Economia general(1)

Page 1

Fecha: 18/07/14

Volumen 1, nº 1

Economía General O f e r t a P u n t o s

a

Oferta y demanda.

Los mercados:

Oferta y demanda: El sistema de economía d e mercado, para desarrollar sus funciones, descansa en el libre juego de la oferta y la demanda.

- Competencia perfecta. - Competencia imperfecta

D e m a n d a

O f e r t a

t r a t a r

y

Determinación del precio.

 Economía de mercado.

Contenido:

Artículo interior

2

Artículo interior

2

Artículo interior

2

Artículo interior

3

Artículo interior

4

Artículo interior

5

Artículo interior

6

Vamos ahora a centrarnos en el estudio de la oferta y la demanda en un mercado para un bien determinado. Supongamos que los planes de cada comprador y cada vendedor son totalmente independientes de los de cualquier comprador o vendedor. De esta forma nos asegu-

y

d e m a n d a

ramos que cada uno de los planes de los compradores o vendedores dependa de las propiedades objetivas del mercado y no de conjeturas sobre posibles comportamientos. De los demás.

Pie de imagen o gráfico.

Con estas características tendremos un mercado perfecto, en el sentido de que hay un número muy

E s t r u c t u r a d e l V e n e z o l a n o No cabe duda que la política económica es el argumento fundamental del Estado para justificar la función reguladora y estabilizadora que este cumple en las naciones que poseen economías modernas; fijando las políticas impositivas, monetarias y cam-

grande de compradores y vendedores, de forma que cada uno realiza transacciones que son pequeñas en relación con el volumen total de las transacciones.

M e r c a d o

biarias, así como diseñando las reglas del juego; permitiendo que el mercado actúe libremente pero respetando estas reglas.

Emily Araque; Andrea González


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Economia general(1) by FREDY ANTONIO OLMOS GONZALEZ - Issuu