![](https://assets.isu.pub/document-structure/221216053803-a5715cf12c8869ccac669603fdfb7edc/v1/9d384cab005a9b67a6ebddcd1198f1ec.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
8 minute read
Iconografía de la Santa en piedra de Huamanga
an Juan de la Frontera de Huamanga, fundada por los conquistadores españoles en 1539, constituía una encrucijada andina, a mitad de camino entre Lima y Cusco. Fue activo lugar de tránsito para las rutas comerciales que unían a ambas ciudades, llegando hasta el Altiplano. De ahí su peculiar esplendor artístico y la difusión que las artesanías locales tuvieron en todo el territorio del antiguo virreinato. Una de esas actividades fue la talla escultórica en piedra alabastrina, que desde un principio tomó el nombre de su ciudad de origen.
En las vecindades de Huamanga, tres canteras -Pomabamba, Pampas y Recuayproporcionaban la materia prima utilizada desde tiempos prehispánicos para labrar figurillas. Es una piedra más bien opaca, de matices marfileños, blanda y, por lo tanto, fácil de labrar. Según noticias de Cobo, bastaba con mojarla para tallar en ella por medio de un simple cuchillo.
El cronista jesuita Bernabé Cobo se refería así a la piedra de Huamanga tras visitar la ciudad, en 1626. Ya para entone~. eran apreciadas sus labores, y han llegado hasta nosotros piezas fechables en esa etapa temprana. Hacia mediados del XVII, Harth-Terré identifica documentalmente al escultor mestizo Pedro
CAMBIO DE NOMBRE Anónimo ayacuchano. Siglo XIX. Piedra de Huamanga, 33 x 26 cm. Basílica-Santuario de Santa Rosa, Lima, Perú.
SANTA ROSA TOMANDO EL HABITO Anónimo ayacuchano. Siglo XIX. Piedra de Huámanga, 33 x 26 cm. Basílica-Santuario de Santa Rosa, Lima, Perú. CORTE DE LOS CABELLOS Anónimo ayacuchano. Siglo XIX. Píedra de Huamanga, 33 x 26 cm. Basílica-Santuario de Santa Rosa, Lima, Perú.
APARICION DE LA VIRGEN Y EL NIÑO Anónimo ayacuchano. Siglo XIX. Piedra de Huamanga, 33 x 26 cm. Basílica-Santuario de Santa Rosa, Lima, Perú. RECHAZO DEL PRETENDIENTE Anónimo ayacuchano. Siglo XIK Piedra de Huamanga, 33 x 26 cm. Basílica-Santuario de Santa Rosa, Lima, Perú.
SANTA ROSA Y EL NIÑO JESUS Anónimo ayacuchano. Siglo XIX. Piedra de Huamanga, 33 x 26 cm. Basílica-Santuario de Santa Rosa, Lima, Perú.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221216053803-a5715cf12c8869ccac669603fdfb7edc/v1/b60b00da745e63b948872ca43248b9a2.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Página 312
SANTA ROSA Y SU ANGEL GUARDIAN
Anónimo ayacuchano. Siglo XIX Piedra de Huamanga, 33 x 26 cm. Basílica-Santuario de Santa Rosa, Lima, Perú.
Página 317
SANTA ROSA ESCUCHANDO MISA EN SU ERMITA
Anónimo ayacuchano. Siglo XIX Piedra de Huamanga, 33 x 26 cm. Basílica-Santuario de Santa Rosa, Lima, Perú. Cervantes, quien trabajaba la piedra de Huamahga en San Pedro de Mama (Huarochirí) y luego en Lima, donde moriría en 1654. Es el más antiguo artífice registrado para este género, por lo general anónimo.
Prueba de la fama de que gozaban las figurillas huamanguinas a comienzos del siglo XVIII es una referencia literaria del poeta limeño Miguel Sáenz Cascante. En 1709, el licenciado Sáenz Cascante improvisa unos versos dentro de las sesiones literarias promovidas en la corte virreinal por el marqués de Castell-dos-Rius. Dice entonces que los dientes de Filis "son por lo suave y lo blanco piedra de Guamanga en flor". La metáfora es elocuente.
Junto-.60n las efigies de tres dimensiones, en el transcurso del siglo XVIII lograron difusión los relieves dedicados a escenas religiosas, muchos de los cuales eran concebidos en forma de secuencias o ciclos temáticos. Compartían los mismos problemas compositivos de la pintura, aunque aquí prevalecía una tendencia a simplificarlos por medio de arcaísmos manifiestos. A este género pertenecen dos célebres series sobre la vida de Santa Rosa de Lima, conservadas en los conventos de Ocopa (Junín) y de Santa Rosa de los Padres (Lima). Ambas fueron probablemente ejecutadas hacia mediados del XVIII, y expresan un momento de apogeo para los talleres huamanguinos. Es entonces cuando se producen los mejores acabados de policromía, especialmente a la encáustica.
Al producirse el cambio de siglo, la irrupción de temas profanos y costumbristas es notoria. Estos se relacionan, en un principio, con las imágenes secundarias destinadas a los "nacimientos". Así, los pesebres locales se fueron poblando de personajes ajenos a la temática sacra tradicional.
De otro lado, la persistencia de técnicas y asuntos impide establecer una cronología precisa en el panorama de la escultura huamanguina. Esta parece desenvolverse por cauces propios, no siempre sincronizada con la obra en madera de los grandes centros urbanos. De ahí los detalles "bizarros" o el descriptivismo ingenuo que caracterizá·a la mayor parte de estas piezas, sin excluir eventuales muestras de virtuosismo y aun ~e influencias académicas.
Con la Independencia, la piedra de Huamanga pasaría a ser considerada entre las "artes decorativas" de mayor prestigio. Era una actividad al servicio de los grupos señoriales provincianos y de las clases medias y altas de la capital. Proliferan por entonces los asuntos patrióticos, mitológicos y galantes. Paralelamente es abandonada la policromía, y la piedra irá recuperando así su desnudez original. Este tránsito hacia la artesanía, en un sentido actual, está marcado por la presencia de algunos artistas individuales o talleres familiares de gran reconocimiento en el ámbito regional.
En 1834, el padre Blanco, capellán del presidente Orbegoso, cita a Juan Berrocal, maestro indígena y analfabeto, como el más hábil cultor del oficio. En 1858, el científico Raimondi menciona a Juan Suárez y a Buenaventura Roca, en Huamanga y Huanta respectivamente. Por ese mismo tiempo trabajaba también M. Teruel, quien firma un Nacimiento con abundante número de figuras en 1854.
Toda esta actividad decrecería visiblemente al entrar el siglo actual. Disminuyen el volumen y la calidad de la producció~ se abandonan definitivamente las técnicas de policromía y se vuelve a los estereotipos repetidos en serie con destino a mercados turísticos poco exigentes.
SANTA ROSA ATACADA POR EL DEMONIO Anónimo ayacuchano. Siglo XIX. Piedra de Huamanga, 33 x 26 cm. Basílica-Santuario de Santa Rosa, Lima, Perú. APARICION DEL NIÑO JESUS MIENTRAS BORDABA Anónimo ayacuchano. Siglo XIX. Piedra de Huamanga, 33 x 26 cm. Basílica-Santuario de Santa Rosa, Lima, Perú.
TRANSITO DE SANTA ROSA Anónimo ayacuchano. Siglo XIX. Piedra de Huamanga, 33 x 26 cm. Basílica-Santuario de Santa Rosa, Lima, Perú. SANTA ROSA ANTE EL CRUCIFIJO Anónimo ayacuchano. Siglo XIX. Piedra de Huamanga, 33 x 26 cm. Basílica-Santuario de Santa Rosa, Lima, Perú.
FUNERALES DE SANTA ROSA Anónimo ayacuchano. Siglo XIX. Piedra de Huamanga, 33 x 26 cm. Basílica-Santuario de Santa Rosa, Lima, Perú.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221216053803-a5715cf12c8869ccac669603fdfb7edc/v1/8f1299b7ef0d2038892781917e7858a2.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
SANTA ROSA ES DESPERTADA POR EL ANGEL Anónimo ayacuchano. Siglo XIX. Piedra de Huamanga, 33 x 26 cm. Basílica-Santuario de Santa Rosa, Lima, Perú.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221216053803-a5715cf12c8869ccac669603fdfb7edc/v1/54a8204428323323a30fd2d6720c03ed.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221216053803-a5715cf12c8869ccac669603fdfb7edc/v1/f3708afab608bb5a37a4691286bdf678.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221216053803-a5715cf12c8869ccac669603fdfb7edc/v1/6d8e8aa53ef2f993240dde1d570ff833.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221216053803-a5715cf12c8869ccac669603fdfb7edc/v1/732c0d9c322e987a56fa7fbbdac2e635.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221216053803-a5715cf12c8869ccac669603fdfb7edc/v1/58f1911ed0d66282ab32fcdc0f46a1e0.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
CAMBIO DE NOMBRE Anónimo. Siglo XVIII. Piedra de Huamanga, 27 x 21 cm. Convento de Santa Rosa de Ocopa, Concepción, Junín, Perú. Restaurada por el Banco de Crédito.
CORTE DE LOS CABELLOS Anónimo. Siglo XVIII. Piedra de Huamanga, 27 x 21 cm. Convento de Santa Rosa de Ocopa, Concepción, Junín, Perú. Restaurada por el Banco de Crédito. RECHAZO DEL PRETENDIENTE Anónimo. Siglo XVI 11. Piedra de Huamanga, 27 x 21 cm. Convento de Santa Rosa de Ocopa, Concepción, Junín, Perú. Restaurada por el Banco de Crédito.
SANTA ROSA TOMANDO EL HABITO Anónimo. Siglo XVIII. P--4e.dra de Huamanga, 27 x 21 cm. Convento de Santa Rosa de Ocopa, Concepción, Junín, Perú. Restaurada por el Banco de Crédito.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221216053803-a5715cf12c8869ccac669603fdfb7edc/v1/dfa8722ab8772bb162fd1034afe8254e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
SANTA ROSA ORANDO EN LA ERMITA Anónimo. Siglo XVIII. Piedra de Huamanga, 27 x 21 cm. Convento de Santa Rosa de Ocopa, Concepción, Junín, Perú. Restaurada por el Banco ~e Crédito.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221216053803-a5715cf12c8869ccac669603fdfb7edc/v1/1cec3bcf8a85e309eb99500ce031a9de.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221216053803-a5715cf12c8869ccac669603fdfb7edc/v1/d0c0a6ea3ceb0aecd95be264906089c4.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221216053803-a5715cf12c8869ccac669603fdfb7edc/v1/a87f348c836e110c8badf7031acc14a1.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 ¡1 ~,,
1 l.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221216053803-a5715cf12c8869ccac669603fdfb7edc/v1/dcff4f7e8ce30c31aeb5b6919c02b28e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221216053803-a5715cf12c8869ccac669603fdfb7edc/v1/0ab027bd7f6fb0fa8376c0cd33bc7634.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
SANTA ROS NIO
Anónimo. Sif
Piedra de HL
Convento de Concepción, Restaurada~
PENITENCIAS DE SANTA ROSA Anónimo. Siglo XVIII. Piedra de Huamanga, 27 x 21 cm. Convento de Santa Rosa de Ocopa, Concepción, Junín, Perú. Restaurada por el Banco de Crédito. SANTAROS,L Anónimo. Si~ Piedra de HL Convento de Concepción, . Restaurada
APARICION DE LA VIRGEN A SANTA ROSA Anónimo. Siglo XVIII. Piedra de Huamanga, 27 x 21 cm. Convento de Santa Rosa de Ocopa, Concepción, Junín, Perú. Restaurada por el Banco de Crédito.
SANTA ROSA EN EL JARDIN CON ANGEL Anónimo. Siglo XVI 11. Piedra de Huamanga, 27 x 21 cm. Convento de Santa Rosa de Ocopa, Concepción, Junín, Perú. Restaurada por el Banco de Crédito. SANTA ROSA EN LA ERMITA Anónimo. Siglo ·xv111. Piedra de Huamanga, 27 x 21 cm. Convento de Santa Rosa de Ocopa, Concepción, Junín, Perú. Restaurada por el Banco de Crédito.
TRANSITO DE SANTA ROSA Anónimo. Siglo XVI 11. Piedra de Huamanga, 27 x 21 cm. Convento de Santa Rosa de Ocopa, Concepción, Junín, Perú. Restaurada por el Banco de Crédito.
FUNERALES DE SANTA ROSA Anónimo. Siglo XVIII. Piedra de Huamanga, 27x 21 cm. Convento de Santa Rosa de Ocopa, Concepción, Junín, Perú. Restaurada por el Banco de Crédito.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221216053803-a5715cf12c8869ccac669603fdfb7edc/v1/4472e32354bc29b5200a01bd78850392.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221216053803-a5715cf12c8869ccac669603fdfb7edc/v1/1cbf6d491ec77494ccddc9c879906b87.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221216053803-a5715cf12c8869ccac669603fdfb7edc/v1/d2b1532b4d4d5ca6bd7769e9dcb86fb4.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221216053803-a5715cf12c8869ccac669603fdfb7edc/v1/972fe7bee3b9fc1a2c086b817d76afc5.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221216053803-a5715cf12c8869ccac669603fdfb7edc/v1/71c471407e18297c10bbb001ea68d032.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221216053803-a5715cf12c8869ccac669603fdfb7edc/v1/8afa7697a2601d02bef35c76bc24f8e3.jpeg?width=720&quality=85%2C50)