El Painino 106

Page 1

www.paine.cl

twitter.com/painepurochile

facebook.com/munidepaine

instagram.com/painechile

En Paine ÂĄHay Cueca de la buena! 10 de noviembre Entre Cuecas y SandĂ­as



EDITORIAL Entre Cuecas y Sandías 2018 Rescatar nuestra cultura y tradiciones, fueron nuevamente los motivos para crear una nueva versión del evento folclórico “Entre Cuecas y Sandías”, que reúne a más de 100 artistas nacionales y locales en un solo lugar, para rendir homenaje a nuestra música y a la cueca chilena. El próximo 10 de noviembre, a contar de las 12:00 horas, el público podrá disfrutar de la presencia de prestigiosas agrupaciones artísticas, dos de ellas son Maihuen y Los Alegre de Playa Ancha, en el frontis del Teatro Municipal de Paine. La actividad se iniciará al medio día, con un pie de cueca donde se presentarán diversos clubes; el Club de Cueca Alma Campesina, Bafohuel, Club de Cuecas Guillermo Cortez, Bafoda, Club de Cueca Corazón de Sandías y el Club de Cuecas Adulto Mayor de Paine, quienes se apoderarán de la pista de baile para cautivarnos con una muestra de los bailes desde el norte a la Patagonia de nuestro país. Continuaremos con el acontecimiento agrícola más importante del año, daremos inicio a la temporada de nuestra fruta estrella, la sandía painina, con la primera calá del año. Si bien, existían temores por el cambio climático, la cosecha para este 2018 y 2019 se viene con muy buenos pronósticos y que tiene esperanzados a la mayoría de los sandialeros de la comuna. Luego todos los cultores invitados del folclore nacional quienes se dedican durante todo el año a fortalecer nuestra música, se encargarán de hacer disfrutar a los asistentes de la cueca campesina, tradicional y porteña, en uno de los encuentros más importantes a nivel nacional. Para ello contaremos con Maihuen de Los Ángeles, Canto

DIRECTOR: Diego Vergara Rodríguez

EDICIÓN GENERAL Francisco Córdova Salinas Mario Gavilán Jiménez

PERIODISTA Casandra Sierra García DISEÑO Y ARTE Alejandro Gárate Campos Francisca Brito Campodonico FOTOGRAFÍA Paulina Orellana Quinteros

Latino de Paine, Canto Aguilino, Mirta Iturra, Encuentro de mi Tierra, Los Paleteados del Puerto, Calele y Los Mejores de Chile, Los Auténticos Chacareros, María Esther Zamora y Pepe Fuentes, Los Moralitos, Los Alegres de Playa Ancha, Los Tricolores y Alborada de Temuco. Los invitamos a disfrutar de la picardía del huaso chileno y los ídolos cuequeros, que nos cautivarán por más 12 horas de baile y buena música. Pero, aún quedan más sorpresas, ya que podrán conocer oficios tradicionales como la venta de instrumentos como acordeones, panderos y tañadores, artesanía local, comida para los amantes de la cultura y nuestras raíces. Es así como ya está todo listo y dispuesto para el 10 de noviembre al evento folclórico más grande de la región Metropolitana “Entre Cuecas y Sandías” en el frontis del Teatro Municipal de Paine. Entrada Liberada. ¡Viva Paine, Viva Chile! Diego Vergara Rodríguez Alcalde de Paine

Síguenos en Redes Sociales www.paine.cl twitter.com/painepurochile facebook.com/munidepaine instagram.com/painechile

CONTACTOS - contacto@paine.cl - 228218622


ACT UA L I DA D

Alcalde Vergara expone en seminario nacional de indicaciones geográficas sobre la Sandía painina El alcalde Diego Vergara participó del Seminario Nacional de Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen organizado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) en colaboración por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA) y el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI), que se desarrolló el pasado 8 de octubre, donde presentó su experiencia sobre el reconocimiento de indicación geográfica de la Sandía de Paine.

nuestro fruto estrella. Hoy tenemos un marketing potente, contamos con grandes eventos, rutas turísticas y empleos, además de familias que viven del desarrollo económico que genera este producto, la sandía”, así lo señaló el alcalde Vergara. Además en esta ocasión se realizó la entrega oficial a los pequeños olivicultores del Valle de Huasco por haber obtenido el Sello Denominación de Origen para el Aceite de Oliva.

Dicha jornada fue dirigida especialmente a productores, artesanos y pescadores de productos con Denominación de Origen e Indicación Geográfica de Chile o que cuenten con Sello de Origen. La finalidad es discutir acerca de las principales problemáticas y dificultades asociadas a los productos de origen protegidos, compartir experiencias y buenas prácticas, así como también conocer cómo estos problemas se resuelven en otros países o sistemas de protección. El foro donde expuso el Alcalde tenía como temática destacar la importancia de la protección de los productos de origen en el desarrollo de las economías locales, y el valor frente a la globalización. “Somos un ejemplo exitoso de la indicación geográfica de la sandía de Paine y marca colectiva Corazón de Paine de

Subdere financiará mejoramiento del sistema de Agua Potable Rural de Rangue y Vínculo Una importante noticia dio a conocer el alcalde Diego Vergara y la Subsecretaria de Desarrollo Regional a los vecinos del sector poniente de la comuna y a los dirigentes de Agua Potable Rural de Rangue y Vínculo, tras la obtención del financiamiento de obras de inversión a través del Programa de Mejoramiento de Barrios (PMB) que tienen como objetivo ampliar la cobertura de agua potable para la población. Se les entregará un monto de 140 millones de pesos a ambos proyectos. Así lo señaló el alcalde Diego Vergara “el Municipio deberá licitar y velar como institución que los fondos se inviertan en las obras para habilitar el pozo de agua. Los seguiremos ayudando, en todo lo que nos pidan las APR para que puedan a corto plazo implementar el plan de emergencia y a largo plazo la habilitación del sondaje”. A su vez, el presidente del APR Rangue, Patricio Acevedo, señaló “estamos muy agradecido del municipio porque nunca nos ha dejado de lado, siempre nos ha estado ayudando en todo, estarán con nosotros hasta que logremos habilitar el pozo”. E L PA I N I N O | Pá g . 4


Entre los días 17 y 21 de octubre, se llevó a cabo el “Taller de Rescate Vehicular Pesado”, organizado por la embajada japonesa, la empresa Alchi y el Municipio de Paine junto al Cuerpo de Bomberos, impartido por el Gerente de la división de rescate 1 de Japón, Kensaku Masatani y bombero de la división de estrategias de incendios, Yu Kobayashi. En este taller participaron un total de 20 voluntarios de Paine, todos con el objetivo de enseñar el buen uso del carro donado, además de procedimientos para el rescate de vehículos pesados de gran envergadura (camión y bu-

Nueva iluminación en El Manzanito

El proyecto de Construcción de Iluminación sector El Manzanito, el cual cuenta con 85 luminarias fue financiado por el Fondo Regional de Iniciativa Local y adjudicado por SINEC, empresa con una amplia experiencia en el mercado de la prestación de servicios eléctricos.

La iniciativa contempló una inversión de $31 millones y beneficia de manera directa a los vecinos que viven en los sectores de Vínculo, El Manzanito, Peralillo, San Roberto y Abrantes, es decir, 5 km de iluminación para todas las personas que transitan, donde además se encuentra la escuela Hermanos Sánchez Cerda.

ses). Algunas de las capacitaciones que se realizaron fueron de preparación y verificación de equipos, cómo manejar equipos, práctica y demostración. Para la inauguración de la capacitación se contó con la presencia del primer Secretario de la Embajada, Susumu Kurata; General de ALCHI, Junichi Suziki; alcalde de Paine, Diego Vergara y el Superintendente de Bomberos de Paine, Cristián Galaz y el Jefe de programa cooperación al extranjero, Kazuhiro Morita. Se agradece además la cooperación de la Sociedad para la Promoción de la Diplomacia Japonesa (SPJD), por la realización de este curso.

Audiencia pública sobre “Enmienda al Plan Regulador”

El pasado 18 de octubre el alcalde de Paine, Diego Vergara y el Honorable Concejo Municipal, citaron a los organizadores territoriales y vecinos de la comuna, a participar de la audiencia pública que se realizó en el teatro municipal, donde se expuso la “Enmienda al Plan Regulador Comunal” vigente desde 12 de febrero del 2015, acerca de la disminución de hasta en un 100% del ancho de los antejardines, en virtud de lo establecido en los artículos 2.1.1.1 y 2.1.1.3 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones.

“Fue un proyecto difícil de conseguir, pero después de 10 año por fin lo hemos logrado, incorporando estos 5 kilómetros con iluminación pública, entregando mayor seguridad vial a la comunidad. Esperamos que a partir de las primera semana de noviembre finalice su ejecución”, señaló el alcalde Vergara.

“La reunión fue para dar la partida a la modificación que queremos hacer al Plan Regulador Comunal, para que la gente pueda construir y regularizar su casa y comercios, en un lugar donde la ley no les permite construir actualmente. Como Municipio estamos eliminando los antejardines que contempla la zona urbana de Paine - pero solo en los documentos- con el objetivo que puedan regularizar y contar todo en orden”, señaló Daniel San Martín, Director de la Dirección de Obras del Municipio.

A su vez, el ingeniero eléctrico del Municipio, Patricio Nilo, anunció los nuevos proyectos que se realizarán en la comuna próximamente: El sector 4 casas en Mancel, en la Avenida Miguel Letelier en los sectores del Cementerio Pintúe, Alto Cantillana y sector Rangue (terminal de Buses).

Respecto al sector rural de la comuna, la ley de cambios de antejardín no aplica. El nuevo instrumento de planificación territorial de ser aprobada en todas sus etapas esta modificación podría ser aplicada a partir de los primeros meses del 2019. E L PA ININO | Pág . 5

ACT UA L I DA D

Jornada de capacitación con instructores japoneses al Cuerpo de Bomberos en empresa ALCHI


ACT UA L I DA D

150 Regantes participaron del seminario “Hablemos de riego”

yor, Philippo Pszczólkowski y el Presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Chile, Jorge Wicha, entre otras autoridades locales. Durante esta jornada los regantes pudieron informarse sobre diversos temas referentes al riego, recargas artificiales, desarrollo de raíces, entre otros temas, dictados por expertos en el área viendo los siguientes temas como:

150 personas, entre ellos regantes de comunidades de toda la Región Metropolitana Sur, grande agricultores, medianos y pequeños, asistieron el pasado 25 de septiembre al Teatro Municipal, al Seminario “Hablemos de Riego” organizado por la Comisión Nacional de Riego (CNR), con el apoyo del Municipio. El encuentro fue presidido por el SEREMI de Agricultura, José Pedro Guilisasti; el alcalde de Paine, Diego Vergara Rodríguez; el alcalde de Pirque y Presidente de la Asociación de Municipalidades Rurales (AMUR), Cristián Balmaceda; la Consejera Regional, Paula Garate Rojas; el Presidente de la Confederación de Canalistas de Chile, Fernando Peralta Toro; el Director de la Escuela de Agronomía Universidad Ma-

•Fomento de Inversión de obras de riego, dictada por José Polloni y Josefina Jahn de la CNR y de la Organización de Usuarios de Aguas (OUA). •Recarga Artificial de Acuíferos, por José Luis Fuentes representante de la Sociedad Canal Maipo. •Factores que afectan el Desarrollo de Raíces, por Raúl Ferreyra, especialista del INIA la Platina Factores. •Telemetría y Automatización del Riego Intrapredial, Tomás Vicente de la Compañía Wiseconn. •Plataforma Agrícola Satelital para la Programación del Riego dictado por Claudio Balbontin del INIA Intihuasi. Finalmente, cabe destacar que dicha actividad se enmarca en la política del Ministerio de agricultura para fortalecer las Organizaciones de Usuarios de Aguas, aumentando la eficiencia y tecnificación del riego, debido a la grave sequía que afecta la zona central de Chile, producto de cambio climático que hace aumentar las temperaturas gradualmente con una disminución en las precipitaciones, escenario que según modelos y simulaciones realizados por especialistas podría continuar hasta el año 2050.

Ocho mujeres floristas representaron a Paine en Ecuador

El cultivo de flores surge como una opción para el pequeño y mediano productor dentro del rubro agrícola, teniendo en cuenta que se necesita poca extensión de tierras para su cultivo, siendo una actividad de alta rentabilidad. Un ejemplo de este rubro en nuestra comuna es la Agrupación Social de Mujeres Campesinas de Paine, la cual la conforman 42 mujeres de diversos rubros y localidades de la comuna, entre ellas, floristas. Esta agrupación comenzó a través de un fondo entregado por PRODEMU quien las ayudó con la actividad de la floricultura, luego de conocer el rubro tomaron la decisión de unirse entre varias mujeres, así lo señaló Leonides Gutiérrez, presidenta de la agrupación. En septiembre de este año, asistieron ocho mujeres al Agriflor, trasladándose hasta el Centro de Exposiciones Quito de Ecuador, quienes disfrutaron de las novedades y las empresas de otros países relacionados con la producción de semillas, plantas, plantas para jardín y agrícola. Desde que nos constituimos nos hemos empoderado del rubro, representando a la comuna en el último encuentro que se realizó en Ecuador entre floristas. “Para nosotras fue maravilloso el viaje, estábamos en nuestro propio paraíso. En conjunto con floristas de la quinta región compramos semillas de rosas ecuatorianas antes del viaje y una vez allá tuvimos la oportunidad de visitar la finca para conocer del cultivo y lograr una buena producción”, destacó Gutiérrez. E L PA I N I N O | Pá g . 6

La producción local logró desarrollar un nuevo rubro de calidad, comenzando a destacarse en el mercado, muchas de ellas, han dejado su trabajo por dedicarse 100% a este negocio, convirtiéndose en un emprendimiento familiar.

Apoyemos a nuestras mujeres emprendedoras.


Más de 2 mil postulantes entregaron sus curriculums en la octava Feria Laboral y Emprendimiento 2018 que realizó el Municipio el pasado 13 de octubre, donde participaron más de 23 empresas de la comuna y al rededores, con el objetivo de generar un espacio de participación que permita construir y consolidar relaciones laborales, facilitando nuevos cupos de trabajo y apoyo al emprendimiento, en post del fomento productivo de Paine.

Las empresas ofrecieron puestos laborales en diversos rubros, como la agroindustria, alimentos, producción agrícola, logística, servicios, transporte, administrativos, profesionales y técnicos profesionales. Los cargos que se ofrecieron eran variados desde: jefe de cuadrilla, supervisores, manipuladoras de alimento, guardias de seguridad, ayudante de bodega, Control de inventario, Ingenieros y Técnicos Agrícolas, Ingenieros y Técnicos Agrónomos, Ingenieros y Técnicos en Prevención de Riesgos, electromecánico y eléctrico, entre otros. En cuanto a los emprendimientos, los rubros que participaron

fueron los siguientes: mermeladas, viveros, flores de corte, artesanías varias, inciensos, tejidos, stand gastronómicos, entre otros. Según lo referido por los propios participantes esta actividad les permitió comercializar sus productos y a la vez darse a conocer. El promedio de ventas estimativo durante la jornada fue lo esperado. Por su parte estos pequeños emprendedores pudieron intercambiar experiencias y darse a conocer con las grandes empresas presentes en la actividad. Además se dispuso de facilitadores de idioma, para guiar a los extranjeros y poder orientarlos en sus postulaciones. A su vez, la biblioteca municipal colaboró con la confección de currículum para todos aquellos que no llevan dicho documento. También se contó con un escenario central, donde se presentaron artistas locales como la Agrupación Folclórico Pasión y Danza de Paine, Los Chacareros de Paine y la Banda DELOREANS. Sin duda una actividad familiar dedicada a la comunidad painina, para facilitar las ofertas laborales especialmente los de temporada.

ACT UA L I DA D

Más de 2 mil postulantes asistieron a la VIII Feria Laboral y del Emprendimiento


FAMIL IA

Fosis educación financiera: alumnos participan del juego “Tú decides” El Proyecto de Fosis “Educación Financiera y Desarrollo Personal”, se ejecuta en dos establecimientos de nuestra comuna, el Centro Educacional Enrique Bernstein Carabantes y Escuela Paula Jaraquemada, con un 3° y 4° medio de cada uno. La iniciativa comenzó su ejecución en marzo del presente año con un taller de desarrollo personal, para luego continuar con el taller de Educación Financiera, en donde los alumnos deben realizar un proyecto que los beneficie y además les sirva para aplicar lo aprendido en clases. Cada curso contará con un presupuesto de $400.000 para financiar cada proyecto. Además de lo anterior, el taller Financiero incluye un juego llamado “Tú decides”, el cual les permite también aplicar lo aprendido y adquirir más conocimientos acerca de manejar de mejor manera los recursos, los negocios y los presupuestos familiares. La actividad desarrollada el pasado 27 de septiembre fue la competencia entre 4 alumnos de cada establecimiento (8 en total), entre los cuales se generó un 1er, 2do y 3er lugar, ganando premios como un Notebook (1er lugar), un Drome (2do lugar), un parlante reproductor de música (3er lugar) y entradas al cine para los demás competidores.

Ceremonia de egreso del Programa Ambulatorio Básico El pasado 27 de septiembre se realizó la ceremonia de egreso del Programa Ambulatorio Básico (PAB), que tenía el fin de reconocer el término del proceso de tratamiento de seis de los usuarios en Rehabilitación en drogas y/o alcohol, donde se dio a conocer la importancia de contar con el apoyo de un equipo multi e interdisciplinario, y sobre todo contar con el respaldo de la familia en este proceso para dejar el consumo. En esta ceremonia se contó con la presencia del alcalde de Paine, Diego Vergara; el supervisor de Senda, Luis Collao, y algunos integrantes de la red de OH y Drogas de la comuna, Programa Senda previene y el Programa ambulatorio básico de Buin. El Programa PAB está orientado al trabajo con personas que presentan problemas en el consumo de sustancias. Contamos con un equipo interdisciplinario conformado por: Médico general, 2 sicólogas, trabajadora social, técnico en rehabilitación y terapeuta ocupacional. El programa funciona en horario vespertino de 18:00 a 21:00 horas los días lunes, martes y jueves, en dependencias del CESFAM Paine, Ubicado en Baquedano #214, Paine, 2° Piso sector azul. E L PA I N I N O | Pá g . 8


SA LUD

Celebración del Día Mundial de la Diabetes El Día Mundial de la Diabetes (DMD) es parte de la campaña de sensibilización sobre esta enfermedad. Fue instaurado por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1991, como respuesta al alarmante aumento de los casos en el mundo. La diabetes es una condición crónica con consecuencias devastadoras para la salud. Las personas que la sufren tienen un mayor riesgo de tener un infarto agudo al miocardio, ataque cerebral, enfermedad renal crónica terminal, retinopatía diabética, neuropatía diabética y pie diabético. Nuestra comuna no está alejada de esta realidad. Actualmente existen 3.388 Diabéticos controlados en Nuestros CESFAM (urbano y rural) De aquí la importancia de tener un hábito saludable durante toda la vida, como una buena alimentación, realizar actividad física y evitar el tabaco, con el objetivo de prevenir enfermedades cardiovasculares que afectan no solo a la persona sino que también a su entorno familiar. Invitamos a la comunidad a participar el 14 de noviembre de 9.00 hrs a 12.00 hrs en el CESFAM Dr. Miguel Solar, a una actividad de participación comunitaria y sensibilización donde encontrarán información de distintos profesionales para ayudar a prevenir la diabetes y la importancia de los cuidados para tener una mejor calidad de vida para usted y su familia.

Cáncer de mama: ¿Cómo detectarlo?

A pesar de los avances científicos y tecnológicos, aún se desconocen las causas que generan el Cáncer de mama, por eso la OMS y la NBCAM hacen especial hincapié en descubrir a tiempo la enfermedad o prevenirla. ¿Qué debes hacer?

Examínate, hazlo tú misma: realiza un auto-examen de tacto una vez por mes, si notas cambios en tu cuerpo, algún bultito o anomalía, no tengas miedo en acudir inmediatamente al médico. De presentar cáncer de mama podrás ponerte bajo tratamiento y de no serlo entonces puedes prevenirlo. Análisis anuales: a partir de los 40 años los médicos recomiendan que las mujeres se realicen una mamografía para mantener la salud bajo observación. Alimentación saludable: una buena alimentación permitirá que tus defensas se mantengan altas y ayuden a prevenir enfermedades. Debemos ingerir frutas y verduras, tomar mucha agua o líquidos, limitar el consumo de grasas y evitar a toda costa el alcohol y el cigarrillo. Cuidar nuestro peso: está comprobado que las mujeres con sobrepeso son más propensas al Cáncer de mama y de cuello uterino, evitemos los excesos, realicemos ejercicios y mantengamos una vida saludable. Entre todas podemos prevenir el Cáncer de mama, ayúdate y ayuda, concientiza, sensibilízate, juntas podemos lograrlo. Cuídate, ama tu cuerpo y protege tu salud y la de tus allegados, no queremos ser una cifra negativa, podemos hacer la diferencia

¡Únete al mes rosa! E L PA ININO | Pág . 9


Final del Campeonato de Fútbol

El 6 de septiembre se realizó por séptimo año consecutivo la final del Campeonato de Fútbol Amateur de Paine.

8 delegaciones, compuestas por 25 jugadores, comenzaron a disputarse la copa para el partido final.

Pdte.de la Asociación Paine, Fernando Díaz y el Pdte. de la Asoc. de Fútbol de Huelquén, Rodolfo Muñoz junto al alcalde de Paine.

En la categoría senior el equipo Caupolicán de Huelquén superó a San Jorge, obteniendo el primer lugar con 4 a 0.

El equipo Santa Teresa de Huelquén resultó ganadora sobre el equipo local, el Club Deportivo Ferroviario.

Felicitamos a los campeones de este año por el nivel de los jugadores y por supuesto acompañado de la pasión y la adrenalina que se vio en la cancha.

La categoría Juvenil sub 13: el primero en inscribir su nombre en la final fue Cardonal Bajo de Huelquén, que en los penales logró vencer con 5-3 a los locales.

El alcalde Diego Vergara destacó el compromiso de los equipos con el campeonato de fútbol.


El deporte se vive en Paine

El Alcalde Diego Vergara y la oficina de Deporte del Municipio realizaron la entrega de reconocimientos a 28 deportistas destacados de la comuna.

Más de 14 programas y empresas junto a 17 clubes y talleres deportivos participaron de la actividad.

Más de 800 asistentes fanáticos del deporte disfrutaron de los diferentes stands.

Por primera vez se reúnen diversas disciplinas deportivas.

Se realizó una exhibición de Taewkondo entre otros deportes.


DE PORT E

Felicitaciones a todo el equipo de la oficina de Deportes por su trabajo La oficina de Deportes del Municipio fue seleccionada y premiada por la iniciativa de la “1° Feria del Deporte Paine 2018”. Por tal razón, el equipo acompañado por la Directora de Desarrollo Comunitario, Francisca Rubio, asistieron a la ceremonia que realizó la Comisión de Deportes de la Asociación Chilena de Municipalidades, el pasado 17 de octubre en el Centro de Eventos “Espacio Matta”, de La Granja, Santiago. En esta premiación, se distinguieron además, a destacados deportistas chilenos, que actualmente están desarrollando proyectos deportivos comunitarios en varias comunas del país.

Afiche voleibol

E L PA I N I N O | Pá g . 1 2


E L PA ININO | Pรกg . 1 3


T URIS MO

Paine en seminario Nacional de Coordinadores de Turismo

Nuestra comuna participó el pasado 23 y 24 de octubre en el encuentro nacional a nivel municipal, organizado por SERNATUR y que se llevó a cabo en la comuna de Pucón. Dicho encuentro fue la instancia para compartir experiencias en materias de nuevos modelo de gestión para el desarrollo turístico, innovación, marketing digital, entre otras materias para los cerca de 300 asistentes, entre alcaldes, concejales y coordinadores/as de turismo de todo Chile. Destacó la participación de la Subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquet, la Directora Nacional del SERNATUR, Andrea Wolleter y la reciente nombrada Directora Regional, Marilyn Masbernat, quienes se comprometieron a fortalecer el rol de los municipios en el desarrollo del turismo.

Coordinadores de Turismo RM y Paine junto a nueva Directora Regional SERNATUR, Marilyn Masbernat.

Paine muestra modelos de gestión a alumnos de turismo aventura UNAB En el marco de las acciones de desarrollo de formas de abordar el desarrollo local, la Oficina de Turismo local mostró la experiencia del trabajo local, alumnos y alumnas de la carrera de Ecoturismo de la Universidad Andrés Bello. En la actividad, también fueron invitados a mostrar su emprendimiento Cultivo Las Lomas y Ocretur, ambos reconocidos recientemente por su aporte al desarrollo del sector a través de la nominación al “Mérito Turístico”. Dichos espacios permiten mostrar la asociatividad público – privada, que la actual gestión se encuentra desarrollando en pro de un mejor destino.

Alumnos de Ecoturismo UNAB, junto a emprendimientos locales, Ocretour y Cultivo Las Lomas.

E L PA I N I N O | Pá g . 1 4

Artesanas de Aculeo en Gira a la Sexta Región Como parte de los compromisos de fortalecimiento de las asociaciones locales, el Municipio, a través de la Oficina de Turismo, coordinó en conjunto con el operador Good Travel, la primera gira técnica para la Agrupación de Artesanas y Productoras de la Cuenca de Aculeo. La visita recorrió atractivos patrimoniales de Rancagua Centro y los encuentros con las artesanas de Machalí, Chacayes y Coya. El espacio fue muy bien valorado por las participantes, quienes pudieron ampliar sus horizontes productivos y comerciales a través del conocimiento de instancias exitosas en materias de turismo.

Encuentro con raíces textiles en localidad de Chacayes.


Para los amantes del camping y de la vida al aire libre, siempre hay lugares por conocer. Aquí te dejamos algunas opciones para acampar en algunos rincones de Paine.

1

Oasis El Maitén

2

El Portezuelo

Ubicación: Parcela 14 Lote 32 camino Los Arenales, Pintué. Qué incluye: Zona de camping, 2 piscinas, quincho, juegos infantiles, senderos y duchas agua caliente. Precios: $5.000 p/p (día) /$6.000 p/p (noche) Horario: 08:00-20:00/20:00-07:30 hrs. Contacto: +56985337061

Ubicación: Parcela 24, Chada. Qué incluye: Zona de camping, quincho, áreas verdes, cancha futbolito, zona de fogata y duchas agua caliente. Precios: $2.500 p/p (día) /$2.000 p/p (noche). 5 años no pagan. Horario: 09:00-20:00 hrs. Contacto: +56982735023

*Llamar para reservar.

* Llamar para reservar.

3

El Valle de Chada

4

San Alberto

Ubicación: Parcela 26, Chada. Qué incluye: Zona de camping, piscina, quincho, áreas verdes, espacio deportivo para futbolito, futbol tenis y basquetbol. Precios: $5.000 adulto - $3.500 niño (día) /$6.500 p/p (24 hrs.) Horario: 09:30-19:30 hrs. Contacto: +56995619946/www.valledechada.cl

Ubicación: Parcela 1 A, Pintué. Qué incluye: Zona de camping, piscina, quincho, juegos infantiles y áreas verdes. Precios: $7.000 adulto - $5.000 niño (día) /$2.000 p/p (noche) Horario: 08:00-20:00/20:00-07:30 hrs. Contacto: +56996725301/+5699951985

*Presentando El Painino tendrás descuento.

*Presentando El Painino tendrá descuento.

E L PA ININO | Pág . 1 5

REC RE AC IÓN EST IVAL

Ruta del Camping


CONC EJAL ES

Honorable Concejo Municipal Juan Manuel Calderón N. Noviembre, el penúltimo mes del año, el que nos apronta a los términos de las actividades, y el que para nuestros estudiantes de 4° medio, les indica que están a días de concluir su etapa escolar. La que inician niños y sin darse cuenta terminan adolescentes, la que da tristeza por partir y separase de los amigos. Para sus padres un momento de orgullo, verlos culminar esta etapa, resultado de su educación y crianza en casa, sumado a lo aprendido en el colegio. Ustedes jóvenes son nuestro futuro, y esperamos amen a su comuna siempre, y recuerden con cariño y amor sus colegios y profesores, los que les daban diariamente consejos y advertencias para hacer de Uds. alguien mejor, los que los ayudaron a descubrir sus talentos y vocaciones, esas que, hoy sumado a su esfuerzo, los convertirá en grandes profesionales o los hará ser los mejores, en lo que decidan emprender. Felicitaciones a nuestros alumnos y sus familias, y gracias a nuestros Profesores, por entregar año a año la semilla del conocimiento, esa que siempre dará buenos frutos.

Barbara Kast S.

En los 118 años de la comuna de Paine, me tocó ser partícipe de poder estar en la decisión de mantener uno de los patrimonios arquitectónicos y patrimoniales más importantes de nuestra historia. Me refiero a “La Casona de San Miguel”, ubicada en el cruce de Acceso Sur, Km 35 con Av. 18 de Septiembre. Bajo la necesidad de restaurar, conservar y resguardar, nace un proyecto que incorpora un nuevo centro social, empresarial y turístico, instaurando un modelo de negocio innovador a nivel nacional, que contiene un “Parque Agrícola”, restorán, hotel boutique, sala de directorio, servicio de alojamiento y biblioteca. En los próximos 35 años pasará a un grupo de privados que quiso detener su deterioro y salvar este pedazo de historia, para que cualquier painino, y quienes nos visiten puedan conocer nuestro pasado, y así no perder le identidad de nuestra comuna de Paine. Voy por ti…

Rodrigo Contreras G.

Estimados vecinos, Cada año durante el mes de octubre como Concejo Municipal nos reunimos con los directores y jefes técnicos de todos las escuelas y liceos municipales para analizar sus resultados y ver su proyección para el próximo año. En estos seis años que llevo como concejala he podido ver con gran alegría cómo han ido mejorando y que la educación pública ha vuelto a ser una muy buena opción para las familias de Paine. Quiero felicitar a todos los que trabajan en los colegios y a todas las familias que han confiado y trabajado para engrandecer el lugar donde estudian sus hijos. Claramente hay mucho por mejorar, pero me deja tranquila que las ganas y las competencias están para seguir día a día entregando una mejor educación.

Loreto Galindo S.

Ya estamos en los últimos meses del año y en esta oportunidad quiero dirigir mis palabras a todos los estudiantes de nuestra comuna, en especial aquellos que les toca rendir la tan anhelada y esperada PSU. Sabido es que dicho examen no mide las distintas capacidades de los estudiantes ni que tampoco es de vida o muerte y que gran parte del éxito depende de las herramientas y habilidades adquiridas en los años de estudio en sus respectivos colegios, y el esfuerzo personal puesto durante todo aquel tiempo. Sin embargo, los invito a concentrarse y poner toda la fuerza en rendir una buena PSU y luchar por sueños y proyectos de vida que cada uno de ustedes tiene. Y si este año no se obtienen los resultados esperados los insto a no decaer y seguir perseverando, ya que las metas se alcanzan con dedicación, trabajo y perseverancia. Solo me resta desearles el mayor de los éxitos en esta PSU 2018.

Juan Leonardo Maureira C.

El 19 de octubre es el Día Mundial del Cáncer de Mama. Debido a su tardia detección, la mortalidad del cáncer ha crecido. Existe un problema de desinformación con respecto a la edad en que las mujeres debemos comenzar a examinarnos, cómo y dónde pedir una mamografía. Mujeres paininas, las pacientes de Fonasa entre 50 y 69 años tienen garantizada la mamografía de forma gratuita. Los requisitos son: estar inscrita en la Atención Primaria, es decir en consultorios y centros de salud familiar, tener Fonasa al día y tomar hora con la matrona. Además el Código del Trabajo permite tomarse una mañana libre para poder realizarse este examen. Pero además, en nuestra comuna durante el año se realizan algunos operativos para que las mujeres entre 35 y 49 años puedan realizarse una mamografía. Un cáncer detectado a tiempo, tiene tratamiento. NO HAY MEJOR MÉDICO QUE UNO MISMO, NO NORMALICEMOS UN SÍNTOMA, ACERQUÉMONOS A NUESTRO CENTRO DE SALUD, PREVENGAMOS!!!

E L PA I N I N O | Pá g . 1 6

Cristián Galaz C.

Hace unos días, el Alcalde junto al Concejo Municipal y el Departamento de Obras, convocaron a los vecinos a una importante reunión informativa en el Centro Cultural de Paine, con el objeto de dar a conocer a la comunidad sobre el trabajo que se realiza en relación a la eliminación de la línea de antejardín, que se encuentran en las arterias principales de la comuna. Esto significa que todas las construcciones que estén sobre esa franja se podrán regularizar, permitiendo además la construcción; esto obedece a que la Municipalidad visualiza la problemática que tienen gran cantidad de vecinos de nuestra comuna en relación a sus actuales líneas de edificación. Este es un cambio muy positivo en la norma, que busca que la comunidad tenga menos dificultades para regularizar sus construcciones y con ello obtener beneficios como normalizar sus patentes comerciales o postular a subsidios habitacionales, entre otros. Todas las consultas las pueden realizar en la oficina DOM.

*Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores.


Medio Ambiente Recomendaciones para prevenir incendios forestales La gran superficie de áreas naturales de nuestra comuna, hace que aumenten las probabilidades de que se produzca un incendio forestal. A continuación, algunas recomendaciones que disminuirán esas probabilidades: ·No tire colillas de cigarro u otros materiales inflamables en carreteras o bosques. ·No haga fogatas en bosques. ·En lugares rurales, mantener terrenos limpios y vegetación ordenada. ·No abandone botellas u otros objetos de vidrio. ·Si observa un fogón abandonado, apáguelo inmediatamente. ·Evite realizar quemas agrícolas, así sean controladas; existes otras formas de manejar los desechos agrícolas, menos riesgosas y más amigables con el medio ambiente. ·Avise inmediatamente a las autoridades ante cualquier indicio de fuego.

Recuerde, es mejor prevenir que lamentar.

E L PA ININO | Pág . 1 7

ME DIO AMB IE NT E

Oficina de


C ULT URA

Nuevo aniversario Coro Polifónico de Adultos Mayores de Paine

Orquesta Juvenil Municipal de Paine se presentó en el Primer Encuentro en Rapa Nui

Por tercer año consecutivo el Coro Polifónico de Adultos Mayores de Paine, celebró su aniversario con una gran presentación en el teatro Municipal. El pasado 13 de octubre entregó un espacio a la tercera edad de nuestra comuna donde estos pudieron aprender y desarrollar la disciplina del canto polifónico, demostrando sus capacidades vocales, aprendiendo distintos estilos como clásicos, populares y/o tradicionales. Además, los acompañó en la presentación el coro de adultos mayores de las comunas de Buin y Quilicura. Felicidades a cada uno de los integrantes, quienes han demostrado un gran trabajo y perseverancia en esta nueva actividad dedicada exclusivamente a nuestros adultos de la tercera edad. Cerca de 100 niños se reunieron el pasado 29 de septiembre para participar del primer Encuentro de Orquestas Infantiles y Juveniles, organizado por la Escuela de Música y Artes de la ONG Toki, dirigida por la concertista en piano Mahani Teave. Jóvenes de Paine, Talagante y Rapa Nui fueron los protagonistas de un concierto abierto a la comunidad, donde interpretaron piezas clásicas y de tradición Rapa Nui. “Siempre soñábamos con poder realizar un encuentro de orquestas infantiles en Rapa Nui, pero hasta hoy no veíamos posibilidades claras de concretar este sueño”, cuenta Mahani Teave. Esa iniciativa finalmente se concreta luego de que las orquestas de Paine y Talagante se comunicaran con la escuela de Toki con la intención de viajar a la isla.

Éxito en ventas: “Todos tenemos la misma mujer” Fernando Larraín y Felipe Izquierdo se volvieron a juntar para presentarnos una comedia que disfrutaron de principio a fin: “Todos tenemos la misma mujer”.

Ambos deciden justificar el arrancar de su situación diciendo que son gay y que se van a vivir como pareja.

Se presentaron en el Teatro de Paine el pasado 18 de octubre, obra que trata de dos hombres que se encuentran en un banco de una plaza y, a medida que comienzan a contar sus historias, se dan cuenta que padecen del mismo problema: sus mujeres.

Finalmente lo llevan a cabo y logran zafar de sus mujeres, pero empiezan a vivir el mismo problema del que arrancaban, al darse cuenta de que en realidad están repitiendo los mismos traumas del pasado.

Fernando Schmidt, Pamela García, Alcalde Diego Vergara y Ma. José Mena

E L PA I N I N O | Pá g . 1 8

Pia Armijo, Hernan Loyola, Byron Labbé, Sonia Verdugo, Jorge Verdugo, Sonia Navarro, Elena Grandon y Patricio Flores


Águila Norte y Águila Sur Rescatar, valorar y transmitir nuestras tradiciones, su gente y la cultura criolla de nuestra tierra, es responsabilidad de todos. Por eso, hoy le dedicamos un espacio a Águila Norte y Águila Sur.

A los pies del Cantillana Al ladito de Angostura Brotan igual que agua pura Comunidades hermanas, Es tierra fértil y sana Unidas con gran soporte, Paraíso del conforte Igualito que un destello, Águila Sur es muy bello, Y también Águila Norte.

Río Angostura.

Cristo de Águila Sur.

Casona de Águila Norte.

Fotografías: Paulina Orellana Q. / Décimas: Mario Calderón S. / Diseñador: Alejandro Gárate C.

Cerro Challay.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.