Retos ambientales de un mundo cambiante
Unidad 4 La globalización y las especies invasoras
UNIDAD 4 La globalización y las especies invasoras Subunidad 4.3 - Impacto de las especies invasoras: extinción de especies por depredación, hibridación introgresiva, efectos ecosistémicos, parásitos y patógenos, competidores, efectos económicos. Realmente el impacto que producen las especies exóticas invasoras es múltiple, generalmente no suele ser sólo uno el impacto que producen, y son muchos más que los que vamos a detallar en esta subunidad. Resumiremos aquí los impactos más importantes, sin priorizar ninguno de ellos. También hemos de tener en cuenta que, como ya se ha explicado, generalmente la introducción de especies invasoras suelen venir acompañadas de otras alteraciones ecosistémicas, como la destrucción del hábitat o la contaminación, y que por tanto los impactos que se producen en el medio suelen ser una combinación de distintas causas. El impacto mas llamativo sobre la biodiversidad es, indudablemente, la extinción de especies por depredación. Aunque en el video de esta unidad nos centramos en depredaciones (de animales sobre otros animales), existen otros ejemplos, posiblemente más importantes, del impacto sobre especies vegetales de herbívoros. En este grupo el ranking lo lideran las especies domésticas como la cabra (Capra hircus (Linneo 1758)) o el cerdo (Sus scrofa domestica Linneo 1758), especies que ha viajado con el hombre allá donde ha ido, por ser una fuente de alimento (carne y leche) realmente fácil de manejar, de mantener, y terriblemente resistente a las condiciones más adversas. Las cabras son capaces de alimentarse de todo tipo de vegetales, consumiendo incluso las partes más leñosas de los mismos. El efecto no es sólo sobre las especies vegetales de las que se alimentan, sino sobre todo el ecosistema, ya que son capaces de provocar la deforestación y convertir en un desierto el terreno. Aunque ya hemos puesto ejemplos llamativos en el video de esta unidad, es interesante el caso de la introducción de la culebra arbórea café o serpiente arbórea marrón (Boiga irregularis (Merrem 1802)) en la Isla de Guam. La isla de Guam es una de las islas del Pacífico occidental, la isla más grande y meridional de las Islas Marianas. Esta serpiente fue introducida a esta isla años después de la Segunda Guerra Mundial, aunque se desconoce cuál fue la vía de introducción se especula que probablemente fue introducida por un militar o un comerciante proveniente de Papúa Nueva Guinea, en un barco de carga. Esta serpiente es un depredador de amplio espectro, que se alimenta de pequeños vertebrados como de pájaros, lagartos, murciélagos y roedores, y que en la isla de Guam ha depredado sobre las especies nativas de aves y musarañas (Pianka et al. 2004).
Universidad de Navarra
Rafael Miranda
Retos ambientales de un mundo cambiante
Unidad 4 La globalización y las especies invasoras
Gracias a la abundante disponibilidad de presas en la isla de Guam, muchas de ellas desconocedoras de semejante depredador, y por tanto presa fácil, y la falta de enemigos naturales, la serpiente arbórea marrón proliferó rápidamente por la isla y creció desmesuradamente, duplicando con creces su talla natural. La culebra arbórea café es la responsable directa de la extinción de la mayoría de las especies autóctonas de la isla de Guam, y su impacto ha tenido consecuencias no solo ecológicas, sino económicas y sociales (Fritts y Leasman-Tanner 2001). El fenómeno de la hibridación introgresiva es un impacto mucho mas sutil, con un efecto más a largo plazo, pero cuyas consecuencias pueden causar también la irremediable extinción de una especie. En Europa quizás el ejemplo de hibridación introgresiva más conocido entre los vertebrados sea el de la trucha común europea, la conocida en otras partes del planeta como la trucha marrón (Salmo trutta Linneo 1758). Las truchas son en Europa un muy apreciado trofeo de pesca, especie cotizada en el mundo de la pesca deportiva y que tiene un fuerte impacto económico e incluso social. Pues bien, con el fin de satisfacer la demanda de truchas, en países como España las poblaciones de truchas han sido repobladas sistemáticamente con ejemplares criados en piscifactoría procedentes de poblaciones centroeuropeas. Los individuos introducidos han hibridado con las poblaciones locales produciéndose un fenómeno de hibridación introgresiva, de tal manera que en la actualidad existen tan sólo unas pocas poblaciones de truchas genéticamente puras, no hibridadas con las poblaciones procedentes de piscifactoría, hasta tal punto que se han creado lo que se denominan refugios genéticos, lugares donde se conservan poblaciones genéticamente puras de trucha nativa, y que por ello debemos conservar (Araguas et al. 2009). Otro gran impacto de las especies invasoras son los efectos ecosistémicos que pueden provocar. Esto sucede generalmente cuando nuestra especie invasora es especialmente invasora, y se puede considerar por tanto una peste. Es el caso de algunas especies vegetales altamente invasivas y modificadoras del paisaje, como el jacinto de agua (Eichhornia crassipes (Mart.) Solms 1883), especie acuática flotante que forman densos tapetes sobre la superficie de embalses y lagos. Los efectos ecosistémicos de la invasión de esta especie son radicales: produce serios cambios en la irradiación de las aguas, causando la muerte de otros vegetales sumergidos, sustento a su vez de otros organismos, y es un excelente depurador de las aguas, alimentándose directamente de la materia en suspensión, modificando absolutamente la cadena trófica. De hecho, esta especie se ha utilizado para la purificación de aguas contaminadas, ya que tienen una excelente capacidad para retener metales pesados y otros contaminantes (Harley 1990). Cuando hablamos de los efectos ecosistémicos de las especies invasoras, en muchas ocasiones no somos capaces de conocerlos en profundidad, ya que muchos son múltiples, y de gran envergadura, y que algunos necesitan grandes períodos para manifestarse con toda su fuerza. Respecto a los impactos provocados por parásitos y patógenos, son muchos los ejemplos en los que un parásito se hace especialmente agresivo para una especie cercana a su huésped habitual que invade, como el ejemplo expuesto en el video para el licaón o perro salvaje africano (Lycaon pictus Temminck 1820). Este problema puede
Universidad de Navarra
Rafael Miranda
Retos ambientales de un mundo cambiante
Unidad 4 La globalización y las especies invasoras
llegar a ser, como en algunos casos, un serio problema de salud humana. Muchas de las enfermedades que sufrimos los hombres se transmiten de unos a otros y, debido a nuestra inusitada capacidad de desplazarnos, los patógenos humanos, en muchos casos endémicos de ciertas regiones del planeta, se convierten en patógenos Un ejemplo de la transmisión de patógenos humanos por una especie invasora es el casco del mosquito tigre (Aedes albopictus Skuse 1895). El mosquito tigre es una especie originaria del sudeste de Asia, y ha sido introducida con éxito en muchas partes del planeta, de manera accidental, transportados sus huevos en neumáticos usados y productos de jardinería. Ha sido citada recientemente en España, en el 2004 (Roiz et al. 2007). Además de dengue y la fiebre amarilla, el mosquito tigre es vector potencial de otros arbovirus y de algunos nematodos patógenos. En Asia se le considera responsable del mantenimiento del ciclo selvático del dengue y ha sido implicado en algunas epidemias concretas de esta enfermedad. Aunque aún no se han dado casos serios de transmisión de esta enfermedad en Europa, es obvio el peligro que se supone que es el mosquito tigre como transmisor, y las medidas de gestión y de erradicación no se han hecho esperar. Los ejemplos son muchos y muy diversos, en esta documentación tan sólo hemos querido incluir unos pocos, con el fin de completar la información referente a las amenazas que suponen las especies invasoras.
Universidad de Navarra
Rafael Miranda
Retos ambientales de un mundo cambiante
Category PLANTS Purple loosestrife Aquatic weeds Mealeuca tree Crop weeds Weeds in pastures Weeds in lawns, gardens, golf courses MAMMALS Wild horses and burros Feral Pigs Mongooses Rats Cats Dogs BIRDS Pigeons Starlings REPTILES and AMPHIBIANS Brown tree snake FISH ARTHROPODS Imported fire ant Formosan termite Green crab Gypsy moth Crop pests Pests in lawns, gardens, golf courses Forest pests MOLLUSKS Zebra mussel Asian clam Shipworm MICROBES Crop plant pathogens Plant pathogens in lawns, gardens, golf courses Forest plant pathogens Dutch elm disease LIVESTOCK DISEASES HUMAN DISEASES TOTAL
Universidad de Navarra
Unidad 4 La globalización y las especies invasoras
Nonindigenous species Losses and damages 25000 – 10 NA 24000 1000 NA 20 5 800 50 19000 17000 620 97 1100 800 53 1 138 5400 4500 600 1000 44 NA 13900 NA 2100 88 – 1000 205 20000 21000 NA 2100 NA 14000 NA
Control costs
Total
– 100 3–6 3000 5000 1500
45 110 3–6 27000 6000 1500
NA 0.5 NA NA NA NA
5 800.5 50 19000 17000 620
NA NA
1100 800
11 NA
12 5400
400 NA NA 11 500 1500 NA
1000 1000 44 11 14400 1500 2100
– NA NA
1000 1000 205
500 2000 NA 100 NA 7500
21500 2000 2100 100 14000 7500 120105
Rafael Miranda
Retos ambientales de un mundo cambiante
Unidad 4 La globalización y las especies invasoras
Bibliografía utilizada en esta sección (no necesariamente accesible) Araguas RM, Sanz N, Fernández R, Utter FM, Pla C, García-Marín JL (2009) Role of Genetic Refuges in the Restoration of Native Gene Pools of Brown Trout. Conservation Biology, 23: 871–878. Fritts TH, Leasman-Tanner D (2001). The Brown Treesnake on Guam: How the arrival of one invasive species damaged the ecology, commerce, electrical systems, and human health on Guam: A comprehensive information source. Information and Technology Report 2002-0009. U.S. Geological Survey. Disponible en https://www.fort.usgs.gov/publication/22617. Gurevitch J, Padilla DK (2004). Are invasive species a major cause of extinctions? Trends in Ecology & Evolution, 19(9), 470-474. Harley KLS (1990). The role of biological control in the management of water hyacinth, Eichhornia crassipes. Biocontrol News and Information, 11(1), 11-22. Pianka ER, King D, King, RA (2004). Varanoid Lizards of the World. Indiana University Press, 588 pp. Roiz D, Eritja R, Melero-Alcibar R, Molina R, Marqués E, Ruiz S, Escosa R, Aranda C, Lucientes J (2007). Distribución de Aedes (Stegomyia) albopictus (Skuse, 1894)(Diptera, Culicidae) en España. Boletín Sociedad Entomológica Aragonesa, 40, 523-6. Lectura recomendada en la web (si las hay): - Título + (Link.)
Universidad de Navarra
Rafael Miranda