
2 minute read
Arte y Dominación
from QEROS
ESPAÑA LOGRA SU UNIDAD CON LA RECONQUISTA de Granada y la expulsión de los moros de su territorio; así como con el matrimonio de Fernando e Isabel y el descubrimiento de América. A esta unidad cultural corresponde un arte conocido como estilo de los Reyes Católicos o Gótico Isabelino, que proporcionará los modelos que en América se tomarán para la arquitectura religiosa a través de las artes menores. El mudéjar también llegará a las nuevas_tierras, y la pintura seguirá las mismas escuelas que en el viejo mundo: Flandes e Italia. PERO LOS EUROPEOS ENCONTRARON UN TAWANTINSUYU con manifestaciones artísticas que excedían sin duda lo que originalmente se imaginaron. Pedro Sancho de la Hoz, uno de los soldados de Pizarra, que escribió una Relación de la Conquista del Perú (1543), al referirse a la capital del imperio en 1534, dice: La ciudad del Cuzco por ser la principal de todas donde tenían su residencia los señores es tan grande y tan hermosa que sería digna de verse aún en España [ ... )2 ,. Y ES QUE LA TRADICIÓN ARTÍSTICA PREHISPÁNICA en los Andes Centrales tiene sus raíces en una antigüedad que oscila entre 8,600 a 8,000 años a. C., al descubrirse la técnica del entrelazado en la cestería en la denominada Cueva de Guitarrero, en el Callejón de Huaylas, en la sierra norte del Perú, cuando la cerámica aún no había aparecido. Igualmente la pintura rupestre, como la del sitio de Toquepala, cerca a Moquegua en la costa sur, con una antigüedad de 6,000-7,000 años antes de nuestra era, es otro de los innumerables ejemplos del surgimiento de una rica tradición artística en esta parte del Nuevo Mundo. Caso más importante en el antiguo Perú es el de los textiles. Los antiguos peruanos fueron tejedores antes que arquitectos, escultores, orfebres o ceramistas:
Ningún otro arte, ninguna otra técnica se plegaba mejor al temperamento y a las preferencias expresivas de aquellos pueblos, que el trabajo del telar. La minuciosidad, la perseverancia, la dedicación infatigable, el esfuerzo acumulativo y comunal, la afición al detalle y a la escala reducida, pero también el don innato de la combinación de colores, el amor al cromatismo elegante, mitigado o brillante, y la traducción matemática de complejos diseños en secuencias de trama y urdimbre, son los requisitos de un buen tejedor y son los que reúnen, aún hoy en día, los tejedores peruanos 22 .
ES EN ESE CONTEXTO QUE NACE UN ARTE COLONIAL que inicialmente mostraría una gran impronta europea a través de pintores traídos por la Compañía de Jesús, en la segunda mitad del siglo XVI. El pintor más notable fue el hermano jesuita Bernardo Bitti, cuya pintura de influencia manierista llegó a una extensa región del sur andino y perduró largamente. Igual importancia tuvieron los grabados, especialmente flamencos, cuyos ejemplares sirvieron de prototipos antes que de inspiración para la pintura que se desarrolló en esta parte del continente. Los pintores indígenas que trabajaban con los europeos debían someterse a las reglas dictadas, entre otros, por los gremios de pintores.
QERO INKA del siglo XVIII en el que se continua usando el signo escalonado. Museo de Arqueología, Universidad Nacional de Arequipa.


