INCISIÓNDÉCIMALIRAPOPULARCONTEMPORÁNEADELBÍOBÍO
Idea original: Asociación de Grabadores del Bío Bío Coordinador del proyecto: Cristián Rojas Román Coejecutores: Pamela Hernández Pérez, Francisco Palma Matamala Contacto: Impresióngrabadoresbiobio@gmail.comserigráficatextosdécimas:Gonzalo Opazo Martínez
Diseño catálogo: Diego Gálvez Reyes Fotografías: Asociación de Grabadores del Bío Bío Impresión: Trama Impresores S.A., Hualpén, Chile Financiado por el Fondo Nacional de la Cultura y las Artes, Fondart Regional 2020, Región del Bío Bío
INCISIÓNDÉCIMALIRAPOPULARCONTEMPORÁNEADELBÍOBÍO
a Asociación de Grabadores del Biobío (AGBB) es una agrupación cultural surgida el 2014 en Concepción, Chile, que reúne a talleres y artistas grabadores/as de la Octava Región, con el propósito de expandir, visibilizar y poner en valor el trabajo de los/as artistas gráficos/as de la zona, difundir en la comunidad el ejercicio del grabado y generar vínculos con otros/as artistas, agrupaciones culturales, organizaciones sociales y establecimientos educacionales. En consecuencia, desde su fundación, la AGBB ha llevado adelante variadas actividades de educación artística, exposiciones colectivas, proyectos culturales y demostraciones públicas de técnicas gráficas.
abordan temáticas del acontecer nacional y universal, por medio de la décima e imagen grabada, en una simbiosis interdisciplinaria que reúne tradición y modernidad. De este modo se busca contribuir al rescate, producción y difusión de la Lira Popular como manifestación literaria y gráfica, rememorando su forma, mensaje y función social, en las comunidades en las que se ha presentado hasta ahora.
Décima Incisión —cuyo cuerpo de obra en su primera parte consta de 24 liras ilustradas— circuló por localidades de las regiones del Biobío y Ñuble en dos modalidades de montaje: enmarcadas en salas de exposiciones convencionales y en “pliegos de cordel” en establecimientos educacionales, plazas, ferias y mercados de los lugares visitados. Además, se realizaron demostraciones públicas de las técnicas gráficas empleadas (serigrafía para los textos y xilografía para las imágenes), jornadas de mediación artística, distribución del libro-catálogo ilustrado y declamación de décimas en vivo con la colaboración de algunos/as poetas participantes del proyecto.
El periplo de exhibiciones de Décima Incisión comenzó en noviembre de 2017 en Chillán, con el montaje de las liras enmarcadas en el Museo Internacional de la Gráfica, para posteriormente trasladarse al Centro Cultural Municipal de Tomé. Mientras se exponía
Décimas itinerantes (2017-2019)
Este trabajo asociativo-colaborativo ha generado una abundante producción de obra a través de diversas instancias de creación. Ese es el caso de Décima Incisión: Lira Popular Contemporánea del Biobío, proyecto que desde el 2017 ha venido a revitalizar la antigua Lira Popular; donde poetas y grabadores/as
Décima Incisión: Lira Popular Contemporánea del Bío Bío
L
del mismo año, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio sede Biobío selecciona a Décima Incisión como proyecto destacado, destinando fondos para una itinerancia por tres ferias libres de la intercomuna penquista: Estación Arenal de Talcahuano, feria Collao de Concepción y la feria de Hualpén. En estos populares lugares, junto a los pliegos de cordel, se realizaron demostraciones de serigrafía y xilografía y declamación en vivo de Enpoetas.2019
El cierre del proyecto se llevó a cabo en la Corporación Cultural Artistas del Acero de Concepción, con un gran evento en que declamaron los/as poetas Bárbara Calderón, Sara Saldías, Patricia Chandía, Joel Díaz, Lalo Mora y Hualpén Suárez Tinkus.
se inició una nueva travesía, esta vez por Valparaíso y Santiago. Las presentaciones comenzaron en mayo, en la Galería CreArte de la Biblioteca Central de la Universidad de Playa Ancha de Valparaíso. Posteriormente arribaron a la Galería Santiago Nattino de la Asociación de Pintores y Escultores de Chile en
en estos espacios culturales formales, la versión en pliegos de cordel se instalaba en lugares públicos populares de cada una de estas ciudades, en ambos casos, el Persa San Rafael de Chillán y la feria libre de Tomé. Las actividades de ese año finalizaron con la mediación artística presentada ante la comunidad estudiantil del Liceo Ríos de Chile de Lirquén, comuna de Penco.
Adebate.fines
Una vez finalizado el ciclo de exposiciones y actividades contempladas en esta primera etapa, gestores/as culturales y otros/as artistas, motivados/ as por la buena acogida del proyecto entre el público, invitan a la AGBB a presentar la muestra en distintas
ciudades de Chile y en el extranjero. Es así como Décima Incisión se trasladó a la Biblioteca Viva de la ciudad de Los Ángeles, espacio donde además, se impartió un taller de xilografía. En 2018, también se presentó en el Festival Internacional de Artes Gráficas (FINART), evento cultural anual que se celebra en Sao Paulo y Santos, Brasil y cuyo objetivo es proporcionar visibilidad, intercambio y diálogo entre la producción gráfica nacional e internacional, a través de exposiciones, ferias de impresos, residencias, talleres, performances, intervenciones, charlas y mesas de
En 2018 las obras enmarcadas se exhibieron en la Sala Municipal de Talcahuano, la Universidad Católica de la Santísima Concepción y en el Centro Cultural Pabellón 83 de Lota. Al mismo tiempo, se colgaban los pliegos de cordel en la Plaza de Armas de Talcahuano, la Vega Monumental penquista, la popular e histórica feria de Lota y en el Liceo Enrique Molina de Concepción, donde la actividad incluyó una demostración de la técnica xilográfica a los estudiantes.
La presente publicación da cuenta de esta secuela de 26 nuevas décimas ilustradas, en las que ahora se incluyen los “clichés” —tipos metálicos o xilográficos con diseños específicos que fueron quedando abandonados por las imprentas en la época dorada de esta manifestación popular (siglos XIX al XX)— incorporados en esta ocasión para resaltar o reforzar el texto.
Décima Incisión 2 tiene previsto recorrer nuevamente las regiones del Biobío y Ñuble, como también, concretar invitaciones a exponer a otros lugares de Chile y el extranjero, para seguir difundiendo este medio de comunicación tradicional y revalorizar a la Lira Popular como patrimonio cultural, confirmando así que el canto a lo humano y lo divino está más vivo que nunca.
En 2020, la AGBB produce Décima Incisión 2. Esta vez los/as poetas convocados/as son Eduardo “Lalo” Mora, Bárbara Calderón, Manuel Rocamador (Rodrigo Burgos), Patricia Chandía, Joel Díaz, Juanalberto (Juan Zuchel), Carolina Aguilera “La Canarito”, Sara Saldías, Hualpén Suárez Tinkus, Andrés Espinosa y Oscar Petrel. En tanto, los/as grabadores/as que ilustran los poemas son Pamela Hernández, Roberto Cartes, Diego Gálvez, Cristián Rojas, Claudia Rivera, Sonia González, José Pedreros, Alejandro Saldías, Francisco Palma, Freddy Agurto, Vanessa Vega, Anton Gacitúa y Américo Caamaño.
Cristián Rojas Román
La incisión de nuevas décimas
Providencia, finalizando en la comuna de Huechuraba con las obras enmarcadas en el Centro Cultural La Pincoya y en pliegos de cordel en la Feria de Abastos de la misma población. En todas estas instancias declama en vivo el poeta Hualpén Suárez Tinkus.
A
“Vuélvase mi pluma espada para pegarle bien fuerte ” Rosa Araneda
que facilitaban la memorización, también se podían encontrar diferentes interpretaciones de un mismo tema que se iban transmitiendo y transformando de cantor/a en cantor/a.
ntes de comenzar este texto, es necesario preguntarnos por el ser contemporáneo. Para Agamben, es “aquel que tiene fija la mirada en su tiempo, para percibir no las luces, sino la oscuridad ”, es decir, se refiere a aquellos que interpelan su momento, a quienes habitan una época, pero al mismo tiempo pueden ver más allá. El ser intempestivo, según Nietzsche, no tiene lugar simplemente en un momento cronológico, sino que problematiza y busca transformar su realidad. En Décima Incisión vemos una complicidad entre poetas y artistas grabadores/ as, donde cada uno/a, desde el oficio, reflexiona sobre su participación en la contemporaneidad.
La Lira Popular surge en un contexto rural durante la segunda mitad del siglo XIX y se mantiene vigente hasta mediados del siglo XX. Su origen se encuentra en la tradición oral, manteniendo en un principio las “fórmulas” habladas en su desplazamiento hacia la escritura, para resguardarlas o reproducirlas. Si bien estas “fórmulas” eran estructuras rígidas
De este modo, la fórmula texto-imagen aplicada también al contexto urbano, abre una inmensa posibilidad creativa e interpretativa, pues no era necesario memorizar los versos para transmitir el mensaje. Las nuevas temáticas de lo urbano se ven afectadas por la huella de la tradición, la que mantiene una vigencia en pugna con la objetividad y la veracidad, abriéndose camino en los/as nuevos/ as cantores/as y escritores/as, lo que produce un discurso híbrido entre la oralidad y la escritura, pero siempre volviendo al origen. Cabe señalar que ellos y ellas, además, ilustraban sus pliegos con medios
Existen múltiples formas que se cruzan con cada autor/a en las diferentes épocas en que se desarrolla la Lira. Un ejemplo puede ser la fatalidad como una estructura externa a los personajes, algo que los afecta desde fuera, heredado de lo sacro y lo profano, donde los pesares son un destino o un castigo divino. Posteriormente, durante el período de la “cuestión social”, marcado por los efectos negativos de la industrialización y urbanización en las familias obreras, serán otras estructuras político-sociales las que recaerán sobre los/as desposeídos/as, siendo percibidas también como catástrofes o castigos.
Décima Incisión, un retorno a la Lira Popular
Marcela Orellana, en su libro Lira popular: pueblo, poesía y ciudad en Chile (1860-1976), propone que lo rural —donde impera lo oral— contiene una temática con una temporalidad cíclica que se mantiene invariable. Por su parte, lo urbano, más asociado a la escritura en sus formas de circulación y difusión, contiene un tiempo lineal (histórico), tornándose impredecible y contingente. Para Orellana, la Lira regresa en tiempos álgidos; luego de su urbanización, su giro a cuestiones sociales y posterior “desaparición” a mediados del siglo XX, se mantiene oculta, reapareciendo con los conflictos como un medio de expresión del descontento. De hecho, en esta época de pandemia y previo al conflicto político de 2019, la Lira ha tenido un contexto idóneo para su resurgimiento. Este retorno siempre es diferente, aunque mantiene rasgos o vestigios de lo que fue. En
Décima Incisión, la obra gráfica es elaborada ya no por el o la poeta o cantor/a, sino por grabadores y grabadoras de oficio.
de impresión como la xilografía o tipos móviles provenientes de la imprenta, casos en los que se daba un mutualismo y una complementariedad con predominancia de lo lingüístico.
En el mundo urbano la Lira interpela al lector, se reflexiona a sí misma metalingüísticamente y crea un nexo con los medios de comunicación. De esto nos habla Guillermo Sunkel referido a la prensa actual en su texto Razón y pasión en la prensa popular : el o la poeta se nutre a veces del periódico, es influenciado por las noticias, las cuales transforma y las vuelve un canto, publicando sus liras en estos mismos medios. También reflexiona sobre su función social y toma posición: en otro tiempo, por ejemplo, veía como víctimas a los presos sentenciados a pena de muerte, mientras que en la actualidad se muestra a favor de los movimientos sociales y de reivindicación. Otro rasgo que vemos en la actualidad es el reconocimiento de la autoría, lo que genera una voz en primera persona que asume una postura, va más allá del reportaje o de la preocupación social: muta, toma una voz colectiva, pasa al nosotros/as y se hace parte del problema no solo con una opinión, sino que con una conciencia de pertenencia. Se aprecia una “evolución” en el sistema comunicativo —evolución entre comillas— pues estas tres voces (impersonal en la tradición, primera persona y voz colectiva) habitan al mismo tiempo, se interpelan, conflictúan, se hermanan y disocian, sin embargo, la realidad noticiosa se impone progresivamente sobre la tradición.
Otro ejemplo que podemos ver en el caso de la versión contemporánea de la Lira, es la mantención de la despedida, aunque también hay quienes se resisten a la tradición, reformulando sus estructuras tanto rítmicas como lingüísticas. Así, se genera una intertextualidad entre diferentes épocas u orígenes en un sentido más filosófico.
En estas 26 obras de Décima Incisión 2, Lira Popular Contemporánea del Biobío, vemos un rasgo constante, donde casi como una tautología, se dice dos veces lo mismo con diferentes recursos: el gráfico y el lingüístico. Esto funciona como una doble conjura: “mostrar y nombrar, figurar y decir, mirar y leer”, como escribe Foucault, una captura mutua donde discurso e ilustración, por si solos, no son capaces de dar cuenta de las posibilidades interpretativas que se ofrecen al Podemoslector.
la palabra”, en este caso por la imagen, realce que la Lira tradicional no tenía, pese a su uso social en un contexto de alto analfabetismo, existiendo la imagen como un apoyo ilustrativo para aquellos impedidos de la Lalectura.palabra
Este proyecto tiene contemplado para su circulación la declamación y el canto popular, lo que genera nuevamente una cercanía entre los/as autores/as. Sin embargo, décima y xilografía son también dos obras independientes que se distancian de la retórica en su sentido esencialmente alegórico, es decir, de representación, porque estamos más bien cerca de una interpretación con pie forzado, donde el tema lo propone quien escribe y luego es ilustrado por algún grabador/a, manteniendo entrecruzamientos constantes entre ambas obras en una suerte de batalla, una insubordinación desde la singularidad de cada Foucaultautor/a.nos
dice que el arte desde el siglo XV al XX mantuvo un principio de separación entre lo plástico y lo lingüístico, donde signo verbal y representación visual jamás estaban dados a la vez. En el caso de
escrita en esta versión contemporánea es estampada con la técnica de serigrafía sobre los pliegos de papel, lo que resulta en que ambos procedimientos de impresión —texto e imagen— sean gráficos, dando el mismo lugar a cada disciplina: escritura y grabado.
pensar la Lira como un “caligrama desanudado […] surcado por la escritura, labrado por
Transversal a su desarrollo histórico vemos como existe una estetización de la vida, desde el mito al conflicto, desde lo cotidiano a lo contingente. En este contexto contemporáneo la voz del autor/a es múltiple, podemos encontrar décimas impersonales, otras en primera persona, voces colectivas apelando a un nosotros/as, algunas que contienen más de una voz en su estructura, así como también palabras adaptadas a la rima y ritmo. Además, advertimos distintos recursos discursivos, como la denuncia, la opinión, el relato noticioso y la invitación a la acción, todos dirigidos a los/as desposeídos/as, víctimas abusadas, explotadas o al pueblo. Un rasgo tradicional que resurge como vestigio es el metaplasmo de supresión, que proveniente de una verbalización coloquial típica del mundo rural.
la Lira tradicional podemos pensar en cómo la imagen siempre estaba sujeta al texto y donde el autor, generalmente, era el mismo para ambas. En esta publicación se manifiesta una simetría mayor, entendiendo que las relaciones simétricas como tipos ideales no existen.
observamos una simetría dialógica entre palabra e imagen, que da un realce interpretativo dinámico y no se estanca en la representación de alguna disciplina subordinada a la otra, sino confrontando las posibilidades de lectura. El hecho artístico o lo que llamamos mundo del arte, como plantea Leonor Silvestri, no participa solo de la lógica de representación o de la mera expresión de sentimientos o ideas, también ayuda y apunta a desautomatizar la percepción.Francisco
Palma Matamala
En resumen, lo contemporáneo no solo está dado a un arte de “vanguardia” o a una mera temporalidad, pues incluso el arte más nuevo puede participar de las lógicas institucionales y/o de poder. En esta nueva serie de obras cohabitan procedimientos, técnicas y estilos que pueden recurrir al origen tradicional de las fórmulas orales, como también, a nuevos modos de relatar las décimas, lo que da paso a una contemporaneidad y una riqueza de expresiones y Finalmente,formas.
LIRA POPULAR CONTEMPORÁNEA DEL BÍO BÍO
Freddy Agurto, Xilografía
Freddy Agurto, Xilografía
Américo Caamaño, Xilografía
Roberto Cartes, Xilografía
Roberto Cartes, Xilografía
Anton Gacitúa, Xilografía
Anton Gacitúa, Xilografía
Anton Gacitúa, Xilografía
Diego Gálvez, Xilografía
Diego Gálvez, Xilografía
Sonia González, Xilografía
Sonia González, Xilografía
Pamela Hernández, Xilografía
Pamela Hernández, Xilografía
Anteo, Xilografía
Anteo, Xilografía
José Pedreros, Xilografía
José Pedreros, Xilografía
José Pedreros, Xilografía
Claudia Rivera, Xilografía
Claudia Rivera, Xilografía
Cristián Rojas, Xilografía
Cristián Rojas, Xilografía
Alejandro Saldías, Xilografía
Alejandro Saldías, Xilografía
Vanessa Vega, Xilografía
Poetas Decimeros/as Carolina Aguilera “La Canarito” Bárbara HualpénEduardoPatriciaCalderónChandíaJoelDíazAndrésEspinosaJuanalberto“Lalo“MoraÓscarPetrelManuelRocamadorSaraSaldíasSuárezTinkus
ArtistasAlejandroFranciscoAméricoFreddyGrabadores/asAgurtoParraCaamañoQuijadaRobertoCartesMontoyaAntonGacitúaSaldíasDiegoGálvezReyesSoniaGonzálezMuñozPamelaHernándezPérezPalmaMatamalaJoséPedrerosPradoClaudiaRiveraValdésCristiánRojasRománSaldíasSalamancaVanessaVegaMuñoz
Asociación de Grabadores del Bío Bío