1 minute read

lnkas contra In kas

PELEA ENTRE UN INKA y un anti. Pintura en la parte posterior de un qero en forma de cabeza de jaguar. Siglo XVIII. Museo lnka, Universidad Nacional del Cuzco.

INKAS derrotando a Antis Amazónicos. Desarrollo de Qero del siglo XVIII. Museo lnka. Universidad Nacional del Cuzco.

cha y en la mano izquierda hondas • o waraka, arma arrojadiza hecha de fibra de llama con la que se lanzan piedras. Los lugartenientes que aparecen en primera fila frente a los antis portan además de la honda, lanzas adornadas con borlas y haces de plumas.

ENTRE LAS ARMAS defensivas se reconocen los cascos de madera, las pecheras de cobre propias de la oficialidad, los escudos de madera forrados con cuero y exornados con planchas metálicas. Las tropas del

Tawantinsuyu se muestran con estandartes en forma de cetro adornado con plumas de colores, que reciben el nombre de suntupaucar. Otro símbolo que se aprecia en manos del inka encima del torreón es el champi, con un asta larga. Sus oponentes antis se ven con los rostros pintados para atemorizar a sus contrincantes y están armados de arcos y flechas. En los vasos que representan la victoria sobre los chunchus, éstos son llevados prisioneros con las manos atadas y en otros se ve a guerreros selváticos muertos al pie de palmeras de chanta.

lnkas contra lnkas

LAS FUENTES ESCRITAS QUE RECOGEN RELATOS sobre la historia inkaica señalan que la sucesión de los gobernantes del Tawantinsuyu no siempre se producía en paz y con el cons·enso de los súbditos. Hubo ocasiones en que el príncipe heredero no llegó a ocupar el trono, y casos en que la autoridad del inka reinante se veía debilitada por la apetencia de sus hermanos y parientes. Hasta el sétimo inka, Yahuar Huaca, todos los gobernantes pertenecían a la dinastía del sector bajo o Hurin de la capital imperial, produ.ciéndose después un cambio por el cual la autoridad pasó a manos de los del Cuzco alto o Hanan. Tales conflictos no siempre se podían resolver con negociaciones y

This article is from: