El asalto o la reacción al absolutismo francisco javier cervigon ruckauer

Page 1

2ª clase -

Revoluciones liberales o burguesas El asalto o la reacción al absolutismo. Las Revoluciones Burguesas son un concepto historiográfico originado por la escuela del Materialismo Histórico o Marxismo que se utiliza para manifestar que el componente social dominante en un movimiento revolucionario corresponde a la burguesía. Durante los siglos XVII, XVIII y XIX, comienza el período revolucionario que fue una reacción al absolutismo, que se conoce con el nombre de Revoluciones Burguesas, Liberales, Occidentales o Atlánticas, según el espacio geográfico en el cual se desarrollen. Este proceso revolucionario tuvo como resultado el ascenso de la burguesía al poder y el desarrollo de la economía capitalista, poniendo fin en Europa Occidental al Absolutismo o Antiguo Régimen que era también como se conocía al viejo sistema y a la independencia en el continente americano. Los hechos más importantes de este proceso, en orden cronológico, fueron: 1.

1688 Revolución Inglesa (Revolución Gloriosa);

2.

1760 se desarrolla la Revolución Industrial en Inglaterra;

3.

1776 Independencia de las colonias inglesas de América del Norte y el surgimiento de

los Estados Unidos; 4.

1789 la Revolución Francesa.;

5.

1810 la Revolución Hispanoamericana.

En Inglaterra – En 1689 ocurrió en Inglaterra un hecho reconocido por varios historiadores como ''la Revolución Gloriosa'', dicha revolución consistió en la llegada de dos nuevos reyes de Inglaterra por la abdicación del rey Jacobo II, dichos reyes llamados Guillermo de Orange y María Estuardo, junto a los partidos políticos ingleses de los Whigs y los Tories, elaboraron un documento conocido como Bill of Rights (Declaración de Derechos) donde pactaban dar al parlamento la competencia de crear y legitimar las leyes dentro de los límites geográficos competentes del territorio inglés, dando origen así a una nueva forma de Estado, la monarquía parlamentaria. Es llamada revolución Gloriosa porque al contrario de otras revoluciones no se derramó ni una sola gota de sangre( en el entendido que no hubo guerra civil), Inglaterra pasó de tener una Monarquía absoluta para pasar a una monarquía controlada y posteriormente ir evolucionando a una Monarquía parlamentaria como lo es en la actualidad, donde el gobierno se divide en tres poderes separados entre sí, el poder ejecutivo por el rey y su gabinete, el poder legislativo por el Parlamento y un poder Judicial.


Jacobo II fue el último rey católico en Inglaterra, durante su reinado existieron tensiones religiosas y desconfianza del pueblo hacia su rey, lo que fue uno de los motivos para que el clero anglicano y el partido liberal Whig dieran su confianza al rey protestante Guillermo de Orange, esposo de la hija de Jacobo II llamada María Estuardo. Jacobo II al ver una gran empresa guiada por Guillermo y apoyada por gran parte de los ingleses, huye a Francia con su familia en donde pasará el resto de su vida. La Carta de derechos o Declaración de derechos (en inglés Bill of Rights) es un documento redactado en Inglaterra en 1689, que impuso el Parlamento inglés al príncipe Guillermo de Orange para poder suceder al rey Jacobo II. El propósito principal de este texto era recuperar y fortalecer ciertas facultades parlamentarias ya desaparecidas o notoriamente mermadas durante el reinado absolutista de los Estuardo (Carlos II y Jacobo II). Constituye uno de los precedentes inmediatos de las modernas «Declaraciones de Derechos», incluyendo: 

el preámbulo de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos (1776),

la revolucionaria Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789) y

la internacional Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948).

https://www.youtube.com/watch?v=ZpeG4DJZZ-o video sobre la Revolución Gloriosa de 1688.

Evaluación del proceso inglés: John Locke. El primer momento (1690-1789) expresa la reacción anti absolutista, ideológicamente relacionada con la consolidación de la burguesía capitalista como clase dominante, que ya no se muestra dispuesta a actuar como aliado secundario de la monarquía en la conformación de un Estado centralizado, sino que, cumplido ese objetivo, aspira a un rol más protagónico y a poner en vigencia un ideario y una institucionalización política más acordes con su dinámica social. Esa reacción es fundamentalmente la obra del pensamiento racionalista liberal: la búsqueda de un equilibrio entre el Poder y la Libertad; - el encauzamiento de la participación política. Analizaremos con más detalle la que a nuestro juicio la obra que puede ser considerada más completa y representativa del período, y quizás la que más persistente influencia ha ejercido en el pensamiento político europeo y americano: se trata de "Dos Tratados sobre el Gobierno Civil" de John Locke. John Locke nació en 1632. Estudió en Oxford, donde alcanzó el grado de "master" en 1658. Se conserva memoria de su desagrado por el árido método escolástico imperante en su tiempo, pues "le interesaba más los hechos reales que las abstracciones y las cuestiones sin utilidad". En su carácter se destacaban dos notas: la simpatía por la libertad individual y un sosegado utilitarismo. Conoció el exilio y el retorno triunfante, tras la "Glorius Revolution"(Revolución Gloriosa), la cual comentó y analizó .Murió en 1704. Su obra es una de las más vigorosas críticas a la monarquía absoluta, cuyo rechazo está fundado sobre la idea de la necesaria subordinación de la actividad de los gobernantes al consentimiento popular.


Locke es uno de los teóricos clásicos del liberalismo político. Propone una articulación rigurosa de los temas liberales fundamentales: la igualdad natural de los hombres, la defensa del sistema representativo, la exigencia de una limitación de la soberanía estatal, limitación requerida por la defensa de los derechos subjetivos de los individuos. Buscó un remedio a la tiranía en la división de los poderes del Estado, anticipándose en esto a Montesquieu. De sus "Dos Tratados...", el primero es de carácter polémico y puede decirse que no conserva mayor interés ni actualidad para nosotros, hoy. Se trata de una refutación de los argumentos desarrollados en otra obra, el "Patriarcha" de R. Filmer, quien pretendía demostrar el derecho de los príncipes al gobierno absoluto, asimilando la soberanía política al dominio primitivo de Adán sobre el mundo entero, dominio que, recibido directamente de manos de Dios, habría sido trasmitido a los monarcas a través de la Historia... El segundo tratado apunta, por el contrario, a establecer positivamente "el origen, los límites y los fines verdaderos del poder civil". Esta obra es la que hoy generalmente se publica (1) y se lee, pero en el pensamiento de Locke las dos obras forman un todo deductivamente entrelazado. En una síntesis muy apretada, la filosofía política de Locke es la siguiente: El gobierno debe ejercerse con el consentimiento de los gobernados. El gobierno es una creación del pueblo, mantenida por el pueblo para asegurar su propio bien. Según Locke, esta teoría se basa en la vigencia de dos conceptos muy vinculados: la Ley de la Naturaleza y el Contrato Social. En el "estado de naturaleza" los hombres eran libres, pero como "libertad no es licencia", no tenían derecho a hacer cualquier cosa sino a actuar en modo acorde con una "ley" de la Naturaleza: la RAZÓN, que indica que, si los hombres son libres e iguales, nadie puede dañar a otro, o convertirlo en instrumento de los propios fines. El estado de naturaleza no era un estado de guerra de todos contra todos -sostiene Locke, contrariando en esto a Hobbes- sino un estado que sería perfecto si los hombres se comportaran racionalmente, pero no sucede así. La guerra y la violencia son siempre posibles y plantean la necesidad de un gobierno, el cual se forma por el sometimiento voluntario de las libertades individuales a un poder superior, cuya tarea es protegerlas. Surge así el "contrato social", que se establece entre el pueblo y su gobernante. El contrato social contiene dos ideas íntimamente unidas: el contrato de gobierno y el contrato de sociedad. Locke (al igual que Rousseau y que Hobbes) parte de este último. Cuando ya se ha organizado la comunidad, ésta decide confiar a un gobierno la protección y defensa de sus libertades y derechos, pero conservando la posibilidad de retirarle su confianza si su accionar no le conviene. En el fondo, lo que Locke busca es fundamentar filosóficamente un régimen de Monarquía constitucional, con un Parlamento que encarne la representación popular y que respete y haga respetar las libertades públicas. -

Eduardo Jorge Arboreto -http://www.eumed.net/libros-gratis/2007b/300/22.htm

La Ilustración o Nuevas Ideas – El siglo de las Luces (SXVIII) o de la Razón Desde inicios del siglo XVIII, comienzan a circular por Europa un conjunto de nuevas ideas, conocidas globalmente como la "Ilustración", producto de pensadores racionalistas ingleses como John Locke o Adam Smith, pero principalmente franceses como Rousseau, Voltaire, Montesquieu y Diderot. Estos hombres proponían un conjunto de nuevas ideas que sobre la base de la razón, condición común a todos los hombres, planteaban la igualdad de todos ante la ley y el respeto del derecho de cada uno a decidir por sí mismo sobre su profesión y su vida; proponían además la igualdad entre hombres y mujeres, la tolerancia y el respeto en cuestiones de fe religiosa (las guerras de religión habían devastado Europa durante los dos siglos anteriores). Afirmaban que todo hombre nace libre y no puede ser sometido a esclavitud, y que la razón es la única herramienta para investigar y explicar la naturaleza, ya que no debía


creerse en supersticiones ni en brujerías (las últimas mujeres quemadas por brujas lo fueron en Alemania en 1749 y en Suiza en 1783). Por lo expuesto, se denomina ilustración o “siglo de las luces” al movimiento filosófico, literario y científico que se desarrolló en Europa y se extendió a sus colonias a lo largo del siglo XVIII y cuyo principal objetivo era transformar las viejas estructuras del Antiguo Régimen. ¿QUÈ ES LA ILUSTRACIÒN? “Período histórico distinguido por el avance del conocimiento y de la crítica racional, en el que personalidades rectoras se esfuerzan por hacer de la razón el ordenador de la vida humana en todos los campos, y divulgar el conocimiento en la mente y la conciencia del mayor número de individuos". (Diccionario de Ciencias Humanas, Barcelona; Grijalbo, 1985: 164) CARACTERÍSTICAS – Empirismo: los ilustrados contrapusieron su fe en la experimentación para poder conocer el mundo y conseguir el progreso. · Criticismo: el ilustrado aspira a someter a crítica racional todo el conocimiento anterior. · Deseo de conocimiento: el ilustrado siente un enorme deseo de conocer por completo el mundo donde habita, de iluminarlo (de ahí el nombre de Ilustración), pero también siente la necesidad de dar a conocer lo aprendido. Esto último explica la aparición de uno de los grandes proyectos de la época, como por ejemplo la Enciclopedia Francesa. · Utopismo: se cree que la aplicación de la razón a todos los aspectos de la vida humana permitirá una mejora constante de la sociedad y un progreso económico y cultural ilimitado. · Progreso y felicidad: el ilustrado a lo que aspira como objetivo prioritario es a conseguir la felicidad en este mundo. ·

Reformismo: los ilustrados proponen modernizar la sociedad mediante lentas

reformas que serán llevadas a cabo por reyes y gobiernos de carácter absolutista. LOS PRECURSORES: Hasta el momento, el “Derecho Divino” predominaba en Europa. El Rey tenía todo el poder derivado de Dios y el pueblo solo tenía la obligación de obedecer sus órdenes. El Estado, el Rey, dominaba y controlaba todo desarrollándose así un sistema económico conocido con el nombre de Mercantilismo Monopolista. A pesar del inmenso poder de los reyes hubo gente que pensaba diferente y llamó la atención con sus libros sobre las injusticias de la organización política, económica y social. Los precursores fueron los siguientes: Francisco de Vitoria: Vivió entre 1486 y 1546, fue un sacerdote español especializado en el estudio de las leyes. Afirmaba que el ser humano no puede vivir si no se organiza socialmente y toda sociedad debe tener un poder público cuya autoridad es recibida de Dios.


Francisco Suárez: Vivió entre 1548 y 1617, fue un sacerdote español especializado en el estudio de las leyes. Afirmaba que las personas forman una comunidad y es natural que el poder le pertenezca a ella; por eso no puede haber un príncipe sin el consentimiento de la comunidad. John Locke: (ya visto más arriba en el material) Vivió entre 1632 y 1704, fue médico y filósofo sobre las ideas políticas. Afirmaba que el ser humano vive en comunidad y tiene, por “Derecho Natural” derechos que deben ser respetados. Locke continúa las ideas de Vitoria y Suárez haciendo un estudio muy profundo de la forma de organizar a una sociedad. A partir de él se desarrollan un grupo de ideas conocidas como LIBERALISMO POLÍTICO y que resaltan la defensa de los derechos individuales de las personas: a. A la vida. b. A trabajar. c.

A aprender.

d. A enseñar. e. A elegir sus representantes. f.

A la libertad de cultos.

g. A la libertad de pensamiento. h. A la libertad de expresión. Todos queremos que nuestros derechos y libertades sean respetados, pero no se puede hacer todo lo que uno quiere porque “la libertad de uno termina donde empieza la del otro”, por esto es necesario que la comunidad cree un Estado (gobierno) para que nos controle. El Estado es la suma del poder de todas las personas que forman la comunidad y si el gobernante se excede en su autoridad entonces el pueblo tiene derecho a rebelarse y elegir a otro gobernante. Aceptaba la existencia del Rey siempre y cuando su poder esté limitado por un Parlamento en donde estuvieran los representantes del pueblo.

El Liberalismo Político Durante el siglo XVIII se difundieron con mucha fuerza las ideas LIBERALES basadas en la razón humana (considerado el único medio por el cual podemos conocer descartando, por ejemplo, a la fe religiosa) contra las del ABSOLUTISMO MONÁRQUICO. Esto fue por la influencia de ciertos filósofos que desarrollaron un grupo de ideas conocidas como LIBERALISMO POLÍTICO continuando y ampliando las desarrolladas por John Locke. Los filósofos que más se destacaron fueron: Montesquieu: Vivió entre 1689 y 1755. Aceptaba que en el Estado haya un Rey siempre y cuando su poder esté limitado por un Parlamento y controlado por un grupo de leyes. Desarrolla la teoría de la división de poderes para gobernar un país:


a. Poder Legislativo: Compuesto por un Parlamento con una cámara de la nobleza y otra de los demás representantes del pueblo (menos los pobres). Su función es la de hacer las leyes. b. Poder Ejecutivo: Compuesto por el Rey y sus ministros. Su función es la de hacer cumplir las leyes controlando el comportamiento de las personas a través de inspectores, policías y funcionarios públicos. c.

Poder Judicial: Compuesto por los tribunales en donde trabajan los jueces. Su función es la de juzgar de acuerdo a las leyes.

Voltaire: Vivió entre 1694 y 1778. Para él, el objetivo principal de toda sociedad es defender los derechos individuales de las personas y, si era respetado por los reyes, entonces no habría problemas de que exista el Rey. Según sus ideas, el Estado y la Iglesia debían perder poder para que el ser humano sea más libre. Si el Estado pierde poder (recordemos que la forma de gobierno era el Absolutismo Monárquico) la persona tendrá más libertad. Si la Iglesia pierde poder la persona podrá sentir a Dios como ella quiera sin tener al lado a un sacerdote o pastor que le esté diciendo cómo debe sentir a Dios y cómo honrarlo. Rousseau: Vivió entre 1712 y 1778. Decía que el ser humano nace bueno, pero la sociedad lo pervierte porque debido a que cometimos errores al hacerla. Es necesario volver al estado natural y, desde allí, comenzar a construir una nueva sociedad sin cometer los errores del pasado. Al principio el ser humano vivió en un estado natural donde todos eran iguales en derechos; cuando apareció la propiedad privada surgió la desigualdad social. La única forma de asegurar una comunidad feliz es que las personas cedan los derechos individuales a la comunidad política, el Estado, por medio de un “Contrato Social”. Así, cada individuo llega a un acuerdo con las otras personas de una sociedad para someterse a la voluntad de la mayoría. Si las personas forman el Estado, la soberanía es de ellas, el pueblo. El pueblo debe elegir a sus representantes porque el poder es de ellos. La forma de gobierno que propone es la DEMOCRACIA DIRECTA, pero solamente funcionará como corresponde si se cambia el sistema educativo para que todos los seres humanos estén capacitados para elegir y decidir. La Enciclopedia: Es un libro que agrupa en forma alfabética todos los conocimientos del ser humano. En el siglo XVIII comenzó a venderse por fascículos en Francia. Fue redactada por Diderot y D'Alambert. En sus definiciones aparecían las nuevas ideas lo que causó que la censuraran los gobernantes, la nobleza y parte de la Iglesia.

El Liberalismo Económico También en el siglo XVIII aparecen nuevas ideas sobre la organización económica. Estas ideas inician el LIBERALISMO ECONÓMICO que se enfrentará con el MERCANTILISMO. Las ideas y filósofos que más se destacaron fueron:


Francisco Quesnay: Vivió entre 1694 y 1774. Desarrolló una nueva teoría conocida con el nombre de FISIOCRACIA (phisis = naturaleza y Kratos = poder o gobierno). Según la fisiocracia el poder de una nación está en la tierra porque la riqueza proviene de la naturaleza. La agricultura y la minería son, para Quesnay, las únicas actividades productivas, las restantes son actividades parásitas porque no crean riquezas, como ser la industria, el comercio, la medicina, etc. Los fisiócratas formularon el principio del “laissez faire - laissez passer”, que quiere decir “dejar hacer - dejar pasar”. Esto significa que ni el Estado ni nadie debe controlar la actividad económica porque así los individuos desarrollarán sus capacidades naturalmente cumpliendo las leyes instituidas por Dios. Adam Smith: Vivió entre 1723 y 1790. Smith fue el fundador del LIBERALISMO ECONÓMICO y sus ideas centrales son: a. La economía se basa en un orden natural regido por las leyes del mercado: la oferta y la demanda (oferta es lo que se ofrece en el mercado para ser comprado y consumido por la gente y demanda es lo que la gente pide consumir en el mercado). Por ejemplo: si hay 100 kilos de tomates para vender y solamente 10 familias para comprar, el precio bajará para que se venda todo y no se pudra; si hay 10 kilos de tomates y 100 familias para comprar, el precio subirá ya que alguna familia podrá pagar más. b. El Estado no debe intervenir en la actividad económica para dejar que las personas y el mercado se desarrollen libremente. Debe haber libertad total para exportar e importar. c.

Propiedad privada de los medios de producción y cambio.

d. La riqueza de las naciones está en el trabajo (ya sea en la agricultura, industria o comercio). Para que se desarrolle el trabajo, debe haber total libertad, sin controles. Smith desarrolla una teoría económica que defiende los intereses de los países desarrollados: un país industrializado necesita 3 cosas: 1. Materias primas baratas en mucha cantidad. 2. Mano de obra barata en mucha cantidad. 3. Mercados, que son los lugares donde venderán su producción. Esto solo se puede dar si todos los países del mundo adoptan el Liberalismo Económico.

----------------------------------------------------------------------------

Evidencia: ACTIVIDAD PARA REPASAR: 1- Realizar una tabla comparativa entre: Absolutismo monárquico y Liberalismo político. 2- Realizar una tabla comparativa con las principales ideas de: Mercantilismo – Fisiocracia - Liberalismo Económico. 3- Analiza las ideas políticas de Locke y compáralas con las de Rousseau. ¿A qué conclusiones llegaste?


4- ¿Qué entendiste por derechos humanos? 5- Si todos los países del mundo fueran Mercantilistas (protegen sus economías limitando la importación) ¿favorecería los intereses de los países desarrollados? Fundamenta tu respuesta. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.