Julio de vido entrevista la historia en debate 2014

Page 1

CN23 - CENTRAL PROGRAMA LA HISTORIA EN DEBATE 31/10/2014 22:00 hs. INVITADO: JULIO DE VIDO, MINISTRO DE PLANIFICACIÓN El ministro de Planificación Federal e Inversión Pública y Servicios de la República Argentina, Julio De Vido, en diálogo con el programa La historia en debate que conduce Eduardo Anguita y se emite por Cn23. En la entrevista, De Vido se refirió a temas de actualidad como es el proyecto “Argentina Digital”, al satélite ARSAT-1, y el escenario en materia de comunicación y conectitividad. Eduardo Anguita: Arquitecto Julio De Vido, recordábamos con Francisco que hemos venido juntos a entrevistarlo por lo menos en otras 2 oportunidades, por cábala dijimos “vamos juntos”... Julio De Vido: Está muy bien, bienvenidos... Anguita: Cada vez son más los temas, así que vamos a ordenarnos. En realidad que es el que convoca el interés generalizado que es que el Poder Ejecutivo ha enviado al Congreso de la Nación entrando por la Cámara Alta, un proyecto “Argentina Digital”, que quizás para los más jóvenes que están mucho más metidos en el mundo digital es más fácil de entender; sin embargo yo escuché muchas entrevistas donde muchos colegas hacen agua porque no entendemos muy bien, no sabemos muy bien en qué consiste, no tenemos ni idea muchos argentinos en qué consiste la red de fibra óptica y qué importancia tiene en la Argentina contar con una red nacional de fibra óptica. De Vido: Bueno, vamos a hacer un poquito de historia. En el año 2003, cuando me hice cargo del Ministerio y el presidente Kirchner del gobierno nacional, los medios y la infraestructura para poder llegar y acceder a los contenidos sean audiovisuales, sean de audio, de video o de telefonía, eran infinitamente más reducidos. Yo recuerdo que cuando asumí acá tenía un teléfono celular por el que no podía mandar mensajes ni podía emitir mails, y hoy lo hago naturalmente al igual que todos mis colaboradores. Evidentemente ha habido un avance tecnológico arrollador que el gobierno ha trabajado muchísimo a través de este modelo político nacional y popular, de inclusión, de producción de ciencia y tecnología a nivel nacional. De hecho, no existía el Ministerio de Ciencia y Tecnología y este mismo ministerio se funda el 25 de mayo de 2003, Comunicaciones era una secretaría, Energía era otra, Minería era otra, Obras Públicas de la misma manera. Kirchner articula la idea de la Planificación y articula la necesidad de avanzar. Paralelamente a ello veníamos de una década neoliberal, que no era un tema menor, en donde virtualmente el Estado había desaparecido no solamente como propietario, como titular de los servicios públicos sino como regulador. De hecho, este proyecto de ley que usted menciona viene a modificar una ley de 1972; la Ley de Hidrocarburos que se aprobó este miércoles en Diputados venía a renovar una ley de 1968, convalidada en el Congreso en el 73, pero en medio del apuro necesario que tenía el gobierno del doctor


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.