RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA y EL ROL DEL ESTADO Por HORACIO ALESANDRIA *
Consultor especialista en RSE. Profesor universitario de grado y posgrado e investigador en RSE. Posgraduado en RSE, Magister en Administración de Empresas y CPN. Mail: haletcsf@gmail.com La Responsabilidad Social debe concebirse como una estrategia de integración social que relacione al Estado con las empresas y la sociedad civil. Los tres son actores centrales y corresponsables en el desarrollo de aquella. Sin embargo, la mayor responsabilidad es del Estado porque tiene la obligación de asegurar a todos los ciudadanos los derechos básicos. Para evaluar la RS del Estado de manera integral debería avanzarse en un balance social o reporte de sostenibilidad que complemente la rendición de cuentas que, anualmente, realiza con la Cuenta de Inversión. Para llegar a esto es necesario que el Estado asuma la RS desde una perspectiva estratégica y defina un plan de trabajo que contemple: 1-
Diagnóstico: como punto de partida, realizar un relevamiento de los
actores vinculados. 2- Sensibilizar y capacitar Es fundamental que todos los actores (Estado-Empresa-Sociedad) manejen el basamento teórico, adaptando el nivel de profundidad en su abordaje según el rol que desempeñen. Es necesario que el Estado asuma la iniciativa para sensibilizar sobre RS, especialmente a las PYMES. Aquí, la Universidad tiene un rol central que jugar en materia de capacitación. 3- Diseñar un Programa de RS 3.1. Equipo de Trabajo Es necesario conformar un equipo de trabajo conducido por un funcionario responsable con poder de decisión y conocimiento de la realidad. Debe tenerse en cuenta que la temática es transversal e involucra a distintas y variadas áreas de gobierno. La jerarquía y la dependencia funcional marcarán la