El Painino 105

Page 1

www.paine.cl

twitter.com/painepurochile

facebook.com/munidepaine

instagram.com/painechile



EDITORIAL Por un Paine más seguro. La Subsecretaría de Prevención del Delito del Ministerio del Interior informó el pasado mayo, que la victimización a nivel nacional llegó al 28%, de acuerdo a la última Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana 2017 (Enusc), realizada durante la administración gubernamental anterior. De acuerdo al sondeo, realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas, 236.316 hogares más fueron víctimas de la delincuencia en comparación con el año 2013, lo que significa un aumento de 1.019.895 de delitos de mayor connotación social. Según la Enusc, durante el 2017, los hogares del país fueron victimizados principalmente por hurto (9,7%), robo con violencia o intimidación (5,1%), robo con fuerza en la vivienda (5,1%), robo por sorpresa (4,6%) y lesiones (1,7%). En relación a los hogares que declaran poseer vehículos particulares, 14,2% han sido víctimas de robo de accesorios de o desde el vehículo y un 1,4% de robo del vehículo. Sobre esta base, el Municipio de Paine ha determinado en conjunto con el Honorable Concejo Municipal, entregar una nueva herramienta a la comunidad para mejorar la seguridad. Sosafe es una red de colaboración, que funciona como un Waze de seguridad desde el celular o de interés comunitario entre vecinos e instituciones públicas. Sosafe nació el 2014 y actualmente cubre a más de 22 millones de personas, convirtiéndose en una de las aplicaciones más populares en Chile, siendo una “red social” para denunciar delitos. Recibe más de mil reportes diarios y el 95% de los usuarios se siente más seguro cuando están organizados con Sosafe, los tiempos de atención se pueden reducir hasta 6 veces. Paine es la nueva comuna que se une a esta app, junto a otras como Providencia, Ñuñoa, Pirque y Vitacura, donde ha sido un éxito.

La aplicación es muy sencilla. A través de la geolocalización del dispositivo, cada persona puede reportar algún incidente que esté sucediendo, de un número definido de posibilidades: desde robos a casas hasta disturbios, pasando por accidentes, actividades sospechosas o consumo de drogas. ¿Cómo funciona el botón de pánico? Los vecinos deberán descargar gratuitamente la aplicación Sosafe y agregar su dirección para conectarse ante cualquier reporte cercano. El usuario también puede crear su red de contactos de emergencia. Ante cualquier reporte de seguridad, un operador tomará contacto con el vecino y se coordinará la ayuda. La aplicación Sosafe envía su nombre, ubicación, tipo de reporte e incluso podrá subir una fotografía. ¿Desde cuándo está disponible? La aplicación ya se encuentra disponible en Paine para que todos los vecinos puedan descargarla gratuitamente y reportar las situaciones que necesitan ser comunicadas a vecinos y a la Municipalidad. De esta manera, entre todos, podemos construir barrios más seguros y mejor organizados. Los invito a descargar esta nueva aplicación, porque unidos podremos ponerle límite a la delincuencia.

#PaineMásSeguro Diego Vergara Rodríguez VIVA PAINE, VIVA CHILE

ATENCIÓN VECINOS

El Municipio de Paine, a través del señor alcalde y del Honorable Concejo Municipal, cita a todas las organizaciones territoriales y a los vecinos, a participar de la audiencia pública a desarrollarse el jueves 18 de octubre a las 19:00 horas en el Centro Cultural de Paine, en la cual se expondrá a la comunidad la propuesta de Enmienda al Plan Regulador Comunal vigente desde el 12 de febrero de 2015, acerca de la disminución de hasta en un 100% del ancho de los antejardines, en virtud de lo establecido en los Art. 2.1.11 y 2.1.13 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones.

DIRECTORES Diego Vergara Rodríguez

EDICIÓN GENERAL Francisco Córdova Salinas Mario Gavilán Jiménez

PERIODISTA Casandra Sierra García DISEÑO Y ARTE Alejandro Gárate Campos Francisca Brito Campodonico FOTOGRAFÍA Paulina Orellana Quinteros

Síguenos en Redes Sociales www.paine.cl twitter.com/painepurochile facebook.com/munidepaine instagram.com/painechile

CONTACTOS - contacto@paine.cl - 228218622


ACT UA L I DA D

Confirman financiamiento de obras de construcción para “Conquista de Paine III” En una reunión realizada de forma extraordinaria el pasado 6 de septiembre, en el gimnasio Municipal, con la presencia de las familias que conforman los dos comités de vivienda, Cielo Azul y Todos Los Santos de Paine, el Alcalde Diego Vergara informó junto al ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg, a través de una llamada telefónica, que tras intensas gestiones con el Serviu, ya se puede confirmar el financiamiento para la construir el proyecto inmobiliario.

En año 2015 toman contacto con Tecnoingeniería y con el apoyo del alcalde de Paine, Diego Vergara, logran un avance técnico importante en un terreno factible para construir viviendas. Fue necesario solicitar recursos adicionales a la Subdere para comprar el terreno y conseguir los recursos. Después de un gran trabajo técnico y con recursos adicionales, fue posible concretar el proyecto, obteniendo los permisos de edificación y aprobarlo en todas sus factibilidades en el Serviu Metropolitano; es decir, factibilidad social, económica, técnica, legal y de familia; lo que permitió que este proyecto concursará en el Ministerio de la Vivienda y haya obtenido los subsidios para materialización del conjunto habitacional. Sin duda, una inmensa alegría para todos aquellos que sueñan contar con su casa propia.

La noticia largamente esperada por más de 440 familias, fue recibida entre aplausos por los beneficiarios, quienes de esta manera terminan con la incertidumbre de contar con su casa propia. Los comités se conformaron el año 2007, iniciando la búsqueda de terreno y una entidad patrocinante que los represente para desarrollar y factibilizar el proyecto.

Seremi de Agricultura en apoyo al Plan de Pequeños Embalses En el Centro Cultural de Paine se realizó el lanzamiento del programa que implementará la Comisión Nacional de Riego (CNR) dando apoyo al Plan de Pequeños Embalses que lideró la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) perteneciente al Ministerio de Obras Públicas (MOP) llamado: “Transferencia para Mejorar la Gestión de las Organizaciones de Usuarios de Aguas (OUA) beneficiadas del Plan de Pequeños Embalses”, destinado a los usuarios que riegan con los tranques de Chada y Hospital de nuestra comuna, cuyo objetivo es aprovechar de forma óptima el recurso hídrico con eficiencia, sustentabilidad y fortaleciendo las Organizaciones de Usuarios del Agua (OUA) en su administración y mantención de las obras rehabilitadas. E L PA I N I N O | Pá g . 4

Para ello se contó con la presencia del seremi de Agricultura, José Pedro Guilisasti, quien destacó la importancia del riego hacia la agricultura y el desarrollo rural. Además del concejero regional Claudio Bustamante y el alcalde de Paine, Diego Vergara, quien señaló la asociatividad en post de optimizar los recursos hídricos tan escasos en la zona central de Chile donde se cuenta con los mejores suelos para la producción de alimentos. Las principales líneas de acción para llevar a cabo el Plan de Pequeños Embalses son: capacitación de gestión de recursos hídricos a usuarios, celadores y directores, capacitación en mantención de obras hidráulicas, capacitación en riego intrapredial a los agricultores, diagnóstico de infraestructura, presentación de proyectos a la Ley de Riego Nº 18.450, cartografía digital con información georreferenciada de los derechos de aguas catastrados e infraestructura de riego, actualización de registros de los comuneros, asesoría legal y jurídica, saneamiento de derechos de aprovechamiento de aguas y realización de gira tecnológica internacional destinada a dirigentes de las Organizaciones de Usuarios de Aguas.


Educación Parvularia: 1º lugar: Experimento y aprendo. Escuela Elías Sánchez Ortúzar, Paine. Profesora: Elizabeth Martínez Torres. 2º lugar: Perfume cítricos. Escuela María Carvajal Fuenzalida, Paine. Profesora: Marcia Leppe Reyes. El pasado 31 de agosto se llevó a cabo el Primer Encuentro de las Ciencia y la Tecnología “Los por qué de la ciencia y la naturaleza”, proyecto organizado por Buin Zoo, PAR Explora de Conicyt RM Sur Poniente de la Universidad del Pacífico, Corporación de Empresas del Maipo (CEM) y NS Agro. Esta actividad convocó a docentes desde educación parvularia hasta cuarto medio de las comunas de Paine, Buin, Calera de Tango y San Bernardo. Este encuentro busca incentivar el desarrollo y la investigación científica en niños y jóvenes escolares, desarrollando proyectos tecnológicos con sentido ecosustentable en los establecimientos educacionales del país, fomentando la comunicación entre comunidades educativas, científicas y público en general.

Educación básica 1º ciclo: 1º lugar: Uso doméstico agua lluvia. Liceo Polivalente Gregorio Morales, Paine. Profesora: Carolina Arce Pérez. 2º lugar: Manzana podrida, riqueza infinita. Liceo Polivalente Gregorio Morales, Paine. Profesora: Carolina Arce Pérez. Educación básica 2º ciclo: 2º lugar: Plantas medicinales al rescate. Escuela Elías Sánchez Ortúzar, Paine. Profesor: Alejandro Oyarzún Vásquez.

Inauguración “Patios Libres” en los jardines infantiles Mundo Activo, El Alfalfal y Antú Con el objetivo de fomentar la vida activa en la infancia, es que 160 niños de los jardines infantiles Mundo Activo, El Alfalfal y Antú se verán beneficiados con el proyecto “Patios Libres”, iniciativa que logró concretarse gracias al trabajo colaborativo entre el Municipio de Paine, la fundación United Way Chile y la fundación Deporte Libre. Los patios libres son espacios deportivos que fomentarán el movimiento, la actividad física y la vida activa a niños y niñas que pertenecen a estos establecimientos. A la inauguración asistieron el alcalde, Diego Vergara; la concejal Bárbara Kast; la directora ejecutiva de United Way Chile, Alejandra Fuenzalida; el director de la fundación Deporte Libre, Pedro Anguita; la directora del jardín infantil Mundo Activo, El Alfalfal, Paulina González, y la directora del jardín infantil Antú, Carmen Gloria Quinteros. Ambos jardines fueron intervenidos con la construcción de un circuito de juego y un búlder, para desarrollar la actividad física enfocada en las habilidades básicas como la coordinación, el equilibrio y el salto, entre otros. E L PA ININO | Pág . 5

ACT UA L I DA D

1° Encuentro de la Ciencia y la Tecnología Escolar Buin Zoo 2018


ACT UA L I DA D

A toda máquina avanzan los trabajos en el Parque Altos de Cantillana

Un 30 por ciento de avance registran las obras del emblemático proyecto Parque Infantil Altos de Cantillana del Programa de Recuperación de Barrios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el cual se encuentra enfocado en niños y adolescentes, y que busca un espacio de recreación para las familias de Paine.

La empresa a cargo del proyecto, Constructora SPA, comenzó con los trabajos de las obras a partir de mayo. El parque estará ubicado en la calle Gran Avenida a un costado de la capilla San Roberto Belarmino. Este nuevo espacio contará con áreas verdes de uso libre, espacios para el desarrollo de actividades culturales y de recreación, área de juegos con una capacidad para 162 niños. El alcalde Diego Vergara destacó que “el proyecto tiene un valor de $400 millones y tiene una dimensión de 5 mil 600 mt2. Esperamos que a fin de año los vecinos puedan disfrutar de este maravilloso parque”.

AC T U A L I DA D | Pág . 6

MOP convocó a vecinos a reunión sobre cruce Prieto El pasado 6 de septiembre el secretario regional del Ministerio de Obras Públicas de la R.M., Felipe Infante, y el director regional de Vialidad, Boris Suárez, convocaron a los vecinos de Paine centro, a la reunión de participación ciudadana del estudio del “Proyecto de Mejoramiento Integral de la Infraestructura Ferroviaria Tramo Santiago-Rancagua. Ingeniería Complementaria Cruce Vehicular Desnivelado Ruta G-535 Paine”. En la ocasión se expusieron los puntos que beneficiarán a la comunidad como es la implementación de una mejor seguridad, menor tiempo de traslado y mejor conectividad.



SALUD

Cierre del mes de la lactancia materna en el Cesfam Miguel Solar cia materna, ya que cuentan con un equipo de profesionales, quienes promueven y guían a las mamás en el período de lactancia. “Invitamos a las mamás que tienen problemas con la lactancia a acercarse a las dependencias, ya que tenemos cupos todos los días. Además contamos con talleres para embarazadas del programa Chile Crece Contigo”. Porque la lactancia materna es la forma natural de alimentación y contribuye con mayor efectividad al desarrollo físico, emocional, intelectual y sicosocial del niño, proporcionándole nutrientes en calidad y cantidad adecuados para el crecimiento. El Cesfam Miguel Solar realizó durante todo agosto distintas actividades, como talleres a las gestantes, difusión del material audiovisual, trabajo con las salas cunas de modo de generar alianzas de mutuo apoyo para fomentar la permanencia de la lactancia. Como actividad central se realizó el concurso “Historia de lactancia”, en donde cada mamá tenía la posibilidad de escribir de manera breve su experiencia. Para culminar el mes, se realizó una ceremonia donde las mamás presentaron un baile y se les realizó un reconocimiento a cada una de las participantes y las ganadoras del concurso. Margareth García, matrona Cesfam Dr. Miguel Solar, destacó el trabajo que se realiza en el Cesfam respecto a la lactan-

Máquinas de ejercicio infantil en los Centros de Salud de la comuna

Se instalaron en los Cesfam y Postas de Salud de nuestra comuna, 17 máquinas de ejercicio para los más pequeñitos.

Bebé ganador

del concurso de la semana mundial de la lactancia.

La iniciativa busca promover la actividad física y la estimulación de los niños y niñas mientras esperan su atención, logrando un espacio de entretención y de fomento de crianza positiva. Se distribuyeron los juegos de la siguiente manera: -6 máquinas en el Cesfam Dr. Miguel Solar en Sala de espera del 1er piso. -3 máquinas en el Cesfam Dr. Raúl Moya -2 máquinas en la Posta de Abrantes -2 máquinas en la Posta de Pintué -1 máquina próximamente en la Posta de Rangue -2 máquinas en la Posta de Huelquén -1 máquina en la Posta de Chada Esperamos que toda la comunidad cuide y vele por su buen uso. Estas máquinas fueron posible gracias al financiamiento del Programa Chile Crece Contigo y el apoyo del Departamento de Salud de la I. Municipalidad de Paine. E L PA I N I N O | Pá g . 8

Leonardo Monardes Arredondo (4 meses) Felicitaciones a sus padres Leonardo y Karina


Felicitaciones a las 15 parejas que participaron en el Campeonato Provincial de Cueca del Adulto Mayor.

7º Aniversario de la Agrupación Folclórica de Paine.

Lanzamiento de Fiestas Patrias 2018 en el tradicional bar “La Piojera”.

Misa a la chilena en la parroquia Santa María Virgen conmemorativa de Fiestas Patrias. E L PA ININO | Pág . 9

ES P EC I A L

En las distintas localidades de Paine, estas Fiestas Patrias se disfrutaron con todas las tradiciones del campo chileno, los invitamos a ver este recorrido visual de las celebraciones de esta extensa semana dieciochera.


ES P EC I A L

Autoridades entregaron un reconocimiento a los jóvenes de la Orquesta Sinfónica Municipal de Paine que viajaron hasta Rapa Nui para dar un concierto de gran envergadura.

Desfile de las Fiestas Patrias.

Por primera vez participan los laceros de Aculeo del desfile de Fiestas Patrias, donde Jorge Gárate en su representación dedicó una paya a sus tierras.

Inauguración de Fiestas Patrias de Hospital.

Autoridades en la inauguración Fiestas Patrias Paine centro.

E L PA I N I N O | Pá g . 1 0

SALUD | Pág . 10


ES P EC I A L

Inauguración de Fiestas Patrias de Huelquén, una tradición de más de 50 años.

Inauguración de la fonda “La Laguna Encantada”.

Celebración de Fiestas Patrias en el colegio El Tránsito.

Acto de Fiestas Patrias en el colegio Paula Jaraquemada.

Misa conmemorativa de Fiestas Patrias de Huelquén 2018.

E L PA ININO | SALUD Pág . 1 1 | Pág . 11


ES P EC I A L

Celebración de Fiestas Patrias del Liceo María Carvajal Fuenzalida.

Desfile de Fiestas Patrias 2018 en el estadio Caupolicán de Huelquén.

Alcalde Diego Vergara premia a personas destacadas del sector oriente de Paine.

Juegos criollos en Paine Centro.

Grabación del programa “Aquí te las traigo Peter” de TVN, en Fiestas Patrias.

E L PA I N I N O | Pá g . 1 2


La leyenda Carlos González Desde los 14 años Carlos ha realizado diversas disciplinas deportivas, primero incursionó en el tenis, luego fue seleccionado nacional de atletismo, logrando algunos récords de postas. Luego comenzó con el enduro, corrió por el club Derrapando -siempre estuvo dentro de los cinco mejores de su categoría- y desde el año 1992 se dedica por completo al mountainbike. Actualmente se traslada desde la localidad Pintué en bicicleta hasta su trabajo (34 kilómetros), y los fines de semana entrena en cerro. “Siempre he disfrutado hacer deporte, actualmente mi pasión es la bicicleta, participo

en la categoría Master C2 (55-59 años). Éste año gané La Vacada y en el Campeonato Nacional de obtuve 2° Lugar, en San Felipe. Además estoy participando en el Campeonato Metropolitano de XCO y estoy a una fecha de ser campeón metropolitano”, señaló González.

Marco Carúz, ciclista profesional

Con 17 años, Marco ha logrado obtener los mejores lugares en su categoría. Comenzó a los 12 años en el Team Paine y actualmente pertenece al Club Icemar de Buin. Durante el 2017 participó en el Campeonato Nacional, realizado en el velódromo de Peñalolén, compitiendo en la categoría Intermedia, logrando obtener el primer lugar, en la carrera de Puntuación. Ha competido en todo Chile, en diferentes carreras. En los Juegos Binacionales que se realizaron en Curicó, donde participaron equipos de Chile y Argentina, obtuvo el 2° Lugar en ruta y pista. Sin duda, es un deporte que tiene un alto costo, por eso para poder competir en pista, su entrenador le facilita la bicicleta, ya que por el elevado valor del equipo no ha podido adquirir uno propio. “El ciclismo es un deporte que se practica de manera riesgosa y sacrificada, y lamentablemente no se recibe apoyo de entidades a cargo del deporte a nivel país. Respecto a los medios, se destaca sólo el fútbol. No se difunden los logros de los demás deportistas”, comentó Carúz.

E L PA ININO | Pág . 1 3

DE PORT E

Paine tiene el privilegio de ofrecer diversas alternativas para practicar el ciclismo. Gracias a las condiciones geográficas, los apasionados por las dos ruedas pueden realizar diferentes especialidades como carretera, ciclismo en pista, montaña, trial, ciclocross y BMX. Ejemplos de ello son Carlos González, quien practica mountainbike, y Marcos Carúz, que actualmente realiza ciclismo en ruta y pista, ambos unidos por una sola pasión: el ciclismo.


T URIS MO

Visita de gobernadora en el Día Mundial del Turismo

En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Turismo, celebrado el jueves 27 de septiembre, la gobernadora provincial del Maipo, María José Puigrredón Figueroa, participó junto al alcalde Vergara y los concejales Bárbara Kast, Cristián Galaz y Juan Manuel Calderón de una visita a la Viña Pérez Cruz.

También participó una delegación de emprendimientos turísticos y productivos, los cuales fueron reconocidos por el Municipio, bajo el concepto de “Reconocimiento al Mérito Turístico”.

En la visita a la viña, fueron mostradas las bondades del Valle del Maipo Alto.

Los emprendimientos destacados fuero n: Cultivo Las Lomas, Ocretur, Spa Paula Irrazábal y Ricardo López Cortés.

En el circuito pudieron conocer las bondades de la producción de vinos tintos en esta importante bodega del Valle del Maipo, que acogió a dicha delegación. La actividad fue muy bien valorada por las autoridades, quienes se comprometieron a seguir fortaleciendo el desarrollo del turismo. El alcalde manifestó su agrado por esta festividad: “Estamos muy contentos de poder participar en esta fecha tan importante y desde el Municipio seguiremos promoviendo el desarrollo de la actividad a través de nuestra oficina de Turismo local”.

Charla del proceso del vino.

a. Autoridades participantes en la visit

11,12 y 13 de enero 2019

ABIERTO PROCESO DE POSTULACIONES

DEL 27 DE SEPTIEMBRE AL 27 DE NOVIEMBRE

E L PA I N I N O | Pá g . 1 4

Más información en www.paine.cl


Nada mejor que conectarse con la tierra y lo ancestral, por eso quisimos realizar una ruta donde podrás conocer alternativas de bienestar físico, mental y espiritual, en tu propia comuna, ya que las terapias complementarias son un recurso de sanación que incluye todos los sistemas, modalidades, prácticas de salud, teorías y creencias que los acompañan.

1

Terapia de Cuencos Tibetanos, Pablo Chacón

El origen de los cuencos tibetanos proviene del Himalaya. La música y la vibración recorren todo el cuerpo, logrando que los chakras vuelvan a alinearse y así evitar enfermedades, bajos estados de ánimo y demás. Pablo Chacón hace más de 4 años que se dedica a los cuencos, y ha realizado cursos y prácticas en el Hospital Barros Luco. Las terapias tienen una duración de 2 horas y se realizan en grupo. Contacto: +569 56929756. Horario: Reservar hora. Dirección: A domicilio.

3

Constelaciones Familiares, Margarita García

Las constelaciones familiares son un método “sicoterapeuta”. Su objetivo es liberar a las personas de sus “tensiones o conflictos”. Margarita García, realiza terapias individuales, ayudando a superar conflictos no resueltos de los pacientes con los antepasados familiares que son transmitidos de generación tras generación. Si estás interesado pide tu hora. Contacto: +56998470082. Reservar hora: jueves y viernes. E-mail: despertardeados@gmail.com.

2

Centro Holístico Catalina Real

El centro se encuentra inmerso en un entorno de árboles nativos, flores y vegetación, donde se logra un verdadero estado de relajación y sanación a través terapias complementarias y talleres de autoconocimiento. Entre ellos se ofrecen: reiki, sanación con cuencos tibetanos, meditación reconectiva, liberación de implantes, yoga, camas de cuarzo, piscina seca de cuarzos y baños calientes de sanación. Contacto: +56962164687. Dirección: Lomas del Águila, Champa. E-mail: centroholisticocatalinareal@gmail.com

4

Miguel Ángel, medicina Kambô

Kambô es un tipo de sudor extraído de una especie de rana selvática, que se utiliza como medicina para limpiar y purificar el cuerpo, trabajando en tres campos: físico, mental–emocional y espiritual. Miguel Ángel, técnico en salud y terapias naturales, desde el 2009 que realiza está terapia alternativa de manera independiente desde su casa para la comunidad, quien la recomienda como un método curativo. Contacto: +569 9090 6488. Web: www.kamboterapeutico.cl

E L PA ININO | Pág . 1 5

T E RAPIAS NAT URAL ES

Ruta de la sanación y medicina complementaria


CONC EJAL ES

Honorable Concejo Municipal Juan Manuel Calderón N. Con la llegada de la primavera, nos renovamos con buenas energías, los árboles floridos, el verdor cubriendo nuestros jardines, nos invitan a querer salir y disfrutar, hasta de una rica caminata. Hay quienes tal vez tienen las mismas ganas, pero no se animan por no tener la compañía, son nuestros adultos mayores que están a la espera de nuestra invitación. Nos necesitan día a día, es por esto que quiero despertar en ustedes, queridos vecinos, el interés por integrar a nuestros abuelos a estas cotidianas actividades, a disfrutar de una conversación, tenemos mucho que aprender de estos hombres y mujeres sabios, a quienes los años les han entregado experiencia de vida y sin duda más de alguna de éstas nos servirá para nuestros días. Próximos a celebrar su día, no olvidemos que nuestros adultos mayores dejaron de trabajar, pero no de vivir.

Barbara Kast S.

Comenzamos octubre y la primavera se muestra en su esplendor y sin darnos cuenta el año ya se nos está acabando. Este mes en Paine tenemos una muy buena noticia, se aprobó la contratación de Sosafe, una aplicación que busca ayudarnos a estar más organizados como comunidades en la lucha contra la delincuencia y también tener una aplicación que cuando haya una emergencia poder pedir ayuda a Carabineros, Bomberos y ambulancia de manera más rápida y centralizada. Al pedir ayuda desde la aplicación te llamarán de inmediato para saber qué sucedió y coordinar las acciones. Si bien esto último es súper importante, las estadísticas nos muestra que lo más efectivo y rápido en una emergencia es la unión de los vecinos. Con esta aplicación podemos crear un grupo de personas de confianza que serán notificadas junto a la llamada a emergencia. Los invito a bajar Sosafe en sus celulares y comenzar a utilizarla y así juntos como vecinos ser la mejor arma contra la delincuencia!

Loreto Galindo S.

El medio ambiente es un BIEN SOCIAL que nos pertece a cada uno de nosotros. En nuestro país, las políticas públicas y empresariales no tienen un diseño que respete el medio ambiente y a las personas que vivimos en él. Muchos vecinos deben soportar constantemente las malas prácticas de quienes justificándose en “tener derechos” hacen lo que quieren sin pensar en el que vive al lado; cambio de punto de captación de agua, remolinos de vientos ruidosos para contrarrestar las heladas, fumigación de grandes extensiones de plantaciones sin preever las consecuencias. En la Escuela de Culitrin no tuvimos 300 personasniños intoxicados cómo pasó en Quinteros. Si lo vemos desde un punto de vista de los “afectados”, claramente el problema de las fumigaciones en Paine jamás será un tema medioambiental nacional, pero es un tema que todos los años afecta la salud de muchos paininos. Hay que trabajar un protocolo/ordenanza municipal de fumigación que esté zonificada, calendarizada y que tome los resguardos para la asegurar la salud de los vecinos.

E L PA I N I N O | Pá g . 1 6

Cristián Galaz C. Como superintendente del Cuerpo de Bomberos de Paine, tengo la responsabilidad de ser preventivo en el tema de los incendios forestales que afectan a la comuna en distintos sectores, tanto oriente como poniente. Para el verano que ya se asoma, las recomendaciones son trabajar en conjunto para no vivir las emergencias, que desde el 2015 han sido inevitables, con la propagación de estos siniestros afectando tanto a casas, como predios agrícolas, flora y fauna nativa, tan importante para el ecosistema y la fotosíntesis que es parte de nuestra vida. Quiero hacer un llamado a cada uno de ustedes a tener mucha precaución y cuidado con cigarros mal apagados y/o agentes que generan calor, a hacer sus quemas con los permisos e información correspondiente y así crear conciencia en nuestros niños y cambiar los malos hábitos que han llevado al Cuerpo de Bomberos Paine a trabajar intensamente y por días en la pérdida de la riqueza natural de nuestro valle.

Rodrigo Contreras G.

Hace algunas semanas atrás aprobé en conjunto con el Concejo Municipal la contratación de la aplicación para teléfonos móvil Sosafe. Esta es una aplicación que está disponible para ser descargada gratuitamente y permite reportar una emergencia a Bomberos, ambulancias y Carabineros, así mismo es un medio de comunicación directa con la Municipalidad para reportar emergencia comunales como basurales, alumbrado público apagado, etc. Finalmente, lo más importante, a mí parecer, es que facilita la organización a través de la vinculación de familiares y vecinos. A pesar de las bondades y beneficios que puede traer consigo la contratacion de esta plataforma digital considero que ella no es suficiente en sí misma, es por eso que conjuntamente con aprobar esta contratación, insté a la alcaldía a desarrollar en el menor tiempo posible el plan de seguridad comunal y avanzar en el desarrollo de un programa de seguridad vecinal para Paine. Soy un convencido que la seguridad pública es tarea de todos.

Juan Leonardo Maureira C.

Con el apoyo del Concejo Municipal fue aprobada la contratación de la empresa Sosafe, la cual provee de un sistema de reportes ciudadanos que permite conectar a los vecinos a través de una aplicación móvil ante situaciones de riesgo o emergencias que puedan ocurrir en los barrios de nuestra comuna. Es un sistema moderno y sencillo de ocupar. Desde su móvil usted se conecta y puede reportar situaciones de emergencia, robos, o riesgos que puedan ocurrir en su barrio. De esta manera ,se busca que los vecinos puedan prestar ayuda fomentando el auto cuidado, gracias a la comunicación de este sistema. Carabineros, Bomberos, ambulancias, PDI, Municipalidad, Onemi, hospitales, todos conectados. Además nos permitirá conocer con el transcurso del tiempo, donde se producen las mayores dificultades, ayudándonos a tomar mejores resoluciones con la seguridad de los vecinos. Este servicio considera un call center 24/7 de apoyo para los reportes que generen los vecinos. Todos juntos a combatir la delincuencia.

*Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores.


Medio Ambiente Gestión ambiental local en Fiestas Patrias Que la gestión ambiental esté incluida en las actividades comunales es importante y nos permite seguir avanzando y sumar otras instancias donde esté presente la variable ambiental, como son los eventos masivos que se realizan, de manera esporádica o por única vez. Tal es el caso de la Expo Paine Rural, Festival de la Sandía, Fiestas Patrias y otros, donde la Municipalidad solicita a los locatarios separar residuos como cartón, latas, botellas de vidrio y PET, los que luego son recolectados y valorizados por recicladores de la comuna. Destacamos el reciclaje en las fondas del Estadio Tricolor, la recolección de aceite de descarte y botellas PET de la fonda de Huelquén, el retiro de aceite y otros residuos reciclables que autogestionó la fonda de Hospital y la fonda La Laguna Encantada en el Club de Aculeo, con su punto verde para separar cartones, latas, vidrios, botellas PET y aceite de descarte. CUADRO RESUMEN DE LO RECOLECTADO EN ESTAS FIESTAS PATRIAS: Fondas del Estadio Tricolor

Fonda La Laguna Encantada de Aculeo

Fondas TOTAL de Huelquén

Cartón (kg)

377

100

477

Latas (kg)

97

20

117

Botellas pet (kg)

100

20

Botellas de vidrios (kg)

360

100

Aceite de descarte (lt)

230

10

20

140 460

100

340

Puntos de reciclaje de botellas de vidrio en Paine Centro

CAMPANAS COANIQUEM 6) Padre Mateo frente a supermercado El Sol. 7) Villa Altos de Cantillana, frente a sede. 8) Parque el Sauce. 9) Gimnasio municipal. 10) Supermercado Santa Isabel. 11) Supermercado Montserrat. 12) Avenida Santa María (frente a Consultorio Veterinario Municipal).

¡Tomemos conciencia y cuidemos el medio ambiente! E L PA ININO | Pág . 1 7

ME DIO AMB IE NT E

Oficina de


C ULT URA

Ceremonia por nuevo nombre de calle en honor a Pepe Fuentes Con una ceremonia, a la que asistió el alcalde de Paine, Diego Vergara, donde se presentó el Club de Cueca del Adulto Mayor de Paine y Bafohuel, se realizó el cambio de nombre de una de las calles cercanas al Cesfam Dr. Miguel Solar, la que a partir del sábado 22 de septiembre se denominará como el destacado folclorista José Pepe Fuentes. El Honorable Concejo Municipal determinó la modificación de nombre, desde la Avenida General Baquedano hasta Avenida O’Higgins.

“Son muchas las facetas de Pepe Fuentes, un hombre en el que coinciden los oficios diversos del músico popular. Tiene una carrera que avanza desde conjuntos históricos como Fiesta Linda en los años 50 y Los Pulentos de la Cueca en los 80 hasta su llegada a las generaciones que en el nuevo siglo lo siguen viendo en acción sobre los escenarios, a dúo con la cantante María Esther Zamora o con músicos actuales como Álvaro Henríquez”.

Homenaje a Margot:

“Maulina, campesina y cantora” de Grupo Palomar Desde hace 56 años el grupo Palomar basa su propuesta en las distintas manifestaciones tradicionales investigadas por Margot Loyola y Osvaldo Cádiz. Estos estudios han dado como resultado propuestas artísticas con santidad de texto, documentos, libros y audiovisuales, que han mostrado la diversidad de los cantos y danzas de las distintas áreas culturales de nuestro territorio nacional y de otros países. Este montaje que se realizó en el teatro Municipal de Paine el pasado 29 de septiembre, es una visión de la vida de Margot, desde su niñez, pasando

Bernardita Villegas junto a Camilo Trincado

E L PA I N I N O | Pá g . 1 8

por su lado académico, interpretativo e investigativo, realizado a través de frases que han quedado en el registro de entrevistas dadas por la maestra, así como también por la vivencia de algunos integrantes de grupo Palomar con su directora. El montaje de la obra considera seis bloques, los cuales reflejan aspectos personales de la vida de Margot Loyola, así como también una muestra de su legado musical, dancístico e interpretativo.

José Gangas, Maximiliano Landeros, Matilde Landeros y Angélica Escobar


De Santa Marta a Los Boldos Rescatar, valorar y transmitir nuestras tradiciones, su gente y la cultura criolla de nuestra tierra, es responsabilidad de todos. Por eso, hoy le dedicamos un espacio a Santa Marta, Challay, Santa Luisa y Los Boldos.

Capilla Santa Marta.

En lo más alto de Paine

Conviven tres callejones

Entre pircas y paredones Y lo puro que es el aire

Ojalá que nunca amaine

La belleza de Los Boldos

La que deslumbra los ojos

Al igual que Santa Marta

Challay también es la carta

Camino Challay.

Que da vida a este manojo.

Puente El Ajial, Los Boldos.

Fotografías: Paulina Orellana Q. / Décimas: Mario Calderón S. / Diseñador: Alejandro Gárate C.

Casona Santa Luisa.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.