GUÍA DE TURISMO - MAIPÚ

Page 1

Curso: GUIA TURÍSTICO Ilustre Municipalidad de Maipú Relator: Francisco Quintana Canessa

CURSO:

GUIA DE TURISMO HP CAPACITACIÓN LTDA. ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE MAIPÚ

Relator: FRANCISCO QUINTANA CANESSA

Santiago; Agosto 2011

Bucarest 118, Of: 101 – Providencia (Santiago) (56-2) 982 3332 – www.hpcapacitacion.cl – contacto@hpcapacitacion.cl

1


Curso: GUIA TURÍSTICO Ilustre Municipalidad de Maipú Relator: Francisco Quintana Canessa

INTRODUCCIÓN El sistema de calidad para los servicios turísticos constituye una de las líneas de trabajo importantes a ser desarrolladas por el sector turístico con el fin de mejorar la oferta de los servicios. Resulta necesario mejorar la satisfacción de los clientes y eso involucra a empresas y servicios turísticos, agencias de viajes, tour operadores, actividades de turismo aventura y servicios de guía de turismo. De acuerdo a últimos estudios, la Organización Mundial de Turismo plantea que el turismo mundial estaría experimentando una recuperación, tras la declinación experimentada el año pasado, pronóstico que no ha variado respecto del mes pasado. En el caso de Chile de acuerdo a datos a la fecha , el número de llegadas internacionales en 2.763.988 durante el año 2010, con lo cual se estima que los ingresos monetarios obtenidos por concepto de turismo receptivo ascenderían a US$ 2.003,41 millones, valor superior en 1,3% al registrado el año anterior. No obstante lo anterior Chile no es percibido ni proyectado como un país atractivo en cuanto destino turístico. Recientes estudios emanados desde SERNATUR y realizados por ICCOM, evidencian debilidades importantes al respecto: Chile es percibido: sin atractivo cultural, sin identidad; no lo conocen; manejo básico de información respecto del país; carente de identidad; debajo desarrollo; alto costo para desarrollar las distintas actividades turísticas; baja publicidad; falta de eventos; ausencia en ferias turísticas; escasas actividades programadas que atraigan a los turistas; trato despersonalizado. Frente a lo anterior es claro que la mejora en los servicios ligados a la oferta turística reviste gran urgencia e importancia. Uno de los actores importantes en esta cadena de servicios turísticos lo constituyen los guías turísticos. Aquí también nos encontramos con varias falencias que van desde la falta de formación y por ende mucha improvisación lo que atenta directamente la atención que requiere un turista en nuestro país; Improvisación que queda en evidencia en la manera de entregar la información y hacer de la experiencia del turista un lugar de aprendizaje y no sólo de información estadística o básica. En este contexto la OTEC HP Capacitación ltda., ofrece un curso de Guías Turísticos a nivel comunal (Maipú) con el fin de formar hombres y mujeres de la comuna como guías turísticos desde una óptica local para el turismo local que contenga formación en las áreas esenciales para el ejercicio del oficio, que va desde : sistema turístico y su funcionamiento; Manejo de las competencias básicas con respecto a la función del guía turístico; Elementos patrimoniales, naturales y culturales de la comuna de Maipú, así como el diseño de circuitos turísticos en torno a atractivos turísticos naturales y culturales de la comuna. De esta forma estaremos contribuyendo no tan sólo a mejorar la oferta de guías turísticos en el mercado de este tipo de servicios sino además contribuyendo a la inserción laboral de hombres y mujeres desocupados en su propia comuna de origen con el consiguiente aporte cultural que ello conlleva.

Bucarest 118, Of: 101 – Providencia (Santiago) (56-2) 982 3332 – www.hpcapacitacion.cl – contacto@hpcapacitacion.cl

2


Curso: GUIA TURÍSTICO Ilustre Municipalidad de Maipú Relator: Francisco Quintana Canessa

HP CAPACITACIÓN ¿QUIÉNES SOMOS? Servicios de Capacitación HP Ltda. es un organismo técnico de capacitación acreditado ante el Servicio Nacional de Capacitación SENCE. Certificación: ISO 9001-2008 NCH 2728-2003 MISIÓN Si bien es cierto por definición las OTEC ofrecen una amplia gama de cursos de capacitación, nuestra misión apunta necesariamente a crear valor a partir de los cursos que se realizan. Es decir priorizamos el desarrollo de las capacitaciones que necesariamente puedan tener un impacto real hacia la población objetivo pues estamos convencidos que la formación y la capacitación es un instrumento de transformación en los sujetos meta. Por lo mismo todos los cursos impartidos llevan necesariamente un componente tanto de gestión laboral como de desarrollo personal, pues la instrucción debe ir acompañada de la formación integral del individuo. ÁREAS DE TRABAJO 1. Capacitación a través de becas sociales con el fin de apoyar y contribuir a la inserción laboral de los sectores más desposeídos en materia laboral como lo son las mujeres jefas de hogar, jóvenes, inmigrantes, indígenas, infractores de ley, personas con discapacidad entre otros. 2. Capacitación a empresas en áreas de: Gestión de recursos humanos, Higiene y seguridad, Prevención de riesgo, Desarrollo organizacional Desarrollo personal y autocuidado Clima Organizacional Gestión de Calidad 3. Diagnóstico para la detección de necesidades de capacitación STAFF DE PROFESIONALES ASOCIADOS: Ingenieros comerciales; Abogados; Educadores Publicistas; Asistentes sociales; Psicólogas; Psicopedagogas; Sociólogos; Administradores de empresas; Terapeutas ocupacionales; entre otros

Bucarest 118, Of: 101 – Providencia (Santiago) (56-2) 982 3332 – www.hpcapacitacion.cl – contacto@hpcapacitacion.cl

3


Curso: GUIA TURÍSTICO Ilustre Municipalidad de Maipú Relator: Francisco Quintana Canessa

4 RELATOR Francisco Quintana Canessa, obtiene su título de Publicista, mención Comercialización & Medios en el Instituto Profesional INACAP, donde en los últimos años de estudio también trabajó como profesor ayudante en varias asignaturas de su especialidad. Años más tarde y gracias a su motivación personal, obtiene el grado de Licenciado en Educación, en la Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación, adquiriendo las competencias necesarias para desempeñarse como docente en diversas instituciones educacionales. Durante los últimos diez años, ha trabajado en una serie de organismos técnicos de capacitación (OTEC) como relator de diversos cursos para un sinfín de empresas y/o instituciones, logrando capacitar a sus trabajadores en técnicas de ventas, gestión administrativa, gestión comercial y tácticas de marketing, entre otras. En el ámbito educacional, ha trabajado como docente en centros de formación técnica e institutos profesionales, impartiendo cátedras en carreras tales como publicidad, fotografía publicitaria y comunicación social entre otras. También, ha desarrollado su rol de formador en establecimientos de enseñanza media técnico-profesional, donde destacó por más de ocho años, como jefe de la especialidad de Servicios de Turismo, desarrollando programas, metodologías y evaluaciones educacionales en terreno, a través del constructivismo en la formación de competencias laborales. En el mercado turístico, ha trabajado como asesor, consultor y/o gerente de agencias de viajes, asociaciones gremiales e instituciones públicas, siendo el principal ejemplo su último emprendimiento a través de “Turismo Santiago Freak”, empresa de la cual es socio fundador y que hoy en día destaca en servicios turísticos y rutas educativas temáticas, además de pertenecer a la primera asociación gremial de empresas de turismo cultural de Santiago “Santiago Patrimonio Capital”, de la cual hoy en día se desempeña como secretario ejecutivo.

Bucarest 118, Of: 101 – Providencia (Santiago) (56-2) 982 3332 – www.hpcapacitacion.cl – contacto@hpcapacitacion.cl


Curso: GUIA TURÍSTICO Ilustre Municipalidad de Maipú Relator: Francisco Quintana Canessa

INDICE CURSO GUIA DE TURISMO

5 I.

INTRODUCCIÓN AL TURISMO

6.-

1.

Conceptos y Definiciones del Turismo

6.-

2.

El sistema Turístico

7.-

3.

Clasificación del Turismo

11.-

II.

EL GUIA DE TURISMO

16.-

1.

Conceptos y Definiciones del Guía de Turismo

16.-

2.

Clasificación del Guía de Turismo

17.-

3.

El Servicio del Guía

19.-

4.

Reglas Básicas del Guiaje

20.-

5.

Escenarios de Trabajo del Guía de Turismo

22.-

6.

Normas Generales de Atención de Grupos

24.-

III.

COMUNA DE MAIPÚ

26.-

1.

Organización Territorial de Chile

26.-

2.

El Espacio Turístico

27.-

3.

Maipú

30.-

EL CIRCUITO TURÍSTICO

44.-

1.

Conceptos y Clasificación de Circuitos Turísticos

44.-

2.

Etapas del Circuito Turístico

44.-

3.

Documentos del Circuito Turístico

47.-

IV.

Bucarest 118, Of: 101 – Providencia (Santiago) (56-2) 982 3332 – www.hpcapacitacion.cl – contacto@hpcapacitacion.cl


Curso: GUIA TURÍSTICO Ilustre Municipalidad de Maipú Relator: Francisco Quintana Canessa

I.

INTRODUCCIÓN AL TURISMO

1.

CONCEPTOS Y DEFINICIONES DEL TURISMO

En 1942, aparece una de las primeras definiciones de turismo: “La suma de fenómenos y de relaciones que surgen de los viajes y de las estancias de los no residentes, en tanto en cuanto no están ligados a una residencia permanente ni a una actividad remunerada”. En 1981 se definía como: “Los desplazamientos cortos y temporales de la gente hacia los destinos fuera del lugar de residencia y de trabajo, y las actividades comprendidas durante la estancia en esos destinos”. En 1982 se establece una nueva definición que permite establecer con más exactitud el concepto: “El turismo es el movimiento temporal de la gente, por periodos inferiores a un año, a destinos fuera del lugar de residencia y de trabajo, las actividades emprendidas durante la estancia y las facilidades, creadas para satisfacer las necesidades de los turistas”. Por último la OMT (Organización Mundial de Turismo) establece en 1994 la definición que actualmente utilizamos:

“El turismo comprende las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un periodo de tiempo consecutivo inferior a un año con fines de ocio, por negocios y otros”. Las características más importantes de esta definición son: • • • •

Introducción de los posibles elementos motivadores del viaje, “ocio, negocio, por negocio y otros”. Acotación temporal del periodo por un año, periodo realmente amplio. Aunque el tiempo normal de extensión de visado de viaje por turismo es de 3 meses o con lo que algunas legislaciones vigentes para delimitar de lo que se considera residente –seis meses-. Delimitación de la actividad desarrollada antes y durante el periodo de la estancia. Localización de la actividad turística como la actividad realizada “fuera de su entorno habitual”

Con respecto a la última característica la OMT (1994) establece: El entorno habitual de una persona consiste en una cierta área alrededor de su lugar de residencia más todos aquellos lugares que visita frecuentemente”. En todas las definiciones anteriores se destaca los elementos que presentan en común: • • • •

Existe un movimiento físico de los turistas que, por definición, son quienes se desplazan fuera de su lugar de residencia. La estancia en el destino ha de ser durante un periodo determinado de tiempo, no permanente. El turismo comprenden tanto el viaje hacia el destino como las actividades realizadas durante la estancia. Cualquiera que sea la motivación para viajar, el turismo abarca los servicios y productos creados para satisfacer las necesidades de los turistas.

Bucarest 118, Of: 101 – Providencia (Santiago) (56-2) 982 3332 – www.hpcapacitacion.cl – contacto@hpcapacitacion.cl

6


Curso: GUIA TURÍSTICO Ilustre Municipalidad de Maipú Relator: Francisco Quintana Canessa

2.

EL SISTEMA TURÍSTICO

La naturaleza de la actividad turística es un resultado complejo de interrelaciones entre diferentes factores que hay que considerar conjuntamente desde la óptica sistemática, es decir, un conjunto de elementos interrelacionados entre sí que evolucionan dinámicamente. Concretamente se pueden distinguir cuatro elementos básicos en el concepto de actividad turística:

7

SISTEMA TURÍSTICO

DEMANDA TURÍSTICA

A)

OFERTA TURÍSTICA

ESPACIO GEOGRÁFICO

OPERADORES DE MERCADO

DEMANDA TURÍSTICA

Formada por el conjunto de consumidores o posibles consumidores de bienes y servicios turísticos. Para comprender los conceptos que están asociados a los visitantes analicemos la siguiente aseveración:

“La diferencia entre un turista y un excursionista es que mientras el primero piensa regresar desde el mismo momento de su llegada, el excursionista puede no regresar nunca”. Lo que esta definición busca, es resaltar el espíritu aventurero del excursionista del tradicional de turista, que puede regresar varias veces a un lugar ya visitado. Propios de la demanda turística que integra elementos que se diferencian de unos y otros, la OMT establece claras diferencias a un grupo tan heterogéneo (personalidades e intereses, características sociodemográficas, motivaciones y experiencias).

Bucarest 118, Of: 101 – Providencia (Santiago) (56-2) 982 3332 – www.hpcapacitacion.cl – contacto@hpcapacitacion.cl


Curso: GUIA TURÍSTICO Ilustre Municipalidad de Maipú Relator: Francisco Quintana Canessa

VISITANTES

TURISTAS

EXCURSIONISTAS

8 NACIONALES RESIDENTES EN EL EXTRANJERO

NO RESIDENTES

PASAJEROS EN CRUCEROS

MIEMBROS DE TRIPULACIÓN (NO RESIDENTES)

VISITANTES DEL DÍA

TRIPULACIÓN

Visitante

: Todos los tipos de viajeros relacionados con el turismo.

Viajero : Cualquier persona que viaje entre dos o más países o entre dos o más localidades de su país de residencia habitual.

Turista : Pasajero que permanece al menos una noche en un medio de alojamiento colectivo o privado del país visitado.

Excursionista : Visitante que no pernocta en un medio de alojamiento colectivo o privado del país que visita. Visitantes NO incluidos en el ámbito turístico

• • • • •

Trabajadores fronterizos Nómadas Pasajeros en tránsito* Refugiados Miembros de las Fuerzas Armadas*

B)

OFERTA TURÍSTICA

• • • •

Representantes consulares* Diplomáticos* Inmigrantes temporales Inmigrantes permanentes

Compuesta por el conjunto de productos, servicios y organizaciones involucrados activamente en la experiencia turística. La oferta turística corresponde al conjunto integrado por los componentes básicos, los cuales son puestos en el mercado mediante procesos de gestión, desarrollados por los empresarios turísticos, por las propias municipalidades y por otros actores.

Bucarest 118, Of: 101 – Providencia (Santiago) (56-2) 982 3332 – www.hpcapacitacion.cl – contacto@hpcapacitacion.cl


Curso: GUIA TURÍSTICO Ilustre Municipalidad de Maipú Relator: Francisco Quintana Canessa

Atractivos Turísticos los siguientes criterios: CATEGORIA DE ATRACTIVO

SITIOS NATURALES

MUSEOS Y MANIFESTACIONES CULTURALES E HISTÓRICAS

FOLKLORE REALIZACIONES TÉCNICAS, CIENTÍFICAS O ARTÍSTICAS CONTEMPORÁNEAS ACONTECIMIENTOS PROGRAMADOS

:

Motivan la visita del turista y se clasifican según

TIPO DE ATRACTIVO • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Montañas Sectores planos y valles Costas Lagos y lagunas Ríos y otros cursos de agua Caídas de agua Lugares de observación de flora y fauna Lugares de caza y pesca Caminos pintorescos Termas Sistema nacional de áreas silvestres protegidas por el Estado (Parques naturales, Reservas Nacionales, Monumentos Naturales) Museos Obras de arte y técnica Lugares históricos Ruinas y lugares arqueológicos Parques y plazas Manifestaciones y creencias populares Artesanía y arte Comidas y bebidas típicas Grupos étnicos Arquitectura Explotaciones silvoagropecuarias Explotaciones industriales Explotaciones mineras Obras de arte y técnicas Centros científicos y técnicos Artísticos Deportivos Otros acontecimientos programados

Bucarest 118, Of: 101 – Providencia (Santiago) (56-2) 982 3332 – www.hpcapacitacion.cl – contacto@hpcapacitacion.cl

9


Curso: GUIA TURÍSTICO Ilustre Municipalidad de Maipú Relator: Francisco Quintana Canessa

Actividades Turísticas : Corresponde a la actividad que realiza el turista en el lugar de destino (paseos, baños, observación de aves, escalamiento y muchas otras). Las actividades turísticas se clasifican en: TIPO

ACTIVIDADES TURÍSTICAS

ESPARCIMIENTO

DEPORTIVAS

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Caminatas Circuitos Baños Juegos Picnic Vela Remo Rafting Kayak de mar Kayak de río Escalamiento Ski Ski de montaña Pesca deportiva Esquí acuático Surf Windsurf Buceo Golf Tenis Visita a sitios naturales: - Montañas y volcanes - Valles - Oasis - Lagos y lagunas - Ríos y esteros - Costas - Otros sitios naturales Contemplación del paisaje

• • •

Visita a lugares históricos Visita a pueblos autóctonos Visita a sitios arqueológicos

• • • • • • • • • •

Visita a empresas forestales Visita a salitreras Visita a industrias diversas Ópera y ballet Conciertos de rock Festivales folklóricos Festivales de música Festivales de cine Ferias artesanales Ferias industriales

VINCULADAS AL AMBIENTE NATURAL

VINCULADAS AL PATRIMONIO HISTORICOCULTURAL VINCULADAS A LA PRODUCCIÓN

ASISTENCIA A EVENTOS PROGRAMADOS OTRAS ACTIVIDADES

• • • • •

Paseos a caballo Cicloturismo Observación de flora y fauna Fotografía

• • • • • • • • • • • • • •

Fútbol Alas Deltas Parapente Raid en vehículos 4x4 Canyoning Mountain bike Hidrotrineo Trekking Alta montaña Escalada libre Parasailing Cabalgata Canoa Globo aerostático

• • • • • • • •

Observación de flora Observación de fauna Termalismo Turismo de aventura Visita a exposiciones Visita a zoológicos Espeleología Ecoturismo

• •

Compra de artesanía Gastronomía típica

• •

Visita a yacimientos mineros Agroturismo

• • • • • •

Eventos gastronómicos Eventos culturales Eventos científicos Eventos deportivos Congresos y seminarios Manifestaciones religiosas

Compras

Bucarest 118, Of: 101 – Providencia (Santiago) (56-2) 982 3332 – www.hpcapacitacion.cl – contacto@hpcapacitacion.cl

10


Curso: GUIA TURÍSTICO Ilustre Municipalidad de Maipú Relator: Francisco Quintana Canessa

Planta Turística : Facilita la permanencia en el lugar de destino. Incluye el equipamiento (alojamiento, alimentación, esparcimiento y otros servicios) y las instalaciones turísticas.

Infraestructura : Permite el funcionamiento de la planta turística y constituye el vínculo entre ésta y los atractivos de lugar de destino. Incluye el transporte, comunicaciones, energía, agua potable, alcantarillado, recolección de basura y salud.

Transporte : Corresponde a los medios de transporte terrestre, aéreo y acuático disponibles en la localidad.

Otros elementos institucionales : Corresponde a la organización estatal, como las instituciones, legislaciones, programas de educación, facilidades de estrategias de marketing y otros aspectos institucionales que permiten el desarrollo del sector turismo a nivel nacional, regional y local.

C)

ESPACIO GEOGRÁFICO

Base física donde tiene lugar la conjunción o encuentro entre la oferta y la demanda y en donde se sitúa la población residente, que si bien no es en sí misma un elemento turístico, se considera un importante factor de cohesión o disgregación, según se haya tenido en cuenta o no a la hora de planificar la actividad turística.

D)

OPERADORES DEL MERCADO

Son aquellas empresas y organismos cuya función es facilitar la interrelación entre la oferta y la demanda. Corresponden las agencias de viajes, las compañías de transporte regular y aquellos organismos públicos y privados que, mediante su labor profesional, son artífices de la ordenación y/o promoción del turismo. 3.

CLASIFICACIÓN DEL TURISMO

Existen una serie de variables para clasificar los diversos tipos de turismo. El lugar de origen de los turistas y el destino elegido por ellos, nos permite hablar de: TURISMO DOMESTICO

TURISMO RECEPTIVO

TURISMO EMISOR

Residentes visitando su propio país

No residentes procedentes de un país determinado

Residentes del propio país se dirigen a otro país.

Bucarest 118, Of: 101 – Providencia (Santiago) (56-2) 982 3332 – www.hpcapacitacion.cl – contacto@hpcapacitacion.cl

11


Curso: GUIA TURÍSTICO Ilustre Municipalidad de Maipú Relator: Francisco Quintana Canessa

Así mismo, estas tres formas se pueden combinar en: TURISMO INTERIOR

TURISMO NACIONAL

TURISMO INTERNACIONAL

Doméstico + Receptivo

Doméstico + Emisor

Emisor + Receptivo

En el caso del turismo internacional, según la distancia en kilómetros que los visitantes recorren durante el viaje comúnmente se hablará de: TURISMO DE CORTA DISTANCIA

TURISMO DE MEDIA DISTANCIA

TURISMO DE LARGA DISTANCIA

Viaje Santiago – Buenos Aires

Viaje Santiago – Miami

Viaje Santiago - Madrid

Desde este punto de vista, el turismo puede ser dividido en dos grandes categorías: turismo de fin de semana o de corta duración; y turismo de vacaciones o de larga duración. TURISMO DE FIN DE SEMANA O DE CORTA DURACIÓN

TURISMO DE VACACIONES O DE LARGA DURACIÓN

Corresponde a desplazamientos fuera del domicilio habitual por un período de tiempo que implica de 1 a 3 pernoctaciones y la compra de un cierto número de bienes y/o servicios en el o los lugares de destino. Ejemplo: viaje por el fin de semana de un habitante de la ciudad de Copiapó, a la localidad de Flamenco, ubicada en el litoral de la Tercera Región.

Corresponde a los desplazamientos turísticos de una duración comprendida entre 4 días, (3 pernoctaciones) y 4 meses. Ejemplo 1: Viaje de vacaciones de un habitante de Talca por 15 días a la IV Región del país; Ejemplo 2: Viaje de vacaciones realizado por turistas ingleses que durante 1 mes recorren Chile regresando posteriormente a su país de origen.

Todos los viajes se realizan impulsados por motivaciones que impulsan a las personas a realizar visitas turísticas. Estas motivaciones turísticas por lo general son: • •

Ocio, recreo y vacaciones : Recorridos de lugares de interés, compras, asistencia a eventos deportivos y culturales, cruceros, descanso, baños en playas, etc. Ej.: viaje a las playas de la zona central. Visitas a parientes y amigos : Visitas a familiares, viajes para cuidar un enfermo, etc. Ej.: regreso de los estudiantes por el período de vacaciones a su localidad de origen.

Negocios y motivos profesionales : Instalaciones de equipos, participación en congresos y reuniones, ferias, conferencias, estudios, cursos, trabajo como guías de turismo, etc. Ej.: participación en la Feria Internacional del Libro de Santiago.

Tratamientos de salud : Estaciones termales, talasoterapia, preparación física, tratamiento en balnearios, etc. Ej.: descanso en las termas de la zona de Talca.

Bucarest 118, Of: 101 – Providencia (Santiago) (56-2) 982 3332 – www.hpcapacitacion.cl – contacto@hpcapacitacion.cl

12


Curso: GUIA TURÍSTICO Ilustre Municipalidad de Maipú Relator: Francisco Quintana Canessa

Religión : Participación en acontecimientos religiosos y peregrinaciones. Ej.: visita al Santuario de Sor Teresa de Los Andes.

Otros motivos : Tripulaciones de aeronaves y buques que se encuentran en tránsito. Ej.: pernoctación de una tripulación en Santiago durante un viaje a otro país.

Formas de Turismo Motivadas por Ocio, Recreo y Vacaciones. •

Turismo Urbano: Como su nombre lo sugiere, esta forma de turismo consiste en visitas realizadas a centros urbanos de distintas dimensiones (grandes ciudades hasta pequeños pueblos) con el fin de conocer o revisitar sus lugares de interés, entre los cuales se pueden incluir: parques, museos, edificios de valor arquitectónico y/o histórico, comercios, restaurantes, etc. Dentro del turismo urbano, la OMT (1996) reconoce la existencia de ciudades y distritos históricos, los que define como “lugares donde virtualmente toda la zona es de carácter e interés histórico”. En nuestro país los distritos de este tipo son escasos; entre ellos están el barrio Almendral y algunos de los cerros de Valparaíso; el centro de Iquique y las salitreras; San Pedro de Atacama, y otros. A menudo las áreas urbanas que poseen atractivos e instalaciones turísticas, además de atraer visitantes hacia sí mismas, sirven de base de operaciones para la realización de visitas por el día (excursiones) hacia localidades vecinas.

Turismo Cultural: En el turismo cultural la principal motivación es conocer aspectos de la cultura de los antiguos y/o actuales habitantes del lugar visitado: costumbres, arquitectura, manifestaciones artísticas, gastronomía, etc. Este se puede dar tanto en el medio urbano como rural.

Turismo de “Resort” o Complejo turístico: Una de las formas de turismo que se ha desarrollado con mayor fuerza y rapidez en las últimas tres décadas es el llamado turismo de resort del estilo Club Mediterráneo, presente en muchas partes del mundo y en Puerto Velero y Las Tacas en la IV región de nuestro país. Entenderemos por Complejo turístico el “Destino turístico relativamente autosuficiente; ofrece una gama amplia de servicios e instalaciones, especialmente las dedicadas al descanso y esparcimiento, experiencias docentes y salud” (OMT, 1996).

Turismo de naturaleza, de aventura y ecoturismo: Estos tres conceptos a menudo se toman como si fueran sinónimos, sin embargo existen algunas diferencias en cuanto al grado de uso que cada uno de ellos hace del espacio natural que es interesante clarificar. Estas formas de turismo, junto con el agroturismo, el turismo de pueblos y el camping, se consideran formas de “turismo rural”, concepto bastante acertado para englobar todas las formas de turismo no–urbanas y que poco a poco comienza a ser usado por los especialistas.

Turismo de Naturaleza : Es entendido como un segmento turístico con una demanda especial, que se caracteriza en promover actividades relacionadas con la naturaleza pura, en atractivos paisajes naturales poco intervenidos, preferiblemente en áreas protegidas.

Turismo de Aventura : actividades turísticas que introducen un elemento de dificultad física y, en ocasiones, entrañan verdadero riesgo.

Ecoturismo : Forma de turismo especializado en la naturaleza, centrado en actividades a pequeña escala con excursiones a zonas naturales; puede incluir visitas a

Bucarest 118, Of: 101 – Providencia (Santiago) (56-2) 982 3332 – www.hpcapacitacion.cl – contacto@hpcapacitacion.cl

13


Curso: GUIA TURÍSTICO Ilustre Municipalidad de Maipú Relator: Francisco Quintana Canessa

lugares de interés cultural tradicional. Concede atención especial al desarrollo respetuoso del medio y al grado de uso por los visitantes. •

Agroturismo: El que se realiza en explotaciones agrarias (granjas o plantaciones) que complementan sus ingresos con alguna forma de turismo, facilitando por lo general, alojamientos, comidas y oportunidad de familiarización con trabajos agropecuarios.

Turismo de Pueblos: turistas que residen en pueblos o cerca de ellos y se familiarizan con los modos de vida tradicional de la población. El pueblo puede servir también de base desde la que los turistas exploran la zona colindante.

Turismo de acampada (camping) y caravanas (casas rodantes): Hace referencia a la existencia de zonas de camping y parques de casas rodantes para uso de turistas que viajan por la zona o permanecen en ella. Las casas rodantes son pequeñas casas móviles empleadas para viajes de vacaciones.

Turismo basado en el transporte acuático: Turismo de navegación por ríos, canales, lagos o cruceros por mar. La navegación deportiva a vela es otra modalidad de este tipo de turismo.

Turismo Residencial: Segundas residencias para vacaciones y casas de descanso, compradas o alquiladas por jubilados procedentes de otros países. Este tipo de turismo busca lugares ambiental y climáticamente atractivos.

Turismo juvenil: Los jóvenes pueden practicar cualquiera de las formas de turismo existentes con la sola condición de que cuenten con los recursos para hacerlo. La particularidad de lo que se denomina turismo juvenil es que, por lo general, es menos exigente desde el punto de vista de la calidad del alojamiento. Esto no significa que a los jóvenes les guste alojar en lugares insalubres o inseguros, sino que están más dispuestos que los adultos para alojar en albergues menos confortables y tranquilos, y para compartir habitación y otros servicios con otras personas.

Turismo Gastronómico: Si somos rigurosos en cuanto a los conceptos, sería más correcto hablar de excursionismo gastronómico, ya que por lo general cuando lo que motiva es alguna especialidad culinaria, los desplazamientos suelen ser de una duración inferior a un día. El turismo gastronómico consiste en visitas que se hacen a lugares urbanos o rurales, motivadas por el deseo de consumir alguna especialidad de la cocina local. Por ejemplo, desplazarse a alguna de las islas de Chiloé con el fin de disfrutar de un curanto o cancato; ir hasta alguna pequeña caleta pesquera de cualquier región del país con el objeto de comer pescado fresco; trasladarse hasta el denominado eje gastronómico Buín y Paine de la Región Metropolitana para comerse una parrillada en alguno de los numerosos restaurantes que las ofrecen. Es poco probable que, exclusivamente por motivos gastronómicos, se decida pernoctar una o más noches en un lugar de destino, salvo si se trata de algún evento gastronómico mayor como el “Festival de la Ostra”; concursos nacionales o regionales de gastronomía, etc., aunque ese tipo eventos bien podrían caer en la categoría de turismo de congresos o negocios.

Formas de Turismo Motivadas por Negocio y Motivos Profesionales •

Turismo de negocios, congresos y Convenciones: El turismo de negocios o de congresos es una de las actividades turísticas que a nivel mundial ha tenido uno de los desarrollos más importantes en los últimos años. Es así que cuando un centro urbano cuenta con instalaciones para la realización de reuniones masivas, ferias comerciales y congresos, Bucarest 118, Of: 101 – Providencia (Santiago) (56-2) 982 3332 – www.hpcapacitacion.cl – contacto@hpcapacitacion.cl

14


Curso: GUIA TURÍSTICO Ilustre Municipalidad de Maipú Relator: Francisco Quintana Canessa

etc., está en condiciones de atraer a importantes cantidades de personas, las que además de asistir a los eventos programados para ellos, el resto del tiempo se comportan como cualquier turista al momento de utilizar los hoteles, restaurantes, comercios, y otros servicios urbanos. •

Turismo deportivo: Aunque la motivación no es abiertamente de negocios, el turismo deportivo se puede asociar a lo que son los congresos desde el momento en que congrega a grandes cantidades de personas en una ciudad o comuna (deportistas activos, organizadores, espectadores, etc.) por períodos de tiempo que pueden ir desde algunos días (campeonato nacional o regional de esquí o de fútbol) hasta varias semanas (olimpiadas y los mundiales de fútbol). Los impactos económicos (ocupación hotelera, venta de recuerdos, etc.), ambientales (contaminación de basuras, contaminación visual y sonora, etc.), y sociales (cambio en el ritmo de vida de la población permanente, intercambios culturales, imagen de la ciudad, etc.) de estos eventos pueden ser de gran magnitud dependiendo del número de personas congregadas.

Formas de Turismo Motivadas por el Interés Religioso y de Peregrinaciones •

Turismo religioso: La motivación de esta forma de turismo es principalmente religiosa, sin embargo los peregrinos que lo practican tiene necesidades similares a las de cualquier turista. Demandan servicios tales como transporte, alimentación, a veces alojamiento, etc. La llegada masiva de peregrinos en un período de tiempo muy corto tiene importantes impactos en la economía local y sobre el medio ambiente. Los ejemplos de turismo religioso en Chile son numerosos: Peregrinación a Santa Rosa de Pelequén, Virgen de Lo Vásquez, Fiestas de La Tirana y de la Virgen de Andacollo, el Niño Dios de Sotaquí, etc.

Formas de Turismo Motivadas por la Visita a Parientes y Amigos •

Turismo Étnico o nostálgico: Visita a los lugares de procedencia propia o ancestral. En algunas fechas del año que podríamos denominar “claves”, entre las que se destacan: Fiestas Patrias, Día de Todos los Santos, Semana Santa, Navidad y Año Nuevo, se producen desplazamientos masivos principalmente desde las grandes ciudades hacia el resto del país o región, motivados por el deseo de las personas de pasar estas fiestas en familia.

Formas de Turismo Motivadas por Salud •

Turismo Medicinal: El turismo medicinal o de salud se basa fundamentalmente en la climoterapia, es decir en la utilización del clima y otros recursos naturales como las aguas termales, con fines terapéuticos. Esto implica el traslado del paciente a aquellos lugares donde existan aguas minerales y/o condiciones climáticas aptas para la cura de su enfermedad. Esta necesidad de viajar y de permanecer y alojar en un lugar distinto al sitio de residencia habitual, por períodos de tiempo comprendidos entre varios días y algunos meses, obliga a las personas a tener comportamientos propios de cualquier turista.

Bucarest 118, Of: 101 – Providencia (Santiago) (56-2) 982 3332 – www.hpcapacitacion.cl – contacto@hpcapacitacion.cl

15


Curso: GUIA TURÍSTICO Ilustre Municipalidad de Maipú Relator: Francisco Quintana Canessa

II.

EL GUÍA DE TURISMO

En la actualidad existen cuatro normativas en Chile que pretenden regular a la figura del guía de turismo. El fin inicial es bastante positivo, entendiendo la realidad de la actividad actual donde la figura del guía de turismo que se desempeña en las empresas de turismo, carece de técnicas y formas que permita un servicio de calidad integral. La norma 2950 Of.2005, establece los requisitos para los guías especializados, la norma 2961 Of.2006, establece los requisitos para los guías de turismo sin especialización, la norma 3092 Of.2007, establece las normativas para los guías de turismo local y de sitio y por último la norma 3292 Of.2007, corresponde a los guías de turismo cultural. En esta unidad trataremos desde lo general, que es aplicable a todas las figuras del guía hasta lo específico que tiene especial importancia, para cada tipo de guía. El guía de turismo es mucho más que un simple acompañante u orientador. Se trata de un artista que sabe conferir color y calor a un paisaje, un mago que es capaz de dar vida a piedras milenarias, de un acompañante que hace que los desplazamientos más largos parezcan más cortos. De un profesional en definitiva, que hace que nos sintamos como en nuestro propio hogar en el interior de un rascacielos hotelero. El guía requiere un gran nivel de preparación, para lograr un exitoso desempeño, una preparación técnica que le permita desenvolverse en cualquier situación y estar constantemente actualizándose, debe tener capacidad psicológicas que le permitan trabajar con distintos tipos de personas, sustentado en un profundo conocimiento por lo que enseña. No basta con poseer colosales conocimientos o datos, sino que posea una adecuada formación cultural y ser capaz de transmitirla de manera clara y amena, mediante diversas técnicas que intervienen en la prestación de un servicio turístico. 1.

CONCEPTOS Y DEFINICIONES DEL GUÍA TURÍSTICO

La profesión de guía nace a la sombra de los principales monumentos y recursos turísticos en las zonas de interés turísticos. Al comienzo apareció de manera espontánea. Como aquel poblador que ha escuchado las historias de la zona donde ha vivido toda su vida y las replica a ver interés de visitantes por sus historias, para tomar posteriormente importancia y comenzar con su profesionalización. Todas las figuras de guías de turismo, independiente del país o comunidades donde se desempeñe concuerdan el estar fundamentadas en tres pilares básicos: •

Conocimientos

Culturales

Prácticos : Horarios, cambios de moneda, recorrido coherente, técnicas de comunicación, dinámicas de grupos, adecuación a las circunstancias, a las tipologías, etc.

Idiomas

: Nivel adecuado.

Actitud de Servicio

: Predisposición, sonrisa, amabilidad, lenguaje corporal, etc.

: Datos, fechas, recursos turísticos, temas genéricos, etc.

Bucarest 118, Of: 101 – Providencia (Santiago) (56-2) 982 3332 – www.hpcapacitacion.cl – contacto@hpcapacitacion.cl

16


Curso: GUIA TURÍSTICO Ilustre Municipalidad de Maipú Relator: Francisco Quintana Canessa

Los guías deben ser grandes comunicadores, por el hecho de estar en contacto con el público deben poseer una actitud de servicio y un nivel de idioma adecuado que le permita poder desarrollar correctamente su actividad. El guía de turismo en Chile generalmente es un profesional autodidacta. Si es profesional, usualmente ha derivado desde alguna profesión relacionada con las ciencias sociales y el turismo. Por otro lado, gran parte de los guías chilenos prestan servicios de guiado de pasajeros nacionales y extranjeros a agencias de viajes y tour operadores en la modalidad laboral de honorarios. Así, existen algunas agrupaciones de guías a lo largo del país que se han organizado en torno a variadas necesidades: acceso a la capacitación; regulación de tarifas de honorarios; organización de la actividad a nivel local; acción social o simplemente por necesidad de pertenencia. Dichas organizaciones se reúnen una vez al año en algún destino turístico nacional para intercambiar experiencias y debatir sobre el futuro de la actividad en el país. 2.

CLASIFICACIÓN DEL GUÍA TURÍSTICO

De acuerdo a la definición adoptada por la Federación Mundial de Asociaciones de Guías de Turismo (World Federation of Tour Guides Associations - WFTGA) en su convención del año 2003 llevada a cabo en Escocia, el guía de turismo es: “Una persona que guía visitantes en el idioma de su elección e interpreta el patrimonio natural y cultural de un área y normalmente posee una calificación específica en dicha área generalmente entregada y reconocida por la correspondiente autoridad”.

GUIAS DE TURISMO

GUIA DE TURISMO

GUIA DE TURISMO ESPECIALIZADO

GUIA DE TURISMO LOCAL

GUIA DE TURISMO DE SITIO

BOTEROS

ARRIEROS

Bucarest 118, Of: 101 – Providencia (Santiago) (56-2) 982 3332 – www.hpcapacitacion.cl – contacto@hpcapacitacion.cl

17


Curso: GUIA TURÍSTICO Ilustre Municipalidad de Maipú Relator: Francisco Quintana Canessa

Actualmente, el sistema de calidad turística de Chile reconoce los siguientes servicios de guiado: •

Guía de Turismo : Persona natural que tiene conocimiento, experiencia y competencia técnica para proporcionar orientación e información sobre el patrimonio cultural, natural y de los atractivos relacionados con el turismo, así como de servicios de asistencia para la visita turística. (NCh2961.Of2006)

Guía de Turismo Especializado : Guía que tiene conocimiento, experiencia y competencia técnica comprobables sobre algún tema o actividad específica (NCh2950.Of2005)

Guía de Turismo Local : Persona natural que tiene conocimiento, experiencia y competencia técnica para proporcionar a sus clientes información detallada sobre el acervo cultural, patrimonio cultural, arte, historia, medio natural y geografía de una localidad. (NCh3092.Of2007)

Guía de Turismo de Sitio : Persona natural que tiene conocimiento, experiencia y competencia técnica para proporcionar a sus clientes información detallada sobre el patrimonio cultural en museos, oficinas salitreras, lugares arqueológicos o similares (NCh3092.Of2007)

Boteros : Capitán o patrón de una embarcación, la que dirige con fines recreativos y provee los servicios de información, asistencia, traslados y asesoramiento a las personas que realizan actividades de pesca recreativa y/o paseos turísticos. (NCh3063.Of2007)

Arrieros o Baquianos : Experto en manejo de cargueros o silleros y conocedor de la zona donde se ejecuta la actividad de cabalgata. (NCh3066.Of2007)

Además, existen otros tipos de servicio de guiados turísticos no normados en nuestro país: •

Guía Regular o de Excursiones Regulares : Profesional cuya labor es guiar las excursiones regulares en un destino determinado.

Guía Nacional territorio nacional.

Guía Binacional : Persona que trabaja como guía en circuitos binacionales, ya sea en todo el territorio de cada país, o sólo en algunos circuitos definidos.

Guía Birdwatcher o “Pajarero” aves del territorio donde trabaja como guía.

Guía de Cruceros : Persona que se desempeña como guía local de los puertos donde recalan los cruceros de turismo que llegan al país.

Guía de Parques Nacionales : Profesional que guía en los circuitos y senderos de los territorios que pertenecen al Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado.

Tour Escort : Acompañante de grupos de turistas de habla inglesa, responsable de los servicios que el grupo recibe en los diferentes destinos de los países que visita, pero que no realiza labores de guía local.

: Persona que labora como guía en todo el

: Profesional experto en la descripción de

Bucarest 118, Of: 101 – Providencia (Santiago) (56-2) 982 3332 – www.hpcapacitacion.cl – contacto@hpcapacitacion.cl

18


Curso: GUIA TURÍSTICO Ilustre Municipalidad de Maipú Relator: Francisco Quintana Canessa

Tour Director : Persona que ejerce el cargo de jefe de grupo de una excursión, paquete turístico o tour y que conoce el destino a visitar pero no realiza labores de guía local.

Guía Bilingüe en dos o más idiomas.

Guía Shuttle : Guía traslados cortos continuos tipo taxi, en un destino local.

3.

EL SERVICIO DEL GUÍA

: Persona que puede realizar una excursión responsable

del

servicio

de

19

EL SERVICIO DEL GUÍA

CARACTERÍSTICAS DE LOS TURISTAS

TIEMPO DISPONIBLE

AGENTES CLIMATICOS

PRESENTACIÓN DEL SERVICIO

A)

CARACTERÍSTICAS DE LOS TURISTAS

La Nacionalidad : el guía debe tener en cuenta las motivaciones turísticas de sus clientes, así como las peculiaridades de cada nacionalidad. Cada cliente tiene intereses distintos, y lo que para uno tiene un gran interés, para otros, lo mismo, no tiene interés ninguno.

La Edad : Es importante por su influencia directa en el planteamiento de la visita (tiempo de visita andando, grado de libertad del grupo, disposición de escucha, etc.).

Extracción Cultural cultural del cliente.

B)

TIEMPO DISPONIBLE

: Las explicaciones se deben de adecuar dependiendo del grado

Es uno de los factores a tomar más en cuenta para cualquier visita. Dependiendo de si se dispone de todo el día (full-day), o por el contrario de un horario determinado (dos horas). Se debe seleccionar aquello que represente mayor interés turístico. •

El momento del día : Es muy importante este factor a tener en cuenta, ya que si es a primera hora de la mañana, los clientes estarán más frescos y más predispuestos a andar. Sin embargo si es después de comer tenemos varias opciones, bien ponerlos a andar para que no se duerman, o hacer un recorrido en autocar. Si anochece pronto dejaremos para el final de la visita aquello que no requiere luz diurna.

Día de la semana : Debemos de considerar por ejemplo que los fines de semana encontramos menos tráfico por lo que tenemos la oportunidad de ver más en el mismo tiempo. Los eventos especiales que tienen lugar en ese día: cabalgatas, fiestas, desfiles, Bucarest 118, Of: 101 – Providencia (Santiago) (56-2) 982 3332 – www.hpcapacitacion.cl – contacto@hpcapacitacion.cl


Curso: GUIA TURÍSTICO Ilustre Municipalidad de Maipú Relator: Francisco Quintana Canessa

procesiones, pruebas deportivas, ferias, etc., ya que tendrán un planteamiento directo a la hora de programar la visita. C)

AGENTES CLIMÁTICOS

El calor o el frío son dos factores a tener en cuenta. Cuando hace mucho calor o mucho frío se darán la mayoría de las explicaciones dentro del autocar, reduciendo al máximo los recorridos a pie. Igualmente repercutirá en la visita si hace sol o llueve, mientras que apetece andar en un día soleado, evitaremos por todo los medios hacer el recorrido a pie cuando llueve, aunque si es inevitable, se tratará de buscar espacios guarnecidos de la lluvia para dar las explicaciones. D)

PRESENTACIÓN

Darle la bienvenida:

   

Presentarse como la persona encargada del viaje. Presentar a la agencia. Presentar al conductor. Felicitar a los turistas por la elección del producto turístico.

Descripción del medio de transporte utilizado: Características técnicas del transporte (aire acondicionado, Asientos reclinables, servicio higiénico, seguridad, etc.)

Descripción de la etapa del día. El programa siempre debe darse a primera hora del día, para que los clientes sepan en todo momento lo que van a hacer y si es acorde con lo que han contratado.

Mención de las normas cívicas. Para el buen funcionamiento del viaje (Tiempos de detenciones, uso de equipamientos, normas en general).

4.

REGLAS BÁSICAS DEL GUIAJE

Correcta indicación o el efecto flash : la voz del guía debe saber hablar en el momento adecuado; para nada sirve hablar de algo que el viajero no ve.

Conveniencia de anticiparse : Es algo importante anunciar siempre al viajero qué es lo que vamos a ver, el hecho de anticiparse permite a nuestros clientes una mejor apreciación de ello, dándole una imagen del guía de conocimiento y dominio de la zona.

información comprensible para el viajero : Toda información numérica o estadística debe darse usando referencias fácilmente comprensibles para el viajero: su país de origen, su moneda, etc. Hay que buscar la manera más efectiva para dar la información, por ejemplo en lugar de decir fechas concretas (aunque debamos saberlas por si nos preguntan) hablar de siglos.

Bucarest 118, Of: 101 – Providencia (Santiago) (56-2) 982 3332 – www.hpcapacitacion.cl – contacto@hpcapacitacion.cl

20


Curso: GUIA TURÍSTICO Ilustre Municipalidad de Maipú Relator: Francisco Quintana Canessa

Armonía entre lo visual y lo explicativo : No es recomendable hablar de temas en abstracto. Para captar la atención de los viajeros se debe buscar el pretexto para hablar de ese tema.

Sorprender constantemente : Éste es uno de los objetivos primordiales del guía; hay que ir un paso más allá de lo obvio, provocando un sentimiento de curiosidad y sorpresa y que consiga mantener al viajero interesado en lo que se le explica.

Las informaciones deben ser objetivas : Como profesionales del turismo no debemos dar una opinión personal, sino más bien facilitar al turista sacar sus propias conclusiones, pero sin dirigirlas.

Tener un hilo argumental : Se debe "enlazar" las explicaciones de manera coherente y subordinada. No se trata de dar datos sueltos sino que haya un hilo conductor.

Explicar aspectos generales del contexto : Explicar el contexto en que se encuentra el monumento es más importante que recitar de memoria siglos, fechas y medidas. Siempre será más efectivo si cuentas el entorno o los acontecimientos que llevaron a la construcción del Palacio La Moneda o La Catedral Metropolitana, ya captarás el interés del turista.

Adaptar el mensaje al auditorio : Tanto en la forma (vocabulario) como en el fondo (contenido). Para evaluar el contenido adecuado, el guía debe plantearse qué le interesa al grupo, atendiendo al tipo de turista medio que realiza circuitos. Los temas tratados deben ser interesantes para el viajero y no lo que te interese a ti como profesional. El/la guía debe adaptarse a lo que el grupo quiere, estemos o no de acuerdo.

Adaptar el mensaje a las circunstancias : Consideraciones sobre la "oportunidad" del mensaje si el grupo está cansado, si es el momento de la siesta, etc. son de gran importancia, ya que la atención que obtengamos de los clientes cambiarán según estas circunstancias. No dar toda la información : En primer lugar, para no aburrir y además para estar preparado para posibles preguntas, pudiendo ampliar la información dada anteriormente.

Siempre es mejor decir algo : Por poco que sea, siempre es mejor dar alguna explicación que quedarse callado. La cantidad de información que se debe dar siempre será superior si ha mediado una pregunta. En cualquier ocasión en que se prevea que el viajero va a sentir una curiosidad por una determinada cosa (palacio, río, etc.) es conveniente hacer un breve comentario.

Dar más de una oportunidad para que se comprenda la información: Cuando se da una información puntual que interesa que quede grabada en la memoria de los viajeros, como los horarios de encuentro, se debe repetir la misma información un mínimo de tres veces. A pesar de resultar algunas veces pesadas en repetir algo concreto, es la mejor manera para que los turistas se queden con esta información, evitando así la excusa de no haberla oído.

Perder el complejo de ignorante : Por poco que el guía sepa, en la mayoría de los casos sabrá más que los clientes, dado que ellos han ido a ese lugar porque no lo conocen. Los viajeros no pretenden una información exhaustiva, sólo sentirse informados.

Bucarest 118, Of: 101 – Providencia (Santiago) (56-2) 982 3332 – www.hpcapacitacion.cl – contacto@hpcapacitacion.cl

21


Curso: GUIA TURÍSTICO Ilustre Municipalidad de Maipú Relator: Francisco Quintana Canessa

No arriesgarse comprendido perfectamente con anterioridad.

5.

ESCENARIOS DE TRABAJO DEL GUÍA

:

A

explicar

algo

que

no

se

haya

Según sea el escenario donde el guía esté realizando su trabajo así será su explicación, ya que las circunstancias cambian según te encuentres en espacios abiertos o en lugares cerrados, como el autocar o el interior de un monumento o museo. Variando las técnicas empleadas para ello, en especial si tienen que usar el micrófono o dar las explicaciones "de viva voz". A)

ESPACIOS ABIERTOS (EXTRAMUROS)

En los espacios abiertos el guía da las explicaciones de viva voz; en este caso se deben observar las siguientes pautas. •

Antes de llegar : Se explica el programa de lo que se va a hacer y se dan indicaciones, tanto operativas (flash, fotos, etc.) como de seguridad (carteristas, etc.), eximiéndose así el guía de posibles responsabilidades.

Antes de bajar del vehículo : el guía da la hora y lugar de encuentro por si alguien se pierde o quiere perderse. También se hace una breve descripción del itinerario que se va a realizar.

Organización del desplazamiento : Hay que esperar a que hayan descendido todos e indicar de nuevo qué dirección se va a tomar.

Iniciar el desplazamiento : Andar al ritmo adecuado, según el tipo de grupo. Utilizar los pasos de cebra, esperar a que los semáforos estén en verde, desplazar al grupo por calles anchas escogiendo las zonas peatonales, etc. Cuidar el efecto "Chicle": no tirar más de lo que el grupo da de sí, podría romperse, perdiéndose algún viajero. Por mucha prisa que se tenga nunca se debe transmitir la sensación de agobio al grupo, procurando andar siempre de una manera sosegada que transmita calma y serenidad.

Toma de Posición : Buscar un lugar tranquilo donde haya el mínimo de interferencias, tanto acústicas como visuales. No bloquear el paso a los otros peatones ni a los automóviles. Si es posible, hacer coincidir la parada para la explicación con la mejor perspectiva fotográfica con el fin de no perder a los "fotógrafos". Buscar una tarima, bordillo, escalón, banco, etc., para estar un poco más elevado y poder hacer oír mejor la voz, así como para conseguir el contacto visual, que siempre resulta positivo.

Exposición : Siempre se darán las explicaciones pertinentes de cara al grupo y de espaldas al monumento, así se puede ver al guía y al recurso turístico al mismo tiempo. El campo de voz debe cubrir correctamente la zona donde se encuentra el grupo; si el/la guía se gira hacia el monumento, su campo de voz no cubre al auditorio y la consecuencia es que el viajero ve perfectamente la nuca del guía al mismo tiempo que deja de oírle, con lo que se cometen simultáneamente dos errores: uno con respecto al lenguaje no verbal y otro con lenguaje oral.

Correcta señalización : A su derecha "a su espalda", etc. Hay que minimizar el número de "maniobras". Las informaciones tienen que ser breves, para no agotarlos, pero lo suficientemente consistentes como para que merezca la pena detener al grupo y esperar a los últimos, dado que no se empezará la explicación hasta que prácticamente hayan llegado todos los viajeros al "campo de voz". Se finaliza la exposición Bucarest 118, Of: 101 – Providencia (Santiago) (56-2) 982 3332 – www.hpcapacitacion.cl – contacto@hpcapacitacion.cl

22


Curso: GUIA TURÍSTICO Ilustre Municipalidad de Maipú Relator: Francisco Quintana Canessa

por el punto donde se deba continuar la visita. Se dan las indicaciones de dirección antes de empezar a desplazar al grupo. B)

ESPACIOS CERRADOS (INTRAMUROS)

Hay que distinguir entre las explicaciones dadas en el vehículo, para las que se utiliza el micrófono y las que se dan en el interior de monumentos museos o recursos turísticos. •

Al interior de un vehículo (con micrófono) : Comprobación del funcionamiento del micrófono. Ajuste de la megafonía a la voz; es conveniente memorizar la posición del volumen, los agudos y los graves más adecuada. Apartar la cápsula del micrófono del "golpe" de aire que provoca la voz. Pegar el micro a la barbilla, para evitar que cuando se mueva la cabeza a derecha o izquierda, la voz se aleje haciéndose inaudible más pausadamente que cuando se hace a "viva voz". Las indicaciones deben hacerse con palabras y no con las manos, pues los viajeros no ven los brazos del guía cuando señala; expresiones como aquí o allá deben ser sustituidas por a su izquierda o a su derecha. Cuando se tenga gente sentada de cara y de espaldas al mismo tiempo, lo que determina la izquierda o la derecha es el sentido de la marcha. La voz debe acariciar los oídos, no golpearlos, se realizarán las inflexiones y entonación más adecuadas. Las informaciones por un micro no se dan como "latigazos", no se puede hablar "a ráfagas". Cada guía posee un estilo propio; hay guías que mantienen una fluidez expositiva, sin hacer prácticamente pausas en la visita y otros, que espolvorean sus explicaciones con algunas pausas de pocos minutos para que el grupo pueda relajarse en su "concentración a la escucha". Algunas veces los/las guías, con el fin de establecer ese positivo contacto visual, se levantan de su asiento colocándose de pie en medio del pasillo del bus para ver y ser vistos. Se suele establecer un código de señales entre el/la guía y el conductor emitidas con la mano con la que no se sujeta el micrófono, con el fin de adecuar la velocidad del vehículo a la dinámica de la explicación (más rápido, más lento, parar completamente, estacionar, etc.) Se evitarán los acoplamientos (pitidos) producidos al acercar el micro al altavoz, a no ser que se quiera despertar a los viajeros. Como medida higiénica, o incluso para evitar la resonancia, se puede cubrir la cápsula del micrófono con un protector. Hay que acordarse de desconectar el micrófono cada vez que se termine de hablar. Antes de bajar del bus se dan la hora y el lugar de encuentro por si alguien se pierde o quiere perderse, así como las advertencias sobre características, lanzazos, etc.

Al interior de un monumento, museo o recurso turístico (viva voz) aplicables las mismas pautas que en espacios abiertos.

:

Bucarest 118, Of: 101 – Providencia (Santiago) (56-2) 982 3332 – www.hpcapacitacion.cl – contacto@hpcapacitacion.cl

En general son

23


Curso: GUIA TURÍSTICO Ilustre Municipalidad de Maipú Relator: Francisco Quintana Canessa

Debe añadirse que si el grupo va a salir por una puerta distinta a la que se ha utilizado al entrar, deberá ser advertido con anterioridad. Del mismo modo, al entrar en un nuevo habitáculo, el/la guía debe adentrarse lo más posible para que tenga cabida todo el grupo, recuperando posteriormente la posición que considere idónea para explicar. 6.

NORMAS GENERALES DE ATENCIÓN DE GRUPOS

Con el adecuado uso de la dinámica de grupos se previenen los problemas o se evita que éstos alcancen dimensiones superiores. Algunas de las técnicas de defensa que debe tener en cuenta el guía para realizar su trabajo: •

Hay que tener en cuenta el nivel y la calidad de las explicaciones del guía y si éstas son demasiado bajas en relación al nivel medio del grupo, se encontrará con cierta hostilidad que puede acabar en motín.

Una de las reglas básicas para tratar con cualquier tipo de clientes es la educación, sin duda alguna la mejor arma del guía.

Se debe tratar a todos los clientes con gran respeto y tacto.

Los grupos cerrados presentan una mayor dificultad para el/la guía, pues ya existe una dinámica del propio grupo. Establecida de antemano y, en caso de divergencia de intereses entre algunos componentes del grupo y el guía, los clientes cierran filas al lado de sus compañeros, debiendo combatir el/la guía contra un frente común. La existencia de un líder formal establecido en el grupo (profesor, cura, jefe de grupo, representante de la Agencia de Viajes, etc.) puede dificultar enormemente la tarea del guía cuando este líder obliga al guía a realizar actividades que claramente solo le interesan a él, es necesaria una gran dosis de diplomacia para convencer a ese líder.

El guía está siempre en una situación de privilegio frente a otros líderes, puesto que se encuentra en su “territorio”, conoce su itinerario, los monumentos, el valor de cada uno y el impacto que producen en el visitante, sabe si es mejor visitarlos por la mañana o por la tarde, como evitar las colas, etc., está en posesión de la información.

No es conveniente poner en conocimiento de los clientes que se trata de la primera vez, puesto que esta aseveración lesiona seriamente la confianza que los clientes deben tener en su guía, propiciando que pueda cuestionarse su liderazgo.

Se debe dedicar especial atención a los líderes utilizar a los positivos a favor de los intereses del guía y neutralizar a aquellos que se consideran negativos, poniendo a todo el grupo en su contra a través de una actuación sutil pero efectiva.

La actitud humana, tranquila y serena del guía transmite seguridad al grupo.

El/la guía domina al grupo cuando tiene una actitud positiva y de aceptación del grupo; debe tener una actitud conciliadora.

El estado de ánimo del guía influye sobre el grupo y a la inversa.

El grupo tiende a la imitación; si el guía es atento, todos tenderán a hacer lo mismo entre sí, una buena relación con el conductor tiene un impacto positivo en el grupo.

Bucarest 118, Of: 101 – Providencia (Santiago) (56-2) 982 3332 – www.hpcapacitacion.cl – contacto@hpcapacitacion.cl

24


Curso: GUIA TURÍSTICO Ilustre Municipalidad de Maipú Relator: Francisco Quintana Canessa

El/la guía no puede establecer relaciones íntimas personales en presencia del grupo porque provocaría conflictos (celos) en el mismo grupo. No hay que dar un trato preferencial a nadie. Es aconsejable relacionarse con todos los subgrupos y a la vez no identificarse con ninguno. Tampoco es aconsejable que se detecte un trato de favor para con los VIP (very important person); si éste existe, debe ser totalmente discreto e inapreciable para los otros componentes del viaje. •

Ser neutral, así puede valorar las alabanzas y las críticas.

El/la guía debe ser independiente del grupo y de la agencia; primero, para poder ver qué hay de objetivo y real en las protestas y segundo, para que sus opiniones y decisiones sean consideradas ecuánimes.

Es desaconsejable aceptar propinas de un cliente antes de que finalice el viaje

El/la guía estará atento a los deseos individuales, con el fin de establecer una complicidad con el cliente y conseguir una mayor satisfacción del mismo.

Las preguntas positivas siempre serán bien recibidas.

Si se trata de preguntas personales que sólo interesan al que las formula, se procura responderlas en privado para no alterar la coherencia expositiva y si son preguntas de interés general se integran en la explicación.

Fingir que no se ha oído bien la pregunta, respondiendo con un cortés “¿Perdón? Y así obtener tiempo para pensar la mejor respuesta.

Bucarest 118, Of: 101 – Providencia (Santiago) (56-2) 982 3332 – www.hpcapacitacion.cl – contacto@hpcapacitacion.cl

25


Curso: GUIA TURÍSTICO Ilustre Municipalidad de Maipú Relator: Francisco Quintana Canessa

III.

COMUNA DE MAIPÚ

1.

ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE CHILE

Chile es un país difícil de administrar, gobernar e integrar debido a sus características geográficas, las cuales dificultan las comunicaciones entre un lugar y otro. Además, Chile es un país muy largo, ya que posee más de 4.300 km de longitud, lo cual provoca una gran variedad de climas. Desde el siglo XVI, Chile se ha organizado política y administrativamente. La Regionalización actual es el resultado de los estudios y reformas impulsadas por Corfo y Odeplán. La Corfo corresponde a la Corporación de Fomento y Odeplán a la Oficina de Planificación Nacional. La regionalización actual es un sistema administrativo creado por la Conara (Comisión Nacional de Reforma administrativa), basándose en estos dos sistemas administrativos anteriores. La creación de las dos últimas regiones durante el año 2007 (Región de Arica & Parinacota y Región de los Ríos) permitió fortalecer e intensificar las comunicaciones entre los diferentes centros regionales, reduciendo las distancias y minimizando el tiempo y costo de la burocracia regional. •

Nivel Regional : Las regiones de Chile son las subdivisiones territoriales superiores del país, sobre las provincias y superiores a las comunas. Desde 1974, Chile está dividido políticamente en regiones, las que se subdividen en provincias. La región más meridional es la de Magallanes y de la Antártica Chilena, y la más septentrional es la de Arica y Parinacota. El gobierno de la región recae en el Intendente, nombrado por el Presidente de la República. Es asesorado por los Secretarios Regionales Ministeriales (SEREMIs). La administración de la región -en cambio- está radicada en el Gobierno Regional, constituido por el Intendente.

Nivel Provincial : Las provincias de Chile son las subdivisiones territoriales intermedias del país, inferiores a las regiones y superiores a las comunas. Debido al centralismo en la administración del Estado, poseen escasa autonomía.

Bucarest 118, Of: 101 – Providencia (Santiago) (56-2) 982 3332 – www.hpcapacitacion.cl – contacto@hpcapacitacion.cl

26


Curso: GUIA TURÍSTICO Ilustre Municipalidad de Maipú Relator: Francisco Quintana Canessa

La provincia más meridional y oriental es la de Antártica Chilena en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena; la más septentrional es la Provincia de Parinacota en la Región de Arica y Parinacota; y la más occidental es la Isla de Pascua en la Región de Valparaíso. •

Nivel Comunal : Las comunas de Chile son la división político-administrativa menor y básica del país. Corresponde a lo que en términos genéricos se conoce como municipio. La comuna puede ser de carácter urbano, rural o combinar ambas. En el territorio de una comuna puede haber más de un centro urbano sea este: ciudades (más de 5.000 habitantes), pueblos (entre 2.001 a 5.000 habitantes, o 1.000 a 2.001 si un 50% de la población se dedica a actividades económica secundarias o terciarias), u otras localidades o formas de asentamiento humano. La administración local de cada comuna o agrupación de comunas reside en una municipalidad. Por lo general, una comuna es administrada por una municipalidad, sin embargo, hay casos en que varias comunas (o agrupación de comunas) pueden ser administradas por una sola municipalidad. Ejemplo de esta última situación es la municipalidad de Cabo de Hornos, que administra la agrupación de comunas de Cabo de Hornos y Antártica.

2.

EL ESPACIO TURÍSTICO

El espacio turístico es la consecuencia de la presencia y distribución territorial de los atractivos turísticos que, no debemos olvidar, son la materia prima del turismo. Este elemento del patrimonio turístico, más la planta turística, es suficiente para definir el espacio turístico de cualquier país. Los atractivos turísticos y la planta turística son los componentes esenciales del espacio turístico, previamente definido, sin embargo, se ha planteado una serie de diversos espacios, respondiendo a la problemática de la distribución física de estos componentes pues se encuentran unos más distantes de otros y en algunas partes del territorio incluso no existen. Por ello se ha optado por definir estos distintos conglomerados, en relación al tamaño de la superficie donde estén presentes y a su grado de importancia: •

Zona : Es la unidad mayor de análisis y estructuración del universo espacial turístico de un país, su superficie es variable, ya que depende de la extensión total de cada territorio nacional y de la forma de distribución de los atractivos turísticos, que son los elementos básicos de tener en cuenta para su delimitación. Una zona turística debe contar como mínimo con 10 atractivos, suficientemente próximos, y sin importar el tipo ni la categoría a la que pertenecen.

Área : Son las partes en que se puede dividir una zona, por lo tanto su superficie es menor que las del todo que las contiene, sin embargo, como las zonas pueden llegar a tener tamaños distintos, es posible que un área de la zona más grande resulte ser mayor que otra zona más pequeña. El área turística debe contar con atractivos en número menor que los de una zona, y necesita infraestructura de transporte y comunicación.

Centro : Es todo conglomerado urbano que cuenta en su propio territorio, o dentro de su radio de influencia, con atractivos turísticos de tipo y jerarquía suficiente para motivar un viaje turístico. Un centro turístico debe abastecer al área que domina a Bucarest 118, Of: 101 – Providencia (Santiago) (56-2) 982 3332 – www.hpcapacitacion.cl – contacto@hpcapacitacion.cl

27


Curso: GUIA TURÍSTICO Ilustre Municipalidad de Maipú Relator: Francisco Quintana Canessa

través de una planta turística que posea alimentación, esparcimiento, agencias de viaje turístico, telecomunicaciones, transporte interno desempeñe un centro como plaza receptora distribución, escala, estadía y de excursión. •

los siguientes servicios: alojamiento, locales, información turística, comercio y externo. De acuerdo con la función que se distinguen 4 tipologías: centro de

Complejo : Son conformaciones poco frecuentes porque dependen de la existencia de uno o más atractivos de la más alta jerarquía, cuya visita, junto a la de otros que lo complementan requieren de 3 o más días de estadía. Un complejo turístico requiere como mínimo un centro de distribución para funcionar adecuadamente.

Unidad : Concentración menor de equipamiento que se produce con el objeto de explotar intensivamente uno o varios atractivos adyacentes o más bien, uno dentro del otro. Para funcionar la unidad turística necesita alojamiento y alimentación y algunos servicios complementarios.

Núcleo : Es una agrupación menor, aislada del territorio, que cuenta con un número inferior a 10 atractivos, caracterizado por un subdesarrollo turístico.

Conjunto : Es el núcleo que gracias a su conexión a la red de carretera cambia su situación espacial y adquiere una planta turística con servicios básicos y en algunos casos con alojamiento.

Corredor : Es la vía de conexión entre las zonas, áreas, complejos, conjuntos, atractivos, puertos de entrada del turismo receptivo y las plazas emisoras de turismo. Se clasifican según su función en corredores de traslado y estadía.

Corredor de traslado : Constituye la red de carreteras y caminos de un país a través de los cuales se desplazan los flujos turísticos.

Corredor de estadía : Es la combinación de un centro con un corredor turístico, su superficie es alargada y por lo general es paralela a la costa marítima, de río o de lago.

A)

CENTROS DE INTERÉS TURÍSTICO

Se entenderá como Centro de Interés Turístico Nacional (CEIT), aquella área posible de ser delimitada claramente, en la que se concentren un conjunto de atractivos y equipamiento básico en explotación de cierta importancia y densidad, capaz de configurar un producto turístico identificable, requiriendo para su más eficaz desarrollo, de un plan de ordenamiento que facilite su consolidación y evite la existencia de actividades negativas o no compatibles con la vocación turística reconocida. El área en cuestión presentará características de “tipo urbano”, ya sea por conformar una agrupación de construcciones reconocibles, u otra connotación que contribuya a reforzar dicha condición, debiendo estar en situación de que le sea aplicable un instrumento de planificación territorial contemplado en la legislación vigente sobre la materia, y que haga posible encauzar y/o adoptar el Plan de Ordenamiento que se elabore, garantizándose así el cumplimiento del mismo. En caso de ser necesario, se podrán incluir áreas rurales cuando sean contiguas o configuren una unidad espacial complementaria al Centro de Interés Turístico identificado, formando parte, en consecuencia, del Plan de Ordenamiento correspondiente.

Bucarest 118, Of: 101 – Providencia (Santiago) (56-2) 982 3332 – www.hpcapacitacion.cl – contacto@hpcapacitacion.cl

28


Curso: GUIA TURÍSTICO Ilustre Municipalidad de Maipú Relator: Francisco Quintana Canessa

B)

ZONAS DE INTERÉS TURÍSTICO

Se entenderá por Zona de Interés Turístico Nacional, aquella área de características esencialmente rural, amplia en extensión, donde junto a recursos turísticos relevantes coexisten otros usos o actividades con una compatibilidad básica con estos. Los atractivos turísticos que ofrece, corresponden a una gama variada y contribuyen a conformar circuitos y/o áreas turísticas generalmente no explotadas, de carácter potencial, siendo conveniente velar por la preservación y puesta en valor de los recursos turísticos que posee, debiendo contar para ello con un plan de Ordenamiento Territorial de carácter extensivo que resguarde y encauce adecuadamente su desarrollo turístico. Dicho plan de ordenamiento, y tomando en cuenta la extensión del área objeto de la correspondiente declaratoria, deberá identificar también aquellas actividades u otros usos compatibles con la actividad turística, presentando en consecuencia una condición multisectorial, que compatibilice los diferentes sectores afectados, pudiendo contemplar para ello, la ejecución de obras de infraestructura que excedan el solo beneficio del sector turismo y represente su ejecución efectos positivos para otros sectores considerados compatibles. La declaratoria de una zona de interés turístico nacional podrá incluir en el área definida la existencia de uno o más centros de interés turístico con sus correspondientes planes de ordenamiento, lo que deberá ser considerado en el plan elaborado para la ZOIT en cuestión. Las condiciones y características básicas que ha de tener una porción de territorio para ser declarado CEIT o ZOIT son: • • • • • •

• •

Contar con atractivos turísticos de jerarquía, de carácter permanente, aptos para sustentar un desarrollo turístico intensivo. Permitir el desarrollo de actividades turísticas, recreativas y/o culturales afines con los recursos turísticos ofertados, para lo cual el área en cuestión cuente con especiales aptitudes. Presentar condiciones apropiadas para captar una demanda turística actual o potencial. A ese objeto disponer de condiciones de accesibilidad actual o potencial. Frente a una intensificación de la demanda, presentar condiciones de vulnerabilidad del recurso, por carecer de condiciones receptivas apropiadas, siendo necesario disponer de medidas de preservación y/o puesta en valor. Carecer de un instrumento de planificación física (territorial) concordante con la aptitud y vocación turística identificada para el área en cuestión o requerir complementar el instrumento existente (cuando su promulgación fuera reciente), mediante ordenanzas y/u otros mecanismos de gestión que permitan potenciar el producto turístico local. Requerir medidas de coordinación para la dotación de infraestructura y servicios básicos, orientado al desarrollo turístico del área. Contar con las condiciones para desarrollar, a lo menos, un producto turístico de jerarquía.

Bucarest 118, Of: 101 – Providencia (Santiago) (56-2) 982 3332 – www.hpcapacitacion.cl – contacto@hpcapacitacion.cl

29


Curso: GUIA TURÍSTICO Ilustre Municipalidad de Maipú Relator: Francisco Quintana Canessa

3.

MAIPÚ

A)

ORÍGENES E HISTORIA DE MAIPÚ

La comuna se fundó el 22 de diciembre de 1891. Antes, lo que existía era una villa, que con el tiempo tuvo una relación simbólica entre la Batalla de Maipú, librada el 5 de abril de 1818 y la comuna, más tarde llamada villa Maipú, y hoy floreciente y pujante comuna que forma parte del gran Santiago. Esta simbólica relación debe entenderse en el sentido de que las tierras de las haciendas de El Bajo y de Lo Espejo fueron a la vez escenario de la batalla y posterior creación de la comuna y villa de Maipú. Cabe recordar que las haciendas de El Bajo, Lo Espejo y las tierras de Lepe o llanos de Maipo, fueron legadas por don Pedro del Villar al Hospital San Juan de Dios. En su conjunto abarcaban aproximadamente unas 20 mil cuadras. Durante el período de la independencia la hacienda Lo Espejo estaba arrendada por don Fernando Errázuriz Aldunate, específicamente hacia el año 1818. Al año siguiente, por acuerdo del Senado se vendieron unas 4 mil cuadras, precisamente, a don Fernando Errázuriz. El mismo Senado en 1821 acordó parcelar el resto de estas tierras vendiéndolas en subasta pública. En esta parcelación estaban incluidas las tierras denominadas valle de Lepe o llanos de Maipo. Sobre la base de esta primera autorización legal para realizar una parcelación de tierras del 9 de febrero de 1821; el historiador local Raúl Téllez pretende avalar su tesis de que el acta de nacimiento de Maipú se situaría el 16 de febrero de 1821, cuando el presbítero Tomás Vargas y Arcaya, uno de los superintendentes de la obra Templo del Carmen o Capilla de Victoria, oficia al Director Supremo Bernardo O'Higgins solicitando terrenos para una nueva población que concuerde y progrese con la obra del templo. Parte del oficio expresaba: "...No cumpliría con el cargo de Superintendente de la obra del nuevo templo de la Victoria dedicado a nuestra Madre y Señora del Carmen si no tratara de su progreso y adelantamiento, ni llenaría tampoco los deberes de la obligación que me imponen las confianzas con que me ha honrado V.E. si no aspirara al más breve efecto de la nueva población que justamente debe formarse en aquel lugar". "Si aprobando V.E. el establecimiento de esta población decretada a consecuencia del expediente que se substanció con las formalidades de estilo que han señalado para ellas las sesenta cuadras que deben venderse en subasta pública para los objetos que ha tenido presente la bondad de V.E. ser de necesidad que a la mayor brevedad se decrete la enajenación de estos sitios". La autoridad de la época accedió formalmente a tal solicitud en el mismo sentido que lo había hecho la Superintendencia de la capilla, es decir, 60 cuadras de tierras distribuidas para una nueva población. Sostener que la "fundación" de Maipú corresponde al acto mediante el cual, el presbítero Tomás Vargas y Arcaya, solicitó 60 cuadras de terreno para una nueva población que acompañara al progreso a la Patrona de Chile es, por decir lo menos, aventurado. La medida propuesta por el Senado y dictada por O'Higgins en 1821, debe inscribirse en un proceso destinado a transformar la sociedad colonial.

Bucarest 118, Of: 101 – Providencia (Santiago) (56-2) 982 3332 – www.hpcapacitacion.cl – contacto@hpcapacitacion.cl

30


Curso: GUIA TURÍSTICO Ilustre Municipalidad de Maipú Relator: Francisco Quintana Canessa

En este proceso modernizador se inscribían también las obras de regadío; en este caso las obras del canal del Maipo. Las haciendas de El Bajo, Lo Espejo y los llanos de Lepe o llanos del Maipo, constituían y constituyen ricas tierras agrícolas. Empleando un término agrícola colonia eran de "pan dar". Estas tres haciendas constituían alrededor de 20 mil hectáreas, con la singularidad de pertenecer al Hospital San Juan de Dios. Por consiguiente, podían ser arrendadas o vendidas como un todo, o simplemente, subdivididas en hijuelas de 25 cuadras aproximadamente cada una. La ley que permitía la parcelación de estas tierras indicaba: "... en el centro de estos terrenos se reserva en treinta y seis cuadras para la formación de una villa en que ha de colocarse una parroquia y escuela de primeras letras completándose hasta el número de cien cuadras para que las restantes se reserven para propio de la villa y, en los sitios que han de darse y distribuirse con el objeto de la formación de la villa, ser preferidos los militares y las viudas de los defensores de la patria. El camino común y público debe pasar por la plaza de la villa". Si relacionamos la solicitud de Tomás Vargas y Arcaya con el objeto de esta parcelación y el contexto en el que se dio, encontramos que la única relación estaba dada por la intención de construir la Capilla de la Victoria. El 7 de mayo de 1818, O'Higgins decretó la construcción de la Capilla de la Victoria en cumplimiento del voto formulado en el sentido de elevar un santuario a la Patrona de Chile en el lugar en el que se sellara la independencia. El decreto vio la luz pública en la Gaceta Ministerial N°41 del 23 de mayo de 1818 y expresaba: "La inmaculada Reina de los ángeles, fue jurada patrona de las Armas de Chile, primero por el voto general de ese pueblo, por haber experimentado su protección con el restablecimiento del estado, que yacía bajo la opresión de los tiranos, mediante el esfuerzo del Ejército Restaurador de los Andes, y, después, el 14 de marzo último, por el acto solemne en que concurrieron las corporaciones y un universo pueblo en la Santa Catedral, al objeto de ratificar, como ratificaron expresamente aquel juramento ofreciendo erigirle un templo en el lugar donde se diese la batalla a que nos provocó el general enemigo Osario". La primera piedra de la Capilla de la Victoria se colocó en noviembre de 1818, en ceremonia presidida por O'Higgins y San Martín, y otras altas autoridades civiles y eclesiásticas de la época. ¿Se construyó realmente la Capilla de la Victoria? Se hizo la parcelación de 60 cuadras para la instalación de una villa que acompañara el progreso de la capilla de la Victoria, o más simple ¿Se parcelaron las tierras de la hacienda El Bajo y Lo Espejo? La respuesta, evidentemente, es no. De partida O'Higgins, en enero de 1823 abdicó y partió al destierro. Transcurrieron 37 años, vale decir, en 1855 recién se inicia la real construcción de la Capilla de la Victoria a iniciativa y con apoyo financiero del Presidente Domingo Santa María, asiduo visitante del fundo Rinconada de Maipú. La Capilla de la Victoria fue inaugurada en abril de 1892, es decir poco después de la creación de la Municipalidad de Maipú. Sólo en el año 1842, en el Congreso Mariano realizado ese año, se acordó ratificar el voto de los libertadores y convertir la capilla en santuario de la Virgen del Carmen, de otra manera, el Templo Votivo de Maipú. El Templo fue inaugurado oficialmente el 24 de octubre de 1974. Bucarest 118, Of: 101 – Providencia (Santiago) (56-2) 982 3332 – www.hpcapacitacion.cl – contacto@hpcapacitacion.cl

31


Curso: GUIA TURÍSTICO Ilustre Municipalidad de Maipú Relator: Francisco Quintana Canessa

Por otro lado, las tierras de las haciendas El Bajo y Lo Espejo, pertenecientes a don Fernando Errázuriz, fueron heredadas y divididas entre sus herederos legales, recién hacia 1842. A José Manuel Errázuriz le correspondió la hijuela "El Camino", de aproximadamente 810 cuadras; a Tadea Errázuriz, La hijuela "El Medio", de unas 744 cuadras y a Pedro Errázuriz, la "Rinconada" con unas 2.099 cuadras. A Francisco Javier Salas, su yerno, le correspondió la hijuela "los Bajos". Tadea Errázuriz, entre alguna de las obligaciones testamentarias, se encontraba el de mantener un capellán en la hacienda Lo Espejo, más precisamente en su heredad de "El Medio". El capellán Juan José‚ Hurtado de Mendoza tuvo que ejercer sus funciones en Lo Espejo y no en la Capilla de la Victoria, "por existir allí tres muros sin techo" la subdivisión vía venta de hijuelas sólo se dio a mediados del siglo pasado, específicamente con las hijuelas de El Camino (año 1861) y El Bajo (año 1877). Asimismo, es necesario resaltar que el decreto que posibilitaba la parcelación de tierras en las haciendas de El Bajo, Lo Espejo y valle de Lepe, establecía la enajenación de tierras destinadas a plaza, parroquia y escuela. En la práctica, ninguno de esos componentes se dio en los terrenos mencionados; la excepción fue la villa de San Bernardo. Sólo fueron intenciones. Ningún antecedente preciso da cuenta de la creación de una plaza constituida como núcleo en el siglo XIX y gran parte del siglo XX. Pensemos que la llamada Plaza Mayor de Maipú, sólo fue construida en 1986. Antes existía allí una cancha de fútbol (Estadio Santiago Bueras). Menos existió una escuela. Ésta fue fundada en 1910. En cambio, sí fue creado -al menos en el papel y primera piedra- un templo en homenaje a la Virgen del Carmen denominado Capilla de la Victoria, pero que sólo se inauguró en 1892. La solicitud de parcelación de tierras para la creación de una población, hecha por Tomás Vargas y Arcaya, sólo fue una declaración de intenciones al igual que la respuesta entregada por la autoridad de ese entonces. En la realidad nada de ello ocurrió. Las tierras de El Bajo y Lo Espejo, antecedentes territoriales de Maipú, eran haciendas que permanecieron en manos de Fernando Errázuriz y sus herederos hasta mediados del siglo XX, surcados por huellas o vías rurales tales como Camino Real a Melipilla y acceso a Rinconada, más caseríos aledaños a las casas patronales. Antes de 1891, de ninguna manera se puede hablar de una villa, aldea o pueblo de Maipú. Sólo a partir de 1891, específicamente a partir de la creación de la Municipalidad de Maipú estamos en presencia del inicio de Maipú como localidad y población. Obviamente, antes de constituirse como comuna, Maipú no tenía alcalde en aquella época. Sólo existía el subdelegado y el juez. Tampoco se llamaba Maipú, sino villa Lo Espejo". Precisamente, misia Carmen Luisa Correa se estaba refiriendo a la existencia del departamento de La Victoria, creado en 1834, que limitaba por el poniente con la jurisdicción de Melipilla y comprendía la hacienda de Lo Espejo y las tierras de la Capilla, hasta el sector de El Llano (hoy día Esquina Blanca línea férrea y Av. Los Pajaritos hasta Camino a Melipilla). Quedaban fuera las chacras de Chuchunco y Pajaritos, que formaban parte del departamento de Santiago. Posteriormente con la creación del municipio en 1891, Maipú se compuso de las subdelegaciones rurales del departamento de Santiago, de acuerdo a la nueva división política administrativa. De acuerdo a los antecedentes recabados no existía ningún pueblo, caserío, villa o ciudad con el nombre de Maipú o algo que se le pareciera. Revisado el censo oficial de población del año 1875, en cuanto al departamento de Santiago y de La Victoria, no se registra la existencia de una villa, aldea ciudad o pueblo de Maipú.

Bucarest 118, Of: 101 – Providencia (Santiago) (56-2) 982 3332 – www.hpcapacitacion.cl – contacto@hpcapacitacion.cl

32


Curso: GUIA TURÍSTICO Ilustre Municipalidad de Maipú Relator: Francisco Quintana Canessa

B)

ANTECEDENTES DE MAIPÚ

Maipú se localiza en el extremo sur-poniente de la Provincia de Santiago, en la Región Metropolitana, en las coordenadas geográficas 33º 30’ Latitud Sur y 70º 46’ Longitud Oeste; se encuentra ubicado a 470 m.s.n.m. de altura promedio y a 15 Km. al suroeste del centro de Santiago. Sus límites son: al norte, la comuna de Pudahuel; al nororiente y oriente, Estación Central y Cerrillos, respectivamente; al sur, las comunas de San Bernardo y Calera de Tango (Provincia del Maipo) y al poniente, las comunas de Padre Hurtado (Provincia de Talagante) y Curacaví (Provincia de Melipilla). El territorio comunal cubre una superficie de 13.720,5 ha (alrededor de un 7% del total de la Provincia de Santiago). De ese total, 5.573,1 ha corresponden al área urbana, 5.523,6 ha corresponden a terrenos de uso agrícola y 2.623,80 ha son cerros. El área urbana de la comuna de Maipú equivale al 40,6% del total de la superficie comunal. De las 5.573,1 ha, aún no se han urbanizado alrededor de 800 ha que tienen destino habitacional (3), lo que corresponde a un 9,4% del total del área urbanizable, las que se rigen actualmente sólo por las disposiciones del PRMS, ya que no estaban incluidas en el área urbana del PRC de 1965.

Ubicación : 33º 32' latitud sur y 70º 46' longitud oeste (aproximadamente a 13 kms del centro de Santiago) y a 488 m. promedio sobre el nivel del mar. Maipú se encuentra en los llanos del río Maipo y del río Mapocho, junto a unas pequeñas colinas o cerros y algunas estribaciones de la Cordillera de la Costa.

Bucarest 118, Of: 101 – Providencia (Santiago) (56-2) 982 3332 – www.hpcapacitacion.cl – contacto@hpcapacitacion.cl

33


Curso: GUIA TURÍSTICO Ilustre Municipalidad de Maipú Relator: Francisco Quintana Canessa

Límites comunales : Al norte con Pudahuel; al nororiente con Estación Central y Cerrillos; al sur con San Bernardo y Calera de Tango; al poniente con Padre Hurtado y Curacaví.

Superficie : 135,5 km2, (24% son terrenos urbanizados, 63% terrenos de uso agrícola y 13,5 % son cerros cordilleranos). La Municipalidad mantiene un total de 2.240.418 m2 de áreas verdes, la superficie más grande a cargo de una corporación edilicia, en todo el país.

Clima : Mediterráneo templado húmedo con gran influencia marítima y vientos predominantes del sur y suroeste. Maipú es cruzado por el río Mapocho, un afluente de éste llamado Zanjón de la Aguada y 132 canales agrícolas pequeños.

C)

RECURSOS Y ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE MAIPÚ

Atractivo Categoría Tipo Jerarquía Tipo de Recurso Dirección

: Lugar Histórico Campo de Batalla de Maipú : Museos y Manifestaciones Culturales e Históricas : Lugar Histórico : Regional : Asociado a la Historia : Plaza de Maipú (entrada Templo Votivo de Maipú)

Es un monumento de bronce que se encuentra sobre un pedestal, recuerda la batalla librada el 5 de abril de 1818, cuando solo existían los llanos y los cerrillos de Maipú, en lo que sería el comienzo de la independencia de chile.

Bucarest 118, Of: 101 – Providencia (Santiago) (56-2) 982 3332 – www.hpcapacitacion.cl – contacto@hpcapacitacion.cl

34


Curso: GUIA TURÍSTICO Ilustre Municipalidad de Maipú Relator: Francisco Quintana Canessa

Atractivo Categoría Tipo Jerarquía Tipo de Recurso Dirección

: Museo del Carmen de Maipú : Museos y Manifestaciones Culturales e Históricas : Museos : Regional : Asociado a la Historia : Carmen 1750 (costado derecho Templo Votivo de Maipú).

El museo es privado y ha sido enriquecido por donaciones de tesoros que formaban parte del museo del Seminario, con numerosos y valiosos legados. Se destaca el dejado por el presbítero Elías García Huidobro, con la entrega de parte del cabildo eclesiástico, de una biblioteca, donaciones de la colección de tejidos Darío Brunet de los siglos XIV y XIX, más siete carruajes antiguos pertenecientes a la presidencia de la Republica.

Atractivo Categoría Tipo Jerarquía Tipo de Recurso Dirección

: Viña Bodega de Licores Quinta Normal : Realizaciones técnicas, Científicas o Artísticas Contemporáneas : Explotaciones Silvoagropecuarias : Regional : Asociado a la Historia : Rinconada de Maipú (Kilómetro 25)

En el año 1842 la sociedad nacional de agricultura organiza la quinta normal de agricultura, creándose así el primer plantel de enseñanza en Sudamérica, la cual conto con viñedos y bodega propia. Las instalaciones de la bodega permanecieron en la quinta normal hasta 1960, año en que se trasladan a la hacienda rinconada de Maipú, con sus maquinarias, reservas y tradiciones. La bodega corresponde a un edificio de tres pisos, permitiendo su trabajo por gravedad. Su propósito es la docencia, investigación y extensión.

Bucarest 118, Of: 101 – Providencia (Santiago) (56-2) 982 3332 – www.hpcapacitacion.cl – contacto@hpcapacitacion.cl

35


Curso: GUIA TURÍSTICO Ilustre Municipalidad de Maipú Relator: Francisco Quintana Canessa

36

Atractivo : Tempo Votivo Nacional de Maipú (MH) Categoría : Realizaciones técnicas, Científicas o Artísticas Contemporáneas Tipo : Obra de Arte y Técnicas Jerarquía : Nacional Tipo de Recurso: Asociado a la Historia Dirección : Carmen 1750 Monumento histórico DS 645 26/10/1984. Su construcción duro más de treinta años, inaugurado el 24 de octubre de 1974. La fachada principal se divide en dos partes: una central que remata en la torre y, dos laterales de menor altura que se desplazan hacia atrás en un retranqueo regular. La parte central está compuesta por un cuerpo rectangular que contiene la puerta de ingreso y un enorme vitral dedicado a la virgen.

Bucarest 118, Of: 101 – Providencia (Santiago) (56-2) 982 3332 – www.hpcapacitacion.cl – contacto@hpcapacitacion.cl


Curso: GUIA TURÍSTICO Ilustre Municipalidad de Maipú Relator: Francisco Quintana Canessa

Atractivo Categoría Tipo Jerarquía Tipo de Recurso

: Fiesta Religiosa Cuasimodo : Museos y Manifestaciones Culturales e Históricas : Manifestaciones y Creencias Populares : Nacional : Asociado al Hombre

Fiesta que es celebrada entre marzo y abril, se realiza con gran masividad y colorido en las localidades de Lo Abarca, Concumén, Lo Barnechea, Llay-Llay, Casablanca, Maipú, Talagante, Conchalí e Isla de Maipo. Se realiza el domingo siguiente a la pascua de resurrección; el sacerdote lleva a la comunión a los enfermos, acompañado de huasos en lugar de carros, caballos y bicicletas adornados con flores, papeles, banderas chilenas y otras estampas.

D)

MONUMENTOS NACIONALES DE MAIPÚ

Monumento Categoría Tipo Tipo de Recurso Dirección

: Muros de la Antigua Iglesia de Maipú / Templo Votivo de Maipú : Monumento Histórico : Inmueble : Asociado a la Historia : Carmen 1750

Es un monumento conmemorativo a la batalla de Maipú, obra del Arq. Juan Martinez, ganador de un concurso convocado el año 1943. Su construcción duró más de treinta años, hasta su inauguración el 24 de octubre de 1974. En este templo parecen haber dos universos conceptuales: el religioso que orienta la propuesta hacia un espacio configurado con un sentido procesional para la veneración de la Virgen, y el conmemorativo que define su lenguaje expresionista y su escala monumental. Está emplazado en una amplia explanada, sobre un eje longitudinal en dirección oriente - poniente que se prolonga desde la avenida 5 de Abril. En él se alinean las ruinas de la parroquia antigua y el templo, con la imagen de la Virgen. Lo antecede una enorme plaza de Bucarest 118, Of: 101 – Providencia (Santiago) (56-2) 982 3332 – www.hpcapacitacion.cl – contacto@hpcapacitacion.cl

37


Curso: GUIA TURÍSTICO Ilustre Municipalidad de Maipú Relator: Francisco Quintana Canessa

forma ovalada que se configura a partir de unas columnatas laterales de 8 metros. de alto dispuestas sobre una plataforma horizontal. Este espacio constituye el atrio del templo y su gran superficie responde a las multitudinarias manifestaciones religiosas que en él se desarrollan; está rodeado por una gradería que desde el acceso oriente parte a la misma altura de la plataforma al nivel de la calle y va descendiendo siguiendo la pendiente del terreno lo que incrementa el número de peldaños justo al frente de la fachada del templo. Por su escala constituye el hito urbano más importante de la zona. Las columnatas parecen abrazar el templo antiguo y conforman un recorrido procesional hacia el santuario de la Virgen que se inicia en el exterior siguiendo la plataforma curva, al abrigo del alero soportado por la columnata.

38

Monumento : Cerro Primo de Rivera o los Pajaritos de Maipú Categoría : Monumento Histórico Tipo : Inmueble Tipo de Recurso: Asociado a la Historia Dirección : Paradero 15 (Av. Pajaritos) El Cerro Los Pajaritos o Primo de Rivera es declarado monumento nacional a través del decreto supremo D.S. N° 65 del 22 de febrero de 1991. Ubicado en Avenida Pajaritos, paradero 14, al llegar al Zanjón de la Aguada. Durante la batalla del 5 de Abril de 1818, se ubicaba en este cerro el puesto de mando del ala izquierda del ejército Realista, siendo su Jefe de Estado Mayor el Coronel Joaquín Primo de Rivera. Desde allí tenía una excelente panorámica del área. En él se encontraba un importante grupo de cañones, los que fueron capturados por el Ejército Patriota cuando tomó por asalto este cerro y obligó a retirarse a las tropas realistas.

Bucarest 118, Of: 101 – Providencia (Santiago) (56-2) 982 3332 – www.hpcapacitacion.cl – contacto@hpcapacitacion.cl


Curso: GUIA TURÍSTICO Ilustre Municipalidad de Maipú Relator: Francisco Quintana Canessa

Monumento Categoría Tipo Tipo de Recurso Dirección

: Casa y Parque de la Quinta de las Rosas de Maipú : Monumento Histórico : Inmueble : Asociado a la Historia : La Farfana / Av. Pajaritos

La Quinta Las Rosas, residencia del presidente Germán Riesco ubicada en Camino La Farfana con Av. Pajaritos fue declarada monumento nacional a través del decreto supremo D.S. N°325 del 27 de julio de 1994.El predio de 5,44 hectáreas sobre el que se levanta el parque y la casa de la Quinta Las Rosas de Maipú corresponde al antiguo fundo Loma Blanca, que fue comprado en 1885 por don Germán Riesco Errázuriz Presidente de la República entre 1901 y 1906 a la familia Llona. La construcción de la casa fue encargada en la década de 1890 al ingeniero José Luis Coo. La edificación es un volumen compacto, de estilo afín al victoriano. De dos pisos, presenta una fachada de composición simétrica en la que destacan dos altos bow-windows que flanquean el pórtico de entrada. Una singularidad de este inmueble es el ascensor instalado en la esquina surponiente, que es similar aunque más sencillo que el que se encuentra en el Palacio Cousiño. La construcción se inserta en un parque de alrededor de 1 ha, diseñado por el paisajista Jorge Dubois, autor entre otras obras del Parque Forestal. Entre las especies arbóreas presentes destacan encinas, palmas chilenas, araucarias, plátanos orientales, alcornoques y olmos

Bucarest 118, Of: 101 – Providencia (Santiago) (56-2) 982 3332 – www.hpcapacitacion.cl – contacto@hpcapacitacion.cl

39


Curso: GUIA TURÍSTICO Ilustre Municipalidad de Maipú Relator: Francisco Quintana Canessa

Monumento Categoría Tipo Tipo de Recurso

: Palio del Cuasimodo de Maipú : Monumento Histórico : Mueble : Asociado a la Historia

Dosel portátil, sostenido por seis varas largas bajo el cual va el obispo o presbítero portando el Santísimo (la hostia consagrada). Es llevado por los Cuasimodistas en la entrada del templo y a la salida cuando comienza la procesión del Cuasimodo. Este palio es un regalo del Monasterio Carmelita San José de Santiago al Templo Votivo de Maipú y su fecha de fabricación es aproximadamente 1880, siendo utilizado en el Cuasimodo de Maipú y para la fiesta del Corpus Christi. Es un género bordado con la figura del Cordero adelante y un dibujo que representa el Espíritu Santo en su interior. Sus dimensiones son 2 m por 3 m y 2.5 m de altura. Junto a otros objetos usados en esa fiesta religiosa (coche, custodia de madera y tres esclavinas) fue declarado Monumento Nacional, en la categoría Bien Mueble, el 26 de mayo de 2006 a través del Decreto 670. E)

OTROS ATRACTIVOS (según Ilustre Municipalidad de Maipú)

Anfiteatro Municipal en el Centro Cívico (Alberto Llona / Chacabuco) Anfiteatro Municipal en el Centro Cívico manzana municipal de Maipú y plaza de acceso. Esta construcción es una antigua medialuna, construida en la década de 1940, la cual fue también utilizada como Plaza de Toros. Se usó como medialuna hasta 1980. En ella se llevó a cabo el Champion de Chile en los años 1959 y 1961. En aquella época dicha competencia se desarrollaba en las más importantes medialunas del país, cambiándose la sede año a año. Sobre la construcción existente se construía graderías de madera para ampliar su capacidad. Los toros que hoy flanquean el acceso fueron adquiridos por el municipio siendo alcalde don José Luís Infante Larraín.

Bucarest 118, Of: 101 – Providencia (Santiago) (56-2) 982 3332 – www.hpcapacitacion.cl – contacto@hpcapacitacion.cl

40


Curso: GUIA TURÍSTICO Ilustre Municipalidad de Maipú Relator: Francisco Quintana Canessa

Casa Patronal y Fundo San Juan de Chena (Av. Tres Ponientes / Camino a Melipilla) Casa patronal y parte del parque del Fundo San Juan de Chena, en sector El Abrazo, ubicada en Tres Poniente con Camino Melipilla Corresponde a una construcción de 2 pisos, de principios del siglo XX, casa principal del fundo San Juan de Chena, perteneciente a la familia Valdés. Al igual que la mayoría de las casas de fundo de la época, tiene en su acceso un parque con especies nativas y exóticas. En esta construcción se filmó la película Julio Comienza en Julio, del director chileno Silvio Caiozzi, en 1976. Es la única edificación de tipo residencial de la antigua aristocracia santiaguina que aún se conserva en el sector sur de la comuna, inserta en una zona de uso industrial.

Casa Patronal y Parque Aledaño Fundo El Bosque (Camino El Bosque / Camino a Melipilla) Esta casa de propiedad privada, data de la década de los años cuarenta. El predio donde se localiza, corresponde a los últimos retazos del gran fundo El Bosque perteneciente a la familia Gandarillas. El parque interior incluye especies nativas y exóticas de gran frondosidad que fue diseñado por el paisajista del Parque Forestal de Santiago, don Jorge Dibois.

Casa y Parque del Colegio Internacional El Alba (Av. Pajaritos 4550) Corresponde a la casa principal del antiguo fundo de la familia Salas Llona, también de los primeros propietarios del área de Maipú Fundo Santa Teresa del Rosal. La construcción de principios del siglo XX es un volumen de un piso construido sobre un gran zócalo, en el cual existían bodegas que actualmente han sido habilitadas como oficinas. La edificación es hoy el área administrativa del colegio, encontrándose bien conservada. El parque adyacente se extiende más allá de los actuales límites del predio incluyéndose en la figura de protección el sector incluido en el predio del colegio

Bucarest 118, Of: 101 – Providencia (Santiago) (56-2) 982 3332 – www.hpcapacitacion.cl – contacto@hpcapacitacion.cl

41


Curso: GUIA TURÍSTICO Ilustre Municipalidad de Maipú Relator: Francisco Quintana Canessa

Monumento Casas de lo Espejo (Rinconada de Maipú / Av. Las Naciones) Inaugurado el 22 de agosto de 1959 por el Instituto O’Higginiano. El monumento se emplaza donde se ubicaban las Casas de Lo Espejo, plaza de los cañones, donde se atrincheró al finalizar la Batalla de Maipú, el ejército realista. Se ubica en el Camino a Rinconada con Av. Las Naciones.

42

Los cañones que adornan el monumento fueron regalados por la Escuela Militar posteriormente a la inauguración de éste. En el lugar donde se instalan, murieron los primeros cadetes de esta escuela que habían ingresado al Batallón Cazadores de Coquimbo, luego que los españoles hicieran descargas de artillería sobre el “callejón de Lo Espejo”, por donde circulaba una parte del ejército patriota, con cañones emplazados en las Casas de Lo Espejo. •

Plaza San Martín (Las Golondrinas / Chile Chico) Corresponde a uno de los puestos de mando de General San Martín. Fue demarcado en el marco de la señalización de los principales puntos históricos del “Campo de Maipú”, lo cual fue realizado por el Ejército en 1957. En la plaza se ubican también unos cañones donados por el Ejército de Chile.

Plaza y Monumento a los Vencedores de los Vencedores de Bailen (Av. Pajaritos, entre general Ordoñez y Maipú) Inaugurado el 13 de septiembre de 1910. Este es el único monumento que responde a una orden directa de Bernardo O’Higgins. En la “Gaceta Ministerial” N°44 del sábado 13 de junio de 1818, O’Higgins y Zenteno decretan que “en lo más descubierto de la loma, teatro principal de la batalla y de nuestros triunfos, se erija una pirámide cuadrangular de treinta pies de elevación”… en el decreto se estipula el contenido de las imágenes y los textos para cada una de las cuatro láminas de bronce que debía contener el monumento.

Bucarest 118, Of: 101 – Providencia (Santiago) (56-2) 982 3332 – www.hpcapacitacion.cl – contacto@hpcapacitacion.cl


Curso: GUIA TURÍSTICO Ilustre Municipalidad de Maipú Relator: Francisco Quintana Canessa

El monumento se levantó finalmente el 13 de septiembre de 1910, en terrenos del fundo “El Alto”, arrendado por don Serafín Zamora. El dibujo de la fama fue realizado por el dibujante del ejército Ignacio Yachaustegui. La escultura es obra del fundidor don Francisco Fayo y la fundición realizada por don Guillermo Dilli. •

Plaza y Monumento al Abrazo de Maipú – Monumento a España (Rinconada / Av. El Olimpo) Inaugurado el 5 de abril de 1968 150 años después de la batalla.

43

El monumento existente es en homenaje al General español, don José Ordóñez y a todo el ejército vencido, el cual se caracterizaba por contar con tropas que habían vencido en varios combates, como el Regimiento Burgos de España y otros que vinieron a reforzar a las tropas que se encontraban avecindadas en Chile. •

Plaza y Monumento al Coronel Don Santiago Bueras y Avaria (Paradero 15, Av. Pajaritos) La plaza se ubica en una colina, frente a Av. Américo Vespucio. El lugar de la muerte de Bueras fue señalizado con un monolito por la División de Caballería del Ejército, el 5 de abril de 1952. Por su gesta durante la Batalla de Maipú, el coronel Bueras es hoy un héroe de la Caballería.

Puestos de Mando del General San Martín (Av. Las Torres / Los Vencedores) Plazoletas en sector El Pajonal, donde se localizaban puestos de mando del General San Martín. Corresponden a sectores que tenían una buena panorámica del Campo de Batalla y que hoy se encuentran en un área residencial, se localizan en el borde una loma con vista al norte y al poniente y tienen uso de área verde Parque Intercomunal La Aguada. Actualmente en las plazoletas existen monolitos alusivos los cuales fueron instalados siendo alcalde don Herman Silva Sanhueza.

Bucarest 118, Of: 101 – Providencia (Santiago) (56-2) 982 3332 – www.hpcapacitacion.cl – contacto@hpcapacitacion.cl


Curso: GUIA TURÍSTICO Ilustre Municipalidad de Maipú Relator: Francisco Quintana Canessa

IV.

EL CIRCUITO TURÍSTICO

1.

CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN DE CIRCUITOS TURÍSTICOS

Dentro del ámbito turístico, los circuitos son las actividades más realizadas por las empresas del sector. Técnicamente, corresponden a una actividad o un programa de esparcimiento, cuya duración es de máximo un día y el recorrido comienza y finaliza en el mismo lugar, a diferencia de las rutas que poseen una mayor duración y el punto de destino es diferente al de inicio. Los circuitos turísticos se pueden clasificar de diversas formas, pero básicamente se utilizan tres criterios para ello: A)

SEGÚN EL GRUPO DE TURISTAS.

Corresponden a aquellos circuitos que se clasifican en abiertos y cerrados dependiendo del grupo de turistas que lo componen. Los circuitos abiertos son aquellos que se ofrecen a través de diferentes intermediarios del servicio, por lo que el grupo de turistas que lo utilizan no poseen ninguna relación entre ellos. Los circuitos cerrados, en cambio, son aquellos que se ofrecen a un determinado intermediario o grupo de turistas que en su conjunto pagan por el servicio. B)

SEGÚN HORARIO & DURACIÓN

Los circuitos turísticos también se pueden clasificar según el horario en el cual se desarrollarán. Así, existen circuitos diurnos (que se realizan durante el día) y circuitos nocturnos. Según la duración, los circuitos diurnos –a diferencia de los nocturnos-, se clasifican en full-day (cuya duración es de 6 a 8 horas) o half-day (cuya duración es de 3 a 4 horas). C)

SEGÚN EL TEMA

Los circuitos también se pueden clasificar según los recursos y atractivos turísticos que se visitarán, los cuales en su conjunto, formarán el “hilo conductor” del servicio. Es así, que existen circuitos culturales, deportivos, gastronómicos, arqueológicos, históricos, de naturaleza, arquitectónicos, de la salud, etc. Lo importante aquí es formar un tema que sea de interés para los turistas a los cuales se les ofrecerá el servicio. 2.

ETAPAS DEL CIRCUITO TURÍSTICO

Para la creación de los circuitos turísticos, existen diversas etapas a desarrollar, las cuales no poseen un orden rígido, sino que son totalmente flexibles en su orden. Esto, gracias a que a medida que se diseñan, muchas veces nos encontraremos con variables que influirán en realizar algunos cambios en las demás etapas de la planificación. Lo importante antes de comenzar a diseñar un circuito turístico, es establecer qué tipo de circuito queremos ofrecer, por lo que debemos establecer primeramente el tema central del servicio (hilo conductor) y después ver las demás variables como horario y duración, junto al público objetivo (grupo de turistas) a quienes se lo venderemos.

Bucarest 118, Of: 101 – Providencia (Santiago) (56-2) 982 3332 – www.hpcapacitacion.cl – contacto@hpcapacitacion.cl

44


Curso: GUIA TURÍSTICO Ilustre Municipalidad de Maipú Relator: Francisco Quintana Canessa

Cabe recordar, que la selección del tema o hilo conductor del circuito, es la principal variable para definir qué recursos y atractivos turísticos visitaremos, por lo que no podemos comenzar ningún diseño de circuito sin antes ver los puntos anteriores. A)

ESTABLECIMIENTO DEL RECORRIDO

Elegido el tema a desarrollar en el circuito y por ende, vistos los recursos y atractivos turísticos a visitar, debemos comenzar a analizar cuál sería la vía principal a seguir en el servicio. Esta simple decisión, se basa en una serie de variables como son: •

La ubicación del punto de inicio y término del circuito, la cual estará establecida por el grupo de turistas a los cuales ofreceremos el servicio. Así, si es un circuito cerrado este punto podrá ser el alojamiento donde pernoctan la noche anterior. En cambio si es abierto, dicho punto puede ser nuestra propia empresa turística o en su defecto, algún lugar establecido previamente y que cuente con una fácil llegada para cada uno de los turistas. También puede ser que dentro del servicio, tengamos que contar diversos puntos de recogimiento para los turistas, lo que sucede cuando el grupo está conformado por clientes alojados en distintas empresas.

La ubicación de los recursos y atractivos turísticos, lo que muchas veces llevará a establecer la duración del circuito, ya que a mayores distancias entre ellos, mayor es el tiempo que debemos considerar en el traslado del circuito. Esto, junto a las actividades que desarrollaremos en cada uno de los recursos y/o atractivos, también nos llevará a analizar la duración total del servicio. Una cosa es “ver” un monumento nacional, pero otra muy distinta es recorrerlo.

El sentido del tránsito, ya que no podemos olvidar las leyes existentes en el ordenamiento y circulación de avenidas, calles, carreteras, caleteras y/o caminos. Esta variable –unida al tipo de vía que utilicemos- también nos llevará a realizar una eficiente elección del medio de transporte, ya que no todos los vehículos son para todo tipo de vía.

B)

ANÁLISIS DE LA ZONA

Establecido el recorrido a desarrollar durante el circuito, debemos realizar un levantamiento de información sobre el área o zona que visitaremos. Para ello, nos basamos en: •

Infraestructura Básica Privada :

Transporte : Comprende ferrocarriles o navieras.

Alojamiento : Incluye a todas las empresas o establecimientos de alojamiento turístico, que proporcionan estadía a los clientes en el lugar de destino.

Infraestructura Básica Pública : Permiten el acceso y uso de las anteriores y el disfrute de los recursos. Se puede citar carreteras, aeropuertos, puertos, servicios sanitarios, limpieza, iluminación y el resto de los servicios públicos.

Servicios Complementarios : Generalmente de carácter privado, aunque también pueden ser de gestión pública. Corresponde a los restaurantes, casinos, bares, teatros, discotecas, salas de fiesta, instalaciones deportivas, parques temáticos, etc., que se encuentran en la zona.

líneas

aéreas,

compañías

de

buses,

Bucarest 118, Of: 101 – Providencia (Santiago) (56-2) 982 3332 – www.hpcapacitacion.cl – contacto@hpcapacitacion.cl

empresas

de

45


Curso: GUIA TURÍSTICO Ilustre Municipalidad de Maipú Relator: Francisco Quintana Canessa

C)

ESTABLECIMIENTO DE RUTAS ALTERNATIVAS

Analizada la zona y sus elementos, debemos volver a tomar el recorrido inicial y plantear una 2º vía que nos permita recorrer la zona y por ende, visitar los recursos y atractivos turísticos. Todo esto, viendo la posibilidad de que existan variables que no permitan su desarrollo: accidentes, vías cerradas, gran congestión de vehículos, etc. Al momento de establecer rutas alternativas, no podemos olvidar la duración del servicio, ya que si debemos tomar este segundo recorrido, debemos mantener el tiempo del circuito. D)

ANÁLISIS DE MEDIOS DE TRANSPORTE

Para llevar a cabo el circuito, debemos establecer el o los medios de transporte que utilizaremos. Esta decisión dependerá de una serie de factores como son: •

• •

El recorrido en sí, ya que cuando establecimos las vías a utilizar vimos qué tipo son y de qué están conformadas, por lo que debemos recordar que no todos los vehículos están acondicionados para cualquier tipo de vía. El Nº de pasajeros, donde además debemos sumar la ubicación del guía y asistentes (si son necesarios). El tipo de zona a visitar. Etc.

E)

ESTABLECIMIENTO DE RECURSOS Y ATRACTIVOS TURÍSTICOS

El siguiente paso en la creación de todo circuito turístico, es establecer qué recursos y atractivos turísticos visitaremos dentro del recorrido. Como se dijo en un principio, los recursos y atractivos turísticos son los elementos que forman el “hilo conductor” del circuito en sí, por ende, dichos recursos y atractivos dependerán del tema central que queramos desarrollar. Para un correcto establecimiento de los recursos y atractivos turísticos, debemos utilizar la clasificación “CICATUR-OEA”. Dicha jerarquización clasifica los recursos y atractivos turísticos según categoría y tipo, destacando además, las características que debemos tomar en cuenta por cada uno de ellos. Así, si desarrollamos un circuito agroturístico y visitamos dentro del recorrido una “feria costumbrista”, vemos que dicho tipo de atractivo se encuentra dentro de la categoría “Museos y Manifestaciones Culturales e Históricas”, por lo que debemos tomar como información base el lugar, la fecha y la duración de la feria, más la descripción de sus productos y sus causas de interés. No debemos olvidar también, que los recursos turísticos se pueden clasificar en cuatro tipos: •

Asociados al Agua : Como playas y ríos, donde se realizan numerosas actividades: baños de mar, en los ríos, en balnearios; pesca; deportes, etc.

Asociados a la Tierra : Como el clima, los bosques, las cuevas, las formaciones geológicas singulares, etc.

Asociados a la Historia : Donde se incluyen todos los elementos construidos por el hombre, como restos arqueológicos, arquitectura, museos, etc.

Bucarest 118, Of: 101 – Providencia (Santiago) (56-2) 982 3332 – www.hpcapacitacion.cl – contacto@hpcapacitacion.cl

46


Curso: GUIA TURÍSTICO Ilustre Municipalidad de Maipú Relator: Francisco Quintana Canessa

Asociados al Hombre : Como la gastronomía, la artesanía, las fiestas populares y un gran número de actividades vinculada a la tradición y la cultura de los pueblos, que han adquirido en los últimos tiempos una gran relevancia.

F)

ACTIVIDADES TURÍSTICAS A REALIZAR

Recordemos que todo circuito turístico es una actividad turística, pero muchas veces dependiendo de su duración y el grupo evolutivo de turistas, dicha actividad puede transformarse en un programa de actividades. Si el circuito fuera tomado como una actividad turística, simplemente debemos traspasar toda su planificación al documento de “Ficha de Actividad Turística”. En cambio si el circuito corresponde a un programa de actividades, debemos realizar una ficha por cada actividad a desarrollar dentro de éste. Independientemente de lo anterior, debemos respetar las normas básicas que tenga cada uno de los lugares, recursos y atractivos turísticos donde desarrollemos la o las actividades. No haremos dinámicas en lugares religiosos o campos santos; o no haremos ruido si estamos desarrollando actividades de observación de aves. 3.

DOCUMENTOS DEL CIRCUITO TURÍSTICO

A)

CRONOGRAMA DEL CIRCUITO

Si tenemos el recorrido a seguir dentro del circuito, los recursos y atractivos turísticos a visitar, junto con la o las actividades a desarrollar, estaremos en condiciones de realizar el cronograma del circuito. El cronograma es una tabla de doble entrada donde ordenaremos temporalmente cada una de las actividades a desarrollar dentro del circuito, junto con el o los responsables de ellas, según sea el horario de inicio y término de cada bloque, los cuales se aconseja que tenga la misma duración. HORARIO INICIO

TÉRMINO

08:00

08:30

08:30

09:00

09:00

09:30

09:30

10:00

10:00

10:30

10:30

11:00

11:00

11:30

11:30

12:00

12:00

ACTIVIDAD

RESPONSABLE

Bucarest 118, Of: 101 – Providencia (Santiago) (56-2) 982 3332 – www.hpcapacitacion.cl – contacto@hpcapacitacion.cl

47


Curso: GUIA TURÍSTICO Ilustre Municipalidad de Maipú Relator: Francisco Quintana Canessa

G)

BITÁCORA DEL CIRCUITO

Como una forma de asegurar que la información y las explicaciones que entregue el guía durante el desarrollo de los circuitos sea la que queremos entregar según el hilo conductor o tema central de la actividad, es que debemos desarrollar una bitácora La bitácora de circuito es un documento interno, es decir, de la empresa y los guías, el cual establece la información base que se usará para el desarrollo de las explicaciones. Es así, que toda bitácora por lo menos debe tener los siguientes puntos: •

Nombre del Producto, el cual debe ser llamativo y dejar en claro el tema central del circuito en sí.

Lugar, es decir, la localidad, comuna o región donde se desarrolla.

Duración, tanto si es full-day, half-day o by-night.

Lugares, donde por recurso y atractivo turístico elegido anteriormente, debemos detallar la información base o relevante a explicar.

Vías, donde por cada calle o avenida debemos detallar aspectos relevantes como kilometraje, razón del nombre, lugares por donde circula o la temática en sí.

Personajes, donde dependiendo de la temática del circuito, podemos encontrarnos con personajes históricos importantes para la actividad.

Fecha de Actualización (indicando cuando fue la última revisión de dicha información).

Al momento de construir una bitácora, debemos recordar que esta corresponde a un “PUNTEO” de la información relevante y NO a un informe o manual del circuito, por lo que debe ser concreta, corta y sencilla. Más que nada una bitácora es una “ayuda memoria” para el guía.

BUEN VIAJE!!

Fuentes: Organización Mundial del Turismo Servicio Nacional de Turismo Consejo de Monumentos Nacionales Ilustre Municipalidad de Maipú Material Educativo Prof. Francisco Quintana Canessa

Bucarest 118, Of: 101 – Providencia (Santiago) (56-2) 982 3332 – www.hpcapacitacion.cl – contacto@hpcapacitacion.cl

48


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.