Formar Para Crecer - Septiembre

Page 1


Formar Para Crecer

2

Más que una educación.. Una formación


Formar Para Crecer

3 Visión Como fundación aspiramos a entregar una educación sin fin de lucro y de excelencia a la comunidad. Nuestro objetivo es formar personas íntegras, que sean capaces de desarrollar sus habilidades, para que de esta manera puedan cumplir con sus metas y aspiraciones. Misión Realizamos clases personalizadas llegando a conocer a nuestros estudiantes, de este modo lo formamos para que se supere y lo guiamos en el descubrimiento de sus habilidades. Entregamos todo el apoyo profesional que el estudiante necesite en el transcurso de su educación. ¿Qué Hacemos? Entre todas las actividades educativas, lo que más destacamos son nuestras tutorías personalizadas (clases particulares), Preuniversitario, Talleres recreativos, entre otras. Siempre con el mismo concepto de entregar una educación sin ningún fin de lucro, ya que así usted pueda acceder a este beneficio educacional. ¿Cómo nos financiamos? Como se menciona anteriormente, somos una fundación sin fin de lucro, no obstante, cada clase conlleva un gasto (locomoción, materiales, etc). Por ende, nos financiamos mediante “donaciones económicas” que el/la apoderado(a) aporta a la fundación (no trabajamos con valores fijos, sino lo que cada apoderado pueda aportar); cabe mencionar que se emite boleta correspondiente, para una transparencia como fundación ¿Cómo nace Formar Para Crecer? Formar Para Crecer, nace el año 2013 en la ciudad de Valparaíso, en donde el fundador, crea un proyecto con el fin de entregar una educación de excelencia e igualitaria para toda la comunidad. En donde el primer año, se realizó un intensivo PSU Matemático, logrando excelentes resultados. Posterior a dicho año, el año 2014, se integran más profesionales de la educación de diferentes áreas (Lenguaje, Historia, Básica, entre otros), con el fin de repetir la hazaña lograda el año anterior, llevando a cabo un Preuniversitario Sin Fin de Lucro, además de ello, la realización de clases “Personalizadas”, sin intención de lucrar. Este año 2015, y por tercer año consecutivo, realizamos un Preuniversitario con la particularidad de que este año, es 100% GRATUITO, el preuniversitario contempla las áreas de “Matemática, Lenguaje e Historia”. Además continuamos con nuestras clases personalizadas, e integramos talleres recreativos. Más que una educación.. Una formación


1 2

Formar Para Crecer

4

Uso de las redes sociales y la web en el siglo XXI ¿Qué son las redes sociales? Fueron creadas para para fomentar las relaciones personales a través de la red. Su objetivo es crear un espacio en el que las personas puedan comunicarse, compartir opiniones o experiencias. Actualmente, cuentan con millones de usuarios debido al extraordinario auge que tienen entre los jóvenes y adolescentes, que utilizan con frecuencia redes como Facebook, Twitter y Flickr. A pesar de las múltiples aplicaciones que presenta el uso de Internet, los menores suelen conectarse con dos objetivos muy claros: Comunicarse con sus amigos ; divertirse y entretenerse. Riesgos e Inconvenientes más importantes que los padres debemos conocer: • El Ciberbullying o acoso escolar a través de internet. Se puede presentar de formas muy diversas: comentarios ofensivos, mensajes amenazantes, robo de contraseñas, aparición en las redes de imágenes, creación de perfiles falsos con los datos de la víctima, difusión de falsos rumores, entre otras. Por este motivo, es muy importante hacerles ver que en Internet, al igual que la vida real, deben tener en cuenta unas normas básicas de respeto hacia el resto de los usuarios. • La Falta de protección ante desconocidos se produce porque la red es muy sencillo que nos engañen usuarios que se hacen pasar por otras personas.

El Grooming o acoso sexual a través de Internet, el adulto entra a páginas frecuentadas por adolecentes haciéndose pasar por uno de ellos, así se va ganando la confianza de los menores hasta que comienza el chantaje, la intimidación o las amenazas. A continuación, presentaré algunas pautas para que el uso del internet sea el más adecuado. Ø Hablar abiertamente de los riesgos y explicar en qué consiste el uso seguro y responsable. Ø Establecer reglas claras de utilización. Ø No proporcionar datos personales. Ø Instalar y activar un software de protección. Cuando tu hijo se conecte a internet, explícale que cualquier puede publicar información, por lo que no nos podemos fiar de todo lo que vemos o leemos. Hazle ver la importancia de no fiarse de las personas que les pidan información personal como el teléfono o el domicilio y que comuniquen inmediatamente cualquier cosa extraña o desagradable que vea en la red. No es fácil que el menor cumpla estas normas, pero no debemos olvidar nuestra responsabilidad como padres, que nos obliga a estar vigilantes y cercanos a nuestros hijos para garantizar su seguridad. Sebastián Huerta C. •

Más que una educación.. Una formación


Formar Para Crecer

5

Cuentos

Inmortal Un día llegó a los oídos del Rey, la historia de un filósofo errante que aseveraba ser inmortal. Impactado con tales palabras el Rey mandó a llamar al filósofo, sus súbditos lo buscaron por bosques y calles hasta encontrarlo, el hombre era inconfundible, su aura era tan intensa que incluso era visible para quienes no estaban instruidos en el arte de la energía natural. El Rey al ver al filósofo ante sus ojos le interpeló y ordenó: “Dime la fórmula para ser inmortal”, ante lo que el hombre respondió-­‐ “Magnánimo Rey, tú que posees poder sobre estas tierras, ¿De verdad crees que yo poseo la inmoralidad?”, ante esto el Rey contestó con un sí rotundo. El filósofo lo miró apenado y dijo: “Gran Rey, con el respeto que te debo por tu título, me tomo la libertad de indicarte que nunca obtendrás la inmortalidad, porque tú le temes a la muerte, más aun, tus súbditos te temen, incluso tu esposa e hijos temen pronunciar tu nombre”. Ante esto el Rey respondió: “Estúpido hombre pobre, tu envidia te ciega y no te deja ver el respeto que me tienen mis hombres, además, ¿No es el sueño de todo hombre vencer a la muerte? – La respuesta es no – dijo el Filósofo. Yo no pienso vencer a la muerte, estoy seguro que mi cuerpo morirá el día de mañana, pero a pesar de ello soy inmortal. ¿Quieres saber el por qué?, la respuesta es más sencilla de lo que piensas, he dejado mis pensamientos escritos en múltiples libros, he plantado árboles que darán vida, tengo un hijo amado y una esposa que me ama. Pero más allá de todo ello, he dejado una huella de amor y felicidad en todas las personas que se han acercado a mí, o que han compartido conmigo. A diferencia de ti preciado Rey, yo sé amar y también soy amado, y en ese pequeño pero gran detalle descansa la tan anhelada inmortalidad. Claudio Leguá, Libro Formar Para Crecer

Siempre habrá alguien.

Braulio, un joven huérfano con una vida complicada vida, al estar recluido en el SENAME, es bastante optimista y serio, no confía en la gente, pero sin embargo es sociable por que sabe que necesita saber más para así llegar más lejos. Él paso por momentos difíciles, le hacían demasiado bullying en ese lugar donde vivía, donde estudiaba era retraído y guardaba distancia, a pesar de ello estaba dispuesto a salir a delante. Nunca tuvo amigos por miedo a aferrarse a ellos y que le fallaran, esto lo dejaría destruido. Un día prefirió cambiarse de colegio y tratar de cambiar su método para llegar un poco más allá, en el colegio conoció a gente distinta, no lo molestaban y le daban su tiempo, en ese instante Braulio comprendió que no toda la gente es dañina y que puede haber personas fieles. Ante esto decidió hacer un grupo y compartir a ver que tan lejos llegaban, no se aferró, sólo se distraía en donde vivía, esto le fue dando resultado, salió adelante y creo amistades. Ahora, después de un par de años sigue intentando ser cada vez más, pero esta vez no está solo, tiene amigos que lo ayudan y animan para que no se rinda. Gabriela Guerra, Libro Formar Para Crecer

Más que una educación.. Una formación


Formar Para Crecer

6

¡Recomendación de un apoderado Feliz!

“[...] han ayudado a los alumnos y personalmente a mi también, en ver a Esteban más contento y a Silvana mucho más desenvuelta” Silvana

¿Cómo conoció a Formar Para Crecer? Con unos volantes, que le entregaron a la Silvana en el Liceo. ¿Le a ayudado personalmente la fundación a usted?, ¿en qué? Han ayudado a los alumnos y personalmente a mi también, en ver a Esteban más contento y a Silvana mucho más desenvuelta, y realmente asisten con ganas y salen muy contentos. ¿Recomendaría a Formar Para Crecer?, ¿por qué? 100%, porque es personalizado y se adapta a cada alumno, sacando el potencial que cada uno tiene, ya que dentro de un curso de 30 a 40 alumnos, es muy difícil que se logre. Esteban sale de la clase realizada por el profesor Sebastián. Esteban: Me está empezando a gustar la matemática. Apoderada: ¿Después de cuántos años? Esteban: jajaja. Apoderada: ¿De verdad? Esteban: Sí (muy entusiasta). Apoderada: Esas son las cosas que motivan. ¿Cuál fue la impresión de conocer a Formar Para Crecer?, ya que somos algo informales. Yo desconfié, y se lo dije a Sebastián, el primer día lo comenté, porque a mi me hizo algo de ruido y pensé que era de alguna tendencia religiosa. Desconfié un poco que fuera tan bueno como decía, vi el volante, el tríptico, la página y pensé que no puede ser tan bueno, ¡no puede ser! Esteban: Al comienzo no le tenía mucha fe, era como “extraño”, pero después me di cuenta que son buenos profes, muy buenos profes, ahora me gusta la matemática. Más que una educación.. Una formación


Formar Para Crecer

7

¿Hace cuánto tiempo que nos conoce? Hace 3 semanas, no más de un mes. ¿Qué es lo que más te ha gustado de Formar Para Crecer? Es que hacen que las cosas sean fáciles, ya no es tan complicado, siempre pensaba que era súper difícil de resolver, pero el profe “Seba” hace que las cosas sean fáciles, ya que es más didáctico. ¿Qué piensa que sea sin fin de lucro? También me llamo mucho la atención eso. Pero se justifica, puesto que lo hacen por vocación. Pero en estos tiempos es muy difícil que alguien lo haga; que ocupe su tiempo en algo que no tiene lucro, pero si la satisfacción de que un alumno aprendió, y eso habla de una vocación; siendo ustedes tan jóvenes, me sorprenden. ¿Cómo es la comunicación con el profesor? Silvana: Es buena, me siento cómoda en clase con el profesor, él me ha ayudado mucho. Esteban: Es muy buena, es un gran profe.

¿Cómo ha visto a sus hijos durante el tiempo que está con Formar Para Crecer? Asisten muy motivados, académicamente no sé como le irá en la siguiente prueba. Tengo claro que es un camino muy largo, pero los veo muy bien, están mucho más seguros de sí mismo. ¿Qué sentiste cuando te dijeron que un profesor iba a realizar clases particulares? Silvana: quería asistir, me interesaba saber como era. Me ha gustado mucho la metodología. Apoderada: Yo venía por Esteban en matemática y ella de curiosa decía: “yo también quiero ir”. ¿Cuál fue tu impresión después de la primera clase? Silvana: Quedé muy contenta. Esteban: Al comienzo no quería venir, ya que nunca me ha gustado la matemática, le decía a mi madre que no quería ir, porque perdería tiempo, y la primera clase me motivé mucho, me aprendí la fórmula en el momento. ¿Alguna otra acotación o conclusión? Solamente recomendarlos, hasta el momento la experiencia ha sido totalmente positiva, no se siente el esfuerzo que se hace en cuanto tiempo que andemos corriendo, o el cambio de rutina que tuvimos que hacer para asistir.

Esteban

Tercero Medio Liceo Eduardo de la Barra.

Silvana

Segundo Medio Liceo Bicentenario.

Silvana

Más que una educación.. Una formación


1 2

Formar Para Crecer

8

El uso del celular en la actualidad

Características: En los últimos años, el uso de teléfono móvil por parte de menores y adolescentes ha incrementado considerablemente. Hoy en día los celulares ofrecen una variedad de aplicaciones, juegos, mensajes, música, videos, fotos, whatsapp, Facebook, twitter, como agenda, despertador, entre otras funciones. El uso que los menores le dan al celular es variado, dependiendo de la edad y la circunstancia. Los usos principales y lógicos, son llamar a familiares y envío de mensajes a través de whatsapp o Facebook. Ventajas frente a riesgos: ¿Por qué mis amigos tienen celular y yo no?; este es el cuestionamiento frecuente entre los niños, ya que se ven presionados por sus propios compañeros, e impulsados por las ganas de validarse ante sus pares. Ante esta situación comienzan a pedir a sus padres un celular, y no cualquier móvil sino uno que esté de moda y de esta manera lograr estar a la par con sus compañeros de curso. Los padres deben saber cómo reaccionar ante estas situaciones, es muy importante que evalúen la convivencia de hacerlo, en función de la madurez y responsabilidad de ese menor. En el caso de otorgar el celular, deben encargarse de educar a su hijo/a en el uso responsable de éste. Es preciso educar al niño en tres dimensiones, lugar dónde usar el celular, tiempo y aplicaciones que utiliza, además de la privacidad del contenido. En cuanto a los lugares, es necesario hacerle saber al niño que en las reuniones u espacios sociales el celular debe estar guardado, ¿para qué hablar con quienes no están, si se puede compartir

con las personas cercanas?. En el tiempo de ocio, el celular también debe ser regulado, ya que su uso prolongado puede crear cierta “dependencia”. En cuanto a las aplicaciones, se recomienda descargar juegos de lógica u habilidades en matemática para que puedan aprender jugando. Por otra parte de las ventajas, se puede señalar que utilizar un celular, es la oportunidad perfecta para desarrollar la responsabilidad, junto con la capacidad de tener contacto con el niño, ya sea cuando vaya al colegio, o está fuera de casa por algún paseo o jugando con sus amigos. Otro punto importante de destacar es el lenguaje que utilizará el niño o el adolescente. Se puede analizar de dos planos: el primero sería la ortografía y el segundo vendría a ser el significado. Si bien no hay regla que regule el lenguaje en redes sociales, se debe procurar el uso correcto de las palabras, entendiendo que son éstas la carta de presentación que uno posee en la comunicación escrita. Por parte del significado, hay que tener especial cuidado en no caer en las palabras ofensivas y los ataques directos a otros usuarios de las redes sociales o de la mensajería móvil, ya que esos mensajes pueden traducirse en fuerte daño psicológico para quien lo recibe. Se debe tener en cuenta que el cyberbullyng es cada vez más frecuente. Pero todas estas “problemáticas” son evitables si nos avocamos a la tarea de educar a los niños en el marco del respeto y la responsabilidad.

Claudio Legua O.

Más que una educación.. Una formación


1 2

Formar Para Crecer

9

La voz de nuestros Alumnos(as)

¿Qué piensas sobre el Preuniversitario de Formar Para Crecer? Es un preuniversitario que tiene una gran disponibilidad hacia los alumnos, en cuanto a la preparación de la PSU, como también para apoyar y motivar a los alumnos, para que estos sigan sus metas. Es por esto que para mi el preuniversitario ha sido de mucha ayuda. ¿Cómo son los profesores? ¿Son cercanos? Los profesores son muy dedicados y se nota que tienen una real vocación por enseñar. Sí, son cercanos. Ellos siempre están ahí para resolver las dudas que uno tenga y también para orientarnos. ¿Te sientes apoyada en el Preuniversitario?, ¿Por qué? Sí, porque los profesores, como ya había mencionado, son cercanos a nosotros y es por esto que uno siente que tendremos la ayuda académica de manera incondicional. ¿Recomendarías a Formar Para Crecer?, ¿por qué? Sí, porque para mi ha sido de gran ayuda y estoy segura de que como a mi ellos estarán dispuestos a ayudar y brindar una buena educación a quien lo necesite. ¿Qué piensas sobre la educación Chilena? Para mi la educación en Chile hoy en día tiene demasiadas falencias, una de ellas es que existe una gran diferencia entre educación pública y privada, lo que hace que los estudiantes no tengan las mismas oportunidades. También los profesores en su mayoría ya no educan para un bien del alumno, si no más bien para cumplir horarios lo que genera una decadencia en la educación.

¿Qué piensas sobre Formar Para Crecer? Yo creo que la fundación Formar Para Crecer, cuenta con profesionales muy dedicados y entregados a sus alumnos, para que estos tengan un buen desempeño académico, siendo una fundación que realmente piensa en sus estudiantes. ¿Sientes un compromiso de los profesores con la educación?, ¿por qué? Sí, ellos demuestran un gran compromiso con la educación, tienen una verdadera vocación. Esto se nota en la disponibilidad que tiene con sus estudiantes y en la preocupación que tiene para que nosotros tengamos una buena formación. ¿Qué vas a estudiar el próximo año?, ¿en dónde? Estudiaré Ingeniería en Administración de empresas en INACAP ¿Qué piensas que Formar Para Crecer, sea sin ningún fin de lucro? Es una muy buena oportunidad para los estudiantes que no cuentan con los recursos económicos para poder financiar un preuniversitario. Es por esto que Formar Para Crecer es una fundación que realmente tiene las ganas de educar y formar a sus alumnos. Constanza Fajardo 4º Medio Liceo Eduardo de la Barra Más que una educación.. Una formación


Formar Para Crecer

Conjugando una Educación de Calidad y sin fin de lucro

hace Formar Para Crecer nace como un proyecto muchos años atrás, recuerdo perfectamente cuando Sebastián conversó conmigo y me comentó de este anhelado sueño de hacer un preuniversitario gratuito además de ayudar académicamente a todos los jóvenes vulnerables de Valparaíso. Trabajamos arduamente, golpeamos muchas puertas y buscamos muchas oportunidades. La verdad es que algunas puertas se cerraron y otras quedaron medio abrir, pero lo que más valoro de este proyecto es el entusiasmo y todo lo que ha hecho Sebastián en pro de poder lograr este gran objetivo que precisamente es que nuestros jóvenes puedan estar más preparados a la hora de enfrentar la Prueba de Selección Universitaria y mejorar su rendimiento académico. Esto parte solamente con las ganas de Sebastián Huerta Consuegra y me siento orgullosa del trabajo que él ha podido realizar. Creo que los valores y los principios del servicio público, que le han inculcado su familia han sido fundamentales a la hora de pensar en este gran proyecto. Quería aprovechar esta instancia de felicitar a Sebastián, al equipo de profesores que trabajan de manera desinteresada con él y también a los alumnos y alumnas que asisten a este preuniversitario y actividades académicas. Porque han optado por una posibilidad que es gratuita (preuniversitario) y sin fin de lucro (actividades académicas), donde se les entregan todos los materiales y hay un grupo de jóvenes profesionales que con mucho esfuerzo están haciendo algo importante por nuestra ciudad. Me parece un proyecto grande, loable y hermoso que fue capaz de concretizar lo que en un momento fueron sueños inalcanzables. Así es que mis felicitaciones, mis cariños y todos los agradecimientos a quienes han colaborado con este proyecto de Formar Para Crecer y sin duda esta es la primera de muchas iniciativas más que vienen para ayudar a nuestros jóvenes porteños.

10

“[...] Me parece un proyecto grande, loable y hermoso que fue capaz de concretizar lo que en un momento fueron sueños inalcanzables”

Evelyn Mansilla

Evelyn Mansilla Muñoz. Consejera Regional de Valparaíso Asistente Social

Más que una educación.. Una formación


Formar Para Crecer

11

Agradecimiento Nosotros como equipo de Formar Para Crecer, queremos agradecer enormemente al alcalde de Valparaíso el señor Jorge Castro Muñoz, por todo el apoyo que nos ha brindado durante este año, gestionando nuestro Preuniversitario Gratuito en la Corporación Municipal de Valparaíso, además de nuestra “sede” ubicada en Pedro Montt #2008, en el edificio de la CEIA (Centro Educación Integral de Adultos), entre otras gestiones. Cabe señalar, que desde un comienzo en donde el Sr. Castro conoció a Formar Para Crecer, nos ha brindado el apoyo al 100%, agradeciéndonos a nosotros por la labor que realizamos en la comunidad de Valparaíso, además destacar que jamás ha querido figurar con nosotros, puesto que todo el apoyo que nos ha brindado ha sido de forma desinteresada, interna y privada, sin mezclar su partido político ni campañas correspondientes. Es por ello que nosotros consideramos que magna labor, es digna de agradecimientos, su compromiso con la educación con la comunidad de Valparaíso, nos ha ayudado de poder cimentar nuestras bases como Fundación. En síntesis, los proyectos de los que como organización estamos tan orgullosos, Preuniversitario y Sede, han podido salir a delante gracias al apoyo incondicional y constante que el señor alcalde nos ha brindado.

Más que una educación.. Una formación


Formar Para Crecer

12

Actividades

Preuniversitario 100% Gratuito

Preuniversitario, que se realiza en el Liceo Eduardo de la Barra, que contemplan las asignaturas de Matemática, Lenguaje e Historia. Dicho preuniversitario lo financia la Corporación Municipal de Valparaíso.

Tutorías Personalizadas En las tutorías personalizadas o clases particulares, entregamos una educación personalizada y de excelencia a la necesidad de cada estudiante. Trabajando con niños desde los 5 años en adelante, puesto que contamos con profesionales de la educación de Básica y Enseñanza Media (de casi todas las áreas). Las tutorías son sin fin de lucro, cuya duración es de 90 minutos aproximadamente, puesto que cada clase tiene un objetivo que cumplir.

Puerta a Puerta Realizamos un “puerta a puerta” de forma mensual, en donde elegimos un cerro de Valparaíso al azar, y bajamos con gran parte de nuestros profesores, con la intención de promocionar nuestra hermosa iniciativa, en donde explicamos el como trabajamos y nuestras actividades. Para que así toda la comunidad de Valparaíso, pueda acceder a este servicio educativo.

En tu Liceo Nuestra campaña “En tu Liceo”, consiste en ir a un liceo al azar, en donde en la reunión de “padres y apoderados”, entregamos un tríptico informativo, de nuestros servicios educacionales, además de responder todas las inquietudes que tenga el apoderado.

Talleres Nosotros como fundación, comprendemos que la educación no solo contempla un lado académico, sino que también, trabajamos en un ámbito recreativo y social, para que así el joven, pueda tener más una educación… una formación. Más que una educación.. Una formación


Formar Para Crecer

13

Sede Queridos mamá y papá: Formar Para Crecer, tiene su sede en Pedro Montt #2008, en donde realizamos nuestras actividades educativas, atendemos de lunes a viernes, a todos los niveles educativos, y en gran mayoría de las asignaturas. Cabe señalar que se debe agendar cada clase, ya sea mediante Facebook (Formar Para Crecer), Whatsapp (+56 9 7256 2549), o a nuestra red fija (032 2 593 915). Realizamos clases hasta las 21:00 horas. Contamos con un espacio amplio y cómodo para la realización de la clase, además de un sector para usted, en donde tendrá agua purificada, café, libros y wi-­‐fi, todo pensado para la comodidad mientras su hijo(a) será educado(a). Preguntas Frecuentes. • ¿Cuál es el valor de cada clase? Formar Para Crecer, no trabaja con valores fijos, no obstante para financiar todos los gastos que implica cada clase (materiales, mantención, etc.) solicitamos un donativo económico. • ¿Cuánto dura la clase? Aproximadamente, cada clase dura 90 minutos, cabe señalar que el(la) profesor(a), planifica cada clase a la necesidad de su pupilo(a), en donde el(la) alumno(a) no se retirará hasta que logre los objetivos propuestos por el(la) profesor(a). • ¿Qué hay que llevar? Nada, puesto que todo lo brindamos nosotros. Sin embargo, solicitamos todos los materiales de la asignatura a trabajar (pruebas, guías, etc), para así, preparar al estudiante, en base a los objetivos de cada colegio/liceo/escuela/instituto/etc. • ¿Cuántas clases son? Como máximo al comienzo es una clase por semana, hasta que el alumno desarrolle las habilidades necesarias, desde ese momento serán dos clases al mes como máximo. Esto se debe a que nuestros servicios educacionales son de alta demanda.

Más que una educación.. Una formación


www.FormarParaCrecer.com Equipo@FormarParaCrecer.com Formar Para Crecer +56 9 7256 2549 @FormarPaCrecer


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.