La experiencia del programa Amartya Sen en la Universidad Nacional de la Matanza Jorge Eduardo Devesa* “Cuando sueñas solo, solo es un sueño, cuando sueñas con otros es el comienzo de la realidad” Helder Cámara 1 Antecedentes En diciembre de 2009 la Universidad Nacional de La Matanza fue elegida como tercera Universidad argentina (luego de la Universidad Nacional de Buenos Aires, en donde el Programa Premio Amartya Sen fuera creado en el año 2008, y de la Universidad Nacional de Rosario, que lo replicó en el año 2009) para llevar adelante el Programa de Formación en Excelencia Gerencial Premio Amartya Sen ¨100 Jóvenes por la Ética para el Desarrollo”. En esa ocasión, tuvimos la oportunidad de compartir también la ampliación del mismo a América Latina con la designación de la Universidad de la República de Uruguay y la Universidad Mayor de San Marcos de Perú El Programa lleva el nombre Amartya Sen en honor al Premio Nobel de Economía 1998, que como economista ha sido reconocido por su trabajo sobre la teoría del desarrollo humano. Sen es autor, entre otros, del libro “Primero la gente. Una mirada ética de los principales problemas del mundo globalizado”, escrito junto al Director del Fondo España‐PNUD, Bernardo Kliksberg. El presidente e inspirador del Programa es el Dr. Bernardo Kliksberg, Asesor Principal de la Dirección Regional para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Director del Fondo España‐PNUD. Kliksberg es pionero de nuevas ideas y modelos en la lucha contra la pobreza, la ética del desarrollo, la responsabilidad social empresarial, y otros campos del desarrollo Edición 2010, Programa Amartya Sen “100 Jóvenes por la Ética para el Desarrollo” El programa tuvo entonces en 2010 su primera y última edición en la UNLaM en este formato, organizado, conjuntamente, por el Departamento de Ciencias Económicas de la UNLaM, la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el Centro Nacional de Responsabilidad Social Empresarial y Capital Social de la UBA, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo para América Latina y el Caribe, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, y el Fondo España‐PNUD "Hacia un desarrollo
1
Cámara Helder, Obispo de Recife, Brasil (1909-1999), Cuatro veces candidato al Premio Nobel de la Paz.