La improvisación libre en el aula

Page 1

Para continuar… Carpeta: GdeT2009-10 ejercicios.pdf Listado de ejercicios practicados en el Grupo de Trabajo “Improvisación y música intuitiva” durante el curso 2009-2010 Carpeta: Improvisación Plan de Formación 2010-11 Varios textos fruto del trabajo realizado por el grupo dedicado a la improvisación dentro del Plan de Formación 2010-2011. objetivos.pdf un primer contacto.pdf ejercicios intro.pdf Carpeta: otros documentos. esquema sesión 2012.pdf Es el esquema que me hice para la sesión; una cosa muy simple. improv exerc handbook.pdf Cuadernillo realizado en inglés por el compositor y musicopterapeuta danés Carl Bergstrøm-Nielsen. Gran cantidad de ejercicios comentados y un apartado final con partituras gráficas que os pueden servir de orientación.

Si queréis profundizar en este tema podéis acudir al libro “Search and Reflect” de John Stevens, que está disponible en la biblioteca del conservatorio(en inglés). En el CEP creo que ya han comprado y están disponibles en su biblioteca 2 libros solicitados por el grupo de trabajo “La improvisación libre como estrategia metodológica en la educación musical”, que está en funcionamiento durante este curso. Ambos en castellano.  Chefa Alonso. "Improvisacion libre. La composicion en movimiento". Editorial Dos Acordes. 2008.  Derek Bailey. “La improvisación. Su naturaleza y su práctica en la música” Ed. Trea. Finalmente, si os apetece podéis echarle un vistazo a la web de la asignatura optativa para los alumnos de 6º de EE.PP. “Improvisación libre y música intuitiva”. Esperamos irla completando poco a poco. http://sites.google.com/site/optativaimprovisacion/ … y nada más, me tenéis a vuestra disposición para cualquier consulta. Ha sido un placer. Un saludo. Alejandro.


PLAN DE CENTRO 2011-2012. SESIÓN DE IMPROVISACIÓN LIBRE 

Esto no es improvisación libre exactamente. ¿Qué si no? o Improvisación colectiva que permite un alto grado de libertad. o Música centrada en el proceso más que en el resultado. ¿Qué nos aporta? o Valoración de la creatividad y la imaginación. o Desarrollo de la escucha. o Desarrollo/recuperación del impulso instrumental. o Trabajo colaborativo no jerárquico.  Libertad  Respeto  Responsabilidad Tipos de improvisación (esta diferenciación es muy artificial, pero describe sobre todo la manera de abordar la enseñanza): o Basada en la teoría  Tonal: la forma habitual de abordarlo en los conservatorios  Atonal: teoría contemporánea. o Basada en la intuición: el oído nos guía  Tonal  Herramientas concretas: nota pedal, ostinati…  Atonal  Ayudas para desconectar de la tonalidad: garabatear, ruido blanco, clics, tratar con “eventos sonoros” en vez de con melodías (construir entre todos!). Posibles líneas de trabajo para las asignaturas concretas. o Agrupaciones instrumentales  Composición/improvisación colectiva.  Historias y situaciones imaginarias. o Orquesta  Conducción de grupos grandes mediante gestos por parte del director.  Atención visual al director: no hay partitura.  Necesidad de precisión.  Cabida para aportaciones personales del alumno. La improvisación libre como postura filosófica: o Actuar sobre la marcha ante lo que hay y con lo que hay, sin planes, en función de las condiciones presentes del entorno y mías como sujeto. o Aceptación de lo efímero de la música y de la vida.  ¿Las obras de arte permanecen? ¿Y la música? ¿Y la música improvisada? ¿Y la vida? Tarea: “Rivers and tides”. o Comentar este documental.


Por lo general el planteamiento que suele hacerse de la improvisación en la enseñanza está enfocado desde un punto de vista muy teórico. Me refiero con esto a que el punto de partida suele ser la exposición y explicación detallada de una gran cantidad de teoría, de prohibiciones y de obligaciones estilísticas. Sin embargo, consideramos que es necesario también abordar esta práctica desde un punto de vista más amplio y más radical, valorando sobre todo la libertad del intérprete, su capacidad y su iniciativa para explorar el instrumento y las posibilidades de relación con los otros músicos. Se trata de que el alumno tenga la oportunidad de actuar con plena confianza y desinhibición para que a partir de ahí pueda ir creando un lenguaje propio a través de la interacción con su instrumento y con sus compañeros. Mientras que el objetivo predominante durante los estudios musicales es el de la corrección técnica y estilística, nosotros nos planteamos la necesidad de crear un entorno más favorable a la experimentación y la exploración autónoma del alumno. La práctica de la improvisación como instrumento educativo permite abordar los siguientes objetivos:

• Desarrollar la capacidad de improvisación desvinculándola de rasgos estilísticos concretos. Las capacidades que se desarrollen serán útiles para que cada músico aborde más adelante los estilos musicales que desee. • Desarrollar una nueva herramienta de aprendizaje basada en la libertad y en la exploración personal. La improvisación ha sido a lo largo de la historia de la música una herramienta fundamental para el desarrollo de la comprensión musical, la creatividad y la capacidad técnica ante el instrumento. • Potenciar la intuición musical y la conciencia del momento presente. Es necesario desarrollar la capacidad de escucha y de reacción ante el entorno. En este tipo de trabajo es necesario un alto grado de atención a lo que está ocurriendo alrededor y a la evolución de la música, un estado de alerta que permita interactuar con los otros músicos y reaccionar a sus propuestas. • Abrir nuevos caminos de experiencia. El mero hecho de abordar la actividad musical poniendo el acento en la libertad del músico supone una experiencia totalmente nueva para la gran mayoría de los alumnos. • Desarrollar la capacidad de trabajo en grupo (colaboración no jerárquica). La exploración se produce no sólo de forma individual, sino también colectiva. Es necesaria una negociación permanente dentro de un grupo en el que no existe una jerarquía a priori. • Fortalecer (a veces “restituir”) la confianza de los músicos. Con frecuencia, numerosas personas que han tenido un aprendizaje musical académico comparten una vivencia muy similar: a pesar de años de trabajo duro y de haber alcanzado un desarrollo técnico considerable, se sienten incapaces de expresarse a través de su instrumento de manera espontánea. • Reflexionar sobre la relación con los demás músicos. En la improvisación libre lo que ocupa el primer plano de la conciencia, lo que cobra mayor importancia, es la


comunicación y la relación que se establece entre los músicos.

Artículo del compositor Wade Matthews sobre la improvisación libre: http://www.wadematthews.info/Wade_Matthews/Y_la_libre_improvisacion....html Libro sobre el tema: Chefa Alonso. “Improvisación libre. La composición en movimiento”. Ed. Dos acordes. ”http://www.elargonauta.com/libros/improvisacion-libre-la-composicion-enmovimiento/978-84-933880-4-1/


Material elaborado por el grupo dedicado a la improvisación dentro del Plan de centro “010-2011. Antonio Corrales y Alejandro Rojas-Marcos.

UN PRIMER CONTACTO Introducción: Planteamos como objetivo de una primera clase de improvisación libre (60 minutos de duración) la realización de una serie de experiencias en las que el músico disfrute de libertad total. En realidad se trata de la actividad musical activa más antigua que haya existido: producir sonidos sin un plan previo. Sin embargo, esta actividad es algo totalmente nuevo en el aula para la gran mayoría de los alumnos. Ellos mismos relatan que con frecuencia, en su práctica instrumental en solitario, tocan libremente, sin rumbo predeterminado, intuitivamente, a modo de un juego sin pretensiones, pero en la mayoría de los casos se trata de algo que no han compartido ni con otros músicos ni con un público. También me parece interesante señalar que esta actividad de juego y búsqueda en el instrumento tiende a disminuir e incluso a desaparecer conforme el alumno avanza en sus estudios musicales. Actividades: Se realizarán ejercicios libres tocando solo, a dúo y como parte de un grupo mayor (máximo de 12 alumnos). Los ejercicios tendrán una duración de entre 1 y 5 minutos (más corta cuantas menos personas participen) y estarán encaminados a proporcionar la experiencia sobre la que podamos después reflexionar en común.  

Cada músico hace un solo de 1 minuto aproximadamente. Solos que se convierten en dúos. A partir de un solo, otro músico se incorpora para convertirlo en dúo. Se practica la adaptabilidad de cada músico al material planteado por otro. Partiendo de un solo, se van añadiendo músicos progresivamente hasta estar finalmente todos tocando juntos. Cada uno va entrando planteándose su relación con lo que ya está sonando. Dúos comenzando a tocar a la vez. La intervención de ambos músicos se produce si saber lo que hará el otro, a partir de ahí cada uno desarrollará el material de la manera que considere mejor. Grupos mayores comenzando todos a la vez.

Es crucial establecer un diálogo entre los participantes que nos permita reflexionar sobre diversos aspectos de cada uno de los ejercicios: 

¿Qué expectativas teníamos antes de comenzar a tocar? ¿En qué se parecen y se diferencian del resultado final?


 

  

¿Qué características diferentes conlleva el hecho de improvisar solo, a dúo o como miembro de un grupo más grande? ¿Qué podemos decir sobre nuestras sensaciones? ¿Cómo te has sentido personalmente respecto a tu tarea? ¿Cómo te has sentido respecto a la música? ¿Cómo te has sentido respecto a tus compañeros? ¿Qué podemos decir sobre el resultado musical? ¿Qué elementos o tipos de material han funcionado mejor? ¿Qué elementos o tipos de material favorecían la integración de los músicos y cuales la dificultaban? ¿Qué exige/no exige de ti como músico la improvisación libre a diferencia de la interpretación de música compuesta previamente? ¿Qué diferencias entrañan los ejercicios en los que uno se adapta a algo previo y aquellos en los que los improvisadores comienzan simultáneamente? ¿Qué aspectos o acontecimientos te gustaría comentar?

Etc…

Por supuesto, a la vista de los resultados y sobre todo de los comentarios de los propios alumnos se podrá introducir alguna consigna específica en los ejercicios (por ejemplo: fomentar los silencios). La capacidad de reacción del profesor será primordial para aprovechar las circunstancias e iniciativas que se vayan presentando. En el caso de que el grado de inhibición de los participantes sea muy alto, podríamos comenzar por realizar algunos ejercicios encaminados a cambiar esta actitud (los trataremos en un documento posterior).


Realizado en el grupo de trabajo “Improvisación y música intuitiva”. Formado por: Sara Martín, Tatiana Arenas, Álvaro Serrano y Alejandro Rojas-Marcos. Curso 2009-2010.

LISTA DE EJERCICIOS REALIZADOS. MATERIALES APLICABLES AL AULA.

  

         

Ronda de solos y dúos encadenados. Se establece un orden de intervención para los músicos y se va alternando una secuencia de solos y dúos siguiendo dicho orden. Cada sección dura sólo unos 2 minutos aproximadamente. Si participan 3 músicos, la secuencia sería: músico 1 solo- dúo músicos 1 y 2músico 2 solo- dúo músicos 2 y 3- músico 3 solo- dúo músicos 3 y 1. Improvisación libre. Consiste en improvisar sin ninguna consigna previa; es muy importante la alerta y la disposición para reaccionar a lo que tocan los demás. La libertad es total. Comenzamos a la vez sin tener en cuenta a los demás, luego nos vamos adaptando hasta encontrar un final. Partituras gráficas. Se trata de gráficos que deben servir como orientación a los músicos; dejan un gran margen de libertad y no suelen representar notas en el estilo tradicional de notación musical: Post Card Music y Homage á Nils Harbo (ambas compuestas por Carl Bergstrom-Nielsen) . La segunda es un ejemplo de ejercicio de improvisación por parámetros; se eligen los parámetros o las combinaciones de ellos que se van a fijar para cada sección de la pieza. Miniaturas en diferentes dúos. Piezas libre breves (entre 1 y 2 minutos). Miniatura todos juntos (grabado). Imitación “a la vez”. Cada vez es un músico diferente el imitado (grabado). Partiendo de una pieza conocida por todos se va deserrollando una improvisación libre Combinación de ostinatos. Los músicos van entrando añadiéndose por turnos tocando un ostinato breve, cuando ya todos están tocando se prosigue variando por turnos el ostinato elegido. Un solista propone tocando un ostinato, los demás lo imitan y él hace solo sobre dicho acompañamiento. Uno hace un ostinato totalmente inflexible, otros 2 lo completan libremente y lo van variando, otro hace un solo sobre ese acompañamiento. Cada uno elige 3 sonidos/elementos como todo material disponible. El objetivo es enfocar más hacia el sonido del grupo y menos al indiviual de cada intérprete. Cada uno usa 4 sonidos/elementos los cuales van incórporándose a la paleta disponible progresivamente, después van siendo eliminados siguiendo el mismo orden en el que aparecieron. Cada uno toma 4 sonidos de manera que 2 de ellos son libres, otro tiene características preacordadas para los 2 intépretes pero cada uno lo usa cuando quiere (ej. Trémolos) y otro se fabrica en común (ej. La flauta hace cresc desde la nada y el piano la corta con un acorde, siempre las mismas notas).

1


   

       

  

Lo mismo pero con células o elementos rítmicos manteniendo un pulso común de principio a fin (ej. Tresillos, una nota por pulso, un arpegiado rápido, pausa seguida de 2 corcheas...). Montar un esquema en la pizarra para un groove interesante buscando síncopas y poliritmia. Tema y variaciones. Ejercicio por secciones. 1- Uno expone el tema, 2-El otro lo imita libremente y el primero acompaña,-... variaciones sobre la idea del comienzo,- final: coda. Secciones según diferentes criterios de relación entre nosotros. Concretamente: 1. Cada uno usa un material que ha decidido con atelación sin informar al otro, los 2 comienzan a la vez y no cambian de material. 2. Ostinatos: uno toca buscando un ostinato en el que quedarse, después el otro sigue el mismo proceso hasta estar cada uno haciendo un ostinato, luego el 1º vuelve a buscar otro y así sucesivamente. 3. Imitación instantánea. Consiste en tocar lo mismo y a la vez que la persona que guía, es un tipo de tarea imposible que resulta muy productiva. 4. Tocando al hueco. Nunca tocamos a la vez, nos vamos alternando y a veces interrumpiendo. 5. Relación entre solo y acompañamiento: los papeles son intercambiables y se cambian intuitivamente, sin acuerdo previo. Otro ejercicio de tema y variaciones. Similar a otro anterior. El tema se expone con acompañamiento desde el principio; cada variación corre a cargo de una combinación diferente de 3 músicos; en la coda participamos los 4. Improvisar sobre las notas de una escala concreta. Tocamos sobre una sola nota jugando con diferentes parámetros – timbre, ritmo, densidad, etc. Se permite cambio de registro e intervalos microtonales alrededor de la nota elegida. Improvisar usando clichés estilísticos concretos pero sin preacordar una tonalidad. La consigna es estar pendiente de la textura, de la atmósfera, exclusivamente. Citas. Cada músico elige por turnos una cita del repertorio clásico y los demás la acompañan y desarrollan libremente. Improvisar basándose sólo en variar un solo parámetro. Por ejemplo: la intensidad. 3 deseos. Cada participante elige 3 tipos libres de material muy contrastados. No hay preacuerdo respecto al material y tampoco respecto al momento de exponerlo. La exposición de cada material debe ser breve (entre 30 segundos y 1 minuto). Improvisar usando melodía erráticas, muy cromáticas y que no definan una tonalidad concreta. Resulta un estilo atonal libre de carácter romántico. Improvisar sobre una nota pedal. La responsabilidad de mantener dicha nota puede ir alternándose. Dry Stone. Los músicos van entrando por turnos haciendo un solo. Cada vez que entra alguien nuevo, el que estaba haciendo solo hasta ese momento pasa a 2


 

hacer un loop con el fragmento que estaba tocando en ese momento. El resultado es que cada uno hace un solo y se van acumulando los loops creando una combinación de ostinatos al final de la pieza. Pieza inspirada en una imagen. El grupo toma una imagen como fuente de inspiración para acordar la estructura o el ambiente de una pieza. Solos e imitaciones. Cada miembro del grupo hace un solo muy breve (unos 30 segundos), que después es imitado y desarrollado por el resto de los músicos.

3


Material elaborado por el grupo dedicado a la improvisación dentro del Plan de centro “010-2011. Antonio Corrales y Alejandro Rojas-Marcos.

”Ejercicios para grupos de músicos acostumbrados a tocar música escrita y ensayada pero no a improvisar. En general somos partidarios de comenzar a trabajar con el máximo de libertad desde un primer momento y esto suele ser aceptado por los propios alumnos, entre risas la mayoría de las veces, como un reto inusual y liberador. Sin embrago, teniendo en cuenta que la mayoría de los alumnos de los conservatorios de música llevan años tocando exclusivamente música compuesta previamente, puede ocurrir que los músicos se sientan demasiado inseguros o inhibidos en esta tarea. En ese caso nuestro objetivo será partir de actividades más familiares para ellos para ir poniendo el énfasis en la libertad y en la exploración personal de manera gradual. Ejercicios: 1. De parámetros. 2. De notación gráfica. 3. De exploración del instrumento. Proponemos aquí versiones muy simples de estas categorías (algunas de ellas serán desarrolladas en documentos posteriores). En los 3 casos la práctica se realizará en grupo.

1. Cada participante elije un sonido que deberá ir variando según un parámetro propuesto (por ejemplo, su duración). Progresivamente se irán añadiendo nuevos parámetros y combinándose entre sí (ejemplos: intensidad, timbre, duración de las pausas, etc.). Finalmente podremos ir aumentando el número de sonidos disponibles, lo que facilitará también que puedan intervenir nuevos parámetros. 2. Trabajamos a partir de una imagen gráfica más o menos esquemática (es preferible no utilizar signos musicales convencionales). Podemos decidir colectivamente de antemano el significado de los símbolos que aparecen o podemos dejar que cada uno los interprete libremente y luego poner en común los diferentes criterios utilizados. 3. Cada participante explora individualmente su instrumento practicando diversas maneras de contactar con él, de tocarlo, de manipularlo, de moverlo, etc. En un primer momento la atención se debe dirigir hacia la actividad propia, más tarde se procurará enfocar la sonoridad general del grupo (esta secuenciación es


importante). Puede practicarse con el propio instrumento, con otro que no se haya tocado nunca o incluso con objetos cotidianos no fabricados con el objetivo de producir música (ej: papel, trozos de madera o metal, etc.). En este estadio se trata sobre todo de explorar el máximo número de posibilidades, no de juzgarlas.

Ejemplo simple de notación gráfica del compositor danés Carl Bergström- Nielsen .

Comentarios sobre la interpretación de la obra Treatise de Cornelius Cardew: http://www.blockmuseum.northwestern.edu/picturesofmusic/pages/anim.html


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.