FEM International August 2015

Page 1


2

| FEM | Para anunciarse llamar al 551.556.1785 | www.feyesperanzamag.jimdo.com


a Independencia de México fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto por la vía de las armas, que puso fin al dominio español en los territorios de Nueva España. La guerra por la independencia mexicana se extendió desde el Grito de Dolores, el 16 de Septiembre de 1810, hasta la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México, el 27 de Septiembre de 1821. El movimiento independentista mexicano tiene como marco la Ilustración y las revoluciones liberales de la última parte del siglo XVIII. Por esa época la élite ilustrada comenzaba a reflexionar acerca de las relaciones de España con sus colonias. Los cambios en la estructura social y política derivados de las reformas borbónicas, a los que se sumó una profunda crisis económica en Nueva España, también generaron un malestar entre algunos segmentos de la población. La ocupación francesa de la metrópoli en 1808 desencadenó en Nueva España una crisis política que desembocó en el movimiento armado. En ese año, el rey Carlos IV y Fernando VII abdicaron sucesivamente en favor de Napoleón Bonaparte, que dejó la corona de España a su hermano José Bonaparte. Como respuesta, el ayuntamiento de México—con apoyo del virrey José de Iturrigaray—reclamó la soberanía en ausencia del rey legítimo; la reacción condujo a un golpe de Estado contra el virrey y llevó a la

www.feyesperanzamag.jimdo.com

cárcel a los cabecillas del movimiento. A pesar de la derrota de los criollos en la Ciudad de México en 1808, en otras ciudades de Nueva España se reunieron pequeños grupos de conjurados que pretendieron seguir los pasos del ayuntamiento de México. Tal fue el caso de la conjura de Valladolid, descubierta en 1809 y cuyos participantes fueron puestos en prisión. En 1810, los conspiradores de Querétaro estuvieron a punto de correr la misma suerte pero, al verse descubiertos, optaron por tomar las armas el 16 de septiembre en compañía de los habitantes indígenas y campesinos del pueblo de Dolores (Guanajuato), convocados por el cura Miguel Hidalgo y Costilla. A partir de 1810, el movimiento independentista pasó por varias etapas, pues los sucesivos líderes fueron puestos en prisión o ejecutados por las fuerzas leales a España. Al principio se reivindicaba la soberanía de Fernando VII sobre España y sus colonias, pero los líderes asumieron después posturas más radicales, incluyendo cuestiones de orden social como la abolición de la esclavitud. José María Morelos y Pavón convocó a las provincias independentistas a conformar el Congreso de Anáhuac, que dotó al movimiento insurgente de un marco legal propio. Tras la derrota de Morelos, el movimiento se redujo a una guerra de guerrillas. Hacia 1820, sólo quedaban algunos núcleos rebeldes, sobre todo en

la sierra Madre del Sur y en Veracruz. La rehabilitación de la Constitución de Cádiz en 1820 alentó el cambio de postura de las élites novohispanas, que hasta ahí habían respaldado el dominio español. Al ver afectados sus intereses, los criollos monarquístas decidieron apoyar la independencia de Nueva España, para lo cual buscaron aliarse con la resistencia insurgente. Agustín de Iturbide dirigió el brazo militar de los conspiradores, y a principios de 1821 pudo encontrarse con Vicente Guerrero. Ambos proclamaron el Plan de Iguala, que convocó a la unión de todas las facciones insurgentes y contó con el apoyo de la aristocracia y el clero de Nueva España. Finalmente, la independencia de México se consumó el 27 de septiembre de 1821. Tras esto, Nueva España se convirtió en el Imperio Mexicano, una efímera monarquía católica que dio paso a una república federal en 1823, entre conflictos internos y la separación de América Central. Después de algunos intentos de reconquista, incluyendo la expedición de Isidro Barradas en 1829, España reconoció la independencia de México en 1836, tras el fallecimiento del monarca Fernando VII. Cabe destacar, que es desde este período, desde donde inician los problemas financieros de México, con el sector externo.

AUGUST | AGOSTO |

3


Pan Pita

Ingredientes: Levadura fresca 15 gr. Agua 300 ml. Harina 500 gr. Sal 10 gr. Azúcar ½ cdta. Aceite de oliva

Preparación: En un bolo, poner la levadura con 100 mililitros de agua. Revolver hasta que se disuelva y dejar reposar unos minutos. Reservar. Luego mezclar 500 gr. de harina, la sal y el azúcar, agregar la mezcla de la levadura, dos cucharadas de aceite de oliva y el resto de agua, poco a poco. Colocar sobre una superficie enharinada y amasar hasta obtener una masa homogénea y elástica. Cubrir la masa con aceite de oliva y dejar descansar hasta que casi duplique su tamaño. Estirar la masa dándole forma rectangular, dividir y formar pequeños bollos, taparlo y dejar reposar durante 30 minutos. Luego, sacarles el aire presionándolo. Estirar cada bollo dándole forma circular. Enharina una lata para horno con un poco de harina, para evitar que se peguen, calentar las latas. Colocar los panes pitas sobre la lata para horno caliente, volver a colocar en el horno y dejar hasta que los panes se hinchen, pero sin dejar que se doren. Sacar y envolver con un secador de cocina para mantener tierna la corteza y evitar que se sequen.

4

| AUGUST | AGOSTO

Causa Caprese

La causa peruana es conocida en todo el mundo e aquí mi creación, una causa fuera de lo tradicional e inspirada en sabores Italianos.

Ingredientes: Papa amarilla cocida y prensada 100 gr Albahaca salteada y licuada 15 gr según el color y aroma que quiera obtener Limón 1/2 unid Para el relleno: Tomate comcasse 20 gr Aceite vegetal 1 cda. Queso crema 5 gr Mayonesa 8 gr Queso mozzarella 20 grs Para decorar: Aceituna, aceite de albahaca. Preparación: Para la masa sancochar y prensar la papa sin cascara, añadir la pasta de albahaca, jugo de limón al gusto, y condimentar con sal, reservar. Para el relleno unir la mayonesa, queso crema, tomate y la mozzarella sazonar con sal. Armar a gusto de la forma tradicional o como en la foto, decorando con la aceituna y el aceite para aportar color al plato.

Pollo a la Naranja

Receta para 4 porciones

Ingredientes: 4 piernas de pollo 1/2 cebolla picada en cuadritos 1 chrdta pimentón 1 porción de sal al gusto 1 porción de pimienta al gusto 1 taza de jugo de naranja 1 chrda aceite 1/2 chrda mantequilla Preparación: Se le quita la piel a las piernas de pollo y se ponen frotando con la mano la sal, pimiento y una cucharadita de pimentón así se ponen en un bolo. En un sartén se pone media cucharada de mantequilla y una cucharada de aceite, luego se fríe por los dos lados dorando las presas y se sacan del sartén. En ese aceite se fríe la cebolla dando vueltas a modo de cocerla y no quemarla, se ponen las presas y se le agrega el jugo de naranja y una pizca de azúcar y se deja cocer por 20 a 30 minutos. Se sirve con arroz blanco o puré de papa.

www.feyesperanzamag.jimdo.com


No se olvide! Diga que lo VIO en su revista FEM International窶認e y Esperanza Magazine

www.feyesperanzamag.jimdo.com

AUGUST | AGOSTO |

5


AUGUST 2015 Edition 53

Editor’s Note

Photographer Maria A. Isla

et us give thanks to the Lord for being able to once again address you our readers, through our magazine. You will enjoy great interviews, articles, social events and find out what´s going on in our community also international news. We put a lot of passion in each edition of our magazine and that´s why we make a difference. I have the honor to share with you the 40th Anniversary of The Hispanic State Parade of New Jersey we talked to Mr. Agustin Garcia, President of The Board of Directors and he shared with us the success story of the longest and biggest Hispanic institution in the state of New Jersey. I had the privilege to talk to Katherine Glen La Reina del Mariachi, a New Yorker artist of Colombian parents and you can read her success story and at the same time, you can enjoy pictures from her recent presentation at Premios de La Prensa in New York. I have had the pleasure to share with our community in different events such as the

Peruvian flag raising in New Jersey, celebration of the Colombian culture in New Jersey, Ecuadorian flag raising, National Health Care Week in West New York, NJ and I have the privilege to share with you that FEM International was awarded at Premios de La Prensa in New York; for which we are thankful for the special recognition to our work. Like us in Facebook, facebook.com/feyesperanzamagazine or Follow us in Twitter @Feyesperanzamag in order to have the most up to date information about the city we live in. Email us if you have any question or suggestions feyesperanzamag@gmail.com Until next month,

Editor-in-Chief

¿Sabía Usted... Que los mosquitos tienen dientes?

    

Ponte Bella Jacqueline Perez Immigration Maribel Hastings Education Margarita Estrada Gastronomy Silvia Noceda Roberto Area International Romulo Fernandez Medina (Peru) Dr. Antero Flores Araoz (Peru) Lucelly Cardona Carvajal (Colombia) Dejando Huellas Alfredo Sosa

Collaboration Christian Murrugarra FEM International (Fe y Esperanza Magazine) is a Registered Trademark. FE Y ESPEERANZA MAGAZINE The products and services promoted in this magazine are responsibility of their owners. The articles written for this magazine are responsibility of their writers. Partial or full reproduction is prohibited

ON THE COVER

  

Colombia: Feria de las Flores – Medellín. Pág. 8 Perú: Mea culpa político. Pág. 9 Premios de La Prensa. Pág. 14 Education: Influence a Child. Influence a Generation. Pág 16 40 Aniversario del Desfile Hispanoamericano de NJ. Pág 18 Ponte Bella: Eyes are the window to your soul. Pág. 19 Sociales: La historia de Victoria Suárez. Pág. 20 Independencia de Centroamérica. Pág. 21 Dejando Huellas: conversatorio Vivir para crear. Crear para vivir. Pág. 22

Legal Department Tomas Espinosa

Kids Kimberly Campos

Summary 

Senior Account Executive Agustin Garcia

GUEST: KATHERINE GLEN “LA REINA DEL MARIACHI” STORY ON PAGE 12


corresponde al proceso histórico que permitió la emancipación de Chile del Imperio español, acabando con el período colonial y dando inicio a la conformación de una república independiente. Usualmente, la historiografía define este período como aquel comprendido por el establecimiento de la Primera Junta Nacional de Gobierno el 18 de Septiembre de 1810 y la abdicación de Bernardo O'Higgins al cargo de Director Supremo, el28 de Enero de 1823, mientras que durante la mayor parte del proceso se llevó a cabo una guerra entre realistas de la monarquía española y patriotas libertadores. Este periodo es además subdividido en tres etapas importantes: la llamada Patria Vieja (de 1810 a 1814), la Reconquista o Restauración Monárquica (entre 1814 y 1817) y la Patria Nueva (de 1817 a 1823). En tanto, el territorio de Chile sería recién incorporado en Enero de 1826. Oficialmente, la independencia

www.feyesperanzamag.jimdo.com

de Chile fue declarada a través del Acta de Independencia de Chile, jurada oficialmente el 12 de Febrero de 1818. Esta declaración sería reconocida por España el 24 de Abril de 1844 En el año 1808, el imperio español vivía en un creciente estado de agitación. A Chile llegaron las noticias de la invasión napoleónica a España y el cautiverio de Fernando VII. Paralelamente, asumía Francisco Antonio García Carrasco Díaz el cargo de gobernador de Chile. García Carrasco era hombre de modales toscos y carácter autoritario, razones ambas que lo privaron de la simpatía de la aristocracia local. Ya en Chile había antecedentes de agitación independentista (concretamente el pintoresco motín de los Tres Antonios), pero parece ser que García Carrasco magnificó el problema tomando diversas medidas arbitrarias, incluyendo el arresto de connotados ciudadanos y su remisión a Lima. Esto, sumado a su involucramiento en un bullado caso de contrabando descubierto en Topocal-

ma (Escándalo Escorpión), motivó la presión para que renunciara, lo que por fin se consiguió en 1810. El militar más antiguo de Chile en esa época era Mateo de Toro y Zambrano, por lo que éste tomó interinamente el mando. Pero la intranquilidad continuó debido a las turbulencias políticas y bélicas en Europa: tanto el Rey (Carlos IV) como su hijo (el futuro Fernando VII) habían abdicado (forzadamente) en favor de Napoleón quien a su vez había instalado a su hermano José Bonaparte, conocido por el apodo de "Pepe Botella", como rey de España. Al mismo tiempo, el ideal independentista cobraba fuerzas impulsado tanto por ideas ilustradas y liberales como por el desarrollo de sectores sociales locales independientes del patronazgo real o de su nacimiento en la península.

AUGUST | AGOSTO |

7


Feria de las Flores en Medellín—Colombia on el lema: cuando pasa un silletero es Antioquia la que pasa; se celebró el presente mes, la feria de las flores; reuniendo multitud de turistas de diferentes nacionalidades. La ciudad florece en su total esplendor; balcones, vallas, jardineras, terrazas, todo relacionado con la ciudad de la eterna primavera, hacen de las fiestas, un gran atractivo para propios y foráneos. Las flores, uno de los elementos más representativos de Colombia y Antioquia; han sido el motor principal de éste magno evento, celebrado desde el primero de Mayo de 1957, transformándose e innovándose cada año. Los campesinos del corregimiento de Santa Elena, han llevado con ahínco y orgullo esta tradición de llevar a cuestas las silletas hasta la ciudad de Medellín, donde son observados y ovacionados por multitudes. Las silletas empezaron en aquellos tiempos, como medio de transporte de alimentos, flores, niños, adultos y madres gestantes; los cuáles tenían que recurrir a éstos medios para acercarse a la dependencia de salud más cercana. Los caminos y montañas de Antioquia son agrestes y quebrados; de altas montañas, y hermosos paisajes. Ahora, con la modernización y evolución del transporte; las silletas se convierten en el mayor ícono representativo de la cultura ancestral paisa, utilizadas para tan maravilloso evento como es la feria de las flores.

8

| AUGUST | AGOSTO

actualmente, se llevan varios certámenes ligados a la feria como son: -Desfile de autos clásicos y antiguos -Festival de la trova -Exposición de pájaros, orquídeas y flores -Fondas de mi tierra paisa -Tablados musicales, con grandes orquestas internacionales. -Festejos muy folclóricos de la idiosincrasia paisa. -El tradicional atuendo paisa: carriel, ruana, poncho, y alpargatas; recorre las calles céntricas de Medellín y es homenajeado por el público allí presente. -Quinientos campesinos, llevan las silletas; representadas en cuatro categorías importantes a saber: *Silleta emblemática *Silleta monumental *Silleta tradicional *Silleta comercial de hermosos y vistosos colores, alegran y encantan a espectadores. El peso de las silletas oscila entre 20 y 100 kilos. Cada silleta posee como mínimo 20 variedades de flores; minuciosamente elaboradas. El mensaje de éste evento, que culminó el 9 de Agosto es el siguiente: "Tradición, relación del hombre y el trabajo con la tierra y una visión hacía el futuro”. Estimados lectores, doy a conocer de manera jocosa, expresiones típicas antioqueñas; utilizadas por algunos:

" Que man tan visajoso, en ese carro" "Mi amigo, le està echando los perros a la vecina" "Mi hermano, está llevando del arrume por un viejo amor" "Mi mejor amiga, cotiza mucho" "Estoy que le caigo, a esa vieja en su fiesta de cumpleaños" "A mi primo, no le gustó el plan, y se abrió del parche" "La profesora, se sobró de lote, con la conferencia de hoy" "Ese par, se ven muy encarretados" “Hoy, realmente sudé la camiseta en la oficina" "Tengo ganas de echarme, una canita al aire esta noche" "Yo, no como cuento fácil, a mí me dan argumentos" "Se me llenó la taza, haciendo esa fila en el banco" "Ayer, camellé hasta la media noche" "Ese man es muy picao, no quiso venir al partido hoy" "Esta mañana, mi hermano salió a la lata, por levantarse tarde" "Mi amigo, llevó del bulto por ingenuo" "Nos quedamos hasta las tres de la mañana chupando" "Ese man, es un bacán me atendió muy bien". ¡Medellín: Tierra paisa, donde nadie es forastero!

www.feyesperanzamag.jimdo.com


Mea culpa político

a prensa en particular y la ciudadanía en general, han criticado, y con razón, a los partidos políticos, a sus dirigentes y representantes, con especial énfasis en los parlamentarios, por haber precarizado la actividad política, considerada como el ejercicio para promover la democracia, la gobernanza y el desarrollo del país con la meta de lograr el bien común. Se ha reclamado, desde hace mucho tiempo, por la malsana práctica política de usar los adjetivos calificativos denigrantes, así como falsas acusaciones, insultos, diatribas y otras procacidades, que únicamente han

generado el fastidio ciudadano. Ante lo expuesto, los medios y la ciudadanía han exhortado al cambio de actitud en el quehacer político, para sustituir lo expuesto anteriormente, por la confrontación de ideas y programas que tengan como fin encauzar al país en la ruta del desarrollo inclusivo, así como mostrar a las personas que sean capaces de llevarlos a cabo. Se ha exigido la transparencia de los recursos partidarios, y el llamado fair play político. Pues bien, la mayoría de partidos han entendido el reclamo y la necesidad del cambio de actitud, y en lo que podríamos denominar un mea culpa, suscribieron días atrás una importante declaración que compromete su voluntad de rectificación para dignificar la actividad política, dejando de lado improperios y ofensas, y anteponiendo los altos

www.feyesperanzamag.jimdo.com

intereses del país. La declaración no se agotó en lo antes reseñado, sino instó a todos a llevar la campaña electoral que se avecina con reglas de buen comportamiento y pulcritud, pero al mismo tiempo sin ignorar los casos de corrupción que tienen que ser investigados y procesados por las autoridades que son competentes para ello, y de ser el caso, severamente sancionados. Igualmente señalaron los partidos la necesidad de garantizar la estabilidad económica, para lo cual hay que promover las inversiones que generen empleo digno y desarrollo. Esto obligará a destrabar los procesos de inversión y las autorizaciones, licencias, permisos y tantos trámites que las retardan o impiden. Adicionalmente y ante la ola de violencia y delincuencia, así como de inseguridad que

azota a nuestra patria, apoyan los suscriptores de la declaración, la adopción de medidas extraordinarias para combatirlas. La prensa que cotidianamente critica a los actores políticos por su comportamiento equívoco que hemos descrito, nos recuerda a la conocida frase que el Capitán Arraya, que a todos embarca pero se queda en la playa. En efecto, con la excepción del diario La República y RPP, y quizás de algunos otros medios, poco o nada se ha dicho, ni menos destacado, de la declaración de las agrupaciones políticas. Es posible que ello se deba a algunos pactos éticos suscritos anteriormente, que en la práctica no se cumplieron, aunque hoy se note una diferente predisposición a la que conviene a todos apoyar. Ojalá lo hagan.

AUGUST | AGOSTO |

9


Los industriales de Lima Norte son competitivos, pero enfrentan serios problemas enemos 17 Tratados de Libre Comercio en Marcha y ningún parque industrial con certificación internacional a la calidad . De las cerca de 140 mil industrias existente en el país, 54% están en Lima y Callao, de las cuales un 27% están asentadas en Lima Norte, por cierto según un estudio de la Ong Alternativa (2011) señala que un 95% de estas, son de niveles micro empresas y en su mayoría funcionan en los mismos hogares. Lima Norte además de su importancia industrial, según la Cámara de Lima, genera el 39% de la actividad económica en la capital. Al respecto, el 20 de este mes, de manera conjunta por parte de la Mesa de Trabajo Interinstitucional (COMPYMEP, FIIS-UNFV, COPEME, ONG ALTERNATIVA, CORPYMES S.A., CODET, PYMES PERU RTV Y MANCOMUNIDAD DE MUNICIPALIDADES DE LIMA NORTE), con la intervención del Presidente del Eje de Desarrollo Económico de la Mancomunidad de Municipalidades de Lima Norte CPC Rafael Álvarez Espinoza (Alcalde de Carabayllo), Rómulo Fernández Medina, Presidente del Consejo de Organizaciones de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa del Perú-COMPYMEP, Ing. Félix Varas (Representante del Gobierno Metropolitano de Lima) y el Presidente de APYMI, Diomedes Rivera, manifestaron sobre la importancia de Lima Norte. De manera enfática, el

10

Alcalde Rafael Álvarez Espinoza, expresa el pleno respaldo del Eje de Desarrollo Económico de la Mancomunidad de Municipalidades de Lima Norte a esta iniciativa del sector privado al poner en marcha “La Primera Encuesta Industrial para Lima Norte”, asimismo invoca a los empresarios y la ciudadanía en general a contribuir en la protección de las (1,338 hectáreas destinadas para el Parque Industrial Ancón). Denuncien a los invasores y traficantes de terrenos, remarco. En otro momento de su intervención, dijo "confío que este terreno designado para parque industrial en Ancón, será prioritariamente para los industriales de Lima Norte". Por mi parte, en mi calidad Presidente de COMPYMEP, considero lo siguiente: 1. No hay data actualizada de la presencia de las industrias en Lima Norte, hecho que nos ha llevado a poner en marcha la ENCUESTA INDUSTRIAL PA-RA LIMA NORTE, programado en esta primera etapa, encuestar a 2000 industrias. 2. Hay preocupación en las MIPYMES industriales de Lima Norte, al no contar con la licencia de funcionamiento, cada vez que las municipalidades tienen mayormente la zonificación de comercio y vivienda. 3. Otro de los problemas que debe ser abordado con rapidez, es la formalización de las industrias y la educación empresarial, teniendo en cuenta, que, por lo menos un 80% de estas se desarrollan en sus propios hogares y que sufren de la contaminación y lo riesgos de seguridad para con su salud, su familia y vecindad. 4. Frente a la inexistencia de un modelo para el desarrollo de Parques Industriales de talla mundial, exhortamos a los Industriales para actuar en el marco de la

| AUGUST | AGOSTO

formalidad y competitividad, del mismo modo a las Municipalidades que integran la Mancomunidad Municipal Lima Norte, Municipalidad Metropolitana de Lima, Ministerio de la Producción y demás instituciones a construir juntos el primer modelo “CIUDAD INDUSTRIAL ECOINTELIGENETE ANCON" 5. A través de la Corporación de Negocios e Inversiones PYMES PERU S.A. y COMPYMEP, venimos trabajando el plan de contingencia, con el cual podamos hacer frente a la desaceleración económica y a la competencia desleal "ingreso masivo de productos importados, principalmente de procedencia asiática", los cuales al parecer ingresan con prácticas desleales "dumping". 6. Finalmente, invocamos al gobierno del Presidente Ollanta Humala, a apostar por la industria nacional, (dejemos de ex-portar materia prima, para exportar productos con valor agregado", el mismo que permitirá mejorar la generación de empleo y obtener mayores ingresos para nuestra caja fiscal. Por otro lado el gobierno debe promover la competitividad de las MIPYMES, a partir de flexibilizar los mecanismo para la formalización, facilitar el acceso a créditos competitivos, capacitación especializada, entrega de información oportuna, oportunidad de mercados "compras estatales " y retomar el programa "COMPRALE AL PERU ". PROPUESTA: La implementación de la Ciudad Industrial Ecointeligente, busca aplicar el concepto de ecoeficiencia, utilizando estrategias tales, entre ellas el fortalecimiento de “clúster” (encadenamientos productivos) infraestructura compartida, implementación de prácticas de producción limpia, aplicación de programas de eficiencia energética, aplicación de las TIC´s, uso eficiente de recursos,

manejo unificado de la responsabilidad social y preparación conjunta para la respuesta a emergencias. Para los cuales se establece los siguientes lineamientos: 1. Delimitación: El área geográfica en que se proponga la conformación de la Ciudad Industrial Ecointeligente, en este primer caso sería Ancón. 2. Término del Programa: El desarrollo de una Ciudad Industrial Ecointeligente es continuo. Como tal, debe desarrollarse, teniendo una visión de largo plazo y desarrollando un plan de acción por etapas acorde con las posibilidades y características específicas del sector involucrado. 3. Reubicación industrial: De hecho esto facilitará enormemente a la reubicación de nuestras MIPYMES industriales que hoy vienen trabajando en sus domicilio o sin licencias de funcionamiento 4. Administración Centralizada: Como cualquier tipo de organización empresarial, la Ciudad Industrial Ecointeligente tendrá una administración central con el cual se garantiza la coordinación de los diferentes programas y proyectos, mejora la coordinación institucional con las diferentes instancias en que se requiera. 5. Centro de Servicios y de Capacitación: La Ciudad Industrial Ecointeligente contara con los centros de capacitación especializada, laboratorios, centros de certificación a la calidad, entre otros. 6. Promoción de Producción Limpia: La Administración Central de la Ciudad Industrial Ecointeligente contará con certificaciones de calidad internacional, entre las que incluye las practicas de producción limpia.

www.feyesperanzamag.jimdo.com


No se olvide! Diga que lo vio en su revista FEM窶認e y Esperanza Magazine

www.feyesperanzamag.jimdo.com

AUGUST | AGOSTO |

11


Por: Francisco Isla—Editor

atherine Glen continúa su carrera al éxito internacional a pasos acelerados. La denominada Reina del Mariachi, residente de Long Island, Nueva York, de padres colombianos, tiene mucho para darle gracias a Dios, debido a que en el pasado año obtuvo grandes galardones, entre ellos “Artista del Año” en Los Mejores del 2014. Igualmente, ahora, con más de 15 años de carrera artística y con grandes éxitos en su haber, Katherine procura conquistar la cima del éxito, iniciando una nueva gira promocional y de presentaciones por el noreste de los Estados Unidos. Esta semana se presentará en el programa de variedades y farándula “Acceso Total”, de la Cadena Telemundo 47. “Estoy muy agradecida por todas las bendiciones que Dios me ha dado a lo largo de mi carrera”, dijo la cantautora, poeta y escritora. “Mi música es para todos los públicos, y espero que continúe agradándoles”, sostuvo Katherine Glen. La Reina Del Mariachi

es cantante, poeta y reportera de entretenimiento. Katherine de ascendencia colombiana, nació en la ciudad de Nueva York. Ha tocado para el legendario Mariachi Vargas, y ha sido primera finalista en los programas de mariachi y en el Primer Festival del Mariachi en Disney. Además, se ha presentado en el programa “Sábado Gigante”, ha abierto conciertos para muchas celebridades, y finalista en “Miss Colombia EEUU”. Tiene más de 10 libros de poesía publicados. Katherine obtuvo el primer lugar en el “Primer Festival del Mariachi” de la cadena Univisión. Ha abierto conciertos para grandes artistas, entre ellos Juanes, Shakira, Pablo Montero y Marco Antonio Solís. Se presentó en el Madison Square Garden durante el concierto “Paz para Colombia”, cantando en frente de más de 25 mil personas. Fue invitada especial a los Premios Lo Nuestro de Univisión, donde participó en la Alfombra Roja y obtuvo la admiración de muchos. Katherine Glen ha sido ganadora dos veces de los Premios Latinos, como “Artista

“A vivir la vida como si no hay mañana” 12

| AUGUST | AGOSTO

www.feyesperanzamag.jimdo.com


Revelación del Año” 2011 y “Artista del Año” 2013. Recientemente fue elegida como la “Artista del Año” de su género, en Los Mejores del 2014. En numerables ocasiones ha participado en el Festival 5 de Mayo de Nueva York, así como también en numerosos desfiles hispanos. Entre los temas que interpreta con gran voz y estilo se encuentran “La Cigarra”, “El Herradero” y “La Charreada”. Actualmente Katherine Glen prepara su nueva producción discográfica, del género mariachi, bajo el sello Globo Music. FEM: ¿Qué te motive a seguir esta impresionante profesión? KG: Hay muchas cosas que me motivan a continuar en esta profesión que me encanta. Creo es una constelación de cosas. la más importante es la gente, los fans, porque sin ellos yo no sería nada. Todas las personas que se toman el tiempo para salir y ver mis shows. Mi familia, mis amigos, que me apoya en todo. Pero el más importante es el público cuando aplauden durante mis presentaciones y todo el amor que me demuestran. Eso es lo

que me motiva, FEM: ¿Qué te inspira al cantar? KG: La gente me inspiran a cantar. Para hacer más música, para crear nuevas canciones. Cuando quieren mi autógrafo, o una foto… esas son las personas que me inspiran. FEM: ¿Qué deseas transmitir a través de tu música? KG: Quiero transmitir sentimientos, talento, música de calidad FEM: ¿En qué proyectos te encuentras trabajando? KG: Estoy trabajando en mi álbum, eligiendo las canciones, con los mejores compositores. Hay tantos proyectos en mente, pero por ahora estoy grabando las canciones en el estudio. FEM: ¿Siempre sentiste que ésta carrera llenaría tus expectativas? KG: Si, Me encanta esta carrera. Es mi pasión. Doy gracias a Dios porque me ha dado la oportunidad de cantar. He hecho todo lo que he querido hacer. Siempre he querido ser cantante, desde que era pequeña soñaba con cantar en el escenario, y tantas otras cosas que se

www.feyesperanzamag.jimdo.com

han convertido en una realidad. Tengo la suerte de lograr tantas cosas que he puesto mi mente. Este agradecimiento es a Dios, mi familia y mi público! FEM: ¿Qué te falta por realizar? KG: Me encanta actuar también. He hecho un par de teatros y obras Yo podría trabajar algún día en una película o una telenovela. tal vez en algún momento puede ser en el futuro., pero no es mi prioridad FEM: ¿Con qué ritmos te identificas más? KG: Soy de Nueva York. Crecí escuchando todo tipo de música. Yo canto todo tipo de canciones, pero me encanta Mariachi y el público me ha aceptado FEM: Háblanos un poquito de la experiencia de Premios de La Prensa KG: Fue una experiencia maravillosa. Yo fui galardonada como La mejor Cantante del ano. Este premio reconoce a los mejores artistas y prensa en la región. Estoy tan feliz de tener este importante premio

AUGUST | AGOSTO |

13


14

| FEM | Para anunciarse llamar al 551.556.1785 | www.feyesperanzamag.jimdo.com


Para anunciarse llamar al 551.556.1785 | www.feyesperanzamag.jimdo.com | FEM

15


Influence a Child. Influence a Generation. arents are excited, kids are grumbling. Why? It’s back to school time! Revenues at both online and brick and mortar stores quadruple due to purchase of computers (and flash drives), school supplies, and cool clothing (and shoes) for the kids! The list of equipment that school boards require parents to purchase is astronomical! No wonder that, after a full day of back to school shopping, parents head straight to the nearest Carvel, or once they get home, send the kids to their room, and pour themselves a glass of Chardonnay! All kidding aside, I’ve been thinking about children, and the influence we have on their lives. They look to us for inspiration, ideas, and most importantly, an example of what they can aspire to be. With all the negative influence perpetuated by media channels, and at times, living conditions, it’s difficult for them to believe that there is good in the world. Teachers are more challenged than ever. I have had conver-

16

sations with teachers who say that at times, they cannot teach effectively because of overcrowded classrooms, and off the charts standardized tests requirements. At times, they feel that they are forced to train children to be robotic geniuses, rather than whole human beings that, aside from being educationally proficient, can become emphatic citizens that care about our world. However, I believe that parents, friends, relatives, neighbors, are a part of the whole. We can be living, breathing examples of the greatness that children can aspire to emulate. I realized this to be true during a day camp I was a part of this summer. A group of volunteers were commenting about a difficult child they had to contend with. The leader of the volunteers instinctively looked to her right, where a young lady, who I shall call Lydia, was watching to see what she would say. “She is our challenge, and we must be able to bring out the best in her despite herself.” Lydia smiled. She passed Lyd-

| AUGUST | AGOSTO

ia’s test. That brief moment where she caught Lydia’s gaze made her realize that children watch us, constantly. Where I’m going with this conversation, is that, all things being equal, Lydia will remember what she saw and pass those lessons to her friends, her children, and her children’s children. Influence a child. Influence a generation. The impact of generational influence was constantly emphasized by my father, Juan, who was a body and fender professional for an inner city youth program. He said, “At times, I would get 35-40 young men walking in from the streets. Out of those, maybe four or five ‘got’ what I was trying to teach them. By all intents and purposes, actual numbers would indicate that the program had failed. However, I looked at it in terms of levels of influence. If three young men learned this trade and were able to take care of themselves and support a family, I had done my job. The trade, along with the life

lessons I taught them, would be passed on.” To teaching professionals who question their ability and wonder at times, if they choose the wrong profession, I say be encouraged, change your perspective, and remember my father’s words. Influence a child, influence a generation. We must remember that we are all teachers, and believe it or not, even parents -- children who do not have a nurturing home look outside their environment for stability. An encounter with you at a park, the mall, or in a movie theater can be a life changing event for them. Be ready for it. Influence a child. Influence a generation.

www.feyesperanzamag.jimdo.com


16

| FEM | Para anunciarse llamar al 551.556.1785 | www.feyesperanzamag.jimdo.com


40 Aniversario del Desfile Hispanoamericano de NJ aludos fraternos para ustedes queridos lectores. En esta edición de nuestra revista FEM International, quisiera enviarles un mensaje sobre una institución sin fines de lucro que éste verano cumple 40 años de fundada y desde su comienzo siempre ha estado ayudando a nuestra comunidad.

de ésta institución y de acuerdo a los reglamentos de la misma, quedó establecido que el propósito era servir como un vehículo de unidad hacia una mayor y mejor colaboración entre los diferentes grupos hispanos residentes en éste estado para demostrar la riqueza de la cultura y el folklore así como el orgullo de nuestra hispanidad y a su vez realizar diferentes obras benéfiEl Desfile Hispanoameri- cas como por ejemplo: Ayuda al Sr. Jaime Sierra de cano de NJ Hoy se cumple 40 origen colombiano quien años, que surgió de la mente padecía gravemente de los de un ilustre ciudadano de riñones ayudándole en su origen puertorriqueño en tratamiento de diálisis, adePassaic New Jersey, llama- más diferentes entregas de do Elías Rivera, la inquietud juguetes por navidad a los de crear una institución cívi- niños pobres de Elizabeth y co-cultural con la intención Union City, colaboración de incorporar y unir a todos económica con los indigenlos hispanos residentes de tes de la ciudad de ElizaNew Jersey a lo que se de- beth, apoyando a la Liga nominó EL DESFILE HIS- contra el Cáncer, colaboPANOAMERICANO DE rando con el St. Jude HospiNEW JERSEY. tal para los niños enfermos En aquella época de cáncer y éste año, dediciudades como Newark, cando nuestra colaboración Paterson, Trenton, Hobo- a los niños con Autismo. ken y North Bergen fueron Entre los principasede de éste gran evento que les fundadores del Desfile tanto agradó a los residentes se encontraban distinguidos de dichas ciudades. En el periodistas como: Don Raaño 1982 se decidió por los fael Pineda (ex locutor de Miembros fundadores que el Univision noticias) y Don desfile se llevara a efecto en José Rohadey (periodista la Avenida Bergenline reco- del Diario La Prensa y Rarriendo las ciudades de dio Wado), más tarde se North Bergen, Guttenberg, unió a éste grupo, otro peWest New York y Union riodista llamado Enrique City. “Quique” Romero de NotiDesde la creación cias Del Mundo. A través del tiempo se unieron otros distinguidos Presidentes Banquete de Gala 1996. Foto cedida por Agustín García como

18

| AUGUST | AGOSTO

la Sra. Lidya Cuevas, William Hernández, Anselmo Millián, Mayra Domínguez, Agustín García y su actual Presidente Pascual Vallín, todos han realizado una encomiable labor en favor del Desfile, a pesar de algunos detractores, el Desfile sigue y continua hacia adelante realizando sus obras en favor de la comunidad. Conscientes de que los Hispanos durante todos éstos años hemos crecido enormemente y con el deseo profundo de presentar la verdadera imagen de nuestra América Latina, el Comité Ejecutivo y su Junta de Directores quieren hacer de éste 40 Aniversario un desfile muy especial presentando diversos actos como el Reinado de Miss Hispanidad el 27 de Agosto, la gran cena de Gala que será el 25 de Septiembre, un grandioso Festival a realizarse el 27 de Septiembre y culminando con el Gran Desfile de la Hispanidad a celebrarse el 4 de Octubre del presente año. Agradeciendo de antemano a todos nuestros colaboradores, oficiales electos, patrocinadores y demás miembros de la institución así como a todos y cada uno de aquellos que de una forma u otra han ayudado a que esta obra perdure en estos 40 años.

www.feyesperanzamag.jimdo.com


Eyes are the window to your soul

here are different eye shapes that determine how to apply eye shadow and liner to fit your face. Deep Set Eyes They are large and set deeper into the skull. They create the illusion of a more prominent brow bone. Monolid They are flat on the surface and don’t have much of a crease, if any. The brow bone is less defined. Hooded Eyelids They feature an extra layer of skin that droops over the crease, causing the lid to appear smaller. Protruded Eyes They create the appearance of projected lids in the eye socket are. The bulge gives you plenty of lid space. Upturned Eyes They take the form of a classic almond shape, with a

natural lift at the outer corner. Downturned Eye They have a slight dropping on the outer corners. Close Set Eyes They are less than one eyeball width apart. Wide Set Eyes They are more than one eyeball width apart. So, What’s your Eye Shape? Once you determine what it is, you will want to learn the different tips and techniques to flatter your lids. In the order of the eye shapes above, below are the colors and applications: Apply beige or warm metallic hue on the lid and highlighting under your arches and waterproof mascara to the ends of your lashes. Shade the darkest color closest to the lash line, the soft neutral hue in the middle and the shiny color at the brow bone. Curl lashes for a lift. Diffuse darker shadow over and out past the crease. Line the inside of your upper lash, the top waterline to intensify and enlarge your eye shape and thicken the lash base. Blend darker tones all over your eye because dark tones recede space and size. A smoky eye works

www.feyesperanzamag.jimdo.com

great. Apply thick liner along your upper lash line. To even out the upper and lower proportions, apply dark shadow or pencil along the outer lower corner to bring down the lifter effect. Swipe the colors along the bottom lash line. Apply a liquid liner along the top lid and extend outward and upward at a 45 degree angle to create symmetry, like a cat eye. Use light eye shadows in the inner corners of your eyes. Try frosty white or sparkling nude hues. Dab extra mascara or add individual lashes to the outer corner to pull the focus outward. Rim your top and bottom lash line with a black line as close to the inner tear duct as possible. Use a mascara comb to swipe all of your tiny lashes from mid eye to nose. Eye brows are the most important part of the face. Learn how shaping your arches can really transform your face.

Tweeze thinly One even, thin line throughout the whole eyebrow in a delicate arch. Compact and bold More of a peak while darker on the inner eye. If you are sensitive to tweezing, try rubbing toothache medicine to numb the skin. Keep brows in place by using clear a brow gel. Waxing and threading are also ways to shaping your eyebrows. Mascara enhances the shape of the eye and makes it look larger by defining the lashes. There are products with volumizing, thickening, lengthening and fortifying formulas. Fuller, thicker and more bristle brushes are for volume and thickness. Curved wands help lift the lash and curl your eyelashes. Straight and narrow wand brushes are for lengthening your eyelashes. The more space there is between the bristles, the better the brush will be at separating and defining your eyelashes. HERE’S LOOKING AT Shapely, voluptuous, and curvy Thicker on the inner eye and thinner YOU!! (Wink, Wink ;) on the outer eye

AUGUST | AGOSTO |

19


La historia de Victoria Suárez Por: Christian Murrugarra

o puede caminar, el movimiento de sus manos es muy limitado, sueña con ser bailarina, va a cumplir 5 añitos y le pregunta todos los días a su mamá el por qué no puede caminar ni jugar como los otros niños de su edad. Victoria Juárez nació en Lima el 29 de Septiembre del 2010, con deformación de sus extremidades (brazos, manos, piernas y pies). Ella fue diagnosticada con Artrigriposis Multiple Congénita (AMC), un desorden que afecta el normal desarrollo de las músculos y se caracteriza por múltiples contracturas articulares. No fue posible encontrar ayuda especializada en el Perú, por lo que su madre no tuvo otra opción que viajar al único centro en el mundo donde se trata la enfermedad, El Shriners Hospitals for Children in Philadelphia, Pennsylvania. Victoria tenía 8 meses cuando llego a Filadelfia para empezar su tratamiento a base de yesos, que le fueron cambiados una vez por semana por espacio de 5 semanas (el método Ponseti) .Fue sometida a una cirugía para cortarle los tendones.

20

Cumplió su primer año pocos días después de su primera cirugía, en vez de cortar el pastel de cumpleaños, como todos los niños, le cortaron el fémur, lo cual le permite a sus piernas y pies alinearse. Placas de metal fueron dejadas en su cuerpo. Victoria ha sido sometida a 5 cirugías, solo tiene 4 añitos, los especialistas calculan que necesita 17 o más cirugías, lo cual le permitirá llevar una vida relativamente normal, aunque no hay garantías de que algún día pueda caminar, aseguran que todo dependerá de la fuerza de voluntad de la niña. La próxima intervención quirúrgica a la que será sometida puede que sea la de mayor riesgo, le colocaran un fijador en ambas piernas, vivirá así por el periodo de un año. Las precarias condiciones económicas en las que vive con su mamá y su hermanito Mateo no le dan otra opción que suspender la operación hasta nuevo aviso, lo más probable que sea para Noviembre. Mientras tanto, Victoria va a la escuela, su fuerza de voluntad es loable, gracias a los tratamientos que recibe

| AUGUST | AGOSTO

ya puede mover sus manos, aunque es casi mínimo el movimiento. Ella acude a una escuela de niños con parálisis cerebral, pero gracias a sus progresos asistirá pronto a una escuela regular. Victoria le hace honor a su nombre, le gana la batalla a la vida. El hospital costeara las cirugías, las cuales cuestan miles de dólares, pero por su status legal, la niña nació en Lima (hospital Rebagliatti), no goza de los beneficios de un infante nacido en los Estados Unidos. La madre de Victoria tendrá que costear los gastos de anestesia, las medicinas y el largo proceso de recuperación. Blanca Curotto, la madre, vive con Victoria y Mateo en un cuarto rentado en New York, pagan 200 dólares a la semana y hasta hace poco no tenían ni siquiera un aire acondicionado; los niños sufrían mucho en las noches y se despertaban en las madrugadas llorando y bañados en sudor. La madre es nieta del recordado actor Alvaro Gonzales, el popular Guayabera Sucia, de Risas y Salsa, no cuenta con un trabajo estable,

se dedica a vender dulces en restaurantes y en eventos. Ella no regresa al Perú porque el padre de Victoria la tiene amenazada de muerte. Blanca es víctima de violencia doméstica y sabe que tampoco en el Perú el escenario es bueno para que su hija reciba el tratamiento médico especializado. A esto, se suma que su hijo Mateo, fruto de una relación anterior, tiene tendencias suicidas, fue testigo del maltrato que sufrió su madre y a su corta edad está traumatizado. El papá de Victoria no apoya a la niña, viajo a Lima cansado de vivir de hospital en hospital y la abandonó a su suerte. Lo más probable es que pronto Victoria, su mamá y sus hermanitos terminen desamparados y en la calle. Si desean hacer donaciones las pueden hacer a la cuenta de cheques del Wells Fargo: 88677 08078. christianmurrugarra@gmail.com

www.feyesperanzamag.jimdo.com


l 15 de septiembre de 1821 todos los países que conforman América Central (Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica), firmaron el Acta de Independencia de Centroamérica. Aunque cada país tiene su celebración especial con eventos y fiestas patrias, todos comparten un acto en especial. La Antorcha Centroamericana de la Paz es la principal forma de celebrar la Independencia en Centroamérica en estos países. El recorrido inicia en Guatemala y recorre los 5 países hasta ser recibida por las autoridades de Costa Rica Alumnos de centros escolares e institutos salen a desfilar a

www.feyesperanzamag.jimdo.com

las calles, usando uniformes de gala mientras marchan junto a la banda escolar. Estos desfiles son clásico para el 15 de septiembre. Las calles de cada país se llenan de música muy alegre. Actos conmemorativos como la entrega de la bandera nacional a cada presidente, gritos de independencia, actos representativos de la Independencia con los héroes y próceres patrios, también forman parte de los eventos. Por supuesto, no pueden faltar las ferias llenas de comidas y platillos propios de cada país. Existen ferias principales y grandes en cada país a la que cada año acuden locales y extranjeros a dis-

frutar de la gastronomía nacional. Y claro, existen celebraciones particulares entre las familias y grupos de amigos en los que se pueden hacer juegos para la Independencia de cada país, la música local no puede hacer falta e incluso, algunas frases de la Independencia. No importa el país en el que estés, este 15 de septiembre es una oportunidad más para celebrar otra fiesta patria y recordar lo que la Independencia de Centroamérica representa para cada país.

AUGUST | AGOSTO |

21


Conversatorio: “Vivir para crear, Crear para vivir” José Rosas Ribeyro y Alfredo Vanini Benvenuto. Organizado por PAR - Instituto de Políticas Publicas, Regulación y Desarrollo Sostenible, José Rosas Ribeyro

osé Rosas Ribeyro, ha llegado a Lima desde París para dirigir la obra "Dos Mujeres en París", basado en su último libro "No Recomendado para Señoritas". Cuyas actrices son: Antonieta Pari, Carolina Quiroz, Antoanette Alza Barco y Héctor Rodríguez. También se presentó en la Feria del Libro de Lima cuyo país invitado fue Francia, país donde crea y radica hace 50 años. Además entre sus múltiples actividades nos ha nutrido en un ameno conversatorio literario acompañado del periodista, Alfredo Vanini Benvenuto, donde desarrolló un viaje imaginario por la literatura de la década del setenta, Hora Zero, la creación artística y sus formas, entre otros. Los días 19 y 20 de Agosto, en Pueblo Libre, Lima. Perú. Asistieron a este evento instituciones como, la Revista Multicultural FEM International—Fe y Esperanza Magazine, el Patronato Cívico Cultural de Pueblo Libre, jóvenes universitarios y representantes de las diferentes manifestaciones artísticas y culturales. FEM, preguntó al director de cine Gabriel Quispe ¿Cuál ha sido el principal aporte del conversatorio cultural “Vivir Para Crear, Crear para Vivir”, realizado por el escritor José Rosas Ribeyro?

22

GQ: Creo que la más importante contribución de este conversatorio cultural de dos días consecutivos es haber ofrecido un testimonio unitario y coherente de la vocación artística, creadora, en especial la literaria. José Rosas Ribeyro, con la colaboración invocadora de Alfredo Vanini Benvenuto, ha narrado su vida como una novela oral y ha expuesto sobre su obra como la vivencia más íntima, entre injusticias, rebeldías, migraciones, retornos y distancias, que piensan la peruanidad como un torrente sanguíneo entrecortado, mezclado o desbordado, pero nunca ausente. La literatura vista como instrumento de sobrevivencia y destino inexorable, tortuoso, purificador. FEM, preguntó a la representante del Instituto PAR, Srta. Antoanette Alza Barco ¿En qué medida José Rosas Ribeyro aporta Fe y Esperanza mediante su arte de manera palpable? AAB: PAR realizó el conversatorio Literario para dar a conocer más la obra y vida de este gran escritor, que tiene una preocupación constante por el ser humano, la felicidad, las relaciones interpersonales, la libertad, la realidad social y política, e Invitamos al gran gestor cultural, y periodista Alfredo Vanini Benvenuto para que interactúe a modo de conversación con él. Estamos muy contentos de

| AUGUST | AGOSTO

haber realizado exitosamente el evento. Además contarles, que José Rosas Ribeyro, presentará en 2016, en Lima Perú, la obra “Dos Mujeres en París”, basada en su último libro “No Recomendado para señoritas”, de cuyo elenco soy integrante y además hago las veces de Productora General. José y yo buscamos dos monólogos extremadamente opuestos, sobre la vida en pareja de las mujeres. Encarnando por un lado, el sufrimiento de una de ellas, donde se muestra la postergación y violencia psicológica a la que es sometida por su esposo, llevando a la mujer a límites insospechados. Y por otro lado, el segundo monólogo, nos muestra a una mujer que reivindica el matrimonio como un espacio de felicidad, paz, entrega total. Con ambos monólogos, que dan vida a la obra, José Rosas Ribeyro, en mi opinión, nos devuelve Fe y Esperanza a las mujeres, ya sea que estemos en París, Lima o New Jersey, porque nos deja el mensaje de que no todo está perdido en la relación con los hombres, que existen salidas, y que las mujeres somos más que nuestros propios problemas. Por ello estamos muy emocionados de empezar los ensayos y la producción en esos días de esta obra maravillosa que sabemos gustará y ayudará a las tantas mujeres en el mundo que lo necesitan. Se le entregó un ejemplar de

la última edición de la Revista FEM, al escritor José Rosas Ribeyro, y el agradecimiento por su entrega en éste conversatorio, también extendemos nuestro agradecimiento por su participación al periodista Alfredo Vanini Benvenuto y a la familia Alza Barco, por crear este espacio cultural como aporte al desarrollo de nuestra sociedad, y así lograr una patria mejor.

www.feyesperanzamag.jimdo.com




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.