24 minute read

SOLUCIÓN VERTICAL A LOS PARQUEOS

Por Lilian Tejeda

La empresa que renta espacios de trabajo, Chez Space, fue de las primeras en instalar un sistema de parqueos mecánicos en el país. Corría el año de 2014 cuando uno de sus propietarios, Antonio Chez, tuvo la visión de implementar esa tecnología en sus instalaciones para garantizar la comodidad de los clientes.

Advertisement

Para entonces era toda una novedad ver cómo se elevaban los vehículos para guardarse en una fila vertical, con lo cual se aprovechaba al máximo el espacio disponible para estacionar. Sin embargo, hoy día, con la situación bastante complicada, ese tipo de parqueos ya no sorprende por el auge que va tomando como solución al limitado espacio de algunas edificaciones comerciales y de oficinas.

“Desde su concepción, Chez Space fue pensado como un espacio creativo donde el cliente no tenga preocupaciones al momento de ir a trabajar. El estacionamiento es el primer contacto del cliente con nuestro espacio. Era crucial disponer de la mayor cantidad posible de parqueos”, destaca el ejecutivo.

Chez comparte que, en comparación con los sistemas tradicionales, esta tecnología mecánica de estacionamientos les permite tener 30 espacios adicionales para parquearse en sus instalaciones, lo que representa alrededor de un 30% adicional.

Entre las principales ventajas de los parqueos inteligentes, Chez cita la optimización del espacio que aloja más vehículos en un lugar más reducido. A esto le agrega la seguridad de los automóviles, la apreciación del inmueble y su vistosidad. Considera que esto contribuye con la satisfacción de los usuarios de sus servicios.

El ejecutivo explica que este sistema requiere personal especializado para su manejo, mantenimiento regular, eventuales reparaciones y una prima de seguro anual.

El costo de instalación, dice, varía según las especificaciones del equipo que se va a instalar, dígase capacidad, límite de peso, altura máxima de elevación, modelo de plataforma y material a seleccionar. También hay que tomar en cuenta las condiciones del terreno donde se van a colocar, la distancia de la alimentación eléctrica, entre otros aspectos.

Chez califica como positiva la experiencia con los parqueos inteligentes. Considera que contribuyen a enfrentar el congestionamiento vehicular, por lo que favorece que esta tecnología se promueva a gran escala en las ciudades más urbanizadas del país.

Otros establecimientos que se encuentran en el centro de la ciudad también adoptan este sistema, lo cual indica el auge de este negocio.

EMPRESA PIONERA

Smart Parking es una empresa que promueve el uso de esta tecnología en Latinoamérica. Su representante

EMPRESAS ENCUENTRAN EN LOS ESTACIONAMIENTOS VERTICALES LA SOLUCIÓN A LA SITUACIÓN DE ESCASEZ DE PARQUEOS EN SANTO DOMINGO.

en República Dominicana, Franklin Lithgow afirma que el parqueo inteligente ofrece mayor movilidad y mayor eficiencia.

“También favorece la limpieza en las calles y, por ende, mejor tráfico. Además te ahorras combustible”, destaca el gerente de Smart Parking Dominicana.

Ese sistema facilita el tránsito de los peatones y reduce las posibilidades de robo y maltrato de los vehículos. También ayuda a disminuir la contaminación ambiental.

Los equipos se instalan rápidamente y se pueden cambiar de lugar. Además ofrecen comodidad a los usuarios porque sólo tienen que montarse en la plataforma y esta funciona de forma automática.

Lithgow destaca que la tecnología es tan moderna que permite a los usuarios ubicar dónde hay un parqueo disponible y reservar su espacio mediante una aplicación.

La empresa opera cuatro estacionamientos inteligentes verticales en Santo Domingo y las proyecciones apuntan a que seguirán creciendo hasta tener uno en cada barrio de la ciudad. El empresario considera que este negocio tiene mucho potencial de crecimiento en el país porque todas las grandes ciudades y lugares donde se aglomeran muchas personas, como los centros de salud, las oficinas públicas y otros, necesitan esta tecnología.

Lithgow plantea que, aunque los empresarios pueden implementar herramientas que contribuyan a reducir la congestión vehicular, las autoridades deben reforzar las sanciones contra los conductores que se estacionan en lugares indebidos y crear conciencia entre los ciudadanos para que respeten las reglas de tránsito.

PANORAMA DE LA SITUACIÓN

Cada año el parque vehicular de República Dominicana se incrementa. En la última década la cantidad de vehículos en el país casi se duplicó, al pasar de 2.9 millones en 2011 a más de cinco millones en 2021, según los registros de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).

Del total de vehículos de motor registrados, el 20.3% son automóviles, entre los que se incluyen los privados, públicos urbanos e interurbanos. El 57.5% de ellos se concentra en el Distrito Nacional y Santo Domingo, donde confluye la mayoría de la población.

La conjugación de estos elementos representa un desafío en términos de movilidad, pues en estas ciudades es cada vez más incómodo desplazarse tanto a pie como en algún medio de transporte por la falta de espacio y de ordenamiento territorial.

Santo Domingo tiene una superficie de 1,302.2 kilómetros cuadrados (km²) y una densidad poblacional de 2,232 habitantes por km². A su vez, la extensión del Distrito Nacional es de 91.6 km² y la concentración de la población es de 11,391 por km².

Estos datos ilustran lo complicado que es movilizarse por las calles de estas ciudades, lo que queda evidenciado cada día con los prolongados taponamientos que se producen a toda hora y en la gran cantidad de vehículos estacionados a ambos lados de las vías que obstaculizan el tránsito.

Esta realidad que viven a diario los ciudadanos afecta su calidad de vida de muchas formas. Una de ellas es que, cuando llegan a un lugar en su auto y no encuentran estacionamiento, tienen que dejarlo en sitios inseguros o a expensas de una persona desconocida para que lo “cuide” a cambio de un pago informal.

Los transeúntes son afectados porque cuando las aceras y las vías están ocupadas por vehículos no pueden caminar libremente. Además, en las zonas residenciales con frecuencia se generan conflictos porque a los residentes les disgusta que estacionen carros en el entorno de sus casas.

OTRAS ALTERNATIVAS

Mientras la tecnología de parqueos inteligentes se desarrolla a gran escala en el país, se pueden implementar políticas públicas que contribuyan a enfrentar el caos de congestión vehicular.

Hace unos años, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) publicó un estudio que contiene una serie de recomendaciones para ayudar a mejorar la situación del estacionamiento en América Latina. Entre las sugerencias se encuentran cobrar a quienes se estacionen en las vías; retomar los espacios de las calles que utilizan automóviles para destinarlo a las bicicletas, a carriles exclusivos para autobuses, o hacer aceras más anchas. También se recomienda fortalecer la fiscalización para tomar acciones ante quienes se parquean en las vías o espacios prohibidos.

El estudio también señala que las políticas de estacionamiento se deben incorporar en los planes de transporte metropolitano, hacer una gestión innovadora de los mismos y adoptar estrategias para mitigar la contaminación del aire y el cambio climático.

DESDE SU CONCEPCIÓN, CHEZ SPACE FUE PENSADO COMO UN ESPACIO CREATIVO DONDE EL CLIENTE NO TENGA PREOCUPACIONES AL MOMENTO DE IR A TRABAJAR. EL ESTACIONAMIENTO ES EL PRIMER CONTACTO DEL CLIENTE CON NUESTRO ESPACIO. ERA CRUCIAL DISPONER DE LA MAYOR CANTIDAD POSIBLE DE PARQUEOS”

La primera APP del mercado de valores dominicano

Los servicios automatizados enfocados en la captación de clientes, colocan a United Capital como un referente en innovación y eficiencia para los negocios digitales.

Desde sus inicios United Capital ha asumido el compromiso de ser agente del crecimiento y desarrollo en el mercado de valores, donde la innovación y la disrupción no se quedan en el discurso, sino que trascienden a la estrategia siendo parte de su forma de operar diariamente, logrando poner al alcance de sus clientes canales digitales ágiles.

“Hemos redefinido nuestro modelo de negocio, fundamentado en la visión de operar en un ecosistema totalmente digital, democratizando el mercado de valores y optimizando la experiencia de nuestros clientes”, señala Javier Tejada, director general.

En este sentido, las aplicaciones móviles ofrecen sin lugar a duda datos de valor para los usuarios, permitiendo a las empresas tener una conexión más directa y rápida con los mismos, asegurando una mejor experiencia, personalización y contenido optimizado.

Esta visión siempre formó parte de la estrategia principal de United Capital, al proveer a sus clientes de una herramienta atractiva y de fácil navegación que les facilita manejar su información en tiempo real y donde pueden consultar todo desde cualquier dispositivo, creando una importante sinergia entre el cliente y la organización. Además de democratizar el mercado de valores al llegar a un mayor público de forma innovadora y convirtiéndose en referencia para gestionar las solicitudes de sus clientes.

CREAR VALOR PARA TODOS

Desde el 2020, siguiendo la ruta hacia la transformación digital, implementaron la automatización para la captación de clientes a través de la plataforma “Hazte Cliente desde donde estés”, para la que desarrollaron y lanzaron una aplicación web y móvil, la primera en el mercado de valores dominicano, marcando un hito para la organización y alcanzando más de 2.000 descargas en su primer año.

Este proceso consolidó su liderazgo y los llevó a ser reconocidos en el 2021 por Microsoft como Caso de Éxito en América Latina y El Caribe, debido a la forma en que han incorporado la digitalización a todos los niveles de la organización, siendo referente en modernidad, innovación y eficiencia en los servicios que ofrecen.

“A través de la app, podemos crear la cuenta de corretaje, asimismo se puede acceder y consultar el estado de cuenta; realizar solicitudes de servicios, simular inversiones, ver el tarifario de productos y contactar de forma directa al ejecutivo”, afirma United Capital.

Todas estas acciones forman parte de la ruta de valor digital que ha ejecutado la empresa, incorporando nuevas funciones a sus canales digitales que ya están disponibles, entre ellas la validación biométrica de identidad y la firma electrónica avanzada.

“Conforme a la evolución de los últimos tiempos, la globalización y la transformación tecnológica, han establecido una ruta para convertir a United Capital en referente de la transformación”, menciona Marta Betances, gerente general.

Finalmente, el puesto de bolsa ha revelado que cuenta con una planificación de proyectos a ejecutar en el 2022, con miras a seguir apostando a la innovación tecnológica, factor clave para que las empresas puedan seguir evolucionando e impulsando los negocios.

Entre los planes está el habilitar nuevos módulos y servicios para sus clientes de forma totalmente digital. Todo siempre pensando en optimizar el proceso y ahorrar tiempo a sus usuarios.

Por Lilian Tejeda

CRIPTOMONEDAS:

PRESENTE Y CRECIENTE

EL AUMENTO DE CAJEROS DE CRIPTOMONEDAS REFLEJAN EL INCREMENTO DEL INTERÉS DE LOS DOMINICANOS POR INVERTIR EN ESE TIPO DE ACTIVOS.

El negocio de las criptomonedas ya no pasa desapercibido en República Dominicana. En los últimos años este sector ha captado la atención de la población, incluyendo a las autoridades monetarias.

Conocedores del mercado afirman, a partir de la crisis sanitaria originada en 2020, que el uso de los criptoactivos en el país se incrementó hasta 200%, debido a la necesidad de la gente de generar dinero para enfrentar la crisis económica.

El economista y analista financiero Jairo González comenta que el uso e interés de las criptomonedas por parte de los dominicanos no es sólo una moda que luego se irá, sino que cada vez más continuará consolidando su presencia en el país.

“En medio de tantas crisis, muchos usuarios han aprendido a invertir en ellas, no sólo comprándolas y manteniendo la espera de que aumente su valor para vender, sino que aprendiendo a hacer trading (comercio) en el mercado de futuros y con esto generar beneficios”, comenta González.

En 2021 se estimaba que alrededor del 11% de la población dominicana tenía o utilizaba criptomonedas y el país aparece entre las naciones de América Latina que tienen mayor volumen de bitcoins, según datos de Statista, portal especializado en la recopilación de estadísticas.

A juicio de González, el auge del negocio de los criptoactivos se debe a la apertura que ha tenido Estados Unidos, que tiene la mayor cantidad de cajeros automáticos de bitcoin y que al parecer se encamina hacia la regulación de este mercado.

HAY CAJEROS AUTOMÁTICOS

República Dominicana se cuenta entre los países de Latinoamérica con más cajeros de criptomonedas. Según la analista de mercados Statista, ocupa la quinta posición en ese rubro. En tanto que existen alrededor de 14 cajeros distribuidos en Santo Domingo, Santiago, Puerto Plata, San Pedro de Macorís y La Altagracia, según los registros del portal Coin ATM Radar.

Entre las monedas digitales más usadas en el país, González cita Bitcoin, USDT, Ethereum, Littlecoin, Dogecoin y BNB. Dice que también han ganado fama Shiba, Solana y Cardano, entre otras.

Quienes usan las criptomonedas son principalmente hombres entre los 15 y 35 años, en promedio, aunque el analista considera que la presencia femenina es notable.

“La mayoría de los jóvenes tiene interés de hacer algo diferente y de adiestrarse a estas tendencias tecnológicas que están moviendo un volumen bastante considerable”, destaca González.

ESCEPTICISMO

A pesar de su auge, hay quienes desconfían de los criptoactivos. Uno de ellos es el experto en tecnología Hiddekel Morrison, quien ha advertido en diversas ocasiones sobre los riesgos que implican estos activos.

Morrison asegura que muchas personas están perdiendo dinero porque se involucran en este negocio sin tener el debido conocimiento.

El experto advierte que si bien este mercado ofrece oportunidades y seguirá creciendo en el país, hay que tener cuidado porque existen muchos esquemas fraudulentos. Morrison explica que muchos de los que entran a este negocio son jóvenes que quieren ganar dinero fácil y rápido, lo cual a su juicio no garantiza rentabilidad.

“Se necesita educar y orientar más. Las personas interesadas en el tema de los criptoactivos, lo primero que deben hacer es profundizar en cómo funciona, tener conciencia de que ese no es un mecanismo de ganar dinero fácil ni rápido, eso no existe; si esa es la motivación, debe de olvidarse de eso, porque va a perder dinero”, concluye el especialista.

CIUDADES CON MÁS CAJEROS BITCOIN INSTALADOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

San Juan, Puerto Rico

San Martin, El Salvador

Panamá, Panamá

Bogotá, Colombia

San Salvador, El Salvador

Santa Tecla, El Salvador

Santa Ana, El Salvador

San Miguel, El Salvador

São Paulo, Brasil

Sonsonate, El Salvador

Santo Domingo, Rep. Dominicana

Buenos Aires, Argentina

San José, Costa Rica

Ciudad de México, México

13

11 26

26

25

24

10

9

8

8

6

5 33

32

FUENTE: Statista

POSICIÓN DE LAS AUTORIDADES MONETARIAS

En septiembre del 2021 el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) advirtió que el Estado dominicano no respalda las criptomonedas y que éstas no son de curso legal en el país. “Activos virtuales como es el caso de Bitcoin, Litecoin, Ethereum, entre otros, no cuentan con el respaldo del Banco Central y, por lo tanto, no gozan de la protección legal que otorga el marco jurídico de la República Dominicana”, informó el organismo mediante un comunicado. Por tanto, toda persona que adquiere criptomonedas, sea a modo de inversión o como medio de pago lo hace bajo su propio riesgo. El superintendente de Bancos, Alejandro Fernández W., también ha advertido sobre la existencia de esquemas fraudulentos en este mercado.

Por Eladio González

FRONTAL UNA REGIÓN

PENDIENTE DE LA FED

NI LA INFLACIÓN NI LAS TASAS DE INTERÉS EN ESTADOS UNIDOS HAN TOCADO TECHO. SEGÚN CITI, ESO TENDRÁ IMPORTANTES CONSECUENCIAS PARA LAS ECONOMÍAS DE LATINOAMÉRICA Y EL MUNDO.

La resaca de una pandemia que todavía está dando coletazos, sumado a la disrupción geopolítica que provoca una nueva guerra en Europa, han puesto a la economía mundial contra las cuerdas. Para muchos economistas, hacer predicciones es como resolver un rompecabezas al que le aparecen nuevas piezas cuando ya lo creían resuelto. Sin embargo, hay indicadores que anticipan fuertes turbulencias en América Latina.

“Estados Unidos crecerá por debajo de la media de los últimos 20 años, al igual que China, lo cual son malas noticias para América Latina”, comenta Ernesto Revilla, Economista en Jefe para Latinoamérica de Citi, durante la presentación del informe anual Macroeconomic Outlook: Global and Latin America Update, a finales de junio en Nueva York.

Según las estimaciones de Citi, el crecimiento económico a nivel global no supera el 3% este año y anticipan uno todavía menor en 2023: de 2.8%. Estados Unidos crecería un 2.3%, la Eurozona lo haría en 2.5%. Ambas verían crecimientos menores.

Los mercados emergentes en conjunto seguirán tirando del tren del crecimiento económico global, con tasas de 3.6% en 2022 y 4% en 2023, aunque con menos potencia que en 2021. Los crecimientos de China, Brasil y México estarían en torno al 3.9%, 1.4% y 1.5% este año, en comparación al 8.1%, 4.6% y 4.8% del año anterior, respectivamente.

“Hay un crecimiento abrupto de la inflación estadounidense, la más alta en 40 años, que es particularmente preocupante para nuestra región. Hay toda una generación que no había visto nunca algo así”, explica Revilla, quien reconoce que, al principio, pensaron que sería pasajera, pero ahora todo depende de las decisiones que tome en los próximos meses la Reserva Federal del Estados Unidos (FED).

“La pandemia trajo mucha inflación sobre los commodities, la guerra la aumentó. Eso es un problema para los países importadores en Centroamérica y el Caribe”, afirma a la vista de los datos que presenta el informe, que muestran importantes subidas, desde abril de 2020, tanto de los energéticos, como de los productos agrícolas y de los metales. Revilla estima que el precio de las materias primas comenzará a ceder de cara al próximo año.

Aunque, por ahora, se prevé que la inflación en Estados Unidos siga aumentando, ya que las cadenas de suministro continúan ejerciendo presión en los precios, así como la vivienda. El economista explica que el empleo en Estados Unidos está sobrecalentado, con 11 millones de puestos vacantes para sólo 6 millones de desempleados, lo cual aumenta la presión sobre los salarios. También señala que con una inflación por encima de 4% y un desempleo por debajo de esa tasa, la FED llevará la economía a una recesión, la cual se amplificará en América Latina.

Aunque la Reserva Federal de Estados Unidos mantiene el optimismo y proyecta una caída de la inflación a tasas cercanas al 2% el próximo año, para los analistas de Citi, esta desescalada no está clara y América Latina debe prepararse.

“Para la región, esperamos bajo crecimiento económico y alta inflación hasta finales de año o inicios de 2023. Las monedas latinoamericanas están muy constringidas por lo que hace la

FED y todavía no hemos llegado al final del aumento de las tasas”, afirma el Economista en Jefe para Latinoamérica de Citi.

¿DÓNDE ESTÁN LAS OPORTUNIDADES?

“La disrupción geopolítica ha cambiado la idea de globalización”, afirma Ernesto Torres Cantú, ceo de Citi para Latinoamérica.

Desde que comenzó la guerra de aranceles entre Estados Unidos y China, iniciada durante la administración Trump, a la que luego se sumó la pandemia y, más tarde, le siguió la guerra entre Rusia y Ucrania, las cadenas de suministro globales se han visto afectadas, provocando que los precios del transporte y la logística también se hayan multiplicado hasta el día de hoy. Eso ha llevado a muchas economías y empresas globales a pensar estrategias de relocalización, que podrían suponer una ventaja para los países latinoamericanos y del Caribe.

“Algunos clientes que fabrican en China quieren trasladarse a Estados Unidos, Centroamérica o Caribe, como los fabricantes de celulares o textiles. Para productos más sofisticados tomará más tiempo”, explica Cantú.

Afirma que para que se produzca la relocalización, los países deben generar confianza y que haya mucha competencia para atraer la inversión extranjera. Además, explica que cuando una empresa se va de un país, esos empleos se pierden al menos por 15 o 20 años.

“Centroamérica es una región muy diversa, hay muchas diferencias entre los países: unos son competitivos en algunas cosas, otros en otras. La certidumbre en las leyes tiene una mejor reacción en la inversión”, comenta.

Otro elemento importante que destaca el ceo de Citi para Latinoamérica es la crisis medioambiental. “La sostenibilidad es el mayor reto que enfrenta el mundo. Todo lo que no hagamos hoy lo pagaremos mañana”, dice, por lo que

ESTADOS UNIDOS CRECERÁ POR DEBAJO DE LA MEDIA DE LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS, AL IGUAL QUE CHINA, LO CUAL ES MALA NOTICIA PARA AMÉRICA LATINA”

ERNESTO REVILLA

ECONOMISTA EN JEFE PARA LATINOAMÉRICA DE CITI

ser sostenible se convierte en una ventaja competitiva. Afirma que las empresas invertirán en países donde las energías limpias estén disponibles. En ese sentido, menciona que Costa Rica y Panamá tienen muchas ventajas. Para el banquero, el proyecto de transmisión eléctrica en Centroamérica es de gran importancia.

ESTIMADOS DE INDICADORES ECONÓMICOS

2022 PIB %

2023 TASA DE INFLACIÓN %

2022 2023 TASA DE INTERÉS %

2022 2023 TIPO DE CAMBIO LOCAL & DÓLAR

2022 2023

Argentina 3.0 1.5 75.0 70.0 52.0 52.0 160 250 Brasil 1.4 0.7 8.0 4.5 13.75 9.5 5.25 5.24

Chile 1.5 1.0 9.2 4.5 9.75 7.0 853.0 825.7

Colombia 5.9 2.9 8.1 4.2 8.0 6.75 3,995 3,920

Costa Rica 3.7 3.2 6.1 3.2 6.5 5.5 655.0 655.0

R. Dominicana 5.5 4.4 8.1 5.9 7.0 6.5 57.5 59.92

Ecuador 1.5 1.5 3.0 1.5 - - - -

El Salvador 2.2 1.9 5.9 2.9 - - - -

México 1.5 1.8 6.7 4.0 9.25 8.5 21.12 21.51

Panamá 7.2 4.9 3.8 2.4 - - - -

Perú 2.8 3.4 5.4 3.2 6.0 4.5 3.75 3.75

Uruguay 4.2 2.5 8.5 7.5 10.25 9.0 42.0 45.0

FUENTE: Citi Research

Por Lilian Tejeda

El proyecto Sargassum Ocean Sequestration of Carbon (SOS Carbon) es una alternativa de recogida eficiente de las macroalgas que invaden las costas del Caribe, esfuerzo liderado por Andrés Bisonó León.

La diferencia de este procedimiento, con el que proponen algunas empresas que levantan mallas retenedoras para luego recoger el sargazo en barcazas, es que esos botes pueden costar más de un millón de dólares y toma entre tres y cuatro meses para construirse, mientras que el bote de SOS Carbon cuesta alrededor de 30,000 dólares y tarda entre dos y cuatro semanas en armarse.

Las playas de República Dominicana, reconocidas mundialmente, son consideradas uno de los principales atractivos turísticos del país y que más aporte económico representan para el Producto Interno Bruto.

Por eso, en el 2011 causó preocupación la aparición repentina de abundantes macroalgas en las playas, por el impacto negativo que podría traer a la actividad turística en el país.

Esas plantas marinas no sólo empañan la belleza del paisaje, sino que desprenden un fuerte hedor.

Otro aspecto negativo es que podría provocar irritación en la piel de algunas personas, según se reseña en el estudio La lucha contra el sargazo en Punta Cana, publicado por el Grupo Puntacana y la escuela de negocios Barna Management School en el 2021.

Ante ese panorama, Bisonó León vio una oportunidad de negocio y de aportar a su país mediante una iniciativa que ayudara a enfrentar esta situación y tuviera un impacto social y medioambiental.

En el 2018 inició, junto a otros compañeros, un proyecto de investigación en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) para interceptar el sargazo antes de que llegue a la playa y luego hundirlo en mar abierto. Así surgió SOS Carbon.

PROCESO

Bisonó León explica que el proceso es sencillo. Consiste en instalar en las embarcaciones unos equipos que tienen capacidad para recoger alrededor 300 metros cúbicos de sargazo antes de que llegue a las costas.

La otra es una tecnología que permite ‘secuestrar’ las algas en el océano para retener el dióxido de carbono (CO2) que contienen, evitando que lo libere en tierra, donde se convierte en contaminación. Con esto se logra un efecto positivo en el ámbito global.

El objetivo es que cada año SOS Carbon pueda eliminar millones de toneladas de carbono y así convertir el Caribe en una plataforma de exportación de remediación climática, con lo que la empresa podría generar alrededor de 200 millones de dólares al año en créditos de carbono.

EL ANTÍDOTO DEL SARGAZO

EN SOS CARBON SE ENFOCAN EN LA RECOLECCIÓN DEL SARGAZO EMPLEANDO EMBARCACIONES ARTESANALES MANEJADAS DE MANERA EFICIENTE.

Su intención es implementar estas tecnologías en todo el Caribe para mitigar el impacto ambiental y económico del sargazo, que cada año deja pérdidas millonarias en la región.

Bisonó León destaca que además de los beneficios ambientales y globales, esta iniciativa tiene un efecto social porque impacta positivamente en las comunidades de pescadores, quienes son integrados a las operaciones de la empresa.

Este negocio podría generar más de 10,000 empleos directos en la región, prevé su promotor.

EFICIENCIA

SOS Carbon emplea un método costo-eficiente porque requiere poco personal (un capitán y dos ayudantes) y no emplea grandes maquinarias que utilizan mucho combustible.

Entre las ventajas de sus tecnologías cita el ahorro de costos y que no tiene el impacto ambiental de los métodos tradicionales, que retiran el sargazo cuando ya está en la orilla utilizando equipos pesados que erosionan las playas y dañan el ecosistema.

“Esa relación costo-beneficio es lo que ha contribuido con el crecimiento y la rentabilidad del negocio”, dice Bisonó León.

Este emprendedor posee una licenciatura en ingeniería mecánica y una en administración de empresas con especialización en finanzas, y se define como un amante de la naturaleza y defensor del medioambiente, por eso le apasiona el desarrollo de proyectos sostenibles.

EXPANSIÓN

Bisonó afirma que desde sus inicios el proyecto ha sido bien acogido por los sectores público, privado y académico del país. Han trabajado con grandes cadenas hoteleras, como Hard Rock, Meliá, Majestic, grupo Grumasa, grupo Puntacana y Club Med. Asegura que SOS Carbon se ha convertido en un aliado del sector turístico.

Se estima que el turismo aporta alrededor de un 33% de las divisas de República Dominicana y captura cerca del 20% de la inversión extranjera. En el 2019, antes de la pandemia, el sector generaba unos 573,063 empleos. Si las playas no están en buen estado esas cifras podrían desaparecer.

El líder de SOS Carbon indica que han entrenado a más de 50 pescadores y trabajan con más de 15 instituciones, entre ellas el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, entidad a la que apoyan en situaciones puntuales como la que se registró el año pasado en Barahona, donde la zona costera fue arropada por las algas.

El crecimiento que hasta ahora ha tenido el negocio mantiene a Bisonó con buenas perspectivas y su meta es expandirse hacia todo el Caribe para “blindarlo” ante el sargazo. Muestra de ello es que próximamente comenzarán a operar en Antigua, otra isla de la región.

“Si el Caribe no tiene sus playas cristalinas como las conocemos, el turismo en nuestro país, y en toda la región, se va a ver muy afectado. Nuestro objetivo es ser proactivos y evitar que el sargazo llegue en lo absoluto a la playa”, afirma el joven empresario.

CADENAS DE VALOR

Bisonó explica que con las algas se puede crear toda una cadena de valor porque se pueden convertir en materia prima para producir cosméticos, biomasa, fertilizantes y otros productos.

Dice que en República Dominicana y otros países ya se están desarrollando proyectos piloto para crear una estructura de aprovechamiento del sargazo. En este sentido, Bisonó adelanta que próximamente SOS Carbon exportará un contenedor hacia Finlandia para hacer estudios sobre su utilidad en la industria de cosméticos.

“Lo que buscamos es que se sigan desarrollando productos en base al sargazo para su comercialización”, explica. Mientras se crean las infraestructuras necesarias para apuntalar su rentabilidad, el sargazo que no se captura en el océano se deposita en terrenos destinados sólo para eso. Bisonó enfatiza que esto se hace con cuidado porque una mala disposición en tierra puede ocasionar problemas medioambientales.

Ante la pregunta de qué ocurre con el negocio cuando no hay algas, Bisonó indica que aunque hay temporadas bajas, estos organismos se producen prácticamente todo el año. Por eso entiende que los sectores afectados tienen que estar preparados para enfrentarlo cuando llegue a su territorio. Destaca que aunque no haya sargazo, debe haber un sistema de prevención, similar a un seguro, que siempre esté disponible para resolver el problema inmediatamente cuando éste aparece.

“Los volúmenes se incrementan año tras año y tenemos que prepararnos para enfrentarlo, porque si no nos va a resultar más costoso. Es peor salir corriendo a tratar de hacer magia para desaparecerlo. Apostamos a trabajar desde temprano con los diferentes sectores para estar preparados”, dice Bisonó León.

1,165 KILÓMETROS LINEALES DE PLAYA FUERON AFECTADOS EN 2018 EN REPÚBLICA DOMINICANA, LA CIFRA RÉCORD DE INVASIONES DE ESA MACROALGA HASTA AHORA. 2,424,800 METROS CÚBICOS DE SARGAZO SE ACUMULARON EN LAS PLAYAS DOMINICANAS EN 2018, EL MAYOR REGISTRO EN VOLUMEN HASTA LA FECHA.

This article is from: