►Mayor Sacco Welcomes Gubernatorial candidate Phil Murphy to packed North Bergen Town Hall Meeting Nearly 400 residents packed into the Schuetzen Park Casino Room on January 10th to meet New Jersey's potential next governor as Mayor Nick Sacco welcomed Phil Murphy to North Bergen for a Town Hall Meeting. Murphy, who has been endorsed by Mayor Sacco and the Hudson County Democratic Organization, answered questions from residents and outlined his plans to grow the economy, create jobs, increase school funding and much more. "After eight disastrous years of Chris Christie I could not be more excited to support someone like Phil Murphy," said Mayor Sacco. "Phil Murphy understands the challenges that
North Bergen has faced and knows what communities like ours need to thrive. I am wholeheartedly supporting him and believe that he will be our next governor." Attendees at the Town Hall Meeting included Assembly Speaker Vincent Prieto, Assemblywoman Angelica Jimenez, North Bergen Commissioners Hugo Cabrera, Allen Pascual, Frank Gargiulo and Julio Marenco, Freeholder Anthony Vainieri, Sheriff Frank Schillari, West New York Mayor Felix Roque, Weehawken Mayor Richard Turner, Bayonne Mayor Jimmy Davis and many other local elected and municipal officials. "Mayor Sacco and his administration have accomplished a lot in North Bergen with limited state resources for public education, economic development, job creation, public safety and the like, but they could do much more with a governor who recognizes the importance of truly investing in our communities," said Murphy. "North Bergen, and towns like it, are key to unlocking New Jersey's potential and I am excited to be a partner to this excellent community." Murphy has held dozens of Town Hall events throughout the state since announcing his candidacy last spring, attracting large crowds and thoughtful conversation about the issues facing the state. He has been endorsed by Democratic leaders from throughout the state and is running for the party's nomination in the upcoming June primary election
►Keylor Navas recibió el Trofeo EFE al Jugador Iberoamericano del Año El guardameta costarricense del Real Madrid, Keylor Navas, recibió hoy el Trofeo EFE al Jugador Iberoamericano del Año, que premia su rendimiento en una temporada en la que ha ganado la Liga de Campeones, la Supercopa de Europa y el Mundial de Clubes de la FIFA. El arquero recibió el galardón de manos del presidente de la Agencia EFE, José Antonio Vera. en un acto celebrado en el auditorio de eventos de la Agencia EFE, en Madrid, al que asistieron entre otros, la Primera Dama de Costa Rica, Mercedes Peñas, la embajadora Doris Osterlog, el secretario de Estado para la Unión Europea, Jorge Toledo, el presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, y el director de Relaciones Institucionales del club, Emilio Butragueño.
Presidents' Day (Washington's Birthday) in United States ashington's Birthday, also known as Presidents' Day, is a federal holiday held on the third Monday of February. The day honors presidents of the United States, including George Washington, the USA's first president. What do people do? Washington's Birthday officially honors the life and work of George Washington, the first president of the United States. The day commemorates past presidents of the USA. Washington's Birthday is sometimes known as Presidents' Day. This is because while most states have adopted Washington's Birthday, some states officially celebrate Presidents' Day. Some states pay particular attention to Abraham Lincoln, as his birthday was also in mid-February. In the weeks or days leading up to the holiday, schools often organize events and lessons for students about the presidents of the United States and George Washington in particular. It is a popular day for stores to start their sales. The US federal holiday is on the
third Monday of February each year, but records show that George Washington's birthday is on February 22. Public life Many businesses are open as usual and many stores hold sales on Washington's Birthday. Many delivery services, except for the Post Office, have a regular service and many, but not all, public transit systems operate on regular schedules. Some schools close for the whole week for a midwinter recess. According to some government sources, Indiana observes the Washington's birthday holiday in December. Background George Washington was the first president of the United States of America. His first term as president was from 1789 to 1793 and his second term from 1793 to 1797. Before he became president, he played important roles in the military, leading the American Continental Army to victory over the British in 1783. Washington is often seen as the father of the United States and is probably the best known American politician ever.
The likeness and name of George Washington can still be seen in many places in the United States. There is the portrait of him and three other American presidents carved into Mount Rushmore National Memorial in South Dakota. His image is also used on the one-dollar bill and the quarterdollar coin. The capital of the United States, Washington D.C., Washington State and at least three universities are named after him. Washington's Birthday was first celebrated as a holiday in the District of Columbia in 1880. It was made a federal holiday in 1885. The holiday was originally held on the anniversary of George Washington's birth, on February 22. In 1971, this holiday was moved to the third Monday in February. This holiday is legally designated as "Washington’s Birthday". Though other institutions such as state and local governments and private businesses may use other names, it is the federal government’s policy to always refer to holidays by the names designated in the law.
Editor-in-Chief
Francisco Isla
Customer Service
Maria A. Isla
elcome to the first edition of this year and I can honestly say we are ready to continue growing and offering the best of ourselves to our multicultural community. I remember that many people tried to discourage us, others said that it will be just another one among the many and today we show that with persistence and love for what we do has a result: success. I want to thank my friends, my colleagues, columnists, my family and to you our dear readers and to our customers for their trust in our work and for being part of our story. I am very happy, it’s not easy to stay afloat in this competitive world especially in the advertising industry. A new year is the best time to set goals and start new projects, while doing everything possible to achieve them. It´s important that we create a list of New Year´s resolutions that are 100% feasible, instead of aiming for unreachable goals. Many of us have already accomplished one of our biggest goals of all; arriving and starting a new life in this country. Recently we attended to several events in our community and we bring them to you. We are thankful for their kind invitations. As you may have noticed, our magazine has a new look but we are committed to bring you the best quality not only in our graphics but the essence of our content: we have professionals from different parts of the world ready to share their expertise and their time I would like to invite you to read and enjoy each and every page of this publication in which you will find a series of articles, interviews and very good restaurants where you will find the best in world cuisine. Also spread the word among you friends, we are a multicultural magazine and please feel free to write to us if you have any question, suggestions, ideas to help us serve you better, etc.; we are here for you. Like us in Facebook facebook.com/FeyEsperanzaMagazine or follow us in Instagram @FEM.International in order to have the most up to date information about our events. Until next month,
Legal Department
Tomas Espinosa, Esq.
Graphic Design
Fe y Esperanza Magazine
Gastronomy
Silvia Noceda
International
Lucelly Cardona Carvajal Antero Flores Araoz
Immigration
Maribel Hastings
Kids
Kimberly Campos
Sales Department
Agustin Garcia Senior Account Executive Cell: 201.877.2807
info@feminternationalbiz.com
Business Hours: Monday—Saturday 10 am—7 pm FEM International is a publication of Fe y Esperanza Magazine. The products and services promoted in this magazine are responsibility of their owners. The articles written for this magazine are responsibility of their writers. Partial or full reproduction is prohibited. FEM International P.O. Box 5081 West New York, NJ 07093 Tel: (201) 275-1890 info@feminternationalbiz.com www.feminternationalbiz.com
de estos y otros temas, visiten nuestra web: www.feminternationalbiz.com o llamar al 201.275.1890
Estuvimos presentes en un magno evento donde se cortó la cinta inaugural de El Cafetero Restaurant de la ciudad de North Bergen y el Alcalde, Sr. Nicholas Sacco y La Junta de Comisionados junto con el Chairman de los Freeholders, Sr. Anthony Vainieri nos acompañaron dando así la apertura oficial. Su propietaria, Sra. Paola, como buena anfitriona, dio un tour de su restaurant y nos demostró qué hace tan especial a El Cafetero Restaurant.
Flan de piña
Ingredientes: ½ Piña sin corazón y picada ¾ Tazas de azúcar rubia 6 Huevos 2 Yemas ½ Taza. Caramelo Preparación: Poner en una olla la piña, el mitad del azúcar, un litro de agua y llevar a fuego medio durante 20 minutos, hasta que la piña esté totalmente tierna. Reserve dos cucharadas de piña cocida y licúe el resto con el agua de cocina. Deje enfriar y luego refrigere durante 45 minutos. Precalentar el horno a 180°C. Batir ligeramente los huevos y las yemas con el resto de azúcar. Incorpore la piña licuada fría y cuele. Añada la piña que reservó y deje reposar. Vierta el caramelo en un molde y luego la preparación de piña. Lleve al horno en baño maría (sobre un recipiente con agua) entre 45 y 60 minutos, hasta que cuaje. Deje enfriar totalmente antes de desmoldar. Caramelo: Derretir una taza de azúcar en una olla pequeña a fuego medio, entre tres y cinco minutos. Una vez que tome un color dorado, vierta en el molde. Suerte!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Museo El Castillo—Medellín l Castillo, fue construido en 1930 por la firma constructora H.M. Rodríguez. Su arquitectura, inspirada en los castillos del valle de LOIRA, en Francia. El estilo del castillo es gótico y medieval. Gótico; por sus torres terminadas en aguja, y medieval; por la forma ojival de sus puertas y ventanas. El primer residente del castillo fue el Señor José Tobón Uribe, empresario Colombiano, reconocido por su espíritu generoso y filántropo. En esa época, uno de los hombres más ricos y acaudalados de la Ciudad de Medellín. Asiduo lector, y amante de la vida tranquila, conectado siempre a la belleza natural. Estuvo en Rochester-Estados Unidos, en un tratamiento médico riguroso. Al morir en Colombia, deja un gran legado y amplias donaciones: Catedral Metropolitana, Teatro y Hospital Pablo Tobón Uribe. Poco tiempo disfrutó el Señor Tobón Uribe del Castillo. En el año 1943, Diego Echavarría Misas, compra el castillo, a la viuda del Señor Tobón y lo convirtió en su lugar de residencia. Don Diego, nació en 1895 en Medellín. Hijo del fundador de la textilera Coltejer, Corona y el Hospital San Vicente De Paúl. Familia líder y de grandes Empresarios. A los 16 años, fue enviado por sus padres a Alemania, dónde cursó sus estudios secundarios en el Paedagogiun (Pedagógico) en Godesberg, cerca a Bonn. Allí conoció a la Señora Benedikta Zur Nie-
den, de procedencia Alemana, quién se convirtió en su esposa. De ésta unión nace la pequeña Isolda Echavarría Zur Nieden. El propósito de la pareja era convertir el Castillo en un gran MUSEO, y legarlo a la ciudad de Medellín, como centro cultural. A partir de 1970, mediante escritura pública; el Castillo, predios y jardines, dejaron de ser residencias para convertirse en CASA MUSEO. La Familia Echavarría ZUR Nieden, empieza una nueva vida en el Castillo. La niña Isolda, recibe clases de pintura y piano, dirigida por grandes maestros de la época. Su padre don Diego, le enseña nociones de inglés y francés; pues éste era políglota. Una niña en un Castillo al cuidado de una nana y sus cariñosos padres. Isolda, como única hija siempre fue preferida en la familia y allegados. En los años 60, Medellín contaba con pocos habitantes. Sin embargo los Echavarría-Zur Nieden eran los ricos, exitosos, generosos y unidos en un Castillo. Todo un cuento de hadas. Transcurrida la niñez y parte de los estudios primarios en Medellín; Isolda viaja a Estados Unidos a realizar sus estudios Universitarios. La profesión elegida es Humanidades y Democracia en Lake Erie College, en Painesville, OHIO EE. UU. Después de unas vacaciones en Puerto Rico, Isolda Echavarría Zur Nieden llega a Estados Unidos enferma, Los compañeros y profesores la ven delgada y sin fuerza. El primero de abril de 1967, Isolda Echavarría Zur Nieden muere a los 19
años del Síndrome Guillain—Barré (Debilidad muscular, pélvica y braquial, ausencia de reflejos, parálisis facial, trastorno neurológico que ataca al sistema nervioso). Después de la muerte de Isolda, muchas obras sociales quedaron a nombre de ella: Escuela, Biblioteca. Diego Echavarría Misas fue asesinado, en 1971 víctima de un secuestro. Su esposa Benedikta murió en Alemania en 1998. Quedaron en Medellín obras y recuerdos valiosos de ella, con sus diferentes acciones filantrópicas. El Museo El Castillo, es hoy y siempre un homenaje a ésta gran familia, que por azares del destino tuvieron un final triste. Al ingresar al Castillo, sus jardines, árboles, infraestructura evocan el misticismo medieval, con sus techos de yeso, adornados con flor de loto, sus biblioteca con tres mil libros, salón francés, muebles al estilo barroco, tapetes persa, pinturas de gran valor, lámparas cristal baccarat, salón del té alemán, salón Luis xv, vajilla y cristalería antiquísimas bañadas en oro. Objetos preciados, que traía la familia de varios países a los que llegaron a visitar. Diariamente es visitado por turistas extranjeros, que reconocen como lugar tranquilo, lleno de historia y magia.
Binomio Arribas-Agua eñalan los expertos que en el Perú ya estamos en crisis hídrica. Hablando como se dice en “cristiano” ¡falta agua!, lo que no es novedad ni causa sorpresa, aunque si grave preocupación por haber aumentado la carencia de dicho elemento, carencia producida por el cambio climático y el efecto invernadero. La crisis hídrica nos tiene que llevar necesariamente a buscar soluciones y a paliar los efectos de la sequía que termina con los cultivos y ganados, genera falta o encarecimiento de los alimentos, así como mayor utilización de divisas para importar lo faltante, y sin olvidar la pérdida de puestos de trabajo. Hay personas que tiempo atrás previnieron lo que podría pasar y buscaron soluciones para ser prudentes en la utilización del agua, y uno de ellos y probablemente el principal fue Javier Arribas Legaz, que como él bien decía fue cambiado “de chacarero a banquero”, debiendo dejar el campo para ir al
info@feminternationalbiz.com
Whatsapp + 1 551-556-1785
escritorio, pero siempre añorando la actividad agrícola a la que había dedicado los principales años de su vida. Hay herencias importantes, no en bienes que van o vienen, sino en amistades que pasan de padres a hijos. La herencia de la amistad es una de las más valiosas, y es así como conocí a un excelente amigo de mi papá, me refiero a Javier Arribas, aquel que sobresaliendo en el uso y cuidado de la tierra, tuvo por las circunstancias de un gobierno desubicado—por decir lo menos—que asumir otros retos. Efectivamente Arribas era un hombre de retos que adversas circunstancias lo habían puesto a prueba. La primera fue la reforma agraria, que lejos de incorporar más tierras a la agricultura, depredó lo que ya existía y nos convirtió en dependientes de otras latitudes. Incorporado a la actividad financiera después del latrocinio rural, tuvo que enfrentarse a la infausta estatización de la banca, luchando denodadamente con la absurda decisión gubernamental de aquellos días.
Muy poco conocido fue el interés de Javier Arribas por las soluciones hídricas del antiguo Perú. Estudió los canales de regadío, la conducción del agua a los andenes, la obtención de tal líquido del subsuelo, el uso de la gravedad con objetivo de riego, el ahorro del agua utilizando técnicas modernísimas de las que fue pionero como es el riego tecnificado y por goteo. Su constante batallar porque los cultivos tuvieran estrecha relación con el inventario acuífero, demostró su prudencia y a la vez lógica inquietud. Ahora que enfrentamos retos aún más angustiantes que los de antaño, extrañamos el genio previsor de Arribas, su compromiso con la tierra y seguramente las soluciones que él sabría encontrar.
Día de los enamorados: ¿quién fue San Valentín y por qué se celebra el 14 de Febrero? xisten diversas teorías sobre el origen de esta fecha que se celebra en todo el mundo. Conocelas en esta nota. El Día de San Valentín se celebra todos los 14 de febrero y representa al día de los enamorados. El origen de esta fecha se remonta a la época de los romanos, aunque fue en el siglo XX que se "comercializó" como una tradición milenaria. El San Valentín más reciente data de 1840, cuando Esther A.
Howland comenzó a vender en las primeras tarjetas postales masivas de enamorados, conocidas como «valentines», con símbolos como la forma del corazón o de Cupido. Sin embargo, algunos creen que es una fiesta cristianizada del paganismo, ya que en la antigua Roma se realizaba la adoración al dios del amor, cuyo nombre griego era Eros y a quien los romanos llamaban Cupido. En esta celebr ación se pedían favores al dios y se brindaban regalos u ofrendas para conseguir así encontrar al enamorado ideal. Otros centran el origen de la historia de San Valentín en la Roma del siglo III, época en la que el cristianismo era perseguido. En este periodo también se prohibía el matrimonio entre los soldados ya que se creía que los hombres solteros rendían más en el campo de batalla que los hombres casados porque no estaban emocionalmente ligados a sus familias.
¿Pero quién fue San Valentín? San Valentín era un sacerdote que en el siglo III ejercía en Roma. Gobernaba el emperador Claudio II, quien decidió prohibir la celebración de matrimonios para los jóvenes, porque en su opinión los solteros sin familia eran mejores soldados, ya que tenían menos ataduras. El sacerdote consideró que el decreto era injusto y desafió al emperador. Celebraba en secreto matrimonios para jóvenes enamorados. El emperador Claudio se enteró y como san Valentín gozaba de un gran prestigio en Roma, lo llamó al palacio. San Valentín aprovechó aquella ocasión para hacer proselitismo del cristianismo. Aunque en un principio Claudio II mostró interés, el ejército y el gobernador de Roma lo persuadieron para cortarle la cabeza. El emperador Claudio dio entonces orden de que encarcelasen a Valentín. Luego, el oficial
Asterius, encargado de encarcelarle, quiso ridiculizar y poner a prueba a Valentín. Le retó a que devolviese la vista a una hija suya, llamada Julia, que nació ciega. Valentín aceptó y, en nombre del Señor, le devolvió la vista. Este hecho convulsionó a Asterius y su familia, quienes se convirtieron al cristianismo. De todas formas, Valentín siguió preso y el emperador Claudio ordenó que lo martirizaran y ejecutaran el 14 de Febrero del año 270. La joven Julia, agradecida al santo, plantó un almendro de flores rosadas junto a su tumba. De ahí que el almendro sea símbolo de amor y amistad duraderos. El cuerpo de San Valentín se conserva actualmente en la Basílica de su mismo nombre que está situada en la ciudad italiana de Terni. Cada 14 de febrero se celebra en este templo un acto de compromiso por parte de diferentes parejas que
quieren unirse en matrimonio al año siguiente. Datos curiosos sobre San Valentín: Hacia 1842 una artista y empresaria llamada Esther Howland popularizó las tarjetas de felicitación de San Valentín usando las formas tradicionales asociadas a ese día que son el corazón y la figura de Cupido, el dios del deseo amoroso en la mitología romana. En los países nórdicos la fecha del Día de los enamorados coincide con la fecha en la que se emparejan y aparean los pájaros en esa zona y por este motivo se ve como un símbolo de amor y creación. En algunos países como América Latina se considera el día del amor y la amistad. En Verona la ciudad de Romeo y Julieta cada celebración de San Valentín se premia la carta
más hermosa de las cartas que la gente envía a Julieta. Cada año reciben unas 8.000 cartas dirigidas al personaje creado por Shakesperare y todas son contestadas por el Club de Julieta un club formado por voluntarios que responden a las misivas enviadas En Japón el día de San Valentín la costumbre dicta que las mujeres regalen chocolates a los hombres, no sólo al amado sino a compañeros de trabajo, amigos, familiares...Los hombres deben corresponder al detalle un mes más tarde en el día conocido como Día Blanco y el regalo de vuelta debe tener más valor que el recibido
DEJENOS SUS COMENTARIOS
Agradeceremos nos dejen sus comentarios porque su opinion es muy valiosa para nosotros. Queremos saber que opine acerca de nuesra revista, temas, secciones y demás.
-¿A qué te dedicas? -Soy Rockero. -Wow, ¿cantas o tocas guitarra en una banda? -No, junto rocas y las vendo _______________________ -Cruzaría cielo, mar y tierra. Caminaría descalzo entre espinas con tal de verte -Ay que lindo mi amor, -¿Vienes hoy? -No, está lloviendo _______________________ -Por favor, ayúdame, mi hija se ha perdido -¿Cómo se llama? -Esperanza -Imposible. La esperanza es lo último que se pierde _______________________ -Oye hijo, ¿Cómo te fue en el examen? -Mira mamá, lo más importante es que tenemos salud _______________________ -¿Qué haces en tu tiempo libre? -Soy asesino en serie. -¿En serio? -No, en serie. _______________________ -¿A dónde vas? -A donde nos lleve el viento y diga tu corazón -Señor póngase serio o bájese del taxi
Velentine’s Day! stimados lectores, es mi mayor deseo pudieran haber tenido la oportunidad de celebrar unas felices navidad y venturoso nuevo año 2017. El año que comienza es de grandes cambios, cuando lean éstas líneas tendremos nuevo Presidente, probablemente nuevo estudio para cambiar el Obama Care, nuevas regulaciones a las leyes migratorias y quizás algunas otras medidas que afecten a nuestra comunidad hispana, esperemos a ver que otras cosas nos depara el nuevo año y oremos al Todopoderoso para que reine la PAZ Y TRANQUILIDAD entre todos los hombres de buena voluntad en un mundo lleno de odio y aislamiento. Ahora cambiaron un poco el tema y deseo expre-
¿Sabía usted que… que hay más de 20,000 niños indigentes viviendo en condiciones inseguras e insalubres lleno de roedores y demás en la ciudad de New York?
sar mis FELICITACIONES más sinceras a todos aquellos que el próximo 14 de Febrero, día de San Valentín aún sienten en su corazón el gusanillo del amor a su pareja, familiares y amigos así como también hago yo desde éstas llenas a BETY, GABRIEL y JACKY y que Dios siempre les colme de bendiciones a todos ustedes mis amables lectores. Un caluroso saludo de su amigo Don Agustín
de estos y otros temas, visiten nuestra web: www.feminternationalbiz.com o llamar al 201.275.1890
BUSINESS DIRECTORY * DIRECTORIO DE NEGOCIOS * BUSINESS DIRECTORY * DIRECTORIO DE NEGOCIOS
Contra Trump, hay más de Tres Mosqueteros l tic toc de la oficialización de Donald J. Trump como el 45to presidente de Estados Unidos finaliza al mediodía de este viernes 20 de enero y para los sectores más vulnerables ha sido como esperar a que estalle una bomba. Los DREAMERS aguardan a que Trump y su equipo determinen si revoca o no la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA). En vilo están unos 750 mil jóvenes indocumentados a quienes DACA ha protegido de la deportación y les ha concedido permisos de trabajo. El resto de los indocumentados teme que Trump haga realidad su promesa de deportaciones masivas, y aunque ha dicho que se centrará en personas con historial delictivo, la pregunta es qué se considerará un delito que amerite la deportación. Temen que las deportaciones indiscriminadas y las redadas en centros de trabajo se conviertan en la orden del día. El pasado sábado hubo movilizaciones a través del país condenando las propuestas migratorias de Trump. En Washington, D.C., en las afueras de la Iglesia Metropolitan AME, Clara, una inmigrante mexicana, residente de Nueva Jersey, resumió así la tensa espera por el ascenso de Trump este viernes: “Hay miedo. Mucho miedo por lo que pueda hacer él por todos sus comentarios, sobre todo contra
los inmigrantes. Hay quienes dicen que quizá sea puro cuento. Ojalá que así fuera”. Entre las pancartas enarboladas llamaba la atención una que decía, en inglés, por un lado “Resistiremos el odio de Trump”, y por el otro, “El Sierra Club apoya a los inmigrantes”. Y llama la atención, entre otras cosas, porque si algo ha logrado la presidencia de Trump es colocar a diversos sectores en alerta. Los inmigrantes son uno de los sectores bajo ataque por las propuestas de Trump, pero también lo están los derechos de la mujer, la protección del medio ambiente, los derechos de la comunidad LGBTQ, los avances en materia de salud, la protección de los derechos civiles y la libertad religiosa, entre muchos otros. Tantos sectores bajo ataque estarían sumando fuerzas para ofrecer un frente unido a los embates de la presidencia de Trump. En las elecciones del pasado mes de noviembre, los diversos sectores electorales que integraron la coalición que catapultó a
Barack Obama a la presidencia en 2008 y que lo reeligió en 2012 no se manifestaron a los mismos niveles de esos años. No fue suficiente para frenar la embestida de un entusiasmado voto anglosajón que se volcó por Trump. Pero la elección ya pasó. Trump ganó, se avecinan fuertes retos y aquí la parálisis no es una opción. O remamos todos, o el barco se hunde. Así, cuando a las 12 del mediodía de este viernes 20 de enero Trump asuma las riendas del país, aquello de que en la unión está la fuerza cobrará un sentido especial, y los sectores bajo ataque, como los Tres Mosqueteros, tendrán que hacer realidad aquello de “Todos para uno y uno para todos”.
NuSTAR encuentra pistas en una supernova 'camaleónica' stamos hechos de estrellas”, dijo el astrónomo Carl Sagan, recuerda la NASA. Las reacciones nucleares que ocurrieron en estrellas antiguas generaron gran parte del material que compone nuestros cuerpos, nuestro planeta y nuestro Sistema Solar. Cuando las estrellas explotan en muertes violentas llamadas supernovas, esos elementos recién formados escapan y se esparcen en el universo. Una supernova en particular está desafiando a los modelos de los astrónomos de cómo las estrellas que explotan distribuyen sus elementos, explica la NASA. La supernova SN 2014C cambió drásticamente de apariencia a lo largo de un año, al parecer porque había tirado mucho material al final de su vida. Sin embargo, esto no encaja en ninguna categoría reconocida de cómo debe ocurrir una explosión estelar. Para explicarlo, los científicos deben reconsiderar las ideas establecidas sobre cómo las estrellas masivas viven sus vidas antes de explotar, precisa la NASA en un artículo publicado en su página web.
“Esta ‘supernova camaleónica’ puede representar un nuevo mecanismo de cómo las estrellas masivas entregan elementos creados en sus núcleos al resto del universo”, manifestó Raffaella Margutti, profesora asistente de física y astronomía en la Northwestern University de Evanston, Illinois. Ella dirigió un estudio sobre la supernova SN 2014C publicado esta semana en The Astrophysical Journal. SUPERNOVA MISTERIOSA La agencia espacial NASA explica que los astrónomos clasifican las estrellas explosivas basándose en si el hidrógeno está o no presente en el evento. Mientras las estrellas comienzan su vida con el hidrógeno fundido en el helio, las estrellas grandes que se acercan a una muerte de supernova se han quedado sin hidrógeno como combustible. Las supernovas en las que hay muy poco hidrógeno se llaman “Tipo I.” Aquellos que tienen una abundancia de
hidrógeno, que son más raros, se llaman “Tipo II”. Pero la SN 2014C, descubierta en 2014 en una galaxia espiral a unos 36 o 46 millones de años luz de distancia, es diferente. Al verla en longitudes de onda ópticas con diversos telescopios terrestres, los astrónomos concluyeron que SN 2014C se había transformado de una supernova de Tipo I a Tipo II después de que su núcleo se derrumbara, según se informó en un estudio de 2015 dirigido por Dan Milisavljevic en la Harvard- Smithsonian… Continúa pg. 20
de estos y otros temas, visiten nuestra web: www.feminternationalbiz.com o llamar al 201.275.1890
Agradecemos a los organizadores y a nuestra gran amiga Beatriz Wiley por la gentil invitaciรณn. Aprendimos mucho con los temas expuestos. La entrevista estรก en FEM International TV.
Alto a la violencia contra las mujeres stuve en camino hacia una reunión de negocios cuando me entregaron una revista me impactó ya que mencionan Salud, Fe y Familia; los cuales son temas de suma importancia para mi, y empecé a hojearla y he de confesar que la editorial me cautivó. Siempre he estado en contra de la violencia especialmente contra los niños, personas mayores y sobre todo hacia la mujer. En mi humilde concepto aquel hombre que toca a una mujer no se debe considerar hombre; aborrezco ese tipo de conducta ya que ningún motivo, causa, razón y/o circunstancia es justificable para que una mujer sufra abusos. Entiéndase que el abuso no es solamente físico, sexual sino psicológico siendo éste ultimo el peor. El artículo describe claramente con datos estadísticos e incluso con citas de estudios realizados en Estados Unidos tales como el Departamento de Justicia de Estados Unidos. El dolor de vivir bajo el temor de la persona que una vez amó es constante, más allá de los golpes es el dolor de sentirse desprotegida, agredida de la persona se supone ha de protegerla, cuidarla que la reduce a una sombra de lo que puede ser. Un informe del National Network to End Domestic Violence (Red nacional para terminar la violencia doméstica) añade algunos datos escalofriantes, tales como: Cada día mueres tres mujeres en Estados Unidos a manos de su esposo o amante
37% de las mujeres que van a un hospital en busca de tratamiento por algún percance físico han sido victimas de violencia por parte de su pareja En promedio 14,5 millones de niños presencian algún tipo de violencia doméstica durante el año La persona abusada debe presentar una orden de restricción que le impida a su agresor acercarse, pero generalmente las propias victimas resultan retirando los cargos pensando que su agresor va a cambiar lo cual nunca sucede. Este tipo de agresión sólo aumentará y desgraciadamente en muchas ocasiones la mujer puede hasta perder la vida. Es difícil abandonar al agresor, es a menudo el sentir de las victimas ya que la ellas sienten que es su culpa el recibir el abuso o es convencida de que no podrá sobrevivir sin él bien sea financieramente, con los hijos si hubiesen y hasta emocionalmente. Los abusadores sólo cambiarán si aceptan que tienen un problema y asisten a terapia ya que generalmente éste tipo de comportamiento lo han visto de sus padres o han sido víctimas ellos mismos de abuso físico, psicológico y hasta sexual y tienden a repetir el mismo patrón de comportamiento. Para las victimas de violencia doméstica existen centros de ayuda bien sea en el departamento de policía, hospitales, grupos de Iglesias, albergues y hasta médicos están supuestos a reportar casos de violencia doméstica. Debemos ayudar a las victimas de violencia doméstica a que pare éste mal que tanto nos aqueja La violencia sólo genera violencia y nadie tiene derecho a abusar de nadie; no por el hecho que uno es hombre debe abusar de una mujer ni viceversa.
… Continúa de pág. 17
vida.
Center for Astrophysics en Cambridge, Massachusetts, precisa la NASA. Las observaciones iniciales no detectaron hidrógeno, pero después de aproximadamente un año quedó claro que las ondas de choque que se propagaban desde la explosión golpeaban una capa de material dominado por hidrógeno fuera de la estrella. En el nuevo estudio, el satélite NuSTAR (Nuclear Spectroscopic Telescope Array) de la NASA, con su capacidad única de observar la radiación en el rango de energía de rayos X—los rayos X de mayor energía—permitió a los científicos ver cómo la temperatura de los electrones acelerados por el choque de supernova cambiado con el tiempo. Los científicos— precisa la NASA utilizaron esta medida para estimar cuán rápido se expandió la supernova y cuánto material hay en la concha externa. Para crear esta cáscara, SN 2014C hizo algo realmente misterioso: arrojó una gran cantidad de material—en su mayoría hidrógeno, pero también elementos más pesados—décadas a siglos antes de explotar. De hecho, la estrella eyectó el equivalente de la masa del sol. Normalmente, las estrellas no tiran material tan tarde en su
DESAFIANDO LAS TEORÍAS EXISTENTES ¿Por qué la estrella tiraría tanto hidrógeno antes de explotar? Una teoría es que hay algo que falta en nuestra comprensión de las reacciones nucleares que se producen en los núcleos de estrellas masivas, propensas a las supernovas. Otra posibilidad es que la estrella no murió sola— una estrella compañera en un sistema binario puede haber influido en la vida y la muerte inusual del progenitor de SN 2014C. Esta segunda teoría encaja con la
“Expulsar este material tarde en la vida es probablemente una forma en que las estrellas dan elementos, que producen durante sus vidas, de vuelta a su entorno”, dijo Margutti, miembro del Centro de Investigación e Investigación Interdisciplinaria en Astrofísica de Northwestern. Los observatorios Chandra y Swift de la NASA también se utilizaron para pintar más el cuadro de la evolución de la supernova. La colección de observaciones mostró que, increíblemente, la supernova se iluminó en los rayos X después de la explosión inicial, demostrando que debe haber una concha de material, previamente expulsado por la estrella, que las ondas de choque habían golpeado.
observación de que alrededor de siete de cada diez estrellas masivas tienen compañeros. Según este estudio, indica la NASA, los astrónomos deben prestar atención a las vidas de las estrellas masivas en los siglos antes de que exploten. “La noción de que una estrella podría expulsar una cantidad tan grande de materia en un corto intervalo es completamente nueva”, sostuvo Fiona Harrison, investigadora principal de NuSTARde la NASA. “Es desafiar nuestras ideas fundamentales acerca de cómo las estrellas masivas evolucionan, y eventualmente explotan, distribuyendo los elementos químicos necesarios para la vida”, finalizó. DATOS CLAVES SOBRE LA NASA La NASA es la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio de Estados Unidos. Fue fundada por el presidente Dwight D. Einsenhower en 1958 con una orientación civil. Entre los éxitos más importantes de la nasa se encuentran las misiones Apolo que llegaron a la Luna. Actualmente apoya la Estación Espacial Internacional, mientras explora otros planetas, estrellas, siendo su objetivo más inmediato Marte, el planeta rojo.
Pies secos pies mojados y nueva situación migratoria para cubanos or decisión del gobierno de Estados Unidos ya no se aplica la regla de pies secos pies mojados para cubanos. También deja de aplicar la visa CMPP para personal sanitario en misiones en el exterior. En este artículo se explica qué era pies secos, pies mojados, cuáles son las opciones ahora para los cubanos para ingresar a Estados Unidos, qué pasa con los que tienen pendiente una tramitación por pies secos pies mojados y cómo afectan estas nuevas medidas a la Ley de Ajuste Cubano. Qué era pies secos, pies mojados La política de pies secos, pies mojados aplicaba a los cubanos y significaba que si eran encontrados en el mar intentando alcanzar las costas de Estados Unidos no se les permitía quedarse en el país (pies mojados). Por el contrario, si tocaban suelo estadounidense se podían quedar (pies secos). Eran pies secos, conocidos en inglés como dry foot, no sólo los cubanos que llegaban por mar, sino también los que se presentaban ante un oficial fronterizo llegando desde México, a los que se llamaba dusty foot o pies con polvo, porque se trata de una zona desértica. También podían calificar como pies secos los cubanos que llegaban por avión a un aeropuerto de los Estados Unidos o alguno de sus territorios, como por ejemplo, Puerto Rico sin una visa válida y pedían asilo nada más llegar. Es decir, pies secos se aplicaba los cubanos que llegan ilegalmente a los Estados Unidos, esto es sin visa u otro documento válido para ingresar. En el año fiscal 2016, que finalizó el 30 de septiembre de ese año, un total de 41,500 cubanos llegaron a territorio estadounidense sin documentos válido para ingresar, pero ingresaron por pies secos pies mojados. En octubre y no-
viembre de ese año el número de 7,000. ¿Qué sucedía con los pies secos y con los pies mojados? Los pies mojados, o wet foot en inglés, eran regresados a Cuba o, si temían que podrían sufrir represalias y cumplen las condiciones para ser considerados asilados o refugiados, eran trasladados a un tercer país, como Ecuador o España, entre otros. Sin embargo, los cubanos considerados contrabandistas de personas eran regresados a Cuba donde cumplían pena de cárcel, con o sin previa prisión en los Estados Unidos. Por el contrario los pies mojados podían pedir asilo y eran entrevistados por al menos un oficial migratorio y ahí se decidía si se les permitía ingresar a Estados Unidos, ya que no siempre era posible como en el caso de tener ciertos antecedentes penales. Si los pies secos ingresaban a Estados Unidos, lo hacían como lo que se conoce técnicamente como paroled y no como admitted. A partir de ahí podían solicitar una serie de beneficios sociales y/o económicos. Además, podían solicitar un permiso de trabajo, un número del Seguro Social, sacar la licencia de manejar en el estado en el que se asienten, etc. Asimismo, se iniciaba un proceso de petición de asilo. Es decir, no se concede el asilo automáticamente. Simplemente, comienzan la tramitación y, al mismo tiempo, sucede algo fundamental: comienza a contar el tiempo para poder iniciar el proceso de solicitud de la green card, que es la tarjeta de residencia permanente, y que podrán hacer al cumplir el año y un día de haber ingresado, en aplicación de la Ley de Ajuste Cubano. Esta petición de la green card pone fin al proceso de asilo.