EL Painino 111

Page 1

www.paine.cl

twitter.com/painepurochile

facebook.com/munidepaine

instagram.com/painechile

Primera piedra

Villorio Alberto Echegaray “Ahora nuestro compromiso es conseguir los recursos para construir Hospital 2000� Alcalde Diego Vergara R.



EDITORIAL El Gobierno presentó un proyecto de ley que busca ampliar el control preventivo de identidad a menores desde los 14 años de edad, entregando mayores atribuciones a las policías en esta materia. El tema ha sido criticado por un sector político, pero considero importante que todos tomemos conocimiento en qué consiste este proyecto de ley, ya que es momento de tomar cartas en el asunto y detener de una vez por toda la delincuencia en nuestra comuna y todo el país. No podemos seguir viviendo con miedo y atemorizados de salir o estar encerrados en nuestras propias casas mientras los delincuentes andan libres y sin miedo de ser detenidos. Por eso les dejo algunos de los puntos importantes del proyecto de ley que por lo demás valido y estoy absolutamente de acuerdo. Espero que los diputados y senadores que están en el Congreso tengan altura de miras y se desconecten del Twitter, Facebook y todas las redes sociales, ya que no es el reflejo de nuestra sociedad. El proyecto plantea una serie de cambios y nuevas opciones para las policías: -Ampliar las atribuciones de las policías, de manera que puedan realizar un registro superficial a quien sea sometido a control preventivo de identidad. Fundamentalmente, que puedan realizar registros de vestimentas y accesorios como bolsos, mochilas u otros, en caso que el funcionario policial tenga un justo temor de que el controlado pueda portar objetos peligrosos para la autoridad que realiza el control o para terceros. Estos registros deben ser practicados preferentemente por alguien del mismo sexo, por el plazo más breve posible, sancionándose cualquier tipo de discriminación o vulneración a la intimidad de las personas. -Ampliar las facultades de las policías, de manera que puedan realizar un registro del vehículo y equipaje en el marco de un control de tránsito. (artículo 4 de la ley de tránsito) Ej. Caso de San Antonio, en donde tras controlarse y luego detenerse a un automóvil que transportaba en su maletero tres armas de fuego, cientos de cartuchos y varios millones de pesos, los detenidos fueron liberados luego de que el juez declarara que el control y la detención fueron “ilegales”. -Ampliar las atribuciones de las policías para permitir que el control preventivo de identidad se realice a mayores de 14 años,

DIRECTORES Diego Vergara Rodríguez

EDICIÓN GENERAL Francisco Córdova Salinas Mario Gavilán Jiménez

PERIODISTA Casandra Sierra García DISEÑO Y ARTE Francisca Brito Campodonico Alejandro Gárate Campos FOTOGRAFÍA Paulina Orellana Quinteros

lo que hoy no está permitido. Este control se podrá realizar mediante la verificación de su cédula de identidad, identificación escolar, de transporte o de huella dactilar. (artículo 12 de la ley 20.931). Ante las críticas respecto de que esta medida podría generar situaciones abusivas y discriminatorias, se acompañan las estadísticas de los procedimientos policiales de control preventivo realizados durante el 2018: -Total de controles de identidad preventivos 4.453.739 -Controlados que contaban con antecedentes previos: 1.726.701 -Detenciones: 98.191 -Reclamos por algún tipo de abuso o mal procedimiento: 39 (equivale al 0,0008% de los controles) Por esto necesitamos tu apoyo, trabajemos en conjunto denunciando, si todos nos unimos podremos combatir la delincuencia. No dejes de denunciar, llama al 600 400 0101 fono denuncia seguro y 100% anónimo. ¡Viva Chile, viva Paine! Diego Vergara Rodriguez Alcalde de Paine

Síguenos en Redes Sociales www.paine.cl twitter.com/painepurochile facebook.com/munidepaine instagram.com/painechile

CONTACTOS - contacto@paine.cl - 228218622


ACT UA L I DA D

Acuerdo Territorial Voluntario para la Gestión de la Cuenca Aculeo El pasado 6 de marzo, la escuela Carmen Reveco de Pintué fue el escenario para la primera reunión de “Acuerdo Territorial Voluntario para la Gestión de la Cuenca de Aculeo”, a cargo de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, con la finalidad de fomentar la producción limpia y el desarrollo sustentable en cuencas con actividades productivas, a través sucesivos acuerdos y compromisos voluntarios de acciones orientados a cumplir objetivos y metas comunes. Se contó con representantes de diferentes intereses presentes en la cuenca como: juntas de vecinos, agricultores, dirigentes de las APR, regantes, vecinos de condominios, movimientos sociales, dueños de camping, comerciantes, Cava, Carabineros de Chile y bomberos, entre otros. Respecto a los representantes de los servicios públicos, estuvieron presentes el alcalde de Paine, Diego Vergara; el seremi de Agricultura RM, José Pedro Guilisasti; los concejales Bárbara Kast y Juan Calde-

rón, el Gobierno Regional (analista del proyecto FIC), equipo FIC Universidad de Chile, Seremi MOP de la Región Metropolitana, Consejo Nacional de Riego, Dirección Regional Metropolitana de la Dirección General de Agua, Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, Dirección de Obras Hidráulicas y Conaf. Es importante considerar que la gestión de cuencas representa una oportunidad para contratos territoriales enfocados en el agua y otros recursos naturales estratégicos para el desarrollo y la subsistencia, que respondan a las necesidades y desafíos productivos y socioambientales, de manera participativa y descentralizada. El alcalde Vergara señaló que “venimos a algo importante, a dialogar sobre la situación de la Cuenca de Aculeo. Sabemos que los intereses son diversos y todos tienen validez”. El objetivo de esta actividad fue: -Fortalecer la confianza y conocimiento entre los participantes, respecto a sus capacidades y motivaciones para el acuerdo. -Visualización y comprensión de los alcances y potencialidades del instrumento, además del conocimiento sobre el fundamento del proceso en el territorio. -Propiciar una comunicación efectiva entre los participantes y presentar la hoja de ruta que oriente la construcción del Avgc. -Sentar las bases para el proceso de diálogo en la Cuenca.

Core en terreno: sesión de medio ambiente en Rangue

Con el objetivo de obtener información respecto a la cuenca de Aculeo y la crisis hídrica que afectó al sector de Rangue estos últimos meses y conocer en terreno la opinión de la comunidad respecto al cambio climático y cómo les ha afectado en el día a día, la Comisión Medio Ambiente del Core Metropolitano se reunió este 13 de marzo en el estadio Alfonso Letelier Llona de Rangue con diversos actores gubernamentales y dirigentes de la comuna. Hasta el lugar llegó la presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, Paola Chávez junto a 10 consejeros regionales metropolitanos; el alcalde, Diego Vergara, concejales, representantes de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), Dirección General de Aguas (DGA), Seremi de Medio Ambiente, Gobierno Regional Metropolitano, la Asociación de Municipalidades Rurales, entre otras autoridades y dirigentes de organizaciones comunitarias del sector poniente.

La reunión comenzó con la palabras de la directora de la comisión de Medio Ambiente, quien dio a conocer su preocupación respecto al cambio climático y cómo ha ido afectando a la zona central del país. Por ello, se le dio la palabra a los asistentes para que pudiesen exponer la realidad del sector poniente de Paine, respecto a temas como: •La problemática que debió solucionar la APR Rangue-Los Hornos debido a la escasez hídrica en la zona, situación que fue regularizada a través del proyecto “Habilitación de Sondaje APR” a cargo de la empresa Intagua y asesorada por la Municipalidad de Paine. E L PA I N I N O | Pá g . 4

•La sequía de la laguna Aculeo y sus efectos en la agricultura, turismo y habitantes. •El proyecto “Acuerdos Voluntarios para la Gestión de Cuencas”, el cual busca facilitar un proceso de diálogo entre los actores de la cuenca y adquirir compromisos orientados a la sustentabilidad del recurso hídrico. •Proyecto de la Universidad de Chile que consiste en la “Caracterización del consumo hídrico y del sistema hidrogeológico en la cuenca de Aculeo, determinación de posibles soluciones y campaña de educación ambiental”, en el marco del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC-R) de la Región Metropolitana. •Proyecto “Mejoramiento de infraestructura de Riego canal Aguilino”, en el marco del Programa de Infraestructura Rural para el Desarrollo Territorial (Pirdt).


El pasado 14 y 20 de marzo, el alcalde de Paine, Diego Vergara, acompañado de la gobernadora de la Provincia del Maipo, María José Puigrredón, el consejero regional Claudio Bustamante, los concejales de Paine y los dirigentes junto a los vecinos participaron de las ceremonias de inauguración de la nueva luminaria en el sector de Águila Norte y camino El Peumo. Estas luminarias tienen como objetivo generar espacios seguros. Asimismo, permitir aumentar la percepción de seguridad en las personas y facilitar el control social que la propia comunidad puede realizar sobre sus espacios al transitar a diario en dichas localidades. 1. Construcción Iluminación El Manzanito 5 km de longitud -85 puntos lumínicos de 250w sodio de alta presión -Inversión de $31.095.593 por el gobierno regional -Más de 600 familias beneficiadas -Empresa a cargo: Ingeniería en construcción eléctrica Sinec S.A 2. Iluminación y construcción de senda multipropósito 290 mts. de longitud -13 puntos lumínicos de 150w Hm -Inversión de $82.743.128 -Más de 100 familias beneficiadas -Empresa a cargo: Víctor Hugo González

Prevención de incendios forestales Aunque las vacaciones ya terminaron, las altas temperaturas siguen acompañando a la zona central de país, por lo que el riesgo de incendios forestales no ha disminuido. Es por ello que, en estos días los equipos de prevención de incendios forestales de Conaf han realizado una serie de operativos carreteros, en los que se ha entregado una serie de recomendaciones prácticas para evitar acciones de riesgos que deriven en un incendio forestal. En el caso de la zona sur de Santiago, profesionales de Conaf junto a Carabineros, Bomberos, la gobernadora de la Provincia del Maipo, María José Puigrredón; director Conaf (s), Ricardo Leiva; seremi de Agricultura, José Pedro Guilisasti; representante de la oficina de Emergencia del Municipio de Paine, Livio Figueroa; personal del peaje Angostura, entre otras autoridades, se trasladaron hasta el peaje Angostura, acceso sur a Santiago, para entregar material informativo y preventivo a los automovilistas que transitaban. Es por ello que las autoridades presentes insistieron en el llamado a la comunidad para prevenir los incendios forestales informando qué hacer durante y después de un incendio forestal y qué se entiende por silvicultura preventiva.

E L PA ININO | Pág . 5

ACT UA L I DA D

Nueva luminaria en Águila Norte y El Peumo


Primera piedra del Villorrio Alberto Echegaray

Después de 20 años de espera este 26 de marzo, se cumple el sueño de la casa propia. La intendenta de la Región Metropolitana, Karla Rubilar; el alcalde Diego Vergara; la gobernadora de la Provincia del Maipo, María José Puigrredón; el diputado Jaime Bellolio; los concejales de Paine; Susana Reyes, presidenta del comité Alberto Echegaray; María José Barrera, encargada del proyecto empresa Arauco, y dirigentes sociales participaron de la colocación de la primera piedra de la urbanización del Villorrio Alberto Echegaray.

El proyecto es una iniciativa que permitirá urbanizar 40 sitios, beneficiando a 39 familias de allegados, cerca de 160 personas del subsidio Fondo Solidario de Vivienda en su modalidad de construcción colectiva en zonas rurales. Una inversión por parte del gobierno regional metropolitano de Santiago y aprobado por su Consejo Regional por $1.047.811.000 y $360 millones municipales del Fondo Compensación Transantiago.

Construcción red y empalme de agua potable en sector San Miguel de Paine Durante esta misma jornada se realizó una ceremonia de inauguración de la construcción “Red y Empalme de agua potable sector San Miguel de Paine”. Fue una tarea difícil, pero con el apoyo de los vecinos, sus dirigentes, el Gobierno de Chile, la Intendencia de la RM, el Gobierno Regional Metropolitano, el Consejo Regional, diputados del distrito, el Municipio y el Concejo Municipal, los vecinos ya podrán contar con tan preciado recurso. El proyecto contempla la ejecución de obras civiles de construcción de extensión de matrices de la empresa concesionaria Aguas Andinas S.A y la construcción de empalmes domiciliarios de agua potable, considerando la ejecución de una matriz que se ubica sobre la ruta G-572 que se conecta con la matriz existente ubicada en el lado sur de la calle 18 de septiembre. La cañería tiene una extensión de 3.850 metros y su emplazamiento se realiza por el lado poniente y oriente de la ruta, también incorpora la colocación de 51 arranques domiciliarios con sus respectivos medidores. Los esfuerzos del alcalde y su concejo por concretar este proyecto vieron sus frutos al aunar la aprobación política, técnica y social, cuestión que, hasta antes de ello, no se había logrado.

E L PA I N I N O | Pá g . 6


Subsidio para 30 emprendedores locales

Este programa de nivelación de estudios se divide en educación básica y educación media, y se nivelan 2 años en uno por cada nivel. La enseñanza básica se divide el primer ciclo (1° a 4° básico), segundo ciclo (5° y 6° básico) y tercer ciclo (7° y 8° básico) y la enseñanza media en primer ciclo de media 1° y 2° y tercer ciclo de media 3° y 4°. El programa contempla tres pruebas en el año, las que se traducen en tres oportunidades para aprobar el ciclo cursado, la primera es en agosto, la segunda en septiembre y la tercera en noviembre. Inicio de clases : 16 de marzo al 30 de noviembre de 2019 Requisitos: ser mayor de 18 años. Documentos para la inscripción: carnet de identidad y certificado de último año aprobado. Fechas de postulación: enero de cada año. Lugar: Dirección de desarrollo Comunitario, Dideco.

El 13 de marzo, en el restorán “El Perol Buin”, se llevó a cabo la certificación de 80 emprendedores de las comunas de Buin, Calera de Tango y Paine. El proyecto benefició a 30 usuarios del programa familias, con un subsidio de $300.000, más un cofinanciamiento de $30.000, y seis de ellos accedieron a un subsidio complementario en torno a $250.000, los cuales pueden ser invertidos en máquinas, herramientas y/o insumos.

E L PA ININO | Pág . 7

ACT UA L I DA D

Otec municipal inicia clases de nivelación de estudios


SALUD

¿QUÉ ES LA VIOLENCIA EN EL POLOLEO? La violencia en el pololeo es cualquier acción o conducta que cause daño físico, sicológico o sexual dentro de una relación de pololeo, noviazgo o cualquier tipo de relación amorosa, en este caso, entre los jóvenes. Esta situación tiene consecuencias nefastas para la víctima, su entorno y para la sociedad en general.

en redes sociales como muestra de amor y confianza, controlar los horarios o las salidas, controlar las amistades, la forma en que la pareja se viste, golpear las paredes o puertas para intimidar o desahogarse, revisar el celular sin permiso o exigir revisarlo, entre otras. Todos estos ejemplos corresponden a malas prácticas, faltas de respeto y formas de control y/o manipulación. ¿Te parece familiar? Si es así, te informamos que si no lo detienes a tiempo, esto irá en aumento. La buena noticia es que todavía estás a tiempo de remediarlo. Por esta razón estamos aquí, para ayudarte a identificar estas conductas lo antes posible.

¡No esperes más!…

una vida sin violencia, sin faltas de respeto y respetuosa es posible. Las primeras manifestaciones de violencia son situaciones que como sociedad hemos aceptado y minimizado, e incluso, las hemos tachado como “muestras de amor”, cuando claramente no lo son. Algunos ejemplos más comunes son: celos descontrolados, aislar a la pareja de su entorno, faltas de respeto, garabatos para humillar, gritos, exigir las claves u obligar a subir fotos

Entre el 9 y el 23 de abril se podrá postular al programa destinado a familias de sectores medios que no son propietarias, tienen capacidad de ahorro y pueden complementar el ahorro. Este apoyo estatal permite comprar una vivienda usada o nueva, como también construir una en un sitio propio o densificación predial, es decir, donde ya existe una vivienda, tanto en sectores urbanos como rurales. Postulación al subsidio habitacional DS1 (adquisición de vivienda nueva o usada para grupos emergentes y clase media). Importante mencionar que para poder postular, la cuenta de ahorro de vivienda debe tener mínimo 13 meses de antigüedad. El plazo para tener el dinero en la cuenta de ahorro de vivienda es a más tardar el viernes 29 de marzo del presente año, hasta las 12:00 hrs. A partir de esa fecha no deberá efectuar giros en la cuenta. No superar el porcentaje de calificación socioeconómica del Registro Social de Hogares (RSH), correspondiente al título y tramo del subsidio al que desea postular (*): a) Título I tramo 1: dentro del 60 por ciento de vulnerabilidad socioeconómica. b) Título I tramo 2: dentro del 80 por ciento de vulnerabilidad socioeconómica. c) Título II: dentro del 90 por ciento de vulnerabilidad socioeconómica.

E L PA I N I N O | Pá g . 8

OFICINA DE PROTECCIÓN DE DERECHOS DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA DE PAINE. Avenida 18 de Septiembre N° 1421, Paine. Fonos: 226940214-226940220


Estreno cortometrajes preventivos: “Jóvenes por un Presente Activo”

El pasado 4 de marzo se realizó el estreno de los cortometrajes preventivos en el Teatro del Centro Cultural de Paine, los cuales fueron elaborados a través del Programa Adolescente del Departamento de Salud, con el proyecto “Jóvenes por un Presente Activo” y financiado por el Programa de Buenas Prácticas del Servicio de Salud Metropolitano Sur. Se contó con la presencia del director de Atención Primaria de Salud del Servicio Metropolitano Sur, Daniel Ruiz; de la seremi de Salud, Gloria Torres; la directora de Salud de Paine, María Irene Pérez; el director del Cesfam Dr. Raúl Moya, Patricio Román; la directora de Dideco, María Francisca Rubio; la directora del Centro Cultural, Verónica Arana, y el director del Daem, Leonel Littin. Cabe destacar que el material fue realizado por los jóvenes pertenecientes al Consejo Consultivo y Programa Adolescente de las distintas localidades de la comuna (Paine Centro, Hospital y Huelquén), incluyendo a Krishna Aranda, representante titular del Consejo Consultivo de la R.M., además de algunos integrantes de sus familias y equipo de salud. Para la asesoría de teatro, grabación y edición del material se contrató a la productora Teatro Play. Los cortometrajes corresponden a las siguientes temáticas: violencia en el pololeo, ciberbullying-prevención suicidio, proyecto de vida, estereotipos de género, diversidad sexual y prevención de embarazo adolescente e infecciones de transmisión sexual. Este material será utilizado en talleres, charlas, debates y diversas actividades que se realicen en los establecimientos educacionales, centros de salud, comunidad, intersector, servicio de salud, entre otros.


La directora del jardín infantil Antú, Carmen Gloria Quinteros, agradeció el apoyo del Municipio y el Daem.

Se inauguró del año escolar de los jardines infantiles el 12 de marzo en el jardín infantil Antú.

Inauguración año escolar 2019 en el liceo Bicentenario de Excelencia Enrique Bernstein C.

Inaugur del año e 201

Presentación de los alumnos del jardín Antú.

Autoridades le dan la bienvenida al nuevo director del Liceo Enrique Bernstein, José Tasso.


uración o escolar 019

Autoridades locales acompañan al nuevo director de la escuela de Culitrín, Hans Villalobos.

Recorrido por la escuela Colonias de Paine, junto a su nueva directora, María Elena Domínguez.

Alcalde y director Daem dan la bienvenida a la nueva directora Astrid Troncoso de la escuela Hugo Pino Vilches.

Leonel Littin presenta a la directora de la Escuela de Champa, Paula Orellana A.

Autoridades escuchan los intereses de los alumnos con el nuevo director de la escuela Hermanos Sánchez Cerda.


E L PA I N I N O | Pรก g . 1 2



T URIS MO

Autoridades reafirman compromiso por el desarrollo del turismo

Durante marzo, la Municipalidad recibió a diversas autoridades ligadas al desarrollo territorial con el fin de aportar al desarrollo del turismo en Paine. El primer encuentro tuvo como epicentro el Centro Cultural, donde la comuna recibió a 19 municipios de la Región Metropolitana. En esta oportunidad, estuvieron presentes el alcalde Vergara; la directora regional de Sernatur, Marilyn Masbernat; el director regional de Indap, Onofre Sotomayor; el encargado de Turismo Rural RM de Indap, Héctor Urrutia, y profesionales de la Utem, quienes apoyarán en el desarrollo de planes e iniciativas en la región y en la comuna. En tanto, Marilyn Masbernat destacó que “el trabajo con los municipios es clave para

nuestra región, ya que son actores fundamentales en la puesta en valor de los productos turísticos con identidad local que poseen nuestros destinos y que juegan un rol relevante en la gestión y planificación”.

Autoridades visitan el emprendimiento de turismo rural “Cultivo Las Lomas”, ubicado en Lomas del Águila.

os de Alcalde Vergara expone ante encargad ia de éste. turismo de la región sobre la importanc

Otro de los encuentros destacados fue la visita a tres emprendimientos ligados al desarrollo del turismo rural, donde Participaron, José Pedro Guilisasti, seremi de Agricultura; la gobernadora provincial del Maipo, María José Puigrredón, el gerente de la Corporación de Desarrollo y Turismo, Benjamín Vivanco y el equipo municipal de la Oficina de Turismo. Los lugares visitados fueron: “Tierra de Amigos” (Rubro agroecología y turismo ru-

n parte de la mesa Encargados y encargadas de turismo, que forma Marilyn Masbernat. técnica junto a la directora regional de Sernatur,

ral), ubicado en el sector de Abrantes y los emprendimientos del sector de Lomas del Águila, “Cultivo Las Lomas”(rubro turismo rural y gourmet) y “El Nido del Cóndor” (rubro alojamiento y agricultura). El objetivo de estas visitas es potenciar el desarrollo del turismo rural en el territorio y poder articular recursos humanos y técnicos, para ir en apoyo de nuevos productos turísticos en el corto y mediano plazo. El alcalde de Paine, Diego Vergara, valoró este esfuerzo, señalando que “estamos muy agradecidos del constante apoyo que le han brindado a la comuna, porque tiene un gran potencial, para desarrollar actividades turísticas rurales en distintos lugares”.

Visita a emprendimiento de alojamiento “El Nido del Cóndor”, del sector Lomas del Águila.

El emprendimiento del rubro agroecológico y turismo rural “Tierra de Amigos”, es visitado por las autoridades en Abrantes.

LAGUNA SAN RAFAEL Y ENSENADA PÉREZ: La majestuosidad de la naturaleza 05 días / 04 noches. Salida: 26 de septiembre Servicios incluidos: Tícket Aéreo Santiago / Balmaceda / Santiago /Traslado Aeropuerto In / Out 04 Noches de Alojamiento En Hotel The Patagonian Lodge En Coyhaique / Excursión Laguna San Rafael a Bordo de Catamarán / Alimentación Desayuno, Almuerzo, Cóctel /con Whisky de Hielos Milenarios y BarAbierto al Regreso, Bajada en Zodiac Por Los Hielos (Sujeto a Condiciones Climáticas) / Navegación A Ensenada Pérez, Baños Con Aguas Calientes Naturales Con Servicios De Alimentación: Desayuno,Cóctel Almuerzo, Servicio de Chocolate Caliente, Té y Café /Uso de InstaValor por persona: $ 670.000.laciones Piscinas Naturales de Agua Caliente En Ensenada Pérez / City Tour En Co(en base a 22 pasajeros) yhaique y Puerto Aysén / 04 Cenas En Hotel / 01 Almuerzo en Coyhaique / Asistencia en Viajes Assist Card / Regalo De Cortesía En Ensenada Pérez / Para Uso en Oficina Municipal de Turismo Operador: Lime Light Tour Los Baños / Coordinador Lime Light Tour Asistencia en Viajes Assist Card Mail: infoviajes@paine.cl Mail: ventas@limelighttour.cl / Impuestos Aéreos. Celular: + 56952156879 / Fono: 228218669

E L PA I N I N O | Pá g . 1 4

Celular: +56 9 93439709


ME DIO AMB IE NT E

Oficina de

Medio Ambiente EL PLANETA AZUL La Tierra, tercer planeta del sistema solar. Su nombre no describe lo que su superficie nos muestra: más agua que tierra.

Registro de mascotas

Esta realidad ha distorsionado nuestra visión en cuanto a la disponibilidad del recurso, y creemos que, contando con esa cantidad de agua, nunca se agotará, pudiendo acceder a ella de manera indefinida. La realidad es que sí se está agotando el recurso, puesto que sólo un pequeño porcentaje de este elemento es agua dulce y de ésta la mayor cantidad la encontramos en estado de hielo. Llevemos esto a palabras más simples: si el total del agua disponible en el planeta la representamos en un 1 litro, sólo 2 cc es de agua dulce, y de ésta, una gota está disponible para el ser humano.

Agua disponible en el planeta 1 litro

Agua dulce 0,002 litros

Agua dulce disponible

¡Cuidar el agua, es tarea de todos!

Registrar a nuestras mascotas es obligación. Recuerda que, luego de implantado el microchip, la inscripción la puedes hacer desde tu casa, a través de la página web, www.registratumascota.cl Para acceder a esta página debes tener la clave única que se obtiene en registro civil o en oficinas de Chile Atiende. Para consultas puedes llamar al 228218663.

RECICL A TU BOTELL A DE VIDRIO Busca el contenedor ubicado en La Gruta de Pintué No dejes sacos con botellas de vidrio afuera del contenedor, ni tampoco basura, eso no colabora con la campaña de COANIQUEM

Recuerda que solo debes colaborar con botellas de vidrio limpias. ¡Y NO BOTAR BASURA!

Consultas al 228218663 E L PA ININO | Pág . 1 5


GASTRONOMÍA CHILENA

La Ruta de restaurantes para almorzar Comer es de esos placeres que el chileno gusta disfrutar. Constantemente crece más la oferta gastronómica en la comuna, y aunque cada día se come mejor, encontrar un lugar con las tres “b” no es tarea fácil. Acá les dejamos cuatro alternativas que lo dejarán con la guatita llena y el bolsillo contento.

1

El Buen Sabor, El Tránsito

Más de quince años cocinando la tradicional comida chilena. Empresa familiar que ha ido ampliando su variedad gastronómica desde comida rápida como un churrasco hasta una rica cazuela, ofreciendo platos típicos y de todos los gustos combinando el sabor con el buen precio. Además ofrecen servicio de coctelería (dulce–salado) y tortas caseras a pedido. Dirección: Camino Padre Hurtado casa 26, El Tránsito, Paine. Costo: Desde $1.700 a $4.500. Contacto: +56967183148 Horario: De martes a domingo 09:30 a 19:30 hrs.

3

Entre Amigas, Champa

2

El Gallo Rojo, La Aparición

Más de cinco años ofreciendo comida casera en el sector poniente de Paine. Todos los días tienen un menú distinto, que incluye entrada, sopa, plato de fondo, bebida y postre. Además puedes llamar y pedir para llevar. Se caracteriza por la buena mesa, platos suculentos y contundentes y buenos precios. Dirección: Camino Padre Hurtado parcela 46, La Aparición, Paine. Costo: menú $4.000 extra $6.000 Contacto: 940096164/165 Horario: Todos los días de 09:00 a 19:00 hrs.

4

Estadio Bar, Paine Centro

El sector de Champa cuenta con un restorán donde se mezcla el menú del día con las demás comidas, como el desayuno, la once, empanadas, jugos naturales, entre otros. Podrás disfrutar de almuerzos caseros y de la repostería que ofrece este local hace cinco años. Es una muy buena alternativa, podrás disfrutar de una variedad de comida chilena a precios módicos.

En 1934 comenzó este emprendimiento familiar, ofreciendo un espacio en Paine para disfrutar de nuestras raíces y comida típica. Actualmente sigue entregando este servicio con diversos menús (entrada, fondo, postre y bebida) de gastronomía tradicional y moderna, con un espacio acogedor, terrazas y de restobar, donde además puedes venir a celebrar tu cumpleaños.

Dirección: Darío Pavez 127 C, Champa, Paine. Contacto: +56999982263 Horario: De Lunes a domingo de las 08:00 a 20:00 hrs.

Dirección: Av. 18 de septiembre 136, Paine centro. Contacto: +56984448206 Horario: De Lunes a domingo de las 12:00 a 00:00 hrs. Costo: Menú de lunes a viernes $3.500. Sábado y domingo a la carta.

E L PA I N I N O | Pá g . 1 6


Cristián Galaz C.

Juan Manuel Calderón N. La delincuencia no es un tema nuevo para nadie, pero hay épocas en las que lamentablemente nos vemos como comunidad mucho más expuestos, y vulnerables, salir y llegar oscuro de nuestros hogares, las calles con las luminarias tapadas por las ramas de los árboles se tornan más oscuras, pequeños detalles que serán importantes a la hora de tener que organizar los trabajos que debemos hacer como comunidad, para poder combatir la delincuencia. Estos y muchos otros puntos que también son tratados en las reuniones de seguridad, organizadas por el Municipio, pretende recordar lo importante que es trabajar en conjunto todos los vecinos y prevenir los delitos. Lograr esto es lo fundamental, coordinar el uso de las alarmas comunitarias, organizar los grupos de WhatsApp, herramientas tan básicas pero tan útiles. Solo así se logrará que cada barrio ponga freno a la delincuencia, protegernos es responsabilidad de todos.

Barbara Kast S.

Desde ya hace un tiempo atrás en muchos sectores de nuestra comuna hemos visto un aumento en la delincuencia, lo que sin duda a todos nos tiene muy complicados e impotentes. Nos hemos reunido con las comunidades y Carabineros tratando de buscar soluciones, pero sin duda la baja dotación es un gran problema, pero por la tasa de denuncias que tenemos se hace difícil poder revertir esta situación. También los ciudadanos al no tener un resultado por las denuncias lógicamente se desmotivan a seguir haciéndolas. Pero necesitamos hacer un esfuerzo, visualizar realmente en las cifras la delincuencia que todos sabemos, es por esto que les hago un llamado a hacer la denuncia en Carabineros única manera que tenemos para poder aumentar la dotación en Paine y de esta manera poder combatir de mejor manera la delincuencia.

Loreto Galindo S.

Entre los días internacionales del mes de marzo tuvimos el día de la mujer, el día del Síndrome de Down y el día del agua. ¿Para qué sirven estos días internacionales? Sirven para sensibilizar y llamar la atención a la ciudadanía y a las autoridades. Desde el 22 de marzo de 1992 se conmemorara el día Internacional del Agua. En Paine se realizó la MARCHA POR EL AGUA. Vecinos de distintos sectores de nuestra comuna, marcharon por Paine centro para contarle al mundo las diversas problemáticas que tienen sus sectores con respecto al agua potable, la escasez hídrica y falta de acceso. Chile es el único país en el mundo en donde el agua es privada, separada de la tierra y en donde el goce del derecho es entregado a perpetuidad. Quizás este modelo funcionaba sin grandes costos para la mayoría de los chilenos cuando había abundante agua. Pero HOY, con un largo periodo de sequía y una fiscalización precaria, está generando día a día más y más DESIGUALDAD entre los chilenos.

La educación es la base de la sociedad, y es por ello que los niños “Son los primeros en la lista”, por ende es importante fusionar el trabajo con los apoderados de los colegios que cuentan con nuevos directores: María Elena Domínguez de Las Colonias de Paine; Hans Villalobos de Senderos de Culitrín; Astrid Troncoso de Escuela Hugo Pino Vilches El Tránsito; Carlos Arriaza de Escuela Hermanos Sánchez Cerda de Vínculo y al ya reconocido José Tasso, que toma las riendas del “Centro Educacional Enrique Berstein Carabantes”, Liceo Bicentenario por Excelencia. Es importante acercarnos a ellos para ser partícipes de los avances que ha tenido la educación Municipal en Paine. Además quiero destacar el gran interés de mis coterráneos adultos por querer cumplir tanto con la enseñanza básica y media, eso habla de personas informadas e inteligentes, capaces de cumplir cualquier labor y que por diferentes razones no pudieron terminar sus estudios. Hoy en día, querer es poder y los invito a no bajar los brazos.Gracias a quienes preguntaron por mi salud.

Rodrigo Contreras G.

Recibimos abril con dos tremendas noticias para #Paine que han esperado por muchos años. La primera es que se dio inicio a la conexión de agua potable para el sector de San Miguel, proyecto que beneficiará a más de 51 familias y la segunda es la instalación de la primera piedra en el conjunto habitacional Alberto Echegaray, el cual permitirá que dentro de un año muchas familias de #Paine vean hecho realidad el sueño de la casa propia. Estamos felices por nuestros vecinos que se verán beneficiados con tan anhelados proyectos. Un saludo fraterno Rodrigo Contreras Gutiérrez Concejal de #Paine

Juan Leonardo Maureira C.

Fue publicado en el diario oficial la expropiación del inmueble ubicado en Avenida 18 de septiembre N°777, donde se ubicaba El Cafetal, permitiendo de esta manera, la continuación de la avenida de Benito del Villar, para conectarse con la Villa José Calderón Miranda. Esta conexión vial, favorecerá especialmente a la gran cantidad de vecinos residentes en ese sector, quienes en la actualidad no cuentan con una calle de salida a 18 de Septiembre. Durante el último Concejo Municipal, se nos informó que en ese sector se instalaría una estación de servicio de combustibles, que sin duda será muy beneficioso para toda la comunidad ya que eso ayudará a ahorrar tiempo a los automovilistas y a evitar los grandes tacos que se producen a diario en la Avda. Prieto y Gilda Díaz por el paso del tren. Esperamos que estos importantes cambios se realicen pronto, para el bienestar de todos los habitantes de nuestra comuna.

*Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores.

E L PA ININO | Pág . 1 7

CONCEJALES

Honorable Concejo Municipal


C ULT URA

“Los Miserables” vuelven al Centro Cultural de Paine Los premios Carmen se crearon el año pasado en honor a la actriz de musicales chilenos Carmen Barros, y tienen por objetivo premiar en las mismas categorías que los hacen los premios Tony en Estados Unidos, que es como los Oscar, pero de musicales. Este año será la primera vez que se otorgará algún premio a los musicales chilenos, y el musical “Los Miserables, un concierto dramatizado” será evaluado, pudiendo entrar en cualquiera de las categorías para una nominación. “Los Miserables, un concierto dramatizado”, tras su estreno en 2016, ya ha realizado más de 65 funciones en toda la zona centro

del país, situándose como una de las obras más emblemáticas de la Compañía de teatro musical Árbol 4, llenando prácticamente todos los escenarios en los que ha estado gracias a una puesta en escena que cautiva por su simpleza y precisión, sobre todo vocal y dramática. Este año ya tiene tres destinos en la que destaca la nueva visita al Teatro Municipal de Paine y otras al Teatro Municipal de La Pintana y a la Universidad Gabriela Mistral.

Entrada general $5.000 / 26 de abril / 20:30 hrs.

CONDOLENCIAS Amigos y vecinos queremos informar del sensible fallecimiento el 15 de marzo, a los 83 años, de don Juan Gutiérrez Carrasco, quien fue nombrado Patrimonio Cultural Vivo de la comuna de Paine, el pasado 31 de mayo del 2015, como santiguador y componedor de huesos de la localidad de Champa. Queremos enviar nuestras más sinceras condolencias a su esposa y familia.

E L PA I N I N O | Pá g . 1 8


Culitrín Rescatar, valorar y transmitir nuestras tradiciones, su gente y la cultura criolla de nuestra tierra, es responsabilidad de todos. Por eso, hoy le dedicamos un espacio a Culitrín. Escuela Senderos de Culitrín

Culitrín es tierra pura Con historia de labranza Donde brota la esperanza Del seno de la natura. Son sus cerros y llanuras Una gran fuente de vida Con una historia nutrida De lo humano y lo divino Paraíso campesino Que a ser feliz nos convida. Camino principal

Puente Los Suspiros

E L PA I N I N O | Pá g . 1 9

Producción agrícola local

Fotografías: Paulina Orellana Q. / Décimas: Mario Calderón S. / Diseñador: Gárate C. E L PA ININO | PágAlejandro . 19



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.