HERRAMIENTAS SINTÁCTICAS PARA ESCRIBIR MEJOR

Page 1

1


2


jpg jpg FREDDY MORLES S.

Guía para profesionales y estudiantes universitarios (Incluye Diccionario de Dudas)

Publicación del Decanato de Investigación, extensión y Postgrado de la Universidad Bicentenaria de Aragua Maracay, Venezuela, 2006 3


Fondo Editorial UBA Transcripción: Trina López A. Diagramación y montaje: Nurys Pérez Revisión: Geber Carrillo A. Coordinación editorial: Freddy Morles S.

© Universidad Bicentenaria de Aragua HECHO EL DEPÓSITO DE LEY Depósito legal No lf52020033721826

Impreso por: Corporación Graficolor www.graficoloronline.com informacion@graficoloronline.com Maracay, Aragua, 2005

4


CONTENIDO PRESENTACIÓN EL DEBER DE ESCRIBIR BIEN LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN LA CONCORDANCIA OTRAS DIFICULTADES FRECUENTES DICCIONARIO DE DUDAS BIBLIOGRAFÍA

5


SINTAXIS: Parte de la gramĂĄtica que enseĂąa a coordinar y unir las palabras para formar oraciones y expresar conceptos. (Diccionario de la Real Academia)

6


La deficiencia en el manejo de las herramientas sintácticas básicas constituye la causa primaria de los errores que cometen los profesionales y estudiantes universitarios en el ejercicio de la escritura. El uso inadecuado de los signos de puntuación, la falta de concordancia entre los términos, la inexistencia de conectores lógicos y la alteración del orden razonable, representan los factores más comunes de la escasa coherencia y precisión en numerosos textos redactados por personas de nivel académico superior. Aun autores de renombre pecan a veces por el indebido manejo de los mecanismos de unión y coordinación de las palabras. Sin embargo, el deber de escribir bien es siempre obligante para todo el que lo haga en forma pública. Ni siquiera la justificada premura de los periodistas en la redacción de sus notas, es aval suficiente para excusar los ya tradicionales desaguisados gramaticales de la prensa diaria. Tales razones justifican el presente material, cuyo mérito no radica -por supuesto- en la originalidad del contenido, sino en el hecho de ser producto de un diario, prolongado y minucioso ejercicio de la corrección de estilo en el ambiente académico universitario. Siendo la escritura un proceso global en cuya correcta ejecución participan por igual todos los elementos lingüísticos, hemos incluido algunos aspectos que, aunque no necesariamente pueden considerarse “herramientas sintácticas”, están estrechamente vinculados a las deficiencias redaccionales de las personas objeto de nuestro interés. Debemos señalar enfáticamente que este manual no ha sido elaborado para especialistas en el campo lingüístico; todo lo contrario: sus destinatarios son los innumerables profesionales y estudiantes cuya competencia en esta materia requiere de pronta ayuda especializada. Ello nos ha llevado a desechar cualquier consideración teórica sobre el idioma, y a limitar – en lo posible- el uso de la terminología especializada.

7


LAS CLAVES DE LA CORRECCIÓN SINTÁCTICA El adecuado manejo de la puntuación, de la concordancia, del orden lógico y de los conectores gramaticales, permite darle al texto escrito la coherencia y precisión necesarias para que pueda expresar lo que realmente queremos decir; para lograrlo existen ciertas guías que resultan sumamente útiles en el momento de la escritura: 1. En principio, es fundamental identificar claramente las palabras o los elementos entre los cuales existe una relación gramatical que no se puede deshacer sin alterar el sentido de la oración o párrafo. Es el caso de la relación sujeto/verbo/predicado y nombre/adjetivo. 2. Definida la relación entre tales elementos, ella debe mantenerse, a toda costa, mediante la adecuada concordancia, el orden lógico y la correcta puntuación. Los ejemplos siguientes hablan por sí solos: -Incorrecto: Cada uno de nosotros, haremos lo que nos corresponda hacer sin excepción. ~Correcto: Cada uno de nosotros, sin excepción, hará lo que le corresponda. 3. El texto se debe leer entonadamente, enfatizando las pausas lógicas. Esas pausas nos orientarán sobre la adecuada puntuación; pero debemos tener en cuenta que no siempre las pausas de la lectura se corresponden con pausas en la escritura. 4. Al ejecutar la puntuación debemos colocar los signos que dicte el sentido común, pero no más de los necesarios. Más aun, debemos tratar de emplear el menor número posible, para evitar que la lectura del texto se haga enrevesada. 5. Finalizada la escritura, debemos revisar lo escrito (una y todas las veces que podamos) con la finalidad de verificar si hemos logrado la puntuación, la concordancia, el orden lógico, el léxico y la coherencia deseables para que nuestro escrito exprese lo que nos hemos propuesto.

8


LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN Uso de la coma Uso del punto y coma Uso del punto y seguido Uso de la raya Uso del paréntesis Uso de los dos puntos Uso de los corchetes Uso del guión Uso de los signos de interrogación y exclamación Uso de los puntos suspensivos Uso de las comillas

9


Los signos de puntuación constituyen elementos fundamentales en la comprensibilidad del texto escrito. Un signo de puntuación mal ubicado puede alterar completamente el significado de una frase, o hacerla incomprensible. De allí su inclusión en este manual, a pesar de que la Gramática convencional –como ya lo dijimos- no los contempla como uno elementos de la Sintaxis. Aunque la puntuación ortográfica no está determinada necesariamente por las pausas en la lectura, ésta es la mejor guía para orientar al escritor sobre su correcto uso. En efecto, cada signo de puntuación se corresponde con una determinada pausa, entonación o énfasis en la lectura. De allí que la clave para dominar este proceso consiste en leer detenidamente el texto, enfatizando la entonación para detectar la adecuada localización de los signos correspondientes. La lectura permite establecer los límites de los períodos gramaticales; los cuales deben ser identificados y respetados para evitar alteraciones de su contenido. En atención a estas consideraciones, abordaremos el enfoque de este tema cimentándolo sobre la relación que existe entre las pausas de la lectura y las de la escritura. El uso de estos signos gramaticales, sin embargo, no se rige por reglas inflexibles; por el contrario, frecuentemente está sometido al criterio subjetivo del escritor, y en no pocas oportunidades llega a convertirse en objeto de serias dudas o controversias entre los expertos. Otras veces –como muchos aspectos del lenguaje escrito- se convierte en un fino juego de sutilezas, en el que la diferencia entre lo correcto y lo incorrecto bordea el límite de lo imperceptible. Una demostración de lo anterior podría manifestarse cuando algún lector se sienta en desacuerdo con determinadas aplicaciones que el autor de este material haga de los elementos

10


sintácticos (signos de puntuación, concordancia). En esta materia nadie tiene el monopolio de la verdad ni del buen gusto. USO DE LA COMA La coma indica una pausa breve en la lectura; una leve separación entre dos términos gramaticales que no deben ser desprendidos el uno del otro. Se emplea, básicamente, en los siguientes casos:  Cuando se enumeran palabras o ideas análogas. -Ayer visité a María, a Pedro y a Juan. -Estás así por comer demasiado, dormir mucho y hacer poco ejercicio. OBSERVACIÓN: Suele decirse que antes de la conjunción “y” no se debe colocar coma; obsérvese, sin embargo, que algunas veces resulta necesario hacerlo para evitar ambigüedades que impidan interpretar el verdadero sentido del texto. Así podemos apreciarlo en los siguientes ejemplos, en los cuales el cambio de ubicación de la coma tergiversa totalmente el significado de la oración: -Pedro llegó con su esposa, y su mamá y unos amigos los estaban esperando. ~Pedro llegó con su esposa y su mamá, y unos amigos los estaban esperando. También sucede esto en el caso de las oraciones coordinadas en las que el sujeto o el contexto son diferentes; es decir, cuando se quiere establecer la separación entre dos ideas que están vinculadas entre sí, pero corresponden a acciones diferentes. -María salió con Juan Carlos, y su madre los acompañó. -Se pintó el cabello, y la cara se le ve más delgada.  Para encerrar una expresión explicativa incidental que complementa la idea central.

11

o


-Maracay, la Ciudad Jardín de Venezuela, es capital del Estado Aragua. -Pedrito, aunque no lo parezca, ya tiene 10 años. Observación: Cuando se trata de incisos absolutamente prescindibles, la coma puede sustituirse por la raya o el paréntesis (Ver más adelante). -Maracay –la Ciudad Jardín de Venezuela- es la capital del Estado Aragua. -Simón Bolívar (nacido en 1783) fue una de las grandes figuras del siglo XIX.  Cuando se invierte el orden de los términos de una oración. -Al verse descubierto, el ladrón huyó. -Si vas a venir, llámame. -Voluntad para luchar, tengo cada día más. Pero, cuando los términos son breves, se puede prescindir de la coma: -Voluntad para luchar me sobra.  Cuando se suprime el verbo de una oración. -Pedro es buen estudiante; su hermano, también. -Errar es humano; rectificar, de sabios.  Después de los vocativos y enunciativos. -Niño, ven acá pronto. -No, no tenemos ese producto. -Así, todos los niños van a quedar contentos. -Pero: Así es como todos van a quedar contentos, porque en este caso no hay pausa enunciativa que interrumpa el período gramatical.  Para evitar ambigüedades. Como en los casos siguientes, en los cuales la ubicación de la coma modifica por completo el significado de la oración. (Obsérvese cada ejemplo para constatar la afirmación anterior).

12


-Quien canta, sus males espanta. ~Quien canta sus males, espanta. -Seguro que te sientes mal porque dejaste el postre. ~Seguro que te sientes mal, porque dejaste el postre. (¿La persona se siente mal porque dejó el postre, o dejó el postre porque se sentía mal?). -Cuando llegó su hermano, Pedro se levantó. ~Cuando llegó su hermano Pedro, se levantó. (¿Quién se levantó en cada caso?). -Los niños que se portaron bien fueron condecorados. ~Los niños, que se portaron bien, fueron condecorados. (¿Fueron condecorados todo los niños, o sólo un grupo?). -Acudió a la Oficina de Atención a las Víctimas de la Violencia del Gobierno regional. ~Acudió a la Oficina de Atención a las Víctimas de la Violencia, del Gobierno regional. (¿Las víctimas de la violencia del Gobierno regional?). -

La señora vino con una criada ricamente enjoyada. ~La señora vino con una criada, ricamente enjoyada. (¿Quién estaba ricamente enjoyada?).  Cuando se emplean expresiones disyuntivas (o bien – en cambio), conjuntivas (incluso – excepto), adversativas (pero – mas – aunque), consecutivas (de manera que – así que), copulativas (no sólo – sino), prepositivas (con respecto a – en relación con), adverbiales (efectivamente – naturalmente), explicativas (o sea – es decir), de enlace (ahora bien, así pues) y otras similares. En estos casos se debe emplear el sentido común para colocar las comas donde la entonación de la lectura lo indique; ya sea antes o después, según el caso. -Haremos el trabajo, ya sea en tu casa, ya sea en la mía.

13


-Te perdono cualquier cosa, menos una mentira. -Anda, pero vuelve rápido -Llegaste retardado, así que te sentarás al final. -Juancito no sólo es inteligente, sino estudioso. -Ahora bien, si no estás de acuerdo con las condiciones del contrato... -Efectivamente, sus palabras carecen de toda veracidad. -Se ve muy bien; sin embargo, tengo mis dudas. -Aprobaste tu tesis; es decir, prácticamente estás graduado. USO INCORRECTO DE LA COMA  En el uso de la coma debe evitarse romper la continuidad de la frase, aun cuando la lectura de ella nos imponga una breve pausa. De manera, pues, que no debe colocarse este signo entre el Sujeto y el Verbo (a no ser que el primero sea muy largo), ni entre los demás términos que -por su función gramatical- necesariamente deben ir unidos. Se exceptúan los casos en que exista una expresión incidental intercalada. -El nuevo profesor, tiene un gran dominio de su asignatura. (Incorrecto). ~El nuevo profesor tiene un gran dominio de su asignatura. (Correcto). -El nuevo profesor, aunque es muy joven, tiene un gran dominio de su asignatura. (Correcto). ~El profesor que enseña “Lenguaje y Comunicación” en nuestro curso durante este semestre, es muy bueno. (Correcto). -Juan se compró un carro, bellísimo. (Incorrecto). ~Juan se compró un carro... ¡bellísimo! (Correcto). -Uslar Pietri (1980), afirma que... (Incorrecto). ~Uslar Pietri (1980) afirma que... (Correcto).  Frecuentemente se yerra por mala ubicación de la coma, cuando no se presta atención a la vinculación entre las palabras de una oración. Para evitar este error es necesario definir cuáles son las palabras entre las cuales existe una conexión indisoluble, y cuáles constituyen simples incisos

14


que se pueden eliminar o mudar sin alterar la idea principal. Veamos un ejemplo demostrativo: -Este programa permitirá, así mismo desarrollar destrezas laborales, que a corto plazo, capaciten al participante para ejercer un oficio rentable. Si hacemos la lectura pausada del anterior fragmento, encontraremos que en él aparecen dos incisos: “así mismo” y “a corto plazo” (que podrían ser eliminados); por tanto, las comas deben estar encerrándolos a ellos, en vez de romper la continuidad de las ideas expresadas. De manera que la puntuación correcta sería como sigue: ~Este programa permitirá, así mismo, desarrollar destrezas laborales que, a corto plazo, capaciten al participante para ejercer un oficio rentable.  Exceso de comas Cuando la redacción del texto imponga un número excesivo de pausas ortográficas, deben emplearse –en cuanto sea posiblesignos sustitutivos de la coma (punto y coma, raya, paréntesis, punto y seguido). En última instancia, debe reconstruirse el texto para evitar tal exceso. Compárese el párrafo precedente con el que sigue a continuación, y obsérvese el exceso de comas que se evidencia en este último. (Obsérvese, también, la forma como se utilizaron otros signos para sustituir a las comas excedentes del primer texto): -Cuando la redacción del texto imponga un número excesivo de pausas, deben emplearse, en cuanto sea posible, puntos ortográficos sustitutivos de la coma, como el punto y coma, el punto y seguido o el paréntesis, en última instancia, debe reconstruirse el texto para evitar tal exceso. (Evidente exceso de comas).

15


 Muchos especialistas modernos (incluida la Real Academia) abogan por la eliminación del uso de algunas comas que tradicionalmente se han empleado en la escritura; sin embargo, en algunos casos parece prudente mantener tales usos con el fin de facilitar la lectura mediante pausas que eviten las frases demasiado largas. Los alumnos que no hayan entregado el trabajo antes de la fecha fijada por el profesor reprobarán la asignatura. (Real Academia). ~Los alumnos que no hayan entregado el trabajo antes de la fecha fijada por el profesor, reprobarán la asignatura. (Uso tradicional). Existen lectores que han leído tanto que confunden lo leído con lo vivido. (Real Academia). ~Existen lectores que han leído tanto, que confunden lo leído con lo vivido. (Uso tradicional). USO DEL PUNTO Y COMA El punto y coma indica una pausa más larga que la coma. Su aplicación resulta muy flexible y bastante subjetiva, ya que frecuentemente suele emplearse para sustituir a la coma o al punto y seguido. Por ello, el criterio personal del escritor es fundamental a la hora de hacer la selección más adecuada.  Se emplea generalmente para relacionar frases complementarias de igual categoría, entre las cuales existe un evidente nexo semántico. Por eso, algunas veces puede sustituirse por la coma seguida de la conjunción “y”. -Páez, llevado de su impulsividad, entró en pelea; nada podía contenerlo. -Errar es humano; rectificar, de sabios. ~Errar es humano, y rectificar es de sabios. -Pedrito es muy estudioso; su hermano, también. ~Pedrito es muy estudioso, y su hermano también. (En este último caso se elimina la coma siguiente a “hermano”, porque, al sustituir el punto y coma, se ha establecido una relación más directa con el verbo “es”).

16


Igualmente, se utiliza para separar frases consecutivas que ya tienen comas intercaladas. -Estaba el Gobernador, acompañado de su esposa; el senador Rodríguez, solo; el diputado Álvarez; y varios concejales. -Ustedes compran la comida; nosotros, la bebida; y ellos ponen la música.  También, antes de “sin embargo”, “mas”, “luego” y otras expresiones similares, cuando los términos de la oración son algo largos. Si son muy cortos, se emplea coma; pero, si son muy largos, conviene más emplear el punto y seguido. -Cada quien tiene derecho a cometer sus propios errores; sin embargo, nunca está de más un buen consejo. -Quisiera ir, pero estoy muy cansado. -Hoy tuve demasiado trabajo en mi oficina; por tanto, prefiero no ir. -Cada día el absorbente trabajo de la oficina me hace llegar más tarde y más cansado a mi casa. Por tanto, prefiero abstenerme de ir a muchas fiestas.  Cuando el nexo entre dos frases separadas por el punto y coma no es muy fuerte, éste puede sustituirse por el punto y seguido. También puede hacerse esto para lograr textos de frases cortas, que resultan muy elegantes. -Páez, llevado de su impulsividad, entró en batalla; nada podía contenerlo. ~Páez, llevado de su impulsividad, entró en batalla. Nada podía contenerlo. -Errar es humano; rectificar es de sabios. ~Errar es humano. Rectificar es de sabios. USO DEL PUNTO Y SEGUIDO  El punto y seguido indica una pausa completa dentro en la escritura. Se utiliza cuando queremos separar -dentro

17


de un párrafo- oraciones independientes conectadas entre sí para darle sentido completo al texto. -“De allí la importancia de la buena puntuación para establecer las pausas dentro de un párrafo. Igualmente, la necesidad de respetar las reglas de la concordancia”.  Como hemos señalado anteriormente, puede emplearse en sustitución del punto y coma cuando la relación entre los términos de la oración permita separarlos. -Páez, llevado de su impulsividad, entró en batalla; nada podía contenerlo. ~Páez, llevado de su impulsividad, entró en batalla. Nada podía contenerlo. NO DEBE COLOCARSE PUNTO:  Después de los signos de interrogación, admiración y puntos suspensivos del final de un enunciado. ¿Qué sucedió? ¡No creo que te hayan aplazado! No estoy seguro... Voy a pensarlo. Pero: El Quijote comienza así: “En un lugar de La Mancha...”.  Después de los títulos y subtítulos, cuando aparecen en un solo renglón. Doña Bárbara Conclusiones  En expresiones numéricas que no sean cantidades: fechas, páginas, códigos, números de publicaciones, etc. Año 2000 – Página 1120 – Decreto 1160. Pero: 2.000 años – 1.120 páginas – 1.160 decretos.  Después de los símbolos (Que se escriben en singular). Recorrimos casi 5.000 km en avión.

18


 Después del punto de una abreviatura. -Compraron de todo: pan, queso, jamón, leche, etc. ~Pero: Compraron de todo (pan, queso, jamón, etc.). OBSERVACIÓN GENERAL: Es importante insistir en que la coma, el punto y el punto y coma tienen un uso muy flexible, por cuanto dependen –como ya lo señalamos- del criterio subjetivo del escritor. Se aconseja el recurso de leer cada párrafo escrito, enfatizando las pausas naturales de la lectura. La longitud de las pausas servirá de guía para escoger el signo de puntuación adecuado (corta: coma; mediana: punto y coma; larga: punto). USO DE LOS DOS PUNTOS  Se emplean para indicar una pausa sostenida antes de iniciar una enumeración, enunciación, explicación o conclusión. -Recuerda lo que vas a comprar: pan, leche y jugo. -La realidad es ésta: no tengo dinero. -Hizo un gran negocio: compró tres por el precio de uno. -Lo hicieron todo al revés: allí tienen los resultados. Nótese que las expresiones anteriores tienen carácter enfático; es decir, tratan de resaltar lo que se quiere decir. No sucede eso en el caso de expresiones de carácter común, en las cuales no resultan necesarios los dos puntos: Corre a la panadería a comprar pan, leche y jugo.  Para indicar una cita textual (la cual debe iniciarse con mayúscula). -Bolívar dijo: “Moral y luces son nuestras primeras necesidades”.  También se emplea después de un vocativo o fórmula de saludo (que deben ir seguidos de mayúscula): -Estimado señor Benítez: El motivo de la presente es...

19


 No deben usarse los dos puntos después de las preposiciones que anuncian una enumeración, a no ser que ésta se haga en forma de lista o tenga carácter enfático. -Participaron estudiantes de la UBA, la UCV y la UPEL. ~ Participaron estudiantes de: . la UBA . la UCV . la UPEL ~Tome nota de que participaron estudiantes de: la UBA, la UCV y la UPEL. USO DE LA RAYA (GUIÓN LARGO)  Como el paréntesis, se emplea para incluir expresiones incidentales que pueden ser suprimidas sin alterar el sentido del texto. Indica una conexión con el resto del texto, menor que la coma pero mayor que el paréntesis. Fuera de las rayas, los otros signos de puntuación del fragmento deben conservar su ubicación normal. -Fuimos con Juan Carlos –un verdadero experto-, quien nos orientó sabiamente. -La asistencia y la puntualidad -dijo la maestra- son aspectos fundamentales en la evaluación de los escolares.  Igualmente, permite evitar ambigüedades y el uso excesivo de comas. -Estaban los tres hermanos: Pedro, el mayor de todos, uno que vive en Valencia, el apodado “Morocho” y el que es abogado. (¿Cómo verificar cuántos son esos hermanos?). ~Estaban

los tres hermanos: Pedro -el mayor de todos-, uno que vive en Valencia -el apodado “Morocho”- y el que es abogado. (Así no queda duda de que son tres hermanos).  También se utiliza en los diálogos, para indicar la intervención de cada uno de los interlocutores, y para enmarcar los comentarios del narrador.

20


-¿Cómo te llamas? –le pregunté. -¡Pedro! –respondió él, de mala gana. -¿Pedro? –Aparenté no haberlo oído-. ¿Igual que tu hermano? -Ese no es mi hermano... –Me lanzó una mirada fulminante y añadió-: ¡Ese es un estúpido! (Obsérvese que la intervención del narrador se inicia con minúscula cuando se trata de un verbo de habla: decir, preguntar, exclamar, etc. En los demás casos, debe iniciarse con mayúscula. También es importante respetar la puntuación de las frases del diálogo). USO DE LOS PARÉNTESIS  Se utilizan para intercalar expresiones complementarias o aclaratorias en un trozo. -La valentía de Antonio Ricaurte (cualidad que no puede ser negada, como alguien ha tratado de hacerlo) lo llevó a inmolarse en San Mateo. Observación: Por lo general, la expresión colocada entre paréntesis es algo larga y puede ser suprimida sin alterar el sentido general del trozo, debido a su mayor aislamiento y escasa vinculación sintáctica con el contenido dentro del cual está inserto. Cuando no se dan las condiciones anteriores, conviene más emplear la raya o la coma. -La valentía de Antonio Ricaurte (que fue uno de los compañeros del libertador durante la Campaña Admirable) lo llevó a inmolarse en San Mateo. ~La valentía de Antonio Ricaurte -encargado de la custodia del parque- lo llevó a inmolarse en San Mateo. ~La valentía de Antonio Ricaurte, que estaba encargado de la custodia del parque, lo llevó a inmolarse en San Mateo. (Obsérvese el papel del relativo “que” en la vinculación sintáctica entre los elementos del fragmento.

21


 También se utiliza para intercalar cualquier dato de interés: fecha, edad, autor, etc. -En el momento de su muerte (1830), Bolívar tenía 47 años. -El sitio de La Puerta (Guárico) fue escenario de sangrientas batallas. -La Universidad Bicentenaria de Aragua (UBA) tiene su sede en Maracay.  Cuando se omite un fragmento de una cita textual, se colocan tres puntos entre paréntesis o, mejor, entre corchetes. -“En un lugar de La Mancha (...) no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo...  Cuando en una cita textual se encuentra un error original, éste debe copiarse literalmente, pero se coloca la observación (sic), que significa: “así”. -“Ayer nació el primer hija (sic) de la joven pareja”. Observación: El texto contenido dentro del paréntesis mantiene su puntuación independiente. -Sólo un genio como Bolívar (¡Quién más sino él, supremo “hombre de las dificultades”!), pudo controlar el temperamento indómito de Páez. USO DE LOS CORCHETES 

Se emplean para evitar la repetición de paréntesis.

-La novela Doña Bárbara (obra fundamental de Rómulo Gallegos [1884-1969] y clásico de la literatura venezolana) debe ser lectura obligatoria para los jóvenes de nuestro país.  También para incluir términos que falten en una cita textual, o que sean acotaciones ajenas al texto original.

22


-Según Salcedo Bastardo:“Bolívar [Simón] nace a plenitud revolucionaria en Jamaica”. -“En un lugar de La Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme [varias ciudades se disputan el honor], no ha mucho tiempo que vivía...”. USO DE LOS PUNTOS SUSPENSIVOS Se emplean básicamente en los siguientes casos:  Para dejar en suspenso el contenido de una expresión: -Pedro es muy inteligente, pero... Quisiera ir..., pero no estoy seguro. -Así son las cosas...; sin embargo, hay que seguir adelante. -Así son las cosas...: el que mal anda, mal acaba. -Lo tomas o lo dejas... No hay alternativa. (Obsérvese que tras los puntos suspensivos se conserva la puntuación debida, excepto el punto).  Para denotar la falta de elementos en una cita textual; ya sea al comienzo, al final o dentro de la cita. En este último caso, los puntos suspensivos se colocan entre paréntesis o entre corchetes. -Rufino Blanco Fombona afirma que Bolívar fue “...el primer hombre moderno (...) educado para ser libre”. USO DE LAS COMILLAS Se emplean fundamentalmente en los siguientes casos:  Para citar textualmente palabras ajenas. Bolívar dijo: “Moral y luces son nuestras primeras necesidades”. Observación:

23


Cuando la cita textual es larga (más de 40 palabras), no se entrecomilla sino que se coloca en párrafo aparte, con sangría a ambos lados.  Para destacar títulos de partes de una publicación: artículos, capítulos, poemas, etc. -Andrés Eloy Blanco abre el contenido del poemario Poda con su inspirado “Canto a España”. OBSERVACIÓN Los títulos de los libros -igual que las palabras extranjeras- no deben encomillarse, sino escribirse en letra cursiva o diferente del tipo usado en el texto.  Para resaltar palabras o frases que tienen una connotación o acepción especial dentro del lenguaje usual, o que –por alguna razón- merecen destacarse en el texto. -La palabra “chévere” es muy característica del lenguaje popular venezolano. -Dijo que estaba “hasta aquí” de trabajo.  Para destacar apelativos o apodos: -El “Gordo” Pérez. -Alejandro “Patón” Carrasquel.  Cuando haya que colocar comillas dentro de un trozo ya encomillado, se emplearán las comillas simples. -Dice el autor que: “Antonio Nicolás Briceño era llamado ‘El Diablo’, en alusión a su temperamento irascible”. Observación: El texto entre comillas –como en el caso de los paréntesis- debe conservar su puntuación independiente

24


USO DE LOS SIGNOS DE INTERROGACIÓN Y EXCLAMACIÓN  En nuestro idioma, los signos de interrogación y de exclamación deben colocarse obligatoriamente tanto al comienzo como al final de la oración que encierran. -¿Cómo estás? ¡Qué bien te queda ese peinado!  Después de estos signos no se coloca punto. -¿Vas a venir a mi fiesta? ¡No me digas que no!  Estos signos deben abrirse justo donde comienza la frase interrogativa o exclamativa. -Cuando estás libre, ¿qué haces para no fastidiarte? -Celebraban su quinto ¿o sexto? aniversario. -Quiero presentarles -¿por qué no?- a mi mejor amigo. -Me regalaron un perrito ¡bellísimo! -La detuvo y le preguntó: ¡Increíble!... ¿Tú no eres hermana de Lucía?  Cuando la frase encerrada entre estos signos es un enunciado completo que necesita ser enfatizado, debe iniciarse con mayúscula; si no lo es, se empleará la minúscula inicial. -Ante la pregunta: “¿Quién hizo esto?”, todos callaron. -La detuvo y le preguntó: ¡Increíble! ¿Tú no eres hermana de Lucía? -Vamos a apurarnos. ¡Es tardísimo! -Cuando estás libre, ¿qué haces para no fastidiarte? Observación: Cuando se presenten varias preguntas o exclamaciones sucesivas, el criterio lógico dirá si se trata de oraciones independientes (entonces se iniciarán con mayúscula), o si son elementos de un mismo enunciado (entonces se iniciarán con minúscula y se separarán con coma o punto y coma).

25


-¿Quién sería? ¿A qué vino?¿Volverá? -Le preguntó: ¿Cómo te llamas?, ¿de dónde vienes?

USO DEL GUIÓN (RAYA CORTA)  Entre otros usos, el guión (o raya corta) se emplea para formar palabras compuestas en las cuales se quiere conservar la independencia semántica de cada término. Por ejemplo: la expresión “Guerra hispano-americana” indica una relación entre dos gentilicios que mantienen sus respectivas identidades independientes. En cambio, “Cultura hispanoamericana” indica la unión de los dos gentilicios para formar una sola identidad.

26


LA CONCORDANCIA Adjetivos compuestos Adjetivos que califican a varios sustantivos Adverbios mal empleados Expresiones que dan idea de globalidad Formas verbales pasivas e impersonales “Le”/ “Les” Nombres de género común Concordancia sujeto-verbo Sujetos colectivos “Volver en sí”

27


La concordancia consiste, básicamente, en la igualdad de género y número entre el artículo, el sustantivo y el adjetivo; y la igualdad de número y persona entre el sujeto y el verbo. -

Las rosas rojas. La vaca da leche.

Se ve tan sencillo, que aparentemente no debería haber confusión para establecer la debida correspondencia entre tales elementos gramaticales. Sin embargo –como en muchos otros aspectos del idioma- siempre encontraremos casos en los cuales la duda se hará presente a la hora de redactar un párrafo. Igualmente, nunca serán extraños los casos en los cuales la diversidad de criterios se constituya en fuente de polémica. A continuación se presentan algunos casos ejemplificados de las dudas que más frecuentemente suelen presentarse en esta materia.

28


ADJETIVOS COMPUESTOS  En los adjetivos compuestos, el primer término conserva su género original. La concordancia se establece con el segundo término. -Actividades académico-administrativas. -Guerra hispano-americana. ADJETIVOS QUE CALIFICAN A VARIOS NOMBRES En este caso se aplican las siguientes reglas:  Cuando el adjetivo antecede a varios sustantivos, se debe hacer concordar con el más cercano. -Pedro y María se tienen profunda admiración y respeto.  Cuando los sustantivos están individualizados, el adjetivo debe ir en plural. Si son de géneros diferentes, debe colocarse el adjetivo en masculino. -Pedro y María se tienen una admiración y un respeto muy profundos.  Cuando varias cualidades se pueden englobar en una sola gran característica, todas ellas se considerarán como un elemento único. -Pedro y María se tienen un profundo amor y respeto. ADVERBIOS MAL EMPLEADOS Se podrá entender con un ejemplo de error muy frecuente, que ya es clásico entre los cronistas sociales: -Estaban los hombres mejores vestidos de nuestra sociedad.

29


En este caso no hay lugar para dudas: los adverbios (cuya función es modificar a los verbos y adjetivos) no tienen plural; por lo tanto, lo correcto es: ~Estaban los hombres mejor vestidos de nuestra sociedad. En cambio, sí es correcto escribir: -Colocamos en exhibición los mejores vestidos elaborados en nuestro taller. (En este caso, la palabra mejores es un adjetivo que califica al sustantivo vestidos; por lo tanto, sí tiene plural). Igual error se comete con el vocablo medio, empleado como adverbio: -Cuando sonó el teléfono, estaba media dormida. (Error, porque media no es un adjetivo, sino un adverbio). ~Cuando sonó el teléfono, estaba medio dormida. (Correcto, porque medio cumple función de adverbio, calificando al adjetivo dormida). EXPRESIONES QUE DAN IDEA DE GLOBALIDAD Compárense los siguientes ejemplos: -Comer, beber y dormir mucho perjudica la salud. ~El comer, el beber y el dormir mucho perjudican la salud. Nótese que en el primer caso los tres verbos forman una sola idea global; dan idea de conjunto de acciones. Por ello el verbo adopta la forma del singular. En cambio, en el segundo caso los tres sustantivos aparecen individualizados por los artículos respectivos; por ello el verbo debe colocarse en plural. En relación con ello, obsérvese que una persona puede decir: -Me gusta cantar y bailar. (Estilo global de la diversión que incluye ambas actividades como un solo conjunto).

30


~En

cambio, debe decir: Me gustan el canto y el baile. (Porque las dos diversiones aparecen individualizadas: Me gusta el canto y me gusta el baile). FORMAS VERBALES PASIVAS E IMPERSONALES Véanse dos ejemplos: -Se cuidan niños. ~Se cuida a los niños. El primer caso es una forma de construcción pasiva, donde el sujeto (niños) debe concordar con el verbo (Niños son cuidados). En el segundo caso, niños no es sujeto sino complemento directo de una oración impersonal (como lo indica la preposición “a”); por lo tanto, no hay concordancia con el verbo (Una persona cuida a los niños). Cuando hay presencia de un verbo auxiliar, éste podrá hacerse concordar en singular o plural: -Se podrán editar libros baratos. ~Se podrá editar libros baratos. (Pero –por inexistencia del auxiliar-no será correcto decir: Se edita libros, sino: Se editan libros). “LE“/“LES” Es muy frecuente la confusión con estos pronombres personales cuando cumplen la función de complementos indirectos (A quién – Para quién).  En esta situación, el escritor debe definir hacia quién esta dirigida la acción, y establecer la concordancia adecuada. -El jefe les prometió aumento a los obreros. (Correcto, pues les significa a ellos: a los obreros). ~El jefe le prometió aumento a los obreros.

31


(Incorrecto, pues le es singular: a él). -Lo que les falta a los venezolanos es disciplina. (Correcto) ~Lo que le falta a los venezolanos es disciplina. (Error). Como se ve en estos casos (o, mejor, en todos los casos), es fundamental precisar con exactitud cuáles son las palabras entre las que se debe establecer la concordancia; esto es, las palabras entre las cuales existe la verdadera relación gramatical. Observación: Cuando sea posible, resulta más conveniente y elegante eliminar el pronombre. -El jefe prometió aumento a los obreros. ~Lo que falta a los venezolanos es disciplina. NOMBRES DE GÉNERO COMÚN  En el caso de las palabras que tienen igual forma para ambos géneros, la concordancia se establece según el sexo de la persona. Su majestad está enfermo. La testigo se negó a declarar. PALABRAS LATINAS Es muy frecuente la confusión en el uso de las palabras latinas del género neutro, que hacen su plural con la terminación “a”. Ello lleva a muchas personas a concordarlas erradamente con el artículo femenino singular “la”, en lugar del masculino plural “los”. Singular Currículum (Lat. ‘Carrera’) Mejor: Currículo Pénsum (Lat. ‘Tarea’) Mejor: Plan de estudios

Plural Los currícula (No: “La currícula”) Mejor: Los currículos Los pensa (No: “La pensa”). Mejor: Los planes de estudio

32


Memorándum (Lat. ‘Que se debe recordar’) Mejor: Memorando Referéndum (Lat. ‘Que se debe consultar’) Mejor: Referendo

Los memoranda (No: “La memoranda”) Mejor: Los memorandos Los referenda (No: “La referenda”) Mejor: Los referendos

Es importante señalar que el DRAE no registra los vocablos “currículum” ni “pénsum”, por lo cual su uso no es recomendable. Sólo registra la expresión “Currículum vitae”: Carrera de la vida (Mejor: Expediente personal o profesional). Confusión parecida se presenta con otras palabras como “graduando” (el que se va a graduar), que erradamente es empleada en su forma masculina cuando se hace referencia a personas del género femenino (“la graduando”). Las formas correctas de esta palabra son: -el graduando – la graduanda -los graduandos - las graduandas CONCORDANCIA SUJETO/VERBO Para escribir bien es necesario conocer la función de las palabras en las oraciones. Ello es fundamental para establecer la correcta concordancia y –así- evitar errores como el siguiente: -Carlos es de las personas que siempre está bien vestido. (Error, porque el sujeto del verbo es personas, en plural). ~Carlos es de las personas que siempre están bien vestidas. (Correcto, porque el sujeto de están es personas). -Cada uno de nosotros seremos responsables de lo que pase. (Error, porque el sujeto de la oración -que es cada uno- está en singular, mientras que el verbo –seremos- está en plural). ~Cada uno de nosotros será responsable de lo que pase. (Correcto, porque el sujeto y el verbo están en singular).

33


-Seguridad es otro de los servicios que caracteriza al Metro de Caracas. (Error, porque el sujeto del verbo caracterizar es el sustantivo plural servicios). ~Seguridad es otro de los servicios que caracterizan al Metro de Caracas. (Correcto). SUJETOS COLECTIVOS En el caso de sujetos colectivos, que por sí mismos dan idea de pluralidad, la concordancia puede establecerse indistintamente con el conjunto global (singular) o con los individuos (plural) que lo conforman. El buen criterio del escritor determinará la forma más conveniente. -Un grupo de malandros asaltaron (o asaltó) la camioneta de pasajeros. -Existe una clase de personas que sólo se ocupa (u ocupan) de intrigar. Observación: En estos casos debe tenerse en cuenta que hay situaciones y nombres que dan idea de individualidad, mientras que otros dan idea de globalidad. -La mitad de los estudiantes salieron aplazados. (Sugiere la idea de que cada uno de esos estudiantes salió aplazado) -La mitad de los estudiantes procede de hogares muy pobres. (Sugiere la idea de un grupo de estudiantes de origen común).

“VOLVER EN SÍ” Corrientemente se comete el error de decir: -Volví en sí, cuando lo correcto es: ~Volví en mí (Concordancia de primera persona).

34


OTRAS DIFICULTADES FRECUENTES “A” antes de complemento directo “A”/“Al” “Al”/“A los” “Acorde” “Con que” - “Conque” “Cuyo” “De”/“Del” “De que” Uso del Gerundio Verbo “Haber” “Hubiera”/“Habría” “La”/“El” – “Una/“Un” Mayúscula enfática Doble negación Falta de orden sintáctico Participios pasivos irregulares “¿Por qué?” – “Porque” – “Porqué” Preposiciones: “A” – “En” – “De” “Que” galicado “R”/“RR” Verbo “Satisfacer” “Se le participa a...” Siglas Singular/Plural diacrítico “Si no” – “Sino” Supresión de letras o sílabas Vocablos compuestos

35


“Y”/“E”

No es fácil el dominio de los complicados mecanismos sintácticos de la gramática castellana. Así, por aquello de que el idioma es un ente vivo, dinámico, sometido al permanente efecto de la evolución cultural; y cuyo origen responde a un proceso espontáneo -más vulgar que académico- no sometido a reglas preestablecidas. Por ello no son extrañas las dudas y las dificultades a la hora de pretender escribir bien. Debe tenerse en cuenta que en esta materia no existen reglas inflexibles, y que muchas veces su aplicación se convierte en un juego de sutilezas en el cual el criterio subjetivo del escritor será el factor determinante. Del ejercicio diario de la corrección de estilo, se presentan algunos ejemplos de las dificultades de construcción más frecuentes entre los profesionales que deben manejar la escritura como herramienta de su desempeño cotidiano. Se incluyen otros casos de errores muy frecuentes (más bien ortográficos), con la finalidad hacer más exhaustivo en contenido de este material didáctico.

36


“A” ANTES DE COMPLEMENTO DIRECTO Se acostumbra utilizar la preposición “a” antes del complemento directo, cuando éste es persona o cosa personificada. También, delante de los nombres geográficos que no lleven artículo. Vi a Juan - Vi a “Campeón” - Vi un caballo Losada fundó a Caracas. Pero: Visitamos La Asunción. Se exceptúan de esta regla los casos de complementos con sentido indeterminado, o cuando se quiere evitar ambigüedad. Ando buscando secretaria. (Cualquier secretaria). Ando buscando a mi secretaria. (Una secretaria determinada). Encomendó su madre a su hermana. (Para evitar confusión). Cazó a una serpiente un gato. (Para evitar confusión). ABREVIATURAS No existe una norma universal para la formación de abreviaturas. La idea es reducir el número de letras de manera que se conserve el sentido original de la palabra. Generalmente se acostumbra:  Utilizar las primeras letras de la palabra. -Lic. - Dir. - Prof. - Abog. - Ing. - Esc.

Eliminar vocales intermedias, de manera que las consonantes permitan identificar el significado. -Dr. - Sr. - Ud. - Srta. - Admón.

37


Observación: Los nombramientos se escriben con mayúscula inicial cuando están abreviados: -señor/Sr. - doctor/Dr. – profesor/Prof. -Cuando la abreviatura es una sola letra, forma su plural duplicando dicha letra: RR. HH., EE. UU. “ACORDE” Adjetivo que algunas personas acostumbran emplear -erradamente- en lugar de: De acuerdo con... -Acorde con lo que habíamos hablado. (Incorrecto). (Lo correcto es: “De acuerdo con lo que habíamos hablado”). -Pero también es correcto: “Mis sentimientos están acordes con los tuyos”, porque –en este caso- acordes es un adjetivo referido a sentimientos. “A EL”/“AL” Cuando se encuentran la preposición “a” y el artículo “el”, forman la contracción “al”; excepto cuando dicho artículo forma parte del nombre al que determina. -Hazle caso al consejo que te doy. -Mañana iremos a El Consejo (al pueblo de El Consejo). “AL” – “A LOS” Cuando sucede que el sujeto de una oración es, también, complemento indirecto de la oración siguiente, muchas personas suelen omitir –erradamente- la preposición “a” inicial. -El aspirante que no haya formalizado su inscripción y desee retirarse, se le devolverá sólo el 50%...”. (Incorrecto). La forma correcta es: Al aspirante que no haya formalizado su inscripción... “CON QUE” - “CONQUE”

38


La confusión en cuanto al uso de estos dos vocablos es muy fácil de resolver: Con que: Se puede sustituir por: “con el cual”, “con la cual”, etc. La ropa con que me vestí. (La ropa con la cual me vestí). Conque: Puede sustituirse por: “De manera que” pues”. -¿Conque estás de cumpleaños? (¿De manera que estás de cumpleaños?).

o “Así

“CUYO”/“A” Muchas personas evitan el uso del posesivo “cuyo”, y lo sustituyen por la expresión “que su”, definitivamente incorrecta y malsonante. -Había mucha gente que su vestimenta no era la más adecuada. (Incorrecto). ~La forma correcta es: Había mucha gente cuya vestimenta no era la más adecuada. “DE EL”/“DEL” Cuando se encuentran la preposición “de” y el artículo “el”, forman la contracción “del”; excepto cuando dicho artículo forma parte del nombre al que determina. -El paisaje del Valle de la Muerte es impresionante. ~El pueblo de El Valle ya es parte de Caracas. “DE QUE” El abuso de la expresión “de que” ha generado en muchas personas la creencia de que esa expresión es siempre incorrecta; lo cual no es cierto. Hay un recurso que nos puede permitir –en forma muy general- resolver las dudas al respecto: consiste en

39


tratar de cambiar la conjunción “que” por la palabra “algo”, para constatar si es, o no, procedente el uso de la preposición “de”. También se puede -con la misma finalidad- emplear el recurso de “interrogar al verbo” por medio de las frases “¿Qué...?” o “¿De qué...?” Me di cuenta de que eso no estaba bien. (Correcto, porque se dice: Darse cuenta de algo). (También se dice: ¿De qué me di cuenta?). Pienso de que eso no está bien. (Error, pues no se dice: Pensar de algo, sino: Pensar algo). (Tampoco se dice: ¿De qué pienso?, sino: ¿Qué pienso?). El testigo declaró de que nunca había estado en el sitio. (Incorrecto, pues no se dice: Declarar de algo). (Tampoco se dice: ¿De qué declaró el testigo?). DIMINUTIVOS Se escriben con “s” cuando esta letra se halla en la última sílaba de la palabra originaria. En caso contrario, se utiliza la “c”. -Rosita - camisita - pasita. -Bebecito – pececito - ratoncito. USO DEL GERUNDIO La norma general señala que sólo debe usarse el gerundio en casos de simultaneidad o anterioridad muy inmediata a la acción del verbo al que acompaña. Pedro siempre trabaja cantando. Pensando en ti, compré este regalo. Pero es incorrecto decir: El ladrón escapó, siendo capturado posteriormente, ya que las dos acciones no son simultáneas.

40


Cuando el Gerundio se refiere al sujeto, sólo puede cumplir función explicativa, conservando su carácter verbal. No puede utilizarse como un simple calificativo. Te envío una caja conteniendo libros. (Incorrecto, pues conteniendo –que es un verbo- aparece como un calificativo de caja). -

El perro, dando saltos, saludó a su dueño. (Correcto, pues dando está cumpliendo una función explicativa). Observación: Los gerundios “hirviendo” y “ardiendo” sí son aceptados en función adjetiva: Agua hirviendo. VERBO “HABER” El verbo “haber”, cuando significa “existir”, no se conjuga en plural; pero sí, cuando cumple la función de verbo auxiliar. -Hubieron muchas personas en la fiesta (Incorrecto). Hubo muchas personas en la fiesta (Correcto). -Todavía habemos personas honestas (Incorrecto). Todavía existimos personas honestas (Correcto). -No habíamos terminado nuestro trabajo. (Correcto, en función de auxiliar). -Apenas hubieron comido, se despidieron. (Correcto, en función de auxiliar). Observación: La razón de esta norma –tal vez anacrónica- es que, en latín, el verbo habere significa tener; por lo cual, personas no sería el sujeto sino el complemento directo del verbo. “HUBIERA” – “HABRÍA” Muchas personas cometen el error de emplear el tiempo verbal “hubiera” (que indica una condición previa o deseo)

41


en lugar de “habría” (que es indicativo de una posibilidad futura). -Si hubiera tenido dinero, me hubiera comprado un disco. (Incorrecto). ~Si hubiera tenido dinero, me habría comprado un disco. (Correcto). “LA”/“EL” - “UNA”/“UN” Los artículos femeninos “la” y “una” se sustituyen por “el” y “un” (para evitar cacofonía) cuando van delante de un sustantivo cuya primera sílaba es “a” tónica (que suena más fuerte). -El águila - Un alma. -Pero: La acción - Una abadía. Esta regla no se aplica a los adjetivos. -La ágil gacela. -La amable doncella. MAYÚSCULAS ENFÁTICAS Existen palabras que, al escribirse con mayúscula inicial, adquieren una connotación especial, diferente de la original. Al escribirse de esta manera, asumen un carácter singular y de mayor nivel conceptual que requiere ser resaltado por el escritor. Escritas con minúscula, denotan un carácter más genérico y menos trascendente. -La iglesia de mi pueblo es muy grande. (Se hace referencia a la edificación, a la infraestructura física). ~La Iglesia Católica es muy antigua. (Se hace referencia a la institución espiritual). -Las historias que nos contaba la abuela. ~La Historia cuenta los errores de la Humanidad. -El estado de salud del enfermo. ~El Estado Aragua. (Aunque la tendencia actual es a usar minúscula inicial)

42


DOBLE NEGACIÓN Algunas veces se comete el error de enfatizar una negación escribiéndola dos veces, olvidando que dos negaciones constituyen un afirmación. -Estoy seguro de que ninguno de nosotros no pudo haber hecho eso. (Realmente significa: Alguno de nosotros pudo hacerlo). FALTA DE ORDEN SINTÁCTICO La falta del orden lógico puede tergiversar completamente el sentido de una oración, como se puede ver en el ejemplo siguiente: -Todas las personas no son capaces de entender el significado de la tolerancia. Escrito así, se está afirmando que ninguna persona es capaz de entender el significado de la tolerancia; cuando posiblemente lo que se quería decir era: ~No todas las personas son capaces de entender el significado de la tolerancia. PARTICIPIOS PASIVOS IRREGULARES Cuando el participio de un verbo presenta dos formas pasivas, se acostumbra utilizar la forma irregular como adjetivo, dejando a la forma regular la función verbal. -El Presidente fue elegido democráticamente. ~El Presidente electo salió de viaje. -Todavía no hemos imprimido el material. ~El material impreso es de gran calidad. ¿POR QUÉ? - “PORQUE” – “PORQUÉ”

43


¿Por qué? Es una expresión interrogativa que sustituye a la frase: ¿Por cuál causa? -¿Por qué (¿Por cuál causa?) escribiste eso? -¿Por qué no viniste a cenar anoche? Porque: Es una conjunción que indica causa (“Debido a que...”). -Me vine porque (debido a que) ya era muy tarde. -Estoy cansado porque hoy trabajé demasiado. Porqué: Es un sustantivo que significa: “la causa”. -Voy a explicarte el porqué (la causa) de mi actitud. -No entiendo el porqué de tu negativa. PREPOSICIONES: “A” - “EN” – “DE” Incorrecto

Correcto

En base a... “ “ “ A nombre de... De acuerdo a... En relación a... “ “ “ Actividades a realizar Motivado a...

Sobre la base de... Con base en... En nombre de... De acuerdo con... En relación con... Con relación a... Actividades por realizar Por motivo de...

“QUE” GALICADO Es un práctica que consiste en el uso indebido de la conjunción “que” en sustitución de otras expresiones (adverbios) como: donde – cuando – como. Ahora es que la fiesta está buena. (Incorrecto) ~Ahora es cuando la fiesta está buena. (Correcto). -

Así es que se hace (Incorrecto). ~Así es como se hace (Correcto).

44


VERBO “SATISFACER” Este verbo se conjuga siempre como “hacer”. -Al fin satisfice mis aspiraciones. -Un mejor empleo satisfaría mis aspiraciones. “R”/ “RR” La “r” debe cambiarse por “rr” cuando va en medio de dos vocales. -Vicerrector – horror – carro. -Pero: Enrique – honrado – desrizar. “SE LE (LES) PARTICIPA A...” Es inelegante abusar del pronombre “le” cuando pueda prescindirse de él. -Se les participa a los bachilleres... (Correcto). ~Se participa a los bachilleres... (Más elegante). USO DE SIGLAS Cuando las siglas se convierten en palabras de uso corriente (en verdaderos vocablos autónomos), se acostumbra escribirlos sin puntos que las separen. En algunos casos se pueden escribir con minúsculas; y, cuando se convierten en nombres comunes, se deben acentuar según las normas corrientes. -UBA – UCV– Mercosur – ovni - láser. “SI NO” – “SINO” Si no: Es una expresión condicional. -Iría con ustedes si no tuviera examen. (Como tengo examen, no puedo ir). Sino: Es una expresión adversativa que puede sustituirse por “pero”. -No estudia, sino trabaja.

45


(No estudia, pero trabaja). SINGULAR/PLURAL DIACRÍTICO Existen palabras que, al cambiar de número gramatical, adquieren una connotación especial diferente de la original. En estos casos, el singular tiene un carácter genérico, de mayor nivel conceptual; mientras que el plural indica distinción de elementos particulares dentro de un concepto global. -El deporte contribuye a la formación de ciudadanos integrales. (Concepto global del deporte como disciplina humana). ~Los deportes contribuyen a la formación de ciudadanos integrales. (Referencia a la práctica de algunas especialidades deportivas). SUPRESIÓN DE LETRAS O SÍLABAS Cuando en el lenguaje coloquial se suprimen letras o sílabas de una palabra, la tilde (apóstrofo) se coloca en el lugar de los términos suprimidos. -Pa’lante - Pelo ´e guama –diz’que. “Y”/“E” La conjunción copulativa “y” se cambia por “e” cuando va delante de una “i” como vocal única. -Madre e hijo – Esperanzas e ilusiones. Pero: Madera y hierro – Diptongos y hiatos. Esta regla no se aplica cuando se trata de una interrogación o comienzo de oración -¿Y Inés no vino?

46


DICCIONARIO DE DUDAS MÁS FRECUENTES

47


La riqueza léxica de nuestro idioma propicia la existencia de numerosos vocablos y usos que frecuentemente se constituyen en objetos de dudas no siempre fáciles de resolver; ello hace imperativa la disposición de un Diccionario que permita aclarar tales interrogantes. Atendiendo a esa necesidad se presenta a continuación un conjunto de expresiones que, con suma frecuencia, dan origen a incorrecciones en el habla o la escritura dentro del ambiente universitario y profesional. Las limitaciones del espacio disponible obligan a ser muy concisos en las explicaciones correspondientes. De todas maneras, abundan actualmente los muy útiles “Diccionarios de Dudas”; aunque, entre todos, es especialmente recomendable el de Manuel Seco, reseñado en la Bibliografía de este trabajo.

48


-a (Antes de complemento directo). Ver: Otras dificultades. -a – en – de. (Preposiciones). Ver: Otras dificultades. -a bordo. Significa “En la embarcación”. No confundir con el verbo abordar. -a. m. (Lat.) Ante merídiem: “Antes del mediodía”. -a nivel de. Debe utilizarse únicamente cuando exista real jerarquización de elementos. -absceso. Acumulación de pus. acceso. Entrada, llegada. -accesible. Que está al alcance. asequible. Que puede conseguirse. -abertura. Agujero. apertura. Inicio, inauguración. (No es apropiado el uso del vocablo aperturar fuera del campo de la Informática). -abocar (se). Ocuparse varias personas de un asunto: Los jueces “se abocaron” al estudio del caso. avocar. (Der.) Pedir: Avocar un expediente. -abreviaturas. Ver: Otras dificultades. -abrogar. Derogar, abolir arrogarse. Atribuirse. subrogar: Sustituir. -absolver. Perdonar. absorber. Sorber, chupar. -accesar. Neologismo inaceptable fuera del campo de la Informática, pues debe decirse acceder. -accésit. (Lat.) Recompensa inferior al premio. -acechar. Vigilar asechar . Engañar. -acerbo. Áspero. acervo. Patrimonio

49


-aclaración. Explicación. aclaratoria. Adjetivo sustantivado que puede emplearse en lugar del sustantivo aclaración. -acorde. Ver: Otras dificultades. -actitud. Disposición anímica. aptitud. Capacidad para algo. -adecuar. Debe decirse adecua; no: “adecúa”. -además. Igualmente. También. de más: De sobra: Gente de más. demás. Adjetivo: Otro/a(s): Las demás personas. -ad hoc. (Lat.) “Para ello”. -ad honorem. (Lat.) “Por honor”. -adicción. Dependencia psicológica. adición. Suma. -adolecer. Significa padecer de o tener. Pedro “adolece de” falta de seriedad. Frecuentemente es confundido con carecer: Los barrios “adolecen de” buenos servicios. (Debe decirse “carecen de” buenos servicios"). adolescer. Crecer. (De allí: adolescente). -aducir. Presente: Yo “aduzco”, nosotros “aducimos”. Pretérito: Yo “aduje”, nosotros “adujimos”. Incorrecto: Yo “aducí”, tú “aduciste”. -afición. No: “aficción”. -al - a los. Ver: Otras dificultades. -álgido. Muy frío. (No confundir con crítico). -alienar. Enajenar. Hacer perder la capacidad de pensar. alinear. Debe decirse alineo; no: “alíneo”. -Alma Máter. (Lat) “Madre que alimenta”. Por ser Alma un adjetivo, debe decirse La Alma Máter (la Universidad). -alternativa. Una de dos o más opciones. -amateur. Debe decirse aficionado. -Amazonia. También: Amazonía. -ambages. Rodeos. -analfabeto - autodidacto. Más recomendable que analfabeta y autodidacta, en el caso del género masculino.

50


-antes de que/antes que. Ambas formas son aceptables. -aplicar. No debe emplearse en lugar de hacer una solicitud o postularse. -aprehender. Capturar. aprender. Adquirir conocimientos. -aprehensivo. Relativo a la capacidad de aprehender. aprensivo. Receloso, temeroso. -asertivo. Positivo, afirmativo. -asimismo. Igualmente, también. así mismo. De esta manera. -arteriosclerosis. También: arterosclerosis. Endurecimiento de las arterias. ateriosclerosis. También: aterosclerosis. Endurecimiento de los vasos sanguíneos por causa de un ateroma. -auditórium. Mejor: auditorio. -aún. Sólo se acentúa cuando significa todavía. -autoestima. Es femenino: la autoestima. No: “el autoestima”. -ahí. Indica lugar. ay. Expresión de dolor o admiración. hay. Derivado del verbo haber. !Ay, Dios mío! Ahí hay demasiada gente. -azúcar. Puede ser femenino o masculino. -background. Debe usarse experiencia, antecedentes. -bagaje. Equipaje. -barman. (Ingl.) Plural: barmen. Femenino: barwoman, barwomen. -basto. Grosero. vasto. Amplio. -baucher. Se escribe: Voucher (“planilla”). -bendije. No: “bendecí”. -bianual. Semestral. bienal. Cada dos años. -bienes. Objetos, propiedades. vienes. Del verbo venir. -bienes raíces. Inmuebles. No: “Bienes y raíces”. -bimensual. Dos veces al mes. bimestral. Cada dos meses. -blancuzco, negruzco. Pero: pardusco y verdusco.

51


-botar. Tirar, lanzar, arrojar. votar. Elegir, sufragar. -busca. (En b...). Mejor que En búsqueda... -callo. Dureza. calló. De callar. cayo. Islote. cayó. De caer. -carácter. Plural: caracteres; no: “carácteres”. -cartel. Anuncio, afiche. cártel. Asociación. La Real Academia prefiere "cartel". -cassette. Debe escribirse casete. -cebo. Carnada. sebo. Grasa animal. -cede. Del verbo ceder. sede. Ubicación. -CD. “Disco compacto”. Debe pronunciarse Ce De. -cegar. Dejar sin vista. segar. Cortar las mieses. Cosechar. -cesión. Entrega, donación. sección. Parte de un conjunto. sesión. Reunión. -champaña. Es masculino: El champaña ( o champán). -ciervo. Animal. siervo. Servidor. -cima. Elevación. sima. Abismo. -cocer. Cocinar. coser. Unir con hilo y aguja. -coctel. La Real Academia acepta también cóctel. -coffee-break. (Ingl.) Debe decirse: refrigerio. -Concejo. Únicamente Concejo (Municipal) lleva "c". -concesión. Permiso, autorización. concepción. Acción de concebir. -conciencia. Más recomendable que consciencia. consciente. Más recomendable que conciente. -concienciar. También: concientizar (DRAE). -conexión. No: “conección”. -con que - conque. Ver: Otras dificultades.

52


-consecución. No: “consecusión”. -consenso. Consentimiento. No tiene relación alguna con la palabra censo. -consola. No: “cónsola”. -cónyuge. No: “cónyugue”. -copyright. (Ingl.) Derecho de copia o de autor. -Cordon bleu. (Francés) No: “Gordon blue”. (Mención honorífica culinaria) -corrupto – corrompido. Ver: Otras dificultades (Participios) -cotidianidad. De cotidiano. (No: “cotidianeidad”. -cualquier(a) – El plural es “cualesquier a”. -Cum laude. (Lat.) “Con mérito”. -currículum. Ver: Concordancia (Palabras latinas). currículum vitae. (Lat.) Expediente personal. -cuyo. Ver: Otras dificultades. -dé. Sólo se acentúa cuando es forma del verbo dar. -de que. Ver: Otras dificultades. -de acuerdo con. No: “de acuerdo a...”. -debelar. Rendir, derrotar. develar. Revelar, descubrir. desvelar. Quitar el sueño. -deber. Verbo. Denota obligación: Pedro debe trabajar mucho. deber de. Denota suposición: Pedro debe de trabajar mucho. -deca. (Gr.) “Diez”: Decálogo, decámetro. -décimo primero/segundo. Más recomendable: undécimo / duodécimo. -decisión. No: “desición”. -decodificar. También: descodificar. -decúbito. Tendido, acostado. No: “de cúbito”. -de más. Significa “de sobra”: Estar de más. demás. Significa “otros(as)”: Las demás personas. -de que. Ver: Otras dificultades. -desavenencia. No: “desaveniencia”. -deshacer. Se conjuga como hacer y satisfacer. -detección. De: detectar. detención. De: detener.

53


-devastar: Destruir. No: “desvastar". dieciséis. No: “diesiseis” -diminutivos. Ver: Otras dificultades. -dirigir. Presente: Yo dirijo, nosotros dirigimos. Pretérito: Yo dirigí, nosotros dirigimos. Incorrecto: Dirijí, dirijiste, dirijimos. -disculpas, excusas. Las disculpas y las excusas no se piden: se presentan o se ofrecen: Les “presento” mis disculpas por llegar tarde. -diskette. Debe decirse disquete o disco. -Doscientos, trescientos, etc. No: “docientos, trecientos”, etc. -echo. Del verbo echar: lanzar, tirar, arrojar hecho. Del verbo hacer -ecléctico. No: “ecléptico”. -educacional. Relativo a la educación como hecho social. educativo. Relativo a la acción de educar. -efemérides. Sucesos memorables. Singular: efeméride. -eficacia. Capacidad o poder (de una cosa) para algo: Remedio eficaz para la gripe. eficiencia. Productividad, rendimiento (de una persona): Trabajador eficiente. efectividad. Realidad, verdad: Trabajo efectivo. -ejido. Terreno municipal. -égida. Escudo, protección. -elegido - electo. Ver: Otras dificultades (Participios).

-en base a. Debe decirse: Con base en o sobre la base de... -encausar. Proceder judicialmente (de causa). encauzar. Dirigir (de cauce). -en relación a. Debe decirse: En relación con. -escasez. No: “escazés”. -escéptico. No: “excéptico”. -esforzar. Se conjuga como acordar: Yo me esfuerzo. -especias. Condimentos. No: “especies”. -espiar. Observar, acechar. expiar. Pagar una pena, purgar. -espirar. Expeler aire. expirar. Morir.

54


-es por eso que. Expresión inelegante en cuyo lugar es más recomendable Por eso. -espurio. Ilegítimo. No: “espúreo”. -estadal. Relativo a los Estados regionales: Las escuelas estadales de Aragua. estatal. Relativo al Estado nacional: Los empleados estatales. -Estado. La palabra Estado como entidad políticoadministrativa (nacional o regional) debería escribirse con mayúscula inicial, por denotar una institución del más elevado nivel conceptual: El “Estado” venezolano, o los “Estados” de Venezuela. estado. Condición de una persona o cosa: El “estado” de salud del enfermo. -et al. (Lat.) Et álii: “y otros”. -ex. Cuando se emplea con el sentido de algo que ha dejado de ser, se suele escribir separado (o con guión interpuesto): Un exministro, el ex-Ministro. -exención. Exoneración. De: eximir. excepción. Exclusión. De: exceptuar. -excusas. Se ofrecen o se presentan; no se piden. -excito. De excitar: estimular. éxito. Triunfo -expectativas. No: “espectativas”. -exuberante. No: “exhuberante”. -faces. Plural de faz: “caras”. fases. Períodos, etapas. -facineroso. No: “facineroso”. -feedback. Debe utilizarse retroalimentación. -femineidad. De femíneo: “femenino. feminidad. De fémina: “mujer”. -forzar. Se conjuga como recordar: Yo “fuerzo”, tú “fuerzas”. No: Yo “forzo”. -fritar. Debe decirse freir. -fuel injection. (Ingl.) “Inyección de combustible”. No: “full

55


inyección”. -Gaudeamus igitur. (Lat.) “Alegrémonos, pues...” -garaje. No: “garage”. -giga. (Griego) “Mil millones”. -grabar. Imprimir. gravar. Fijar un impuesto. -graduando. Ver: Concordancia (Palabras latinas). -grosso modo. (Lat.) No: “A grosso modo”. -haber - hubo - hubieron. Ver: Otras dificultades. -halla. Del verbo hallar: encontrar. haya. Del verbo haber allá. Adverbio. -hallaca. También: hayaca. -has. Del verbo haber: ¿Dónde has estado? haz. Del verbo hacer: Haz tu trabajo. as. Baraja. -hepta. (Griego) “Siete”. -hexa. (Griego) “Seis”. -homogeneizar. De: homogéneo. No: “homogenizar”. -hubiera – habría. Ver: Otras dificultades. -Honoris causa. (Lat.) “Por honor”. -ibídem. (Lat.) “Allí mismo”. id. (Lat.) Ídem: “El mismo”. -idiosincrasia. No: “idiosincracia”. -hilación. De hilar. ilación. Relación, dependencia. -impreso – imprimido. Ver: Otras dificultades (Participios) -incautarse de. Decomisar. No: “incautar”. -incisión. Corte. -inclusive. Se emplea al final: “Ambos inclusive”. incluso. Se emplea al comienzo: “Incluso tú”. -in crescendo. (Lat.) “En aumento”. -indefinido (número). Incalculable. infinito (número). Interminable; que no tiene fin. -iniquidad. El DRAE no registra Inequidad. -infectar. Contaminar. infestar. Abundar. -infligir. Significa: aplicar: Infligir un castigo.

56


infringir. Significa: desobedecer: Infringir una ley. -ingerir. Consumir. injerirse. Inmiscuirse -injerencia. Intromisión. No: “ingerencia”. inherencia. Unión, relación. ingestión. Acción de ingerir. -inmerso. Tal vez mejor: circunscrito, comprometido, involucrado, inserto, insertado. -intempestivo. No: “intespectivo”. -intercesión. Intermediación. intersección. Cruce de vías -ínterin. No: interín. -intervalo. No: intérvalo.

-ipso facto. (Lat.) “Inmediatamente”. No: “de ipso facto”. -ISBN. (Ingl.) International Standard Book Number. -ISSN. (Ingl.) International Standard Serials Number. -lapso. Espacio de tiempo. La Real Academia registra la expresión “Lapso de tiempo”, a veces cuestionada. lapsus. Error (linguae: de habla; cálami: de escritura). -láser. (Ingl.) Light amplification by stimulated emission of radiation. -laso. Cansado, sin fuerzas. laxo. Flojo, relajado -lechosa. No: lechoza. -libido. Instinto sexual. No: “líbido”. lívido. Amoratado, azulado. -licuar. Debe decirse: licuo; no: “licúo”. -liderar. También: liderizar (DRAE) -loc. cit. (Lat.) Loco citato: “En el lugar citado”. -losa. Piedra. loza. Vajilla -Maestría. Debe decirse: Cursar una maestría; no: “Hacer un magíster”. -Magíster. (Lat.) “Maestro”. (Plural: “Magistri”). (Femenino: “Magistra”.) -Magíster Scientiarum (M. Sc.) (Lat.) “Maestro de Ciencias” -Magna cum laude.(Lat.) “Con gran mérito”. -maratón. La Real Academia lo registra como masculino.

57


-más. Sólo se acentúa cuando indica cantidad. -Master. (Ingl.) “Maestro”, “Magíster”. -mega. (Griego) “Grande”. También: “Un millón”. -membretar. Es el verbo registrado por el DRAE, aunque algunos otros diccionarios aceptan la forma membretear. -memorándum. Ver: Concordancia (Palabras latinas). Mejor emplear el vocablo memorando/s. -México. Así es la denominación oficial de ese país. -mí. Sólo se acentúa el pronombre personal: A mí, por mí, etc. No se acentúa cuando es adjetivo posesivo: Mi carro. -mono. (Gr.) Prefijo que significa: “Uno”: Monarca. -motu proprio. (Lat.) “Voluntariamente”. No: “de motu propio”. -nombre. Debe decirse: En nombre de... (“en representación de...”). También es correcto: Abrir una cuenta a nombre de... (“con el nombre de”). -Nobel. Premio internacional. novel. Nuevo. No: “nóvel”. -números ordinales. 11: Undécimo. 12: Duodécimo. 13: Decimotercero, etc. 20: Vigésimo. 30. Trigésimo. 40: Cuadragésimo. 50: Quincuagésimo. 60: Sexagésimo. 70: Septuagésimo. 80: Octogésimo. 90: Nonagésimo. 100: Centésimo. 150: Sesquicentésimo. 200: Ducentésimo. 300: Tricentésimo. 400: Cuadringentésimo. 500: Quingentésimo. 600: Sexcentésimo.

58


700: Septingentésimo. 800: Octingentésimo. 900: Noningentésimo. -ó. Se acentúa para diferenciarla del cero: 3 ó 4 años. -op. cit. (Lat.) Ópere citato: “En la obra citada”. -optimizar. También: optimar (DRAE). -ovni. “Objeto volador no identificado” (Ingl: Ufo). -palabras clave. Es la forma que registra el DRAE. -pasteurizar. No: “pausterizar”. -pénsum. Ver: Concordancia (Palabras latinas). -penta. (Gr.) Prefijo que significa “cinco”. -performance. (Ingl) “Actuación”, “presentación”. Más recomendable como femenino: Una performance. -perjuicio. Daño. prejuicio. Actitud preformada. -persecución. No: “persecusión”. prosecución. Continuación, seguimiento de algo. percusión. Golpe. -pescado. No: “pezcado”. -Ph. D. (Ingl.) Philosophy Doctor. -p. m. (Lat.) Post merídiem: “Después del mediodía”. -podrir- pudrir. Ambas formas son correctas; pero los demás tiempos se construyen con “u”, excepto podrido. -por qué - porque. Ver: Otras dificultades. -posible. Que puede suceder. probable. Que se puede probar. -potestativo. No: “postetativo”. -premier. (Ingl.). “Primer Ministro”. premiere. (Fr.). Primera función de una obra artística. -presunto. Supuesto. Es incorrecto decir: El presunto indiciado. -pretencioso. Presuntuoso. -pretensioso. Que tiene aspiraciones. -prever. No: “preveer”: Prever las necesidades futuras. proveer. Suministrar, proporcionar. -problemática. Conjunto de problemas de un asunto. -proteger. No: “protejer”. -r/rr. Ver: Otras dificultades.

59


-ratificar. Confirmar. rectificar. Corregir, enmendar. -rallar. De: desmenuzar. rayar. De: hacer rayas. -rebelar. Sublevar. revelar. Manifestar, declarar. -recesión. Retroceso, paralización. recepción. Recibimiento. -reducir. Ver: aducir. Incorrecto: “Yo reducí”. -reemplazar. También: remplazar. -referéndum. Ver: Concordancia (Palabras latinas). -requerir. Exigir. requerir de. Necesitar. -rescisión. Anulación. -repuesto. Pieza de reposición. respuesta. No: “repuesta”. -ribera. Orilla de mar o río. rivera. Arroyo. -saga. Leyenda. zaga. Parte trasera de algunas cosas. -salcocho. Comida cocida sólo con agua y sal. sancocho. Olla de carne con verduras. -satisfacer. Ver: Otras dificultades. -sabia. De: sabio. savia. Jugo nutritivo de las plantas. -sé. Sólo se acentúa cuando es forma del verbo ser o saber: No sé cómo se escribe eso. -sendos. Uno por cada cual de varios. No debe usarse en el sentido de “grandes”. -si. No se acentúa cuando es condicional: No sé si pueda ir. -siglas. Ver: Otras dificultades. -silva. Poema. silba. De: silbar. -sine qua non. (Lat.). “Sin lo cual no...”. -si no - sino. Ver: Otras dificultades. -sofisticado. Exageradamente refinado. -soldar. Como esforzar”: Yo sueldo. No: Yo “soldo”.

60


-sólo. Sólo se acentúa cuando significa únicamente. -Sorbona. Universidad de París. -stand. Aceptado como sinónimo de pabellón. -stress. Debe decirse estrés. -sucinto. No: “suscinto”. -Summa cum laude. (Lat.) “Con el mayor mérito”. -suscrito (el). Más adecuado es: El que suscribe... -tarea a realizar- trabajo a realizar- cocina a gas. Expresiones que han logrado aceptación debido a su uso frecuente. -tasa. Precio, medida, proporción, impuesto. taza. Vasija pequeña. -té. Sólo se acentúa cuando se refiere a la infusión estimulante. -temática. Conjunto de temas de un asunto. -tendente. Forma más adecuada que tendiente. -tetra. (Gr.) Prefijo que significa: “cuatro”. -tisana. No: “tizana”. -traducir. Se conjuga como aducir. Incorrecto: “Yo traducí”. -tráfico. Comercio. También: tránsito. tránsito. Circulación de personas o vehículos. -transcender. Sobrepasar un dominio del conocimiento. trascender. Sobrepasar, extenderse. -traumatizar. El DRAE no registra traumar. -tú. Se acentúa sólo cuando es pronombre personal: Tú tienes tu propio criterio. -tubo. Cañería. tuvo. Del verbo tener. -tutoriar. El DRAE sólo registra tutorar: “poner soportes a las plantas”. -un – una. Ver: Otras dificultades. -vendimia. Recolección de la uva; no tiene relación con vender. -verificar. Comprobar la verdad de algo. -verter. No: “vertir”: Vertió el vaso de agua. -vice. Se escribe unido a la palabra modificada: Vicerrector. -Vicerrectorado. No: “Vicerectorado”. -víscera. Entraña. visera. Ala de la gorra.

61


-volver en sí. Ver: Otras dificultades. -whisky. También: “Güisqui”. -y - e. Ver: Otras dificultades. -y’que. Lo correcto es: “diz´que” (“Dicen que...”).

BIBLIOGRAFÍA Basulto, H. (1987). Curso de redacción dinámica. México: Editorial Trillas. Bello, A., Cuervo, R. J. (1985). Gramática de la Lengua Castellana. Caracas: Cultural Venezolana S.A. Martìn Vivaldi, G. (1986). Curso de Redacción.Madrid: Paraninfo S.A. Fernández de La Torrente, G. (1998). Cómo escribir correctamente. Bogotá: Grupo Editorial Norma. Jiménez, S. (1995). Lenguaje instrumental. Los Teques: Ediciones Magíster. Metz, M. L. (1986). Redacción y estilo. México: Editorial Trillas. Obregón Muñoz, H. (1998). Entonación y Puntuación en Español. Maracay: Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Onieva Morales, J. L. (1991). Curso Básico de Redacción. Madrid: Ed. Verbum. Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española. XXII edición. Madrid: Espasa Calpe. Real Academia Española. (1982). Esbozo de una Nueva Gramática de la Lengua Española. Madrid: Espasa Calpe.

62


Real Academia Española. (1999). Ortografía de la Lengua Española. Madrid: Espasa Calpe Rodríguez Jiménez, V. (1995). Manual de redacción. Madrid: Editorial Paraninfo. Saad, A. M. (1985). Redacción. Cìa. México: Editorial Continental. Seco, M. (1990). Diccionario de Dudas y Dificultades de la Lengua Española. Madrid: Espasa Calpe.

EL COMPONENTE SINTÁCTICO DE LA ESCRITURA Maracay, 2006

63


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.