p
EXPERIENCIAS PROFESIONALES
Arquitecto
Alvaro
Carnicero
URBAN SKETCHER Un urban sketcher es un dibujante reportero que muestra el mundo dibujo a dibujo. (*) Un urban sketcher arquitecto es un dibujante reportero que muestra la realidad constructiva del mundo dibujo a dibujo.
¿Quién es Álvaro Carnicero? Arquitecto por ETSAS, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla. Urban Sketcher. Jefe de obras, a veces encargado y emprendedor.
www.alvarocarnicero.com
¿Qué utilidad le ves al cuaderno de croquis o esbozos? Es una herramienta sencilla de utilizar. A pesar del ordenador, o incluso ahora con la facilidad de transporte de smartphones o tablets, un bolígrafo o lápiz y un cuaderno de croquis me sigue dando más prestaciones: sencillo como digo, inmediato, capaz de corregir sobre la marcha, de repasar, o de percibir el pulso, lo cual es fundamental para acentuar o dar más importancia a una parte u otra del dibujo. ¿Qué es lo que nunca olvidarías anotar, sea dibujando o mediante el texto escrito, cuando utilizas tu cuaderno de croquis o esbozos? Por supuesto su forma fundamental, su posición y relación con lo que le rodea, sus proporciones… Cuando se trata de croquis de arquitectura, orden mental y concentración es muy importante para que precisamente no se olvide ningún dato. Si además hay que tomar cotas, y se hace entre dos personas, el que manda y ordena el trabajo es el que dibuja. Al final debe quedar explicado en su totalidad, pasando de mayor a menor, desde lo general hasta el detalle, si es necesario. También se puede anotar con texto materiales, medidas aproximadas… Cuando se trata de “urban sketching” soy más relajado técnicamente, porque
lo que busco es explicar una sensación arquitectónica o urbana: espacios, formas, volúmenes, luces y sombras, usos, fondo, figura, personas, colores… en este tipo de dibujo hay que tomar decisiones de qué no dibujar, incluso atreverse con nuevas “estéticas” y técnicas que no hayamos usado antes, y que nos ayuden a expresan de forma más rica, compleja y entendible el dibujo. Como arquitecto, ¿también usas el dibujo a mano alzada en la misma visita a la obra? ¿Cómo y para qué lo empleas? Sí, por supuesto, es prácticamente la única forma que uso además de la fotografía o el vídeo, pero éstas las uso de forma informativa, y no se puede recalcar lo que se necesita sobre algo ejecutado o prever lo que vamos a construir. Las órdenes de obra se dan o se reciben sobre la marcha, el dibujo sirve para explicar ipso facto tanto a técnicos como a operarios, y puede explicar el proceso lineal de la construcción, no un resultado, que debe ser analizado a veces por personal poco o mal cualificado. Los dibujos pueden ser realizados tanto en un libro o una hoja suelta, como sobre la superficie de un pladur, un hormigón, un pavimento… justo donde surge la explicación, en ocasiones se convierten en el inicio mismo del replanteo de la solución constructiva.
www.ExpresionGrafica.es
¿Qué aporta un arquitecto al urban sketcher? Nuestra base técnica se nota en los dibujos, el método de expresión como el uso de la perspectiva o la proporcionalidad, y nuestro análisis de la realidad, cercano a la objetividad y separando lo importante de lo accesorio, nos diferencia de otros dibujantes, que aportan otros valores más cercanos al color, las texturas, las sensaciones, lo subjetivo… Eres uno de los autores españoles más reconocidos en el urban sketcher, ¿qué consejos darías a una persona que desea introducirse en este campo del dibujo arquitectónico? Creo que es importante darse cuenta de que en el urban sketching el objetivo del dibujo cambia, mucho más cercano a la curiosidad, a la cotidianeidad, existe incluso el gusto de dibujar por dibujar. Llevar consigo un cuaderno habitualmente es algo bueno para empezar. Al principio
los resultados pueden ser peores de lo que nos gustaría, como con cualquier tarea que iniciamos, pero lo bueno de los cuadernos es que se observan los cambios, la evolución, los diferentes caminos que tomamos y los que desechamos… ¿Y a quien ahora estudia Expresión Gráfica?¿Qué le aconsejarías desde la experiencia?
Urban Sketchers es un colectivo de artistas en todo el mundo que dibujan las ciudades donde viven y los sitios a donde viajan.
urbansketchers.org o spain.urbansketchers.org
Manifiesto de los Urban Sketchers: 1· Dibujamos “in situ”, a cubierto o al aire libre, capturando directamente lo que observamos.
Paciencia, orden, concentración y seguir un proceso lineal desde el principio ayuda a no olvidar información.
2· Nuestros dibujos cuentan la historia de nuestro entorno, de los lugares donde vivimos y donde viajamos.
También la tranquilidad y el repaso que sea necesario en cada una de las tareas, a veces volver hacia atrás puede ser mucho más costoso que tomarnos el respiro que necesitemos en el momento oportuno.
4· Somos fieles a las escenas que presenciamos.
3· Al dibujar documentamos un lugar y un momento determinado
5· Celebramos la diversidad de estilos de dibujo y utilizamos cualquier tipo de herramientas y soporte. 6· Nos ayudamos mútuamente y dibujamos en grupo. 7· Compartimos nuestros dibujos en internet. 8· Mostramos el mundo, dibujo a dibujo.
Terminología Diccionario de la Lengua Española
www.rae.es
croquis.
esbozo.
1. m. Diseño ligero de un terreno, paisaje o posición militar, que se hace a ojo y sin valerse de instrumentos geométricos.
1. m. Acción y efecto de esbozar.
(Del fr. croquis).
2. m. Diseño hecho sin precisión ni detalles.
(Del lat. rotŭlus).
2. m. Bosquejo sin perfilar y no acabado. Se usa especialmente hablando de las artes plásticas, y, por ext., de cualquier obra del ingenio. 3. m. Aquello que puede alcanzar mayor desarrollo y extensión. 4. m. Biol. Tejido, órgano o aparato embrionario que todavía no ha adquirido su forma y estructura definitivas.
Anotaciones y esquemas para ponencia en el curso “Cuadernos de Viaje: La ciudad y el paisaje”, sobre un dibujo de la Mezquita-Catedral de Córdoba.
www.ExpresionGrafica.es
Dibujo panorámico de la Mezquita-Catedral de Córdoba. Realizado con tinta y acuarela, encaje previo con lápiz.
Croquis esquemático de casa tradicional, vista de patio trasero y panorámica aérea de ubicación del pueblo en el que se encuentra.
Composición de dibujos de viviendas en el Barrio del Limonar y vista panorámica en Málaga. Encuentro de urban sketchers en Málaga.
Dibujos realizados por urban sketchers cordobeses después de un encuentro.
Detalle constructivo de cimentación y pilar evitando apoyo sobre conducción pasante. Realizado en obra.
www.ExpresionGrafica.es