SESIÓN TEÓRICA N. 4 (Luis Balaguer)
El ponente de esta sesión es el profesor Luis García Balaguer, profesor de guitarra del Conservatorio Profesional ‘Joaquín Villatoro’ y especialista en jazz y flamenco. Comenzamos la sesión con unas palabras introductorias sobre la importancia de la improvisación en la enseñanza y sus principios técnicos básicos. A partir de este principio, comenzamos a desarrollar los pasos de iniciación a la improvisación necesarios. Para ello, contaremos en todo momento con la ayuda del profesor Antonio Corrales, profesor de contrabajo del Conservatorio Profesional ‘Joaquín Villatoro’.
Primera parte
Fases de desarrollo en la improvisación en niveles elementales [Todos estos aspectos son trabajados de forma práctica por los profesores participantes en distintas formaciones] 1) En primer lugar, jugaremos con pocas notas y haciendo mucho uso de los silencios. Es importante que los alumnos trabajen con libertad, aunque con pocas opciones melódicas. 2) En segundo lugar, trabajaremos con pequeñas frases de dos o tres compases, con estructuras melódicas sencillas que puedan ser repetidas en compás ternario o cuaternario y en una tonalidad sencilla. En todo momento es importantísimo que el niño tenga un sostén armónico que le permita integrarse en el todo musical y, sobre todo, para que pierda el miedo al vacío. Recursos para facilitar la improvisación a este nivel
Establecer criterios muy claros que permitan a los alumnos controlar con facilidad los recursos a su disposición y ser en todo momento conscientes de lo que hacen. Improvisar sobre una base armónica estable, en modo mayor y con sentido modal. Es decir, utilizar todas las notas de la escala, aunque evitando mecanicismos (escalas innecesarias) y siguiendo los patrones que establezca el profesor. Notas-guía. Teniendo en cuenta que tenemos un sostén armónico que permite al alumno sentir una base sólida, una de las formas más sencillas de integrarse melódicamente es apoyarse en notas-guía, esto es, notas que permitan un cierto color armónico sin demasiado esfuerzo. En este caso, las notas-guía de partida serán siempre, en modo mayor, la tercera y la séptima, las cuales pueden ser sostenidas, bien en redondas, bien con patrones rítmicos.
1