EDITORIAL
FEM International
P.O. Box 5081 West New York, NJ 07093 Tel: (551) 556-1785 info@feminternationalbiz.com www.feminternationalbiz.com
FEM International (Fe y Esperanza Magazine LLC) is a Registered Trademark. The products and services promoted in this magazine are responsibility of their owners. The articles written for this magazine are responsibility of their writers. Partial or full reproduction is prohibited.
ear friends, every time I have to address you through this editorial, my heart starts pounding so hard it feels like falling in love. That´s because I love what I do and I am very happy to share it with you. Reaching our 80th edition wasn´t been easy, yet our magazine keeps growing thanks to our sponsors’ trust and the preference of the general public. This edition is special, we have new customers, great interviews, a luxury cover, new recipes, interesting articles and we hope you enjoy this edition. In this issue, we interview our friend the International Chef Serafin Sarduy who reveals his new venture called KASAI and the success story behind it. We are thankful for allow us the great opportunity to have him in our cover and for making time on his busy schedule to talk to FEM International. FEM INTERNATIONAL is my passion, the result of effort of a great teamwork. I is not easy to stay afloat in this competitive world mainly in advertising business, with persistence and love of what we do has as a result the success—that’s why we make a difference. This issue brings up several
events we´ve been part of thanks to the Commissioners and Authorities from our area so we can present them to you. Just to mentioned a few of them, we have the Halloween party at the Senior’s building in Guttenberg, Job Fair in north Bergen, Mayor Roque’s birthday party in West New York, Verbena of The Lord of The Miracles in Union City and many more. As you can see, FEM International is expanding, we now bring you new segments, new ways to promote our sponsors and just a few days ago, we relaunched FEM INTERNATIONAL TV; we started with International Gastronomic Tour (Tour Gastronómico Internacional) where we will discover the vast variety of the Latino cuisine. On January 2018 we will be launching Zumba with RUTHYFIT and there will be more programs for you; our readers, fans and clients. We will keep you posted. For now we say goodbye but not before to remind you that you can connect with us in our social media and Please support our sponsors! Until next month,
Francisco Isla:.
SALUD V ómo están amigos de Fem International?, es realmente un placer poder estar con ustedes y compartirles un poco de todo lo relacionado con la buena salud mental y física y les cuento que es fácil y sencillo ya que sólo los invito a bailar; sí a bailar lo dije bien, bailando producimos adrenalina y nos da mucha energía. Seguramente muchos de ustedes saben o escuchado hablar de ZUMBA; pero sé que muchos aún no se atreven a hacerlo y tampoco saben muy bien qué es y qué beneficios tiene para nuestro cuerpo; pero aquí estoy Yo para sacarlos de dudas; primero quiero contarles que Zumba fue creada por el Colombiano Beto Pérez y que es una mezcla de ritmos latinos, salsa, merengue, flamenco, cumbia, reggaeton, bachata y ejercicios aeróbicos convirtiéndose así en la rutina más divertida y en una de las mejores formas para perder peso debido a los grandes beneficios que contiene el programa; a continuación te enumeraré alguna de las más importantes.
Beneficios del Zumba
Zumba es un programa de ejercicio bien efectivo para quemar más de 800 calorías por sesión. Como es divertido, resulta fácil mantener la disciplina. Los movimientos de las coreografías ayudan a tonificar los músculos del cuerpo entero, brazos, piernas, glúteos y abdominales. Fortalece el corazón y pulmones. Estimula el buen humor ya que se liberan endorfinas (hormona de la felicidad) mientras se practica. Es beneficio para trabajar el balance y la coordinación. Disminuye el riesgo de sufrir osteoporosis.
Ruth Cortéz
Ayuda a liberar el estrés. Mejora la calidad de vida porque también es una actividad social, además que sirve para cualquier edad. Al ser un ejercicio aeróbico reduce los niveles de colesterol total en la sangre.
Detección temprana para cancer de seno Estuvimos presente en el Seminario titulado "DETECCION TEMPRANA Y OPCIONES PARA EL CANCER DE SENO" conducido por la Dra. Yadyra Rivera y auspiciado por La Alcaldía de West New York NJ donde aprendimos la importancia de la detección temprana y cómo afecta a nuestra comunidad esta terrible enfermedad.
Día Mundial de la Lucha contra el SIDA
l 1ero de Diciembre se celebra una vez más el Día Mundial de la Lucha contra el Sida con el lema ‘Alcemos las manos por la prevención del VIH’. Consiste en una jornada que tiene por finalidad difundir las características de esta problemática y fomentar la aplicación de medidas para evitar su contagio. La campaña de este año de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) contra el SIDA se denomina “Alcemos las manos por la prevención del VIH”. En 1998, la Asamblea General de las Nacioens Unidas (AGNU)
expresó su profunda preocupación por el hecho de que el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) había adquirido proporciones de pandemia. En la actualidad, más de 42 millones de personas están afectadas por el VIH y el sida en el mundo, siendo ahora los adolescentes y jóvenes el grupo más vulnerable a contraer esta enfermedad. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention, CDC) informaron que a la fecha de Junio del 2016, los esfuerzos globales lograron que 18.2 millones de personas reciban tratamiento antirretroviral (TAR) para la infección por el VIH, comparado con 7.5 millones a finales del 2010. A pesar de este progreso, el VIH/ SIDA sigue siendo un tema de salud pública importante a nivel mundial. Según los CDC, se calcula que 36.7
ESPECIAL
millones de personas en el mundo tienen el VIH/SIDA. Cada año, más de 1 millón de personas mueren por causas relacionadas con el SIDA y 2.1 millones de personas reciben un nuevo diagnóstico de infección por el VIH. El progreso en curso para erradicar el VIH/SIDA se refleja en la información y los recursos disponibles en los sitios web de infoSIDA y AIDSinfo. Los recursos de infoSIDA relacionados con el VIH incluyen las guías clínicas relacionadas con el VIH/SIDA aprobadas por el gobierno federal e información relevante en inglés y en español, adaptada especialmente para las personas con el VIH. También puede obtener ayuda de infoSIDA por teléfono, correo electrónico o correo postal.
A COMER
Crostata de Albaricoque
Ingredientes: Mantequilla sin sal 125 gramos Azúcar 2/3 tazas Harina sin preparar 2 tazas Yemas 3 Sal una pizca Mermelada de Albaricoque 750 gramos Yema para pintar 1 (mezclar con 2 cucharadas de crema de leche)
Preparación: Precalentar el horno a una temperatura de 180°C (350°F). Colocar una lata que se vaya calentado mientras se prepara la crostata. La lata debe ser más grande que el molde desarmable (de pie) sobre el que va a ir la crostata
Nonna Silvia Dulces
Mezclar en el procesador de alimentos la mantequilla, el azúcar, la harina, las yemas y la sal. Amasar y refrigerar la masa envuelta en un plástico por lo menos 1 hora o más. Sacar la masa de la refrigeradora y estirarla con el rodillo en una superficie enharinada. Con la mitad de la masa fo-
rrar el molde desarmable enmantequillado y verte encima la mermelada de albaricoque. Con la otra mitad hacer tiras y formar un enrejado tal como se ve en la foto. Pintar con la yema de huevo mezclada con la crema de leche. Hornear por 1 hora sobre la lata que ya está en el horno para que la crostata se cocine uniformemente. Servir caliente. Suerte!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Zarzuela de Mariscos Serafin Sarduy
Nota este plato es conocido también como Parihuela de Marisco O Mariscada Ingredientes para 2 personas 1 langosta partida a la mitad 6 Camarones 16 / 20 grande 3 onza de Cangrejo 5 onzas de pulpo 5 onzas de Calamar 4 Clams 4 Ostiones 1 filete de pescado 6 mussels Clams negros 1/2 Carrucho / Carne de caracol 1/4 de Cebolla Blanca 1/4 de Pimiento Rojo 3 Dientes de Ajos
1/4 de cilantro 1/4 cucharadita de comino 1/3 cucharadita de pimentón rojo 3 onzas de aceite de oliva sal y pimienta al gusto Preparación Teniendo una sartén vertimos el aceite oliva, luego colocamos los tres dientes de ajo cortados en finas capas y sofreímos el restos de los ingredientes. Ya teniendo un sofrito vamos agregando los mariscos por su textura y su grado de cocción es muy importante saber esto para que todos los mariscos queden en su punto. Agregamos los calamares luego el cangrejo y el caracol, pulpo y la langosta vamos cocinando con fuego medio para lograr que todos los mariscos se cocinen al mismo tiempo. Ya por último agregamos el filete de pescado y los camarones. Ponemos una
taza de caldo de pescado y 1/2 taza de vino blanco. Por último puedes ponerte 1/2 cerveza y esta le dará un sabor excelente Puedes acompañar con arroz blanco, papas dulces, ensaladas o pan
COMUNIDAD
Guttenberg tiene nuevo Alcalde: Mr. Wayne Zitt ayne Zitt se convertió en el Alcalde de la ciudad de Guttenberg en reemplazo del Sr. Gerald Drasheff, quien ha estado en el cargo desde 2010, pero decidió no postularse para la reelección La entrada del Sr. Zitt a la oficina pública estaba siendo asignada al concejo municipal antes de ganar una elección especial. Él es un nativo de North Bergen que ha vivido en Guttenberg durante seis años. Zitt ha servido en el Comité Demócrata de Guttenberg. Fue el ex Jefe de Gabinete de la asambleísta del Distrito Legislativo 32 Angélica Jiménez y Asesor Especial del Asambleísta Vincent Prieto. Con el 83% de los votos contados, Zitt recibió 1.004 votos en una elección no disputada. ¡Felicitaciones Sr. Wayne!
Seniors Halloween party ~ Guttenberg NJ FEM INTERNATIONAL magazine estuvo presente en la fiesta de Halloween organizada por el Departamento de Recreaciones de la ciudad de Guttenberg, NJ para los Seniors y las autoridades del área junto con el Alcade, Mr. Drasheff compartieron con los residentes la fiesta de disfraces con rica comida y buena música.
Prevención y reconstrucción
Antero Flores Aráoz ecientemente, entre el 06 y 07 de Noviembre se ha realizado una nueva reunión entre los representantes del Gobierno Nacional, léase Poder Ejecutivo, con los Gobernadores Regionales. A este tipo de reunión se le denomina GORE EJECUTIVO, y ha tenido como temática especial la Agenda de Acción para la prevención de desastres naturales como el Fenómeno del Niño, huaycos e inundaciones, así como para la reconstrucción en el norte del país, por la destrucción originada en el llamado Niño Costero de principios de año. Hemos podido observar en los medios de expresión, que hay reclamos como el del Gobernador de la Región Tumbes por la falta de transferencia de recursos, al igual que reclamaciones evidenciadas por los pobladores de los departamentos norteños en el sentido que no se ve obras de reconstrucción.
Las respuestas que han dado algunos Gobernadores y que la prensa ha reproducido, ha sido que primero hay que hacer las obras de prevención, que en alguna medida eviten o mitiguen probables daños por otras acciones de la naturaleza y que se repiten de año en año. Después de ello recién vendrá la reconstrucción. Como quiera que el autor de esta columna no es experto en evitar desastres naturales ni menos paliar sus consecuencias, he recurrido a la sapiencia de algunos amigos profesionales en construcción de vías y otras obras públicas. La información que me dieron es que nada impide que se hagan simultáneamente obras de prevención, con obras de reconstrucción. También me dijeron que al mismo tiempo que se hacen obras de descolmatación de ríos y lagunas, así como de limpieza y reparación de canales de regadío, podían ejecutarse obras de reconstrucción. Cierto es que por irresponsabilidad de algunos pobladores, edificaron sus viviendas en cauces de ríos por los que han bajado huaycos destructores, a lo que se sumó la desidia de las autoridades para impedirlo o para buscarles otras localizaciones no peligrosas Es verdad que esto tiene que corregirse para el futuro, pero de modo alguno enerva la posibilidad de hacer obras de
PERU
prevención en simultáneo con las de reconstrucción. No vemos motivación valedera para primero hacer obras de prevención, y recién cuando se terminen, las de reconstrucción, sobre todo cuando el Gobierno Central ha manifestado que se cuenta con los recursos financieros para ello, y así no fuere cierto siempre se puede apalancar recursos económicos. Hay puentes que deben ser repuestos o reparados, hay carreteras que deben ser reconstruidas, otras simplemente reparadas, al igual que escuelas y establecimientos de salud. Esto hay que hacerlo ya, pues solamente por el efecto de tener nuevamente vías de comunicación terrestre en buenas condiciones, se da trabajo a mucha gente y se generan actividades productivas, de servicios y de intercambio comercial, que permitan tener ingresos a pobladores de las zonas afectadas por el Niño Costero. Algunas autoridades nacionales y regionales, expusieron que la confección de los expedientes técnicos para las obras, demoran. No han descubierto la pólvora, pero tengan en cuenta que los plazos se redujeron para la reconstrucción con cambios, aunque nada haya cambiado.
Estuvimos presente en la exhibición y networking negocios auspiciada por HUDSON OF COMMERCE FEM INTERNATIONAL está siempre presente enpara la comunidad y no nos podíamos perderCHAMBER el COLOMBIA FEST - IV realizado enSERVICIOS la ciudad deorganizado Jersey Citypor y compartimos gratos momentos, amigosa ylapudimos promocionar FERIA DE los Consulados de Colombia en hicimos NY y NJnuevos Felicitamos Doctora María Isanuestra revista condeempresas y profesionales deYork nuestra gracias maravilloso a la invitación de Karen Velásquez de Liberty Savings bel Nieto Cónsul los Colombianos en New porárea un trabajo
PORTADA
Kasai abre sus puertas en New Jersey japonesa moderna por la diversidad de cultura en el área de New Brunswick.
stuvimos conversando en exclusiva con nuestro amigo el Chef Internacional, Sr. Serafin Sarduy quien nos cuenta su más reciente proyecto; KASAI . Agradecemos a nuestro amigo el Chef por hacer un espacio en su ocupada agenda para la realización de dicha entrevista. Para ver la entrevista en nuestro programa TOUR GASTRONOMICO INTERNACIONAL, visite nuestra página web: www.feminternationalbiz.com y entre a FEM INTERNATIONAL TV donde disfrutará de dicha entrevista en el 3er segmento del programa. FEM: ¿Qué significa KASAI? SERAFIN SARDUY: KASAI es el nombre de un pescado, que en la cultura japonesa se considera un pescado de la suerte. Kasai es el pescado de fuego, eso puede ser una metáfora, una palabra o un elemento para darle fuerza a ese tipo de pez. FEM: ¿Cómo nace KASAI? SS: KASAI nace en el área de New Brunswick, New Jersey como brindar un nuevo servicio, pensando que es un restaurante japonés, moderno y fusionado, el cual tendrá un servicio de Sushi, carnes y comida
FEM: ¿Cuál es la misión de este restaurante? SS: La misión de este restaurante es que las personas encuentren algo nuevo, fresco, agradable tanto al paladar como a la vista porque KASAI (restaurante) contiene muchas luces de diferentes colores que representan el fuego, se colocaron en el centro del restaurante dos llamas de fuego al lado de la pecera lo cual es algo novedoso, algo totalmente diferente no visto por nuestros clientes en el área. FEM: ¿Cuál diría usted que es el plato bandera de KASAI? SS: Existen difer entes platos dentro del menú, tenemos una gran barra de Sushi donde se ofrecerá una amplia selección de Sushi conocido en los Estados Unidos pero además tendremos Sushi tradicionales de una gran importancia para el comensal; por mencionar algunos, diríamos Tatami, California, Dragón Sushi, y mucha variedad más que van a ser acompañados de distintas maneras para los comensales. Pero en sí, el plato central va a ser el pesado kasai, el cual es un red snaper (pargo) frito en tempura (La tempura se refiere a la fritura rápida japonesa, en especial a los mariscos y verduras) y sale al servicio con fuego FEM: ¿Cómo se logra esa fusión gastronómica entre lo japonés e hindú? SS: Los inver sionistas del r estaur ant tienen una forma de proyectar y mirar el entorno culinario con los ingredientes, de esa manera se puede unificar algunos productos y así se pueden crear nuevos platos
fusionados pero lo más importante de este restaurant es que lo queremos dar como una seña de comida japonesa fusionada con otros tipos de especies y sazones en el mundo. Por mencionar algunos: El comino que en Japón no se utiliza, el curry y otros tipos de ingredientes que se utiliza en otros países como el miso, salsa teriyaki, salsa de soya y otras salsas combinadas con mango, guayaba, tamarindo y todas esas salsas forman una gama de fusión que es algo moderno. FEM: ¿Qué es lo que hace sobre salir a KASAI? SS: KASAI es un r estaur ante fino donde las personas pueden pasar un buen momento en la noche donde se convierte en un lounge, en una discoteca la cual estará abierta hasta las 2 de la mañana con una barra grandísima y una gama de tragos desde el estilo japonés con un sake, cervezas japonesas hasta otro tipo de bebidas como vinos franceses, italianos ya que no solo estamos fusionando la comida sino también la bebida de diferentes tipos de raíces. FEM: Según la ubicación geográfica, ¿Cuál es la demografía del área de New Brunswick? SS: Bueno en New Br unswick hay una gran variedad de cultura, a pesar de ser una
ciudad relativamente nueva, hay universitarios de distintas partes del mundo, pero KASAI está ubicado en una avenida principal y uno observa anglosajones, latinos, coreanos, chinos, hindúes y de otras nacionalidades lo cual lo hace un restaurante privilegiado. FEM: ¿Será que veremos pronto otra sucursal de KASAI en otras ciudades de New Jersey? SS: Yo cr eo que KASAI es el 1er r estaur ant de los inver sionistas en New Brunswick ha creado porque ha sido una necesidad en esa área, podrán haber otros tipos de restaurantes creado por el mismo grupo de inversionistas pero es necesario esperar, darle tiempo que es restaurante vaya caminando como se dice y vaya brindando servicios así como han sido los otros restaurantes como son La Esquina Latina y Cuba Mia que poco a poco se han dado a conocer y han sido de gran aceptación a los clientes.
FEM: ¿Cuál sería su mensaje final para nuestros lectores? SS: Los invito a que visiten estos r estaur antes que antes mencioné y el nuevo KASAI, que vean la diferencia que nosotros queremos dar en nuestro servicio, verán que es una nueva experiencia, algo nuevo a la vista, y también nuevo desde el punto de vista gastronómico. Las puertas están abiertas para todos aquellos quienes quieran degustar nuestra comida, celebrar sus fiestas familiares y eventos corporativos. Quiero también decirles que estoy muy agradecido por esta entrevista con el Sr. Francisco Isla, Editor de la revista FEM INTERNATIONAL porque nos ha abierto las puertas de su revista para dar a conocer nuestro negocio y hay muchas cosas nuevas que vendrán en un futuro. FEM: ¿Qué horario de atención tendrá KASAI? SS: De Lunes a J ueves ser á de 11 am—11 pm, Viernes y Sábado de 11 am—2 am y los Domingos de 11:30 am—9 pm
KASAI 350 George Street New Brunswick NJ Tel: 732-987-9440
PORTADA
COLOMBIA a Casa Gardeliana, también conocido como Museo Gardeliano, es un lugar especial dónde se exponen objetos personales del reconocido y recordado: Maestro Carlos Gardel. Allí, se puede observar: Pinturas, documentos, discos, música, fotografías del zorzal criollo. Esta casa, ubicada en el sector conocido como Manrique la 45; es un lugar que evoca las calles del CAMINITO en Buenos Aires— Argentina. Abre sus puertas el 14 de Febrero de 1973. Desde entonces, se promueve el baile y el canto del Tango. Gracias al argentino Leonardo Nieto; motivado por el turismo y por saber dónde había muerto el Pa-
dre del Tango, viaja a Medellín en el año 1960, por instancia de corto período. Durante su estadía, el señor Nieto, se propone y visualiza; crear un museo para recordar a su ídolo
La Casa Gardeliana de Medellín Lucelly Cardona Carvajal
Carlos Gardel (muerto en un accidente aéreo en Medellín, el 24 de Junio de 1935). Desde entonces, la calle 45 conocida como la vía del Tango, se vive la dinámica social y cultural alrededor del bandoneón y la elegancia del Tango. Artistas, grandes pensadores, hacen diferentes reflexiones sobre la vida y obras de Carlos Gardel. Es un espacio de inclusión, visitado por muchos extranjeros, amantes del Tango Es un referente histórico
de la ciudad de Medellín. En su registro histórico de visitantes se encuentran: El escritor argentino Jorge Luis Borges y la cantante Mercedes Sosa. La Casa Museo, acompañado de un buen café, excelente música, baile, son los planes para viernes y sábado en la noche, para todos aquellos amantes del buen tango. El museo Gardeliano, es Patrimonio Cultural y Artístico de la Ciudad.
CULTURAL
Millonaria inversión de Nueva York para renovar su biblioteca más célebre La biblioteca más célebre de Nueva York, conocida por los icónicos leones que descansan en su entrada, emprenderá la mayor reforma de su historia, que costará 317 millones de dólares y no estará
exenta de polémica. La biblioteca, en la Quinta avenida, siempre concurrida por los turistas, es también una de las que acoge más investigadores en todo el país, y permanecerá en obras hasta finales de 2021.
Organización Latina crea conciencia sobre el cáncer
SOCIALES
eventos en la ciudad de West New York, Union City y caminatas por el cáncer en Jersey City. Actualmente estamos ayudando en Puerto Rico también.
“Salud, dinero, amor y tiempo para gozarlo” Por: Francisco H. Isla—Editor in Chief
n entrevista exclusiva, la señora María Torres, nos habla acerca de una Fundación llamada “Team Rosado” desde sus inicios, el cual es parte del Club de Rotarios de North Hudson y cómo nace en una conversación con su hermana en una noche acerca de la posibilidad de honrar a su madre quien falleció de cáncer hace casi 4 años, quien fue en vida muy unida a sus hijas. Fue entonces que se decidió hacer un evento para recaudar dinero y dado que pertenezco al Club de Rotarios de North Hudson, conjuntamente decidimos crear el “Pink Hills & Pink Ties”— las damas usan los zapatos rosados y los caballeros las corbatas rosadas. Este evento es muy reconocido por distintas organizaciones quienes nos apoyan y patrocinan. Hasta el momento han podido recaudar más de $10,000 para donaciones al American Cancer Society y este evento se realiza por Team Rosado—nombre con el cual hemos bautizado a esta asociación familiar porque el nombre de su madre era Emilia Rosado. FEM: Explíquenos ¿Cómo funciona el Team Rosado? María Torres: Nosotr os r ealizamos un evento donde tenemos cena, tenemos un DJ, se realiza una gala de entrega de reconocimientos y este año se entregaron 3 premios; Dignatary Award, Development Award y Warrior Award—siendo éste último muy
especial. Estos premios se entregan a miembros de la comunidad quienes apoyan con esta batalla así como a organizaciones quienes no sólo apoyan a la comunidad sino también a nuestro club y a nuestro movimiento. Reconocemos a una personas que está batallando y a la vez trayendo ´también conocimiento de lo que es el cáncer. FEM: La Organización “Emilia Rosado” ¿en qué otras cosas más ayuda a nuestra comunidad durante el año? MT: Cuando nosotr os r ealizamos eventos en la comunidad, lo hacemos a través del Club de Rotarios ya que ellos están bien constituidos, mientras Team Rosado, por otra parte, está realizando diferentes actividades, por ejemplo: Estamos recaudando comida y mandando “Cajitas de Amor” para Puerto Rico. Además de esto, cada dos meses visitamos a una organización comunitaria llamada Save Latin America para reunirnos con el Club de Survivors (Club de sobrevivientes) de ellos y les ayudamos en llevarles un poquito de alegría y motivación donde se realiza charlas para que se desbaguen y puedan tener una actitud bellísima para que así puedan lidiar con esta gravísima enfermedad. FEM: Ustedes están fundaos en la ciudad de Union City pero ¿En qué otras ciudades cubren con sus eventos? MT: Nosotr os hemos par ticipado en
FEM: ¿Qué mensaje desea transmitir? MT: El mensaje que deseo transmitir , no sólo yo sino El Club de Rotarios junto con Team Rosado es que hoy en día el cáncer es diferente, antiguamente uno oía decir cáncer y era sinónimo de muerte, pero en la actualidad gracias a los programas disponibles y la investigación que realizan los hospitales y todo, las personas están viviendo con cáncer y muchos están ganando la batalla. Queremos que cuando las personas se encuentren en esta situación se comunique con nosotros de alguna manera y gracias a las ventajas de la red social Facebook, donde en nuestra página: Pink Hills, Pink Ties y nos pueden dejar un mensaje. El concepto de unirnos al American Cancer Society se realizó porque hubo una señora quien caminó con nosotros el 1er año en la “Caminata por el Cáncer”y al preguntarle ¿Qué es lo que más te ha preocupado?, su respuesta fue que cuando ella fue diagnosticada con esta enfermedad, ella trató de contactarse con El American Cancer Society y se tardaron alrededor de 10 días en encontrar un contacto. Es también por eso que consideramos el grupo de Save Latin America de mucha importancia porque están situados en el condado Hudson y brindar ayuda ala gente. Nosotros tenemos 5 años de fundado y es imperativo para nosotros el ayudar a nuestra comunidad. FEM: ¿Qué le falta a la comunidad Latina para fomentar más este tipo de eventos de Conciencia contra el Cáncer? MT: Pr imer o deben saber a dónde ir , a veces escuchamos pero no oímos y no nos damos cuenta que hay sitios donde poder acudir. Segundo diría es el querer hablar ya que muchas personas cuando son diagnosticadas se encierran y no desean hablar—por experiencia personal te digo que no quieren preocupar a la familia cuando debería ser al contrario, sacar todo para que todos los programas y tratamientos puedan ayudar a su recuperación. Pienso que además se debería implementar más organizaciones que se evoquen a lo que más les guste a las personas bien sea leer, tejer o lo que fuese pero en el condado donde las personas puedan acudir fácilmente—esto es hablando a nivel de gobierno local claro está. Quiero darte las gracias a ti y a la revista FEM International por la entrevista y agradecer también a las familias quienes nos apoyan en éste movimiento así como al Club de Rotarios y a nuestros auspiciadores como es por ejemplo mi centro de trabajo (Liberty Savings Federal Credit Union)— quienes nos han apoyado desde el principio.
Verbena al Señor de los Milagros de Union City FEM INTERNATIONAL magazine tuvo el privilegio de estar presente como cada año en la verbena al Señor de Los Milagros organizado por la Hermandad del mismo nombre en la ciudad de Union City, New Jersey. Los fieles devotos del Cristo de Pachacamilla se dieron cita para compartir con la comunidad ferviente y este año, tuvimos participación de artistas colombianos, peruanos, cubanos y costarricenses.
Procesión de San Martín de Porres en WNY FEM INTERNATIONAL magazine tuvo el privilegio de estar presente como cada año en la Procesión de San Martín de Porres de la ciudad de West New York, NJ donde los fieles pudieron compartir con el Santo del Perú y algunos pedían favores y otros agradecían bendiciones recibidas. Agradecemos a los organizadores por la gentil invitación
Feria de trabajo—North Bergen NJ FEM INTERNATIONAL magazine estuvo presente en el COMMUNITY JOB FAIR organizado por NORTH BERGEN PUBLIC LIBRARY conjuntamente con NJ CAREER CONNECTIONS donde empresas estatales y compañías locales ofrecieron puestos de trabajo para los residentes de nuestra comunidad. Agradecemos a los organizadores la gentil invitación.
Perú en Rusia 2018
DEJANDO HUELLAS
Alfredo Sosa
ulminó bien el proceso a la clasificación al Mundial Rusia 2018, con un resultado positivo, la gran lección fue la convicción, el enfoque responsable y permanente en el objetivo durante este proceso, aplicando medidas multidisciplinarias que lo fortalecieron. Desde España 1982, el Perú logra nuevamente la clasificación, por un trabajo serio con la intervención de todas las instancias vinculadas al fútbol, con objetivos claros y estrategias dentro de un marco corporativo. Se nombra al entrenador Ricardo Alberto Gareca Nardi, nacido en Tapiales, provincia de Buenos Aires, Argentina. Gareca, demostró ser todo un líder, al tener el reconocimiento de los jugadores de la selección, quienes encontraron en el no solo al entrenador, sino al amigo a quien se le respeta y se le sigue, de igual manera Gareca, es un convencido de la calidad de sus dirigidos, mostrándonos un equipo con individualidades, pero principalmente como un grupo humano con convicción y con actitud positiva.
Primer Gol.- En el minuto 27 cuando Christian Cueva atacó por la banda izquierda dejando el esférico a Jefferson Farfán quien remató al centro de arco neozelandés.
Segundo Gol.- En el minuto 64 Christian Ramos aprovechó un tiro de esquina para anotar el segundo gol y consolidar el acceso al certamen más importante de fútbol. Rusia 2018
Se rompieron las estadísticas que por años nos indicaban que no se podía ganar ni aquí ni allá, pero se fue logrando buenos resultados como: Paraguay—Perú, no se ganaba en Asunción y se logró un inesperado 1-4, en el partido Perú—Uruguay, se le pudo ganar 2– 1, y se recobró la confianza en la selección por el carácter y la entrega de sus jugadores al recuperar su estilo de juego del toque y el espíritu luchador que transmite el capitán Paolo Guerrero. Gareca hizo el quiebre para la renovación al apostar por los jóvenes valores como Christian Cueva, Edison Flores, Renato Tapia y Miguel Trauco, Raúl Ruidiaz, Yordi Reyna, Paolo Hurtado y Pedro Gallese arquero titular de la selección, en la defensa se alternaron, Aldo Corzo, Christian Ramos, Alberto Rodríguez y Miguel Trauco, en la volante de contención Renato Tapia y
Yoshimar Yotún, por los extremos André Carrillo y Edison Flores y por el medio Christian Cueva quienes generaban peligro, el capitán Paolo Guerrero y Jefferson Farfán. También el entrenador, confió en los sustitutos como Luis Advíncula, Andy Polo, Miguel Araujo, Pedro Aquino, y Nilson Loyola, así con este grupo equilibrado logró superar todos los desafíos que tuvo al frente. La evolución en este proceso consolidó a los jóvenes jugadores que asumieron y cumplieron con lo dispuesto por el entrenador. Es importante destacar que los encargados en llevar adelante este proceso, cada uno cumplió con lo que le correspondía, sin interferir en la función de los otros, este trabajo serio, mas la unión de todos los peruanos, sumó para conseguir un buen resultado, la clasificación. Ahora tenemos que seguir trabajando con la misma humildad, pero con más fuerza, el reto es mayor, tenemos que ir a competir con todos nuestros argumentos, nuestro talento, calidad y carácter de buenos guerreros.
COMUNIDAD
¿No tienes un Seguro Médico? ¿Por qué no?
or qué no? ¿Sabía usted que bajo la nueva ley de Seguros Médicos usted puede ser elegible a un seguro medico a bajo costo o en muchos casos gratis a través del programa del estado?. Desde que fue creada esta ley en el año 2010 muchos se han preguntado acerca de su impacto en la industria de cuidado de salud. La ley que también es popularmente conocida como Obamacare, fue creada para hacer el cuidado de la salud más económico y más fácilmente asequible para la mayoría de los estadounidenses así como para aquellos que residen legalmente en el país. Según la ley, las personas que viven legalmente en los Estados Unidos, quienes no califican para una exención, tendrán que obtener un nivel mínimo de cobertura de cuidado de salud, ya que de lo contrario están sujetos a una penalidad en dinero. El propósito de este artículo sobre Obamacare es para que usted comprenda sus derechos según la ley. ¿Cuáles problemas existían con el cuidado de salud en los Estados Unidos antes de la implementación de Obamacare? Tristemente, muchos obstáculos existían para que las personas de medio, bajos recursos y aquellas personas
con problemas de salud, obtuvieran una cobertura medica acorde a sus necesidades. Por ejemplo, la gente con ingresos bajos, discapacidades, o condiciones de salud previas, muchas veces no podían conseguir la cobertura adecuada. Además, las mujeres pagaban mucho más que los hombres por cobertura; los adultos mayores y los niños no conseguían atención adecuada. Otro de los aspectos a destacar de la nueva ley es que anterior a su vigencia, si existían errores en las solicitudes cuando se hacia la compra de la póliza de salud, las compañías de seguro podían suspender los planes sin dar advertencia y sin otorgar ningún recurso, lo cual sin duda alguna ocasionaba un gran perjuicio al asegurado. Antes de la ley ACA, 57 millones de estadounidenses vivían sin algún tipo de seguro médico. Estas personas incluían familias de bajos o medios ingresos, los ancianos, y mujeres quienes tenían que pagar más por servicios preventivos y básicos de cuidado de salud. El programa Obamacare le brinda cobertura a estas personas con todo lo que ellas necesitan centrándose en la prevención y en las necesidades básica de los ciudadanos. La ley ACA también ofrece la estandarización la cobertura y beneficios,
y también la regulación de las compañías y proveedores de atención médica. Las Consecuencias de No Cumplir con Obamacare y El Mandato Individual Hemos mencionado que hay consecuencias por rechazar el seguro de salud, y si bien es cierto que algunas personas no están de acuerdo con esta previsión de la ley porque creen que las penalidades son injustas. no es menos cierto, que el Obamacare solamente funciona correctamente si todos contribuyen. Entonces, el mandato individual y el mandato para la empresas, lo que busca es tratar de proteger a quienes no tienen seguro y lo desean. Si no obtiene “la cobertura mínima” determinada por el gobierno, tendrá que pagar un impuesto de multa por cada mes en que falte esta cobertura esencial. Su cobertura empezará en el 1 de Enero del 2018 a menos que obtenga un plan por su propia cuenta. En otras palabras, si adquiere una póliza el 15 de Marzo, entonces su cobertura empezará el primero de Abril con tal de que pague las cuotas. Artículo por: John Kutaich—Especialista en Seguros Médicos Diverse Solutions Enterprises
Dar gracias por la resistencia de los inmigrantes Maribel Hastings
asi se ha convertido en tradición para mí documentar cada año cómo llega otra celebración de Acción de Gracias sin que se haya resuelto favorablemente el limbo migratorio de millones de indocumentados y sus familias estadounidenses, y este año se hace más palpable ante la agenda antiinmigrante de la administración de Donald Trump. La comunidad indocumentada y la inmigrante en general han estado bajo ataque durante la pasada década, pues no podemos borrar que los primeros años del gobierno de Barack Obama no fueron precisamente sencillos por los históricos niveles de deportaciones hasta que se aplicó la priorización para enfocarse en verdaderos delincuentes, gracias a la presión sin cuartel de los propios inmigrantes y de sus aliados. Sin embargo, el ascenso de Trump a la presidencia ha sido devastador para los inmigrantes, pues ha supuesto la oficialización de la xenofobia y del racismo a través de la política pública. En su empeño por borrar del mapa todo lo que tenga el sello de Obama, Trump ha deshecho los avances que ante la ausencia de una reforma migratoria legislativa se lograron a nivel administrativo y ejecutivo. La lucha cuestarriba para que las autoridades migratorias se centraran en detener y deportar a verdaderos criminales ha sido una de las primeras víctimas, pues con Trump todos los indocumentados son blanco de detenciones, así sea una niña discapacitada de 10 años de edad, como Rosa María Hernández, o un Dreamer con una discapacidad como Felipe Abonza López. La situación de los Dreamers
ilustra la precaria situación de los migrantes en la era de Trump, pues se supone que los Dreamers eran el grupo que le generaba “simpatías” al presidente. No se tocó el corazón para revocar la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) dándole seis meses al Congreso, hasta el 5 de marzo de 2018, para que legisle. Pero el caso de Abonza y de otros antes que él ilustra que los seis meses de presunta protección de detención y deportación para los Dreamers no significan nada para las autoridades migratorias. Hernández y Abonza fueron liberados tras intensas campañas públicas de presión. Trump quiere incrementar los espacios de detención, quiere agilizar aún más las deportaciones, así se trate de personas que buscan asilo, como miles, incluyendo niños, que huyen de la violencia en Centroamérica. El gobierno de Trump puso fin al Estatus de Protección Temporal (TPS) para los nicaragüenses, dio una prórroga a los hondureños. Tambié lo eliminó para los haitianos. Ahora los salvadoreños están en la mira de Trump. Aunque el TPS es una protección temporal, en estos casos se trata de personas que llevan más de 20 años en este país, se han enraizado, tienen hijos estadounidenses y contribuyen con su trabajo, impuestos y negocios propios a la economía estadounidense. Como los Dreamers y como el resto de los indocumentados, merecen una solución permanente que con Trump en la presidencia y un Congreso republicano parece lejana. Como cada año, parece difícil dar gracias en medio de un panorama tan difícil, pero hay muchas razones para hacerlo. Si me permiten desviarme del tema, doy gracias porque a pesar del huracán “María” sobre mi lindo Puerto Rico seguimos vivos y de pie. Y pido fortaleza y esperanza para mi pueblo. Como cada año doy gracias por las manos migrantes que siembran, pizcan y procesan los alimentos que compartiremos en Acción de Gracias. Los mismos alimentos que disfrutarán los antiinmigrantes como Trump que quieren sacarlos del país. Doy gracias porque cada golpe de Trump se ha topado con una comunidad inmigrante que no se rinde y que resiste los embates en su contra con valentía; doy gracias por un movimiento pro inmigrante que sigue dando la pelea por una solución justa para los inmigrantes.
INMIGRACION
En este año se rinde homenaje al Sr. Rodolfo González Almaguer. Fundador de la Organización sin Fines de Lucro, Paella For The World Foundation in NJ y FEM INTERNATIONAL magazine estuvo presente cubriendo los mejore momentos gracias a nuestro amigo, el Chef Serafin Sarduy. El evento se realizó en la ciudad de Perth Amboy NJ y la Alcaldesa de dicha ciudad, Sra. Wilda Díaz, agradeció a los presentes y felicitó a los concursantes por su participación.