9 minute read
CEO ANTE EL RETO DEL CAMBIO CLIMÁTICO
Por Anasella Acosta
AUMENTA
Advertisement
PRESIÓN POR DEUDA
SE ESPERA QUE LA EMISIÓN DEL BONO BITCOIN RECAUDE 1,500 MDD, PERO EL DÉFICIT FISCAL, QUE YA SE CALCULA EN 85% DEL PIB, SEGUIRÁ PRESIONANDO LAS FINANZAS.
En medio de fuertes presiones a causa de su elevado déficit fiscal, el gobierno de El Salvador emitirá entre el 15 y el 20 de marzo su primer bono bitcoin por 1,000 millones de dólares (mdd), aunque el secretario de Hacienda, Alejandro Zelaya, ha dicho que en realidad esperan recabar 500 mdd extras. Sin embargo, de tener éxito esta emisión, poco se aliviarán las presiones de deuda, pues de acuerdo con lo anunciado por el propio gobierno, el recaudo se destinará a la construcción de la Bitcoin City y a la compra de más criptomonedas, para el repago de la deuda.
El economista Luis Membreño recuerda que desde 2019, cuando llegó el actual presidente Nayib Bukele, la deuda ya representaba el 73% del pib; en 2020 se adquirió deuda del 20%, y en 2021, gracias a un rebote de la economía, la deuda bajó alrededor del 85% del total de bienes y servicios producidos por el país. Pero el nivel sigue siendo alto y ha elevado el perfil de riesgo de El Salvador.
“Las fuentes de financiamiento se han venido cerrando, además está el tema del Fondo Monetario Internacional (FMI) con el que el gobierno no ha logrado un acuerdo desde el 2020”, señala el analista financiero.
En enero el FMI volvió a conminar a El Salvador a “limitar el alcance de la ley bitcoin”. Además, en febrero Fitch Ratings bajó la calificación a la deuda de largo plazo de El Salvador a CCC para ubicarla como un riesgo crediticio “sustancial”, desde el B-, que ya la situaba como “altamente especulativa”. Sin olvidar que en 2021 Moody’s hizo lo propio ante la agenda de amortizaciones que debe enfrentar el país a partir de 2023 y su posición fiscal “vulnerable y susceptible”.
Membreño explica que se ha recurrido al financiamiento de deuda interna, pero al ser de corto plazo le genera al gobierno “una presión fuerte en refinanciamientos”. El 2021 esta deuda cerró en 2,600 mdd, es decir, que “se ha duplicado en dos años”.
El bitcoin se ha visto como una alternativa, basado en la creencia de que va a valer un millón de dólares en cinco años. Pero el analista observa que en lo que toca al bono se ha planteado una tasa de interés de 6.5%, cuando “el riesgo de El Salvador es mucho más alto. Si el riesgo país es del 15%, una tasa atractiva tendría que ser mayor al 17%”. Membreño señala que si los principales compradores de este bono son los creyentes del bitcoin, entonces apostarían por comprar la moneda más que el bono que representa un riesgo y una baja tasa de interés, “lo que no tiene sentido”.
Las opciones de financiamiento disponibles se centran en forzar a la banca a invertir en la reserva de liquidez, y decidir usar una parte de ésta, vender los títulos del gobierno de Estados Unidos y emitir un título local. Otra opción es aumentar la recaudación de impuestos e incrementar gravámenes. En todo caso, el gobierno podría reducir el gasto que se ha disparado a 2,000 mdd “que es muy fuerte para lo que pueda absorber la economía salvadoreña”.
85%
DEL PIB, ES EL EQUIVALENTE DE LA DEUDA SOBERANA DE EL SALVADOR
VARIABLES MACROECONÓMICAS
(Febrero 2022)
0.73%
Variación mensual del Índice de Precios al Consumidor
5.00%
Tasa de política monetaria Por Felivia Mejía
8.50%
Inflación acumulada
FUENTE: Banco Central de la República Dominicana
UN LLAMADO
A LA AUSTERIDAD
EL AUMENTO DE LA INFLACIÓN ABRE UN PERIODO DE AJUSTES AL GASTO PÚBLICO Y A LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA EN LA MEDIA ISLA.
Recortar presupuesto y el gasto corriente será vital para enfrentar el alza de la inflación, que este año inició en 8.5%, a pesar de que República Dominicana reportó un crecimiento económico de más de 12%.
Otra medida fundamental es disminuir la inversión pública en algunos sectores, aunque eso representaría un efecto muy fuerte en el crecimiento económico, plantea Rafael Espinal, coordinador de la carrera de Economía del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC): “Hay un desajuste en las finanzas públicas, un incremento de gasto, el subsidio eléctrico se dispara al igual que el subsidio que el gobierno otorga al costo de los combustibles; frente a eso las autoridades tienen muy poca flexibilidad”.
El aumento de la tasa de interés de política monetaria por encima del nivel que se situaba antes de la pandemia ha sido la primera medida implementada por el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) para enfrentar el aumento de la inflación.
“Se esperaba que el alza fuera por corto plazo, pero las proyecciones indican que se extenderá hasta el primer semestre de este año”, señala el académico sobre una situación que ya está generando el aumento de los precios de los alimentos que componen la canasta familiar, de los materiales de construcción, y del total de los bienes y servicios.
De su lado, la Asociación Dominicana de Bancos Múltiples (ABA) señala que una importante proporción de los deudores de sectores productivos, entre ellos pequeñas y medianas empresas, no sufrirán tanto el aumento de las tasas de interés, ya que muchos están al amparo de estímulos monetarios dispuestos a raíz de la pandemia.
Después de que estallara la crisis sanitaria en 2020, el gobierno facilitó la concesión de préstamos a tasas fijas del 8% hasta julio de 2023. “Eso nos permitirá, como país, ir sorteando sin mayores traumas la transición a una senda de crecimiento sostenido con adecuados niveles de inflación”, expresa la ABA.
El alza de la inflación se explica como consecuencia de precios más elevados del petróleo y de otras materias primas importantes para la producción local, así como por el incremento en el costo global del transporte de contenedores y otras disrupciones en las cadenas de suministros, según el BCRD.
El precio del barril del petróleo intermedio de Texas (WTI) ha pasado de un promedio de 71 dólares en diciembre de 2021, a 83 dólares por barril durante enero de 2022.
En tanto, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) destaca que es crucial aumentar los niveles de recaudación y mejorar la estructura tributaria para dar sostenibilidad fiscal a una trayectoria creciente de demandas de gasto.
La región de América Latina y el Caribe desacelerará su ritmo de crecimiento en 2022 a 2.1%, luego de crecer 6.2% promedio el año pasado, advierte la CEPAL en su informe anual Balance Preliminar de las Economías 2021.
Por Anasella Acosta
LIDERAZGO AUDAZ E INCLUSIVO,
CLAVE EN 2022
DEJAR DE POSTERGAR TEMAS PARA EL CRECIMIENTO SOSTENIDO, COMO LO
ES EL CAMBIO CLIMÁTICO, DEBE SER PRIORITARIO PARA LOS DIRECTORES EJECUTIVOS DE LA REGIÓN.
Las estrategias y enfoques de crecimiento por parte de los directores ejecutivos (ceos) pueden delinear las capacidades de respuesta Aunque “más de la mitad de los ceos declaran tener alto nivel de confianza en sus propias perspectivas de crecimiento de ingresos en los próximos 12 meses”, según la Encuesta en medio de un entorno que sigue siendo incierto, pero deben dejar de postergar temas cruciales en la agenda como el compromiso con el cambio climático, el desarrollo de nuevas habilidades de su fuerza laboral, la inclusión, la transformación digital y hacer frente al tema ciberseguridad. anual de CEO PwC Interaméricas, “los líderes necesitan crear resultados sostenidos”, y “tomar medidas decisivas”, expresa Marisol Arcia, Territory Senior Partner de PwC Interaméricas. La encuesta Interaméricas revela que los objetivos relacionados con las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), la equidad de género de la plantilla o la diversidad racial y étnica tienen muy poca representación en las estrategias y las remuneraciones empre3% sariales, pues sólo 9% los contempla dentro de sus objetivos, y sólo DE LOS CEOS CONSULTADOS POR PWC INTERAMÉRICAS TIENE 3% los coloca como prioritarios. EN SU AGENDA En lo que toca al
EL CAMBIO CLIMÁTICO cambio climático, Arcia COMO PRIORIDAD considera que algunos de los “inhibidores” para asumir compromisos “son las barreras burocráticas, los conflictos de interés, la falta de infraestructura e información y la ausencia de incentivos”. La postergación de esos temas se suma a los riesgos que para los ceos son prioritarios: volatilidad macroeconómica, riesgos a la salud, conflictos geopolíticos, riesgos cibernéticos y desigualdad social. Ante ese panorama, la encargada de PwC para Centroamérica y República Dominicana (CARD), recomienda “tener una mentalidad de crecimiento, un liderazgo audaz e inclusivo y demostrar empatía ante los desafíos más urgentes de la sociedad”. Otras firmas de consultoría como McKinsey coinciden: “Este puede ser el momento para que los directores ejecutivos tomen decisiones audaces, remodelando la dirección de sus organizaciones y realineando el capital y el talento en consecuencia”. También observa que “la creación de nuevos negocios se ha convertido en la máxima prioridad para el crecimiento orgánico, sin pasar por alto el tema de la transición energética. Para Marisol Arcia, los ceos de CARD “son líderes resilientes que han dirigido negocios rentables y exitosos”, y “son un ejemplo de resiliencia para otros territorios por los entornos desafiantes en el que se desenvuelven desde antes de la pandemia”.
Por Mirna Gutiérrez
COSMÉTICA SOSTENIBLE
A UN AÑO DE LANZAR SU BLOQUEADOR SOLAR AL MERCADO TICO, SUNSPECTRA CUENTA CON 70 PUNTOS DE VENTA, HA GENERADO 100,000 DÓLARES DE FACTURACIÓN Y YA EXPORTA A MÉXICO.
Sunspectra reutiliza desechos agrícolas para crear productos cosméticos que no dañan el medioambiente. El emprendimiento costarricense, que salió al mercado durante la pandemia, creció rápidamente y ya comenzó a exportar sus productos.
En 2019 con una inversión inicial de 35,000 dólares, Mariola Urgellés fundó Sunspectra. La ingeniera química trabajó con el Centro de Investigaciones en Productos Naturales (Ciprona) de la Universidad de Costa Rica (UCR) para desarrollar un bloqueador solar de amplio espectro, elaborado a base de desechos de papaya, que no afecta el ambiente marino.
Urgellés explica que al estar asociada a la UCR y al tratarse de un emprendimiento con componente ambiental pudo acceder a fondos no reembolsables que otorga el Estado para apoyar este tipo de iniciativas.
Esto le permitió salir rápidamente al mercado en marzo de 2020, tan solo una semana antes de que se desatara la emergencia sanitaria: “Lanzamos Sunspectra y explotó la pandemia, entonces tuvimos que cambiar nuestro modelo de negocio”, recuerda Urgellés.
Cuando concibieron la idea, su público objetivo era el turista internacional que visita Costa Rica; ahora, sus consumidores son mujeres jóvenes que buscan productos sostenibles.
Sunspectra utiliza la papaya que es desechada debido a que su forma no es perfecta o porque se encuentra maltratada. Para obtener la materia prima, trabajan directamente con pequeños productores locales que generan un ingreso extra al vender su mercancía de rechazo: “A nivel nacional y mundial 30% de la producción de papaya se desperdicia”, refiere Urgellés. Al reutilizar 200 kg de desechos de esta fruta en un año, evitaron 400 kg de emisiones de dióxido de carbono al medioambiente.
Sus envases son de cartón compostable, y algunos de ellos son rellenables. Además, sus formulaciones son 100% amigables con los arrecifes. El emprendimiento ha tenido un rápido crecimiento y ya cuenta con 70 puntos de venta a nivel nacional, lo que le ha permitido alcanzar una facturación anual de 100,000 dólares. A finales de 2021 comenzaron a exportar a México, y quieren llegar a Estados Unidos y España.
Actualmente tienen cuatro productos diferentes, y tienen contemplado expandir su cartera, además de utilizar otro tipo de desechos agrícolas como materia prima.
30%
DE LA PRODUCCIÓN DE PAPAYA A NIVEL MUNDIAL Y
LOCAL SE DESPERDICIA.
+2,500
ENVASES PLÁSTICOS DEJARON DE USARSE.
+200
KG DE BLOQUEADOR QUÍMICO EVITARON VERTERSE EN COSTAS TICAS.
200
KG DE DESECHOS DE PAPAYA SE REUTILIZARON EN UN AÑO.