La declaración de la Independencia del Perú es uno de los hechos más importantes en la historia del país y de toda América, pues el continente, en ese entonces, no estaría totalmente segura mientras el Perú no fuera liberado. uestro país fue durante esa época, el núcleo central de la Corona de España en esta parte del continente. Fue en la segunda década del siglo XIX en que Don José de
San Martín, lideró el Ejército Unido Libertador para preparar su llegada al Perú. A comienzos de julio de 1821 se vivía en Lima una tremenda escasez de alimentos, las Tropas Realistas no contaban con recursos y los patriotas ya habían conseguido importantes victorias al interior del país, en tanto la población entera reclamaba la presencia del libertador. Instalado en Lima, Don José de San Martín invitó al Cabildo a jurar la
Independencia, que se cumplió el 15 de julio de 1821. El 17 de julio fue recibido en la ciudad el almirante Lord Cochrane. El sábado 28 de julio de 1821 se reúne el Cabildo Abierto en Lima, en una ceremonia pública muy solemne, José de San Martín y Matorras, proclamó y juró la Independencia del Perú. Primero lo hizo en la Plaza Mayor de Lima, después en la plazuela de La Merced y, luego, frente al Convento de los Descalzos. Según testigos de la época, a la Plaza
Mayor de Lima asistieron más de 16.000 personas. El libertador con una bandera peruana en la mano, exclamó: "EL PERÚ DESDE ESTE MOMENTO ES LIBRE E INDEPENDIENTE POR LA VOLUNTAD GENERAL DE LOS PUEBLOS Y POR LA JUSTICIA DE SU CAUSA QUE DIOS DEFIENDE". VIVA LA PATRIA ! VIVA LA LIBERTAD ! VIVA LA INDEPENDENCIA"
Sabía Usted?... Que muy cerca de Roma en Italia, existe una playa para perros donde los canes disfrutan del agua, sol y brisa del mar pero lo curioso es que además está autorizada con permiso del Ministerio de Salud Italiano 2
| FEM | Para anunciarse llamar al 551.556.1785 | www.feyesperanzamag.jimdo.com
Para mayor informaci贸n de estos y otros temas, visite nuestra p谩gina web
Para anunciarse llamar al 551.556.1785 | www.feyesperanzamag.jimdo.com | FEM |
3
Humitas Dulces
Ingredientes: 10 choclos tiernos y desgranados. 1 ½ taza de leche evaporada 4 cucharadas de manteca 1 ¼ taza de azúcar 3 ramas de canela 150 gr. de pasas 25 pancas de choclos Sal Manjar Blanco: 1 taza de leche evaporada 1 Taza de leche condensada 1 rama de canela Preparación: Licuar el choco desgranado junto con la leche. Luego derrita la mantequilla en una olla y agregue la mezcla del choclo, el azúcar, la canela, las pasas y una pisca de sal, cocínelo a fuego medio hasta que hierva, remueva constantemente hasta obtener una consistencia espesa y brillante. Retire del fuego y deje enfriar. Pase luego a la preparación del Manjar Blanco, en una olla de fondo grueso coloque la leche evaporada, la leche condensada y la canela. Coloque a fuego medio durante 45 minutos sin dejar de mover con una cuchara de madera. El manjar blanco estará listo cuando se desprenda de las paredes de la olla. Retire la rama de canela. Para la formación de las humitas dulces, debe pasar las pancas por agua hirviendo. Coloque una panca echar una cucharada de la mezcla extiéndala, agregue una cucharadita de manjar blanco y luego tápelo con otra cucharada de la mezcla. Tape con otra panca, colocándola en sentido contrario. Envuelva y ate con pabilo. Coloque las corontas en el fondo de una olla y tape con otras pancas. Agregue agua que las cubra, acomode las humitas en sentido vertical, ligeramente sumergidas, cubra con más pancas y tape la olla. Hierva durante 30 minutos. Deje enfriar y sirva. Este es un dulce tradicional del Perú, dedicado a los peruanos en su Aniversario.
4
Ají amarillo relleno
En la cocina peruana utilizamos el ají amarillo para un sin fin de preparaciones, es por esto que en este mes tan peruano, comparto otra versátil forma de prepararlo.
Ingredientes: Chorizo de la selva 30 grs. Ají amarillo pequeño 2 unids Pasta de tomate 1 cdta Perejil 1 ramita Cebolla 1/2 unid Tomate 1 unids Chancho 80 grs Queso Edam o dambo 30 grs Azúcar 4 cdas Vinagre 40 ml Ajo 1 diente Sal, pimienta, orégano y comino al gusto Preparación: Limpiar ajíes abriendo una pequeña incisión y retirando todas las venas y semillas, blanquear en agua con vinagre y azúcar tres veces. Preparar el aderezo con chorizo, el chancho, agregar cebolla y ajo una vez cocido agregar el tomate y por último la pasta de tomate. Condimentar y agregar perejil picado, reservar. Rellenar los ajíes y tapar con queso, una pisca de azúcar y mandar al horno para gratinar.
| FEM | Para anunciarse llamar al 551.556.1785 | www.feyesperanzamag.jimdo.com
Paella Valenciana
Ingredientes. Pollo 700 grs. Conejo 300 grs. 1 cuchara de pimentón rojo dulce molido Hebras de azafrán al gusto. 12 cucharadas de tomate fresco rallado. 1 Maso de judías verdes 40 grs. 3 o 4 alcachofas. Judías blancas o tabella 100 grs Aceite oliva virgen 150 grs Arroz 300 grs Sal 2.5 cucharada mediana. Aceitunas verdes 25 unidades. en agua 1 garrafón vino blanco una taza Cerveza 4 unidades de chorizo. Camarones 16/20 2 libras de mariscos mixtos 2 paquetes calamar 2 libras langosta 3 unidades de langostinos Caldo de marisco 1/2 garrafón. cebolla blanca 2 unidades 1 pimiento Rojo entero. 7 dientes de ajo molidos. 5 hoja de laurel 1 cucharadita de cómico.
Preparación Tener para cocinar la paella una olla paellera. Preferentemente cocinar al aire libre. Puedes ser cocinada con leña .o con leño de naranja. Sotear los ingredientes. Cocinar el pollo y conejo sellarlos y luego. agregar los demás componentes de las misma así como las especies que se utilizan. Mezclar todos sofreír el arroz y luego verter el agua sal y pimienta. Cocinar por espacios de 45 minutos. Recomendable cocinar la paella sin tapar. ..
No se olvide! Diga que lo VIO en su revista FEM International—Fe y Esperanza Magazine
Rusia 2018: Así se jugarán las Eliminatorias en todas las confederaciones l palacio Konstantin de San Petersburgo en Rusia, fue el escenario del sorteo del fixture de las Eliminatorias al Mundial 2018. Desde dicho lugar, todos los países de las distintas confederaciones (menos la asiática porque ya comenzó su clasificación a Rusia 2018) conocieron en qué orden jugarán sus partidos. En lo que respecta a la Conmebol, Argentina recibirá a Ecuador, mientras que Brasil visitará sin su estrella Neymar al campeón de la Copa América, Chile, tras el sorteo del calendario de las eliminatorias de la Conmebol, realizado este sábado en San Petersburgo. En esa jornada, Colombia recibirá a Perú, mientras que Venezuela será local contra Paraguay, al tiempo que Uruguay deberá medirse en el primero de los cuatro partidos sin Luis Suárez a Bolivia en la altura de La Paz. El primer Superclásico de las Américas, entre Argentina y Brasil, se disputará en la tercera jornada, en noviembre de 2015 en Buenos Aires, mientras que
el segundo tendría a la auriverde como local, en marzo de 2017. Brasil cerraría la clasificación como local, en octubre de 2017, contra Bolivia, mientras que Perú acabaría la fase de clasificación como visitante en Colombia. Argentina y Chile tendrán su revancha de la final de Copa América en la quinta jornada, en junio de 2016, en Santiago, en el mismo escenario en que La Roja ganó por penales su primer título continental. Conmebol: Sudamérica (4,5 plazas) tendrá diez equipos que jugarán en un solo grupo. Las selecciones se enfrentarán todas entre sí en partidos en casa y a domicilio, entre octubre de 2015 y octubre de 2017. Los cuatro primeros asegurarán la plaza para el Mundial y el quinto disputará la repesca intercontinental. UEFA: En la zona europea (13 plazas) entrarán en el bombo 52 de las 53 selecciones pues Rusia como anfitrión tiene plaza
directa. Según la clasificación de la FIFA de julio, los equipos se distribuirán en siete grupos de seis y dos de cinco para enfrentarse entre sí de local y visitante, entre el 4 de setiembre de 2016 y el 10 de octubre de 2017. Los nueve ganadores se clasificarán directamente y las ocho mejores segundas jugarán las repescas en noviembre de 2017. La UEFA explicó hace un mes que debido a la centralización de los derechos de emisión en televisión, Inglaterra, Francia, Alemania, Italia, España y Holanda estarán en los grupos de seis selecciones y podrán quedar emparejadas entre sí si están en diferentes bombos de cabeza de serie.
Para anunciarse llamar al 551.556.1785 | www.feyesperanzamag.jimdo.com | FEM |
5
JULY 2015 Edition 52
Photographer Maria Isla Senior Ac-
count Executive Agustin Garcia
Beauty Jacqueline Perez Immigration Maribel Hastings Education Margarita Estrada Gastronomy Silvia Noceda Roberto Area
Legal Department Tomas Espinosa
International Romulo Fernandez Medina (Peru) Dr. Antero Flores Araoz (Peru) Alfredo Sosa (Peru) Lucelly Cardona Carvajal (Colombia) Kids Kimberly Campos
elcome to another edition of FEM International— Fe y Esperanza Magazine. In this issue we interview Jorge Figueroa MD and we are thankful for allowing us the great opportunity to have him in our cover. This edition features Peruvian Independence commemorating its 194th Anniversary, for which our sponsors salute this community and join them in celebration. Please support our sponsors!.¡Que viva el Perú! This issue is full of events in our community to which we are thankful to the correspondent authorities and organizers for their kind invitation and we bring it to you, our dear readers. Friends who have grabbed our magazine for the first time, we would like to invite you to read each and every page of this publication we are a multicultural publication please feel free to write to us if you have any question, we are here for you. Also spread the word among you friends and also do not forget to subscribe to our magazine and newsletter—they are FREE. Until next month,
www.feyesperanzamag.jimdo.com Editor-in-Chief
Viajar, la mejor forma de engañar al tiempo omo un conjunto de imágenes y emociones que se nos graban en la memoria, los recuerdos nos invitan a un viaje constante al pasado, nos conectan con sabores y lugares añorados, nos ayudan a revivir conversaciones y encuentros con seres queridos, en un tiempo ya vivido, que vuelve a ser presente por un minuto en nuestro interior. “Disfrutar de los recuerdos de la vida es vivir dos veces”, aseguraba el poeta Marco Valerio Marcial, nacido el año 40 D.C, para quien los grandes placeres estaban en las cosas pequeñas: “Resulta sano no aspirar a una permanente felicidad, como si a disfrutar de una mesa exquisita”, resumía. Han pasado casi dos milenios, y la frase de este escritor romano sigue más vigente que nunca. Nuestra capacidad de coleccionar recuerdos es uno de los regalos más valioso que tenemos y en este
sentido viajar es una de las mejores maneras de acumular experiencias, ya que cuando nos salimos de nuestra rutina se nos despiertan todos los sentidos y cada vivencia pasa a ser memorable. Será por eso que el escritor y cronista Martin Caparros dice que “Viajar es la mejor forma de engañar al tiempo”. Recordar es una de las maravillosas funciones del intelecto humano, que nos hace ir y venir en el tiempo con la velocidad que media entre abrir y cerrar los ojos. ¿Por qué no potenciar esta capacidad con aquellas imágenes y sensaciones que nos conectan emocionalmente con lo bueno de la vida? En la medida que prestamos más atención a las vivencias positivas de nuestra vida, avanzamos en la construcción de esos “buenos” recuerdos, aquellos que se sienten en el alma y que, a raíz del pasado, van llenando de felicidad y
sentido nuestro futuro. Un viaje significa una fuente infinita de sensaciones, expectativas, vivencias, emociones y, por lo tanto, grandes recuerdos. Por eso queremos que cada viaje con nosotros pueda atesorarlo como una experiencia positiva y memorable; nos gusta sorprenderlo con una sonrisa, con un trato cercano, una experiencia fácil y placentera en todas las etapas de su viaje. En cada momento, sea cual fuere el motivo, en encuentros, celebraciones, fechas especiales, en sus vacaciones, deseamos que pueda aprovechar su viaje pasar algunos de los mejores momentos junto a su familia y amigos, de esa formar esperamos estar presentes, para llenar sus días de buenos recuerdos que los acompañen siempre. JH Quijandria-LAURA VIAJES
Para anunciarse llamar al 551.556.1785 | www.feyesperanzamag.jimdo.com | FEM |
7
El Gran Caribe Mexicano: Cancún sta hermosa isla, ubicada al extremo norte del Estado Quintana Roo, posee playas de agua azul turquesa, un clima tropical cálido, apto para la práctica de diferentes deportes náuticos. De los 365 días al año, 243 son hermosos y despejados. Abundan guacamayas y tucanes de vistosos colores. QUINTANA ROO, lleva su nombre del patricio de la Independencia; Don Andrés Quintana Roo; poeta y escritor; nacido en MÈRIDA YUCATÀN. En principio, fue asiento de los Itzaes; pueblo maya que aprendió a cultivar en la selva, y dejaron grandes legados acerca de la medicina herbolaria, y grandes construcciones majestuosas, de gran admiración y atractivo turístico. Cancún, junto con Baja California; son los Estados más jóvenes de México. En 1974, se da origen al nombre de Cancún; cuyo significado es: Nido de serpientes, Lugar de la serpiente de oro, relacionado con el dorado de los rayos del sol. La imagen de la vista Panorámica, desde el aire es alargada como una serpiente. Por ello, muchos le llaman la Isla de la Serpiente
8|
Encantada. La Organización Mundial del Turismo, ha catalogado a CANCÙN, como el sitio turístico A MÀS NO DAR. En su Escudo Nacional se aprecia: El mar, arena, y sol. A 70 kms de ésta, queda Playa Del Carmen, isla de hermosas playas cristalinas, preferida por bellas modelos prestigiosas, para realizar allí sus fotografías. Al norte Isla Mujeres, con sus paradisíacas playas que enamoran y encantan. Lo más sorprendente y conmovedor, es como Cancún, se levanta de una manera imperiosa, después de haber sufrido de embates tan fuertes y desastrosos como lo fueron los huracanes de 1988 (Gilberto) y en 2005 (Vilma) con vientos de 320 kms /h que azotó y destruyó por completo todo lo construido en la Isla. Sus habitantes, hospitalarios y sencillos, han tomado conciencia de lo que les ha pasado y procuran ahorrar y no atiborrar sus casas de objetos y elementos muchas veces innecesarios. Dicen ellos, que confían en la Virgencita Guadalupana, para que interceda por ellos y los libre de más desastres naturales. Este hermoso lugar
FEM | Para anunciarse llamar al 551.556.1785 | www.feyesperanzamag.jimdo.com
Natural, conocido como la Riviera Maya, nos espera para que recorramos otros preciosos lugares como: XEL--HA Hogar de delfines XCARET Parque natural más grande del mundo PLAYA CARMEN Arena y aguas cristalinas SIAN KAÀN Dónde nace el cielo. Reserva natural declarada por la UNESCO COZUMEL Isla de la golondrina CHETUMAL lugar donde crecen los árboles rojos. Museo maya COBÀ Lugar de grandes arquitecturas y lagos profundos TULUM Murallas. Ciudad maya AKUMAL Tierra de tortugas HOLBOX Tierra tiburón BACALAR La laguna de los siete colores, siete tonalidades de azul. Para recordar: En el año 1989 fue sede de Miss Universo. 2006 Once millones de personas visitaron Cancún.
Garantías fraudulentas
e investiga a un grupo empresarial-abogadil, al que se le imputa la comisión de graves delitos en agravio del Estado y de particulares, que se habría apropiado de bienes ajenos, y lo que es más terrible, usando para el mal los conocimientos jurídicos y versación legal adquirida en la Universidad para colaborar con la Justicia En ésas investigaciones se ha encontrado que el grupo al que nos referimos, había ideado un sistema para otorgar fianzas irregulares para la contratación con el Estado. Dichas fianzas, que en caso de incumplimiento del postor, o adjudicatario de la
buena pro, o simple proveedor o contratista del Estado, no servían para nada y la pretendida Entidad que las otorgaba no tenía patrimonio que respaldara los compromisos asumidos. En buena cuenta una estafa o defraudación al Estado. Lo lamentable en todo esto es que conociéndose desde el Estado la existencia de este tipo de entidades cooperativas crediticias extrañas a la fiscalización de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras de Fondos de Pensiones (SBS), no se hubiera normado la supervisión. Las disposiciones legales sobre contrataciones con el Estado, sea para adquisición de bienes, para la prestación de servicios o para la ejecución de obras, ordenan la presentación por parte del contratante privado, de fianzas por los adelantos recibidos y por el cumplimiento
del contrato. Las fianzas en cuestión no son simples, ni emitidas por cualquiera, ellas tienen que ser fianzas incondicionales, solidarias, irrevocables y de realización automática, pero adicionalmente tienen que ser emitidas por instituciones domiciliadas en el país, bajo la supervisión directa de la SBS y autorizadas expresamente a emitir fianzas; o por entidades financieras del exterior que estén reconocidas por el BCRP como instituciones de crédito de primera categoría. Tanto la lista de las entidades crediticias domiciliadas como la de no domiciliadas en el país, acreditadas para otorgar las fianzas a que nos referimos, son públicas, esto es que son publicadas en los portales de la SBS y del BCRP, por lo cual ni los que las emiten, ni los que las presentan y menos quienes
las validan y aceptan, pueden argumentar desconocimiento ni buena fe. Al simular características que no tienen las cartas fianzas presentadas por los facinerosos a los que nos referimos, y peor por quienes las han emitido, habrían incurrido en delito, pero no son los únicos. En efecto, quienes recibieron y validaron las fraudulentas fianzas sin haber denunciado penalmente dicha situación, habrían incurrido en el delito de omisión de denuncia, y si como se ha informado, hay jueces que ordenaron aceptar las fianzas en cuestión, estos últimos habrían también incurrido en el delito de prevaricado por el que deberían ser procesados. Hay responsabilidades penales compartidas, que no pueden quedar simplemente en el tintero.
Para anunciarse llamar al 551.556.1785 | www.feyesperanzamag.jimdo.com | FEM |
9
Espectativas sobre el último mensaje Presidencial ada 28 de julio, el Presidente de la República, concurre al recinto del primer poder del estado "Congreso de la República" y desde allí dirige su Mensaje a la Nación con un resumen de lo hecho durante el año y las proyecciones para el siguiente, en este caso, el Presidente Ollanta Humala expondrá para el último de su gestión. Al respecto, hay comentarios diversos por parte de los analistas y políticos, referidos principalmente a la institucionalidad, corrupción, inseguridad ciudadana y desaceleración económica. Al respecto, observemos algunos indicadores sobre estas preocupaciones de la población: Liderazgo e Institucionalidad: Según Ipsos Perú, El Presidente Ollanta Humala Tasso se encuentra con el nivel de aprobación más bajo desde que fue electo (17 %) y para la GFK 15%, mientras que el Premier Pedro Cateriano (PCM) 19%, José Luis Pérez Guadalupe (Interior) 23 %, Jaime Saavedra (Educación) 23 % y en lo referido a las principales instituciones del estado "Congreso de la República 19% " y el "Poder Judicial el 21%", el cual refleja el descontento mayoritario de la población. Corrupción: La organización para la Trasparencia Internacional, señala, que el Perú ocupa el puesto 85 de los 174 países (en 1,998 nos encontrábamos en el puesto 41). Esta foto, refleja que en lugar de erradicar este cáncer se ha dado lugar para que se expanda al interior de varios gobiernos regionales y municipales. Desde el 2005 al 2013 han puesto en juego la jugosa cifra de 20 mil millones de soles repartidos, entre la Región Ancash, Tumbes, Pasco, Ayacucho, Cajamarca, Municipalidades habiendo contado con actores vinculados al poder político y la actividad empresarial, entre ellos resaltan Orellana, Belaunde Lossio y otros. Está claro, para que la corrupción siga ganando terreno, los organismos públicos responsables no están cumpliendo con su función, factura que finalmente es pagada por todos los peruanos, según La Contraloría General de la República señalo el 2-10-2014- en un programa de televisión "Rumbo Económico" Ca-
10
nal N, que la corrupción generaba un costo promedio a los 10 mil millones de soles, es decir, alrededor del 2% del PBI.
elevar la productividad y crear motores económicos propios sin depender tanto de las exportaciones de materias primas.
Seguridad ciudadana: Según una encuesta realizada por el Barómetro de las Américas del Proyecto de Opinión Pública de América Latina (LAPOP), estudio realizado en 28 países de la región de AL entre enero del 2013 y febrero del 2014, revela que el Perú ocupa el primer lugar en inseguridad 47%, (2006 significaba solo un 11% ) , Ecuador 27.5% y Argentina 24.4%. Entre los tipos de delincuencia más comunes están: robo al paso (32%), amenazas (19%), robo a mano armada (18%), robo de viviendas (12%) y robo seguido de extorción (8%) y lo que más llama la atención, es que, solo el 15% de las denuncias por estos casos son resueltos eficazmente por la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), según la (LAPOP).
Mi punto de vista: Nuestro país es milenario, rico en biodiversidad, cultura, cuenta con una variedad de recursos turísticos, grandes expansiones el desarrollo agropecuario, acuícola, tiene 28 tipos de diferentes climas y un total de 84 de 104 microclimas, lo que le permite ser el más rico del mundo con una ubicación geográfica envidiable para el mundo, etc. Por otro lado, somos un país de emprendedores, muestra de ello es el reporte de Global Entrepeneurship Monitor (2014), quien da cuenta, que el Perú superó a Chile y Bolivia ubicándose en la calificación de "quinta economía en el globo" (esta medición ha sido desarrollado al interior de 73 países, quienes representan el 72,4% de la población mundial ). A nivel de América Latina nos ubicamos en el segundo lugar con 28,8%, Bolivia (27,4%), Chile (26,6%) y Ecuador levanta la bandera como el número uno en la región con 32,6% y en cuarto lugar en la escala mundial, solo siendo superados por las naciones africanas de Camerún, Uganda, Bostwana, Burkina Faso y Angola. Además los peruanos hemos sido capaces de superar a los estragos del terrorismo en el siglo pasado, a las diversas crisis, incluyendo los desastres naturales, razón por las que debemos ser optimistas y capaces de encontrar alternativas para combatir en nuevo flagelo terrorífico "delincuencia común, sicariato, exposición", entre otros. Hecho que me permite entonces a precisar nuestras siguientes propuestas: 1. Fortalecer la institucionalidad, entre ellos las organizaciones políticas, gremiales y empresariales 2. Contar con un plan de largo aliento (50 años) a partir de la prospección geográfica y sectorial con ejes establecidos principalmente en la educación y tecnología (I+D+I), salud y seguridad social, seguridad ciudadana y jurídica, justicia, infraestructura, comunicaciones, desarrollo económico local y otros. 3. Implementar políticas de estado, principalmente el eje de "desarrollo económico, teniendo en cuenta que
Desaceleración Económica: Desde el 2014, en el Perú venimos sintiendo el enfriamiento de la economía "desaceleración", el cual se va notando gradualmente, entre uno de los indicadores, está el desempleo, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la población desocupada de Lima Metropolitana durante el primer trimestre 2015, alcanzó el 6.8% de la Población Económicamente Activa (PEA), esto significa que 340 mil 200 personas se encuentran desempleados. En cuanto a nuestro crecimiento económico , desde el 2002 al 2013 hemos venido creciendo en promedio 6.1%" con una inflación de 2.6% según informe del Banco Mundial (15 abril 2015 ), hoy se siente cierto escepticismo, aquí algunas precisiones por ejemplo del Banco Central de la Reserva (BCR) quien señala, que las expectativas han caído de 3.9% a 3.6%, debido a la desaceleración de la actividad productiva y por parte de Merrill Lynch de Bank Of América, señala que el Perú solo crecería el 2015 un 2.1% y la inflación podría variar de 2.5% a 2.7%. Para recuperar y dinamizar nuestra economía, Mario Pezzini, Director del Centro de Desarrollo de la OCDE en su informe sobre América Latina, sugiere , se aplique medidas estructurales que permitan
| FEM | Para anunciarse llamar al 551.556.1785 | www.feyesperanzamag.jimdo.com
el principal aliado para el desarrollo de este eje, son las MIPYMES (99,7%) generadoras de más del 75% del empleo (PEA) conformadas por más de 6 millones de peruanos, liberándole del castigo que por décadas lo viene sufriendo "la indiferencia de sus gobernantes", incluyendo el presente . Veamos los ofrecimientos y sus logros del presente régimen que Preside Ollanta Humala : 2012 "Mi gobierno impulsará la implementación de incentivos a las empresas informales para su formalización, asistencia técnica para su gestión empresarial, asociación e innovación, y la articulación empresarial entre ellas y las empresas de mayor tamaño. El impulso de las mypes para su formalización es vital para sostener la diversificación productiva. Además, se crea el Programa Coopera Perú, otro esfuerzo multisectorial. 2013 se constituirá, en la Ley de Presupuesto para el año 2014, un fondo para Iniciativas Privadas Cofinanciadas hasta por 1.500 millones de nuevos soles en su primer año. Para continuar creciendo, generando empleo, reduciendo la pobreza y la desigualdad de manera significativa tenemos que asegurar que nuestras empresas, sobre todo las medianas, pequeñas y microempresas, tengan acceso a alternativas de financiamiento razonables. 2014 Recientemente hemos aprobado una serie de medidas para reactivar las expectativas de corto plazo de los consumidores e inversionistas. Ejemplo de ello son las medidas tributarias para favorecer a más de 150 mil Pymes; incrementamos los fondos disponibles en el Banco de la Nación hasta en mil 200 millones de nuevos soles para que nuestras Pymes puedan invertir, y creamos el Fondo Mi Pyme en Cofide, estableciendo mecanismos para reducir el costo del financiamiento y aumentar su acceso a un número mayor de pequeños emprendedores.
No se olvide! Diga que lo vio en su revista FEM窶認e y Esperanza Magazine
Para anunciarse llamar al 551.556.1785 | www.feyesperanzamag.jimdo.com | FEM |
11
Por: Francisco Isla—Editor
l Dr. Figueroa nació en Chiclayo, Perú el 15 de Julio de 1959. empezó su carrera médica en la Facultad de Medicina Universidad Mayor de San Marcos en 1978. Subsecuentemente se mudó a Buenos Aires, Argentina en 1980 y sacó su diploma en 1986 en la Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de la Plata Buenos Aires. Después de retornar a su patria, Perú en 1987 hizo su internado en el Ministerio de Salud y luego de un corto periodo de tiempo, emigró a los Estados Unidos y continuó sus estudios en la Universidad de Medicina y Dentista de New Jersey y exitosamente completó su residencia practicando en University Hospital de la ciudad de Newark, New Jersey. Actualmente se encuentra realizando su práctica privada en su propio consultorio en la ciudad de West New York, New Jersey. FEM: ¿Qué le motivó a Usted a estudiar medicina? JF: La vocación de médico nación desde que era niño, luego como adolescente antes de terminar la secundaria, siempre mi pasión eran las ciencias biológicas y el deseo de ayudar a la gente FEM: ¿Cuál ha sido la experiencia más satisfactoria que ha tenido en su trabajo? JF: Muchas, han sido tantas de distintas clases que sería difícil escoger una en particular, pero si tuviera que hacerlo diría que la oportunidad que me dio la vida el tener hasta ahora dentro de mi cartera de pacientes a la persona de mayor edad en West New York y en el condado Hudson es el señor Valenzuela y gracias a Dios, él va a cumplir 110 años de edad éste año.
12
| FEM | Para anunciarse llamar al 551.556.1785 | www.feyesperanzamag.jimdo.com
El es una persona increíble, es una satisfacción personal ser su médico primario por muchos años y ser testigo de un ser humano único como él. FEM: ¿Cómo definiría usted la diferencia entre ejercer la medicina en nuestros países y en éste? JF: Ultimamente la diferencia entre el ejercicio de la práctica médica en Latino América con respecto a Estados Unidos prácticamente se ha reducido muchísimo gracias a la globalización, a la tecnología, internet, la mayoría de protocolos son estandarizados, en otras palabras, la mayoría de tratamientos prácticamente son muy similares en cualquier parte del mundo. El cruce de información de un país a otro, ha causado una ecualización dentro del sistema médico para los tratamientos y las formas terapéuticas de diferentes tipos de enfermedades en casi todas partes del mundo, en otras palabras, el médico latino en cualquier parte de Latino América maneja los cuadros médicos en la misma forma que se maneja acá con la diferencia en la parte logística, toda la parte que se refiere al manejo de información privada del paciente, los sistemas legales de protección de la parte privada y personal y los diferentes tipos de seguros médicos que ponen diferencias de acuerdo al tratamiento. FEM: ¿Qué proyectos tiene para un futuro cercano? JF: Proyectos para un futuro cercano desde el punto de vista profesional te diría que seguir ayudando a la comunidad, no quisiera expandirme porque sería descuidar mi práctica privada y dejar de brindar la atención personalizada con mis pacientes, pienso solamente en continuar los estudios de continuidad médica para mantenerme informado y beneficiar a mis pacientes en lo máximo que pueda. FEM: ¿Ha tenido publicaciones médicas? ¿Dónde y Cuándo? JF: He tenido algunas publicaciones médicas no recientemente pero si hace
algunos años. La he tenido acá en Estados Unidos, Argentina y Perú. El tema sobre todo en Perú era La realidad social y económica del acceso a la medicina en pacientes que tienen carencia de recursos financieros, el cual fue una participación con el Ministerio de Salud. En Estados Unidos he sido parte de algunas publicaciones pero no de un una manera personal pero en conjunto cuando hacía la residencia en UMDNJ. FEM: ¿Por qué dedicarse a la medicina interna y no cardiología u otra especialidad? JF: Es una pregunta muy interesante, pero en algún momento en mi vida entretuve la posibilidad de la cardiología seriamente, estando en éste país encon-
“No sigas detrás mío porque no necesariamente soy un líder. No quiero seguir a nadie porque no soy seguidor, sólo quiero que estés a mi costado y te prometo ser un gran amigo” tré satisfacción personal en la práctica de la medicina interna, la facilidad de poder ampliar el espectro de mis posibilidades médicas para servir a la comunidad a través de la medicina interna, el papel importante del médico primario, el papel prácticamente de detective que lo realiza el internista, arribar a una conclusión diagnóstica y después referirlo a una sub-especialidad fue lo que me motivo para esto. FEM: ¿Qué consejo le daría a la juventud? JF: A la juventud le diría muchas cosas pero básicamente vivimos en una etapa en la que el acceso al conocimiento es inconmensurable gratuito casi al alcance de cualquier persona y están gastando el tiempo y dando mal utilización de tecnología y deben de descubrir la belleza que hay en el internet, la cantidad de recursos al alcance
de la mano como para poder ser menos ignorante cada día. FEM: Háblenos un poquito acerca de la medicina estética con Botox JF: En los últimos 10 años la medicina saltó a un espectro diferente que no solamente era el tratamiento de enfermedades sino también la recuperación del autoestima de la persona y dentro de ella se abarcó el campo estético tratando de proporcionar a las personas una posibilidad como para poder enriquecer su autoestima en el sentido de colaborar desde el punto de vista anatómico y estético con su apariencia física y de tal manera ayudar a su psicología a llegar a tener una armonía con la realidad. El Botox ofrece la posibilidad mínimamente invasiva de mejorar desde el punto de vista estético todas las expresiones faciales, un procedimiento bastante inocuo, a mi parecer no muy caro con muchos muy buenos resultados en buenas manos lógicamente utilizando el producto necesario. Los productos de bajo precio no necesariamente indican que es el producto adecuado para cada uno buscando siempre al profesional entrenado como para eso, que sepa manipular el producto y como consejo personal, diría que busque segundas opiniones siempre. FEM: El año pasado usted fue elegido el Médico del Año por el Desfile hispano Americano de New Jersey, cuéntenos ¿Cómo fue esa experiencia? JF: Una experiencia por sorpresa no esperada, agradable por cierto, en la cual me brindó la oportunidad de analizarme a mi mismo del papel del médico que desempeña en su comunidad, en sociedad, y el trabajo silencioso de profesionales y colegas como yo que a veces no nos damos cuenta que somos el centro de atención de la comunidad sin saberlo. Fue algo muy positivo, muy hermoso de bastante importancia para mi que puedo resumir en que me permite seguir estudiando para brindar mejores servicios a la comunidad.
Para anunciarse llamar al 551.556.1785 | www.feyesperanzamag.jimdo.com | FEM |
13
FEM International tuvo el honor de izar la bandera del Perú en la ciudad de West New York, NJ celebrando el 194 Aniversario de Independencia. Agradecemos la presencia de nuestra gran amiga Kerlyn Espinal quien asistió en nombre del senador Menéndez. Felicitamos a Laura Quijandría y Ruth Fernández—homenajeadas
14
| FEM | Para anunciarse llamar al 551.556.1785 | www.feyesperanzamag.jimdo.com
Para anunciarse llamar al 551.556.1785 | www.feyesperanzamag.jimdo.com | FEM
15
No se olvide! Diga que lo vio en su revista FEM International—Fe y Esperanza Magazine
Lacking Oomph hat’s the first thing you do when you get up on a typical Monday morning? Do you get out of bed and say, “I’m going to have a terrific day,” or do you hit the snooze button on your cellphone or alarm clock over and over again, realize you’re running late, and frantically wash up, put on your clothes and run out the door! I understand. Really I do! I was that frantic female running out the door! All was well, or so I thought. As time passed by, I felt sluggish, with no oomph, in other words, I felt, as one of my nieces used to say when she was little, “Yucky”. So, how did I change from feeling “Yucky” to feeling fabulous? Folks, there is no magic potion, no crystal ball, and no genie coming out of the bottle that can change your state. I had to act– quickly. Here are some decisions I made that have helped, and I hope they help you, too! The day before: 1. Don’t look at your exercise equipment as if it is a long lost friend; put it out the day before, so that you already have the mindset that you’re going to work out. (My exercise equipment is my yoga mat!) 2. Music is a powerful motivator! Set up your cellphone with an upbeat, motivating song that makes you smile! Like Marc Anthony’s “Vivir La Vida”, or Queen’s, “We Will Rock You!” (Well, this may be too loud, but you get the idea). In the morning: 1. Start your Monday, with a prayer, thanking God for all he has done for you, even if you are in the middle of a storm, and then affirm, “I’m ready! I’m fired up! I’ve got no choice but to have an awesome day!” 2. One of the world’s greatest modern dance choreographers, Martha Graham, said, “Your body is a sacred garden. It is what you enter life in, and it should be treated with honor.” And she’s right. Treat your body with reverence, and give it good fuel with foods that energize it, rather than diminish its ability to function the way God created it to function–with vitality, focus, and energy! 3. Set yourself up for success! You all know those cookies, potato chips, and cakes can deplete your energy. (Yeah, I admit it, jalapeño potato chips are my weakness, and they always call my name, and I whenever I pay attention, my body tells me, “What are you doing to me!”) 4. Forget about those social media avatars and create a social network of real human beings. Remember them? Gee, you can actually see, smile, and touch them. And how do you create these networks? From your everyday experience. The Laundromat, the bank, the supermarket, Home Depot. Rather than look down at your smartphone, which by the way, it’s only as smart as the human using it, look up and around you! 5. Call somebody! There’s nothing more beautiful than the ebbs and flows of the human voice. Use it! Remember, you gotta fake it ‘till you make it! Get up! Get motivated to act! You won’t regret it!. It’s been fun having this conversation with you!
16
| FEM | Para anunciarse llamar al 551.556.1785 | www.feyesperanzamag.jimdo.com
16
| FEM | Para anunciarse llamar al 551.556.1785 | www.feyesperanzamag.jimdo.com
Medicare y Usted Por: Agustín García ola amigos y estimados lectores, deseo aprovechar ésta oportunidad para comunicarles y exponer algunos datos muy interesantes sobre un tema muy conocido e importante como es el Medicare. Este año 2015 y precisamente durante el mes de Julio para ser muy exactos, se cumplen 50 años del popular programa de salud denominado Medicare, que ha protegido a miles ancianos deshabilitados y millones de norteamericanos con problemas de salud. El Medicare fue dise-
ñado y firmado por el Presidente Lyndon B. Johnson en el año 1965 con el objeto de ayudar a resolver los altos costos del cuidado de salud así como tratar de evitar la bancarrota ocasionada por dichos gastos a las familias más vulnerables y siempre será recordado por haber llevado a efecto tan generoso programa en favor de su pueblo. A continuación un dato muy curioso y quizás muy no sepan, el ExPresidente Harry S. Truman quien anteriormente había
luchado por un programa nacional de salud, recibió la primera tarjeta de Medicare y su esposa Betsy la segunda. Creo a mi entender, el Medicare significa extender un poco más nuestra expectativa de mejor cuidado de salud y por lo tanto, más larga vida y aunque el programa sigue aumentando sus costos, considero muy importante participar del mismo. Gracias a todos por su amable atención, como siempre su amigo Don Agustín.
Reabrieron las embajadas de Cuba y Estados Unidos tras 54 años l canciller cubano, Bruno Rodríguez, encabezó la ceremonia de inauguración de la sede diplomática en Washington, en la que izaron la bandera; ahora se reúne con Kerry, que irá a La Habana el 14 de agosto para inaugurar la sede estadounidense Cientos de personas siguieron esta mañana con atención el recorrido de la bandera de Cuba hacia la punta del mástil al frente
18
de la restablecida embajada de la isla en la capital de Estados Unidos, horas después del restablecimiento formal de las relaciones bilaterales plenas después de 54 años de hostilidad. El canciller cubano Bruno Rodríguez presenció el acto en el que tres efectivos de la Guardia de Honor Presidencial vestidos con traje de ceremonia izaron por primera vez desde 1961 la bandera-una estrella blanca sobre fondo rojo junto a franjas azules y blancas—a las puertas de lo que a partir de hoy es la embajada de Cuba en Washington. En la histórica ceremonia, que se llevó a cabo en el edificio que desde 1977 acogía la Sección de Intereses de Cuba, también se interpretó el himno de Cuba, coreado
por los presentes. La representación oficial de Estados Unidos estuvo a cargo de la secretaria de Estado adjunta para Latinoamérica, Roberta Jacobson. También estaba presente su par en las negociaciones emprendidas en diciembre para el deshielo de las relaciones bilaterales, Josefina Vidal. Los alrededor de 500 invitados a la ceremonia formal de reapertura hicieron escuchar sus cánticos en apoyo al presidente cubano, Raúl Castro, y su hermano Fidel. Pero, desde afuera de la sede diplomática, un grupo de anticastristas aclamaban su resistencia contra el régimen. "¡Cuba sí, Fidel no!", era uno de los reclamos. No se enviaron invitaciones para la ceremonia, ubicada sobre la calle 16 del centro de Washington, a los legisladores anticastristas de línea dura.
| FEM | Para anunciarse llamar al 551.556.1785 | www.feyesperanzamag.jimdo.com
Fallece Joan Sebastian uere a los 64 años de edad uno de los más grandes exponentes de la música regional mexicana. México está de luto con la partida de “El poeta del Pueblo”—un gran guerrero de la vida, siempre con esa fuerza interna que lo caracterizaba. El llamado “Rey del Jaripeo” batalló durante largo tiempo contra mieloma múltiple—más conocido como el cáncer de médula ósea. Este tipo de cáncer fue limitando sus actuaciones a caballo, pero no su buen ánimo. José Manuel Figueroa (su verdadero nombre) nació el 8 de abril de 1951. Con más de 35 álbumes y premios que incluyeron cinco Grammy y siete Latin Grammy, se destacó como compositor y productor. Debutó con el tema "El camino del amor", que le abrió paso por Latinoamérica. Un años después el grupo argentino Mediterráneo interpretó su canción "Sembrador de amor" en la Copa Mundial de 1978. La maestría con las que dio vida a temas románticos, de desamor y otros que exaltaban a la mujer le valieron el mote de "El poeta del pueblo". Figuras como Vicente y Alejandro Fernández, Pepe Aguilar y la fallecida Rocío Dúrcal grabaron algunas de sus canciones.
Foot care in this season ing shea butter or cocoa butter. Look for balms or heel creams containing salicylic acid or urea to soften tough calluses.
our feet move you through the world, They also need TLC to keep them soft, strong, and free of problems. Smooth It Out. Make it a habit to use a pumice stone or foot file on damp heels and calluses. Doing so will keep your feet looking good in open-back shoes. First, soak your feet in water or a foot bath for 10 to 15 minutes to help soften the skin. Then gently remove the thickened skin with a pumice stone. Moisturizing foot scrubs made from botanicals such as crushed fruit pits, sugar, or chemical exfoliators also help remove dead skin. After you scrub, apply a rich foot cream or balm contain-
Moisturize. If your heels are very dry and cracked, see a podiatrist or dermatologist for a prescription treatment. If they’re not that bad, there are plenty of moisturizing products from which to choose. First, you might try some medicated heel pads, which don't need a prescription, to soften calluses while you walk. After you’ve exfoliated the calluses, use a heavy cream to moisturize tough skin on your heel. Look for creams containing petrolatum, an emollient, or a humectant such as lactic acid, which draws moisture into the skin. Fight Fungus. Over-the-counter antifungal treatments come in many forms: lacquers, creams, lotions, liquids, spray powders, and spray liquids. These products work best on mild cases of ath-
lete’s foot, and probably not at all with toenail fungus, which is difficult to treat. Look for a medicated powder or spray if you have sweaty feet. Powders usually contain aluminum chloride hexahydrate to help keep feet dry. If you have dry feet, look for an antifungal lotion. Dry your feet thoroughly before you apply antifungal powder or lotion. Dark and damp conditions let the funguses that cause athlete’s foot flourish. Basic good foot hygiene is the best way to prevent fungal infections. Wash your feet frequently and dry them thoroughly, especially between your toes. Wear fresh socks or other hosiery daily. Wear Sunscreen. Wear sunscreen on the tops of your feet. Apply a broad-spectrum sunscreen with an SPF of at least 30 to your feet when you're going barefoot or wearing open sandals. Standing for a long time can make your feet sore. Wearing insoles
can help make shoes more comfortable. Look for insoles that have a plastic shell at the bottom. Podiatrists say the shell makes them strong enough to provide real support. Don’t Forget Your Toenails! Love getting pedicures? The technique matters. Clumsy trimming can lead to hangnails and ingrown toenails. Also, make sure the nail technician gently pushes back the cuticle rather than cuts it, which can lead to an infection. If you do your own nails, look for nail “nippers” that have a curved handle and a cutting jaw shaped to follow the natural curve of nails. Your nails naturally become more brittle with age. Ingredients in some nail polish and polish remover can speed the process, drying out your nails. To moisturize your toenails, use a cuticle cream, petroleum jelly, or vitamin E oil. Put it over the entire nail, including the cuticle, and gently rub it in.
Para anunciarse llamar al 551.556.1785 | www.feyesperanzamag.jimdo.com | FEM |
19
Trumpgate: el mal no tiene nacionalidad l aspirante a la nominación presidencial republicana Jeb Bush finalmente reaccionó este pasado fin de semana a los desafortunados comentarios de otro aspirante, Donald Trump, catalogando a los indocumentados mexicanos de violadores y criminales. Bush afirmó que lo dicho por Trump no representa al Partido Republicano ni sus valores. Bush, ex gobernador de Florida, estado con 24% de población hispana, dijo que se sintió personalmente ofendido. Está casado con una mexicana naturalizada, Columba Bush, y sus hijos tienen sangre mexicana. El ex gobernador de Texas Rick Perry, un estado donde los hispanos representan 38% de la población, coincidió con Bush. Otro aspirante, Marco Rubio, actual senador de la Florida, declaró que los comentarios de Trump son “ofensivos, inexactos y divisivos”. El ex candidato presidencial republicano Mitt Romney tildó los comentarios de Trump de “error severo”. Romney tiene experiencia con errores severos. En las elecciones presidenciales de 2012, propuso la autodeportación como una solución para lidiar con los 11 millones
20
de indocumentados y sólo obtuvo 27% del voto latino en comparación con el 44% de George W. Bush en 2004, y el 31% de John McCain en 2008. Sin embargo, un sondeo de CNN/ORC coloca a Trump en la segunda posición en la preferencia de los republicanos con un 12%, superado sólo por el 19% de Bush. Es como si los porcentajes reflejaran la división del Partido Republicano entre el sector que sabe que necesita abordar con respeto al voto latino que necesita para llegar a los porcentajes requeridos para ganar la Casa Blanca; y ese otro sector que cree que sólo atizando a los ultraconservadores que requieren para avanzar en las primarias y asambleas populares de algunos estados pueden resolver su dilema. Olvidan que una vez lograda la nominación, tienen que apelar a otros sectores electorales: independientes, jóvenes, mujeres y minorías étnicas como los hispanos. Por años el liderazgo del Partido Republicano no ha tenido el espinazo de enfrentar inmediata y vigorosamente a figuras como Trump, que sabotean cualquier esfuerzo que esa colectividad quiera hacer para acercarse a los votantes latinos que han ido abando-
nando a este partido a pasos acelerados en la pasada década, precisamente porque los insultos y las faltas de respeto han ido subiendo de tono. El congresista republicano de Iowa, Steve King, dijo en 2013 refiriéndose a los DREAMers, que “por cada alumno destacado, hay 100 que pesan 130 libras y tienen pantorrillas del tamaño de melones porque arrastran 75 libras de marihuana por el desierto”. En 2012, King comparó a los inmigrantes con perros al hablar de cómo Estados Unidos debe seleccionar a los inmigrantes que ingresan al país. Es como escoger un perro de caza entre una camada, dijo. Y previamente abogó por la electrificación de una barda “con una carga de corriente que no mate a nadie”. “Hacemos eso con el ganado todo el tiempo”, declaró. Un mexicano que había sido deportado cinco veces está acusado de matar en San Francisco a una joven estadounidense la semana pasada y Trump usó el trágico incidente como prueba de lo que dijo, de que los indocumentados mexicanos son criminales. El problema con la premisa es que Trump, y quienes lo apoyan, creen correcto generalizar y echar
| FEM | Para anunciarse llamar al 551.556.1785 | www.feyesperanzamag.jimdo.com
a todos los inmigrantes, mexicanos y latinoamericanos, en un mismo saco. La maldad no tiene nacionalidad. En todas partes hay manzanas podridas de toda etnia, raza, estatus social o migratorio, del mismo modo que hay gente buena, trabajadora que a diario lucha por sus familias; que realizan labores que contribuyen al progreso de esta gran nación, desde las más humildes, hasta las más avanzadas. Pregúntele a cualquier indocumentado o inmigrante y será el primero en decirle que quienes son criminales e indeseables deben ser removidos de este país. Lo ocurrido evidencia un sistema migratorio maltrecho. Es una de las consecuencias de no tener una reforma migratoria que permitiría saber quiénes están entre nosotros y separar la paja del trigo. ¿O qué les parecería a los republicanos que por las declaraciones de Trump haya que tildarlos a todos de prejuiciosos? Seguramente no les gustaría. Pero no deben olvidar que, en política, la percepción es la realidad.
No se olvide! Diga que lo vio en su revista FEM International 窶認e y Esperanza Magazine
Para anunciarse llamar al 551.556.1785 | www.feyesperanzamag.jimdo.com | FEM |
21
¡Orgulloso de ser peruano! ¡Rumbo al Bicentenario! 194 Aniversario del Perú a Independencia del Perú, fue proclamada por el Generalísimo Don José De San Martín y Matorras, "El Perú es desde este momento libre e independiente por la voluntad general de los pueblos y por la justicia de su causa que Dios defiende” ¡Viva la patria! ¡Viva la Libertad! ¡Viva la independencia! a los 28 días del mes de Julio de 1821, en la ciudad de Lima, hecho trascendental de la historia de América y principalmente de Perú. El proceso de emancipación e independencia de muchos años, donde participaron valientes extranjeros y peruanos, desde la rebelión de Túpac Amaru II, en los primeros gritos de libertad frente a la dominación española, hasta 1824 al concretar y sellar la independencia del Perú en Junín a cargo de los Húsares, en tiempos de Simón Bolívar. Este sentimiento muy especial lo tenemos los que vivimos en el distrito donde vivieron los libertadores Don José De San Martín y Matorras, Don Simón Bolívar Palacios, y vecinos comprometidos en alcanzar la libertad, ratificada en la época de la república cuando como bastión frente al invasor del sur una Junta de Notables reconoció a Don Francisco García Calderón Landa, como Presidente Provisorio del Perú, estableciendo la sede de su gobierno en Marzo de 1881, También desde aquí el sabio peruano Dr. Julio C. Tello, el “Padre de la Arqueología Peruana” muy dedicado, creó y dio su vida al Museo de Arqueología Peruana, liberó el conocimiento de nuestros antepasados desde el estudio del más alto rigor científico de la cultura Chavín, Paracas, entre otras culturas peruanas. Es por ello este distrito bien de-
22
| FEM | Para anunciarse llamar al 551.556.1785 | www.feyesperanzamag.jimdo.com
signado “Villa de los Libertadores” y mejor aún nombrado por Don José De San Martín y Matorras, como “El Pueblo de los Libres” y según Decreto Supremo el 10 de abril de 1822, decretó: “En premio del patriotismo que distingue a los habitantes del pueblo de la Magdalena, y de los ardientes votos que han manifestado al gobierno, para que se le dé un nombre que sea la expresión de sus sentimientos; se denominará en lo sucesivo el Pueblo Libre, suprimiéndose el de Magdalena” Perú, país con multiregiones, multiclimas y multicultural, con hallazgos de recursos naturales que generaron poder económico, entre las que destacan; las cuencas hidrográficas, el Salitre, los centros mineros, la industria de harina de pescado, el gas natural, y centros energéticos entre otros; en una Selva abundante, una Sierra generosa y una Costa de valles frondosos y grandioso litoral, así como un gran capital humano de emprendedores con reconocimiento internacional. País como otros en una lucha por acabar con la pobreza con programas sociales, también contaminados por el narcotráfico que desvirtuó el significado y contexto místico-religioso de la hoja de coca, con un proceso de corrupción que alienta a la delincuencia y crea mayor inseguridad. Ahora es tiempo de seguir luchando por la libertad de estos males que tratan de detenernos en nuestro natural desarrollo como un país con gran reserva para la humanidad. ¡Viva la Libertad! ¡Viva el Perú!
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, aseguró hoy que en el siglo XXI "no hay espacio" para aquellas tradiciones que, en muchas partes del mundo, siguen "oprimiendo" y considerando a las mujeres "ciudadanos de segunda". Obama, en un discurso ofrecido en un pabellón deportivo de Nairobi, pidió a desterrar las prácticas que violan los derechos de la mujer en todo el mundo.
El esperado Windows 10, la última versión del sistema operativo de Microsoft cuya gran novedad es que se trata de un sistema multiplataforma estándar para prácticamente cualquier dispositivo electrónico, incluso sin pantalla, estará disponible en el mercado desde el próximo día 29 en casi todo el mundo. "Los entornos de diferentes equipos heterogéneos con plataformas diferentes y distintas versiones complican mucho su gestión", mientras que "un sistema operativo único para todos los dispositivos facilita mucho su administración", explicó a Efe Fernando Calvo, director de la división de Windows en España.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, criticó a la OEA y pidió a sus colegas de EEUU, Barack Obama, y Colombia, Juan Manuel Santos, apuntalar el plan de salud visual de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), y reveló que está a la espera de que el papa Francisco haga lo propio. "Le he propuesto al papa Francisco, y le propongo a Obama también (...), ahora que ha dado pasos importantes de respeto a nuestra hermana Cuba, y mientras levanta el bloqueo y regresa Guantánamo", fortalecer la "Misión Milagro", dijo y aseguró que en diez años ese plan de salud ha operado gratuitamente a cuatro millones de personas.
Para anunciarse llamar al 551.556.1785 | www.feyesperanzamag.jimdo.com | FEM |
23