PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. UNIDAD: 12
NIVEL: 6º
COMPETENCIAS BÁSICAS A.- Conocimiento e interacción con el mundo físico. - Conocer los principales parámetros de la geografía humana de los países de Europa y de la Unión Europea. - Conocer las principales instituciones de gobierno de la UE y de España como país miembro. B.- Cultural y artística - Conocer tanto los aspectos comunes como los diferenciadores de las culturas de los países de Europa. C.- Matemática - Realizar cálculos sencillos con datos numéricos de población, extensión y densidad de población. D.- Social y ciudadana - Conocer algunos de los principales derechos y obligaciones de todo ciudadano de la UE. - Tomar conciencia de la importancia de las instituciones de gobierno de la UE y de España en nuestras vidas. E.- Tratamiento de la información y competencia digital - Aprender a obtener información de fuentes oficiales que son accesibles desde Internet para estudiar aspectos como la esperanza de vida en la UE, la composición de la población, etc. F.- Comunicación lingüística - Adquirir vocabulario específico relacionado con la geografía humana de Europa y de España y utilizarlo a la hora de elaborar informes escritos y orales. G.- Aprender a aprender - Elaborar y manejar esquemas de tipo «organigrama» para ordenar la información relacionada con las instituciones de gobierno y sus competencias. H.- Autonomía e iniciativa personal y competencia emocional - Conocer algunas de las normas de ciudadanía, en especial las de educación vial, y adquirir iniciativa para aplicarlas en la vida diaria.
ÁREA: CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL OBJETIVOS
CONTENIDOS
1. Desarrollar la curiosidad por conocer a la sociedad de Europa y España. 2. Conocer los principales rasgos de la población de Europa. 3. Definir los principales rasgos de la población de la Unión Europea y los países que la forman. 4. Comprender el valor de la democracia en la UE y conocer el nivel de vida y las ventajas que eso supone para su población. 5. Conocer los principales organismos de la estructura de poder de la UE. 6. Conocer la pertenencia de España a la UE. 7. Definir el crecimiento natural y real de la población española y las causas de la fuerte llegada de inmigrantes al país. 8. Desarrollar técnicas para memorizar, organizar y relacionar la información, y para autoevaluar el avance en el aprendizaje.
- Extensión de Europa, número de países y de habitantes, densidad de población y distribución de la población europea. - Extensión de la UE, número de países y de habitantes, densidad de población de la UE y países que la forman. - Población urbana, crecimiento natural, crecimiento real e inmigrantes en la UE. - Democracia, alto nivel de vida y el euro como características de la UE. - El consejo de la Unión Europea y los poderes legislativo, ejecutivo y judicial en la organización política de la UE. - España en la UE. Crecimiento natural, crecimiento real e inmigraciones en la población española. - Elaboración de mapas de Europa y España para conocer la densidad de población. - Elaboración del mapa político de la UE.
EVALUACIÓN Criterios
Mínimos exigibles
Procedimientos e instrumentos
1.1. Desarrolla la curiosidad por conocer a la sociedad de Europa y España. 2.1. Conoce la extensión de Europa, su número de países y de habitantes y su densidad de población. 3.1. Conoce extensión de la UE, los países que la forman, su número de habitantes y su densidad de población. 4.1. Comprende el valor de la democracia en la UE y conoce el nivel de vida y las ventajas que eso supone para su población.
- Extensión, el número de países y de habitantes y la densidad de población de Europa. - Extensión, el número de habitantes y la densidad de población de la UE. - Países que forman la Unión Europea. - Crecimiento natural y real de la población de la UE. - Ventajas que tienen los ciudadanos de la UE. - Principales órganos de gobierno de la UE. - Crecimiento natural y real de la población de España. - Elaboración del mapa político de la UE.
- Registro de Observación sistemática. - Actividades finales. - Participac. en Taller de Ciencias.