1
2
Patrimonio Religioso y Expresiones de Piedad en la Cuenca de Aculeo
Financiamiento directo para proyecto participativo de Paine, Consejo de la Cultura y las Artes. Municipalidad de Paine Oficina de Cultura Oficina de Comunicaciones Investigación y recopilación de datos Jessica González, Yazna Soto, Teresa Hernández, Verónica Vásquez. Diseño, diagramación y dirección de arte M° Francisca Brito Campodonico Fotografías Paulina Orellana Quinteros Edición y correcciones Rodrigo Andrade Álvarez Marcelo Leppe Reyes 3
Aculeo, Paine 2014
Introducción Adentrarse en el mundo de las expresiones religiosas de la Zona de Aculeo es sumergirse en sencillas manifestaciones de fe que están profundamente arraigadas en un importante porcentaje de familias que habitan esa rica y patrimonial cuenca. La entrega a las bondades de la religión se manifiesta en diversos objetos de fe, los cuales se hacen visibles y presentes en la geografía de la zona, revistiendo características especiales que van más allá de la materialidad contenida en las obras. De esta forma, se crea un puente en donde lo terrenal y lo celestial se unen, generando una convivencia paralela muy sugestiva en Aculeo, que ha sido un fuerte influjo en su devenir como sociedad. Llama poderosamente la atención lo poco permeable que ha sido la zona a los influjos de la vida contemporánea, y cómo su patrimonio material e inmaterial se ha mantenido casi intacto en dos siglos de historia. Evidentemente, factores geográficos y de la composición social de sus habitantes han contribuido fuertemente a ello, y por lo mismo es casi un deber registrar estas manifestaciones, ya que representan un verdadero tesoro humano y material inalterado. En esta obra se ha recopilado y registrado gran parte de estas expresiones y los objetos que, producto de ellas, se han generado. Todo gracias a la iniciativa de vecinas de la zona de Abrantes. Ellas, tras una investigación muy profunda y acabada, han querido plasmar en una exposición y publicación todo este universo objetual y de fe. Esto le agrega un valor adicional a la obra, ya que ha sido generada por personas de la zona misma y demuestra el valor y sensibilidad que aún se tiene con los aspectos asociados a estas expresiones. 4
Animitas
Existe un gran numero entre Vínculo a Rangue, manteniéndose en buen estado a pesar de los muchos años que han permanecido en el sector. Las únicas excepciones son de las personas que fallecieron acá y sus familias son de otras localidades. Por creencias de los lugareños, y en forma de agradecimiento, les dejan allí obsequios bien particulares, como agua, vino o monedas. Algunas de ellas tienen historias muy conmovedoras. Hay animitas antiguas y bastante nuevas, pero eso no es impedimento del fallecido para ser intermediario en una manda. Algunas, a pesar de tener poco más de tres años de existencia, tienen ya placas de agradecimiento. Hay algunas enclavadas en el cerro, como ocurre en Peralillo y camino a Valdivia de Paine.
Roberto Mena Santibañez (12 de febrero 2012) Huiticalán
5
Animitas
Julio Hernán López Navarro (3 de junio 2001) Huiticalán
Carlos Flores, Aculeo
El Rusio (2013) Pintué
José Orlando Rodríguez
Juan González, camino Los Hornos
6
Animitas
Catalino Pineda (6 de diciembre 2009)
Iván Ibáñez (5 de noviembre 2000) Vínculo
Juan Bautista Vara Sánchez (14 de abril 1996)
Luis Martinez García (1996)
Sin Nombre Peralillo, pasado los corralones
7
Animitas
Miguel Claures
Marcelo Villegas, Manuel López (19 mayo 1995) Peralillo
Raúl Tamayo Rojas (1 noviembre 1981)
Néstor Eduardo Canales (24 marzo 1991)
Omar Soto Quintanilla (19 julio 1982)
8
Animitas
Miguel Gamboa
Rodrigo Duque SĂĄnchez (17 enero 2010)
Sin Nombre Copa de VĂnculo
Rafael Aravena Ortiz (15 abril 2005)
Rosa Venegas (29 de septiembre 2011)
9
Capillas
La de Vínculo fue la primera capilla que se construyó en el sector. Siendo sede parroquial, fue decretado su traslado a Maipo en 1755.La actual capilla está construida en los antiguos cimientos, conservando hasta ahora la puerta de pino oregón de su primera construcción. La de Rangue es la que más llamó nuestra atención, por su valor histórico, sus imágenes, óleos y en especial su altar. Esta también fue restaurada con los mismos materiales con la que fue construida originalmente y reforzando su estructura, para evitar un derrumbe. La única capilla que no sufrió daño fue la de Huiticalán. Su particularidad es que fue la gente de la comunidad la que reunió el dinero con el propósito de contar con una capilla en el sector, siendo la misma gente la que la construyó. En Abrantes, con el terremoto del 2010, lamentablemente se destruyó nuestra capilla. Desde marzo de 2010 estamos celebrando la eucaristía en una sala adaptada de la ex Escuela del sector.
Capilla de Rangue
10
Capilla Capilla de Abrantes
Capilla Cruz de Mayo, Huiticalรกn
11
Capillas
Capillas Capilla Los Hornos
Capilla Peralillo
12
Capillas
Capillas Capilla VĂnculo
Iglesia de Abrantes
13
Capillas
Capillas
Parroquia de PintuĂŠ
14
Capillas
Grutas
Las grutas están instaladas en caminos que forman media cruz por creencia popular. Según esta creencia, estos sitios oscuros y solitarios se prestaban para alojar influencias malignas. Algunas llamaron nuestra atención, como la gruta del Cristo del Belloto. El primer Cristo fue colocado en un orificio del árbol de ese nombre, el cual se quemó por las velas que se le encendían. Hoy está construida a un costado en una gruta junto a un quillay. El Cristo que ahí permanece es de madera. En Rangue existe una gruta llamada El Malloquito, reconocida en el sector durante ya medio siglo.
La Cruz del Alba, Vínculo
15
Grutas
Cristo del Belloto, Los Hornos
Cristo del Cementerio, PintuĂŠ
Cristo de Peralillo
Nuestra SeĂąora del Carmen, Abrantes
Santa Gemita Galgani, Abrantes
16
Gruta Cruz cerca de la Copa, Vínculo
Virgen de Lourdes, Pintué
Virgen del Rosario, Camino a Aculeo
Sagrado Corazón de Jesús, Vínculo
San Expedíto, Vínculo
17
Grutas
Gruta Gruta AlmacĂŠn Santa Clotilde, Rangue
Santa Teresa de los Andes, VĂnculo
Santa Teresa, Abrantes
Santa Teresita de los Andes, Peralillo
Santa Teresita de los Andes
18
Grutas
Grutas
Virgen de Lourdes, Huiticalán
Virgen de Fátima Aguilina, Pintué
Cristo al costado de la parroquia, Pintué
Virgen de Lourdes, Peralillo
Virgen del cerro, Peralillo
19
Imágenes
Las conservan las antiguas familias del sector en sus casas. Cristos de madera, vírgenes con ojos de cristal, ropa, pelo natural… algunas ya de 200 a 400 años de antigüedad. La mayoría de ellas pasa de generación en generación. Hay muchas imágenes en las distintas capillas del sector. Mención especial tiene la Cruz de Mayo, tradición que viene del siglo XIX. La original permanece en la casa de Cristina Gárate y Manuel Gallardo. Actualmente se cuenta con una réplica, elaborada por don Ricardo Gárate y don Alfredo Gárate. Se hizo de la misma madera de la anterior: del árbol llamado Mayo.
Virgen Maria parroquia de Pintué
20
Imágenes religiosas
Santos de madera, Yazna Soto
Virgen Maria donada por la señora Carmen Gárate
Virgen del Carmen, Rosario Letelier
Virgen del Carmen, Consuelo Silva
Clavo y Mano izquierda
Virgen de la Merced
21
Imágenes religiosas
Cristo, Consuelo Silva
Cristo, Capilla de Los Hornos
Imágenes, parroquia de Pintué
Imágenes, parroquia de Pintué
San Agustín
Virgen del Carmen, Don Aroldo
22
ImĂĄgenes religiosas
San Francisco de AsĂs, Rosario Letelier
Casona Letelier
Cristo, Felina Canales
Cristo, Luis Quezada
23
Imágenes religiosas
Cristo, Casona letelier
Cristo, Socorro Henríquez
Cristo de madera, Marta Vásquez
Cristo de madera, Gloria Calderón
Cristo de madera, Capilla Los Hornos
Cristo de madera, Irene Espinoza
24
Imágenes religiosas
Ángel de La Guarda, Marta Vásquez
San Agustín, Capilla de Rangue
Capilla Los Hornos
Sagrado Corazón, Anita Román
Santa Ana, Ana Henríquez
Cruz de Mayo, Capilla Los Hornos
25
Imágenes religiosas
Niño Dios, Anita Román
Niño Dios, Capilla Abrantes
Sagrado Corazón, Tere Berríos
Virgen, Hilda Vásquez
Capilla de Rangue
Capilla de Rangue
26
Imágenes religiosas
Parroquia de Pintué
Niño Dios, Juan Calderón
27
ImĂĄgenes religiosas
Cristo, Doris Aravena
Virgen MarĂa, Luis Quezada
Virgen de Lourdes
28
Imรกgenes religiosas
San Francisco de Asis, Luis Quezada
Capilla Los Hornos
29
ImĂĄgenes religiosas
Parroquia de PintuĂŠ
Casona Letelier
Casona Letelier
30
Santiguadores
En la zona hay alrededor de 15 santiguadores prestando el servicio a todo el sector. Hay muchas que se recuerdan, como Teresita Mena, Rosario Ahumada o Fidelicia Palma. Algunas de ellas también eran parteras, por lo que hace que se les recuerde con especial cariño. Las santiguadoras tratan en especial el mal de ojo o espanto. Cuando tratan a alguien afectado fuertemente, quedan con fuertes dolores de cabeza, náuseas y decaimiento en general. Algunas por su salud santiguan solo a niños. Santiguar consiste fundamentalmente en rezos. Utilizan agua bendita, crucifijos de plata y rosarios. Algunas también utilizan el palque y el ají.
Delfina Contreras y Fidelicia Palma, Peralillo
31
Santigüadores
Berta Lara, Vínculo
Rosario Ahumada, Abrantes
María Luisa Cornejo, Rangue
32
Santiguadores
Santiguadoras Anita Duarte, VĂnculo
Felina Canales, Peralillo
33
Santiguadores
Santiguadoras Manuel Pontigo, HuiticalĂĄn
Santos Lobos, PintuĂŠ
34
Santiguadores
Santiguadoras Sara Canales, VĂnculo
Teresa Cornejo, PintuĂŠ
35
Santiguadores
Teresita Mena, PintuĂŠ
Elba Morales, Rangue
Pascualita Gatica, Los Hornos
36
Vía Crucis
Las figuras de este Vía Crucis fueron traídas desde España por el padre Francisco Pérez en el año 1992. El gesto fue tan apreciado por la comunidad, que el entonces arzobispo Orozimbo Fuenzalida las bendijo ese mismo año. Las estaciones originales están hechas de yeso pintado con un tono envejecido. Hay algunas que han debido ser restauradas en alguna medida, ya que las familias las mantenían a la intemperie y el terremoto perjudicó a otras. Cada año, en Semana Santa, estas estaciones congregan a toda la comunidad de Huiticalán.
Teresa Pontigo
37
Vía Crucis
Encarnación Cornejo
Sra. Dina
Ana Silva
María Salinas
38
via crucis Nena Espinoza
Raquel Flores
Ana Pontigo
Tere Berrios
39
VÃa Crucis
via crucis MĂłnica Marillanca
Sra. Marta
Nancy Berrios
40
VĂa Crucis
VÃa Crucis
Carola Oyarzo
Raquel Flores
41
Expresiones de Piedad
Están bien repartidas por la zona. En esta exposición destacamos los cuasimodistas en Pintué, el Canto a lo Divino de Rangue, la Cruz de Mayo en Los Hornos, la novena del Niño Dios en Rangue y la Novena de la Virgen del Carmen, que la hacen los mismos Cantores. En el caso de la Novena del Niño Dios, cabe destacar que en la capilla de Rangue se reúne un grupo de mujeres para formar un coro y conmemoran al Niño Jesús días previos a Navidad con un maravilloso pesebre. Para la realización de la Novena en honor a la Virgen del Carmen, los Cantores de Aculeo se reúnen y le cantan toda la noche.
Cruz de Mayo
42
Expresiones Cantores de Aculeo
Canto a lo Divino, PintuĂŠ
43
Novena del Niño Dios
Cuasimodo en Pintué
Canto a lo Divino, Los Hornos
Cruz de Mayo
44
Las Autoras Somos Jessica, Yazna, Teresa y Verónica, un grupo de vecinas y fieles de la comunidad Nuestra Señora del Carmen de Abrantes. Nos une el interés común por el reconocimiento de nuestra identidad local. Después de un largo tiempo de recopilación de información y de visitas a familias antiguas de la zona, vemos materializado un sueño muy anhelado que rodeaba nuestro imaginario colectivo: dar a conocer y valorar nuestro patrimonio cultural religioso y las diversas expresiones de piedad popular que aún existe en nuestra zona de Aculeo. A través de una muestra fotográfica y de una exposición de imaginería religiosa -que estamos seguras los transportarán en el tiempo- podrán conocer, por ejemplo, la historia de cada una de las iglesias y capillas que conforman la parroquia de San José de Pintué, las diversas devociones a santos y santas que existen en cada una de las comunidades y la historia de más de quince santiguadoras que han servido o aún sirven a la comunidad. Pero además podrán apreciar las expresiones de religiosidad y piedad popular locales, como la Cruz de Mayo, Cuasimodo, el Cristo del Belloto, el Canto a lo Divino, la Novena Campesina del Niño Dios y la Novena de la Virgen del Carmen, con sus tonadas y contrapuntos. Invitamos a los visitantes a conocer nuestra obra y a conectarse con las raíces más profundas de las tradiciones culturales y espirituales de los habitantes de esta zona. Será adentrarse en nuestra identidad aculeguana para conocer, valorar y difundir lo nuestro y así dejar un legado para las futuras generaciones que habitarán esta hermosa porción de tierra llamada Valle de Aculeo. Cordialmente Jessica, Yazna, Teresa y Verónica. 45
Agradecimientos Municipalidad de Paine Elba Morales Verónica Lepeley Hartung Oficina de Cultura Doris Aravena Parroquia de Pintué Francisca Brito C. (Diseño) Lina Garate Paulina Orellana (Fotografía) Vínculo: Familia Hernández Solís Rodrigo Andrade (Textos) Marta Sánchez Fátima Montoya Club de Huasos Abrantes Ma Elena Olivos Familia Arias Cabezas Inés Salinas Corina Cabezas Empresa Pehuén Familia González Nuñez Inés Loyola Corporación Adelanto Valle de Aculeo Rodrigo García Ana Duarte Francisca Silva Ana Olivos Sector Huiticalán: Luis Aguilera Berta Lara Gloria Calderón Jorge Rasse Sara Canales Maerta Vásquez Mario Lashen GabrielBarraza Manuel Pontigo Almacén Santa María Carmen Navarro María Salinas Manuel Balcazar Taller Anspac Huiticalán Peralillo: Pintué: Don José Francisco Familia Valenzuela Soto Santos Lobos Familia Soto Garrido Consuelo Salinas María Soto Solange Ramírez Felina Canales Socorro Henríquez Angela Ossa Roberto Vilchez Familia Acevedo Mena Familia González Brevi María Quintanilla Jorge Urquieta Abrantes: Teresa Cornejo Francisco Silva Elías Sánchez Javier Briones Mario Ferrario Rosario Letelier Club de Adulto Mayor Raíces de Abrantes Luciano Salas Javier Espinoza Roberto Urbina Familia Hernández Román Luis Quesada Paula Flores Familia Olguín Garate Distribuidora El Galpón Josefa Flores Isabel González Katerine Solís Juan Calderón Ana María Tamayo Los Hornos: Angélica Moya Irene Espinoza Ana Solo de Zaldivar Familia Illanes Godomar Juan Calderón Nonita Gárate Familia Cabezas Solís Isabel González Pascualita Gatica Familia Cabezas Tamayo Sergio Vergara Familia Solís Venegas Ana María Hernández Rangue: Hugo Tacussi Francisca Acevedo Familia Tamayo Vásquez Consuelo Silva 46
47
48