Memoria cirs2013

Page 1

MEMORIA

14, 15 y 16 de octubre de 2013 Buenos Aires, Argentina

Bernardo Kliksberg

Felipe González

Amartya Sen

Luiz Inacio “Lula” Da Silva

Alessandra Minnicelli



Memoria 1er. Congreso Internacional de Responsabilidad Social / Alessandra Minnicelli ... [et.al.] ; compilado por Alessandra Minnicelli ; coordinado por Victoria Jasler. - 1a ed. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Fundación Observatorio de Responsabilidad Social, 2014. E-Book. ISBN 978-987-29191-2-2 1. Responsabilidad Social Empresaria. I. Minnicelli, Alessandra II. Minnicelli, Alessandra, comp. III. Jasler, Victoria, coord. CDD 301

Fecha de catalogación: 25/08/2014

Depósito ley 11.723 en trámite. ©FORS, Agosto de 2014. Edición Nro. 1. Se distribuye de forma propia. Queda prohibida su distribución por otros medios.


“En el contexto de un mayor interés en la ética social, la cuestión de la responsabilidad social dentro de las fronteras y a través de ellas se convirtió en una forma de pensar permisible.” Amartya Sen Ver página 134

“Los pobres dejaron de ser un problema y se convirtieron en la solución de nuestros problemas.” Luiz Inácio “Lula” Da Silva Ver página 137

“Los problemas tienen solución razonable y en términos de eficacia. Si el mecanismo que estableces de responsabilidad social entre todos y de todos funciona habrás resuelto el grave problema.” Felipe González Ver página 140


1er. Congreso Internacional de Responsabilidad Social COMITÉ ACADÉMICO

COLABORADORES Y EQUIPO

Presidente: Dr. Bernardo Kliksberg Director Académico de la Fundación Observatorio de Responsabilidad Social.

Bruno Gagliardo Daniel Scalella Diego Guilisasti Eva Menghini Federico Saravia Florencia Girado Francina Galán Francisco D’hers Gerardo Renzetti Guadalupe Penas Guillermo Cañete Julián Castro Marcela Meoniz Mariana Galli Basualdo Marina Marolla Micaela Capomasi Pablo Lazzari Paola Centurión Paula Ferrada Paz Dutrey Ruth Bahamonde Silvina Granero

Dra. Alessandra Minnicelli Presidenta de la Fundación Observatorio de Responsabilidad Social y de FONRES. Dr. Alberto Barbieri Vicerrector de la Universidad de Buenos Aires, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas. Ing. Carlos E. Fantini Vicerrector de la Universidad Tecnológica Nacional, Decano Facultad Regional La Plata.

COMITÉ ORGANIZADOR Presidenta: Dra. Alessandra Minnicelli Presidenta de la Fundación Observatorio de Responsabilidad Social y de FONRES. Gerardo Werthein Director del Grupo Werthein, Presidente del Comité Olímpico Argentino (COA).

COORDINACIÓN GENERAL Dalia Silberstein Victoria Jasler

Voluntarios estudiantes Programa Nacional Amartya Sen (PAS)

COMERCIALIZACIÓN Be Singular

ORGANIZACIÓN Y LOGÍSTICA Messe Frankfurt


Contenido PALABRAS DE BIENVENIDA Dra. Alessandra Minnicelli, Presidenta de la Fundación Observatorio de Responsabilidad Social

13

Palabras de apertura académica e introducción al Premio Nobel de Economía Amartya Sen Dr. Bernardo Kliksberg, Presidente Académico del Congreso

15

PALABRAS DE LOS CO-ORGANIZADORES Prof. Dr. Alberto Edgardo Barbieri, Vicerrector, Universidad de Buenos Aires, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires, Argentina Ing. Carlos Fantini, Vicerrector de la Universidad Tecnológica Nacional y Decano de la Facultad Regional La Plata

17 18

SESIONES PARALELAS

19

Responsabilidad Social de Argentina hacia el mundo. Estado Actual Trabajo Base: Dra. Alicia Margarita Kirchner, Ministra de Desarrollo Social de la Nación, Argentina Ponencias: Dr. Daniel Reposo, Síndico General de la Nación, Argentina Dr. Ramón Vicente Nicastro, Presidente de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE), Argentina Dr. Mario Font Guido, Presidente del Comité Estratégico de Responsabilidad Social IRAM, Argentina Dra. Karina Yarochevski, Subsecretaria de Responsabilidad Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Argentina

20 21

Finanzas Éticas: Banca Sustentable Trabajo Base: Lic. César Humberto Albornoz, Profesor Titular Regular de Administración Financiera, Secretario de Hacienda y Administración, UBA Ponencias: Sr. Luis Cerolini, Director, Banco Macro, Argentina Dra. Paula Español, Gerente de Finanzas de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMESA), Argentina Mg. Fernando Straface, Director Ejecutivo, Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), Argentina Sr. Carlos Heller, Presidente del Banco Credicoop Coop. Ltdo., Argentina Lic. Gustavo Marangoni, Presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires, Argentina

26

Experiencias para la sustentabilidad económica y social Ponencias: Lic. Pablo Vagliente, Responsable Nacional Fundación Avina, Argentina Lic. Andy Freire, Presidente Fundación Endeavor, Argentina Dr. Juan Carlos Lascurain, Vicepresidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (ADIMRA), Argentina Dr. Claudio Epelman, Director Ejecutivo Congreso Judío Latinoamericano Ing. Virgilio Gregorini, Director Techo Argentina

33

22 23 24 25

27 28 29 30 31 32

34 35 36 37 38


La Universidad como actor socialmente responsable Trabajo Base: Prof. Dr. Alberto Edgardo Barbieri, Vicerrector, Universidad de Buenos Aires, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires, Argentina Ponencias: Lic. Ignacio Hernaiz, Rector de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), Argentina Dr. Pedro Jiménez Estévez, Director de la Cátedra de Responsabilidad Social Empresarial, Universidad de Castilla La Mancha, España Ing. Fernando Zabala, Vicedecano, Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Argentina Víctor Becker, Asesor, Universidad de Belgrano. Coordinador, Red Latinoamericana de Cooperación Universitaria, Argentina Dr. Alberto Ariel Ubieta, Rector y Lic. Cristina Colabello, Secretaria de Extensión, Universidad Provincial de Ezeiza (UPE), Argentina

39

Desarrollo Local como meta de las acciones de RESPONSABILIDAD SOCIAL Ponencias: Dr. Oscar Madoery, Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario, Argentina Dra. Fabiana Ozuna, Co-Fundadora del Grupo Sustentable NEA (GSNEA), Argentina Lic. Jorge Devesa, Secretario de la Producción del Municipio de La Matanza, Argentina Sr. Nelson Daniel Gleadell y Lic. Javier Vaca, Intendente de Puerto San Julián y Secretario de Desarrollo y Promoción, respectivamente

46

Diversidad y Género: ¿Por qué se sigue discriminando a las mujeres en el mundo actual? Trabajo Base: Sr. Pedro Mouratian, Interventor, INADI, Argentina Ponencias: Dra. Nora Goren, Investigadora de la Universidad Nacional Arturo Jauretche y la Universidad de Buenos Aires, Argentina Dra. Lea Kliksberg Silberstein, Psicóloga, Directora de Núcleo de Reflexión para el Adulto, Argentina Sra. María Cherñajovsky (María Cher), Empresaria; Co-Fundadora de la Fundación Paz por la No Violencia, Argentina Dr. Alejandro Melamed, Gerente del Departamento de Recursos Humanos, Coca-Cola Company, Argentina Dra. Astrid Fischel, Presidente del Instituto de Altos Estudios en Gerencia Social, ex Vicepresidente de la República de Costa Rica, Costa Rica Experiencias ejemplares de universidades latinoamericanas Trabajo Base: Lic. Dalia Silberstein, Directora RedUnES Ponencias: Lic. Martín Ferreira, Subcoordinador del Programa Nacional Amartya Sen (PAS), Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires, Argentina Dr. Juan Ignacio Latorre Riveros, Director del Centro de Reflexión y Acción Social de la Universidad Alberto Hurtado, Chile Dra. María Matilde Schwalb Helguero, Presidente del Comité de Responsabilidad Universitaria, Universidad del Pacífico, Perú

40 41 42 43 44 45

47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62


Lic. Belinda Flores de Mendoza, Decana de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Universidad Nacional Autónoma de Honduras Mtro. Juan Manuel Martínez Louvier, Coordinador Académico de la Maestría en Gestión de Empresas de Economía Social, Universidad Iberoamericana Puebla, México (en alianza con Mondragon Unibertsitatea, España) M.A. Luis Estuardo Quan Mack, Director de Asuntos Estudiantiles, Vicerrectoría de Integración Universitaria, Universidad Rafael Landívar, Guatemala Lic. Jesús Bertres, Comisión de Responsabilidad Social Universitaria, Universidad Católica de Salta, Argentina

63 64 65 66

Comunicación y RESPONSABILIDAD SOCIAL Trabajo Base: Daniel Eduardo Vila, Abogado, Propietario del Multimedios Grupo Uno Ponencias: Lic. Nahum Mirad, Coordinador, Usina de Medios, Argentina Dra. Daniela Bersi, Docente de Derecho de la Comunicación y de Responsabilidad Social Universitaria, Universidad Nacional de La Plata, Argentina Lic. Facundo Etchebehere, Vicepresidente del Consejo Publicitario Argentino Dr. Alberto Barlocci, Periodista; Presidente de la Fundación Claritas, Argentina Sr. Rolando Graña, Gerente de Noticias del Grupo América, Argentina Lic. Santiago Aragón, Decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Lomas de Zamora, Argentina

67 68

Infraestructura para la inclusión Trabajo Base: Arq. Julio Miguel De Vido, Ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación, Argentina Ponencias: Arq. Alfredo Garay, Director de la Corporación Antiguo Puerto Madero, Argentina Sr. Juan Enríquez, Coordinador General de la Unidad Ejecutora de Urbanización de Villas y Asentamientos Precarios de La Matanza, Argentina Sr. Hugo Eurnekian, Vicepresidente de la Unión Argentina de Jóvenes Empresarios, Argentina Ing. Gustavo Weiss, Presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), Argentina Sr. Carlos Fábrega, Presidente del Banco de la Nación Argentina Dr. Carlos Ben, Presidente de Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA), Argentina

75

Trabajo decente y gestión responsable Trabajo Base: Dra. Noemi Rial, Secretaria de Trabajo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación, Argentina Ponencias: Lic. Horacio Roura, Secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional, Ministerio de Industria de la Nación, Argentina Lic. Romina Luciani, Intendente de la Municipalidad de Granadero Baigorria, Santa Fe, Argentina Lic. Juan José Lizarbe Baztan, Diputado autonómico del Parlamento de Navarra, España Sr. Mario Quintana, Presidente Farmacity, Argentina

83

Salud: prevención para la inclusión Trabajo Base: Dr. Fernando J. Cáceres, Director General de INEBA (Instituto de Neurociencias Buenos Aires), Argentina

89

69 70 71 72 73 74

76 77 78 79 80 81 82

84 85 86 87 88

90


Ponencias: Dra. Silvia Gold, Presidenta de la Fundación Mundo Sano, Argentina Lic. Augusto Pippo Briant, Representante de la Secretaría de Determinantes de la Salud y Relaciones Sanitarias, Ministerio de Salud de la Nación, Argentina Dr. Alberto José Silveira, Presidente de la Asociación Luchemos por la Vida, Argentina Dr. Fernando Cáceres, Director General, Instituto de Neurociencias Buenos Aires (INEBA), Argentina Actores de la economía social y solidaria Trabajo Base: Ing. Jose Orbaiceta, Presidente, Federación de Cooperativas de Trabajo de la República Argentina Ponencias: Lic. Bea Pellizzari, Presidente de redACTIVOS, Argentina Lic. Alejandro Russo, Presidente de la Federación de Mutuales de Córdoba (FEMUCOR), Argentina Lic. Matías Kelly, Director de Ashoka Argentina Lic. Silvio Bageneta, Vicepresidente de la Confederación Cooperativa de la República Argentina (COOPERAR)

91 92 93 94 95 96 97 98 99 100

Educación, Ciencia y Tecnología Trabajo Base: Metodología Implementación de Sistemas de Gestión Lic. Gerardo Renzetti, IMSIGES, Argentina Ponencias: Lic. Andrea Bergamaschi, Gerente de Proyectos, Fundación Todos por la Educación Brasil, Brasil Lic. Héctor Otheguy, Gerente General, INVAP, Argentina Dra. Adriana Puiggrós, Diputada nacional. Presidenta de la Comisión de Educación de la H. Cámara de Diputados de la Nación, Argentina Lic. Javier Firpo, Director de programas Intel Educación & RSE INTEL América Latina, Intel, Argentina Dr. Marcelo Fernández, Gerente para Argentina de la División Global Santander Universidades, Argentina

101

Mejores Prácticas: integrando sostenibilidad a las organizaciones Trabajo Base: Lic. Julio Sotelo, Presidente de la Comisión Estudios sobre Sustentabilidad del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de CABA, Argentina Ponencias: Sr. Matías Bendersky, Oficina de Alianzas Estratégicas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Argentina Dra. Marta Pujadas, Directora, Fundación UOCRA, Argentina Lic. Florencia Salvi, Gerente de Sustentabilidad y Comunidad, Amcham, Argentina Lic. María Cornide, Secretaría del Sector de Responsabilidad Social, Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Argentina Lic. Daniel Ezcurra, Director Nacional de Formación de Actores Territoriales, Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Argentina Sr. Javier Di Biase, Gerente de RSE Fundación Sancor Seguros, Argentina Lic. Ernesto Tocker, Director, Servicio de Empleo, AMIA, Argentina

108

Intercambio de experiencias de sustentabilidad ambiental Trabajo Base: Arq. Oscar Thomas, Director Ejecutivo, Entidad Binacional Yaciretá, Argentina

117 118

102 103 104 105 106 107

109 110 111 112 113 114 115 116


Ponencias: Ing. Ronald Sanabria, Director, Rain Forest Alliance, Costa Rica Lic. Daniel Tomasini, Coordinador, Ambiente y Desarrollo Sostenible Programa de Las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Argentina Lic. Omar Schenone, Gerente General, Cooperativa de Obras y Servicios Públicos, Vivienda y Servicios Asistenciales, Argentina Dra. Nancy Tognola, Directora, Instituto de Derecho Ambiental Forestal Federal de la Universidad Católica de Santa Fe (Sede Misiones), Argentina Ing. Rubén Quintana, Director, Nucleoeléctrica Argentina SA

119 120 121 122 123

Arte, Cultura y RESPONSABILIDAD SOCIAL Trabajo Base: Arq. Marcelo Cufre, Director Nacional de Arquitectura, Argentina Ponencias: Cdor. Leandro Iglesias, Administrador General, Centro Cultural de las Artes “Teatro Argentino” de La Plata Lic. Inés Sanguinetti, Presidenta, Fundación Crear Vale la Pena, Argentina Sr. Carlos Pérez Turco, Artista Plástico, Argentina

124 125

Deporte como herramienta de inclusión Trabajo Base: Víctor Lupo, Escritor y dirigente del Movimiento Social del Deporte, Argentina Ponencias: Lic. Claudio Marangoni, Ex futbolista. Fundador de la Escuela Modelo de Fútbol y Deportes “Claudio Marangoni”, Argentina Sr. Daniel H. Jacubovich, Director general del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD), Argentina Sr. Juan Esteban Curuchet, Ciclista argentino ganador de la Medalla de Oro en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008. Senador provincial por Buenos Aires, Argentina Sr. David Nalbandian, Ex tenista profesional, Argentina

129 130

CONFERENCIA INAUGURAL Dr. Amartya Sen, Filósofo y Economista nacido en la India. Premio Nobel de Economía

135 136

DISERTACIÓN ESPECIAL Luiz Inácio “Lula” Da Silva, Ex Presidente de la República Federativa del Brasil

137 138

CONFERENCIA DE CLAUSURA Felipe González, Ex Presidente de España

139 140

CONFERENCIA MAGISTRAL Dr. Bernardo Kliksberg, Presidente Académico Primer Congreso Internacional de Responsabilidad Social

141 142

SESIONES PLENARIAS

143

Contexto Internacional Dr. Juan Esteban Belderrain, Politólogo y especialista en los aspectos socio-políticos de Latinoamérica, argentino reside en Brasil

144

126 127 128

131 132 133 134

145


Sra. Sila Calderón, Ex Gobernadora de Puerto Rico, Presidenta de la Fundación Sila M. Calderón, Puerto Rico Dr. José Sulbrandt, Académico del Instituto Nacional de Asuntos Públicos, Universidad de Chile Dr. José Castelazo, Presidente del Instituto Nacional de Administración Pública, México Dra. Blanca Ovelar, Senadora electa de la República del Paraguay Dr. Pedro Tomás Nevado-Batalla Moreno, Consejero de Administración Pública del Gobierno de Extremadura, España Dr. Héctor Ramón Cárdenas, Ministro de Acción Social de la República del Paraguay Lic. Pedro Brieger, Periodista y Analista Político, Argentina Dr. Rubén Ramírez, Director Representante Argentina, Corporación Andina de Fomento

146 147 148 149 150 151 152 153

Ética para el cambio Dr. François Vallaeys, Filósofo especialista en ética aplicada a las organizaciones. Consultor internacional, experto académico en el Observatorio Regional de Responsabilidad Social para América Latina y Caribe (ORSALC) de la UNESCO, Francia Dr. Ivan Ramalho, Alto Representante General del Mercosur Dr. Juan José Almagro García, Consejo de MAPFRE, Presidente de la Asociación de Directivos de Responsabilidad Social Empresarial, España

154

Políticas públicas como conductoras y ordenadoras para el compromiso social Dr. Carlos Tomada, Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Argentina Dr. Alberto Sileoni, Ministro de Educación de la Nación, Argentina Dra. María Laura Leguizamón, Senadora Nacional de la Nación, Argentina Lic. Jorge Capitanich, Gobernador de la Provincia de Chaco, Argentina Dr. Juan Manuel Urtubey, Gobernador de la Provincia de Salta, Argentina Dra. Stella Maris de Copes, fiscal de Estado, Provincia de Formosa, Argentina

158 159 160 161 162 163 164

Políticas públicas en el marco del modelo de desarrollo económico con inclusión social Arq. Julio Miguel De Vido, Ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación, Argentina Dr. Jorge Sapag, Gobernador de la provincia de Neuquén, Argentina Dr. Juan Luis Manzur, Ministro de Salud de la Nación, Argentina Lic. Juan Manuel Abal Medina, Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Argentina Sr. Julio Pereyra, Intendente de Florencio Varela, Presidente de la Federación Argentina de Municipios Dr. Miguel Ángel Pichetto, Senador Nacional, Argentina Dr. Gerardo Zamora, Gobernador de la Provincia de Santiago del Estero, Argentina Hacia las nuevas economías Lic. Diis Bohn, Asesora principal de la Confederación nacional de trabajadores de Noruega, Noruega Ing. Bernardo Guillamon, Gerente de Alianzas, Banco Interamericano de Desarrollo, Estados Unidos Dr. Fernando Carbajo, Titular Derecho Mercantil, Universidad de Salamanca, España Dra. Julieta Castellanos, Rectora, Universidad Nacional Autónoma de Honduras Dr. Tarso Genro, Gobernador de Río Grande do Sul, Brasil Dr. Eugenio Zaffaroni, Juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Argentina

155 156 157

165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179


CIRS: REFLEXIONES Y NUEVOS DESAFÍOS HACIA EL FUTURO Fondo ético de Responsabilidad Social Empresaria Conversaciones y diálogos de impacto Rondas de encuentro De utopía a realidad: Agenda Abierta Latinoamericana de Responsabilidad Social Los otros Amartya Expo feria El ejemplo argentino desde La Matanza hacia el mundo. Por: Fernando Espinoza, Intendente de La Matanza Comprometerse con el otro es tarea de todos. Por: Dulce Granados, Dueña del Hotel Holiday Inn Ezeiza Airport y Diputada Nacional de la República Argentina Miradas y expectativas Merecido homenaje Un guiño al arte Rostros comprometidos

180 181 182 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193


PALABRAS DE BIENVENIDA

Dra. Alessandra Minnicelli Presidenta del Comite Organizador del Congreso Presidenta de la Fundaci贸n Observatorio de Responsabilidad Social

Parar para pensar una Argentina socialmente responsable.


Parar para pensar una Argentina socialmente responsable Buen día a todos; sean Uds. muy bienvenidos a este Primer Congreso Internacional de Responsabilidad Social, que hemos elegido realizar en el cálido ambiente del Hotel Holiday Inn Ezeiza Airport aquí, en Ciudad Evita, La Matanza, Provincia de Buenos Aires. Quiero agradecer al Sr. Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Dn. Daniel Scioli, y al Intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, por acompañarnos en esta apertura; y quiero especialmente destacar la presencia de autoridades de los tres poderes del Estado Nacional, Provincial y Municipal, Legisladores, Ministros, Gobernadores, Secretarios… muchos de ellos expositores también en este encuentro. Gracias por acompañarnos. Agradecer a los embajadores y cónsules de países a los que pertenecen los expositores internacionales que hoy nos acompañan. Bienvenidos. Agradecer a nuestros sponsors y auspiciantes que no dudaron en sumarse a este emprendimiento desde el primer día. Agradecer a los estudiantes, académicos, profesionales, trabajadores, emprendedores, empresarios; y a todas las organizaciones de la sociedad civil, cooperativas, sindicatos, universidades y gobiernos locales que hoy participan, que están comprometidos con la Responsabilidad Social y con profundizar las alianzas necesarias para que sea una realidad. Agradecer a todos y cada uno de los expositores nacionales e internacionales, y a los moderadores que durante estas jornadas aportarán valor al conocimiento y a la reflexión, desde su tarea académica, desde su experiencia de gestión o desde ambas en muchos casos. Gracias también a todos los equipos de trabajo que se han complementado maravillosamente para llevar adelante la organización de este evento, por la alegría y el respeto que han puesto en esta tarea. Gracias también a mis colaboradores directos de FORS y FONRES. Personalmente y desde la Fundación Observatorio de Responsabilidad Social (FORS), quiero agradecer a los co-organizadores de este Congreso: la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en la persona del vicerrector y decano de la Facultad Regional La Plata, Ing. Carlos Fantini; y a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires en la persona de su decano y vicerrector, Dr. Alberto Barbieri, quien concederá en ceremonia especial el Honoris Causa a dos de nuestros prominentes conferencistas. Agradecer a nuestros aliados, la Subsecretaría de Responsabilidad Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación a la Dra. Karina Yarochevsky y su equipo de colaboradores; y al Instituto de Control de la Gestión Pública en la persona del Dr. Daniel Reposo, Síndico General de la Nación. Y, por supuesto, al Presidente Académico del Congreso, Dr. Bernardo Kliksberg, quien con su profundo compromiso social, su agudo análisis y sus enseñanzas, nos guía en nuestra tarea. A todos, gracias ¡y bienvenidos!

14


Palabras de apertura académica e introducción al Premio Nobel de Economía Amartya Sen

Dr. Bernardo Kliksberg Presidente Académico del Congreso

La responsabilidad social es fundamental. Es el gran tema de nuestro tiempo, porque el planeta tiene todo para cambiar esto. De eso es lo que vamos a hablar en este congreso.


Palabras de apertura académica e introducción al Premio Nobel de Economía Amartya Sen Muchas gracias a los 4.600 participantes enrolados bajo la Responsabilidad Social Empresarial y Social. Muchas gracias a la infatigable Lali*, motor fenomenal de este encuentro. Muchas gracias a Amartya Sen, que ha hecho un gran esfuerzo, no sólo de agenda, porque es una de las personas más demandadas de todo el planeta Tierra, sino que ha hecho un gran esfuerzo físico para estar hoy acá con nosotros. Muchas gracias, Amartya. Muchas gracias a estas figuras, símbolos para todo el género humano, que nos van a acompañar. Un obrero metalúrgico que no completó los estudios de primaria y que sacó a 40 millones de brasileños de la pobreza. Recuerdo lo que Lula nos dijo hace poco, cuando le dimos el Doctorado Honoris Causa de la Nueva Universidad Metropolitana de la Educación y el Trabajo, y cuyo consejo académico presido. Nos dijo: “Es el primer diploma que yo recibí en mi vida”. No había podido completar la primaria, la secundaria, la universidad; el primer diploma que recibí en mi vida fue el de Presidente del Brasil”. Muchas gracias a Felipe González, desde muy joven es para mí una referencia fundamental. Yo asocio a Felipe González con la construcción de una democracia totalmente activa, que surgió de tantos años de fascismo y oscurantismo, muy difícil esa empresa que lideró con tanta calidad de estadista. Muchas gracias a los amigos de la Argentina. Van a estar casi todos los ministros, casi todos los gobernadores, es muy difícil saludarlos, y tenemos acá representando a todos ellos a un gobernador excepcional como es Daniel Scioli; que marca camino, tanto a nivel de su obra de gobierno como a nivel de su ejemplo personal. Muchas gracias, Daniel. Muchas gracias al intendente del municipio más extenso y más pobre, y al mismo tiempo hoy con más esperanza de la Argentina, que nos acompaña aquí, el amigo Espinoza. Muchas gracias a los numerosos expositores, que son más de 100, de toda América latina y del mundo. Me ha correspondido armar esta agenda académica y estoy muy orgulloso de lo que organizamos. Me es imposible nombrar a todos pero quisiera referirme a tres mujeres excepcionales. Tener acá a la ex gobernadora de Puerto Rico, Sila Calderón, que redujo dramáticamente la pobreza en sus años de gobierno en Puerto Rico. Tener acá a la ex vicepresidenta de Costa Rica, Astrid Fischel, que logró hacer avanzar la educación en uno de los países más avanzados en la materia, mucho más allá. Y tener acá a Blanca Ovelar, senadora en el Paraguay, candidata a la presidencia de su país. Varias veces ministra de Educación.

*Nota del Editor: el Dr. Kliksberg se refiere a la Dra. Alessandra Minnicelli.

16


Prof. Dr. Alberto Edgardo Barbieri Prof. Dr. Alberto Edgardo Barbieri, Vicerrector, Universidad de Buenos Aires (UBA), Decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires. Electo como Rector de la UBA en 2014

“La distancia de la mirada”: reflexiones sobre CIRS 2013 Cuando Antonio Seguí creó la famosa serie a la que alude el título de estas reflexiones, reprodujo el significado del hombre del siglo XX como un ser aislado que contempla un vasto y ajeno mundo que está en otro plano y por delante. Esa representación merece hoy otra perspectiva. El mundo ya no es un paisaje lejano. Forma parte, junto con el hombre, de un espacio común sin fronteras, propicio para integrar distintas individualidades e identidades en un proyecto de inclusión. El éxito o el fracaso del proyecto está en manos de las “organizaciones inteligentes” de este siglo, que aprenden, se transforman y construyen un futuro sustentable para sí y para la sociedad. Esas organizaciones requieren tener claros sus fines, indagar constantemente sobre sí mismas y el entorno, cultivar el hábito de la reflexión para mejorar día a día, explorar nuevas ideas y conocimientos, y reconocer los cambios que hay que generar o a los que hay que adaptarse para permanecer vigente y aprovechar oportunidades. CIRS 2013 ha sido una expresión cabalmente lograda de construcción de ese proyecto, en el marco de la ética y la responsabilidad social. Por primera vez se han congregado prestigiosos estadistas internacionales, representantes notables de distintas ramas de la ciencia, la tecnología, el medio ambiente, la comunicación, el arte, los derechos humanos, el deporte, estudiantes, docentes, investigadores, organizaciones públicas y privadas de producción y de servicios de todas las áreas, con una meta común a todos ellos: procurar soluciones concretas ANTONIO SEGUÍ La distancia de la mirada para cristalizar la meta de desarrollo humano sustentable Carbonilla y pastel sobre tela 150,5 x 150,5 cm. Inv. 8798 en el país, la región y el mundo. Col. Museo Nacional de Bellas Artes, Argentina

17


Ing. Carlos E. Fantini Vicerrector de la Universidad Tecnológica Nacional y Decano de la Facultad Regional de La Plata

Desde hace cuatro años, nuestra casa de altos estudios asumió el compromiso reflexivo de mirarse al espejo y poner en tensión aquello que se proclama desde el ideal de la educación superior pública y, específicamente, revisar las actividades y tareas que se hacen al interior de nuestros claustros y extramuros. El paradigma de la Responsabilidad Social fue nuestra herramienta teórica y epistemológica decisiva para adecuar nuestras acciones y actividades con el fin de obtener un prestigio académico socialmente más responsable. Tras este andar, corto pero intenso, muchas son las barreras y resistencias que hemos aprendido a enfrentar y superar. Sin embargo, supimos diagnosticar a tiempo que las mismas emergen, en primer término, del temor a la autocrítica y en igual, o mayor medida, del desconocimiento y prejuicios en torno a la temática. Por este motivo, creemos que generar instancias de difusión, debate, reflexión y encuentros, es el punto de partida para contribuir a que toda organización e institución social tome conciencia de su accionar, de sus efectos sobre el entorno, y trabaje en la producción de impactos positivos en miras a un Desarrollo Sustentable de nuestra comunidad, en particular, y de la humanidad en general. Por tal motivo, haber sido partícipes de la organización del Primer Congreso Internacional de Responsabilidad Social no sólo constituye un hito histórico que nos llena de orgullo, sino, y por sobre todo, un desafío de múltiples aristas. En un aspecto, lo ambicioso de la propuesta nos interpeló de forma tal de construir un sentido propio de la Responsabilidad Social atendiendo a nuestra área de conocimiento y trayectoria. En otro aspecto, potenció nuestra apertura y vinculación con el resto de los sectores intervinientes en el tejido social, motivo que nos brindó el gratificante ejercicio de sistematización y revisión de lo hecho hasta el momento, como también la definición de objetivos a concretar en las acciones venideras. El balance de la experiencia es por demás gratificante. Cerca de 3.000 personas eligieron pensar en el otro, alrededor de 40 organizaciones del sector público y privado compartieron sus experiencias en la materia y más de 150 disertantes destinaron su tiempo y conocimiento, movidos por el convencimiento de que la sociedad puede y debe reinventarse, y que esa transformación sólo es posible con el trabajo mancomunado y, sobre todo, abrazando la diversidad de perspectivas y cosmovisiones.

18


SESIONES PARALELAS


Responsabilidad social de Argentina hacia el mundo. Estado actual.

Trabajo Base: Dra. Alicia Margarita Kirchner Ponencias: Dr. Daniel Reposo Dr. Ram贸n Vicente Nicastro Dr. Mario Font Guido Dra. Karina Yarochevski Moderador: Mg. Horacio Alessandria


Dra. Alicia Margarita Kirchner1 Ministra de Desarrollo Social de la Nación, Argentina TRABAJO BASE

La Responsabilidad Social una política de Estado 1. Contexto de surgimiento: un salto innovador en la gestión pública La complejidad de las problemáticas que atraviesan nuestro país y el mundo requiere de estrategias integrales e intersectoriales como respuesta; por lo que necesitamos apertura, creatividad e innovación. En este sentido, desde hace diez años estamos generando profundas transformaciones en la manera de concebir e implementar las políticas sociales. El Gobierno nacional ha puesto en marcha un modelo federal de gestión social cuya meta principal fue pasar de políticas de asistencia a políticas de promoción; lo cual significó comenzar a concebir a las personas como sujetos de derechos –y ya no como meros destinatarios de programas acotados de transferencia de insumos o recursos–, preocupándose por la construcción de ciudadanía, la participación y el protagonismo popular, así como por la identidad local y la equidad territorial. En esta línea, en diciembre del año 2011 se creó la Subsecretaría de Responsabilidad Social, en el marco de la Secretaría de Coordinación y Monitoreo Institucional dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, entendiendo a la Responsabilidad Social como una forma de gestión que privilegia la ética, la transparencia y el compromiso con los demás, a la hora de promover el desarrollo de una sociedad. Un desarrollo que definimos como sustentable, porque promueve la reducción de las desigualdades sociales, respeta la diversidad y apunta a la preservación de los recursos ambientales y culturales para las futuras generaciones. Además, fomenta la gestión de proyectos participativos y articulaciones multisectoriales. La incorporación de la temática de la Responsabilidad Social, como parte de estas acciones estratégicas generadas desde el Estado argentino, significa un salto innovador y es una muestra de este cambio de paradigma que nos habla de un Estado presente y convencido de lo que quiere hacer.

2. ¿Qué entendemos por RESPONSABILIDAD SOCIAL? El concepto de Responsabilidad Social engloba todas aquellas acciones y decisiones llevadas a cabo por las organizaciones –sociales, económicas, políticas, culturales, etc. sean éstas públicas o privadas–, para contribuir al bienestar de la sociedad en que se insertan, más allá del cumplimiento de la legislación y normativas vigentes que regulan su funcionamiento.

21


Dr. Daniel Reposo* Síndico General de la Nación, Argentina

Hace casi cuatro años, cuando estaba asumiendo mi cargo en la Sindicatura General de la Nación, la Presidenta me pidió que los primeros que debíamos tener compromiso con el control éramos los propios agentes de la sindicatura. Porque no podemos controlar aquello que nosotros no hacemos. No podemos salir a observar temas que nosotros mismos no cumplimos. Y esta fue la primera premisa. Pero no pasa por dotar solamente con dinero a una organización, a sus trabajadores, sino que pasa principalmente por hacer que se sientan parte de este compromiso que tiene un gobierno nacional, independientemente de su sector partidario. Y esto tiene que ver con la responsabilidad social. Pero, ¿cómo la entendemos? Creemos que es el compromiso, la obligación, la carga que tenemos los funcionarios públicos de cumplir con nuestras obligaciones, de romper con el individualismo e ir hacia lo colectivo. Estamos acostumbrados en la Argentina, que venimos de una Constitución individualista, que todos dependemos de alguien que nos va a salvar. Aunque para lograrlo es necesario tener presente lo colectivo y sumado a esto debe haber decisión política. Pero, en la construcción de una Argentina mejor estamos involucrados absolutamente todos los sectores y en esto tenemos que trabajar. Por eso empezamos con la responsabilidad social. Es nuestra forma de colaborar en el control hacia una Argentina más justa, libre e igualitaria. Para lograrlo, hemos firmado convenios con muchas organizaciones y sectores. Además estamos haciendo acciones concretas todos los días. Así hicimos una alianza estratégica con IRAM para que todas las unidades de auditoría interna certifiquen calidad. Hemos conformado un comité para que todas y cada una de las áreas de la sindicatura puedan hacerlo y a partir de allí mostrar cómo vamos cumpliendo, no sólo con las formas, sino que también tenemos un proceso de calidad donde cualquiera pueda monitorear los pasos. Además tenemos un instituto de formación que se dedica a la profesionalización de todo el sector público. ¿Y esto por qué? Básicamente porque gran parte de los problemas que afectan a una organización como el Estado o el sector público nacional, provincial o municipal es la falta de capacitación y profesionalización. Esta escasez se debe a que durante años el sector neoliberal denostó al trabajador público para quedarse con esa porción que tenía el Estado y que hoy volvimos a recuperar. Y por eso encaramos un plan maestro de profesionalización de todo el sector público. Y hoy, a través del e-learning, podemos capacitar y formar. Se terminó esa época en que se trabajaba en compartimentos estancos, alimentada por todo un sector que quería que estuviéramos separados. La forma de lograrlo era casual. Era la manera de decir “de este modo nosotros podemos entrar”. Porque siempre los que estábamos en el control decíamos que los de gestión hacían todo mal, mientras que ellos decían que nosotros entorpecíamos la gestión.

*El siguiente material es una desgrabación tomada de la presentación oral realizada en el marco de CIRS 2013.

22


Dr. Ramón Vicente Nicastro* Presidente de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE), Argentina

Responsabilidad Social y los Profesionales de Ciencias Económicas Realmente es un gusto poder expresar lo que pensamos, lo que sentimos los profesionales de ciencias económicas en el país. Somos aproximadamente 120.000 contadores, licenciados en Economía y Administración, y actuarios que a lo largo y a lo ancho del país trabajamos pensando en el bienestar de la sociedad. Nuestro principio vector, nuestra primera responsabilidad es el compromiso que sentimos para con la sociedad. Y esto no es un letrero de publicidad o una carta de presentación simple. La gran mayoría de nuestros profesionales somos egresados de universidades públicas, gratuitas, que han sido soportadas por el aporte de todos los argentinos. Sentimos así que la primera gran responsabilidad social que tenemos es trabajar y devolver a esa sociedad que nos permitió realizarnos como personas, como profesionales. Es restituir el conocimiento que nos transmitieron nuestras universidades y permitir que ese trabajo que hacemos para la sociedad se desarrolle con la ética que nos legó el general Belgrano, el prócer a quien respetamos y festejamos en nuestro día. Partiendo de este principio rector, lo importante era buscar un método de gestión superador y estudiar la mejor estrategia para implementar una serie de acciones tendientes a formar, a tomar conciencia, primero nosotros mismos, para luego poder trasladar esta responsabilidad al ámbito en el que desarrollamos nuestra actividad. Teníamos que cambiar los paradigmas que nos habían dicho los libros en la universidad. Es decir, abrir la mente a una realidad que no era la que teníamos cuando éramos simples estudiantes. Esto es clave para encontrar cuál es el camino que debemos transitar. Porque el mundo ha cambiado. No quiere decir que hayamos hecho el camino correcto o que todo el mundo esté de acuerdo con el camino que transitamos. Pero estamos en la senda de la búsqueda permanente. En esta vía de la responsabilidad social habrá algún profesional, no tengo ninguna duda, que piense esto simplemente desde el punto de vista del costo de la empresa. Es justo reconocer que la gran mayoría tiene otra mirada. Pero podemos considerar a la empresa como un hecho social, no como un ente que está destinado exclusivamente a ganar plata, a tener utilidad y distribuir entre sus asociados. La empresa no actúa sola, lo hace muy ligada a la comunidad, a las personas que toma para que trabajen y al medio ambiente que, a veces, transforma y a veces destruye. Este hecho social hace que hoy debamos analizar de otra manera a la empresa.

*El siguiente material es una desgrabación tomada de la presentación oral realizada en el marco de CIRS 2013.

23


Dr. Mario Font Guido* Presidente del Comité Estratégico de Responsabilidad Social IRAM, Argentina

¿Qué es el comité estratégico de responsabilidad social dentro del organismo IRAM? Es la consecuencia de un trabajo de 6, 7 años, o más, de elaboración de una norma: la ISO26000 o la guía de responsabilidad social. Fue discutida internacionalmente por más de 400 expertos del mundo y 150 países, más de 40 organizaciones internacionales de todos los niveles. Además, estuvieron representados todos los sectores: delegaciones estatales, organizaciones sindicales, empresas, la academia, entidades de la sociedad civil. Todos juntos en un debate que, cuando comenzó, parecía imposible y terminó siendo una norma después de 6 años. Las primeras reuniones fueron traumáticas. Pues, el comité es una consecuencia de todas esas reuniones. Cuando en diciembre de 2010 se aprueba la ISO26000 y la nacionalizamos dentro de una guía norma IRAM, es decir, ISO IRAM, el IRAM resuelve constituir su segundo comité estratégico, en este caso de RS, que tengo el honor de presidir. El primero era sobre ambiente y existía desde hacía unos cuantos años. Lo que debe hacer este comité es seguir trabajando en profundizar una guía que, como tal, es el marco en el cual entendemos que hay que pensar la responsabilidad social. La dificultad del inicio nos está aproximando al problema. El primer inconveniente que marca la guía 26000 o la ISO26000 es comprender la responsabilidad social. Aquí viene el gran punto: entender que para que la RS sea efectiva debemos meternos en temas culturales, valorativos, ideológicos, políticos, de intereses. Es introducirnos de lleno en los conflictos que está viviendo el mundo y tratar de comprender cómo podemos hacer lo mejor posible para que esto realmente tenga un efecto positivo. Si me remonto un poco a la construcción de esta idea de responsabilidad social, lo primero que hay que pensar es en el hecho de que nuestras comunidades están atravesadas por organizaciones. Nuestra vida está mediada por ellas y dependemos mucho de sus funcionamientos. Además, cada vez hay una mayor cantidad y son más complejas. Los Estados deben saber que hoy están cediendo parte del manejo de asuntos que antes eran soberanos a organizaciones internacionales dedicadas a determinados aspectos. Me refiero a los derechos humanos, al Mercosur, etc. Esto plantea desafíos diferentes. Esas organizaciones tuvieron lógicas de gestión y una base ideológica de conformación que le daban sentido a su propia existencia. A principios del siglo pasado vivieron el fuerte desafío de adoptar tecnologías, herramientas de manufactura en escala, de ser competitivos. En algún momento apareció otro tema: el vínculo. Porque las organizaciones se relacionan con la sociedad y cuando empezaron a hablar de vínculos se comenzó a debatir sobre problemas y situaciones críticas. ¿Por qué críticas? Porque la sociedad demandaba determinadas cosas que las organizaciones no les daban y entonces se incorporaron las ideas de insatisfacción, confianza y desconfianza. Esta última surgió primero con los productos. Siempre pongo el mismo ejemplo de las pastas que hacían nuestras abuelas. Uno las veía, estaban ahí. *El siguiente material es una desgrabación tomada de la presentación oral realizada en el marco de CIRS 2013.

24


Dra. Karina Yarochevski1 Subsecretaria de Responsabilidad Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Argentina

Sinergias para un Desarrollo Sustentable

Principales acciones de la Subsecretaría de Responsabilidad Social de la Nación 1. Responsabilidad Social: compromisos multisectoriales para la inclusión El Paradigma de Responsabilidad Social, en el sentido promovido desde el Estado nacional, se erige en una herramienta conceptual y práctica central para esta construcción de un futuro con mayores niveles de justicia social. Desde este enfoque, la responsabilidad social es transversal, multisectorial, multidisciplinaria e integral. Un puente hacia otras políticas sociales, con el eje puesto en la inclusión social, económica, educativa y cultural de las personas, las familias y sus territorios. En esta línea, la misión de la Subsecretaría de Responsabilidad Social es facilitar y acompañar iniciativas y proyectos de responsabilidad social desde un enfoque de desarrollo sustentable y sostenible; siempre con la finalidad de garantizar derechos, generar igualdad de oportunidades y promover la justicia social. Para lograrla, las estrategias de Responsabilidad Social encaradas desde el área buscan el compromiso y participación de distintos actores sociales que, desde una mirada ética y una perspectiva de desarrollo sustentable, se involucran en procesos de cambio social de mediano y largo plazo. Así, se trabaja con organismos públicos de distintos niveles, grandes empresas, PyMEs, cámaras, federaciones y asociaciones empresariales, parques industriales, cooperativas y mutuales, emprendimientos y redes, universidades, institutos de Investigación, organismos de cooperación internacional, observatorios, asociaciones civiles, fundaciones, sindicatos, colegios profesionales, organizaciones comunitarias y territoriales, entre otros. La gestión articulada con todos estos sectores facilita la generación de nuevas y mejores prácticas ciudadanas, que ganan sustentabilidad en la medida en que contemplan y retroalimentan las diferentes dimensiones de la responsabilidad social: la dimensión social, económica, ambiental; pero también ponen el acento en la dimensión político institucional, que incluye aspectos como los acuerdos y negociaciones, la participación y el compromiso de cooperación entre los actores que forman parte de este tipo de proyectos. Hacer de nuestra sociedad un lugar más sustentable (económicamente viable, socialmente justa y equitativa, culturalmente respetuosa y ambientalmente responsable) conlleva importantes cambios a nivel conceptual y conductual, “buenas prácticas” que van desde las acciones cotidianas propias de cada ciudadano en el hogar, el trabajo y su entorno inmediato, hasta la generación de nuevas miradas y alianzas organizacionales e institucionales de las que emerjan otros modos de actuar y construir colectivamente un futuro deseado por todos.

25


Finanzas Éticas: Banca sustentable

Trabajo Base: Lic. César Humberto Albornoz Ponencias: Sr. Luis Cerolini Dra. Paula Español Mg. Fernando Straface Sr. Carlos Heller Lic. Gustavo Marangoni Moderadora: Dra. Inés García Fronti


Lic. César Humberto Albornoz Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires, Profesor Titular Regular Administración Financiera, Secretario de Hacienda y Administración. Avda. Córdoba 2122, CABA - Tel.: 4370-6116 - Mail: chalbor@econ.uba.ar - cesarhalbornoz@gmail.com TRABAJO BASE

Hacia unas finanzas socialmente responsables Resumen El objetivo de este trabajo consiste en analizar cómo impacta el concepto de responsabilidad social empresaria (RSE) en el mundo de las finanzas. La importancia de este concepto en el ámbito de las finanzas ha quedado demostrada a través de la creación de indicadores de responsabilidad social, cuya finalidad es que los inversores sean capaces de identificar las operaciones socialmente responsables. Las empresas han ido adoptando de manera voluntaria la generación y presentación de informes de responsabilidad social empresaria, como complemento de la información financiera. Palabras clave: Responsabilidad Social Empresaria; inversión; rentabilidad social; finanzas éticas y banca ética.

Introducción En la actualidad existe la idea de ir hacia una sociedad más justa, humana y solidaria, a través del trabajo y el ahorro de muchas personas en diferentes áreas, quienes perciben que este ahorro es uno de los medios idóneos para conseguir esa transformación. Pero, a su vez, sabemos que este ahorro es utilizado por los mercados financieros para consolidar y aumentar valores de un modelo económico, cultural y social diferente a esta idea de cambios. Cuando analizamos los flujos económicos y las consecuencias que generan, podemos observar que incrementan las desigualdades del modelo social y económico imperante, perjudicando a aquellos países más vulnerables o personas de menor poder adquisitivo. El sistema financiero internacional no da respuestas a ninguno de los dos grupos mencionados, ni a aquellos que ahorran ni a los sectores de menor poder adquisitivo. El sistema, conservador y regido exclusivamente por los criterios de rentabilidad y tamaño, provoca el aumento de la renta y la riqueza, contribuyendo al consumo irresponsable y fortaleciendo la exclusión de la población de los más desprotegidos. El dinero siempre ha sido una unidad de cambio, de esta manera, mayoritariamente, la valoración se hace en términos monetarios. Decidir sobre el uso del dinero es una fuente importante de poder.

27


Sr. Luis Cerolini* Director, Banco Macro, Argentina

Creemos que ya los economistas del siglo XVIII hablaban de compatibilizar la vocación natural individualista del hombre con el interés del conjunto de la sociedad, y comenzaron a poner en boga un tema que era la empatía. Pero como un mecanismo en el cual debía pensarse a través del otro, debían dirigirse las acciones a través del alter, del que tenemos enfrente. Esto fue un nacimiento, es decir que además no era sólo necesario crear la riqueza sino, poniéndonos en el lugar del otro, procurar su crecimiento inclusivo en el proceso generador de esa riqueza, haciendo que la relación entre el que generaba y el destinatario fuera de largo plazo; es decir, sustentable en el tiempo. En cuanto al banco que represento, tiene 8.500 empleados, 430 sucursales dispersas por todo el país y es agente financiero de cuatro provincias. Es en este contexto que tenemos que hablar de responsabilidad social. Si bien en los últimos años el término ha cobrado mayor relevancia y escuchar hablar de responsabilidad corporativa o sustentabilidad es algo corriente, es importante destacar que en Banco Macro nunca concebimos otra forma de hacer nuestro negocio. Sólo podemos crecer si las comunidades en las cuales estamos insertos crecen con nosotros, se desarrollan junto a nosotros. Sólo podemos ser rentables si tenemos una conducta ética, sensitiva y que apueste al largo plazo. Debemos desarrollarnos poniéndonos en el lugar del otro y ese otro son nuestros colaboradores, nuestros clientes, nuestros proveedores, el sector público, el medio ambiente que nos rodea, la comunidad local, y allí desarrollarnos juntos. En este sentido, desde hace varios años nos destacamos por ser una institución solvente y rentable, por trabajar construyendo relaciones de confianza. Pero esto no es necesario, entendemos que debemos incluir la sociedad junto a nosotros. Para aclararlo, decimos que la responsabilidad corporativa en el banco no es solamente un concepto abstracto, sino un concepto transversal que tiene que irrumpir en toda la organización no enfocándolo solamente en la parte social, sino en la gestión ambiental y fundamentalmente también económica. El directorio plasmó estos conceptos en una resolución, y allí bajó estas resoluciones a todo el staff pero entendiendo que debíamos tener no un elemento de responsabilidad social como una gerencia separada, sino que en cada gerencia del banco debía estar inserto este concepto. Podemos interpretar que, para el banco, responsabilidad social es sinónimo de competitividad y no de filantropía empresaria. Concebimos la responsabilidad social cuando el término no era conocido, entendiendo que es la única forma de hacer negocios en un marco de sustentabilidad económica. Prueba de ello es que mantenemos e instalamos 135 sucursales en localidades donde el único banco que presta servicios financieros es el Macro. Es importante entender que responsabilidad social no es un área específica, sino que está dentro de todas las áreas, pero que a su vez tiene que formar el corebusiness del mismo. La Fundación *El siguiente material es una desgrabación tomada de la presentación oral realizada en el marco de CIRS 2013.

28


Dra. Paula Español* Gerente de Finanzas de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMESA), Argentina

Sin dudas, la responsabilidad social en todos sus aspectos es importante; y en el financiamiento también. El sistema financiero como intermediación bancaria, sin dudas, tiene un rol muy importante en el desarrollo económico. Y sobre todo en un país como la Argentina que, efectivamente, tiene muchísimas necesidades para transitar o tomar el ahorro y destinarlo a aquellas áreas más necesitadas que pueden ser desde el crédito hipotecario al crédito productivo, al crédito para las PyMEs o justamente con un desarrollo geográfico más distribuido que permita que haya más usuarios del sistema financiero de los que hay hoy en día. Básicamente lo que busca la banca social es poder vincular el beneficio, la búsqueda de beneficios y rentabilidad junto con un beneficio social para aquéllos que no tienen tanto acceso. En general, esa situación y tarea de poder cumplir con esas necesidades de dar más créditos hipotecarios, llegar a las regiones donde menos se llega, dar más créditos a las PyMEs, ya la tienen los bancos públicos, también probablemente los cooperativos. Por ejemplo, el banco más grande de la Argentina, que es el Nación, da casi un cuarto, más del 21 por ciento de los créditos en el sistema financiero, y es interesante porque cuando uno ve qué hace el Banco Nación, efectivamente cubre estas necesidades antes descriptas. Así como banca pública con su alrededor de 700 sucursales, cubre a la Argentina a lo largo y a lo ancho del país, en muchos lugares donde no llegan otros bancos. Tiene en su cartera de crédito a empresas un destino hacia las PyMEs más marcado; arriba del 70% de sus créditos a empresas los destina a ellas. Y si bien esto debería ser una característica de los bancos públicos, no necesariamente es el caso; de hecho en el Banco Ciudad sucede exactamente lo contrario, menos del 20% del crédito a empresas se destina a PyMEs. Otro de los roles importantes que tiene, más allá del regional y las PyMEs, es el desarrollo productivo. Así, alrededor de dos tercios de sus créditos a empresas van al sector productivo con préstamos a mediano y largo plazo que también hacen al desarrollo. Porque el objetivo de la banca es generar empleo de calidad y permitir a aquellos sectores que quieren expandirse, poder hacerlo. En ese sentido, es muy importante que el crédito de las empresas se destine al sector privado. Por otro lado, vale remarcar que de hecho no sólo el sector productivo, sino por ejemplo con la línea del Bicentenario, el 70% de esa línea se destinó a industria, que es otro de los sectores donde evidentemente se necesita seguir profundizando el acceso al financiamiento. Y un último punto que cumple, uno podría llamar también banca social, es de la mano de la política económica. En general, la banca pública y, en particular, el Banco Nación, cumplen un rol contracíclico en momentos de crisis. De hecho, si uno analiza el 2009, se ve que el Banco Nación tuvo un efecto muy preponderante en la proporción de créditos para tratar de sostener la actividad en un momento que, golpeados por la crisis internacional, efectivamente la economía entraba en recesión. *El siguiente material es una desgrabación tomada de la presentación oral realizada en el marco de CIRS 2013.

29


Mg. Fernando Straface* Director Ejecutivo, Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), Argentina

No soy especialista en finanzas ni banquero, pero dirijo una organización que trabaja para fortalecer la capacidad del Estado y mejorar la calidad y el impacto de las políticas públicas. Desde ese lugar me relaciono muchísimo con más de 150 empresas que apoyan nuestro trabajo y que desde hace algunos años intuyen que su rol de responsabilidad social va mucho más allá que escenificar un apoyo a la comunidad que genera sensibilización o sensación de que la empresa privada colabora en un lugar determinado con una problemática determinada. Piensan este rol de responsabilidad social más desde una ética corporativa al servicio de una estrategia de desarrollo. Quiero desarrollar un enfoque que fui desarrollando en la propia interacción con el sector privado cuando teníamos que encajar mi vocación de que apoyen a una institución como CIPPEC y la voluntad de las empresas de formar parte de alguna iniciativa más trascendente que lo que la ventanilla de responsabilidad social en su estado más embrionario a veces apoya. En primer lugar, me parece que este enfoque demanda que las empresas se pregunten –y en el caso de los bancos, y sobre todo en los privados– ¿en qué lugar, en qué término de la ecuación de desarrollo de país en donde estoy mi sector y mi empresa participan? ¿Qué rol tengo como actor más allá del metro cuadrado de mi acción para lograr rentabilidad? ¿Qué políticas centrales son ancla de mi actividad? En el caso de los bancos, todo lo que tenga que ver con ahorro, financiamiento productivo y financiamiento hipotecario son, quizás, políticas centrales en las cuales los bancos privados también tienen que preguntarse qué rol están cumpliendo. Y qué rol están cumpliendo no solamente como atención de esos desafíos, sino también qué rol están cumpliendo en términos de asociación con lo que el Estado señaliza como políticas centrales en esos temas. Muchas veces se da un mal equilibrio entre acciones de responsabilidad social de las empresas y el accionar del Estado, que es cuando empresas y Estado compiten por llegar ante una necesidad y no sólo generan descoordinación, sino un mal equilibrio en términos de intervención. El ejemplo más intuitivo de todo esto son las acciones de tipo más social vinculadas a acciones, por ejemplo, de nutrición de sectores vulnerables. Es muy mala política y muy mal contexto que Estado y privados compitan por ver quién llega primero a alimentar un chico, una chica o una familia que no tiene capacidad de acceder a un plan más ordenado para mejorar su nutrición. Lo mismo pasa con las estrategias de financiamiento, y no sólo por falta de vocación de los privados, sino también porque, a veces, el sector público no sabe señalizar cuáles son las políticas a las cuales el sector privado puede asociarse, y hasta muchas veces genera situaciones de cara de un auto, de ocupación del espacio.

*El siguiente material es una desgrabación tomada de la presentación oral realizada en el marco de CIRS 2013.

30


Sr. Carlos Heller Presidente del Banco Credicoop Coop. Ltdo., Argentina

Ética y finanzas: Lo cooperativo como el atributo fundamental de nuestra práctica Resumen El trabajo define lo cooperativo como el atributo primordial de la práctica del Banco Credicoop Coop. Ltdo., la importancia del cumplimiento de la ética y los valores como el principal desafío dirigencial. El Banco logró superar el desafío de demostrar que eficiencia y democracia no son términos incompatibles, en gran parte gracias a concebir la integralidad como la noción central de la gestión de la entidad cooperativa. Se detalla el Modelo Integral de Gestión que guía al banco, centrado en la participación plena y pertinente de sus miembros, tanto asociados como empleados, y se destaca la importancia de la Comisión de Asociados. Por último, se analizan las fortalezas del cooperativismo para realizar aportes a un futuro más justo. Palabras clave: Responsabilidad Social Cooperativa; cooperativas; ética; gestión; finanzas.

La ética y los valores como desafío dirigencial Resulta común escuchar que el mundo de hoy debe asumir un profundo desafío ético. En primer lugar, deberíamos acordar que el principal desafío no lo tienen todos por igual, sino las clases y sectores dirigentes que gobiernan, que toman decisiones, que juzgan, que comunican mediáticamente, que forman políticas, que ejecutan políticas. Por lo tanto, a mi juicio, el principal desafío ético de los que dirigen es revertir esta insostenible injusticia social. Claro que para que ello sea imaginable, habrá que repensar el arco valorativo de las sociedades en su conjunto y esto nos lleva a tener que revisar las ideas que han decretado la absoluta muerte del Estado como instancia generadora y reguladora de políticas. Mientras se prosiga con el concepto de “sociedad de mercado”, la ética resultante seguirá siendo la legitimación de una sociedad de ganadores y perdedores.

31


Lic. Gustavo Marangoni* Presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires, Argentina

Hablar de finanza ética me generaba una suerte de contradicción porque, en realidad, creo que las finanzas no tienen ética; es decir, creo que en todo caso las personas tienen ética, pero no las finanzas, porque en realidad el objetivo de las finanzas y el objetivo del capital es la acumulación, la concentración. Entonces si bien la ética me parece fundamental –y no la dejo de lado–, es complicado oponer este fenómeno de concentración, de acumulación como único móvil dominante, a la ética individual. Por eso creo profundamente en la necesidad de lo político, ya que la ética culmina en la política y no al revés. Me parece que la política es una ética o un conjunto de éticas individuales organizadas que se traducen fundamentalmente en el espacio más democrático que podemos encontrar, que es el Estado; por supuesto, en un sistema democrático. Pero es el Estado quien, justamente, puede vertebrar y articular políticas que tiendan a corregir y a moderar lo que es inherente en un sistema económico capitalista que es la concentración y la desigualdad en la distribución. Eso sólo se puede hacer en el campo de las finanzas mediante la regulación del Banco Central y, en el campo del Estado más genéricamente y de la economía, por un sistema tributario equitativo. No se me ocurriría dejar librado sólo al ámbito de la ética, es decir del individuo, semejante moderación; primero, porque es imposible por una asimetría de poder tan grande que una buena conciencia no lo podría evitar. ¿Y por qué me interesa poner en relieve esto? Porque hay una tendencia, no sólo en nuestro país, sino en el mundo, que desvaloriza la política, muchas veces a través de una doctrina muy elaborada. Plantean a la política sólo como una suerte de ruido en el funcionamiento del mundo y de la economía, una molestia y que, además, está solamente atada a cuestiones de poder y de corrupción. Pero, al desvalorizar de semejante manera la política, en realidad están destruyendo la única herramienta para contribuir a la construcción de una sociedad en lo local y en lo global más armónica, más justa y con más igualdad de posibilidades. Que la política tenga que ver con el poder lo asumo orgulloso; a mí me gusta sentirme partícipe de la construcción de la política como un espacio de creación de poder, porque creo que el poder puede. Permítanme una verdad de Perogrullo: pero el poder puede y el no poder no puede; o sea que si yo quiero poder hacer cosas tengo que acumular poder y, además, hay cosas que naturalmente los agentes económicos no las hacen per se. Y, en alguna suerte de nueva división de las tareas, parece que solamente fuese una responsabilidad del Estado. Voy a poner nombre y apellido de lo que estoy hablando. Durante la tragedia de la ciudad de La Plata, nuestro banco, el Banco de la Provincia de Buenos Aires, como correspondía por ser el banco del estado provincial, tuvo una actitud muy activa. En menos de un mes desembolsamos más de 513 millones de pesos en préstamos a tasas subsidiadas sin contar otros 100 millones para PyMEs. *El siguiente material es una desgrabación tomada de la presentación oral realizada en el marco de CIRS 2013.

32


Experiencias para la sustentabilidad econ贸mica y social

Ponencias: Lic. Pablo Vagliente Lic. Andy Freire Dr. Juan Carlos Lascurain Dr. Claudio Epelman Ing. Virgilio Gregorini Moderadora: Lic. Teresita Madera


Lic. Pablo Vagliente* Responsable Nacional Fundación Avina, Argentina.

Experiencias para la sustentabilidad económica y social Percibimos que, en general, se fragmenta y se aíslan las dimensiones de la sustentabilidad. Cuando, en realidad, el concepto de desarrollo sustentable tiende a que estas dimensiones, que forman parte de todo el proceso, no se separan. Porque, no hay una sustentabilidad social sin lo ambiental, lo económico y yo diría, además, sin lo cultural y lo espiritual. Hay aquí un esfuerzo analítico que nos cuesta muchísimo, más en estas sociedades occidentales, cristianas e hiperracionales donde nos han enseñado que el paradigma de análisis de la realidad tiene que partir de esa división. Y eso es un problema. Un segundo inconveniente está en que, quizás, en el desarrollo sustentable pocas veces se interroga sobre el poder. Pero, para cambiar las cosas y abandonar cierto paradigma para pasar a otro realmente sustentable, tenemos que preguntarnos también cuáles son las condiciones en las que se genera poder o se establece una disputa por el poder para que, con nuestra propuesta y nuestra fuerza de cambio, podamos ir gradualmente imponiendo condiciones. Esto es central en el tema del desarrollo sustentable. Una tercera cuestión tiene que ver con cómo dialoga todo el discurso del desarrollo sustentable y la responsabilidad social con la lectura de los avances que están haciendo vastos sectores, sobre todo científicos, sobre la implicancia del cambio climático con el mundo. Así es determinante entender cómo se han acumulado evidencias sobre la gravedad de varios aspectos que soporta el planeta. Porque estamos viendo que los límites planetarios se han agravado. Y efectivamente, la humanidad y su existencia global no se ponen de acuerdo en qué pasos dar para ir en otra dirección. Tenemos indicadores en rojo, pero esto también impacta de manera directa en la lectura sobre la desigualdad. Todos tenemos en la mente el tema del agravamiento de la capa de ozono, que ha mostrado que es posible mejorar en la medida en que hubo determinados acuerdos. Pero hay otras dimensiones que tienen problemas gravísimos, y esas dimensiones del conflicto planetario van de la mano del recrudecimiento de las desigualdades, donde ya no podemos analizarla desde una visión clásica sobre distribución del nivel de ingresos de la población. Sino que va mucho más allá y viene de la mano de otros problemas más complejos. De hecho, hay autores que directamente aseguran que no se puede hablar de desigualdad en singular, sino en plural. Podemos mencionar, por ejemplo, los niveles de consumo. Seguramente habrán escuchado hablar de cómo determinado país o grupo consume más de un planeta. Esa expresión se relaciona con la falta de sostenibilidad que generan muchísimas asimetrías y sobre las cuales hay que trabajar; en especial, en un continente como América latina donde, si bien la última década refleja mejoras, en algunas dimensiones se ha agravado. *El siguiente material es una desgrabación tomada de la presentación oral realizada en el marco de CIRS 2013.

34


Lic. Andy Freire* Presidente Fundación Endeavor, Argentina.

Me propuse hablar en primera persona, como alguien comprometido, preocupado por tratar de dejar un mundo un poquito mejor y ocupado también en tratar de invitar a otros a que sientan esa misma pasión y ese mismo compromiso. Hace poco escribí un libro con Julián Weich que se llama “5%”. El libro invita a reflexionar sobre el 5% de nuestra vida, dinero, capital pero sobre todo de nuestro tiempo. En términos personales, crecí en una familia de clase media porteña típica, padre médico, madre profesora de inglés. Con ellos me pasó algo que, cuando era joven, no entendía muy bien. Mamá se quedaba hasta muy tarde haciendo traducciones de textos para fundaciones, y mi padre, que es especialista en amputados, los fines de semana hacía estas prácticas a presidiarios. Me acuerdo que los sábados se despertaba a la mañana y le decía “¿qué vas a hacer, Papá?”, “¿cuánto te pagan?”. Y me decía “nada”. Y la pregunta era siempre “¿y entonces por qué lo hacés?”. Nunca registraba muy bien la respuesta, pero no terminaba de entender por qué lo hacían. Con el tiempo me transformé en emprendedor, fundé una compañía que se llama Officenet. La empresa creció mucho, a casi 1.000 empleados en Argentina y Brasil, y 100 millones de dólares de facturación. La verdad es que lo hice con un sentido netamente capitalista. La pregunta era ¿qué hay que hacer para ser feliz? “Ganar mucha guita. Entonces hagamos una compañía bien rápido y vendámosla”. Así que a los 24 años empecé esta compañía y terminamos vendiéndola a Staples, la empresa más grande del mundo de material de oficina. No cuento esto como una anécdota de “miren qué buena historia emprendedora”. Sino que mi gran descubrimiento fue que esa sensación de plenitud que uno supuestamente siente o que yo pensé que iba a lograr en el momento en que ganaba dinero no era tal. Me di cuenta de que la realidad pasaba por otro lado. Me había ido bien, había vendido la compañía, pero en el fondo mi corazón estaba igual de vacío que antes. Y ahí empecé a entender un poco lo que mis padres me decían cuando era más chico. Traté entonces de meterme de lleno en comprender qué es lo que a uno le da plenitud, le llena el corazón y le hace feliz. Empecé a investigar temas académicos. Yo estoy en el directorio de la Harvard Business School y allí conocí a Michael Norton, una persona que hizo ejercicios empíricos muy interesantes para medir felicidad y su impacto en ayudar a otros. Por ejemplo, le dio 50 dólares a un grupo de personas: a la mitad le dijo que los gastara en otros y a la otra parte que los gastara en sí misma. Después midió la tasa de impacto en felicidad. Los del segundo grupo no habían sentido cambios, los del primero habían mejorado mucho su sentido de plenitud. Cuando me contaron esto, que se hizo por primera vez en Vancouver, obviamente mi respuesta fue “y… 50 dólares allí no mueven la aguja”. Pero lo repitieron en Uganda con 10 mil chelines ugandeses, que son unos cuatro dólares, parte muy importante del ingreso potencial de un ciudadano del país. Y el impacto fue el mismo. *El siguiente material es una desgrabación tomada de la presentación oral realizada en el marco de CIRS 2013.

35


Dr. Juan Carlos Lascurain* Vicepresidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (ADIMRA), Argentina.

La experiencia internacional demuestra que el progreso de los países depende crucialmente de su desarrollo productivo desde el momento en que las actividades productivas se diferencian notablemente en su capacidad de generar riqueza, equilibrio regional y altos salarios. El desarrollo productivo propaga sustentabilidad, ya que impulsa el crecimiento de los restantes sectores económicos. Y es central para lograr la inclusión social y gestar las divisas necesarias para garantizar los equilibrios macroeconómicos. Es decir, la sustentabilidad económica y social, y el desarrollo industrial y productivo se vinculan de manera directa. En este sentido, se destaca el rol de la industria manufacturera dados sus mayores niveles de productividad, de mano de obra y de intensidad laboral. La actividad metalúrgica es un claro ejemplo de esta realidad y de la sustentabilidad económica y social que produce el interior de nuestro país. Por lo tanto, fomentarlas para lograr un intensivo desarrollo industrial implica no sólo ampliar la producción, sino diversificar la estructura productiva. Esto se da incorporando ramas o segmentos de mayor complejidad tecnológica e incrementando el contenido nacional del producto final añadiéndole la parte local, es decir a la región, más etapas del proceso de fabricación. Por lo tanto, el grado de integración nacional, de valor agregado y de innovación caracteriza a los sectores productivos que más aportan a esta sustentabilidad. En otras palabras, se debe estimular una creciente articulación entre las producciones primarias y las industrias de transformación, ya que no pueden lograr productividad y competitividad adecuadas sin la incorporación de bienes surgidos de industrias tradicionales como por ejemplo la maquinaria agrícola. En nuestro país, hubo y aún persiste, aunque con menor intensidad, una fuerte discusión entre campo-industria. Nosotros pensamos que tienen que ir de la mano, y así lo demuestra este gran sector que es la maquinaria agrícola en el sector metalúrgico. También la bioingeniería participa de este mayor valor agregado, por lo tanto la producción primaria aumentará su valor y su rentabilidad a través de la transformación en sus metas industriales. Industrializar la ruralidad decía la Presidenta de la Nación. Por otra parte, la formulación de estrategias de largo plazo destinadas a estimular la actividad industrial y su tecnificación, la incorporación de nuevos productos y el acceder a nuevos mercados permiten potenciar la capacidad de generación de divisas de la industria, fundamental para los equilibrios de las fuentes externas. Esto se traduce en un mayor valor de las exportaciones y en la producción de bienes que de otro modo debiéramos importar. El logro de un mayor dinamismo económico, con elevados niveles de inclusión, igualdad social, inversión productiva y empleo de calidad requiere políticas en varios frentes, entre las que se destacan las políticas macroeconómicas y sectoriales. La micro y la macroeconomía deben ser vistas no como políticas compartimentadas, sino desde un enfoque integrado. *El siguiente material es una desgrabación tomada de la presentación oral realizada en el marco de CIRS 2013.

36


Dr. Claudio Epelman* Director del Congreso Judío Latinoamericano.

Un mundo más justo y más solidario El Talmud, compendio de literatura tradicional del mundo rabínico, nos plantea una situación que quiero compartir. La historia cuenta que dos personas van caminando por el desierto. No vislumbran la salida y empiezan a sentir el gran calor, que los llevaba al camino de la sed, el agotamiento y el hambre. De repente, uno de los dos encuentra una cantimplora con agua, que alcanzaría solamente para que uno de los dos pueda salvar su vida y salir del desierto. Entonces surge la pregunta: ¿quién se tiene que quedar con el agua? ¿Está bien que quien la encontró se salve? ¿Está bien que quien no la encontró reclame el agua para salvarse? Esto presenta una situación difícil de resolver desde la perspectiva ética. Nuestros sabios dicen que quien la encontró debe quedarse con el agua. Está bien que quien encontró el agua salve su vida. El problema no se presenta cuando aparece la cantimplora, sino que el verdadero problema aparece cuando quien tiene el agua para salir del desierto encuentra la segunda cantimplora. Entonces acá sí aparece una nueva situación y nos preguntamos de quién es el agua de la segunda cantimplora. ¿Es ahora obligación compartirla? ¿O ante la posibilidad de perderse en el camino está bien que la conserve para tener la certeza absoluta que va a alcanzar a salir del desierto? La situación se complica mucho más si quien encontró estas dos cantimploras encuentra la tercera. Entonces de nuevo podría argüir el derecho de decir: “Yo las encontré, el agua es mía, yo soy quien me salvo”. Si continúan caminando en el desierto y además de la tercera cantimplora encuentra la comida y la frazada para la noche, ¿qué ocurre? Un derecho que es válido cuando consiguió la primera cantimplora se diluye ante la concentración de agua que tenía el primero y nada el segundo. Es acá donde la tradición judía nos prende una luz roja, ni siquiera amarilla. Y nos da una respuesta categórica y contundente en el llamado a compartir el agua para que ambos se salven. De la misma manera, la tradición señala que si es poca agua se salva uno y si el agua es suficiente deben salvarse los dos. Esto tiene mucho que ver con el tema de religión, tradición, responsabilidad social. Sobre este ejemplo encontramos el mensaje de la construcción de una ética y de un sistema de valores que nos permitan, como sociedad, poder entender la responsabilidad que quienes más tenemos debemos para quienes menos tienen. El judaísmo llama a construir justicia social en un concepto que llamamos Tzedaká, que muchas veces traducimos como caridad. Sin embargo, tiene un sentido aún más profundo: quien tiene bienes no es dueño absoluto de todo lo que tiene; una parte le pertenece a los otros. Entonces cuando uno da no está dando de lo suyo, sino que está devolviendo a la sociedad lo que posee sin ser dueño. *El siguiente material es una desgrabación tomada de la presentación oral realizada en el marco de CIRS 2013.

37


Ing. Virgilio Gregorini Director Ejecutivo, TECHO Argentina. virgilio.gregorini@techo.org - (0351) 15 656-9108

Experiencias para la Sustentabilidad Económica y Social desde los asentamientos informales Resumen Vivimos en sociedades “insustentables socialmente”. Millones de personas sobreviven en condiciones indignantes, con muchos de sus derechos humanos vulnerados. La mayoría de los individuos que sufren esta condición viven en asentamientos informales. Más allá del deber moral de tener sociedades más justas e inclusivas, también está la necesidad más “utilitarista”. Los expertos del tema coinciden en que no es posible un desarrollo económico sustentable cuando tantas personas de la sociedad viven en condiciones de pobreza y extrema pobreza. “La desigualdad y la pobreza impiden un crecimiento sustentable”, afirman los Premios Nobel Joseph Stiglitz (Stiglitz, 2012) y Paul Krugman (Krugman, 2012). Por ello, debemos entender no sólo sus consecuencias, sino fundamentalmente sus causas, para poder poner la problemática en la agenda pública y política, para desarrollar políticas públicas en pos de superarla. La pobreza no es un problema sólo de ingresos. En esto acuerdan grandes referentes de la materia como Amartya Sen, Krugman, Kliksberg, Stiglitz y Salvia. Los pobladores de los asentamientos no sólo viven en condiciones moralmente escandalosas desde las necesidades básicas de subsistencia, protección, entendimiento y participación (salud, educación, justicia, trabajo, integración social y política), sino que además son marcados como los culpables de muchos males de la sociedad. Viven “estigmatizados”. TECHO propone un camino de integración y trabajo conjunto desde los asentamientos, articulando con todos los actores sociales entendiendo que una problemática tan compleja debe ser abordada de manera integral por la sociedad. El modelo de intervención social está basado en el desarrollo comunitario. Las comunidades no necesitan que les digamos lo que tienen que hacer para mejorar su calidad de vida, sólo necesitan que las escuchemos y acerquemos herramientas. La única forma sustentable de solucionar los múltiples problemas que se viven en los asentamientos es escuchando a las personas que los padecen. No sólo tienen la capacidad de saber cuáles son sus problemas, también saben qué es necesario hacer para superarlos. Este es el camino de la sustentabilidad social que propone TECHO. Necesitamos conocer el problema desde adentro para recién poder empezar a pensar en soluciones estructurales. Trabajar en asentamientos amplía la mirada y permite comprender que las soluciones deben ser propuestas por los propios pobladores.

38


La Universidad como actor socialmente responsable

Trabajo Base: Prof. Dr. Alberto Edgardo Barbieri Ponencias: Lic. Ignacio Hernaiz Dr. Pedro Jiménez Estévez Ing. Fernando Cristian Zabala Lic. Víctor Becker Dr. Alberto Ariel Ubieta y Lic. Cristina Colabello Moderador: Mg. Federico Saravia


Prof. Dr. Alberto Edgardo Barbieri Vicerrector, Universidad de Buenos Aires, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires, Argentina. Avda. Córdoba 2122, CABA - Tel.: 4370-6159 TRABAJO BASE

Responsabilidad Universitaria Una visión holística de la misión de educar Resumen La educación es un bien público. La universidad es responsable ante la sociedad de lo que hace y produce. Su misión social, identificada en la proyección de sus acciones hacia la comunidad, conjuntamente con la formación académica y la investigación debe articularse mediante un proceso de gestión, que tenga como norte un modo estratégico de repensar la institución en cada etapa de su historia. Esta reflexión no es ajena a la dinámica del entorno; por el contrario, se nutre de ella y da lugar a definir acciones dirigidas hacia las necesidades sociales, y a generar nuevas formas de creación y difusión del conocimiento, alineadas con las condiciones de cambio que impone el desarrollo sustentable local y global. Palabras clave: Responsabilidad Universitaria; Gestión; Docencia; Investigación; Proyección Social; Conocimiento; Ética.

Introducción Sólo las instituciones que se conocen a sí mismas y tienen claros sus fines pueden valorarlos y lograrlos. Cultivar el hábito de constante reflexión y mejora, conduce a explorar nuevas ideas y reconocer los cambios a los que hay que adaptarse para permanecer vigente y aprovechar las oportunidades. Las organizaciones, en general, adquieren responsabilidad cuando superan el enfoque egocéntrico y se sitúan en un accionar integral, incluyendo el logro de sus fines en armonía con el ecosistema y las personas. La universidad pública del presente comparte esos rasgos, pero va más allá. No sólo asume la obligación de extensión hacia la comunidad, contemplada ya en sus orígenes institucionales, sino que toma para sí un compromiso de pertinencia y transformación, sostenidos en el tiempo. La responsabilidad universitaria en este contexto alude a la consideración de las necesidades de la sociedad, por una parte, y a nuevas formas de creación y difusión del conocimiento, por la otra.

40


Lic. Ignacio Hernaiz Rector de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), Argentina

La Responsabilidad Social Universitaria en la experiencia de la UMET Introducción Este artículo aborda una experiencia educativa institucional en el ejercicio de la Responsabilidad Social Universitaria, entendida como una acción que pone en juego capacidades y estrategias para concebir una universidad que responda a las transformaciones del contexto social en la perspectiva del desarrollo humano sustentable. En este marco se desarrolla la experiencia del diseño, gestación y puesta en marcha de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET). A través de las dimensiones de la docencia, la investigación y las actividades de extensión, la UMET se caracteriza por abordar la gestión educativa desde una perspectiva social con el propósito de formar profesionales con idoneidad y capacidad para encarar los problemas y aportar soluciones en su comunidad. Este proceso se sustenta en la promoción de los derechos humanos, la democracia, la solidaridad y la protección del medioambiente. Tales valores se incorporan en cada etapa de la formación en una propuesta en la cual los estudiantes se constituyen en protagonistas de cambios hacia una sociedad más justa y equitativa. Nos proponemos aquí describir brevemente las características de este plan desde el punto de vista de su fundamental concepción en el marco de un proyecto más abarcador en el marco local y regional, con objetivos de inclusión social, construcción de ciudadanía, crecientes niveles de participación popular y fortalecimiento de las instituciones de la democracia.

Crisis, complejidad, responsabilidad La crisis financiera global ha puesto en evidencia la gran contradicción en que ha devenido el proceso social, económico y cultural llamado “globalización”. Por una parte, se aceleran las transformaciones tecnológicas en distintos planos, revolucionando la vida cotidiana y abriendo posibilidades enormes para el crecimiento; por otra, se acentúa brutalmente la distribución regresiva de la riqueza, poniendo en situación de emergencia a las economías reales y arrojando a la pobreza y la indigencia a enormes franjas de la población.

41


Dr. Pedro Jiménez Estévez* Director de la Cátedra de Responsabilidad Social Empresarial, Universidad de Castilla La Mancha, España

Es la primera ocasión que visito Argentina y para mí ha sido un placer, es una oportunidad. Lo que quiero hacer es dar unas pinceladas de cómo ha llegado a practicarse esa responsabilidad, cómo hemos llegado a enseñar la responsabilidad social, y para ello quisiera ante todo dar unas connotaciones de qué somos: una universidad de Castilla de La Mancha, en el centro de la península. Somos una universidad joven –no tan joven, tenemos 28 años–, pero hay universidades que están naciendo constantemente. Contamos con cuatro campus repartidos en 80 mil km2, y eso nos crea una serie de problemas logísticos importantes. Estamos en Aguacete, Real, Cuenca, Toledo; y también tenemos dos subsedes: una en Talavera y la otra en Marbella. El contexto donde realizamos esa responsabilidad es en 10 mil alumnos, de los cuales 5 mil son egresados ya graduados. También estamos hablando de 2.300 profesores y de mil personas de organización y servicios. ¿Cómo se articula la estrategia universidad y país? En el país ahora mismo existe un plan estratégico que se llama Estrategia Universidad 2015. Es una iniciativa que parte del gobierno de la nación y se combina con los distintos gobiernos regionales así como en las universidades, sobre todo públicas. ¿Qué es lo que pretende? Lo que pretende es la formación de la gerencia, la promoción, investigación, internacionalización, la invitación al ámbito económico y la mejora de la innovación, pero en realidad lo que se pretende es conseguir que un gran número aún –el mayor número posible de universidades españolas– esté entre las 100 mejores de Europa. En ese planteamiento estratégico se habla de cuatro ámbitos: las misiones, las personas, el fortalecimiento de capacidades y el entorno. Y es en esas misiones, las tradicionales, donde nos enseñan la responsabilidad social. Las tradicionales son la formación, la investigación y la transferencia de esa tecnología y el conocimiento a la sociedad. Pero aparece por primera vez en una ley, en un proyecto que tiene ámbitos estratégicos, la responsabilidad social universitaria como una misión más. ¿Qué dice esa estrategia sobre qué hacer con la responsabilidad social? Es gobernar y administrar de manera socialmente efectiva y eficiente los recursos. La administración sabe que los recursos son escasos y por tanto deben ser administrados a conciencia, promover en la comunidad universitaria el valor de lo personal, ciudadanos socialmente responsables, generar y transferir conocimientos para la superación de los problemas actuales de la sociedad, y colaborar con la resolución de problemas del entorno general, pero también aplicar criterios de responsabilidad social a lo que es gestión en la universidad, la planificación estratégica cuando hace su sistema de gestión y manual de organización. Pero fijaos en el último punto: insertar a la universidad en su entorno local, puesto que es una entidad que está en una región concreta, entorno inmediato.

*El siguiente material es una desgrabación tomada de la presentación oral realizada en el marco de CIRS 2013.

42


Ing. Fernando Cristian Zabala Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional La Plata Institucional: UTNFRLP, domicilio: Avda. 60 y calle 124, Berisso, Prov. de Buenos Aires, República Argentina - Tel. (0054) (221) 412-4365 - E-mail: feczabala@frlp.utn.edu.ar

Responsabilidad Social en la Gestión Universitaria Función Formación Académica (Enseñanza) Resumen El presente trabajo expone sintéticamente en los aspectos relacionados a la gestión universitaria, en la Facultad Regional La Plata de la Universidad Tecnológica Nacional en la función docencia más concretamente, orientada sobre la base de la responsabilidad social de la propia institución. Siendo esta universidad una formadora de ingenieros y sabiendo lo que el trabajo cotidiano del ingeniero puede generar en el resto de la sociedad, a partir de los proyectos, procesos y dispositivos que esta profesión utiliza, es sustancial encarar ya en la institución universidad la temática de responsabilidad social. Se comienza en la Introducción con los conceptos y definiciones que toma nuestra institución para plantear el tema. Luego se plantea el marco referencial la Universidad Tecnológica y la Profesión del Ingeniero, continente y contenido de la tarea. En el acápite III se deja establecida la misión de la universidad y en el IV la calidad esperada de los resultados de las acciones que conllevan a la misión de la universidad. En el acápite V se esboza lo que es el trabajo de la ingeniería y en el VI se desarrolla el cuerpo principal de la ponencia, que tiene como fundamento la calidad de la gestión universitaria, en el plano de la formación orientada al objeto de la “responsabilidad social”, para terminar en las conclusiones en el acápite VII, con los resultados que se vienen obteniendo en la labor universitaria.

Introducción “El hombre sabe a menudo lo que hace, Nunca sabe qué hace lo que él hace” Paul Valéry (poeta francés) Entendemos la Responsabilidad Social como la “responsabilidad” de una organización por el impacto

43


LIC. Víctor Becker Asesor, Universidad de Belgrano. Coordinador, Red Latinoamericana de Cooperacion Universitaria, Argentina. E-Mail: victor.beker@ub.edu.ar

Responsabilidad Social Universitaria: La experiencia de la RLCU Síntesis La reflexión colectiva acerca de la Responsabilidad Social Universitaria fue iniciada por la Red Latinoamericana de Cooperación Universitaria en el año 2005. Ello permitió sistematizar los esfuerzos que, desde mucho antes, venían realizando aisladamente las universidades integrantes de la Red. Las contribuciones que hacen las universidades de la RLCU en su esfuerzo por integrar la responsabilidad social universitaria en sus metas estratégicas han sido documentadas en cinco volúmenes dedicados al tema, los que han sido jerarquizados con colaboraciones del Dr. Bernardo Kliksberg. Se detallan los campos que abarcan las acciones de RSU desarrolladas por las universidades de la RLCU. Se enumeran algunas características comunes a las iniciativas desarrolladas por las universidades pertenecientes a la RLCU. Palabras clave: Universidades; Responsabilidad Social; Red Latinoamericana de Cooperación Universitaria.

La RLCU y la RSU La Red Latinoamericana de Cooperación Universitaria se constituye como fundación en 1997. Agrupa a 28 instituciones privadas de educación superior que representan a 14 países de América latina. La reflexión colectiva acerca de la Responsabilidad Social Universitaria fue iniciada por la Red Latinoamericana de Cooperación Universitaria en el año 2005. Ello permitió sistematizar los esfuerzos que, desde mucho antes, venían realizando aisladamente las universidades integrantes de la Red.

44


Dr. Alberto Ariel Ubieta y Lic. Cristina Colabello* Rector y Secretaria de Extensión respectivamente, Universidad Provincial de Ezeiza (UPE), Argentina.

Responsabilidad Social Universitaria y desarrollo humano local. El caso UPE. Alberto Ariel Ubieta: Queremos presentar la Universidad Provincial de Ezeiza. Es una institución joven que en febrero de 2014 va a cumplir dos años. Se organiza a través de los siguientes departamentos: Despachantes de Aeronaves, Industria de la Hospitalidad, Despacho de Aduanas, Desarrollo de Software y Logística. Es una institución que surge por una iniciativa de la diputada Dulce Granados y que hoy se encuentra en proceso de nacionalización. Quiere insertarse en el mundo de la educación superior como un sujeto activo en el proceso de transformación social ascendente. La educación superior, en los últimos 10 años, ha sido ratificada como política de Estado y en ese contexto nos queremos insertar. El gobierno ha hecho un fuerte impulso y una fuerte apuesta a las universidades, ha pasado de invertir 2.000 becas a 47 mil, ha creado 9 universidades, ha permitido un incremento en el presupuesto que implica del 0,48 por ciento del PBI al 1%. En ese contexto esta universidad quiere incorporarse hoy. ¿Cómo vemos nosotros la responsabilidad social, qué es para nosotros la responsabilidad social? Para nosotros es un valor, un valor con la mirada puesta en el otro. Tomamos una definición de Carlos Tünnermann: “la responsabilidad social universitaria es el ejercicio de valores traducidos en conductas constructivas que contribuyen a satisfacer necesidades colectivas”. Pero uno lo hace optando por el servicio en lugar del poder, optando por la cooperación en lugar del individualismo y la competencia, buscando relaciones entre las personas, pero que esas relaciones se basen en el amor y no en el placer. En nuestro anteproyecto de estatuto establecemos los valores sobre los cuales descansa la misión de la universidad. ¿Cuáles son nuestros valores? Es el ejercicio de la autonomía responsable. ¿Y qué entendemos por esto? Es disminuir las asimetrías, es respetar, es ser tolerante, ir buscando igualdad de oportunidades, es buscar la paz, la cohesión, pero por sobre todas las cosas es entender que las soluciones a las necesidades de toda la comunidad se logran con el esfuerzo colectivo. Ahora bien, nosotros hemos entendido que trabajar socialmente responsable produce impactos. Esos impactos se producen en lo organizacional, en lo académico e incluso en lo social. En lo organizacional, tenemos un programa que es de responsabilidad social ciudadana; y dentro de ese programa, el proyecto de responsabilidad social ambiental.

*El siguiente material es una desgrabación tomada de la presentación oral realizada en el marco de CIRS 2013.

45


Desarrollo local como meta de las acciones de responsabilidad social

Ponencias: Dr. Oscar Madoery Dra. Fabiana Ozuna Lic. Jorge Devesa Sr. Nelson Daniel Gleadell y Lic. Javier Vaca Moderadora: Mg. Nora Gorrochategui


Dr. Oscar Madoery Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario Riobamba 250, (2000) Rosario - oscarmadoerygmail.com - +54 (341) 321-0800 TRABAJO BASE

La política y el territorio en la responsabilidad social Introducción La presente ponencia aborda el tema de la responsabilidad social desde una perspectiva política y territorial. Reconoce la importancia de numerosos postulados contemporáneos y de iniciativas de gobiernos, organismos y empresas, que suelen remarcar tanto la importancia de nuevas aproximaciones éticas, como la adopción de criterios técnicos para afrontar los desafíos de la sustentabilidad social y ambiental. Pero enfatiza, además, la necesidad de incorporar disputas políticas sustantivas, ante una realidad que refleja las inocultables limitaciones de un modo civilizatorio basado en recurrentes formas de explotación natural y exclusión social. Entiende que América latina, como territorio de históricas desigualdades y desequilibrios, ofrece alternativas teóricas y prácticas para construir otros mundos posibles.

Los límites de la sustentabilidad El desarrollo sustentable implica una convergencia entre economía, sociedad y ambiente, de modo que el proceso de desarrollo sea económicamente viable, socialmente aceptable y ambientalmente soportable. Esto resulta teóricamente coherente, aunque difícilmente alcanzable en términos prácticos. Las respuestas a ese dilema suelen tener diferente alcance. Una posibilidad es técnica, de aplicación de adecuados procedimientos de mitigación de impactos ambientales y preservación de recursos naturales. Criterios como los de economía circular y empleos verdes van en ese sentido, aunque colocan el problema en un plano técnico que omite consideraciones de otro tipo. Otra posibilidad es ética, de apelación a la responsabilidad social y ambiental de los gobiernos, las empresas y las instituciones. Iniciativas como Pacto Global de Naciones Unidas proponen adosarle al crecimiento económico una ética del bienestar.

47


Dra. Fabiana Ozuna1 Co-fundadora e integrante del Equipo Ejecutivo de la Iniciativa GSNEA (Grupo Sustentable NEA). 25 de Mayo 1730, Posadas, Misiones - fabiana@gsnea.org - Tel.: (03764) 443-1291 - www.gsnea.org

Desarrollo local con la sociedad civil: Experiencia GSNEA Resumen La presente ponencia del panel denominado Desarrollo local como meta de las acciones de RS comparte el caso de la iniciativa GSNEA (Grupo sustentable) en la provincia de Misiones. Planteando el rol protagónico que las asociaciones civiles tienen a partir de sus conocimientos y capacidades prácticas en materia social y/o ambiental, como articuladores, capacitadores, promotores y aliados indiscutibles de las organizaciones en el trazado de sus políticas de RS como también en la creación de oportunidades y mejoras en la calidad de vida de la población. Palabras clave: Desarrollo local; Acciones de RS; Sociedad civil organizada; Alianzas para el desarrollo; Formación de capacidades; Espacios participativos.

1. Introducción Es para mí un honor y, por supuesto, un placer participar en este Primer Congreso Internacional Responsabilidad Social en Buenos Aires. Agradezco al Dr. Bernardo Kliksberg, presidente académico del Congreso, y a la Dra. Alessandra Minnicelli, presidenta de la Fundación Observatorio de Responsabilidad Social, la invitación a compartir con ustedes algunas experiencias y reflexiones sobre el Desarrollo local como meta de las acciones de RS (Responsabilidad Social). En la presentación que he preparado para este panel debate compartiré con ustedes mi experiencia en el sector social desde la provincia de Misiones y cómo se fue madurando una iniciativa que impulsa el desarrollo local promoviendo un rol más activo y efectivo de todos los actores de la sociedad desde un modelo de gestión socialmente responsable y sustentable.

48


Lic. Jorge Devesa Secretario de la Producción, Municipalidad de La Matanza. Coordinador Programa Amartya Sen, Universidad Nacional de La Matanza. La Matanza, Buenos Aires - jdevesa@lamatanza.gov.ar - jdevesa@unlam.edu.ar

Una alianza estratégica para consolidar el Desarrollo Nacional Ideas y experiencias desde La Matanza Resumen En el marco del 1er. Congreso Internacional de Responsabilidad Social “Hacia una Argentina socialmente responsable”, debatir cómo lograr estrategias de Desarrollo Local hacia ese objetivo, supone encontrar caminos de construcción conjunta que nos permitan alinear a las organizaciones que componen el Ecosistema de RS en esa visión de país. Desde el Partido de La Matanza, hemos sido protagonistas desde los inicios de nuestra historia de lo que significa un Desarrollo Nacional que tenga como eje central a los habitantes de nuestra comunidad a través del reconocimiento de sus derechos y acompañamos desde entonces los avatares de ese devenir histórico. Por ello las experiencias desde La Matanza, tanto en su evolución histórica como en su resurgir como polo de crecimiento desde 2003 de la mano del ciclo de desarrollo económico y social más importante de nuestro país, pueden servir de aporte en el camino de construir un Desarrollo Local con Responsabilidad Social, que entendemos es una alianza estratégica para consolidar el Desarrollo Nacional desde una visión de integración latinoamericana en el mundo, que los argentinos, luego de décadas de frustración, hemos vuelto a recuperar y debemos proyectar hacia el futuro. Para ello a través de una comunidad organizada gracias al capital social en acción de sus miembros y teniendo como objetivo un desarrollo integral de quienes la conforman podremos alcanzar los objetivos. Entre esas experiencias locales que nos han permitido superar los peores indicadores de disgregación social luego de la crisis de 2001, se presentan ámbitos propicios para encontrar las alianzas necesarias para construir en conjunto entre todas las organizaciones que componen la comunidad local las políticas que la misma decida institucionalizar para hacer posible a través de estas acciones esa Argentina que todos soñamos.

49


Sr. Nelson Daniel Gleadell y Lic. Javier Vaca Intendente de Puerto San Julián y Secretario de Desarrollo y Promoción, respectivamente. Avda. San Martín 125, (9310) Puerto San Julián, Santa Cruz - Tel.: (02962) 4531620 / 452076 ojvaca@gmail.com

Responsabilidad Social Empresaria Minera y Desarrollo El caso de Puerto San Julián - Provincia de Santa Cruz Resumen La localidad de Puerto San Julián trabaja en conjunto con la Empresa Minera Cerro Vanguardia S.A. Se han unido en programas y proyectos de Responsabilidad Social Empresaria en el año 2004. Desde entonces la comunidad se ha visto beneficiada con un desarrollo sostenible y sustentable en el tiempo demostrando que la decisión política tomada oportunamente por el Ejecutivo municipal fue la acertada. En razón de ello se creó una nueva institución que generó una nueva apertura, democratización y participación del futuro de Puerto San Julián, inédita en toda su historia. Esta institución llamada Fundación Agencia de Desarrollo fue la encargada de construir el primer Plan Estratégico de Desarrollo local, que sirvió y sirve para dejar claramente definido que el mismo es una política de Estado que definieron todos los vecinos en un ámbito que ayudó a reencontrarse y a opinar libremente y pensar en el bien común. El trabajo muestra con datos actuales cómo trabajando en conjunto el Estado y la empresa privada se pueden pensar y realizar acciones de Responsabilidad Social Empresaria reales y muestran un ejemplo de que el trabajo serio, comprometido y con bases sólidas es posible. Que la minería extractiva debe comprometerse con las comunidades donde se asienta y se pueden generar políticas de desarrollo con compromiso social y político.

Introducción Es necesario reconocer que no hay un solo paradigma de desarrollo, sino que hay muchos y cada uno de ellos responde a una situación determinada. Sin olvidar que el rol del gobierno local y la gran empresa minera son claves para sostener el proceso de planificación y puesta en acción de una responsabilidad social que no sólo es empresaria, sino también del Estado local. Esto genera en las fuerzas locales muchas incógnitas, dudas y también esperanzas. Donde logran comprender que sus representantes locales han tomado la iniciativa de preservar el desarrollo y el destino de la comunidad más allá

50


Diversidad y género: ¿Por qué se sigue discriminando a las mujeres en el mundo actual?

Trabajo Base: Sr. Pedro Mouratian Ponencias: Dra. Nora Goren Dra. Lea Kliksberg Silberstein Sra. María Cherñajovsky (María Cher) Dr. Alejandro Melamed Dra. Astrid Fischel Moderadora: Dra. Lidia Heller


Sr. Pedro Mouratian Interventor del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo. Dirección: Moreno 750 primer piso, (C1091AAP) CABA, República Argentina - Tel./fax: 4340-9410 - E-mail: interventor@inadi.gov.ar TRABAJO BASE

Discriminación por motivos de género Hacia la deconstrucción de las relaciones hegemónicas de poder Históricamente la diferenciación entre los sexos ha otorgado a hombres y mujeres una distribución de roles, atributos y funciones ligados a lo socialmente esperado para cada uno. La visión hegemónica ha vinculado centralmente a las mujeres con las funciones reproductivas y de cuidado en el ámbito doméstico y a los varones, con las actividades ligadas a la estructura productiva y las esferas públicas. Esta diferenciación, histórica y netamente cultural, ha ido delineando una brecha de poder insoslayable, ubicando a las mujeres en una situación de subordinación de los varones, dificultando el ejercicio pleno de su ciudadanía y el goce irrestricto de los derechos humanos en igualdad de condiciones y oportunidades. La participación de las mujeres en la vida pública ha encontrado, a lo largo del tiempo, barreras teóricas y prácticas que han dificultado su desarrollo personal y profesional. De este modo, la naturalización de las relaciones de poder entre géneros sentó las bases para el desarrollo de numerosos movimientos feministas que interpelaron la visión hegemónica y posicionaron la agenda de género en el imaginario colectivo. En la actualidad, si bien la desigualdad se encuentra considerablemente más visibilizada producto del trabajo de estos movimientos de mujeres y de la inclusión de la perspectiva de género en las agendas estatales y supranacionales, aún persisten mecanismos de dominación que continúan vulnerabilizando al colectivo de mujeres cercenando el pleno acceso y ejercicio de sus derechos, en todos los ámbitos de la vida. Las prácticas discriminatorias basadas en el género acarrean la particularidad de ser multiplicadoras de vulnerabilidades. En otras palabras, las mujeres se ubican en un punto de partida de desigualdad de oportunidades y condiciones por el simple hecho de serlo, lo cual –sumado a cualquier otra característica o pertenencia a un grupo vulnerado– las expone doblemente. Como fenómeno cultural, por lo tanto histórico, el patrón hegemónico que da lugar a la discriminación del colectivo femenino puede ser deconstruido e interpelado con el compromiso de la comunidad en su conjunto.

Género, deconstrucción, discriminación, poder, estado, políticas públicas La vulnerabilidad de las mujeres como colectivo social constituye una de las cuestiones que, en materia

52


Dra. Nora Goren Docente-Investigadora. Asociada Regular de Cultura y Sociología del Trabajo Instituto de Ciencias Sociales y Administración/Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) Docente Asociada Interina de Perspectiva de Género en las Relaciones del Trabajo Carrera de Relaciones del Trabajo. Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA), Argentina. norgoren@gmail.com

Pensando y repensando el mercado de trabajo desde las brechas salariales Resumen En las últimas décadas hemos asistido a cambios importantes en el mercado laboral destacando, entre otros, la importante incorporación de las mujeres y la consiguiente feminización del colectivo de asalariados/as. La transformación de la oferta laboral femenina no se ha traducido en una mejora equivalente del lugar que ocupan dentro del mercado de trabajo. Por el contrario, este es un ámbito mucho más refractario a la igualdad de género que otros ámbitos donde las mujeres han accedido a un sinnúmero de derechos. Así podemos observar que, cuando se comparan los ingresos promedios y las oportunidades de empleo entre mujeres y varones que viven en un centro urbano de la Argentina, el varón tiene un ingreso promedio mayor que el de las mujeres. En este sentido, el objetivo del presente trabajo es analizar las brechas de género, teniendo en cuenta las brechas salariales generales y horarias entre varones y mujeres, con el objeto de dar cuenta de los factores que intervienen en su determinación que nos permitan pensar en qué acciones a llevar adelante para su superación. Palabras clave: Mercado de trabajo, género, inequidad, políticas públicas.

Pensando y repensando el mercado de trabajo desde las brechas salariales La relación entre género y trabajo en pleno siglo XXI resulta central; ya no se trata de observar qué impactos ejercen los diversos programas en las mujeres pobres, sino de estudiar cómo estas mujeres pueden abandonar la condición de pobreza con trabajo de calidad (OIT, 2011)

53


Dra. Lea Kliksberg Silberstein* Psicóloga, Directora de Núcleo de Reflexión para el Adulto, Argentina

“Estamos mal, pero vamos bien”. Creo que lo importante no es lo que pasa, sino qué nos pasa con lo que pasa. Algo se está moviendo. Y como yo hablo del mundo de las emociones, mi tarea tiene más que ver con esto de lo psi, con las emociones, con cientos de mujeres cada día, más la práctica del consultorio. Me voy a permitir esto que no sé hacer; pero como ustedes están acá no por lo que voy a hacer, sino por lo que quiero compartir como idea, se van a quedar con la esencia de lo que voy a hacer. Y quiero cantar la letra “La mujer que al amor no se asoma no merece llamarse mujer, porque una mujer debe ser ardiente, coqueta y bonita, debe darse al amor con frenético ardor para ser una mujer”. Pero esto no termina ahí, porque muchos deben decir: “Lea, eso es de tu época”, hoy no se canta eso. Alma, mi nietita de 5 años que recién vino, escuchó que su mamá se iba a una conferencia, su abuela se va a otra. Pero si yo le doy a ella un huevito Kinder con una sorpresa celeste, va a decir “No, Bobe, ese no lo quiero”. “¿Por qué, Alma? Tiene la sorpresita”. “No, Bobe, porque yo quiero el rosa”. Hoy hay huevito Kinder para nene y para nena, dato que algo nos está diciendo. Dice Eduardo Galeano, “Si Eva hubiera escrito el Génesis, ¿cómo sería la primera noche de amor del género humano? Eva nunca hubiera empezado por aclarar que ella no nació de ninguna costilla, ni conoció a ninguna serpiente ni ofreció manzanas a nadie, y que Dios nunca le dijo que parirás con dolor y tu marido te dominará, que todas esas historias son puras mentiras que Adán contó a la prensa”. Bernardo mencionó algo del relato bíblico. Cuando Dios increpa a uno de los hermanos que mató al otro y le contesta con esa falta de responsabilidad, yo recordaba dos momentos que aparecen en el relato bíblico. Cuando Dios le pregunta primero a Adán “¿Dónde estás?”, en esta historia entre los hermanos le pregunta “¿Dónde estás?” “¡A la pucha!”, pensé yo. Dios, que todo lo ve, que todo lo sabe, ¿Dios le pregunta a Adán dónde estás después del episodio de la manzana y toda la historia? ¿Dios le pregunta después de la matanza de un hermano al otro dónde estás? ¿Dios no lo sabe? Entonces me parece que esa pregunta es extraordinaria en el mundo de las mujeres, la pregunta es ¿dónde estás?, para que cada uno en cada momento de su vida se plantee ¿dónde estoy? ¿De dónde vengo? ¿Dónde estoy y hacia dónde voy? Preguntémonos cómo es hoy una mujer típica de 30 años, ¡hoy hay tantos tipos de mujeres de 30 años! Hay mujeres de 30 años que lo único que les importa es formar una pareja, solidificar una familia, ser madres. Hay mujeres de 30 años que lo único que les importa es no formar una pareja, no ser madres ahora, la carrera profesional, etc. Hay mujeres malabaristas, de 30, de 40, de 50, etc. Andan por la vida tratando de que no se les caiga nada de los múltiples roles. Y, como siempre, alguito se les cae. Por supuesto que el malabarista sigue. Pero la mujer lo que hace es aprovechar esa oportunidad para sufrir, sufrir y sufrir inútilmente y no dejar de catastrofizar lo que falta, lo que no puede. El hombre disocia, el hombre niega, la mujer acumula, acumula, acumula. *El siguiente material es una desgrabación tomada de la presentación oral realizada en el marco de CIRS 2013.

54


Sra. María Cherñajovsky (María Cher)* Empresaria; Co-Fundadora de la Fundación Paz por la No Violencia, Argentina

No tengo masters ni títulos ni me dedico a dar conferencias. Mi trabajo es hacer que las cosas sucedan; esa es mi labor y mi pasión. Estoy acá porque, por un lado, tengo esta marca de ropa que se llama María Cher, y voy a contar lo que hago desde allí y que tiene que ver con la responsabilidad social. Pero, por otro lado, con mi madre creamos la Fundación Paz y un proyecto se llama Cosiendo Redes. Es un proyecto que básicamente busca insertar, formar a gente de bajos recursos en la industria textil. Hace siete, ocho años, mi mamá, Liliana Crines, trabajadora social, me dijo: “Podemos trabajar en el tema de tu industria que es una industria que estuvo tan golpeada y que hace unos años se necesitó mucha mano de obra”. Literalmente lo que sucedía es que los talleres se robaban el personal de otros talleres, porque no había capacidad de mano de obra. En los 90, como muchos saben, se importaba todo, entonces se perdió esa función. Empezamos a trabajar con veinte personas y hoy formamos más de 700, la mayoría mujeres, en Barracas, en Tigre y ahora vamos por otro lugar más que es Cañitas. Y los que damos son cursos de distintas especialidades en industria textil como corsetería, moldería, confección, moldería por computación, ropa de chicos, sastrería. Somos bastante estrictos en trabajar con todo el tema de que es un lugar donde se viene a aprender para luego insertarse laboralmente y no para coser muñecas ni para los hijos. Y trabajamos mucho con sus derechos y con sus obligaciones, y con su autoestima. De a poquito logramos que muchas de las personas se inserten laboralmente, después de muchos años y esfuerzo. Gente que por ahí nunca antes trabajó. La que lleva la fundación es mi madre, yo la ayudo estratégicamente, y articulamos con empresas, con el Estado, para que luego estas personas se inserten laboralmente en empresas, en talleres, que armen sus propias cooperativas o armen sus propios talleres. Es muy fuerte lo que sucede al final de cada año: desfilan las propias estudiantes y realmente es muy emocionante, porque muchas veces sienten que, por primera vez, tienen algo que es propio más allá de su familia. La verdad es que es un trabajo muy intenso que hace mi madre con todo un equipo y es muy interesante contar que lo hacemos en un espacio muy lindo, porque creo que esa fue una de las ideas, que todos trabajemos en espacios lindos, y cuidamos mucho eso, como de alguna manera amar esta profesión, esta industria, que es la textil, y ayudar a que lo externo también esté bueno. Esto es un poco lo que hacemos y luego con toda esta especie de pasión que tengo desde hace mucho tiempo. Una pasión que tiene que ver con mi casa, con mi madre, que es trabajadora social. De alguna manera, toda la vida viví en esas temáticas y cuando empecé a crecer con la empresa María Cher y tenía un espacio de comunicación donde yo tenía las campañas y me hacían notas en las revistas, sentí una cierta necesidad y, por qué no, hablando de responsabilidad, responsabilidad de este lugar de privilegio, de poder contar algo más, de poder comunicar algo más. Y ahí nace mi necesidad de poner algo en las campañas. *El siguiente material es una desgrabación tomada de la presentación oral realizada en el marco de CIRS 2013.

55


Dr. Alejandro Melamed* Gerente del Departamento de Recursos Humanos, Coca-Cola Company, Argentina

Para mí es un gusto estar entre estas mujeres para poder hablar de lo que es la potencial discriminación de las mujeres en el mundo de las empresas y qué es lo que se puede hacer para tratar de formar un mundo mejor. Evidentemente creo que la única diferencia que hay entre los hombres y las mujeres es biológica. El resto de las diferencias están en nuestras cabezas. Tal vez, muchos de los temas que estamos tratando tienen que ver básicamente con la evolución de los modelos mentales. Los modelos mentales vigentes en muchas de las organizaciones son antiguos, machistas y no consideran las capacidades de la gente, sino que consideran su género, su origen socioeconómico, su religión, su origen étnico, su origen nacional, etc. Creo que hay mucho por hacer y obviamente cada uno de nosotros tiene un rol protagónico en este sentido. Entonces vamos a tratar de dar una pincelada de lo que considero cuál es la realidad de muchas mujeres en el mundo de las empresas. También voy a contar algunos datos y las propuestas concretas para tratar de modificar esta situación de la cual todos nosotros somos testigos muchas veces protagónicos y muchas veces solamente como víctimas de la situación. Las experiencias son bien concretas y simples, y tienen que ver con diferentes lugares en los cuales me he enfrentado. Estoy entrevistando a una mujer que ya está prácticamente ingresando en la compañía y su último concepto es: “Ah, pero estoy embarazada, ¿quedo excluida del proceso?” Fíjense cuál es el modelo mental que hay detrás de esto, como si el embarazo durara toda la vida y no solamente nueve meses; y como si un trabajo fuera solamente por nueve meses. Obviamente que la respuesta es que “Bajo ningún punto de vista estás excluida del proceso, te agradecemos por haberlo dicho, tomaremos las medidas para tratar de reemplazarte en el momento en el cual vos no estés trabajando, pero bajo ningún punto de vista quedás fuera del proceso”. La pregunta es en cuántas empresas, en cuántas organizaciones se da esta situación. Trabajando en una compañía viene una mujer y me dice: “Me casé, me divorcié, no tengo hijos, me quiero casar con la empresa, no pienso volverme a casar, no quiero volver a tener hijos”. La pregunta es: ¿tomamos o no tomamos a esta mujer? Es una situación que se puede dar, muchas mujeres tratan de ponerle todo el afecto al trabajo. La pregunta es si es el perfil de mujer que estamos buscando y si es el modelo que queremos tener. Otra situación se da con una mujer que tiene la posibilidad de ser trasladada a otro lugar, una posición muy buena, de mucho crecimiento profesional y laboral, y nos dice: “Mirá, no me puedo trasladar, porque no puedo dejar a mi marido, mi marido tiene otra carrera”. Es el famoso tema de cuando en las parejas los dos tienen carreras exitosas. ¿Qué es lo que hago, cómo enfrento esta situación? Otra realidad que se da es la de la malabarista. Cuando hablaban de la malabarista, yo decía: “Acá la tenemos”, todo lo que hace la mujer. *El siguiente material es una desgrabación tomada de la presentación oral realizada en el marco de CIRS 2013.

56


Astrid Fischel Volio1 Presidente del Instituto de Altos Estudios en Gerencia Social, ex Vicepresidente de la República de Costa Rica

Diversidad y género: ¿Por qué se sigue discriminando a las mujeres en el mundo actual? Síntesis La ponencia gira en torno a las razones que explican la discriminación de las mujeres en el momento actual. Inicia con preguntas motivadoras: ¿Cómo explicar los relativos escuálidos frutos de leyes y políticas, muchas de ellas, de vanguardia? ¿De qué manera entender las débiles repercusiones que ha tenido el acceso de algunas mujeres a las más altas esferas de la política, la academia y la empresa privada, en la vida y opciones de la generalidad de nuestras mujeres? ¿A qué podemos atribuir la persistencia de obstáculos, exclusiones e invisibilidad? ¿Está la explicación, en gran medida, en la continuación de códigos, si bien no genéticos, de profundo enraizamiento subconsciente? Señala que la mayoría de los elementos que se entretejen para configurar la manera cómo vivimos provienen de las relaciones cotidianas con otras personas y del discurso dominante que diseminan las instituciones sociales. En muchos de estos discursos, campean los mitos, los cuales conducen a la devaluación de sentimientos y experiencias. Las instituciones de transmisión ideológica se empeñan en difundir imágenes del ser y del deber femenino de manera directa o velada, las cuales se enquistan en nuestras mentes y permean nuestras acciones. Los estereotipos marcan y maltratan. Estos van desde los comentarios galantes y las bromas graciosas, hasta las preconcepciones de algunos médicos varones, relacionadas con diagnósticos en los cuales está siempre presente la posibilidad de neurosis como causa subyacente de cuadros de dolor. Se plantea que la identidad de la mujer es el fruto de una construcción social de larga historia. Si la conciencia y el subconsciente son los lugares donde se registran las más profundas distorsiones, debemos entonces promover el cambio desde nosotras mismas y desarrollar actitudes y propuestas proactivas orientadas a la modificación de los patrones culturales. El trabajo incursiona en el pasado histórico, con el fin de identificar las raíces de la maledicencia en contra de la mujer, así como los supuestos ideológicos más significativos orientados a probar la inferioridad mental y emocional de la mujer. Plantea también que, más allá de lo institucional público o privado, corresponde a la mujer iniciar su propia trayectoria de superación de veladas ataduras. Se trata de sacar a la luz y remover desde el subconsciente lo que ha definido ancestralmente nuestra conducta.

57


Experiencias ejemplares de universidades latinoamericanas

Trabajo Base: Lic. Dalia Silberstein Ponencias: Lic. Martín Ferreira Dr. Juan Ignacio Latorre Riveros Dra. María Matilde Schwalb Helguero Lic. Belinda Flores de Mendoza Mtro. Juan Manuel Martínez Louvier Lic. Luis Estuardo Quan Mack Lic. Jesús Bertres Moderadora: Lic. Dalia Silberstein


Lic. Dalia Silberstein Directora Red Latinoamericana de Universidades por el Emprendedurismo Social RedUnES daliasilber@redunes.org - www.redunes.org - Buenos Aires, Argentina. TRABAJO BASE

Red Latinoamericana de Universidades por el Emprendedurismo Social RedUnES “Hace falta despertar a la Universidad Latinoamericana, sensibilizar, crear conciencia del rol multiplicador en escala que podrían cumplir las casas de estudio formando emprendedores sociales”. Bernardo Kliksberg, presidente de RedUnES.

Resumen El propósito de este trabajo es compartir los avances de la Red Latinoamericana de Universidades por el Emprendedurismo Social (RedUnES), como impulsora de la inclusión de la responsabilidad social y el emprendedurismo social en las universidades de la región; y analizar el rol de las universidades, su compromiso social, las razones por las cuales deben incluir estas temáticas en la formación, y reflexionar asimismo sobre la importancia de la creación de redes y alianzas para garantizar la viabilidad de las acciones de desarrollo y potenciar sus impactos. Las universidades deben tener un papel importante en la promoción del emprendedurismo social, y los planes de estudio y las metodologías de enseñanza deben dar las herramientas, mediante el desarrollo de programas innovadores, para formar jóvenes con espíritu emprendedor que puedan contribuir a una sociedad más inclusiva. Palabras clave: Emprendedurismo Social; Emprendedores Sociales; Responsabilidad Social; Impacto Social; Educación; Universidades.

La contribución de RedUnES La creación de la Red y las actividades realizadas han generado sinergias e intercambio de experiencias y han promovido la mutua colaboración entre las organizaciones. Las universidades miembros envían informaciones sobre iniciativas y experiencias que realizan, que a través de programas y proyectos buscan contribuir a la formación integral de los universitarios y al desarro-

59


Lic. Martín Ferreira Subcoordinador del Programa Amartya Sen “2.000 Jóvenes por una Economía con Rostro Humano”. Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Presentación del Programa Amartya Sen “2.000 Jóvenes por una Economía con Rostro Humano” Resumen El presente trabajo tiene como objetivo interiorizar al lector acerca del Programa Nacional Amartya Sen “2.000 Jóvenes por una Economía con Rostro Humano”. Está coordinado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires y se desarrolla en 27 universidades nacionales de todo el país. El programa se inició en 2008, con los primeros 100 participantes, siguiendo un sendero de crecimientos que nos encuentra hoy con la expansión a nivel nacional y regional, llegando a 2013 con la formación de 2.000 jóvenes estudiantes o graduados en ciencias económicas en las visiones más avanzadas de la “Economía con Rostro Humano”. El programa tiene como objetivo formar a estos jóvenes líderes en diversas áreas de conocimiento relacionadas con las ciencias gerenciales con perspectiva ética y desarrollo humano. Durante el recorrido del programa se realizan diversas jornadas regionales en distintas localidades del país, con el fin de lograr la integración de los participantes y una verdadera federalización del mismo. Esto se complementa con una Plataforma Virtual que integra nacionalmente a los alumnos de todo el país donde están en constante comunicación y debate. Además, como requisito para graduarse, cada participante del Programa Amartya Sen tiene que desarrollar un proyecto llamado Idea de Desarrollo Local, que debe ser elaborado a partir de una problemática local y utilizando los contenidos teóricos abarcados por el programa. En el presente trabajo se pretende introducir y comentar acerca de la experiencia del programa, con una fundamentación teórica del porqué del mismo, los resultados, recorrido histórico y desafíos.

I. Introducción Los avances en la ciencia y la tecnología en los últimos años han multiplicado las posibilidades de dar una vida digna a todos los habitantes. Sin embargo, la mitad de la población del mundo vive bajo

60


Dr. Juan Ignacio Latorre Riveros Director del Centro de Reflexión y Acción Social de la Universidad Alberto Hurtado, Chile. Prof. Juan Ignacio Latorre1 - jlatorre@uahurtado.cl

Promoción de la empresa y la economía social en la Universidad Alberto Hurtado 1 - Introducción El presente trabajo presenta cuatro experiencias académicas que actualmente se imparten en la Universidad Alberto Hurtado (UAH) para promover la formación en emprendimientos sociales y contribuir al desarrollo de la economía social y solidaria. La primera experiencia que presentamos es el curso denominado La Empresa Social que se imparte como optativo para los estudiantes de pregrado de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la UAH. La segunda experiencia a presentar es el curso Economía Social y Solidaria, dirigido a estudiantes de pregrado de todas las Facultades de la UAH, ya que es un Optativo de Formación General. La tercera experiencia está basada en la metodología pedagógica denominada Aprendizaje y Servicio (A+S), que se desarrolló con estudiantes del curso Marketing I de Ingeniería Comercial de la FEN, en el que los estudiantes de pregrado ayudaron solidariamente en la formulación de sus planes de negocios y estrategias básicas de marketing a 16 microemprendedores que comercializan sus productos artesanales en mercados internacionales de Comercio Justo. Por último, la cuarta experiencia es la presentación del Diplomado en Economía Social y Comercio Justo, un programa de posgrado dirigido a profesionales que actualmente trabajan en el sector de la denominada economía social y solidaria, a profesionales del sector público de los organismos especializados en brindar apoyo a este sector y/o a personas que quieran generar emprendimientos sociales en el futuro. Estas cuatro experiencias académicas se enmarcan en el compromiso que la UAH ha sostenido con el proyecto de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) de la Asociación de Universidades Jesuitas de América Latina (AUSJAL), el cual busca que nuestro quehacer sustantivo –docencia, investigación y extensión– se oriente al servicio de la justicia social y el desarrollo sustentable en nuestros países de manera creativa e innovadora, por lo que la formación y promoción de un tipo de economía de mercado y empresa que integra valores ético-sociales como la solidaridad, equidad, participación y sustentabilidad ambiental, es del todo coherente con nuestro proyecto formativo.

61


Dra. María Matilde Schwalb Helguero Presidente del Comité de Responsabilidad Universitaria, Universidad del Pacífico, Lima, Perú. 1 Avda. Salaverry 2020, Jesús María, Lima, Perú - Teléfono directo: 470-6151 - Email: schwalb_mm@up.edu.pe

El caso de la Universidad del Pacífico Resumen El propósito de este trabajo es compartir la experiencia de la Universidad del Pacífico en el proceso de fortalecimiento de la institucionalización de la responsabilidad social universitaria (RSU). Este proceso se desarrolló sobre la base de un modelo integrado de RSU –asentado en los principios de la mejora continua– que la UP diseñó previamente para gestionar los impactos de sus actividades de docencia, investigación, gestión interna y extensión. La participación de la UP en el proyecto de fortalecimiento institucional de la RSU se ha dado por etapas: elaboración del manual de RSU-AUSJAL, autodiagnóstico de la RSU, socialización interna del informe de autodiagnóstico y proceso de mejora continua. Esta última etapa es en la que se encuentra actualmente la UP. Como la RSU es un proceso de mejora continua, era necesario contar con una estrategia para gestionarlo. La estrategia debía facilitar la participación de los actores clave para que se conviertan en los líderes de las iniciativas que se decidiera desarrollar. Como parte de esta estrategia se diseñó un proceso participativo que condujera al cumplimiento de las metas del proyecto. El proceso participativo se desarrolló de acuerdo a una agenda ordenada de avances que debían conducir a la identificación de oportunidades de mejora de la RSU en cada una de las cinco áreas que impacta la actividad universitaria: educativa, cognoscitiva, organizacional, social y medioambiental. Asimismo, hacía falta contar con criterios claros que facilitaran la selección de las mejores alternativas de acción y una estrategia para lograr la aprobación institucional del plan y su puesta en marcha. Para cumplir con los objetivos de la etapa de mejora continua de la RSU, la UP desarrolló un proceso en “7 pasos”. El proceso se inicia con la inspiración del modelo AUSJAL de RSU que identifica las variables que permiten medir los impactos que genera la actividad universitaria en la docencia, la investigación, la gestión y la extensión. Luego se elabora un inventario de acciones de RSU que está ejecutando la universidad en sus distintos campos de intervención. Seguidamente se hace un diagnóstico (análisis FODA) de la situación de la universidad en torno a la RSU y, en base a este diagnóstico, se elabora una lista de propuestas que contiene las posibles acciones de RSU que se podrían desarrollar.

62


Lic. Belinda Flores de Mendoza Decana de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH). Ciudad Universitaria, Boulevard - bmendozaunah@yahoo.com - Tel. oficina: (504) 22325542. Ciudad Universitaria, Boulevard - Suyapa Edificio C1, 2º piso, Decanato - Tegucigalpa MDC, Honduras C.A.

El proceso de reforma en la UNAH, su desarrollo e impacto en la sociedad hondureña I. Introducción La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) fue fundada en 1847, cuenta con un número de 84.173 estudiantes y 5.053 trabajadores, de los cuales 2.785 son docentes y 2.268 personal administrativo. Al igual que muchas universidades latinoamericanas, a lo largo de los años la UNAH ha tenido un ciclo de vida normal que le permitió formar a extraordinarios profesionales, talentosos hombres y mujeres que se han destacado en la vida pública y privada de nuestro país en las esferas internacionales y en la academia. Pero también entró en una etapa de decadencia que la ha llevado en los últimos años a un complejo y único proceso de reforma en la región latinoamericana, en el que estamos inmersos ahora. La incidencia de la revolución científico-tecnológica, la digitalización, y la virtualización han permitido una mayor especialización, cambios importantes en las disciplinas, en los saberes y el ritmo en que se está generando el conocimiento en la actualidad exige una formación profesional y humana cualitativamente muy diferente a la que conocíamos antaño. El estudio crítico de las variables económicas, culturales, políticas y sociales que condicionan el funcionamiento de una institución como la UNAH, que por mandato constitucional organiza, dirige y desarrolla en Honduras el nivel de educación superior, y es a partir del reconocimiento de sus potencialidades y limitaciones que se ha delineado el Plan de Desarrollo Integral de la UNAH, en el marco de este proceso de reforma. El desafío para la Universidad Nacional Autónoma de Honduras fue –en el inicio del proceso de reforma y lo sigue haciendo ahora– cumplir con las múltiples demandas académicas y de servicios en una macrouniversidad que depende mayormente del 6% del presupuesto de ingresos de la nación, donde cada vez hay mayor escasez de recursos y nos plantea el reto de lograr la gestión de producir nuevos conocimientos, gestionar recursos de otras fuentes, cumplir con el mandato constitucional extendido a la contribución por parte de nuestra institución a la solución de los grandes problemas nacionales y a que programe su participación en la transformación de la sociedad hondureña, todo ello en medio de un caos institucional plagado de influencia política foránea; desentendimiento de la función primordial en el

63


Mtro. Juan Manuel Martínez Louvier* Coordinador Académico de la Maestría en Gestión de Empresas de Economía Social, Universidad Iberoamericana Puebla, México (en alianza con Mondragon Unibertsitatea, España).

Estamos aquí cuatro universidades de la Compañía de Jesús; yo soy la tercera. Eso indica que hay un marco general. Por eso pensé que era pertinente traer a cuento la misión de mi universidad, la Universidad Iberoamericana. ¿Cuál es la misión de la educación media y superior de la Compañía de Jesús? Tiene como misión formar hombres y mujeres profesionales competentes, libres y comprometidos para y con los demás. Como también generar conocimientos y excelencia académica y humana para enviarlos a las distintas realidades en las que están inmersos. Y de esta manera contribuir y enfrentar las diversas formas de desigualdades y de exclusión social; con el fin de promover desarrollo sostenible, tejiendo como horizonte la concepción de una sociedad más justa y en buena parte solidaria. Quiero compartir lo que estamos haciendo en materia de economía social. Este programa busca, desde su origen, cosmovisión, filosofía, tener empresas con rentabilidad económica, pero también con resultados sociales en lo inmediato. Afortunadamente el programa tiene fortalezas en cuanto a formación y capacitación en la maestría en gestión de empresas de economía social. Además, tenemos una incubadora de empresas con una metodología reconocida por la Secretaría de Economía del gobierno federal mexicano, donde la metodología es justamente emprendimientos para temas asociativos bajo nuestros principios de economía social. También estamos desarrollando varios proyectos de investigación e intervención. Esto suele surgir por impulso de los estudiantes de la maestría en proyectos. Por otra parte, hemos conseguido, a partir de la segunda mitad de este año, que la Secretaría de Economía –en el contexto de una modificación institucional en México que busca contar con un Instituto Nacional de Responsabilidad Social– nos haya confiado realizar el diagnóstico que servirá de plataforma básica para la acción del gobierno mexicano en materia de economía social. Además, en un espíritu de cooperación, trabajamos con una red de estudios de cooperativas y economía solidarias de México y con algunos aliados internacionales; en concreto, con la Universidad de Mondragón, la Universidad de Murcia y la Confederación de Entidades para la Economía Social en España. Entrar en cooperación ya transpone un escenario más favorable que entrar en competencia. A su vez, el diagnóstico tiene como finalidad la transformación institucional de un antiguo instituto del gobierno mexicano, llamado Fondo Nacional para el aporte de empresas de solidaridad, en el Instituto Nacional de Economía Social. Esta transformación se aprobó por ley en marzo del 2012. Así, nos piden que delimitemos y clarifiquemos cuáles deben ser las acciones gubernamentales en materia de economía social. Nos piden una investigación documental muy fuerte, tenemos que definir nosotros qué entendemos por economía social para el contexto mexicano. Tenemos que hacer una investigación estadística *El siguiente material es una desgrabación tomada de la presentación oral realizada en el marco de CIRS 2013.

64


M.A. Luis Estuardo Quan Mack Director de Asuntos Estudiantiles, Vicerrectoría de Integración Universitaria, Universidad Rafael Landívar Vista Hermosa III, Campus Central, zona 16 - Apto. Postal 39-C, edificio H, oficina 315 - PBX (502) 24262626, ext. 2955 - Lequan@url.edu.gt - 01016 Guatemala, C.A.

La Responsabilidad Social Universitaria en la Universidad Rafael Landívar de Guatemala Introducción La formulación de un plan de Responsabilidad Social en una institución universitaria requiere desarrollar un proceso participativo, constructivo y sostenido que se pueda expresar adecuadamente en un documento, que articule y logre sinergia entre las diferentes etapas de implementación, desarrollo, seguimiento y evaluación, constituyéndose así en una herramienta imprescindible para reflexionar sobre lo fundamental del “ser y del “qué hacer” institucional desde todos sus componentes: la comunidad académica, sus autoridades, los equipos de trabajo internos y externos, así como de los colaboradores administrativos que integran la institución. La presente ponencia tiene el propósito de contribuir a la definición sobre los elementos y las prácticas que conforman esas expresiones de Responsabilidad Social en la Universidad Rafael Landívar, una universidad guatemalteca confiada a la Compañía de Jesús. Se presenta, a manera de resumen, su proyecto y trayectoria basados en su misión y compromiso social con el país, su apoyo a la región centroamericana y como parte del Proyecto Educativo de la Compañía de Jesús en América latina. Se ilustra brevemente cómo influyen en el tema social los componentes de la Pedagogía Ignaciana y cuál es la visión de Responsabilidad Social Universitaria desde la propuesta de la Asociación de Universidades Jesuitas de América Latina, AUSJAL. Se espera que el mismo brinde a los participantes de este foro universitario parámetros de políticas sobre la orientación y las actividades de Responsabilidad Social Universitaria con marcado enfoque de identidad y valores humanos, valores cristianos, valores landivarianos y rasgos significativamente ignacianos. El contenido de este plan se ubica en el marco de las Políticas de Responsabilidad Social de la Universidad y es el producto del trabajo de reflexión, crítica y propuesta de un grupo asesor a nivel de AUSJAL conformado especialmente para este fin, así como de la sistematización y evaluación participativa del trabajo de implementación coordinado por el Departamento de Responsabilidad Social Académica de la Universidad Rafael Landívar con el apoyo de sus respectivas facultades. Palabras clave: Responsabilidad Social en la Universidad Rafael Landívar.

65


Lic. Jesús Bertrés1 Comisión de Responsabilidad Social Universitaria, Universidad Católica de Salta, Argentina

Universidad Católica de Salta: Nuestro camino hacia la RSU y el emprendedurismo social “La Universidad Católica, como cualquier otra universidad, está inmersa en la sociedad humana. Para llevar a cabo su servicio a la Iglesia está llamada –siempre en el ámbito de su competencia– a ser instrumento cada vez más eficaz de progreso cultural tanto para las personas como para la sociedad. (…) El espíritu cristiano de servicio a los demás en la promoción de la justicia social reviste particular importancia para cada universidad católica y debe ser compartido por los profesores y fomentado entre los estudiantes”. (Constitución Apostólica Ex Corde Ecclesiae de S.S. Juan Pablo II).

Antecedentes Desde la Universidad Católica de Salta estamos decididos en promover el emprendedurismo social, por creer que constituye un medio valioso y necesario para superar las profundas inequidades que padecen nuestras sociedades. Hemos recorrido un largo camino hasta llegar al encuentro del emprendedurismo social, camino que inicia desde la fundación de la UCASAL. Desde sus orígenes la universidad mantuvo un activo compromiso con el desarrollo social de la comunidad local, provincial y nacional. El Estatuto de la UCASAL expresa: “al mismo tiempo que realiza cabalmente las funciones educativas que le son propias, la UCASAL participará en el desarrollo científico y tecnológico del país, procurará integrar la realidad del hombre y de su circunstancia económica y social, de modo tal que realice sus aportes tendientes al mejoramiento de la calidad de vida de la población”, “la UCASAL buscará aplicar su potencial intelectual al planteo y la solución de los graves problemas que requiere la sociedad dinámica en la que estamos insertos”. Entendemos que la universidad debe ser una empresa cultural y debe convertirse en una entidad vinculada estrechamente con el sistema productivo y estar sincronizada con las necesidades actuales y prospectivas de la sociedad en la que está inserta, aportando a ese accionar la idea de la centralidad de la persona humana como objetivo último de todo proceso de formación integral. Desde esta perspectiva se ha delineado una política educativa que tiene por objeto el perfeccionamiento y la capacitación permanente del ser humano, que evidentemente es el agente de todo cambio

66


Comunicaci贸n y responsabilidad social

Trabajo Base: Daniel Eduardo Vila Ponencias: Lic. Nahum Mirad Dra. Daniela Bersi Lic. Facundo Etchebehere Dr. Alberto Barlocci Sr. Rolando Gra帽a Lic. Santiago Arag贸n Moderador: Sr. Mariano Peluffo


Daniel Eduardo Vila Abogado, Propietario del Multimedios Grupo Uno TRABAJO BASE

Resumen

Abordar el tema de la RSE de los medios de comunicación nos parece un desafío complejo e interesante. Complejo por el grado de inserción y relacionamiento que los medios tienen con la sociedad; y complejo porque nos parece un desafío que recién comienza hacia el interior de las empresas de comunicación. Los medios de comunicación tienen, a nuestro entender, una relación más directa con la gente y con sus audiencias que otro tipo de empresas. Esto último lo vemos así porque, en el proceso de comunicar y recibir mensajes, se ponen mucho en juego las subjetividades, las interpretaciones personales, la influencia sobre las audiencias, el tipo de información que se difunde y el impacto que la información tiene sobre las personas y la coyuntura actual. Por eso intentaremos definir, primero, cómo entendemos la comunicación hoy en día, qué grado de participación tiene la gente en el proceso de informar y la influencia de las nuevas tecnologías en la comunicación. Luego abordaremos la definición de RSE y un recorrido sobre las aplicaciones que nos parecen más interesantes y que más se abordan en la actualidad. Teniendo en cuenta que en todo el mundo, la RSE se está difundiendo actualmente, como un valor importante, dentro de las empresas, y tan cuantificable y valorado como los ítems económico-financieros. Dentro de las políticas de RSE nos interesa dimensionarla aplicada a las empresas de medios, reseñando brevemente la nueva Guía para la elaboración de Memorias de Sostenibilidad y su Suplemento Sectorial de Medios, lanzada recientemente, que contiene novedosas herramientas para aplicar. Esta guía específica fue publicada por la organización Global Reporting Initiative (GRI) con el apoyo de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), la Fundación AVINA y la Universidad Javeriana con el aporte de periodistas, trabajadores, directivos y propietarios de medios. El objetivo de este suplemento es complementar la Guía para Memorias de Sostenibilidad (G3) –usada por distintas organizaciones en el mundo– con indicadores específicos que midan la gestión responsable de los medios de comunicación en la producción de contenidos y su influencia en la sociedad. El suplemento proporciona herramientas para realizar una mirada sobre temas clave en el sector, como los contenidos y las agendas, la independencia editorial, la libertad de expresión, las fuentes de financiación, los ingresos por publicidad y el sistema de remuneración y condiciones de trabajo para los generadores de contenido, entre otros puntos. Para cerrar con una breve conclusión sobre lo que significa la responsabilidad social en los medios de acuerdo al alcance y la influencia que estos tienen sobre la sociedad.

68


Lic. Nahum Mirad* Coordinador, Usina de Medios, Argentina

La perspectiva que me toca traer es la perspectiva de la comunicación, pero pensada desde lo que se conoce como la economía solidaria. Economía solidaria que entendemos desde el punto de vista de las cooperativas, de las mutuales, desde el asociativismo PyME, desde lo que se conoce como economía social; una economía comunitaria, pero no como una cuestión marginal a lo que es el empresariado y el hecho económico, sino como empresas que tienen su lógica; no enfocadas en la centralidad del capital, sino en la centralidad de la persona. Jurídicamente, una cooperativa está compuesta por personas; y jurídicamente la empresa está constituida por esas personas donde la figura empresaria no sigue al capital, no sigue a las acciones. En la cooperativa, en el rubro que sea, una persona un voto, independientemente de la cantidad de acciones que tenga. Hoy, desde el cooperativismo y la economía solidaria, no hablamos de RSE. Para nosotros, los principios y los valores, a partir de Rochdale hace 150 años, que es donde se fundan las primeras cooperativas exitosas y consolidadas, son los que rigen la actividad empresaria. Pensamos en personas que utilizan dinero, que utilizan capital para el desarrollo de las personas, y no capital que utilizan a trabajadores o a las personas para desarrollarse a sí mismos. Desde ahí pensamos esta cuestión, y desde esa perspectiva es que hablamos de los medios de comunicación. La comunicación es parte inherente a la lógica misma de este tipo de economías. Muchas veces decimos, desde el cooperativismo, que somos empresas o somos entidades educativas que tienen efecto sobre la economía, entidades de formación humana que tienen efectos sobre la economía. Y precisamente uno de los principios es el tema de la educación continua, el tema de la comunicación. Cuando hablamos de economía del conocimiento y razonamos que el conocimiento, en la actualidad, se difunde básicamente por el sistema de redes de comunicación donde se integran los sistemas tradicionales con los electrónicos basados en Internet, estamos hablando de eso. La mayor experiencia y conocimiento que tenemos en nuestra vida son experiencias mediatizadas, son experiencias diseñadas por alguien con algún sentido. Y eso se va profundizando cada vez más. Si revisamos en nuestros bolsillos, en nuestras carteras, seguramente vamos a tener más de una pantallita, dos o tres pantallas si sumamos el GPS. Es decir, las experiencias vitales que tenemos están cada vez más mediatizadas y por lo tanto diseñadas. Esta capacidad natural humana de comunicarnos pasa a ser sujeto de una planificación, de una posibilidad de ser desarrollada, de ser planificada, amplificada, potenciada. Cuando desde la economía solidaria pensamos en la necesidad de desarrollar y pensar medios de comunicación y estrategias, un poco pensamos en este contexto. En la Argentina, el desarrollo de la economía solidaria es una realidad que tiene más de 120, 130 años. Nace un poquito en el sector agropecuario. Son las PyMEs del campo las primeras que se juntan *El siguiente material es una desgrabación tomada de la presentación oral realizada en el marco de CIRS 2013.

69


Dra. Daniela Bersi* Docente de Derecho de la Comunicación y de Responsabilidad Social Universitaria, Universidad Nacional de La Plata, Argentina

Como Facultad de Periodismo, somos la única Facultad de Periodismo y Comunicación Social de América latina. El resto de las carreras están insertas en otras facultades. A los que somos docentes allí esa realidad nos llena. Es fundamental formar comunicadores comprometidos en los principios de responsabilidad social. Esta es la impronta que se ha planteado en la facultad. Entendemos a la comunicación como una herramienta y tenemos muchísima conciencia de que estamos formando comunicadores. Fuera de las carreras que tiene o dentro de las mismas opciones que la facultad da, esta formación que pensamos del alumno, que ya es un comunicador social, nos implica repensar una concepción de extensión universitaria. No hay manera de no pensar la responsabilidad social si no es pensar la extensión en sí misma. Dentro de las unidades académicas uno puede ver inserta la responsabilidad social desde ese lugar, y empezar a romper con el viejo paradigma, como se viene trabajando con la nueva Ley de Medios Audiovisuales, que nos plantea un marco de derechos humanos trascendental. Por fin modificamos la ley anterior, que era un resabio de la dictadura, una ley que tantos intereses entrecruzaba y que todavía tantos años después no podíamos modificar. Todo esto hace que la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad de La Plata se replantee esta responsabilidad social que tiene como facultad. Entendemos que no es la manera clásica que comprende la extensión en esto de llevar, divulgar, brindar determinados conocimientos a las clases populares, para así contribuir a compensar esas desigualdades sociales y de acceso a la educación. Trabajamos la extensión de un modo diferente. Tenemos una concepción distinta de la universidad pública. Entendemos que la universidad es una institución del Estado y debe ser democrática, libre y gratuita con todo lo que esto significa y con la realidad de que sea para cualquier habitante del país, sin que esto lleve a una única manera de pensar el acceso y la incorporación a la universidad. No creemos en esa universidad que fundaba su rasgo primordial en investigación, en docencia y extensión, relegando algunas de las dos, la investigación o la docencia. Sino que pensamos a la extensión para dar respuesta y soluciones a los problemas de un sector de la comunidad que no accede a la universidad. Creemos que esto es lo que caracteriza a la facultad. Pensamos que la extensión tiene una función transversal y vinculante a lo que son las restantes funciones primordiales de la universidad. Esto implica entender a todas las funciones como una cuestión de diálogo que se nutren entre sí, pero imposible visualizarla de una manera desligada de la comunidad de la cual es parte. Asumimos a la extensión como una de las responsabilidades que tiene la institución universitaria. Pero la concebimos como una práctica social desde la cual se genera sentido a partir de la interacción con el otro. Me parece que este es el gran concepto para transmitir. *El siguiente material es una desgrabación tomada de la presentación oral realizada en el marco de CIRS 2013.

70


Lic. Facundo Etchebehere* Vicepresidente del Consejo Publicitario Argentino

Los medios constituyen una herramienta clave en el apoyo de las causas de bien público, la comunicación tiene la capacidad de transformar. En este punto, nosotros permanentemente tenemos conversaciones que apuntan a que nuestras campañas puedan trascender en el tiempo y lograr impacto; un impacto en la gente, en la vida cotidiana. Es importante elegir cuáles son los temas en los que vamos a enfocar nuestros esfuerzos y en cuáles no. Por ejemplo, hace algunos años el Consejo decidió concentrarse en temas vinculados a la infancia y la niñez, como lo hizo a través de “Escuchate”, campaña de prevención del maltrato infantil, o las campañas de nutrición infantil y promoción de la lactancia materna. Percibimos que la sociedad civil organizada, a través de distintas causas más cotidianas, demandaba un foco de atención en esas temáticas. Otro ejemplo que pudimos ver en televisión y en otros medios, ya que tuvo un buen nivel de exposición, es el de la campaña “Un pequeño paso”, de concientización y cuidado del medio ambiente. Actualmente está en el aire la campaña “Si no hacés nada sos parte”, de prevención del bullying. Se trata de una demanda que también llegó al Ministerio de Educación, que desarrolló campañas de bien público; campañas que trascienden su rol propio de gestión en el sistema educativo. Cuando se logran esfuerzos compartidos entre distintas partes, como en este caso, ya sea desde el sector público como desde el sector privado, a través del Consejo Publicitario, el impacto que se evidencia en la sociedad es mucho mayor. Hoy en día, en medios que no están vinculados con la campaña en sí misma, se está discutiendo, con más seriedad, la problemática del bullying. Este ejemplo muestra un camino a transitar para sumar esfuerzos y promover cambios de conductas positivos para la sociedad. Link: http://www.youtube.com/watch?v=_-B76VBFquw

*El siguiente material es una desgrabación tomada de la presentación oral realizada en el marco de CIRS 2013.

71


Dr. Alberto Barlocci Periodista; Presidente de la Fundación Claritas, Argentina

Responsabilidad Social y Comunicación Algunas reflexiones Como bien ha dicho Alessandra Minnicelli en la apertura de este congreso, recién estamos en los comienzos de la reflexión profunda sobre qué es la Responsabilidad Social (RS). Por lo que se necesita del aporte desde diferentes disciplinas para poder comenzar a aproximarnos a definir de qué se trata, qué se entiende por RS, los elementos que la integran, los valores que le dan significado y la dinámica social que supone y desencadena su aplicación. La RS, como hemos visto en estos días, abarca diferentes ámbitos: varios ateneos presentes están comunicando su experiencia en proyectos de RS Universitaria; se hablará de RS desde las políticas públicas; desde la acción de la sociedad civil. Y, por supuesto, se hablará de Responsabilidad Social Empresaria (RSE). A su vez, el mismo tema de la comunicación abarca muchos aspectos, porque la comunicación es una realidad por sí misma dinámica. Sin duda, por ejemplo, es un capítulo aparte la experiencia de RS de los mismos comunicadores y de los propios medios de comunicación. Por otro lado, está el tema de la importancia de que la RS tenga canales de comunicación, un aspecto sobre el cual volveré más adelante. Es decir la importancia de que la sociedad perciba la trascendencia y el impacto que tiene y debe tener la RS. Incluso podríamos hablar de cierta “urgencia” de comunicar el rol que hoy tiene la RS. Dentro de los procesos de comunicación, podemos considerar varios aspectos que merecen ser analizados hablando de RS. Hay que tener presente que está lo que uno comunica; lo que reciben los receptores de esa comunicación; está el contenido de nuestra comunicación, su veracidad y adhesión a la realidad, que no es un tema menor. También está el cómo se comunica; y también qué idea se tiene acerca de aquello que estamos comunicando, lo cual sin duda influye sobre nuestra comunicación. Aquí me quiero referir a algunas cuestiones relativas a la comunicación que realizan las propias empresas en materia de RSE. Un primer aspecto, que es bastante claro, es que no podemos comunicar aquello de lo que no tenemos auténtica y profunda conciencia, aquello de lo que no estamos convencidos y aquello acerca de lo cual tenemos una idea aproximada. Me explico: por más esfuerzos que podrá producir el departamento de comunicación de una compañía,

72


Sr. Rolando Graña* Gerente de Noticias del Grupo América, Argentina

Medios, Mentiras y Responsabilidad Social Los medios de comunicación tenemos una doble responsabilidad social. Los que trabajamos en la esfera privada somos empresas por un lado y tenemos la particularidad de que producimos bienes simbólicos. Obviamente no integramos el sector estatal, no integramos el sector comunitario, sino que integramos el sector donde las cosas son más a cara de perro, que es el sector privado de la televisión. Cualquiera que haya estado en un canal de televisión sabe que es lo más parecido a una fábrica, incluso casi diría que es lo más parecido a una fábrica del viejo siglo XX que a una del siglo XXI. En los canales de televisión y en las radios casi no ha entrado la robótica, cosa que es muy habitual en las fábricas convencionales. Siguen siendo como fábricas, sólo que producimos algo muy particular, algo que no es muy tangible, son bienes culturales. En esa producción de bienes culturales está la parte más interesante, o más discutida, de lo que podemos hacer los medios de comunicación y nuestra responsabilidad social. Como empresas, por supuesto, tenemos la responsabilidad social que nos cabe a cualquier empresa. No tenemos que contaminar, tenemos que ser razonablemente solidarios, no podemos explotar a los trabajadores, tenemos que tener una apertura solidaria hacia la gente; esto como empresas puras. Pero lo que más nos pone en el ojo de la discusión y del debate es lo otro, cómo influimos en la sociedad con nuestros productos, con nuestros bienes simbólicos, estos bienes culturales que tienen una lógica diferente, no son tangibles, no tienen dimensiones, se emiten, duran, tienen un tiempo, parece que son bienes –nosotros decimos muchas veces que cuando un programa está viejo es una lata que se entrega y que se puede repetir–, pero no son bienes como se los conoce. Y estos bienes además tienen la particularidad de que pueden influir en una sociedad. Pensémoslo un momento por el absurdo: si un fabricante de harinas o un fabricante de latas de atún logra fidelizar a su público, nadie le va a decir que está cambiando la cosmovisión del mundo de aquellos que comen harina o atún. A lo sumo los engordará o les mejorará su coeficiente de ácidos omega. Pero la fidelización al consumo de un producto tangible, alimenticio o de cualquier otra índole no cambia, generalmente, la cosmovisión del mundo. En cambio si uno logra fidelizar a alguien en un producto, en un programa de radio, en uno de televisión, de cualquier índole, ya sea de entretenimientos o un noticiero, sí va a estar influyendo en la cosmovisión que tiene esa persona de un mundo, de la historia. Utilizo la palabra influir para darle deliberadamente un carácter laxo a esta influencia, un carácter abierto. La influencia que nosotros podemos ejercer a partir de programas de televisión es un dialogo con la ideología, las opiniones, la historia de cada uno de los receptores. Hay un viejo debate en la comunicación –debate que creo que perdura en la Facultad de Comunicación– sobre cuánto influyen, influimos, los medios de comunicación en los televidentes. *El siguiente material es una desgrabación tomada de la presentación oral realizada en el marco de CIRS 2013.

73


Lic. Santiago Aragón* Decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Lomas de Zamora, Argentina

Cuando el concepto de responsabilidad social arriba a las universidades, 20 años atrás, daba la impresión de formar parte de una especie de probation de las empresas en función de los desastres que hacían en el resto de sus actividades cotidianas. Entonces una empresa se daba el lujo de pervertir el ambiente, la comunidad en la que está insertada e incluso las propias reglas de mercado y después encontraba una suerte de expiación en este concepto de responsabilidad social. Cuando la cultura… En realidad, cuando la antropología se hacía la pregunta de si la responsabilidad social forma parte de la corporación, de la empresa, de la institución, estalló en mil pedazos. Cuando tenía la concepción de que el hombre era un animal que se erguía, empezaba a perder el pelo y finalmente se le agregaba la cultura a un producto terminado, estalló en mil pedazos y se reconstituyó bajo la idea de que primero era la cultura y esa idea de cultura le agrandaba el cráneo, lo conformaba socialmente, lo volvía un sujeto colectivo. Es decir que no existe la concepción de cultura sin hombre y viceversa; luego, no hay concepción de institución, empresa o corporación sin una responsabilidad social que le sea fundante. Pocas profesiones y pocas actividades, como la comunicación periodística, tienen tan conferido dentro de sí el concepto de responsabilidad social. Entre las normas de profesionalización de un buen periodista obviamente que está la capacidad de autonomía; nosotros no somos muy amigos de hablar de independencia cuando hablamos de un profesional, pero sí de autonomía. Obviamente que están incluidas las normas profesionales específicas, pero también están incluidas la orientación al servicio público; no sólo de los medios públicos de carácter estatal, sino también de los medios públicos con composición accionaria de capital privado. En este concepto de lo que un periodista debe ser, cómo moverse, y lo que significa una empresa periodística, la orientación al servicio público forma parte no de una posibilidad o una elección, sino de una norma profesional específica. En este marco se pueden discriminar tres características: una es el vínculo con la verdad. Es verdad –valga la redundancia–, que el vínculo con la verdad –valga por dos la misma redundancia– hace que un profesional se asome en primera instancia a la realidad. Nosotros somos amigos de verdades que se parecen a las realidades. Pero arrogarse en nombre de la actividad periodística la administración de la verdad es una cuestión más subjetiva que los que acusan a los periodistas de ser militantes. Un periodista acuña una doble naturaleza que es periodista –y ahí evitemos las comillas o el paréntesis–. A mí me gusta el rol militante siempre y cuando desentrañemos de qué está hecha esa subjetividad. Si un periodista se para en nombre de la autonomía de su profesión a esgrimir argumentos de independencia y de objetividad, tiendo a desconfiar más que si el hombre se para en nombre de su vínculo con la verdad y de su subjetividad a brindarnos un producto que, en última instancia, nos está contando es qué relación establece él con sus valores, con su mirada del mundo, qué relación establece con el medio en el que trabaja, *El siguiente material es una desgrabación tomada de la presentación oral realizada en el marco de CIRS 2013.

74


Infraestructura para la inclusión

Trabajo Base: Arq. Julio Miguel De Vido Ponencias: Arq. Alfredo Garay Sr. Juan Enríquez Sr. Hugo Eurnekian Ing. Gustavo Weiss Sr. Juan Carlos Fábrega Dr. Carlos Ben Moderador: Dr. Pablo Abal Medina


Arq. Julio Miguel De Vido Ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación, Argentina TRABAJO BASE

La Responsabilidad Social El Enfoque Integral y Conjunto 2003-2013 Desde el año 2003, Argentina ha experimentado una transformación profunda. Ese año, sin dudas, constituirá un hito para la historia del país. No sólo cambió la lógica económica y social hasta ese entonces, sino que se llevaron al centro de la escena los asuntos más importantes para el desarrollo de un país que habían sido dejados de lado por el espectro político desde hacía décadas. En el marco de este nuevo abordaje amplio de la política y la economía, asomó por primera vez en la historia del país la Responsabilidad Social como una Política de Estado para un espacio integral y conjunto entre lo Público y lo Privado, canalizando la participación de todos los sectores y actores. La formalización mediante la creación de la Subsecretaría de Responsabilidad Social en diciembre de 2011, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, demuestra que es una Política de Estado que llegó para quedarse. Este nuevo enfoque involucró, decididamente, el compromiso y el aporte del Estado, las empresas, los trabajadores, la sociedad civil, las instituciones y las organizaciones, para conformar un gran espacio integral y conjunto. Éste fue convocado desde el inquebrantable convencimiento de que, a través del diálogo y la participación, entre todos los actores se podía recuperar y transformar la Argentina en un país con desarrollo económico, industria, trabajo, inclusión social, igualdad de oportunidades, integración federal y también regional con los países hermanos de Sudamérica. Articular los intereses de los distintos sectores fue, es y será una tarea ardua y compleja. No es fácil hacer converger a todas las partes. Pero los logros que se alcanzaron desde el año 2003, a partir del trabajo mancomunado y sinérgico en pos de encontrar acuerdos, ineludiblemente indican que se transita el camino acertado. En estos 10 años, el país tuvo un exponencial crecimiento económico sobre un planeamiento transformador a largo plazo, convirtiendo a una Argentina que tenía el 25% de desocupación y el 54% de pobreza, en una nación con 7,2% de desocupación y un dígito de pobreza. Los pilares de este proceso fueron el consenso entre el Estado, la inversión privada, la inversión pública, los trabajadores y la sociedad. Las señales claras, mediante las políticas públicas tendientes al fomento de la industria local, el estímulo al mercado interno y la mayor previsibilidad, actuaron como un incentivo para la inversión privada, lo cual retroalimentó el desempeño económico en su conjunto.

76


Arq. Alfredo Garay Director de la Corporación Antiguo Puerto Madero, Argentina

Importancia de la planificación para promover un desarrollo inclusivo Para analizar la temática propuesta para este panel, la producción de las infraestructuras y la inclusión social, me pareció interesante repasar la historia del lugar donde estamos, los bosques de Ezeiza, que podemos reconocer como una de las intervenciones de urbanismo más grandes y más completas desde la perspectiva del desarrollo con inclusión social. La expropiación de las tierras de Ezeiza se había concretado durante los últimos años de gobierno de Farrell, después de largas discusiones respecto a la localización y características que debía tener el nuevo aeropuerto. Desde el mes de febrero de 1944, el Consejo Nacional de Posguerra (CNPG), bajo la dirección de la Secretaría de Trabajo y Previsión, había comenzado a elaborar un diagnóstico sobre los problemas que habría de afrontar la Nación en el nuevo contexto. La acción del CNPG puede ser considerada como la del primer organismo argentino de planificación, que (con pequeños cambios) se proyecta durante más de diez años1. Entre sus resultados se destaca un programa de obras públicas que el general Pistarini implementaría con gran eficiencia. Luego de los acontecimientos del 17 de octubre de 1945 y de las elecciones del 24 de febrero de 1946 que consagraron presidente a Juan Perón, los responsables del Plan2 prepararon un paquete de medidas para el período 1947-1951. El resultado fue presentado en el mensaje presidencial del 19 de octubre de 1946 como Proyecto de Ley, bajo la denominación de Primer Plan Quinquenal. En su Art. 2º se autorizaba al Poder Ejecutivo a financiar el Plan con emisión de Títulos de Deuda Pública en la cuantía necesaria y/o cualquier otro medio adecuado, rindiendo cuenta anualmente al Congreso Nacional. El Gobierno abrió una campaña de difusión, comenzando por charlas del Presidente a trabajadores en el Teatro Colón, y luego a empresarios de la Unión Industrial Argentina (unión de empresarios industriales) y de la recién creada Asociación Argentina de la Producción, Industria y Comercio. En este contexto fue nacionalizado el Banco Central, se confirió garantía de la Nación a los depósitos bancarios, se reformaron las Cartas Orgánicas de los Bancos Central, de la Nación, del Hipotecario Nacional y de Crédito Industrial. También se creó el Instituto Mixto Argentino Reaseguros y el Instituto Argentino de Promoción Industrial, se organizó el régimen de prenda con registro y se reorganizó la Comisión de Valores. Es decir, se produjeron cambios estructurales que permitieron que este Plan pueda ser un instrumento de efectiva transformación de la realidad.

77


SR. Juan Antonio Enríquez Coordinador General de la Unidad Ejecutora de Urbanización de Villas y Asentamientos Precarios de La Matanza y presidente de la Cooperativa Barrio Almafuerte-Villa Palito

La urbanización del Barrio Almafuerte a partir de la articulación de diversos actores sociales Introducción El presente documento pretende contribuir a la reflexión acerca de los procesos de inclusión social, que se generaron a partir de la experiencia de la urbanización de la Villa Palito, Barrio Almafuerte. En primer lugar, se realizará una breve reseña histórica, que sirva para situar al lector en un contexto que recorre desde la conformación del barrio viejo hasta la actualidad. En segundo lugar, pasaremos por los distintos momentos de la transformación del barrio y cómo fue incorporado en proyectos estatales que pretendían modificar ámbitos marginales a la vez que intentaban disminuir el déficit habitacional y urbano a través de la gestión de proyectos de urbanización integral que incluyeran, no sólo la construcción de unidades de viviendas nuevas, sino que también dotaran a la comunidad de Villa Palito de infraestructura y saneamiento ambiental. Pero por sobre todo, se buscaba devolver a sus habitantes la dignidad de tener un empleo y reavivar, así, la cultura de trabajo perdida a causa de la desocupación en un contexto de crisis social, económica y política. En tercer lugar y a modo de reflexión final, se intentará mostrar la relación existente entre urbanización, infraestructura e inclusión social desde una mirada vivencial. El autor de este trabajo ha acompañado cada uno de los distintos momentos que atravesó este proyecto, desarrollando el rol de portavoz y responsable frente a los vecinos de su barrio, para hacer que la urbanización se concretara. Esta experiencia lo llevó a ser actualmente el coordinador general de la Unidad Ejecutora de Villas y Asentamientos precarios de la Municipalidad de La Matanza, para poder replicar esta experiencia en otras villas del distrito, tarea que desempeña en la actualidad, con un equipo conformado por habitantes, técnicos y Estado.

Breve reseña histórica Ubicado en la localidad de San Justo, Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires, el Barrio

78


Sr. Hugo Eurnekian* Vicepresidente de la Unión Argentina de Jóvenes Empresarios, Argentina

La infraestructura nos rodea, está presente en cada objeto o actividad cotidiana. En términos más generales, hay un montón de insumos insertados en un proceso productivo. Para tenerlos disponibles se requiere de capacidad de transporte, energía y comunicaciones, entre otras cosas. Y eso en definitiva no es nada más ni nada menos que infraestructura. Ésta es, además de fundamental, fundacional en la base de todo sistema productivo y de servicios, impacta de forma directa en la calidad de vida de los ciudadanos. La infraestructura es determinante para que una comunidad se desarrolle y para que la actividad productiva sea competitiva y genere divisas. Una infraestructura deficiente limita las posibilidades de producción y de intercambio en un mundo cada vez más globalizado, donde la competitividad es vital, pero además eleva la base de costos que se paga finalmente con un menor nivel de calidad de vida. Tener rutas de acceso que conecten las áreas más alejadas de una región con escuelas y hospitales, contar con agua potable y servicios sanitarios en zonas que antes no lo tenían, resultan indispensables para mejorar las condiciones en que vive nuestra población para lograr la inclusión social de sectores antes marginados y sumarlos al trabajo y a la producción. Estamos hablando entonces de una infraestructura para la inclusión. La inclusión es el objetivo fundante del conjunto de la sociedad. Es una responsabilidad ineludible del Estado administrar y propender a que cada parte de la sociedad tenga los incentivos necesarios para dirigir sus esfuerzos siempre hacia una sociedad más justa. La herramienta de la responsabilidad social puede ser una aliada invalorable en esta tarea ejecutiva y eficaz. Pero nunca puede reemplazar al Estado. Éste debe velar para que nuestra actividad cotidiana, sea privada o pública, con o sin fines de lucro, siempre genere un beneficio social. Esto solamente se logra través de las políticas, pero estas deben incorporarse a través del Congreso y en el marco de leyes votadas por los representantes elegidos por el pueblo. Sin un marco político y de políticas del Estado, la responsabilidad social corre el riesgo de volverse un simple existencialismo reflexivo. En cuanto al Estado y la infraestructura de América latina, la brecha entre lo deseable y la realidad es significativa. Como países en vías de desarrollo nuestro desafío es importante y daremos números para justificarlo. Para crecer dentro de los próximos 15 años al 4 y medio por ciento de manera sostenible resulta necesario un nivel de inversión en infraestructura de 5 puntos del PBI. Hoy sólo estamos en torno al 2% en la región. Sin embargo, no todo es inversión en infraestructura física, no todo es hierro, cemento; es decir, hardware. Este proceso inexorablemente debe venir acompañado del software adecuado; es decir, un conjunto de políticas públicas que brinden el sistema de incentivos adecuados que conduzcan a todas las partes a emprender acciones que potencien el nivel de competitividad y maximice el bienestar general. *El siguiente material es una desgrabación tomada de la presentación oral realizada en el marco de CIRS 2013.

79


Ing. Gustavo Weiss* Presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), Argentina

La actividad de la construcción, la actividad de los asociados a nuestra cámara, está estrechamente ligada a la inclusión social, una de las metas esenciales de esa responsabilidad social. Los constructores tenemos la fortuna de que las obras que realizamos perduran en el tiempo, de que la inversión en infraestructura y vivienda integra al país, genera empleo y actividad económica, y que, una vez completada la obra, esta mejora la calidad de vida de la comunidad. Vemos con satisfacción que actualmente la sociedad comparte el concepto de que la inversión en infraestructura resulta un elemento básico para la actividad económica, para la generación de empleo y un prerrequisito para el desarrollo sustentable, tanto del punto de vista económico como social. Sin embargo, quiero resaltar que la inversión en infraestructura económica y social es el medio más rápido y efectivo de inclusión social. El tratamiento de efluentes, por ejemplo, es determinante en la lucha contra la mortalidad infantil. La provisión de servicios sanitarios por red influye grandemente sobre la esperanza de vida, reduce la morbilidad y los costos de atención de la salud. Otra forma de inclusión es una escuela bien mantenida y con conectividad para cada alumno. También lo es un sistema hospitalario equipado y coordinado entre sus diferentes niveles de complejidad. Por otro lado, resulta evidente que contar con una vivienda digna, con energía y comunicaciones que acerquen a cada comunidad a un mundo cada vez más interconectado posibilita el crecimiento personal, integra comunidades y, en definitiva, incluye a sectores hasta entonces segregados. En otros aspectos, la movilidad de las personas hacia sus actividades en forma segura y rápida, y el transporte de productos hacia los consumidores en forma económica y oportuna, posibilitados por obras de infraestructura adecuadamente planeadas, integra regiones y sectores permitiendo así la inclusión de sus integrantes. Es decir, todas esas obras que construimos son factor esencial en la inclusión social. Como entidad, la cámara asocia a constructoras de todo tamaño que realizan trabajos de las más diversas especialidades y que trabajan en cada rincón del país. Como institución, promueve y difunde las mejores prácticas de responsabilidad social entre sus asociados. Resaltamos ante ellos que debemos realizar las obras con cuidado por el ambiente teniendo en cuenta a la comunidad que las reciben y considerando a nuestros propios trabajadores. Defendemos que ello debe hacerse con el equilibrado respeto a los emprendedores y sus accionistas, única forma de sostener la inversión en el tiempo y alcanzar un desarrollo sustentable. En aspectos más instrumentales, aunque resulte obvio, debemos señalar nuestra tradicional acción en conjunto con el Ministerio de Trabajo y con la UOCRA, el gremio de los trabajadores constructores, a favor del trabajo seguro y registrado, enmarcado en convenios paritarios homologados, que es el primer eslabón en la inclusión del trabajador en una sociedad más justa.

*El siguiente material es una desgrabación tomada de la presentación oral realizada en el marco de CIRS 2013.

80


Sr. Juan Carlos Fábrega Presidente, Banco de la Nación Argentina

La Responsabilidad Social Empresaria La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es la contribución al desarrollo humano sostenible a través del compromiso y la confianza de la empresa hacia sus empleados y las familias de estos, hacia la sociedad en general y hacia la comunidad local, en pos de mejorar el capital social y la calidad de vida de toda la comunidad.

La Responsabilidad Social Empresaria en entidades financieras La idea de este trabajo, entonces, es presentar en forma global las implicancias de la RSE en las entidades financieras y a su vez mostrar algunas herramientas que posee el Banco de la Nación Argentina que posibilitan el acceso al crédito favoreciendo la inclusión social. Finalmente haré mención a algunos grandes números del Banco de la Nación Argentina que mostrarán cómo la entidad ha logrado convertirse en la máxima protagonista del sistema financiero, ubicándose en primer lugar en los diversos parámetros del ranking, primera en préstamos, depósitos, patrimonio neto y activos. El BNA hoy es testigo del sistema, generando políticas activas que apuntan al fortalecimiento de la economía, orientados especialmente a las PyMEs, las exportaciones, las familias y apostando decididamente a la inversión.

Implicancias de RSE en entidades financieras - Cumplir con las regulaciones y leyes - Colocar recursos responsablemente - Promover los productos éticamente - Proporcionar educación financiera a los usuarios - Expandir cobertura de servicios a zonas no atendidas - Realizar sus operaciones con responsabilidad social y ambiental

81


Dr. Carlos Ben* Presidente de Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA), Argentina

Inicié mis actividades en este servicio desde el primer puesto que hay, que es la mesa de entradas, cuando era menor de edad. Así que no solamente lo defendemos con mucha pasión, lo hacemos con mucho amor y agradecimiento a Dios, porque realmente poder servir a otros es una gran suerte para aquellos que lo tengan que hacer. No sé si es una responsabilidad social empresaria; creo que las responsabilidades sociales se tienen que verificar, primero, a partir de políticas; y segundo, a través de empresas. Porque compartir resultados con gente que esté necesitada o que tenga urgencias por distintos factores básicamente económicos es importante. Lo ideal sería que esto no tuviera que hacerse realmente. Los números son muy simples: desde que AySA se creó, más de 2 millones de personas se incorporaron al servicio de agua potable y más de 1.700.000 se incorporaron a los servicios de desagües cloacales. Es nuestra carta de presentación como resultado de la infraestructura. Es curioso que alguien como yo esté hablando de la infraestructura. Para nosotros es un medio, no un fin. Somos operadores de servicio y nuestro trabajo es brindar calidad de vida, calidad de servicio y lograr que los resultados implícitos que están en la tenencia de estos servicios se puedan cumplir de la mejor manera. Estamos muy orgullosos de cumplir normas internacionales en la materia. Además, tenemos la suerte de presidir, desde hace casi tres años, la Asociación Latinoamericana de Operadores de Agua y Saneamiento (ALOAS), una gestión que hicimos realidad para lograr energías concurrentes y posibilitar que los banqueros nos presten plata. En este caso, estamos hablando de los organismos multilaterales para que las metas de agua y saneamiento se puedan alcanzar lo antes posible. Ustedes saben muy bien que en algún momento se enunciaron metas de milenio, pero en materia de desagües cloacales los objetivos directamente no van a ser alcanzados en muchos años. Y en agua potable estamos por llegar a la media en el país. Somos un país federal y quisiéramos que, así como tenemos la suerte de contar con un gobierno que dio prioridad a este servicio, las autoridades provinciales también lo hagan para que, de alguna forma, se pueda alcanzar esta meta de conjunto. Los sanitaristas estamos conformes cuando el 100% de la infraestructura está construida y sólo tenemos que operar. También estamos conformes cuando se deciden operar estos servicios con calidad y responder por la salud. Hemos cambiado muchas cosas, no solamente hemos incorporado gente al servicio en los números impresionantes que yo acabo de señalar. También hemos cambiado la tecnología de la infraestructura, construida para sobrevivir 50 años. No estamos poniendo materiales para que el próximo gobierno los tenga que cambiar, no estamos pensando en hacer obra para que dentro de cuatro años alguien tenga que venir y hacer una obra adicional, porque se olvidó la mitad de los habitantes de un pueblo o no contempló su crecimiento. En el mundo, hay cerca de 800 millones de personas que no tienen acceso al agua segura, pero hay más de 3.000 millones que no tienen servicio de desagües cloacales, es todo un desafío. *El siguiente material es una desgrabación tomada de la presentación oral realizada en el marco de CIRS 2013.

82


Trabajo decente y gestión responsable

Trabajo Base: Dra. Noemí Rial Ponencias: Lic. Horacio Roura Cdra. Romina Luciani Lic. Juan José Lizarbe Baztan Sr. Mario Quintana Moderadora: Dra. Nydia Neer


Dra. Noemi Rial Secretaria de Trabajo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación, Argentina Leandro N. Alem 650 Piso 12 - (1001) Buenos Aires - Tel. 4310-6291/95 - nrial@trabajo.gob.ar TRABAJO BASE

Trabajo decente y gestión responsable Presentación El presente trabajo tiene la intención de constituirse en un material de análisis y también de discusión acerca de la vinculación entre el Trabajo Decente y la Responsabilidad Social. En primer lugar, nos detendremos en el contexto internacional en el que aparece el concepto de trabajo decente y en los alcances de su contenido. Se brindará una somera reseña de las diferentes interpretaciones que tuvo el término a lo largo de la última década. En segundo lugar, se analizará la evolución del concepto en Argentina, con especial atención en su inclusión; tanto en el marco de las normas laborales, como en la aplicación de las políticas públicas. Se hará espacial mención a la ejecución de los Programas Nacionales de Trabajo Decente por País (PTDP) que el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad de la Argentina, conjuntamente con la Confederación General del Trabajo (CGT), la Unión Industrial Argentina (UIA) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), instrumentaron para los períodos 2005-2007, 2008-2011 y 2012-2015. A continuación, el propósito es destacar las relaciones que en nuestro país se establecieron entre la política de promoción del trabajo decente y las vinculadas a la Responsabilidad Social Empresaria. Por último, y tomando como punto de partida la crisis internacional de 2008-2009, en el documento nos interrogaremos acerca de si, a pesar de la solidez conceptual que ambos términos alcanzaron, esto ha sido suficiente para que cada vez más trabajadores y más empresas los adopten en la economía real. A fin de cuentas, es eso lo que realmente importa. Palabras clave: Trabajo Decente; Responsabilidad Social; Ministerio de Trabajo; Organización Internacional de Trabajo; Crisis; Empleo; Economía.

La conceptualización del Trabajo Decente Desde su misma constitución, en 1919, en el marco del Tratado de Versalles (que puso fin a la Primera Guerra Mundial), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), único organismo de las Naciones Unidas

84


Lic. Horacio Roura* Secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional, Ministerio de Industria de la Nación, Argentina

¿Qué condiciones hay que dar a nivel de política pública para que la Responsabilidad Social Empresaria pueda desarrollarse de manera genuina en las empresas? Entiendo que todo sistema económico, cualquiera sea, tiene como uno de sus objetivos generar empleo, una de las herramientas para incluir socialmente. Es obvio que no todo empleo tiene la misma calidad y por eso estamos hablando de empleo decente. Para generarlo se tiene que dar una serie de condiciones: crecimiento económico; agregación de valor –porque no cualquier crecimiento económico es lo mismo–; arraigo territorial, sobre todo en un país como Argentina que es muy grande y que históricamente ha tenido un gran foco de atracción que es la ciudad de Buenos Aires y su conurbano; innovación y diseño; tecnología, y el tema de las PyMEs. Porque las PyMEs son unos de los grandes generadores de empleo y uno de los también grandes campos donde se libra la lucha por el empleo decente. En los últimos 10 años, Argentina ha generado esas condiciones. El crecimiento de la industria, del PBI industrial, en moneda constante del año 1900 a la fecha, muestra que es en los últimos años que hemos tenido el período de crecimiento más rápido y más profundo, incluso comparando con otras épocas destacadas del crecimiento argentino. También se ven en los gráficos períodos de inestabilidad constante que obviamente han dejado una herencia muy pesada incluso en términos culturales. Ese crecimiento es la base donde podemos construir el desarrollo. Pero esta alza actual produjo, también, mejoras en la productividad por trabajador. En los 90 se creció destruyendo trabajo. Hoy se logró incorporando capital e incorporando trabajo, lo que es obviamente un círculo muchísimo más virtuoso. Una industria que también es más competitiva, porque estamos exportando a más países, un 33% más, un 34% de nuestras exportaciones que son manufacturas de origen industrial, lo que no es menor en un país que se definía como granero del mundo. Hemos sustituido 15 mil millones de dólares de importaciones de manera competitiva, diciendo “Señor, nosotros podemos hacer acá lo que se hace afuera”; aumentamos la tecnología de las exportaciones de valor agregado, somos líderes en Sudamérica en industrias de punta como son biotecnología y software. Es un crecimiento que también ha sido general, repartido en todo el país, en NOA-NEA, una de las regiones más postergadas de nuestro territorio. La promoción sectorial en todo el territorio llegó a casi 20.000 millones de pesos en esta década, también crecieron los parques industriales y se han hecho esfuerzos por fomentar el mercado interno, en promover desde el Estado la incorporación de ciencia, tecnología y educación que nos ha llevado a que hoy nuestro presupuesto sea el más alto de América latina en educación, casi 6,5% del producto bruto, que se hayan repatriado 1.000 científicos desde 2003 a la fecha.

*El siguiente material es una desgrabación tomada de la presentación oral realizada en el marco de CIRS 2013.

85


Cdra. Romina Luciani* Intendente de la Municipalidad de Granadero Baigorria, Santa Fe, Argentina

Represento a una ciudad que se ha convertido en un modelo de gestión a partir de la aplicación, en su territorio, de las políticas nacionales de desarrollo e inclusión. Granadero Baigorria es una ciudad de 55 mil habitantes que se encuentra dentro del área metropolitana del Gran Rosario, sobre la margen del río Paraná, a la que se accede por la Ruta Nacional Nº 11, la autopista Rosario-Santa Fe, la autopista Rosario-Buenos Aires y la conexión vial Rosario-Victoria. Un dato no menor es que Baigorria duplicó su población en los últimos 13 años y este crecimiento poblacional no fue acompañado de las obras de infraestructura necesarias. Cuando Alejandro Ramos, el actual secretario de Transporte de la Nación, asume la intendencia, en diciembre de 2007, encuentra una administración municipal quebrada, ausente en la vida de los baigorrienses. Sobre todo en las carencias y problemas. El presupuesto municipal en ese entonces de 16 millones de pesos y se debían 8, entre proveedores y haberes de empleados. El presupuesto actual es de 280 millones. Nosotros comparamos la situación en la que encontró Alejandro Ramos a la ciudad de Granadero Baigorria en diciembre de 2007 con la argentina que encontró Néstor en 2003. Pero con una diferencia nada pequeña: no estábamos solos. Teníamos un Gobierno nacional que nos acompañaba para mejorar la calidad de vida de cada uno de nuestros vecinos. Un gobierno con políticas públicas que tienen como epicentro a nosotros, los ciudadanos. Y desde ahí trazan las políticas económicas, sociales, industriales, educativas, de salud, de obra pública. Y a esto se refiere nuestra Presidenta cuando dice que el kirchnerismo es un proyecto político que tiene un plan económico y no al revés. Volviendo a Baigorria, y a ese diciembre de 2007, al asumir nos encontramos con dos grandes deudas. Una interna y otra externa. La interna era con los propios empleados municipales, a los que se les debían tres meses de sueldos, aguinaldo y horas extras con un año de retraso. La planta permanente no tenía reconocimientos laborales ni recategorizaciones. Una gran cantidad, y con más de 12 años de antigüedad, aún seguía con figuras de contratos eventuales. Cobraban en efectivo anticipos, haciendo colas al rayo del sol todos los viernes, que nunca cubrían el sueldo total del mes. Los ámbitos de trabajo no eran los adecuados. Y varias irregularidades más que tuvimos que sanear para poder dar las respuestas que nuestros vecinos esperaban. Esa es la otra gran deuda, la externa. Estábamos muy lejos de la ciudad que merecíamos los baigorrienses. El 70% de la ciudad contaba con calles de tierra, sólo 3% de la población tenía servicios cloacales, un parque automotor insuficiente y destruido, el alumbrado público obsoleto, y un municipio desfinanciado, con deudas a empleados y proveedores. Los espacios públicos en estado de abandono y sin políticas sociales activas. *El siguiente material es una desgrabación tomada de la presentación oral realizada en el marco de CIRS 2013.

86


Lic. Juan José Lizarbe Baztán* Diputado autonómico del Parlamento de Navarra (España), portavoz de Economía del PSOE en el mismo, abogado laboralista y consultor de RR.HH. Tel.: (34) 94820-9201 - Fax: (34) 94820-9228 jjlizarbe@parlamentodenavarra.es - jjlizarbe@micap.es

El diálogo social entre empresas y trabajadores como ámbito de actuación especialmente relevante para afrontar los retos de la Responsabilidad Social Resumen El papel del diálogo social, o concertación social entre las empresas y los trabajadores, como ámbito de actuación especialmente relevante para afrontar los retos de la Responsabilidad Social. Se defiende el diálogo social como método para propiciar un clima laboral positivo en el territorio y en el ámbito mismo de la empresa, para mejorar la competitividad empresarial, para hacer partícipes en la evolución e incluso en la gestión de la empresa por sus trabajadores, y para la participación en la toma de decisiones en el ámbito institucional. La intervención está basada en la experiencia profesional del disertante, en su trabajo de abogado laboralista –tanto de la parte empresarial como de la social–, de consultor de RR.HH., y en su participación en diversos ámbitos de negociación colectiva y de la concertación social, y en su dedicación política como Diputado del Parlamento de Navarra (España). Palabras clave: Concertación; Diálogo Social; Relaciones Laborales; Decisiones Políticas.

Introducción A pesar de las diferentes concepciones o definiciones del diálogo social, se trata de defender que el mismo es un ámbito relevante para afrontar los retos de la Responsabilidad Social. En este sentido, se defiende el diálogo social como “método” para: - Propiciar un clima laboral positivo, en el territorio y en la empresa. - Mejorar la propia competitividad empresarial. - Hacer partícipes en la evolución, e incluso en la gestión, de la empresa a sus propios empleados. - La participación en la toma de decisiones en el ámbito público e institucional del entorno de la empresa. * El presente documento se corresponde con la disertación realizada en Buenos Aires en el Panel “Trabajo Decente y Gestión responsable”, por Juan José Lizarbe Baztán. CIRS. Este documento es un resumen de la referida disertación.

87


Sr. Mario Quintana* Presidente Farmacity, Argentina

Una nueva mirada sobre El Trabajo y La Empresa Cuando me invitaron a ser parte de este panel, Trabajo Decente y gestión responsable, la primera pregunta que me hice como empresario dador de trabajo es qué es una gestión responsable. Y desde ese punto de vista, desde hace ya unos años, abono la teoría de la confluencia. En el mundo hoy se habla de la teoría de la confluencia. Hasta no hace mucho tiempo se pensaba que las empresas están para hacer plata y las ONG están para hacer el bien, y yo mismo como empresario la pensaba así: “Acá hago plata, y agarro una parte de esa plata y la dono a las ONG, y de ahí hacemos el bien”. Poco a poco, las empresas empezaron a incorporar algunos conceptos como el de responsabilidad social, ética empresaria. Hoy cada vez más corporaciones en el mundo –pocas en Argentina, lamentablemente– hablan del triple balance. Es decir que no hacen solamente un balance económico y financiero como hacemos desde hace mucho tiempo, sino también un balance social y un balance ecológico, como para ver el impacto social y ecológico de toda la actividad de la empresa. Nuestra empresa es una de las que hace este triple balance. Y las ONG a su vez empezaron a hablar de organizaciones sustentables, después de negocios sociales, y en última instancia lo que esta teoría de la confluencia propone –y yo soy un firme convencido de esto– es que todas deberíamos tender a ser organizaciones sustentables para generar mayor bien social y bien para la naturaleza y para el mundo. Y realmente creo que es nuestro rol como empresarios ir con fuerza en esa dirección. ¿Qué significa una organización sustentable trabajando para el bien? En primer lugar, para que esa organización tenga bases sólidas hay que cumplir con la ley, que no es poco. Pero cumplirla en todos sus elementos; desde ya con todas las legislaciones laborales y ambientales en cada etapa de la cadena de valor que la empresa lleva a cabo. Sin esto, cualquier otra cosa sería como construir sobre arena. Entonces el primer paso y fundamental es el cumplimiento de la ley. El segundo paso es tener criterios éticos en cada uno de los actos que realiza la compañía. Cuántas veces uno ve compañías que ganan su dinero en base a prebendas o en base a corrupción, y que después lavan su conciencia donando una mínima porción de lo que han ganado malhabidamente; o que no pagan sus impuestos o que tienen empleados en negro. Entonces para que esto tenga realmente bases sólidas tenemos que partir del cumplimiento de todas las leyes y marcos normativos y de criterios éticos altos para que la plata se gane éticamente. Pero estoy convencido que eso no alcanza. Creo que la empresa tiene que proponerse, además, como objetivo no secundario, sino como objetivo de primer nivel, trabajar para la inclusión social, la sustentabilidad ecológica y la promoción de proyectos de humanidad de todos *El siguiente material es una desgrabación tomada de la presentación oral realizada en el marco de CIRS 2013.

88


Salud: prevención para la inclusión

Trabajo Base: Dr. Fernando J. Cáceres Ponencias: Dra. Silvia Gold Lic. Augusto Pippo Briant Dr. Alberto José Silveira Dr. Fernando Cáceres Moderador: Dr. Adrián Werthein


Dr. Fernando J. Cáceres Director General de INEBA (Instituto de Neurociencias Buenos Aires), Argentina. Guardia Vieja 4435, (1192) Ciudad Autónoma de Buenos Aires - fcaceres@ineba.net - Tel.: 4867-7730. TRABAJO BASE

Responsabilidad Social y Discapacidad: Prevención, rehabilitación e inclusión Resumen Los problemas de discapacidad constituyen un tema fundamental de Responsabilidad Social por el impacto que producen tanto en la persona afectada como en su grupo de referencia inmediato: familiar y social. Si bien hay marcos regulatorios, tanto a nivel internacional como nacional, en relación a la atención de las personas con discapacidad, hay una deuda pendiente en cuanto a mejorar acciones de prevención, tratamiento y rehabilitación del trauma y de otras enfermedades discapacitantes. La prevención supone la implementación de campañas de comunicación masivas y educacionales, para la concientización de medidas de cuidado personal y colectivo, desde el uso de cinturón de seguridad, una alimentación saludable, la realización de actividades recreativas y culturales, etc. El tratamiento y la rehabilitación suponen una asistencia precoz y eficaz, que tiene como principal propósito la reducción de las posibles secuelas, tanto físicas, cognitivas y/o conductuales de las lesiones traumáticas y de las enfermedades crónicas. Por lo tanto, instalar programas de prevención, facilitar el acceso de toda la población al sistema de salud, promover la reinserción al sistema educativo y laboral de las personas con discapacidad y mejorar los centros de tratamiento y rehabilitación, constituyen temas relevantes de la agenda actual de la responsabilidad social. Palabras clave: Discapacidad; Prevención; Rehabilitación; Inclusión.

Introducción El reciente Informe Mundial sobre Discapacidad de la Organización Mundial de la Salud (OMS 2011) establece que, a pesar de los avances de las ciencias médicas en los últimos años, el porcentaje de discapacitados en el mundo ha aumentado. El documento concluye que el 15% de la población presenta algún grado de discapacidad. Asimismo define que el 60% de las personas discapacitadas so

90


Dra. Silvia Gold Presidente de Grupo Insud, Presidente de Fundación Mundo Sano. Paraguay 1535, (1061ABC) CABA - (54-11) 4872-1237 - mundosano@mundosano.org

El compromiso social, desde la empresa a las enfermedades desatendidas Resumen Mundo Sano nació hace 20 años con el manifiesto deseo por parte de su fundador, el doctor Roberto Gold, de retribuir a la comunidad parte de lo recibido. Nuestro compromiso es generar acciones para disminuir la carga y el impacto de las enfermedades desatendidas, que son las enfermedades de la inequidad. Por eso trabajamos en el área de salud, a través de la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de estas enfermedades olvidadas; con aportes que puedan sumar a las políticas públicas. Desarrollamos trabajo social con formación de empresa; contribuyendo con recursos, trabajo y conocimiento. En Mundo Sano, contemplamos la participación de la sociedad civil en convergencia con numerosas disciplinas y sectores. Como valor diferencial, tenemos presencia en cinco sedes en el norte del país y en España. Nuestra visión resalta la investigación científica para transformar la realidad. Desarrollamos modelos de intervención eficaces, escalables, replicables y transferibles, que están insertos en una dinámica de aprendizaje permanente. Logramos transferencia a partir de la generación de evidencia y del establecimiento de alianzas estratégicas internacionales para alcanzar objetivos y crear sinergia. Estamos participando de un Foro de Responsabilidad Social Empresaria, en particular para hablar de salud y reflexionar sobre la prevención como inclusión. Soy bioquímica de profesión y trabajé siempre en la industria farmacéutica. Comencé en una empresa familiar, siendo ya la segunda generación. Cuando las circunstancias del país nos llevaron a vivir en España, hace ya 36 años, tuvimos la oportunidad –junto con mi esposo, Hugo Sigman– de desarrollar nuestro trabajo desde allí, logrando la creación de un grupo farmacéutico con importante presencia internacional. Dedicándonos mucho en esa etapa a la construcción de la empresa, no dejó de estar siempre presente el deseo de vivir en una sociedad más justa y la búsqueda de cómo aportar a ello.

91


Lic. Augusto Pippo Briant* Representante de la Secretaría de Determinantes de la Salud y Relaciones Sanitarias, Ministerio de Salud de la Nación, Argentina.

Hay unos puntos importantes para destacar que a veces se confunden y uno le da tratamiento indistinto, tratando una cosa por otra, que son el concepto de salud y enfermedad. Hay una diferencia entre promoción de la salud, prevención y detección de la misma, lo determinante de salud, la salud, el desarrollo y la inclusión social, y la salud pública pensándola en esto como un derecho colectivo, pero también como una responsabilidad social. La definición que la OMS da de salud asegura que “es el estado completo de bienestar físico, mental y social” y el viceministro Eduardo Bustos Villar siempre agrega “y espiritual” también, y no solamente la ausencia de enfermedad. Muchas veces, cuando hablamos de prevención de la salud estamos hablando en realidad de prevención de la enfermedad; la prevención es lo que nosotros trabajamos sobre la salud y el cuidado del individuo sano. En la Argentina creemos que la salud es un derecho y que debe ser ejercido; y para ser ejercido el ciudadano necesita empoderarse de lo que ello representa. En nuestro sistema federal la salud ha sido descentralizada hacia el nivel provincial; y en algunas provincias a nivel municipal o comunal también. El Ministerio de Salud de la Nación guarda un espacio de rectoría frente a lo que es la atención de la salud y tiene muchos programas que avanzan sobre la prevención como el programa nacional de inmunizaciones, con un calendario nacional que ya tiene incorporadas 16 vacunas, uno de los calendarios más completos a nivel americano, programas médicos comunitarios, programas de Chagas, control de tabaco, prevención del cáncer, salud y adolescencia, municipios saludables, Programa Ver, Remediar, Sumar, Plan Nacer; una serie de programas que si uno los analiza se va a dar cuenta de que están orientados a prevenir la enfermedad o a promocionar la salud, y a fortalecer las capacidades de las provincias y los municipios para que puedan atender la enfermedad. Pero siempre priorizando la estrategia de atención primaria de la salud yendo a los grupos más vulnerables. Son muchas las iniciativas que hay como para poder detenerse en cada una. Ahora, bien: el abordaje para la salud tiene que ser integral. El informe de Lalonde, un ex ministro de Salud canadiense que hizo un estudio donde analizaba cuáles eran las causas de la enfermedad y después comparaba cuánto se gastaba en atender aquellas causas. En aquel momento –estamos hablando de la década del 70– encontró que el 10% de los factores que provocaban enfermedades estaban vinculados a los servicios de salud y en los servicios de salud se gastaba el 90% de lo que se gastaba para atender la enfermedad. Es este el punto de partida donde se empieza a hablar de los determinantes sociales. En realidad, ya Ramón Carrillo, en su plan quinquenal, hablaba de la enfermedad, del microbio, como una pobre causa de la enfermedad, pensando en las condiciones sociales y demás en las cuales viven, trabajan *El siguiente material es una desgrabación tomada de la presentación oral realizada en el marco de CIRS 2013.

92


Dr. Alberto José Silveira Presidente de la Asociación Luchemos por la Vida, Argentina. E-mail: info@luchemos.org.ar - Bogotá 2348 PB “A”, (1406) Capital Federal - Tel.: (005411) 4637-8090 Fax: (005411) 4637-7899

El desarrollo de un programa de concientización y educación vial, en Argentina Resumen En esta presentación queremos compartir las experiencias de una asociación no gubernamental en la planificación y desarrollo de un programa de concientización y educación vial, en una nación en vías de desarrollo: Argentina. Inspirados en el modelo de acción en seguridad vial de los países desarrollados, en 1990 hemos creado Luchemos por la Vida, una organización no gubernamental, sin fines de lucro, que se propuso contribuir al cambio de la realidad del tránsito y la seguridad vial en nuestro país para que no murieran más personas en situaciones del tránsito que son evitables. No fue nada fácil. Por dónde y cómo empezar con esta tarea en un país donde la mayoría de la población participaba a diario, tanto sufriendo como provocando daños, atribuyendo cada accidente a hechos fortuitos y casualidades, tomando cada tragedia como una desgracia personal, el resultado del destino o la fatalidad. Mientras que las autoridades, supuestamente responsables de este problema, lo eludían por ignorancia o negligencia, para evitar asumir responsabilidades, en la creencia de que nos les traería ningún beneficio político a corto plazo. Para abordar el problema, decidimos desarrollar un plan de acciones múltiples dirigido al individuo “en la comunidad” para generar un cambio social e individual tanto en las actitudes hacia los accidentes de tránsito, como en los comportamientos en las calles, promoviendo la comprensión del tránsito como un sistema para provocar cambios en el sistema de creencias y en las actitudes. Para lograr esto, trabajamos para influenciar sobre la opinión pública generando espacios de reflexión y autocrítica, y un debate social con respecto al problema de los accidentes y su relación con el comportamiento individual y social de los ciudadanos, en general, y las autoridades, en particular. Diseñamos actividades con los medios de comunicación, el gobierno y áreas posibles de educación vial. Los programas, cada uno diferente en su implementación y logros, han contribuido a generar un importante cambio en las actitudes de la mayoría de la población, en lo que a este problema se refiere. Creemos que el enfoque multifocal, desde diferentes campos, con un especial énfasis en los medios de comunicación, nos ha permitido crear una nueva conciencia social sobre este problema. Una expresión

93


Dr. Fernando Cáceres* Director General, Instituto de Neurociencias Buenos Aires (INEBA), Argentina

Me parece importante, en este Congreso de Responsabilidad Social, incluir el tema discapacidad. En INEBA trabajamos con la discapacidad y me parece importante que conozcamos algunos datos mundiales y nacionales acerca de discapacidad y cómo, cuál es la responsabilidad social en este tema. De acuerdo a las cifras del último informe de la Organizacion Mundial de la Salud (OMS), lamentablemente el número de personas con discapacidad se ha incrementado y un 15% de la población mundial tiene algún grado de discapacidad. Las cifras son muy importantes, abarcan no solamente a las personas mayores, sino que un gran porcentaje son menores de 65 años; y la mayoría de los discapacitados se encuentran en el Tercer Mundo, lo que marca, una vez más, la relación que existe entre enfermedad y pobreza. En Argentina, de acuerdo al censo último de 2010, el número de discapacitados alcanza esta cifra alarmante de casi el 13% de la población argentina que tiene algún grado de discapacidad. Cerca de 3.200.000 personas, que es el equivalente a toda la población de la provincia de Córdoba, tienen algún tipo de discapacidad, lo cual implica que la discapacidad es un problema serio en el mundo y en Argentina. Se da la paradoja de que el avance de la tecnología médica, el avance de la disminución de la mortalidad, la prolongación de la expectativa de vida hacen que aumente el porcentaje de personas con enfermedades crónicas y progresivas, y por lo tanto se calcula que la proyección de discapacitados en el mundo va a incrementarse, lo cual merece un abordaje. Hay un gráfico que muestra cómo se distribuían las enfermedades en la década del 90 y una proyección acerca de que las enfermedades crónicas progresivas van a adquirir un rol cada vez más importante, muchas de ellas son neurológicas y psiquiátricas las que trabajamos en nuestro instituto. La característica de estas enfermedades neurológicas y psiquiátricas es que una cosa es la discapacidad física, la que uno ve, la del bastón o la silla de ruedas, pero tan discapacitante puede ser la física como la cognitiva o la conductual, la emocional, y esta no se ve, pero también discapacita y afecta a la persona, a su núcleo familiar y a todo el entorno social. Estas características tienen las enfermedades de salud mental y las neurológicas. ¿Qué podemos hacer en la responsabilidad social con respecto a la discapacidad? Podemos hacer cosas de prevención para evitar que haya más discapacidad, podemos hacer cosas en la rehabilitación –que es justamente lo que trabajamos más en INEBA– y podemos hacer cosas de inclusión. En prevención existe la prevención primaria, cuando todavía no hay enfermedad; y la prevención secundaria para evitar una nueva manifestación una vez que ya hubo un evento de la enfermedad. En rehabilitación, la importancia es que existan centros de elevado nivel y que sean accesibles a toda la población; ese es el otro desafío. Y en cuanto a inclusión, son muy importantes las estrategias que podamos hacer para eliminar barreras de todo tipo: físicas, sociales, culturales. *El siguiente material es una desgrabación tomada de la presentación oral realizada en el marco de CIRS 2013.

94


Actores de la economía social y solidaria

Trabajo Base: Ing. José Orbaiceta Ponencias: Lic. Bea Pellizzari Lic. Alejandro Russo Lic. Matías Kelly Lic. Silvio Bageneta Moderador: Lic. Fernando Flores


Ing. José Orbaiceta Presidente, Federación de Cooperativas de Trabajo de la República Argentina. Calle 55 Nº 680, (1900) La Plata, Buenos Aires - 54-221-427-2119 - info@fecootra.org.ar - www.fecootra.org.ar TRABAJO BASE

Sindicatos y cooperativas en la perspectiva de CICOPA-Mercosur El presente trabajo ha sido realizado a partir de la experiencia de la sección Mercosur de la Organización Internacional de las Cooperativas de Producción Industrial, Artesanal y de Servicios (CICOPA-Mercosur). En particular recoge profusamente la experiencia Argentina, dando cuenta de algunos procesos generales que son compartidos en Brasil y Uruguay. El cooperativismo de trabajo en Paraguay, por su parte, es aún incipiente, por lo que su abordaje será el más general de los cuatro. Como marco general debe tenerse presente que el desarrollo del movimiento cooperativo y sindical en la región del Mercosur es desigual y diverso. Existen situaciones de alta incidencia de organización sindical como ocurre en los países del Río de la Plata; y casos como el paraguayo, donde la participación de los trabajadores en sindicatos es baja. Por su parte, el cooperativismo abarca una gran amplitud de actores que en términos generales se agrupan en cooperativas de usuarios y cooperativas de trabajadores. En las primeras, los socios por lo general se organizan contratando el trabajo necesario para cumplir las funciones de su organización cooperativa. En las segundas, el trabajo es el principal fin de estas entidades, por lo que los trabajadores son sus propios propietarios. Esta es la perspectiva de CICOPA. Es necesario subrayar que aun las cooperativas de usuarios cuentan con distintas experiencias en relación al mundo sindical, existiendo casos de fuerte articulación como es la que cuentan las cooperativas de vivienda o de consumo en Argentina o Uruguay, nacidas muchas veces como extensión de los servicios de los propios sindicatos. Finalmente, a poco de haber finalizado el Año Internacional del Cooperativismo, según la Declaración de Naciones Unidas para el 2012, resta señalar que sobre fines de 2011 los presidentes del Mercosur respaldaron explícitamente la Recomendación 193 de la OIT sobre la Promoción de las Cooperativas, habiendo realizado también una declaración conjunta en su apoyo los cuatro ministros de Trabajo de la región, en el marco de la Conferencia Intergubernamental que sobre dicha Recomendación realizó la Reunión Especializada en Cooperativas del Mercosur (RECM). Desde nuestro punto de vista el vasto movimiento de las cooperativas tiene diferentes dificultades, de acuerdo al origen y tipo de cooperativa. En este caso, vamos a centrarnos en las cooperativas industriales o de servicios que se forman de procesos de recuperación de empresas concursadas o quebradas y en las cooperativas que se forman por decisión de sus integrantes de fundar una empresa, que son quizá dos de las matrices de surgimiento más comunes en la región.

96


Lic. Bea Pellizzari, Ps. Soc. Fundadora La Usina Asociación Civil y presidente de redACTIVOS, empresa social Tres Arroyos 1127, (DCM1416) Ciudad de Buenos Aires - Tel./fax: (011) 4581-8221 direccion@lausina.org - www.lausina.org - www.redACTIVOS.org.ar

El caso “redACTIVOS” Una empresa social construyendo sustentabilidad Resumen A partir del año 2006, La Usina Asociación Civil decidió invertir recursos en la gestión de emprendimientos de la economía social con el objetivo de aumentar la visibilidad de las personas con discapacidad y su protagonismo en las comunidades, a la vez de contribuir a la disminución de la vulnerabilidad económica y financiera de la asociación. A través de esta iniciativa, La Usina apostó al desarrollo de fuentes de financiamiento genuinas, alineadas con su misión. redACTIVOS comenzó a funcionar el 25 de febrero de 2008, fecha en la que obtuvo su personería jurídica, independiente de La Usina, y las inscripciones impositivas necesarias para operar comercialmente. Tiene además posición fiscal gravada en IVA. El plan de implementación del Negocio Social comenzó a desarrollarse durante 2007 con el relevamiento de 21 Emprendimientos Productivos. Paralelamente, se inició la etapa de asistencia técnica gratuita brindándoles capacitación en temas relacionados con la mejora de los procesos de elaboración de productos y servicios, con el aporte de voluntarios corporativos expertos en cada tema abordado. Un año después se dio inicio a la etapa comercial. A partir de entonces, redACTIVOS trabaja en la venta y distribución de productos y servicios generados por personas con discapacidad, en su mayoría intelectual. Palabras clave: Economía Social; Empresa Social; Trabajadores con Discapacidad; RSE; Emprendimientos; Compras Inclusivas.

¿De qué hablamos cuando hablamos de discapacidad? La OMS define la discapacidad como el resultado de la interacción entre una persona con una disminución y las barreras medioambientales y de actitud que esa persona puede enfrentar, como un fenóme

97


Lic. Alejandro Russo* Presidente de la Federación de Mutuales de Córdoba (FEMUCOR), Argentina.

Siempre es importante llevar la voz de la economía solidaria a cualquier ámbito, mucho más cuando hablamos de responsabilidad social. Cuando nos referimos a esto en el mutualismo deberíamos contextualizar algunos datos económicos, sociales y políticos para los que no están en el sector, que puedan interpretarlo fácilmente. En esta área, hay 4.850 entidades mutuales a lo largo y a lo ancho del país. Es un sector que abriga a más de 5 millones de personas en la República Argentina, hay 1.200.000 personas que reciben salud de la mano de las mutuales y las cooperativas, y 6.150 millones de pesos que el sector administra en concepto de ahorro. Vale decir que los asociados depositan en las entidades mutuales sus ahorros confiando en estas organizaciones para que puedan prestarlos a baja tasa de interés y llegar a mayor cantidad de personas. Tanto las mutuales como las cooperativas aportan casi el 10% del producto bruto interno del país. Y un hecho no menor, hoy, en Argentina, forman parte de la política de Estado. Éste fomenta y promociona al sector mutual y cooperativo. Es importante poder comparar dos definiciones: qué es una mutualidad y qué es la responsabilidad social. Cuando hablamos de lo primero nos ceñimos al artículo 2 de la Ley Nacional de Mutualidades 2.321 que dice que “son asociaciones mutuales las constituidas libremente y sin fines de lucro, por personas inspiradas en la solidaridad, con el objeto de brindarles ayuda recíproca frente a riesgos eventuales, o de concurrir al bienestar común mediante una contribución periódica”. Si analizamos una de las definiciones de responsabilidad social, decimos que “el ser humano por necesidad debe relacionarse con otros, y para ello debe cumplir con una serie de reglas de comportamiento, dependiendo del lugar y del tiempo en que se encuentre. Estas obligaciones que cada individuo debe cumplir con los demás se las denomina responsabilidades sociales”. Hay muchos términos en común en ambos conceptos. Es importante recordar que el mutualismo tiene más de 150 años en la República Argentina y esta definición fue mutando; obviamente es una definición moderna. Hemos pasado por la filantropía, por regalar lo que nos sobraba hasta llegar a este tipo de nociones. Por otra parte, los siete principios de la mutualidad tienen gran similitud con lo que hoy denominamos responsabilidad social. Hablamos, en primer lugar, de adhesión voluntaria. Cuando el hombre tiene una necesidad encuentra su abrigo, se asocia a una entidad mutual para poder satisfacer esa necesidad. El segundo principio se relaciona con la organización democrática. El consejo directivo, la junta fiscalizadora toma todas sus decisiones en forma democrática. Las autoridades son elegidas de esa manera y en la asamblea de asociados, que es el ente máximo y soberano, participan todos los asociados con la regla de *El siguiente material es una desgrabación tomada de la presentación oral realizada en el marco de CIRS 2013.

98


Lic. Matías Kelly* Director de Ashoka Argentina

Tengo 35 años, dirijo una organización que se llama Ashoka, una de las entidades que más ha hecho para favorecer la cultura emprendedora. Trabajé como emprendedor en el sector privado –tenía una empresa de logística y otra de tecnología– hasta que hace un año y diez meses nació mi hija Lucía. Además desde hacía mucho que vengo haciendo cosas en el sector social. Cuando llegó Lucía, me pareció realmente ridículo salir de mi casa si no era para un objetivo que me hiciera feliz; un objetivo que me empujara hacia el bienestar común, y en función de eso decidí dedicarme al mundo social como paraguas y enfocar toda mi energía hacia eso. Confieso que no quería hablar de eso y cuando pensaba en un congreso de responsabilidad social no terminaba de entender este concepto. Cuando pienso en él, esto me hace acordar muchas veces a Lucía –y ahora sí quería nombrarla– que tiene un juego como con maderas con figuras de ositos y cada uno representa distintos oficios. Cuando Lucía trata de meter el osito carpintero donde va el leñador, hace mucha fuerza y no entra porque no entra, y eso mismo a veces me pasa con la responsabilidad social. No termino de entender qué es, pero sí entiendo una cosa y es que indudablemente las empresas tienen un rol muy importante en la construcción de un mundo mejor. Cuando pensaba en qué decir me pareció que era interesante empezar pensando en algunas cosas que suceden en el mundo que están muy mal y que tienen que ver con una realidad que no es justa para todos. Cuando en Ashoka hablamos de impacto social, no nos referimos solamente a la pobreza, sino que estamos hablando de desigualdades en otros órdenes. Como por ejemplo, la reinserción laboral para personas de más de cierta edad, salud, discapacidad, etc. Pero también estamos hablando de cómo lograr esto en términos de distintos partidos políticos y generar acuerdos. Para nosotros aquí el actor fundamental es el emprendedor social, es esa persona que tiene características de emprendedor, que ve en su contexto una necesidad, que ve un problema cualquiera de los que les estaba contando y decide accionar, decide actuar en consecuencia. Ese emprendedor social que es el foco de Ashoka. Lo que hacemos entonces es básicamente potenciar a estas personas. Los emprendedores sociales tienen dos características: una es el optimismo y otra es la perseverancia, y en función de eso son actores clave dentro de este sistema. Hay más rasgos a destacar. Uno es la empatía, esa capacidad no sólo de ponerse en el lugar del otro, sino de vibrar con lo que está vibrando el otro, meterse en sus ojos y decir “¿cómo hago para trabajar esta problemática?” Que en muchos casos es la problemática de uno, esto que dijo Inacio Lula Da Silva me pareció realmente extraordinario, me parece que tenemos que pensar en eso que dijo: en que los pobres no son el problema, sino la solución. Ese traspaso me parece muy fuerte y para mí habla mucho de la resiliencia y de la empatía. La otra característica importante es la innovación social que es esa forma que tienen los emprendedores sociales en pensar nuevas ideas. Esas ideas que tiene Alan Clutterbuck de decir cómo hago para *El siguiente material es una desgrabación tomada de la presentación oral realizada en el marco de CIRS 2013.

99


Lic. Silvio Bageneta* Vicepresidente de la Confederación Cooperativa de la República Argentina (COOPERAR)

COOPERAR es la Confederación de Cooperativas de la República Argentina; vendría a ser la CGT de las cooperativas, por el hecho de ser una confederación. Agrupa a gran parte de las cooperativas de nuestro país y se suma a dos confederaciones más: una es Coninagro, que se ocupa específicamente de las cooperativas agropecuarias; y otra es la CNCT, Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo, que surgió en estos últimos ocho años, que agrupa a la confederación de cooperativas. COOPERAR reúne a 51 federaciones de cooperativas, y tenemos 50 años de existencia. Esas organizaciones son de toda índole (de trabajo, electricidad, telefonía, televisión, gas, etc.). Una de las primeras manifestaciones de América de las cooperativas la hicieron nuestros originarios y actualmente la siguen haciendo a través de la MINGA, trabajo colectivo de los pueblos mapuches. Conozco el caso de un pueblo de Chile, de Pumillahue, que queda cerca de Puerto Montt. Es un pueblo pescador y agricultor, y allí hacen todas sus actividades solidariamente. Pensamos que las cooperativas tienen mucha relación con la responsabilidad social; es más, creemos que son la esencia fundamental de la cooperativa. Si no somos socialmente responsables, es muy difícil poder seguir siendo una cooperativa. Las cooperativas son empresas solidarias, no son sociedades de beneficencia ni cosa que se le parezca. Son empresas que deben tener, al igual que Microsoft, Ford, un kiosco o una despensa de barrio, más entradas que salidas. Porque si la relación cambia, esa empresa deja de existir, por más que se llame cooperativa. Y que a su vez en estos años ha tenido un gran impulso y por primera vez –me animo a decir en nuestra historia– tenemos 10 años de apoyo al sector cooperativo y mutual como es lo que tenemos ahora. Una de las cuestiones fundamentales, y cualquier objetivo de una empresa, es el hecho de la sustentabilidad. Para eso debemos integrarnos, complementarnos; si no lo logramos, si no podemos dejar un poco nuestro orgullo, nuestro poder económico, nuestro mercadito, va a ser imposible superarnos y va a ser imposible crecer. Esto implica conceder, ceder un poquito. Este objetivo de integración está muy muy relacionado y muy complementado con la capacitación. Nosotros creemos fuertemente en la educación, en la capacitación, y así como creemos fuertemente en la eficiencia. Porque tenemos que ser eficientes y capaces, todos conceptos y criterios fundamentales para mantener la empresa cooperativa y para mantener la solidaridad de este tipo de emprendimientos. Plasmamos la economía solidaria y la empresa solidaria a través de empresas que tienen que ver con la salud, la electricidad, con el gas, el turismo, con prácticamente la totalidad de las actividades que desarrollamos hoy como sociedad. Creemos que estamos en condiciones de ser una alternativa al modelo egoísta que ha predominado fundamentalmente durante la década del 90. Tenemos que afianzar esto, nos tenemos que comprometer y sobre todo lo tenemos que gestionar. Creemos que el cooperativismo *El siguiente material es una desgrabación tomada de la presentación oral realizada en el marco de CIRS 2013.

100


Educación, ciencia y tecnología

Trabajo Base: Gerardo Renzetti Ponencias: Lic. Andrea Bergamaschi Lic. Héctor Otheguy Dra. Adriana Puiggrós Lic. Javier Firpo Dr. Marcelo Fernández Moderador: Sr. Hugo De Vido


Gerardo Renzetti IMSIGES, Argentina Alicia Moreau de Justo 1180 Piso 1º oficina 103 “C”, Buenos Aires, Argentina - +549115272-4317 gerardo@renzetti.biz - www.renzetti.biz TRABAJO BASE

Metodología Implementación de Sistemas de Gestión Resumen Para que las decisiones estén alineadas a la realidad de la organización llevando adelante una gestión inteligente, sus miembros necesitan contar con una clara identificación del marco de actuación, cómo se organiza, qué procedimientos realiza y bajo qué metodología prestar un servicio o proveer un producto, y qué información debe conocer con precisión y tener a su alcance antes de tomar una decisión. El uso de una metodología adecuada permite que la gestión integral sea socialmente responsable identificando su intervinculación con el entorno social y ambiental, facilitando la construcción de acciones que respondan al objetivo institucional y privilegiando el desarrollo productivo. Palabras clave: Sistema de Gestión; Metodología; Marco de Actuación; Mejora Continua; Calidad; Proceso; Eficiencia; Eficacia; Excelencia; Inteligente; Organización; Gestión; Marco de Referencia; Mejores Prácticas; IMSIGES.

Introducción Para que las organizaciones operen de manera eficaz y eficiente, tienen que identificar, desarrollar, controlar y mantener un conjunto de procesos vinculados, que interactúan entre sí y donde generalmente el resultado de un proceso es el punto de partida para la ejecución de otro proceso. Claramente, identificar, entender y gestionar los procesos interrelacionados como un Sistema, contribuye a la eficacia y eficiencia de una organización. Esto es lo que se denomina un Sistema de Gestión. Asimismo, la identificación, el entendimiento, el mantenimiento y la mejora continua de los procesos utilizados por una organización y sus interacciones requieren de una gestión metodológica para el logro de los objetivos. De manera que pueda ser implementado adecuadamente, ser evaluado y mejorado continuamente permitiendo su alineación con los objetivos de la organización y contribuyendo a su concreción.

102


Lic. Andrea Bergamaschi* Gerente de Proyectos, Fundación Todos por la Educación Brasil, Brasil

Educación para la Ciencia y Tecnología en Brasil: panorama, retos y caminos Todos por la Educación es una organización de la sociedad civil brasileña que trabaja haciendo campañas de movilización ciudadana e influencia en políticas públicas, pero que está totalmente financiada por el sector privado. Tenemos actores de diversos sectores: público, privado, funcionarios del gobierno, secretario de Educación, maestros, el propio ministro de Educación, etc. Se trata de una entidad que nació con el objetivo de aumentar la conciencia de la población brasileña acerca de la importancia de una educación de calidad. Al mismo tiempo trabajamos en la incidencia en políticas públicas para que la oferta de calidad también aumente. Buscamos básicamente garantizar el derecho de todos los niños a una educación pública de calidad hasta el año 2022, que es el bicentenario de la independencia de Brasil. Se trata de una meta simbólica, pero para nosotros la verdadera independencia se dará cuando todos los brasileños accedan a esto. Trabajamos con la educación básica desde los 4 hasta los 17 años y también con acciones de incidencia en políticas públicas. ¿Cómo lo hacemos? El trabajo de Todos por la Educación está basado en 5 metas que son muy claras; la primera dice que todo niño o joven de 4 a 17 años debe estar en la escuela. La segunda fija que estén todos alfabetizados a los 8 años. La tercera se refiere a la calidad. Es decir, que todos los niños que aprendan lo hagan cuando deban, en el grado correcto. También producimos muchos datos y con estos datos trabajamos con la prensa, invitamos a los periodistas a ir a las oficinas de Todos por la Educación, a congresos, a conferencias, con varios actores. Porque si bien Brasil tiene muchas oportunidades de desarrollo, si no invertimos en educación eso va a pasar y no vamos a aprovechar la oportunidad efectivamente de lograr un desarrollo sostenible y a largo plazo para el país. En cuanto a las cifras, Brasil cuenta con 200 millones de habitantes, 60 millones de estudiantes, 2 millones de maestros, 200.000 escuelas. La cobertura de atención de la enseñanza fundamental es de los 4 a los 14, y a partir de 2016 se extenderá a los 16 años. El 98% de estos niños está en la escuela, 85% jóvenes en la enseñanza media y el 80% de los niños de 4 y 5 años. La meta de cobertura, la meta de atendimiento está prácticamente alcanzada en Brasil. Pero aún hay 3.800.000 niños fuera de la escuela; es básicamente la población de Uruguay. Ahora el gran reto en Brasil es la gestión de la calidad. Porque estos niños pasan por el sistema educativo en Brasil, pero no aprenden. Los últimos datos nos muestran que apenas el 10% de nuestros jóvenes, al terminar la escuela media sabe matemáticas. Cuando analizamos la lengua portuguesa, tampoco los datos son mucho mejores: sólo 28% por ciento. *El siguiente material es una desgrabación tomada de la presentación oral realizada en el marco de CIRS 2013.

103


Lic. Héctor Otheguy* Gerente General, INVAP, Argentina

La visión de la responsabilidad social en una empresa de tecnología Desde hace 40 años que en INVAP seguimos cierta línea, fundamentalmente motivados por el líder del grupo y fundador de la empresa, el Dr. Conrado Baroto, que desde hace unos 20 años dirige todo lo que es el plan espacial nacional en la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE). Él tenía una formación jesuita y de alguna manera muchos de los conceptos que adquirió fueron transmitidos a la empresa y se han ido conservando, adaptándose a la fecha. El haber llevado adelante estos principios en la práctica durante todos estos años no es sólo por una razón fundamental filosófica –que por supuesto la tenemos–. También han sido esenciales para poder desarrollar una empresa de tecnología desde un país que no es reconocido internacionalmente por una trayectoria tecnológica. Y estos elementos han sido muy importantes. Pero hoy podemos estar hablando de responsabilidad social porque realmente hay otros temas que han sido resueltos y fundamentalmente en el caso de INVAP, como el apoyo a científicos tecnológicos, nunca antes visto en estas cuatro décadas. Ya hemos publicado nuestro primer informe de responsabilidad, hemos hecho programas con los proveedores como Valor AMIA. Estamos, de alguna manera, empezando a medir y a analizar cómo progresamos en una forma más formal usando las herramientas que existen hoy en día. ¿Qué es INVAP? Es una empresa de tecnología en el área nuclear desde sus orígenes. Hace 20 años se agregó el área espacial. Somos la única empresa en América latina con capacidad de hacer una misión satelital completa. Y hace 10 años también agregamos radares, sin dejar de estar en los rubros de equipamiento médico, aplicaciones industriales, energías renovables y televisión digital. Uno podría preguntarse qué tienen en común todas estas áreas. Lo que hay en común es el despliegue de proyectos complejos donde el elemento tecnológico es fundamental, ya sea integrando tecnologías que están disponibles. De hecho eso lo hacemos todo el tiempo y con capacidad de desarrollar per se o principalmente a través del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, con el que estamos íntimamente ligados y tenemos un excelente diálogo, porque venimos de ahí. El nacimiento de la empresa se debe a un grupo que lideraba el Dr. Baroto a principios de los 70 en el Centro Atómico Bariloche de la Comisión Nacional de Energía Atómica. Y también a un equipo egresado del Instituto Balseiro. Por eso INVAP es una compañía nuclear. Actualmente está compuesta por más de 1.100 personas, el 85% son profesionales y técnicos altamente especializados. Es una empresa del Estado, pero anónima. Vivimos de lo que vendemos, no estamos en ningún presupuesto, no tenemos exenciones impositivas más allá de las que tiene cualquier empresa privada que esté en la Patagonia. Además desarrollamos una política de participación del personal en la construcción de la empresa –que ahora está un poquito más de moda–, que es la participación en *El siguiente material es una desgrabación tomada de la presentación oral realizada en el marco de CIRS 2013.

104


Dra. Adriana Puiggrós Diputada nacional. Presidenta de la Comisión de Educación de la H. Cámara de Diputados de la Nación, Argentina Anexo Cámara de Diputados de la Nación, Riobamba 25, piso 7º, (C1025ABA) CABA, Argentina - Tel.: 011 4127-7623 - E-mail: apuiggros@diputados.gov.ar

Responsabilidad Social y concepciones educativas La globalización, basada en el neoliberalismo, actualizó demandas educativas del siglo XIX que se sumaron a los problemas que afectan a las sociedades en el siglo XXI. El capitalismo salvaje profundizó dramáticamente las injusticias. La educación pública fue impactada por la lógica del mercado. En tanto, en los países del sur de América la educación popular prosiguió en experiencias destinadas a poblaciones determinadas, como los analfabetos, así como en políticas municipales. En la última década, gobiernos democrático-populares encararon planes educativos de alcance nacional. Su dimensión obliga a desarrollar nuevas metodologías y tecnologías, pero su necesario antagonismo con el programa pedagógico neoliberal requiere producir un nuevo marco conceptual. Ese reto está abonado también por el impacto de las nuevas tecnologías que, apropiadas en su mayor parte por el mercado monopólico de los medios de comunicación, facilitaron la construcción de ese mercado como sujeto(s) educador capaz de competir con las instituciones escolares y universitarias públicas y privadas. Ante esas situaciones los gobiernos populares reconstruyen el papel principal del Estado y la instrucción pública, y reponen las garantías del liberalismo decimonónico: la gratuidad y obligatoriedad; emprenden programas de alfabetización, educación política y capacitación para el trabajo. Pero el abordaje cierto y persistente de esos objetivos requiere enfrentar el universo categorial del neoliberalismo. Un ejemplo fuerte es el uso del término “pertinencia”: la exigencia neoliberal es que la educación sea pertinente al mercado; la voluntad popular es que lo sea a la sociedad justa y democrática. El debate sobre el uso del término “pertinencia” (o bien “eficiencia”, “eficacia”, entre otros) tiene la potencialidad de abarcar el amplio campo de los problemas político-educativos actuales. El tránsito conceptual que se produce cuando el educado del sistema escolar moderno se torna un “cliente”, requiere de fuertes políticas educativas para superar esa condición e identificarlo como “sujeto de derecho”. En ese sentido han avanzado significativamente varios países de la región, abonando con programas sociales, los programas con fines educativos explícitos. En la Argentina, se destacan la generación de empleos, la Asignación Universal por Hijo, los programas de finalización del secundario, el “Conectar igualdad”, la distribución masiva de libros, entre otros.

105


Lic. Javier Firpo* Director de programas Intel Educación & RSE Intel América latina, Intel, Argentina

Cuando me invitaron a participar de este panel pregunté qué querían que dijera de Intel, una de las grandes multinacionales, y especialmente conocida por el Intel Inside, presente en los procesadores de muchas de las computadoras que usamos. Pero quiero contar por qué Intel está haciendo lo que hace en materia educativa y cuál es la política de Intel en materia de Responsabilidad Social Empresaria. Todo comenzó hace más de 25 años cuando, en los Estados Unidos, la empresa hizo una donación de equipamiento a una escuela. El presidente de Intel en aquellos años fue al lugar, se hizo un lindo acto, llegaron las computadoras, se abrió un laboratorio y unos meses después el CEO volvió a la escuela y las computadoras estaban en las cajas. Y eso no ocurrió en el Gran Buenos Aires ni en una de nuestras provincias, sino en una ciudad norteamericana. Ahí fue donde dijeron “Tenemos que empezar a hacer algo”. Comenzamos entonces a trabajar en temas de educación. ¿Por qué? Porque nos dimos cuenta de que para que esas computadoras puedan ser efectivamente utilizadas dentro de la escuela había que hacer programas de capacitación docente y fomentar el desarrollo de los maestros y profesores. La computadora per se no era la solución, hay que saber cuál es la conectividad, los contenidos que van a tener, las necesidades de nuestros queridos docentes para poder utilizarlas. Y ahí fue donde empezamos a trabajar en unos conceptos de Responsabilidad Social cuando el concepto no existía. Y ahí la primera de las iniciativas fue colaborar con los sistemas universitarios. ¿Para qué? Para que ese procesador sea, año tras año, más rápido, eficiente y pequeño, hay que hacer una altísima inversión en investigación y desarrollo. Anualmente, millón más, millón menos, Intel invierte entre 10 y 15 mil millones de dólares para que ese procesador sea más eficiente. Y lo que hicimos fue poner a disposición del sistema universitario los frutos de esa investigación, porque los estudiantes de las ingenierías, los profesores que estaban enseñando en ese campo no tenían acceso a esa información. Fue el primer paso que hicimos para que el profesor universitario sepa lo más novedoso para poder enseñarlo y para que el estudiante, cuando se gradúe, tenga mejores oportunidades laborales como ingeniero. El segundo paso fue cumplir con esa promesa que habíamos hecho para esa escuela y empezamos a trabajar con ministerios de Educación y secretarías de Educación en programas de desarrollo profesional. Como argentino, tuve la responsabilidad de estos programas en el país. Hoy soy el responsable para toda América latina, México y el Caribe, incluido Brasil. Esto me ha dado una exposición muy grande a proyectos como Canaimba, en Venezuela; Ceibal, en Uruguay; Conectar Igualdad, en Argentina; y otras iniciativas de inclusión tecnológica en la región. La verdad es que todos estamos aprendiendo sobre la marcha. Cuando empezamos con estos programas, hace algunos años, los docentes, las autoridades, los pedagogos y las empresas no sabían.

*El siguiente material es una desgrabación tomada de la presentación oral realizada en el marco de CIRS 2013.

106


Dr. Marcelo Fernández* Gerente para Argentina de la División Global Santander Universidades

Una apuesta por la innovación ¿Desde dónde abordamos nosotros el tema de la educación, la ciencia y la tecnología? Desde hace prácticamente 16 años, el grupo Santander definió como principal política de Responsabilidad Social el apoyo a las universidades. Santander es uno de los más grandes bancos del sistema financiero mundial y desde el punto de vista del negocio le iba muy bien. Pero entendimos que si no nos comprometíamos con temas esenciales para el desarrollo de los países, el futuro de la gestión de cada uno de nosotros en definitiva iba a ser corto. ¿Y por qué el grupo Santander eligió las universidades? Tenemos la convicción de que son pilares básicos en el progreso y en el desarrollo de un país, y nosotros hemos elegido, desde la RSE, apoyar muy enfáticamente el desarrollo de la educación superior. Entendemos que son ámbitos multiplicadores de oportunidades, con lo cual nos parece que colaborar con ese espacio también es una forma de multiplicar oportunidades. ¿Cuál es nuestra visión de la universidad? Claramente las universidades son formadoras de capital intelectual no sólo del presente, sino del futuro. Son organizaciones de muy largo plazo. Pero además generan y difunden conocimiento que hoy es clave en una sociedad, para el desarrollo del país. Y también vemos, cada vez con más entusiasmo, que las universidades se van integrando muy fuertemente a las realidades económicas y al desarrollo regional de cada uno de los lugares donde desarrollan su labor. En estos tres aspectos la clave será cómo trabajamos en conjunto para mejorar y dinamizar la transferencia de todos ellos. Y en lo particular, la visión del grupo Santander, también tiene que ver con que, al ser las universidades organizaciones de largo plazo, nosotros entendemos que es una forma manifiesta de comprometernos y hacer evidente nuestro compromiso en aquellos países donde desarrollamos nuestra actividad. Desde hace 16 años en cada uno de los países donde Santander tiene presencia –incluso en algunos donde todavía no está presente–, desarrollamos convenios de colaboración con universidades y tratamos de que esos convenios también se articulen en red. Porque nos parece que otra de las grandes dinámicas de esta sociedad contemporánea tiene que ver con trabajar en red. Entonces hoy por hoy la red de universidades que tienen convenios de colaboración con Santander a nivel mundial supera las mil y en Argentina son 69, de las 115 que componen el sistema universitario. Desde el 96 hasta el 2012, el grupo ha invertido más de 800 millones de euros en programas de apoyo a la educación superior. Estamos destinando el 1,33% del beneficio neto del banco en esto. Sólo en 2012 ese soporte supuso 130 millones de euros a nivel global.

*El siguiente material es una desgrabación tomada de la presentación oral realizada en el marco de CIRS 2013.

107


Mejores prácticas: integrando sostenibilidad a las organizaciones

Trabajo Base: Julio R. Sotelo Ponencias: Sr. Matías Bendersky Dra. Marta Pujadas Lic. Florencia Salvi Lic. María Cornide Lic. Daniel Ezcurra Sr. Javier Di Biase Lic. Ernesto Tocker Moderador: Prof. Isabel Blanco


Julio R. Sotelo Presidente de la Comisión Estudios sobre Sustentabilidad del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de CABA Malabia 1720, PB - (54-11) 5258-7922 - julio.sotelo@agsustentable.com - www.agsustentable.com TRABAJO BASE

Reportes de Sustentabilidad Hacia un modelo de gestión sustentable cada vez más transparente Argentina, tendencias y perspectivas Síntesis Ya sea por convicción, competitividad, imagen, presiones de mercado, regulaciones locales o externas, cada vez son más las organizaciones en el mundo, al igual que en la Argentina, que comienzan a adoptar una estrategia de responsabilidad social y a comunicar su desempeño en los ámbitos económico, social y ambiental, a través de un “reporte de sustentabilidad”. A partir de este cambio de paradigma comienzan a surgir diferentes iniciativas globales que promueven el desarrollo de este tipo de informes. Una de ellas es el Global Reporting Initiative1 (GRI), cuyo fin es impulsar la elaboración de Reporte de Sustentabilidad en todo tipo de organizaciones. Además de proporcionar lineamientos internacionales para la elaboración de los reportes de sustentabilidad, recientemente, el GRI ha creado una base de datos de acceso público, Sustainability Disclosure Database2, con el propósito de hacer un seguimiento y de comunicar acerca de las organizaciones que publican informes de sustentabilidad alrededor de todo el mundo. Esta tarea se realiza a través del programa GRI Data Partners, del cual AG Sustentable forma parte desde 2012. En este sentido, y a partir de nuestro compromiso asumido como GRI Data Partners para la Argentina, hemos elaborado un primer análisis de las principales características de los reportes de sustentabilidad emitidos en Argentina.3 Durante 2012 y primeros meses de 2013, se presentaron en la Argentina 62 reportes de sustentabilidad, aproximadamente 93 empresas han emitido al menos un reporte de sustentabilidad desde 2003 y proyectamos para el transcurso de 2013 la publicación de más de 75 reportes, en función al compromiso anual y bienal asumido por las organizaciones y la entrada en vigencia de la Resolución General Nº 606 de la Comisión Nacional de Valores referida al Código de Gobierno Societario, la cual solicita información relacionada a la emisión de reportes de sustentabilidad y otras prácticas en materia de responsabilidad social.

109


Sr. Matías Bendersky* Oficina de Alianzas Estratégicas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Argentina

Mejores Prácticas: integrando sostenibilidad a las organizaciones Soy argentino, pero hace muchos años me fui del país y empecé un recorrido por organismos multilaterales, Banco Mundial, y ahora puntualmente el BID. Para aquéllos que no conocen, el Banco Interamericano es un banco de desarrollo que promueve el desarrollo económico y social de 26 países de la región, tiene 48 miembros y recientemente ha sido capitalizado. Argentina es un miembro latinoamericano muy importante y tenemos una oficina aquí en Buenos Aires, como también tenemos en los otros 26 países de la región. El banco presenta muchísimos focos; uno de ellos es la sostenibilidad. Al ser un banco de desarrollo, el BID se mueve por proyectos de cooperación técnica, proyectos de préstamo. Puntualmente acompaña a todos los países de la región en su propia responsabilidad social. El 25% de la cartera de lo que el banco hace son temas sociales y el resto, mayoritariamente, de infraestructura. Por supuesto que tenemos la meta de reducir la pobreza y la desigualdad en América latina. Además tiene muchísimas metas y métricas de sostenibilidad. Por ejemplo, el 25% de lo que hacemos tiene que tener que ver con cambio climático, con energías limpias y con medio ambiente. El año pasado superamos esta meta y llegamos a un 33%. Contamos con políticas internas en cada uno de nuestros proyectos y tenemos salvaguardas internacionales sociales y ambientales que son realmente muy apretadas. No podemos ir por fuera de lo que hacen el Banco Mundial, FC y CAF en materia ambiental y social. Tenemos también políticas de género, de diversidad, de gestión de desastres naturales, de pueblos indígenas. Y todo esto se aplica en cada uno de nuestros procesos internos y en nuestros proyectos; desde el menor hasta un préstamo concreto para la construcción de una carretera en Argentina. Por otra parte, algo que también nos caracteriza son las alianzas que forjamos con organizaciones sin fines de lucro, empresas, gobiernos y ejecutores de nuestros proyectos. Estas alianzas son vitales. Por ejemplo, contamos con un consejo de sociedad civil y en un evento anual nos reunimos con las organizaciones sin fines de lucro, donde compartimos con ellas nuestras políticas y estrategias, y nos sentamos a la mesa a ver cómo estas estrategias y proyectos de alguna manera afectan a las diferentes comunidades, y puntualmente a estas entidades. En temas ambientales, somos miembros de los principales foros internacionales relacionados con el cambio climático. En América latina, el Conservation Cause es uno de ellos. Además, en cuanto a políticas estratégicas, hemos trabajado con las empresas y nos gusta mucho asociarnos con aquellas que están trabajando el ángulo de la RSE. Y vemos cada vez más cómo responsabilidad social se mezcla con la estrategia de marketing y cómo piensan en un producto, un servicio alrede *El siguiente material es una desgrabación tomada de la presentación oral realizada en el marco de CIRS 2013.

110


Dra. Marta Pujadas* Directora, Fundación UOCRA, Argentina

Mejores prácticas: Integrando sostenibilidad a las organizaciones: la Red Social UOCRA La diversidad del sector empresario es diferente de la naturaleza de nuestros sindicatos; representamos a colectivos de trabajadores, personas que tienen, por supuesto, una afinidad de intereses y necesidades, lo que los lleva simple y naturalmente a un accionar solidario. Los sindicatos en la Argentina tradicionalmente han tenido, desde su nacimiento, una buena práctica –o un deseo de ejercicio de buena práctica– que es saber armonizar esos intereses propios de la organización sindical con aquellos que tienen otros sectores, sindicatos abiertos y la comunidad. Esta representación que tenemos desde UOCRA, de trabajadoras y trabajadores, se combina con otro fenómeno, que es la incorporación de la mujer en el sector de la construcción. Un fenómeno que viene evolucionando. Quiero dar dos ejemplos de acción, que son conquistas sociales de los trabajadores de la construcción. Logramos, a través de las acciones internas y externas, la consolidación en dos leyes. La primera es la incorporación de los trabajadores constructores al acceso al subsidio por desempleo. Porque nosotros estábamos aportando al fondo, pero estábamos excluidos de la normativa. Y, por una acción sindical propia –y por supuesto con el Congreso y toda la aceptación de la sociedad y de todos los académicos– pudimos incorporar al trabajador constructor para que recibiera el pago durante la situación de desempleo, que no tiene nada que ver con el estatuto especial. La segunda normativa fue la jubilación anticipada a los 55 años; y esto, para nosotros, tiene dos visiones importantes. En primer lugar, porque era una lucha histórica de la UOCRA que se consolida a través de la acción sindical, pero sobre todo de la acción con otros, con universidades, actuarios, conformando un equipo multidisciplinario que obtiene este acto de justicia. ¿Por qué? Porque responde a una necesidad del trabajo que realizan los empleados de la construcción. Responde también a un deterioro físico, a una exposición a materiales y a las inclemencias del tiempo, pero sobre todo que se sustenta y se financia por el aporte empresario; es decir, no quita del sistema integrado previsional para poder ponerla en práctica esta jubilación. Por otra parte, tejemos alianzas y la más importante sigue siendo la que nos vincula con el sector empresario; es decir con la Cámara de la Construcción. Destaco dos temas centrales: la capacitación, creación y consolidación de un instituto de naturaleza paritaria que rige al sector. Éste registra a los trabajadores y a las empresas de la industria de la construcción. Así, la UOCRA y la Cámara de la Construcción administran y gestionan juntas este instituto. *El siguiente material es una desgrabación tomada de la presentación oral realizada en el marco de CIRS 2013.

111


Lic. Florencia Salvi Gerente de Sustentabilidad y Comunidad, Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina - AmCham

El caso del Premio Ciudadanía Empresaria como herramienta de gestión El área de Sustentabilidad y Comunidad constituye un eje de acción estratégica para la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la República Argentina (AmCham). En los últimos años cambiaron drásticamente las formas de consumo y producción, los roles de los diversos actores, el Estado, la sociedad civil y las empresas. Se tomó conciencia sobre la importancia del respeto por el medioambiente, se comenzó a hablar de capital humano, de stakeholders o grupos de interés, de la triple línea de resultados (económico, social y ambiental). En paralelo, apareció con fuerza el concepto y la práctica de la Responsabilidad Social Empresaria. AmCham es una organización empresarial cuya capacidad es la de articular a diversos actores, y ha impulsado y acompañado esos cambios con un trabajo integral buscando capacitar, difundir, estimular y premiar a las organizaciones que incorporan esta filosofía de negocios. Desde 1999 decidió incluir en su agenda la temática de la RSE –denominada en ese entonces Ciudadanía Corporativa–, a través del Premio Ciudadanía Empresaria, que reconoce las mejores prácticas de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) y a empresas cuya gestión está orientada a la sustentabilidad. A la fecha, se han presentado más de 1.077 programas, a la vez que 180 personalidades del ámbito académico y líderes reconocidos del tercer sector se han desempeñado voluntariamente como jurados garantizando la transparencia y la ecuanimidad en su otorgamiento. En este marco, más de 70 empresas del país fueron reconocidas. En este sentido, el Premio se ha convertido en una de las distinciones más importantes del país, basando una parte importante de su éxito en la transparencia y autonomía de los jurados convocados; figuras nacionales e internacionales de la academia, la ciencia y las artes.

Evolución del Premio A lo largo de los últimos 15 años, la Ciudadanía Corporativa le dio paso a la RSE, desarrollando una gran cantidad de herramientas conceptuales y abriendo un espacio para el diálogo con los diferentes grupos de interés o stakeholders, así como a nuevas dimensiones hoy generalmente aceptadas en la materia (comunidad, medioambiente, proveedores, clientes y público interno). Como parte del compromiso con las buenas prácticas, y en consonancia con el desarrollo de la respon

112


Lic. María Cornide* Secretaría del Sector de Responsabilidad Social, Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Argentina

Soy licenciada en ciencias políticas y tengo una maestría hecha en políticas públicas. Adoro la política, adoro lo público, y quiero celebrar que en este encuentro y en este congreso se haya formalizado la incorporación de la responsabilidad social a la agenda pública, porque me parece que esa es una gran noticia para todos los que estamos trabajando en estos temas. En cuanto a CAME, esta representa a 1.400 cámaras y asociaciones industriales, comerciales y de servicio de todos los sectores de la economía a lo largo y a lo ancho del país. Tenemos un federalismo y una territorialidad muy importante, que es nuestra fortaleza. Pero también ha sido en algún sentido un obstáculo o una dificultad para llevar adelante algunos programas. Como universo pyme, representamos el 70% del empleo nacional y generamos el 40% del PBI de la Argentina. Una última medición de AFIP muestra que el 85% de los empleadores de la Argentina tiene hasta 10 empleados. Esto sirve para derribar algunos prejuicios y entender la importancia que tiene la pyme en la economía nacional y como generadora de empleo. Además, a veces uno asocia responsabilidad social empresaria a las grandes empresas, a las multinacionales, a otro tipo de actores. Pero, simplemente teniendo este rol en la economía creo que ya estamos ejerciendo RSE sin saberlo. Por otra parte, ésta no es un patrimonio exclusivo de las grandes. Según algunas mediciones, el 23% de las pequeñas y medianas industrias ya está llevando adelante algún programa de RSE, la mayoría de ellas ha crecido en el último año. ¿Cuáles son los beneficios de la RSE para las PyMEs? En primer lugar, prepotencia su rol en las comunidades locales como generadoras de empleo. En segundo lugar, nos permite desarrollar de mejor manera el tema de cadenas de valor, disminuyendo los riesgos y potenciando los impactos positivos en el crecimiento económico, social y ambiental con especial énfasis en el desarrollo local. Con mucho orgullo, YPF nos ha convocado para que la asistiéramos en el fortalecimiento de su cadena de valor porque necesitan PyMEs nacionales proveedoras en el sector petrolero, así que hemos desarrollado incipientemente junto con YPF un programa muy interesante de valor, que esperamos poder extender a otras áreas de la economía. La RSE también representa una ventaja comparativa importante respecto de otras empresas que quizás no se dan el espacio para tener una visión sustentable o incorporarla a su gestión. Además surgen potenciales alianzas estratégicas entre las grandes y las pequeñas. A su vez, y esto es una realidad, también va a significar una posibilidad de negocios, porque las grandes empresas –ni qué hablar la Unión Europea y otras instancias internacionales– están elevando cada vez más los estándares respecto de cuán sustentables deben ser las PyMEs para poder ser proveedoras de ellas. Con lo cual, lo que hasta ahora parecía una cuestión voluntaria y de filantropía se está volviendo, poco a poco, una obligación si es que *El siguiente material es una desgrabación tomada de la presentación oral realizada en el marco de CIRS 2013.

113


Lic. Daniel Ezcurra* Director Nacional de Formación de Actores Territoriales, Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Argentina

Para nosotros, desde el Estado -que es el actor más novel, por lo menos en América latina, a la hora de pensar, reconceptualizar y trabajar en torno al paradigma de la responsabilidad social- encarar el desafío de tener la primera subsecretaría dentro de un Estado nacional dedicada a esta temática fue un gran reto y fue de alguna manera un cimbronazo en términos teóricos, conceptuales y prácticos. Quisiera hacer una síntesis de algunos de los temas que fuimos avanzando en relación con muchos actores del emprendimiento privado, con cámaras, con universidades, con grandes amigas y amigos que fueron para nosotros una guía muy importante. No puedo dejar de nombrar a la Dra. Minnicelli, que fue para nosotros realmente una guía importantísima a la hora de pensar nuestro desafío como actor estatal en la responsabilidad social. También quiero agradecer a la licenciada Silvia Granero, que también en la subsecretaría ha dado una impronta muy importante a los debates que tenemos en esta reconceptualización de un paradigma que nace en lo privado y que hoy llega al Estado. Somos orgullosos portadores de esa posibilidad. Hace un año nada más que se creó la Subsecretaría de Trabajo dentro del Ministerio. Para nosotros, las políticas públicas son el Estado en movimiento, son el espacio de encuentro donde una determinada demanda o problemática toma interés público. Las respuestas del Estado deben entenderse como un proceso de construcción de lo que podemos llamar la agenda pública y que está determinado por una complejísima trama de acuerdos, tensiones y correlaciones de fuerzas entre diversos grupos e intereses, y visiones del mundo que caracterizan a una sociedad compleja como la nuestra. La construcción de esta agenda pública determina la columna vertebral de un proyecto de país convirtiendo las políticas públicas en el tránsito que va, desde las definiciones que en democracia la sociedad le brinda la oportunidad a un plantel de gobierno para llevar adelante un proyecto, y la mediación de las políticas públicas en la construcción de ese país. Es decir, son el terreno privilegiado de articulación entre gobierno y Estado. La segunda relación importante es entre el Estado de gobierno y los distintos sectores sociales con sus cosmovisiones, ideologías, intereses y con sus formas de entender el mundo. Entonces acá hay tensiones y contradicciones, ese es el primer elemento que nosotros queríamos alumbrar. Así definidas es importante retener que las políticas públicas son un proceso más que un plan o un programa, y se construyen en medio de juegos de intereses que buscan prevalecer en medio de la instalación de una determinada problemática o demanda en el campo de la acción y resolución por parte del Estado. En segundo lugar, queríamos compartir un paradigma de la sociedad argentina, de la economía, la cultura, la ética, que tenía que ver con un proyecto de país definido con la temporada neoliberal y sufrimos 25/30 años como ordenador hegemónico de las relaciones sociales, económicas, políticas, cultural *El siguiente material es una desgrabación tomada de la presentación oral realizada en el marco de CIRS 2013.

114


Sr. Javier Di Biase* Gerente de RSE Fundación Sancor Seguros, Argentina

Me llamo Javier Di Biase y soy de Sunchales, donde está la casa central del grupo Sancor Seguros; una localidad de 24 mil habitantes, 150 km al noroeste de Santa Fe. Se trata de una ciudad chica y gracias a eso podemos hacer muchas cosas en el tema de responsabilidad social empresaria. Esto facilita mucho y después tratamos de ir replicando en otras localidades. Siempre hacemos una prueba piloto en Sunchales o Rafaela y zonas para ir paso a paso, y luego hacer las reformas correspondientes para después llevarla a otras localidades. Cuando empezamos con la materia de RSE en el tercer año de la carrera de abogacía en la Universidad Católica de Santiago del Estero, en Rafaela, y en el Instituto Cooperativo de Enseñanza Superior, que depende de la Fundación del grupo Sancor Seguros, hicimos algunos cambios. En lugar de que los alumnos presenten trabajos, propuestas, proyectos de RS, que en ediciones anteriores habían sido muy interesantes, reemplazamos esto por la participación, no obligación, pero el compromiso de la participación comunitaria, además del trabajo académico. Tengo sólo cinco años de experiencia en el tema de responsabilidad social empresaria, en la gerencia, y trece en auditoría interna en el grupo. Esto se relaciona con el control interno, la ética y transparencia, y con la RSE. Y siempre tratamos de participar, de articular estando cerca de las escuelas primarias y secundarias, de los institutos, terciarios y de las universidades. Contamos con un proyecto en cooperativismo escolar muy interesante que fue declarado de interés por el Ministerio de Educación de la Nación. Allí propiciamos la constitución de cooperativas escolares en los niveles primario y secundario, tenemos 17 cooperativas escolares en Sunchales y zonas cercanas. Hay dos escuelas especiales que tienen su cooperativa escolar y cuatro rurales, 17 en total, y apadrinamos este tipo de actividades en todo el país, llegando a más de 70. ¿Qué significa ese padrinazgo? Un apoyo económico muy simple, pero lo más importante es compartir y estar presente con los valores cooperativos que son los valores de vida. Además de acercarse a las escuelas a dar una mano, más allá de lo curricular. Porque el cooperativismo escolar es extracurricular, pero si se lo toma con convicción pasa a formar parte inclusive en algunas escuelas del Proyecto Educativo Institucional. En cuanto al grupo y los indicadores, hace un par de años logramos el primer puesto en ventas. Y aunque suene paradójico, gracias a la crisis de 2001/2002 vimos la oportunidad de mejorar los procesos de pagos de siniestros. Porque justamente a través de certificaciones de calidad de los procesos nos dimos cuenta de que demorábamos más en pagar un siniestro que a lo mejor valía 100 pesos que uno de 1 millón. Entonces mejoramos todo el proceso de pagos y generamos confianza, que es la base de la responsabilidad social empresaria. Hoy tenemos el orgullo de estar en el primer puesto en ventas, contamos con 50 oficinas propias y 3.140.000 asegurados, y estamos presentes en todo el país. En cuanto a la RSE, esta es nuestra esencia. Empezamos con acciones responsables desde nuestro nacimiento como *El siguiente material es una desgrabación tomada de la presentación oral realizada en el marco de CIRS 2013.

115


Lic. Ernesto Tocker* Director, Servicio de Empleo, AMIA, Argentina

Hacia la sostenibilidad de la cadena de valor. Un programa de AMIA y el BID Quisiera mostrar qué es AMIA, qué es el Programa Valor y qué significa ser una unidad ejecutora del BID-FOMIN. AMIA es muy conocida fundamentalmente por el atentado, pero también hay mucha gente que no tiene idea exactamente de lo que hace. Me pasó a mí; hace alrededor de 10 años que estoy en la institución y tardé un buen tiempo en entender qué era lo que hacía. Es una organización que el año próximo va a cumplir 120 años de existencia, fundada a fines del siglo XIX como lugar de confraternización de los comprovincianos que venían de la inmigración. Rápidamente empezó a preocuparse por la cuestión de la asistencia de los más débiles y en especial de la ancianidad vulnerable. Hago un salto cuántico, voy a los últimos años. Mi función en la institución es ser director de Servicio y Empleo, una red de oficinas de empleo con presencia en todo el país. Y posteriormente, como evolución a partir de su amplio contacto con empresas pyme, empezó en la implementación del programa Valor. Hoy además de atender AMIA a través de sus programas sociales, brinda servicios de cultura, tiene un área, una especie de central educativa de escuelas que abarca 16 mil alumnos, cuenta con 27 mil grupos familiares asociados. Es una organización realmente muy importante y de alguna manera en sí misma tiene el tamaño de una empresa mediana y funciona como tal. Con lo cual fue muy interesante empezar una experiencia que significaba asistir a otras organizaciones de tamaño igual que el nuestro en temáticas como el desarrollo sostenible. ¿Qué es Valor? Valor es un programa que lleva las prácticas de responsabilidad social empresaria al mundo pyme. Lo cual parece una utopía o por lo menos en muchos espacios los dueños y los responsables de PyMEs declaran que, en su agenda, no da el lugar como para implementar cuestiones de RSE. La verdad es que nosotros entendemos que la RSE es un modelo ético de hacer negocios y que eso representa una oportunidad para hacer un valor, una diferenciación competitiva respecto del resto. Y, en general, las PyMEs tienen tres elementos por los cuales entran voluntariamente o no a este tipo de proyectos. Uno es por la ideología de vida, y esto es un factor determinante. Si el líder entiende que la mirada de largo plazo tiene que ver con el desarrollo sostenible, va a tener la preocupación de incorporar aquellas cosas que le garanticen la licencia social, económica y ambiental para seguir operando. La segunda es sus clientes principales. Si en ellos, la implementación de estas cuestiones pasa a ser un valor de exigencia, no tienen más remedio. Si quieren seguir siendo parte de esta cadena de valor tienen que avenirse, sí o sí, a implementar cosas que, en muchos casos, son nuevas; y, en muchos casos, dicen “ah, *El siguiente material es una desgrabación tomada de la presentación oral realizada en el marco de CIRS 2013.

116


Intercambio de experiencias de sustentabilidad ambiental

Trabajo Base: Arq. Oscar Thomas Ponencias: Ing. Ronald Sanabria Lic. Daniel Tomasini Lic. Omar Schenone Dra. Nancy Tognola Ing. RubĂŠn Quintana Moderador: Dr. Homero Bibiloni


Arquitecto Oscar A. Thomas Entidad Binacional Yacyretá, Director Ejecutivo Avda. Eduardo Madero 942 Piso 21º, (1106) Ciudad de Buenos Aires, Argentina - (54 11) 4510-7500 www.oscarthomas.com.ar TRABAJO BASE

La terminación del Complejo Hidroeléctrico Yacyretá Una nueva significación con Responsabilidad Social Empresaria Resumen El artículo analiza la dimensión que alcanza la gestión integral de una obra de infraestructura hidroeléctrica a gran escala, como es el caso del Complejo Hidroeléctrico Yacyretá, profundizando la mirada en la década 2003-2013, dado que en ese período es donde se consolida la decisión política de su terminación, que permitió resolver al pasivo urbano y socioambiental derivado de su paralización en 1994, con un nuevo sentido de responsabilidad social e institucional empresaria. Dentro de este contexto histórico, se expone la formidable transformación del territorio y sus poblaciones, en temas tales como las obras de saneamiento y protección costera de las ciudades que permiten el acceso de la población a zonas que anteriormente estaban afectadas por inundaciones periódicas, la revalorización del espacio público urbano, las obras de infraestructura regional (viales, ferroviarias y fluviales), sumado a los nuevos usos de las funciones ambientales en los subembalses urbanos y a diversas formas de participación de grupos de intereses, que dan un marco social, ambiental y económico sostenible a un nuevo escenario apto para la concertación de políticas públicas de desarrollo. En otras palabras, el análisis de estos aspectos esenciales para la terminación del proyecto hidroeléctrico permite verificar que puede encauzarse una gestión del territorio y sus ciudades, a partir de un nuevo pacto socio-institucional, donde la planificación y gestión participativa como proceso inclusivo, se muestra como un insumo indispensable para orientar la “(re)conciliación” entre cultura y naturaleza como objetivo, teniendo al desarrollo sustentable como camino a transitar y meta a alcanzar, en un nuevo contexto de corresponsabilidad institucional y social. En este sentido cabe destacar que no es posible concretar grandes obras de infraestructura, necesarias para el desarrollo de un país o una región, ni plasmar procesos de transformación de las ciudades a pequeña o gran escala, sin un adecuado contexto de decisión política aunado a una fuerte articulación y compromiso con los gobiernos y sociedades locales.

118


Ronald Sanabria Sustainable Tourism Vice president, Rainforest Alliance, Costa Rica

Sostenibilidad, un camino firme para avanzar la Responsabilidad Social Empresarial (un caso de Costa Rica) [También publicado en Anuario Corresponsable Iberoamérica 2012-13: Organizaciones Responsables y Sustentables]

Costa Rica avanza con el mundo en la importante tarea de incorporar la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en el ADN de las empresas, pero quizá lo más importante es que también vamos progresando al acercarnos a su verdadero significado. En 2004, la Asociación Empresarial para el Desarrollo, junto a otras entidades, dio un gran aporte a este avance al presentar el Modelo de Responsabilidad Social Empresarial para Costa Rica. El modelo señala las siete áreas prioritarias en las que una empresa debe enfocarse de forma integral para alcanzar una conducta de responsabilidad con la sociedad donde se desenvuelve: gobernabilidad, medio ambiente, comunidad, público interno, proveedores, política pública y mercadeo responsable. Esta visión integral ha contribuido a erradicar la idea de que la RSE se limita a la filantropía o la caridad, y guía a los empresarios hacia un verdadero compromiso social que implica transformar de forma holística su estrategia de negocios, su accionar diario y sus relaciones con el entorno y los actores involucrados en su actividad. Sin embargo, ningún programa de RSE será exitoso si no está enmarcado dentro de una visión de sostenibilidad integral del negocio. Entendemos la sostenibilidad como la capacidad de atender las necesidades del presente sin comprometer la posibilidad de que las generaciones futuras atiendan sus propias necesidades. Para una compañía, esto implica transformar sus prácticas de producción, de uso del suelo y de los recursos naturales, así como su relación con sus empleados y las comunidades para suplir sus propias necesidades y asegurar su rentabilidad económica, al mismo tiempo que asegura la conservación del medio ambiente y el bienestar presente y futuro de sus trabajadores y comunidades. Esto es posible cuando la sostenibilidad se concibe e implementa como un valor fundamental de la gestión empresarial. Las empresas comprometidas con la sostenibilidad deben rediseñar desde los métodos de producción, la cadena de abastecimiento, la productividad, la calidad del producto o servicio final, y hasta la relación y conducta del consumidor. Como resultado, pueden ver fortalecido su crecimiento económico y mejorar su impacto en cuatro áreas clave de la RSE: el medio ambiente, las comunidades, los proveedores y el mercadeo responsable.

119


Lic. Daniel Tomasini* Coordinador, Ambiente y Desarrollo Sostenible Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Argentina

El problema principal de los Objetivos de Desarrollo del Milenio ha sido que todos miramos cada una de las metas y cada uno de los objetivos por separado. Encontramos, entonces, que entramos en competencia en todo el sistema y empezamos a analizar qué agencias, qué gobiernos y sociedad civil podrían lograr las mejores performances en las metas e indicadores que nos habíamos propuesto. Y nos olvidamos de una cosa: el desarrollo sostenible no es lograr un gran efecto en el crecimiento económico o una mejor sostenibilidad ambiental, o simplemente una cuestión social de distribución de la riqueza, sino que son los tres elementos juntos. Los tres pilares van acompañados y necesariamente tienen que ir juntos, sino lo que vamos a tener es una asimetría importante en nuestro desarrollo y eso lleva a complicar la sostenibilidad. El problema principal, desde el punto de vista del ambiente y de la sostenibilidad ambiental, es que siempre el ambiente ha sido visto como un obstáculo al desarrollo. Y esa visión todavía no ha sido superada. Seguimos todavía con modelos de desarrollo y de crecimiento que creen que estos dos no tienen límite en la utilización del ambiente. Pero estamos impactando sobre las fronteras de esos límites. Históricamente el hombre se manejó de esa manera. Y gracias a esto han aparecido cosas maravillosas como el Descubrimiento de América, la Revolución industrial y la utilización de los recursos del nuevo continente y su impacto en el crecimiento mundial. Pero ya no hay más Américas, no hay más Áfricas. Ya se dio toda la vuelta y estamos encontrando esos límites. Y el problema es que estamos llegando a ellos con deficiencias impresionantes. Entre ellos la mayor deficiencia es la pobreza. La marginación es una deuda pendiente de todo el sistema y de todas las naciones. Y esos pobres dependen del ambiente en dos sentidos: para subsistir y para generar su desarrollo económico. Pero están siendo marginados en cuanto a la utilización de esos ambientes. Por otro lado, son los más afectados por los problemas de la degradación como, por ejemplo, el impacto en los desastres naturales. Lo que estamos discutiendo, a nivel global, con referentes ambientales y sociales, y distintos representantes de los gobiernos y de la sociedad civil, es la posibilidad de establecer nuevas metas o un nuevo objetivo de desarrollo sostenible. Y que éste integre los tres pilares o dimensiones del desarrollo sostenible: la economía, el ambiente y la equidad, pero aprovechando todos los compromisos contraídos, no creando estructuras o mecanismos adicionales. Como siempre decimos aquí en Argentina, tenemos un montón de leyes, sólo hay que aplicarlas. A nivel global pasa lo mismo, tenemos una gran cantidad de normativas que no estamos implementando porque, a veces, las cuestiones económicas, de distribución o incluso ambientales traban cosas. Y el punto principal en todo este contexto es el respeto por los derechos humanos. Cuando todo el conjunto social asegura este respeto, todas las personas de la sociedad *El siguiente material es una desgrabación tomada de la presentación oral realizada en el marco de CIRS 2013.

120


Lic. Omar Schenone Gerente general, Cooperativa de Obras y Servicio Público, Vivienda y Servicios Asistenciales Ltda. Martín Coronado (CO.MA.CO.). Suipacha 1845, Martín Coronado, Tres de Febrero, Buenos Aires - Tel.: 48423030 omarschenone@comaco.coop - gerencia@comaco.coop

CO.MA.CO. La solidaridad en acción Resumen CO.MA.CO. es el resultado de la gestión que, hacia fines de los años 60, encaró la comunidad de Martín Coronado (Partido de Tres de Febrero, provincia de Buenos Aires), con una activa participación y sentido solidario, a los efectos de abordar un grave problema que representaba la carencia de suministro de agua potable y los desagües cloacales, reclamada por las exigencias que planteaba un crecimiento urbano explosivo y la falta de una debida planificación. Inducida entonces por esta principal motivación se funda el 23 de agosto de 1970 la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos Ltda. Martín Coronado (CO.MA.CO.) e inmediatamente comenzaron las obras relacionadas con la construcción de las redes de agua; y una vez concluidas, una década después, pudo abordarse el grave problema de la falta de cloacas, indispensable para lograr un manejo integral del recurso hídrico. Lejos de limitarse a la provisión de estos servicios, que han mejorado la calidad de vida para más de 30.000 habitantes y que contribuyó al derecho de toda persona a vivir con dignidad, nuestra Cooperativa fortaleció el compromiso con los asociados sumando la propuesta cultural a través de la Fundación CO.MA. CO. y la atención primaria de la salud con la creación del Centro Solidario de Salud, CO.MA.CO. Salud. Cuarenta y tres años transcurrieron desde que los vecinos pioneros-fundadores crearon CO.MA.CO. y puede decirse que el desarrollo y crecimiento de la Cooperativa siguió el derrotero político y socioeconómico del país. En la década del 90, en plena vigencia de una economía neoliberal y con un Estado ausente, los argentinos sufrimos el desmembramiento de Obras Sanitarias de la Nación, primero, y posterior privatización de los servicios de agua potable y del tratamiento de residuos sólidos cloacales en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) concesionados a Aguas Argentinas SA. En ese momento, la cooperativa no tuvo posibilidades de ampliar el área de servicio a otras localidades vecinas que lo necesitaban. Tiempos difíciles que demandaron la toma de decisiones arriesgadas para continuar brindando los servicios de agua, de cloacas, educativos y de salud. En ese contexto, se creó una estructura operativa

121


Dra. Nancy Tognola Directora, Instituto de Derecho Ambiental, Forestal, Federal (IDAFFE) de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Católica de Santa Fe (Sede Misiones), Argentina. Avda. Rademacher 3943, (3300) Posadas, Misiones, Argentina nancytognola@hotmail.com

Áreas Naturales Protegidas, la Reserva de Biósfera de Yaboty Resumen Uno de los grandes desafíos de la humanidad es la protección de la diversidad biológica y una de las formas para lograrlo es la creación de áreas naturales protegidas. El Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) firmado en junio de 1992 en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, celebrada en Río de Janeiro, define en el artículo 2º a las áreas protegidas como “un área definida geográficamente que haya sido designada o regulada y administrada a fin de alcanzar objetivos específicos de conservación”. Estas áreas en el mundo plantean varios problemas: que no han logrado los objetivos de su constitución, pues no han sido eficazmente administradas o no son suficientes, de manera que especies y lugares de exquisito valor ambiental o cultural del planeta hoy se encuentran amenazados. A ello sumamos la dificultad que en estas zonas se logre armonizar el desarrollo con la protección ambiental. En esta ponencia abordamos en forma general la situación de las áreas naturales protegidas a partir de un estudio de caso: la Reserva de Biósfera de Yaboty. Y lo hacemos con un doble propósito: 1) sensibilizar sobre la necesidad de poner en la agenda del Estado y de la sociedad el tema de las áreas naturales protegidas; y, 2) plantear dos sendas o caminos para la revisión de la tutela en la Argentina, entre ellas la sanción de una ley de presupuestos mínimos de áreas naturales protegidas. Palabras claves: Áreas Naturales Protegidas; Reserva de Yaboty; Reservas Naturales; Yaboty.

Áreas Naturales Protegidas, la Reserva de Biósfera de Yaboty Un tema que nos ocupa desde hace muchos años es la protección del ambiente y la posibilidad de compatibilizarla con el desarrollo. La fórmula que el mundo ha acordado para lograr esa armonía es el desarrollo sustentable. Pero sabemos que no es fácil alcanzarlo. La tutela de las áreas naturales protegidas

122


Ing. Rubén Quintana* Director, Nucleoeléctrica Argentina S.A.

“La opción nuclear y el desarrollo sostenible” es el título de mi conferencia. Y me voy a referir, también, a Nucleoeléctrica Argentina y sus relaciones con la comunidad y las conclusiones. Estoy realmente consustanciado con el tema de responsabilidad social, casi diría que el hecho de estar en esta conferencia hace que podamos sentir, tanto mi persona como la empresa, que este tema es como un cierre de un proceso que Nucleoeléctrica viene ejerciendo desde hace años, que es la relación con la comunidad, el cuidado del medio ambiente y a la vez es un “inicio de” con todo lo que se está dando a nivel mundial. Y voy a encarar el tema desde la introducción dando ciertas definiciones con respecto a lo que es la responsabilidad social. Todo esto se relaciona con otro tema que es el desarrollo sostenible, que nace de la comisión Durtgland y que implica la satisfacción de necesidades de crecimiento económico, bienestar social y medio ambiente sin comprometer lógicamente las capacidades de generaciones futuras. Por otra parte, la responsabilidad social en su conjunto está basada en dos realidades: para erradicar la pobreza se necesita energía, para mejorar la vida se necesita energía y esa energía, dentro de la opción nuclear, está dada por la sustentabilidad. Por lo tanto, más energía es igual a mejor calidad de vida y menor impacto posible en el ambiente. Esto es sustentabilidad. En este punto, la opción nuclear se combina con otras para dar respuesta a dichas necesidades, aumento de la demanda. ¿Quién tiene robustez, quién tiene un rendimiento energético casi del 100%? La energía nuclear. 50 años de generación muestran y marcan eso, cualquiera puede observar los factores de disponibilidad de las centrales nucleares. Además esta energía y su producción no paran, no tiene problemas externos, baja o diría nula emisión de gases de efecto invernadero. Pero cada país elige la tecnología que pretende y que quiere para su futuro a nivel energético y de generación. Y ¿a qué viene todo esto? Voy a dar un ejemplo de lo que significa la robustez de energía y lo que significa también el hecho de las diferencias y el rendimiento energético que puede tener una central nuclear. Una pastilla de uranio produce la misma energía que 3 barriles de petróleo, 1 tonelada de carbón y 40 garrafas de gas natural; esto lo pueden constatar en cualquier informe de la OIEA. Es más, estamos poniendo en marcha Atucha II y tenemos la previsibilidad y sabemos bien que una vez que esté todo dispuesto, si Dios quiere a principios de 2014, lo que consumiría esta planta es equivalente a 3 o 4 millones de metros cúbicos de gas en un año. ¿Y saben cuánto gasta por año una central nuclear de combustible? Un reactor implica 400 elementos combustibles de 250 kg cada uno. Rl desarrollo sostenible se fundamenta –y ahí es donde justamente digo desarrollo sostenible de la opción nuclear– en las 3 premisas, económicamente eficiente, mayor calidad de vida, beneficios de menor costo y socialmente equitativo. Por lo tanto, la energía nuclear en el área económica es competitiva. Una vez que amortizamos los gastos *El siguiente material es una desgrabación tomada de la presentación oral realizada en el marco de CIRS 2013.

123


Arte, cultura y responsabilidad social

Trabajo Base: Arq. Marcelo Cufre Ponencias: Cdor. Leandro Manuel Iglesias Lic. InĂŠs Sanguinetti Sr. Carlos PĂŠrez Turco Moderador: Gustavo Lang


Arq. Marcelo CufrE Arquitecto, Director Nacional de Arquitectura, Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. marcelo.cufre@gmail.com - Gorostiaga 2286 13.1, Ciudad Autónoma de Buenos Aires TRABAJO BASE

Patrimonio Cultural e Identidad en la Responsabilidad Social 1) ¿Qué es el Patrimonio Cultural? 2) ¿Qué relación hay entre Patrimonio e Identidad? 3) ¿Es lo mismo un edificio histórico, un manuscrito, una vestimenta, una receta de cocina, una punta de proyectil, una leyenda local o una canción? 4) ¿Cómo los museos aportan a conocer nuestro Patrimonio e Identidad? 5) ¿Cómo abordar el tema de ocupación humana, paisaje y patrimonio cultural?

Patrimonio, Cultura, Identidad, Educación, Memoria Sección A - Patrimonio Cultural 1) ¿Qué es el Patrimonio Cultural? Corresponde, en primera instancia, antes de explicar el término Patrimonio Cultural, enmarcarlo dentro de un concepto que resulta abarcador para el análisis de todo el acontecer del hombre y su medio; esto es a partir de la idea que se tenga de la palabra cultura. Si bien el término resulta conocido, no recibe una única interpretación sobre sus alcances. Eso deviene del marco conceptual desde el que se efectúe su lectura; por ello resulta fundamental acercar una definición. Vale remarcarlo, su concepción corresponderá con el momento y lugar (relación espacio-tiempo) en que se formule. No obtendremos el mismo resultado si nos ubicamos en Europa en 1900 o en una comunidad nativa americana en el año 2000. Esto resulta de fundamental importancia para analizar, desde la función docente, cuál es la definición que se ha utilizado en el campo educativo durante el último siglo, ya que nos permitirá entender las disociaciones y conflictos que se producen a partir de ello en la comunidad. Sintetizando, podemos definir cultura como “toda manifestación del accionar humano ya sea material o simbólica en un espacio y tiempo determinado, mediante la cual sus integrantes reconocen su pertenencia…”. De esta manera, comenzamos a desterrar el concepto de cultura como todo aquello relacionado a las artes y a un conocimiento ilustrado, patrimonio solamente de grupos sociales dominantes. Más aún, las manifestaciones de la cultura se observan en la realidad, la que es compleja y heterogénea, ya que refleja la diversidad cultural que contiene.

125


Cdor. Leandro Manuel Iglesias Administrador general, Centro Cultural de las Artes “Teatro Argentino” de La Plata

Cultura, Capital Social y Responsabilidad Social Empresaria Resumen del contenido A la hora de hablar de cultura, por lo general nos referimos a las distintas manifestaciones artísticas y a las formas en que nos interrelacionamos, expresamos o sentimos; incluimos desde una muestra de Dalí, un concierto de Mozart o de los Redonditos de Ricota, a nuestro comportamiento en un estadio de fútbol o la hora en que sacamos la basura. Sin distinguir entre las bellas artes de la llamada cultura popular, es indudable que la cultura ejerce una influencia determinante en la conformación del llamado Capital Social, el mismo que resulta esencial en el sostenimiento del desarrollo y bienestar de una comunidad.

Definiciones previas Qué entendemos por cultura Cuando se hace una referencia sobre la cultura, existe una idea generalizada sobre su concepción, al punto que todos entendemos compartir de qué estamos hablando. Sin embargo, el alcance de la definición que se considere puede hacer variar sustancialmente su sentido. En principio, en una versión restringida, la percepción muy difundida y probablemente de la más repetida aún en nuestra sociedad es la que se relaciona a la cultura con el cultivo de las “Bellas Artes”. La Real Academia Española (RAE) las define como: Bellas artes: 1. f. Cada una de las que tienen por objeto expresar la belleza y especialmente la pintura, la escultura, la arquitectura y la música. Por el otro extremo llegamos a una enunciación más extendida. Nuevamente según la RAE: Cultura: 2. f. Conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio crítico. 3. f. Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc.

126


Inés Sanguinetti Cofundadora y presidenta, Fundación Crear Vale la Pena, Argentina Madame Curie 1955, Beccar, provincia de Buenos Aires - Tel.: 4723-0048 y 15 4157-6315 info@crearvalelapena.org.ar - www.crearvalelapena.org.ar

Apuntes para el diseño de políticas públicas de arte para la transformación social Resumen La cultura dominante se encarga de diluirnos la memoria y con ello la identidad, de distraernos de los elementos preocupantes del presente y de vendernos un futuro modelado y definido. Un proyecto cultural emancipador debe integrar al poder del arte y la emoción en una visión que recupere la memoria, ayude a interpretar y transformar el presente; y, por último, convoque a discutir y construir el futuro. La temporalidad en relación a la transformación de la realidad es un elemento fundamental, que el arte y las acciones culturales pueden volver a situar al alcance de las comunidades y las personas. Otro mundo es posible, si lo hacemos aquí y ahora. ¿Cómo podemos invertir tan poco en cultura cuando todo lo que necesitamos para construir bienestar –terminadas todas las recetas– es reinventar un futuro desde un presente más creativo? “Arte y Transformación Social” es el nombre de esa zona de la realidad por la que han buceado miles y miles de pequeñas y grandes experiencias en la historia de nuestro país probando, inventando y equivocándose en borradores estéticos y políticos, necesariamente cambiantes. Cada vez que una persona o un grupo de acción cultural puso en discusión los discursos, estéticas, formatos y modos de circulación y socialización del hecho artístico desde un lugar de relativa autoconciencia y problematizando la organización social abonó un proceso de producción de conocimientos invalorable para el conjunto de la humanidad, porque lo hizo recreando los fundamentos mismos de lo que conocemos como “política” y como “arte”, poniéndolos en cuestión, y sobre todo en acción. Cuando se trata de proyectar procesos, acciones (y obras) efectivamente transformadoras, observemos y aprendamos de lo que está sucediendo en las comunidades de nuestras ciudades. Allí “otro mundo” está siendo posible. El mercado crea productos, el pueblo hace cultura.

Una cultura y una sociedad en crisis estructural

127


Sr. Carlos Pérez Turco Artista Plástico, Argentina carlosperezturco@hotmail.com - Cel.: 15 5981-0297

¿Hay algún tipo de responsabilidad social en el arte? Cuando comencé a dibujar y colorear, tenía seis años de edad. Por supuesto, no sabía qué era el arte y menos ser un artista. Desde ese momento dibujé, pinté y esculpí hasta la actualidad. Escuché alguna vez: “A los adultos nos pasan cosas, la cuestión es qué hacemos con ellas”. Surgieron preguntas entonces como: ¿ser artista es un privilegio? ¿Un don divino? ¿Un mandato familiar? ¿Un medio para ganarse la vida? ¿O nada más simple, que un pasatiempo? O ¿por qué haciendo eso me sentía tan bien? Cuando finalizaba un trabajo tenía (tengo) la sensación placentera, como al regreso de unas buenas vacaciones o al termino de hacer el amor… Absoluta plenitud. Surgieron más preguntas, entonces: ¿Me pasa sólo a mí y a otros no? Analicé el marco universal del camino de los “artistas” plásticos y los éxitos de mercado del arte en general. Alguien dice: “esto vale tanto, esto otro no vale nada”. ¿Era eso? ¡No! Presentía que debía haber algo más. Aparecieron otras cosas como la inclinación a ser testigo de mi tiempo a través de un nuevo lenguaje; el compromiso testimonial enlazó al color y al dibujo, la problemática social, presente en la obra y al fin la responsabilidad social. No hablo de intereses personales, que además son el derecho y el premio a vivir de su obra que tiene el artista. (Y aquí aceptemos la convención del título artista.) En cambio, me refiero a lo que creo que es además el arte y su valor en la cultura, su papel en la responsabilidad social, la salud y los derechos. Estos puntos están ligados profunda y sensiblemente, lo que no invalida lo testimonial, ni la calidad plástica de una obra ni su belleza o su riqueza conceptual. Basta citar para eso a los maestros como León Ferrari, Ricardo Carpani o Antonio Berni, por nombrar algunos indiscutidos artistas. Aunque sí creo que hay que discutir el concepto de arte. Algunas circunstancias han empujado al arte plástico a que no diga, al silencio, a un instante fugaz y transitorio, una cara anónima e inexpresiva. No sé si por incompetencia o quizá en forma intencional. ¿Tal vez para quitar el lenguaje primitivo y visceral de los pueblos? Se transformó (lo transformaron) en elitista trocándose en una posesión de índole privada. Me faltaría saber si el haber perdido el lugar de testigo ancestral, activo e informador de su tiempo fue a raíz de la aparición del periodismo y sus medios, televisión, radio, gráfica y su poder de información y desinformación. Esto devino en nuevas expresiones comunicativas masivas, transformándose los artistas de “contadores” de la realidad y el pensamiento, en solitarios soñadores, dejando así ese espacio social,

128


Deporte como herramienta de inclusi贸n

Trabajo Base: Sr. V铆ctor F. Lupo Ponencias: Lic. Claudio Marangoni Sr. Daniel H. Jacubovich Sr. Juan Esteban Curuchet Sr. David Nalbandian Moderador: Dr. Gerardo Werthein


Víctor F. Lupo Escritor y dirigente del Movimiento Social del Deporte TRABAJO BASE

El Deporte y la Responsabilidad Social La situación mundial En un mundo de cambio compulsivo, plagado de “parias” y marginados, llega un Papa latinoamericano desde “el fin del mundo” con un mensaje distinto y esperanzador, innovador, revolucionario. “En este humanismo economicista que se nos impuso en el mundo, se ha abierto paso una cultura de la exclusión, una cultura del descarte. No hay lugar para el anciano ni para el hijo no deseado; no hay tiempo para detenerse con aquel pobre en la calle. A veces parece que, para algunos, las relaciones humanas están reguladas por dos dogmas: eficiencia y pragmatismo”, predica Francisco y los números le dan la razón. Unos 870 millones de personas pasan hambre cada día en el mundo. Pero anualmente se arrojan a la basura 1.300 millones de toneladas de alimentos. Lo denuncia la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El gasto militar presupuestado de los Estados Unidos 2013 sumó 633 mil millones de dólares, mientras que Angola, por ejemplo, destina al área de salud pública apenas 189 de los billetes estadounidenses per cápita cada calendario. La Organización Mundial de la Salud muestra más contrastes: una mujer en Alemania tiene una expectativa promedio de vida de 83 años; en Chad la cifra apenas llega a 43 años. Ni hablar de los jornales. El salario del CEO mejor pago, el de una multinacional farmacéutica, llega a 360 mil de los billetes estadounidenses cada día. Promiscuo si se lo compara con lo que una reconocida multinacional del deporte le paga a un niño de 12 años que cose pelotas en el sudeste asiático, sin jornada de descanso. Un cuarto de dólares por balón terminado y sólo logra completar tres, a lo sumo cuatro por jornada. Casi 25 mil niños mueren al año en los cinco continentes, a raíz de accidentes de trabajo, revela la Organización Mundial del Trabajo. Los contrapuntos y contradicciones están a la orden del día en los “tiempos líquidos” actuales, como los define impiadoso Zygmunt Bauman. Una expresión que define a una modernidad de estructuras sociales que no perduran el tiempo necesario para consolidarse. Un nuevo escenario que, al decir de Bauman, conlleva la fragmentación de las vidas. Los individuos de este tiempo están forzados a cambiar de tácticas, a abandonar compromisos e incluso a cuestionar lealtades, apunta el sociólogo polaco. En un tiempo de “residuos humanos”, Bauman habla de las poblaciones “superfluas” de emigrantes y refugiados. Todos, una consecuencia inevitable de la modernización o globalización. La situación de los niños y los jóvenes en América latina dan cuenta que el 58 por ciento de los niños menores de cinco años son pobres y el 57 por ciento de los que están entre 6 y 12 años, también. Según

130


LIC. Claudio Marangoni* Ex futbolista. Fundador de la Escuela Modelo de Fútbol y Deportes “Claudio Marangoni”.

Hace 28 años que me dedico a la enseñanza deportiva. El deporte fue la pasión de mi vida; primero activamente, como futbolista, pasé todas las divisiones inferiores, comencé como profesional a los 19 años y me retiré a los 36. A los 22 me recibí de kinesiólogo y ya desde los 20, 21, trabajaba en hospitales, en clínicas. Y siempre me gustó eso de no conformarme con una sola cosa y trabajar, trabajar para otros, hasta que San Lorenzo me compró y en un momento tuve que decidir. ¿Qué hago? ¿Sigo como kinesiólogo o sigo jugando al fútbol? Y la verdad es que la pasión del deporte era muy grande. Dije: “Bueno, kinesiólogo soy; algún día a lo mejor me vuelvo a poner el guardapolvo”. Y así fue que jugué en Inglaterra, empecé a jugar en Independiente y, tal vez en el apogeo de mi carrera, en el año 84 salimos campeones del Mundial de Clubes que jugamos contra el Liverpool en Tokio. Las cosas que suceden en la vida son espontáneas. Porque, cenando con un grupo de amigos, me dijeron: “Claudio, queremos mandar a nuestros hijos a aprender a jugar al fútbol”. Uno tenía seis años y el otro ocho. “Y lo único que existe son los clubes de fútbol, pero para un club de fútbol tienen que hacer una prueba, a esa edad no los toman, y les dije: “¿Saben que tienen razón? Vamos a hacer una cosa –le respondí–. Voy a tratar de alquilar un lugar dos veces por semana y yo los voy a atender, yo les voy a enseñar”. Mis amigos no me creían. En la siguiente concentración, me acuerdo que estaba con Bochini, Morette y Ortiz, y les dije: “Muchachos, voy a poner una escuela de fútbol”. Todavía recuerdo las carcajadas y las risas de mis compañeros. Me contestaron: “¿Cómo vas a enseñar fútbol en Argentina?”. Era como poner una tintorería en Japón, ¿no? Algo así me decían, como una cosa insólita. Les respondí que era lo que tenía ganas de hacer y que lo iba a realizar. Así alquilé un predio del club YPF, que está detrás de Obras, y empezamos con cuatro o cinco hijos de amigos. Fue una cuestión vocacional, de hobby, simplemente divertirme con los chicos. Al mes y medio teníamos 150 alumnos. Esto había pasado en septiembre y comencé a preguntarme de qué se trataba este fenómeno. Porque la verdad es que ya me sobrepasaba. Empecé a averiguar y era que ya en ese momento había escasez, estamos hablando del año 84, de espacios verdes. Los alumnos vivían en departamentos con ambientes chicos y estaba desapareciendo “la calle”, un factor que había sido muy importante, donde tantos argentinos nos habíamos criado. Porque volvíamos de la escuela y les decíamos a nuestras madres: “Después de comer, me voy a jugar”. El lugar era la calle, la vereda de tu casa o la casa de un amiguito; y tu mamá estaba tranquila y vos estabas tranquilo. La calle, que había sido un lugar de socialización, había pasado a ser un canal de circulación y ya de peligrosidad; ya los chicos no jugaban en la calle y tenían, después de la escolaridad, sea estatal o privada, la necesidad del aprendizaje de un deporte. *El siguiente material es una desgrabación tomada de la presentación oral realizada en el marco de CIRS 2013.

131


Sr. Daniel H. Jacubovich* Director general del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD)

Lo primero que quiero decir es que yo no le gané a nadie. Creo que no le empaté a nadie. No tengo ningún mérito deportivo en mi historia. Es más, era tan malo que tuve que empezar a aprender a qué se jugaba cuando se jugaba y aprender el fenómeno del deporte como algo más que lo que nos apasionaba a los que no teníamos el talento de los que admirábamos. Esto, de todas maneras, fue un motor, porque las limitaciones pueden ser eso: un motor para cambiar y comprometerse desde un lugar activo, participativo. Yo venía siguiendo el camino que me marcaba el mandato familiar. Mi madre me había dicho que con una firmita siendo contador cobraba 300 pesos y que con eso se podía mantener una familia. Y me dediqué a eso. Estudiaba en la Facultad de Económicas y trabajaba ya como auditor en un banco siendo muy joven. Y en algún punto me dije que estaba haciendo muy bien algo que me aburría notablemente y me animé, tomé ese desafío de intentar hacer lo que me gustaba. ¿Y de qué manera podía estar ligado al deporte? Bueno, yo que siempre fui un apasionado lector, consumidor, presente, opinólogo como la mayoría de los argentinos, traté de sistematizar en una carrera objetiva esa condición. Y me equivoqué, empecé por el lado de periodismo. Como periodista uno aprende a desprenderse de la pasión que todos llevamos alrededor del deporte. Porque nadie se hace socio del deporte sin colores, sin camiseta, sin elecciones. Todos vamos tomando elecciones en ese camino; y en mi caso, más que por una decisión racional, por un devenir concreto de la profesión, se fue incorporando en mí un compromiso integral con el deporte no circunscripto a una camiseta ni a un deporte en particular. Esto en el mundo del periodismo deportivo es una rara avis; es decir, ocuparse de “Varios”, como se dice en las redacciones al resto de los deportes. Siempre decimos que en las redacciones de deportes, están el fútbol y el resto. Después fueron creciendo algunos deportes. El tenis fue generando una especialización, el rugby tenía la suya, de acuerdo al medio en que se trabajaba. Pero al conjunto de los deportes se los denominaba “Deportes Varios”, que es como mandarlo al rincón. Entonces era lo mismo una garrocha que una jabalina. Era más o menos lo mismo, digamos, casi no se distinguía, y de hecho en las trasmisiones televisivas de Los Ángeles ’84 se ha confundido al aire una cosa con la otra. En esta mirada más integral del deporte hay frases que resuenan. En aquel momento, imbuido obviamente por una ideología, yo sostenía parte de ese discurso en el que se dividían los modelos de deporte y de estructura deportiva de los países de acuerdo a la presencia en los grandes torneos internacionales, como los Juegos Olímpicos; entonces estaba el mundo socialista y el mundo capitalista. Entonces había que hablar mejor de Andriánov, de gimnasia, que de Spitz que ganaba todo en natación. Porque uno representaba un modelo individualista y el otro un modelo de construcción colectiva. Había parte de verdad, pero había mucho de discurso dogmático también en eso. Había que aprender en serio de qué *El siguiente material es una desgrabación tomada de la presentación oral realizada en el marco de CIRS 2013.

132


Sr. Juan Esteban Curuchet* Ciclista argentino ganador de la Medalla de Oro en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008. Senador provincial por Buenos Aires.

Al ver las imágenes de los Juegos Olímpicos, me vienen los recuerdos de lo que significa ir detrás de esos objetivos, de querer representar a la Argentina, de querer poder ganar una medalla para el país que amamos. Los deportistas amamos este país y dejamos cualquier cosa con tal de representarlo. Los recuerdos que uno tiene son los mismos que tienen ustedes o los sueños que se tienen cuando se abraza a la almohada en la cama y no sabés por qué te sudan las manos o los pies. Y es porque estás soñando lo que vos querés hacer. Soñando en ese objetivo tan lindo que es poder cumplir lo que vos empezás a traerlo a la vida a través de un cimiento fundamental. Creo que nosotros hemos tenido un sponsor en nuestra vida que ha sido nuestra familia, que ha sido el valor principal que nos ha enseñado también cómo podemos lograr nuestros objetivos con algo tan importante como son el trabajo, la dedicación y el compromiso que uno tiene en la patria. A mí mis abuelos y mis padres me enseñaron valores muy importantes, que también me sirvieron en el deporte. Sólo debo recordar de dónde salí, de mi esencia. Por qué a veces, nosotros, los deportistas logramos nuestros sueños. A veces dicen, por qué el deportista argentino cuando está compitiendo con la camiseta nacional, como decimos nosotros en el ciclismo, cuando todo está agotado tenés una rosquita más que te hace esa diferencia. Y pasa muchas veces por saber de dónde venís y estar en una mesa y ver que tu mamá y tu papá toman mate cocido con pan para que vos puedas alimentarte, para que vos puedas cumplir tus sueños. Esas son las cosas fundamentales que tenés en tu vida que cuando empezás a crecer deportivamente. Es verdad que a veces esas cosas te hacen diferente. De cuando fui a representar a la Argentina por primera vez tengo un recuerdo que no me lo puedo sacar. Fue el 5 de junio del año 82, en los Juegos Panamericanos de Medellín. Representé a Argentina durante 26 años. En Medellín, cuando llegamos al hotel, todavía el técnico no me había dado la camiseta y yo veía que él tenía un bolso grande, con toda la ropa de la selección; y nos lleva a una habitación y nos explica los entrenamientos que íbamos a hacer y yo veía que él tenía entre los pies el bolso abierto con la camiseta de la selección y yo estaba a segundos de poder agarrar la camiseta que había empezado a soñar. Y nos da una camiseta, un enterito y una malla a cada uno de los ciclistas. Cuando él me la da, la agarro con la mano y les puedo asegurar que ya había empezado a cumplir mi primer sueño, que era tener la camiseta de la Argentina en la mano. Nos desconcentra, nos dice lo que íbamos a hacer al otro día y me voy a la habitación, voy al baño, me coloco frente al espejo y me pongo la camiseta de Argentina que me había dado el entrenador hacía unos minutos y me miro frente al espejo. Estaba cumpliendo mi primer sueño, mi primer orgullo. Cuando gané la medalla de los Juegos Olímpicos de 2008 sentí la misma sensación, nunca se me fue el amor por mi camiseta. *El siguiente material es una desgrabación tomada de la presentación oral realizada en el marco de CIRS 2013.

133


Sr. David Nalbandian* Ex tenista profesional argentino

Quiero contar un poco de la historia que entre comillas sufrimos todos los deportistas. De modo similar a lo que le pasó a Juan Curuchet, creo que nos pasó un poco o todos, a todo nivel y en todo deporte. Lo principal empieza con la familia, con el apoyo incondicional que uno tiene que tener desde la familia. Porque el deporte en la Argentina, al menos en nuestros comienzos, eran deportes donde no había mucho apoyo, federaciones no del todo comprometidas y el sacrificio siempre fue personal. Por ahí uno piensa hoy, ya con toda la carrera encima, por qué Argentina sigue sacando deportistas a nivel mundial cuando todavía no tiene una infraestructura o un nivel comparado con potencias mundiales. Y la verdad que es algo que hay que preguntarse y algo que nos tiene que quedar a nosotros como personas. Sin nada de respaldo hoy, por suerte, el ENARD es un fuerte apoyo para todos los deportes amateurs y profesionales. Pero Argentina sigue teniendo algo en nosotros, en los individuos, en la sociedad, que sigue siendo muy bueno y que sigue sobresaliendo más allá de todas las adversidades. Adversidades que tuvimos que ir sobreponiendo de chicos. Recuerdo cuando jugábamos nacionales; me parece que era Sub-10 o Sub-11, no me acuerdo, éramos muy chicos. Y yo ya estaba número uno o dos del país, y viajábamos y teníamos condiciones y demás, y hubo varios nacionales donde me acuerdo que mi familia me decía: “Al Nacional del fin de semana que viene no vas a ir”. “Pero, ¿por qué?”. “Porque no podemos”, era la respuesta. No teníamos recursos, mi familia no tenía recursos para pagarme el colectivo y dos días de comida en otra ciudad. Y esas fueron cosas que a uno lo van marcando con 10, con 12, con 13 años, cuando uno piensa: “Pero si soy uno de los mejores del país y estoy para pelear grandes cosas y a lo mejor no llego por una situación económica o financiera de mi familia”. Y por ahí es muy difícil pensar eso cuando sos chico, ser consciente de lo que sucede. Entonces pasó ese fin de semana, no pude ir. Mi familia tenía una minifábrica de marroquinería en casa. Entonces, automáticamente, el lunes o el martes le pregunto a Papá: “¿Cómo te puedo ayudar para que yo pueda seguir jugando al tenis, para seguir viajando, competir, ser alguien en el deporte? Entonces, Papá me dice: “Bueno, cuando yo estoy trabajando, vení y cebame mate”. O sea, yo tenía 10 años, seguro iba a ser inservible en lo que me pidiera. Era más un acto de presencia que laboral lo que necesitaba papá. Entonces con ese acto que tuve hacia él obviamente que no le fue mejor ni peor porque yo le hubiera cebado unos mates, indudablemente. Pero después con el tiempo me enteré que fueron haciendo rifas y un montón de cosas para juntar dinero y para poder viajar, y así poder seguir siendo alguien en el deporte. Pasó el tiempo; ya cuando tenía 14 años yo veía todo el esfuerzo que hacía mi familia. Mis hermanos dejaban de hacer cosas, mi familia dejaba de hacer cosas. No teníamos vacaciones, no nos íbamos a ningún lado. *El siguiente material es una desgrabación tomada de la presentación oral realizada en el marco de CIRS 2013.

134


CONFERENCIA INAUGURAL

DR. AMARTYA SEN

Filósofo y Economista nacido en la India. Premio Nobel de Economía.

En el contexto de un mayor interés en la ética social, la cuestión de la responsabilidad social dentro de las fronteras y a través de ellas se convirtió en una forma de pensar permisible.


Derechos Humanos y Responsabilidad Social 1 La idea de los derechos humanos como un privilegio que corresponde a todos los seres humanos, independientemente de su ciudadanía, nacionalidad, residencia, raza, clase o género, puede ser una idea relativamente reciente; sin embargo, en la actualidad, se la invoca continuamente en los debates políticos, sociales e incluso económicos de todo el mundo. Este concepto se menciona en una gran variedad de contextos: los derechos a la libertad personal en relación con las autonomías elementales de la vida privada, los derechos democráticos contra el abuso autoritario, los derechos civiles para las libertades políticas básicas, los derechos económicos contra el hambre y la pobreza, los derechos a la salud en relación con la atención médica, los derechos educativos de acceso a las escuelas y a oportunidades para superar el analfabetismo, los derechos de los gays y las lesbianas a que se protejan sus libertades para llevar estilos de vida minoritarios, etc. El uso del concepto de los derechos humanos es omnipresente en el mundo contemporáneo. En efecto, hay mucho para celebrar en ese aspecto. ¿Pero cómo nació y se volvió tan influyente la noción de los derechos humanos? Existen varias ideas ancestrales que contribuyeron con ese nacimiento, pero una de las grandes fuentes es el concepto de los derechos naturales, que ya se encontraba bien establecido en el mundo del siglo XVIII, a pesar de que normalmente se consideraba que tales derechos se referían a algunos privilegios especiales, como el derecho a no ser estafado o robado. El clasismo inherente a la idea tradicional de los derechos naturales no era difícil de percibir. Tal como sostiene Lynn Hunt, distinguido historiador y principal autoridad en lo relativo al nacimiento de la idea de los derechos humanos, “en algún momento entre 1689 [con la Carta de Derechos de Inglaterra] y 1776 [con la Declaración de Independencia de los Estados Unidos] los derechos que casi siempre se habían considerado como pertenecientes a determinadas personas –los ingleses nacidos en libertad, por ejemplo– se transformaron en derechos humanos, derechos naturales universales, lo que los franceses llamaron les droits de l’homme o ‘los derechos del hombre’.1 La Declaración de Independencia de los Estados Unidos destacó que los derechos de todos los seres humanos habían sido otorgados por Dios y anunció que tales derechos podían formar parte de las bases generales de la Constitución de los Estados Unidos, que aún no se había formulado. Sin dudas, esto fue una especie de primer motor para lograr que la fuerza moral de los derechos humanos fuera aceptada en principio, aunque la cristalización práctica de esa perspectiva universalista en las disposiciones de la constitución estadounidense incorporó grandes excepciones –explícitas e implícitas– a la pertinencia ubicua de los derechos humanos para todos. Existían diferencias claras entre los derechos de los ciudadanos libres y los esclavos, así como entre los derechos

136


DISERTACIÓN ESPECIAL

SR. INÁCIO LULA DA SILVA Ex Presidente de la República Federativa del Brasil

Los pobres dejaron de ser un problema y se convirtieron en la solución de nuestros problemas.


En primer lugar quiero saludar a la presidenta del Comité Organizador del Congreso y presidenta de la Fundación Observatorio de Responsabilidad Social, Dra. Alessandra Minnicelli; quiero saludar al compañero presidente académico de CIRS, Dr. Bernardo Kliksberg. Asimismo saludar al Sr. ex presidente de España, compañero Felipe González, al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli; al intendente de La Matanza, Fernando Espinoza; al Sr. Martín Insaurralde, intendente de Lomas de Zamora; al compañero Everton Vargas, embajador de Brasil en Argentina; Luiz Dulci, secretario general de la Presidencia de Brasil y miembro del Instituto Lula. Saludar también al vicerrector de la Universidad de Buenos Aires y decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Dr. Alberto Barbieri, por las palabras que utilizó para presentarme; al vicerrector de la UTN y decano de la Facultad Regional de La Plata, Carlos Eduardo Fantini; saludar también a los compañeros embajadores acá presentes; a los ministros y funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional, de la Provincia y también del Municipio. Saludar también a los empresarios, profesores, investigadores aquí presentes; a todos los compañeros de la mesa; y las personas que no están aquí presentes, pero seguramente nos están siguiendo por Internet. Y saludar a cada uno de los compañeros y compañeras argentinos, y decirles que estoy muy emocionado y muy alegre por participar en este seminario. No sé si debido a la edad, el día 27 de octubre próximo cumplo 68 años de edad... Entonces me emociono más fácilmente que hace algún tiempo. Pero especialmente hoy, porque creo que es la primera vez que vengo a la Argentina después que me eligieron presidente en 2002. Y antes de la posesión había venido, porque había decidido que la principal señal que yo podría darle a la política de integración que yo desarrollaría en toda América latina era precisamente visitar como primer país a la Argentina. Y fue aquí, aquí mismo que visité en aquel entonces al presidente Duhalde y le pregunté: “¿Quién será el próximo presidente?”. Y me dijo: “Tú no lo conoces. Será un hombre de un estado muy lejano y se llama Kirchner”. Y fue exactamente lo que sucedió. Así que desde 2002, cada vez que vengo a la Argentina siempre me reuní con Kirchner y con Cristina. Después de su muerte seguí encontrándome con Cristina cada vez que vengo acá. Y hoy quisiera aprovechar estos micrófonos para decirle a Cristina que yo soy un hombre de mucha fe. Y creo mucho en Dios, porque si no fuera por Dios yo no habría llegado adonde llegué. Y creo que Dios debe velar para que Cristina se recupere pronto y que pueda volver a gobernar este país. Yo tuve el gusto, y por eso fui muy feliz, de ser presidente de Brasil en un momento de oro para América latina y América del Sur. Salimos de un régimen autoritario y conquistamos la democracia. Transcurrieron algunos años y algunas personas en nombre del neoliberalismo que trataron de destruir lo mucho que nuestros antepasados habían construido en nuestros países. Yo tuve la felicidad de llegar a la presidencia; Chávez ya estaba en el poder hacía dos años, Kirchner vino después, ya estaba Lagos, después vino Bachelet, después hubo una sucesión extraordinaria de personas que fueron elegidas presidentes. Y tuve el gusto de convivir con Kirchner y también con Chávez, dos personalidades polémicas, pero dos personalidades con un carácter inatacable, intachable, dos personas que pensaban fundamentalmente en

138


CONFERENCIA DE CLAUSURA*

FELIPE GONZÁLEZ Ex Presidente de España

Los problemas tienen solución razonable y en términos de eficacia. Si el mecanismo que estableces de responsabilidad social entre todos y de todos funciona habrás resuelto el grave problema. *El siguiente material es una desgrabación tomada de la presentación oral realizada en el marco de CIRS 2013.


Me ha sorprendido el enfoque; pocas veces se enfoca el tema de la responsabilidad social, más allá de la responsabilidad social corporativa. Esa visión omnicomprensiva de la responsabilidad social, con todos los interlocutores que tienen algo que decir, realmente es una cosa innovadora, diferente, con un enfoque más complejo, pero seguramente que más operativo. Gracias por invitarme a participar en esto, gracias por la iniciativa, incluso por haber tenido un privilegio que no han tenido ni el profesor, ni Amartya Sen ni Lula Da Silva. Que es haber estado en las conferencias de los dos y haber visto cómo se desenvolvía esto. Por tanto yo ahora voy a hacer lo que hizo Lula conmigo, en una especie de diálogo que es un diálogo que empezó hace treinta años, cuando Lula se presentó por primera vez y yo, por primera vez, pero hace treinta años, un poco más, gané las elecciones para la presidencia del Gobierno en España. Y desde entonces tenemos esa especie de diálogo interrumpido cada día, pero nunca del todo, porque se mantiene la distancia y cada vez que nos encontramos reenganchamos la conversación. Él se dirigía a mí ayer; pero, créanme, se dirigía a cada uno de ustedes, yo era la excusa para hacerlo más coloquial y más personal. Pero detrás de la excusa había también una explicación. Hemos pasado muchas horas juntos reflexionando sobre el compromiso que supone el poder para nuestros países, intercambiando ideas y aprendiendo uno de otros. Por tanto, muchas gracias. Y gracias por algo que es puro sentimiento, que no pertenece al terreno de la razón. Hace casi dos años que no venía a Buenos Aires, qué oportunidad poder venir de nuevo a este país. Y gracias a todos los que han participado, a las autoridades que han estado presentes y que han seguido este seminario, pero sobre todo a los jóvenes a los que Lula pasó un buen mensaje y que yo trataré de complementar. Amartya Sen dio una conferencia magnífica, que se corresponde con el Doctorado Honoris Causa que recibió, igual que Lula. Pero quiero que retengan algo de Amartya Sen que no afloró en lo que vimos de él. Amartya Sen aparece como un Nobel de Economía porque lo es. Pero también es un humanista que piensa en la economía para las personas. Y, por tanto, que no ve al mercado más que como un instrumento. Que piensa más en la economía de mercado al servicio de las personas que en la sociedad de mercado al servicio de los intereses. Él hace una aproximación, que en sus días chocaba contra la corriente, que después fue considerada incluso otorgándole el Premio Nobel. Pero hace una cosa fantástica que permanentemente pasa desapercibida. ¿Qué hace un humanista haciendo análisis económico y proponiendo respuesta? Hace una cosa importante. Como además de economista es filósofo y es capaz de hacer econometría, es la única persona que he visto que puede econométricamente demostrar que una economía que elimina pobreza y que incluye a un mayor número de ciudadanos, no sólo es más eficiente desde el punto de vista económico, y más solidaria, es obvio; sino que es más sostenible en el tiempo. Esto es lo que ha chocado con la corriente habitual a la que me referiré luego. Lula es la demostración viviente de lo que es el liderazgo.

140


Conferencia magistral de cierre

Bernardo Kliksberg Presidente Académico del Congreso

Estamos convocando a todos los empresarios del planeta para que estén allí, junto con todos los otros sectores de la sociedad y las políticas públicas, a las que tenemos que exigirle cada vez mayor calidad y mayor atención. Entre todos lo podemos hacer.


Mi pregunta es si hay futuro para la responsabilidad social en el mundo actual. Y es una pregunta pertinente, porque hay muchos elementos que muestran la ausencia abrumadora de responsabilidad social en algunas de las mayores decisiones que se están produciendo en el planeta. Según el informe de la presidencia de la Asamblea General de Naciones, los activos de las principales empresas privadas del mundo son actualmente de 39 billones de dólares. Eso significa más que el producto bruto de todo el género humano. Hay una concentración económica fenomenal, la mayor que haya habido jamás en la historia. El informe también dice que algunas empresas privadas son muchísimo más poderosas que los Estados y que imponen sus reglas en las negociaciones internacionales, por encima de las regulaciones de los países. Agrego un dato que figura al comienzo de mi libro “Ética para empresarios”: las mil empresas más poderosas del planeta concentran actualmente el 50% del valor de las acciones de todas las Bolsas del mundo. ¿Cómo no vamos a discutir el tema de la responsabilidad social de las empresas? Estamos deliberando permanentemente sobre el tema de la responsabilidad social de los gobiernos, y es algo absolutamente central, porque en una democracia el gobierno somos todos. Y las políticas públicas no significan otra cosa que la acción colectiva organizada a través de canales democráticos. Tenemos el deber de debatir sobre la calidad de las políticas públicas, pero hablamos de detalles menores de la actividad empresarial y no discutimos lo de fondo. En este momento, las multinacionales tienen, según la ONU, un poder mucho mayor a los de muchos gobiernos. Por eso es fundamental que dialoguemos sobre la responsabilidad social de las empresas. Quisiera hacer mención sobre la magnitud del actual desafío moral del género humano. En mis libros, los llamo normalmente los escándalos éticos, que clasifico como siete. ¿Qué significan cada uno de ellos? Como lo dice hoy el Papa Francisco, cuando habla para 1.200 millones de cristianos, de católicos, y para todo el género humano, significan desafíos morales. El primer escándalo que debería estar en el centro de cualquier agenda –y no lo está– es el hambre. Mientras Dios me dé fuerzas no voy a dejar un momento de pelear por combatirla; para que Hambre Cero sea no sólo un objetivo de Brasil, sino un objetivo de todo el género humano. Según el informe de FAO, hay 842 millones de personas con hambre, en su gran mayoría, niños y madres; el 60% de las personas con hambre son madres. Tres millones de niños mueren por año por desnutrición, 800 mil fallecen por diarrea infantil. Esto no existe en las clases medias ni en las altas, porque los médicos controlan si aparece y además se previene. Además, según Save The Children, la organización líder del planeta junto con la UNICEF en defender a los niños pobres del mundo, todos los años mueren un millón de niños el mismo día en que nacen. Nunca llegaron a tener un sueño, ni siquiera ese derecho. Y no mueren por causas patológicas, nada de eso, sino por desnutrición, agua contaminada, indigencia médica. No deberían morir y sin embargo sucede. Y no sólo en el África subsahariana. En la India la cifra es de 300 mil. Se trata de uno de los cuatro BRIC, una de las cuatro potencias emergentes que se supone que lo son fundamentalmente por su crecimiento económico.

142


SESIONES PLENARIAS


Contexto Internacional

Ponencias: Dr. Juan Esteban Belderrain Sra. Sila M. Calderón Dr. José Sulbrandt Dr. José Castelazo Dra. Blanca Ovelar Dr. Pedro Tomás Nevado-Batalla Moreno Dr. Héctor Ramón Cárdenas Lic. Pedro Brieger Dr. Rubén Ramírez Moderador: Embajador Hugo Varsky


Dr. Juan Esteban Belderrain Politólogo y especialista en los aspectos socio-políticos de Latinoamérica

Mucho más allá de la Responsabilidad Social Tomo prestado de Ricardo Abramovay, economista de la Universidad de San Pablo, el título de su último libro, “Mucho más allá de la economía verde” –y me atrevo a modificarlo–, porque, en cierto sentido, esta breve presentación desea expresar algo similar que esa obra importante. La idea de la responsabilidad social, al igual que la de la economía verde, viene a llamar la atención sobre imperiosas necesidades de cambio para la subsistencia de la vida humana en la Tierra y sobre todo para una mejor distribución de las condiciones que permiten una vida digna para todos. Pero tanto la “economía verde” como la “responsabilidad social” son ideas necesarias aunque no suficientes para provocar esos cambios buscados. Permítanme introducir esta intervención con una pequeña anécdota acerca de un diálogo sostenido con un amigo que me parece muy representativa de lo que quiero expresar. Este amigo es director de una organización de cooperación para el desarrollo, de origen holandés, con la cual colaboramos en varios proyectos. Esta agencia tuvo un papel protagónico en los 70, en Centroamérica, en estrategias de erradicación de la pobreza, intentando romper la fuerte concentración económica que todavía prevalece en esa región. ¿Cómo? A través de la promoción de estrategias de comercio justo, intervención en las cadenas de comercialización de productos agrarios e incluso financiando movimientos políticos de la izquierda revolucionaria. Bien, esta organización hoy ha cambiado drásticamente su estrategia en la región y en cambio se orienta a generar mesas de concertación con los grandes productores de distintos sectores de la economía para introducir, de manera consensuada, normas de responsabilidad social y ambiental en las producciones, y en los modos de comercialización. Cuando le pregunto el por qué de este cambio de estrategia me dio dos respuestas: “No tenemos mucho tiempo más para esperar cambios estructurales”, “porque ellos también tienen hijos y saben que no hay futuro posible si no hay cambios ahora”. Me parece que estas respuestas son muy elocuentes y significativas de la alta relevancia y la importancia del principio de responsabilidad social y también son elocuentes acerca de los límites. Afortunadamente el término responsabilidad social está siendo incorporado en los discursos y en las prácticas de un número creciente de instituciones y organizaciones de la región. Aunque con grados de penetración con diferencias importantes en los distintos países, cada vez es más frecuente encontrar instituciones y/o organizaciones en la región que incorporen conceptos y prácticas de responsabilidad social para manifestar su disposición a atender las necesidades de cambio en búsqueda de sociedades más sustentables en términos sociales y ambientales. Desde distintas instituciones de gobierno se emiten políticas públicas con este concepto como vector.

145


Sila M. Calderón Alcaldesa de San Juan, Puerto Rico, 1996-2000; gobernadora de Puerto Rico, 2001-2005; presidenta, Junta de Directores, Fundación Sila M. Calderón y el Centro para Puerto Rico 2005 al presente Fundación Sila M. Calderón - Centro para Puerto Rico 1012 Calle González - San Juan, Puerto Rico 00925 - Tels.: (787) 765-4500 y (787) 753-8310 - Fax: (787) 754-1585 - E-mail: smcs@prtc.net

El apoderamiento de los desposeídos: el caso de Puerto Rico Síntesis del artículo La pobreza en Puerto Rico es una realidad contundente, pero invisible para la mayoría de la población. La brecha inmensa entre los que tienen y los que no tienen constituye una fuente de desesperanza, violencia, crimen e inestabilidad social para el país. Esta situación impone una obligación moral sobre el resto de la población puertorriqueña de asumir responsabilidad sobre el proceso de cambio humano necesario para que los puertorriqueños que viven en condiciones inaceptables puedan salir de ellas por sus propios esfuerzos. El cambio requerido para la transformación de actitudes en las personas que por generaciones han vivido en pobreza es uno complejo y puntual. Cualquier ejercicio en lograr este cambio tiene que darse desde el propio individuo quien lo experimenta. En otras palabras, el ciudadano en pobreza tiene que ser el centro del cambio y de donde emane la transformación humana requerida. La experiencia nos dice que ese cambio es posible. También nos dice que luego que la transformación personal ocurre no hay marcha atrás. En otras palabras, cuando una persona adquiere conciencia de su propia valía, de su poder personal y de su responsabilidad individual, esa persona se transmuta en otro ser humano fortalecido y apoderado, con una visión nueva sobre sí mismo y sus propias obligaciones. En Puerto Rico, en el año 1990, se inició un proceso mediante el cual los sectores público y privado comenzaron a asumir la responsabilidad social que les correspondía ante la realidad inexorable de las condiciones de vida de casi la mitad de sus habitantes. Este proceso ha tenido sus altas y bajas a causa de los vaivenes políticos, pero ha marcado en el país un hito de concienciación nacional, y le ha dado voz y poder a los que antes no la tenían. La historia del ejercicio de responsabilidad social en el Estado Libre Asociado de Puerto Rico es el tema de la ponencia de la gobernadora Calderón. Palabras clave: Pobreza en Puerto Rico; Proyecto de Comunidades Especiales; Responsabilidad Social en Puerto Rico; Transformación a través del apoderamiento personal.

146


Dr. José Sulbrandt* Académico del Instituto Nacional de Asuntos Públicos, Universidad de Chile

Derechos Humanos y Responsabilidad Social Corporativa El tema que tengo al frente es el de Derecho Humano y Responsabilidad Social Corporativa. Y lo primero que tenemos que ver es examinar cómo ha ido evolucionando esta temática. Por supuesto, Amartya Sen tiene toda la razón al decir que hace miles de años se comenzó todo este planteamiento de ideas básicas sobre derechos humanos y respeto a los seres humanos. Para nosotros el punto fundacional llega después de la Segunda Guerra Mundial, que termina con la construcción de las Naciones Unidas y con la aprobación de la Declaración de Derechos Humanos del año 1948. Ahora bien, en las últimas décadas uno de los desarrollos más importantes es el tema de la aceleración de la globalización y el gigantesco poder que alcanzan las empresas multinacionales. Hay una serie de elementos que tocan problemas de derechos humanos. Y la primera reacción al inicio fue decir “no tenemos nada que ver, es un asunto del aparato estatal”. Eso ha ido cambiando lentamente y de manera positiva. Pero creo que llegó el momento de dar más pasos. Sobre todo, después de una serie de eventos públicos que ocurrieron en los últimos años en algunas de las poblaciones más débiles en África y en América, como el desplazamiento de poblaciones indígenas por la necesidad de dar paso a ciertas explotaciones mineras. O el envenenamiento de aguas; y el derrumbe de edificios donde hay muchos trabajadores operando en condiciones absolutamente denigrantes y que han terminado en la muerte de ellos. Todo ello ha llevado a que ha llegado la hora de decir “hay una responsabilidad”. Cuando están operando, las compañías producen ciertas consecuencias. La mayoría, extraordinariamente positiva, pero hay algunas que son graves y tienen que ser tratadas en su propio mérito. El problema es que estas corporaciones son tan poderosas que han logrado dos cosas que nos deben preocupar. La primera es que han podido focalizar todo este esfuerzo en cierto grado de responsabilidad y han seleccionado ciertas partes y las han elegido. Tienen el suficiente poder para imponerlo. Y la segunda, han cambiado el sistema legal. ¿Cómo podemos, entonces, fortalecer los mecanismos que, de alguna manera, pongan los marcos de contención e impelen a las empresas a respetar los derechos humanos en todas partes? Por supuesto, hay que entender la situación de las empresas, por otro lado, están en mercados ultracompetitivos, varias de ellas o la mayoría. En esas condiciones, si el mercado no premia de ninguna forma a las empresas éticas, va a ser extraordinariamente difícil que no se produzcan atentados contra los derechos humanos. Está la enorme presión de conducir la compañía, de obtener utilidades, de hacer una serie de cosas, etc. *El siguiente material es una desgrabación tomada de la presentación oral realizada en el marco de CIRS 2013.

147


Dr. José Castelazo Presidente del Instituto Nacional de Administración Pública, México

La dimensión social de la responsabilidad del Gobierno El objetivo de esta participación es reflexionar sobre el nuevo rol del Estado: incluyente, corresponsable y promotor-equilibrador del desarrollo. Concretar esta aspiración demanda considerar los tres ámbitos del gobierno y los tres Poderes Públicos.

Contexto Las circunstancias de nuestro tiempo derivan de una globalidad concentradora del poder en unos cuantos polos del mundo que poseen la tecnología y el conocimiento, y por ello son dominantes en la llamada era de la información. Estos enclaves poderosos han sabido crear situaciones proclives a expandir su dominio hacia los mercados financieros y de bienes y servicios basados en un paradigma: cimentar el bienestar colectivo de todo el mundo.

Responsabilidad del Estado El Estado es la organización política por antonomasia. Por demás es sabido que sus elementos constitutivos son la población, el territorio y el gobierno. De la preservación de éstos, se desprenden sus fines: la seguridad y paz social; el bienestar integral de los seres humanos que le dan vida; la estabilidad política y económica; y el desarrollo sustentable. A pesar de que el rol del Estado ha ido cambiando al paso del tiempo, el contenido de sus fines sigue vigente. De ahí que se siga justificando su papel como el actor central de la dirección de los asuntos públicos. Su actuar va en dos sentidos: al interior de su territorio y al exterior en sus expresiones soberanas y autónomas en el contexto internacional. La relación que mantiene la aplicación del Imperio de la Ley con la vida pública, es una noción que debe estar presente siempre. Aun cuando en ocasiones se advierte una desvinculación entre la norma y la práctica, los principios de legalidad y legitimidad, custodiados en la ingeniería constitucional de cada país, son aceptados y reconocidos por Naciones Unidas (ONU) como compromisos que les permiten formar parte de esta organización mundial.

148


Dra. Blanca Ovelar Congreso Nacional de la República del Paraguay, senadora nacional 2013-2018

La RSE, una esperanza para un mundo más solidario Resumen La Responsabilidad Social Empresarial es un concepto en construcción que empieza a impactar en el mundo por su extraordinario auge en el afán de promover un capitalismo de nuevo cuño que no se enfoca prioritariamente en maximizar las ganancias en el menor tiempo posible a costa de la explotación al trabajador, la especulación, la insensibilidad con el deterioro del ambiente, sino un capitalismo que distribuye, se compadece, es solidario y no ignora los problemas del contexto ligados al sufrimiento y la exclusión que genera la pobreza. La Responsabilidad Social Empresarial involucra una dimensión ética en la empresa, incluye temas como el trato a los propios empleados, la relación con el consumidor, la transparencia en la gestión, el cuidado del medio ambiente y otros. En mi país y en nuestra región, frecuentemente, en nombre de la RSE, las empresas realizan pequeños aportes a entidades de beneficencia y eso lo enmarcan en este concepto, esto implica que frente al aparente avance en las ideas de la Responsabilidad Social Empresarial, se opone una firme resistencia en la práctica y el genuino concepto de RSE es adulterado en la acción. Es imperativo avanzar en la construcción de una agenda pública que ponga en debate el concepto que tiene un enorme potencial para avanzar en el esfuerzo por lograr sociedades más inclusivas. La RSE puede ser, sin dudas, una estrategia o una operación de marketing, pero también puede convertirse en políticas de la empresa; la experiencia hoy nos demuestra que muchas empresas empiezan a transcender la visión cortoplacista de creación de valor de manera estrecha y tienden hacia un capitalismo más inclusivo que mira el entorno y no ignora las dificultades económicas y los dramas sociales de la comunidad en la que producen y venden. Sin duda, la RSE no va a resolver los problemas sociales que demandan el diseño y la puesta en ejecución de políticas públicas consistentes y sostenidas, pero el mundo no puede seguir soportando un modelo empresarial egoísta de alta concentración que pasa por alto cuestiones centrales relacionadas al bienestar de las personas y el compromiso con el entorno. La ciudadanía en nuestra región demanda en forma cada vez más activa una nueva cultura de justicia, de transparencia, de rendición de cuentas y de ética. Palabras clave: Responsabilidad Social; Empresa; Concentración; Ética; Compromiso.

149


Dr. Pedro Tomás Nevado-Batalla Moreno* Consejero de Administración Pública del Gobierno de Extremadura, España

La decisión pública en contextos de crisis económica: interés general vs. interés social El actuar con responsabilidad social por parte de los Estados y todos sus operadores no es una cuestión de opción, es una auténtica obligación. También podemos decir que existe un inventario extensísimo de declaraciones, incluso de normas jurídicas, al más alto nivel constitucional. Pero todavía queda mucho camino por recorrer, porque aún existen muchísimos ciudadanos que no alcanzan ese buen vivir y existen zonas geográficas, en principio, inmunizadas a la responsabilidad social en el sentido de que se habían alcanzado determinadas cotas o niveles de bienestar social. Y por supuesto estoy hablando del caso europeo, y en concreto del español. Sin ir más lejos, en la actualidad nos encontramos con una situación en la que tenemos que hablar de desigualdad. Muchas ONG españolas, que estaban actuando y mirando hacia Centroamérica o hacia áreas geográficas donde hacía falta actuar en materia de desigualdad, están ahora mirando hacia el interior. Desde mi perspectiva ya no sólo disciplinaria como profesor de derecho administrativo, sino también por supuesto en la función gubernamental que ahora temporalmente estoy desarrollando, es necesario buscar la metodología que implemente las ideas. En este sentido, entiendo que tiene que haber un entorno de gobernanza social en el que la toma de decisiones y que la concreción de las políticas públicas responda a un procedimiento depurado en el que realmente las decisiones se tomen en orden, con orientación a alcanzar los objetivos. Es muy peligroso que se esté utilizando la responsabilidad social pues como una mera operación cosmética o también de manera muy acertadísima, como decía el profesor Belderrain, sobre el “efecto vacuna”. Porque es cierto que la responsabilidad social, como por ejemplo los valores ambientales, son un auténtico valor de mercado. Eso se ve en la publicidad de la gaseosa más conocida, en la que se vende la solidaridad, se vende la responsabilidad social, pero se muestra para comercializar más su producto. Sin duda alguna. También es muy importante la evaluación de resultados y la rendición de cuentas. Actualmente soy titular de la Agencia Extremeña de Cooperación al Desarrollo en España, con el presupuesto más elevado del país, de diez millones de euros. Pues no ha sentado bien que solicitemos la rendición de cuentas a las ONG que reciben diez millones de dinero público. Por supuesto que no vamos a identificar el fondo y las ayudas concretas a donde van, pero sí dónde gastamos el dinero para evaluar los resultados. *El siguiente material es una desgrabación tomada de la presentación oral realizada en el marco de CIRS 2013.

150


Dr. Héctor Ramón Cárdenas Ministro de Acción Social de la República del Paraguay

Estoy muy complacido de compartir una experiencia concreta en Paraguay de Responsabilidad que va más allá de la empresa, la responsabilidad social empresarial. La Secretaría de Acción Social (SAS) del Paraguay tiene el mandato central de atender a la población en situación de pobreza y vulnerabilidad. En ese marco, se hicieron acuerdos específicos vinculados al programa de transferencias monetarias condicionadas “Tekoporã”1, en un proyecto, donde articulados varios actores desde la academia; el sector privado; el gobierno responsable principal de garantizar derechos; la sociedad civil organizada a través del Consejo de Desarrollo Social; hasta la cooperación internacional se unen para promover el Desarrollo Humano. Este Proyecto apuntaba a construir un modelo de desarrollo que permita la superación de la pobreza en los territorios de intervención, promoviendo las capacidades e instalando una red de negocios que tuvieran como protagonistas a las familias participantes de “Tekoporã”. Mediante este Proyecto se esperaba que las familias pudieran generar sus propios ingresos que les permitan la autosuficiencia en una salida sostenible de la condición de pobreza, sin necesidad de la transferencia monetaria por parte del Estado. Esta intervención no hubiera sido posible sin la activa participación de empresas productivas que se propusieron implementar esquemas de negocios inclusivos, con beneficios para todas las partes. Siguiendo el modelo de cadenas productivas se configuraron cuencas para tres rubros: sésamo, algodón y granos. Resaltamos el caso del sésamo, rubro que no se producía en la zona tradicionalmente, dada la oportunidad de coordinar la labor con comités organizados y la facilidad de seguimiento que esto representa, la empresa Shirosawa Company desarrolló un programa de trazabilidad de la semilla que aportó valor agregado al trabajo y permitió la mejor cotización para este producto en toda la zona. Para el caso del Algodón, aunque el rubro era conocido por los labriegos, su producción estaba inactiva en estas localidades. La empresa Vargas Peña Apezteguia alentó una cadena que dio los mejores resultados de entre las tres impulsadas. Esta experiencia puso en manifiesto la importancia que tiene el sector privado para una política de desarrollo social efectiva y en este caso en particular como estrategia de salida de la condición de pobreza de estas familias. Posteriormente, recibimos las visitas de representantes de los gobiernos de República Dominicana y de Guatemala, interesados en replicar la experiencia del Paraguay. En este momento, la SAS, rescatando los aprendizajes de esta experiencia, diseña la implementación de un programa de Generación de Ingresos para las familias que van cumpliendo con el tiempo de estadía en el Programa, establecidos en la Ley de su creación. Para esto estamos haciendo y fortaleciendo vínculos con las empresas privadas de las zonas donde hay familias Tekoporã. 1

Palabra en guaraní que significa “buen vivir”. 151


Lic. Pedro Brieger Periodista y analista político, Argentina

Seguramente muchos recordarán el famoso informe McBride, que tiene ya más de 30 años de vida, aquel documento para la UNESCO donde justamente se analizaba la circulación de la información en ese entonces. Pero no hace falta realizar un riguroso análisis de los medios de comunicación para ver que, efectivamente, en 2013 la mayoría de la información que circula en América latina y el Caribe sobre la región está generada en agencias de noticias europeas y estadounidenses. La agencia EFE de España, DP alemana, AFP de Francia, Reuters del Reino Unido, UPI de Estados Unidos, ANSA de Italia, para citar solamente a algunas de ellas. Podemos tomar al azar los diarios hoy de la Argentina, El Salvador, Santa Lucía, Barbados y vamos a observar que, por lo general, se da exactamente esto que planteo. Esto es ilógico desde todo punto de vista, además a estas agencias internacionales les interesan cosas distintas de lo que a nosotros nos puede interesar. Además la aparición de Internet, que ayuda mucho, contribuyó a otro fenómeno y es que hoy algunos diarios españoles, por ejemplo, son más influyentes en América latina sobre temas regionales que los propios diarios latinoamericanos. Podría nombrar muchísimos otros casos, pero lo que yo considero que sí es importante es cambiar esta agenda de noticias. Hacerlo implica, por ejemplo, que la integración y la responsabilidad social tengan un lugar central en la información que circula en América latina y el Caribe. Hay un vacío al respecto, aunque parezca increíble. Por eso nos seguimos informando a través de las agencias de noticias internacionales en el 80% de los casos. Sé que es una generalización, pero si uno busca un diario de la Argentina, Ecuador, Colombia, El Salvador, México y lo abre, la noticia no está generada aquí. Está claro que el diario El País, por ejemplo, de España, tiene su agenda. Y no tengo nada en contra de este excelente medio y por supuesto las agencias internacionales son muy buenas en muchos temas, pero estamos hablando de América latina y el Caribe. No es solamente un diario, es una gran empresa. Y tiene su agenda que está marcada también por sus objetivos económicos, políticos, sociales e informativos. Entonces cuando organizan seminarios con presidentes de Chile o México inciden políticamente; no informan simplemente. Cuando toman una noticia e ignoran otra, están marcando una agenda. Creo que de esta cumbre tiene que salir también la idea de cómo se revierte la agenda informativa, qué mecanismos se pueden utilizar. Y acá hay una cuestión política gubernamental. Voy a tomar un ejemplo muy sencillo para graficar la importancia que esto tiene. La misma semana que murió Amy Winehouse en el Reino Unido, en Colombia falleció Joe Arroyo, un cantante muy popular. En América latina, salvo en Colombia y contadas excepciones, la mayoría de los latinoamericanos y caribeños ni se enteró de la existencia de Arroyo o que había muerto un cantante cuyo entierro fue multitudinario.

152


Dr. Rubén Ramírez Director, representante de CAF en Argentina

Como nos ha planteado nuestro moderador, esta presentación tiene dos partes: la I es desde el punto de vista conceptual de Responsabilidad Social Corporativa y la II el enfoque de Agenda de CAF.

I El Enfoque Conceptual Premisas - Resolver problemas sociales ha sido delegado a los gobiernos y ONG. ¡Es un error! - De ahí que este evento tenga una gran importancia. Porque pone al sector privado como actor clave del debate y proceso del desarrollo. Este es un importante llamado a la RSC. - RSC: Concepto que asume al sector privado como motor para impulsar el desarrollo sostenible. En este sentido, la empresa busca un equilibrio razonable entre el beneficio privado y el bien común. Sin embargo, en CAF preferimos hablar de forma más amplia: - Primero, porque somos banca de desarrollo y el desarrollo sostenible está en el “core” de nuestro negocio. Es decir, nuestra responsabilidad social es intrínseca a nuestra misión. - Segundo, porque disponemos de recursos no reembolsables –provenientes de las utilidades de los accionistas– para programas y proyectos que complementan las operaciones del negocio. Específicamente, en CAF preferimos hablar de Valor Compartido: ¿Por qué? - Porque, en la práctica, el concepto de RSC se expresa en un patrón de pensamiento y comportamiento que mantiene a la temática social en la periferia, no en el core del negocio. - Porque los programas de RSC son resultado en muchas ocasiones de presiones externas para mejorar la reputación de una empresa. Son además tratados como costo. Son los primeros programas en recortarse en caso de necesidad. A veces inclusive se les ve como una asignación irresponsable del dinero de los accionistas. ¿Por qué Valor Compartido? - Porque el principio del “Valor Compartido” incorpora la creación de valor económico al tiempo que crea valor para la sociedad respondiendo a sus necesidades y desafíos. - Porque las empresas tienen que reconectar el éxito de sus compañías con el progreso social.

153


Ética para el cambio

Ponencias: Dr. François Vallaeys Dr. Ivan Ramalho Dr. Juan José Almagro García Moderador: Dr. Héctor Larocca


Dr. François Vallaeys ORSALC-UNESCO, Francia

Virtud, Justicia, Sostenibilidad: una ética en 3 dimensiones para la responsabilidad social de las organizaciones “Tenemos el hardware de la globalización, pero no tenemos su software”, dice Edgar Morin. Desde luego no la podemos entender, pilotear, aprovechar. Todos nuestros problemas colectivos planetarios vienen de esta carencia de lectura y regulación. ¿Qué aporta aquí la responsabilidad social? ¿Será otra cosa que una operación de seducción y marketing por parte de las empresas predadoras del planeta y de su gente? ¿Y desde qué ética deberíamos comprenderla para que nos sirva de algo? Vamos a responder brevemente a esta última pregunta, conservando en memoria las palabras del titular del Pacto Global, George Kell, quien manifestó su decepción con el ritmo de crecimiento del movimiento de la Responsabilidad Social1. Nuestra hipótesis es que si el movimiento de la RSE no es “transformador” todavía será también porque no entendemos de qué trata y cuál ética nos invita a practicar. 1. La ética común es detestable y contraproducente cuando se trata de responsabilidad social. Por una razón muy simple: la ética común estrecha la problemática moral a la única dimensión personal de la buena voluntad, las buenas intenciones y los actos de bondad de cada uno. Pensar la responsabilidad social en estos términos es condenarse a las iniciativas cosméticas de filantropía para tratar de resolver problemas que son en realidad sistémicos: la insostenibilidad planetaria de nuestro modo económico de producción y consumo que provoca sistemáticamente injusticias sociales y fragilización ecológica (Beck, 1998). La ética se vuelve entonces el árbol “buenito” que esconde la ausencia de bosque justo y sostenible. Por eso es detestable y la utilizan como cortina de humo los que sacan provecho de las injusticias e insostenibilidades. 2. Sólo una ética compleja, que articule las 3 dimensiones de la Virtud personal, la Justicia interpersonal y la Sostenibilidad transgeneracional, permite pensar la responsabilidad social en forma legítima y eficaz. La ética tiene que abarcar todos los deberes universales humanos, que son: A - Mi virtud personal: mi perfección moral y mi responsabilidad para con mi prójimo; B - Nuestra justicia social: derechos humanos y gestión pública de la coexistencia social en forma equitativa y digna para todos; C - Nuestra sostenibilidad global: derechos de las generaciones futuras y gestión racional de los ecosistemas locales y biósfera total para la habitabilidad perenne y digna de la humanidad en la Tierra, cuidando la pertinencia y resiliencia de los sistemas económicos insertados en los sistemas ecológicos.

155


Dr. Ivan Ramalho* Alto Representante General del Mercosur

Hace un año asumí este puesto de representante general del Mercosur con el objetivo de colaborar en el proceso de integración del Mercosur y de toda América del Sur. Casi toda mi vida he trabajado en comercio exterior, sobre todo en la relación de Brasil con los demás países de la región. Estoy entre los que creen, con mucha convicción, que los países sudamericanos deben estar unidos para que puedan llegar a mayores índices de crecimiento y mejores condiciones de vida para todos los ciudadanos de la región. Me gustaría destacar algunos datos que considero significativos sobre el Mercosur. Primero que el PIB acumulado de los cinco países que integran el bloque alcanza más de 3 mil millones de dólares y representa hoy cerca de 83% del PIB de toda Sudamérica. Hoy el mapa del Mercosur ha cambiado, pasó a integrar un área que se extiende desde Tierra del Fuego hasta el Caribe y sigue ampliándose hacia otros países, incluso del Pacífico. Tenemos hoy, ustedes lo saben, cinco países: Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Venezuela, pero está en proceso de ingreso Bolivia, país estratégicamente muy importante para todos nosotros. Una gran posibilidad y un grupo de trabajo ya establecido para el ingreso de Ecuador, y tuvimos muy recientemente la asociación también de Surinam y Guayana. Así, actualmente contamos con una nueva configuración geopolítica de Mercosur, ya no más solamente el Cono Sur, sino también la región norte de América del Sur. Por lo tanto, en Brasil también hay importantes regiones que están participando; en especial el norte de Brasil, donde tuvimos muy recientemente un debate específico sobre Mercosur en la ciudad de Belém do Pará. Pero además de estas cuestiones geopolíticas, el Mercosur viene fortaleciendo su estructura institucional, dotándose de instrumentos operativos que buscan armonizar las políticas y los reglamentos nacionales para mejorar y facilitar las condiciones de vida de los ciudadanos de los estados partícipes. Mercosur no es solamente una reunión aduanera, no es sólo un área de libre comercio, como en muchos acuerdos y asociaciones en todo el mundo. Mercosur tiene una responsabilidad social y una agenda social muy intensa. Es muy importante destacarlo. Por ello Mercosur creó el Instituto Social del Mercosur con sede en Asunción de Paraguay. Ya fue aprobado el Plan Estratégico de Acción Social - PEAS. Contamos también con el Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos, con sede en la ciudad de Buenos Aires, y el Plan de Acción para la implementación del Estatuto de Ciudadanía del Mercosur que involucra varios ámbitos de trabajo y cuya coordinación también está entre mis atribuciones. Son iniciativas muy importantes entre muchas otras específicas del Plan de Trabajo Social del Mercosur.

*El siguiente material es una desgrabación tomada de la presentación oral realizada en el marco de CIRS 2013.

156


Dr. Juan José Almagro García* Consejo de MAPFRE, Presidente de la Asociación de Directivos de Responsabilidad Social Empresarial, España

“Aun cuando nuestro conocimiento, dice Kant, parte de la experiencia, todo no es experiencia”. Y me pareció que sumando a lo que decía Kant a aquello que contó Aristóteles hace tanto tiempo, “el mejor tratado de moral es un tratado práctico”, sería bueno dejar algo: un decálogo práctico para la función directiva, una ética práctica para directivos pensando en el momento que estamos viviendo. Porque a mí me gusta recordar aquello que Orwell decía –que probablemente era un demócrata radical, opuesto a todos los totalitarismos–: “En tiempo de mentira universal decir la verdad es un acto revolucionario”. Probablemente, cuando Orwell escribió esto, hace 70 años, estaba pensando en circunstancias parecidas a las que atraviesa el mundo de hoy. ¿Qué es lo que está ocurriendo en el mundo? En el fondo lo que está ocurriendo sucede porque los hombres y las mujeres habitantes de esta tierra queremos que así sea, estamos dejando que pase o hay fuerzas poderosas que están haciendo que esto ocurra. Al fin y al cabo las empresas no son más que el trasunto de las personas, porque están compuestas por hombres y por mujeres con todos sus defectos y con todas sus virtudes. Sería bueno que saliéramos como apóstoles de la responsabilidad social. Un movimiento en el que no caben los mercenarios, sólo caben apóstoles y sólo caben profesionales que luchen por un futuro mejor. Y en ese sentido yo creo que la frase “quien tiene el poder tiene la responsabilidad” y esta frase, que hunde su raíz en el tiempo, pero que se puso de relieve cuando el anterior secretario general de las Naciones Unidas, Kofi Annan, lanzó el Pacto Mundial, ese pacto del que ahora se quejan porque no crece. Pues creo yo que tiene todo el sentido. Es decir, hoy el poder está fundamentalmente en las empresas y en las instituciones. De las cien mayores economías el mundo, más de la mitad son empresas. Hay instituciones poderosísimas que gobiernan en el mundo. Dice Zygmunt Bauman que hoy los poderes políticos no gobiernan el mundo. Están siendo dominados por los poderes económicos y estoy de acuerdo con esa afirmación de Bauman. Quien tiene el poder, tiene la responsabilidad. Y en el mundo de la empresa, a pesar de que tengamos nuestras dudas, al final quienes mandan son hombres y mujeres gobernados por fuerzas económicas. Y probablemente ahí al hombre, siempre al hombre, recordando a Séneca “homo homini sacra res” el hombre es cosa sagrada para el hombre, es a donde tendríamos que poner el foco para ver la forma de cambiar este modelo actual de vida que tanto nos preocupa. No hay duda ninguna de que la desigualdad y la corrupción se han instalado con nosotros y forman parte del paisaje y campan libremente. Probablemente el mayor talón de Aquiles que tiene la empresa o la economía moderna es precisamente la desigualdad. Muy pocos tienen todo lo que los demás necesitan. Y la globalización desafortunadamente no ha hecho posible que esa brecha se vaya cerrando, sino *El siguiente material es una desgrabación tomada de la presentación oral realizada en el marco de CIRS 2013.

157


Políticas públicas como conductoras y ordenadoras para el compromiso social

Ponencias: Dr. Carlos Tomada Dr. Alberto Sileoni Dra. María Laura Leguizamón Lic. Jorge Capitanich Dr. Juan Manuel Urtubey Dra. Stella Maris de Copes Moderador: Sr. Antonio Novas


Dr. Carlos Tomada* Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Argentina

Estamos viviendo en América del Sur un momento inédito, una etapa signada por el crecimiento, pero sobre todo por la paz y la inclusión social. Un nuevo clima de época, tanto en materia de políticas públicas, de inserción internacional, como de empleo y producción, después de las nefastas consecuencias de la aplicación de las políticas neoliberales en los años 90. Los rasgos centrales, comunes, están asentados en la recuperación del Estado, en tanto articulador de la sociedad, con la economía y en particular con el manejo de sus recursos naturales. Pero también como factor de integración nacional y social, y de búsqueda de la igualdad. Este nuevo proceso regional, rico, aunque plagado de contradicciones y desafíos, es atravesado, en los últimos años, por la mayor crisis política, económica y social que atraviesa el sistema capitalista desde los años 30, en una etapa de fuerte globalización financiera en la que el Estado de Bienestar profundiza su debilitamiento. En Europa, lamentablemente, las denominadas políticas de austeridad vuelven a poner en primer plano el equilibrio fiscal con las políticas monetarias, en desmedro de las políticas sociales, el empleo, los derechos laborales y la supervivencia de las empresas. Después de diez años al frente del Ministerio de Trabajo en un país en vías de desarrollo puedo decir, con cierta experiencia, que lo que debe estar en el centro de las políticas públicas es el empleo. La llave que posibilita la inclusión y la cohesión social es el trabajo, porque no hay economía ni democracia sostenible si no creamos trabajo de calidad, si no hay un piso de protección social. Ello requiere de Estados presentes, proactivos, que creen condiciones para la inversión, para la innovación, la incorporación de nueva tecnología; de empresarios que puedan invertir en la economía real y dejar de lado la especulación financiera; y de sindicatos responsables, fortalecidos y a la vez comprometidos con el bienestar colectivo. Quiero transmitir, con humildad y orgullo, aunque parezcan sentimientos contradictorios, algunos de los cambios producidos en nuestro país, producto de estas convicciones. Los argentinos, todos los argentinos, cambiamos exclusión por inclusión, desocupación por trabajo, bolsones de comida por capacitación laboral. Cambiamos leyes de flexibilización por protección al empleo. Cambiamos indiferencia gubernamental por inspección laboral o el deterioro de los salarios por potentes negociaciones colectivas. Cambiamos el abandono hacia los jóvenes, los jubilados y los niños por políticas, acciones y leyes concretas que los defienden. Cambiamos la discriminación de colectivos laborales por la equiparación de derechos; o la justificación de la cultura de la explotación por el combate permanente contra el trabajo esclavo y el trabajo infantil. En esa misma línea, el Ministerio de Trabajo ha ido acompañando los que hoy son nuevos reclamos de la sociedad. Nuestras iniciativas en materia de equidad de género e igualdad de oportunidades, inclusión social de trabajadores con discapacidad, prevención de adicciones en el trabajo, promoción del trabajo digno sin violencia laboral y sin discriminación, son todos claros ejemplos del enfoque multiactoral que venimos dando a nuestra gestión en un marco de dialogo social. *El siguiente material es una desgrabación tomada de la presentación oral realizada en el marco de CIRS 2013.

159


Dr. Alberto Sileoni* Ministro de Educación de la Nación, Argentina

Partimos de la certeza que los problemas de la sociedad son problemas de todos. Un autor recrea el concepto de comunidad, entendiendo que no es sólo aquello que hemos hecho, en nuestro caso en estos doscientos años de vida, tan fecunda, sino también la construcción de todo aquello que debemos, lo que constituyen nuestras deudas como colectivo social. Y está claro que en este último tiempo hay una convergencia cada vez más virtuosa entre la sociedad y el Estado. Este es un tiempo de síntesis, y el nuestro, un gobierno que ha hermanado estas dos dimensiones que, en algún momento, estuvieron separadas. A mediados del siglo pasado, etapa caracterizada por un vendaval de justicia social, había mucho Estado, pero había menos sociedad. La sociedad todavía no tenía el desarrollo que adquirió, naturalmente, con el tiempo. Hacia fines del siglo pasado, cuando el Estado se retira, aquel Estado que denominaban atlético, mínimo, pero que en realidad era un Estado ausente, devastado, había poco Estado y cada vez más sociedad. Me parece que hoy estamos en una confluencia virtuosa, sin duda compleja, siempre es un proceso. Nosotros formamos parte de un gobierno que revalorizó el rol del Estado, tanto con Néstor Kirchner como con Cristina Fernández de Kirchner, pero que celebra también los logros de la sociedad. Entonces es: mucho Estado y mucha sociedad, y así debiéramos andar, así andamos. En ese marco, el concepto de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) ha mutado también positivamente; aquel concepto sintetizado en la frase que Milton Friedman dijo hace 50 años, “la responsabilidad de las empresas es mejorar sus ganancias”, fracasó. Si el único objetivo de las empresas es mejorar sus ganancias, asistimos a un concepto fracasado. Quizás con buena intención, otros pensaron que un camino era el la caridad, el de la filantropía o beneficencia. Algún autor habla de la filantropía de la chequera. También son conceptos. No quiero ser prejuicioso, estoy pensando en unos bienintencionados que pueden pensar que el camino es por ahí, pero sabemos que ese rumbo está errado o por lo menos es insuficiente. Si en algún tiempo la RSE pareció un lujo o una excentricidad de algún empresario, hoy es un requisito. ¿Qué es eso? Es una cultura, una filosofía en los términos de hacer negocios, es una visión de los negocios que incorpora valores éticos, que repara en el otro, que incorpora el concepto de comunidad, el de trabajo registrado, que no puede justificar las ganancias a partir de la depredación del ambiente. Es una filosofía que ha zanjado la discusión en términos de la satisfacción del propio interés con la satisfacción del interés general. Es una filosofía que entiende que los negocios deben ser transparentes, que se debe jugar limpio con el consumidor, que no puede haber un doble estándar en términos de nuestra comunicación con el consumidor. Bueno, de aquel concepto rabiosamente alejado de la responsabilidad, pasando por aquellos otros más mitigados, de tender una mano caritativamente, estamos hoy transitando un momento distinto, a todas luces, mejor. *El siguiente material es una desgrabación tomada de la presentación oral realizada en el marco de CIRS 2013.

160


Dra. María Laura Leguizamón* Senadora Nacional de la Nación, Argentina

Mi razón de ser acá es compartir con ustedes el testimonio del Congreso de la Nación. También desde allí se trabajó desde hace mucho tiempo, desde hace muchos años, para que pudiéramos lograr construir también entre todos los sectores del Congreso Nacional una agenda de RSE. Era un desafío inmenso. En el año 2005, con el hoy gobernador Jorge Capitanich presentamos el primer proyecto de Ley de RSE. Éramos unos pioneros, pero más audaces que pioneros, era inaugurar una era en la que buscábamos construir una agenda, dialogar. Pero fue una gran pelea. No querían saber nada. Así de simple, parecía como si la agenda de la RSE fuera inesperada o no fuera comprendida en la dimensión de lo que nosotros planteábamos en esos tiempos. Luego con el ministro Carlos Tomada construimos los primeros encuentros de diálogo colectivo. El ministro, los sindicatos, organizaciones de la sociedad civil, cámaras empresarias, ONG, todos debatiendo y participando en la búsqueda de un espacio común. Había voluntad, pero también había adversidad. Había necesidad de reflexionar mucho más, había necesidad de dialogar mucho más, había necesidad de encontrarnos mucho más. Y así caminamos durante muchos años, no forzando lo que todavía nuestra sociedad no tenía maduro. No forzando una búsqueda de una agenda temática, alineada al modelo país, que iniciaba la era del Presidente Néstor Kirchner. Por eso nuestra lucha en entender que el concepto de RSE buscaba un cambio de paradigma. Buscaba una nueva forma de articular lo público y lo privado. Buscaba construir una agenda común que nos encontrara a todos alrededor de una mesa replanteando nuestros roles. Que el Congreso de la Nación se planteara esta agenda era un profundo desafío, que iniciara un diálogo franco y sincero con el sector privado lo hacía aún más desafiante. Pero sí tengo que contarles y compartir con ustedes porque hace a la historia propia de esta temática, que los inicios fueron difíciles, que no podíamos encontrar un camino común de diálogo, que el sector privado pensaba de una manera y que nosotros, en el Congreso de la Nación, pensábamos de otra. Quizás por eso la trayectoria de debate y de diálogo en el Congreso todavía hoy existe, pero es verdad que en estos años la cabeza de todos nosotros cambió. La cabeza de todos nosotros fue alineándose a comprender el ADN de la RSE. Un ADN que se abrió generosamente a plantear la RS. Por eso es tan importante el título de este Congreso, porque nos abarca a todos en cada uno de los roles históricos que tenemos la obligación de cumplir con mucho compromiso, por eso armamos estas agendas conjuntas. Y en ese debate en el Congreso teníamos un objetivo claro, queríamos buscar una definición o un articulado de definiciones, que pudiera comenzar a definir lo que la Argentina necesitaba.

*El siguiente material es una desgrabación tomada de la presentación oral realizada en el marco de CIRS 2013.

161


Lic. Jorge Capitanich* Gobernador de la Provincia de Chaco, Argentina

Todos reconocemos que nuestro planeta vive una instancia que se caracteriza precisamente por la injusticia social internacional de carácter estructural. Uno debe advertir que la humanidad, a través de su evolución, y principalmente el mundo occidental desde la Revolución Inglesa de 1688 hasta la Revolución Francesa de 1789 con sus principios liminares de libertad, igualdad y fraternidad, ha fracasado estrepitosamente. Cerca del cincuenta por ciento de los gobiernos del planeta no tienen libertad en el sentido más profundo. La injusticia social internacional caracteriza a la desigualdad como un factor excluyente de la vida social. Repito los números de Bernardo Kliksberg: el uno por ciento de la humanidad concentra el cuarenta y tres por ciento del ingreso y el cincuenta por ciento restante, tan sólo el dos por ciento. Algo que expresa salvajemente la inequidad distributiva. Del mismo modo que 900 millones de personas no acceden a agua potable. Del mismo modo que 2.600 millones de personas, de 7.000 millones que conforman el planeta, no acceden a instalaciones sanitarias. Del mismo modo que 1.400 millones de personas no acceden a los servicios indispensables de electricidad. Del mismo modo que la frustración del desempleo, principalmente juvenil, llega en algunos países al cincuenta por ciento. Del mismo que la frustración y la desesperanza se apodera de miles y miles de personas, con casi 200 millones de desempleados y cerca de 871 millones de personas que padecen hambre, 3.000 millones por debajo de la línea de pobreza y cerca de mil millones en indigencia. Ese es el mundo que tenemos. Y en virtud de ese mundo que tenemos hay una responsabilidad que es vital y esencial, es la responsabilidad del hombre, es la responsabilidad de las conciencias colectivas de los pueblos. Es un problema esencial que caracteriza al ser humano desde la perspectiva ontológica, axiológica y gnoseológica. Es decir, es una perspectiva del ser, es una perspectiva de los valores y es una perspectiva del conocimiento. Si el conocimiento no está bien distribuido y sirve para el desarrollo científico-tecnológico que aumente la productividad y aumente el conocimiento para generar riqueza que se distribuya planetariamente, entonces la razón de existir tiene una raíz profundamente axiológica que requiere una valoración distinta por parte de todos los seres humanos. Si aceptamos que este es el mundo que vivimos y no pretendemos tener los sueños de cambiarlo estructuralmente, entonces estamos equivocados. Y si estamos equivocados, entonces merecemos una discusión mucho más profunda. Y esto para mí tiene un valor esencial que predomina un análisis de esta naturaleza. Este no es solamente un problema de RSE. Este es un problema de responsabilidad colectiva, este es un problema del Estado y de las empresas, es un problema de los trabajadores, de los empresarios, pero también es un problema de una mirada distinta desde el punto de vista humano, económico, político y social. Nos parece claramente que, frente a una problemática de esta naturaleza, uno observa cómo la humanidad ha evolucionado. *El siguiente material es una desgrabación tomada de la presentación oral realizada en el marco de CIRS 2013.

162


Dr. Juan Manuel Urtubey* Gobernador de la Provincia de Salta, Argentina

Decimos en Salta que nuestro desafío es hacer de Salta la linda, también Salta la justa. Y en ese sentido, tiene mucho que ver con el trabajo que venimos realizando con distintos sectores de la comunidad. ¿Qué pasa? Inevitablemente el mundo ha cambiado. Creo que la aparición de todo este fenómeno de la participación en cada uno de los ámbitos de la sociedad, en cada uno de los lugares del mundo, ha ido obligando a que nosotros redefinamos cuál es el rol del Estado. En nuestra Argentina, afortunadamente, más que afortunadamente por una decisión política, hace diez años hemos recuperado la centralidad en el diseño de las políticas públicas desde el Estado. Ahora bien, para que este reposicionamiento del Estado transforme al Estado en un agente eficiente, para dar estas batallas, inevitablemente requiere que entendamos cómo hoy se comporta la sociedad, cómo estamos en términos de una democracia, que ha ido mutando de ser una democracia, hace quince años, exclusivamente representativa, a una democracia que cada vez es más participativa y menos representativa, o por lo menos por igual. El ciudadano delega cada vez menos en el representante y reserva para sí facultades centrales de poder. En ese ámbito, nosotros debemos activar los mecanismos que habilitan que aquella participación se canalice desde el “deber ser” en un Estado que pretenda ser más justo. Y es en ese ámbito, donde el Estado es el articulador de esos mecanismos. Si bien vamos avanzando en términos de responsabilidad social, debemos entender que a esto hay que sumarle un elemento más. Antes, trabajar desde la lógica de responsabilidad social, inclusive empresaria, en la Argentina era más fácil que la tabla del uno. Había que ayudar con lo que te sobraba a un comedor en algún barrio; que sea más o menos pintoresco siempre, pobre. Hoy el piso de inclusión en la Argentina, gracias a las políticas que se ejecutan desde el 25 de mayo del 2003, se ha elevado. Hoy los parámetros de exigencia vinculados a la demanda de inclusión no son acercar un plato de comida, sino generar mecanismos de integración de los distintos sectores de la comunidad. Y es allí en donde inevitablemente el Estado debe requerir de la participación de los distintos ámbitos del tercer sector, esencialmente también de la empresa, para garantizar la eficiencia en este postulado. Nosotros, desde nuestra provincia, hemos ido ensayando y admito, en la lógica de prueba y error, en algunas de esta clase de políticas. Lo primero que planteamos, saliendo de esa lógica de la caridad mal entendida, es trabajar sobre la exigencia del balance social a las empresas en nuestra provincia. En un acuerdo con el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, el gobierno provincial es el que paga la certificación de ese balance social.

*El siguiente material es una desgrabación tomada de la presentación oral realizada en el marco de CIRS 2013.

163


Dra. Stella Maris Zabala de Copes(1) * Fiscal de Estado, Provincia de Formosa, Argentina (1) Asistió en representación del Gobernador de la Provincia de Formosa, Dr. Gildo Insfrán

Como uno siempre habla desde sus propias vivencias y los descollantes académicos y personalidades, quiero hablar de cómo se vive y se siente en Formosa, en la práctica, esta lucha cotidiana contra las asimetrías, esta relación entre la ética y la economía para superar la escisión que ha tenido profundos impactos regresivos en el diseño de políticas y que provocara durante años un endiosamiento del mercado. Dejando éste de ser una herramienta creada por los hombres para convertirse en un mecanismo supremo de reparto que crea simultáneamente zonas de abundancia y de pobreza. Con la misma indiferencia reparte bienes y miseria sin que nadie, ni siquiera las sociedades más desarrolladas, escapen a su consecuencia. Este fenómeno dominante de la economía mundial, fruto de la expansión incontenible del neoliberalismo, la llamada globalización, que exalta la competencia salvaje entre los bloques económicos. Si bien Formosa fue bendecida por sus inmensas bellezas, nació como entidad política en el concierto nacional en un momento histórico poco propicio y sufrió los avatares que la historia impone a los pueblos en su largo camino de vida individual y colectiva. Desde los grandes centros del país, muchas veces se nos analiza con liviandad, con subestimación, sin reparar que Formosa tiene tan sólo 134 años como provincia. Que durante nuestros 104 primeros años sólo tuvimos siete años y medio gobernantes electos por los formoseños. Que alternamos intervenciones federales con gobiernos de facto. Que nos veían como una delegación administrativa del gobierno nacional. Pese a ello, este maravilloso pueblo jamás dejó de soñar ni de proyectar. Continuó peleando contra la adversidad, contra un clima difícil, contra la postergación y la indiferencia, proyectando, es verdad, sin poder plasmar estos sueños por largo tiempo ante la escasez de herramientas para enfrentar los desafíos de la pobreza y de la exclusión. Recién en el año 1995, que es una bisagra en nuestro modelo de provincia, se empieza a dar un paso cualitativo en la estructura productiva y social que se consolida con el acta de reparación histórica del 28 de mayo del 2003 entre el entonces Sr. Presidente de la República Dr. Néstor Kirchner y el Gobernador de la provincia, Dr. Gildo Insfrán. Por fin somos dueños de nuestro propio destino, reconociendo que nos falta mucho camino por recorrer; pero, si miramos hacia atrás, veremos cuánto hemos logrado. Hemos integrado todas las culturas en este nuevo paradigma, derribando las fronteras del olvido y la exclusión como realización de un modelo propio. Estamos convencidos de que las culturas que habitan nuestra tierra son complementarias y no antagónicas. Por eso decimos desde el año 1984, cuando aún no se hablaba de esto en el país, que somos una provincia con identidad multiétnica y pluricultural.

*El siguiente material es una desgrabación tomada de la presentación oral realizada en el marco de CIRS 2013.

164


Políticas públicas en el marco del modelo de desarrollo económico con inclusión social

Ponencias: Arq. Julio Miguel De Vido Dr. Jorge Sapag Dr. Juan Luis Manzur Lic. Juan Manuel Abal Medina Sr. Julio Pereyra Dr. Miguel Ángel Pichetto Dr. Gerardo Zamora Moderador: Sr. Antonio Novas


Arq. Julio Miguel De Vido* Ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación, Argentina

Todos saben que la Dra. Minnicelli es mi esposa, y a mí me consta que en el último año dedicó gran parte de su tiempo a organizar este Congreso. También Bernardo Kliksberg, amigo histórico de nuestras ideas no partidarias, sino amigo histórico de nuestras ideas. Recuerdo en el año 2002 a un Bernardo Kliksberg en el hotel Panamericano acompañándonos a quien en aquel momento representaba un pequeño estado al sur de nuestro país y que hoy quien –a través de un enorme trabajo que han realizado los organizadores, y como decía el Presidente Lula, “la política es manejo del tiempo y del espacio, es interpretación del deseo de la gente”– creó y recreó este espacio que hoy permite la realización de este gran congreso. Me consta del enorme esfuerzo y sobre todo la permanencia de la concurrencia. Esto habla del gran trabajo realizado, no solamente en la organización formal de este evento, sino en las horas que se dedican en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA conducida por el doctor Barbieri. También fue una parte importante de este congreso. Y fundamentalmente los alumnos y compañeros del programa, que son los que han bancado con su presencia y con su militancia activa –por qué no decirlo– de esta idea de la responsabilidad social activa. Por eso, como decía Antonio Novas, es importante agradecer. La gigantesca formación intelectual del Dr. Martín Arce, las disertaciones de Felipe González y del ex presidente Lula. Realmente Lula nos emocionó con su discurso. Un discurso donde pudo expresar y contar un poco lo que hizo junto con Dilma, en Brasil, en función de la demanda de la gente, de las demandas populares. Nos resumió lo que, en nuestro movimiento nacional y popular, se conoce como apotegma de que un buen gobierno es el que hace lo que el pueblo quiere y defiende un solo interés. Creo que la RSE apunta a generar un eje entre la política, el sector empresario, los trabajadores, para poder llevar adelante ese apotegma que Lula explicitó con una claridad meridiana. Me congratulo de haber podido estar en ese momento y gracias nuevamente a los organizadores por permitirnos ese recreo del alma. En esta mesa debería estar el gobernador Gioja, al que todos le deseamos una pronta recuperación; y nuestra Presidenta mañana debería haber cerrado el evento, pero no puede hacerlo porque está en descanso. Estoy seguro de que si no lo estuviera, les hubiera mandado un enorme abrazo, un afecto de ella para todos los organizadores y los participantes. Vale la pena recordarla, porque ella junto con Néstor son los artífices de este espacio que hoy nos permite estar aquí desarrollando nuestras ideas. Quisiera hacerle un homenaje y también quisiera homenajear fundamentalmente a la diputada Margarita Ferre de Bertol, que lamentablemente falleció en el accidente. De ella tengo el mejor de los recuerdos que pueda tener un funcionario: inaugurando escuelas, y recuerdo su verba encendida en la defensa de ese gran sanjuanino que fue Domingo Faustino Sarmiento, con el cual muchos coincidimos, otros no tanto, pero *El siguiente material es una desgrabación tomada de la presentación oral realizada en el marco de CIRS 2013.

166


Dr. Jorge Sapag* Gobernador de la provincia de Neuquén, Argentina

Quisiera abordar el tema de responsabilidad desde el campo del deber ser. Todos conocemos, perfectamente, el campo fáctico, el de los números, el de las realidades que nos tocan gobernar, el campo de los aspectos normativos. Me parece que tenemos que centrarnos en el campo del deber ser, que es esa cadena de valores que debemos hacer que tenga vigencia en la realidad para poder construir una nueva sociedad. Tal como dijeron en Davos los 2.700 hombres más ricos del mundo, el capitalismo ya no tiene lugar en este mundo. Fue una confesión de partes; y a confesión de partes, relevo de prueba. Es necesaria una profunda transformación. Y una transformación que no sólo tiene que estar en las empresas, los ejecutivos, en sus nuevas agendas éticas, sino que tiene que estar también en una nueva agenda de parte de los gobiernos, de más controles. Y también en una nueva agenda ética que nos permita arribar a esta nueva realidad que todos necesitamos. Y una nueva agenda de paradigmas, de parte también de la ciudadanía, del control popular. Etimológicamente, responsabilidad viene de responderes. Significa dar respuestas. Todos aquellos que formamos parte de una organización, ya sea privada o pública, tenemos la obligación de dar respuestas. De dar respuestas a todas aquellas acciones que producen impactos, porque todas nuestras decisiones generan impactos, en la sociedad o en el ambiente. Y si no somos capaces de generar las respuestas, tanto para la sociedad, como para el medio ambiente, los mercados, el planeta, no estaremos construyendo esa nueva realidad que todos queremos. Y tiene que ser un impacto y una remediación de los impactos y respuestas, hechos con conductas legítimas, transparentes y éticas, que nos merecemos todos los ciudadanos, todos los que queremos construir democracia. El objetivo es el desarrollo humano, sustentable y sostenible. Incluyendo, por supuesto, todos los derechos individuales y las garantías sociales, la salud, la educación, el trabajo, la seguridad social. Y que tenga en cuenta las expectativas de las partes interesadas. Creo que allí está el campo donde todos podemos encontrar nuestra responsabilidad y nuestra acción en el nuevo mundo que estamos construyendo. La cultura que nos precedió daba lugar a que el ganar era el objetivo primordial de parte de las empresas. Creía que en el ganar, cumplir con las leyes y pagar sus impuestos estaba todo dicho. Quizás, alguna acción de beneficencia. Pero a poco que fue creciendo el mundo y con las crisis profundas como la del 2008, se pudo entender que no es suficiente con ganar y con esta carrera de generar ganancias para que los ejecutivos engrosen sus bolsillos. Fuimos viendo, y lo hemos visto mucho en Argentina y en el mundo, muchas empresas pobres con empresarios ricos. Ese capitalismo es el que tenemos que desterrar. Nosotros necesitamos organizaciones empresarias, sin lugar a dudas. Siempre me acuerdo de un cuadro que mi padre tenía en la empresa con una frase o concepto de Winston Churchill que decía que muchos ven a la empresa como a un monstruo al que hay que destruir *El siguiente material es una desgrabación tomada de la presentación oral realizada en el marco de CIRS 2013.

167


Dr. Juan Luis Manzur* Ministro de Salud de la Nación, Argentina

La Responsabilidad Social en las Políticas Sanitarias Hablar de la responsabilidad social habla de salud, son términos que están íntimamente relacionados. El ministro De Vido hacía referencia a cifras, números. Y uno se sorprende cuando menciona miles y miles de kilómetros de ruta, fibra óptica, miles y miles de acueductos, etc. Y uno dice: nada más que en estos diez años, y esto lo relacionamos con las escuelas, la obra pública, el PBI, el trabajo y muchas variables que obviamente analizan todo lo que tiene que ver con la economía. Pero uno también se pregunta de qué manera impacta esto en la gente. ¿De qué manera se produce una mejora en la calidad de vida? Yo veo esto desde otro lugar, no en función del PBI o de la evolución de la economía. ¿Esto de qué manera le cambia la calidad de vida a la gente? Este es el gran tema. La obra pública, el desarrollo de infraestructura, ¿cómo impacta para que la gente esté mejor? Y eso tiene que ver con la responsabilidad social y con la salud. No podemos hablar de la salud libremente sin tener presente, y muy claramente presente, el rol y la responsabilidad del Estado. Ahí está la clave. Y, ¿por qué digo esto? Lo digo porque hasta no hace mucho tiempo tuvimos funcionarios que alegremente, a alguna de las provincias nuestras, fundamentalmente del NOA y del NEA, nos decían que éramos inviables. ¿Cómo que somos inviables? Y uno en la charla de café y con amigos dice, ¿qué tendrán pensado hacer con nosotros? Si éramos inviables. Esto es lo que, desde mi punto de vista, cambió: el rol del Estado en lo que tiene que ver con la accesibilidad, la equidad y, fundamentalmente, con cerrar brechas. Y ahí radica y empieza a cobrarse todo lo que tenemos en función de las acciones que se vienen desarrollando en estos diez años de gobierno. Tomo estos diez años de gobierno porque, desde mi punto de vista –y tengo cómo justificarlo–, marcan una bisagra, una bisagra importante en la historia argentina. ¿De qué manera los tomamos, de qué manera vivimos estos diez años en la Argentina? No existen políticas públicas de un hecho espasmódico o de una cuestión esporádica. Si hay un área en la que no se puede improvisar es en Salud. En Salud existe la planificación estratégica, una mirada objetiva y en función de eso, acciones. Muchas veces cuando uno planifica en Salud tiene que entender que los planes y la propuesta no están escritos en piedra. Esto es, para el monitoreo permanente, ir adaptando las cosas y las acciones que uno va desarrollando. Existe también el consenso, las distintas visiones y las distintas áreas, sociedades científicas, ámbitos académicos y todos confluyen en un país federal para llevar a cabo una propuesta en materia de salud. No son las mismas propuestas las que se aplican en el territorio en un país tan extenso, tan grande, tan dinámico y con idiosincrasias culturales diferentes. Yo escuchaba hablar recién a un gobernador y decir que había bajado la mortalidad de 20 a menos de *El siguiente material es una desgrabación tomada de la presentación oral realizada en el marco de CIRS 2013.

168


Lic. Juan Manuel Abal Medina* Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Argentina

Cuando hablamos de responsabilidad social, cuando hablamos de una nueva manera de vincular lo público con lo privado, una nueva manera de trabajar entre el Estado, las empresas, las ONG, estamos hablando de un pensamiento que tiene que ver básicamente con lo que estamos de alguna manera dejando atrás. Porque cuando el mundo era muy distinto a este, cuando el pensamiento era muy distinto a este, no había espacio para la responsabilidad social. Cuando el pensamiento se había unificado con un solo dios, que era el dios del mercado. Cuando se creía que ese mercado, autorregulándose iba a solucionar todos los problemas de la humanidad, obviamente que no había lugar para la responsabilidad social; y es más, y como bien decían mis colegas, tampoco lugar para el Estado. Porque si era el mercado el que con su propio desarrollo va solucionando los problemas, si es esa mano invisible de Adam Smith, si son esos animal spirits schumpeterianos los que corrigen las desigualdades del mercado y van generando una expansión de la economía. En ese mundo, en esa forma de pensar la realidad, obviamente que no hay lugar para la responsabilidad social; y, es más, para la política. Para la responsabilidad social, porque el empresario solamente cumple con su rol si gana más, porque al ganar más va a generar más trabajo, más desarrollo, más inclusión. Y obviamente para la política, porque la política, si se mete, va a entorpecer ese mercado perfecto, ese cruce de curvas, esa vinculación tranquila que hace que la economía para la cual en su manera de ver el mundo, lo que hacemos nosotros lo llaman, externalidades, algo que está afuera y que molesta. Ese mundo es el mundo del neoliberalismo, ese fue el mundo que fue hegemónico hasta hace muy poco tiempo. Yo diría que hasta los años 2008, 2009, cuando empezaron a verse masivamente los límites de ese conjunto de ideas. Estos pensamientos eran sacros, nadie dudaba que el mercado fuera a regular y a solucionar todos los problemas. Que los Estados, lejos de ser parte de la solución, eran problemas que debían reducirse, achicarse, ajustarse, modernizarse. Ese mundo del autocapitalismo regulado fue un poco la profecía que algunos leyeron cuando allá por los años 89, 90, cayó el Muro de Berlín. Y con la caída de la economía planificada creyeron que se abría un siglo de nuevos desarrollos en los cuales solamente el propio desarrollo del capitalismo iba a generar ese futuro. Se había acabado la historia en palabras de un teórico, un filósofo, Francis Fukuyama. La historia había llegado a su fin, se había concluido y ese capitalismo liberal era el final de la historia, era a la utopía que todos llegaban. Y atrás de ese pensamiento venía toda la maquinaria económica, política, ideológica y cultural que quería terminar, como se hablaba antes, con la política, y terminar con los Estados. Porque el mundo que se había abierto en aquellos años 90 tenía que ver básicamente con eso.

*El siguiente material es una desgrabación tomada de la presentación oral realizada en el marco de CIRS 2013.

169


Sr. Julio Pereyra* Intendente de Florencio Varela, Presidente de la Federación Argentina de Municipios

El que nos abrió la puerta de la Casa de Gobierno, la Casa Rosada, en el 2003, fue un hombre que nos metió en la política nacional y nos sacó de las políticas municipales del ABL y nos metió en la discusión de las políticas nacionales: ese fue el Presidente Néstor Kirchner. Cuando nos dio la oportunidad para empezar a debatir políticas públicas en otro orden, diferente al que estábamos acostumbrados, que era discutir alumbrado, barrido y limpieza. Pero esos intendentes, que éramos nosotros, veníamos –como en mi caso– de un distrito con índices de mortalidad infantil de 30 por mil. Hoy estamos 8 por mil. Pero, ¿esto tiene que ver con la magia? No, tiene que ver con cloacas, agua, vacunas, inclusión. En Varela estamos llegando al 90 por ciento de agua potable, estamos llegando al 60 por ciento de cloacas. A 60 por ciento de pavimento, noventa y pico por ciento de gas. ¿Tenemos problemas? Sí, tenemos problemas, pero diferentes a los que teníamos antes de 2003; el problema mío era, cuando recorría los comedores, si la polenta estaba brumada, si llegaron los fideos, si había quien cocinara o si alcanzaban los platos. Este era el tema, no había otro. Hoy son otros: si llegaron las netbooks, si iniciaron la obra nueva de la escuela secundaria. El tema de inicio de algo diferente para nosotros fue la Universidad Jauretche, donde más de 13 mil jóvenes están estudiando. Eso ha cambiado totalmente el distrito con una visión de aporte del Estado a los empresarios como nunca han tenido. Es decir, nuestra universidad está aportando científicamente a mayor y mejor producción a nuestros empresarios, del campo, de la industria, el comercio. El 90 por ciento de esos estudiantes es el primer integrante de la familia en llegar a la universidad. Estos temas que se están planteando de responsabilidad social tienen que ver también con una mirada diferente. Todo lo que se hizo no lo podría haber hecho yo solo. Imposible. Y esto tiene que ver con la visión equivocada que tienen algunos intendentes de que se cargan todos los hechos como a favor de su propia gestión. Esto no es la propia gestión de un intendente, sino que es la gestión de un modelo. De un modelo que hemos profundizado mucho con Cristina Fernández de Kirchner. Néstor lo sacó del infierno. Néstor mismo lo decía. Nosotros estamos acostumbrándonos recién a vivir fuera del infierno y otros quieren volver a los privilegios que tenían cuando nosotros estábamos en el infierno. Esta es la lucha que realmente tenemos, una lucha dispar, en las cuales muchas veces las mezquindades políticas no nos hacen ver el objetivo final que es favorecer la calidad de vida de la gente. Es la de profundizar aquello que nos incluye a todos. Antes yo mencionaba que se morían 30 chicos cada mil. Para mí no eran estadísticas. Tenían nombre y apellido, conocía a la familia, y sabía de qué barrio eran y tenía que ir al velorio. Otros lo manejan como estadísticas solamente, nosotros lo manejamos con la realidad. Creo que esta visión, este modelo de levantar cada vez más para que se incluya más gente, para que se amplíen más derechos, es lo que hay que profundizar. Cuando Néstor planteó que se precisaban veinte años de este modelo no estaba equivocado. *El siguiente material es una desgrabación tomada de la presentación oral realizada en el marco de CIRS 2013.

170


Dr. Miguel Ángel Pichetto* Senador Nacional, Argentina

Venía pensando y tenía un diseño de lo que iba a decir, fundamentalmente el abordaje que le ha dado el Senado al tema, a la materia, cumpliendo con algunas cuestiones que hacen al rol de personas con capacidades diferentes, a la incorporación de las mismas al trabajo pleno en el Congreso. El 5 por ciento de los trabajadores del Congreso tienen capacidades diferentes y están incorporados, están funcionando. Tenemos una oficina de atención ciudadana… en fin. Todo eso forma parte de lo que se puede denominar responsabilidad social de una institución del Estado, pero la verdad que escuchando a los exponentes cambié totalmente la perspectiva del tema y quiero abordarlo desde otro lugar. ¿Es posible hablar de este tema en modelos de ajuste económico? ¿Sería posible hacer este congreso cuando la Argentina estaba en una profunda crisis? La verdad es que me parece difícil. ¿Es posible hablar de responsabilidad social, cuando las empresas despiden gente? Uno puede cumplir con el medio ambiente, con las buenas normas, con las normas ISO, está todo bárbaro, pero si echamos gente… El problema es la gente. Este siempre ha sido el problema. Entonces hoy podemos estar hablando de este tema porque hemos construido, en estos años, un modelo de inclusión, de desarrollo económico y de política que tiene que ver con la promoción de la industria nacional, de la defensa nacional, de la tecnología, de la obra pública y de la inclusión laboral y del sistema de la distribución del ingreso, a través del marco previsional. Y hay otras cosas, podemos estar hablando de este tema porque hemos tenido un Estado y un gobierno que comienza con Néstor Kirchner en 2003 y que continúa con la Presidenta, que ha planteado el crecimiento y el desarrollo económico. Me gustaría ver cómo puede explicar Felipe González o cómo puede desarrollar el tema tan importante y tan sensible en un modelo económico de ajuste como están viviendo los españoles. Con millones de españoles “parados”, les llaman, desocupados. Es muy complejo. El contexto de la economía de un país, el modelo de crecimiento de un país, tiene que ver con que elevemos la mirada y empecemos a plantearnos otro tipo de situaciones que la Argentina antes no discutía. Porque antes se era eficaz y se era realmente buen gestor cuando se despedía y se echaba gente de sectores del Estado, cuando se cerraban ferrocarriles o cuando las empresas incluso valían mucho más cuando había un ajuste de personal y el elemento humano era material descartable. Incluso hasta la frase “recursos humanos” también hay que ponerla en debate. Tiene más sentido de contable; en vez de hablar de gente, de hablar de seres humanos, de carne y hueso que tienen una familia atrás utilizamos el término recurso humano. Recurso material, recurso humano. La verdad es un tema muy interesante para debatir. Estamos hablando de la gente y estamos hablando de un gobierno que ha hecho posible que hoy estemos debatiendo más, en profundidad, cómo debe ser la relación del sector público con los trabajadores. Cómo debe mejorar la calidad de vida de los trabajadores, cómo se deben hacer políticas *El siguiente material es una desgrabación tomada de la presentación oral realizada en el marco de CIRS 2013.

171


Dr. Gerardo Zamora* Gobernador de la Provincia de Santiago del Estero, Argentina

Hemos visto y escuchado presentaciones extraordinarias y debo reconocer además algunas que también son alarmantes, cuestiones para ocuparse, como el cambio climático y sus consecuencias, y otras cuestiones económicas y sociales cuyas derivaciones para la humanidad aún no han llegado. ¿Vamos hacia ella en una carrera desenfrenada que pocos pueden advertir?, nos preguntamos. Por eso nos parece trascendente la realización de este congreso y el enfoque global, integrado, multidisciplinario y realista que se le está dando. Sin dudas, es el modo más adecuado para llegar a una comprensión profunda de la magnitud de la tarea que afrontamos. Tenemos que poner en marcha un compromiso intergeneracional. No podemos dejarle a nuestros hijos y nietos, a las generaciones futuras, una sociedad dual, con ricos en una punta y con excluidos en la otra. Pero tampoco podemos dejarles un planeta devastado, sin recursos. El punto de equilibrio se encuentra, entonces, dentro de este nuevo enfoque que se ha llamado la responsabilidad social. Responsabilidad social que también afortunadamente se ha comenzado a extender en el ámbito privado. Hoy vemos como, tanto en nuestro país como en el resto del mundo, se establecen premios e incentivos de toda índole para empresas que mejoren la sustentabilidad de su producción en línea con estos nuevos paradigmas que se están gestando. Se están generando conceptos nuevos, como banca sustentable, nuevas economías, universidad como actor socialmente responsable y otras que se han tratado en diversas mesas de debate en estos días. Pero sigue siendo imprescindible, y lo será por bastante tiempo, la acción del Estado y los gobiernos, para crear y aplicar normas, y para desarrollar las políticas activas de los diversos sectores. Pero además poder usar la herramienta que habrá de darle mayor sustentabilidad a nuestra región, a nuestro país y a todo el planeta, que es la inclusión social. Las cifras de pobreza, de marginación, de hambre y de exclusión que se puedan mencionar son inaceptables y la inclusión social, en su sentido más amplio, es la más formidable de las armas con las que contamos para frenar y revertir la degradación del planeta y también de las sociedades. Porque no sólo significa generar un empleo o asistir a una necesidad genuina desde el Estado; significa incluir en el sistema educativo, en la salud, en la seguridad social, en lo cultural, en toda la dimensión que hace al ser humano más humano. Es devolver la dignidad y la cultura del trabajo, es aportar conocimientos y técnicas para el crecimiento individual y colectivo. Es generar las condiciones necesarias para la llegada de inversiones productivas responsables, restaurar humanidad y ciudadanía en los excluidos. Es la base de la perdurabilidad y de los cambios que queremos producir. Es generar conciencia y en esa conciencia está sin duda la de la sustentabilidad y la responsabilidad social.

*El siguiente material es una desgrabación tomada de la presentación oral realizada en el marco de CIRS 2013.

172


Hacia las nuevas economĂ­as

Ponencias: Lic. Diis Bøhn Ing. Bernardo Guillamon Dr. Fernando Carbajo Dra. Julieta Castellanos Dr. Tarso Genro Dr. Eugenio Zaffaroni Moderador: Lic. Alfredo Zaiat


Lic. Diis Bøhn Asesora principal de la Confederación nacional de trabajadores de Noruega, Noruega LO, Youngsgate 11 - NO-0181 Oslo, Noruega - Tel.: +47.9175-1437 - diis.bohn@lo.no

El rol del movimiento sindical en el trabajo de Responsabilidad Social Corporativa - El caso de Noruega Resumen El movimiento sindical juega un papel importante en el desarrollo de la política de Responsabilidad Social Corporativa de las empresas. Los trabajadores y sus representantes tienen que ser incluidos en el trabajo de RSE. La experiencia de la cooperación tripartita en Noruega ha sido importante para eso. Responsabilidad Social Corporativa ha cambiado el modo de hacer negocios, pero aún falta mucho. Buena gobernanza es un factor crítico para promover RSE. Lo mismo ocurre con la noción de trabajo docente, punto clave en Responsabilidad Social Corporativa. Hay que desarrollar más acuerdos globales en las empresas multinacionales. Allí, el foco es obtener el poder y la paridad para los trabajadores de multinacionales. Responsabilidad Social Corporativa es el trabajo sistemático sobre derechos en su totalidad, no es caridad.1

Se ha trabajado bastante sobre RSE en Noruega. Hay mucho interés en el asunto, incluso entre los sindicalistas. Tomamos parte del proceso del desarrollo de RSA. El movimiento sindical de Noruega es fuerte. La confederación sindical de Noruega, LO, es la organización sindical más grande de nuestro país, con 890.000 miembros. En Noruega, alrededor de 55 por ciento de los trabajadores pertenece a una organización sindical. El número en Argentina se estima es 35 por ciento. Noruega tiene una larga tradición de cooperación tripartita entre el Estado, los trabajadores y los empleadores. El llamado modelo nórdico se conoce por tener más éxito de otros países en lo siguiente: combinar eficiencia económica y crecimiento, con un mercado laboral bastante tranquilo, una distribución de ingreso justo y cohesión social. Una explicación de por qué es así se debe a la cooperación muy cercana entre las organizaciones sindicales y empleadoras y el gobierno. También tenemos un diálogo diario muy cercano entre la gestión y los trabajadores en los puestos de trabajo. Por ejemplo: desde 1972 hemos tenido una ley que dice que una empresa con más de 30 empleados tiene que facilitar que representantes de los trabajadores sean elegidos a la junta directiva de la compañía, escogidos directamente por y entre los empleados.

174


Ing. Bernardo Guillamon Gerente de Alianzas, Banco Interamericano de Desarrollo, Estados Unidos

Talking Points Nuevas tendencias - “Doingwellbydoinggood”: Estamos viendo el surgimiento de nuevas tendencias de Responsabilidad Social Empresarial que buscan conectar el concepto de sostenibilidad con el bottomline/corebusiness de las organizaciones. - Evolución de modelos tradicionales de RSE como elemento de marketing o de relaciones públicas hacia un modelo integral. - Ejemplos de estas nuevas tendencias incluyen conceptos como: Negocios Inclusivos, Valor Compartido (Porter, 2011) - Impacto Colectivo (Kramer, 2011).1 - Común denominador de estos modelos es la búsqueda de colaboración y articulación. Tratar de no trabajar en aislamiento, por el contrario explorar manera de apalancar y conectar con otros actores y programas para generar mayor impacto hace parte de la esencia de los nuevos modelos de RSE. - En el caso del BID, con esta visión el Presidente Moreno impulsó la creación de la Oficina de Alianzas Estratégicas con el propósito de promover este tipo de modelos de colaboración público-privada de alto impacto. - Resultados generales BID: La respuesta del sector público y privado a esta visión ha sido significativa: - El número de socios y aliados del BID pasó de 42 en 2008 a 223 en 2012. - En 2012 movilizamos casi u$s 292 millones en donaciones en alto impacto. - Si incluimos recursos reembolsables, en los últimos 4 años pasamos de u$s 1.5 billones en 2008 a u$s 3.9 billones en 2012, principalmente en cofinanciamiento de préstamos. - Apoyo a múltiples plataformas de impacto colectivo, como el Latin American Conservation Council, donde participamos más de 20 organizaciones, o el Clinton Global Initiative. - Implementación de proyectos altamente innovadores de colaboración público-privada (Deportes Río de Janeiro, fondos de agua FEMSA).

Alianzas en acción: múltiples maneras de generar valor compartido - Innovación y acceso a nuevos mercados. Como se mencionara en un reciente artículo de McKinsey, la filantropía/RSE puede servir de incubadora de nuevas ideas y mecanismo para identificar las necesidades comunitarias y corporativas. 175


Dr. Fernando Carbajo Titular de Derecho Mercantil, Universidad de Salamanca, España

La Responsabilidad Social como elemento de buen gobierno de las empresas (Adopción y cumplimiento de políticas de Responsabilidad Social en la empresa privada)1

1. La consolidación de los sistemas de economía de mercado, los inevitables ciclos económicos con sus crisis periódicas, la progresiva deslocalización de las grandes empresas y el imparable proceso de globalización económica han llevado desde finales del siglo XX a replantear seriamente el papel que deben desarrollar las empresas en la sociedad. En concreto, la conveniencia de insertar los valores y principios democráticos propios del Estado Social en las estructuras, actividades y fines de las organizaciones empresariales privadas, en tanto que unidades básicas del mercado y del sistema económico en su conjunto: la función social de la propiedad, la economía social de mercado o el sometimiento del interés particular al interés general de la nación. Pero frente a la concepción un tanto utópica de la economía alternativa o del bien común (que propone un modelo de empresa que se rija prioritariamente por criterios de utilidad social y de cooperación), considero más ajustado a la realidad postular un modelo de empresa capitalista (basado en la propiedad, la competencia y el lucro) que incluya asimismo valores éticos en la gestión social y políticas socialmente responsables en los objetivos empresariales, en la inteligencia de que ello contribuirá al mismo tiempo a incrementar la imagen pública de la empresa y el valor económico de la misma y de sus productos y servicios en los mercados, allanando asimismo el sendero hacia una economía cada vez transparente, más confiable, más social y, en fin, más sostenible. Las empresas (las grandes empresas, pero también, progresivamente, las pequeñas y medianas) deben comprender que la adopción y efectivo cumplimiento de políticas de buen gobierno corporativo y responsabilidad social acabará por reportarles beneficios. Deberían apreciarlas más como una inversión a medio plazo que como un coste a corto plazo, convirtiéndose así en un incentivo para el logro de lo que debería ser su principal finalidad: no la maximización del valor de sus acciones en los mercados financieros en beneficio exclusivo de los accionistas o inversores (“shareholders”), sino el crecimiento y rentabilidad sostenible de la empresa en interés tanto de los accionistas como de otros grupos (“stakeholders”) que convergen en la organización empresarial (trabajadores, proveedores, clientes y la comunidad o comunidades donde esté radicada la organización), y en beneficio también del interés general por conseguir una economía de mercado más social y estable.

176


Dra. Julieta Castellanos Rectora, Universidad Nacional Autónoma de Honduras

La nueva economía y la Responsabilidad Social Cuando fui invitada a participar en el Primer Congreso Internacional de Responsabilidad Social con el tema hacia las nuevas economías, no pude dejar de ver este tema vinculada al quehacer universitario en primer lugar, en el que me desempeño como rectora de la más antigua e importante universidad, la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, y a las economías de los países de América Central y específicamente de Honduras, mi país. El tema al que me voy a dedicar, más que aportar a su conceptualización teórica, se refiere a trasladar reflexiones y preguntas circunscritas al ámbito de una economía agrícola tradicional, al uso de las tecnologías de la comunicación a la dinámica nacional, a las posibilidades de crecimiento de la economía, a la posibilidad de que el Estado pueda seguir sosteniendo y atendiendo las necesidades básicas e indelegables de la población: educación, salud y seguridad, y a las condiciones de la gobernabilidad democrática y las crecientes demandas sociales.

La nueva economía. Qué permanece, qué cambia. La economía primaria exportadora que se desarrolla desde finales de siglo XIX construyó dos ejes de acumulación: agricultura y minería. Las dos actividades fueron desarrolladas por capital transnacional. Además, fueron hegemónicas hasta los comienzos de la segunda mitad del siglo XX, la agricultura de exportación privilegió al banano, cuyo despliegue impactó en la urbanidad y el desarrollo económico del norte de Honduras, la conformación de la clase obrera y del movimiento sindical más beligerante del país. La minería, concentrada en la montaña, no tuvo el impacto de conformar conglomerados urbanos ni un movimiento social. En esta etapa había una plena coincidencia entre la hegemonía económica y la hegemonía política. Los vientos de la posguerra llegaron en la década de los años 60 con la política de integración centroamericana, el impulso al desarrollo industrial y el papel del Estado en la economía. En los 90 llega el neoliberalismo, comienza el programa de privatizaciones de las empresas que había creado el Estado y lo que no se privatizó se volvió obsoleto, como las telecomunicaciones. No se privatizaron, pero hace 20 años caminan con paso seguro a la ruina de la empresa estatal y al crecimiento y modernidad del sector privado.

177


Dr. Tarso Genro1 Gobernador del Estado de Rio Grande do Sul

Nueva economía y democracia La noción de “nueva economía” se encuentra íntimamente ligada a los efectos del progreso tecnológico sobre el desarrollo económico, con especial énfasis en el papel que desempeñan las tecnologías de la información y la comunicación. Si bien en el paradigma metalmecánico la destreza y la habilidad podían relativizar las deficiencias en la formación de los trabajadores, en el nuevo paradigma el dominio del proceso operativo y sus cambios requiere necesariamente una educación más formal que permita comprender los nuevos procesos, sus esquemas y su lógica desde una perspectiva que no se limite únicamente a la experiencia. La preparación de los trabajadores que manejan las nuevas tecnologías requiere una mayor inversión en educación formal de buena calidad para cumplir con las exigencias del nuevo mercado de trabajo. La inexistencia de mano de obra con este perfil, tanto en términos de cantidad como de calidad, puede reducir el interés de los sectores dinámicos de la “nueva economía” y dificultar la inserción competitiva de las regiones que buscan alcanzar este nuevo nivel. Sin embargo, los elementos fundacionales de la llamada “nueva economía” no son solamente la información o el conocimiento codificado, pasible de ser transmitido a través de cualquier soporte físico independientemente del trabajador que lo genera. Los elementos fundacionales se encuentran principalmente en el conocimiento internalizado, que no se separa del sujeto y que depende de un proceso de aprendizaje complejo. Este proceso radica en la movilización, por ejemplo, de un conjunto de actores sociales (en lo relativo al desarrollo con base social) a partir de arreglos institucionales para los que resulta fundamental la articulación de las autoridades públicas con las escuelas y las universidades. La movilización del conocimiento internalizado requiere, dentro de este nuevo contexto, del intercambio y el contacto directo entre los trabajadores intelectuales y, por lo tanto, de una concentración espacial de los recursos humanos capaces de interactuar a través de redes formales o informales para articular conocimientos y unificar códigos. La inclusión del trabajo intelectual, en una situación en que la innovación adquiere un papel central en la dinámica del sistema, se encuentra esencialmente ligada a la “apropiabilidad”; es decir, a la capacidad de internalización del conocimiento. Esta “internalización” garantiza la producción autónoma de tecnología –en contraste con la mera “accesibilidad”, ampliamente posible hoy en día–, alcanzando de lleno el carácter del trabajo científico y alterando profundamente las relaciones entre ciencia, tecnología e innovación.

178


Dr. Eugenio Zaffaroni* Juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Argentina

Es obvio que existe una vinculación, lo vemos claramente, sin lugar a dudas, con la famosa política de achicamiento del Estado o de Friedman y de otros teólogos del mercado. ¡Sí! Era falso el achicamiento. Se trataba de una reducción en cuanto a determinadas funciones, pero le reservaban la función de seguridad; es decir, el control social punitivo. Y efectivamente el resultado que han dado esas políticas ha sido un agigantamiento del Estado en el área del control social; es decir, una suerte de desplazamiento de recursos financieros de las áreas de asistencia a las áreas de seguridad pública. En toda sociedad estratificada se repiten determinados discursos, en los últimos años no son muy claros. A veces creo que es preferible remitirse a los discursos de hace 100 años, 120 años, que eran mucho más explícitos. En el último tiempo los discursos, sobre todo jurídicos muchas veces, no es que se perfeccionan sino que se vuelven confusos, en ocasiones intencionalmente. Pretenden ser más refinados, pero en realidad están ocultando la idea base. Si nos vamos a la idea base de la jurisprudencia y de la doctrina de los Estados Unidos de fines del siglo XIX y comienzo del siglo XX, vamos a ver que en el fondo hay una cuestión clara de distribución de la renta. Por aquel entonces se sostenía que no debía afectarse la distribución de la renta, que había un derecho objetivo que tenía que garantizar que se concentrase en los sectores más dinámicos y productivos de la sociedad porque, de esa manera, por un efecto natural, se iba a producir el famoso derrame. La imagen de la copa de champagne que en algún momento se derrama lo cual se verifica que no se ha derramado nada si alguien no provoca cierto grado de derrame. Al provocar cierto grado de derrame la estructura jurídica que está montada en un determinado momento histórico y a la medida de quienes concentran la mayor parte de la renta, comienza a crujir. El ejercicio del poder punitivo, el ejercicio del poder controlador, penal, es un ejercicio de poder selectivo en todo el mundo. Esto lo verificamos al ir a cualquier cárcel del mundo donde encontramos que están los más vulnerables, los más pobres. De vez en cuando encontramos a alguien que antes tenía poder y después lo perdió, pero eso es una excepción, es un cliente VIP. Normalmente cuando esto sucede es porque éste chocó con otro que tiene poder y perdió, y se le retiró la cobertura, se lo usa funcionalmente como la contracara del self made man. Cuanto más estratificada es una sociedad, cuanta mayor polarización existe, se producen dos fenómenos, tanto en la cúpula como en la base. En la cúpula, dado que el poder punitivo es selectivo, esta selección es inversa, exactamente inversa a la posición de poder, a mayor poder menor vulnerabilidad al poder punitivo y viceversa. En consecuencia, la cúpula goza de un altísimo nivel de impunidad y, por ende, goza de un enorme espacio de corrupción. En la base, lo que se produce es que, para mantener la concentración de renta y contener a los que reclaman en contra, se requiere aumentar *El siguiente material es una desgrabación tomada de la presentación oral realizada en el marco de CIRS 2013.

179


CIRS: REFLEXIONES Y NUEVOS DESAFÍOS HACIA EL FUTURO Los que reclamaban un espacio para reflexionar y comparten el desafío de caminar hacia una Argentina Socialmente Responsable.


Fondo ÉTICO de Responsabilidad Social Empresaria

Se trata de una herramienta que busca promover la RS y sumar el esfuerzo de empresas grandes, medianas y pequeñas. Fue presentado por Gerardo Werthein, empresario y presidente del Comité Olímpico de Argentina con el objetivo de contagiar a todo el ecosistema de RS.

Gerardo Werthein durante sus palabras ante el público que asistió al congreso.

Estamos proponiendo que se sumen para que trabajemos juntos en temas vinculados a la Responsabilidad Social, temas que podemos

encarar juntos y así potenciar sus resultados. Sabemos que si, individualmente, cada uno hace un esfuerzo económico aislado, el resultado no se multiplica tanto como si sumamos el aporte de todos; sea este pequeño, mediano o grande para aplicarlo a un proyecto. Es lo que los economistas llaman optimizar el uso de los recursos en términos de eficiencia. Hay algunas consideraciones que me entusiasmaron y motivaron para encarar esta propuesta, esta convocatoria. En primer lugar, si bien desde nuestras empresas podemos ser competidores –sanos competidores en distintos ámbitos vinculados al objeto de nuestras sociedades–, en Responsabilidad Social nunca lo seremos. Podremos ser aliados, articuladores de otros fiduciantes en conjunto, pero no competidores. 181


CONVERSACIONES Y DIÁLOGOS DE IMPACTO

182


Dra. Alessandra Minnicelli Presidenta del Comité Organizador del 1er Congreso Internacional de Responsabilidad Social y de FORS

Dr. Bernardo Kliksberg Presidente Académico, 1er. Congreso Internacional de Responsabilidad Social Entrevistados por:

Dr. Pacho O’Donnell Historiador y Director del Departamento de Historia de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), Argentina

La última jornada sirvió de balance de todo el congreso. Reflexiones de los organizadores y caminos por seguir. En la última jornada del CIRS, y casi como un cierre y un balance de lo vivido durante tres días, tuvo lugar el diálogo y la reflexión entre la Dra. Alessandra Minnicelli, presidenta del Comité Organizador, y el Dr. Bernardo Kliksberg, presidente académico del Congreso. Estas “conversaciones” fueron moderadas por el Dr. Pacho O’Donnell, historiador y director del Departamento de Historia de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, quien a través de preguntas disparadoras tendió puentes hacia la profundización de conceptos de RS. O’Donnell le pidió al Dr. Kliksberg, por ejemplo, si podía extender su idea de que la responsabilidad social no es un gasto, sino que es una inversión, y que ahondara sobre la expresión “ganar-ganar”. “No es demagogia –aseguró el especialista–, sino que está basado totalmente en evidencia empírica. No hay muchas cosas en el mundo que sean ganar-ganar. Con mucha frecuencia el juego es 1 a 0, gana uno y el otro 0”, aseguró. Y se valió de un ejemplo: el juego de la desigualdad, en este momento el uno por ciento se está llevando casi todo. Pero, según el Dr. Kliksberg, para las empresas el secreto está en apostar al crecimiento colectivo. “Si cumplen con 10 exigencias para ser responsables y no sólo un sello, ¿qué va a suceder?”, se preguntó. Van a suceder cosas sorprendentes: la moral de sus trabajadores va a subir fenomenalmente.

183


Rondas de ENCUENTRO Durante los tres días en que se desarrolló el Primer Congreso de Responsabilidad Social se organizaron rondas y mesas de debate con el objetivo de vincular a los distintos actores que intervienen en la RS: empresarios, representantes del sector productivo, la sociedad civil, sindicatos y universidades, entre otros. El objetivo era nuclear a grupos en un lugar común para que compartieran sus experiencias y que cada uno contara, en detalle, sus acciones de RSE, desde su óptica y problemática. Luego de cada exposición, se realizaba un intercambio de ideas, donde se explicitaban las opiniones y posturas. Además se planteaba una situación inicial o distintas circunstancias y los participantes explicaban cómo habían abordado distintas problemáticas y aportaban posibles soluciones. Los organizadores se ocuparon de que hubiera un representante de cada sector en las 15 rondas que se desarrollaron bajo cuatro ejes temáticos: RSE y desarrollo local; articulación público privado; participación ciudadana; y entorno sustentable, además de una quinta temática que giró en torno a las agencias de desarrollo local. Los debates y las charlas fueron tan intensos que muchas veces se prolongaron más allá del tiempo establecido, generando sinergia y profundizando el debate sobre la RS en Argentina y en el mundo. Además contaron con un amplio

abanico de representantes de todos los sectores, como la Secretaría de Ambiente de la Nación, la dirección de RS de Salta, Escuela de Gobierno de la Provincia de Chaco, Jefatura de Gobierno de Entre Ríos, SEDRONAR, universidades y delegaciones extranjeras, ONG con diversas misiones como Sonrisas o Ingenieros Sin Fronteras, y empresas como Toyota, Banco Hipotecario y Marisa S.A., entre otras. Estos encuentros surgen a partir del “Ciclo de desayunos informativos y de debate” que FORS ya ha venido desarrollando durante el último año. El objetivo es que las Rondas de CIRS tengan continuidad y profundicen tanto en el debate como en la acción, durante los meses venideros en los próximos desayunos.

184


DE UTOPÍA A REALIDAD La Agenda Abierta Latinoamericana de Responsabilidad Social, cada vez más cerca. FORS y CEFIR se unen para dar mayor trascendencia a la construcción colectiva y regional de la responsabilidad social.

En el marco de los compromisos asumidos en el Primer Congreso Internacional de Responsabilidad Social, que se realizó en octubre de 2013, la Fundación Observatorio de Responsabilidad Social (FORS) y la Fundación Centro de Formación para la Integración Regional (CEFIR) suscribieron un acuerdo de cooperación, firmado por la Dra. Alessandra Minnicelli, presidenta de FORS, y el Dr. Federico Gomensoro, secretario ejecutivo de CEFIR. Esta alianza busca dar mayor impulso al diálogo, investigación y reflexión, en esta materia, para profundizar la asociatividad en América latina y sumar a más actores del

Ecosistema de Responsabilidad Social (gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, empresas, universidades, entre otros). “Nuestra visión es que la RS es un movimiento social que busca vincular la competitividad (que es propia de la empresa pero que aplica al resto de las organizaciones), crecimiento económico, cohesión social, sustentabilidad ambiental e integración regional. Es buscar el crecimiento económico de todos y es por eso que nuestro planteo es que las acciones de RS sean complementarias o convergentes con la política pública, como iniciativa o rectoría clara desde el Estado en relación a cuáles son los ejes para apuntalar el crecimiento de todos”, dice la presidenta de FORS, organización que monitorea, analiza, difunde y promueve prácticas para que, a través de la gestión socialmente responsable, se alcance una sociedad más equitativa y sostenible. “Hoy que se habla tanto de RS, es el momento oportuno para armonizar criterios y ver qué aporte puede hacer ésta a la integración. El convenio es el disparador de una temática en la que venimos trabajando desde hace tiempo, 185


Los otros Amartya Se los vio recorrer los pasillos casi sin descanso, con ímpetu y decisión, acompañando, actuando como anfitriones y respondiendo preguntas sobre horarios y disertantes. Se trata de los jóvenes del Programa Amartya Sen (PAS), llamados “amartyas”, quienes ejercieron como facilitadores del evento. Su tarea consistió en ser guías internos del lugar, explicando algunas temáticas, dando recomendaciones y aclarando dudas. Todos ellos vivieron su “gran momento” cuando pudieron tener un “cara a cara” con el Premio Nobel, a quien le deben incluso su nombre. Es que, “a través del programa y de los años transcurridos, se fueron convirtiendo en una expresión de esta cuestión de una economía con rostro humano, a partir de lo cual los participantes se sienten amartyas”, explica Federico Saravia, coordinador general del PAS.

Compartieron así un encuentro a solas con Sen, donde pudieron hacerle preguntas y escuchar sus respuestas durante casi dos horas. El economista sorprendió por su simpleza al encarar y dar respuestas, y no dejó ninguna cuestión sin analizar. Algunos de los participantes compartieron sus testimonios: “Increíble la capacidad y el conocimiento transmitido por el Premio Nobel, tanto ante la temática mencionada como ante las preguntas propuestas”. “Maravilloso escucharlo”. “Un excelente nivel, una gran oportunidad de estar frente a personalidades trascendentes a nivel mundial y predispuestas a exponer en la ocasión”.

186


Expo Feria La Expo Feria del 1er Congreso Internacional de Responsabilidad Social (CIRS) fue el primer evento en su tipo que se realizó en América latina. Se llevó a cabo en octubre en Ciudad Evita, Buenos Aires, Argentina, en paralelo y como complemento de las clases magistrales, disertaciones y mesas redondas del CIRS.

incluyó un auditorio, equipado con elementos de alta tecnología y con capacidad para un número considerable de asistentes.

Se caracterizó, además, por tener dos carpas: una donde se encontraban los stands de organizaciones de todo el país (empresas, organizaciones de la sociedad civil, sindicatos, cooperativas, universidades y entidades de gobierno nacional, provincial y municipal) que exhibieron sus Programas de Responsabilidad Social; y otra denominada Unidad Bicentenario, donde también se 187

187


El ejemplo argentino desde la matanza hacia el mundo La realización del 1er Congreso Internacional de Responsabilidad Social en Ciudad Evita del 14 al 16 de octubre bajo el lema “Hacia una Argentina Socialmente Responsable”, es motivo de orgullo para todos los argentinos y especialmente para los matanceros. Que el mismo se haya realizado en La Matanza, donde como en pocos lugares de nuestro país hemos sido protagonistas desde los inicios de nuestra historia de lo que significa un Desarrollo Nacional que tenga como eje central a los habitantes de nuestra comunidad a través del reconocimiento de sus derechos, es para nosotros además, un hecho simbólico que quedará en nuestra memoria para siempre. Hemos tenido el honor de la visita del Premio Nobel de Economía Amartya Sen y de contar con la presencia del ex presidente Lula da Silva entre otras figuras destacadas, con quienes debatir junto a representantes de todos los países y de todas las regiones qué mundo queremos y cómo logramos terminar con la pobreza creando una

mejor distribución de la riqueza entre todos los sectores de la sociedad alrededor del planeta. En Argentina como en pocos lugares estamos demostrando que vamos transitando en ese camino. Nadie puede negar el cambio que hubo desde Néstor Kirchner hacia acá: disminuyó la pobreza y hubo un gran crecimiento económico como nunca antes en la historia, reconociendo derechos a las mayorías postergadas por tantos años de olvido. En tal sentido La Matanza se presenta como una muestra clara de estos logros habida cuenta que la experiencia histórica con que contamos, y nuestro presente como polo de crecimiento desde 2003, sin dudas puede servir de ejemplo de la necesidad de construir un desarrollo socialmente responsable. Hemos debatido en el CIRS 2013, cómo lograr estrategias hacia ese objetivo, y esto supone encontrar caminos de construcción conjunta que nos permitan alinear a las organizaciones que componen el Ecosistema de 188


Comprometerse con el otro es tarea de todos Cuando la Dra. Alessandra Minnicelli, que es impulsora y precursora de todo aquello que está relacionado con la inclusión social, con los ecosistemas y con la actitud ambiental nos eligió para ser anfitriones de este encuentro, no dudamos en colaborar en la organización junto a FONRES y la Fundación Observatorio de Responsabilidad Social (FORS) y en poner manos a la obra para adecuar las inmediaciones del Hotel para cumplir el rol que nos competía en esta ocasión: brindar la mejor atención y comodidad para todos los y las participantes del Primer Congreso Internacional de Responsabilidad Social. El Holiday Inn Ezeiza Airport no se eligió al azar, se confió en su compromiso, en la atención, en la coordinación integral, en la calidad humana y por su preocupación social, laboral, medioambiental y de derechos humanos. Se llevó adelante en el corazón del conurbano bonaerense, donde se ven reflejados la inclusión, las obras, los cooperativistas y en donde la gestión municipal cumple un rol articulador muy importante.

El Congreso, cuyo lema fue “Hacia una Argentina socialmente responsable”, contó con la destacada participación del Premio Nobel de Economía Amartya Sen, los ex presidentes de Brasil y España, Luiz Lula Da Silva y Felipe González, el filósofo experto en Responsabilidad Social François Vallaeys entre otros reconocidos expositores que hicieron grandes aportes para pensar de qué hablamos cuando nos referimos a la Responsabilidad Social. La Responsabilidad Social nos compete a todos, concierne a los individuos, a las cooperativas, a los sindicatos, a las empresas, a las universidades y a los gobiernos. Los organizadores del Congreso leyeron la importancia de hacer confluir a todos estos actores para intercambiar experiencias, para que circulen nuevos aprendizajes, investigaciones y prácticas en torno a la temática de la responsabilidad social. Así, a lo largo de las tres jornadas del congreso expusieron decenas de panelistas locales y extranjeros, se destacaron funcionarios nacionales e internacionales. 189


Miradas y expectativas Javier Grossman

Dr. Daniel Reposo

Director de la Unidad Ejecutora Bicentenario

Sindicatura General de la Nación

Avanzar hacia una Argentina socialmente responsable es mucho más que el enunciado de una serie de buenas prácticas. En un tiempo donde la construcción de una comunidad solidariamente organizada resulta un compromiso ineludible, todos los actores (empresas, cooperativas, universidades, sindicatos, etc.) tenemos el deber de velar por una sociedad que se constituya sobre dos pilares: libertad y responsabilidad. Incluir, restituir derechos y propiciar verdadera igualdad de oportunidades debería ser algo natural, establecido. Sin embargo, todavía se necesita de premios para que las empresas se sientan estimuladas a participar con programas de RS. Recuerdo la anécdota en la que le presentan una condesa a Jorge Cafrune: “Es una gran mujer que acaba de donar un terreno para el municipio”, le dicen. Entonces Cafrune pregunta: “¿Donó o devolvió?”. Creo que éste es el auténtico desafío de la nueva edición del CIRS: llegar a ese punto de madurez colectiva donde podamos celebrar los mejores proyectos. Los superadores, los que por fin señalen que supimos entender la responsabilidad social como una obligación inexcusable, una deuda que empezamos a saldar entre todos.

Participar desde la Sindicatura General de la Nación en el Primer Congreso Internacional de Responsabilidad Social importó acumular una experiencia enriquecedora para todos los que integramos este organismo. Ello por cuanto este Congreso nos llevó a transitar por un viaje con los integrantes del Ecosistema de la Responsabilidad Social junto a los referentes a nivel mundial de esta temática. En este viaje pudimos observar y reflexionar el daño que le produce a una sociedad generar acciones en una entidad o pueblo pensando sólo en el desarrollo económico y cómo todos pueden ganar ejecutando políticas sustentables. Esta generación de espacios a través de un Congreso con estas características hace a los que participamos incorporar nuevos conceptos, enriquecernos sumando las experiencias de los conferencistas y haber intercambiado ideas en los talleres, sesiones o muestras, provocando un avance en nuestro aprendizaje en materia de RS. Sin lugar a dudas, no se ha tratado de un Congreso más, sino más bien del primer paso de un largo camino que debemos recorrer, ya que sólo en la interacción cotidiana de acciones y conduct 190


Merecido homenaje La doctora Yolanda Ortiz, distinguida durante el CIRS por su labor como primera secretaria de Recursos Naturales y Ambiente, de la Argentina y la región, en 1973.

El Primer Congreso Internacional de Responsabilidad rindió homenaje a Yolanda Ortiz, primera secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano de la Nación, nombrada por Perón en 1973, durante su tercera presidencia, entregándole una distinción especial. No sólo fue la primera persona en ocupar esa cartera –antecesora de la actual secretaría –, sino también de América latina. Ortiz es doctora en Ciencias Químicas y especialista en temas ambientales. Nació hace 86 años en Tucumán y actualmente preside la ONG Centro Ambiental Argentino Cambiar. También es asesora permanente de tres entidades estatales: Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable

de la Nación, Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA); y Comisión de Cambio Climático, Ambiente y Desarrollo Sustentable del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil, dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores. Durante el homenaje, Ortiz sorprendió por su vitalidad y claridad, tanto para hablar sobre la evolución de los temas ambientales y las proyecciones a futuro, como para ejercer docencia y concientizar a gobiernos, empresas y ciudadanos en la necesidad de replantear cambios en la manera de producir y consumir. Aseguró que cuando se creó la primera Secretaría Ambiental no existía el consenso general que hay hoy en esta materia y que se trató de un hito nacional y regional.

191


Un guiño al arte El Congreso también dio la posibilidad de abrir los sentidos a expresiones artísticas como la figura de una mujer plasmada en la escultura de residuos tecnológicos realizada por Cultura Vallese y las interpretaciones de la Orquesta del Barrio de la Ciudad de Río Gallegos, compuesta por adolescentes y jóvenes.

Escultura Argentina Tecnológica ¿Por qué esta escultura? La figura de la mujer como continuación de la vida y la naturaleza es fundamental para la toma de conciencia de la importancia suprema de la inteligencia humana aplicada al uso de ideas innovadoras para el diseño y la creación. Por muchos años estos adelantos tecnológicos estuvieron sólo al alcance de los sectores más privilegiados lo cual aumentó significativamente las desigualdades sociales. Esta negación de oportunidades por parte del egoísmo y ambición desmesurados de las políticas neoliberales en nuestro país encontró por primera vez la derrota en esta década, en la cual la implementación de políticas públicas a favor de los más desprotegidos, derivó en este presente, impensado para algunos, incomprendido para otros, como lo fue en su momento la idea de la participación de la mujer en sectores de conducción. La escultura que se construyó

en el marco del 1er. Congreso Internacional de Responsabilidad Social (CIRS2013), con material reciclado de deshechos tecnológicos, simplemente representa eso. Es la “Argentina Tecnológica”, es la mujer de pie, es la que sostiene en sus manos el fuego de la creación. Creatividad, diseño e innovación en las manos de una mujer. Cultura Vallese, Octubre 2013

192


ROSTROS COMPROMETIDOS Voces de personas consustanciadas con una sociedad, un país y un mundo responsable. Sus testimonios y declaraciones acompañaron el desarrollo del Congreso.

VIDEO: PROYECTO DE LEY SOBRE BALANCES SOCIAL PARA EMPRESAS ESTATALES Panel: Responsabilidad Social de Argentina hacia el mundo. Estado Actual

Balance social. Información social de las organizaciones VIDEO: JULIÁN WEICH, Conductor

Hacer algo por el otro… queda para siempre en uno. Hay que aprender a ayudar NUESTRAS HUELLAS, ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA Paula Franco, Coordinadora Panel: Finanzas Éticas: Banca Sustentable

Lograr que mujeres de barrios vulnerables cambien su vida este es el mayor impacto VIDEO: GASTÓN PAULS, Actor

Abriendo los ojos

193


194


195


196


Organizan:

www.cirs2013.com

/cirs2013

@cirs

/cirs2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.