Resumen actividades

Page 1

Actividades Educativas Formar Para Crecer “más que una educación… una formación”


1 2

Nuestra Historia

Formar Para Crecer nació hace 4 años, con la única convicción de entregar una educación de excelencia y personalizada a la comunidad de Valparaíso, siempre con el concepto de que sea sin fines de lucro.

nuestros estudiantes, de este modo lo formamos para que se supere y lo guiamos en el descubrimiento de sus habilidades. Entregamos todo el apoyo profesional que el

de diferentes áreas, son capacitados constantemente para

estudiante necesite en el transcurso de su formación. Somos una corporación, con nuestra personalidad jurídica,

Contamos con el apoyo de la comisión de educación del

directorio, departamentos de trabajo, y todo lo que

municipio de Valparaíso, además del apoyo de la

conlleva.

Corporación Municipal de Valparaíso (CORMUVAL), algunas de nuestras actividades son financiadas por la CORMUVAL, para que así el estudiante obtenga el servicio

Nuestro único objetivo es ser un aporte a la comunidad de Valparaíso.

completamente gratuito.

En Chile hay problemas de la educación…

Nuestras actividades educativas son dirigidas para

Y Formar Para Crecer…

estudiantes, apoderados y profesores, siempre con la intención de mejorar la educación en Valparaíso. Nuestra Visión: Como fundación aspiramos a entregar una educación sin fin de lucro y de excelencia a la comunidad. Nuestro objetivo es formar personas íntegras, que sean capaces de desarrollar sus habilidades, para que de esta manera puedan cumplir

Realizamos clases personalizadas llegando a conocer a

Nuestro equipo de trabajo son profesionales de la educación así lograr nuestro objetivo.

Historia

Nuestra Misión:

con sus metas y objetivos.

Es… LA SOLUCIÓN


1 2

Programas y actividades

Preuniversitario:

Metas y objetivos finales:

Debido a que actualmente, la realización de preuniversitario

Ø

no es tan accesible a la comunidad de Valparaíso, puesto

excelencia y sin fin de lucro para la comunidad de

que es un negocio de muchas empresas, como CEPECH,

Valparaíso.

PREUPLA, PREUCV, etc, los cuales, sus aranceles redondean

entre

los

$350.000

y

$500.000

Ø

óptimo en la PSU.

cuarto medio, pueden acceder a una preparación óptima para rendir la prueba obligatoria para el acceso a una

Ø

Brindar todo el apoyo necesario, para la gran

educación superior, debido al costo económico que este

decisión que temarán, en elegir una carrera,

contempla.

universidad, postulación a becas y su respectiva matriculación.

El preuniversitario, contará con un apoyo académico y compromiso de los profesionales de la educación con los

Ø

Además del preuniversitario, brindar el apoyo

estudiantes, apoyándolos y guiándolos en su proceso

académico para su respectivo liceo, ya que así no

educativo, postulación y matricula.

descuidarán su año escolar.

Dicho preuniversitario, contempla el apoyo de los

Ø

Incentivarlos a que estudien una carrera, ya sea

profesionales ya mencionado, y el material que se utilizará

profesional o técnica, para que así puedan

con ejercicios y contenidos de la PSU, además de

contribuir y a la vez logren desarrollarse como

reforzamiento personalizado para los estudiantes que lo

personas.

necesite. Dichos contenidos son analizados detalladamente en base a lo publicado por el DEMRE, señalando que se trabaja arduamente, según las actualizaciones que este contempla para cada año correspondiente. Las asignaturas a trabajar son Lenguaje, Matemática, Historia, Física, Química y Biología.

Que los estudiantes, logren comprender los contenidos, para que así tengan un desarrollo más

aproximadamente, no todos los estudiantes de tercero y

Preuniversitario

Entrega de una educación personalizada, de

Ø

Apoyar las habilidades que los alumnos posean, para que así las desarrollen en base a la felicidad y comodidad del estudiante.


1 2

Tutorías Personalizadas: Este programa fue creado en base a las necesidades de la comunidad, en donde brindamos apoyo al estudiante, según las necesidades que tenga y su estilo de aprendizaje,

Metas y objetivos finales: Ø

Apoyar al estudiante en su proceso educativo.

Ø

Re-establecer el vínculo e intervención entre apoderado y estudiante.

donde paralelamente trabajamos con el apoderado, dándole consejos, para que se involucre y apoye el proceso

Ø

educativo del estudiante, y así poder retomar ese vínculo

proceso

afectivo.

educacional.

Señalar que en el “comercio”, un profesor particular cobra

Ø

entre los $15.000 y $20.000 la hora; y en el caso de estudiantes (ya sea de pedagogía e ingeniería), los valores redondean entre los $7.000 y $15.000 la hora de clases.

Ø

estudiante, ya sea de contenidos, como de ejercicios para que refuerce en su hogar. Este programa es 100% personalizado, por ende, solo se atiende a un alumno por clase, para así trabajar en base a su estilo de aprendizaje; señalar que cada clase lleva un informe, para así poder hacer un seguimiento exhaustivo, y mostrar el trabajo que hemos realizado al apoderado.

el

establecimiento

Lograr que el estudiante desarrolle un hábito de

Entregar una educación de excelencia y

de aprendizaje. Ø

Mejorar sus necesidades, con actividades en donde se estén potenciando sus habilidades.

donativo), así podremos financiar los gastos que implica cada clase, puesto que se prepara material educativo para el

en

personalizada, en base al estudiante, y a su estilo

trabajamos con “donativos económicos” que el apoderado brinda al finalizar la clase (no hay un valor mínimo de dicho

educativo

estudio.

Nosotros como corporación educativa y sin fines de lucro,

Tutorías Personalizadas

Generar herramientas, para que afronte su

Ø

Crear un mejor auto-concepto y proyección de vida del estudiante.


1 2

Apadrinemos a un maestro: Este programa surge con base en la necesidad de estudiantes de pedagogía y alumnos de cuarto medio, quieres no cuentan con un apoyo pedagógico para la

Metas y objetivos finales: Ø

Conocimiento de las habilidades blandas.

Ø

Potenciar las habilidades de cada sujeto como educador.

necesidad que ellos tienen, tanto en su formación, como en su futuro profesional. Como corporación entendemos que el

Ø

Conocimiento del rol del profesor como “guía”.

Ø

Habilidades básicas de la disciplina específica.

Ø

Conocimiento de teorías y/o filosofías sobre

compromiso con la educación es algo fundamental para el desarrollo como sociedad. Por lo mismo, consideramos de suma importancia potenciar y guiar a los maestros del mañana. Ejecución:

pedagogía. Ø

Chile.

Reuniremos a los futuros profesionales de la educación que tendrá algunos establecimientos educacionales, en donde

Conocimiento de la historia de la pedagogía en

Ø

Conocimientos básicos sobre la investigación.

Ø

Investigación guiada sobre un tema disciplinar.

Ø

Análisis de casos pedagógicos reales.

les daremos una charla de la labor que cumple un profesor. Realizaremos una charla con los apoderados de los estudiantes, para que quiten el paradigma de lo que es un profesor, además de responder sus dudas e inquietudes (becas y beneficios; campo laboral). Ejecución de seminarios con los estudiantes que participen de este programa de varios establecimientos educacionales,

Apadrinemos a un maestro

para que así ellos creen un vínculo y un futuro apoyo entre ellos mismos en el mundo universitario. Reunión con nuestro equipo completo de profesionales de la educación, para que así compartan experiencias del hermoso arte de educar. Ejecutaremos talleres de verano, netamente en un ámbito pedagógico, dichos talleres serán con la finalidad de que el

joven tenga un acercamiento a la pedagogía, además de capacitaciones de la misma rama.


1 2

Taller “la magia de las letras”: El presente programa nace como una propuesta didáctica para reforzar las distintas áreas del saber relacionadas con “lenguaje y literatura” entre ellas se destaca la creatividad, ya que consideramos como corporación que el desarrollo de

Metas y objetivos finales: Ø

Desarrollar las capacidades creativas de jóvenes.

Ø

Fomentar el proceso de creación literaria.

Ø

Comprender el uso de los textos instructivos.

Ø

Analizar diversas composiciones líricas.

Ø

Interpretar cuentos usando sus conocimientos

los estímulos creativos que presentan los estudiantes les serán de ayuda para el progreso en diversas áreas de sus vidas, no solo en lo académico, sino, también en lo cotidiano. Es por ello, que las actividades están basadas en actividades

previos y percepciones de la realidad. Ø

de diálogo, creación, y acción; de esta forma el pensamiento

Motivar la expresión oral y corporal de los estudiantes.

divergente de cada beneficiario se verá potenciado, además de estimular habilidades blandas como autoestima, resiliencia, empatía, respeto y liderazgo. Si bien, el sustento teórico de cada actividad tiene respaldo en los saberes de lingüística y literatura se busca mantener la creatividad como contenido transversal.

Taller “la magia de las letras”

Ø

Preparar un breve foro debate.

Ø

Reflexionar acerca de las sesiones trabajadas.


1 2

Taller “Si quiero… yo puedo”: La problemática general que abordaremos con dicho taller,

Metas y objetivos finales: Ø

será el autoestima y las derivadas que aquello implica, ya sea: control de emociones, empatía, expresar emociones. Este programa nace en base a la necesidad de apoyo para

habilidades blandas de los jóvenes. Ø

Ø

Aplicar mejoras dentro y fuera del aula de clases.

Ø

Fomentar sueños y anhelos.

Ø

Creación de conciencia a la sociedad y respeto al

además de no tener un propósito concreto en base a su proyección de vida; además de la necesidad de los mismos jóvenes al querer ser escuchados y compartir sus experiencias de vida. Es por ello, que las actividades de este programa serán

Generar un cambio de concepto a la proyección de vida.

jóvenes vulnerables, de quienes su composición familiar está quebrantada y la deserción a sus estudios es amplia,

Determinar la necesidad de falta de apoyo en las

prójimo. Ø

Reconocer y aceptar la vida del prójimo.

Ø

Desarrollar distintas visiones posibles de su propio

completamente lúdicas, en donde ellos mismos encuentren su proyección de vida, y no sea impuesto por un “tutor”,

futuro, considerando cómo las propias opciones y

además de generar espacios para la conversación y

experiencias pueden influir en que estas se hagan

expresión de emociones de los involucrados.

realidad. Señalar, que se realizará un registro audio-visual, para así analizar cada caso de forma detallada, para así brindar el

Ø

Analizar críticamente sus interacciones cotidianas y la de su entorno inmediato, visualizar formas de

mejor apoyo posible para el joven.

enriquecerlas. Ø

Taller “si quiero… yo puedo”

promover, en el curso y comunidad escolar, el respeto, la justicia, la relaciones pacíficas y el bien

común.

Ø

Establecer reglas y acuerdos orientados a

Superación académica, interés por su bienestar y futuro. Integración completa a la sociedad, y lograr dar apoyo emocional a sus pares. Regulación total de sus emociones, analizando el contexto de cada caso, y finalmente la autocrítica para el mejoramiento de su persona.


1 2

Foro “Hablemos de educación”: Formar Para Crecer, crea el programa denominado

Metas y objetivos finales: Ø

“hablemos de educación”, con la finalidad de conversar con los padres/apoderados de diferentes sectores de la región, puesto que hoy en día en el siglo XXI, los apoderados tienen

proceso educativo del estudiante. Ø

Ø

Generar redes entre la corporación y las familias,

educativa, responderemos todas las dudas de los

para que sientan el apoyo en la educación del

apoderados, además de incentivar y apoyar al apoderado

estudiante.

para que así incentive a su estudiante en su proceso educativo.

Ø

Ø •

regional el intercambio de discusión de las

estudiante en su proceso educativo?.

principales problema.

¿Cómo eliminar el paradigma de “no me gusta la

tics para facilitar el entendimiento proceso de aprendizaje de la matemática con el fin de ayudar al joven.

Foro: “Hablemos de educación”

La importancia del aprendizaje de un segundo idioma, desde los tipos de bilingüismo, hasta los cambios en el cerebro del alumno expuesto a más de una lengua a diferencia de los monolingües.

La importancia del entorno en el hábito lector, cómo desarrollar una lectura analítica y cómo desarrollar una lectura crítica.

Crear una instancia que permita a la comunidad

¿Cómo apoyar, incentivar, motivar y acompañar al

matemática” y el “no la entiendo”?, además de dar

Entregar conocimientos básicos sobre apoyo y guía para el proceso enseñanza-aprendizaje.

Las temáticas a trabajar con el apoderado son:

Volver a generar el vínculo afectivo-educativo de la familia con el estudiante.

muchas dudas e inquietudes referente al proceso educativo del estudiante, es por ello, que nosotros como corporación

Motivar al apoderado para que así intervenga en el


1 2

Mi historia es parte de la historia: El presente proyecto surge bajo la inquietud de recuperar

Metas y objetivos finales: Ø

parte del patrimonio cultural de Valparaíso, además de acercar a la comunidad al diálogo entre pares, reflexionando y conversando sobre los distintos mitos y leyendas que

Valparaíso. Ø

ciudad, tiene su propia historia, por ende son parte de la historia general de Chile. Además, tiene la finalidad de preparar material didáctico que sirva para las escuelas y centros comunitarios locales, así no quedaría en un mero taller de composición narrativa, sino que serviría como insumo para complementar los procesos de comprensión lectora con un fuerte arraigo de localidad. Entendiendo que “la cercanía con el material leído” es uno de los pilares para los primeros ejercicios de comprensión lectora. Lo ideal es implementar el programa en una escuela o cerro de vulnerabilidad social, ya que se considera de mayor prioridad para nosotros como corporación ayudar a quienes no tienen acceso a cancelar una educación privada. La

Mi historia es parte de la historia

convocatoria es para diversas edades, con niños de un rango entre 12 a 17 años, de esta manera los talleres tendrán diversos focos, rompiendo de alguna manera con los esquemas y cánones de la educación tradicional. Se espera contar con un grupo de 10 a 20 estudiante por aula, trabajando una sesión por semana.

Reforzar el diálogo entre la comunidad para confeccionar una antología de mitos y leyendas.

alberga el puerto de Valparaíso, entendiendo que cada escalera, cerro, pasaje y persona que se encuentra en esta

Recuperar el patrimonio culturar de un cerro de

Ø

Desarrollar las habilidades comunicativas y de escritura.


1 2

Let`s speak in English: Este proyecto surge en base a la necesidad que tienen los

Metas y objetivos finales: Ø

estudiantes de liceos técnicos, en su profesión que escogen,

técnicos,

entre las cuales, se destacan “turismo, gastronomía y

comunicarse con hablantes nativos.

hotelería”, en donde no tienen los conocimientos necesarios para seguir perfeccionándose, puesto que estas carreras son

Ø

los talleres estarán enfocados en que los estudiantes

Ø

refuercen su nivel de inglés hablado (speaking) para así

Además, gracias a este proyecto, mejoraremos el turismo de la ciudad, ya que contaremos con excelentes profesionales de sus respectivas áreas. Este proyecto, a la vez se puede trabajar con todo tipo de joven que quiera tener un manejo fluido de inglés, para una futura comunicación.

la

habilidad

para

Identificar el nivel de inglés de cada alumno para

Enseñar en materia de fonética y gramática para la aplicación de inglés hablado.

mejorar sus posibilidades de empleo, como también su desempeño como profesionales.

desarrollando

adaptar a las necesidades personales.

en base a diálogos con turistas extranjeros. Es por ello que

Let`s speak in English

Mejorar el inglés hablado de los alumnos de liceos

Ø

Desarrollar habilidades frente al grupo.

Ø

Lograr comunicarse de manera fluida utilizando el inglés como idioma.


1 2

Taller: “lógico-matemático”:

Metas y objetivos finales:

Este taller consiste en generar un acercamiento a la

Ø

matemática mediante actividades lúdicas de fácil

capacidad de razonamiento en un ambiente

comprensión y ejecución. Se dará solución a la problemática

próximo a la vida cotidiana, para resolver

común de los jóvenes que no les gusta la matemática y que

situaciones y problemas reales y/o lúdicos.

no comprenden su aplicación en la vida cotidiana.

Ø

Trabajar en equipo para llevar a cabo una tarea,

El programa surge en base a la necesidad de la gran mayoría

sabiendo confrontar las opiniones propias con las

de los jóvenes, que tienen el paradigma de “no me gusta la

de los compañeros, aceptar y desarrollar en grupo

matemática”, en donde afecta directamente en su proceso

las mejores soluciones, valorando las ventas de la

educativo, como en su vida cotidiana, puesto que con el

cooperación.

programa, se explicará detalladamente y con los

Ø

argumentos necesarios la importancia que tiene la

Afrontar sin inhibiciones las situaciones que requieran el empleo de la matemática, utilizarlas

matemática en su vida cotidiana, como en su corteza

en el lenguaje cotidiano para expresar sus ideas y

cerebral; puesto que junto al lenguaje son las materias que

argumentos, conociendo y valorando sus propias

más se utilizan en el día a día.

habilidades y limitaciones.

El programa ha de proporcionar a los jóvenes la oportunidad

Ø

de incorporar la matemática al bagaje de saberes que le son

Conocer y valorar la utilidad de la matemática en la vida cotidiana, así como sus relaciones con

útiles en la vida diaria, fortaleciendo las relaciones que hay

diferentes aspectos de la actividad humana y otros

entre la matemática y el mundo que le rodea; donde

campos de conocimientos (ciencias, economía,

desarrolle su gusto por la actividad matemática, apoyado en

arte, etc.).

una opinión favorable hacia la propia actividad para

Taller: “lógicomatemático”

Utilizar su conocimiento matemático y su

desarrollarla; donde se aprenda y practique el trabajo en

Ø

Actuar con imaginación y creatividad, valorando la

equipo, valorando y respetando las opiniones propias y las

importancia no sólo de los resultados, sino

de los demás.

también del proceso que lo produce.

Ø

Elaborar estrategias personales para la resolución de problemas matemáticos sencillos de problemas

cotidianos, utilizando distintos recursos y

analizando la coherencia de los resultados para mejorarlos si fuese necesario.


Formar Para Crecer

Avenida Pedro Montt #2008 ValparaĂ­so

Facebook: Formar Para Crecer


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.