
1 minute read
LA PINTURA EN LOS QEROS
from QEROS
LA PINTURA Y LOS QEROS
ANTI RODEADO de flora y fauna amazónicas. Qero del siglo XVIII. Museo lnka, Universidad Nacional del Cuzco. EN EL ANTIGUO PERÚ SE DESARROLLÓ una sólida tradición pictórica. Los primeros pobladores que arribaron a los Andes Centrales hace algo más de doce mil años dejaron evidencias de su creatividad en abrigos y cuevas. Sobresalen escenas relacionadas con la caza y la domesticación de llamas y alpacas. El desarrollo civilizador comprendió la pintura en telas, en la época Chavín, con gasas pintadas. En Nazca se pintó con una rica policromía en vasijas de cerámica, utilizando variadas técnicas. Entre los moche la pintura logró un desarrollo de gran calidad estética, con gran sentido documental,. LA PINTURA MURAL DE LA COSTA NORTE MERECE mención especial, pues reúne rasgos excepcionales, como prueban las halladas enla Huaca del Brujo, la Huaca del Dragón, Pañamarca, la Huaca Pintada de lllimo, la Huaca de la Luna, de la época Moche 2 . Hay otras muestras de pintura mural, tales como las que se encuentran en las torres funerarias construidas con adobes entre el 900 y el 1100 de nuestra era en la cuenca del rio Desaguadero en Bolivia, después del colapso de Tiwanaku. Sirvieron de última morada a gente importante de la nobleza local, que practicaba un culto especial a las momias de
