TITULO : POLITICAS PUBLICAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE O SUSTENTABLE AUTORA: ALESSANDRA MINNICELLI De profesión abogada, y Procuradora, de Facultad de Derecho y Ciencias Sociales ( UBA 1985) , Graduada y Doctorando en el Programa de Derecho Administrativo de la Sociedad del Conocimiento -Universidad de Salamanca — España , fue Docente del Centro Universitario de Estudios de la Universidad Austral en el modulo Control Societario del Premaster sobre Profundización en la Problemática de la Empresa ( 2004-2009) ,es Investigadora del Instituto de Investigaciones Administrativas-( Facultad de Ciencias Económicas de la UBA) y es Docente del Programa¨ 100 Jovenes Sobresalientes ― Premio Amartya Sen que dirige el Dr. Bernardo Kliksberg (Facultad de Ciencias Económicas de la UBA ) . Es adjunta del Dr Bernardo Kliksberg en el Programa Practicas para la Inclusión Social de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Además del ejercicio liberal de la profesión, ha desempañado tareas de gestión y control desde el Estado, ha tenido particular involucramiento en la temática de las políticas públicas en ambos aspectos (gestión y control). Específicamente posee amplia experiencia en la definición y aplicación de instrumentos necesarios para una administración eficiente de los recursos financieros y a los procesos asociados de gestión y aplicación de ellos. Luego de dejar la función pública en el año 2007, donde se desempeño como Sindica General Adjunta de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN 2003-2007), comenzó a trabajar en temas vinculados al mejoramiento de la gestión (tanto en entidades públicas o privadas) y a profundizar los procedimientos para una correcta rendición de cuentas. Es socia fundadora y Presidenta de FONRES S.A., empresa especializada en Responsabilidad Social Empresaria (RSE) e integra el Consejo de Administración de la FUNDACION OBSERVATORIO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL – que tiene por objeto monitorear, analizar, difundir y promover herramientas y experiencias para alcanzar consensos en la conceptualización y sinergia en las prácticas de RSE en las distintas organizaciones (cooperativas, 3er sector, sindicatos etc ). Desde el año 2005 integra el Consejo Asesor del Centro Nacional de Responsabilidad Social Empresaria y Capital Social (CENARSECS) de la Facultad de Ciencias Económicas, y realiza otras actividades de formación y sensibilización en temas de Responsabilidad Social y Mejoramiento Continuo de la gestión de las organizaciones.
CONTENIDO 1.1. EL PRINCIPIO DE EFICACIA – 1.2.EFICACIA , POLITICA SOCIAL Y SOLIDARIDAD 1.3.GOBERNANZA Y “SOFT LAW “ 1.4.PONDERACION DE MEDIOS Y RESULTADOS 1.5.INSTRUMENTOS DE MONITOREO Y CONTROL : INDICADORES 1.6.RENDICION DE CUENTAS Y ACCESO A LA INFORMACION
1