Entropía recibió en Madrid el premio Lueny Morell a la innovación educativa El galardón fue recibido por el Ing. Jorge Almiña, la Lic. Viviana Curatolo, en representación de la Facultad, en el marco del World Engineering Education Forum WEEF/GEDC 2021
La International Federation of Engineering Education Societies (IFEES), el Global Engineering Deans Council (GEDC) LATAM e InnovaHiEd Academy, otorgaron el Premio Lueny Morell a la Innovación Educativa en Educación Superior en STEAM, al Ing. Jorge Almiña, Director del Programa y la Lic. Viviana Curatolo, Coordinadora Académica, por el desarrollo de Entropía. El evento se realizó durante el World Engineering Education Forum WEEF/GEDC 2021, en Madrid, del 15 al 19 de noviembre. La distinción fue entregada por el Ing. Waldemar Ramirez, viudo de Lueny Morell, y el Ing. Uriel Cukierman, Director Asociado de InnovaHiEd. Un jurado integrado por cinco prestigiosos académicos internacionales evaluó las 19 presentaciones de distintos países latinoamericanos que participaron, los cuales resolvieron el premio en favor del proyecto Entropía, teniendo en cuenta el contexto de la iniciativa, su impacto educativo y, sobre todo, su impacto social. Este premio reconoce “una iniciativa relevante de innovación docente en el ámbito de las ciencias, la tecnología, las artes y las matemáticas (STEM) en Iberoamérica, que se caracteriza por su significativa contribución e impacto en la Educación Superior”.
El galardón lleva el nombre de Lueny Morell, en homenaje a la académica fundadora de InnovaHiEd Academy, fallecida el pasado año, quien “se caracterizó por su capacidad de conectar a personas y entidades en pro de la mejora educativa, con un impacto verdaderamente global”. Este año, se reconocieron iniciativas que se desarrollaron en el contexto de la especial situación de virtualidad en la Educación Superior forzada por la pandemia del COVID-19. El Ing. Almiña manifestó que el premio fue otorgado por el esposo de la científica Morell, quien dijo tras conocer sobre Entropía, haberse sentido “muy identificado con el trabajo que hacía su esposa, que era una persona que iba a enseñar ciencias a la India y que fue una mujer muy especial”. Respecto a la premiación, Almiña sostuvo: “Para darle dimensión al premio es interesante analizar el contexto. Desde la UTNBA hemos construido hace 18 años un departamento que está orientado a trabajar con el nivel medio y hasta primario de educación argentina. Esto es una característica hasta única dentro del entorno de la UTN a nivel general; hemos generado equipos, trajimos especialistas y hemos trabajado mucho tiempo con este segmento en donde la idea es que los conocimientos de una organización tan importante como la UTNBA, puedan colaborar con
UTN.BA en movimiento 25