Fem july 2017 v

Page 1



Editor-in-Chief

Francisco Isla

Customer Service

Francisco Isla

et us give thanks to the Lord for being able to once again address you our readers, through our magazine. You will enjoy great interviews, articles, social events and find out what´s going on in our community also international news. We put a lot of passion in each edition of our magazine and that´s why we make a difference. We not only see the commercial part, which is the usual thing, we also reach the Hispanic entrepreneur and they feel they are part of FEM International. This edition is dedicated to celebrations of Independence Day in South America for which we want to congratulate them. We enjoyed the magnificent Colombian Flag raising in North Bergen and Union City where the beauty of their customs was accompanied by authorities from our area. One of FEM´s objectives is to reach our Multi-cultural community, everyone is welcome, invite us to your events, call us, we want to know about your culture, business, entrepreneurs and more. Every month when we plan

and develop the upcoming month’s cover, we sit and think of several ideas that our reader will like and this excites us. This edition is special, we welcome with open arms to our new readers and new sponsors, and there are lots of pictures of social and many items of interest. On the cover we are proud to have Michelle Galvis— Colombian artist and singer; this talented girl shares with us her success story for which we are thankful for his time and consideration—it is an honor to have Michelle with us this month Recently we attended to several events in our community and we bring them to you. We are thankful for their kind invitations. As you may have noticed, there has been a few up-dates in our magazine since our past edition; one of them is our Business Directory, not only it has a new and improved look but also it has QR Codes available to each sponsor making more accessible heir information. We will keep updating our magazine, hope you enjoy it. For now we say goodbye but not before we invite you to visit our website to see our magazine online as well as links to our columnists’ articles. So, please let us know what you really think about this issue and share your favorite stories and photos in all our social media (via Instagram, Twitter and Facebook) thank you for your time and enjoy. Also spread the word among you friends and also do not forget to subscribe to our magazine, it´s FREE.

Quote of the month:

“Be not afraid of going slowly; be afraid of standing still”—Chinese proverb

Maria A. Isla

Legal Department

Tomas Espinosa, Esq.

Graphic Design

Fe y Esperanza Magazine

Gastronomy

Silvia Noceda

International

Lucelly Cardona Carvajal Antero Flores Araoz

Immigration

Maribel Hastings

Dejando Huellas Alfredo Sosa

Sales Department

Agustin Garcia Senior Account Executive Cell: 201.877.2807

info@feminternationalbiz.com

FEM International P.O. Box 5081 West New York, NJ 07093 Tel: (551) 556-1785

info@feminternationalbiz.com www.feminternationalbiz.com

Business Hours: Monday—Saturday 10 am—7 pm FEM International (Fe y Esperanza Magazine LLC) is a Registered Trademark. The products and services promoted in this magazine are responsibility of their owners. The articles written for this magazine are responsibility of their writers. Partial or full reproduction is prohibited.



FEM International | “Steve”

or qué debo asistir a Conferencias Motivacionales? Es una pregunta que me hacen muchas personas de diferentes gremios laborales, la verdad es que en el mundo competitivo en el que vivimos, es imperativo el mantenerse informado de distintas técnicas de ventas y aprovechar en crear redes o conexiones. Hoy en día, crear redes o conexiones es fundamental para nuestras empresas, sin importar que tipo de empresa tenemos; es decir hoy en día es común encontrar en este tipo de eventos a doctores, quiroprácticos, vendedores de redes de multinivel, managers de relaciones públicas, diseñadores y demás porque se necesita hacernos conocer como profesionales

Beneficios de las conferencias motivacionales primero y luego los beneficios de nuestras empresas. En las Conferencias Motivacionales podemos aprender nuevas técnicas, herramientas y tips para motivar a nuestros vendedores y/o dueños de empresas para así aumentar nuestras ventas. Cabe mencionar que hay que descubrir que nos motiva a seguir en nuestras profesiones, nos motiva el reconocimiento personal, recibir premios por nuestros esfuerzos, motivación por el dinero, el sentirse útil o qué es lo que queremos obtener al seguir adelante en nuestras ventas. Las ventas es una carrera que como el médico debe mantenerse actualizado constantemente, es decir antiguamente solo se utilizaba una forma de venta llamada venta tradicional, hoy en día conocemos muchas técnicas modernas empleando redes sociales y networking o conexiones.

Tuvimos el honor de compartir la exhibición del artista plástico Camilo Pinto, oriundo de Bogotá quien mostró sus obras y pudimos aprender de su técnica.

Es importante establecer este tipo de “contactos” porque nos sirven para que nos refieran y nosotros refe-

rir a otras personas. El truco está en no mantener score de quien da más, entre más uno de más uno recibe–ley de compensación. Siempre uno debe estar listo con todas las herramientas obtenidas con el tiempo para vender y crecer como empresarios. Suerte y adelante con sus éxitos.


| FEM International

Hallan supuesta momia “extraterrestre” en Perú ías atrás varios medios publicaron un reportaje sobre el hallazgo de una presunta momia alienígena en Nazca. El descubrimiento ha sido considerado por uno de los investigadores en una de las grabaciones como “uno de los más importantes del siglo XXI” El rumor del hallazgo de una momia extraterrestre surge a partir de la difusión de varios reportajes sobre una figura humanoide, con un cráneo alargado, sin nariz y con tres dedos en cada mano. Varios medios hicieron referencia al reportaje publicado en la página de Facebook del grupo Gaia, cuya página web publica información sobre yoga, “transformación espiritual” y “búsqueda de la verdad”. El video ha sido reproducido más de 7 millones de veces y compartido por más de 130 mil personas (la versión extendida en YouTube, no obstante, cuenta aún con solo poco más de 300 mil reproducciones). El “reporte especial” anuncia que “las examinaciones iniciales sugieren la posibilidad de [que se trate de] una especie diferente a cualquier cosa encontrada en el registro fósil”. Al darle play al video, entendemos que se nos quiere presentar al supuesto fósil como los restos de una criatura alienígena, sobre la base de sus similitudes y diferencias anatómicas con la raza humana. De acuerdo con el video del supuesto extraterrestre, la pista de la “investigación” (optaremos por llamarle así porque así es como nos la presentan) fue provista por el periodista mexicano Jaime Maussan. Un ufólogo. Un hombre de prensa dedicado a temas de denuncia social y ambiental, pero que ha logrado mayor relevancia por su programa de décadas, Tercer Milenio, sobre criaturas extra planetarias. Maussan, que ha sido protagonista de promociones del show fantástico “Stranger Things” para Latinoamérica, ya había dado la alerta del hallazgo hace varios meses en su propio espacio televisivo.

Uno de los científicos que aparecen en el video es Konstantin Korotkov, PhD ruso profesor de la Universidad de San Petersburgo (según Gaia, aunque en la web de la universidad no tiene registros) y experto en bioelectrografía, que participa en la investigación. Korotkov, quien en realidad está afiliado al St. Petersburg Institute of Fine Mechanics and Optics, al describir a la criatura de 1,68 m de largo, es claro al afirmar que las características inusuales de su físico no son ningún tipo de deformación producida sobre un cuerpo humano, sino que se trata de un humanoide. Korotkov es reconocido en una serie de portales similares a Gaia por tomarle fotos al alma cuando abandona el cuerpo, a poco de ocurrida una muerte. Dichas imágenes no han sido publicadas (la mayoría de las que se muestran en internet son referenciales, tomadas por fotógrafos con fines artísticos). También asegura haber desarrollado dispositivos para hacer ver a los ciegos y detectar tempranamente el cáncer. Korotkov es miembro de la Academia Rusa de Ciencias Naturales, una suerte de alternativa a la reconocida Academia Rusa de las Ciencias. Otro de los académicos incluidos en el video es José de Jesús Zalce Benítez, experto forense de la Escuela Nacional de Medicina Forense de México, según el video. Tal escuela no existe, al menos en Internet. Zalce está afiliado más bien a la Escuela Médico Naval, donde únicamente se imparte la carrera de médico cirujano, no de forense. Al buscar información sobre

su trabajo como investigador solo encontramos links relacionados a conferencias sobre indicios de presencia alienígena en la Tierra, así como supuestos análisis a restos de extraterrestres, eventos en varios de los cuales ha compartido espacio con Maussan. ¿Qué ha señalado el Ministerio de Cultura sobre el presunto hallazgo? Si resultaran ciertas las conclusiones de que se trata de un ‘extraterrestre momificado’ y vinculado a la cultura Nazca, podría conlle-

var a la reinterpretación de muchos temas de historia, especialmente de nuestra cultura prehispánica. Sobre el hallazgo, la Dra. Blanca Alva, directora de la Dirección General de Defensa del Patrimonio del Ministerio de Cultura señaló que “tras revisar las momias relacionadas” a este caso, es “altamente probable que no sean prehispánicas, sean producto de una compostura actual”, y por lo tanto, “es altamente probable que no sean patrimonio arqueológico”. Asimismo, la Oficina de Comunicación e Imagen Institucional del Ministerio de Cultural envió diversos documentos que detallan las coordinaciones realizadas con el Ministerio Público para determinar la veracidad de las presuntas piezas momificadas. Las conclusiones de las pericias a cargo del licenciado Alberto Alfredo Urbano Jaciento, encargado


FEM International | de Monitorio Yacimientos Arqueológicos Nazca y Palpa de la Oficina de Coordinación de la Dirección Desconcentrada Ica-Nazca, están incluidas en el informe N°010-2017-Arqlo OCNDDC-Ica/MC de fecha 22 de marzo de 2017 en el que señala lo siguiente: 1) No ha sido posible determinar el carácter arqueológico o no arqueológico del sitio (entre las provincias de Nazca y Palpa) por desconocer la ubicación específica del mismo). 2) No ha sido posible determinar que los especímenes o artefactos hallados (de ser ciertos) que se muestren en los diversos links de videos (hace referencia a grabaciones compartida por redes sociales) tienen la condición de evidencia alienígena o estén asociados a evidencia de carácter arqueológico”. Cabe precisar que las conclusiones del informe versan no solo sobre el reportaje de Gaia sino además de otras, videos publicados por otros grupos y usuarios de YouTube

‘Universo Infinito’, ‘Tyler Cusco’ y otros videos con entrevistas sobre extraterrestres a Thierry Jamin, presidente de la ONG Inakri Cusco-Perú. Es necesario indicar que Jamin se comunicó con el Ministerio de Cultura sobre “restos momificados posiblemente de origen alienígena” y quien advirtió que las personas que los hallaron utilizan “nombres falsos o seudónimos”. Según indica el informe de Urbano, estas personas aseguraron que tienen más de “20 momias” del mismo tipo. En varias de las

comunicaciones, hacen referencia a los extraterrestres como “hermanos mayores”, “starchilds (hijos de las estrellas)” y señalan frases como “parece que nos quieren decir al mundo (…) que no estamos solos). Cabe mencionar que el Ministerio de Cultura indicó que las presuntas excavaciones realizadas son tema de investigación del Ministerio Público por haberse cometido el “delito de Atentados contra Monumentos Arqueológicos” y que lleva el número de expediente 143-2017.


| FEM International hizo sufrir a Alemania, provocó sendas llegadas y puso en predicamentos a Ter Stegen aunque la eficacia estaba en la otra portería. Un grosero error de Marcelo Díaz abrió la puerta para que Stindl marcara el 1-0 al minuto 20 y desde ahí el partido fuera distinto. Alemania se sintió cómodo, dejó la pelota en el cuadro andino y desde ahí manejó el contragolpe que no le dio réditos por la buena defensa que Chile montó en sus regresos. El equipo de Pizzi se vino abajo con el gol, no logró recuperarse en todo el primer tiempo y Alemania tuvo las más claras, incluso en el comienzo del complemento los teutones se sentían como en casa y aparentemente sin oponente.

Gloria y victoria para Alemania: campeona de la Copa Confederaciones Alemania sumó un título que no tenía en sus vitrinas luego de vencer 1-0 a Chile en una final de Copa Confederaciones en el que funcionó como máquina, que aprovechó la juventud de su plantel y que de paso deja claro los motivos por los que desde ya es uno de los grandes contendientes al título del mundo. Fueron primeros minutos en los que Chile

Nuevo fichaje del Real Madrid 2017

Theo Hernández

Jesus Vallejo

El Real Madrid C. F. y el Atlético de Madrid han acordado el traspaso del jugador Theo Hernández, que queda vinculado al club durante las próximas seis temporadas. El jugador fue presentado en el palco de honor del estadio Santiago Bernabéu, tras someterse al correspondiente reconocimiento médico. Posteriormente, Theo Hernández pisó por primera vez el césped del Santiago Bernabéu con la camiseta del Real Madrid y atendió a los medios de comunicación en la sala de prensa.

El jugador Jesús Vallejo fue presentado el viernes 7 de Julio, a las 13:00 h, en el palco de honor del estadio Santiago Bernabéu. Posteriormente, Jesús Vallejo pisó por primera vez el césped del Santiago Bernabéu con la camiseta del Real Madrid y atendió a los medios de comunicación en la sala de prensa.

James Rodríguez fue presentado como jugador del Bayern Múnich

El astro colombiano James Rodríguez, flamante incorporación del Bayern de Múnich alemán, se mostró este miércoles "feliz" por recalar "en un club tan grande como el conjunto bávaro", indicó el volante cafetero durante su presentación como nuevo jugador del campeón alemán. "Estoy feliz de estar aquí en un club tan grande como el Bayern de Múnich"—indicó el exjugador del Real Madrid en una conferencia de prensa en la que James, ataviado con un traje gris, camisa blanca y corbata negra, apareció escoltado por su nuevo entrenador, el italiano Carlo Ancelotti, y por el presidente del club KarlHeinz Rummenigge. James, que será el segundo colombiano en la historia en lucir la camiseta del Bayern, luego de Adolfo 'El Tren' Valencia, proclamó que esta circunstancia supone "un orgullo" para él. James disputará sus partidos con el 11 a la espalda, ya que el 10 que ha lucido durante su carrera es propiedad del holandés Arjen Robben.

Su opinión es muy importante…

Siéntase parte de nuestra revista. Escríbanos sus comentarios o sugiera temas a: FEM International: P. O Box 5081 West New York, NJ 07093

info@feminternationalbiz.com



| FEM International

Volador Nonna Silvia Dulces

Ingredientes: 1 taza más 2 cucharadas de harina sin preparar ½ cucharadita de polvo de hornear 5 yemas 2 cucharaditas de mantequilla o manteca vegetal y fría Pisco Sal Rellano: ½ de manjar blanco Para espolvorear: Azúcar en polvo

Preparación: Mezclar la harina con el polvo de hornear y una pizca de sal. Coloque la mezcla sobre la mesa y abra un hoyo en el centro. Incorpore las yemas, la mantequilla o manteca derretida y un chorro de pisco, amase hasta obtener una masa homogénea. Deje descansar la masa cubierta con un paño limpio y seco. Divida en 4 o 5 bollitos, estire cada uno con un rodillo hasta que la masa tenga 3 mm de grosor, colóquelos en una placa enharinada. Lleve al horno previamente precalentado a 175°C

de 5 a 7 minutos o hasta que dore Rellenar los voladores con manjar blanco y espolvorear con azúcar.


FEM International |

Más recaudación Antero Flores Aráoz n anterior artículo hemos reflexionado sobre la necesidad de mayor recaudación para poder afrontar las necesidades de gasto corriente y de inversión del Estado, no siendo ya posible sustituirla por la cooperación internacional, porque dejamos de calificar; ni por endeudamiento externo, por estar elevado el servicio de intereses y comisiones de colocación de emisión de valores. Consecuentemente se requiere que el Estado camine con tino y prudencia en el gasto, y ello tiene que complementarse con acciones desde los Poderes Ejecutivo y Legislativo. En cuanto al Ejecutivo ha estado gastando como si estuviera en el mejor de los mundos y tomando decisiones inconvenientes a la recaudación, pues ha creado regímenes tributarios diferenciados para diversos sectores de contribuyentes con reducción de tasas impositivas e incluso con la pretensión de reducir en un punto la tasa

del IGV, hasta que se dio cuenta que era suicida. También el Ejecutivo ha pretendido la formalización del sector informal, pero lo ha hecho en teoría, pues en la práctica de poco o nada servirá. Para que la formalización pase de deseo a realidad, es indispensable doble mirada, una hacia adelante facilitando el cumplimiento tributario y de otras obligaciones para con el Municipio y SUNAT, y otra mirada hacia atrás olvidando pasados incumplimientos laborales, municipales y fiscales, así como de seguridad social, pensiones y defensa civil. Es evidente que si por formalizarse hay que tener una espada de Damocles sobre la cabeza, poquísimos se formalizarán. En lo que se refiere al Legislativo, y pese a que felizmente los parlamentarios no tienen iniciativa de gasto, se dan maña directa o indirectamente para incumplir el precepto constitucional. Vemos como se ha atentado contra los recursos de EsSalud eliminando los aportes por las gratificaciones, la pretensión de eliminar el CAS cuando es transitorio y menos dañino al bolsillo del trabajador público que los llamados “servicios no personales”, hasta posibilitar la creación de nuevas circunscripciones territoriales anticipándose con declaraciones de supuesto interés público, cuando el inte-

rés es electorero de los parlamentarios. Ahora bien, desde diversos sectores ciudadanos y mediáticos, se aplaude el comportamiento de SUNAT de tratar de cobrar a como dé lugar, supuestas deudas de los contribuyentes. Se dice que hay mucho más que diez mil millones de soles que cobrar, pero para ello hay que impulsar la resolución de reclamos en vía administrativa y en la contencioso administrativa. La verdad es que no todas las acotaciones y liquidaciones tributarias tienen sustento legal, y que muchas son fruto del desconocimiento o de incompetencia de la autoridad tributaria, cuando no ánimo de los inspectores de acrecentar el volumen de las bonificaciones o premios por recaudación, sistema que es perverso pues genera ilusiones recaudatorias que van a quedarse como tales. Ya es hora que se haga una “limpieza” en serio del inventario de la cobranza de impuestos directos, indirectos y aduaneros, así como de los intereses, moras, sanciones y demás supuestos pasivos tributarios. Debería con profesionalismo separar la cobranza de lo que realmente adeudan los contribuyentes, de lo que son simples buenos propósitos de los recaudadores, y poner acelerador en la cobranza de lo real, y olvidando lo ideal.


| FEM International

Michelle Galvis: Cantante y artista colombiana Por: Francisco Isla—Editor in Chief

acida en Hackensack, New Jersey de padres colombianos, esta niña de tan solo once de años de edad, ya tiene una larga trayectoria artística gracias a su bella voz, habilidades para bailar, enfrentar en públicos eventos y amor por la música. Una de sus primeras presentaciones musicales fue viajar al país de México en el 2013 a un programa de TV llamado LA ACADEMIA KIDS LALA donde fue a representar el área tri-estatal también presentarse ante el público del festival colombiano de la ciudad Hackensack. Michelle ha cantado con orgullo el Himno Nacional colombiano, así como el Himno Nacional de los Estados Unidos en diferentes estados y ciudades. Esta joven talentosa no solo canta los himnos, ella canta todo género de música en español e inglés, Michelle ha recibido muchos reconocimientos y premios por su participación en diferentes eventos. Michelle es también una excelente estudiante, (principal list) actualmente en Hackensack Middle School. Su primer video y canción fue grabada en

el 2015, se llama “Nací lista”, y actualmente esta trabajando en su nueva grabación. Aunque es muy joven ha venido preparándose musicalmente desde que tenía siete años en diferentes academias de música, así como su participación notable en grandes eventos, en la televisión, como Acceso total, La Voz Kids segunda y cuarta temporada del canal Telemundo 47 y en entrevistas de radio, exposiciones de arte, fiestas y en eventos de caridad. Uno de sus más recientes logros, son haber sido la ganadora del Pasillo Ecuatoriano en la Ciudad de Weschester, siendo ella la única niña colombiana, también en Mayo del 2017, en NJPAC Hispanic Youth Showcase como la ganadora de la categoría vocal “Celia Cruz Award”. Michelle tiene el don de sonreír y ser amable con todos, Su talento artístico va mas allá, por su nobleza, sentido de solidaridad, servicio voluntario, por amor al arte y porque tiene un gran corazón noble; es una niña muy carismática que se sabe ganar los corazones y aplausos de su público diciendo que esos aplausos forman parte de la vida esencial de un artista. (opinión propia de Michelle).


FEM International | FEM INTERNATIONAL: ¿Cómo inició su carrera? MICHELLE GALVIS: A los 7 años de edad mi tío (Walter Alvarez) me descubrió mi talento cuando me escuchó cantar en su carro e inmediatamente empezó a buscarme audiciones y en la primera que hice, fui seleccionada para ir a México a representar el área tri-estatal. En el programa de Teve Azteca. LA ACADEMIA KID LALA. FEM: ¿Sus padres la apoyan en su carrera de cantante? MG: Si mis padr es me apoyan en mi carrera musical 100 %. Siempre están pendientes de todo lo que necesito para mis presentaciones y me acompañan donde quiera que tenga que ir, ellos son mi mayor apoyo. FEM: ¿En qué proyectos te encuentras trabajando actualmente? MG: Me encuentr o escr ibiendo mi segunda canción, en mis tiempos libre ya que en estos meses he estado muy ocupada en muchas presentaciones de obras beneficiarias, eventos de obras de arte, izadas de banderas, celebraciones de diferentes independencia de varios países, me gusta mucho donar mi talento a todos estos eventos.. FEM: ¿Cómo influye el arte en tu educación? MG: Me ayuda estar mas confiada en mi misma, y estar preparada para recibir todo lo que Dios tiene designado para mi. Y también digo que la educación es muy esencial en la vida de un artista, porque un artista sin educación es un ARTISTA FRUSTADO

FEM: Cuéntanos un poco de la experiencia de haber sido homenajeada en la Alcaldía de North Bergen por la celebración de Independencia de Colombia MG: Pr imer o que todo le doy mis agr adecimientos por tan lindo homenaje, para mi fue una experiencia muy linda y de nunca olvidar, haber recibido ese honor por mi lindo talento ya que como niña de padres colombianos, yo no quiero nunca perder mis principios con respecto a la celebración de la independencia de Colombia. FEM: Háblanos un poquito acerca de tu pasión por el diseño de ropa MG: A mi me gusta mucho diseñar varios estilos de ropa, yo fui la diseñadora de mis vestidos típicos colombianos y mi tía Luz Elena me los confeccionó en Colombia y me los mandó. FEM: ¿Cómo fue tu experiencia con

La Voz Kids? MG: Fue una exper iencia bien bonita, estar fuera de mi hogar por varias semanas, aprender a convivir con niños talentosos de muchos países me gustó. La disciplina es bien fuerte; algo que le ayuda a uno a valorar su talento. Fueron dos veces que viajé a Orlando para la segunda y cuarta temporada, la primera vez no pasé porque me enfermé bastante de mi garganta y cuando me presenté ante los jueces, no di lo mejor de mi, y en la segunda experiencia tampoco pasé pero tuve el honor de conocer a todos los jueces. Experiencia de nunca olvidar. FEM: ¿Cuál es tu sueño más grande a nivel profesional? MG: Mi sueño más gr ande a nivel profesional es conseguir una beca para

poder realizar todos mis estudios musicales y así llegar a ser una gran artista para poder cantar en el Madison Square Garden. FEM: ¿Qué mensaje le darías a otros talentos infantiles como tú? MG: El mensaje ser ia que siempre siguas tus sueños y nunca pares de ser lo que quieras ser, y si tus padres no te apoyan busca alguien, un familiar, un amigo o alguien que en verdad te quiera y te apoye, y que si en algún momento alguien te cierra la puerta o alguna presentación, mira para delante que se te van abrir muchas (esto es una experiencia propia que acabo de vivir ésta semana). Michelle Galvis www.youtube.com/MichelleGalvis paisamedallo201@Hotmail.com


| FEM International Lucelly Cardona Carvajal

a Laguna de Guatavita, se encuentra ubicada en el Departamento de Cundinamarca, propiamente en Guatavita; contiguo al Municipio de Sesquilé Cundinamarca. Es una población fría, de mucha vegetación, y senderismo ecológico. Los principales indígenas pertenecientes a ésta región, eran los Muiscas y Chibchas. Las costumbres orfebres, y rituales a sus dioses, han sido siempre historia y admiración. El Parque Natural, La Laguna del Cacique Guatavita, es una Laguna Sagrada, dónde en ceremonias; los indígenas Muiscas adoraban a Chíe, la Diosa del agua. En sus celebraciones, el Cacique Muisca, se sumergía en aguas de la laguna, impregnado en oro y con los tesoros valiosos que recibía de la comunidad. Su objetivo, ofrenda y adoración a sus dioses. De ésta historia, se deriva el mito de El Dorado. Toda ésta tradición indígena, cargada de oro, llegó a oídos de los conquistadores españoles; quiénes desde Europa organizaron expediciones para llegar al

Laguna de Guatavita: Leyenda dorada lugar, y llevarse los tesoros de la Laguna. Los españoles, con su ambición desmedida pretendieron desaguar la laguna para sacar el oro inmerso allí. En la actualidad, muchas de las piezas recuperadas, están en el Banco de la República de Colombia, y en el Museo de Oro de Bogotá. Su joya más representativa: la Balsa Muisca; que escenifica y representa los ritos indígenas, que sucedían en aquel entonces sobre la laguna verde. Viajar a Guatavita, involucra también una experiencia deportiva. Los deportes náuticos en el embalse, son frecuentes los fines de semana y días festivos. El avistamiento de aves y caminatas ecológicas por los senderos demarcados de la laguna, son la alegría de los turistas. Guatavita, es un Municipio joven, a sus 42 años de existencia. Sus calles adoquinadas y de piedra, hacen de su recorrido una experiencia especial. Es un pueblo pacífico, se respira paz y sosiego. Guatavita, pueblo de leyendas. Su fácil acceso desde la Capital Colombiana; es recomendado para visitarlo y recorrer su historia dorada.


FEM International |

Día de la Independencia de Colombia a Independencia de Colombia se gestó cuando el 20 de julio de 1810. Eran las 11 de la mañana y la plaza mayor estaba colmada por una heterogénea concurrencia, compuesta de tratantes y vivanderos, indios de los resguardos de la sabana y gente de todas las clases sociales de la capital. Poco antes de las doce del día, como estaba previsto, se presentó Don Luis de Rubio en el almacén de Llorente y después de hablarle del anunciado banquete a Villavicencio, le pidió prestado el florero para adornar la mesa. Llorente se negó a facilitar el florero, pero su negativa no fue dada en términos despectivos o groseros. Se limitó a explicar diciendo que había prestado la pieza varias veces y ésta se estaba maltratando y por lo tanto, , perdiendo su valor. Entonces intervino Caldas, quien pasó por frente del almacén almacén y saludó a Llorente, lo que permitió a don Antonio Morales, como estaba acordado, tomar la iniciativa y formular duras críticas hacia Llorente. Morales y sus compañeros comenzaron entonces a

gritar que el comerciante español había dicho a Rubio malas palabras contra Villavicencio y los americanos, afirmación que Llorente negó categóricamente. Mientras tanto los principales conjurados se dispersaron por la plaza gritando: ¡Están insultando a los americanos! ¡Queremos Junta! ¡Viva el Cabildo! ¡Abajo el mal gobierno! ¡Mueran los bonapartistas!. La ira se tomó el sentir del pueblo. Indios, blancos, patricios, plebeyos, ricos y pobres empezaron a romper a pedradas las vidrieras y a forzar las puertas. El virrey don Antonio Amar y Borbón desde su palacio, observaba con alarma la situación que se escapaba de sus manos; la guardia que era por cierto muy escasa, estaba al mando de Baraya, quien rápidamente puso las tropas al servicio de la revolución, a tal punto que los cañones se enfilaron hacia el palacio del virrey. El virrey muy asustado, aceptó reunir un cabildo extraordinario presidido por él, los oidores y los miembros del Cabildo de Santa Fe; al final de la tarde se impuso dicha reunión, se procedió a la elección de los vocales, de los voceros,

que se fue haciendo por admiración; desde el balcón de la casa se iban proponiendo nombres de todos los próceres, y el pueblo los iba aclamando: Camilo Torres, Luis Caicedo y Flórez, Joaquín Gutiérrez, José Miguel Pey, Frutus Joaquín Gutiérrez, Sinforoso Mutis, Miguel Pombo, Luis Fernando Azuola Pedro Groot, Andrés Rosillo, Antonio y Francisco Morales, Antonio Baraya. Hacía las seis de la tarde, José Acevedo y Gómez lanza una arenga que le mereció el título de Tribuno del pueblo, invitando a la gente a que se mantuviera en pie, defendiendo lo que se estaba buscando.


| FEM International Agustín García

En el colegio: -Señorita profesora, ¿verdad que no se debe castigar a un niño por una cosa que no haya hecho? -No, claro que no. -Estupendo, no he hecho la tarea ______________________ -Mamá, mamá, en el colegio me dicen distraído. -Y la señora le contesta: Niño: tú vives en la casa del frente ______________________

-¿Cuál es el vino más amargo? -Vino mi suegra ______________________ Un borracho llama a su novia: -¡Mi amor, acabo de chocar, vente rápido, hay muchos muertos! -¡Ay Dios mío! ¿Chocaste con un autobús? -¡No, con la pared del panteón y tengo mucho miedo! ______________________ -¿Cuál es el colmo de un constructor? -Llamarse Armando Paredes _______________________ Un niño llega a su casa y le dice a la madre: -¡Mamá, mamá, en la escuela me dicen peludo! -Y la madre asustada dice: ¡Manolo, corre que el perro habla! _______________________ -Oye, ¿vas a viajar en semana santa? -No puedo, mi religión me lo prohíbe -¿Qué religión? -La pobreza -Amén hermano

stimados lectores, nuevamente aprovechamos la oportunidad de enviarles a través de estas líneas en la revista FEM International, un caluroso y amable saludo en este mes de Julio, donde varios países Hispanoamericanos celebran sus fechas independentistas. Nos referimos particularmente a Colombia, Perú, Argentina, Ecuador y Bolivia, los cuales actualmente disfrutan de un clima de paz y hermandad que tanta falta hace a nuestros pueblos a veces maltratados por la violencia, incomprensión y violación a los derechos humanos, el hambre y el abuso a los más humildes que muchas veces se ven obligados a dejar sus hogares, familiares, amigos y tomar la trágica decisión, sin pensarlo dos veces de migrar a tierras lejanas, donde puedan encontrar un trabajo

Hermandad hispanoamericana

humilde pero digno así poder ayudar a los que atrás han dejado. Todos estos inmigrantes no son delincuentes, asesinos o ladrones; muchos de ellos son hombres y mujeres honestos, trabajadores y honrados que lo que están buscando es un mejor futuro para sus hijos y demás familiares como es el caso de Venezuela. Deseando a todos un feliz mes de la independencia nuevamente a Colombia, Perú, Argentina, Ecuador y Bolivia se despide cordialmente de ustedes y con el mayor respeto

Agustín.

¿Sabía usted… que la montaña rusa más alta de Europa se encuentra ubicada específicamente en España?


FEM International | Maribel Hastings

ris Kobach, el secretario de Estado de Kansas, ha sido artífice de las leyes estatales más antiinmigrantes de Estados Unidos, incluyendo la SB1070 de Arizona y la HB56 de Alabama, entre otras. Además de perseguir inmigrantes, Kobach se precia de combatir el fraude electoral que, según él, es generalizado y masivo; aunque diversos análisis y estudios concluyen que es mínimo y no generalizado, conclusión con la cual coinciden muchos secretarios de Estado republicanos. Desde el 2015 solo se han registrado 9 condenas por fraude electoral en todo el país. Y aunque Kobach no terminó ocupando un cargo en el Departamento de Seguridad Nacional o dirigiendo alguna de las agencias encargadas de aplicar las leyes migratorias, todavía busca dejar su marca al copresidir la llamada Comisión Asesora sobre Integridad Electoral. Verá usted, Kobach tiene algo así como una obsesión con el presunto fraude electoral que lo ha motivado a impulsar algunas de las más restrictivas leyes electorales del país en Kansas y que han servido de modelo en otros estados. Y usualmente ese presunto fraude electoral es cometido, según Kobach, por inmigrantes.

Trump y Kobach: tal para cual Y no olvidemos que en las elecciones generales de 2016, el entonces nominado republicano, Donald Trump, insistía en que la elección estaba amañada. Trump gana la elección con el Colegio Electoral, pero es superado por Hillary Clinton en el voto popular por tres millones de sufragios. Para el inseguro Trump, no ganar el voto popular se ha convertido en una obsesión porque desde su perspectiva le resta credibilidad a su elección. Trump insiste, y Kobach lo avala, en que no ganó el voto popular porque “millones votaron” ilegalmente, incluyendo extranjeros. De ahí que no sorprenda que el pasado mes de febrero Trump anunciara la mentada comisión sobre la integridad electoral para investigar el “generalizado fraude” que solo existe en las teorías conspiratorias de las que es asiduo y que también son defendidas por Kobach. La comisión solicitó a los secretarios de Estado que provean una larga lista de información sobre sus

electores, incluyendo los últimos cuatro dígitos de los números de Seguro Social. Pero a la propuesta se le ve la costura y así se lo han hecho saber a Kobach varios secretarios de Estado, incluyendo republicanos. Es obvia la intención de avanzar a nivel nacional iniciativas que buscan intimidar a votantes y suprimir el voto, tal y como ha ocurrido con miles de electores en Kansas. Lo irónico es que en la misiva de Kobach brilla por su ausencia la intromisión rusa en las elecciones de 2016, quizá porque esa intromisión benefició a Trump. Lo peligroso es que Trump y Kobach estén intentando impulsar medidas de intimidación y de supresión del voto. Pero a nadie sorprende, porque estos dos personajes antiinmigrantes y dados a las teorías de la conspiración son tal para cual.


| FEM International

Día de la Independencia del Perú urante el siglo XVIII la Corona española implementó en el Perú las Reformas Borbónicas que incluyeron la desmembración territorial, el incremento de los impuestos y la discriminación a los criollos en los empleos públicos. En 1780, estalló la rebelión de Túpac Amaru II que recibió el apoyo de muchos indios oprimidos y la simpatía de algunos criollos descontentos con las Reformas Borbónicas. Entre 1791 y 1795 se publicó la revista Mercurio Peruano, que difundió la riqueza histórica y natural del Perú, incentivando la identificación de los criollos como peruanos. Entre 1806 y 1814, España fue invadida por Napoleón Bonaparte, lo que fue aprovechado por muchos criollos independentistas de Latinoamérica para formar sus Juntas de Gobierno, por ejemplo en Buenos Aires, Santiago y Caracas. En Perú estallaron varias rebeliones que fueron derrotadas por el virrey Abascal. En 1816, se proclamó la Independencia de Argentina; en 1818, la de

Chile; y en 1819, la de Gran Colombia. En setiembre de 1820, desembarcó en Paracas el general don José de San Martín con tropas procedentes de Argentina y Chile. Se instaló provisionalmente en Pisco y envió delegados a la Conferencia de Miraflores, con la esperanza de convencer al virrey Joaquín de Pezuela de colaborar con la Independencia del Perú. Al no conseguirlo, se trasladó a Huaura, más cerca de Lima. Mientras tanto su lugarteniente Álvarez de Arenales venció en la batalla de Cerro de Pasco y el jefe de su escuadra Tomás Cochrane capturó en el Callao el buque “Esmeralda” Al comenzar 1821, varias ciudades del norte del Perú se adhirieron a los patriotas y empezaron a desertar algunos batallones realistas. Esto provocó el “Motín de Aznapuquio” (Enero de 1821), donde un grupo de generales españoles obligaron a renunciar a Pezuela y nombraron como virrey a

José de La Serna, quien decidió entrevistarse con San Martín en la Conferencia de Punchauca (junio de 1821). El resultado fue negativo, por lo que San Martín acercó sus tropas a Lima, donde empeoró la escasez de alimentos por el bloqueo de los patriotas. Entonces La Serna y sus tropas huyeron a la sierra central, para después enrumbar al Cusco. Esto permitió el ingreso pacífico de San Martín a Lima para proclamar la Independencia del Perú. La ceremonia se realizó en la Plaza Mayor, el 28 de Julio de 1821.


FEM International | Alfredo Sosa

a Feria Internacional del Libro de Lima, es una de las más jóvenes de América Latina, y sin embargo, este año 2017, en que alcanza su vigésima segunda edición, podemos afirmar que la de Lima está a la altura de las grandes ferias del libro de Iberoamérica. Y añadimos, con orgullo que es el evento cultural más destacado del año en el Perú. Nuestra FIL es fruto del decidido empeño del personal y cuerpo directivo de la Cámara Peruana del Libro, institución gremial de los editores y libreros peruanos con 71 años de trayectoria. Ofrecemos esta nueva edición de la FIL LIMA como un aporte de la Cámara Peruana del Libro al desarrollo cultural del Perú. La FIL LIMA abrirá sus puertas del viernes 21 de julio al domingo 6 de agosto, en el Parque de los Próceres de la Independencia de Jesús María, distrito que nos acoge, una vez más, con generosidad” nos dice el Presidente de la Cámara Peruana del Libro, Germán Coronado Vallenas. El 20 de julio en su discurso de inauguración el ministro de Cultura, Salvador del Solar, se refirió del libro, como la ventana, máquina del tiempo, espejo. Artefacto que puede mostrarnos sueños de otros, pesadillas, esperanzas, renueva las palabras escritas en un momento y que reviven cuando acudimos al libro, Del Solar nos dijo también que renueva al ser humano, proyectándole un futuro mejor que el presente, que nos agobia. Hay que rendir homenaje y celebrar en esta oportunidad. El rector Dr. Marcial Rubio, destacó la responsabilidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú PUCP, con la educación y la cultura en todos los ámbitos. Invitó a la comunidad universitaria a enriquecerse y participar en esta feria. Sin duda este es un evento cultu-

Leer está en tus manos

Foto: de izquierda a derecha; representante BBVA Carlos Reyes Cesti, Canciller Perú Ricardo Luna Mendoza, Presidente Cámara Peruana del Libro Germán Coronado Vallenas, Ministro de Cultura Salvador del Solar Labarthe, Canciller de México Luis Videgaray, Secretaria de Cultura de México María Cristina García Cepeda, Rector de la Pontificia Universidad Católica del Perú Dr. Marcial Rubio Correa.

ral muy importante del año, y como país Invitado de Honor es México, estuvo presente la secretaria de Cultura de México, María Cristina García, y el canciller Luis Videgaray, y llegan con una delegación de más de 30 personas, ilustradores, investigadores y periodistas. Expectativa por la llegada del escritor Juan Villoro, “Premio Iberoamericano de Letras José Donoso” 2012 España, será el país invitado de honor de la FIL 2018, en esta edición participa con una delegación de escritores; Paula Bonet, Marina Perezagua. Pablo Martín Sánchez y Javier Ruescas. Estaban presentes en esta ceremonia diversas personalidades; el invitado de honor, escritor Richard Ford, y peruanos como Alfredo Bryce Echenique, Alonso Cueto y Fernando Ampuero. La feria congrega más de 70 escritores de 18 países, destacando el escritor estadounidense Richard Ford y el cubano Leonardo Padura, galardonados con el Premio Princesa de Asturias de las Letras en los años 2016 y 2015 respectivamente. Entre los países que visitan con distinguidos profesionales del libro, tenemos a Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Costa Rica, España, Estados Unidos de América, Finlandia, Francia, Israel, Italia, Nicaragua, Paraguay, Puerto Rico, Venezuela y Uruguay. También la FIL LIMA ofrecerá más de 800 actividades culturales que comprenden presentaciones de libros, mesas redondas, coloquios, recitales de poesía. Tendrán narraciones de cuentos y espectáculos para niños. Asimismo, un café literario cuya conducción está a cargo de El Dominical del diario El Comercio, y un conjunto de actividades organizadas por la Casa de la Literatura Peruana

También, la presentación de un ciclo de cine mexicano. Se premiará al ganador del IX Premio de Novela Breve Cámara Peruana del Libro. Se conmemorará los 50 años de la publicación de “Cien Años de Soledad” del inmortal García Márquez, como también la brillante trayectoria de la escritora mexicana Elena Poniatowska. Será un espacio para recordar a los escritores que ya no están físicamente entre nosotros, y que alcanzaron inmortalidad gracias a sus obras literarias, se rendirá homenaje a la memoria de Juan Rulfo, Ricardo Piglia, Augusto Roa Bastos, Ciro Alegría, José Watanabe, Marco Antonio Corcuera y al reciente desaparecido Luis Enrique Tord. Entrevistamos al ministro de cultura Salvador del Solar, sobre la acción de la gestión frente a varios casos donde peligra nuestro Patrimonio Cultural Material e Inmaterial, será para la próxima edición de “Dejando Huellas”


| FEM International

Día de la Independencia de Bolivia finales del siglo XVIII estallaron varias rebeliones independentistas lideradas por indígenas y mestizos en el Alto Perú (actual Bolivia). Los más importantes caudillos fueron los hermanos Dámaso y Nicolás Katari, junto a Julián Apaza (Túpac Katari). En 1809 se formaron las Juntas de Gobierno de Chuquisaca y La Paz. Su principal líder independentista fue Pedro Domingo Murillo, un criollo ilustrado que fue capturado y ahorcado en 1810. Entre 1811 y 1815 llegaron al Alto Perú las expediciones argentinas encabezadas

por José Castelli, Manuel Belgrano y José Rondeau. Trataban de expulsar a los españoles para integrar el territorio a las Provincias Unidas del Río de la Plata. Después de sangrientos combates fueron derrotados por las fuerzas del Virrey del Perú Fernando de Abascal. Después de derrotar al Virrey del Perú José de la Serna en la batalla de Ayacucho (9 de diciembre de 1824), el general venezolano Antonio José de Sucre llegó al Alto Perú para enfrentar al realista Antonio de Olañeta, pero éste había sido muerto por sus

hombres en el Motín de Tumusla. Entonces reunió al Congreso de Chuquisaca que el 6 de agosto de 1825 proclamó la Independencia de Bolivia. El nombre fue elegido para rendir homenaje al Libertador Simón Bolívar.


FEM International |

Día de la Independencia del Ecuador l 10 de agosto del 1809 se recuerda el Primer Grito de la Independencia. La gesta acontecida en Quito permitió librar al país del yugo español. El hecho revolucionario forma parte de la historia de América que en aquella época desconoció al Gobierno ibérico tras un levantamiento ciudadano que permitió declarar al Ecuador en un país libre y soberano. Para algunos fue una conspiración, para otros un levantamiento popular, lo cierto es que intelectuales y familias quiteñas conformaron una Junta Soberana que permitió el inicio de un plan independista. La crisis que vivía la Corona española, provocada por la invasión de Napoleón a España, movilizó a las clases quiteñas para confrontar a la monarquía y conseguir la independencia anhelada para el país. La caída del depuesto rey español Fernando VII, dio lugar a una reacción colectiva de la aristocracia quiteña y los llamados criollos quiteños. Antonio Ante, prócer de la revuelta, fue a la Casa

de Gobierno para dar a conocer al presidente de la Audiencia de Quito, Manuel Urriez (Conde Ruiz de Castilla), que la Junta Soberana lo había destituido del cargo. La noticia de que en Quito se estableció una Junta Soberana que relevó de cargos a la autoridad real fue tomada por los virreinatos de Bogotá y Lima como un evento insurreccional, esto debido a la precaria comunicación de la época y al agitado contexto internacional. Por este motivo enviaron tropas a Quito, casi de forma incógnita, con el propósito de acabar la insurrección a la Corona. en el Acta libertaria del 10 de Agosto de 1809, acta en la cual están inscritos los nombres y apellidos de aquellos criollos comunes que luego verterán su sangre en ese 10 de agosto la junta liber tar ia había fir mado un acta donde el Ecuador dejaba de pertenecer a la corona española. La Junta, muy unida en ese tiempo, sesionó el 11 de agosto y cinco días después, el 16, proclamó con solemnidad lo actuado en favor de la independencia. Cuando la revuelta empe-

zó a crecer en ideología, en la práctica los líderes de la Junta empezaron a quedarse solos y de a poco fueron apresados y asilados. Un año después, exactamente el 2 de agosto de 1810, soldados y simpatizantes de la mencionada Junta ingresaron al cuartel militar en búsqueda de los intelectuales. Esto desembocó en la matanza de todos los “insurrectos” que estaban privados de su libertad. La llamada "matanza del 10 de agosto" sirvió para que el colectivo ciudadano empezara a reaccionar en contra de la opresión y a gestar procesos de liberación política en otras ciudades del país.


| FEM International

Grupo Latinoamericano de Cónsules en NJ stuvimos presente en la rueda de prensa para la presentación formal del grupo. La ceremonia y firma de estatutos de los miembros del grupo Latinoamericano de Cónsules de New Jersey, GLACO. Los países participantes son El Salvador, Ecuador, México, Colombia y Perú quienes trabajarán unidos y en beneficio de las comunidades de New Jersey. Agradecemos la gentil invitación del Sr. Presidente del grupo y Cónsul General de Colombia en NJ, Sr. Jaime Alberto Acosta. “Es un hecho que lo que aquí atestiguamos nosotros como Cónsules Generales de nuestros países, ustedes los activistas comunitarios y las autoridades de la ciudad de Newark, los medios de comunicación presente, es un hito; es algo sin precedentes. Es la primera vez en la historia del estado de New Jersey que la comunidad hispana habla con una sola voz de una manera institucional. Aquí los 5 países participantes, estamos representando a una sola comunidad que si bien habla con diferentes acentos, habla un solo idioma”—enfatizó Sr. Diego Gómez Pickering, Cónsul General de México. “La población latinoamericana en e estado de New Jersey es una población muy importante, en el caso de Perú, somos aproximadamente 160,000 peruanos que residen en el estado con una hegemonía, mucha presencia en diferentes ciudades, así que es para nosotros muy grato conformar este grupo donde nos vamos ayudar mutuamente y sobre todo hacer valer los derechos de nuestros compatriotas Latinoamericanos. Si bien el tema migratorio es fundamental en la relación de nuestros consulados con nuestras comunidades,

estatutos diciendo a cada Cónsul participante hay otros temas que son positivos y vinculan que hay 5 copias que deberán firmar y seguinuestras comunidades con el estado de NJ y damente comenzó la rueda de prensa. de ellas dos o tres son de vital importancia “Este es el grupo Latinoamericano tales como la educación, cultural y finalmende Cónsules, hasta ahora la conformamos 5 te el tema económico”—comentó el Sr. Alpaíses y el trabajo lo realizamos conjuntamenberto Hart, Cónsul General del Perú en Pate. La presidencia que ejerzo, es temporal y la terson. iremos a rotar periódicamente, sin embargo las El Vice Alcalde de Newark, Sr. Ugo Nwaokoro mencionó todos los programas existentes que benefician a la comunidad Latinoamericana y el Alcalde esta ciudad firmó una orden ejecutiva donde estipula que Newark es una ciudad santuario y enfatizó que mientras los residentes no tengan record criminal u orden de captura, la policía no va a intervenir brindando su información a ICE (Departamento de Inmigración) y terminó diciendo que Newark es su amigo, compatriota, colaborador y en cualquier área que necesiten ayuda, las puertas de la alcaldía y las de la oficina del Sr. Nwaokoro están abiertas. Así mismo, Sr. Ugo habló Foto de izquierda a derecho: Sr. Jorge W. López, Cónsul Geacerca de una situación donde los neral del Ecuador, Sra. Lorena Siria de Lara, Cónsul General residentes Latinos, tenían miedo de de el Salvador, Sr. Jaime Alberto Acosta, Cónsul General de Colombia, Sr. Diego Gómez Pickering, Cónsul General de acercarse a la Alcaldía ya que para México y Sr. Alberto Hart, Cónsul General del Perú entrar a dicho lugar, hay que presendecisiones y el trabajo las tomamos conjuntatar un tipo de identificación y son la constanmente; no hay una división de tareas, las expete presencia policíaca, la gente se asusta de riencias se pueden replicar con los otros conver uniformados, por esa razón se movió la sulados”—enfatizó Sr. Jaime Acosta, Cónsul oficina que da ahora las identificaciones General de Colombia. municipales a otra oficina para que la gente Justamente hablando del apoyo de no tenga tanto miedo de pasar por todos esos los medios de comunicación, nuestra revista puntos de seguridad para poder llegar al FEM International, se puso a la disposición municipio. del grupo para ayudar en beneficio de nuestra El Sr. Jaime Alberto Acosta, Presicomunidad. dente del grupo dio inicio a la firma de los


FEM International |



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.