Programación didáctica de Historia del Pensamiento Musical

Page 1

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA

«JOAQUÍN VILLATORO» DE JEREZ DE LA FRONTERA

PROGRAMA OFICIAL DE ESTUDIO CURSO 2010/11

DEPARTAMENTO DE COMPOSICIÓN

De acuerdo a: ORDEN de 25 de octubre de 2007, por la que se desarrolla el currículo de las enseñanzas profesionales de Música en Andalucía (BOJA 225, de 15 de noviembre de 2007)


HISTORIA DEL PENSAMIENTO MUSICAL INTRODUCCIÓN Las enseñanzas artísticas reguladas en la Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de Educación, tienen por finalidad proporcionar al alumnado una formación artistica de calidad, así como garantizar la cualificación de los futuros profesionales de la música, la danza, el arte dramático, las artes plásticas y el diseño. Esta nueva ley recoge los aspectos básicos del currículo de las enseñanzas profesiones de música en el Real Decreto 1577/2006, de 22 de diciembre. En el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía nos atenemos a la ORDEN DE 25 DE OCTUBRE DE 2007, B.O.J.A. de 15 de novienbre, número 225, por la que se desarrolla el currículo de las enseñanzas profesionales de música en Andalucía. En su conjunto, el currículo de las enseñanzas profesionales de música persigue garantizar una instrucción que proporcione el nivel de expresión artística propio de unos estudios especializados, destinados a aquellos alumnos y alumnas que posean aptitudes específicas y voluntad para dedicarse a ellos. Las asignaturas que componen las enseñanzas profesionales de música han de combinar de forma equilibrada el conocimiento teórico con las técnicas de interpretación y con los principios estéticos y artísticos inherentes al fenómeno musical, todo ello en el marco de las demandas que plantea la sociedad actual. La metodología educativa en las enseñanzas profesionales de música ha de estimular el desarrollo de la personalidad y la sensibilidad de los alumnos y alumnas, fomentar su creatividad artística y favorecer el máximo desarrollo de sus aptitudes y capacidades musicales y humanas. Indudablemente en el caso de la Historia de pensamiento musical es una tarea cada vez más difícil ya que el tiempo lectivo se ha visto reducido. En el plan de estudios de la Ley Orgánica General del Sistema Educativo disponíamos de dos horas semanales, en esta nueva Ley Orgánica de Educación, abordamos la asignatura de manera independiente y no coordinada en el mismo nivel con la Historia de la Música. Ahora los alumnos de 6º de Enseñanzas Profesionales acometerán su estudio de manera aislada, sin el complemento de la Historia de la Música, siendo una asignatura común para todas las modalidades e itinerarios.

OBJETIVOS GENERALES Además de contribuir a desarrollar en los alumnos y alumnas las capacidades generales y los valores cívicos propios del sistema educativo, el currículo de las enseñanzas profesionales de música tiene las siguientes capacidades: a) Habituarse a escuchar música y establecer un concepto estético que le permita fundamentar y desarrollar los propios criterios interpretativos. b) Desarrollar la sensibilidad artística y el criterio estético como fuente de formación y enriquecimiento personal. c) Analizar y valorar la calidad de la música. d) Conocer los valores de la música y optar por los aspectos emanados de ella que sean más idóneos para el desarrollo personal. e) Participar en actividades de animación musical y cultural que permitan vivir la experiencia de transmitir el goce de la música. f) Conocer y emplear con precisión el vocabulario específico relativo a los conceptos científicos de la música. g) Conocer y valorar el patrimonio musical como parte integrante del patrimonio histórico y cultural.


h) Conocer y valorar el patrimonio musical de Andalucía y su contribución a la música española y universal. i) Promover en el alumnado los valores de la tolerancia, la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y la no discriminación.

HISTORIA DEL PENSAMIENTO MUSICAL La asignatura de Historia del pensamiento musical se propone el análisis de los lenguajes artísticos desde el estudio filosófico, estético, histórico y sociológico, de las distintas épocas en la evolución de las artes. Su estudio se centrará en el arte occidental, con las necesarias relaciones o comparaciones con otras artes universales. Esta asignatura tiene un enfoque meramente práctico, evitando convertirse en una acumulación de datos que requieran un enorme esfuerzo memorístico. El contacto directo con el hecho musical, dará al alumnado la posibilidad de identificar y entroncar culturalmente los distintos pensamientos musicales a lo largo de los períodos establecidos para su estudio. También se hará una valoración y reflexión acerca de los elementos ideales y estéticos del hecho musical, más allá de sus aspectos meramente técnicos, así como acerca de sus cualidades universales e intemporales.

1. OBJETIVOS DE HISTORIA DEL PENSAMIENTO MUSICAL La asignatura de Historia del pensamiento musical en las enseñanzas profesionales de música tendrá como objetivo contribuir a desarrollar en el alumnado las capacidades siguientes: 1.

2. 3. 4. 5.

Conocer en cada época los conocimientos fundamentales de estética y teoría de las artes, así como conocer en cada época las relaciones entre la creación musical y el resto de las artes. Esto implica un estudio interdisciplinar de las artes, no sólo de las tradicionales artes plásticas, arquitectura, escultura y pintura, sino también de la literatura y la filosofía, en sus relaciones de pensamiento estético y formal con la música. Captar, a través del conocimiento de las distintas corrientes de Pensamiento Musical, las obras artísticas en el tiempo y reconocer su estilo. Conocer y comprender el pensamiento filosófico de cada época, en relación a los conceptos estéticos imperantes y saber aplicar estos conocimientos al estudio de las corrientes artísticas. Valorar la importancia del arte en el desarrollo de la naturaleza humana y relacionar el hecho artístico con los fenómenos socio-culturales en los que se desarrolla. Adquirir el hábito de leer sobre los fenómenos filosóficos y artísticos e interesarse por ampliar y diversificar las preferencias personales.

2. CONTENIDOS GENERALES El pensamiento en la Antigüedad greco-latina. El concepto de armonía. Las civilizaciones mediterráneas antiguas. La transición entre el mundo antiguo y el medieval. El medievo: Ars Antiqua/Ars Nova. El humanismo. La contrarreforma. El racionalismo. El iluminismo. El músico romántico frente a la música. La música y la fusión de las artes. Positivismo y Formalismo. La sociología de la música. Pensamiento dodecafónico. La vanguardia y el pensamiento musical actual.

2,1. ORGANIZACIÓN Y SECUENCIA DE LOS CONTENIDOS

6º EE.PP.

Primer Trimestre. Problemas conceptuales en el acercamiento a la música. La música como arte y la música como ciencia


Problemas conceptuales en el estudio de la música Unidad 1. La difícil definición de “música”. La obra musical como eje de la historia de la música: problemática. La asemanticidad de la música y la difícil relación con el lenguaje. ¿Cuáles pueden ser las fuentes para una historia del pensamiento musical? La música como arte y la música como ciencia Unidad 2. La dimensión estética de la música en la Antigüedad clásica. Pitágoras y la armonía de las esferas. Teoría del ethos. Importancia de la música en la educación. Principales autores clásicos: Damón, Platón, Aristóteles, Aristoxeno.

Unidad 3. Pervivencia y transformación de la teoría clásica durante la Edad Media. San Agustín. Boecio. Los cambios asociados al Ars Nova.

Unidad 4. La consolidación de la ruptura con la tradición medieval: Tinctoris. El Humanismo y la reinterpretación de los clásicos. Zarlino.

Unidad 5. El nacimiento de la ópera. La teoría de los afectos. La música en la Reforma religiosa. Las querelles. La Ilustración: Dubos, Rousseau, C.Ph.E. Bach

Segundo Trimestre. La música como lenguaje expresivo. La música como ciencia. 

Unidad 6. El Romanticismo. Principios de la estética romántica en música. Wackenroeder, Tieck, Hoffmann. Schopenhauer. Hegel. Nietzsche y Wagner.

Unidad 7. El formalismo musical. Hanslick. Corrientes analíticas a lo largo del siglo XX.

Unidad 8. El nuevo expresivismo. Posmodernismo y multiplicidad semántica de la música en el panorama actual.

Tercer Trimestre. El valor artístico. 

Unidad 9. El valor musical en el pensamiento platónico. Pervivencia y crítica del pensamiento platónico en la Antigüedad, la Edad Media y el Renacimiento.

Unidad 10. La Ilustración y la aparición del canon. La presencia del repertorio del pasado en la configuración del valor artístico desde el siglo XVIII hasta la actualidad.

Unidad 11. La vanguardia. Ortega y Gasset y la deshumanización del arte.

Unidad 12. La música como herramienta política durante el siglo XX.

Unidad 13. Teoría crítica del valor artístico: Bourdieu. Posmodernismo y revalorización de la música popular: Simon Frith. Alternativas desde la historiografía tradicional: Dahlhaus, Meyer, Strohm

2,2. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Los alumnos deberán comprender y asimilar los procedimientos más adecuados para la realización de los análisis y comentarios de las lecturas, con especial atención a la economía de tiempo y medios. Se intentará que trabajen de manera reflexiva, encontrando mecanismos de relación y de practicidad que faciliten su trabajo. El debate y la expresión personal de los conceptos de la asignatura es parte indispensable de la misma.


2,3. CONTENIDOS ACTITUDINALES Se intentará desarrollar en los alumnos las capacidades de tolerancia y valoración expresados en los objetivos generales correspondientes al Grado Profesional. Se trata de fomentar en el alumno la capacidad de escuchar, comprender y relacionar la música dejando siempre abierta la posibilidad del diálogo y el debate, así como de la opinión personal. Esfuerzo constante y serio cultivando el respeto hacia sí mismo y hacia los demás.

2,4. DESARROLLO PRÁTICO DE LOS CONTENIDOS  Análisis: Se realizarán comentarios de textos de las fuentes escritas correspondientes a cada periodo, así como audiciones, en donde se discriminará los elementos del pensamiento musical representativos de cada época o período.  Debates: Se propiciará el debate participativo en el aula de conceptos tales como: obra de arte, belleza, música escrita, valoración del músico o importancia de la música en la educación musical.

3. METODOLOGÍA La asignatura de Historia del pensamiento musical se impartirá en una sesión semanal de una hora de duración. Se basará en el aprendizaje por descubrimiento en situaciones que fomenten la creatividad y autonomía de los alumnos. El profesor hará las exposiciones orales sobre los diferentes contenidos del programa acompañando siempre que fuera posible los mismos con textos o audiciones que complementen el pensamiento de cada época. Por su parte, los alumnos dispondrán de una lista ordenada de lecturas que deberán traer preparadas para cada clase, entregando al comienzo de la misma un comentario crítico de aquellas que se correspondan con los contenidos a desarrollar.

3,1. RECURSOS DIDÁCTICOS Y METODOLÓGICOS Deberán cumplir funciones formativas, informativas y motivadoras. Material curricular Los alumnos deberán trabajar una serie de lecturas que el profesor pondrá a su disposición a comienzos de curso. Cada alumno deberá entregar en las fechas indicadas un comentario crítico de cada uno de esos textos. Además de ello, utilizaremos distintos materiales bibliográficos que el profesor especificará para cada unidad. Se facilitará a los alumnos una biografía general recomendada, añadiendo en el desarrollo de los temas la bibliografía específica del periodo, autor, estilo o época. En la medida de lo posible el profesor llevará material bibliográfico propio para la consulta del alumnado. Medios audiovisuales Se hará uso de la pizarra, cañón proyector, fotocopias, y ordenador como complemento pedagógico de gran utilidad, ya sea utilizando software musical educativo, textos, dvds, diapositivas, audiciones, partituras o cualquier recurso disponible.


3.1.1. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA RECOMENDADA BEARDSLEY, M.C. y HOSPERS, J.: Estética, historia y fundamentos, Madrid (Cátedra), 1988. Como primera aproximación, es aceptable. Los autores dividen el libro en una parte histórica (que contempla la “estética” desde Platón hasta nuestros días) y una parte sistemática dedicada a los “fundamentos”, como “la actitud”, “el objeto fenoménico”, etc. BOWMAN, Wayne D.: Philosophical Perspective on Music, New York, Oxford, Oxford University Press, 1998. Muy buena y completa introducción a las diferentes perspectivas filosóficas (evitando la tentación de escribir una "estética musical", como afirma el autor). El libro recorre diferentes conceptos que han predominado en la historia, como por ej. "la música como imitación", "como idea", "como símbolo", etc. Recomendable es el capítulo 8 que contempla las "perspectivas pluralistas contemporáneas", incluyendo el feminismo y posmodernismo. DAHLHAUS, C, y KATZ, R. (ed.): Contemplating music: source readings in the aesthetics of music, 4 volúmenes, New York, Pendragon Press, 1987-1993. Como continuación de LIPPMAN (1986), cuyo trabajo es más bien una antología histórica, estos 4 volúmenes están dedicados a diferentes conceptos en torno a lo que se puede cuestionar en la música; los 4 libros están enfocados de modo sistemático. Por ej., el primer volumen trata "la sustancia" con textos de Platón, Plotín, Boecio, Hegel, Ambros, Meyer u otros; el tercer volumen, “la esencia” (por ej. con el artículo de Engel "Sobre la pintura musical"); el último está dedicado al "discurso de la sociedad" ("Community of discourse"), con textos sociológicos. FUBINI, E. (1988): La estética musical desde la antigüedad hasta el siglo XX, Madrid, Alianza, 1988.

Es probablemente el libro sobre estética musical más conocido y usado en España. La ventaja es sobre todo, gracias a su enfoque descriptivo, la de una información rápida sobre diferentes ramas del tema. Se echa de menos una visión personal, tal y como nos la ofrece Tatarkiewicz.

LIPPMAN, E. A. (ed.): Musical aesthetics: a historical reader, 3 volúmenes, New York, Pendragon, 1986-1990

Muy buena antología de textos sobre el pensamiento musical, que recoge en el primer volumen textos desde la antigüedad hasta el siglo XVIII (por ej., de las "Leyes" de Platón, de Agustín, de Mersenne, Krause, Avisón, etc.); el segundo volumen está dedicado al siglo XIX, con textos de Wackenroder, Thibaut ("Sobre la pureza del arte musical"); el tercer volumen trata el siglo XX con selecciones de textos de Halm, Ingarden, Adorno, etc. Sin embargo, no contiene una introducción o un comentario sobre los autores recopilados, lo que es una desventaja respecto a DAHLHAUS y KATZ (1987).

ROWELL, L.: Introducción a la filosofía de la música, Barcelona (Gedisa) 1999.

Aunque el título hable de “filosofía” se trata de una historia de los diferentes conceptos acerca de la música. Por otra parte, se contemplan también categorías como “armonía”, “belleza”, “mímesis”, etc.


STRUNK, O.: Source readings in music history, New York-London, (Norton) 1965

Esta conocida antología de textos cubre muy bien lo fundamental de una comprensión básica a lo largo de la Historia de la Música. Sólo hay edición en inglés.

TATARKIEWICZ, W: Historia de seis ideas: arte, belleza, forma, creatividad, mimesis, experiencia estética, presentación de Bohdan Dziemidok; traducción de Francisco Rodríguez Martín, Madrid , Tecnos, 1987. TATARKIEWICZ, W: Historia de la estética, 3 vol., Madrid, Akal, 1987-1991. Son sobre todo interesantes los textos originales que tiene cada capítulo y que hacen referencia a los aspectos que se cuestionan (por ej. en el vol. III, los "textos de musicólogos renacentistas" con fragmentos de Tinctoris, Glereanus, Zarlinio, Galilei). Desgraciadamente termina el último volumen con el año 1700.

Entre los repertorios de bibliografía musical los más importantes son: RILM (Répertoire International de Littérature Musicale) [Repertorio Internacional de Literatura Musical]. Repertorio con las publicaciones sobre música más importantes desde 1967. El último volumen publicado es el correspondiente al año 1994. Para la bibliografía hasta 1997 hay que recurrir a la versión en CD Rom o a la versión en red. RISM (Répertoire International des Sources Musicales) [Repertorio Internacional de Fuentes Musicales]. Ambicioso proyecto dedicado a catalogar las fuentes musicales y los escritos sobre la música antes de 1800. Esta dividio en tres series (A, B y C) dedicadas a las fuentes impresas, fuentes manuscritas y a un directorio de todas las bibliotecas y archivos donde se encuentra el material catalogado. Parte de la serie A está disponible en red. RidIM (Répertoire International d’Iconographie Musicale) [Repertorio Internacional de Iconografía Musical] RIPM (Répertoire International de la Presse Musicale) [Repertorio Internacional de la Prensa Musical]. Proyecto dedicado a la catalogación de la literatura musical que apareció en revistas periódicas durante el siglo XIX y primeros del XX. El RIPM no proporciona el contenido de la revistas, sino solo citas útiles para encontrar los artículos correspondientes.

Enlaces de interés:

http://www.grovemusic.com/: versión en red del diccionario The New Grove of Music and Musicians; también se incluyen la gran mayoría de las entradas procedentes de The New Grove Dictionary of Opera. No es una web libre.

http://www.rilm.org versión en red del RILM, sólo accesible por suscripción. http://rism.harvard.edu/ versión en red del RISM, serie de manuscritos; acceso libre.

http://www.nisc.com/ versión en red del RIPM. Bibliografía adicional:


ADORNO, Theodor W.: Obra completa. Madrid, Akal, 1999-2010 BOULEZ, Pierre: Hacia una estética musical. Caracas: Monte Avila Editores Latinoamericana, 1990 CHRISTENSEN, Thomas (ed.): The Cambridge History of Western Music Theory. Cambridge, Cambridge University Press, 2002 CLARK, Suzanna; REHDING, Alexander (eds.): Music theory and natural order from the Reinassance to the early twentieth century. Cambridge, Cambridge University Press, 2001 DAHLHAUS, Carl: Estética de la música. Zaragoza, Reichenberger, 1996 o La idea de la música absoluta. Barcelona, Idea Books, 1999. o Essais sur la nouvelle musique. Genève, Contrechamps, 2004 o Les Drames Musicaux de Richard Wagner. Liege: Pierre Mardaga, 1994 DAVIES, Stephen : Themes in the philosophy of music. Oxford, Oxford University Press, 2003 DELIÈGE, Célestin: Invention musicale et idéologies. Vol. 2 : Mutations historiques et lectures critiques de la modernité. Bruselas, Mardaga, 2007 DEMERS, Joanna: Listening through the noise: The Aesthetics of Experimental Music. New York, Oxford University Press, 2010 De NORA, Tia: After Adorno: rethinking music sociology. Cambridge, Cambridge University Press, 2003 ESPIÑA, Yolanda (ed.): “Estética musical del Romanticismo”, Anuario Filosófico, XXIX/1 (1996) FUBINI, Enrico: La estética musical desde la Antigüedad hasta el siglo XX. Madrid, Alianza, 1988 o Música y estética en la época medieval. Pamplona, EUNSA, 2008 o La estética musical del siglo XVIII a nuestros días. Barcelona, Barral, 1971 o El romanticismo: entre música y filosofía. Valencia, Universitat de Valencia, 1999 o Los enciclopedistas y la música. Valencia, Universidad de Valencia, 2002 o Música y lenguaje en la estética contemporánea. Madrid: Alianza Editorial, 1973 o El siglo XX: entre música y filosofía. Valencia, Universidad de Valencia, 2004 GALLEGO, Antonio: La música en tiempos de Carlos III: ensayo sobre el pensamiento musical ilustrado. Madrid, Alianza, 1988 GARCÍA BACCA, Juan David: Filosofía de la música. Barcelona, Anthropos, 1989 GARDA, Michela: Musica sublime: metamorfosi di un’idea nel Settecento musicale. Milano, Ricordi, 1995 GODWIN, Joscelyn: Harmonies of Heaven and Earth: Mysticism in Music from Antiquity to the Avant-Garde. London, Inner Traditions, 1987 GOEHR, Lydia: Elective affinities: musical essays on the history of aesthetic theory. New York, Columbia University Press, 2008 o The imaginary museum of musical works: an essay in the philosophy of music. Oxford, Clarendon Press, 1992 GOLDÁRAZ GAÍNZA, Javier: Afinación y temperamentos históricos. Madrid, Alianza, 2004 HANSLICK, Eduard: De lo bello en música. Buenos Aires, Ricordi Americana, 1981 HENNION, Antoine: La pasión musical. Barcelona, Paidós, 2002 KIVY, Peter: Nuevos ensayos sobre la comprensión musical. Barcelona, Paidós, 2005 LIPPMAN, Edward (ed.): Musical Aesthetics: A Historical Reader: Vol. I: From Antiquity to the Eighteenth Century; Vol. II: The Nineteenth Century. New York: Pendragon Press, 1988 KRAMER, Lawrence: Classical music and postmodern knowledge. Berkeley, University of California Press, 1996 JAMES, Jarnie: The Music of the Spheres: Music, Science, and the Natural Order of the Universe. London, Springer, 1995 MEYER, Leonard B.: La emoción y el significado en la música. Madrid, Alianza, 2009 NEUBAUER, John: La emancipación de la música: el alejamiento de la mímesis en la estética del siglo XVIII. Madrid: Visor, 1992. RAHN, John: Perspectives on musical aesthetics. New York, Norton, 1994 ROGNONI, Luigi: Fenomenologia della Muisca Radicale e altri saggi. Milano, Garzanti, 1974 ROUSSEAU, Jean-Jacques: Escritos sobre música. Valencia, Universidad de Valencia, 2007 ROWELL, Lewis: Introducción a la filosofía de la música. Antecedentes históricos y problemas estéticos. Barcelona, Gedisa, 1999


SANTAYANA, George: El sentido de la belleza. Un esbozo de teoría estética. Madrid: Editorial Tecnos, S.A., 1999 SCHOPENHAUER, Arthur: Scritti sulla Musica e le Arti. Bologna: Discanto, 1981 SCRUTON, Roger: The aesthetics of music. Oxford, Clarendon Press, 1999. o Understanding music: Philosophy and Interpretation. London, Continuum, 2009 TATARKIEWICZ, Wladyslaw: Historia de seis ideas: arte, belleza, forma, creatividad, mímesis, experiencia estética. Madrid, Tecnos, 1992 WAGNER, Richard: La obra de arte del futuro. Valencia, Universidad de Valencia, 2007 WARNING, Rainer (ed.): Estética de la recepción. Madrid, Visor, 1989

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Se tendrán en cuenta los siguientes criterios: 1. Identificar obras de diferentes épocas y describir sus rasgos estéticos más característicos. Este criterio evalúa la capacidad del alumnado para captar el género, la estructura formal y los rasgos estilísticos más importantes de las obras analizadas. 2. Realizar un comentario crítico a partir de una obra determinada. Este criterio trata de evaluar la capacidad del alumnado para valorar un hecho artístico concreto desde su perspectiva personal. 3. Situar cronológicamente y comparar obras artísticas de similares características, que sean representativas de los principales estilos o escuelas, por medio de diapositivas y comentario de textos, señalando semejanzas o diferencias entre ellas. Mediante este criterio de evaluación se pretende comprobar si el alumnado identifica y sitúa cronológicamente los diferentes períodos de la Historia del Arte, así como si distingue sus principales características. 4. Interrelacionar la Historia del Arte con la de otros aspectos de la cultura y el pensamiento. Mediante este criterio se pretende evaluar la evolución del pensamiento crítico del alumnado en lo referente a su capacidad de valoración de las distintas etapas de la Historia del Arte, dentro del contexto social y cultural en que se produjeron. 5. Realizar comentarios de texto sobre escritos relativos a todas las corrientes artísticas, desde el punto de vista histórico y estético. Este criterio evalúa la capacidad del alumnado para captar y describir los planteamientos plasmados por el autor y relacionarlos con las corrientes estilísticas de una época concreta. 6. Interrelacionar la historia de la música con la de otros aspectos de la cultura y el pensamiento. Mediante este criterio se pretende evaluar la evolución del pensamiento crítico del alumnado en lo referente a su capacidad de valoración de las distintas etapas de la historia de la música, dentro del contexto social y cultural en que se produjeron. 7. Identificar las circunstancias de todo tipo que puedan incidir en el desarrollo evolutivo de las distintas épocas, estilos o autores más representativos de la historia de la música. Con este criterio se pretende evaluar la capacidad del alumnado para analizar la complejidad de circunstancias e intereses que por su importancia determinen el posterior desarrollo de una época, un estilo o un autor determinado. 8. Realizar comentarios de texto sobre escritos relativos a la música o de contenido musical desde el punto de vista histórico y estético. Este criterio evalúa la capacidad del alumnado para captar y describir los planteamientos plasmados por el autor y relacionarlos con las corrientes estilísticas de una época concreta.

a) Estragegias de Evaluación


Tendrá una función orientadora y formativa (contribuye a mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje). Habrá de ser motivadora, reflexiva y analítica. Esta programación didáctica será objeto de la misma manera a evaluación durante el curso académico. Como mínimo será una vez al trimestre. El alumno deberá de tener un cuaderno de clase para las anotaciones oportunas, así como una predisposición favorable para el estudio y la participación activa en el aula.  

La nota media de los comentarios o, en su defecto, la nota correspondiente a la prueba escrita tendrá un valor total del 80%. La participación activa en clase tendrá un valor total del 20%.

b)Instrumentos de Evaluación Deben ser objetivos, fiables, ponderables y capaces de discriminar niveles de rendimiento. Los principales instrumentos de evaluación serán: a.

Observación sistemática. Permite saber lo que los alumnos piensan y saben a través de sus preguntas e intervenciones en el aula, así como de puestas en común, debates o entrevistas personales. Además el alumno deberá disponer de un cuaderno donde tomará nota de forma correcta y limpia de comentarios de clase, textos y conceptos complementarios.

b.

Análisis de textos escritos. Cada alumno deberá entregar en las fechas señaladas los comentarios críticos señalados por el profesor a comienzo del curso. Estos comentarios serán corregidos y puntuados semanalmente, notificando al alumno la calificación de los mismos y los aspectos que precisen de mejora. Para superar la asignatura será necesario obtener una media final igual o superior a 5 en estos comentarios.

c.

Pruebas específicas. Para aquellos alumnos que no entregaren los comentarios requeridos o que obtuvieren una calificación negativa en estos, se realizarán tres pruebas escritas a lo largo del curso, correspondiéndose cada una con los tres trimestres que conforman el curso escolar. La calificación de esta prueba deberá ser igual o superior a 5 para su aprobado. Para esta prueba se destinará un día lectivo (normalmente el día de clase anterior a la evaluación), en horario normal de clase. Los contenidos de las pruebas escritas incluirán:

d.

Preguntas sobre los contenidos teóricos de la asignatura.

Comentarios de texto.

Actividades complementarias. El profesor podrá establecer, de acuerdo a la dinámica de clase y el rendimiento de los alumnos, una serie de actividades complementarias relacionadas con la asignatura. Aquellos alumnos que realizaren estas actividades de forma satisfactoria podrán aumentar su nota final en hasta 2 puntos por trimestre.

4.2. CONTENIDOS MÍNIMOS Para que un alumno pueda promocionar, la nota final debe ser igual o superior a 5 tomando como nota final la media ponderada de las distintas variables anotadas. En el caso de que el alumno no supere alguno de los trimestres se le ofrece la posibilidad de realizar un examen de recuperación con las mismas características del anteriormente citado en junio.


Los alumnos tienen la obligación de asistir a clase, justificando por escrito la ausencia a clase. 4.2.1 SEPTIEMBRE El alumnado tiene la oportunidad de ser examinado en Septiembre. La forma de evaluarlo será la misma que durante el curso escolar. Será una única prueba escrita en la que respondan a preguntas de desarrollo y comentarios de texto.

4.3. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN Y DE REFUERZO Se propone que el alumnado, al existir dos grupos, pueda acudir para recuperar clases. Del mismo modo, se contempla una hora de atención tutorial donde los alumnos podrán resolver todas aquellas dudas que resultaren pertinentes sobre la asignatura.

4.4. ADAPTACIONES CURRICULARES No se ha observado a comienzo de este curso escolar de 6º de enseñanzas profesionales discentes que asisten a la asignatura de Historia del pensamiento musical que precisen de adaptación curricular. Destacar que en esta asignatura, de carácter grupal, es muy difícil detectar con antelación este tipo de casos.

5. ACCESO A OTROS CURSOS En este caso al ser el último curso de las Enseñanzas Profesionales y único en el que se da esta asignatura no se procede a desarrollar este punto de la programación.

6. AMPLIACIONES En este caso no existen, ya que es el último curso del Grado Profesional.

7. ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN CULTURAL Y PROMOCIÓN ARTÍSTICA Se sugiere que los alumnos que cursan esta asignatura participen en las actividades musicales del conservatorio colaborando en los comentarios de las obras en los programas de mano de los conciertos. Todo esto debe de ser coordinado desde el departamento de actividades extraescolares, jefes de departamento y profesora que imparte la asignatura.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.