2
January 2015 | FEM | www.feyesperanzamag.jimdo.com
Para mayor informaci贸n de estos y otros temas, llamar al 551-556-1785
FEM estuvo presente con la comunidad dominicana residente de Union City gracias a la invitaci贸n del Alcalde Brian Stack y La Junta de Comisionados
www.feyesperanzamag.jimdo.com| FEM | March 2015
3
Frejol colado
Ingredientes: 4 tazas de frejol negro o frejol canario. ½ taza de Leche evaporada 5 tazas de azúcar rubia 2 ramas de canela 3 clavos de olor 1 1/1 cucharada de ajonjolí tostado Preparación: Remojar el frejol desde el día anterior cambiando el agua dos veces. Cocinar los frejoles a fuego medio con agua que los cubra, durante 30 minutos aproximadamente hasta que el frejol este cocido, retirar el líquido y licuar para obtener un puré. En una olla eche
4
el puré de frejoles, la leche, el azúcar, la canela y los clavos. Remover con una espátula de madera, poner lo a fuego medio y seguir moviendo hasta que espese, el dulce estará listo cuando se pueda ver el fondo de la olla, agregue una cucharadita de ajonjolí. Vierta la preparación en dulceras y decorar los con el ajonjolí restante. Este es un dulce tradicional de Perú y estoy segura que les encantará, disfrútenlo…… suerte!!!!!
March 2015 | FEM | www.feyesperanzamag.jimdo.com
Puca picante
Ingredientes: 800 grs de chancho en trozos panceta 120 gr de maní tostado y molido 700 grs de papa blanca 2 unids de cebolla 2 unid de ajo 4 cdas ají panca Ají amarillo en crema 2 cdas 2 tazas fondo Sal pimienta comino orégano al gusto 3 unid beterraga Arroz 500 grs. Preparación: Cocinar el chancho con poca agua, sal y ramitas de hierbabuena, dorar en su propia grasa, retirar el chicharrón y
hacer el aderezo en la misma grasa agregando la cebolla, ajo, y los ajíes, cocinar hasta que esté bien cocido, luego agregar las papas y la beterraga cocida en cubos, mojar con fondo y un poco de sumo de beterraga, dejar reducir y agregar el maní molido. Condimentar con sal, pimienta, orégano y comino al gusto, aromatizar con hierbabuena picada finamente.
No se olvide! Diga que lo viテウ en su revista FEM窶認e y Esperanza Magazine
www.feyesperanzamag.jimdo.com| FEM | March 2015
5
March 2015 Edition 48 Photographer Maria Isla Senior Account Executive Agustin Garcia Beauty Jacqueline Perez Immigration Maribel Hastings Education Margarita Estrada
elcome to another edition of FEM—Fe y Esperanza Magazine. March, the month we officially welcome spring and with it, we say good bye to the cold weather and to the snow. In this issue we interview Cosmo Cirillo, a proud West New York resident who is the youngest Commissioner and we are thankful for allowing us the grat opportunity to have him in our cover. This edition is dedicated to World Autism Awareness Day, we hope you like our interesting articles brought to you thanks to our columnists and we also need you to support our sponsors. This month we feature an exclusive interview to friends and a mentor of Keylor Navas, the goalkeeper of Real Madrid thanks to Mr. Agustin Garcia in his recent trip to Costa Rica—we are very exited to be the pioneers to have such an incredible interview in our area. Recently we attended to several events in our community and we bring them to you. We are thankful for their kind invitations. Also spread the word among you friends and also do not forget to subscribe to our magazine and newsletter—they are FREE. Until next month,
Gastronomy Silvia Noceda Roberto Area
Editor-in-Chief Twitter: @Frank.isla
International Romulo Fernandez Medina Dr. Antero Flores Araoz Kids Kimberly Campos Media Correspondent in Lima-Peru Alfredo Sosa
7
“El Día mundial del Autismo”
17
Educación: “¡Libérate! ¡Cambia tu puerta!
Legal Department Tomas Espinosa
8
Noticias Internacionales: - “Ciudades Industriales Ecoeficientes” - “Drawback”
19
Ponte Bella: “Sping trends and colors”
Graphic Design FEM—Fe y Esperanza Magazine, Inc.
10
Turismo: “Entrevista a amigos y maestro de Keylor Navas, arquero del Real Madrid”
20
Dejando Huella: “Buscando el centro”
Advertise with us
11
Economía: “ITIN vs Social Security”
21
Inmigración: “Florida, el regalo electoral que perdura”
(551) 556-1785
12
Entrevista: “Cosmo Cirillo, el Comisionado más Joven de WNY”
22
Publi reportaje: “Conociendo a Mirly Sanchez”
15
Salud: “Propiedades del Kudzu”
feyesperanzamag@gmail.com
Sabía Usted… El café es como el amor… Fuerte, caliente y diario 6
March 2015 | FEM | www.feyesperanzamag.jimdo.com
Día Mundial sobre el Autismo l Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo se celebra cada año el 2 de Abril. Se trata de un día de concienciación social sobre una discapacidad permanente del desarrollo llamada autismo. El 18 de Diciembre de 2007 la Asamblea General de las Naciones Unidas designó la celebración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo para el día 2 de Abril. Con este día pretende poner de relieve la necesidad de ayudar y mejorar las condiciones de vida de las personas que sufren este trastorno. El autismo es un trastorno de la persona caracterizado por un grave déficit de desarrollo. Con el paso de los años, la frecuencia de este trastorno aumenta llegando alrededor de los 60 casos por 10.000 personas.
Las causas que originan este tipo de trastorno no se han podido determinar de modo concluyente, aunque existen diversas teorías que intentan darle un origen: psico-social, de origen genético, etc. Los síntomas más característicos que presenta el autismo son:
Aislamiento. Contacto visual fugaz. Obsesión por el orden. Anomalías en el lenguaje. Rechazo del contacto físico. Apego inapropiado a objetos. Hiperactividad o hipoactividad. Incapacidad de interacción social. Ausencia de capacidad imaginativa. Ecolalia (repetición de palabras o frases).
Dificultades de interacción con otras personas. Estereotipias (movimiento sin control de alguna parte del cuerpo).
Falta de reconocimiento de la existencia o de los sentimientos de los demás. El principal objetivo del Día de Concienciación sobre el Autismo es la de sensibilizar a la población mundial sobre un trastorno que año tras año afecta a más personas. Es muy importante conseguir que las personas que sufren el autismo al igual que sus familias puedan vivir de una forma plena y les sean reconocidos y llevados a cabo todos aquellos derechos que les corresponden. En este día también se pone de relieve la necesidad de mejorar las condiciones de los niños y de los adultos que sufren este trastorno. En el Día de Concien-
ciación sobre el Autismo se realizan multitud de actos y símbolos que contribuyen a aumentar la información de los Trastornos del Espectro del Autismo en el mundo. Como cada año la Organización Mundial del Autismo (OMA) o World Autism Organization (WAO) emite un manifiesto sobre este día para que llegue a todos los lugares del planeta. Entre las iniciativas propuestas por esta organización con más fuerza es Light It Up Blue, que consiste en el uso del color azul como identificativo de este día. Por ello en este y cada año más gente se une a la iniciativa de vestir de azul al igual que lo hacen edificios emblemáticos como por ejemplo el Empire State.
www.feyesperanzamag.jimdo.com | FEM | March 2015
7
Ciudades Industriales Ecoeficientes rente al listado de normas legales, referidas al sector MIPYMES, anuncios gubernamentales 3. (gobierno central, regiones y municipalidades), globalización de mercados e inversiones y la propia evolución tecnológica, quienes suscribimos, optamos por hacer un alto a fin de revisar las últimas informaciones provenientes del Estado, corroborar con la realidad "vivencias" de nuestras MIPYMES ubicadas en las zonas urbanas y rurales de la costa, sierra y selva. INFORME DEL ESTADO En el Perú a finales de 2013, había un total de 1 513 006 MIPYMES (Micro, pequeñas y media- 4. nas empresas) inscritas en el RUC de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), las cuales representaron el 99,5% del total de empresas de nuestro Perú, a ello hay que sumar a las que se encuentran en la informalidad, según fuente de Diario Gestión (15 agosto 2013) señala "Año 2012, existen alrededor de 6.32 millones de PYMES en el Perú", a continuación un resumen: RESUMEN EJECUTIVO 1. Las MIPYMES necesitan el apoyo del Estado para tener 5. una mejor información de los Mercados Regionales e Internacionales. Se necesita un Centro de Prospectiva Empresarial. 2. En el Perú nos hemos acostumbrado a desarrollar diagnósticos todo el tiempo "MIPYMES súper diagnosticadas" y ha presentar planes con enfoques generales, es decir MACRO. Ello es necesario pero INSUFICIENTE. Por ello decimos que necesitamos una mirada más MICRO, más al empresario y la empresa, teniendo en cuenta tamaños, sectores e incluso culturas y zonas geográficas, a fin de entender sus necesi-
8
dades y dar soluciones concretas. Menos palabras y más acción Vemos fundamental brindar algunos instrumentos a las MIPYMES, entre las cuales está la información y las estrategias para disminuir costos e incrementar mercados, dado que millones de personas tienen sus empleos en las MIPYMES. Entre la información que requieren esta las oportunidades de mercado, finanzas, nuevas tecnologías, nuevas modalidades/procesos productivos, así como un mejor entendimiento que faciliten hacer frente a la tramitologia. Creemos que la implementación de PARQUES INDUSTRIALES TECNO ECOLÓGICOS de clase mundial, debe estar basada en un enfoque de CLUSTER, es decir con base a la asociación empresarial, nacional, o nacional-internacional. Y asimismo debe haber un binomio pleno entre el sector privado y el sector público para implementar dichos parques industriales. Es penoso que el Perú no tenga un solo parque industrial con estándares internacionales Nosotros como COMPYMEP, organización gremial de las MIPYMES del Perú, tenemos un paquete de programas , partiendo por nuestro Centro de Investigación, Información y Servicios Empresariales—CIIAPP, en la que incluye la capacitación y asistencia profesional , sobre asociatividad, productividad, competitividad, identificación y desarrollo de mercados, entre otros. Cabe señalar que el CIIAPP a nivel mundial viene concertando voluntades con profesionales, técnicos y empresarios que miren al Perú como una principal opción de desarrollo de nuevos emprendimientos
March 2015 | FEM | www.feyesperanzamag.jimdo.com
y negocios para los próximos 35 años. COMPYMEP viene construyendo el Plan MIPYMES PERU 2050. EL APORTE DE LAS MIPYMES Como señale anteriormente, las micro y pequeñas empresas de un tamaño hasta 50 trabajadores, ocupan a 12,3 millones de personas, es decir el 78,7% de la PEA del total de los 15,7 millones de empleos que se generan en el Perú. Además, este sector se ha convertido en el principal soporte de la paz social y principal motor para garantizar la competitividad y el desarrollo sostenible del país. En tal sentido El Consejo de Organizaciones de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa del Perú—COMPYMEP considera la necesidad de políticas de estado, herramientas factibles, tales como:
Cambiar el enfoque macro o agregado, con un enfoque más micro "Leyes que se ajusten a la realidad". Información oportuna sobre oportunidades de mercado (compras estatales) y buen uso de los TLC´s. Incorporación de tecnologías para la competitividad (maquinaria, equipo y trasferencia de conocimientos). Presentar nuevas alternativas de financiamiento para capital de trabajo, adquisición de activos fijos (fondos de fuente nacional o internacional). Promover programas que minimice costos y garantice mayor rentabilidad a través de promover el desarrollo de la "Encomia Verde— MIPYMES VERDES", uso de energía solar limpia, gas natural, etc., acceso a la adquisición directa de los insumos, materias primas (evitar muchos intermediarios, mejorar la seguridad personal de los empresarios y de sus empresas con mejores técni-
cas y equipos DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA. Esto no debe ser una solo una bonita frase, debe ser una realidad. Las empresas que realicen diversificación productiva usando tecnología y procedimientos modernos, sin duda tendrán mayores márgenes de ganancia. En el Perú de un PBI de US$ 210 mil millones (2013), como US$ 33,6 mil millones son productos industriales, de los cuales se colocan en los mercados internacionales unos US$ 8 mil millones. Es decir sin duda ya hay productos peruanos de buena calidad que están siendo COMPRADOS POR PAISES EXTRANJEROS, sin embargo, como estado observamos se sigue hablando de buenas voluntades, concentrados en sus oficinas, cuando en realidad el trabajo se entiende mejor en el campo de acción, en este sentido COMPYMEP propuso el 2008 el impulsar 7 Ciudades Industriales Ecoefiecientes en la primera etapa y uno de ellos en el distrito de Ancón - Lima Metropolitana en un área de mil hectáreas, sobre el cual hoy el Ministerio de la Producción ha recibido según el D.S. N°002 (13 de enero 2015) 1,238 hectáreas, la pregunta es ¿Cuándo presentará el plan especifico sobre este proyecto el Ministro de la Producción?. Finalmente, considero que la solución pasa por acercar las voluntades del estado al sector privado, en vista de la ausencia de tal nuestra, COMPYMEP viene trabajando la puesta en marcha de la gran mesa de trabajo pro PLAN MIPYMES PERU 2050 y la mesa especializada pro Ciudad Industrial Ecoeficiente de Lima
Drawback
omenzaré por el final, somos geniales. Cuando las exportaciones de bienes no tradicionales están en su mejor nivel, mantenemos el incentivo consistente en la restitución de derechos arancelarios (drawback) pagados en la importación de insumos por nuestros exportadores. Pero cuando se reducen las exportaciones tanto en cantidad como en precio, principalmente por los problemas económico-financieros internacionales, reducimos progresivamente el drawback. No diré que la situación es de locura para no incordiar a nuestros “genios” que han olvidado el principio que los impuestos no se exportan y por ello el Estado
les restituye o devuelve a los exportadores los derechos arancelarios a la importación de sus insumos. Se ha mencionado como una de las razones de la reducción progresiva del drawback, que los aranceles a la importación de insumos se han ido reduciendo y que en diversos casos de puesta en práctica de tratados de libre comercio, se eliminaron los aranceles mencionados. Todo ello cierto. Sin embargo hay varias cosas que no se han tomado en cuenta para la reducción del drawback. Por ejemplo no se ha considerado que los derechos arancelarios no son los únicos impuestos que afectan a la importación de insumos para bienes de exportación, puesto que también se encuentra el impuesto al valor agregado que en nuestro país lleva el nombre de Impuesto General a las Ventas (IGV), que si se devuelve la exportador sea como crédito o
como saldo. Tampoco se ha tomado en cuenta que estamos en un momento singular. Nuestras exportaciones en general, tanto de materias primas como las no tradicionales, se han reducido en cantidad y en precio, ergo como país estamos recibiendo menos ingresos por exportación. La consecuencia de lo expuesto es que la balanza de pagos y la comercial se han tornado en negativas, está saliendo más moneda extranjera por nuestras importaciones que las que ingresan por exportaciones. No estamos en el mejor de los momentos para hacer cambios tributarios que desmotiven o retiren incentivos a los exportadores, pues además del tema de precios hay posibilidad que los intereses por créditos del exterior se incrementen, y la tan mentada diversificación productiva solamente se encuentre en los buenos
pensamientos e intenciones de algunos de nuestros ministros. El drawback no es un subsidio ni menos un regalo. Es simplemente la devolución de parte de lo que se ha tributado al importar los insumos que se emplearán en los productos materia de exportación. Carece de la más elemental lógica que cuando las exportaciones han sido mayores que las importaciones, y cuando la balanza comercial y de pagos ha sido positiva, se mantenga el incentivo tributario de restitución de aranceles o drawback. A contracorriente, cuando es indispensable mantener el incentivo o estímulo, por la retracción del sector exportador, se le reduce. ¿Cuál es la lógica? Francamente no se entiende a algunas autoridades del Poder Ejecutivo. Cuando no se necesita ayuda del Estado, la mantiene, y cuando ella es indispensable, la quita. Pobres exportadores.
www.feyesperanzamag.jimdo.com| FEM | March 2015
9
Arquero del Real Madrid aludos estimados lectores, como les habíamos mencionado en la edición anterior de nuestra revista FEM, hoy continuaremos con la segunda y última parte “COSTA RICA PURA VIDA” en la cual les decía que tuve la oportunidad de conocer aquel hermoso y acogedor país, donde tuve la ocasión de asistir a los 50 años de la vuelta ciclista COSTA RICA—PEREZ CELEDON, también me sorprendió la gran cantidad de fanáticos que tiene ese deporte y me resultó fascinante ver a los “ticos” como se entusiasmaban al observar a los ciclistas que participaron en la misma. También que en ésta segunda parte les hablaría de una entrevista exclusiva con algunos amigos y uno de los profesores del famoso portero del Real Madrid, Keylor Navas.
10
Keylor reside en San Andrés ubicado en Pérez Celedón donde inicia su afición por el fútbol y es allí donde comienza su pasión y entusiasmo por este deporte y frente a la misma escuela llamada también San Andrés, en aquel humilde barrio hube de conocer a uno de sus profesores, el señor Eddy Méndez, el cual me explicó en dicha entrevista que en la escuela, donde estudiaba a los 7 u 8 años, Keylor, un niño sencillo e inteligente le gustaba montar a caballo y también sentarse muy cerca de la puerta del salón de clases para que tan pronto sonara el timbre de receso, marchaba corriendo al frente de dicha escuela a practicar el fútbol con sus amiguitos. Esta escuela donde cursó parte de sus primeros estudios fue donada por Don Carlos Chacón, abuelo de mi amigo el dermatólogo, Doctor Manuel Calvo cuyo hermano estudió en la misma escuela con Keylor Navas. Navas en sus comienzos jugó en la cancha de Pérez Celedón con los morados del equipo Saprisa, después según el Doctor Calvo, marchó a España a jugar con el Levante y actualmente es arquero suplente del famoso Real Madrid, donde reside en unos de los lujos barrios de dicha capital española, compartiendo con otros
March 2015 | FEM | www.feyesperanzamag.jimdo.com
famoso jugadores del equipo madrileño. Keylor participó en torneos importantes como la Copa del Rey y Champions League. Navas, a pesar de no ser el guardavallas titular del Real Madrid acumuló 585 minutos en total, jugados con dicho plantel. También tuve la oportunidad de conocer a un pequeño amiguito Sandro Méndez, a su tía Doris y demás familiares, personas muy queridas en dicha ciudad de Pérez Celedón. Sandro es un jovencito, inteligente, vivaz, pero sobretodo y a pesar de su corta edad, también le encanta practicar el futbol y aquí aparece en la foto con su amigo Keylor, quien es su héroe favorito y figura de renombre internacional. Con esto doy por terminado mi labor en tan hermoso país de donde guardo grandes recuerdos y sin más por el momento, deseándoles que Dios los bendiga se despide atentamente su amigo
ITIN vs Social Security Number Por: Jorge Arana Jr. —Public Accountant
ontinuando con el tema del ITIN, si usted, su conyugue o sus dependientes (dependents) reportados en sus últimos 3 años de Income Tax lograron obtener un número de Seguro Social (Social Security Number) ahora, usted podría obtener créditos que no califico cuando originalmente lleno sus planillas de pago con el ITIN.
Se trata del crédito sobre sus ganancias (Earned Income Credit). Este crédito solo es otorgado si el contribuyente y/o sus dependientes menores de edad o menores de 24 años si son estudiantes tienen un número de seguro social. Para poder reclamar este crédito que podrían ser miles de dólares necesitara enmendar sus declaraciones de Impuestos (Amended Tax Returns), por la cual enmendaría sus planillas cambiando el ITIN por el número de seguro social. Así que no dude en consultar con su profesional de impuestos ya que usted podría tener dinero por reclamar y la ley del IRS le da todo el derecho a enmendar sus
planillas y reclamar un dinero que le pertenece. También procesando su enmienda, al cambiar el ITIN por su social security number, usted estaría recibiendo sus créditos correspondientes para su retiro (Social Security Benefits). Usted trabajo arduamente y contribuyo con sus impuestos así que es justo que reciba sus créditos para cuando llegue la edad de su retiro. Por último usted y/o sus dependientes deberán de dejar de usar el ITIN una vez que ya hayan obtenido su número de seguro social.
www.feyesperanzamag.jimdo.com| FEM | March 2015
11
“It is what it is”— Cosmo Cirillo l Comisionado Cosmo Cirillo es un residente de West New York de toda la vida con una pasión por el servicio público. Su conexión con West New York, comenzó cuando sus abuelos inmigraron desde Italia en 1972 y escogieron llamar a West New York su hogar. Desde entonces su familia ha vivido allí. A la edad de 16 años, Comisionado Cirillo comenzó a hacer su práctica profesional en el pueblo y continuó su empleo hasta su carrera universitaria. El asistió a Seton Hall University donde recibió un título de Bachillerato en Ciencias Políticas y una Maestría en Administración Pública. Actualmente se encuentra estudiando para alcanzar su Doctorado en Liderazgo Educacional en Caldwell University. A la edad de 20 años, Cosmo fue nombrado por la Junta de Educación de West New York y sirvió en la Junta por más de 4 años; 2 de ellos como Presidente de la Junta. Así mismo, el Comisionado Cirillo sirvió como Secretario de la Junta ABC y Subjefe Interino de West New York. Después de su empleo municipal, el Comisionado Cirillo sirvió como Chief of Staff para Asambleísta Angélica Jiménez y actualmente sirve como Asesor Senior para el Presidente de la Asamblea de New Jersey, Señor Vincent Prieto. Comisionado Cirillo está extremadamente orgulloso de representar a los residentes de West New York como el individuo más joven en convertirse en Comisionado en la ciudad. Está casado con quien fuese su novia des secundaria, Vanessa. FEM: ¿Qué rol juega la educación en su vida? CC: Educación ha jugado un papel importante en mi carrera ya que me ha brindado oportunidades en mi vida y me ha permitido abrir puertas nunca antes imaginables, estoy muy agradecido por ello y es gracias a las
12
March 2015 | FEM | www.feyesperanzamag.jimdo.com
oportunidades y lo he podido alcanzar gracias a la educación. FEM: ¿Cómo se siente ser el Comisionado más joven? CC: Me siento muy honrado poder servir a los residentes de la ciudad de West New York, siento que es un tributo a todo lo que he trabajado hasta este momento por ser el más joven y es un tributo a todas las personas quienes han estado alrededor mío y me ha ayudado llegar a este punto, he tenido grandes mentores y amigos que me han apoyado y de quienes he aprendido mucho, no todos a mi edad tienen la oportunidad de poder representar a los residentes de West New York por lo que estoy muy agradecido por ello con el Alcalde y con los Comisionados por la oportunidad que me han brindado. FEM: ¿Qué caracteriza a Cosmo Cirillo? CC: Bueno me gusta trabajar duro, creo en hacer lo mejor por pueblo de West New York creo que en este pueblo podemos sentirnos orgullosos, crecer a nuestras familias, enviar a nuestros hijos a la escuela en un ambiente sano y seguro y para mi, es una conexión directa con West New York porque crecí aquí y todos son mis vecinos, conozco el pueblo y se trata de cuidar el área en la que todos vivimos. Creo en traer una perspectiva única al estar en La Junta de Comisionados, primero por mi edad al ser el Comisionado más joven, segundo por la forma en que crecí y la gente con la que crecí y creo que es un sumario de muchas cualidades; mi educación y mi ética han jugado una gran parte en ello.
FEM: ¿En qué proyectos se encuentra trabajando actualmente? CC: Como Comisionado de Asuntos Públicos, la cual involucra gran parte de recreación y servicios para
ancianos siendo ambas partes muy importantes para mi. Recreación es un área en la cual estoy muy enfocado especialmente ya que viene el verano y tengo que asegurarme que los niños tendrán una segura área donde jugar y aprender. Hemos empezado la Esquina de Manualidades aquí en West New York—un programa semanal todos los Miércoles—donde los estudiantes pueden ir a disfrutar y estar en un ambiente donde los consejeros les pueden enseñar arte y creatividad. Este programa está creciendo cada semana, empezamos con 60 alumnos. Adicionalmente, tenemos el programa de recreación de verano en el Middle School donde más de mil alumnos pueden utilizar la escuela durante el día por el verano. El programa para los ancianos nos aseguramos que ellos tengan un lugar donde puedan recibir almuerzo en Hudson Hall y durante los feriados ellos pueden utilizar el lugar para reuniones sociales, por mencionar algunos te diré que tenemos fiesta de San Valentín, Semana Santa y es para que ellos disfruten. FEM: ¿Cuál ha sido la experiencia más satisfactoria en su carrera? CC: Desde que estuve en la secundaria supe que quería estar en el gobierno y para mí estar en gobierno significa una oportunidad de ayudar a las personas, eso me inspiró a involucrarme en esto. He tenido la fortuna de trabajar más de 10 años en la ciudad de West New York y una vez que tuve experiencia trabajé con la Asambleísta Jiménez a nivel estatal y ahora trabajar con el Speaker de la Cámara, Señor Vincent prieto y eso ha sido una experiencia invaluable para mi porque en cada nivel uno se da cuenta que hay necesidades que suplir bien sea a nivel municipal, estatal, etc. Cuando alguien viene a mi y puedo ayudarlo, es muy confortante poder servirle FEM: ¿Qué lo motivó a seguir la carrera que lleva? CC: Como mencioné antes, supe lo que quería hacer desde la secundaria donde tuve la oportunidad de aprovechar el programa de política y pretendíamos ser congresistas y senadores, incluso fuimos a Washington y otros estados y tuve una perspectiva de ver como funciona la política no sólo en New Jersey sino también en Estados Unidos. FEM: ¿Qué le falta por cumplir? CC: Hay mucho que hacer, recién estoy en cargo por un mes, juré el 4 de Febrero, obviamente es muy corto período de tiempo para hacer cambios grandes en la ciudad; tenemos que crear más programas para los niños y quiero asegurarme que el campamento de verano sea el mejor este año, así como el programa de football para este Agosto, así que hay mucho que se puede hacer y los residentes de West New York podrán ver los cambios poco a poco y estoy feliz de ser parte de ese cambio.
FEM: ¿Cómo le ha ayudado alcanzar sus metas el apoyo de su esposa y familia? CC: El apoyo de mi esposa y mi familia ha sido el más grande, han estado conmigo desde el principio, conocí a mi esposa en la secundaria y hemos estado juntos por 12 años hasta que nos casamos hace 8 meses, ella ha
crecido conmigo y ha sido parte de ese proceso donde he estado involucrado en la política. Mi familia me ha apoyado en cada paso que he dado. No creo que nadie en mi puesto pueda lograrlo sin apoyo de la familia y amigos. La familia es número uno. FEM: ¿Veremos algún día a Cosmo Cirillo como Governador? CC: jajaja—Estoy feliz de ser Comisionado y mi enfoque es mi trabajo pero creo que es un cumplido poder pensar algún día ser Gobernador o incluso hasta Presidente de los Estados Unidos pero esa es la belleza de este país que uno nunca sabe donde puede estar la oportunidad y en este preciso momento de mi vida, estoy contento donde estoy y poder servir a la comunidad si los residentes me dan esa oportunidad
www.feyesperanzamag.jimdo.com| FEM | March 2015
13
as aplicaciones terapéuticas del kuzu están basadas en la medicina tradicional china, donde se considera una de las 50 plantas fundamentales y se utiliza para tratar múltiples afecciones, desde problemas gástricos hasta insuficiencias cardíacas. El kuzu es el extracto de la raíz de la planta Pueraria lobata, originaria de China y Japón. Apenas ha sufrido variación en su estructura química a lo largo de los siglos, esto es destacable ya que en occidente la mayoría de plantas medicinales o alimentarias han sufrido alteraciones en su composición bien por los métodos agrícolas, bien por la manipulación genética, muchas veces en detrimento de sus propiedades medicinales o nutritivas. Se utiliza la raíz de la pueraria lobata con fines medicinales porque en ella se encuentra la mayor parte de los principios activos de la planta. Esta raíz puede llegar a medir dos metros de longitud, y es parecida a la yuca, pero de mucho mayor tamaño. El kuzu auténtico se elabora por un proceso totalmente artesanal de lavado y secado al aire libre de la raíz de la pueraria, lo que lleva varios meses. Como prueba de su pureza y buena calidad no debe llevar ningún ingrediente ajeno a la planta y debe ser muy blanco. El kuzu destaca por su contenido en aceites esenciales y flavonoides (isoflavonas). La daidzeína (uno de sus flavonoides) tiene propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas.
En la medicina tradicional china el kuzu se asocia con los meridianos del bazo y estómago y se utiliza para reducir la fiebre, para controlar las diarreas, reconstruir la flora y para disminuir la presión arterial. También es considerado un buen tratamiento de la diabetes, ya que ayuda a controlar y disminuir los niveles de azúcar en sangre. Tiene efectos vasodilatadores, sobre todo a nivel coronario (corazón) y cerebral, es decir, aumenta el caudal de sangre ya que dilata los capilares, por lo que alivia los dolores de cabeza, previene cardiopatías y la hipertensión arterial. Ayuda en las funciones hepáticas, por lo que tiene efectos beneficiosos en tratamientos o dietas desintoxicantes, por ejemplo después de un tratamiento farmacológico o para tratar el alcoholismo.
Resaca Diabetes Procesos inflamatorios Procesos infecciosos Activa la circulación sanguínea Previene problemas derivados de la hipertensión Dolor de cabeza Distrofia muscular Dolor de cuello o espalda (por gripe por ejemplo)
Aplicaciones Probiótico: Regeneración de la flora intestinal después de diarrea aguda o toma de antibióticos por ejemplo Regula el tránsito en caso de diarrea o estreñimiento Favorece la transpiración (en caso de fiebre) Relaja el sistema nervioso parasimpático (involuntario) Vértigo www.feyesperanzamag.jimdo.com| FEM | March 2015
15
FEM estuvo presente con la comunidad residente de West New York donde las familias recibieron información educativa acerca de inmigración y el estado de la Acción Ejecutiva del Presidente Obama. Srta. Kerlyn Espinal asistió en representación del Senador Menéndez
¡Libérate! ¡Cambia tu puerta!
uando miras la puerta de tu apartamiento o casa, ¿Qué ves? ¿Cómo te sientes? ¿Qué vibración recibes? La puerta de tu casa es un reflejo directo de tu estado de salud, tu percepción hacia la vida, y tu actitud hacia el mundo. Lo digo por experiencia. Cuando compré mi condominio, me concentré en arreglar el interior; sin embargo, no me sentía completa-
mente feliz. Un día, después de haber pasado por muchas calamidades, observé mi puerta, detalle por detalle. Estaba pintada de color verde, y reflejaba solamente oscuridad, desilusión y desdicha. La madera estaba agrietada. El pomo de la puerta estaba suelto. La puerta reflejaba lo que estaba sintiendo, interiormente, por muchos años, a pesar de haber vivido muchos momentos de felicidad. Ese día pensé, “Si cambio la puerta, cambiaré mi vida.” ¡Al próximo día, fui a Home Depot para ver las puertas, y escogí una que me llamó el corazón! Pasé por muchos problemas para obte-
nerla; sin embargo, con todo propósito que uno se propone viene la oportunidad de aprender nuevas destrezas. Durante este proceso, aprendí como tomar las medidas, los diferentes materiales disponibles, y lo difícil que es cambiar una puerta por otra (similar como es cambiar nuestras vidas, ¿no es verdad?). ¡Sobre todo, aprendí a ser buena negociante! ¡Por fin, el día llegó! ¡El señor cambia puertas vino a las ocho y punto! Antes de quitar la puerta vieja, el señor tomó la cruz que yo tenía en la puerta, la beso, y me la dio ¡Para mí, esta señal fue muy significativa! ¡Dios estaba de acuerdo con este
cambio! Sin embargo, lo más significativo fue el cambio dentro de mí. Me sentí, poco a poco, como una mujer nueva, con propósito, con la misión de mejorar no solamente la vida mía, sino la de otros. ¡La acción de tomar el pomo de mi puerta, sentir su poder, abrirla, y después, tomar un paso hacia afuera, es la iniciación de entrar a un nuevo mundo donde nada es imposible! Ahora, cuando paso por dificultades, miro mi puerta, y siento no solamente esperanza, sino fuerza y compromiso para obtener lo que me propongo. ¡Hasta el próximo mes!
El evento estuvo organizado por el Desfile Hispano Americano de New Jersey homenajeando a la mujer en su día.
www.feyesperanzamag.jimdo.com| FEM | March 2015
17
10
February 2015 | FEM | www.feyesperanzamag.jimdo.com
Spring Trends and Colors
his season let's connect with our senses. Bright, vibrant colors refresh our energy while rich, flowing textures offer a look that's leisurely chic. Outfits: Rainforest scenes, leafy prints, jumpsuits, and maxi dresses are the new must haves or wood, leather and cork accents for that natural look.
Pumps: Paradise prints and peek-aboo toes and crisscross straps, in sophisticated sling back styling pair with sculpted heels in neutral and wooden accents. Pants: Wide, fluid palazzo creates an air of leisurely sophistication Accessories: Braided, woven and knotted accents breathes new life into neutral accessories, while natural stones add a pop of fresh color, and fringe -laced saddle bags.
Jewelry: Statement jewelry and hammered metal accents add a handmade touch to layered necklaces. Layer wrists with embellished leather bracelets, woven straps and earrings. Cork Accents: From handbags to high heels and everything in between, Cork is the texture of the season. Makeup: Accent eyes with lavish blues and greens while lips and nails steal the show in daring tropical hues.
Gypset Style: Bohemian gets an update this season with light and free-spirit, ethnic prints and flowing silhouettes capture a laid-back fashion attitude. Sophisticated Sports: Tennis court meets the runway in a relaxed approach to athletic influence, modified sweatshirts, athletic sandals and pleated skirts.
www.feyesperanzamag.jimdo.com| FEM | March 2015
19
“Buscando el centro”
n la exhibición de Arte de Marité Vidales, que va del 18 de marzo al 01 de abril 2015 y que organiza el Fondo de Cultura Económica, calle Esperanza 275 Miraflores Lima Perú, la artista nos entrega tres series en acrílico y técnica mixta “El Paisaje de Costa Rica” “Transiciones” “Las Huacas”. Marité Vidales, La Pintura es un constante quehacer que llena mi vida de satisfacción. Al mismo tiempo es un gran desafío que enfrento en mi estudio en una incesante búsqueda de capturar “una imagen en particular”. A parte del contenido simbólico en mi obra me esfuerzo para que tenga riqueza y calidad pictórica. El uso de texturas y técnica mixtas me sirven para comunicarlo con armonía. Dedico esta exhibición a todos los artistas peruanos que me han inspirado y recibido con tanto cariño. Pablo Zúñiga Ferrer, Es el trayecto artístico de Marité Vidales durante más de 25 años. Desde su país
20
March 2015 | FEM | www.feyesperanzamag.jimdo.com
natal Costa Rica, su residencia en los Estados Unidos y hoy en el Perú, la pintora ha buscado el “centro” anhelado donde se siente en su propia casa física y emocional. Esta muestra reúne tres series de pinturas elaboradas en acrílico y técnica mixta: El Paisaje de Costa Rica; Transiciones; y Las Huacas. La Serie “El Paisaje de Costa Rica” son escenas que describen elementos propios del país de origen de la artista – los volcanes majestuosos, la hoja estilizada de plátano, y la naturaleza generosa. “Transiciones” son imágenes que simbollizan múltiples aspectos de la experiencia migratoria. El barco de papel es el medio que transporta al inmigrante con esperanza hacia nuevos destinos. La imagen de la mariposa es el alma humana en vuelo, libre y liviana. Las cuatro estaciones y el nido tambien forman parte de la iconografía de esta serie. “Las Huacas” Residiendo hoy en el Perú, Marité incorpora nuevos elementos en su obra. Los colores telúricos de las cerámicas, diseños geométricos de los textiles, y piedras de centros ceremoniales, entre otros, han sido su fuente de inspiración. Las huacas han trascendido las distancias del tiempo y aun forman parte de nuestro entorno. ¡Agradecemos a la artista Marité Vidales! Por entregarnos esta muestra, en la que ha plasmado su contacto con la naturaleza y la cosmo visión de nuestrta cultura peruana.
Florida, el regalo electoral que perdura
l diario The New York Times reportó el domingo sobre los planes de la maquinaria política del ex gobernador de Florida, el republicano Jeb Bush, para atajar dos situaciones que afectarían sus posibilidades, primero de ganar la temprana primaria republicana floridana del 15 de marzo de 2016 (si lanza su precandidatura); y luego, de lograr la nominación, ganar el estado ante el candidato o la candidata demócrata a la presidencia el 8 de noviembre de 2016. El primer caso enfrentaría al mentor, Bush, y a su protegido, el senador republicano de Florida, Marco Rubio, si finalmente decide lanzarse al ruedo por la nominación presidencial republicana. El segundo caso, explica el diario, supone que Bush enfrente a un electorado floridano demográficamente cambiante donde nada está escrito en piedra. A nivel financiero y de lealtades, Bush parece, de momento, llevar la delantera, aunque Rubio, con posturas más duras en inmigración y política exterior, también tiene su fanaticada. En 2008 y 2012 el demócrata Barack Obama ganó la Florida. En 2008 fue la primera vez que un demócrata lograba la hazaña desde el triunfo de Bill Clinton
en 1996. Obama le ganó en 2008 a John McCain y en 2012 a Mitt Romney para alzarse con el jugoso bastión de 29 votos electorales de la Florida, lo cual representa más del 10% de los 270 votos electorales requeridos para ganar la presidencia. El voto latino es vital y definitorio en la Florida y es particularmente oscilante y a veces impredecible. El voto cubano y cubanoamericano del Sur de la Florida sigue experimentando cambios. De una parte están las generaciones post revolución cubana más conservadoras y republicanas, y las posteriores generaciones de cubanoamericanos y los de reciente ingreso, más moderados y jóvenes, muchos de los cuales se identifican con los demócratas. De otra parte, están los puertorriqueños concentrados en la Florida Central, el llamado Corredor I-4, con mayor tendencia demócrata, aunque sin duda un voto más oscilante hacia cualquiera de los dos partidos, dependiendo del candidato, las circunstancias y los temas de interés. Florida es también hogar de centro y sudamericanos, muchos de tendencia conservadora. Y hay mexicanos, muchos de ellos trabajadores migrantes indocumentados que laboran en una de las principales industrias del estado: la agrícola, pero que como en otras partes del país, tienen hijos DREAMers o ciudadanos.
De manera que atraer el voto latino en la Florida no es pan comido. Si nos remitimos a la pelea primarista republicana en ese estado, hay varios asuntos en juego. El anuncio de Obama de normalizar las relaciones diplomáticas con Cuba recibió duras críticas de Rubio y de Bush, quienes lo catalogaron como un regalo inmerecido al régimen castrista. Pero ojo, aunque un sector cubano condenó el anuncio de Obama, otros sectores cubanoamericanos, incluyendo grupos estudiantiles, le han dado la bienvenida apostando a que la apertura supondrá transformaciones democráticas en la isla-nación. Y no hay que olvidar que en el Congreso hay republicanos ávidos por levantar el embargo contra Cuba presionados por los intereses económicos de diversos sectores tradicionalmente republicanos, desesperados por negociar en la mayor de las Antillas. El tema migratorio promete controversia. Aunque los cubanos gozan de una situación migratoria especial, los puertorriqueños son ciudadanos y otros grupos centroamericanos están protegidos por leyes especiales como NACARA, Florida es hogar de miles de DREAMers que se han beneficiado de la Acción Diferida de 2012 y más se beneficiarían del DACA ampliado de 2014 paralizado en tribunales. Tienen además padres, hermanos, amigos indocumentados por
los que abogan. Rubio le dio la espalda al proyecto de reforma migratoria amplia del cual fue coautor en 2013 y que el Senado aprobó ese mismo año, pero falleció en la Cámara Baja. Se opone igualmente a las acciones ejecutivas migratorias anunciadas por Obama en 2014 y es ambiguo sobre si las derogaría de ganar la nominación de su partido y eventualmente la presidencia. Bush tampoco favorece las acciones ejecutivas, es ambiguo sobre qué haría con ellas de ser electo presidente, pero, hasta ahora, aboga por una vía a la legalización para los 11 millones de indocumentados que insiste no serán deportados. ¿Prevalecería en Florida el mentor o el protegido? ¿Quién se llevaría el voto latino en una primaria republicana en Florida? ¿El joven senador cubanoamericano o el ex gobernador casado con una mexicana naturalizada y hermano de un ex presidente considerablemente popular entre los latinos que abogó infructuosamente por la reforma migratoria? De lo que no cabe duda es que, como en pasadas elecciones, la inmigración será tema definitorio para un sector de votantes del estado del Sol, que en cada ciclo electoral ofrece de todo menos monotonía. Florida es siempre el regalo electoral que perdura.
www.feyesperanzamag.jimdo.com| FEM | March 2015
21
22
March 2015 | FEM | www.feyesperanzamag.jimdo.com