Edición Trimestral • Irapuato Agosto - Octubre 2017 Año 2 • Edición No. 6 Ejemplar Gratuito
Fomento Cultural Irapuato A. C.
COLABORADORES
Alejandro Palizada Sánchez (Irapuato, 1982). Es autor de Videns (Plataforma, 2011) y Fantasmas (Azafrán y Cinabrio, 2012). Aleqs Garrigóz (Puerto Vallarta, 1986). Autor de una docena de títulos de poesía, entre ellos: Abyección (2003), Luces blancas en la noche (2004) De naturaleza amarga (2007). Poemas suyos se han publicado en revistas electrónicas e impresas, suplementos culturales, gacetas y fanzines de varios países de Hispanoamérica. Arturo Guerrero Huerta (Jerez, 1949). Inició estudios de violín y solfeo con su padre, para continuarlos con Ignacio Camarena en Guadalajara (México) y, posteriormente, con Tadeouz Wronsky, en la Universidad de Indiana (USA). Ha sido concertino de la Sinfónica Nacional, Sinfónica de Guadalajara y Filarmónica de la Ciudad de México; actuado como solista con las de Guadalajara, Sinfónica de Guanajuato y la de Bellas Artes, entre otras. Fue miembro del cuarteto de cuerdas de la Comisión Federal de Electricidad, en la Ciudad de México y, actualmente, de la Orquesta Sinfónica de Madrid (ARBÓS), titular del Teatro Real, y fundador del Cuarteto Degani. Cuauhtémoc Trejo (Ciudad de México, 1960). Estudió en la Escuela Nacional de Música de la UNAM y en el Conservatorio Nacional de Música del INBA, continuando sus estudios en Inglaterra. Ha ejecutado un amplio repertorio en foros como el Festival Internacional Cervantino, el Festival Callejón del Ruido y el Festival de Arte Contemporáneo de León. En 1988 fundó el Collegium Musicum, ensamble de música barroca. Desde 1982 es flautista principal de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato. Desde 1992 es miembro de la Capella Guanajuatensis. Ha impartido cursos en el Festival Internacional de Flauta de Stratford, Inglaterra, y en el Festival Instrumenta de Oaxaca. Participa en los ensambles Ars Antigua, de St-Louis Missouri, y Concerto Antico, de Boston, y en la orquesta New Trinity Baroque, de Atlanta, como flautista principal, con la que ha realizado grabaciones de partituras inéditas del periodo barroco. En diciembre de 2010 comienza el proyecto académico de rescate histórico de La flauta de Cristal de Claude Laurent 1835, de la cual funge como custodio artístico. Enrique R. Soriano Valencia (Ciudad de México, 1956). Es periodista y educador. Ha trabajado en medios electrónicos e impresos, así como en el sector público y privado. Desde 2007 escribe la columna Chispita de lenguaje, por la que recibió el Premio Estatal de Periodismo Cultural en 2009. En agosto de 2014 el Instituto Estatal de la Cultura lo nombró Autor del Mes, por el éxito editorial de su primer libro. Participa en el taller literario Diezmo de palabras. Ha publicado en varias páginas literarias, entre las que destaca Argonauta. Erick Rodríguez Alonso (Salamanca, 1993). Ha participado por tres años consecutivos, y en cinco proyectos diferentes, dentro del Festival Internacional de Cine de Guanajuato. Entre sus logros destacan el Premio a Mejor Fotografía (compartido con Froy Ávila) en la primera edición del Foro de Expresión Cinematográfica Carpe Diem, por el cortometraje La Cosecha. Ganador del Premio a Mejor Fotografía (junto con Martín Morales) del cortometraje El Guardián, en el Festival Nacional de Cine Documental de XELHUA, y nominado en la misma categoría en el Best Independents Film, Festival de Alemania. Director del cortometraje documental La Querencia, seleccionado en 12 festivales de cine, en países como EUA, Argentina y Rumania, proyectado en 265 sedes en toda la República Mexicana. Gabriela Castillo (Irapuato, 1991). Comenzó sus estudios musicales a corta edad funda en el 2013 el cuarteto Perhaps, donde es bajista. Ha realizado presentaciones en los escenarios más importantes de la ciudad de Irapuato. Estudiante de la Licenciatura en Música (Composición) en la Universidad de Guanajuato, donde ha obtenido el Premio al Mérito Académico en los años 2012 y 2014. Gwenn-Aëlle Folange Téry (Ciudad de México, 1967). Escritora y pintora franco-mexicana-bretona, con libros publicados tanto en Francia como en México, y publicaciones diversas en periódicos y revistas. Expone su obra plástica de manera colectiva o individual. Productora General del disco “Poetas por Ayotzinapa”. Indira Isel Torres Cruz (Colima, 1984). Ha publicado los libros de poesía De la fractura al festín y Bang Bang. Ganadora del Premio Estatal de Poesía 2015, con el libro La furia de la casa. Textos suyos han aparecido en las revistas Círculo de poesía, Otro Páramo, Electrón Libre. Realiza el proyecto Shows Bravos, música y poesía en escena.
4
AGOSTO * OCTUBRE 2017
Iván Mata (Guanajuato, 1989). Estudió la Licenciatura de Letras Españolas, en la Universidad de Guanajuato. Participó en el Fondo para las Letras Guanajuatenses, en los seminarios de cuento y novela, generación 2015-2016; y, actualmente participa en la generación 20162017 del Seminario de poesía Efraín Huerta. Miembro activo del taller de creación literaria del poeta y editor A.J. Aragón. Jaime Panqueva (Bogotá, Colombia, 1973). Ganador del Premio Juan Rulfo de Primera Novela 2009. Autor de La rosa de la China (Planeta, 2011), y El final de los tiempos (2013). Ganador del concurso literario del 9° Festival Internacional de Escritores y Literatura en San Miguel de Allende 2014. Beca de la Asociación de Escritores de Shanghái para las residencias literarias 2014. Ha sido tutor del PECDA y del Seminario para las letras guanajuatenses. Jeremías Ramírez Vasillas (Ciudad de México, 1953). Estudió Comunicación en la UNAM. Escribe cuentos, minificciones, y hace cine. Además de una docena de libros y antologías, cuenta con varios cortometrajes y documentales. Su libro, La doncella, el guerrero y otras estatuas, obtuvo el Premio Nacional de Cuento Efrén Hernández 2013. Es colaborador habitual de Argonauta. José Laguna Zúñiga (Irapuato, 1987). Pianista, graduado con Mención Honorífica en el 2014, de la Licenciatura en Música del Conservatorio de las Rosas. Alumno del reconocido pianista Alexander Pashkov. Ha participado en diferentes festivales de música, tales como: Festival Internacional de Música Contemporánea (2013), Festival de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez (2010, 2014), Festival Arte Joven (2009, 2010, 2011, 2013), Festival Internacional Cervantino (2014); y realizado conciertos como solista y músico de cámara en los estados de Guanajuato, Quintana Roo, Chiapas, Sonora, Oaxaca, y Michoacán. José Agustín Solórzano (Valle de Santiago, 1987). Ha publicado los libros de poesía Ni las flores del mal ni las flores del bien (Premio de Poesía Carlos Eduardo Turón, 2014), Monomanía del autómata (FETA, 2015), Alguien ha salido a buscarme (Diablura, 2012), y Versos, moscas y poetas (Premio Ópera Prima, 2009). También es autor de la novela Rompecabezas (FOEM, 2015) y del libro Cuaderno de ensayo (Premio de Ensayo María Zambrano, 2017). Ganador de la edición 2017 de los Juegos Florales de Lagos de Moreno, en poesía. Es miembro de la Sociedad de Escritores Michoacanos. José Antonio Banda (Coatzacoalcos, 1982). Recibió el Premio Nacional de Poesía Bartolomé Delgado de León en 2014 y el Premio Ramón Figuerola en 2016. Becario del PECDA en el 2013. Autor de Cuaderno en ruinas (Plataforma, 2011), Teoría de la desolación (Azafrán y Cinabrio, 2012), El Pozo abierto (Cartonera La Cecilia, 2014; Quemar las naves, 2016) y Río interior (Ediciones Atrasalante / ISC, 2016). Rey David Bárcenas (Ciudad de México, 1988). Licenciado en Historia por la Universidad de Guanajuato. Profesor en la Escuela de Nivel Medio Superior de Irapuato y del Colegio Pedro Martínez Vázquez. Escribe columnas de opinión y guiones para documentales de carácter histórico. Así mismo, se ha dedicado a las artes escénicas por 15 años, en los grupos TED y Tlancualejo, de Irapuato; y, en la Ciudad de México, para el INBA y Tepito Arte Acá. Sergio Aquiles Larrea Reynoso (Ciudad de México, 1933). Estudió una carrera técnica de corte científico, que ejerció mientras producía textos de literatura fantástica y ciencia ficción. Ganador del Segundo. Lugar en el Concurso Memorias del Viejo y la Mar, de la Secretaría de Marina, en el 2012. Publicó, en edición de autor En busca del México profundo (2015). Actualmente escribe cuentos y relatos y se ocupa de tareas ecológicas. Reside en Irapuato. Suriel Martínez (Ciudad de México, 1965). Diplomado por la Escuela Dinámica de Escritores (EDDE). Fue coordinador editorial y articulista de la Revista AlterArte, fundador y coordinador de la Revista Versus. Con otros miembros de su generación en la EDDE, participó en el grupo de escritores mexicanos; Proporción áurea, que dio vida al libro de cuentos del mismo nombre (2011). Entre sus publicaciones figuran: Cuentos para leer en voz alta (Espiral Urbana-CONACULTA,1998). El secreto de Sebastián (Cuadernos mexiquenses, 2005). Sus relatos figuran en varias antologías. Actualmente se desarrolla en el terreno de la psicología.
DIRECTORIO Director general Jaime Panqueva
EDITORIAL
Director Editorial Alejandro Palizada Sánchez Redacción José Luis Zorrilla Diseño Wendolyn Blancas Vera Consejo Editorial José Antonio Banda, Francisco Mac-Swiney Salgado, Marco Vanzzini.
Contacto para publicidad contacto@argonauta.com.mx Cartas de los lectores y colaboraciones edicion@argonauta.com.mx Página web www.fomentocultural.org Argonauta Revista Cultural del Bajío ARGONAUTA es una publicación de Fomento Cultural Irapuato A. C., sin fines de lucro. Todos los derechos reservados. Se permite la reproducción de los textos bajo autorización previa del autor. Las opiniones expresadas son responsabilidad única del autor y no reflejan necesariamente la opinión de la publicación. Registro de nombre y licencia de contenido en trámite. Argonauta. Año 2 número 6. Irapuato, Gto. 2017.
Foto: Mónica Salazar
La célebre secuencia inicial de 2001: Odisea del espacio comienza en un cuadro negro. La nada y el silencio se fracturan con la aparición del sol, y su luz hace emerger a la tierra de la oscuridad. La pieza de Strauss truena con esa aparición en pantalla. La historia comienza así, con una ruptura del silencio y la oscuridad original. El mundo inicia, como la película, con una nota y un primer movimiento. En todas las civilizaciones antiguas la música se opone al silencio como una primera producción de sentido. En el principio el verbo llena de sonido la nada, y sólo entonces la realidad comienza a gestarse, a partir de un balbuceo que nombra y organiza lo que antes era un caos ininteligible. La música es, como concebían los románticos, la expresión más pura, la más cercana a la naturaleza, pues las armonías no son exclusivas de los hombres. La música tiene un poder de encantamiento sobre los hombres: es una fuerza redentora que libera al espíritu; también un embrujo que envenena el alma. Dice Quignard “Hay en toda música una llamada que yergue, una conminación temporal, un dinamismo que agita, que empuja a desplazarse, a levantarse y dirigirse hacia la fuente sonora”. El silencio es vértigo porque sólo existe fuera de lo humano. Más allá está el lenguaje. Por eso la música tiene que construirse desde el abismo que nadie logra conquistar.
Portada: Pavel Eudave
En este número de Argonauta invitamos a músicos, escritores y artistas, a reflexionar sobre la música. Tanto en las experiencias de ejecutantes como en las del escucha, hay una coincidencia significativa, que nos recuerda que la música es un llamado al origen, a la esperanza de lo que emerge entre melodías. Así como las Sirenas producen un canto informe, caótico, Orfeo es el creador de una música humana, plena de sentido. Entre estas páginas el lector podrá encontrar miradas a estos dos extremos: los artistas musicales que pretenden adiestrar sonidos eléctricos, como Chuck Berry; o bien, la fragilidad del objeto y de sus reverberaciones de una flauta de cristal.
NUESTRO PRÓXIMO NÚMERO: España
Frente a estos tiempos de comunicaciones estruendosas, el silencio parece antojarse como algo exquisito. Pero por sí mismo el silencio no basta. Sólo el sonido crea el mundo. La música es el mundo. Sólo la música salvará al mundo
EDITORIAL
5
ÍNDICE
4 5
COLABORADORES DIRECTORIO - EDITORIAL
7
DOSSIER MÚSICA SIN COLOR
8
ENRIQUE SORIANO VALENCIA
LA FLAUTA DE CRISTAL DE PELEGRÍN CLAVÉ - UN ENCUENTRO CON LA HISTORIA CUAUHTÉMOC TREJO
10 LA MÚSICA COMO SALVADORA DEL MUNDO ARTURO GUERRERO HUERTA
12 SOBRE CÓMO LA MÚSICA SALVÓ AL MUNDO GABRIELA CASTILLO DURÁN
13 CANTANTE
GWENN-AËLLE FOLANGE TÉRY
14 ¿POR QUÉ BOB DYLAN GANÓ UN NOBEL DE LITERATURA? REY DAVID BÁRCENAS
INTERVENCIÓN POÉTICA
16 FUNERAL PARA LAS MOSCAS MUERTAS IVAN MATA
18 NOCAUT
SURIEL MARTÍNEZ AGUILERA
19 ALGUIEN DICE
INDIRA ISEL TORRES CRUZ
20 LOS ANIMALES DEL MAL ALEQS GARRIGÓZ
21 POEMA
JOSÉ AGUSTÍN SOLÓRZANO
22 20 ADVERTENCIAS PARA TOCAR EL PIANO JEREMÍAS RAMÍREZ VASILLAS
24
P O R TA F O L I O PAVEL EUDAVE METAL PARA SALVAR AL MUNDO
27
A RT Í CU LOS ÉXODO DOCUMENTAL EN EL GIFF
28 CAMBIAR LA PERCEPCIÓN ENTREVISTA CON ANTOLINO AYALA
30 SABINES EN ESCENA COMPAÑÍA REPERTORIO TEATRAL DEL INSTITUTO IRAPUATO
32 SIN RAZÓN NI DESPEDIDA ALONSO ESCALANTE Y EL TEATRO DEL BICENTENARIO
34 SUEÑOS Y PASIONES JOSÉ LAGUNA ZÚÑIGA
35 NADA PERSONAL JOSÉ LUIS ZORRILLA SÁNCHEZ
36 B I B L I O T E C A D E L A R G O N A U T A 6
AGOSTO * OCTUBRE 2017
DOSSIER
Foto: Maru Morones
MÚSICA SIN COLOR por: Enrique R. Soriano Valencia
E
l niño corrió de inmediato hacia la puerta en cuanto escuchó al padre llegar a casa. –¡Papá!. ¡papá!, se quemó la casa del vecino. Henry levantó en brazos a su hijo. –¿No estarías tú ahí jugando, Chuck? –No, papá. Estábamos aquí cuando vimos que todos corrían para esa casa. Pero no duró mucho el incendio. En poco tiempo llegaron unos señores en un carro rojo que llevaba agua, para apagar el fuego. –Esos señores se llaman bomberos y a eso se dedican. –Pero, ¿te digo un secreto? –Sí, claro. –Aunque se dedican a eso, estaban muy asustados. El padre frunció el ceño y prestó mayor atención al hijo. –¿Qué les espantó tanto? –Las grandes llamaradas. Del susto hasta se pusieron blancos. El papá soltó una gran carcajada y bajó al niño al suelo. Se tiró con él, le acarició el cabello y le dijo que todos los bomberos eran gente blanca porque no permitían un negro en esa corporación. Esas personas, detalló el padre al pequeño Chuck, eran así, de día y de noche. Charles Edward Anderson Berry, mejor conocido como Chuck Berry, no es el padre del rock and roll, pero fue el primero en colocar su primer éxito, Maybellene (1955). En esta pieza ya se registra esta extraña mezcla de blues, country y hot jazz que produciría este revolucionario ritmo que se afincó en el gusto mundial.
Esta mezcla dio pauta para la aparición del rock, que se ha multiplicado en cientos de subgéneros a lo largo de más de medio siglo, base de la música actual. Chuck Berry nació el 18 de octubre de 1926 en Saint Luis, Missuri, en los Estados Unidos de América. Esa época se caracterizaba por una muy fuerte segregación que, los Berry solucionaron al asentarse en un suburbio con casi todos los servicios de una ciudad. Por ello, el pequeño Chuck jamás vio hasta los ocho años a una persona blanca. Su padre fue diácono, y a pesar de los enormes esfuerzos por vincular al pequeño Chuck a las actividades religiosas, al incluirlo en el coro de la iglesia, los amigos le tiraban más en su ánimo. A los dieciocho años el joven Chuck Berry terminó en la cárcel por ellos. Fue acusado, con sus amigos de robar un automóvil y asaltar con pistola en mano una gasolinera y una panadería. En realidad se trató de una bravata de jóvenes. En su deambular se encontraron una pistola abandonada y se les hizo fácil darle un uso. La condena fue de diez años de prisión. Pero su buen comportamiento le permitió salir cinco años antes. Esa quizá fue la anécdota que inspiraría el más importante éxito de su carrera: Johnny B Goode, mejor conocida como Go, Johnny, go. Los críticos señalan que los múltiples éxitos de Chuck Berry tienen una característica en común: recrean anécdotas aplicables a jóvenes tanto a negros como a blancos, a sureños como a norteños, a
pobres como a ricos. El propio Berry destacó en algún momento que su música no tenía color. Incluso, fue precisamente el rock el que llevó a estrechar mucho la brecha racista en los Estados Unidos: ambos sectores compartieron el gusto por apreciar la música de rockeros, del color que fuera (a pesar de los esfuerzos comerciales por dejar un rey blanco). Al compás de Beethoven ha sido una de sus piezas más versionadas, incluso por los Beatles. Pero también está la clásica secuencia de Pulp fiction de Quintin Tarantino, en que John Travolta y Emma Thurmann bailan su inolvidable You never can Tell. Ni qué decir del homenaje de Steven Spielberg en Volver al futuro, cuando su personaje Martin Mcfly interpreta Johnny B Goode, imitando incluso su famosísimo paso del ganso. Carl Sagan incluyó esta última pieza en el disco de platino que envió en el Voyager I dirigido a una eventual vida inteligente con la que se topara el dispositivo cósmico. La revista Rolling Stone considera a Chuck Berry uno de los mejores cinco guitarristas del rock de una lista de cien intérpretes y dos de sus álbumes se encuentran como los imprescindibles de toda colección de rock. El pasado 18 de marzo de 2017 falleció el hombre que más influyó en casi todos los grupos modernos. John Lennon, uno de los músicos más destacados de los últimos tiempos, dijo: "Si quisieran darle un nuevo nombre al rock and roll, podrían llamarlo Chuck Berry" DOSSIER
7
DOSSIER
La Flauta de Cristal de Pelegrín Clavé un encuentro con la Historia por: Cuauhtémoc Trejo El oído humano es pre terrestre y pre atmosférico, antes del aliento mismo y del grito que lo desencadena, un par de oídos se bañan en la bolsa del Amnios en la resonancia de un vientre. De tal manera que toda percepción sonora es un reconocimiento y la organización de ese reconocimiento es la música. Pascal Quignard
H
ace algunos años recibí una inusual invitación para conocer uno de los más bellos y extraordinarios instrumentos musicales de la historia: La flauta de cristal que perteneció al pintor Pelegrín Clavé en el siglo XIX. Cuando supe que este instrumento había sido traído a México por el emperador Maximiliano, sólo tuve una pregunta: ¿Se tratará de una joya imperial o será realmente un instrumento con las dimensiones y características para ser tocado? El exotismo del material tenía un sentido mítico y hasta poético: en el amor fogosa, y en el placer triunfal; ella al cantor ofrece la septicorde lira, o, rítmica y sonora, la flauta de cristal. Reza el soneto de Rubén Darío fechado en 1889, publicado en Azul, y dedicado al poeta político y educador cubano José Joaquín Palma. Pero las fechas de construcción correspondían a una época de transición en la historia de la flauta transversa, tenía que ser un instrumento experimental a toda costa. Mi primer encuentro con la familia Clavé en la ciudad de México, sumamente emocionante, fue entrar a un museo familiar de objetos y obras de arte de distintas épocas, preservadas a la perfección por el cuidado y esmero de Martín Clavé, tataranieto del pintor Pelegrín Clavé. Este célebre pintor
8
AGOSTO * OCTUBRE 2017
Foto: Maru Morones
catalán llegó a nuestro país en 1846 invitado como maestro de pintura y, posteriormente asumió la dirección de la Real Academia de San Carlos. Él recibió la flauta de cristal como un obsequio del emperador Maximiliano. Mi primer encuentro con la flauta fue un encuentro con la historia; el instrumento estaba intacto, y es probable que nunca se hubiese usado desde su fabricación en 1835. Fue construida por Claude Laurent, relojero francés que ganó con su patente de 1806 una medalla de plata en la Exposición Industrial de París. Ante el éxito momentáneo que tuvo en su época, Laurent pudo producir y experimentar con varios diseños de flautas que llegaron a ser más conocidas por el círculo aristocrático bonapartista que por las manos de los flautistas. Después del triunfo del alemán Theobald Bohem con su flauta cilíndrica de 16 llaves en 1846, todas las patentes anteriores fueron olvidadas con rapidez, incluida la flauta de cristal de Laurent. Para mí, como flautista especializado en instrumentos históricos, fue un sueño insuflar vida a un instrumento de gran rareza, por la historia de su llegada a nuestro país, su factura e insólito material.
A partir de ese momento me dediqué a investigar su contexto histórico, a estudiar las digitaciones particulares del traverso clásico de cuatro llaves y a confeccionar posibles programas para difundir el sonido de este maravilloso instrumento. Tras algunos intentos fallidos de realizar una primera presentación, propuse el proyecto a Macchina Tempo, empresa de gestoría cultural que ahora nos representa. El contexto ideal para la programación de conciertos consistió en dúos de clavecín y flauta, cuya combinación tímbrica resultó idónea para el repertorio del siglo XVIII. Además, el aporte del maestro José Suarez, al clavecín, fue siempre de enorme creatividad. Eventualmente diseñamos programas con soprano y cuerdas, donde participaron Nadia Ortega y el ensamble Capella Guanajuatensis. Macchina Tempo y su director Manuel Ríos nos llevaron a realizar una serie de conciertos en la residencia original de la flauta de cristal en México, el Alcázar de Chapultepec. Por último, ganamos un apoyo, en el año 2013, para realizar una gira de conciertos por España que culminaría en Barcelona en el Museu de la Música, donde nos unimos
en un programa especial con la flautista Montserrat Gascón, cuyo proyecto de estudio se enfoca en las flautas históricas de este museo. De regreso en México, realizamos una serie de conciertos en varios recintos históricos, museos y teatros con distintos formatos y colaboraciones, con la Capella Guanajutensis, con la soprano Nadia Ortega y el maestro Suárez al clavecín y órgano. La grabación del año 2011: Del Atelier del Relojero al Estudio del Pintor es un disco compacto con música en la primera parte de Hotteterre, Couperin, Händel y Bach, donde empleamos traversos barrocos; y en la segunda, con música de Mozart y Haydn, se escucha la flauta de cristal, siempre con clavecín obligado o como bajo continuo. El redescubrimiento y preservación de la flauta de cristal, corresponde a la mística de recuperar las texturas sonoras de otras épocas, que junto a la investigación histórica y conservación de patrimonios sonoros -muchas veces intangibles-, nos devuelven a la reflexión sobre estéticas perdidas por la abrumadora contaminación auditiva de nuestra época DOSSIER
9
DOSSIER
LA MÚSICA COMO SALVADORA DEL MUNDO por: Arturo Guerrero Soy un músico que estaba predestinado a serlo por tradición familiar más que por elección. Soy afortunado por haber dedicado mi vida a una actividad que me ha dado tantas satisfacciones. Tocar el violín requiere una disciplina inquebrantable. A veces es frustrante porque, a pesar del estudio diario, el progreso es mínimo y, por el contrario, el abandono aunque sea temporal, produce un retroceso notable. Aún así, he llegado a la conclusión, en mi dilatada carrera musical, de que soy un privilegiado por disfrutar lo que hago. Pertenezco a la tercera generación de músicos de bandas y orquestas de baile. En mi familia, no había antecedentes en el género clásico. Sin embargo, mi padre, que era un autodidacta enamorado del violín, fue mi primer maestro. Yo, como todos los niños de mi entorno, quería era salir a la calle a jugar futbol, en lugar de enfrentarme al reto de controlar los sonidos en un instrumento que, ya de por sí, se considera poco natural por la posición en que se toca. Y estoy muy agradecido con él por haberme inculcado el amor y la dedicación por la música. Aún muy joven, tuve la suerte de descubrir mi vocación al incorporarme a la orquesta infantil, donde surgió mi interés por la música. Allí descubrí el valor del trabajo colectivo, y me permitió apreciarla en su conjunto y no sólo como un trabajo individual, que puede ser tedioso pero fundamental. Pues se requiere tanto en la etapa de formación, para alcanzar el dominio del instrumento, como en la profesional. Por tanto, siempre, tras el aprendizaje individual, las obras se ensayan en conjunto, ya en sus diferentes formatos; el sinfónico, el camerístico o como solista acompañado. Ilustración: Cécile Bermann
Fomento Cultural Irapuato planea presentar a Arturo Guerrero, Svetlana Arapu y José Laguna en un concierto especial de música de cámara para celebrar el próximo aniversario de la fundación de Irapuato.
10
AGOSTO * OCTUBRE 2017
En aquellos años, ser estudiante de música en la provincia mexicana no era fácil, ya que ni siquiera se consideraba una carrera formal a pesar de estar estructurada como tal en los planes académicos. Además del prejuicio social; yo recuerdo que era habitual que me preguntaran si aparte de tocar el violín yo estudiaba algo (?!). La imagen del músico se asociaba con la bohemia y la vida disipada. Incluso, dentro del mismo ambiente familiar, había reticencia a que me dedicara a la música profesionalmente, y se entiende por la mentalidad que prevalecía entonces. Aunque creo que queda algo de eso en la actualidad. Aparte de los diferentes maestros que tuve tanto aquí, como en Estados Unidos, siempre he intentado aprender de los demás. Si algún ídolo he tenido, ése ha sido Henryk Szering, uno de los violinistas más importantes del siglo veinte. Tuve
la fortuna de asistir a sus clases magistrales, primero como oyente y después como ejecutante, en los cursos que impartía en el Conservatorio Nacional. Escucharlo tocar y enseñar, en una época en que se encontraba en su plenitud, fue una experiencia deslumbrante e inspiradora. Gracias a mi trabajo, he estado en contacto con colegas de todo el mundo. Tras haber tocado en varias de las más importantes orquestas de México e incursionado por muchos géneros; música sinfónica como concertino, de cámara, solista y, en mis años mozos, música popular, desde hace casi treinta años en España hago parte de la Orquesta Sinfónica de Madrid, titular del Teatro Real de Madrid. España es un punto de encuentro de músicos de todas partes. Con el Cuarteto Degani, del cual soy fundador, he puesto mi granito de arena al interpretar obras de compositores mexicanos como Silvestre Revueltas (los cuatro cuartetos de cuerda); Manuel M. Ponce; o contemporáneos como Javier Álvarez. Debido a que la música es un lenguaje que todos entienden, he tocado en cuatro de los cinco continentes. Aunque, no está de más decirlo, algunas veces las reacciones son inesperadas. Como anécdota, recuerdo al público en Pyong-Yang, Corea del Norte. Durante el recitativo de un aria que interpretaba una soprano italiana, se produjo una curiosa reacción de hilaridad. La gente se reía porque la música y el lenguaje al parecer se trataban de algo muy diferente para ellos. Hace algunos años en los Estados Unidos, un maestro de historia me preguntó cuál era el objeto de ser músico. Me sorprendió viniendo de un maestro de historia, pero supongo que se refería al aspecto práctico, ya que, en apariencia, no producimos un bien material. Confieso que no supe que contestar. Un alumno en Guadalajara, me preguntó también cuál era el objeto de luchar con la afinación al tocar, si había gente muriéndose de hambre en el mundo. Volviendo la vista a aquellas preguntas, creo que la respuesta adecuada hubiera sido que precisamente la música, las artes plásticas y en general todas las diferentes disciplinas arte, hacen que todas las desgracias y atrocidades de nuestro tiempo y de todas las épocas sean más llevaderas. No resuelven los problemas pero sí los atenúan. La música es una respuesta a tanto drama que nos rodea, que nos diferencia de lo irracional porque brinda la capacidad de emocionarnos ante la ejecución de una obra maestra, una pieza teatral; conmovernos ante el lienzo de algún pintor, admirar una obra arquitectónica o disfrutar de la lectura de un buen libro.
Recuerdo a Jascha Heifetz, para muchos el mejor violinista de todos los tiempos, quien aunó un gran talento, excelente escuela y una férrea disciplina. Alcanzó tal grado de maestría que un crítico musical le sugirió que antes de irse a dormir, tocara una nota desafinada para así poder demostrar que era humano. Como dije al principio soy un privilegiado, y estoy convencido de que durante la ejecución de una obra se produce un efecto relajante, esperanzador y estimulante, y un mensaje de concordia entre los hombres. Un claro ejemplo es el último movimiento de la Novena Sinfonía de Beethoven, conocida también como la Oda a la Alegría, que concita a la convivencia y concordia entre los pueblos. Desde los tiempos más remotos, la música ha paliado la tristeza de quienes estaban sumidos en ella o enfrentaban malas situaciones. Se sabe que David tocaba el arpa en presencia del rey Saúl para calmar sus crisis de melancolía, Pitágoras curaba a sus alumnos enfermos cantando. Qué decir cuando, como en mi caso, uno puede generar la música con su instrumento y así ayudar a los demás a enfrentar cada día con renovadas esperanzas
Arturo Guerrero con el cuarteto Degani DOSSIER
11
DOSSIER
Sobre cómo la música salvó al mundo por: Gabriela Castillo Durán Sin la música, la vida sería un error Nietzsche, El crepúsculo de los ídolos
E
l papel de la música en la sociedad actual ha cambiado de forma radical. La comercialización a gran escala ha hecho que los productos musicales sean cada vez de menor calidad. Esto me parece una ofensa para la música misma, y a la razón que por siglos la elevó sobre las demás artes. Imaginen un panorama apocalíptico. En el momento menos pensado, arriba una raza superior que nos ha estado estudiando durante los últimos siglos, y decide exterminar la raza humana. Para ellos no tiene sentido que exista una especie llena de maldad, corrupción y violencia, con una avaricia capaz de llevar a la destrucción de su propio planeta. Los extraterrestres deciden comenzar un genocidio. Nuestro paisaje se llena de destrucción, gritos, rayos láser y naves espaciales. Uno de los extraterrestres, líderes de la misión de exterminio, por alguna causa, se topa con un grupo de humanos que desean negociar para poner fin a la masacre. El primero le dice: -Mirá: vos no debés terminar con nosotros. Sho creo que si mirás unas de las mejores jugadas de Leo Messi, te darás cuenta del error que están cometiendo. El extraterrestre lo piensa uno segundos, y luego con su arma letal lo hace cenizas. El segundo, un poco más nervioso le dice: -Entonces qué, ¿cómo nos arreglamos?, vámonos poniendo guapos, como quien dice, ayúdame a ayudarte… Aún no terminaba su frase cuando se activa su bomba anti-corrupción y lo vuela en mil pedacitos. El extraterrestre, harto de tal falta de respeto, estaba por ponerle fin al último de los valientes, cuando del smartphone de éste comienza a sonar una bella melodía, digamos que se trataba de la Novena de Beethoven. El extraterrestre se detiene al escuchar 12
AGOSTO * OCTUBRE 2017
los primeros compases, y por medio de su tecnología súper avanzada le pide al dueño del teléfono que le explique ¿qué es eso? y ¿cómo “eso” le hace sentir tan maravillosa sensación? El humano (que tenía una buena formación) decide hablarle acerca de la música, y de cómo para Platón era “un arte educativo por excelencia que se inserta en el alma y la forma en la virtud”. Reproduce el resto de su playlist que incluía Bach, Chopin, The Beatles, Coltrane, Parker, José Alfredo Jiménez, Agustín Lara, Ginastera, Mahler, Brahms, Queen, etc. El extraterrestre se da cuenta de que si los humanos son capaces de crear semejantes maravillas, entonces, seguramente, se trata de una raza incluso superior a la suya, que está pasando por un mal momento, ya que aún no se da cuenta de su potencial. Así que decide dejarlos vivir. De acuerdo, tal vez eso de los alienígenas es demasiada ciencia ficción. Vamos a un ejemplo más real, mismo escenario apocalíptico, pero esta vez es Dios quien le habla a un Abraham contemporáneo y le avisa de la destrucción de la tierra debido al mal comportamiento de los hombres. Imaginemos que este nuevo Abraham decide interceder por la raza humana: -Señor, quizá hay cincuenta justos dentro del planeta ¿destruirás también y no
Francia 1942, Alma Rosé, una virtuosa violinista, sobrina de Gustav Mahler, es salvada de morir en la cámara de gas cuando se pidieron músicos para tocar en un evento dentro del campo. Alma llegó a ser directora de la Orquesta de Auschwitz, lo que le permitió salvar algunas vidas, y mejorar la suya dentro del campo de concentración.
perdonarás al lugar por cincuenta justos que estén dentro de él? A lo que Dios contesta: -Si hallare cincuenta justos, perdonaré a todo este lugar por amor de ellos. Entonces el nuevo Abraham junta a 50 justos, pero del celular de uno de ellos comienzan a surgir las notas de una canción de Maluma o de la Tracalosa, con lo que al oírla, Dios decide extinguir la tierra. Qué triste. Tal vez las cosas fuesen distintas si Dios hubiera escuchado Así habló Zaratustra de R. Strauss, o el Réquiem de Mozart. Tal vez hasta se hubiera identificado con la canción Satisfaction de The Rolling Stones y cambiara la decisión de destruir el mundo. Y es que no hace falta imaginar historias bíblicas o inventar historias de ciencia ficción, realmente la música es capaz de salvar vidas, de calmar dolor, de cambiar al mundo, y no es que tenga algo de malo tener algún gusto culposo entre nuestras canciones favoritas, pero algo que se debería formar en cada individuo es la capacidad de distinguir y saber apreciar aquellas obras que realmente son una muestra de la genialidad y las que no. Porque, como dice mi mamá, para todo hay música: hay música para la cabeza, para los pies, para la cadera, música para el espíritu y a esta lista, yo le agregaría que hay música para salvar al mundo
Ciudad de México, octubre 2016, Roger Waters durante un concierto habla de los desaparecidos de Ayotzinapa, les dedica la canción Mother. Lágrimas de personas, a las que el tema era indiferente, rodaron.
Cantante por: Gwenn-Aëlle Folange Téry
C
antante. Era cantante. Hasta el fondo del alma y del corazón. Desde sus veinte años, abandonó la prepa entre dos exámenes para tocar en un grupo de jazz con sus cuates. Se dejó la barba y abandonó todo. Eran los primeros días de los años cincuenta, y se necesitaba valor para retar las opiniones de los demás, públicas y parentales. Y luego, un día se acordó de que quería tener una familia, hijos. Entonces, regresó a casa, presentó sus exámenes, y se inscribió a la escuela superior de comercio, Sup de Co, para llenarse los pulmones de canciones estudiantiles, hablar de ladillas y de La Madelon. Llegó, sin embargo, a grabar dos discos; canciones suyas, que hablan de pesca y de mar, de la muerte y de Bretaña. Se los regaló a su padre y recuerdo que los escuché casi a diario cuando tenía quince años. A él lo conocí feliz… Lleno de música, de chistes babosos y de canciones. Recuerdo como hacía vibrar el piano al ritmo de alguna endiablada pieza de jazz, del jazz de antes, del de principios de su siglo. También me acuerdo de cómo le brillaban los ojos cuando tocaba Oh when the saints… Go marching in… Oh when the saints go marching in… con su trompeta. Era feliz dentro de la música. Le gustaban los Beatles, Louis Armstrong, Glenmor y Chava Flores. Retomaba las canciones de Debronckart, sobre todo Adelaïde, o de Brassens, cantando a todo pulmón: Gare au gorii… i..i..i..lle. Seguido, en su estudio, me sentaba en el piso de madera café obscuro, calientito de sol. Con su guitarra, se ponía a cantar corridos. El del Caballo prieto azabache me hacía volar. Flotaba sobre su cabeza y sobre su voz. Durante muchos meses, se apasionó por el corrido de Los dos hermanos, buscando la letra, cambiándole el ritmo. Nos cantaba La maquinita y nos hablaba de zopilotes y de cervezas heladas. Después, le tocó el turno al Cantador. El sueño regresó en esos tiempos. Grabó un disco, de los de 45 revoluciones, cuatro canciones. Dos de ellas traducidas del francés, pero con su música. No tuvo éxito y tenemos en algún lugar, dentro de una caja de cartón, un montón de discos anaranjados… Pero no importa, al contrario, tuvimos la oportunidad de guardar su voz. En las noches, nos cantaba Le marchand de sable para llevarnos a dormir, y los domingos de Pascua, Le petit coq. Para mí, esos son tiempos felices, de música y fiestas, de amigos y de risas. En el coche, por las mañanas, siempre cantábamos, sobre todo la canción de Perrine, la sirvienta que dejo morir a su amante en la
artesa del pan. Cuando comíamos, el que llegaba era L’ami Bidasse, o a veces la canción de las roses blanches, una que me hacía llorar. El cantaba, cantaba, cantaba. Me acuerdo de una vez, que íbamos a la playa, y le compuso un corrido a la perrita de mi hermana que se había atascado de comida y terminó vomitando en una cama una ola de papas y de pollo. En Nochebuena, a la hora de la misa, él entonaba el Minuit Chrétien, al que había cambiado algunas palabras porque, decía, Dios nunca nos pidió que nos arrodilláramos frente a él. Y luego… Y luego, pasó algo. Algo que desconozco. Nunca pregunté muy en serio, nunca hubo una respuesta real. No me atreví. De repente, guardó su guitarra, la trompeta desapareció. El domingo, ya no escuchábamos Jesucristo Superestrella con la botana. Después, hasta la botana desapareció. Los amigos dejaron de venir. La música se apagó, las risas callaron. No había más que miradas. A veces tan negras. Y monólogos interminables, sermones sobre el lugar del capitán y del grumete. Entonces, el grumete que yo era dejó el barco. Me fui. Él se pasó años escribiendo, leyendo, hablando, pensando. Su guitarra, se la regaló a alguien que quería. Y así como se fue, hace unos diez o doce años, despertó de nuevo. El sueño lo invadió otra vez: iba a ser cantante en las Vegas. Los discos de vinil ya no existían, grabó un CD. Se dejó crecer el pelo, y adoptó un nombre de artista: Moustache. Y esperó a que lo llamaran. Esperó tan fuerte, tanto tiempo. Para la boda de su hija la más joven, cantó, sobre la tarima, para el mundo entero y para ella, Cuando estemos viejos. Una canción inspirada en un poema de Rosemonde Gérard. Tiempo más tarde, durante una comida que se hizo para sus nietos, cantó Le trente et un du mois d’août. Algunos invitados quedaron con la boca abierta. Todavía hablaba de las Vegas, de su espectáculo. Hasta el final, creyó en ello, en él. Hasta el final, la música lo hizo soñar. Cinco días antes de morir, todavía le preguntaba al médico por otro tratamiento, porque “necesitaba el pelo largo para su personaje”. En el acta de defunción de mi papá, en el cuadro que dice “Ocupación”, pedí que escribieran: “Cantante”. Fragmento del libro Cuándo se murió mi papá, Gwenn-Aëlle Folange Téry DOSSIER
13
DOSSIER
¿Por qué Bob Dylan ganó un nobel de literatura? por: Rey David Bárcenas Medellín
Resulta difícil entender cómo un músico fue galardonado con el Premio Nobel de literatura, distinción que escritores de carrera como Jorge Luis Borges o Franz Kafka no recibieron, al igual que Julio Cortázar. Alfred Nobel expresó en su testamento que el reconocimiento le fuese entregado “a quien hubiera producido en el campo de la literatura la obra más destacada, en la dirección correcta.” ¿Cuál es la dirección correcta? Tal vez si logramos responder esta pregunta podremo entender la razón de tan extraño suceso. Para el mismo Bob Dylan resultó extraña ésta distinción, pues al inicio de su discurso de agradecimiento él mismo se pregunta “¿cómo es que mis canciones se conectan con la literatura?”. Generalmente, cuando pensamos en literatura, lo primero que viene a nuestra cabeza libros y desde ahí cometemos un error, pues éstos no son más que el medio de transporte por el cual la literatura se manifiesta, se materializa. En estricto sentido, la palabra literatura
significa arte de la expresión escrita o hablada, misma definición que no menciona al libro como el medio exclusivo por el cual deba objetivarse la literatura. A su vez, el mismo Dylan, en el discurso mencionado, evoca La Odisea como uno de sus libros favoritos, y hace un breve resumen de la historia de Ulises y su regreso a casa. Cuando Homero escribió La Ilíada y la Odisea, literatura y música eran una sola cosa. El autor griego recopiló una serie de leyendas del mundo helénico, divulgadas por cantantes callejeros. Les dio un orden, una coherencia y las plasmó en un par de libros de un altísimo valor hasta nuestros días. A Ulises, el protagonista de esta historia, le suceden un sinfín de vicisitudes que le impiden cumplir con su objetivo vital: volver a casa. Las rocas amenazan su embarcación, sortea problemas con su tripulación, llega a islas desiertas, que resultan no estarlo, y los vientos del mar lo llevan a un lado y a otro; viaja lejos y los vientos lo alejan más. Yo pregunto ¿no son éstas las características de la vida misma? ¿No es esta “la dirección correcta” a la que se refería Alfred Nobel en su testamento? porque de ser así, estos mismos elementos se encuentran en las canciones de Dylan, a pesar de dudar seriamente que él mismo le diera un significado concreto, pues al afirmar en su discurso que “si una canción te mueve, eso es lo que importa. No tengo que saber lo que significa una canción”, cada quien la entenderá según sus circunstancias vitales. Y esa justamente es la finalidad del arte conceptual o postmoderno en el sentido más amplio del término; el arte por el arte, no al servicio de nadie; el espectador le dará el significado que más evoque a las emociones removidas, en este caso, por la música. Tras Homero, la literatura y la música separaron sus caminos debido a su propia evolución hasta llegar a percibirlos como dos manifestaciones artísticas separadas, que parecían olvidar por completo haber surgido del mismo punto. Justo aquí es donde encontramos la máxima aportación de Bob Dylan, pues tuvo que llegar alguien como él, para que llegara la esperanza musical, un ritmo nuevo, una posibilidad, un nuevo modo de ver, de sentir, de pensar, de mirar. Una fuerza que se materializó en el disco Blonde on blonde, una jubilosa demanda, un reto, una respuesta a lo establecido, una escapatoria a aquel mundo donde escuchar una canción era un acto de todos los días. Al constituir una nueva forma de hacer y escribir canciones que simplemente no existía antes de él. Si estas líneas parecen adular en exceso la figura de Dylan, lean con atención la letra de Knocking on heavens door. La idea metafórica de nosotros mismos “tocando la puerta del cielo” cuando rebasemos este plano existencial es de una belleza y profundidad gigantesca. O el naciente deseo de encontrarse con un amor fugaz gracias a Romance in Durango llega por momentos a ser incontenible, y solo después de experimentar esas sensaciones verán que no exagero. ¿Por qué Bob Dylan ganó un nobel de literatura? Porque, tal vez sin intención de su parte, y sin notarlo siquiera, sus composiciones son literatura pura y del más alto nivel, que nos recuerdan con gran ímpetu que la literatura también puede expresarse en otras artes, como la música. Lo siento por el gran Phillip Roth, y aun así, aplaudo esta decisión
14
AGOSTO * OCTUBRE 2017
Intervención Poética
Foto: Coco Arredondo 15
INTERVENCIÓN POÉTICA
Funeral para las moscas muertas por: Ivan Mata para mis amigos de Lomas
Chupo mi dedo
Foto: Volátil, Hernán González (2017)
16
AGOSTO * OCTUBRE 2017
mientras Wanda Jackson grita desde la sala para que la acompañe por los cerros donde jugué a las escondidas allí donde no hay agua mas serpientes afuera donde reí de verdad cazando liebres con un paliacate cuando no me importaba el cuerpo ni las uñas llenas de hongos aquel cerro estéril donde nos perdimos diez veces mis amigos y yo explorando los grandes cañones con los espantapájaros sonriéndonos desde una hacienda en ruinas pescamos charales con las manos cruzamos la presa sin nadar nos ahogamos en la compuerta miles de veces sin que nos importara la muerte y comimos tunas y nopales somos hijos abandonados por padres infantiles lloramos una vez en el funeral de las moscas y prometimos no llorar éramos felices volando por el cerro con alas de cartón y trapos rotos esperando a los payasos para matarlos romper los vidrios cagar en escusados vírgenes patear muros de tabla roca firmar con gis y gritar desde los puntos fríos nuestros nombres para que la policía
nos identificara fácilmente no le temíamos a los cerdos ni a las pelotas ponchadas éramos piedras secas piedras dóciles piedras pastores alemanes famélicos histéricos locos niños a fin de cuentas echamos a perder todo hablamos bebimos sin garganta vimos con ojos de alicantes cómo nos pudríamos en cada paso en cada edificio bajo los cazahuates donde construimos mansiones con piscinas cada uno de nosotros olía a agua estancada nos besamos otra vez pero más abajo en el ombligo y en el pubis comiéndonos a mordiscos porque no había tiempo y rompimos las resorteras para olvidar crecimos en la infinitud de postes anaranjados tiramos a la basura los tenis que se prendían y apagaban empolvamos los Max Steel y las pelotas las traes la cebollita las escondidas el bote pateado el futibeis la avalancha para enaltecer al amor aunque ya había tenido un acercamiento en el arroyo cambiamos
Foto: Volátil, Hernán González (2017)
antes estaba enamorado de Gokú ahora espero al mecánico tras los tanques de gas INTERVENCIÓN POÉTICA
17
INTERVENCIÓN POÉTICA
Nocaut por: Suriel Martínez Aguilera Los muros del Jericó casi se derrumbaban con el estruendo de las trompetas y los bongos. Mirella se movía frenética sin tomar en cuenta que traía pareja. Los mojitos alimentaron sus venas y hacían que sus piernas temblaran al compás de la música. Yo intentaba seguirla, tanto en la bebida como en el baile, pero mi cuerpo tenía el sabor y la dureza de la sal. Salimos de casa porque ella no podía verme sentado frente a mi escritorio rumiando palabras con las que pudiera explicarle por qué el nombre de Verónica estaba en los números frecuentes de mi teléfono. Se suponía que no la había visto desde que firmamos el divorcio hacía más de seis meses. En el camino pasamos por Garibaldi y le pidió a unos mariachis que me tocaran La que se fue. No me hizo gracia, pero ella disfrutó verme con esa cara de idiota que ponen aquellos que son descubiertos. No sentía vergüenza ni nada por el estilo, más bien, me sentí estúpidamente acorralado entre dos fuegos. Uno que representaba un pasado intenso pero frustrante, y otro, que exigía compaginar el futuro en una melosa historia de amor. El Jericó no era precisamente un lugar para adoloridos, pocas eran las parejas que entraban juntas, pero sí muchas las que salían abrazadas fundiéndose en besos cargados de lujuria. Cerca de las cuatro de la mañana, los músicos sustituyeron la salsa, las cumbias, los boleros y el rock and roll por la sensualidad del jazz. El saxofonista, acarició el instrumento y lo sedujo con Ornithology, Just Friends, Summertime y Now´s the time, del Pájaro Parker. Mis ojos se clavaron en la mirada casi perdida de Mirella, me abrazó tiernamente, me ofreció sus labios. Salimos del Jericó cerca de las seis. En casa, destapamos una botella de vino y nos abandonamos al ritmo de las grandes bandas. Los tenues rayos de sol que penetraban los visillos de la ventana nos empujaron a la cama y transportamos su calor a nuestros cuerpos. Antes de la tercera caída Mirella me sorprendió con una pregunta estúpida ¿Tú crees que si la asamblea de la ONU la hicieran en el Jericó se salvaría el mundo?
18
AGOSTO * OCTUBRE 2017
Foto: Autorretrato, Mariana Ajo (2016)
Alguien dice que es presumible vivir en un lugar tan solo por: Indira Isel Torres Cruz Los que saben de poesía no están cerca. Ellos viven en universidades y crecen en apartamentos como cajas de zapatos. Yo crecí en un desierto. Ellos no viven por mi casa. Ellos vienen cuando hago la danza de la nube. pero ahora no hay nube: solo un cielo en su pelaje Entonces cómo sabré lo que es un poema Del poemario Bang Bang
INTERVENCIÓN POÉTICA
19
INTERVENCIÓN POÉTICA
Los animales del mal por: Aleqs Garrigóz
ARAÑA, LA Tenebrosa y marginal, habita en cementerios polvorientos, espesores de lo umbrío y en todo recinto donde la ruina establezca su imperio. Como una Penélope amarga y hostil, gasta sus días tejiendo la red para el asesinato. Viuda tramposa, en medio de sus hilos fatídicos — donde atrapa luciérnagas, coloridas mariposas, catarinas— devora a su consorte sin pizca de piedad: su juguete fatídico, su esclavo sexual. BUITRE, EL Y su tamaño puede ser el de la mano de un hombre que asfixia la ternura del pájaro cantor. No se responde la inquietud del curioso cómo un ser tan pequeño puede albergar tanto veneno.
Alevoso, desde las alturas se apresura hacia el punto exacto del asesinato animal para arrancar, del cadáver abandonado, de su carroña infame, los despojos nauseabundos que harán su delicia. Y no concede indulto al criminal ahorcado en la llanura de la justicia pueblerina: baja gustoso a él, celebrando una danza aérea de círculos hipnóticos, donde esos miembros aciagos despliegan de su fealdad el espectáculo macabro. Vileza de las aves, arpía, carnicero cobarde que no se atreve a matar, bruja emplumada, tan familiarizado está con el hombre que, si uno quisiera ahuyentarlo haciéndole muecas, abre el ancho abanico de sus alas, como ofreciendo un abrazo a quien es su semejante
20
AGOSTO * OCTUBRE 2017
Poema por: José Agustín Solórzano De niño le tenía miedo a los columpios hoy me monto a uno cada que puedo con las niñas me pasaba igual sus ojillos de hojarasca me provocaban temblores crujidos por la noche al andar por la calle hoy las niñas creciditas me provocan una sed de primavera me dan ganas de llover sobre sus hojas de colgarles un columpio de acercarles un ave triste que les cante boleros al ombligo
INTERVENCIÓN POÉTICA
21
INTERVENCIÓN POÉTICA
20 ADVERTENCIAS PARA TOCAR EL PIANO por: Jeremías Ramírez Vasillas 1. Cómprese un piano o réntelo. Nadie le prestará uno y menos le permitirán que se lo lleve a su casa. Los pianistas le cederán más rápidamente a su mujer que a su piano. 2. Si no lo consiguió, deje en paz estas advertencias y váyase al cine o salga a caminar al parque o consígase una amante… si es que sus dedos quieren tocar algo interesante. 3. Si lo consiguió, abra la tapa del teclado con mucho cuidado, como si abriera un féretro con un cadáver dentro. Uno nunca sabe qué misterio hay en el interior de un piano. 4. Abierta la tapa, distinga que hay teclas negras y blancas. El racismo no tiene cabida en la música, aunque sí entre ciertos músicos. Sin embargo, la comunidad de las teclas negras son una minoría, brillante minoría, pero minoría al fin. 5. En algunos pianos el balance es al revés: la minoría son las blancas. ¿Por qué? No lo sé. Tal vez provienen de Nueva Orleans, aunque se les ha visto en el Lejano Oeste. 6. Si lo único que puede conseguir es uno de estos últimos y no le gusta, pero su deseo de ser pianista es muy grande, piense que quizá le pueda ser útil para aprender a tocar jazz. El color, como la sangre, llama. No lo dude. 7. No olvide la correlación de las fuerzas sociales. Las minoritarias negras, desde el origen de los pianos, se han agrupado de dos en dos y de tres en tres; pues las abusivas blancas las han arrinconado hacia atrás, hacia la caja de resonancia, donde los martillos amenazan con machacarlas… si, por alguna causa fortuita, se derrumbara el muro
22
AGOSTO * OCTUBRE 2017
de madera que las protege. 8. El teclado, como podrá advertir en una minuciosa revisión, es en realidad una escalera sonora: hacia abajo se desciende hacia las notas graves y oscuras. Hacia arriba, las notas agudas y luminosas. Cuando se es principiante, ni tanta luz, ni tanta sombra. Los oídos como las pupilas, necesitan acostumbrarse. 9. Las notas agudas, como podrá ver, son pajarillos nerviosos que revolotean debajo de sus dedos. No se asuste. Al final, le agradará su algarabía. El placer de sus cosquillas es indescriptible. 10. Si es la primera vez que toca un piano, aprenda de los principiantes de ballet: abra el compás de sus dedos ligeramente, por ejemplo, de Do a Re y hasta Fa, no más allá. No trate de tocar octavas, la entrepierna digital es tan delicada como la genital; no vaya ser que decaiga su entusiasmo o su virilidad musical. 11. Cuando sus dedos hayan conseguido agilidad y confianza en sí mismos, ya podrá dar saltos largos, muy largos… Pero tenga cuidado, más de una mano se ha caído por la borda al abismo de las notas turbulentas. 12. Recuerde que la música no se trata sólo de apretar teclas; quienes lo ignoran terminan como mecanógrafos, tipógrafos y uno que otro de masajista de columna. 13. Dicen que existen pianos rebeldes que no se sujetan a la voluntad del hombre. Pero son tan astutos para pasar desapercibidos que no es posible distinguirlos a simple vista. Pero
Micro relato por: Sergio Aquiles Larrea Reynoso
Puse en la radio la Estación del Recuerdo pero no reconocí ninguna canción y me di cuenta de lo viejo que era
en ciertas noches misteriosas se ha visto que sus teclas se hunden por sí mismas produciendo una música fantasmal. Huya o véndaselo a un exorcista o a un director de cine, de esos que se dedican al western, ahí se les ha visto a estos pianos actuando quitados de la pena, en medio de peleas a las que son adictos los vaqueros. 14. Si siente que no avanza en el arte de tocar el piano, le convendría adquirir uno como el recién mencionado. En esos días aciagos, cuando la realidad se pone ingrata (suben la gasolina, vende el gobierno las riquezas naturales, la violencia anduvo ese día muy activa, etc.) y se siente deprimido; ponga a tocar a su piano. Sus vecinos pensarán no sólo que usted es un gran pianista, sino que además tiene un alma noble que pone su arte, en esos días oscuros, al beneficio de las almas acongojadas. 15. O de plano cómprese un piano eléctrico. Son una maravilla tecnológica. Usted podrá tocar las piezas más complejas oprimiendo una tecla, una sola tecla, y toda una sinfonía acariciará sus oídos. Y hasta puede que lo contraten como concertista. Ah, pero no olvide esconder el teclado de la vista del público (y de quien le pagará sus honorarios) y mueva los brazos y la cabeza al ritmo de la música. Eso le dará un realismo increíble. 16. Ahora, hablemos lo más difícil del arte pianístico: cargar el instrumento. Antes de empezar a tomar clases inscríbase a un gimnasio, nunca se sabe si le piden un concierto en la primaria de su hijo y no tienen piano, o sí su mujer ha decidido poner, en el hermoso lugar de su piano, una
pequeña salita para jugar Seven Bridge con sus amigas, y usted tenga que mover el piano al cuarto de planchado. 17. Si se midiera el virtuosismo por los kilogramos que es posible levantar, los señores de las mudanzas serían unos virtuosos, pero no es así. Al parecer, en esta competencia, ganan los flacos, los que necesitan que alguien les mueva el instrumento. ¿Conocen a Agustín Lara? He ahí un buen ejemplo. 18. Si se sueña tocando el piano como un virtuoso, y al despertar, corre con el ánimo exaltado y abre la tapa y sus dedos puestos en libertad sobre las teclas se mueven torpemente… No se preocupe. Es muy probable que las manos que ha soñado son las del alma chocarrera de algún pianista muerto que anda en busca de unas de carne y hueso que le permitan seguir haciendo música. Si insiste, déjelo que se posesione de ellas, ah, pero sólo cuando usted esté despierto y ante la familia de su esposa. Las manos de los espíritus de los pianistas son incansables y su suegra se sentirá orgulloso de tener un yerno pianista. 19. Si finalmente logró salvar todos los obstáculos, exija que le otorguen un diploma. Enmárquelo y cuélguelo en el lugar más visible de su casa. Así, no será necesario que usted toque, la admiración se despertará con el simple documento a la vista. 20. Pero si después de meses de entrenamiento sus avances son nulos o escasos, venda el piano de inmediato y cómprese un tambor o unas maracas. Seguro que en estos instrumentos nunca sentirá que es un inepto
INTERVENCIÓN POÉTICA
23
P O R TA F O L I O
Metal para salvar al mundo Pavel Eudave por: Jaime Panqueva
P
avel Eudave me recibe en su estudio mientras prepara los trabajos que presentará en la convocatoria de la tercera Muestra de Plástica Irapuatense. Me siento muy comprometido con mi ciudad, he participado con obra en las dos anteriores. Esto me ayuda a disciplinarme porque a veces me enfrasco en el trabajo académico y postergo la creación. En estos casos aprovecho para trabajar en más de un cuadro (alrededor puedo contar más de media docena bosquejados). Tras un vistazo a varios de sus trabajos anteriores, damos inicio a la entrevista: ¿Cómo ves el panorama actual de la plástica en Irapuato? Hay talento, no sé si no se apoya, o no se busca. Por la redes puedes ver fácilmente el trabajo de los más jóvenes y hacer contacto inmediato con ellos. Pero muchas veces no los ves expuestos porque no piden los espacios, que están disponibles si se hacen las solicitudes correspondientes; lugares como la Casa de Cultura del Centro o el Museo de la Ciudad. Por fortuna, hay más espacios y varios de ellos dedicados al arte contemporáneo, como la Fundación Calosa o el CREA. Espacios privados que van con mucho cuidado, algo que se entiende porque es una inversión con riesgos, que debería asumir con más decisión el Estado, llámese gobierno municipal, estatal o federal, entidades que están muy descuidadas y de las que sólo recibes una misma respuesta: no hay dinero. No hay dinero. Es triste, se podrían hacer muchas cosas con todo ese talento. ¿En qué estás trabajando para la muestra? Trabajo en lo que me siento más seguro, me gustan los retratos, la figura humana. En este caso son de amigos míos, y artistas reconocidos, David Bowie, Billy Corgan o Chris Cornell, que acaba de fallecer, también para darle un giro más comercial a mi trabajo. A la par, en contraposición estética y conceptual, pinto también una cabeza cercenada de cerdo, pues llevo ya un rato hablando sobre la muerte y la violencia. El puerco me pareció apropiado. El año pasado expuse el cuadro Cosecha nacional, una muestra de lo que vivimos en el país. Creo que no necesita mucha explicación.
24
AGOSTO * OCTUBRE 2017
¿Has pensado incursionar en otras formas como intervenciones o instalaciones? Me gustan mucho ese tipo de expresiones no lo descarto, pero debe llegar la idea justa. Tengo algunos proyectos en cerámica, pero son muy puntuales. Mis ideas llegan por lo general en dos dimensiones, puestas casi para que sean pintura. He hecho también fotografía, pero me mueve más la pintura, el dibujo o la ilustración. Si llega una idea por el lado del performance o la instalación, la realizaré, y si es una técnica que no domino, procuraré prepararme muy bien antes de abordarla, para no hacer cualquier cosa.
Cosecha nacional
¿Cómo ves el aspecto comercial del arte? Como artista quieres vivir de tu trabajo. Yo lo hago a través de las clases, en Casa de la Cultura y el Instituto Irapuato, pero no vivo de mi obra, y me gustaría llegar a ese punto. Hay que buscar ese difícil equilibrio entre lo que tú quieres ejecutar y lo que se puede vender. Se confunde con frecuencia el mundo del arte con el mercado del arte. ¿Podrías hablar del trabajo de los artistas que admiras? Me gusta mucho el trabajo de Omar Padilla Hidrogo, su detalle en el dibujo y la confección meticulosa. En el otro extremo, está Chano Barrera, que también es un gran amigo, es menos académico con un trazo más suelto y pinceladas muy viscerales. Yo me siento en medio de ambos, me gustan varios aspectos de sus estilos; busco detallar y planear, pero también dejar que fluya el color. De nuestros antecesores no me interesa tanto su trabajo, no por su calidad, sino por su poca evolución, estuvieron cincuenta años en la misma propuesta. No veo que hayan asumido riesgos. En el campo nacional, admiro el trabajo de Javier Marín, con esa mezcla de influencia clásica griega, la figura indígena nacionalista, pero contemporánea y propositiva. Es moderno y muy mexicano. Me gusta el arte contemporáneo, pero sé que no todo el arte contemporáneo vale la pena. Otro de mis favoritos es Saturnino Herrán, era un adelantado a su tiempo.
¿Qué es lo que más buscas inculcar en los alumnos en tus clases de arte? Primero, que se descubran a ellos mismos, que se den cuenta de cuáles son sus habilidades. Les doy herramientas pero siempre les recuerdo que lo que enseño no es la única manera ni la mejor, cada quien va encontrando sus maneras. Concuerdo con Avelina Lesper en que si bien puedes hacer las locuras que tú quieras, es importante tener una base técnica apropiada. También les digo que no hay límites, la Academia es importante porque te da bases para desarmarlo todo y volverlo a armar como se te pegue la gana. Como un Lego que compras para armar un X-Wing, pero luego puedes usarlo para hacer un robot. Yo veo el arte más o menos así. Comentabas que para tu trabajo es muy importante la música. Sí, se podría decir que soy un melómano y escucho de todo tipo de música. Cuando vengo a trabajar enciendo mi computadora y el ITunes. Oigo de todo. Para ti ¿cuál sería la música para salvar al mundo? Creo que el metal. Se han hecho estudios científicos sobre eso, pero ya lo intuía yo antes de conocerlos. Es mi música favorita. Y por la gente que he conocido, puedo decir que la tribu metalera es gente más preparada que el promedio, es raro que te encuentres alguien sin carrera. Son gente culta y muy amable. No discriminan, son los primeros que se acercan a preguntarte si ya comiste y tienes dónde dormir. El metal es catártico te ayuda a sacar problemas emocionales o psicológicos, por eso son muy pacíficos, ya han sacado todo en el desmadre. Si la gente se diera chance de acercarse y moshear un rato, seríamos un mundo más relajado. ¿No?
PORTAFOLIO
25
P O R TA F O L I O
Cualquier cara
26
AGOSTO * OCTUBRE 2017
St6
Autorretrato
Alicia
Omar
El cometa
Autorretrato
ÉXODO de Érick Rodríguez Alonso
Éxodo es un documental sobre la fiesta en México. La fiesta tradicional, con su serie de eventos y normas específicas acatadas por la colectividad, obedece un itinerario peculiar para satisfacer las dos necesidades más profundas del hombre: alimentar al espíritu y la carne. Algo que sólo en apariencia, no podría ser saciado en un mismo evento. Dirigido por el salmantino Érick Rodríguez Alonso, reunió un equipo multidisciplinario de estudiantes de la Universidad de Guanajuato, y participó en el Concurso de Documental Universitario “Identidad y Pertenencia” de la edición XX del Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF). Argonauta comparte algunos fotogramas de su realización y los invita a visitar sus redes sociales. ÉxodoDocumental
@ExoDoc2
ARTÍCULOS
27
A RT Í CU LOS
Antolino Ayala: Cambiar la percepción por: Jaime Panqueva
D
ice haber iniciado tarde en la música, a los 16 años, cuando pudo comprar un trombón de vara e ingresar casi en automático a una banda local llamada Perrito Faldero. Antolino Ayala recuerda con mucho cariño esos días y cómo, con sus altibajos, a lo largo de varios años llegó al instrumento que lo apasiona, el saxofón. Ha tocado con una gran variedad de bandas y ensambles de la región, que lo han vuelto un personaje de referencia en la escena musical irapuatense. En el jazz, hace parte del quinteto Obsidiana, y con Paco Hidalgo y Cris Ávila conforma el trío AHA. Además toca el sax tenor en la Banda Municipal de Irapuato, y es integrante de la banda de rock, Divino Cabaret. Conversamos con él un rato sobre su evolución como músico y, en particular, sobre el panorama musical irapuatense actual. ¿Puede la música salvar al mundo? Más que salvar al mundo, la música se hace para vivir en un mundo mejor. La música en sí misma trae esa carga, la de buscar un mejor ser humano, una mejor sociedad. Sirve para compartir conocimiento y sentimientos, y esto siempre traerá beneficios a la gente. Creo que eres uno de los músicos que mejor conoce el medio actual, ¿cómo ves el desarrollo de tu campo en la ciudad en los últimos años? En cuanto a las nuevas generaciones en Irapuato creo que están logrando un muy buen nivel gracias a los medios actuales de información. Haber crecido con el internet les abre otras perspectivas porque pueden profundizar en su formación, es-
28
AGOSTO * OCTUBRE 2017
cuchar muchas y muy diferentes propuestas, y encontrar también ofertas para continuar estudios en otras partes. Me atrevería a decir que esta también es una tendencia global. Por ejemplo, desde que se empezaron a hacer las jazz sessions en La envidia, ya hay dos o tres chavos irapuatenses estudiando jazz en Berkeley. Hay otros, como Jair, de unos veinte años, que estudia Licenciatura en Jazz en la Universidad Veracruzana de Jalapa, y como músico veo que le interesa regresar a la ciudad. El talento está estudiando fuera, pero de regresar ¿tienen posibilidades de seguir desarrollándose como profesionales de la música en Irapuato? En mi opinión, buscar una profesionalización formal en Irapuato es imposible en este momento. Primero, no hay instituciones que te avalen oficialmente estudios en música. El conservatorio no tiene validez oficial y no sé cómo ande su plan de estudios. Pero espero que con el tiempo esto evolucione, creo que con el empuje de la gente joven esto puede ser posible a futuro. Hay semillas, la OSIJI, que es del conservatorio; la orquesta Orgullo Guanajuato, con sede en Casa de la Cultura; y la Banda de Orgullo Guanajuato. Son programas muy importantes que acercan a los jóvenes a música que muchos, si pensamos en su entorno, no conocerían. ¿Se siente ya el efecto de los nuevos espacios como el CREA y el Teatro de la Ciudad? Creo que sí. Hago parte del equipo docente del CREA y hemos platicado la posibilidad de armar un cuarteto de saxo-
fones, por ejemplo, con jóvenes que estén interesados en el instrumento y el repertorio. La iniciativa privada puede ayudar a mejorar mucho este entorno cultural. ¿En qué podría mejorarse? En llevar música formal de concierto a las escuelas, pueden ser formatos de cámara, cuartetos de alientos. Es lo que necesitan los chavos, programas que acerquen esta música para ampliarles el panorama sonoro. Muchos padres no están acostumbrados a asistir a conciertos, tampoco llevar a sus hijos. Hay que llevarles la música. Lo vi muy claramente en el programa de Jazz para todos, cuando estaba Atala Solorio en Casa de la Cultura. Ella consiguió recursos de Conaculta que nos permitieron visitar las comunidades y colonias donde la gente no tenía ese acercamiento. Y teníamos muy agradables sorpresas por la aceptación del público, en especial, en los niños. La música en vivo tiene un efecto muy superior a la televisión u otras formas. Crea verdadero interés y ayuda a cambiar la percepción de los espectadores. También hay programas muy interesantes que debemos conservar y reforzar. Trabajo también en la Academia Renacimiento que es la casa de la orquesta Trinitate, un programa muy interesante porque la orquesta está formada principalmente por muchachos que no tendrían posibilidades económicas de comprar un instrumento, ni de acercarse al estudio formal de la música. Su formación es gratuita y les programan giras y presentaciones. Estos son programas que debemos ampliar y fortalecer ARTÍCULOS
29
A RT Í CU LOS
Memorias con Sabines por: Jaime Panqueva
A
unque se palpa el nervio de la primera representación, nos sentamos con toda tranquilidad en un salón cercano al escenario para conversar sobre la nueva puesta en escena de la Compañía de Repertorio Teatral del Instituto Irapuato. Edson García Rodríguez, integrante desde hace cinco años del grupo, toma la palabra para comentar sobre los montajes realizados en este tiempo recorrido bajo la tutela del maestro Roberto Rivero Barquín. El repertorio oscila entre obras clásicas como Sueño de una noche de verano o Antígona, incursiones en el musical con la adaptación de El hombre de la Mancha, o piezas cómicas de autores mexicanos contemporáneos como Corridos de mi tierra, Sueños islámicos y La historia ridícula del oso polar que se quedó encerrado en el baño del restaurante. Desde hace unos meses, cuando la historia del oso polar se presentó en el Festival ITI Unesco en la Ciudad de México, se gestó el proyecto con Jaime Sabines Córdova, quien preside la fundación depositaria de la memoria poética de su padre, para adaptar y presentar Memorias con Sabines. Gustavo Adolfo Juárez Téllez, quien encarna a Sabines padre, habla sobre la relación entre el poeta y su hijo, con quien han mantenido contacto durante el proceso de preparación. La dramaturgia está enmarcada por los versos más reconocidos del autor chiapaneco e incluye coreografías, preparadas por Sara Muñoz, interpretadas entre
Los amorosos callan. El amor es el silencio más fino, el más tembloroso, el más insoportable...
30
AGOSTO * OCTUBRE 2017
Los amorosos buscan, los amorosos son los que abandonan, son los que cambian, los que olvidan...
otras por Karen Fernández, quien se unió a la compañía a través de su trabajo en la danza. Ella comenta que no sólo se involucra la actuación, la poesía y la danza, sino también la pintura, que debe ser realizada por los espectadores. El desempeño actoral busca ante todo romper la cuarta pared para interactuar con ellos. Edson valora mucho la evolución de la Compañía, patente la puesta en escena de obras cada vez más retadoras; de comedias ligeras en sus inicios a obras de mayor complejidad que requieren mucha mayor preparación, y abordan temas que han hecho crecer al público. Karen y Gustavo, que llevan un año en la Compañía, avalan este desarrollo del que han sido testigos como público, y en otros proyectos del maestro Rivero. Memorias con Sabines no representa sólo las vivencias de un hijo respecto al padre, sino del acercamiento estético personal a la poesía y a otras artes. Antes de partir a la grabación, que tiene a punto el CIPAV en la Casa de Cultura de Chinacos, Karen, Edson y Gustavo invitan a la primera presentación prevista para el 24 de agosto de 2017
Los amorosos andan como locos porque están solos, solos, solos, entregándose, dándose a cada rato, llorando porque no salvan al amor...
Los amorosos viven al día, no pueden hacer más, no saben. Siempre se están yendo, siempre, hacia alguna parte...
ARTÍCULOS
31
A RT Í CU LOS
Sin razón ni despedida Finalizan de manera abrupta siete años de Alonso Escalante frente al Teatro del Bicentenario
I
ndignación y estupor produjo el despido reciente de Alonso Escalante de la dirección del Teatro del Bicentenario. Primero por la manera opaca en que se gestó y comunicó la decisión; sin nombrar un reemplazo que garantizara la continuidad de un proyecto tan sólido, y sin argumentos que justificaran el cese más allá de desavenencias personales con la dirección del Fórum Cultural Guanajuato. Aún mayor irritación causó la reacción de Arturo Joel Padilla Córdova, quien ante los reclamos de los espectadores y los medios de comunicación, que no dudaron en alzar sus voces de protesta, pasó del atropello a la difamación a través de desplegados, pagados con recursos públicos, llegando incluso a atemorizar al personal de Teatro. Con el silencio cómplice de autoridades que conforman la directiva del Fórum Cultural y de sus consejeros ciudadanos, parece consumarse este duro golpe al trabajo serio y profesional que Escalante ofreció a lo largo de siete años durante los cuales posicionó este recinto como uno de los mejores del continente. Argonauta ofrece este espacio para agradecer su labor, y reseñar algunos hitos de la gestión del maestro Escalante. Así mismo, invita a firmar la petición que un grupo de ciudadanos interpuso en la plataforma Change.org https://www. change.org/p/miguel-márquez-márquez-alonsosequeda 32
AGOSTO * OCTUBRE 2017
Consideramos que este tipo de conductas antiéticas y autoritarias lesionan de forma grave el quehacer cultural en nuestra región, y deben ser tanto denunciadas como erradicadas. Con una gran resonancia y en muy poco tiempo, el Teatro del Bicentenario, se consolidó como uno de los más importantes del país, donde calidad, originalidad y un equilibrio entre tradición e innovación han sido su sello distintivo. Sus producciones operísticas han sido destacadas por la crítica nacional e internacional. El éxito de la temporada lírica, a pesar de las limitaciones de presupuesto que ha sufrido en los últimos años, lo ha inscrito como el mejor productor de ópera a nivel nacional. El proceso inició en 2011 con la producción de La viuda alegre y produjo en promedio tres nuevas óperas cada año. Desde el 2016, el Teatro del Bicentenario es miembro de la Ópera Latinoamericana (OLA) - Asociación selecta de teatros productores de ópera más importantes de habla hispana, y sus producciones han sido transmitidas por canales nacionales de televisión. Producciones como Rigoletto (2014) y Lucia de Lammermoor (2017) fueron vendidas al Teatro de Bellas Artes de CDMX.
Otros proyectos exitosos: • Formación de públicos Desde sus inicios, el Teatro del Bicentenario se orientó a través de diversas estrategias de acercamiento, democracia cultural y formación de públicos a nivel local y estatal. Según los sondeos, durante las funciones de ópera de los años 2015 y 2016, más del 55% de los asistentes se encontraban por debajo de los 35 años de edad. Y una cuarta parte por debajo de los 25. Además, una quinta parte de los asistentes venía de fuera de León; de ciudades del estado de Guanajuato o de otros estados, como Ciudad de México, Guadalajara, Querétaro, Morelia, o Monterrey, entre otras. •Ópera Picnic® es una actividad cultural que tiene como propósito acercar al público al género operístico. Mediante la proyección de óperas producidas por el Teatro del Bicentenario, en pantalla de LEDs de alta definición, el público disfruta en los jardines adyacentes al recinto, a manera de un picnic nocturno, donde puede degustar sus propias viandas sobre manteles ubicados en el césped. De esta forma, los asistentes pueden gozar las obras al aire libre, y convivir en el espacio público de los jardines, en un entorno agradable y relajado. El proyecto inició en 2016 con tres presentaciones que convo-
caron más de cinco mil asistentes y se repitió con igual éxito en 2017. • Jornadas por el Día Internacional de la Danza: Está integrada por tres actividades que incluyen: una coreografía colectiva (WE DANCE), un taller (IMPLOSIÓN: Cuando la energía se transforma en movimiento) y el cierre de la celebración con las presentaciones de las compañías de danza del estado de Guanajuato, durante 5 horas continuas. •Coro del Teatro del Bicentenario: Fundado al inicio del 2013 con el propósito de convertirse en un coro comunitario capaz de abordar el amplio repertorio lírico de diferentes épocas y estilos. Debutó al comienzo de la temporada lírica 2013 del Teatro del Bicentenario, con la ópera Madama Butterfly, de Puccini. También ha abordado el repertorio de la música popular latinoamericana, así como diversas obras de música coral sinfónica y oratorio. Su trabajo durante estos primeros años de vida le ha llevado a compartir el escenario con grandes figuras de la lírica nacional e internacional. En conjunto con la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, ha realizado presentaciones en el Teatro del Bicentenario, así como en el Auditorio del Estado y el Teatro Principal de Guanajuato.
Producciones realizadas por el Teatro del Bicentenario:
Paralelamente, ha desarrollado una abundante actividad de presentaciones fuera del Teatro del Bicentenario, en León y otros municipios del estado de Guanajuato, con el propósito de llevar la música coral a los más diversos sectores de la sociedad, con especial énfasis en la población en condiciones de vulnerabilidad. • Grandes figuras de la escena actual como John Malkovich, Elïna Garanca, Ann Hallenberg, Diana Damrau, Elisa Carrillo (acompañada por primeros bailarines de Bolshoi Ballet, Mariinsky Ballet, Bayerisches Staatsballett (Munich Ballet), New York City Ballet, Staatsballett Berlin, Staatsballett Karlsruhe, National Staatsballett Ukraine), George Petean, Ramón Vargas, Mikhail Rudy, Alexei Volodin, Gabriela Montero, Jorge Federico Osorio, Arvo Pärt, Arturo Márquez, entre otros, son algunos de los visitantes más distinguidos que se han presentado en el recinto. Asimismo, importantes compañías tanto nacionales como internacionales serán recordados por sus memorables presentaciones, tales como: La compañía Finzi Pasca, la Wienerakademie Orchester, la City of London Sinfonia, Europa Galante, Malandain Ballet Biarritz, Vienna Johann Strauss Orchestra Les Talens Lyriques, Britten Sinfonia, Les Ballets Jazz de Montreal, CAS PUBLIC, la Orquesta Sinfónica Nacional, Orquesta Sinfónica de Minería, Compañía Nacional de Teatro, Ballet de Monterrey, Compañía Nacional de Ópera y la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, entre muchas otras. • En proceso se encuentra el taller de formación teatral, en el que el Teatro del Bicentenario, convocó el pasado mes de marzo a actrices, actores, estudiantes o egresados de la carrera de arte dramático y afines, a participar en este proyecto, que dará como resultado la puesta en escena y presentación de la obra El inspector, original de Nikolai Gógol, con adaptación de David Olguín. Las funciones se llevarán a cabo en el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario y en la Ciudad de México en El Milagro, así como en la Muestra Nacional de Teatro ARTÍCULOS
33
A RT Í CU LOS
Fotografías: Yazmín Salas Galván
SUEÑOS Y PASIONES Concierto del 31 de mayo de 2017 en el Teatro de la Ciudad de Irapuato por: José Laguna Zúñiga
S
ueños y pasiones, fue un concierto mágico que nos llevó en un recorrido musical por los siglos XIX y XX, y por países como Francia, Alemania, Italia, España y México. La dulce voz de la soprano, el brillo de la flauta transversal, en armonía con la ligereza y majestuosidad del piano se unieron para interpretar a los máximos exponentes de la chanson, el lied, la ópera, la zarzuela y la canción mexicana de concierto. José Laguna, Nohemí Jaime y Manuel Álvarez, tres jóvenes intérpretes egresados del Conservatorio de las Rosas de Morelia, fueron los encargados de dar vida a las obras de compositores como Schubert, Strauss, Fauré, Puccini, Händel y María Grever, en el escenario del Teatro de la Ciudad de Irapuato, con lo que Fomento Cultural Irapuato AC abre sus series de conciertos. Del amor a la ira, del dolor a la pasión, este concierto nos hizo soñar despiertos y aunque la música solo suena un instante, ese momento queda para siempre
34
AGOSTO * OCTUBRE 2017
CUENTO
Nada personal por: José Luis Zorrilla Sánchez
—¿Entonces me está diciendo que lo sabía desde la primera vez? —Ay, doc, no me hable de usted, me hace sentir vieja, y sí, inconscientemente lo supe desde la primera vez. —A ver, cuénteme, ¿cómo fue? —Está bien, pero si me sigue hablando de usted ya no le platico nada. Fue en un coche, íbamos de regreso de un concierto de la gira reencuentro de Soda, en ese entonces me volvían loca, todavía, cómo podrá ver. En el estéreo sonaba El rito y conforme la canción avanzaba yo me excitaba más y más hasta que puse la mano de mi novio en mi sexo, y el cabrón, bien vivo, en chinga orilló el carro y sacó un condón de la guantera. Al menos no se vino tan rápido como sacó el condón. No me dolió, de hecho lo disfruté bastante. Mientras lo hacíamos murmuré el nombre de Zeta Bosio. No le di mucha importancia, lo bueno fue que mi novio no me escuchó. No duramos mucho tiempo haciéndolo pero tampoco poco, lo que si es que el carro se movía como si estuviera endemoniado, al menos eso creí en ese momento. —¿Zeta Bosio? ¿El bajista? ¿Por qué no Cerati? —No lo sé, para mí Soda no es Soda sin Bosio, sí, Cerati es muy bueno, tiene una voz hipnótica y sus letras son excelentes, pero el bajo de Bosio es otra cosa, es energizante y suscita en mí fuertes emociones. —Ya veo, de ahí en más, ¿cómo han sido las otras ocasiones? —No crea que es fácil venir y contarle esto. Con el tipo ese terminé al poco tiempo, después intenté hacerlo normal con los siguientes pero no funcionó, cuando no podía hacerlo les decía que estaba en mis días y cosas así, pensé que lo que faltaba era la música y cuando lo hice con el siguiente puse de esas canciones “sexys” que ponen en los table dance y nada. Luego, por cosas del destino, resultó que a mi siguiente novio también le gustaba mucho Soda, fue ahí cuando me di cuenta de que sólo podía sentir placer escuchando sus canciones, y ya sabrá; lo hicimos casi con cada canción de ellos que tiene un verso erótico, es decir, con casi todas. Juegos de seducción, Entre caníbales, Lo que sangra, Persiana americana… —¿Zoom? —¡Epa, doc!, esa sólo los más cochinotes
la captan. —Nah, nada de eso, sólo se necesita un poco de seso para entenderle, no es nada del otro mundo. —Bueno, si usted lo dice. Aunque sí, también con ésa lo hicimos. Con Prófugos no, ésa la estoy guardando para un momento especial. —¿Y qué pasó con el tipo del que hablaba? —También terminamos, era un fanboy y me enfadó, digo, me gusta mucho Soda pero no al grado de decir que es el mejor grupo de la historia y tachar de idiota a todo aquel que no piense lo mismo. —¿Después de él hubo alguien más? —Sí, el último que he tenido, igual, cogimos mucho pero siempre escuchando Soda, cosa que él pasó por alto, sólo que yo me sentía mal, sentía que no era honesta y terminé con él. No eres tú, soy yo, o algo así le dije, era una verdad a medias pero no podía seguir mintiéndole y pues vine a ver si usted puede ayudarme. —¿Le dijo que no era Nada personal? —Ja, ja, no se pase, doc, yo creo que si se lo hubiera dicho y entiende la referencia el tipo se deprime, y luego deje eso aparte, el tipo era suicida, pensé en varios titulares antes de animarme a terminarlo, “Se suicida porque a su novia lo excitaba más Soda Stéreo”, ¿se imagina? —Ja, ja, no me lo imagino, creo que me reiría si viera una nota así en el periódico. —No sea gacho doc. —Pues es verdad, sería gracioso, no se enoje. —Me enojo más si me sigue hablando de usted, no es muchos años mayor que yo. —Bueno ya. Entonces, dices que has intentado con otro tipo de música, ¿verdad? —También con afrodisiacos y todo tipo
de juguetes sexuales, también con todo tipo de porno, de ese que sólo se encuentra en la deep web. —No necesito detalles, ¿has intentado escuchando a Marvin Gaye? —Sí, cuando le dije que pensé que nada más era cuestión de poner cualquier música, hasta intenté hacerle un baile a mi novio de aquel entonces. —¿Qué tiene de especial Prófugos? —Uh… doc, si viera, lo tiene todo, es para dejarse ir con la otra persona y no volver jamás a la realidad, es más, deje la pongo, nada más que tiene que acercarse para poder oír bien porque mi teléfono tiene poco volumen. —A ver pues. —Lo ve, apenas va empezando y ya se me puso la piel de gallina, es electrizante desde el inicio. —Sí, lo veo, tienes una piel muy bonita, por cierto. —Gracias. —Es la verdad. —Deme su mano. —No me parece que sea correcto. —¡Sólo démela, carajo!, ¿lo siente? ¿Siente cómo ando? —Sí, lo siento, estás ardiendo, ¡woa!, no creo que mi mano deba de estar en ese lugar. —La tiene muy fría. —No, lo que pasa es que tu piel está muy caliente. —¿Qué me ve, doc? ¿Qué tengo? —Unos ojos muy bellos. —¡Epa, doc! ¿Y el profesionalismo? besar a sus pacientes no es nada profesional. —A estas alturas me importa muy poco el profesionalismo. Unas horas después. —¡Uf!, eso estuvo de locos, doc, creo que nunca ha tenido un avance tan grande en toda su carrera con ningún paciente, ni me acordé de la música en todas estas horas desde que se acabó la canción. En fin, de todas formas no creo que sea suficiente; programaré una cita con su secretaria para dentro de una semana. Usted debería descansar, mire hasta se ve medio pálido. Tiene que recuperar sus fuerzas para dentro de una semana. Nos vemos, doc, se cuida ARTÍCULOS
35
BIBLIOTECA
BIBLIOTECA DEL ARGONAUTA Sólo la música es desgarradora Pascal Quignard Odio a la música
EL MALOGRADO Thomas Bernhard
ENTRE DOS AGUAS Y LA EMANCIPACIÓN DE LA GUITARRA ANDALUZA
Algunos estudios científicos recientes parecen demostrar que la locura está emparentada con la genialidad o, por lo menos, que sobre aquellas personas vinculadas a ambientes creativos artísticos recae una mayor probabilidad de sufrir trastornos mentales como la esquizofrenia o la bipolaridad. El malogrado (Der Untergeher) de Thomas Bernhard nos hace transitar por los linderos de la locura o, por lo menos, de la inestabilidad mental derivados de la frustración por no alcanzar la genialidad. Publicada en 1983, la novela es narrada por un ex-pianista que compartió en su juventud clases magistrales con el gran Vladimir Horowitz en el Mozarteum de Salzburgo. Durante el estudio conoce a los dos personajes que irá contraponiendo en su narración; Glenn Gould, el genio absoluto; y Wertheimer, El malogrado, un virtuoso que a pesar de su talento es eclipsado por el gran pianista canadiense. Tanto Wertheimer como el narrador anónimo echarán a pique sus respectivas carreras al descubrir el prodigioso estilo de Gould y su imposibilidad de superarlo. La novela, algo opresiva, al encontrarse todo el tiempo dentro de la cabeza trastocada de un artista frustrado, que apenas logra superar sus instintos suicidas, podría bien contrapuntearse con la obra teatral del recientemente desaparecido Peter Levin Schaffer, Amadeus, estrenada en 1979, donde la frustración personal por no lograr la cima excelsa del arte trastoca la personalidad del perdedor (otra traducción alternativa) o malogrado hasta orillarlo al crimen. Salieri destruye al genio, Wertheimer toma venganza con su familia y luego consigo mismo. El narrador regala su preciado Steinway y sólo huyendo de su país al soleado Madrid logra sustraerse de un sino plagado por la incomprensión y la enfermedad. Gould se retiró de los escenarios en 1964, a los 32 años, y sólo realizó grabaciones a partir de entonces. Dice a través de la pluma de Bernhard: “He dado treinta y cuatro conciertos en dos años, eso me basta para toda la vida.” Una novela que vale la pena leer con una pista sonora de fondo, relacionada estrechamente con el texto: Las variaciones Goldberg, del compositor preferido por Gould, Johann Sebastian Bach, de la cual grabó dos versiones. La primera de 1955 con la Columbia Records y la última, un año antes de su muerte en 1981, como preámbulo a las técnicas de registro digital. Sobre la genialidad y enfermedad tanto de Mozart como de Gould hay un interesante catálogo de manías, obsesiones y particularidades muchas de ellas relacionadas post-mórtem con síndromes como el de Williams y Asperger, respectivamente. Cierro con una cita de la novela: “Nuestra existencia consiste en estar continuamente contra la Naturaleza y actuar contra la Naturaleza, decía Glenn, en actuar contra la Naturaleza hasta que renunciamos, porque la Naturaleza es más fuerte que nosotros, que, por altanería nos hemos convertido en un producto artístico. Al fin y al cabo no somos seres humanos, somos productos artísticos, el pianista es un producto artístico, un producto repulsivo.” JP
Probablemente la gran mayoría conozca el nombre y el genio creativo de Paco de Lucía, y quizás muchos hayan oído Entre dos aguas, la rumba que lo hizo famoso mundialmente y que, sorprendentemente, nació desde el seno de la improvisación, debido a la exigencia discográfica de su casa disquera. Este tema es uno de los más conocidos de la guitarra flamenca y es escuchado por primera vez en el disco Fuente y Caudal, de 1973. La rumba, dice Paco de Lucía, está “totalmente improvisada en el disco”. De no ser falsa esta afirmación, estaríamos de vuelta en el centro de una de las preocupaciones románticas: la obra maestra sólo nace del genio. En el principio el mundo comenzó en el mar, en el viento, en el aire que iba de una orilla a otra ordenándolo todo, es decir, dejando acá una depresión, allá una montaña, aquí la tierra, la vida, el hombre y las civilizaciones. En el principio palabra y música eran un mismo río. Homero, el divino padre que con su mirada en blanco adivinaba el futuro de toda la literatura occidental, narraba las aventuras de Aquiles, Paris y Helena, bajo los acordes de su lira. En un arriesgado paralelismo, se podría decir que guitarra y cantor son también un mismo caudal, un mismo torrente creativo guiado sólo por el genio o duende de sus ejecutantes, como se dice en el flamenco. Así, la historia de Paco de Lucía es inseparable de la de Camarón de la Isla. Voz y música, palabra y sonido, inteligencia y emoción, corren juntos por una misma corriente. También, como se sabe, aunque quizás no se quiera saber, un día el mar abrió sus aguas y el hombre se miró de pronto escindido, alejado de su principio, de su fuente primordial. De la misma forma, Paco de Lucía se separó de Camarón y el flamenco dio un paso hacia adelante, emancipando no la voz, sino la música; emergiendo como un solista de respeto, al igual que la tierra emergió de los mares. Entre dos aguas es una de mis canciones favoritas pero comprender la naturaleza de su ritmo, la guitarra, los bongos, el bajo, y advertir con plena conciencia la estructura de esa melodía, es algo que me sobrepasa. Esa casi imitación de la voz, que Paco de Lucía logra en sus composiciones, porque quizás su ejecución artística esté más allá de la simple articulación verbal, devuelve a los ojos un mundo en donde todo estaba por nombrarse, porque todo era sonido. Paco ha dicho en una de sus múltiples entrevistas “El hombre que nace junto al mar es más soñador”. Quizá esa noción nazca de un apasionamiento por diluirse en el infinito, por salir fuera de sí y avanzar por los caminos de lo inexplorado como El Caminante sobre el mar de nubes, de Friedrich, que mira de frente a la niebla y las montañas, la cordillera distante, y tal vez aventura una visión de lo imposible. Ese mirar hacia adelante, ese querer adivinar el porvenir a la manera homérica, me parece que está implícito en la génesis y en las varias ejecuciones de Entre dos aguas, porque delata en su mismo nombre el intento por abarcarlo todo entre dos tiempos, el camino entre una tradición y otra, entre el flamenco ortodoxo y la pulsión por lo nuevo, entre la emoción y la inteligencia, el silencio y la palabra que nacen de una misma fuente, de un mismo río que fluye hacia la expansión del espíritu que brinda el mar, esa breve ausencia que se escucha antes del primer acorde del genio. JAB
36
AGOSTO * OCTUBRE 2017
CHRIS CORNELL EL SONIDO DEL JARDÍN Si en la biblioteca del Argonauta existen obras de cabecera, la más sublime que se me ocurre vinculada a la música es el cuento de El perseguidor, de Julio Cortázar. En este relato, el saxofonista Johnny sueña despierto, y entre sus ensoñaciones delira con extrañas visiones de un campo lleno de urnas, miles de urnas, todas llenas de cenizas de muertos. Luego de una de estas visiones, Johnny entra al estudio de grabación y escupe una melodía de dioses o demonios, música rabiosa de naturaleza oscura, hija de ese insuflo exclusivo de prodigios y cronopios. Para el músico, la melodía no es sino un remedo de un deseo inefable, imposible de materializar con lenguaje, un balbuceo de sonidos que persigue rajar el equilibrio para transportarlo a un más allá. Sin embargo, cada intento, cada ensayo, es una derrota, la amarga constatación de que la Música permanecerá intacta en el aire por más que el músico intente “decirla” a golpes de instrumento. La figura del músico como un ser trágico no es un cliché moderno, el desgraciado destino de Orfeo pareciera atestiguar que, desde tiempos remotos, el don de la música suele precipitar al humano en abismos insoportables. No se me ocurre una mejor forma de comprender a ciertos personajes de la música rockpop que ratifican el trágico destino de esta estirpe. Nirvana, Alice in Chains, Mudhoney, Blind Melon… la generación de músicos surgidos en Seattle a inicios de 1990 parece condenada al suicidio: Andrew Wood, Kurt Cobain, Shannon Hoon, Jonathan Melvoin, Lane Stanley, Mike Starr, Scott Weiland… la lista fúnebre es larga. De todos ellos, (en gustos se rompen géneros, claro) en mi apreciación muy subjetiva Soundgarden era el grupo de más altos vuelos: la voz de Chris Cornell, su escritura, la espesa melodía del bajo de Ben Shepherd, la distorsión de guitarra de Kim Thayil, y el oscuro despliegue de las percusiones de Matt Cameron. Hablando de nostalgias, cuando la experiencia musical estaba acompañada de la lectura, recuerdo haber leído durante mi adolescencia una entrevista donde Chris Cornell hablaba sobre cómo compuso Just like suicide. Una tarde en su casa, sentado en la sala que daba al jardín, intentando una afinación diferente en la guitarra acústica, un pájaro se estrella con fuerza en el ventanal; el animal intenta levantar el vuelo, pero se ha roto el cuello y ha quedado moribundo. Entonces, la única salida posible ¿Cómo permitir que la agonía dure más tiempo? Just like suicide cuenta esa historia, la de un ave que lo obliga a tomar una amarga decisión: dar la muerte como un suicidio. Si he de elegir un disco para recordar la oscura y bella voz de Chris Cornell, si he de buscar el sonido del jardín entre tanto ruido, sin duda elegiría Sonic Evolution, el concierto del 30 de enero con la Seattle Symphony Orchestra. Mórbida coincidencia, se trata de un concierto en memoria de Lane Stanley, otro muerto. Ah, Johnny, escribo esto como quien no sabe qué escribir. Es triste cuando muere un cronopio, pero los días tristes son muy dóciles para coleccionar y acicalar. Cortázar se reiría de esto: La mañana del día en que Chris Cornell murió, mientras impartía mi clase de 8 am, un pájaro se estrelló contra la ventana… y yo no supe qué hacer. AP
agradece a los benefactores que hacen posible nuestros eventos y la revista Argonauta, en sus categorías: TITANIO más de $ 9.000,- por año
Instituto Irapuato Instituto Kipling de Irapuato Centro Educativo Alibarú Unidad de Imagenes Diagnósticas - UID Centro Regional de Expresión Artística - CREA Centro de Coaching Empresarial BRONCE entre $ 3.000,- y $ 9.000,- por año
Diputada Arcelia Gonzalez Alexander Bain Irapuato Centro Universitario de Guanajuato Unidad de Diagnóstico Clínico S.A. Compañía El Teatro del gato flaco Complejo Educativo Leonardo da Vinci Zona Franca MÁRMOL hasta $ 3.000,- por año
Anónimo Instituto Municipal de Arte Cultura y Recreación - IMCAR Su nombre puede hacer parte de esta lista. www.fomentocultural.org contacto@argonauta.com.mx Argonauta Revista Cultural del Bajío