elcome to another edition of FEM International, I would like to start by thanking God for allowing us to bring you once again our magazine. We put a lot of passion in each edition of our magazine and that´s why we make a difference. We not only see the commercial part, which is the usual thing, we also reach the Hispanic entrepreneur and they feel they are part of FEM International. One of FEM´s objectives is to reach our Multicultural community, everyone is welcome, invite us to your events, call us, we want to know about your culture, business, entrepreneurs and more. This edition features Labor Day celebration for which our sponsors salute this nation and greets the community. Please support our sponsors!. I have had the pleasure to share with our community in different events such as the Peruvian flag raising in North Bergen, New Jersey; where we
had the honor to host that event with the support of Mayor Sacco and The Board of Commissioners as well as members of our community; we were celebrating with the our Colombian friends another year of independence with an amazing festival in Union City, NJ In this issue we interviewed Chef Maxiller Martinez Tovar—President of CASA PRADO MIAMI Restaurant, we are thankful for allowing us the great opportunity to have him in our cover and for making time in his busy schedule to talk to FEM International. This edition is special, we welcome with open arms to our new readers and new sponsors, and there are lots of pictures of social and many items of interest. We are a magazine with a positive attitude and an uplifting message, and we want that spirit to be reflected in our design as well as our content. For now we say goodbye but not be-
EDITORIAL / EDITORIAL
A NEW BEGINNING
fore we invite you to en-joy this magazine in which you will find a series of articles, inter-views, restaurants and businesses you should visit. Also spread the word among you friends. Until next month,
Editor-in-Chief
Director Operations: Francisco H. Isla Legal Department: Tomas Espinosa, ESQ. Gastronomy: Chef Serafin Sarduy Immigration: Maribel Hastings Dejando Huellas: Alfredo Sosa International: Lucelly Cardona Carvajal & Antero Flores Araoz
Email us: info@feminternationalbiz.com Office phone: (201) 351-3907 Whatsapp (551) 556-1785 Mailing address: P.O. Box 5081, West New York, NJ 07093 USA
Follow us in our social media:
EJEMPLAR GRATUITO PROHIBIDA SU VENTA Y REPRODUCCION TOTAL O PARCIAL
www.feminternationalbiz.com
FEM INTERNATIONAL MAGAZINE: P.O. Box 5081, West New York, NJ 07093 USA Tel: +1 201-351-3907. | Whatsapp +1 551-556-1785 | info@feminternationalbiz.com | LIMA: aacuarela@yahoo.com | MEDELLIN: lucykar23@gmail.com FEM INTERNATIONAL MAGAZINE ( Fe y Esperanza Magazine LLC) is a Registered Trademark. The products and services promoted in this magazine are responsibility of their owners. The arti cles written for this magazine are responsibility of their writers. Partial or full reproduction is prohibited.
SALUD Y VIDA / HEALTH & WELLNESS
MILAGROSO ste vegetal está lleno de nutrientes y beneficios para el ser humano, te hablamos de la remolacha la cual contiene hierro, cobre, manganeso, magnesio, potasio y vitaminas del grupo B, no dejes que te lo cuenten y empieza a consumirla desde ya. Estas hortalizas de raíz dulce también están proporcionando algunos nutrientes que aumentan la salud y que no se pueden encontrar en otro sitio, así que echa un vistazo a lo que le sucede a tu cuerpo cuando come remolacha con regularidad. En el día de hoy te decimos los diversos beneficios que trae a nuestro cuerpo consumir remolacha con regularidad, quede asombrada ante tantos beneficios. Mejora la circulación y una presión arte-rial más baja Beber jugo de remolacha a diario es bueno para bajar la presión arterial. Un estudio realizado en el 2008 encontró que las personas que tomaban el jugo de esta
raíz roja consiguieron una caída de 10 mm Hg en la presión arterial en comparación con las personas que bebían agua. Se dice que el jugo de la remolacha era incluso mejor que un medicamento para bajar la presión arte-rial. Te ofrece energía Las r emolachas pueden ayudar a mejorar su resistencia, puesto que un estudio ha encontrado que los ciclistas que bebieron jugo de remolacha pedalearon hasta un 15% más que otros que tomaron solo agua. Ideal para el cerebro Tu cer ebro puede funcionar mejor gracias al consumo de remo-lacha, ya que contiene betaína, una sustancia que se utiliza normalmente para tratar otros problemas de salud mental y la depresión. También cuenta con una buena cantidad de triptófano, que tiene el mismo efecto que el chocolate, puesto que puede relajar la mente y ayudar a tu salud mental.
Un hígado más limpio Las remolachas limpian tu hígado gracias a la betaína que contienen, ayudando así a prevenir y reducir la acumulación de grasa en el hígado. Te ayuda a combatir enfermedades Las remolachas son ricas en una gran cantidad de vitaminas y minerales, pero también tienen betalainas, que son grandes anti-oxidantes y antiinflamatorios que nos ayudan a ganar la batalla a los radicales libres, evitando así las enfermedades crónicas.
Tuvimos el honor de compartir con nuestros hermanos colombianos el izamiento de su bandera celebranEstuvimos presente nuestros hermanos en laencelebración independencia realizado en la do así un año más de con independencia. El magnocolombianos evento se realizó la Alcaldíade de su North Bergen gracias al ciudad de Union City, NJ y el Festival estuvo lleno de colorido y mucha felicidad. Agradecemos al Sr. Rafael apoyo del Alcalde Nicholas Sacco y La Junta de Comisionados. Agradecemos la gentil invitación. Palacios por la gentil invitación.
DE CHILE orresponde al proceso histórico que permitió la emancipación de Chile del Imperio español, acabando con el período colonial y dando inicio a la conformación de una república independiente. Usualmente, la historiografía define este período como aquel comprendido por el establecimiento de la Primera Junta Nacional de Gobierno el 18 de Septiembre de 1810 y la abdicación de Bernardo O'Higgins al cargo de Director Supremo, el 28 de Enero de 1823, mientras que durante la mayor parte del proceso se llevó a cabo una guerra entre realistas de la monarquía española y patriotas libertadores. Este periodo es además subdividido en tres etapas importantes: la llamada Patria Vieja (de 1810 a 1814), la Reconquista o Restauración Monárquica (entre 1814 y 1817) y la Patria Nueva (de 1817 a 1823). En tanto, el territorio de Chile sería recién incorporado en Enero de 1826. Oficialmente, la independencia de
Chile fue declarada a través del Acta de Independencia de Chile, jurada oficialmente el 12 de Febrero de 1818. Esta declaración sería reconocida por España el 24 de Abril de 1844 En el año 1808, el imperio español vivía en un creciente estado de agitación. A Chile llegaron las noticias de la invasión napoleónica a España y el cautiverio de Fernando VII. Paralelamente, asumía Francisco Antonio García Carrasco Díaz el cargo de gobernador de Chile. García Carrasco era hombre de modales toscos y carácter autoritario, razones ambas que lo privaron de la simpatía de la aristocracia local. Ya en Chile había antecedentes de agitación independentista (concretamente el pintoresco motín de los Tres Antonios), pero parece ser que García Carrasco magnificó el problema tomando diversas medidas arbitrarias, incluyendo el arresto de connotados ciudadanos y su remisión a Lima. Esto, sumado a su involucra-
miento en un bullado caso de contrabando descubierto en Topocalma (Escándalo Escorpión), motivó la presión para que renunciara, lo que por fin se consiguió en 1810. El militar más antiguo de Chile en esa época era Mateo de Toro y Zambrano, por lo que éste tomó interinamente el mando. Pero la intranquilidad continuó debido a las turbulencias políticas y bélicas en Europa: tanto el Rey (Carlos IV) como su hijo (el futuro Fernando VII) habían abdicado (forzadamente) en favor de Napoleón quien a su vez había instalado a su hermano José Bonaparte, conocido por el apodo de "Pepe Botella", como rey de España. Al mismo tiempo, el ideal independentista cobraba fuerzas impulsado tanto por ideas ilustradas y liberales como por el desarrollo de sectores sociales locales independientes del patronazgo real o de su nacimiento en la península.
A COMER / GASTRONOMY
CARIBEÑA 1 taza de leche de coco 1/2 Cucharada de Pasta de tomate Sal y Pimienta al gusto Cilantro fresco al gusto 1/2 Vino Blanco. Comino Orégano 1/4 Aceite Vegetables.
Ingredientes 1 Plátano Verde 1 Yuca fresca 2 dientes de Ajo fresco 1/2 Pimiento Rojo 1/4 Cebolla Blanca 4 Camarones 16/20 3 Almejas Blancos 3 Almejas Negros
Por: Master Chef Serafin Sarduy
Preparación Para lograr la copa donde vamos a servir los marisco enchilados, utilizaremos el plátano y la yuca fresca precocida. La majamos hasta lograr una masa única. Luego comenzamos a moldear la misma hasta lograr un tazón. Luego preparamos un sofrito criollo utilizando todo los ingredientes antes mencionado dándole un corte muy fino para que el marisco resalte la salsa de coco. Por espacio de 7 minutos cocinamos los mariscos y luego procedemos a montar el plato utilizando un plato de sopa ya que se podrá la salsa alrededor del molde (Moqueca). Una receta rica y fácil de hacer. Sabores de mi tierra .
TINTO VERANO Mantequilla Vegetales de temporada Hoja de guayaba Perejil Cilantro Cebolla
Por: Chef Raúl Tasobares
Decoración Limón amarillo Rosa de tomate
Ingredientes Osso bucco de cerdo Vino tinto Vino blanco Coca cola Tomillo Romero Palito de canela Ajo Sal y pimienta negra
Preparación Se marina el osso bucco con vino tinto, coca cola, ajo, palo de canela, hoja de guayaba. romero y tomillo por una hora aproximadamente. Pasado este tiempo se coloca en una bandeja de asado con todo su liquido se tapa con papel aluminio y se hornea por un tiempo de dos horas a 350 grados. Pasado este tiempo se retira del horno se pasa a un salten .y colamos el jugo del asado y lo vertimos Encina del ossobuco .con mantequilla y salpimentada .lo dejamos reducir y lo servimos de forma artística bañando en forma de cascada al osso bucco y lo acompañamos con vegetales de temporada salteados con mantequilla y perfumado con vino blanco. Decoramos el plato con limos amarillo .rosa de tomate y perejil trinchado
de estos y otros temas, visiten nuestra web: www.feminternationalbiz.com o llamar al (201) 351-3907
Queremos disculparnos con nuestros lectores porque no pudimos colocar las fotos del Izamiento de la bandera del Perú en North Bergen, NJ en la anterior edición pero estamos agradecidos primero con nuestro Al-
calde, Sr. Nicholas Sacco y La Junta de Comisionados por siempre apoyarnos en dicho evento y también con nuestra comunidad peruana y Latina en general quienes nos acompañaron. Gracias por el apoyo a:
Sra. Geraldina Obando Mamani, Sarah Nichole Medina Corcuera, Jeric Carbone, y un eterno agradecimiento por cada año estar presente a: Sra. Nurys Capello, Ruby Jurado y nuestra Michelle Galvis.
INDEPENDENCIA DE CENTROAMERICA l 15 de septiembre de 1821 todos los países que conforman América Central (Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica), firmaron el Acta de Independencia de Centroamérica. Aunque cada país tiene su celebración especial con eventos y fiestas patrias, todos comparten un acto en especial. La Antorcha Centroamericana de la Paz es la principal forma de celebrar la Independencia en Centroamérica en estos países. El recorrido inicia en Guatemala y recorre los 5 países hasta ser recibida por las autoridades de Costa Rica Alumnos de centros escolares e institutos salen a desfilar a las calles, usando uniformes de gala mientras marchan junto a la banda
escolar. Estos desfiles son clásico para el 15 de septiembre. Las calles de cada país se llenan de música muy alegre. Actos conmemorativos como la entrega de la bandera nacional a cada presidente, gritos de independencia, actos representativos de la Independencia con los héroes y próceres patrios, también forman parte de los eventos. Por supuesto, no pueden faltar las ferias llenas de comidas y platillos propios de cada país. Existen ferias principales y grandes en cada país a la que cada año acuden locales y extranjeros a disfrutar de la gastronomía nacional. Y claro, existen celebraciones particulares entre las familias y grupos de amigos en los que se pueden hacer juegos para la
Independencia de cada país, la música local no puede hacer falta e incluso, algunas frases de la Independencia. No importa el país en el que estés, este 15 de septiembre es una oportunidad más para celebrar otra fiesta patria y recordar lo que la Independencia de Centroamérica representa para cada país.
LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACION na buena educación es necesaria para seguir adelante con nuestras carreras y sobresalir en sociedad competitiva, pero es también una manera de conectarse con el mundo y expandir nuestras posibilidades. Como inmigrantes, venimos a éste país buscando una mejor vida y la educación es una de las muchas herramientas que nos puede ayudar a conseguir el sueño Americano. Cuando llegamos a éste país por primera vez, no sabíamos mucho de él, ni de su cultura y tuvimos que aprender a integrarnos a navegar ésta nueva vida. Una de las cosas claves que puede ayudar a cualquier inmigrante, ya sea recién llegado o que lleve tiempo en éste país, es aprender el idioma no solamente abre las
puertas a posibilidades culturales, sino facilita el que usted se comunique con las demás personas, hablar y escribir en Inglés es importante para mejores trabajos y el diario vivir. Si a usted le gustaría enriquecer su vida personal y profesional aprendiendo inglés, considere tomar clases en Hudson County Community College (HCCC). El Departamento de Educación Comunitaria de Hudson County Community College está actualmente aceptando inscripciones para los cursos de Inglés como Segunda Lengua para otoño de 2018. El programa de estudios en inglés para hablantes no nativos—sin créditos académicos— ofrece clases a grupos pequeños en los cuales los estudiantes reciben atención individualizada por parte de sus instructores. Las cla-
ses enfatizan en las distintas habilidades lingüísticas, dependiendo de las aptitudes de los estudiantes, intereses y necesidades. Dichas clases van desde el nivel de principiantes, hasta intermedios y avanzados e incluyen énfasis en inglés conversacional y dominio del acento Americano. Las clases empiezan en Septiembre y se llevarán a cabo en los campus de Jersey City y Union City. La fecha límite para registrarse es el viernes, septiembre 14. La matrícula varía desde $99 a $319 dólares por clase. Para más información, envíe un correo electrónico a communityed@hccc.edu o llame al: (201) 360-4224.
INTERNACIONAL—COLOMBIA / INTERNATIONAL-COLOMBIA
Por: Lucelly Cardona Carvajal
COLOMBIAMODA MEDELLIN 2018 a cita anual del evento de moda más importante del país se realizó los días 24 al 26 de Julio en Plaza Mayor Medellín. Colombiamoda, contó con 70 pasarelas, 43 diseñadores, 500 expositores nacionales e internacionales. Bajo el concepto "Abre tus ojos" éste año se recibió, una de las semanas más importantes del Sector Industrial de la Moda. La completa exhibición comercial, acompañada de diferentes plataformas, mostraron las innovadoras propuestas de diseñadores, y espacios dedicados a conferencias, lideradas por diferentes estrategas del mundo. Estampados brillantes, pantalones, blusas, vestidos de amplia gama de colores; resaltaron la belleza femenina, reafirmando la autoexpresión e innovación dentro de la Industria. Colombiamoda, es sin duda la gran vitrina para que los diseñadores e innovadores de moda en el país, muestren sus creaciones, tendencias y propuestas, pero sobretodo llevado a hacer y sembrar patria y crecimiento de Colombia. La diseñadora bogotana, Isabel Henao irrumpe con sus diseños, y propuestas llenas de imágenes de Oriente, de arquitecturas limpias, de flores; siempre buscando la poesía en el sonido del viento, cuya colección conquistó a un público, sediento de algo nuevo y hermoso. Cuarenta siluetas, de impecable fluidez, enfatizando lo formal de día y de noche. Tonos claros y una gama de blancos: Blanco perla, blanco crema, blanco rosa, blanco azulado. También azules profundos, violetas, malvas y metálicos suaves. Todo en telas de Jacquard, crepés, seda y satín.
Como en toda creación, 10 personas la acompañaron permanentemente en su taller, haciendo parte de su creatividad, innovación, sensibilidad y detalles característicos de su personalidad juvenil y arrolladora. Esta diseñadora
industrial, egresada de la Colegiatura Colombiana, se especializó en el INSTITUTO MARANGONI, en Milán Italia. Desde muy niña, le encantaba cortar telas, vestir sus muñecas, de diferentes atuendos. Un poder consciente desde pequeña, de lo que quería para su vida. El Diseño. Sus colecciones, llevan una fluidez muy especial en sus trajes; evocando a un artesano Japonés, al sol, con sus destellos de calor, el florecer de las plantas, el susurro del viento, que no pasa inadvertido. Un arte y estilo profundamente poético. Una colección, como todo lo que hace, pensada para que quien la luzca, sienta que más allá de una prenda de vestir, se trate de una experiencia gratificante, un ensueño de la versión de uno mismo. La gran sorpresa de Colombiamoda, fué el Cantante J Balvin. Con la unión de la marca GEF lanzó la nueva colección llamada VIBRAS, una colección inspirada en su estilo urbano y lleno de color. Además de ser uno de los artistas, más importantes del mundo, el paisa está
empeñado en explotar su pasión por la Moda. El resultado de VIBRAS, una propuesta para mujeres, hombres, jóvenes y niños inspirada en su estilo, dónde se conjugan la cultura urbana y la estética global de la música, el baile y el deporte. La característica principal en sus prendas son: Oversize, crop, tops, parkas, hoodies, joggers, leggins y accesorios. Sus colores vibrantes, influenciado por la tendencia ATHLEISURE (Athletic & Leisure) y la energía de los años 80 y 90. Las ventas, de la bolsa VIBRAS, accesorio ícono de la propuesta, fueron donadas a UNIÓN LATINA, Corporación de Medellín, dedicada a la construcción de tejido social, más vulnerable en los barrio populares, a través del baile y el arte. Un bello gesto social del artista, en pro de la juventud paisa. En cuanto a la representación internacional, los exponentes más destacados fueron: Custo y David Dalmau, conocido como CUSTO BARCELONA. Firma española, con 37 años de trayectoria, y la más reconocida en pasarelas europeas. Llegan a Colombia, uniendo esfuerzos y conocimientos con la marca ARKITECT; marca colombiana, de bellas y versátiles prendas. Cada año, se superan las expectativas de ventas en cuánto a la industria de la moda. Medellín, la capital de la moda, atrae cada vez más; público diferente de diversas partes del mundo. Es una feria que vale la pena visitar, cada año, en el mes de julio.
INDEPENDENCIA DE MEXICO
“MI TIENDITA DE VARIEDADES” REALIZO SORTEO EN UNION CITY La .empresa de artesanía peruana, “Mi Tiendita de Variedades” realizó un sorteo grandioso en el Mall Las Américas de la ciudad de Union City. Se realizaron 3 sorteos; el 1ero constó de una joya y un llavero hecho a mano, el 2ndo fue de un cuadro y una joya. El premio mayor constaba de una cartera, joya y aretes, todos esto es hecho a mano por artesanos del Perú. Como si fuese poco, además el premio mayor constaba de un perfume. Queremos felicitar a la Sra. LUPE MEJIA quien fue la feliz ganadora de dicho sorteo.
La Independencia de México fue la con-secuencia de un proceso político y social resuelto por la vía de las armas, que puso fin al dominio español en los territorios de Nueva España. La guerra por la independencia mexicana se extendió desde el Grito de Dolores, el 16 de septiembre de 1810, hasta la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México, el 27 de Septiembre de 1821. El movimiento independentista mexicano tiene como marco la Ilustración y las revoluciones libera-les de la última parte del siglo XVIII. Por esa época la élite ilustrada comenzaba a reflexionar acerca de las relaciones de España con sus colonias. Los cambios en la estructura social y política derivados de las reformas borbónicas, a los que se sumó una profunda crisis económica en Nueva España, también generaron un malestar entre algunos segmentos de la población. La ocupación francesa de la metrópoli en 1808 desencadenó en Nueva España una crisis política que desembocó en el movimiento arma-do. En ese año, el rey Carlos IV y Fernando VII abdicaron sucesivamente en favor de Napoleón Bonaparte, que dejó la corona de España a su hermano José Bonaparte. Como respuesta, el ayuntamiento de México —con apoyo del virrey José de Iturrigaray—reclamó la soberanía en ausencia del rey legítimo; la reacción condujo a un golpe de Estado contra el virrey y llevó a la cárcel a los cabecillas del movimiento. A pesar de la derrota de los criollos en la Ciudad de México en 1808, en otras ciudades de Nueva España se reunieron pequeños grupos de conjurados que pretendieron seguir los pasos del ayuntamiento de México. Tal fue el caso de la conjura de Valladolid, descubierta en 1809 y cuyos participantes fueron puestos en prisión. En 1810, los conspiradores de Querétaro estuvieron a punto de correr la misma suerte pero, al verse descubiertos, optaron por tomar las armas el 16 de septiembre en compañía de los habitantes indígenas y campesinos del pueblo de Dolores (Guanajuato), convocados por el cura Miguel Hidalgo y Costilla. A partir de 1810, el movimiento independentista pasó por varias etapas, pues los sucesivos líderes fueron puestos en prisión o ejecuta-dos por las fuerzas leales a España. Al principio se reivindicaba la soberanía de Fernando VII sobre España y sus colonias, pero los líderes asumieron después posturas más radicales, incluyen-do cuestiones de orden social como la abolición de la esclavitud. José María Morelos y Pavón convocó a las provincias independentistas a con-formar el Congreso de Anáhuac, que dotó al movimiento insurgente de un marco legal propio. Tras la derrota de Morelos, el movimiento se redujo a una guerra de guerrillas. Hacia 1820, sólo quedaban algunos núcleos rebeldes, sobre todo en la sierra Madre del Sur y en Veracruz. La rehabilitación de la Constitución de Cádiz en 1820 alentó el cambio de postura de las élites novohispanas, que hasta ahí habían respaldado el dominio español. Al ver afectados sus intereses, los criollos monarquístas decidieron apoyar la independencia de Nueva España, para lo cual buscaron aliarse con la resistencia insurgente. Agustín de Iturbide dirigió el brazo militar de los conspiradores, y a principios de 1821 pudo encontrarse con Vicente Guerrero. Ambos pro-clamaron el Plan de Iguala, que convocó a la unión de todas las facciones insurgentes y contó con el apoyo de la aristocracia y el clero de Nueva España. Finalmente, la independencia de México se consumó el 27 de septiembre de 1821. Tras esto, Nueva España se convirtió en el Imperio Mexicano, una efímera monarquía católica que dio paso a una república federal en 1823, entre conflictos internos y la separación de Amé-rica Central. Después de algunos intentos de re-conquista, incluyendo la expedición de Isidro Barradas en 1829, España reconoció la independencia de México en 1836, tras el fallecimiento del monarca Fernando VII. Cabe destacar, que es desde este período, desde donde inician los problemas financieros de México, con el sector externo
ENTREVISTA EXCLUSIVA A CHEF MAXILLER MARTINEZ TOVAR
ASA PRADO MIAMI tiene su origen e historia en Cienfuegos—Cuba en el 2011, cuando Maxiller Martínez, Chef y propietario se motiva a iniciar su restaurante de comida cubana. Tomando como punto de partida el restaurante de Cienfuegos en Cuba, CASA PRADO ha ido creciendo, ofreciendo al consumidor (cubano y foráneo) la oportunidad de disfrutar en Miami de la diversidad de platos de la comida tradicional cubana con un renovado sello que garantiza a CASA PRADO MIAMI. La sede está ubicada en el 3894 SW 8 St., Coral Gables, Miami FL 33134 y en la actualidad está funcionando desde Julio del 2018 junto a su copropietario Amaury García. Ambos socios, brindan en su sede la capacidad de atención para 200 comensales, con 14 empleados donde se ofrece un excelente ambiente a la par de comida cubana e internacional. Igualmente desde allí, funciona todo el ámbito corporativo, financiero y de recursos humanos. Por otra parte y como valor agregado, CASA PRADO MIAMI brinda en su sede la oportunidad de disfrutar además de la comida, eventos en vivo con orquestas los fines de se-
mana en directo para redes sociales como YouTube y Facebook. Cabe destacar que Maxiller Martínez pertenece a la Asociación Internacional de Chefs Cubanos (AICHEFSC), que es dirigido por el prestigioso Master Chef Internacional, Sr. Serafin Sarduy quien este 26 de Agosto a las 6pm visitará CASA PRADO MIAMI para la entrega en persona del Reconocimiento al Chef Maxiller por su aporte a la culinaria cubana internacional y se proclama a el restaurante CASA PRADO MIAMI sede oficial de AICHEFSC. Condensando, CASA PRADO MIAMI tiene como lema “Donde el sabor y la elegancia tienen su sitio”. Ya que trabaja por brindar en un sólo lugar buena comida, optima atención y un ambiente refinado y ameno. Que haga sentir a sus clientes que están en un lugar al que vale la pena regresar. Para contactar con CASA PRADO MIAMI pueden hacerlo a través del número (786) 452-9074. Casapradomiami@gmail.com. Igualmente: CASA PRADO MIAMI en Facebook, Yelp, Instagram y Tripadvisor.
Master Chef Internacional Serafin Sarduy junto a Chef Maxiller Martínez Tovar en la cocina de Casa Prado Miami.
Reconocimiento “Aporte a la culinaria cubana”
FEM: ¿Cuál es la misión de Casa Prado Miami? Maxiller Martínez Tovar: La misión de Casa Prado Miami es insertarse en las familias, llegar a sus corazones y hacer sentir que la gastronomía no es solamente un plato con comida, es transmitir a nuestros clientes que detrás de eso hay una pasión y un amor con lo que se hace y que sientan el deseo de volver a nuestro restaurante precisamente por esa pasión. FEM: ¿Cómo ha sido la aceptación de Casa Prado en la ciudad de Coral Gables? MMT: Ha sido incr eíble, llevamos a penas 2 meses abierto y la aceptación de todos quienes nos han visitado maravillosa y estamos más que contentos por ello, hemos recibido mucho apoyo y aceptación de la comunidad y de todos los comensales que vienen. FEM: Háblenos acerca de la diversidad cultural que disfruta de Casa Prado Miami MMT: Es un factor muy impor tante en nuestro restaurant, mucho más acá en Miami que es una ciudad llena de fusiones de culturas, y honestamente en Casa Prado nos he-
“No existe un mal
cliente; hay un mal servicio”
mos determinado a insertarnos en estas mezclas de culturas y tratar de hacer que nuestra comida cubana sea la mejor posible. FEM: ¿Cuál es su propuesta gastronómica en su ciudad? MMT: Empezar é diciendo que soy de la ciudad de Cienfuegos en Cuba, ciudad marisquera y apostamos generalmente por las propuestas de marisco y todo lo que sea del mar, pero nuestro plato insignia es una paella Casa Prado la cual es una paella que no es española, es una paella nuestra así como la ensalada Casa Prado que se hace a base de marisco además de pollo haciendo nuestros platos elegantes y que deleitan el paladar de los comensales. FEM: Háblenos un poco acerca de sus planes o proyectos en que se encuentra Casa Prado Miami MMT: Dentr o de los planes más importantes de Casa Prado Miami es posicionarnos acá en Miami, que lo conozcan cada vez más personas y enfocarnos en seguir trabajando, haciendo las cosas cada vez mejor para tratar de situar nuestro restaurante al mismo nivel que estaba Casa Prado en Cuba—el cual era uno de los mejores de la ciudad—y ese es nuestro objetivo.
FEM: ¿Cómo aporta Casa Prado Miami a los futuros chefs Latinos? MMT: En par ticular Casa Pr ado Miami sirve de inspiración a los futuros chefs Latinos—en lo personal me caracterizo por estar ayudando porque soy una persona que vengo de abajo—quiero que Casa Prado ayude, si se puede, a cumplir sueños, más a los jóvenes y que luchen por sus objetivos, les hablo que se preparen para ello. Acá en Miami se ve mucha gente que migra de diferentes países y todos tienen sueños y muchas veces necesitan inspiraciones, guías, para tomar fuerza y seguir adelante. FEM: ¿Cómo ha sido la experiencia de la visita del Presidente de la AICHEFSC, Sr Serafin Sarduy? MMT: Ha sido una exper iencia maravillosa contar con la visita del reconocido Master Chef Internacional Serafin. Primero cabe resaltar la amabilidad del Sr. Serafin, hemos estado planeando muchas cosas por los últimos 8 meses pero siempre fueron vía telefónica. Segundo, es un excelente profesional, su llegada sirvió para inyectarnos inspiración y compartió sus historias y experiencias—fue algo sin igual.
uvimos el honor de contar con el apoyo de grandes profesionales y empresarios en nuestro 2ndo Desayuno Empresarial Latino el cual se realizó en TROVA CUBAN CAFÉ RESTAURANT en North Bergen, NJ. Gracias
al apoyo de Don Jorge—Propietario de dicho restaurant, los deliciosos platillos del Chef Raúl Tasobares y la gran atención del personal que allí labora. Dicho evento, estuvo dirigido a empresarios, emprendedores, comerciantes y a toda persona con el sueño
de ser empresarios pero no cuentan con asesoría de los expertos. Cada profesional que asistió presentó su empresa y/o productos, intercambiamos tarjetas de negocios e hicimos crecer nuestra cartera de contactos.
DIRECTORIO DE NEGOCIOS / BUSINESS DIRECTORY / DIRECTORIO DE NEGOCIOS / BUSINESS DIRECTORY
DIRECTORIO DE NEGOCIOS / BUSINESS DIRECTORY / DIRECTORIO DE NEGOCIOS / BUSINESS DIRECTORY
INTERNACIONAL—PERU / INTERNATIONAL-PERU
SOLIDARIDAD uando tienes graves problemas, ¿a quién recurres? La respuesta es evidente, a quienes tienes más cercanos y ellos son la familia, después amigos y, probablemente, y en último lugar, los extraños de buen corazón. En lo que se refiere a naciones sucede lo mismo, buscas la cooperación de los que consideras familia, con los que hay lazos de origen, históricos, culturales, idiomáticos, religiosos y hasta podríamos decir raciales. En nuestro hemisferio los más cercanos en países latinos, indudablemente son los otros latino americanos. En estos tiempos en que hermanos de Venezuela huyen, ya por millones, de la dictadura que impuso Hugo Chávez y su discípulo, muy aplicado en el mal, Nicolás Maduro, recurren por lógica cercanía a otros países latinos del continente, tanto en América del Sur y del Centro, e igualmente México en el Norte. No se piensa en países de otras lenguas por la brecha idiomática y menos por las amenazas constantes del Gobierno Norte Americano de Donald Trump, contra todos los que son inmigrantes. Es comprensible la diáspora venezolana por la represión. Quienes quieren de vuelta la democracia real y no solo for-
mal de elecciones amañadas, huyen de su país agobiado por la escasez de alimentos y de medicinas, de carestías, de falta de oportunidades laborales y de exposición a turbas insensatas que siguen los mandatos de Maduro, sin comprender que más que maduro está podrido. Los venezolanos a quienes nos referimos, muchas veces dejan a sus familias en el país llanero, en ánimo de poderles hacer remesas económicas cuando consiguen trabajo y sustento en los países que los acogen con solidario comportamiento. Su sufrimiento se agrava con la distancia impuesta por el realismo, respecto de sus familiares que quedaron en el terruño. Como en toda colectividad, entre los emigrantes venezolanos, encontraremos muy buenas personas, de altos y sólidos principios morales, de laboriosidad comprobada y, también dispuestos a brindar su colaboración en los países de acogida. Evidentemente, habrá también de los otros, los antisociales que se la quieren llevar fácil, con actuación fuera y contra de la ley y, que prefieren el caminar delictivo antes que el que impone la legalidad y buenas costumbres. Estos últimos felizmente son los menos. Cuando miles de peruanos se vieron obli-
Por: Antero Flores Aráoz gados a abandonar el país, no por persecución sino por falta de oportunidades laborales, sucedió algo parecido, surgieron los antisociales que dejaron mal el nombre del Perú, sobe todo en Argentina, Chile, España e Italia, entre otros países, pero no por ello las naciones que les abrieron sus puertas y corazones, pusieron a todos los peruanos en el mismo saco de indeseables. Hoy en el Perú, nuestras autoridades han empezado a caminar hacia atrás en la relación con nuestros huéspedes venezolanos, luego de haberles dado condiciones de ingreso y hospitalidad nunca antes vista, y este retroceso es por el mal comportamiento de algunos de ellos. La solución no es poner trabas para el ingreso de los buenos, sino en ser selectivos para que no vengan indeseables antisociales, y que los peruanos recuerden que está vigente el dicho popular: hoy por ti y mañana por mí.
FEM International
| HISTORIA
BRASIL l detonante para la independencia de Brasil es, al igual que para la América española, la invasión de la Península Ibérica por parte de las tropas de Napoleón. Los franceses capitaneados por Jean Andoche Junot (Bussy-le-Grand, Francia, 1771Montbard, Francia, 1813) entrarán en territorio portugués en octubre de 1807, con el objetivo es aislar por mar a su eterna enemiga, Inglaterra. Ante estos hechos, los británicos ofrecerán protección a la familia real portuguesa y a su extensa corte para abandonar el país en dirección a Brasil. Encabezada por el regente Juan (Lisboa, Portugal, 1767Lisboa, Portugal, 1826) y su esposa la infanta Carlota Joaquina de Borbón, hija de Carlos IV, la expedición transportará a más de 10.000 personas. La corte se instalará en un principio en Salvador de Bahía donde llegará en enero de 1808, para establecerse definitivamente en Río de Janeiro. Desde 1808, y vistas las ventajas de gobernar desde este rincón del mundo, el príncipe regente elevará el principado de Brasil a categoría de reino, conformando el Reino Unido de Portugal, Brasil y los Algarves. Este ascenso a categoría de reino que impulsa Juan iguala en derechos a la colonia y a la metrópoli. Coincide con el fallecimiento de la reina María I (Lisboa, Portugal, 1734-Río de Janeiro, Brasil, 1816), incapacitada mentalmente para gobernar desde hacía años, y
su sucesión en Juan VI. Juan VI, aprovechando la prosperidad económica y la relativa tranquilidad interna, planea la expansión de Brasil hasta anexionarse la Banda Oriental, creando la Provincia Cisplatina en 1817, pese a la combativa oposición de José Gervasio Artigas. La mecha de la independencia había prendido también en Brasil. El levantamiento más importante será el de Pernambuco de 1817 que aúna al descontento, los problemas económicos y sociales de la población frente a la prosperidad de que goza la corte en Río, en un momento en el que la reactivación mundial de la economía hunde los precios brasileños. Los insurrectos persiguen la instauración de una república, pero el movimiento se acaba con la represión y la ejecución de los cabecillas. Pacificada ya la Península Ibérica, en Portugal crece el descontento por la permanencia de Juan VI en Río de Janeiro. Las protestas se canalizan a través de las propuestas de un liberalismo constitucionalista al estilo español, llegando a pronunciarse un grupo de militares en Oporto en Agosto de 1820, como lo había hecho unos meses antes en España el teniente coronel Rafael del Riego. Portugal padece los descalabros de la apertura y la libertad del comercio decretada para la flota británica bajo la regencia de un general inglés. La culpa se achaca a la desatención de Juan VI en beneficio de sus intereses brasile-
ños. Obligado por los acontecimientos y contra su voluntad, el rey regresará a Lisboa en 1821, donde aceptará la futura constitución que elaborarían las Cortes en Portugal. Consciente del clima liberal e independentista que invade la excolonia, el rey Juan deja en Brasil a su hijo Pedro (Queluz, Portugal, 1798-Queluz, Portugal, 1834), y le recomienda que encabece los posibles movimientos emancipadores que surjan para asegurarse la permanencia de la dinastía Braganza al frente de Brasil. Las Cortes de Lisboa con una escasa representación brasileña, pese a la igualdad jurídica de ambos territorios, son el escenario donde se debate la permanencia de Brasil como reino o su vuelta al estatus de colonia anterior a 1808. En tierras brasileñas se produce una división entre los que quieren mantener el sistema actual, con una autonomía que tanto había favorecido sus negocios, entre ellos la trata de esclavos; y los liberales radicales, partidarios de un régimen republicano. En Portugal, la mayoría, partidaria de la supresión de la autonomía, exige la vuelta a Lisboa del príncipe Pedro. Los grupos de poder brasileños son conscientes de lo que supondría el regreso a sus orígenes como colonia. El príncipe Pedro se niega a viajar a Portugal el 9 de enero de 1822, y el 7 de septiembre declara la independencia. En diciembre, es coronado como Pedro I, emperador de Brasil.
SENADOR JOHN MCCAIN l senador republicano John McCain, rival del expresidente Barack Obama en las elecciones de 2008 y héroe de guerra reconocido por su capacidad negociadora en un Estados Unidos cada vez más dividido, ha muerto a los 81 años por un cáncer cerebral del que había sido diagnosticado el año pasado. El senador John McCain, que enfrentó a sus captores en un campo de prisioneros de guerra en Vietnam y luego mantuvo su espíritu rebelde en una carrera política de 35 años que lo llevó al Congreso y a la candidatura presidencial republicana, murió rodeado de sus seres queridos en su casa cerca de Sedona (Arizona), un día después de que su familia anunciara que había decidido suspender el tratamiento del cáncer que lo había alejado de la política en los últimos meses. El senador John Sidney McCain III murió a las 4:28 pm del 25 de Agosto de 2018. A su muerte estuvieron junto al Senador su esposa Cindy y su familia. McCain fue una voz intrépida y franca hasta el final, inquebrantable en la defensa de los valores democráticos y sin vacilar en sus críticas al presidente Donald Trump, su corre-
ligionario republicano. Fue elegido seis veces senador por Arizona, pero fracasó en sus dos intentos por llegar a la Casa Blanca. En 1967, su avión fue derribado cuando realizaba una misión de bombardeo sobre Vietnam del Norte. Gravemente herido, pasó más de cinco años como prisionero de guerra. Fue elegido a la Cámara de Representantes en 1982 y al Senado en 1986. Impulsó reformas a las leyes de financiación de campaña y esfuerzos para descubrir la suerte de los desaparecidos en Vietnam. Su búsqueda por la candidatura republicana en el 2000 duró poco. Ocho años después, la ganó, pero sería luego superado por el demócrata Barack Obama. En esa contienda eligió como compañera de fórmula a una ignota gobernadora de Alaska, Sarah Palin, quien fue proyectada a los planos nacionales. Derrotado por amplio margen, McCain regresó al Senado resuelto a no permitir que lo definiera una campaña fallida en que se marchitaron sus laureles de rebelde. Siempre luchó enérgicamente por sus ideas y replicó con fuerza a sus detractores, Trump entre los primeros. Ante la
pregunta sobre cómo quería ser recordado, McCain respondió: “como alguien que hizo un gran aporte a la defensa de la nación”. Un voto suyo hacia el final de su carrera, en el 2017, pasará a la historia: Con su decisivo “no” a la derogación de la ley de Cuidado de Salud Asequible, McCain fue el insólito salvador de la mayor hazaña legislativa de Obama.
INMIGRACION / IMMIGRATION
Por: Maribel Hastings
Y EL FARISEISMO DEL PARTIDO REPUBLICANO omo Judas, los líderes republicanos han vendido su alma por las monedas del poder momentáneo. Con tal de obtener magistrados a la Corte Suprema y de avanzar su agenda de política pública, venden credibilidad y reputación de la mano de un presidente sin principios”. Los servicios fúnebres del senador republicano John McCain tuvieron la nutrida presencia de varios Judas Iscariotes republicanos, particularmente líderes del Congreso, que fueron a alabar y ensalzar el honor y los principios del fenecido legislador de Arizona. Echaron una que otra lagrimita de cocodrilo, mientras en la práctica pisotean ese honor y esos principios en favor del Trumpismo, que es la antítesis de lo que predicaba McCain. Como Judas, han vendido su alma por las monedas del poder momentáneo. Con tal de obtener magistrados a la Corte Suprema y de avanzar su agenda de política pública, venden credibilidad y reputación de la mano de un presidente sin principios. Se han plegado a un mandatario que desdeña ley, orden e instituciones democráticas; que ataca a la prensa; que tiene una enfermiza afinidad con autócratas y dictadores; que coquetea con el abuso de poder; que es investigado por potencial conspiración con Rusia para alterar las elecciones presidenciales de
2016, y quién sabe qué otros esqueletos tenga en su amplio clóset. Un presidente, en fin, que no debate a la oposición dignamente, sino con tácticas gangstearianas. Ciertamente admiro el aplomo de la hija de McCain, Meghan McCain, para contenerse ante la palabrería de tanto fariseo, comenzando con el vicepresidente Mike Pence, quien declaró que “en cada generación están aquellos para quienes la patria es primero, que valoran el servicio y lo anteponen a sí mismos, que convocan el idealismo en una era cínica. McCain era uno de esos hombres”. Pero Pence sirve a alguien, Donald Trump, que no valora ni la patria, ni el servicio, ni el idealismo; alguien que solo se sirve a sí mismo; alguien que solo vela por su propio beneficio y por cuidar su pellejo. Y así, en diferentes días y en diversos actos de conmemoración de la vida de McCain fueron desfilando uno a uno, pronunciando palabras vacías. Entre ellos se encontraba el presidente de la Cámara Baja, Paul Ryan, y el líder de la mayoría republicana del Senado, Mitch McConnell, fariseos cómplices de Trump, que se hacen de la vista larga ante los excesos del presidente. Que no defienden a la nación de los ataques de Rusia contra nuestra democracia; y que se tapan los ojos y los oídos ante tanta nefasta política públi-
ca migratoria, desde separar a niños de sus padres en la frontera, hasta los intentos de intimidar a residentes permanentes y ahora a ciudadanos nacidos en este país de origen hispano, cuestionando la legitimidad de sus certificados de nacimiento. Desde que Trump estuvo en campaña, todos estos republicanos se llenaban el buche para decir que el entonces aspirante tenía un estilo estridente, que el “tono” no era el más apropiado, pero cuando ganara y llegara a la Casa Blanca gobernaría de otro modo. Ocurrió todo lo contrario. Llegó a la Casa Blanca y su retórica estridente, su tono combativo, prejuicioso, irrespetuoso y vergonzoso se ha traducido en políticas públicas igualmente prejuiciosas y vergonzosas. Todo lo que se supone que no iba a ocurrir con Trump está ocurriendo. La pregunta aún es la misma: ¿qué sigue? Si al menos una de las cámaras del Congreso no pasa a manos demócratas, ¿qué falta? ¿Qué pasará en otros dos años, previo a las elecciones generales de 2020? Llámenme pesimista, pero dudo mucho que la cachetada con guante blanco que McCain le propinó a Trump tras su muerte, mostrando civilidad, bipartidismo, clase y respeto, vaya a hacer mella entre los hipócritas republicanos que se agachan ante el Rey Trump con la esperanza de mantener el poder en ambas cámaras del Congreso en los comicios de noviembre para seguir avanzando una agenda, aunque el precio a pagar sea el debilitamiento de nuestras instituciones democráticas y de nuestra reputación a nivel mundial. Después de todo, dirán que McCain – la conciencia del Partido Republicano– ya no está. El cónclave de fariseos republicanos, mostrando un serio déficit de decencia y de conciencia, abandonó el honor promovido por McCain para abrazar el Trumpismo deshonroso, sin importar las consecuencias para el país que tanto dicen defender.
uvimos el honor de participar una vez más, como cada año, de el Festival de San Agustín en la ciudad de Uniion City, New Jersey. Cada año vemos más familias participando de este tradicional festival
que ayuda a la iglesia de San Agustín. Diferentes compañías participaron haciéndolo más atractivo y novedoso. Cabe mencionar que nuestro sponsor— Herbalife Business Center participó por primera vez y causó sensación cuando realizaron un apoteósico sorteo.
Una vez más artistas de nuestra área se hicieron presente dejando el nombre de sus respectivos países muy en alto creando grandes lazos en nuestra comunidad Latina. Para cerrar con broche de oro, los jóvenes demostraron habilidades de baile en una reñida competencia.
PREMIACION A LO MEJOR DE LA UEFA
“CINDERELLA MAN” Y EL CONDADO HUDSON
Luka Modrić Sergio Ramos Keylor Navas fueron galardonados y el premio al mejor jugador de la UEFA lo ganó Luka Modric
El campeón de boxeo de peso pesado James J. Braddock será honrado en su ciudad natal de North Bergen con un monumento de peso pesado—una estatua de 10 pies. El ejecutivo del condado de Hudson, Tom DeGise, anunció recientemente que una estatua del "Bulldog de Bergen", que sorprendió al mundo del boxeo cuando derrotó a Max Baer por el título en 1935, pronto se agregará al parque del condado de North Hudson nombrado en su honor El presidente de la Junta de Freeholders del Condado de Hudson, Anthony Vainieri, dijo que mientras hacía campaña por su posición, se encontró con muchas personas que querían una estatua de Braddock añadida al parque, pero que no tenía los recursos para ver el proyecto. El costo total del proyecto de escultura, incluida la instalación, es de $ 218,500, que será cubierto por los fondos de capital del condado, la mayoría de los cuales provendrán de un fondo artístico que el condado ha reservado para proyectos de arte público. La estatua se dará a conocer el 26 de septiembre, para celebrar el 100 aniversario del parque, donde Braddock solía entrenar.