N掳 71
Diciembre 2015
Distribuci贸n Gratuita
El Painino Desde 1936
de Paine para Chile
www.paine.cl
twitter.com/painepurochile
fb.com/Ilustre Municipalidad de Paine
Con Los Jaivas y m谩s de 4.000 personas
Celebramos la inauguraci贸n del centro cultural
1
Editorial ¡Cómo pasa el tiempo! Ya ha llegado diciembre, con su promesa de pasar un tiempo de calidad con los niños, empezar a prepararse para el próximo año y hacer la lista de metas para el 2016.
El Painino de Paine para Chile Periódico comunal de distribución gratuita para todo Paine.
Comité Editorial Diego Vergara R., Alcalde Rosario de Larderel M., Gabinete EDICIÓN GENERAL Rodrigo Andrade A. Francisco Córdova S. DISEÑO María Francisca Brito C. FOTOGRAFÍA Paulina Orellana Q. CONTACTOS www.paine.cl contacto@paine.cl 228218622
twitter.com/painepurochile fb.com/Ilustre-Municipalidad-de-Paine -42863793810
Usualmente, ocasiones como ésta se emplean para hacer un análisis del año que está terminando, ver los puntos positivos, detectar los malos y usarlos para mejorar el año siguiente. Lo que quiero destacar en esta oportunidad es la inmensa inversión en infraestructura que tuvimos en 2015 para la mejora integral de nuestra gente. Aparte de las pequeñas inversiones que realizamos constantemente en crear plazas, multicanchas, reparar veredas y embellecer Paine, tuvimos tres hitos importantes en lo que a desarrollo cultural y de salud se refiere. Estoy hablando de la inauguración del centro cultural de Paine Centro y la de los consultorios familiares de Paine Centro y Hospital (del que al cierre de esta edición estamos ad portas de cortar la cinta el lunes 30 de noviembre). Es bastante conocida la seguidilla de problemas que tuvimos con el centro cultural. Baste decir que es un hito que esperábamos inaugurar en 2013. Dos años se atrasó su apertura por problemas con las empresas constructoras y las licitaciones. Pero eso afortunadamente ya forma parte del anecdotario de este nuevo edificio, el cual desde sus comienzos ya contó con una nutrida cartelera, que comenzamos con obras de teatro y exposiciones, siguiendo con la masiva celebración que tuvimos junto a Los Jaivas y continuando con destacados invitados como el maestro Valentín Trujillo y Cristián Cuturrufo este mes de diciembre.
Así es como en conjunto, tuvimos una inyección de 5.400 millones aproximadamente entre las tres grandes obras a las cuales tuve el honor de cortar la cinta este año. Esto, claro está, es el preludio para nuevas grandes cosas en Paine. Por lo pronto, al comenzar la temporada veraniega, nuestros esfuerzos se concentran en ir preparando la séptima Expo Paine Rural y la cuadragésima versión de nuestro gran Festival de la Sandía, 40 años que pretendemos celebrar con traje largo. Paine progresa, se mueve y todos nosotros estamos invitados a participar y admirarnos de cómo continúa mejorando nuestra tierra bendita.
¡VIVA PAINE, VIVA CHILE! DIEGO VERGARA R. Alcalde de Paine
Coro del Adulto Mayor debuta en el 17° Encuentro Coral de Rotary El pasado domingo 8 de noviembre, en la comuna de San Bernardo, se realizó el 17° Encuentro Coral de Rotary, en el cual tuvo su debut el Grupo Coral del Adulto Mayor de Paine. En el encuentro participaron cinco coros de adulto mayor, de diferentes procedencias, destacándose la participación de los mayores de nuestra comuna de Paine, que con tan solo cuatro meses de ensayo demostraron tener coordinación, afinación y pasión musical. Fueron aplaudidos y ovacionados con mucho cariño por todos los asistentes al encuentro. Ahora, el grupo se prepara con gran entusiasmo para el concierto de lanzamiento que se realizará el viernes 4 de diciembre a las 19:00 horas en el Centro Cultural de Paine y mantienen sus inscripciones abiertas para nuevos adultos mayores interesados en el arte musical. Ante dudas o consultas, diríjase a la Oficina Municipal del Adulto Mayor, 226940204.
2
Con respecto a los consultorios, era una mejora necesaria y esperada por la comunidad. Dos grandes polos de la población painina –el centro y el poniente- se verán beneficiados directamente por estas amplias dependencias, que cuentan con servicios acordes a las necesidades de la población y que en conjunto engloban una inversión de 4.400 millones de pesos.
Amplia cartelera de actividades se desarrollará de ahora en adelante
Ministro de Cultura y alcalde inauguran Centro Cultural
Luego de tres décadas en desuso, por los severos daños que dejó el terremoto de 1985 en el ahora ex teatro de la comuna, el miércoles 11 de noviembre fue inaugurado en dichas dependencias el Centro Cultural de Paine, en una ceremonia encabezada por el ministro de Cultura, Ernesto Ottone, y el alcalde Diego Vergara, junto con varias otras autoridades provinciales, locales y del ámbito cultural. En la oportunidad, el ministro Ottone destacó el rescate del valor patrimonial del inmueble: “Este hermoso edificio contiene una larga historia y significación para los habitantes de la región, por haber sido entre otras cosas sede del tradicional Festival de la Sandía de Paine, y son ese tipo de tradiciones las que nos permiten asociar mentalmente un lugar con ciertos hitos y costumbres que le son propios, que soportan un nuevo paradigma del desarrollo y el progreso, que considera como elemento central la identidad de las comunidades”. El alcalde Diego Vergara, por su parte, destacó lo complicado que fue el proceso de construcción, que demoró el término de las obras por cerca de dos años, y en ese plano destacó el esforzado trabajo del equipo municipal, especialmente de la Dirección de Obras: “Hoy es un día histórico. Me llena de satisfacción y orgullo que Paine tenga finalmente una estructura de primer nivel para albergar la cultura y este centro estará desde hoy abierto no sólo para la gente de Paine, sino también para todo Chile”.
El edificio, que cuenta con un aporte de $900 millones entregados por el Consejo de la Cultura (CNCA) y un monto asignado por el municipio que bordea los $78 millones, beneficiará especialmente a los 65.000 habitantes de la comuna y toda la provincia del Maipo. El centro cultural cuenta con una superficie aproximada de 1.500 m², donde se consideran diferentes espacios destinados al desarrollo de disciplinas como las artes plásticas, escénicas y musicales, además de salas de exposiciones, muestras patrimoniales y un estudio de grabación. Todo ello con el objetivo de cubrir las necesidades de la comuna en materia cultural y de esparcimiento, con una infraestructura moderna y equipamiento de primer nivel, pensados también para el fácil acceso de personas con algún tipo de discapacidad física. El proyecto, que fue desarrollado en dos niveles, también cuenta con una sala de teatro para 285 personas y un gran escenario que permitirá la circulación de espectáculos y muestras artísticas de carácter nacional e internacional, mejorando el acceso para la comunidad local y potenciando el circuito cultural en la zona. La construcción del Centro Cultural de Paine se enmarca en el Programa Centros Culturales del CNCA, que tiene como objetivo articular un sistema de infraestructura cultural que pueda coordinar y conectar a los ciudadanos con la cultura y el arte, no sólo en términos de consumo, sino también de creación personal y colectiva.
Vehículo será utilizado en el nuevo consultorio de Hospital
Embajada de Japón donó ambulancia a Paine
La Municipalidad de Paine, a través de la Oficina de Proyectos Comunitarios de la DIDECO, presentó el proyecto “Adquisición de ambulancia de emergencia para la zona rural de Paine” al programa “Asistencia para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana –APC” de la Embajada del Japón en Chile. La postulación fue acogida y el proyecto adjudicado, lo que significa que contamos con este invaluable vehículo para cubrir las necesidades de los sectores más alejados de nuestra tierra. Para ese cometido, se destinará al consultorio Raúl Moya Muñoz de Hospital, y tendrá como objetivo central incidir efectivamente en la salud de los habitantes de la comuna y, como consecuencia, permitirá evitar la desigualdad y vulnerabilidad de los habitantes de zonas rurales de la comuna. El viernes 13 de noviembre de este año 2015, el alcalde Diego Vergara asistió a la ceremonia en la cual junto con el excelentísimo embajador de Japón, el señor Naoto Nikai, firmaron el contrato y éste último entregó el cheque al representante del proyecto. El alcalde, a nombre de la municipalidad y de la comunidad, agradeció a la embajada de Japón y especialmente al pueblo japonés por brindar herramientas para apoyar nuestro desarrollo comunal. “El aporte que han realizado generará un cambio a los sectores rurales más vulnerables y alejados de mi ciudad. Sin duda, este acto de generosidad y compromiso no solamente tendrá mi eterno agradecimiento, sino también el de todo un pueblo, ya que ayudará a lo más importante: salvar vidas”, recalcó.
La gestión municipal para conseguir este vehículo de emergencia fue ardua. Por más de un año se mantuvo en constante conversación, reuniones, presentación de propuestas, cotizaciones, informes y otros trámites. Además, se efectuaron dos visitas técnicas de la embajada de Japón a nuestra comuna, donde incluso en una de las oportunidades se realizó un recorrido desde el CESFAM de Hospital por todas las postas rurales de la comuna. Esta propuesta fue respaldada por la empresa Alginatos Chile (ex Kímica), aportando ellos además con la implementación de dicho proyecto.
3
Sergio Muñoz dictó clase de DD.HH. en el lugar
Presidente de la Corte Suprema visita el Memorial Paine El presidente de la Corte Suprema, Sergio Muñoz, realizó una visita al Memorial de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados de Paine, oportunidad en que hizo un recorrido por la edificación y, además, dictó una clase sobre derechos humanos a alumnos de colegios de la comuna del sector sur de la Región Metropolitana. El memorial –de 2.000 metros cuadrados- fue inaugurado el 25 de mayo de 2008, en homenaje a los 70 vecinos de la comuna que fueron víctimas de la represión política tras el golpe de Estado de 1973. Tras su llegada al memorial, el ministro hizo un recorrido por los 70 mosaicos que representan los detenidos desaparecidos y ejecutados de la localidad, para luego dictar una clase sobre el respeto a los derechos humanos, ante la presencia de familiares de detenidos desaparecidos, alumnos y directivos de colegios de Paine. “¿Cuánto ha luchado el hombre por su dignidad, para que se reconozca la igualdad de una persona con otra persona? ¿Cuánto ha luchado el hombre por entender que en cada uno de nosotros, de ustedes, de nuestros hijos, se concentra la humanidad entera? Para esto ha debido pasar mucho tiempo para que lo podamos comprender”, dijo Muñoz. Frente a la demanda de reconciliación y entendimiento, el presidente de la Corte Suprema sostuvo que: “No es posible y no se quiere que la división se perpetúe. Ustedes quieren seguir avanzando, nuevamente conformar una comunidad y esa comunidad la vamos a formar cuando nos demos cuenta, entre todos, que
toda la comunidad es víctima. Todos han sufrido, toda la comunidad es la que ha sido herida. Toda la comunidad y ustedes han puesto el ejemplo de querer estar de la mano de los familiares de los victimarios. No hay culpa en esa segunda o tercera generación y estamos llamados a convivir en una misma tierra”.
Autopista Central anuncia inicio de tronaduras por nuevo puente Maipo
Sandía de Paine: Producto con Sello de Origen
En el marco de la construcción del nuevo Puente Maipo, Autopista Central se encuentra realizando una serie trabajos en la vialidad local aledaña a la futura estructura, a fin de mejorar la fluidez y conectividad en el sector.
El 5 de marzo de 2014 se registró a las sandías producidas en Paine (comuna metropolitana caracterizada principalmente por su cultura agraria) bajo la figura legal de marca colectiva, que sirve para distinguir la procedencia. Esto para proteger el material, el modo de fabricación u otras características comunes de los bienes y servicios producidos o prestados por los miembros de una asociación. En este caso, las sandías producidas en nuestra comuna.
Para concretar estas mejoras se requiere excavar parte del cerro del sector del cerro El Bosque, para lo cual es necesario realizar seis procesos de tronaduras, anunció en su página web. Considerando lo anterior, y con la finalidad de resguardar la seguridad de sus usuarios, se realizarán cortes de tránsito en la vialidad local y en el eje de Ruta 5 (ambos sentidos), manteniendo un radio perimetral de seguridad de al menos 500 metros. Los trabajos se están llevando a cabo los días domingo, a partir del 8 de noviembre hasta el 13 de diciembre, entre las 14:00 y las 14:30 horas.
4
A fin de mantener informados a los automovilistas de los respectivos desvíos y cortes de tránsito, Autopista Central dispondrá de un plan especial en los paneles de mensajería variable, al igual que en su cuenta Twitter @Autopcentral.
La sandía (citrullus lanatus) es una planta anual, herbácea, que pertenece a la familia de las cucurbitáceas. El color de la corteza puede ser liso, con tonos variables que van desde el verde oscuro al verde claro, y también se presentan con franjas de color verde claro sobre fondo oscuro. En particular, las sandías de Paine destacan por su gran dulzor y calidad nutritiva, diferenciándose de aquellas provenientes de otras zonas productoras por una amplia tradición y reputación ganada por años.
Privados participaron en la construcción del campo deportivo
Inauguración de multicancha en Huelquén El lunes 16 de noviembre, la comunidad de Huelquén se reunió en torno a la iglesia de la localidad para ser testigos de la inauguración de la multicancha que se hizo realidad gracias a la gestión de privados. La ceremonia contó con la participación del alcalde Diego Vergara, el obispo Juan Ignacio González, el padre Mario Grandón, el reverendo padre Miguel Ángel Badilla, además de Andrés Pérez, José Tomás Pérez y Jorge García-Huidobro como representantes destacados de los vecinos. El padre Badilla agradeció el aporte de los bienhechores privados y destacó que las parroquias son referentes para el pueblo y un signo de comunión. El alcalde también aprovechó la ocasión para poner de relieve la importancia del aporte privado cuando la meta es beneficiar a la comunidad, así como también destacó la colaboración de Pepe Farema en la adjudicación de la obra. Finalizó comentando que el deporte ayuda a equilibrar el espíritu junto con otros beneficios que van de la mano.
Vecinos están felices ante la iniciativa
Se inaugura sede comunitaria en DIDECO Hospital
La calurosa tarde del viernes 20 de noviembre fue la elegida para inaugurar la sede comunitaria que desde ahora en adelante estará ubicada a un costado del DIDECO Hospital, y que albergará las actividades de las distintas organizaciones comunitarias del sector. En la oportunidad estuvieron presentes, a nombre del alcalde Diego Vergara, la directora de DIDECO, María Francisca Rubio; la presidenta de la Unión Comunal del Adulto Mayor, Gabriela Venegas; Carolina Maruri, de la OTEC municipal; Daniela Farías, encargada de DIDECO Hospital; y Susan Aranda, miembro de la Oficina municipal del Adulto Mayor. Margarita Riquelme, presidenta del club de adulto mayor Arcoíris, destacó la rápida respuesta del alcalde en crear este nuevo espacio al momento de saber que su club
tendría que cambiarse de lugar. María Francisca Rubio agregó que Vergara se había comprometido hace poco más de dos años en crear este nuevo espacio cuando se hiciera necesario. “Hoy, ustedes son un club muy movido, y tienen una hermosa sede de 6×6 metros que compartirán con otras instancias, como la OTEC, que necesita una sala de capacitación”, comentó. El padre Clobert Suazo estuvo a cargo de la bendición del inmueble, mientras que miembros del club de adulto mayor desarrollaron un par de muestras artísticas para amenizar la velada.
5
Senda Previene de Paine busca aprovechar los tiempos de ocio
Alumnos del Paula Jaraquemada y el Bárbara Kast vivieron jornada deportiva preventiva Bajo el marco del programa “Actuar a tiempo” de SENDA–Previene de Paine, se realizó el jueves 12 de noviembre una jornada recreativa de prevención con los estudiantes del liceo Bárbara Kast Rist y la escuela Paula Jaraquemada Alquízar de Paine. El evento se llevó a cabo en el complejo deportivo Fátima y contó con actividades de carácter deportivo dirigidas a jóvenes que forman parte del programa en su modalidad de prevención indicada. La función principal de dicha actividad se orientó a generar espacios deportivos que incentiven el uso de los tiempos de ocio en acciones protectoras, libres de actividades de riesgos del consumo de drogas y alcohol.
Cierre de talleres preventivos en el liceo Bárbara Kast
Bajo el marco del programa “Actuar a tiempo” de SENDA–Previene de Paine, se realizó el lunes 16 de noviembre de 2015 la jornada de cierre del conjunto de talleres preventivos realizados a los estudiantes de 2° Medio del liceo Bárbara Kast Rist. Los talleres de carácter selectivo presentaban como función principal el desarrollar competencias protectoras para la vida que fortalecieran el sentido del autocuidado ante el consumo exploratorio de drogas y alcohol. Para cumplir este objetivo, se realizó junto a los estudiantes cuatro jornadas con actividades reflexivas en los horarios de orientación que dispone el Centro Educacional. Los talleres realizados fueron los siguientes: • “Yo elijo mi propio color”: Este taller busca principalmente reflexionar sobre la influencia social y grupal que viven los adolescentes ante el consumo de drogas y alcohol, se abordan temáticas de habilidades sociales preventivas y toma de decisiones. • “Me conozco, me quiero”: Taller preventivo que busca estimular el autoconcepto y la autoestima para así desarrollar una autoimagen sólida y segura, que no requiera ser reforzada a través del consumo de drogas y alcohol. • “¿Puedes leer tus emociones?”: Es una jornada que busca identificar las emociones básicas de cada estudiante, analizar y establecer cómo se expresan y reflexionar sobre cuál sería la mejor forma de utilizarlas. • “¿Te atreves a pintar con el corazón?”: Este último taller preventivo tiene como objetivo que cada estudiante sea capaz de expresar, analizar y explicar a través del arte terapia los conceptos y habilidades adquiridas en talleres anteriores. Esta actividad grafica de forma explícita las emociones, autoconcepto y autoestima actual de cada adolescente. Finalmente, los estudiantes tuvieron la posibilidad de crear, exponer y explicar sus trabajos a su profesora jefe, quien imparte la asignatura de Artes Visuales en el establecimiento educacional, dándoles la posibilidad de cerrar su asignatura con una calificación que favoreciera su proceso académico.
6
Una larga trayectoria al servicio de la educación
Homenajean a 28 profesores que se acogieron a retiro voluntario
Como una manera de marcar un hito especial, la ceremonia por la cual 28 profesores que se acogieron a retiro voluntario fueron homenajeados tomó lugar en el remozado teatro municipal de Paine Centro la tarde del miércoles 4 de noviembre de 2015. Durante el acto, estuvieron presentes, además de los docentes, sus familiares, amigos y autoridades como el alcalde Diego Vergara y el jefe del DAEM, Pedro Larraín, además de los concejales Bárbara Kast y Juan Leonardo Maureira. Larraín valoró la trayectoria y aporte de los maestros que emprenden desde hoy un nuevo camino en sus vidas, señalándoles que “ustedes fueron sembrando semillas que se convirtieron en profesionales hoy”, mientras que Silvia Letelier, en nombre de los homenajeados, explicó que “hay sentimientos encontrados. Muchos de nosotros llegamos a Paine recién egresados y agradezco la oportunidad de entregar un mensaje a mis pares y agradecer a cada uno de los que trabajaron con nosotros”.
El alcalde Diego Vergara, por su parte, alabó el papel que desempeñan los profesores. “Queremos el bien de Paine, que llegue a ser la comuna que soñamos. Y para cambiar el mundo, el instrumento fundamental es la educación”. Durante el acto, se reconoció especialmente a los directores Benjamín Berríos y Washington Soto, de las escuelas de Rangue y Chada respectivamente, por el tremendo aporte que desarrollaron durante su carrera en los establecimientos educacionales de nuestra comuna. Parte de este reconocimiento estuvo a cargo de la pequeña Javiera Troncoso, alumna del liceo Gregorio Morales de Hospital, quien les cantó su versión del conocido tema “El rey”, junto con la canción “Sueño imposible”. Además, y como sorpresa especial para los presentes, se presentó la Banda Instrumental de la Escuela de Suboficiales de Carabineros, con un compilado de temas folclóricos chilenos y latinoamericanos.
Busca actualizar los estándares de seguridad vial
SEREMI de Obras Públicas presenta plan de mejoramiento en Ruta 5 El SEREMI de Obras Públicas (MOP), Fernando Gallegos, le presentó al alcalde Diego Vergara en una reunión que sostuvieron el martes 10 de noviembre algunos de los más importantes antecedentes de las nuevas inversiones con miras al proyecto Terceras Pistas, que mejorará el flujo vehicular en la salida sur de la región Metropolitana. El Plan de Mejoramiento de Obras Concesionadas busca actualizar los estándares de seguridad vial e implementar mejoramientos en la ruta, con el fin de brindar un mejor estándar de servicio a los usuarios. Sus principales obras son, además del proyecto Terceras Pistas, cierros antivandálicos en enlaces y atraviesos, instalar y habilitar el nuevo peaje Angostura con sistema free flow y tronaduras en el cerro Angostura. Todas estas obras abarcan además ítemes como habilitación de calles de servicio para uso local y gestión de tránsito en periodos de contingencia, ramales, pistas de retorno, paraderos y bahías de estacionamiento para los buses en ambas calzadas de tránsito (lado oriente y poniente) de la Ruta 5 Sur, conectividad peatonal con el atravieso y la vialidad local del sector, dos nuevos puentes en Ruta 5 sobre el estero Paine y uno por la calle de servicio poniente (que reemplazará al actual mecano), y modificación y cambio de todas las pasarelas peatonales (9 en total) con accesibilidad universal para minusválidos.
El proyecto incluye además dos nuevos pasos de FF.CC. en nuestra comuna de tres pistas en Ruta 5 y dos puentes en los lados oriente y poniente, permitiendo la continuidad de las calles de servicio; iluminación tipo LED en mediana de la Ruta 5 en todo el tramo que cruza la comuna, y el mejoramiento del acceso y salida de la comuna en el atravieso de calle Prieto, mediante dos rotondas por el lado oriente y poniente del atravieso existente, dando continuidad a la calles de servicio.
7
LA CULTURA
8
El ministro de Cultura, Ernesto Ottone, y el alcalde Diego Vergara muestran la culminación de un largo proceso: la inauguración del nuevo centro cultural de Paine.
Durante esa jornada, el alcalde guió al ministro por las diversas dependencias del edificio.
El acto de inauguración contó con diversas manifestaciones culturales y folclóricas.
Variadas fueron las actividades de la Feria del Libro que se celebró en el centro.
Un “café literario” también sirvió de aperitivo para la inauguración del nuevo edificio.
La exposición “Homenaje a Violeta Parra” fue la primera actividad oficial del centro cultural.
SE VIVE EN PAINE
Y para celebrar nuestro nuevo centro junto con la comunidad… ¡¿qué mejor que Los Jaivas?!
El público se sumó por miles a la celebración que ofrecimos a las afueras de nuestro nuevo “chiche”.
“La cenicienta” contó con un despliegue óptimo de escenario e iluminación.
La obra de teatro “Mercado Central” también fue parte de las primeras actividades del centro cultural.
El gran maestro Valentín Trujillo fue uno de los invitados destacados del primer mes de actividades.
¡Quedan muchos panoramas más que disfrutar! Revise la contratapa para saber la cartelera de diciembre.
9
Consulte en Dideco
Proyectos adjudicados por la Oficina de Proyectos de DIDECO 5. Dignificando mi Trabajo Beneficiario: Presentado por la ONG CANDES en coordinación con la Oficina de Proyectos Comunitarios de DIDECO, beneficia a los recolectores y recicladores de la comuna de Paine. El objetivo es disminuir la estigmatización general de los recicladores, adquiriendo éstos habilidades sociolaborales y valorando su aporte a la comunidad y el medio ambiente. Hasta el 23 de diciembre, habrá capacitación y charlas de habilidades blandas, autocuidado, prevención y las “3 R” del reciclaje a cargo de profesionales de DIDECO, terminando con una ceremonia de certificación y la adquisición de diversos elementos de trabajo para los beneficiarios. Se efectuará los días lunes y miércoles de 11 a 12 horas, durante los meses de noviembre y diciembre, en calle Buin 444.
La Dirección de Desarrollo Comunitario informó sobre los proyectos que se adjudicaron y que se llevan a cabo desde el mes de octubre de 2015: 1.- Identidad Mapuche, Cosmovisión y Sanación Beneficiario: Centro de Padres y Apoderados Elías Sánchez Ortúzar. Talleres de cosmovisión y medicina mapuche en la escuela Elías Sánchez Ortúzar, de la localidad de Champa, financiado por la Secretaria General de Gobierno y presentado por el Centro de Padres y Apoderados, en cooperación con la Oficina de Proyectos Comunitarios de DIDECO. Los objetivos son sensibilizar a la población, acercando a la comunidad educativa y sus familias a la cultura mapuche, los orígenes de nuestros antepasados y la relación con nuestra identidad painina, conocer nuestra flora y fauna nativa y cómo ésta entra en contacto con nuestro entorno. 2.- Seminario Integral de Autocuidado y Capacitación en el Discapacitado Beneficiario: Discapacitados de la comuna de Paine, presentado por Agrupación de Discapacitados de Paine en cooperación con la Oficina de Proyectos Comunitarios municipal. Financiado por la Secretaria General de Gobierno, es un seminario que aborda los diversos temas atingentes a la discapacidad, generando incidencia pública, tales como: necesidades propias del entorno, deberes y derechos, población real y autocuidado, provocando la visualización de estas personas como parte de la comunidad y resolviendo un problema latente en la comuna. 3.- Fortaleciendo a los Discapacitados de Paine Beneficiario: Agrupación de Discapacitados de Hospital, financiado por la Secretaria General de Gobierno y presentado por la Agrupación de Discapacitados de Hospital en cooperación con la Oficina de Proyectos Comunitarios. Taller de artesanía y manualidades que se realiza dos veces por semana, con una extensión de dos horas cada sesión, dando opción de participar a toda la comunidad, pero con énfasis a nuestros discapacitados y sus tutores. El proyecto permitirá, para un monitor, compra de insumos y toldos que permita la continuidad del proyecto en muestras y exposiciones diversas. Se realiza en la Casa de la Cultura de Huelquén los viernes de 15 a 17 horas y en DIDECO Hospital los jueves de 15 a 17 horas. 4.- Tardes de Autocuidado y Desarrollo Comunitario Beneficiario: Junta de vecinos El Manzanito El objetivo del proyecto es realizar un trabajo con las familias, generando espacios para la recreación, cultura y autocuidado. Un proyecto de seis meses de duración, que busca intervenir cada sábado o domingo de actividades recreativas, jornadas de autocuidado (yoga, podología, masoterapia), taller de teatro, jornada de películas y otros. Además, cuenta con el apoyo municipal al entregar jornadas de capacitación en educación ambiental (Oficina Medio Ambiente), Jornadas de Salud (programa Promoción de la Salud), cuentacuentos (Oficina de Cultura). Se inauguró el sábado 10 de octubre a las 15:00 horas en la sede de El Manzanito.
10
6. Alarmas Comunitarias en la villa José Calderón Miranda Beneficiarios: Vecinos de dicha localidad, presentado por la junta de vecinos en coordinación con la Oficina de Proyectos Comunitarios de la municipalidad. En una inversión realizada por el Gobierno Regional Metropolitano (GORE) para instalar alarmas a las 222 casas que componen esta villa. Todos estos proyectos fueron adjudicados en octubre y se realizan durante noviembre y diciembre de 2015. Para consultas, escriba al mail patriciasoto@paine.cl o llame a los teléfonos 26940211 ó 52159873.
DIDECO HOSPITAL DIDECO Hospital invita a sumarse a zumba fitness y terapias antiestrés
DIDECO Hospital ha tomado las riendas de la difusión cultural y de un buen nivel de vida dentro de la localidad y por estas semanas de noviembre de 2015 está promocionando sesiones de zumba y de terapias antiestrés. Es así como, tomando en consideración las propuestas de la comunidad, junto con la junta de vecinos Diego Portales ha iniciado un proceso de inscripción para realizar zumba fitness a sólo $1.000. Esta actividad dio inicio el martes 17 de noviembre desde las 19:00 horas, en la multicancha de Hospital (a un costado del DIDECO). Los días y horas son martes y jueves,
de 19:00 a 20:00 horas, y viernes, de 16:00 a 19:00 horas. El instructor será José Leiva. Además, DIDECO Hospital ha querido ampliar sus atenciones integrales incorporando una masoterapeuta con variados masajes y terapias antiestrés a bajo costo, tales como masajes de relajación, con piedras calientes, descontracturantes, reflexología podal, masajes exprés y tratamientos estéticos. Los precios, inscripciones y demás consultas las puede hacer al 79764361.
Vecinos y vecinas participaron animadamente
Vertiginosa jornada tuvo el deporte en nuestra comuna El deporte hace rato que viene demostrando que no se agota en Paine, y prueba contundente de ello fue la multiplicidad de disciplinas que se conjugaron el sábado 7 de noviembre, adhiriéndose personas de todo rango etario. Comenzamos por Fútbol Más, este proyecto que se está ejecutando en Huelquén desde 2013 y que busca promover valores positivos, como la resiliencia, el compañerismo y la felicidad especialmente en menores que viven en contextos de vulnerabilidad social. La mañana de ese sábado, se jugaba en la cancha ubicada a un costado de la Casa de la Cultura de Huelquén la última fecha de este año, y donde el equipo de Paine las oficiaba de local y se enfrentó al barrio La Frontera de Puente Alto. A la jornada asistió la directora de DIDECO,
Francisca Rubio, como representante de la municipalidad. Por otro lado, una competencia de BMX en su modalidad flatland (esto es, acrobacias en una superficie pavimentada lisa, sin uso de rampas) se efectuó en el gimnasio municipal. Con una mañana de calentamiento y una jornada competitiva que se extendió entre las 16 y 19 horas, tuvo carácter nacional e internacional, ya que participaron competidores de Chile, Argentina e incluso China. La municipalidad fue patrocinadora del certamen, ofreciendo el recinto y medallas para los destacados. Finalmente, el complejo Bavaria -ubicado al costado oriente de la Ruta Sur- fue sede de la 4ª Fiesta Fitness, la última de este año 2015, a la que asistieron cerca de 65 personas, entre ellas aproximadamente una treintena de adultos mayores. A la zumba, aerobox, insanity (una especie de acondicionamiento físico que va subiendo de intensidad) y baile entretenido, se sumó la realización de pasos y coreografías de hip hop, donde varios de los presentes se lucieron. “El próximo año pretendemos hacer cinco de estas fiestas, dada la gran acogida que tuvieron”, destacó la encargada municipal de la Oficina de Deportes, Patricia Olivares, a la vez que detalla que ese día se entregaron premios a los participantes, como entradas a un spa, bandas elásticas, toallas y medallas para los destacados.
11
Dirigente social, escritor y artista
Fernando Sanhueza, painino destacado del mes
Con 37 años, Fernando Sanhueza Olea llega a Paine a mediados de la década de los 80. Se instala con un puesto de artesanía en la Panamericana Sur, a la altura del kilómetro 43. Estuvo durante 16 años tejiendo e innovando en la cestería rústica, incorporando otras fibras vegetales de Paine. Sus trabajos eran mostrados en revistas de decoración y diarios de la época, llegando a estar en Casa de Piedra y en Casas de Lo Matta. La llegada de los trabajos de la ampliación de la carretera el 2000 hace desaparecer el Taller Challay, entre otros pequeños comerciantes del sector. No volvió a hacer canastos hasta que un acuerdo entre la Agrupación de Artesanos y Productores de la Cuenca de Aculeo, dirigida por la señora Hilda Acevedo, y el municipio de Paine acuerdan que Sanhueza imparta durante 2015 un taller de Cestería Rústica con ramas de ruralidad de Rangue, al que asisten 12 socias de la zona. “Fue una importante vivencia el volver a tejer ramas y mezclarlas, y lo más importante y trascendente, poder enseñarlo a otras personas que quieran seguir con esta tradicional artesanía”, comenta Sanhueza. “El taller se prepara para implementarse en Hospital. He seguido tejiendo y espero mostrar y vender lo realizado en la Expo Paine”. Cuando dejó de ser artesano volcó su quehacer en lo social. “Desde el primer día de mi llegada a Paine me impactó conocer la realidad de los terribles sucesos que nos marcan por décadas. Comencé por escuchar y tomar apuntes de los casos narrados por madres, esposas, hermanas, hijas, hijos”.
Socio fundador de la Agrupación de Ex Presos Políticos y Exonerados de Paine “José Calderón Miranda”, fue su secretario por varios períodos y presidente. “Seguí con mi labor de las entrevistas, también ayudando en los relatos y testimonios, a que muchos ex campesinos paininos califiquen y puedan acceder a los beneficios de reparación: Valech, Exonerados, PRAIS, 208, Fundación Presidente Allende de España”. Contento con los grandes logros de la organización y de que sea reconocida en la comuna, destaca también el haber contado con el respaldo y aporte económico del municipio de la época para canalizar la investigación que derivó en un texto: “Voces de la Tierra y Las Medias Voces de los Hombres”, que cuenta con una elogiosa presentación de don Andrés Aylwin Azócar, pero que aún no tiene fondos para ser editado. A los 67 años, Sanhueza publica este 2015 a través de la Editorial Mosquito un libro de poemas, “Perro Muerto”, que ha sido presentado en Paine, San Bernardo, en la Sociedad de Escritores de Chile, Santiago y recientemente en la televisión de Buin. Para diciembre de este mismo año espera presentar su nuevo libro de poemas, “Escrito en Tierra”. Sanhueza Olea ha sido colaborador de El Painino y realiza desde hace cinco años un programa radial en emisora La Voz de Paine. Ha sido integrante del COSOC (Consejo de la Sociedad Civil de Paine) por el período que concluyó en noviembre de 2015, participó ese mismo mes en la Feria del Libro de Paine, donde se presentó uno de sus trabajos audiovisuales en el Centro Cultural, y en la Feria del Libro de Puente Alto.
Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil
Nuevos integrantes del COSOC por período 2015-2019
El Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil (COSOC) es creado por la ley 20.500 dictada el 2011, y tiene como objetivo asegurar un mecanismo institucional de participación de la ciudadanía en el control ciudadano de la gestión municipal, a través de representantes de organizaciones comunitarias. El sábado 14 de noviembre se llevó a cabo la elección para la conformación de los nuevos integrantes por el periodo 2015-2019.
12
La votación arrojó que los consejeros titulares son: 1. Julia González Ovalle 2. Marcela Lizana Lizana 3. Hilda Acevedo Morales 4. Luis González Galaz 5. Juan Sepúlveda Galaz 6. Héctor Arros Muñoz 7. María Elizabeth Lazo Quezada 8. Amelia Bustamante Ojeda 9. Luz Cornejo Olate 10. Haydée Videla Smith 11. Víctor Rioseco Barriga 12. Carlos Yáñez Pérez 13. Hernán Paredes Parod Lea más detalles en la página de Transparencia de www.paine.cl
OFICINA DE MEDIO AMBIENTE Av. Baquedano 490 - Teléfono: 228218663 - ambiente@paine.cl
Comenzamos los operativos contra pulgas y garrapatas en mascotas
Consulta ciudadana para actualizar la ordenanza ambiental
La Municipalidad de Paine abrirá próximamente un proceso de consulta ciudadana para la actualización de la Ordenanza de Medio Ambiente, vigente desde el año 1995, cuyo objetivo es contar con un instrumento legal para minimizar los impactos al ambiente que generamos las personas o las empresas presentes en la comuna.
La Oficina de Medio Ambiente informa que comenzaron los operativos contra los ectoparásitos (pulgas y garrapatas) en mascotas, que realiza esta dependencia municipal todos los años. Para solicitar estos operativos, se debe hacer a través de las juntas de vecinos, enviando un mail al correo electrónico ambiente@paine.cl o llamando al teléfono 228218663. Como requisito, la junta de vecinos debe contar con un lugar accesible, una mesa y dos sillas.
Esta actividad es parte de los compromisos que el municipio ha adquirido en contexto del Sistema de Certificación Ambiental. Más antecedentes puede obtenerlos directamente en la Oficina Municipal de Gestión Ambiental, en los teléfonos 228218663 o al correo gguzman@paine.cl. La actual ordenanza, se encuentra en la sección de Transparencia del sitio web municipal www.paine.cl ¡Desde ya lo dejamos cordialmente invitado a participar!
Normativa Ambiental Vigente en nuestra comuna
¡Decretada nueva área prohibida de caza en Paine! “Contrafuerte montañoso, La Parición, Huelquén, Chada” es como se denominó la nueva área prohibida de caza en nuestra comuna. Serán 180 kilómetros cuadrados donde, por 30 años, no se podrá cazar o capturar especies de fauna silvestre. Luego de un trabajo conjunto entre la Municipalidad de Paine y la Oficina del SAG provincial, es el Decreto Exento N° 471 del 28 de octubre 2015 del Ministerio de Agricultura el que permite aumentar el resguardo de la fauna nativa. Esta nueva zona en nuestra comuna se suma a la ya existente “Laguna de Aculeo, Altos de Cantillana y Tantehue”. La población painina posee un fuerte legado cultural en torno a la caza, el que se ha traspasado generación tras generación. Es por esto que se hace importante informar a la comunidad sobre los avances en cuanto a la normativa de esta actividad, para que se desarrolle de acuerdo a la legalidad vigente. El decreto lo puede revisar en el siguiente enlace: http://www.leychile.cl/
“Los animales domésticos, en especial perros u otros animales, solo podrán circular por las calles y espacios públicos en compañía de sus tenedores o de sus cuidadores con el correspondiente collar o arnés y sujetos por una traílla u otro medio de sujeción que impida su fuga”. Artículo 12°, Título IV de la Ordenanza de Tenencia Responsable de Mascotas.
13
Más de tres mil personas en Fiesta de la Esquila y la Cerveza
Para todos los amantes de la cerveza y las tradiciones, en la localidad de Águila Sur se llevó a cabo una nueva versión de la Fiesta de la Esquila y la Cerveza. La actividad contó con la participación de diversas marcas de cervezas artesanales, patio de comidas y un renovado sector para juegos. Por primera vez, el evento fue gratuito, reuniendo a más de 3.000 personas, las cuales gozaron de los atributos de un espacio alejado del mundanal ruido capitalino y que tiene de todo para vivir una experiencia rural. El centro de eventos Rincón del Águila, organizador de esta actividad, prepara una nueva actividad para 2016: la Trilla a Yegua Suelta, la cual se realizará los días 30 y 31 de enero.
Amantes textiles tuvieron su espacio en la Expo Lanas e Hilos
Noviembre fue un mes lleno de actividades, y en el restaurant El Casino y durante dos días se dieron cita las amantes de las artes textiles a través de la actividad Expo Lanas e Hilos, que se realizó durante dos días. La muestra reunió a 32 expositoras y allí se realizaron talleres a la comunidad, muestra de productos, venta de insumos, una variada gama de oferta por parte del restaurant anfitrión y -como novedad este año- un desfile de modas. Para quienes no alcanzaron a ver dicha muestra, les queremos contar que la Oficina de Turismo junto a las diversas agrupaciones y productoras independientes preparan nuevas actividades para abril y agosto de 2016.
Se desarrolló exitosa cicletada turística familiar el sábado 7 Como parte de las actividades nuevas que el municipio entrega a la comuna, la Oficina de Turismo apostó por vincular a la familia a la actividad turística a través del conocimiento y redescubrimiento de lugares que hablan de nuestros orígenes. Así nació la “Cicletada turística familiar”, la cual contó con una buena participación, con familias que conocieron una parte de nuestros atractivos. El recorrido de 26 kilómetros comenzó en el municipio el sábado 7 de noviembre, para luego dirigirse al colegio Santa María, el Memorial Paine y concluir en la Casona de El Tránsito. La actividad fue muy bien recibida por los asistentes, quienes aplaudieron esta instancia que permite valorar nuestro patrimonio, hacer actividad física y generar lazos de convivencia entre las familias paininas.
14
La Oficina de Turismo programará nuevas actividades para 2016, donde espera convertir estas instancias en espacios definidos y donde sigan participando más vecinos y vecinas, promoviendo estilos de vida saludable y en medios sustentables de transporte.
Conociendo Paine Histórico:
Ex Teatro Municipal de Paine Antecedentes generales: El edificio del teatro probablemente data de principios del siglo XX, años 1930-40, período de auge de los espectáculos, emergencia de compañías de carácter, de zarzuela, etc. El teatro de Paine fue utilizado por décadas como lugar de exhibición de películas, obras de teatro, celebraciones y fue sede del tradicional Festival de la Sandia de Paine. El terremoto de 1985 lo deterioró considerablemente, quedando inutilizado desde entonces. Nombre del monumento o atractivo: Teatro Municipal de Paine Clasificación: Monumento Histórico. Dirección: Avenida 18 de Septiembre Descripción general: Construido en albañilería, su fachadaestá dividida en tres pisos, con un diseño simétrico con un trío de ventanas alargadas en el centro y dos paños laterales más cerrados. Detalles de pilastras, cornisas, y otros dan variedad a la fachada. Los detalles son de clara influencia del modernismo temprano (deco), estilo frecuente en los edificios institucionales de ese período. Hoy, su remodelación forma parte del nuevo centro cultural de la comuna.
Conozca el trabajo de la Corporación de Asistencia Judicial Los servicios que entrega la Corporación de Asistencia Judicial son: • Prevención y promoción de derechos • Orientación e información • Asesoría y patrocinio judicial • Resolución alternativa de conflictos (mediación, conciliación, etc.) • Atención integral a víctimas de delitos violentos
La Corporación de Asistencia Judicial RM es un servicio público, descentralizado y sin fines de lucro, cuya misión es proporcionar orientación y asesoría jurídica a todas las personas que así lo requieran, y patrocinar judicialmente de manera profesional y gratuita a quienes no cuenten con los recursos para hacerlo. Por otra parte, se otorgan los medios para que los egresados y licenciados de derecho puedan realizar su práctica profesional, para obtener su título de abogado. La labor de esta institución es materializar el derecho del acceso a la justicia a través de sus unidades territoriales presentes en 118 Municipios de las regiones Metropolitana, O’Higgins, Maule y Magallanes, prestando un servicio de calidad y profesional accesible, cercano y gratuito.
En nuestra comuna, la CAJ funciona en el Patio del Encanto (Miguel Campino 61) y atiende de lunes a jueves, de 8:30 a 17:30 horas. Las principales materias que atiende son: • Familia (divorcio, pensión de alimentos, régimen comunicacional, adopción, etc.) • Materias civiles (arrendamiento, posesiones efectivas testadas, recursos de protección, etc.) • Asesoría y patrocinio en materia judicial, bajo requisito de puntaje en la Ficha de Protección Social. Junto con ello, los CAJ también se especializan en ámbitos como atención a víctimas de delitos violentos y asuntos laborales. El equipo de Paine está conformado por: • Dos abogadas de Familia (Andrea González y Daniela Pizarro) • Una abogada multimateria (Macarena Umaña) • Una técnico jurídico (Karina Guevara) • Una secretaria (Sandra Ramírez) • Nueve postulantes (seis de Familia, tres de Multimateria) Actualmente, cuentan con 525 causas activas, siendo 373 de Familia y 152 de Civil, e históricamente han tenido un alto porcentaje de resoluciones favorables (48 favorables, 7 acuerdos, 1 desfavorable y 6 abandonadas o desistidas). Si le interesa tomar contacto con ellas, puede tomar su hora al teléfono 9371721. Más información la puede encontrar en www.cajmetro.cl.
15
16