Causas de la salida de la política • Retiro voluntario • Derrota electoral • Pérdida de confianza por parte del partido, de las personas que designan un cargo o de las instituciones en las que se desempeña el cargo.
“Políticos siempre” Uno es político siempre? “Sí, porque te vienen, te consultan, te invitan, vas al extranjero a hablar con expresidentes…eso sigue, ¿no? . Ahora, es muy distinto ser político en que lo que vos hagas sea operar sobre lo que es la realidad y otra opinar sabiendo que no vas a influir. Cuando uno opina estando en competencia política genera aprobación, rechazo…y uno mira ciertas cosas. Bueno, en eso cambia, pero yo he tenido como modo de vida siempre plena ocupación en el sentido de que el tiempo no me alcanza. Esa sensación de que no hay tiempo, pero me ha pasado igual al dejar la política…Hacer una cosa, otra, comunicarme con uno y con otro…” Entrevista a Fernando de la Rua, Infolatam, 12 de mayo de 2014
• Las razones que explican la continuidad de los políticos en la vida pública tras su salida formal son, entre otras: – Poseen un alto capital político. – Un porcentaje elevado de ellos no han desempeñado nunca una profesión diferente a la política. – Dependencia de las estructuras del partido. – Vocación.
Los perdedores de la política • La aceptación de la derrota como elemento esencial para la estabilidad democrática. • Contextos de pérdida: – Derrotas electorales. – Juicios políticos. – Inhabilitaciones. – Dimisiones
PolĂtica y justicia
• Presidentes implicados en causas judiciales en AmÊrica Latina (19782015) Juicios Impeached
No absueltos
38,1%
Absueltos
61,9%
(N)
21
18,90% Yes No
81,10%