Nº 94
Noviembre 2017 Distribución Gratuita
Desde 1936
El Painino De Paine Para Chile
www.paine.cl
twitter.com/painepurochile
facebook.com/munidepaine
instagram.com/painechile
Miles de trabajadores parten la temporada agrícola hasta fines de abril
En Paine, ¡se trabaja la tierra!
EDITORIAL:
Elecciones presidenciales 2017
Este año nuevamente debemos cumplir con nuestro deber cívico, es decir, ser parte de las elecciones presidenciales que se realizarán este 19 de noviembre del 2017. A pesar que existe el voto voluntario, es importante la participación ciudadana, que implica hacer algo por la comunidad, es decir, cumplir con el deber cívico que sugiere participar, ya que no es sólo un derecho sino que un deber de los ciudadanos elegir en esta ocasión al futuro Presidente, diputados y los nuevos consejeros regionales. Por eso, como alcalde, me veo en la obligación de informar adecuadamente sobre las responsabilidades y el compromiso que adoptarán cada uno de ellos, al momento de ser electos. Sabías que se constituirán 42.890 mesas en Chile y otras 486 se instalarán por primera vez en el extranjero, en 110 locales de votación. Y respecto a Paine contaremos con 4 centros de votación y 142 mesas de escrutinio, donde se desplegará un equipo de al menos 50 funcionarios municipales que trabajarán para estas elecciones. Conoce las responsabilidades de nuestras próximas autoridades: CONSEJEROS REGIONALES: Pertenecen al Consejo Regional Metropolitano (CORE), que es un órgano colegiado con facultades normativas, resolutivas y fiscalizadoras, regulados por la Ley 19.175 Orgánica Constitucional sobre Gobierno y Administración Regional. Su fin es hacer efectiva la participación de la comunidad regional. Es integrado por 34 consejeros, elegidos desde el año 2013, en votación directa de los ciudadanos. Se presentarán este año 19 candidatos consejeros. Para ser elegido consejero regional se requiere ser ciudadano con derecho a sufragio, mayor de edad, saber leer y escribir y tener residencia en la región durante al menos dos años. Los consejeros regionales duran en sus cargos un período de cuatro años, y pueden ser reelegidos indefinidamente. A los consejeros les corresponde conocer y votar materias tales como aprobar los planes regionales de desarrollo urbano, los planes reguladores metropolitanos y los planes reguladores intercomunales propuestos por la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo, aprobar, modificar, o sustituir el plan de desarrollo de la región y el proyecto de presupuesto regional, así como sus respectivas modificaciones, sobre la base de la proposición del intendente, resolver, la distribución de los recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional que correspondan a la región, de los recursos de los programas de inversión sectorial de asignación regional y de los recursos propios que el gobierno regional, es decir, son muy importantes en la toma de decisiones de los proyectos de inversión urbana, vial y de desarrollo de las respectivas comunas. DIPUTADOS: Tienen como función, principal, aprobar leyes para el país y, fiscalizar los actos del gobierno e iniciar las acusaciones políticas contra los ministros de Estado o el Presidente de la República. La ley de presupuestos y toda legislación que implique gastos o imposiciones se discute y
El Painino de Paine para Chile
aprueba primero en la Cámara de Diputados para pasar al Senado. Son elegidos por votación directa y duran 4 años pudiendo ser reelegidos indefinidamente. Con la reforma constitucional de 2015 se establecieron 28 distritos electorales a lo largo de país, Paine pertenece al número 14, y el cambio a un sistema electoral proporcional e inclusivo derogándose el sistema binominal como forma de elección de candidatos. Este nuevo sistema se aplicará, por primera vez, a partir de las elecciones parlamentarias del próximo 19 de noviembre y consiste en aplicar cifras repartidoras, similar a como se hace al elegir a concejales o consejeros regionales, en donde los votos conseguidos serán proporcionales al número de cargos electos y asignados a las candidaturas. Son 35 candidatos para este distrito y resultarán electos 6 diputados. PRESIDENTE: El presidente de la República de Chile es el Jefe de Estado y de Gobierno del país y su máxima autoridad política. Le corresponde, como mandato genérico, el gobierno y la administración del Estado. Tiene facultades para promulgar leyes y para promover la aprobación de normas por medio de la iniciativa presidencial. Son elegidos por votación popular y duran 4 años en su cargo no pudiendo ser reelegidos. Las autoridades de nuestro país deben ser aquellas que mejor representen los intereses de la ciudadanía. Para ello es fundamental la participación ciudadana en las próximas elecciones presidenciales, parlamentarias y de CORE que se realizarán el día 19 de noviembre. El Presidente de la República debe ser quien dirija de mejor manera los lineamientos y políticas públicas del país. Sin embargo, necesita un Parlamento que lo apoye para generar los cambios que Chile necesita y que nosotros aspiramos. Además el desarrollo de nuestra región y, más importante aún, de nuestra comuna, depende de los consejeros regionales, que son fundamentales para aprobar los proyectos de inversión que tanto necesitamos. Se presentan 8 candidatos.
DIRECTORES Diego Vergara Rodríguez Rosario de Larderel Morandé EDICIÓN GENERAL Francisco Córdova Salinas Mario Gavilán Jiménez PERIODISTA Casandra Sierra García DISEÑO Y ARTE Alejandro Gárate Campos Francisca Brito Campodonico FOTOGRAFÍA Paulina Orellana Quinteros CONTACTOS - contacto@paine.cl - 228218622
www.paine.cl twitter.com/painepurochile facebook.com/munidepaine instagram.com/painechile
La crítica debe nacer a partir de la participación. Si votamos, podemos hacer que nuestros representantes tomen las riendas del país y lo lleven al mejor progreso en todo ámbito: economía, salud, educación, etc, los cuales son de suma importancia para cada uno de los habitantes de nuestro país. No te restes, súmate y vota en las próximas elecciones. ¡De ti depende el Chile que buscamos! ED I TO RI AL | Pág . 3
“Miguel Letelier Valdés” nuevo nombre del Centro Cultural de Paine Luego, finalizó el homenaje con un concierto de la Orquesta Sinfónica Juvenil Municipal de Paine y la presentación de la destacada pianista y académica de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, Patricia Castro. Además, Carmen Luisa Letelier, hermana de Miguel Letelier, realizó una biografía de su hermano y una reseña de la historia familiar. BREVE BIOGRAFÍA. Obras de cámara y sinfónicas Nacido en 1939, Miguel Letelier desarrolló su carrera en Chile y el extranjero, donde se formó con maestros como el compositor argentino Alberto Ginastera.
Con una emotiva ceremonia desarrollada en el Centro Cultural de Paine, el alcalde Diego Vergara anunció que en homenaje al compositor, organista y académico Miguel Letelier Valdés, quien en el año 2008 recibió el Premio Nacional de Artes en mención Música, dicha entidad llevará su nombre a partir del 29 de septiembre. En el encuentro, el alcalde Diego Vergara dedicó palabras a la viuda, familia y a los asistentes recordando el aporte cultural de Miguel Letelier para nuestra comuna y el país. “Fue fundador de la primera Corporación Cultural de Paine, en el 2015, se le otorgó el Premio de Patrimonio Cultura de Paine y ahora lleva su nombre nuestro Centro Cultural”. Agregó que “Paine es más que agricultura, más que sandía, somos tierra de músicos. Hay muchas anécdotas de Miguel Letelier, como son las transcripción de letras y partituras de Violeta Parra, con quien compartió la pasión de la música” señaló Vergara. Angélica Reynal Vial, viuda de Miguel Letelier, agradeció a todos y en especial al alcalde Vergara, por considerar el nombre de su marido para el Centro Cultural, haciendo un llamado para recordar su nombre.
Reconocido como una eminencia en materia de música para órgano en Chile, integró entre 1981 y 1988 el directorio de la Asociación Nacional de Compositores, y fue académico de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. En su producción figuran las obras “Sonata para clavecín” (1962), “Instantes para orquesta” (1966), “Tres canciones” (19811984), “Raveliana” (1984) y el “Pequeño libro para piano” (1998), entre otras. Varias de esas piezas fueron antologadas en su disco “Obras de cámara y sinfónicas”, publicado en 2001 por el sello SVR en colaboración con el Fondart: un volumen que recoge las más de cuatro décadas de trabajo como compositor de Letelier. En 2008 ganó el Premio Nacional de Artes Musicales de Chile, uniéndose así a su hermana Carmen Luisa Letelier y a su padre Alfonso Letelier, quienes también recibieron dicho reconocimiento.
Primera piedra de ampliación y mejoramiento APR Huelquén
En el Gimnasio Parroquial de Huelquén, en la comuna de Paine y bajo una intensa lluvia se realizó la puesta de la Primera Piedra de la Ampliación y Mejoramiento del sistema de Agua Potable Rural (APR) de este sector que beneficiará a los vecinos de distintos sectores con una inversión de $4 mil millones de pesos aproximadamente por parte de la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP.
se complementó con una red de distribución en cañerías de PVC.
La ceremonia contó con la participación del seremi metropolitano de la cartera, Fernando Soto Castillo, quien junto al director nacional de Obras Hidráulicas, Reinaldo Fuentealba, el director regional, Luis Muñoz Arévalo, el gobernador de Maipo, Felipe Jeldres, el alcalde de Paine, Diego Vegara, el presidente de la Cooperativa Agua Huelquén, Francisco Sereño y el diputado Jaime Bellolio, entre otros, quienes firmaron los planos, para luego enterrarlos de manera simbólica.
Durante el año 2003, se implementó un segundo sondaje en el sector denominado Cardonal con una profundidad de 80 metros y un caudal máximo de explotación de 15 l/seg, el cual hasta la fecha sigue operando. En el año 2006 la Cooperativa realizó una renovación de la red existente. Finalmente, en el año 2012 se llevó a cabo el cambio de la bomba de impulsión del sondaje correspondiente al sector Cardonal.
El servicio de Agua Potable Rural Huelquén comenzó a operar el 26 de enero del año 1969, con un número aproximado de 69 arranques. En los años 1995 y 1996, se construyó un mejoramiento y ampliación incorporando varios sectores: La Rana, La Vega, La Estrella Filomena y La Rinconada, con un número aproximado de 420 arranques. También, en la zona de La Vega, se construyó un nuevo sondaje de 50 metros de profundidad con un caudal de explotación de 21 l/s, el cual opera sin problemas actualmente. Finalmente,
Actualmente la localidad de Huelquén cuenta con dos fuentes de agua y más específicamente, dos sondajes. Uno de ellos, ubicado en un recinto propio de la Cooperativa, que entrega 15 l/s. El otro, ubicado en terrenos de la familia De Gavardo (terrenos particulares), que entrega 25 l/s pero según estudios dentro del marco del Diseño, puede llegar a 30 l/s. Las obras, las cuales están a cargo de Icafal Ingeniería y Construcción S.A., estarían terminadas en junio de 2019.
AC T U A L I DA D | Pág . 4 AC T U A L I DA D | Pág . 4
Inauguración de la fachada del liceo de Huelquén En compañía de alumnos, apoderados, docentes, asistentes de la educación, directores de establecimientos municipales, autoridades locales y la máxima autoridad comunal el alcalde Diego Vergara, se realizó la inauguración oficial de la nueva fachada del Liceo María Carvajal Fuenzalida de Huelquén, el pasado 3 de octubre. En la ceremonia inaugural el alcalde de Paine, Diego Vergara, indicó que “la fachada es la cara del liceo, por eso hoy quiero felicitar al director y a los docentes, por el trabajo que realizan hoy con todos los niños, tanto de nuestra comuna, como de Buin, ya que nos han preferido debido a los buenos resultados y hoy se ven reflejados”. Por último, el director del liceo, Héctor Quezada, manifestó: “Hoy se inaugura el rostro de nuestro liceo, muchos nos preguntaron por qué priorizar esta inversión y no invertir el dinero en otra cosa, pero hoy repetimos lo mismo: “confianza”, es lo que hemos logrado demostrar y reflejar con buenos resultados a nivel académico y profesionalismo como equipo educacional”.
Bienvenida a la nueva campana de la iglesia de Cardonal Bajo
La municipalidad de Paine financió la restauración de la nueva campana para la capilla de Cardonal Bajo. La nueva campana ocupa ahora la tronera que estaba vacía en la torre del templo. Los feligreses se mostraron satisfechos con este acto, donde además estuvo presente el párroco de Huelquén, Mario Grandón. La importancia para la comunidad católica de este hecho se remonta a la historia, ya que las campanas muchas veces tienen carácter de alegría (bautizos, bodas, fiestas patronales, etc.) y otras tristes (defunciones, incendios, desapariciones, etc). Las campanas, a través de sus sonidos, han estado presentes en el devenir diario de los habitantes del mundo rural y acompañaban al hombre desde los orígenes hasta el final de la vida.
Comprometidos con el Rodeo Chileno El rodeo chileno es la actividad típica más tradicional y trascendente de nuestra identidad nacional. Fiesta huasa por excelencia, es un pilar en el sustento de la chilenidad, ya que permite promover lo mejor de nuestras tradiciones, incluida la música, la artesanía y la gastronomía. Miles de chilenos, de manera transversal y de Arica a Magallanes, se movilizan en torno a este deporte, ya sea en calidad de competidores, de criadores o prestadores de bienes o servicios (forraje, transporte, alimentos, etc.). Más de dos millones de chilenos asisten a una medialuna durante el año. El rodeo chileno es un deporte que surgió como la recreación de una actividad típica del campo, como el arreo o manejo del ganado, y apunta a premiar la destreza y la técnica. El ganador es quien logra controlar con mayor talento a un caballo de raza chilena, con el cual intentará detener o “atajar” un novillo contra una zona acolchada y especialmente acondicionada. Todo en no más de dos minutos. Terminado el turno respectivo, el novillo vuelve al campo a terminar su período de engorda.
Lamentablemente, existen chilenos que no conocen el rodeo, y como sociedad no podemos permitir que se desinforme sobre una actividad tan relevante. El rodeo promueve la protección y bienestar animal. Sugerir lo contrario resulta ofensivo y no se condice con la realidad ni el sentido común. En este deporte, que tiene un estricto reglamento, afectar a un animal constituye una falta que es penalizada. Y ello es lógico, ya que si los novillos, por ejemplo, terminaran en mal estado, ningún ganadero los prestaría para el rodeo. Hacemos un ferviente llamado a cuidar nuestras tradiciones más preciadas, y sin duda el rodeo es la principal. Aplaudimos que anuncios de prohibir el rodeo no hayan prosperado y, por el contrario, surjan iniciativas para seguir mejorando y perfeccionando esta actividad, lo cual aplaudimos y apoyamos. Ojalá que durante este periodo, muchos chilenos que no han tenido oportunidad de conocer el rodeo, asistan a uno, entiendan sus reglas y se empapen de esta linda y sana tradición. Fuente: Asociación de Rodeo, Maipo AC TUAL I DAD | Pág . 5
VII Feria Laboral y del Emprendimiento 2017
Más de 2 mil personas realizaron el recorrido por todos los stands (27 empresas) y así pudieran informarse de los rubros de las empresas participantes como también las vacantes y ofertas de trabajo disponibles a postular. También se ofreció al público que no contaba con su CV, la confección de éste sin costo, a través de la Biblioteca Municipal. Además, participaron stand de artesanía y gastronomía, que hicieron de este encuentro una actividad familiar.
Los cargos a postular dentro de los rubros mencionados son:
operarios de packing en confección de cajas de cartón corrugado, operarios de máquinas de producción, operadores de envasado sólido. •Alimentos: manipuladoras de alimentos, ayudante de casino, coperos, barman, anfitrionas, meseros, garzones. •Servicios: aseo industrial, auxiliares de aseo, servicios generales, guardia de seguridad, control de acceso portería. •Logística: jefe de bodega, ayudante de bodega, control de inventario. •Transportes: operadores de grúa horquilla, choferes licencias B, A1, A2, A3, A4, A5, peonetas. •Administrativos: RR.HH. secretarias, recepcionistas, contadores, cajeros, vendedores (full y part-time) •Profesionales y técnicos profesionales: ingenieros y técnicos agrícolas, ingenieros y técnicos y agrónomos, ingenieros y técnicos en prevención de riesgos, electromecánicos, eléctricos, otros.
•Agroindustria: auxiliares de Producción /confección de artículos de oficina/ sillas, escritorios, otros. •Trabajadores agrícolas, supervisores, tarjadores, jefe de cuadrillas. •Producción: Embaladoras, seleccionadoras, etiquetadoras, calibración,
Sin duda, se cumplió con el objetivo principal, generar un espacio de participación que permita construir y consolidar relaciones laborales, facilitando nuevos cupos de trabajo y apoyo al emprendimiento, en pro del fomento productivo de la comuna.
La información entregada por las empresas participantes, en relación a la variedad de rubros que participaron de este evento fueron los siguientes: agroindustria-agrícola–producción–gastronomía-servicios-logística– transportes–administrativos-profesionales y técnicos profesionales.
AC T U A L I DA D | Pág . 6
¡Partimos con el trabajo agrícola y campesino! Paine cuenta con las mejores condiciones climáticas, suelos y una amplia disponibilidad de recursos hídricos, gracias a la acción de sus ríos, esteros y canales que riegan sus fértiles tierras contribuyendo al desarrollo del cultivo de cucurbitáceas, es decir: sandías, melones y zapallos de guarda como italianos, hortalizas, papas, choclo y tomates. Por otro lado, tenemos la producción de frutales destacándose la de nogales, almendros, uvas de mesa y viníferas, carozos (nectarinas y duraznos) y la producción de guindas. No podemos dejar de lado la gran producción de vinos de cepas finas que han contribuido en nuestras prestigiosas tierras, destacándose por su dulzura, acidez, taninos, fruta y cuerpo, obteniendo un reconocimiento y prestigio a nivel mundial. Pero sin duda, el cultivo que caracteriza a la comuna es la conocida “sandia painina”, que ha sido un cultivo con mucha tradición pasando de generación a generación, manteniendo una calidad inigualable favorecida por el microclima. En conclusión podemos decir que Paine, la totalidad del territorio comunal, presenta condiciones idóneas y particulares para la producción de frutas, hortalizas y flores, esto sumado a suelos de alta aptitud agrícola, principalmente de clases I, II, III, que corresponden a los mejores suelos de Chile sin pendientes y fértiles con la presencia de afluentes permanentes que permiten el aseguramiento del riego en toda la temporada, asegurando la calidad esperada por los consumidores chilenos y extranjeros, ya que mucha de su producción es destinada a la exportación. En lo que concierne a las explotaciones silvoagropecuarias corresponde un 68,41%, entregando empleo permanente a 3.168 trabajadores, según el último Censo agropecuario (año 2007). Se estima que para la temporada 2017/2018 crecerá el número de empleo en las empresas
agrícolas y en el campo, sumado el aporte de la mano de obra de inmigrantes de diversas partes del mundo. Además por el aumento de precipitaciones en la Región Metropolitana, a diferencia de otros años, no deja de ser auspicioso para nuestros productores. Cabe destacar, finalmente, que la Agrupación de Sandialeros de Paine ,con apoyo del Municipio, tendrá un Centro de Acopio de Sandias en la localidad de Pintué, Paradero 7, donde se espera acortar las cadenas de comercialización, unificando la venta directa sin intermediarios, complementando además con artesanía y producción local potenciando el turismo en la zona.
¡EN PAINE, SE TRABAJA LA TIERRA!
AC TUAL I DAD | Pág . 7
Clases de hierbas y plantas medicinales mapuche Aquí presentamos un práctico herbolario: •Ajenjo (akenko): Es una fuente de fitoestrógenos, utilizada para desórdenes del ciclo menstrual y la fertilidad. •Arrayán (kolümamüll): Antiasmático y antidiarreico. Con el agua de las hojas hervidas y posteriormente maceradas, se lavan heridas y ulceraciones. •Bailahuén (failawen): Esta hierba es muy popular, se utilizan las hojas, los tallos y las flores. Ayuda a la digestión de las grasas y proteínas. •Boldo (foldo): Favorece la disminución de las grasas y el colesterol. •Peumo (pengo): Tiene propiedades antirreumáticas, rubefacientes, es decir, que enrojece la piel, y para el alivio de dolores musculares y articulares. •Hualtata (waltata): Las hojas grandes con su tallo se usan como tónico para el corazón. Las hierbas con fines medicinales se han utilizado desde tiempos remotos, no sólo en la cultura oriental, sino también en la occidental. Los mapuche no son una excepción: las ocupan diariamente en comidas y ceremonias, más allá de sus reconocidos efectos curativos.
Si quieres conocer más sobre las propiedades, te puedes contactar a: Celular: +569 957724360 Dirección: Camino Chada parcela 48, Colonia Kennedy, Paine.
Para eso Carmen Rojas Huenchulaf, que llegó a Paine hace más de 35 años y que actualmente reside en Colonia Kennedy, se dedica a realizar talleres de la cultura y arte mapuche, además de clases de plantas y hierbas medicinales para incorporar a la vida cotidiana. “La tierra de Paine es muy fértil, tenemos el privilegio de poder cultivar todo lo que queremos a diferencia de otros sectores de Chile. Por eso es importante comenzar a fortalecer el intercambio intercultural en nuestra comuna, en el área de la salud”, señaló. Ha dictado cursos en la escuela de Champa y el Centro Educacional Paula Jaraquemada y, paralelamente, participa en el Consejo de Salud del sector de Hospital.
Productores de miel paininos
Lei Bee
Cristián Aguilera
Dedicados hace más de 12 años a la producción de miel y sus derivados. Se caracterizan por priorizar el cuidado y el ciclo natural de las abejas, utilizando productos naturales.
En el 2014 decidió dedicarse al rubro de la miel. Hoy ofrece miel de flora nativa de quillay y tebo.
Polen: Suplemento alimenticio natural. El organismo se siente más vigoroso, con fuerza y más fuerte. $2.000. Miel: La miel es producida en praderas naturales de la comuna de Paine, Pintué, Rangue y reserva natural Chocalan. 1 kilo $4.500 – ½ $2.500. Propóleo: Mejorar el sistema inmunológico, actúa como antiviral, antiparasitario, antibiótico y antimicótico natural. $2.500 (15 ml). Arrope: exquisito jarabe de miel y endulzante. $2.500 (250 cc). Cera: $1.200. Contacto FB: Leibee. Correo: productosleibee@gmail.com
FA M I L I A | Pág . 8
Miel: $3.500 1 kilo - $2.000 ½ kilo. Contacto Correo: soyapicultor2014@gmail.com Teléfono: +56977063367 Son incuestionables las excelentes propiedades de la miel de abeja y los enormes beneficios que su consumo aporta al organismo. ·Es fuente de antioxidantes, ácidos naturales, minerales, vitaminas, aminoácidos, enzimas y otras sustancias. ·Además, si sustituyes el azúcar por la miel, evitarás la pérdida de calcio que provoca el consumo de azúcar. · Te será útil como antiséptico, fortificante, calmante, laxante, diurético y bactericida, entre otras aplicaciones terapéuticas. · Su consumo es muy recomendable si eres deportista, ya que sus nutrientes son rápidamente aprovechados por el organismo. Con todos estos beneficios no podemos dejar de consumir miel y reducir el consumo de azúcar.
Primer concurso fotográfico “Mi plato saludable”
Según un informe de FAO y OPS, en Chile el 63% de la población mayor de 18 años está con malnutrición por exceso. Uno de los factores que explicarían las cifras es el cambio en los patrones alimentarios que ha habido en los últimos años. Chile ocupa el segundo lugar de la región en ventas per cápita de productos ultra procesados, es decir, alimentos que contienen altos niveles de azúcar, grasas y sal y que son los principales causantes de la obesidad y el sobrepeso. La preocupación principal radica en el sobrepeso y la obesidad, relacionada a enfermedades crónicas como la hipertensión, la diabetes y cardiopatías.
verduras (lechuga, repollo, tomate, acelgas, brócoli, etc.), ¼ del plato sea de cereales (arroz, fideos, choclo, habas, arvejas, etc.) y ¼ del plato sea con proteínas (pollo, pescado, carnes, etc.). Más información: www.paine.cl - nutricionpaine@gmail.com
En julio del año pasado entró en vigencia la Ley de Etiquetados, que tiene como objetivo reducir el consumo de alimentos con contenidos críticos. Respecto a la situación en nuestra comuna, el Plan de Salud realiza actividades de promoción y prevención de la salud tendiente a mantener o mejorar las cifras de malnutrición por exceso en Paine. Sobre esta base, como una forma de motivar a las familias y promover una alimentación saludable, el estamento de nutrición del Departamento de Salud de Paine los invita a participar del “Primer concurso fotográfico de plato saludable”, donde podrán elaborar sus propios platos y creando nuevas recetas, atractivas y saludables. Podrán participar niños, niñas, jóvenes y adultos de todas las edades. El plazo es hasta el 3 de diciembre. Las fotografías deben cumplir con el criterio de la distribución de nutrientes en el mismo plato por ejemplo: ½ plato sea aportado por
NUEVO HORARIO
Si usted tiene algún inconveniente para asistir a una hora agendada en el CESFAM Dr. Miguel Solar de Paine, le solicitamos informarnos de manera oportuna y gratuita al telefono:
SAPU Aquí se atienden y resuelven URGENCIAS MENORES.
Dirección: Presidente Prieto 118 Horario de atención: Lunes a viernes de 17:30 a 00:00 hrs. Sábado, domingo y festivos: de 08:00 a 0:00 S AL UD | Pág . 9
Una verdadera fiesta en homenaje a nuestro baile nacional se vivió por octava vez consecutiva en nuestra comuna. Es que esta versión de “Entre Cuecas y Sandías” tuvo todos los condimentos necesarios para transformarse en el cuecazo más importante de nuestro país. El evento se inauguró puntualmente al mediodía, con la presencia del alcalde, Diego Vergara; la directora ejecutiva del Centro Cultural, Verónica Arana, y la participación de los concejales Loreto Galindo y Juan Manuel Calderón. Para la ceremonia inaugural, se contó con la participación de los conjuntos locales Bafohuel, Club de Cuecas Guillermo Cortéz, Bafoda y Club de Cuecas Corazón de Sandía. La fiesta siguió con la participación de Carmen Valdés y su conjunto, Encuentro de Mi Tierra, Canto Aguilino, Cantares de Paine, Los Trukeros, Canto Latino de Paine, Aliño Completo y los Auténticos Chacareros de Paine. El maratón de cueca siguió con los acordes de los conjuntos de María
Los Auténticos Chacar eros de Paine
Esther Zamora y Pepe Fuentes, Los Tricolores, Alerzal de Los Ríos, La Gallera, Alborada de Temuco y Maihuén de Los Ángeles. Daniel Muñoz, quien junto a su grupo Los Marujos cerró esta gran fiesta cuequera, destacó el prestigio de nuestra comuna: “Si uno viene a Paine, viene a la segura, porque acá uno no viene a descubrir nada, sino que viene a disfrutar de un espectáculo y viene a corroborar un sentimiento que viene desde su hogar”. A su vez, el alcalde Diego Vergara evaluó también positivamente esta fiesta: “Esta versión es un evento muy especial. Es una actividad muy rica, desde la temperatura del día, cómo se comportó la gente, los equipos de trabajo municipales muy profesionales y levantando una gran puesta en escena. Desde el escenario, los patios de comida, la zona de artesanos, el sector infantil. En esta oportunidad terminamos con una gran asistencia de público, lleno total”.
La cueca se bailó
de principio a fin
Daniel Muñoz y Los Marujos
El arpa, una de las reinas de la fiesta
s inaugurando Autoridades locale
Lleno total en este gran cu
ecazo
María Esther Zamora, Calele, Tello Mena, Claudio Constanzo
ndías
Entre Cuecas y Sa
nuestra imagen comunal. Estamos muy contentos por el desarrollo de este tipo de actividades que por primera vez se realizan en Paine”.
Paine por primera vez fue el escenario de la cuarta fecha del Campeonato Nekul (corredor, en Mapudungún), Súper Enduro que se realizó el pasado 8 de octubre, en la villa Los Ríos, y que reunió a los fanáticos de las motos y familias que disfrutan del deporte extremo. El evento contó con la participación de sectores infantiles, foodtruck, asistencia para competidores y stand de marcas auspiciadoras. El alcalde Diego Vergara manifestó que “contar con este tipo de eventos es bueno para la comuna, ya que impulsa la economía, fomenta el deporte, potencia el turismo y
Este evento gratuito para el público que se realiza desde el 2014, y hasta el 2016 fue una carrera exclusiva al año; desde el 2017, la organización consideró necesario aumentar las fechas a cinco al año, con el objetivo de ofrecer más alternativas y apoyar a todos los pilotos nacionales.
al alcalde y a su equipo por el profesionalismo entregado”. Como nuestra comuna es tierra de grandes representantes del mundo de las motos, se destacó entre los ganadores la presencia de nuestros coterráneos Nicolás Taberne, Mateo de Gavardo y Lucas Mardones, quienes dejaron en lo más alto el nombre de Paine.
José Emilio Saieh, de la producción de Nekul, agradeció al equipo municipal y se mostró muy satisfecho por el desarrollo de esta competencia en Paine, señalando que “ésta ha sido una de las fechas más potentes de este 2017. Queremos agradecer
Emotiva Corrida “Gonzalo Neira” en la localidad de Champa Con una amplia convocatoria de público se llevó a cabo en la localidad de Champa la Corrida “Gonzalo Neira”. Dicha actividad organizada por su familia y amigos, apoyada por la oficina de Deportes de la Municipalidad de Paine, se desarrolló el pasado 14 de octubre a partir de las 09:30 de la mañana. La competencia tuvo una duración aproximada a de cinco horas. Para la familia y la organización fue una instancia muy emotiva para recordar a Gonzalo Neira Martínez, 22 años, recientemente fallecido a raíz de un cáncer, activo participante de corridas y maratones. Para su padre, Patricio Neira, esta carrera fue muy significativa: “Como familia estamos súper contentos con la respuesta de la gente y su participación. Se cumplió el sueño, a pesar de DE P ORT E | Pág . 1 2
algunos detalles que nos complicaron en algún momento, pero nos quedamos con lo positivo y el apoyo de mucha gente y auspiciadores”. Además, agradeció el apoyo del municipio: “Destacar el gran aporte de la municipalidad, partiendo por nuestro alcalde que personalmente se comprometió con nosotros, junto a la oficina del Deporte liderada por Patricia y Claudia. En fin, sólo agradecer a tanta gente que nos ayudó a cumplir el sueño de nuestro guerrero que debe estar muy feliz y orgulloso por lo realizado” . El legado permanece junto a la familia Neira, ya que Emilio Neira, hermano menor de Gonzalo, ganó la categoría infantil, siguiendo el ejemplo de su hermano mayor, heredando la pasión por el running.
GANADORES: Súper Experto: Primer Lugar: Benjamín Herrera
Promocional: Primer Lugar: Rodrigo Espinoza
Experto: Primer Lugar: Camilo Herrera
Intermedio: Primer Lugar: Cristóbal Taberne
Mayor 38: Primer Lugar: Gonzalo Guzmán
Infantil: Primer Lugar: Juan Pablo Clecicus
Cosoc siempre al servicio de la comunidad los invita al Primer Congreso Regional
Este sábado 11 de noviembre comienza “Mercado Local Verde” En la plaza nueva de Champa
Esta actividad se realizará el jueves 23 de noviembre, entre las 09:30 y 16:00 horas, en el Centro Cultural, ubicado en Avenida 18 de Septiembre 39, Paine. Quienes suscriben, esperan contar con su importante presencia, la que nos permitirá seguir trabajando por una efectiva participación ciudadana. S.R.C: Teléfono: +56993738671 E-mail: cosocpaine@gmail.com / acosocmetropolitana@gmail.com Una nueva feria comienza para este mes. Se trata de la iniciativa “Mercado Local Verde”, que tiene como objetivo central el proveer un espacio para la comercialización de los productos de origen vegetal, animal y artesanías, que se produzcan en Paine de forma orgánica, ecológica o bajo altos estándares de sustentabilidad. Dicha feria productiva partirá el sábado 11 de noviembre y continuará el sábado 25, en horarios de 09:00 a 15:00 horas en la plaza nueva de Champa. Ofrecerá hortalizas y verduras, productos gourmet, artesanía, entre otros. Con el lanzamiento de esta muestra productiva, se busca dar una opción de comercialización a pequeños productores que están bajo la línea de la sustentabilidad y cuidado medioambiental. El proyecto es apoyado por el Municipio local a través de las oficinas de Prodesal, Medio Ambiente y Turismo. AV ISOS | Pág . 1 3
[MÁS TURISMO EN PAINE]
Se trabaja en terreno para En conjunto con la Agrupación de Sandialeros, la agencia operadora Imagina y el programa Prodesal, la oficina de Turismo municipal estuvo en terreno planificando el modo de trabajo para la implementación del nuevo proyecto “Ruta de la Sandía de Paine”. Además, se comenzaron las visitas a terreno a los integrantes de la agrupación. Para el presidente de la Agrupación de Sandialeros de Paine, Juan Carlos Guzmán, ésta es una oportunidad para mostrar la comuna a toda la región y país. “Estamos muy contentos por esta oportunidad de desarrollo y de comercialización, que pondrá a nuestras sandías en lo más alto”, señaló.
Dicho circuito integrará la experiencia en terreno para que la comunidad pueda conocer el interesante proceso del cultivo de sandías en la comuna. Junto a ello, integrarán artesanía relacionada con las sandías y en el corto plazo, merchandising para turistas y visitantes. Las rutas estarían disponibles para ser difundidas en noviembre y se espera que sean el deleite para cientos de turistas y visitantes de todo el país durante los meses de este 2017 y los próximos en la época estival 2018.
!
m
lti
Patrimonio de la Humanidad
s po
3 DÍAS / 2 NOCHES DEL 04 AL 06 DE DICIEMBRE
cu
ÚNICA SALIDA: DOMINGO 26 DE NOVIEMBRE
os
tim
l
!
¡ú
c os
¡ú
u
s po
Programa Incluye: bus de turismo exclusivo para el grupo, guía especializado durante todo el recorrido, snack por la mañana, entrada incluida a Museo de Sewell, visita a Sewell ciudad de las escaleras, almuerzo en restaurante típico local, visita a oficina de turismo para compras. Condiciones Generales: zapatos cómodos para zonas altas de media montaña, ingreso desde los 7 años hasta los 75 años cumplidos el día del tour, prohibición de ingreso de embarazadas, hipertensos, enfermos cardiacos, obligatorio llevar agua para hidratarse y bloqueador solar. Incluye solamente los servicios que se describen, consumos extras son cancelados en el momento, no se encuentran incluidos.
VALOR: $ 37.900.- por persona Consulte por políticas de la empresa en www.goodtravel.cl OPERADOR EXCLUSIVO: GOOD TRAVEL – OPERADOR Celular 24 Hrs: +56 9 9172 6629 Inscripciones y reservas: Oficina Municipal de Turismo 228218669 / +56952156879 Mail: infoviajes@paine.cl T U R I S M O | Pág . 1 4
Servicios incluidos: Bus Exclusivo para el grupo, 02 Noches de alojamiento en Termas de Catillo, Habitaciones Dobles y Triples en Sector Colonial, Pensión completa compuesta de: 3 Desayunos Buffet, 4 Almuerzos (Entrada, Sopa, Plato de Fondo, Postre, Bebida y Café), 3 Cenas (Crema, Plato fondo, Postre, Bebida y Café), Acceso ilimitado a piscinas techadas en Termas de Catillo, Uso de Baño Termal (tina simple), Acceso y uso ilimitado de las instalaciones recreacionales de las termas (salón de juegos, canchas de tenis, etc), Coordinador asistencial durante todo el recorrido.
VALOR: $ 185.000.- por persona Inscripciones y reservas: Oficina Municipal de Turismo 228218669 / +56952156879 Mail: infoviajes@paine.cl Agencia Operadora: AGENCIA IMAGINA VIAJES Y TERMAS Teléfonos: 229268188 | +569 92841302 reservas.imagina@outlook.com / imaginacorp@outlook.com
Oficina de
Medio Ambiente
La Feria Ambiental de Aculeo se realizó el domingo 8 de octubre en la Reserva Natural Privada Altos de Cantillana. Por quinto año consecutivo este lugar abrió sus puertas con entrada liberada a visitantes de toda la región, para disfrutar de distintas actividades y pasar un grato momento al aire libre, explorando las maravillas de la reserva. La feria destaca por sus ciclos de charlas, comida local, stand de expositores, producción de artesanos locales y las infaltables excursiones a la reserva. Para esta ocasión, la oficina de Medio Ambiente participó con un stand de difusión y una charla sobre la Ordenanza de Sustitución de Bolsas Plásticas. Agradecemos la acogida y la invitación que nos hace todos los años el equipo de la Reserva Altos de Cantillana.
SISTEMA NACIONAL DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL DE ESTABLECIMIENTOS ESCOLARES (SNCAE) El día 17 de octubre, la oficina de Medio Ambiente realizó el primer taller de introducción a la Certificación Ambiental Escolar, en el que participaron cuatro escuelas de Paine: el Liceo Gregorio Morales de la localidad de Hospital, el Colegio Ecológico de Paine, la Escuela Elías Sánchez Ortúzar de Champa y el Centro Educacional Enrique Bernstein Carabantes. Esta Certificación es coordinada por el Ministerio de Medio Ambiente, el Ministerio de Educación y la Organización de Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (Unesco), la cual busca potenciar y relevar los temas ambientales en toda la comunidad escolar, para generar hábitos y conductas que favorezcan el cuidado del medio ambiente.
5A. VERSIÓN DE LA FERIA REGIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD El miércoles 18 de octubre se realizó la 5ta Feria Regional de Educación para el Desarrollo Sustentable, en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM). A este evento asistió la oficina de Medio Ambiente y cuatro escuelas de la comuna de Paine, quienes pudieron exponer a sus pares, los proyectos ambientales de cada escuela. Agradecemos el interés y compromiso con el medio ambiente, de las escuelas: Mundo Infantil Ruta Sur, Liceo Gregorio Morales Miranda, Liceo Bárbara Kast y a la Escuela Elías Sánchez Ortúzar.
MED I O AMBI EN TE | Pág . 15
La ruta sanguchera en Paine se pone más y más interesante cada año. Contamos una gran variedad de locales que nos ofrecen nuevas propuestas y contundentes sándwiches. Desde mechadas, lomos, hamburguesas e incluso opciones vegetarianas son parte de los diferentes menús. Porque no hay nada más rico que comerse un rico sándwich, grande, gordo y cuyos ingredientes te resbalen por las manos, hoy hacemos una lista con las cuatro mejores picadas, con las 3B (bueno, bonito y barato).
1
2
Abrantes
Presentando El Painino 10% de descuento
Comenzaron con la cervecería Altos de Cantillana y decidieron indagar en la gastronomía creando Cantillana Grill, que ofrece exquisitos y variados sándwich. Recomendaciones: Sándwich Abrantes, hamburguesa artesanal, rúcula, queso, cebolla caramelizada y champiñones. Valor: Desde $5.000 el sándwich. Dirección: El Manzanito Sitio 8 Abrantes, Paine. Contacto: (+569) 88393923 -contacto@cervezaaltosdecantillana.cl
3
Paine Centro
Hace tres años que ofrecen sándwich y la motivación siempre fue ofrecer este producto, tener un sabor nuevo, contar con sabores diferentes y con productos seleccionados de alta calidad. Recomendaciones: Lomito alemán, con mayonesa casera, lomito, chucrut, y salsa de tomate casera. Desde $2.000 hasta $7.000. Dirección: Miguel Letelier sin N° Lote B, Paine. Horario: lunes a domingo 12:00 a 23:00 horas.
4
Presentando El Painino 2 sándwich x $10.000 – 2 pizzas x $15.000
Partieron el 1 de septiembre para ofrecer una nueva alternativa a la familia painina y desde un buen ambiente, sándwich, pizza y todo en un solo lugar. Se destaca por la abundancia y el servicio delivery. Recomendación: B.I.G. Poppa con 2 burger de 250 gramos, queso cheedar, entre otros. + Papas fritas. ($9.990) Valor: desde los $6.000 Dirección: O’Higgins #640, Paine centro. Contacto: 228464067 Horario: domingo a jueves 13:00 – 23:00 horas. Viernes y sábado de 13:00 a 00:00 horas. G A ST RO NO M Í A | Pág . 1 6
Champa
Presentando El Painino 10% de descuento
Huelquén
Presentando El Painino 10% de descuento
Con el objetivo de seguir con la tradición familiar, hace tres años que comenzó este local, vendiendo pan, empanadas, sándwich, pasteles y tortas. Valor: desde $1.000 Recomendación: Churrasco, cuentan con la mejor carne, el mejor pan y el secreto es la mayonesa. Dirección: camino Padre Hurtado sitio 6, Santa Filomena. Horario: lunes 08:00 a 20:00 horas. Martes a domingo, 08:00 a 21:00 horas.
Honorable Concejo Municipal Juan Manuel Calderón N.
En esta oportunidad quiero felicitar la participación activa y entusiasta de todas las personas, de las distintas localidades que conforman nuestra comuna de Paine, en el gran evento “Entre Cuecas y Sandías”, llevado a cabo el sábado 14 de octubre, y en donde se pudo constatar fehacientemente la alegría con que nuestra gente bailó al son de grupos cultores de nuestro baile nacional, tanto locales como nacionales, lo que realzó, aún más, el amor por nuestra tierra. Felicitaciones a todos por hacer de esta gran actividad una gran fiesta de unión comunal. Otra razón más que me insta a trabajar activa y comprometidamente por nuestra comuna. Gracias Paine. Un abrazo cariñoso.
Cristián Galaz C.
Estimados... Nos encontramos en la recta final del año, donde el trabajo se centra en los presupuestos del 2018, en las áreas de salud, educación y municipal, proyecto que nos concentra en la definición económica del próximo año tomando toda la experiencia requerida el 2017 y poder confiar también en el trabajo del equipo municipal y profesionalismo de los distintos departamentos que desarrollan esta gran tarea. Por otro lado es importante acceder a la información que nos planteará la cooperativa de agua Huelquén, que se adjudicó un proyecto de más de $3.922.000.000, y que se ejecutará en este sector por 700 días, lo que provocará cambios relevantes tanto en los caminos como en el diario vivir. Por último, es importante informar a la comunidad la gran deuda que tenemos los paininos con el pago municipal del retiro de basura, el cual asciende a más de mil millones de pesos, que serían fundamentales para el desarrollo de nuestra gran y hermosa comuna. Voy por ti.
Barbara Kast S. En octubre tuvimos en Paine la gran fiesta de Entre Cuecas y Sandía, instancia en que año a año vienen los mejores exponentes de la cueca de nuestro país y muchos vecinos de reúnen a bailar y disfrutar de nuestro baile nacional. Esta actividad es una más de todas las actividades que realiza mensualmente nuestro centro cultural. Los quería invitar a participar mes a mes en las diferentes actividades; lleven a sus hijos, a los adultos mayores o dense un tiempo para salir en pareja y disfrutar de los grandes espectáculos que tenemos en nuestra comuna. La cultura nos alimenta la mente y el alma, aprovechemos esta gran oportunidad que tenemos.
Loreto Galindo S.
“Pa’ que voy a ir a votar, si salga quien salga mañana igual me tengo que levantar pa’ ir a trabajar” Todos tenemos que levantarnos para ir a trabajar, a estudiar, hacer trámites, etc… La diferencia que podemos lograr a través de nuestro “VOTO” son entre otras, las condiciones laborales en las que trabajaremos, si la educación será gratuita o no, si se incorporaran más enfermedades al AUGE, cómo serán nuestras pensiones… en palabras breves, a través de nuestro voto decidimos “En que país, en qué distrito, en qué provincia y en qué comuna queremos vivir”. Votar es una de las decisiones más importantes que tenemos como ciudadanos. Votar es un derecho que te hace participe y también responsable de lo que queremos como chilenos. Este 19 de noviembre son las elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales (CORE). Seamos parte de la construcción de nuestro país, no dejemos que unos pocos decidan por nosotros. Vamos a votar.
Rodrigo Contreras G. PSU 2017. Ya estamos en los últimos meses del año y en esta oportunidad quiero dirigir mis palabras a todos los estudiantes de nuestra comuna, en especial aquellos que les toca rendir la tan anhelada y esperada PSU. Sabido es que dicho examen no mide las distintas capacidades de los estudiantes ni que tampoco es de vida o muerte y que gran parte del éxito depende de las herramientas y habilidades adquiridas en los años de estudio en sus respectivos colegios, y el esfuerzo personal puesto durante todo aquel tiempo; sin embargo, los invito a concentrarse y poner toda la fuerza en rendir una buena PSU y luchar por sueños y proyectos de vida que cada uno de ustedes tiene. Y si este año no se obtienen los resultados esperados, los insto a no decaer y seguir perseverando, ya que las metas se alcanzan con dedicación, trabajo y perseverancia. Sólo me resta desearles el mayor de los éxitos en esta PSU 2017.
Juan Leonardo Maureira C.
LA IMPORTANCIA DE VOTAR: El próximo 19 de Noviembre 2017, se realizarán las Elecciones Presidenciales, Parlamentarias y de Consejeros Regionales. Sin duda alguna, una de las decisiones más importantes que puede tener un ciudadano es ayudar a elegir a sus gobernantes. El voto es un derecho que podemos ejercer desde que cumplimos la mayoría de edad. Votar es brindar apoyo a una propuesta o a un candidato en forma anónima, es tener la oportunidad de hacernos escuchar y expresar nuestras opiniones, e inconformidades; es un recurso para definir los caminos a seguir por parte de una comunidad o nación. Concurrir a votar no significa necesariamente pertenecer a un partido político, simplemente es un acto de participación ciudadana. La democracia es un ejercicio que no funcionan si sólo unos cuantos se comprometen con ella. Todos tenemos que participar.
*Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores.
CO N C E JAL ES | Pág . 17
Exposición infantil “Paine Más Cerca”
Con el objetivo de valorar el trabajo que realizan todos los niños de segundo básico de los establecimientos municipalizados de Paine, se realizó una exposición en el Centro Cultural, para valorar el esfuerzo de las familias, abriendo las puertas a toda la comunidad escolar y dar conocer el arte y la cultura de nuestros pequeños. Los mejores trabajos además serán seleccionados y se expondrán próximamente en el museo Andino de la viña Santa Rita. Felicitaciones a los padres y apoderados que apoyaron a cada uno de los pequeños en sus trabajos.
Muestra “Contraste Urbano: La ruralidad en el lente” En la muestra “Contraste Urbano: La ruralidad en el lente”, el fotógrafo Felipe Pizarro rescata -a través de imágenes en blanco y negro- escenas que retratan el día a día de los habitantes de la Provincia del Maipo, una mirada que refleja nuestra identidad y que resalta nuestras costumbres. Haciendo uso de evidentes contrastes e inusuales perspectivas, junto a una invitación a reflexionar respecto de la importancia de las tradiciones criollas, esta mirada busca ser un eslabón más en la cadena que une a las personas con sus raíces y su historia. La exposición estuvo disponible en la sala Patrimonial del Centro Cultural de Paine, hasta el 31 de octubre.
E VE NTOS | Pág . 1 8
Exposición “Pampa Salitrera, Nuestra Mirada” La ex profesora del departamento de Artes Plásticas de la Universidad de Chile Lea Kleiner encabezó el Taller de Acuarela y trasladó posteriormente la exposición “Pampa Salitrera, Nuestra Mirada”, que cuenta con 75 obras en acuarela creadas por 25 integrantes del taller. El objetivo de la puesta era
valorar la técnica en acuarela como expresiones artísticas en la pintura contemporánea, junto a la difusión cultural ilustrando las salitreras de Humberstone y Santa Laura de la Región de Tarapacá. La exposición estuvo disponible hasta el 3 de noviembre en el Centro Cultural de Paine.
Rescatar, valorar y transmitir nuestras tradiciones, su gente y la cultura criolla de nuestra tierra, es responsabilidad de todos. Por eso, hoy le dedicamos un espacio a la localidad de El Tránsito. Don Tino Gajardo junto a su fiel compañera “Fortuna” trabajando día a día en el campo painino.
Casona Patronal de la familia Eyzaguirre. Fue nombrado como Patrimonio Local de Interés Cultural.
ra del Tránsito.
Iglesia Nuestra Seño
Viña Cousiño Macul con
Fotografías: Paulina Orellana Quinteros / Décimas: Mario Calderon Salas / Diseñador: Alejandro Gárate Campos
más de 330 hectáreas
de producción.
C ULTURA | Pág . 19 19