ESCRIBIR MEJOR

Page 1

1


2


Freddy Morles S.

HERRAMIENTAS PARA ESCRIBIR MEJOR Fundamentos ortogrรกficos de la lengua castellana

Maracay, 2013

3


La serie HERRAMIENTAS PARA ESCRIBIR MEJOR tiene como objetivo contribuir a incrementar el dominio de los mecanismos de la buena escritura en todos sus niveles, y está conformada por cuatro manuales: 1.Herramientas básicas para escribir mejor Acentuación. Uso de Letras. Mayúsculas. Plurales Abreviaturas. Números. Novedades ortográficas. 2.Herramientas sintácticas para escribir mejor Puntuación Sintáctica. Concordancia. Dificultades de Construcción. Incorrecciones de Uso. 3.Las estrategias del escritor (Manual de Estilo) Carácter retórico del texto. Proceso argumentativo. Contenido semántico. Estructura sistémica. Carácter recursivo. Calidad estética. Corrección gramatical. 4.Cómo redactar comunicaciones eficientes Redacción de Comunicaciones Institucionales.

© UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA

Depósito Legal: ISBN: Coordinación editorial: Fredy Morles S. Transcripción: Trina López Arteaga Portada: HECHO EL DEPÓSITO DE LEY

4


CONTENIDO Observación preliminar Conceptos básicos Delimitación silábica (Silabeo) Reglas de la Acentuación División de las Palabras Uso de Letras Uso de Mayúsculas Formación del Plural Abreviaturas – Siglas – Símbolos Escritura de los Números Novedades de la Ortografía española

NOTA: El uso de los Signos de Puntuación, debido a su papel determinante en la estructuración de las oraciones y los párrafos, ha sido incluido en el segundo volumen de esta serie: Herramientas sintácticas para escribir mejor.

5


OBSERVACIÓN PRELIMINAR

Nada fácil es el dominio del complicado juego de la gramática castellana. Así, por aquello de que el idioma es un ente vivo, dinámico, sometido al efecto permanente de la evolución cultural, y cuyo origen responde a un proceso espontáneo -más vulgar que académico- no sometido a reglas preestablecidas. A ello se agrega la multiplicidad de variables que participan en el ejercicio de la escritura. Esta circunstancia se acentúa por la dificultad para establecer reglas absolutas sobre el correcto manejo de la expresión escrita, cuya práctica debe atender a varios elementos reguladores: 1.Las reglas oficiales de la Real Academia de la Lengua Española: Ellas recogen y dan vigencia oficial a las formas más generalizadas del habla y de la escritura. “Limpia, fija y da esplendor” es el lema que resume el papel de la institución. De esa manera se pretende mantener la unidad idiomática, pero sin desconocer el peso de los particularismos regionales. Debe entenderse que la omisión, por parte de la Real Academia, de algún elemento lingüístico, no le resta a éste su legitimidad si cuenta con el respaldo del uso generalizado o del buen criterio del escritor. 2. Las excepciones de las Reglas Oficiales: No son de extrañar las múltiples ocasiones en que las normas generales se ven rotas por disposiciones especiales para casos particulares. Esto tiene su origen en la propia complejidad del idioma, tanto por su origen como por su dispersión.

6


3. El uso generalizado: La misma Real Academia afirma que “el uso es, en cuestiones de lenguaje, el árbitro definitivo”. Los usos y modismos populares tienen tanta legitimidad como las reglas académicas, aun cuando no tengan el reconocimiento oficial de ésta. “Chile y Venezuela tienen tanto derecho como Aragón y Andalucía para que se toleren sus accidentales divergencias, cuando las patrocina la costumbre uniforme y auténtica de la gente educada”, sentenció irrefutablemente Don Andrés Bello. 4. El buen criterio del escritor: La obligación del escritor es escribir bien; y “escribir bien” impone manejar con buen criterio los elementos del lenguaje, de manera de darle funcionalidad, eficiencia y belleza a la expresión escrita. Con toda propiedad se afirma que “las buenas razones valen más que la autoridad”, resaltando la fuerza del buen criterio en los asuntos del lenguaje. De manera, pues, que nunca deberemos extrañarnos de la presencia de la duda a la hora de pretender escribir bien.

7


CONCEPTOS PREVI0S Sílabas: Son los sonidos indivisibles que constituyen las palabras. Pueden estar formadas por una o más vocales, solas o acompañadas de consonantes. Vocales fuertes: Es la denominación que se da a las vocales a – e – o, y que utilizaremos en este manual. También son llamadas “abiertas” o “intermedias”. Vocales débiles: Calificativo que se da a las vocales i –u, y que adoptaremos en este manual. También son llamadas “cerradas” o “extremas”. Diptongo: Es la unión de dos vocales para formar una sola sílaba. Se forma con dos vocales débiles diferentes (i-u), o con una vocal débil más una fuerte (a-e-o). Ej.: Viu/da – rui/do – a/gua – ai/re – can/ción. Triptongo: Es la unión de tres vocales para formar una sola sílaba. Ej.: Es/tu/diáis – a/nun/ciáis. Téngase en cuenta que, si la vocal dominante (la que suena más intensamente) es una vocal débil, no hay diptongo ni triptongo, sino hiato. Ej.: Oi/go – au/la; pero: o/í/do – a/ú/lla. Le/í/a/mos – re/í/a pero: es/tu/iáis - a/nun/ciáis. Hiato: Es el encuentro de dos vocales que forman sílabas diferentes; esto es, no constituyen diptongo. Se forma con dos vocales fuertes, o con una vocal fuerte más una débil que sea dominante (tónica). También forman hiato dos vocales débiles iguales. Ej.: Ca/er – hé/ro/e – Ma/rí/a – pa/ís – gan/zú/a – chi/ita. Sílaba Tónica: Es la que se pronuncia con mayor intensidad (las otras sílabas de la palabra se denominan "átonas").

8


Palabras Agudas (Oxítonas): Son las que se pronuncian con mayor intensidad en la última sílaba. Ej.: Ca/fé - car/bón - re/loj - a/mor - ve/réis. Palabras Llanas o Graves (Paroxítonas): Son las que se pronuncian con mayor intensidad en la penúltima sílaba. Ej.: Cam/po - e/qui/po - ca/rác/ter - ha/blas/teis. Palabras Esdrújulas (Proparoxítonas): Son las que se pronuncian con mayor intensidad en la antepenúltima sílaba. Ej.: Sá/ba/na, dí/me/lo, tóm/bo/la. Acento Fonético o Prosódico: Es la mayor intensidad con que se pronuncia determinada sílaba de una palabra. Acento Ortográfico o Tilde: Es el signo que se coloca sobre determinada vocal para indicar la mayor intensidad con que debe pronunciarse. Acento Diacrítico: Es la tilde que se coloca a ciertas palabras homógrafas (que se escriben de igual forma) para evitar confusión en su significado. Ej.: Tu: adjetivo posesivo - Tú: pronombre personal.

9


DELIMITACIÓN SILÁBICA Aunque parezca (y efectivamente lo es) un ejercicio absolutamente elemental, la delimitación silábica o silabeo es la base de la buena acentuación. Quien no pueda silabear correctamente, tampoco podrá dominar el mecanismo de la acentuación ortográfica. Para lograr su dominio, sólo se necesita recordar las siguientes reglas: a) En principio, cada vocal constituye una sílaba. Ej.: Ár/bol – co/mi/da – mú/si/ca – tri/bu. b)Vocal fuerte + vocal fuerte: Siempre forman sílabas diferentes. Ej.: A/é/re/o – hé/ro/e – a/so/le/ar. c)Vocal fuerte + vocal débil tónica(o viceversa): Si la vocal débil es dominante (tónica), se forman dos sílabas diferentes (hiato) y la vocal dominante debe tildarse: Ej.: Ma/rí/a – re/í –pa/ís - ba/úl. d)Si la vocal débil no es dominante (átona) se forma una sola sílaba (diptongo o triptongo). Ej.: Ma/rio – rei/na – pai/sa/no – bau/tizo. Pa/ra/guay – a/ve/ri/guáis – es/tu/diáis. e)Vocal débil + vocal débil distinta: Las combinaciones ui – iu se consideran como una sola sílaba (diptongo). Ej.: Rui/do - je/sui/ta - ciu/dad - cuí/da/te. f)Vocal débil + vocal débil igual: Las combinaciones ii – uu se consideran dos sílabas diferentes (hiato). Ej.: Du/un/vi/ro – chi/i/ta.

10


OBSERVACIÓN: La letra h entre dos vocales no se toma en cuenta para efectos del silabeo. Ej.: Ahu /mar – a/hú/mo - ahi/ja/do – a/hí. EJERCICIO: Divida en sílabas las siguientes palabras: Aria Despidiose Fluido Dieciséis Auditorio Destruido

Área Raíz Isaías Escribisteis Deseáramos Pie

Aire Hueco Ríe Aeropuerto Buscapiés Paila

11

Aéreo Continuo Continúo Desahuciar Vehículo Veinte


REGLAS DE ACENTUACIÓN La práctica acertada de la acentuación requiere del cumplimiento riguroso de cuatro pasos absolutamente necesarios, que con el tiempo se convertirán en un ejercicio rutinario y automático: a) Dividir la palabra en sílabas, como lo estudiamos anteriormente. b) Identificar la sílaba tónica; para lo cual se necesita ejercitar el oído a fin de detectar la sílaba que se pronuncia con mayor intensidad. Un ejercicio sencillo para precisar cuál es la sílaba tónica de una palabra consiste en “cantar” o “gritar” la palabra, entonando cada sílaba. La que requiera mayor énfasis o detenimiento, esa será la sílaba tónica.

Ej.: cafééé - exááámenes - lááámpara

c) Determinar la clase de palabra según su aguda, grave o esdrújula.

acentuación:

d) Aplicar la regla correspondiente. REGLAS BÁSICAS PALABRAS AGUDAS (Oxítonas) Son las que se pronuncian con mayor fuerza en la última sílaba. -Se acentúan ortográficamente siempre que terminan en VOCAL, en N o en S.

12


Ej.: Barrí – salón – compás - cambiáis. -No se acentúan cuando terminan en consonante diferente de N o S. Ej.: Barril – Salom – comprar - cambiar. PALABRAS LLANAS O GRAVES (Paroxítonas) Son las que se pronuncian con mayor fuerza en la penúltima sílaba. -Se acentúan ortográficamente cuando terminan en consonante que no sea N o S. Ej.: Fernández, mármol, Páez. -No se acentúan cuando terminan en N, S o VOCAL. Ej.: Fernando – margen - caes. OBSERVACIÓN “Bíceps” se acentúa porque el sonido dominante es el de la letra "p". PALABRAS ESDRÚJULAS Y PALABRAS SOBREESDRÚJULAS Son las que se pronuncian con mayor fuerza en la antepenúltima sílaba o en la anterior a ésta. -Se acentúan ortográficamente siempre. Ej: lámpara – héroe - llévatelo. PALABRAS MONOSÍLABAS -No deben acentuarse, excepto para evitar confusiones en su significado o función (Ver: “Acento diacrítico”). Ej.: Fe, la, fue, vio, pues. Tú tienes tu libro. 

CASOS ESPECIALES

13


-Cuando en una combinación de vocal fuerte con suave, ésta es la vocal tónica (dominante), es necesario acentuarla para “romper” el diptongo o triptongo, conformando así una sílaba aparte. Ej.: País - aúlla - haría - continúa - días. En cambio: paisano – aula – aria – continuo - Dios. - La "y" final se considera consonante para los efectos de acentuación. Por ello no se acentúan: Uruguay – Virrey - samuray. (Pero sí: Estáis – estéis - samurái). - La "h" entre dos vocales no impide que se forme diptongo; por lo que en este caso deben aplicarse las reglas básicas normales. Ej.: Prohibir – ahijado - sahumerio Pero: Prohíbo – ahíto - ahúmo. -La combinación "ui" se considera siempre diptongo. Por ello no se acentúan: Fluido – huido - casuista (palabras graves). (Pero sí se acentúan: Construí - casuístico (palabra aguda y palabra esdrújula respectivamente) PALABRAS LATINAS Cuando se emplean como palabras del idioma castellano, se acentúan de acuerdo con las reglas generales. Ej.: memorándum, pénsum, magíster, auditórium. TÉRMINOS EXTRANJEROS Se deben ajustar a nuestras reglas cuando estén castellanizados o cuando sea posible hacerlo: Ej.: París, Nápoles o Napoli, Windsor o Wíndsor. ACENTO DIACRÍTICO Se deben acentuar ortográficamente las palabras de igual escritura (homógrafas), en los casos en que haya posibilidad de confusión en su significado o función. (La Real Academia de

14


la Lengua Española ha flexibilizado la aplicación de esta norma cuando no exista tal posibilidad). - EL. Se acentúa cuando es pronombre personal. Ej.: Dicen que él (pronombre) es el (artículo) campeón. -TU. Se acentúa cuando es pronombre personal. Ej.: Tú (pronombre) resolverás tu (adjetivo) problema. -TE. Se acentúa cuando es sustantivo. Ej.: Te (pronombre) prepararé un té (sustantivo). -DE. Se acentúa cuando es verbo (“dar”). Ej.: Dé (verbo) cada uno lo mejor de (preposición) sí. -MAS. Se acentúa cuando indica cantidad. Ej.: Pidió más comida, mas (pero) la dejó. -SE. Se acentúa cuando es verbo (“saber” – “ser”) Ej.: No sé (verbo) qué se (pronombre) hizo Juan. -MI. Se acentúa cuando es pronombre personal. Ej.: A mí (pronombre) me gusta mi (posesivo) casa. - SI. Se acentúa cuando es afirmación o pronombre personal. Ej.: Si (condicional) me lo preguntan, diré que sí. Al rato volvió en sí (pronombre). - QUE - QUIEN –- CUAL – CUANDO – COMO DONDE. Se acentúan cuando indican admiración, duda o interrogación. Ej.: ¿Qué quieres? !Qué hermoso paisaje! ¡Cómo será eso? -AUN. Se acentúa solamente cuando significa “todavía”. Ej.: Aún no ha llegado. Toma tu medicina, aun cuando no te guste.

15


-ESTE* – AQUEL* – ESE*. Se acentúan cuando actúan como pronombres. Ej.: Los niños escogieron sus regalos: Éste (niño), una bicicleta; aquél (niño), unos patines. Pero ninguno escogió este guante ni aquel carrito. -SOLO*. Se acentúa cuando significa “solamente”. Ej: Estoy solo (sin compañía) por las mañanas. Estoy sólo (solamente) por las mañanas. -O*. Se acentúa para evitar confusión con el cero. Ej.: El niño tiene 3 ó 4 años. *Las nuevas normas ortográficas de la RAE (Ver adelante) han modificado estos criterios; sin embargo, los referimos todavía por parecernos altamente razonables. TIEMPOS VERBALES Debe tenerse sumo cuidado al aplicar las reglas de acentuación en ciertos tiempos verbales que se prestan a confusión. Por ello es necesario –como está dicho- hacer la correcta división de las palabras en sílabas, identificar la sílaba tónica, determinar la clase de palabra según la acentuación y – por último- aplicar la regla correspondiente Ej.: Le/éis - can/táis - con/tes/téis - cam/biáis. (Palabras agudas terminadas en “s”). Di/jis/teis - can/tas/teis – de/bie/rais. (Palabras llanas terminadas en “s”). -Según las más recientes normas, las formas verbales con pronombres agregados (enclíticos) se acentuarán de acuerdo con las reglas generales. Ej.: Pidiome – cayose. (Palabras graves que antes se acentuaban: pidióme, cayóse). Pero: Pidiómelo – cúralo – sépanlo. (Palabras esdrújulas que siempre se acentúan).

16


PALABRAS COMPUESTAS: -El primer vocablo de una palabra compuesta pierde su acento original (en caso de llevarlo). Ej.: Asimismo, decimoséptimo, rioplatense. Pero: Así mismo – décimo semestre – Río de la Plata. -Se exceptúan los adverbios terminados en "mente". Ej.: ágilmente, cortésmente, lícitamente. -Los compuestos de 2 ó más adjetivos unidos con guión, conservan su acentuación original. Ej.: Académico-administrativo, histórico-crítico.

PALABRAS CON DOBLE ACENTUACIÓN: Existen palabras que, por diversas razones, admiten una doble acentuación aceptada por la Real Academia. Entre ellas podemos mencionar: Amoniaco / amoníaco Cardiaco / cardíaco Dinamo / dínamo Olimpiada / olimpíada Periodo / período Ibero / íbero Policiaco / policíaco Omoplato / omóplato Zodiaco / zodíaco EJERCICIO “A” (Soluciones al final) Divida en sílabas las siguientes palabras y coloque la tilde respectiva cuando corresponda:

17


Aislar Aislo Anunciais Arduo Auditorio Auditorium

Aula Aulla Caer Caes Caido Caigo

Dias Diez Dios Estudiais Fluido Fuisteis

Leia Maiz Pensum Petroleo Reuno Traeme

EJERCICIO “B” (Soluciones al final) Estudie detenidamente cada una de las palabras subrayadas, y coloque la tilde respectiva en los casos que correspondan: Este es el libro que tu me pediste; te lo prestaré aun cuando no lo he terminado. Solo te pido que me lo devuelvas lo mas pronto posible; mas, si deseo que lo analices detenidamente porque es muy bueno. ¡Quien sabe que pensará Juan cuando lo vea! Yo se que el se cree un “sabelotodo”, por lo que me interesa mucho su opinión.

18


DIVISIÓN DE PALABRAS Cuando al final de una línea sea absolutamente necesario dividir una palabra, deben tenerse en cuenta las siguientes normas básicas: -Las palabras deben dividirse respetando siempre su estructura silábica. Ej.: Viu/da – hé/ro-/e – ai/re – es/tu/diáis – re/í/a. -Si la palabra es compuesta, puede dividirse de acuerdo con los elementos que la forman. Ej.: No/so/tros o nos/o/tros – des/e/char o de/se/char. -Nunca debe dejarse una vocal sola aislada al final de una línea. -Debe evitarse separar dos vocales, aunque formen sílabas diferentes. -Los grupos consonantes ch – ll – rr nunca deben dividirse. -La letra “x” seguida de vocal, debe mantenerse unida a ésta. Ej.: Bo/xeo – e/xamen.

19


USO DE LETRAS El dominio del uso de las letras constituye un complejo campo que sólo puede ser desarrollado mediante la lectura (de cualquier tipo de escritos) y la consulta del diccionario. Son muy escasas las normas generales o absolutas. La lectura actúa como un agente mnemotécnico que, al igual que el corrector ortográfico de una computadora, guarda automáticamente en nuestra memoria la ortografía de las palabras y nos alerta sobre cualquier error que cometamos en su escritura (de manera igualmente automática). Existen casos muy particulares que consideramos conveniente tratar específicamente, ya que son motivo de permanentes dudas. Nos referiremos exclusivamente a los casos más frecuentes, y en los que se pueden establecer reglas más o menos generales. USO DE LA “B” y “V” Generalmente: - El copretérito (pretérito imperfecto) de indicativo de los verbos terminados en "ar" se escribe con “b”. Ej.: Estaba –amaba – saltaba. -Después de "m " siempre se escribe “b”. Ej.: Cambur, tambor, timbal. - El pretérito de indicativo y el pretérito y futuro de subjuntivo de los verbos “estar”, “andar” y “tener”, se escriben con “v”. Ej.: Estuve, estuviera, estuviese. -Las palabras terminadas en "bilidad" (derivadas de adjetivos terminados en “able” – “ible”), se escriben con “b”. Ej.: Amabilidad – comprensibilidad.

20


Pero: Movilidad (de “móvil”) -Las palabras terminadas en "bundo", se escriben con “b”. Ej.: Vagabundo – nauseabundo. -Antes de otra consonante se escribe “b”. Ej.: Abstenerse, obtener- abnegado . -Generalmente después de “n” y “d” se emplea “v”. Ej.: Envío, advertencia. EJERCICIO: (Soluciones al final) En los espacios rayados, coloque “b” o “v”, según corresponda: Com___ate / con___oco / culpa___ilidad / mori___undo espera___as / elogia___as / eleva___as / ad___erso in___erso / ad___enedizo / tu___imos / andu___imos – legi___le – a___sorber – andu___e – tu___imos. Palabras parónimas con B o V: Existen palabras que, de acuerdo con su significado, se escriben con “B” o “V” según sea el caso. A manera de ejercicio, anotaremos algunos ejemplos para su estudio. Al lado de cada una, escriba otra palabra que permita diferenciarla del significado de su correspondiente de la columna adjunta (Ver ejemplo). abeja basto bello bienes botar cocer grabar rebelar sabia

Insecto

oveja Mamífero vasto vello vienes votar coser gravar revelar savia

21


tubo

tuvo

USO DE “C” - “X” – “S” y “Z” -Se emplea generalmente la “c” en palabras derivadas de participios pasivos o adjetivos que contienen la letra “d” o “t” en la sílaba final. Ej: Ocupación (de “ocupado”) - relación (de “relato”) – rendición (de “rendido”) – discreción (de “discreto”). -Cuando la sílaba final de la palabra primaria contenga el grupo “ct”, la palabra derivada se construirá con “cc”. Ej: Corrección (de “correcto”) – elección (de “electo”) prospección (de “prospecto”) – acción (de “acto”). -Cuando la palabra primaria contenga “x” o “j” en la sílaba final, la palabra derivada se construirá con “x”. Ej: Conexión (de “conexo”), reflexión (de “reflejo”). -Los sustantivos derivados de participios pasivos o adjetivos terminados en “so” o “sa” (provenientes de verbos terminados en “der” - “dir” – “ter” – “tir”), se escribirán con “s” en la sílaba final. Ej: Indecisión (de “indeciso” y “decidir”) - conversión (de “converso” y “convertir”) – impresión (de “impreso” e “imprimir”) – sucesión (de “suceso” y “suceder”). OBSERVACIÓN: La razón de las variaciones anteriores se encuentra en el origen latino de esas palabras; idioma en el cual las terminaciones no siempre son iguales a las del idioma castellano. Ej.: Occupatus/occupatio – electus/electio Conexus/conexio indecisus/indecisio. -Para construir los diminutivos se utiliza la “s” cuando tal letra aparezca en la sílaba final de la palabra primaria. En caso contrario, se emplea “c”. Ej.: Rosita (de “Rosa”) – pececito (de “pez”) – bebecito (de “bebé”).

22


-Los derivados de adjetivos que indican cualidades o condiciones, terminan en "z" o “za”. Ej: Honradez – escasez - pobreza - grandeza. -Los aumentativos, despectivos y similares se escriben con “z”. Ej.: Ratonzote – escritorzuelo – tortazo - bocazas. -Los apellidos derivados de nombres de personas, se escriben generalmente con “z” final. Ej.: Rodríguez (de “Rodrigo”) – Martínez (de “Martín”). -Los sufijos o terminaciones en “anza”, “zuelo”, “azgo”, “eza”, “izo”, se escriben con “z” . Ej.: Venganza – riqueza – liderazgo - reyezuelo. -También los calificativos derivados terminados en “az”, “oz”, “izo” Ej.: Veraz - feroz - rojizo. -Muchos verbos irregulares terminados en “acer” – “ecer” – “ocer” – “ucir”, hacen la primera persona del presente de indicativo con “zc”. Ej.: Nazco – crezco – merezco – luzco. -La letra "z" se cambia a "c" delante de "e" o de "i". Ej.: Raíz/raíces - hizo/hice/hicieron. OBSERVACIÓN Se escribe: Blancuzco – negruzco – parduzco o pardusco – verdusco. EJERCICIO (Soluciones al final) En los espacios rayados, coloque “c”, “cc”, “x”, “s” o “z”, según corresponda: Alaban___a - Redu___co - Agrade___co - Blancu___co Pelota___o - Ocupa___ión - De___i___ión / Revi___ión Con___e___ión - Per___ecu___ión Deslí__en___e

23


Madure___ - Raton___ito - Limpie___a - Fronteri___o Auda___ia - Dulce___ito - Bebe___ito - Cru___ificar. PALABRAS PARÓNIMAS CON “C” O “S” Existen palabras que, de acuerdo con su significado, se escriben con “C” o “S” según sea el caso. A manera de ejercicio, anotaremos algunos ejemplos para su estudio. Al lado de cada una, escriba una palabra o frase corta que permita diferenciarla del significado de su correspondiente de la columna adjunta (Ver ejemplos). bienes casa cede cesión cien cocer Concejo concesión consenso encausar fases intercesión sección tasa

Objetos

vienes caza sede sesión sien coser consejo concepción censo encauzar faces intersección sesión taza

De “venir”

OBSERVACIÓN En caso de duda sobre la correcta escritura de una palabra, es muy útil emplear el recurso de relacionarla con otra palabra más conocida. Ej: Decisión (Decidir – indeciso); concreción (Concreto). USO DE LA “M” -Se escribe siempre "m" delante de "b" o "p". Ej.: Lámpara - cambur – témpano - temblor. EJERCICIO: En los espacios rayados, coloque “m” o “n” según sea el caso:

24


Ca___bio / e___vío / tra___pa / te___plo / tra___vía. USO DE “R” y “RR” -Solamente se usa “rr”, entre dos vocales. Ej: Error - farra - virrey. Pero: Rosa - Enrique – alrededor - honrado. EJERCICIOS En los espacios rayados, coloque “r” o “rr”, según sea el caso: Vice___ector / son___isa / inte___elación / des___izar. USO DE LA “G” y “J” Generalmente se emplea “j” en los siguientes casos: -En palabras derivadas de otras cuya última sílaba contiene “j”. Ej.: Cajero (de “caja”), cojear (de “cojo”). -En las palabras terminadas en “aje” y “eje”, con pocas excepciones (“ambages”). Ej.: Coraje – pillaje – malandraje - garaje. -En el pretérito de indicativo y pretérito y futuro de subjuntivo de “traer”, “decir” y verbos terminados en “ducir”. Ej.: Traduje – redujiste – condujeron. -Los verbos terminados en “ger” o “gir” presentan ciertas con “j” antes de “a” o de “o”, pero sòlo por razones fonéticas. Ej.: Protejo/proteja (de “proteger”) – dirijo/dirija (de “dirigir”). Pero.: Protegí – protegiste – dirigí – dirigiste (porque la raíz original de esos verbos se escribe con “g”). -Se escriben con “g” las palabras (mayoritariamente de carácter científico o técnico) derivadas de ciertos vocablos,

25


prefijos o sufijos griegos que contienen esa letra: logía – gogía – geo – geno – etc. Ej.: Biología – perigeo – genotipo.

EJERCICIO: En los espacios rayados, coloque “g” o “j” según corresponda: Di___eron - diri___o - diri___es - diri___ió - diri___iste gara___e – reco___o - reco___es - hematolo___ía mensa___ero - ca___ero – exa___ero - prote___o / prote___es redu___e - tradu___e - predi___o - predi___e. USO DE LA “H” -Se escriben generalmente con “h” las palabras que comienzan con los diptongos “ia” –“ie”- “ue” – “ui”. Ej.: Hiato – hielo – huella - huir. -También, las palabras derivadas originariamente tenían“f” en ese idioma. Ej.: Hacer (“facere”) – hijo (“filius”).

del

latín,

que

EJERCICIO: Palabras parónimas con o sin “H”: Existen palabras que, de acuerdo con su significado, se escriben con o sin “H” según sea el caso. A manera de ejercicio, anotaremos algunos ejemplos para su estudio. Al lado de cada una, escriba otra palabra o frase corta que permita diferenciarla del significado de su correspondiente de la columna adjunta. a abría ahí allá asta

Hacia

ha habría hay halla hasta

26

De “haber”


ay echo errar halla has

hay hecho herrar haya haz

USO DE LA “LL” -Se usa “ll” en los diminutivos y la mayoría de las palabras terminadas en “illo” – “illa”. Ej.: Pillo - papelillo – orilla. -En la mayoría de los verbos terminados en “illar” –“ullar” – “ullir”. Ej.: Apabullar – bullir. USO DE LA “Y” -Al final de una palabra se escribe “y” si este sonido no lleva tilde. Ej.: Ahí/hay – reí/rey – oí/ hoy. -Se escriben con “y” algunas formas de los verbos terminados en “aer” -“eer” – “oir” –“uir”. Ej.: Cayó –leyó – oyó - huyan. -La conjunción “y” se cambia por “e” delante de una palabra que comience por una “i” o “hi”; excepto en caso de diptongo o de interrogación. Ej.: Carmen e Inés - Padre e hijo. Pero: Agua y hielo - ¿Y Inés? EJERCICIO: En los espacios rayados, coloque “ll” - “y” o “e”, según sea el caso: Freni___o / desarro___ó / deca___ó / destru___ó / o___ó virre___ / diptongos ___ hiatos / páncreas ___ hígado.

27


Palabras parónimas con “ll” o “y”: Existen palabras que, de acuerdo con su significado, se escriben con “ll” o “y” según sea el caso. A manera de ejercicio, anotaremos algunos ejemplos para su estudio. Al lado de cada una, escriba otra palabra o frase corta que permita diferenciarla del significado de su correspondiente de la columna adjunta.

arrollo De “arrollar” callos calló halla hoya rallar valla

arroyo Riachuelo cayos cayó haya olla rayar vaya

PALABRAS DE ORTOGRAFÍA DUDOSA Existen palabras de gran semejanza en su pronunciación, pero que tienen significados muy diferentes según la forma como se escriban. A manera de ejercicio, anotaremos algunos ejemplos para su estudio. Al lado de cada una, escriba otra palabra o frase corta que permita diferenciarla del significado de su correspondiente de la columna adjunta. abertura accesible absolver actitud adicción alienar aprehender concesión detección

Hueco

apertura asequible absorber aptitud adición alinear aprender concepción detención

28

Inicio


especias espiar espirar estadal excepción libido perjuicio ratificar recesión ciervo tasa víscera

especies expiar expirar estatal exención lívido prejuicio rectificar recepción siervo taza visera

29


USO DE MAYÚSCULAS Debe utilizarse mayúscula inicial en los siguientes casos: - Al comienzo de un escrito o párrafo. - Después de punto. - Después de un signo de interrogación o exclamación - (salvo en caso de que la interrogación o exclamación complemente la frase). - ¡Hola! ¿Vas de viaje? - Sí, voy para Caracas, ¿y tú? - En los nombres propios (incluidos todos los - sustantivos y calificativos que formen parte del nombre). - Puerto la Cruz - El Valle – el Sol – la Tierra. - En los nombres de instituciones o corporaciones. - Concejo (Municipal) - Consejo Universitario. - Después de dos puntos, si se trata de una cita textual - o de un tratamiento. - Bolívar dijo: "Moral y luces son nuestras primeras necesidades”. - Estimado amigo: Recibe mis saludos.... - En los nombres que indican títulos, dignidades o - apodos. - El Presidente – el Libertador - el “Tuerto” Vargas. - En los tratamientos, cuando van abreviados. - Ud. (usted) – Dr. (doctor) - Sr. (señor). - Los nombres de cargos importantes (Papa, Rey, Presidente, Ministro, Gobernador, etc.) sólo se escriben con mayúscula inicial cuando están solos. Cuando están acompañados del

30


nombre propio, o cuando tienen sentido genérico, se escriben con minúscula. - Ej.: El Papa - el Rey - el Presidente - el Gobernador. - Pero: El papa Pablo VI - el presidente de Venezuela. - En las siglas y acrónimos: UBA – ONU - ASOUBA. (Aunque, cuando se convierten en vocablos de uso corriente, sólo se escriben con mayúscula inicial, y aun sin ella: Unesco Mercosur- ovni - laser. -

En los sustantivos y adjetivos que forman parte del título de una obra artística, de una publicación periódica o de un nombre comercial. Ej.: La Ultima Cena - El Diario de Noticias Restaurant La Roca Negra - Vals de los Bosques de Viena.

- Los títulos de las obras literarias, teatrales o cinematográficas sólo llevarán mayúscula en la primera palabra (salvo aplicación de otras reglas). - Ej.: Sobre la misma tierra – Lo que el viento se llevó. - Se exceptúan los títulos que indican, en sí, el - contenido de la obra. - Ej.: Manual de Ortografía – Física Aplicada. - Igualmente se emplea mayúscula inicial para resaltar la - singularidad y elevado nivel conceptual de un término que originalmente puede ser nombre común. - Ej.: La Historia de Venezuela – La Iglesia Católica – El Estado* Aragua – La Libertad – La Universidad. - Pero: Esa es una vieja historia – La iglesia del pueblo es muy bonita – Tener buen estado de salud – La libertad de expresión – La universidad más cercana. - *La Real Academia recomienda la mayúscula inicial para el “Estado” nacional y la minúscula para los “estados” regionales: El Estado venezolano – El estado Aragua, pero hay criterios autorizados que contradicen esa opinión.

31


- Existen palabras que originalmente son nombres propios, pero que también tienen uso como nombres comunes, en cuyo caso deben escribirse con minúscula inicial. - Ej.: El Sol – la Tierra – el Norte - Picasso. - Pero: Tomar el sol – sembrar la tierra – el norte de la ciudad – comprar un picasso. - Los títulos que, por su uso, se han convertido en - nombres propios, deberán escribirse con mayúsculas. - Ej: La Cenicienta - El Principe Valiente. - En las letras dobles, cuando corresponda, sólo irá en mayúscula la primera letra. - Ej: Choroní - Llamozas. - La Real Academia recomienda escribir con minúscula inicial los nombres de los días y meses. - Ej.: lunes – abril. - Los sobrenombres, apodos y seudónimos se escriben con mayúscula. Pero, si van precedidos de artículo, este debe escribirse con minúscula. También se entrecomillan los apodos si la persona es poco conocida. - Ej.: Simón Bolívar, el Libertador – Rafael Rojas, alias “el Rafa”. - Las vocales mayúsculas, cuando corresponda, siempre llevarán tilde. - Es importante tener en cuenta que, como se ha visto, el uso de la mayúscula inicial tiene muchas veces un carácter meramente enfático; esto es, que se utiliza para resaltar la singularidad o elevado nivel conceptual de un nombre. En este caso priva el criterio personal del escritor. Por ello, palabras como “Universidad”, “Derecho”, “Filosofía” y otras de elevado nivel conceptual deben escribirse con mayúscula o minúscula según la acepción que se les quiera dar.

32


33


FORMACIÓN DEL PLURAL Sumamente complejo es el sistema de pluralización de las palabras en nuestro idioma. Por ello presentaremos solo las normas más generales; para ampliar el conocimiento sobre el tema recomendamos consultar el Diccionario Panhispánico de Dudas en la página web de la Real Academia española (www.rae.es). 1.Por lo general –aunque con muchas excepciones- el plural castellano se forma agregando “s” a las palabras terminadas en vocal. -Casa/casas – libro/libros - sofá/sofás – café/cafés. 2.Generalmente las palabras agudas terminadas en i – u acentuadas: hacen el plural agregando “s”, mientras que algunas (sobre todo originarias de otros idiomas) lo hacen con “es”; otras, incluso, admiten las dos formas. – Maní/maníes – champú/champús - tabú/tabúes/tabús. 3.Agregando “es” a las palabras terminadas en -l, -r, -n, -d, -z, j. - Dócil/dóciles – color/colores – pan/panes – césped/ céspedes – cáliz/cálices – reloj/relojes. 4. Agregando “s” a las palabras terminadas en consonante b-cg-p-t. -Crac/cracs – zigzag zigzags – esnob/esnobschip/chips – mamut/mamuts – cómic/cómics. 5.Las palabras terminadas en “s” no acentuada se mantienen invariables. -Jueves/jueves – abrelatas/abrelatas – alias/alias 6.Los apellidos generalmente se mantienen en singular, pero los nombres si se pueden pluralizar. Los Rondón – los Acuña - los Pablos – los Ernestos.

34


7.Los gentilicios y las marcas generalmente se pluralizan. Los waraos – los Corsas. -El acento se mantiene en la misma sílaba, salvo algunas excepciones como: carácter/caracteres – régimen/regímenes – espécimen/especímenes.

-En los vocablos formados por dos sustantivos, solo el primer sustantivo lleva marca de plural: horas punta, ciudades dormitorio, coches cama, Si el segundo sustantivo funciona como adjetivo del primero, tiende a adoptar el plural. Estados miembros, palabras claves. Cuando la segunda palabra se usa no como adjetivo sino en aposición a otro sustantivo para indicar que éste cumple una función especial, puede permanecer en singular. Las palabras clave de un trabajo de investigación. -No es recomendable usar en español los plurales latinos en “a” propios de los sustantivos neutros, tales como: currícula, memoranda, pensa. -Para el plural de las Siglas y Abreviaturas, ver la sección correspondiente.

PLURALES DUDOSOS Existen palabras que frecuentemente ocasionan dudas sobre su forma plural. Presentamos las formas recomendadas para algunas de ellas, con el fin de que sirvan de referencia en otras similares. SINGULAR Airbag

PLURAL Airbags

SINGULAR Ají

35

PLURAL Ají(s)(es)


Balé Ballet Memorándum Carné Álbum Ciempiés Yogur Efeméride Ferry Hábitat Debut Récord Canapé Café Maní Champú Sándwich Régimen Tabú

Balés Ballets Memorándums Carnés Álbumes Ciempiés Yogures Efemérides Ferris Hábitats Debuts Récords Canapés Cafés Maníes Champús Sándwiches Regímenes Tabú(s)(es)

Bisturí Café Carácter Carnet Club Crisis Cualquiera Espray Fax Interfaz Ítem Maniquí Menú Papá Pie Sofá Test Toyota Ultimátum

Bisturí(s)(es) Cafés Caracteres Carnets Club(s)(es) Crisis Cualesquiera Espráis Faxes Interfaces Ítems Maniquíes Menús Papás Pies Sofás Test Toyotas Ultimátums

PALABRAS LATINAS Es muy frecuente la confusión en el uso de las palabras latinas del género neutro, que hacen su plural con la terminación “a”. Ello lleva a muchas personas a concordarlas erradamente con el artículo femenino singular “la”, en lugar del masculino plural “los”. Singular Currículum (Lat. „Carrera‟) Mejor: Currículo Pénsum (Lat. „Tarea‟) Mejor: Plan de estudios Memorándum

Plural Los currícula (No: “La currícula”) Mejor: Los currículos Los pensa (No: “La pensa”). Mejor: Los planes de estudio Los memoranda

36


(Lat. „Que se debe recordar‟) Mejor: Memorando Referéndum (Lat. „Que se debe consultar‟) Mejor: Referendo

(No: “La memoranda”) Mejor: Los memorandos Los referenda (No: “La referenda”) Mejor: Los referendos

Es importante señalar que el DRAE no registra los vocablos “currículum” ni “pénsum”, por lo cual su uso no es recomendable. Sólo registra la expresión “Currículum vitae”: Carrera de la vida (Mejor: Expediente personal o profesional). Confusión parecida se presenta con otras palabras como “graduando” (el que se va a graduar), que erradamente es empleada en su forma masculina cuando se hace referencia a personas del género femenino (“la graduando”). Las formas correctas de esta palabra son: -el graduando – la graduanda -los graduandos - las graduandas En todo caso, se recomienda emplear la forma castellanizada en lugar de la expresión latina original.

37


ESCRITURA DE LOS NÚMEROS No existen muchas normas absolutas para la escritura de los números. Sin embargo, se pueden señalar las más generales: 1.Se escriben preferiblemente con letras las cantidades que pueden expresarse en tres o menos palabras. -Ocho- veintinueve - cuarenta, cien, doscientos – cien mil ochenta y siete. 2.Se exceptúan las cantidades acompañadas de abreviaturas o símbolos, los porcentajes superiores a diez y los números pospuestos a la palabra referente. -Maracay dista 43 km de Valencia. -En las últimas elecciones votó el 84% de la población. -Año 2001, página 3142 - Página 3 3.Se escriben con cifras los números que requieran cuatro o más palabras. -32 423 habitantes. 4.Las cantidades que tienen como base un sustantivo numeral (millón, millardo, etc.) pueden escribirse combinando las cifras y las letras. -327 millones - 3,6 billones. 4.Según las nuevas normas, los números mayores de cuatro cifras deben escribirse separándolos en series de tres por espacios y no por puntos. - 2458 - 8327 451

38


ORDINALES primero

cuadragésimo

Segundo

quincuagésimo

tercero

sexagésimo

Cuarto

septuagésimo

quinto

octogésimo

sexto

nonagésimo

Séptimo

centésimo

Octavo

ducentésimo

noveno

tricentésimo

décimo,

cuadringentésimo

Duodécimo decimosegundo décimo segundo

quingentésimo

Decimotercero décimo tercero Decimocuarto décimo cuarto Vigésimo

sexcentésimo

Vigesimoprimero vigésimo primero Trigésimo

Noningentésimo

septingentésimo Octingentésimo

Milésimo

39


ABREVIATURAS, SIGLAS Y SÍMBOLOS No existe una norma universal para la formación de abreviaturas. La idea es reducir el número de letras de manera que se conserve el sentido original de la palabra. Generalmente se acostumbra: Utilizar las primeras letras de la palabra. -Lic. - Dir. - Prof. - Abog. - Ing. - Esc. Eliminar vocales intermedias, de manera que las consonantes permitan identificar el significado. -Dr. - Sr. - Ud. - Srta. - Admón. Para su uso se debe recordar: -Se acentúan si es el caso y se coloca punto al final, salvo si este se sustituye por barra: c/c – c/ - d/f -Los tratamientos y títulos se escriben con mayúscula inicial cuando solo cuando están abreviados: señor/Sr. - doctor/Dr. – profesor/Prof. -Cuando la abreviatura es una sola letra, forma su plural duplicando dicha letra: RR. HH. - EE. UU. SIGLAS Las siglas son las palabras formadas con la letras iniciales del nombre de algún organismo, empresa o institución. -Se escriben sin puntos ni espacios de separación: UBA – UC – OEA

40


-Cuando se trata de expresiones complejas o fórmulas fijas (que no son siglas) sí se colocan puntos y se dejan espacios de separación: Q. E. P. D. – a. C. -Cuando se convierten en palabras corrientes (“acrónimos”) y tienen más de cuatro letras se pueden escribir con minúsculas si son nombres comunes: láser – ovni – Unicef -No tienen plural ni género (excepto los acrónimos): las Ong – las Ocv SÍMBOLOS -Los símbolos –a diferencia de las abreviaturas- no tienen género ni número, y no llevan punto al final. Algunos símbolos y abreviaturas a atte. cm dm ft h hp id. kg l m mm nro. n.° s vs. >

Área Atentamente Centímetro Decímetro Pie Hora Caballo de vapor Idem: igual Kilogramo Litro Metro Milímetro Número Segundo Versus: Contra Mayor que

a. m. bs/veb d ej. g ha ib. in km lb min © p. m. t yd <

41

Ante meridiem Bolívares Día Ejemplo Gramo Hectárea Ibidem: donde mismo Inch: pulgada Kilómetro Libra Minuto Copy right Post meridiem Tonelada Yarda Menor que


PRINCIPALES NOVEDADES DE LA ÚLTIMA EDICIÓN DE LA

ORTOGRAFÍA DE LA LENGUA ESPAÑOLA (2010)

1.Se excluyen definitivamente del abecedario los signos ch y ll. El abecedario del español queda así reducido a veintisiete letras: -A, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z. 2.Se recomienda una sola denominación para cada una de las letras: a be- ce de e Efe ge hache i jota ka ele eme ene erre ese te

Eñe

o

u uve uve doble equis

pe

cu

ye

zeta

2.Los vocablos tomados de otras lenguas cuya escritura incluya una “q”, si se adaptan al español deben sustituir esa q por las grafías propias del español: -Quasar, quorum o exequatur, deben escribirse en español cuásar, cuórum y execuátur. 4.Las palabras agudas terminadas en –“n” - “s” o “vocal” , que tradicionalmente se podían escribir con tilde o no según se pronunciaran como diptongo o hiato, pasan a considerarse siempre monosílabas a efectos de acentuación gráfica; por ello se deben escribir sin tilde, salvo los que llevan tilde diacrítica: -“Fie”- “guion”- “hui”. 3. Se recomienda que la palabra “solo”, así como los demostrativos “este”, “ese” y “aquel”, con sus femeninos y plurales, no deben llevar tilde en ningún caso. 5.La conjunción disyuntiva “o” se escribirá siempre sin tilde, aun cuando esté escrita entre cifras: -Había 5 o 6 personas.

42


6.Los prefijos deben escribirse siempre unidos a la palabra a la que afectan cuando ella esté constituida por un solo vocablo: -Antiadherente – antirrobo - exmarido – exministro. Se unen con guion a la palabra base cuando esta comienza por mayúscula: -Anti-ALCA, mini-USB, pos-Gorbachov, pro-Obama Se escriben separados de la base a la que afectan cuando esta es pluriverbal; es decir, cuando está constituida por varias palabras: -Ex relaciones públicas - anti pena de muerte. 7.Los extranjerismos y latinismos no adaptados deben escribirse en los textos españoles preferentemente en letra cursiva, o bien entre comillas. En cambio, los extranjerismos y latinismos adaptados se escriben sin ningún tipo de resalte y se someten a las reglas de acentuación gráfica del español: -Me encanta el ballet clásico / Me encanta el balé clásico. Fuente: RAE

43


HERRAMIENTAS ORTOGRÁFICAS PARA ESCRIBIR MEJOR Maracay, 2012

Impreso en

44


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.