Enero 2016
Lámparas & Luminarias
• Luminarias • Lámparas • Lámparas incandescentes
• SEGURIDAD AL MOMENTO DE ELEGIR NUESTRAS LÁMPARA
Editorial La luz ha afectado a los seres humanos durante miles de años, razón por la cual la humanidad se desarrolló bajo condiciones de luz diurna, ya que exis=a un temor franco hacia la oscuridad; pero el cambio es la constante y Dios dijo: Que se haga la luz y hubo luz, ésta llegó primero en forma de ideas y luego se materializaron a través Edison quien inventó la luz eléctrica. La luz se hizo disponible para la gente durante el día y la noche, allanando el camino para la sociedad de 24 horas. La toma de decisión a la hora de escoger una iluminación adecuada para un espacio determinado en ocasiones resulta diIcil, por el simple hecho de no tener claro los conceptos básicos sobre los diferentes aparatos que debemos uKlizar, a diario hablamos sobre un sin número de objetos o aparatos pero desconocemos en realidad su definición o la manera adecuada de uKlizarlos. Nosotros mediante esta revista buscamos llegar a nuestros lector de manera sencilla mediante conceptos básicos el conocimiento que hemos obtenido a través de estudios e invesKgaciones y les invitamos a seguir comparKendo con nosotros un trabajo dedicado a lo que son parte de nuestra pasión como los son las lámparas y luminarias.
FRANCIS PEREZ
LAMPARAS Una lámpara es un objeto que sirve de soporte para una o varias luces, incluye todos los componentes necesarios para fijarla y protegerlas y, donde corresponda, los equipos auxiliares, así como los medio necesarios para la conexión eléctrica de iluminaciones es interesante saber qué modelo y tamaño podemos escoger para así tener al alcance una iluminación confortable a la hora de trabajar, estudiar o algo tan simple como tomar un descanso. Sus funciones son: Distribuir adecuadamente la luz en el espacio. Evitar toda causa de molesKa provocada por deslumbramiento o brillo excesivo. SaKsfacer las necesidades estéKcas y de ambientación del espacio al que están desKnadas. OpKmizar el rendimiento energéKco, aprovechando la mayor canKdad de flujo luminoso entregado por las lámparas. Proteger la lámpara y componentes internos contra vandalismo.
LAMPARAS
Dato Curioso
1.-‐ Hay lámparas que iluminan menos que la lámpara incandescente de potencia equivalente. 2.-‐ Hay lámparas que duran mucho menos que la canKdad de horas indicadas en los envases. (El 66% dejaron de iluminar antes de las 100 hs, cuando en el envase indican 5000 hs) 3.-‐ Algunas lámparas no son eléctricamente seguras y podrían ser causa de incendios. 4.-‐ Con algunas lámparas de bajo consumo se ahorra más energía que con otras.
Partes ConsKtuKvas de las lámparas Desde la primera lámpara de Edison, hace ya más de 100 años, se ha ido acumulando una gran experiencia en el campo de la iluminación, que supone una parte muy importante en el conjunto de la electricidad moderna. A lo largo de estos años se han descubierto nuevos Kpos de lámparas a las que se han ido adaptando una serie de componentes y aparatos auxiliares, tales como casquillos, portalámparas, reactancias, etc.
La lámpara es el elemento, es el aparato más popular y usado a la hora de suministrar luz a un espacio o sector dado de: nuestra casa, de una oficina, de un establecimiento comercial, de un espacio público, entre otros lugares.Al mismo Kempo, la lámpara, es soporte de la bombita de luz que ilumina y es la que facilita la conexión con la red eléctrica. Las partes componentes de una lámpara son: 1. El pie o el brazo. 2. la pantalla o la tulipa.
LAMPARAS
Luminaria
Las luminarias son aparatos que sirven de soporte y conexión a la red eléctrica a las lámparas. Como esto no basta para que cumplan eficientemente su función, es necesario que cumplan una serie de características ópticas, mecánicas y eléctricas entre otras.
A
nivel de ópAca, la luminaria es
responsable del control y la distribución de la luz emiAda por la lámpara. Es importante, pues, que en el diseño de su sistema ópAco se cuide la forma y distribución de la luz, el rendimiento del conjunto lámpara-‐luminaria y el deslumbramiento que pueda provocar en los usuarios. Otros requisitos que deben cumplir las luminarias es que sean de fácil instalación y mantenimiento. Para ello, los materiales empleados en su construcción han de ser los adecuados para resisAr el ambiente en que deba trabajar la luminaria y mantener la temperatura de la lámpara dentro de los límites de funcionamiento. Todo esto sin perder de vista aspectos no menos importantes como la economía o la estéAca. El flujo luminoso y la clasificación según el grado de protección se pueden observar en las siguientes imágenes.
Lรกmpara Incandescente
Las principales desventajas del foco incandescente son: • Corta vida(de 750 a 1000 horas ) • Baja eficiencia ( alrededor de 19 lumenes por wa`) • Gran disipación de calor
Las principales ventajas del foco incandescente que lo hacen todavía uAlizable en áreas pequeñas y de bajos niveles de iluminación son : • Tamaño compacto. • Bajo costo inicial. • Flujo luminoso inalterable por la temperatura circundante. • No uAliza accesorios de arranque o reactores.
Las lámparas incandescentes son de diferentes formas , tamaños y Apos dependiendo del uso que se les de manera general se consideran dos grandes grupos. a. Lámparas de uso general. UAlizadas para proporcionar niveles luminosos para una tarea visual determinada, en servicio domesAco o alumbrado general. b. Lámparas de usos especiales. Empleadas para proporcionar efectos especiales , por ejemplo , en alumbrado decoraAvo, señalización , fotograba, aparatos de proyección etc. Las lámparas de uso general y de servicio domesAco uAlizan un bulbo Apo “A” para potencias de 200 wa`s o menores y de Apo cuello recto para potencias mayores uAlizadas en otros siAos . Los bulbos difusores se uAlizan en la mayor parte de los proyectos de alumbrado general . para seguir la difusión del cristal , este se esmerila con acido pero lo mas común es recubrir el interior por medio de una capa de sílice blanca, la cual absorbe aproximadamente el 2% de la luz emiAda.
SEGURIDAD AL MOMENTO DE ELEGIR NUESTRAS LÁMPARA Las luminarias se clasifican según el grado de protección contra el polvo, los líquidos y los golpes. En estas clasificaciones, según las normas nacionales (UNE 20324) e internacionales, las luminarias se designan por las letras IP seguidas de tres dígitos. El primer número va de 0 (sin protección) a 6 (máxima protección) e indica la protección contra la entrada de polvo y cuerpos sólidos en la luminaria. El segundo va de 0 a 8 e indica el grado de protección contra la penetración de líquidos. Por úlAmo, el tercero da el grado de resistencia a los choques. Acá una imagen para mayor comprensión.
Hoy en día, la industria de la iluminación conlleva una responsabilidad enorme para la iluminación arKficial. En vista de que las personas pasan la mayor parte del Kempo en su trabajo, en ocasiones Kenen un limitado acceso a la luz natural. Esta situación consKtuye la base para nuevas invesKgaciones sobre cómo la luz afecta a los humanos en su vida coKdiana. Es por ello que la luz para la salud formó parte del programa de conferencias de la PLDC 2011 en Madrid. La ponencia “El efecto de la luz en los seres humanos” fue presentada por Peter Dehoff, responsable de la búsqueda y desarrollo de aplicaciones modernas en iluminación en el Departamento de Aplicaciones Estratégicas de Zumtobel Iluminación, en Austria.