www.paine.cl
twitter.com/painepurochile
facebook.com/munidepaine
instagram.com/painechile
104 / septiembre
Cultura y tradiciรณn campesina
Fiestas Patrias en Paine
EDITORIAL Paine, tierra de tradiciones Por generaciones, las Fiestas Patrias han sido una festividad donde todos nos preparamos con anticipación para celebrar. Nuestros padres nos llevaban a comprar ropa o zapatos nuevos, era el momento perfecto para estrenar la nueva tenida, a muchos les mandaban a hacer trajes completos especiales para la celebración. Otra de las tradiciones, era pintar la fachada de la casa. Muchos asistían a los desfiles que se realizaban en las plazas de armas de cada comuna, y el 19 presenciaban la parada militar en el Parque O’Higgins en familia, para después continuar los festejos en casa. También era común que los niños salieran a buscar ramas, para hacer la popular ramada en casa. Sin duda, variadas actividades que le entregan un sabor especial a esta festividad. Por esta razón, estoy seguro que a pesar de que algunas tradiciones se han ido perdiendo, nuestro deber como autoridades es velar por mantener vivas las costumbres típicas del campo chileno. Paine será el panorama ideal para todos aquellos que deseen disfrutar de las Fiestas Patrias. Contarán con una gran variedad de actividades, como las fondas, los grupos folclóricos y de cueca, el rodeo, juegos criollos, los mejores vinos del valle del Maipo y la más sabrosa gastronomía, elementos básicos para celebrar esta importante festividad. Porque el corazón de Chile se prepara para encantarlos. Desde el 13 de septiembre comenzarán las actividades dieciocheras, con una misa a la chilena en la parroquia Santa María Virgen, para continuar con el tradicional desfile que se realizará en la plaza Baquedano, donde se presentarán diversas organizaciones comunitarias, colegios, asociaciones, clubes de huasos, entre otros. Posteriormente el viernes 14, las fondas darán inicio a los cinco días de fiestas en todas las localidades. Paine centro contará con las tradicionales actividades en el estadio Tricolor, donde habrá nueve cocinerías, el escenario se lo tomarán nuestros artistas locales, quienes nos cautivaran con el mejor folclore, al igual que los grupos de danza, que nos deleitarán con los bailes típicos. Para los más pequeños habrá zona exclusiva en la plaza Paula Jaraquemada con gran variedad
DIRECTOR Diego Vergara Rodríguez
EDICIÓN GENERAL Francisco Córdova Salinas Mario Gavilán Jiménez
PERIODISTA Casandra Sierra García DISEÑO Y ARTE Alejandro Gárate Campos Francisca Brito Campodonico FOTOGRAFÍA Paulina Orellana Quinteros
de actividades. La Asociación de Fonderos aportará con juegos criollos, junto con ello, artesanía, productos agrícolas, lotería y taca-taca, entre otros. Y por primera vez una de las picadas más emblemáticas de la Región Metropolitana cautivará el paladar de muchos con sus mejores terremotos y comida típica, “La Piojera”. También podrás recorrer las localidades, porque cada sector de nuestra comuna contará con grandes atractivos del campo chileno. Huelquén, además de ofrecer variadas actividades tradicionales con fondas y ramadas, es el escenario perfecto para disfrutar del campeonato de fútbol que cada año se realiza en el estadio Caupolicán. Las localidades de Hospital y Chada también contarán con fondas y ramadas, al igual que en el sector poniente, donde tendrán sus puertas abiertas las fondas La Huachera, la Laguna Encantada y Peralillo, todas del sector de Pintué. Para los apasionados por el deporte ecuestre, Hospital y Aculeo contarán con actividades en la medialuna el 15 y 16 de septiembre. No hay excusas, Paine es el panorama ideal para la familia, les ofrecemos un lugar seguro y lleno de tradición. Reitero la invitación para disfrutar del campo chileno, porque Paine se prepara para el mes de la chilenidad.
VIVA PAINE, VIVA CHILE DIEGO VERGARA RODRÍGUEZ, ALCALDE DE PAINE
Síguenos en Redes Sociales www.paine.cl twitter.com/painepurochile facebook.com/munidepaine instagram.com/painechile
CONTACTOS - contacto@paine.cl - 228218622
ACT UAL IDAD
Municipio de Paine avanza en temas de seguridad junto a la Mutual CCHC El pasado 22 de agosto, el alcalde de Paine, Diego Vergara, recibió de manos del gerente corporativo de Seguridad y Salud del Trabajo de la Mutual de Seguridad CChC, Héctor Jaramillo, la certificación por desempeño “sobresaliente” de toda la Región Metropolitana, por el Programa de Seguridad y Salud del Trabajo Empresa Estándar, debido al excelente rendimiento -de un 99%- de acuerdo a los estándares definidos. “Estamos muy orgullosos y muy contentos por la comuna, por la obtención de esta certificación. Esta certificación se las entregamos a las empresas que avanzan en el primer peldaño de implementación de gestión que logran disminuir el riesgo de accidentes en el trabajo, por lo tanto sabemos que con esta herramienta van estar en una situación de mejor control de riesgo”, señaló Héctor Jaramillo. En esta misma línea, el alcalde Diego Vergara comentó que “las municipalidades no están ajenas a tomar las medidas de seguridad necesarias,
especialmente por el tipo de trabajos que deben desarrollar los funcionarios a diario. Por eso es necesario generar la seguridad bajo los estándares exigidos y bajar el número de la accidentabilidad, un ejemplo de ello es el número considerable de reducción de accidentes de un 70 a 40 por ciento anual”. Respecto a las responsabilidades que ha adquirido la oficina de Prevención de Riesgo del Municipio junto con la Mutual de Seguridad, es que en dicha instancia se firmó un convenio con el Centro de Cultural de Seguridad Vial para ofrecer a la comunidad painina la posibilidad de adquirir mayores conocimientos respecto a la prevención de accidentes en la vía pública. Este centro está enfocado principalmente en los niños, para integrar la cultura vial y el día de mañana sean adultos conscientes del rol activo en la prevención que cumplirán como ciudadanos y trabajadores.
Convenio entre el Municipio y la Escuela de Comercio de Santiago Gracias al convenio entre la Municipalidad de Paine y el Centro de Formación Técnica de la Escuela de Comercio de Santiago, 35 personas de nuestra comuna comenzaron en agosto a estudiar la carrera de Contabilidad General. El objetivo del convenio es impulsar el desarrollo profesional y ofrecer diversas facilidades para la comunidad, como señaló Arnoldo Imalay, rector de la Escuela de la Cámara de Comercio de Santiago. “Poder estudiar una carrera de educación superior, aquí en esta comuna, es una oportunidad que no la tienen todos. Quiero instarlos
E L PA I N I N O | Pá g . 4
a que lo aprovechen y sean perseverantes (…) agradezco a la municipal por esta oportunidad que nos dan a nosotros por entregar este granito de arena a los nuevos alumnos”, enfatizó. La modalidad de estudios que tendrán los 35 alumnos se acomoda a la situación laboral de muchos de ellos, por dicha razón se impartirán los martes y jueves en Paine, de 18:50 a 22:40 horas y los sábados en las sedes de Santiago, en los campus de Ejército, República o Vergara, entre las 09:30 y las 14:15. El alcalde Diego Vergara felicitó a los nuevos alumnos que decidieron muchos de ellos com-
plementar sus estudios con esta carrera. “Hoy están en un gran desafío, que es estudiar Contabilidad General, una herramienta importante para todos quienes deseen ampliar su rubro profesional o fortalecer sus propios emprendimientos. Es una oportunidad importante para capacitarse a nivel personal y profesional”. Serán cuatro semestres donde podrán obtener el título de técnico nivel superior en Contabilidad General. Sin duda una gran oportunidad educativa para la comunidad painina.
El ministro del Interior, Andrés Chadwick, junto al subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, Felipe Salaberry, y acompañados por diversos alcaldes, dieron a conocer el reglamento de la Ley 21.020 de Tenencia Responsable de Animales de Compañía. Además estuvo presente el veterinario Sebastián Jiménez, como jefe nacional de #MascotaProtegida, programa de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo que busca la protección de los animales y educar a la ciudadanía con respecto a la tenencia responsable. Sobre esta base, el alcalde Diego Vergara quien asistió a la ceremonia, señaló que “la Subdere financiará un médico veterinario encargado del Programa Ptrac a todas las comunas de Chile y dará recursos a los municipios y ONGs para el cuidado de mascotas. Tomar conciencia del cuidado de nuestros animales de compañía es fundamental, en esta ocasión me acompañó ‘Poty’ mi perrita, quien quedó con su chip de registro. Los invito a ser parte de esta iniciativa”.
Algunos de los aspectos relevantes para conocimiento de la ciudadanía son: IDENTIFICACIÓN: Es obligatoria y ésta podrá realizarse a través de un microchip instalado por un médico veterinario o un técnico supervisado por el profesional.
REGISTRO: Se realiza en www.registratumascota.cl o en el municipio con un certificado de existencia que entrega un médico veterinario.
PLAZOS: 180 días desde el día publicado el reglamento (fecha límite 12 de febrero de 2019; 90 días desde la adquisición de la mascota).
MULTAS: Si no está registrada su mascota al 12 de febrero del 2019 (después de publicado en el diario oficial) los dueños arriesgan una multa de 1 a 30 UTM.
EXTRAVÍO: En caso de pérdida de una mascota o animal de compañía, el tenedor deberá dar aviso a la municipalidad respectiva en el plazo de tres días corridos.
Más información:
E L PA ININO | Pág . 5
ACT UAL IDAD
Gobierno da a conocer reglamento de ley 21.020 de Tenencia Responsable de Animales de Compañía
ACT UAL IDAD
Más de 300 alumnos conmemoraron el natalicio de Bernardo O’Higgins Como es tradición, se realizó el desfile el pasado 21 de agosto en conmemoración del natalicio de Bernardo O’Higgins, considerado como Libertador y Padre de la Patria chilena. El acto se realizó en la plaza de Armas de Paine, con la presencia de autoridades provinciales, encabezadas por la gobernadora de la Provincia del Maipo, María José Puigrredón, el alcalde Diego Vergara, concejales, 21 colegios con más de 300 escolares, las escuelas del Ejército de Chile, Fuerzas Armadas y la Fuerza Aérea. En la actividad estuvo presente el jefe de las fuerzas, capitán Francisco Vega, quien agradeció la asistencia de todos los presentes y se refirió a la conmemoración. “Hablar de Bernardo O’Higgnis es hablar de la historia patria. En esta comuna vemos un especial respeto y reconocimiento al situar su justo lugar de importancia en la comuna. La vida de Bernardo O’Higginis es una vida desinteresada, de amor y de servicio a Chile, que todos debemos de seguir, para hacer de Chile una nación grande”, enfatizó. A su vez, el alcalde Diego Vergara destacó la importancia de cuidar la memoria de Chile. “La memoria es recordar toda la historia de Chile, la historia del centro, norte y sur, la izquierda y la derecha. Por lo tanto, es un llamado a los paininos a recordar un día como hoy al padre de la patria”. Para concluir la ceremonia se presentó el grupo folclórico del colegio Santa María, inspirado en la zona sur patagónico, para luego dar pie al desfile donde se presentaron representantes de las Fuerzas Armadas, junto a alumnos de los establecimientos educacionales de la comuna.
Día de la Juventud El pasado 19 de agosto se realizó una nueva versión de la celebración del Día de la Juventud en Paine, que por segundo año consecutivo fue organizada por la Red Infanto Juvenil de Paine, integrada por agrupaciones y organizaciones juveniles de la comuna, como también por diversas oficinas municipales. En esta versión se contó con stand participativos donde la gente pudo realizar variadas actividades, tanto de salud como prevención y temas actuales que acontecen a la juventud nacional. También se contó con la presentación de bandas locales como The Jet black jackets, SIA, Huelquén Sillu y Desde el Caos, quienes presentaron sus diversas propuesta musicales. También estuvieron presentes jóvenes paininos del “Circo Sin Rumbo”, que cultivan esta maravillosa disciplina. Sin duda, un espacio que se pretende seguir entregando a los jóvenes de nuestra comuna.
E L PA I N I N O | Pá g . 6
Con mejores condiciones de trabajo, más iluminación y mejor accesibilidad, se vio beneficiada la Feria Chacareros de Paine, tras realizarse la inauguración del mejoramiento de la imagen del recinto, apoyado por el Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec, mediante el Programa de Desarrollo de Ferias Libres. La ceremonia fue liderada por la directora regional de Sercotec, Olga Catenacci, y la encargada de Emprendimiento y Desarrollo Económico del municipio, Fernanda Órdenes, quienes en compañía de los dirigentes de la feria, dieron el vamos al reacondicionado del centro, que todas las semanas provee de frutas y verduras a los habitantes de la comuna. Luego de realizar el tradicional corte de cinta, las autoridades presentes felicitaron a los feriantes favorecidos por el fondo de Sercotec. En este contexto, la Feria Chacareros de Paine realizó mejoras en la pavimentación y hace un tiempo atrás se mejoró la iluminación. Olga Catenacci destacó la remodelación de la feria, señalando que “hoy podemos ver resultados concretos, donde vemos que si pasa una perso-
na en silla de ruedas, hoy tiene acceso seguro, además cuenta con iluminación. Cada día podemos entregar un granito de arena, para mejorar su trabajo y la atención al cliente”. La representante de la Cooperativa de pequeños comerciantes y Chacareros de Paine, Adela Sepúlveda, se mostró agradecida por el apoyo manifestado por el organismo público. “Estoy muy contenta de los proyectos que nos hemos ganado nosotros como feriantes. Podemos seguir haciendo muchas cosas por la feria y así como quedó el cemento en excelentes condiciones para que puedan transitar de forma más segura. Queremos seguir avanzando”, finalizó. A su vez, Fernanda Ordenes señaló que “muchas gracias a los fondos y gestión que nos ofrece Sercotec, que nos ha colaborado con el financiamiento de la pavimentación del paseo central, lo que beneficia a los 50 puestos que conforman esta feria desde hace más de 41 años, para que cada jueves y domingo abran sus puestos para atender a todos sus clientes como es tradicional”.
QUEMAS CONTROLADAS Oficinas receptoras municipales de la Región Metropolitana
Estimadas (os): Como es de su conocimiento, durante el periodo invernal entra en vigencia el Decreto Supremo 100/1990, el cual prohíbe el uso del fuego como herramienta para eliminar restos agrícolas y forestales en áreas rurales durante el periodo transcurrido entre los días 15 de marzo y el 31 de agosto de cada año. A lo anterior a partir de este año, se agrega el Decreto Supremo 31/2016, que tiene relación con la actualización del Plan de Prevención y Descontaminación Ambiental de la Región Metropolitana (PPDA), el cual complementa el decreto anterior incluyendo el mes de septiembre a esta prohibición.
Julio, 2018
La preinscripción de predios por parte de personas interesadas en el uso del fuego, es una acción permanente en el tiempo, es decir se puede realizar durante estos meses, y solo deben cumplir los trámites que Uds. ya conocen, es decir presentar: -Copia de cédula de identidad -Avalar ser propietario (título de la propiedad, certificado de dominio vigente o certificado de avalúo fiscal) -En caso de ser representante, debe presentar una copia de cédula de identidad y un poder simple de representación.
En resumen, no está permitido realizar quema de vegetación viva o muer- Posterior se envía a terreno un fiscalizador Conaf para corroborar los data que se encuentre en los terrenos agrícolas, ganaderos o de aptitud pre- tos entregados y el riesgo de incendios forestales que presenta la quema ferentemente forestal, desde el 15 de marzo al 30 de septiembre de cada controlada en dicho predio. año, en todas las provincias de la Región Metropolitana de Santiago. Además, como es de su conocimiento, durante el mes de enero CONAF prohíbe el uso del fuego por las condiciones meteorológicas y su alta incidencia en las dificultades de control de incendios forestales. Por lo anterior, sólo se podrán solicitar avisos de quema desde la última semana de septiembre para realizar la actividad del uso del fuego desde el 1° de octubre y de acuerdo al calendario que se informará oportunamente.
CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL REGIÓN METROPOLITANA
DEPARTAMENTO DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS FORESTALES SECCIÓN PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
E L PA ININO | Pág . 7
ACT UAL IDAD
Inauguran pavimentación Feria Chacareros de Paine
SALUD
Día del Niño en el Cesfam Dr. Miguel Solar Con una gran convocatoria se realizó el pasado 17 de agosto una actividad para celebrar el Día del Niñ@ en el Cesfam Dr. Miguel Solar, “Jugando aprendo de Salud”. Se contó con stand donde los niños pudieron aprender de las distintas atenciones que se realizan en el centro de salud (dentista, matronas, nutricionistas, médicos, sala rehabilitación, entre otros), esto con la finalidad de que conozcan y aprendan sobre la importancia de temas preventivos y autocuidado, además contamos con actividades lúdicas, juegos, pintacaritas y cuentacuentos, entre otros. Agradecemos a quienes hicieron posible que la actividad se desarrollara de manera exitosa (jardines infantiles, niñ@s, usuarios, Equipo de Salud, Municipalidad, Equipo de Animación, Carabineros de Chile y a todos quienes participaron).
Ministerio de Salud: cómo prevenir el contagio de cólera
E L PA I N I N O | Pá g . 8
ES P EC I A L
¿Qué celebramos este 18 de septiembre? El día en que se declaró la Independencia definitiva de Chile es el 12 de febrero de 1818, pero en septiembre de 1810 ocurrieron sucesos que cimentaron las bases para la definitiva emancipación de la nación. Por ello, los patriotas festejaban cada 18 de septiembre la conformación de la Primera Junta Nacional de Gobierno. Así, en 1818 inclusive, el país ya tenía por tradición festejar la independencia nacional en septiembre, hábito que se ha traspasado hasta nuestros días.
¿Es obligación poner la bandera durante las Fiestas Patrias?
Sí, por ley el emblema debe ser izado este 18 y 19 de septiembre. La bandera nacional deberá enarbolarse en un mástil blanco, izada al tope. Si la bandera se cuelga de manera vertical debe tener el color azul y la estrella en el extremo superior izquierdo. Si aún no cuentas con tu bandera puedes adquirirla en la Ferretería FerreMás de Huelquén. Tamaños: 100x150cms: $2.850 - 120x180cms: $3.750 140x210cms: $4.290 - 200x300cms: $7.490 Dirección: Camino Padre Hurtado sitio 10, Huelquén. Horarios: Lunes a viernes 8:30 a 18:30 hrs. Sábados: 8:30 a 16:00 hrs. Domingo y festivos: 09:00 a 13:00 hrs.
Chicha en cacho, parte de la tradición chilena
Una de las costumbres más significativas para la Parada Militar de Fiestas Patrias, es cuando el Presidente de la República, o la máxima autoridad regional o local, bebe “chicha en cacho”, un cuerno de toro a modo de vaso, ofrecido por un representante de los huasos, y toda la gente de campo. Paine no queda ajena a esta tradición. Ignacio y Catalina, una pareja de orfebres que hace más de 9 años se dedican a la artesanía en cacho, producen diversos artículos como aros, saleros o pimenteros, utensilios ensaladeras, brazaletes, collares, pinchos simples y el cacho para chicha. Si desean hacer sus pedidos, no duden en contactarse con: Diseño Naturahue con Ignacio Espinoza y Catalina Brant. Contacto: +56966367774/+56981385727 Correo: ignacio-espinoza@hotmail.com
E L PA ININO | Pág . 9
ES P EC I A L
Parrilladas Buenos Aires de Paine Se estableció en 1974 y fue pionero de las parrilladas en la carretera y con estilo argentino. Sus mejores parrilladas: la tradicional para 4 personas (carne de vacuno, chunchules, ubre, prietas, chorizo, choricillo), premium bicentenario (filete, entrecot, bife de costilla con embutidos de elaboración propia y costillar de cerdo). Ahora cuentan con una gran alternativa como la carne de wagyu para disfrutar de este corte premium y durante los días de Fiestas Patrias contaran con show para entretener a los presentes. Dirección: Panamericana Sur Km. 42 – Paine. Fono: 22824 1089 web: www.losbuenosairesdepaine.cl Horario Fiestas Patrias: Todos los días abierto
Dulces de Delicias del Valle Para estas Fiestas Patrias sorprende a tu familia y amigos con una variedad de dulces y sabrosa repostería. Para eso te puedes acercar a Delicias del Valle quienes te sorprenderán con kuchen, strudel, tartaleta, cheesecake, empolvados, donas y tortas, entre otros. Además cuentan con quesos y gran variedad de cecinas. Dirección: Longitudinal Sur Km 39.5– Paine. Fono: 228221981 Web: www.deliciasdelvalle.cl Horario Fiestas Patrias: lunes a sábado 9:00 a 20:00 hrs. (18 de septiembre feriado); domingo, 10:00 – 18:00 hrs.
Empanadas vegetarianas “Mamabuela” Las empanadas son un platillo muy común en Chile, se comen todo el año, pero sobre todo durante las Fiestas Patrias. Si eres vegetariano, o vegano y no encuentras las empanadas que se ajustan a tu estilo de vida, Mamabuela ha pensado en ti para que puedas disfrutar este 18 sin problemas. Cuenta con variedad de empanadas de espinaca, ricota y queso, napolitana, queso, queso camarón, pollo queso, queso aceituna y pino con carne picada. ¡Para todos los gustos! Dirección: Sitio 24, camino a Rangue. Fono: 228258032 Lassen Haus, Parcela 7, condominio Los Castaños Horarios Fiestas Patrias: lunes a domingo, de 8:15 a 20:30 horas continuado. (19 de septiembre cerrado). Precio: $1.400 a $1.790 E L PA I N I N O | Pá g . 1 0
ES P EC I A L
Hornos de Paine La parrilla es piedra angular de la celebración dieciochera. Y al margen de la discusión de cómo se hace el asado, las variedades de parrillas y hornos de barros son amplias. Hace más de 20 años que “Hornos Paine” ofrece parrilladas, discos, hornos de barro y campanas, todo en torno a un buen asado. Los precios de las parrillas van desde: $65.000 a $120.000 - hornos de barro $150.000 a $195.000 - discos $70.000 – campanas $120.000 a $160.000. Dirección: Parcela 265 loteo 2C – Horarios: Lun. a Vier. 8:30 a 13:00 – 14:00 a 18:00 hrs. Sab. 9:00 a 14:30 hrs.
Carnicería artesanal Saso Hace más de 12 años que la carnicería Artesanal Saso, emprendimiento familiar, se dedica a ofrecer productos típicos de la cocina chilena. Su producto estrella es el arrollado de huaso, plato popular del campo criollo. Los invitamos a degustar de deliciosos embutidos preparados con ancestrales recetas familiares como las prietas, longanizas y queso cabeza. Además de contar con una variedad de cortes de carne de vacuno, cerdo y pollo. Dirección: Av. 18 de septiembre 1095, local 3. Fono: +56958967698 Horarios: Lun. a Sab. 8:30 a 14:00 – 16:00 a 20:00 hrs. Dom. y Festivos. 8:30 a 14:30 hrs.
Taller de decoración Fiestas Patrias Celebramos las Fiestas Patrias, y para que puedas hacer algo realmente especial en tu casa te damos la opción de decorar de forma creativa y novedosa. Laura Guardia te ofrece un taller donde podrás reciclar y reutilizar diversas prendas para crear a través de la técnica de trapillo individuales y posavasos, además de cadenas y borlas. Las clases son particulares y tiene un costo desde los $3.000. Contacto: FB Telares de la oveja Fono: 9 9817 6284 Correo: lauritaguardia@gmail.com
E L PA ININO | Pág . 1 1
ES P EC I A L
Al puro estilo de Victoria Jara Quinteros. Se acerca ya la celebración de las Fiestas Patrias y hay que empezar a preparar la mesa. Te mostramos la receta del rico pebre, que es un infaltable de nuestras mesas dieciocheras. Ingredientes: (4 - 6 personas) 2 tomates pelados, 2 cebolla mediana, 4 cucharadas de cilantro picado, 1 ají verde picado fino, 2 ajos, 1 palta, ½ pimentón, sal (a gusto), ½ vaso vino blanco, jugo de limón, comino y 1 cucharada de aceite. Preparación: Una manera fácil de pelar los tomates es la siguiente: dejarlos cocer 30 segundos en agua hirviendo. Los sacamos rápidamente y los sumergimos en agua fría. Ahora podemos proceder a retirar la piel de manera rápida. Picamos los tomates en cuadritos pequeños, al igual que la cebolla, la palta y el pimentón. Consejo: para amortiguar la cebolla y que no quede tan fuerte, se aprieta fuerte y se lava bajo el agua. Ahora es el turno de mezclar todos los ingredientes: ponemos en un bol el tomate, la cebolla, el ají verde picadito, el cilantro, el pimentón, la palta, el comino, el vino blanco, la sal y el aceite. Además del jugo de limón. Finalmente servir a la mesa.
La Cervecería Los Boldos, con más de 78 años de tradición, quiso compartir la receta de uno de los tragos más populares para estas fiestas. Cuenta la historia que el terremoto, trago típico chileno, fue inventado poco tiempo después del terremoto de Chile de 1985, en el Bar La Piojera, y que su preparación y distribución se mantuvo en secreto. Posteriormente se extendió a bares de similar estilo. Dicen además que fue bautizado como terremoto porque a pesar de su dulzor, puede dejarte como si estuviera temblando. INGREDIENTES (Para una jarra de un litro): 1) 100 cc de licor a elección 2) 700 cc de vino pipeño 3) 200 cc de helado de piña. PREPARACIÓN: Echamos el pipeño helado en una jarra. Después a la misma jarra se le agregan los 100 cc de licor. Luego se añaden cinco cucharadas grandes del helado y revolvemos suavemente. Como recomendación, al servir, podemos agregar más helado en cada vaso. Y listo el ¡terremoto!
Quienes deseen ir a degustar de este trago se pueden acercar a la Cervecería Los Boldos, camino Padre Hurtado 15409, frente a la cancha La Cocoa (Club deportivo Santa Luisa de Challay).
E L PA I N I N O | Pá g . 1 2
9 1 14
ESTADIO MUN ICIPAL DE PAIN E AV. 18 DE SEP TIEMBRE 115
l a Del eptiembre de S
Apertura de puertas: 10:00 am - cierre 4:00 am Viernes 14
20:00 Ceremonia inaugural 20:30 Agrupación Folklórica Trigales de Peñalolén 21:15 Entre Copas y Tacones
Sábado 15 15:00 18:30 19:00 20:00 20:45 21:30
Club de Cueca Guillermo Cortez (juegos criollos) Tres Para el Folklore Cantares de Paine Carola Rodríguez y la Banda-da Canto Latino Los Trukeros
Domingo 16
15:00 18:30 19:00 19:30 20:15 21:15
Club de Cueca Guillermo Cortez (juegos criollos) Canto Aguilino Calele y Los Mejores deChile Los Graneros del Rey Ballet Folkórico Danzas de América Los Auténticos Chacareros de Paine
Lunes 17
15:00 18:30 19:00 19:30 20:15 21:00
Club de Cueca Guillermo Cortez (juegos criollos) Trío de Arpas Los Compadres Mandinga Huelquén - Sillú Conjunto Polinésico “Tiare” Los Nogalinos
Martes 18
15:00 18:30 19:15 19:45 20:30. 21:15
Club de Cueca Guillermo Cortez (juegos criollos) Te Manu Rapa Nui Aliño Completo Ballet Folklóricode Huelquén “Bafohuel” Grupo Baquedano Las Primas
Miércoles 19
15:00 Club de Cueca Guillermo Cortez (juegos criollos)
¿Cansado de las largas filas para estacionar y comer? El estadio también ofrecerá variedad de foodtrucks, cervezas artesanales, bebestibles y juegos criollos a cargo de la reconocida agrupación folclórica Guillermo Cortez, de 15:00 a 18:30 horas. Una vez concluida esta fiesta, se realizarán presentaciones artísticas en el escenario central que culminarán a las 22:30 horas.
En nuestra comuna te ofrecemos un panorama familiar para compartir y vivir una experiencia rural y campesina. El recinto para este año albergará a nueve cocinerías, con diversos productos como empanadas, carne al palo, licores, chica, terremotos. Además, existirá una gran fonda oficial que ofrecerá durante todos los días música en vivo, grato ambiente y un lugar seguro. Otro de los atractivos serán los productos de la Asociación de Fonderos, tradicional entidad que aportará con juegos típicos, sandwiches de potito y productos ideales para esta época del año. Junto a ello, artesanías, productos agrícolas, loterías y taca-taca.
Para los más pequeños y familia, se habilitará nuevamente la Plaza Paula Jaraquemada, que ofrecerá variedad de juegos inflables, pinta caritas, fotografías antiguas, botes a pedales en la pileta, camas elásticas, foodtrucks, jugos naturales y un ambiente seguro y sombreado. Los Chinchineros, otro de nuestros tesoros vivos, aportarán todo su ritmo y colorido para vestir y engalanar nuestras auténticas fiestas rurales. Este año, como invitados especiales y para rendir honor a un nuevo aniversario patrio, estará presente el destacado y turístico local “La Piojera”, que ofrecerá tradicionales terremotos, empanadas y otros productos tan chilenos. Lo invitamos a ser parte de las actividades de Fiestas Patrias, más seguras, familiares y tranquilas de la Provincia del Maipo, porque en Paine se vive y se respira la chilenidad. Viva Paine, Viva Chile!! E L PA ININO | Pág . 1 3
ES P EC I A L
Fondas y ramadas en localidades de Paine 1
4
Huelquén
2
Tradicionales actividades que se vienen desarrollando en el sector oriente de la comuna por más de 20 años. Las actividades incluyen tradicionales fondas y ramadas, área infantil, juegos típicos y el tradicional campeonato de fútbol. El lugar cuenta con sector de estacionamientos.
Otro de los panoramas entretenidos en el sector surponiente. Las actividades contemplan para este año, una gran fonda bailable, sector infantil para niños, atractivas fondas tradicionales, comida típica. Todo ello en un ambiente agradable y tranquilo. El lugar cuenta con estacionamientos.
Fecha: del 14 al 19 de septiembre Horario: desde las 09:00 am a las 04:00 am. Lugar: Estadio Caupolicán Huelquén, Santa Filomena s/n Contacto: Asociación de Fonderos de Huelquén. +56959448485 (Marisela Reyes)
Fecha: del 14 al 19 de septiembre Horarios: desde las 13:00 horas hasta la hora de término (03:00) Lugar: Estadio Colonia Kennedy, Avenida Diego Portales, esquina el cáñamo s/n. Hospital Contacto: Club Deportivo Colonia Kennedy. +56985405887 (José Guajardo)
Peralillo Esta actividad se realizará en el sector poniente de la comuna y contempla la realización de actividades costumbristas para la familia, como palo ensebado, pillar al chancho, tirar la cuerda, domaduras y rodeos. Fecha: 15 al 19 de septiembre Horarios: desde las 11:00 a las 22:00 horas Lugar: Medialuna El Álamo, sector de Peralillo
5
3
Hospital
5
Los Silos de Chada Otra de las entretenidas actividades del sector oriente, que incluyen tradicionales fondas, foodtruck, actividades familiares y otras. Fecha: 15 al 19 de septiembre Horarios: desde las 16:00 a las 04:00 horas (coordinar con Lorena Oyarzún) Lugar: Los Silos de Chada, Calle La Romana s/n. Contacto:. +56996598330 (Lorena Oyarzún)
Rodeo Hospital Entrada $2.000 Estacionamiento $1.000 En la medialuna de Hospital Horario de las 9:00 a 18:00 hrs. Se realizará el 15 y 16 de septiembre Cueca, música y comida típica, mezcla perfecta de tradiciones.
E L PA I N I N O | Pá g . 1 4
6
Aculeo En el sector poniente se realizan fondas y ramadas, baile, comidas típicas. Las actividades incluyen juegos típicos y actividades familiares. Éste es otro de los tradicionales lugares donde se celebran las Fiestas Patrias en nuestra comuna Fecha: del 15 al 19 de septiembre Horarios: desde las 20:00 horas hasta la hora término (03:00) Lugar: Cancha La Huachera s/n, Pintué – Aculeo. Contacto: Club Deportivo La Huachera. +56996910206 (Juan Vicente Guzmán)
6
Aculeo En fonda “La Laguna Encantada” se realizarán actividades costumbristas en el sector poniente de la comuna, que incluyen juegos típicos, gastronomía, bailables, entre otras atracciones Fecha: 15 al 19 de septiembre Horarios: desde las 12:00 a la hora de término (03:00) Lugar: Cancha Club Deportivo Aculeo, av Rosario Vial s/n Contacto: +56988375153 (Juan Hernández)
Rodeo Aculeo Entrada $1.000 En la medialuna de Aculeo Horario de las 08:30 a 04:00 hrs. Se realizará el 15 y 16 de septiembre Música en vivo, comida típica, elección de reina y corridas de colleras, entre otras actividades dedicadas a la familia.
La cumbre lanera y gastronómica más entretenida de agosto en la Región Metropolitana El último fin de semana en Paine se vivió una gran fiesta con muchas actividades para toda la familia. Dentro de las atracciones de esta muestra, se realizaron diversos talleres de numerosas técnicas textiles, muestras artísticas a cargo de Mario Calderón, Bafohuel, Calele y los Mejores de Chile, dúo La Vela y la presentación de Astrid Veas, ganadora de la competencia folclórica del Festival de Viña 2018. Todo ello también acompañado de foodtruck, cocina del Liceo Enrique Bernstein, productos gourmet, artesanía, emprendimientos, cervezas y vinos. Otra de las atracciones fue la participación de diversas agrupaciones de tejido, destacando entre ellas al Colectivo Hombres Tejedores y el Palacio de Las Lanas, quienes aportaron con mucho entusiasmo y regalos a las asistentes al evento. Francesca Cavalla, La “Nonina Tejedora”, presentó su libro “La Rebelión del Tejido”.
Inauguración de Entre Lanas y Sopas con la presencia del alcalde y concejales, junto a Ramiro Araneda, destacado chef de la cocina nacional y painino de corazón.
Durante todo el fin de semana contamos con gran asistencia de público que disfrutó de la pasión de las lanas y nuestros productores locales e invitados.
Asistieron con grandes invitados, el Palacio de las Lanas, los Hombres Tejedores, la Nonina Tejedora, quien presentó su libro “La rebelión del tejido”.
Agrupaciones locales de emprendimiento e independientes se hicieron presente exponiendo la variedad de sus productos que destacan por su producción orgánica y natural.
Seis destacados chef de la Asociación Chilena de Gastronomía (Achiga chef) nos deleitaron con clases magistrales de cocina durante las tres jornadas del evento.
Más de 50 artesanos laneros se prepararon durante meses para exhibir las mejores tendencias en vestuarios y productos, en este tradicional espacio para emprendedores.
#MeGustaPaine #EntreLanasySopas
E L PA ININO | Pág . 1 5
T URIS MO
“Entre L anas y Sopas”
CONC EJAL ES
Honorable Concejo Municipal Juan Manuel Calderón N.
“Se nos viene el 18” como dicen por estos lados, con muchos días de descanso y celebración. La invitación es para que aprovechemos estas Fiestas Patrias, para estar en familia y disfrutar sanamente los cinco días que tendremos de vacaciones, recorrer las hermosas actividades que se desarrollarán a lo largo y ancho de toda nuestra comuna, cuyas localidades nos deleitarán con sus ferias, fondas, encuentros culturales, gastronómicos y deportivos, para celebrar como Dios manda un cumpleaños más de nuestro amado Chile. Invito a cada vecino, a empaparse de nuestras raíces, de sus lugares y rincones hermosos. Valoremos los oficios tradicionales de nuestro campo chileno, ese que identifica nuestra alma de paininos, y nos hace ser alegres, aguerridos, tener raíces únicas y atesorar miles de historias. Siéntanse parte de nuestra amada comuna, seamos un equipo, comuniquémonos, cuenten conmigo para hacer llegar sus inquietudes e ideas, a nuestro Concejo y Alcaldía, y así cumplir nuestros sueños de mejorar nuestra comuna día tras día. Un saludo afectuoso.
Cristián Galaz C.
La organización más importante que pueden pertenecer las personas es la familia, por lo tanto siempre va a existir la necesidad de un hogar para la independencia y desarrollo de los integrantes. El Ministerio de Vivienda y Urbanismo entrega subsidios habitacionales a familias de vulnerabilidad social y grupos emergentes de clase media, el subsidio es una ayuda directa del Estado para familias que requieren un apoyo para financiar su primera vivienda o que requieren mejorar su entorno: Comprar una casa, departamento nuevo o usado dependiendo del programa que se postule; construir una vivienda o a un grupo de familias que se postule; mejorar su vivienda en la reparación o ampliación. Los subsidios se complementan con ahorro familiar y los requisitos son: ser mayor de 18 años, que el postulante no sea propietario ni asignatario de una vivienda y no haya recibido antes un subsidio habitacional, no estar postulando a cualquier otro programa habitacional, ficha al día Registro Social de Hogares al día y, sobre todo, debe contar con un ahorro mínimo en una cuenta de ahorro.
Barbara Kast S.
Estimados vecinos: Septiembre es un mes en que nuestro país se viste con nuestra bandera y que nos hace sentirnos a todos orgullosos de ser chilenos. Paine, comuna rural, con fuerte identidad campesina, se une para disfrutar de nuestras tradiciones y celebrar nuestras raíces en el mes de la Patria. Como concejal me toca recorrer la comuna acompañando a colegios, clubes de adultos mayores y diferentes localidades en sus celebraciones que preparan con mucha dedicación. Los invito a seguir disfrutando de esta oportunidad en familia con alegría y responsabilidad... les deseo unas felices Fiestas Patrias.
Loreto Galindo S.
“Entre Pozos y Aspas”. Algo han escuchado sobre las denuncias de los vecinos de Chada por la construcción de un pozo profundo que generó la visita de la directora general de Aguas y sobre los ruidos molestos que provocan las aspas (remolinos de viento) que son utilizadas durante la madrugada para combatir las heladas, en la localidad de Los Hornos. No cabe duda que nuestro país y la comuna necesita desarrollarse, pero cuando este “desarrollo” no va acompañado de leyes que protejan el recurso hídrico y la salud de sus habitantes, es importante que los vecinos y sus organizaciones se movilicen y alcen la voz para que las autoridades también “interpreten las leyes” en favor de nosotros, para que no se produzca este tipo de situaciones que vienen a perjudicar la vida de un sector. Estoy convencida que la Municipalidad y nosotros como autoridades debemos denunciar estos actos a los servicios públicos y exigirles que legislen y normen estos temas para poder así fijar ordenanzas que nos permitan un desarrollo comunal sostenible, que asegure recursos naturales para nuestras futuras generaciones.
E L PA I N I N O | Pá g . 1 6
Juan Leonardo Maureira C.
Adiós a un grande entre los grandes. La madrugada del 20 de agosto recibí una llamada con la triste noticia del fallecimiento de un amigo entrañable, don Andrés Aylwin Azócar. Tuve el privilegio de conocerlo muy de cerca. De caminar pausado, detrás de esa figura alta, delgada y aparentemente frágil había un hombre valiente y sencillo. Sin tener un familiar desaparecido, fue un férreo defensor de los derechos humanos, estuvo desde el principio ayudándonos y fortaleciendo nuestro espíritu, cuando más lo necesitamos. Fue un hombre íntegro y un verdadero luchador de la libertad y la justicia social, sin intereses personales ni partidarios. Señalaba que “todos los hombres que se levantan contra la dictadura, no son antipatriotas, sino que son personas que defienden la patria profunda, la que quiere a sus hijos, la que no es odio ni muerte, sino que es vida”. Fue socio fundador de la Corporación Memorial Paine y su primer presidente, siempre muy preocupado por las familias de Paine afectadas por la violación de derechos humanos del año 1973. ¡Hasta siempre don Andrés!
*Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores.
Medio Ambiente Postula con tu organización a fondos ambientales La Seremi de Medio Ambiente dio inicio a las postulaciones a los Fondos de Protección Ambiental 2019, instrumento de gestión que permite financiar, total o parcialmente, proyectos destinados a la protección del medio ambiente. Las siguientes son las líneas del concurso: a) Gestión Ambiental Local Líneas temáticas: biodiversidad, gestión de residuos, cambio climático. Plazo de postulación: hasta las 13:00 hrs. del jueves 4 de octubre 2018. b) Protección y Gestión Ambiental Indígena Líneas temáticas: manejo sustentable y uso eficiente de recursos naturales, actividades productivas sustentables, eficiencia energética. Plazo de postulación: hasta las 13:00 hrs. del viernes 5 de octubre 2018. c) Escuelas Sustentables Líneas temáticas: gestión de residuos, producción vegetal, gestión energética y eficiencia hídrica, capacitación y extensión ambiental. Plazo de postulación: hasta las 13:00 hrs. del viernes 5 de octubre 2018. d) Áreas Verdes Líneas temáticas: biodiversidad. Plazo de postulación: hasta las 13:00 hrs. del jueves 4 de octubre 2018. Las bases de los distintos concursos se pueden revisar en la página web http://www.fpa.mma.gob.cl. Mayor información en Oficina Municipal de Gestión Ambiental: 228218663
Tenencia responsable de mascotas, nuevos desafíos
El día 22 de agosto, la oficina de Gestión Ambiental realizó una charla de tenencia responsable de mascotas, nueva ley y cuidados básicos de éstas, a familias del Programa de Habitabilidad del municipio, buscando aportar a la
educación de la comunidad en esta materia. Como oficina estamos felices de poder trabajar en conjunto con otras áreas de la municipalidad, en beneficio de los paininos.
Nuevo punto de reciclaje de vidrio en Pintué
Este contenedor metálico equivale a 7 campanas y se encuentra frente a la medialuna de Pintué en “La Gruta”.
CAMPANAS COANIQUEM E L PA ININO | Pág . 1 7
ME DIO AMB IE NT E
Oficina de
C ULT URA
Gran celebración Día del Niño Pensando en los regalones de la casa, la Municipalidad y el Centro Cultural de Paine, prepararon dos jornadas de entretenimiento a todos los niños y sus familias de la comuna, en la Plaza Baquedano y en el frontis del teatro, con múltiples actividades, como: pintacaritas, show en vivo junto al grupo Espantapájaros, juegos, entre otros. Centro Cultural
Plaza Baquedano
Centro Cultural
Plaza Baquedano
Centro Cultural
Plaza Baquedano
El arte del tejido: artesanas en lana
La artesanía es una de las formas más nobles de plasmar la belleza que nos rodea mediante la habilidad de rescatar las tradiciones por medio de un oficio apasionante. Esto se demuestra en el trabajo que realiza la agrupación “Artesanas de Huelquén”, quienes se unieron por la pasión de las lanas. Cada miércoles se reúnen en la Casa de la Cultura de Huelquén, para trabajar en la artesanía de la lana de oveja, aplicando diversas técnicas, a palillo, crochet, telar y trapillo, entre
E L PA I N I N O | Pá g . 1 8
otras, quienes realizan delicadas piezas con materias primas hiladas y teñidas por ellas mismas. Realizan todo tipo de artículos como prendas de vestir para niños, adultos, bebes, ropa de casa, cortinas, cubrecamas, cojines, estuches, gorros, bufandas, individuales, centros de mesas, piceras y artículos de Navidad.
La amistad, el compañerismo y por sobre todo la entrega de conocimientos entre ellas, las ca-
racteriza, y han logrado armar un grupo de 22 mujeres, unidas por un solo objetivo, el arte del tejido. Si quiere conocer y presenciar in situ como es el tradicional proceso de elaboración, o hacer pedidos, se puede contactar al: +56998957503/ +569922118094/ +56975443356. O acercarse a la Casa de la Cultura de Huelquén, en calle Carlo de Gavardo S/N, Huelquén.
Súmate a la maravilla de viajar
7
Operador: Lime Light Tour
CARRETERA AUSTRAL SUR: una aventura necesaria 07 días / 06 noches. Salida: 01 de octubre
9
Operador: Imagina
RUTA TERMAL EN PUCÓN: desconexión y naturaleza 4 días / 3 noches. Salida: 11 de octubre
Servicios incluidos: Vuelo Santiago / Balmaceda /Santiago (servicio Low Cost), minibús de turismo en servicios terrestres, 01 noche en Hotel Los Ñires o similar Coyhaique, 05 noches en el Mirador de Guadal Lodge o Terra Luna Lodge – Puerto Guadal, Visita guiada al Salto del Río Maqui y la Laguna de La Manga, Visita guíada a Caleta Tortel, Visita guíada a La Confluencia ríos Baker y Neff, Visita Parque Patagonia, Navegación a Capillas de Mármol, Servicio de alimentación: 06 desayunos, 02 box lunch, 04 cenas, 02 onces y 04 almuerzos, tasas de embarques y cargos aéreos, asistencia en viajes Assist Card, Coordinador Lime Light Tour durante todo el viaje.
Servicios incluidos: Bus exclusivo para el grupo, 3 Noches de alojamiento en Hotel 3*de Pucón, Pensión completa (4 Desayunos – 4 Almuerzos y 3 Cenas), Entrada a Termas de Menetue con uso de piscinas termales, Entrada a Termas de Huife con uso de piscinas termales, Entrada a Termas Quimeico con uso de piscinas termales, Visita a Ojos del Caburgua, Noche entretenida para el grupo, Coordinador general de la agencia durante todo el tour, Seguro de asistencia en viaje.
Valor por persona: $ 699.000.(en base a 22 pasajeros)
Valor por persona: : $ 245.000.(en base a 22 pasajeros)
Contacto: Nancy Prado Mail: n.prado@limelighttour.cl /n.prado.villalobos@gmail.com Celular: +56 9 99498745
Contacto: Gonzalo Méndez Mail: imaginacorp@outlook.com Celular: +56 9 92841302 E L PA ININO | Pág . 1 9