p
EXPERIENCIAS PROFESIONALES
Arquitecto
¿A qué te dedicas?
EL DIBUJO PARA RESOLVER PROBLEMAS
Soy arquitecto. Trabajo en proyectos de obra nueva y reforma. Actualmente nos centramos más en vivienda, ya que nos permite una relación más directa con el cliente y un nivel de detalle más elevado. ¿Cuál ha sido tu proceso académico? Yo no supe desde siempre que quería ser arquitecto. Desde pequeño siempre había visto como mi padre, que era geógrafo, representaba la realidad con mapas y por otra parte, mi madre, que era escultora, trabajaba el espacio y la forma. Creía ver en la arquitectura un poco de las dos cosas.
¿Quién es Joan Miquel Seguí? Arquitecto por la EtsaB-UPC, ha trabajado en diferentes estudios internacionales en Barcelona, París, Lisboa y Nueva York. Su trabajo ha sido premiado en varios concursos públicos de Mallorca y Barcelona y ha sido expuesto y publicado en varios libros y revistas internacionales, como Vía Construcción, Archdaily o Damdi.
Durante la carrera vas descubriendo como la realidad que te enseñan tiene muy poco que ver con la idea que tu tenías formada, pero lo importante es que lo que descubras te guste. Imagino que es natural que así ocurra, pero eso no sólo me pasó durante la carrera, sino que al salir también descubrí un mundo laboral muy práctico que poco tenía que ver con lo estudiado.
Joan Miquel www.jmsegui.com
Seguí
Desde el principio intenté trabajar en el extranjero y ello me permitió contrastar diferentes puntos de vista sobre un mismo tema. Recomendaría a cualquier recién salido de la carrera trabajar unos años fuera, creo que es de lo que más me aportó.
Después de trabajar en varios países volví a Mallorca, donde finalmente me he quedado. Si tuvieras que comenzar de nuevo, ¿qué aspecto de la materia Expresión Gráfica tendrías mucho cuidado de atender con mayor interés? Siempre he dado mucha importancia a las proyecciones en diédrico, al dibujo en planta y sección, y dejaba de lado a la perspectiva como herramienta para hacer frente a los problemas. Desde hace unos pocos años estoy cambiando la manera de dialogar con el proyecto, utilizando como base el dibujo de la perspectiva para resolver problemas y creo que es algo que debería haber priorizado desde un primer momento. ¿En qué momentos de tu profesión empleas el dibujo a mano alzada? En todos. Un dibujo a lápiz puede representar una idea, un concepto inicial, pero puede posteriormente definir la formalización de dicha idea, puede definir un detalle constructivo o de ejecución e incluso en la obra puede ayudar a explicar la ejecución de cualquier encuentro entre dos materiales. Como arquitecto, ¿qué valoras más de un candidato cuando te propone colaborar
La expresión gráfica pasará a ser su lenguaje, tanto para mantener diálogos consigo mismo como para transmitir a una tercera persona cualquier concepto www.ExpresionGrafica.es
en el estudio del que eres socio?¿Qué valor tiene el conocimiento del dibujo a mano alzada en su candidatura?
¿Qué consejo le darías a quien ahora está estudiando Expresión Gráfica dentro de su formación académica?
Valoro más una actitud y las ganas de enfrentarse a lo nuevo que no los conocimientos.
Que no se tome la asignatura como una fase de la carrera. Que a partir de hoy siempre lleve consigo una libreta y un lápiz y no los vuelva a soltar nunca.
En realidad es difícil saber qué conocimientos reales tiene una persona, pero lo que es seguro es que se va a tener que enfrentar a nuevos problemas y, en eso, es definitivo la manera de hacerles frente.
La expresión gráfica pasará a ser su lenguaje, tanto para mantener diálogos consigo mismo como para transmitir a una tercera persona cualquier concepto.
Croquis a mano donde se representa la planta de un edificio con anotaciones sobre los acabados.
Dibujo a mano alzada realizado in situ durante el levantamiento del estado actual de un edificio existente.
Seguí también plantea como básico el uso constante de cuadernos de esbozos y apuntes como base previa a la realización de cualquier dibujo final de carácter arquitectónico.
Al croquis se le añaden todas las cotas que puedan ser necesarias para el posterior dibujo a ordenador.
www.ExpresionGrafica.es
Perspectiva cónica seccionada donde se estudia la iluminación de una buhardilla mediante luminarias ocultas entre vigas.
Dibujo a mano alzada realizado in situ durante el levantamiento del estado actual de un edificio existente. Al croquis se le añaden todas las cotas que puedan ser necesarias para el posterior dibujo a ordenador, el cual vemos en la imagen inferior. Ejemplo de como el dibujo no solo se utiliza en el papel, a tamaños pequeños, sino que al final se acaba dibujando a escala real, con tiza o con espray.
Enlaces relacionados
Vídeo
www.jmsegui.com www.ExpresionGrafica.es