la semana de
frente
$0.00 cero pesos
año 2, número 120, del 17 al 23 de octubre de 2013
www.frente.com.mx
Carlos Velázquez: una buena bestia
Versus boris groys Crónica sobre hablar frente a más de diez personas comida clásica zona rosa música sonido gallo negro CINE gravity ARTE construyendo tamayo LETRAS juan cárdenas medios documentales por tv
Diseño gráfico, diseño industrial, diseño de moda, arquitectura, diseño floral y paisajismo, diseño interactivo e interiorismo. A partir del 23 de Octubre, busca la guía oficial del Abierto por:
23 - 27 | OCTUBRE | 2013 CENTRO HISTÓRICO www.abiertodediseno.mx
Anuncio Frente.indd 1
10/14/13 7:26 PM
www.frente.com.mx | indice |
DIRECTORIO Dirección general Cecilia Goslinga | cgoslinga@frente.com.mx
Dirección editorial Raúl David Vázquez | ruleiro@frente.com.mx
Coordinación editorial Mariana Linares Cruz | mlinares@frente.com.mx
Editores Agenda Benjamín Ocaranza | benjamín@frente.com.mx agenda@frente.com.mx
CRÓNICA Guillermo Núñez Jáuregui
Música Mariana Vidal | mariana@frente.com.mx
Cine Roberto Garza | roberto@frente.com.mx
Arte Marisol Rodríguez | marisol@frente.com.mx
Letras Diego Rabasa | diego@frente.com.mx
DIRECTORA DE ARTE Astrid Stoopen | astrid@frente.com.mx
diseño editorial Luis Quiroz
EDITOR de fotografía Óscar González Huerta, Turco | turco@frente.com.mx
COORDINACIÓN de fotografía Victoria Garza Levy | vicky@frente.com.mx
corrección Paula Bouchot
web y redes sociales Lisa Fournier | lfournier@frente.com.mx Karen Benavides | kbenavides@frente.com.mx
EDITORIAL
3 | FRENTE del 17 al 23 de octubre de 2013
El karma de publicar a velázquez
Esta semana el que los saluda desde nuestra portada es uno de nuestros más estimados colaboradores, Carlos Velázquez. La decisión de brindarle este sitio es a propósito de su nuevo libro, El karma de vivir al norte, cuyo origen se puede encontrar en la columna que semana tras semana publica en Frente, prácticamente, desde el inicio. Celebramos contar con un escritor tan sobresaliente en nuestro equipo, a pesar de que en no pocas ocasiones ha desatado la ira de nuestros lectores e incomodado a algunos integrantes de esta redacción, incluyéndome. El artículo cuenta con varias piezas. La central es una conversación con Guillermo Osorno, venerado editor de Gatopardo, la revista que mensualmente publica el mejor periodismo narrativo en nuestro país. Se agradece mucho a Guillermo que haya tenido la amabilidad de cedernos la charla que tuvo con nuestra Bestia (como le decimos por estos rumbos) para su programa de radio, Crónicas de la ciudad, que se transmite de lunes a viernes a las once de la noche en el 102.5 de la FM. También encontrarán una presentación de Velázquez, hecha por su editor, y un rápido cuestionario Proust para reconocer por dónde se mueve. Si no conocen aún a Charlyfornication, los invitamos a leer las páginas que le dedicamos; si ya lo ubican, encontrarán asuntos aún desconocidos de este deslumbrante escritor del norte. Una cosa más: a partir del próximo número, FRENTE experimentará una transformación drástica, la más importante desde nuestra concepción. Estén pendientes. Nos leemos pronto.
En este número
VENTAS y facturación Distribución Más por más | Presidente Masaryk 169, Col. Chapultepec Morales, Mexico, DF. CP. 11570.
oficina frente Yoali Maya Guzmán | yoali@frente.com.mx
Colaboradores Mario Campos, Julio Martínez Ríos, WARpig, Taquitojocoque, Aline Hernández, Adrián Duchateau, Xitlalitl Rodríguez, Guillermo Osorno, Lorena Villa Parkman, Burgerman, Jesús Pacheco, Rodrigo Alcocer de Garay, Ricardo Pohlenz, Fernando Hernández Urías, Mauricio Hammer, Carlos Velázquez, Pepe Casanova, Marco Colín, Laura Gamboa, Srita. Cobra.
CONSEJO ADMINISTRATIVO Gustavo Guzmán, Alejandro Romero, Rodrigo González, Miguel Heredia, Jorge Obregón, José Jorge David Vázquez, Raúl David Vázquez, Luis Enrique Wah y Rodrigo Velázquez.
Twitter @frentemx | Facebook /frentemx LA SEMANA DE FRENTE. Periódico de distribución gratuita; se publica semanalmente. Publicado por La Ciudad de Frente a sus Contenidos, S.A. de C.V. Editor responsable: Cecilia Goslinga Arenas. Número de certificado de reserva de derechos al uso exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2010-112411305400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 15162 del 8 de mayo de 2011. Domicilio de la publicación: Calle Popocatépetl 7-PB, Col. Hipódromo Condesa, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06100, México, D.F. T 5914 0335. Impreso por: SPI Servicios Profesionales del Impresión. Mimosas 31, col. Santa María Insurgentes. Del. Cuauhtémoc. C.p. 06430. T. 51170100. Los artículos de los autores colaboradores de esta publicación reflejan únicamente la opinión de los mismos y no necesariamente coinciden con la de esta editora. D.R. ©La Ciudad de Frente a sus Contenidos, S.A. de C.V., México, 2012. www.frente.com.mx Se prohíbe la reproducción parcial o total de las obras y demás contenidos de esta publicación sin previa autorización por escrito de la editora.
5 6 8 10
Guillermo Osorno | En su columna semanal
del diario El Universal se lee: “Estudió periodismo en la Universidad de Columbia. Fue reportero de investigaciones especiales en el periódico Reforma y editor de reportajes de la revista Letras Libres. En 2000 fundó Editorial Mapas y ha sido el creador de las revistas Travesías y DF por Travesías. Desde 2006 es director editorial de Gatopardo. Ha sido editor del libro de crónicas sobre la ciudad de México ¿En qué cabeza cabe? y de Crónicas de otro planeta, la antología de textos de Gatopardo”. Guillermo, además, es un gran conversador, observador y crítico de lo que sucede en la ciudad de México. Gracias por cedernos una de esas pláticas para nuestro texto principal.
Xitlalitl Rodríguez | A nuestra cronista invitada
no le es fácil dedicar palabras al público. Originaria de Guadalajara, donde nació en 1982, se ha dedicado mejor a ser poeta y editora, que a subirse a escenarios. Es autora de los poemarios Polvo lugar (2007), Datsun (2010) y Catnip (2012). Pueden seguirla en @misslexia y en bislexia.tumblr.com.
Mauricio
Hammer | Escritor, editor, melómano y periodista, nuestro colaborador de la sección de Medios, donde publica su columna Martillazos, se echó un clavado a la realidad nacional de la televisión. Con un colmillo afilado hace una reflexión alrededor de una reportera que fue despedida por quitarse los calzones –literalmente– frente a la cámara. Asómense a sus letras y saquen sus propias conclusiones.
Número 120
agenda
música, cine y arte
Contraloría
opinan Mario Campos, Julio Martínez Ríos, Mariana Linares Cruz, WARpig, Taquitojocoque
versus
Boris Groys por Aline Hernández
crónica
Sobre hablar frente a más de diez personas por Xitlalitl Rodríguez Mendoza
12 20
en portada
22
música
carlos velázquez: una buena bestia
comida
Clásica Zona Rosa por Lorena Villa Parkman COLUMNA EL RINCÓN DE BURGERMAN por Burgerman El místico sendero de un gallo negro por Aretha Romero
Marbeya Sound: mantras con sintetizadores por Jesús Pacheco + flamante y RESEÑAS DISCOS
26
Cine
La aventura espacial de Alfonso Cuarón por Ricardo Pohlenz
La primera aventura de Lipkes por Aretha Romero
+ Estrenos
28
asistente editorial Mayté Valencia Salinas| mayte@frente.com.mx Aretha Romero
Gabriela Vargas | gvargas@frente.com.mx Ximena Castellanos | xcastellanos@frente.com.mx
ÍNDICE
por Rulo
Arte
Construyendo Tamayo por Marisol Rodríguez + EN EL BARRIO
30
letras
Los estratos de Juan Cárdena por Fernando Hernández Urías
32 34 36
medios
Documentales para cualquier lunes por MV COLUMNA MARTILLAZOS por Mauricio Hammer
agendas
música, cine y arte
Detrás
Charlyfornication por Carlos Velázquez Soy un fracasado por Pepe Casanova mamadores por Marco Colín
38
horóscopos por Laura Gamboa
A agendas
Lo m
5 | FRENTE del 17 al 23 de octubre de 2013
na
www.frente.com.mx | agenda |
ma e s ejor de la
jueves 17
viernes 18
sábado 19
EL PASADO REVELADO: LA MALETA MEXICANA El redescubrimiento de los negativos de la Guerra Civil Española de Capa, Chim y Taro. Hasta febrero 9. Martes de 10 a 20 horas. Miércoles a domingo de 10 a 18 horas. Entrada general: $20. ANTIGUO COLEGIO DE SAN ILDEFONSO
Justo Sierra 16, Centro.
Si quieres que tu foro aparezca en esta lista, manda tu cartelera a agenda@frente.com.mx domingo 20
BRUNCH ASIÁTICO Colaboración entre los chefs de Pichón y Café 123. Hecho con ingredientes orgánicos cosechados de manera sustentable y local. De 12 a 20 horas. Sólo efectivo. ARTÍCULO #123, Artículo 123 núm. 123, Centro.
LAS RAZONES DEL CORAZÓN (México-España; Arturo Ripstein, 2011) 17 horas. CINE TONALÁ Tonalá 261, Roma Sur. $50
GORAN BREGOVIC Y SU BANDA DE BODAS Y FUNERALES 21 horas. $500 – $800 EL PLAZA CONDESA Juan Escutia 4, Condesa.
NOCHE ELECTRÓNICA ALEMANA-MEXICANA: stabil elite + siriusmo + daniel maloso + lars lavender 21 horas. $150 +18 PASAGÜERO Motolinía 33, Centro Histórico.
MARBEYA SOUND 22 horas. $100 +18 PASAGÜERO Motolinía 33, Centro Histórico.
DE MATRIMONIOS, “HERMANOS” Y EXTRAÑOS Dirección: Mario Espinosa. 20 horas. $100 (Cupo limitado a 60 localidades). CASA DEL LAGO – SALA ROSARIO CASTELLANOS Antiguo Bosque de Chapultepec, 1ª sección.
FICMA, CINE Y MEDIO AMBIENTE LA CUARTA REVOLUCIÓN: AUTONOMÍA ENERGÉTICA (Alemania; Carl-A. Fechner, 2010) 19:30 horas. CINETECA NACIONAL Av. México Coyoacán 389, Xoco. $40
lunes 21
DOCTUBRE CUIDADO CON EL SR. BAKER (Estados Unidos; Jay Bulger, 2012) 20 horas. FILMCLUB café Blv. Manuel Ávila Camacho 1695. Entrada libre.
martes 22
O-LJUD De Karin Dolk. Hasta octubre 25. CASA MAAUAD Altamirano 20, San Rafael. Previa cita. T 4326 0880
miércoles 23
ORQUESTA BARROCA DE FRIBURGO 20 horas. $90 – $620 PALACIO DE BELLAS ARTES Av. Juárez y Eje Central, Centro Histórico.
www.frente.com.mx | contraloría |
C
contraloría
campos de batalla
6 | FRENTE del 17 al 23 de octubre de 2013
por Mario Campos
Tocamos fondo ¿Cómo se imaginan la agenda mediática en un país con miles de secuestros al año? ¿Qué reacciones habría en una sociedad si de pronto se diera a conocer que 12 policías federales no solamente toleran los secuestros, sino que los realizan? Y que además utilizaban sus patrullas y armamento oficial para cometer sus plagios, la mayoría de los cuales terminaban con el asesinato de sus víctimas. Ante noticias de este calibre esperaría ver a una sociedad indignada, harta, enojada, molesta con sus autoridades y empeñada en recibir explicaciones y garantías de que eso no quedará impune y de que no volverá a ocurrir. Porque una historia así implica que muchas cosas andan mal en el país. Que los encargados de protegernos sean los que nos secuestren no puede ser calificado de otra forma más que como una traición a los ciudadanos que pagan a esas mismas corporaciones policiacas. Es la negación misma del Estado. No obstante, aunque esta historia es real y ocurrió hace apenas unos días en Guerrero, en donde policías federales fueron detenidos como integrantes de una banda de secuestradores, el caso no pasó a mayores. No se organizaron marchas de repudio. No vi grandes desplegados ni una cobertura mediática que retratara la dimensión del escándalo. Y no pasó porque estamos en el peor de los mundos. No en el que hay secuestros, no en el que los policías son los secuestradores, sino en el
mundo en el que asumimos que estas cosas pasan y nos sorprende que sean nuestra “normalidad”. Y ésa es la mayor evidencia de la crisis tan grave que enfrentamos los mexicanos. Nos hemos convertido en una sociedad sin anticuerpos. Nuestras defensas ya no reaccionan porque asumen que tienen que vivir con el propio mal. Que es parte de la misma y que no hay manera de que las cosas sean distintas. Es como si nos hubiéramos hecho a la idea de que hay un sector de la población que va ser sacrificado por el crimen organizado y que nos resulta –de una macabra forma– aceptable. Y hay que asumirlo, en este tema la culpa no es fundamentalmente de las autoridades. Claro que ellas tendrían que dar respuestas, pero las darán en la medida en que le sean exigidas. Y tampoco es culpa de los medios de comunicación que sin duda tendrían que dar un mayor espacio a estas historias. ¿O cuánto tiempo le dedicamos a hablar del caso del colombiano secuestrado por policías de la Secretaría de Seguridad Pública del gobierno del Distrito Federal? La verdad es que fue nada el tiempo y el espacio dedicado a otra historia de terror. Una más que se volvió parte del paisaje informativo. Debemos admitir –para empezar a cambiar– que la responsabilidad mayor de que estas cosas ocurran en nuestro país es de nosotros, los propios ciudadanos. Claro que no podemos ni debemos salir a cazar a los secuestradores. No se trata de hacer justicia por propia mano ni desplazar al
calabozos y dragones
Estado de su primera obligación: proteger a sus ciudadanos. Pero sí somos los responsables de no convertir este problema en la prioridad número uno de la clase gobernante. No lo es y la evidencia está a la vista. Hoy en México se habla de la reforma hacendaria, la reforma política, la reforma energética y de la reforma educativa. Está bien que se haga, son temas importantes. Pero antes que todos estos tendríamos que estar discutiendo qué hacemos con los miles de secuestros que se cometen y que han tenido un repunte muy serio en el último año, según las cifras oficiales obtenidas por organizaciones de la sociedad civil especializadas en este tema. ¿Habrá algo o alguien que sea capaz de despertar a la sociedad mexicana? Hace algunos años fueron los María Elena Morera, los Alejandro Martí, los Eduardo Gallo, los Javier Sicilia. Hoy no se ve a esas voces con el peso del pasado. Hoy tampoco se mira a los nuevos actores que desde la sociedad civil sean las cuñas y los contrapesos que obliguen a las autoridades a escuchar los reclamos silenciosos de las miles de víctimas afectadas directa e indirectamente por los secuestros en México. Suelo padecer de optimismo, no obstante, la dura indiferencia de millones de mexicanos ante este tema y la brutal resignación que muestra la sociedad me hace sentir que ahora sí hemos tocado fondo, porque cuando peor estamos es cuando menos parece que estamos interesados en reaccionar.
por Julio Martínez
Zambullida en guitarras ¡Muerte a los Pixies! Hace 20 años, Black Francis disolvió al cuarteto mediante las ondas hertzianas de Radio 5, emisora de la BBC. Sin comunicación oficial de la discográfica, sin avisar al resto del equipo. Entonces, la relación entre los miembros ya era un pastel de hostilidades donde podían contarse agresiones físicas. Nuestro relato empiezan allí, en la geografía negra donde aterriza la mayoría de los vuelos colectivos que comienzan con la ilusión de formar un grupo. (Es domingo, son las ocho. El escenario tiene nombre de cerveza. Poca afluencia si comparamos con los grupos del momento, Phoenix o Vampire Weekend. Está bien. Nosotros hemos venido por la luz, a escuchar un disco completo en el contexto de una fiesta. Desde luego que no es el mejor contexto, sería mejor un teatro pequeño. Qué remedio, el consumo musical de nuestros tiempos quiere ser así, ya vendrán días de mayor especialización con mejores atenciones para grupos más pequeños.) El segundo álbum de los Breeders suma todos los elementos deseables en una grabación de largo aliento: una cubierta que urge a la escucha, un éxito de radio, la intención personal que deviene en enigma, la suma fortuita de músicos que resultan compatibles y, a partir de su acción sobre la realidad, son capaces de plantearle al universo una pregunta envuelta en eso que las revistas especializadas de la época llamaban “rock de ensueño”. (Mi cerebro está apabullado por dos elementos simples: una pantalla negra y una fuente tipográfica que sólo emplea contornos para emitir una luz blanca con el nombre del grupo. Kim Deal explica al respetable la dinámica del recital. Antes de que el grupo comience la ejecución de la cara A, disparan una canción de prueba, se aseguran así de que el equipo técnico pueda ajustar todos los parámetros. Entre la concurrencia no faltan los idiotas: los que hacen burlas del aspecto físico de las hermanas Deal, los que gritan “¡cállate!” entre canciones. ¿No se trataba esta pequeña cultura de todo lo contrario? “New Year”. “Cannonball”. “Invisible Man”.
“No Aloha” “Roi”. “Do You Love Me Now?” “Flipside”.) No recuerdo dónde lo leí, menos el autor de la sentencia: “La literatura es una idea que sobrevive”. Es verdad, un bultito de páginas debe pasar decenas de filtros antes de llegar a otras manos. Le sucede también a esta grabación: pudo brincar la tiranía de Frank Black, los lugares comunes del “rock de chicas”, la fiebre de los noventa que en cada disco de guitarras percibía una pieza del rompecabezas del grunge. Se trata de una obra femenina: una mujer le planta cara a su grupo, a la industria, a la realidad, con un solo capital, la convicción de que sus canciones son lo suficientemente poderosas para conectarse con el cerebro de otros seres humanos. ¿Existe otra narrativa en el arte? “I Just Wanna Get Along”. “Mad Lucas”. “Divine Hammer”. “S.O.S”. “Hag”. “Saints”. “Driving on 9”. “Roi (Reprise)”. (Después de repetir unas cien veces “no puedo creer que estoy viendo esto”, les informo a mis compañeros de recital que he sentido una sensación similar a estar parado frente al Guernica o las Meninas. Quiero pensar en otras obras pero mi cerebro no anda, se quedó apalancado en la cubierta del álbum y la otra parte está hurgando en mi adolescencia, las Dr. Martens verdes de la chica que me dijo el nombre del grupo que hacía esa canción de bajo encendido. Nos movemos de escenario. Vamos a ver algo más. Los pensamientos se me derraman sobre el vaso de cartón. Algunos discos nos convierten en antenas del mundo.)
www.frente.com.mx | contraloría |
7 | FRENTE del 17 al 23 de octubre de 2013
mi veldá
imaginario posible
por Mariana Linares Cruz
por WARpig
Mejore su vida en cinco minutos DONDE LAS PATRULLAS NO LLEGAN el oído escucha una nueva palabra para cambiar su vida pronto, rápido, ya y de manera gratis e inmediata: hielo. Un vaso con hielos cubiertos de whisky a media noche, muy noche y sólo para comenzar. Vaso con hielos que se derriten en la boca de Esmeralda cuando piensa que la noche está cerca y que con sólo eso la vida puede cambiar. “Whisky”. El teléfono sigue encendido. La voz del hombre lanza al oído de Esmeralda una combinación de palabras: amanece tarde. La frase, que más bien suena como a una orden, llega como latigazo al cerebro de Esmeralda. La repite: “Amanece tarde”. La vida puede cambiar rápido, furiosa y verdaderamente si ella pudiese asirse a la fórmula que le proponen esas dos palabras. La voz del hombre la repite y, a diferencia de las otras, comienza cantarla como mantra: “Amanece tarde amanece tarde amanece tarde amanece tarde amanece tarde amanece tarde amanece tarde amanece tarde amanece tarde”. Voz de hombre: “Esmeralda, se acabó. Ésta es tu última madrugada aquí. Te quedaste dormida de nuevo”. La mujer de 20 años se quita la bata azul, el tapabocas y la gorra ridícula que lleva en la cabeza. Comienza a caminar lento. Los cadáveres la miran con los ojos abiertos. Son decenas. Cuerpos que llegan al SEMEFO de una ciudad en México que ya a nadie le importa. Esmeralda piensa: “duraznos”, “hamaca”, “hielo”, “amanece tarde”. Afuera apenas comienza la penumbra.
taquitojocoque
Ahora, cada que pasa un helicóptero por mi colonia me siento en una película como Sector 9 o Elysium. Antes no. Antes había pajaritos, áreas verdes silvestres. Ahora hay casas a ladrillo pelón que se extienden hasta la parte superior del cerro. Hasta allá donde las patrullas no llegan. No estoy pidiendo que los pobladores no tengan casa, pero distan mucho de ser viviendas dignas. La zona no es segura. Es un cerro. Claro, si un día sucede una catástrofe, la clase media tuiteará pidiendo la cabeza de quien haya dado permiso para urbanizar esas zonas y claro, será demasiado tarde. El responsable estará en un castillo en Francia. Y los tuits dejarán de aparecer a los dos días. Es irónico, chistoso e indignante que Neill Blomkamp y su equipo vean a la zona conurbada del Distrito Federal como el Estados Unidos del futuro jodido. En sus películas antes mencionadas aparece la banda de Ecatepec, Puente Rojo e Iztapalapa representando al Estados Unidos infernal, pobre, puteado, hambriento, enfermo. Es decir, si Estados Unidos estuviera desahuciado sería como lo que vemos a diario ahí donde las patrullas no llegan en el DF y Estado de México. No me indigna lo que un director de cine piense o considere o se imagine. Me indigna que los responsables del bienestar de muchos sigan diciendo que estamos a toda madre. Que permitan que su delegación política, municipio o estado sea utilizado para ejemplificar un
país desarrollado muerto de hambre, pobre, apestoso, enfermo, etc.” porque es cierto: sus delegaciones, municipios o estados están así: podridos, jodidos, grises, ladrillosos, tierrudos, hambrientos, canibalizándose. Me imagino a estos funcionarios (que no funcionan) viendo Sector 9 o Elysium SONRIENDO SATISFECHOS porque sus gobernados salen en una peícula gringa taquillera sin pensar que salen en esa cinta ejemplificando LA JODIDEZ. ¿Sienten pena y se la agüantan? o ¿hacen como que no vieron nada grave? o ¿DE PLANO ven votantes potenciales en esos langostinos gigantes? Quienes vamos con frecuencia al tianguis de los miércoles allá por la salida a Puebla o pasamos a menudo por la calle 7 rumbo a Texcoco o Ciudad Azteca, sabemos que no se tuvo que usar mucho maquillaje ni caracterización especial para ejemplificar un pueblo moribundo, ojete, violento, violentado, ninguneado, estafado, apestado. Elysium no es una GRAN película, pero sí te hace decir varias veces “CHALE” porque, efectivamente, se ve a México como lo dijo Cartman de Southpark alguna vez: Kenny está en un lugar peor que el infierno. Está en México”.
la siguiente semana colaboran > Laureana Toledo > Toni François
idiota
http://taquitojocoque.tumblr.com
Propuesta. Esmeralda recibe la propuesta de cambiar de vida. Propuesta que llega a través de una voz masculina del otro lado del teléfono en un lunes que sabe a fin de año, a cruda durante una fiesta, de náusea pos montaña rusa. Propuesta que Esmeralda atiende porque no le queda de otra, porque prefiere escuchar que no saber, porque ya no quiere ésta y sí prefiere otra vida. Propuesta de lunes que engancha a Esmeralda y a su esperanza también. Voz masculina del otro lado del teléfono masculla la palabra: durazno. Esmeralda se imagina un durazno perfecto mientras sus oídos siguen endulzándose con lo que le dice el hombre en la bocina: “Es un lugar en Austria donde están los mejores duraznos del mundo; usted puede estar allí durante la semana de cosecha, que ocurre a partir del 16 de octubre”. Duraznos. La vida puede cambiar cuando Esmeralda piensa en “duraznos”. La misma voz: “hamaca”. Esmeralda escucha la palabra hamaca y las imágenes flotan, hasta coloca su espalda de manera horizontal sobre una titipuchal de hilos de colores mientras la arena retoza a su alrededor. La voz del hombre le aclara: “Es una hamaca blanca colgando en un espacio interior, amplio y bien ventilado; no hay ruido, sólo el eco que provoca el viento de unos árboles muy lejanos”. Hamaca. La vida puede cambiar cuando Esmeralda piensa en “hamaca”. Otra propuesta masculina: “hielo”. La mujer con el teléfono en
www.frente.com.mx | versus |
V versus
8 | FRENTE del 17 al 23 de octubre de 2013
www.frente.com.mx | versus |
9 | FRENTE del 17 al 23 de octubre de 2013
Boris Groys Boris Groys (Alemania, 1947) se ha desempeñado como crítico de arte, filósofo y teórico. Ha participado en la escena intelectual internacional desde hace ya varios años, y es uno de los pioneros en retomar las reflexiones sobre el arte socialista. Visitó la ciudad de México para formar parte del programa educativo del Museo Tamayo de Arte Contemporáneo. entrevista: aline hernández Foto: adrián duchateau ¿Qué piensas del “museo” en la actualidad? ¿Cuál es su función y cómo esta institución ha cambiado conforme el paso de los años? Para mí es importante destacar que en la mayoría de los casos el museo como institución ya no opera como un lugar canónico, sino que se ha convertido en un espacio de proyectos que involucra no sólo exhibiciones, sino también presentaciones, seminarios, lecturas, charlas con artistas, conferencias y proyecciones. Por otro lado, estos espacios se han conformado como lugares donde se proponen cuestionamientos y se hacen preguntas. Cuando un curador realiza una exposición, el proyecto suele partir de preguntas que le interesa abordar, entonces las muestras terminan siendo algo así como una puesta en escena donde se plantean problemas que son de relevancia para la cultura en general. Y por otra parte, hay que tener en cuenta que si bien podemos hablar de un estándar institucional, el operar en el marco de un lugar concreto implica cuestionarlo constantemente, poner en duda las formas de tradición, tratar de operar desde otras lógicas que permitan renovar precisamente este espacio. En ese sentido la figura del curador cobra bastante importancia, háblanos un poco sobre lo que implica para ti esta actividad. Sé que no sólo te has desempeñado como crítico y teórico, sino que también has llevado a cabo exhibiciones y has generado una importante cantidad de textos de artista como es el caso de tus ensayos sobre Ilia y Emilia Kabakov. Primero que nada valdría la pena mencionar que no existe sólo un tipo de curador. Hay una gran cantidad de figuras que pueden pensarse bajo este término y entre ellos su práctica difiere enormemente. De modo que, en términos generales, yo te diría que la figura del curador es sumamente versátil. Por un lado, es una disciplina que suele estar implicada en relaciones ya sea institucionales, estatales e incluso sociales.
La curaduría implica una disciplina que se relaciona en diferentes momentos con diversas instancias lo cual lo lleva a ser una suerte de mediador. Asimismo, suele tener la tarea de discutir, convencer a personas y a instituciones, de modo que eso implica una pérdida de libertad que en cierto sentido no está presente en la práctica artística. Pero en ambos casos me parece importante mencionar que siendo figuras cuya disciplina involucra relacionarse, es importante no ceder ante las presiones, tratar de dar a conocer tus propios intereses, no nadar con la corriente tomando modelos ya estructurados y repitiendo lógicas. Hay que operar de forma alternativa al sistema y eso no implica que uno no terminará inmerso en él, piensa en el caso de Damien Hirst, un curador que llevó sus intereses al campo artístico desempeñándose en varias disciplinas al mismo tiempo. Él asumió que debía crear su propia institución, ser él mismo la institución. No hay que esperar a que nos inviten a colaborar, a trabajar en el marco de instituciones, hay que saber llevar a cabo nosotros mismos nuestros proyectos, crear plataformas para nuestros intereses, pero sobre todo, saber desenvolvernos en diferentes campos, poder escribir, hacer crítica de arte, impulsar nuestras publicaciones. Yo mismo he sido editor, escritor, curador e incluso artista, he presentado varias de mis obras ya en muestras. Uno mismo tiene que crear y ser su propia institución. Eso me recuerda a la artista Andrea Fraser cuando menciona que “nosotros somos la institución entonces la cuestión es qué tipo de institución somos, qué tipo de valores institucionalizamos, a qué aspiramos…” Ahí es donde se vuelve relevante la cuestión de la libertad. Hay que hacer las cosas sin necesariamente buscar que éstas sean comprendidas en su momento. Toma en cuenta que lo que me estás diciendo de Andrea Fraser ya se había asumido hace tiempo con las
vanguardias. Piensa en el Cabaret Voltaire, en los situacionistas incluso en Malevich. Todos ellos asumieron que debían formar su propia institución, no esperar a que las instituciones canónicas los recibieran. Crearon sus propias estructuras, sus propias lógicas de operación las cuales iban variando de un movimiento a otro. Esa misma lectura la puedes aplicar a los salones independientes, ellos también buscaron generar nuevas estructuras de exhibición con relación a las ya instituidas, a aquellas que eran aceptadas. Se trata de salirte del marco de lo ya hecho, entonces se abre un campo para experimentación. En ese sentido me parecería que habría que replantearse la educación artística, las presiones que ponen sobre ellos para lograr ser parte de la escena, exponer, entrar al sistema galerístico, son presiones que no sé si sean positivas en muchos aspectos. La educación es también una institución y en ese sentido hay también que cuestionarla. Ahí resulta importante aquellos profesores que se salen del marco del común denominador, que buscan generar nuevas dinámicas, que buscan llevar a sus alumnos a experimentar, a explorar más que a preocuparse por esos aspectos que mencionas. Todo al final forma parte de un ciclo. Ahora también habría que recordar que el “mundo del arte” no es un sistema, conviene más comprenderlo como un territorio donde hay constantes confrontaciones políticas, intereses personales, cuestiones sociales. El arte involucra confrontar y la educación lo mismo que el museo y otras instituciones son parte de su dinámica de modo que también hay que plantearnos preguntas, no tomar las cosas que nos dicen por sentado, sino replantearnos constantemente todo. Lo importante para mí es no reducirse al sistema, a la estructura o a la institución, sino crear nuestra propia institución y establecer tú mismo las reglas bajo las cuales jugarás con esas otras estructuras, porque uno se
vincula con ellas pero eso no significa que operes bajo lo que ellos quieren y como quieren. Tú como tu propia estructura tienes que sentar tus propias reglas y no esperar a que te las dicten. ¿Cómo fue la experiencia en el seminario que se realizó en México, en el Museo Tamayo? ¿Qué te parece que se hayan discutido muchos de tus textos? Me gustó mucho poder asistir. Desgraciadamente, debido al tiempo mi participación fue muy breve, pero me interesó mucho encontrar un espíritu muy crítico entre los estudiantes. Su participación fue muy enriquecedora y estimulante. Creo que las aportaciones que pude realizar fueron importantes. Precisamente, una de mis líneas de investigación gira en torno al museo de modo que eso enriqueció mucho la experiencia. Por otro lado, se retomaron algunos de mis textos lo que posibilitó un espacio para discutir mis ideas y me permitió ver la recepción que éstas están teniendo. Algunos de los temas más importantes que se trataron fueron las implicaciones de los soportes mediáticos como las bibliotecas, las galerías o incluso los libros como documentación. Nuestra cultura contemporánea gira en torno a la lógica de documentación así que es vital replantearnos las implicaciones que esto tiene, evaluar estos soportes. ¿Cuáles fueron los principales temas que se discutieron? Uno de los principales ejes del seminario fue el libro Bajo sospecha. Una fenomenología de los medios donde retomo algunos de los temas tratados en Sobre lo nuevo tales como la lógica de archivo mediante la cual opera nuestra actual economía cultural. Las discusiones intentaron abordar algunos de los problemas que implica el estar inmersos en una cultura altamente mediática sustentada por una economía cultural que funciona a partir de la documentación. Esto de manera muy general. Para mí fue importante puesto que creo que muchos de los temas discutidos resultan sumamente relevantes para la escena museográfica, así que el encuentro permitió replantearnos la tarea no sólo del museo o institución, sino también de la figura del curador lo mismo que la del artista. ¿Cómo defines tu visita a México? Llevo pocos días aquí y ha sido todo muy rápido. Ya había venido antes y llevo mucho tiempo interesado en este país así que volver siempre resulta grato.
www.frente.com.mx | crónica |
C c rónica
10 | FRENTE del 17 al 23 de octubre de 2013
Sobre hablar frente a más de diez personas Por Xitlalitl Rodríguez Mendoza
Tiempos raros, en los que se obliga a los escritores a hablar en público –en encuentros de becarios, en charlas literarias, en presentaciones de libros y otros ciclos publicitarios– aunque se dedican a una de las artes que no exige la elocuencia. Aquí el viacrucis de la palabra oral al que se ha enfrentado una escritora.
N
Xitlálitl Rodríguez (Guadalajara, Jalisco, 1982) es poeta y editora. Es autora de los poemarios Polvo lugar (2007), Datsun (2010) y Catnip (2012). Pueden seguirla en @misslexia y en bislexia.tumblr.com
o puedo con eso. Cada vez que lo he intentado, he salido corriendo. Sí, he salido corriendo por la puerta más cercana: la del ridículo. En verdad he luchado contra el pánico escénico, pero ni las clases de catecismo, ni las exposiciones (curioso término) que, obligatoriamente, tenía que dar en la secundaria y la preparatoria me sacaron del apuro. En una ocasión huí de los ejercicios espirituales porque me tocaba hablar frente a mi grupo. Fue en 1992. Al igual que cada año, pasé parte de la primavera en Autlán de la Grana, Jalisco, ese lugar que parece playa sin mar, y cuyos hijos ilustres – Carlos Santana y el general Marcelino García Barragán (el de los guantecitos blancos del 68)– han puesto el nombre de su terruño a la cabeza de una lista de cosas extrañas. Todas las vacaciones de Semana Santa y Pascua iba a visitar a mi abuela y tíos a este pueblo de la Costa Sur y
nos mandaban a mí y a mis primos a ejercicios espirituales que daban en la parroquia del padre Albino (no es albino). Sé que esta práctica suena a yoga para el alma, pilates para el espíritu, lagartijas para la fe, pero sólo era una especie de campamento gratuito al que debías llegar todos los días caminando por el empedrado, como en un anuncio del Programa Solidaridad. Uno de esos días escapé para ir a comprar unos zapatos blancos que había visto en una tienda del centro. No recuerdo el crochet de mentiras que eché para que un tío que vivía a dos cuadras del templo, me diera dinero y me dejara ir sin exigirme volver a la iglesia. Quizá sólo era buena persona. Compré mis chanclas. No sé cuánto tiempo estuve sola, pero no fueron más de un par de horas porque alcancé a integrarme a la versión infantil de la Procesión del Silencio y a reunirme de nuevo con mis primos. Cuando volvimos a casa de mi abuela ya se hablaba de mi desaparición. Mi tío había estado buscándome porque nunca regresé con el cambio prometido. Cambio. Prometido. El crimen estaba sobre la mesa llena de pescado, nopales y morisqueta. En ningún momento estuve en peligro real. Para mí no era más que un pueblo en el que podía salir sola sin preocupación de perderme y no encontrar jamás a mi familia y
www.frente.com.mx | crónica |
11 | FRENTE del 17 al 23 de octubre de 2013
convertirme en vagabundo, como podría pasar en Guadalajara Esquire. Teníamos un público animado, y la actividad siguió o en cualquier oscura calle de Canal 5 y los spots del Servicio durante varios días intensos. Cuando terminó, me pareció un a la Comunidad, y las facultades mentales de los extraviados poco extraño que realmente hubiéramos trabajado tanto, nos de la tele, quienes para entonces abarcaban todo mi interés. hubiéramos metido en tantas discusiones con los estudiantes y los asistentes académicos, y hasta hubiéramos discutido En Viernes Santo, el día que se conmemora la muerte en la el uno con el otro con una energía infernal. Cuando terminó, cruz de Dios hecho hombre, mentí, robé, huí y volví a ese lugar hubo incluso un poco de tristeza. Se había hecho algo que se dentro de otro rodeado de sitios con nombres como El Grullo y había vuelvo un poco excepcional. Así que le dije a Ellison: La Resolana, para no tener que hablar en público frente a esos “¿Por qué demonios lo hacemos? ¿Por qué trabajamos niños. Judas Iscariote me habría aplaudido. tanto?” Dijo: “Hombre, somos prescindibles”. Siempre me El miércoles siguiente las calles del barrio de Analco, en ha gustado esa observación. Guadalajara, estallaron. Cientos de personas murieron y miles perdieron sus casas. A nadie le dije que mis nuevos zapatos estaban bien a gusto. Prescindible. Por eso acepté hace poco tener una charla con un grupo de preparatorianos sobre mi escritor favorito. Incluso a pesar de que esta invitación convocó a dos de mis miedos más feroces: a hablar ante un público mayor a diez personas y Pústulas faciales, hematomas en piernas y brazos, vómito elegir mal a mi escritor. Sé que esto puede parecer un discurso en forma de cubitos, gripe intensa, paranoia, llanto, intoxicación, de superación personal, pero el autoescarnio y la humillación hospitales, sermones de los médicos antes de una inyección también son historias de éxito. dolorosísima y una inyección dolorosísima son sólo alguLlegué temprano. La escritora que estaba antes que yo nos de los eventos que acompañan a los días posteriores de hablaba sobre el atormentado poeta Leopoldo María Panero. los encuentros de escritores. Cuando terminó los chicos se levantaron de golpe. Y luego de Y eso que leer en público me viene bien. Lo hago media- rezar para que ese rebaño de criaturas tan desesperadas como namente cutre pero no me importa. Incluso intento mejorar sólo puede estar un adolescente en viernes a la 1 p.m., salieron en cada lectura a la que soy invitada. Busco modular mi voz y del aula sin hacer mayor aspaviento. no balancear mis cortas piernecillas en el banco para no Prometí que sería breve. Luego de reunir las piezas perder el equilibrio. que pude encontrar de mi voz entrecortada por Pero en los encuentros de escritores los nervios, dije algunas cosas, entre ellas aumenta el grado de complejidad. No que no me gusta tener escritor, ni cereal, sólo hay que estar en una mesa, sino ni nada favorito. Que todo lo que leo en varias, y hay que atender como es mi libro favorito en ese momento. público a todas las del programa. Que relaciono libros con momentos Es lo menos que uno puede hacer, de mi vida, con recuerdos. Que los favoritos no me gustan porque ya que muchos de estos encuentros son financiados con dinero me parece cosa de coleccionistas. público. Y la sola idea de aspirar a reunir un Las personas que aquí se conabsoluto, como ellos, me provoca gregan saben o no escribir y, por una ansiedad terrible. lo tanto, poseen o no, ciertas afiniQue otro aspecto por lo que dades que no siempre son literarias. odio a los favoritos es porque siento De hecho, casi nunca. Desvelarte, que yo buscaría replicarlos y no dialogar con ellos. Que creo en el regreso. beber, leer ante un público, escuchar, Que un favorito es una figura absoluta, tener alucinaciones por falta de sueño, infranqueable, siempre está allí. Que muchos escuchar preguntas y seguir bebiendo son de estos autores fueron en su mayoría tristes antrolas actividades que normalmente se hacen en estas reuniones. Sin embargo, el trofeo extra además del viaje y ver pófobos y neurasténicos a quienes no les hubiera gustado a los amigos, es que estos encuentros te ayudan a escribir figurar como punteros de nada, porque creían en la literatura más. Y mucho de la escritura nace de hablar con las personas y sus sombras. Que según Sloterdijk la literatura está formada por cartas y, sobre todo, de escucharlas. Norman Mailer, en su libro Un arte espectral (2003) refiere entre amigos. Que ante ellos y, sobre todo, ante mis queridos una anécdota relacionada con esto que me reconfortó más que amigos muertos, sí que podía hablar en público. Leí algunos textos de Simic, David Foster Wallace y Paul el sonido de mi refri a medianoche: Éluard. Todavía con ese poema que empieza “Adiós tristeza, Allá en 1959, Ralph Ellison y yo estábamos en la Universi- buenos días tristeza…” en la mente, terminé mi primera charla dad de Iowa en un simposio literario reunido por la revista con más de diez personas.
Las charlas literarias
“Y eso que leer en público me viene bien. Lo hago medianamente cutre pero no me importa. Incluso intento mejorar en cada lectura a la que soy invitada. Busco modular mi voz y no balancear mis cortas piernecillas en el banco para no perder el equilibrio. ”
Fotos por Turco
www.frente.com.mx | principal |
12 | FRENTE del 17 al 23 de octubre de 2013
www.frente.com.mx | principal |
13 | FRENTE
del 17 al 23 de octubre de 2013
Carlos Velรกzquez: una buena
bestia
www.frente.com.mx | principal |
14 | FRENTE del 17 al 23 de octubre de 2013
Para abordar a la Bestia Por Diego Rabasa
Advierto:
soy editor y amigo de Carlos Velázquez. Si alguien está buscando imparcialidad en esta nota, desista de su lectura. Advierto lo anterior aunque sé que tendré que escuchar a Velázquez decirme: “Amigo, qué pedo con tu introducción. Ni que fuera ‘Mercado de lágrimas’. Luego por qué te dicen el charolastra de la edición”. Ni modo: hay momentos en los que es mejor dejar bien claras las filiaciones. Frente, por cierto, y por si algún despistado no lo había notado, es el hogar literario de la columna Charlyfornication, del mismo autor. Así que no se extrañen del carácter celebratorio de este texto y del artículo central. Festejamos una nueva publicación de la Bestia, de nuestra Bestia, aunque el acto genere la reserva automática que produce en el lector la imparcialidad. Mejor confesa que velada, ¿qué no? Escuché hablar de Carlos Velázquez por primera vez en un Starbucks en División del Norte de la voz del entonces jefe de Redacción de la revista Letras Libres, Rafael Lemus. Lemus se había hecho de una fama importante en el medio porque usaba su impresionante andamiaje literario para aplanar las aspiraciones de muchos escritores nacionales. Así que los adjetivos “genial, divertido, diferente” eran, en su voz, epítetos tan notorios como un relámpago en medio de una noche cerrada (perdón, Bestia, ya me puse poético y sentimental otra vez). La Biblia Vaquera, decía Lemus en un blurb que después utilizamos en Sexto Piso hasta el cansancio, era el producto más divertido que el norte había inventado para describirse a sí mismo. Busqué y busqué el libro en las librerías de Educal (lo había editado el sello estatal Tierra Adentro). Hablé a las oficinas de la editorial y en la tercera promesa de que “me lo enviarían de inmediato” invertí los papeles y dije que iría yo mismo por él. Jamás había sentido un magnetismo tan grande por un libro de un autor desconocido. En mi mesa de trabajo, normalmente, hay decenas de asignaturas pendientes que hacen insoportable mi déficit de atención literario: apenas tengo tiempo para darle trámite a lo que tengo en mis narices, era extraño que sintiera ese imperioso afán por hacerme de ese libro enigmático e inconseguible
(afán que se convirtió en un prurito inexpugnable cuando leí una reseña de Sergio González Rodríguez sobre el libro en el que le daba el carácter, sin exagerar, de mausoleo). Cuando por fin recogí el ejemplar en las oficinas de Tierra Adentro fui a una fonda oaxaqueña a comer, y antes de levantarme de la mesa ya había leído el libro dos veces. Le hablé muy emocionado a mis socios de Sexto Piso y les dije que posiblemente habíamos encontrado algo especial. Esa misma tarde le escribí a Carlos un correo que respondió a los pocos minutos. Sin mayúsculas. Con frases cortas divididas por un punto y seguido cada tres palabras. Diciendo que le enviaría un contrato (aunque yo no le había hecho aún ninguna oferta). Debí haber intuido lo que se nos venía encima. Desde entonces Carlos ha publicado con nosotros cuatro libros (dos de relatos, uno infantil y uno de crónica). Viajes a Cuatro Ciénegas, tres Ferias del Libro de Guadalajara (documentadas en sus crónicas gonzo), dos Hay Festival, conciertos de LCD Soundsystem, Atoms for Peace, más otros festivales en varias ciudades y un par de enigmas escatológicos, pueblan una relación todo menos aburrida. Quizá el máximo editor de nuestra era, el italiano Roberto Calasso, esgrimió hace tiempo en un ensayo el concepto de los “libros únicos”: esos raros ejemplares literarios en los que uno puede atisbar que al escritor “le aconteció algo” en el momento de la escritura. El karma de vivir al norte es un libro único porque la vida de Velázquez lo es: una extraña mezcla entre explosividad, inclemencia en la mirada (así esa mirada se dirija a sí mismo), humor y una decidida vocación por transformar el violento barullo del entorno en un sonoro corrido musical, exultante de ritmo; traduciendo el caos, transformando el absurdo en páginas contundentes que capturan de manera precisa el lugar y el tiempo que le tocaron presenciar. Decía Stendhal que la literatura es un espejo que se pasea a lo largo del camino. La de Velázquez más que un espejo es un tren que transporta al lector a una velocidad endemoniada a parajes inesperados de realidades fascinantes. Los invitamos a subir a bordo.
www.frente.com.mx | principal |
15 | FRENTE
del 17 al 23 de octubre de 2013
La vida en leche, futbol y Torreón: cumbia Por Guillermo Osorno
L
o que leerán a continuación es una charla entre el escritor Carlos Velázquez y el periodista Guillermo Osorno. Se realizó para el programa Crónicas de la ciudad, que se transmite de lunes a viernes a las 23 horas, en 102.5 de la frecuencia modulada, y es conducido por Osorno, quien generosamente la cedió para ser publicada aquí.
¿Por qué escogiste la crónica en esta ocasión? Escribí el libro para demostrar que el norte como experiencia estética no se ha agotado. Mientras el territorio no termine de definirse va a seguir produciendo obras de interés. Que lo mismo puedo abordarlo desde la ficción que desde la crónica. Un género que me reclamó sin que me planteara deliberadamente incursionar en el periodismo. Se dice que hoy en día la crónica latinoamericana está bien escrita pero no es nada del otro mundo. Me parece que a la crónica le sucede lo mismo que al norte como tema, que se tiene la percepción de que ya se ha dicho todo acerca de ambos. No pretendo escribir crónicas para que vayan a parar a antologías. Respeto a quienes reúnen en un libro una selección de sus reportajes, pero no puedo trabajar de esa manera. En cuanto escribí la primera, me percaté de que ya no me detendría hasta conformar un libro, sin importar si se publicaba o no, o el tiempo que tardaría. El norte como proyecto de identidad no ha terminado por cuajar. Su búsqueda ontológica ha desencadenado una gran cantidad de exponentes, sin embargo, está en proceso de construcción. Y eso se refleja en su literatura. Que el norte esté sobreexplotado no significa que nos vayamos a desentender de él. Otro lugar en donde se coloca este libro es frente al periodismo mismo, en una introducción o páginas posteriores dices que ésta es una forma diferente de hacer literatura de la realidad distinta a la del periodismo. No estamos leyendo los reportajes que hemos publicado en revistas como Gatopardo y otras, en donde los grandes cronistas no sólo nos traen noticias del norte, sino también se colocan frente a eso de una manera muy especial, desde una experiencia personal que tiene varios componentes que a mí me gustan mucho. Es la experiencia personal de alguien que se resiste a salir de Torreón cuya misión es quedarse ahí para narrar lo que está pasando, y es la experiencia personal de alguien cuya temperatura moral, por decirlo así, no es la del periodista, en el sentido de que nos está proponiendo un panorama político o social desastroso, sino es la temperatura moral de alguien que además de consumir drogas, está metido en los márgenes de la ciudad, etcétera. Entonces eso hace que estas crónicas sean fascinantes desde este punto de vista. El asunto con Torreón –y me parece que con muchísimas ciudades del norte, lo he mencionado en otras ocasiones– es que no existe o no existía un testimonio de esta naturaleza, que fuera producido por alguien que se dedicara a la literatura, y
que narrara las cosas de frente, derecho, como se dice. El reportero tiene la limitante de obedecer el manual, y me parece muy respetable. Sin embargo, una de las razones por las cuales surgió este libro es, precisamente, porque en el mercado no existía un producto similar, hay obras donde los reporteros incluyen sus vivencias, pero al final todos los actos violentos están filtrados por la mirada del reportero, que siempre toma distancia de los hechos, está ahí para documentar. Lo que yo quería era narrar desde la primera persona (pero no emular el nuevo periodismo o el periodismo gonzo) sobre alguien que además de involucrarse en los hechos, “Lo que yo pretendía cuando exhiba sus carencias morales. Sus debilidades y sus fallas. Pero escribí el libro era restarle todo sin caer en el sentimentalismo. el sentimentalismo posible, la En los dos tipos de reportaje gringo a los que aludo, predovictimización, y que fuera un mina la figura del macho. Para testimonio honesto, que no mí era importante exhibir que dejara títere con cabeza.” mientras vivía las situaciones que se convertirían en mi libro, experimenté temor. Y que el testimonio fuera rudo conmigo mismo. Al momento de escribir el libro decidí no quedarme callado en lo absoluto y ser honesto. Como padre de familia, como consumidor de sustancias y como ciudadano. Un tercer elemento que me gusta de este libro es la búsqueda de la identidad. Una de las crónicas que más me gusta es “Torreón way of life”, que es una crónica larga, en donde tratas de desgranar qué es lo que le da identidad a esta zona del país construida hace 100 años de manera que parece que está sujeta con alfileres. Una de las cosas que me gustan de inicio es que hablas de tu hija y te preocupa la relación que ella tenga con Torreón y creo que eso te hace pensar en el lugar en el que ella está creciendo y la identidad que tiene este sitio que, según la crónica y las noticias y la realidad, es un matadero, una sangrason constante, ¿qué onda con la búsqueda de identidad en estas crónicas? Cuando la violencia alcanzó su punto más álgido, muchos de nosotros nos preguntamos qué nos identificaba como laguneros, nos vimos en la necesidad de sentirnos parte de algo. Porque cuando llegó el narco lo destruyó todo: la realidad, la tradición, la identidad. Marcó un antes y un después. Modificó la vida diaria, al grado de que parecía más una serie televisiva que la vida misma. Esperábamos a que terminara un capítulo para salir a la calle, a comerciales, para hacer el súper, recoger a los niños de la escuela, hacer pagos, y regresar antes de que iniciara el siguiente capítulo, antes de que se desatara la siguiente balacera. Me pregunté entonces si existía en una ciudad tan joven, con poco más de 100 años, un sentido de identidad. A partir de ahí empecé a hurgar en la historia reciente de la ciudad y me di cuenta de que había aspectos de los cuales nosotros succionábamos cierto grado de identificación. Pero que no
www.frente.com.mx | principal |
16 | FRENTE del 17 al 23 de octubre de 2013
eran por completo definitorios. La guerra contra el narco nos trajo mucha calamidad, pero nos dejó una enseñanza. A reflexionar sobre el norte. Ya lo vivíamos, lo sentíamos, pero nos faltaba pensarlo. Mi hija, como tantos otros niños en el norte, ha transcurrido la mayor parte de su vida encerrada. Sin poder salir. No podía llevarla al parque, al cine o con mis papás a mi antojo. Todavía no puedo. No debemos andar tarde en la calle. Este libro es una carta posfechada, para que ella comprenda cuando crezca por qué razón actuábamos de esa manera. Que entienda el mundo en que nosotros vivimos aunque estuviera podrido. Vamos a desgranar estas señas de identidad que mencionas en el libro. La primera es la leche. La leche nace con La Laguna y La Laguna nace con la leche. Ha dejado una huella profunda en nuestra psique porque por lo blanco repre“Tropicalísimo Apache senta la pureza, sin embargo, vivimos en ha sido para algunos de una ciudad posindustrial, contaminada y en decadencia. Pero nos resistimos a nosotros una escuela tan aceptar la realidad, dentro de nosotros importante como la obra está perpetuada la imagen de lo santo, de lo puro, y por esa razón muchos de cuentística de John Cheever.” nosotros tenemos la conciencia de que somos especiales, pero es una ilusión. Lo que natura non da leche non presta. Se han cometido muchas atrocidades en el nombre de la leche, y se seguirán cometiendo. El otro es el futbol. Tienes unas páginas de descripción de partidos, del ambiente en el estadio, del equipo de futbol de La Laguna que también son emocionantes. El equipo de futbol lo es todo para el lagunero. En un mundo perfecto desearía que se gastara en libros lo mismo que se *Fragmento de la crónica La civilidad del bárbaro
Me lo había advertido mi madre: «Hijo, nunca te metas con una mujer poeta». Y la desobedecí. Desde mi divorcio, me había acostado con un par de morras, pero nada serio. Puro pisa y corre sin compromisos. No quería pareja. Hasta que conocí a aquella persona. Quizá me la amarré de otra ciudad porque en el fondo lo que yo deseaba era escapar de Torreón. Ignoro por qué la escogí poeta. A mí ni me gusta la poesía. Esa relación era mi oportunidad. Tenía que suceder. Estaba más que cantado. Una mañana desperté con la firme convicción de largarme. Y lo hice. Agarré mi iPod, unas garras, y me fui. Lo tenía todo maquilado: me iría a vivir con la poeta. Sentaría cabeza. Y una vez que lo consiguiera, reclamaría a mi nena. No le avisé a mis padres. Ni a mis amigos. Tampoco pedí permiso para ausentarme de la oficina. Desde la central de autobuses llamé a la madre de mi hija para decirle que saldría de viaje. Que a mi regreso cuidaría a la niña el doble de días por los que estaría fuera. Pero en lugar de dirigirme a la ciudad donde residía la poeta, abordé un autobús con destino a Monterrey. Siempre pensé que el día que huyera de La Laguna no me pegaría el jamaicón. Ese debatir sentimental que te hace añorar a tal grado la comida de tu ciudad que te impele a retacharte desde el lugar en el que te encuentres. Todavía no tomábamos carretera y ya me quería bajar del camión. El acto me estaba resultando demasiado doloroso. Sí, por mi hija, pero también porque mientras recorría el bulevar, me acordé del Pájaro. No era la primera vez que me despedía de Torreón. En 2002, antes de que comenzara la guerra vs el narco, cuando ya era seguro que no entraría a la universidad ni haría nada con mi vida, él y yo nos trepamos como polizones al tren de mercancías que iba a Ciudad Juárez. Nuestra meta era El Paso. Pero no porque anheláramos tocar el Sueño Americano. Lo que nosotros perseguíamos era la frontera: la 1/3
despilfarra en cerveza dentro del estadio. Pero si no fuera por la catarsis que nos proporciona el equipo, sería el doble de complicado vivir en la ciudad. El estadio es el lugar en el que nos reunimos todos para sentir una misma pulsión. Existe un gran consenso social a su alrededor, al nivel de que –como sucede en muchas otras provincias del país– nosotros tomamos como una ofensa el desprecio que se tiene hacia nuestro equipo, ahí está descansando una gran parte de nuestro orgullo. El último, que es a donde quiero desembarcar, es justamente la cumbia, la cumbia lagunera. ¿Qué es lo que hace especial a esta cumbia? La cumbia es el ritmo al que se mueve mi ciudad. La Laguna es un sonido. El de la cumbia lagunera. Que nació en Colombia, con la Sonora Dinamita, pero que por un fenómeno de la transmigración viajó desde el sur hasta instalarse en la Comarca Lagunera. El norte ha contado con dos grandes movimientos cumbiamberos, uno es aportación nuestra, el otro es autoría de Celso Piña. Por su movimiento, Torreón debería ser declarada Ciudad Cumbia. El principal protagonista de nuestras músicas es el acordeón. Está presente en el noreste desde hace más de seis décadas, primero en la música norteña y después en la cumbia. El acordeón es tan característico que ha logrado colarse en expresiones contemporáneas como Nortec. Y contrario a lo que parece no va a perecer. En el futuro seguro encontrará la manera de enquistarse en un nuevo ritmo. En una reencarnación de la cultura popular. Habla sobre la influencia que Tropicalísimo Apache y este tipo de cumbia tuvo sobre la manera de contar historias. Tropicalísimo Apache ha sido para algunos de nosotros una escuela tan importante como la obra cuentística de John Cheever. Propone una manera de hacer crónica. Los escritores, los periodistas, y la gente, estamos influenciados por su manera de contar historias. Somos proclives al relato. Y eso se advierte tanto en la prosa como en la poesía que se escribe en Torreón: es cadencia pura. Somos sonoridad. Apache es el Raymond Carver de la cumbia lagunera. Su capacidad de síntesis raya en lo artesanal. Otra de las cosas que quería platicar contigo es sobre la clave de melancolía o depresión o cólera en las que están escritas muchas de estas crónicas. Lo que las crónicas evidencian es impotencia. Lo que yo pretendía cuando escribí el libro era restarle todo el sentimentalismo posible, la victimización, y que fuera un testimonio honesto, que no dejara títere con cabeza. No importaba si hablaba de mí mismo, quería llegar a lo profundo de los acontecimientos, quería narrar el karma que sentíamos los que vivimos en La Laguna. Mis amigos, principio de todos estos años del plomo, me decían “drogarse ya no es divertido”. La gente se drogaba por diversión, tenía la intención de pasar un buen rato y reincorporarse a la vida. Entonces, de un momento a otro ya fue imposible y consumir drogas era, en muchas ocasiones, un boleto hacia la muerte, muchos amigos murieron por el simple hecho de ir a comprar. Y de eso tratan los textos, de esa cólera que se instaló dentro de nosotros por ya no poder vivir como lo hacíamos. Quería narrar cómo el mundo al que era asiduo desapareció. Y tratar de encontrar una salida aunque supiéramos que no hay ninguna salvación posible, que muchos estamos vivos por suerte. Hay otro tema derivado de esto que acabas de decir que es la paranoia, muchas de las crónicas están escritas también en clave de “me van a matar” o “me van a agarrar con droga” o “me van a levantar”, hay una específica en donde cuentas sobre un viaje en un taxi
www.frente.com.mx | principal |
y el taxista se va a parar y le gritas “no se pare, no se pare” porque piensas que la persona donde se está estacionando se va a subir, y en realidad el taxista se va a comprar unas frituras y regresa, y todo queda en un aire de normalidad y, sin embargo, el narrador está con la lengua de fuera, exhausto de la paranoia y del miedo por lo que acaba de pasar. La gente que me pregunta si todo lo que se cuenta en el libro es verdad. “¿Si es verdad que estas cosas suceden en el norte?”. Cuando Alejandro Almazán publicó una crónica sobre Torreón en Gatopardo la gente se escandalizó porque no aceptaban que eso pasara en la ciudad. El libro es muy noble en lo que propone. No trata sobre un recuento de muertos, no es la historia de un cártel, el libro es un retrato autobiográfico de lo que significa vivir en una ciudad en conflicto. Historias igual de cruentas se quedaron fuera por cuestiones de edición. Hay que revisar el Extramex, la versión vespertina de Milenio en La Laguna, para darse cuenta del estado real de las cosas, que la violencia no se ha ido de Torreón. Se produce todos los días. Por lo tanto, no hay un solo gramo de ficción en este libro. Todos son hechos reales.
17 | FRENTE
del 17 al 23 de octubre de 2013
Hace tiempo leí un texto de Almazán a propósito de Heli. Elabora una pequeña postal en la que cuenta que va a ver la película acompañado por una chica norteña que vive en la ciudad de México. La chica le dice a Almazán que hay un gran desinterés en el centro por lo que se vive en el norte. Que el chilango ignora lo que ocurre fuera del Distrito, y sugiere que todo mundo debería de verla. En relación con lo que me planteas, lo más cerca que ha estado de una catástrofe es el terremoto del 85. Es similar lo que sucede en el norte. ¿En qué consiste el parecido? En los muertos, en los desaparecidos. El centro ya ha sufrido. No por los mismos motivos. Pero sí conoce el dolor. Por eso, no le es difícil identificarse con lo que ocurre en el norte.
En algún sentido cuando estaba leyendo este libro recordé como se narraba en la ciudad de México después del temblor del 85. Toda proporción guardada, existía esta misma sensación de que esta ciudad ya no tenía remedio, de que se había echado a perder, de que la violencia posterior al temblor los había arrasado, la contaminación era irremontable, en fin. Sin embargo, muchos de los cronistas de entonces tenían como tú, sobre Torreón, esta idea de que “amo tanto ese suelo que no importa que sea esta monstruosidad, de alguna forma tenemos que encontrar la manera de sobrevivir esto”. Eso me gusta mucho de este libro.
fiesta. Y descubrir el norte, por supuesto. Una tarde que paseábamos por el centro, con el objetivo de que mi compa le arrancara una cadena de oro a la primera mujer que se le atravesara, para comprar rivotriles (clonazempan), llegamos andando hasta las vías del ferrocarril. Frente a la Casa del Cerro lo decidimos. Una construcción estilo castillo alemán que se construyó entre 1904 y 1905 en lo que décadas después se convertiría en la colonia Durangueña, protagonista principal de la guerra vs el narco. Oímos el silbato de la máquina que se aproximaba. «¿Nos montamos?», me preguntó el Pájaro. Surgió de la nada. Así, en caliente. Las tardes de nuestra existencia las malgastábamos en las canchas de basquetbol del monumento a Hidalgo. Después de las retas, nos poníamos a fumar mota y nos echábamos a fantasear con ese viaje. Pero nunca movíamos un dedo. Simón, le respondí. Cuando el tren, sin detenerse, pasó junto a nosotros, saltamos dentro de un vagón. Llevábamos poco dinero. Y nada de agua o comida. Lo que sí teníamos eran bastantes rivotriles. Nuestro plan era mantenernos drogados todo el tiempo para soportar el viaje. Porque no íbamos a desistir hasta alcanzar Juárez. Según nosotros tardaríamos doce horas en llegar. Eran las seis de la tarde. Y ya estaba yo sentado en el techo de uno de los convoys. No era la primera vez que me marchaba a algún sitio. El Pájaro y yo habíamos estado viajando de raite con traileros drogados por todo el noreste. Pero esta vez era diferente. Existía la posibilidad real de que no volviera. Tampoco era la primera vez que abandonaba algo. A los quince años me fui de mi casa. Pero regresé. Así estuve unos años. Hasta que no lo hice más. Nunca lo había meditado, pero mientras el autobús abandonaba Torreón, caí en cuenta de que aquel recorrido en tren me estaba esperando, de que era mi destino. En ese mismo lugar donde yo me había sumado ilegalmente al cargamento, mi abuelo había perdido una pierna cuando era niño. Su principal diversión consistía en colgarse de los Ferrocarriles Nacionales de México cuando atravesaban por el costado del Mercado Alianza. En una ocasión pisó un acople y se fue 2/3
hacia abajo. Y las ruedas le amputaron la extremidad. Cuando me encaramé al tren, había tenido cuidado de no caminar por los acoples. No sabíamos lo que nos esperaba. El viaje duró el doble: veinticuatro horas. El ferrocarril se paró en algunas comunidades. Entonces aprovechábamos para comprar agua, panes y dulces (pa agarrar algo de energía) en el tendajo más cercano, si es que lo había. Siempre en chinga, y con el temor de que el molote se arrancara, y nos dejara en casa de la chingada, donde ya nos encontrábamos. El siguiente tardaría un día en aparecer. Y corríamos el riesgo de quedarnos atascados en medio de la nada. Nosotros habíamos hecho nuestro el tren, corríamos por encima de los vagones, y explorábamos cada convoy. Cuando oscureció, volvimos a detenernos. La habíamos cagado. Los operarios de la máquina nos habían descubierto. Y en una parada enviaron a los garroteros a buscarnos. «Salgan, hijos de la chingada», gritaban. «Si los encontramos les vamos a partir toda su madre», amenazaban. «Y los vamos a dejar aquí en el monte». Portaban palos y linternas. Le pegaban al metal con la esperanza de que cualquiera de nosotros emitiera algún sonido. Y alumbraban cada recoveco. Pero la noche era tan cerrada como sólo puede serlo en el tramo que se encuentra próximo a la sierra de Chihuahua. Se la pelaron. No nos encontraron. Así que tuvimos que ponernos en marcha. En algún momento de la madrugada entramos a la Sierra Madre Occidental. Cómo lo supe. Por el pinche frío. A pesar de que durante el día hacía un calor de la chingada, en la noche la temperatura descendió. Nunca en mi vida he sentido tanto frío como en aquella ocasión. No llevábamos chamarras. Ni nada para cubrirnos. Éramos unos pendejos. No imaginamos que se pondría tan cruento el clima en esa época. Hicimos de todo, corrimos, saltamos, pero no conseguíamos entrar en calor. El metal de los vagones estaba más helado que todos los refrigeradores de Carnes Laguna juntos. Al final tuvimos que abrazarnos. Todavía no comprendo cómo no morimos de hipotermia. 3/3
www.frente.com.mx | principal |
18 | FRENTE del 17 al 23 de octubre de 2013
Quién es la Bestia Preguntas para entender a Carlos Velázquez Por Frente
¿Qué historias te atraen? Aquellas que terminan a la mañana siguiente con un “¿Dios mío, qué he hecho?”
¿Qué lugares aborreces? Los restaurantes vegetarianos y, en especial, los de tendencia hipster.
¿Qué humanos aborreces? A aquellos que, en los conciertos, te impiden ver el escenario con sus malditos celulares.
¿A quién haces caso cuando te critican? A nadie que lo haga dejando aflorar sus sentimientos de chacha, sean académicos fronterizos o escritores ortopédicos.
¿Cuántas veces has pagado la cuenta en una borrachera? En contadas ocasiones, soy famoso por irme de los bares sin pagar.
¿Qué serías si no fueras escritor?
¿Qué haces justo antes de sentarte a escribir?
Crítico de rock.
Poner un disco a todo volumen.
A Élmer Mendoza, Jimi Hendrix, Piporro y al “Chapo” Guzmán.
¿Qué música escuchas?
¿A quién admiras?
Depende de lo que escriba, pero casi siempre es rock.
¿Cuál es tu posesión más preciada?
¿Qué lees?
Mi colección de discos.
Literatura gringa. No me emociona la producción latinoamericana ni la española.
¿Qué admiras de una mujer?
¿Cómo crees que vas a morir?
¿Qué odias de otro escritor?
En un accidente de auto. Ya he chocado en tres ocasiones, pero no escarmiento.
Si es malo, que sea un envidioso; si es bueno, que el envidioso sea yo.
Carlos Velázquez ha publicado cuatro libros con la editorial Sexto Piso: dos de relatos, uno infantil y, el más reciente, de crónica. Además, sus colaboraciones pueden leerse en cada número de esta publicación, en donde lo mismo escribe de series de televisión que epístolas dedicadas a los capos del tráfico de drogas.
Que sea capaz de interesarse en una bestia como yo.
www.frente.com.mx | principal |
19 | FRENTE
del 17 al 23 de octubre de 2013
www.frente.com.mx | comida |
20 | FRENTE del 17 al 23 de octubre de 2013
C
...
comida
CLÁSICA ZONA ROSA Por Lorena Villa Parkman
La Zona Rosa tiene una capacidad infinita de reinventarse al poner a prueba ideas que a corto plazo se convierten en moda en otras partes de la ciudad. Desde que la frecuentaban personalidades como Vicente Rojo y José Luis Cuevas, la zona se caracterizó por sus magníficos restaurantes. Muchos de estos lugares aún existen y su fama sigue vigente. Además de ser el hogar de varios lugares de tradición, la Zona Rosa ahora alberga también varios bistrós, restaurantes multipremiados y un sinfín de locales de auténtica comida coreana. FRENTE presenta un recorrido ecléctico de restaurantes emblemáticos.
Casa Bell
El edificio que alberga este restaurante remite a los días de gloria de la Zona Rosa: cuando era punto obligado de reunión de las elites mexicanas. Casa Bell abrió sus puertas en 1990, y es relativamente nuevo comparado con su hermano mayor, el Bellinghausen, que inició operaciones en 1915. La comida es mexicana con influencia europea; los sabores e ingredientes de las recetas típicas, ideadas hace más de medio siglo, son orgullosamente de la vieja guardia. El filete de pescado Rodrigo, el pato Bell, los gusanos de maguey (en temporada) y el filete Chemita son sus platillos más destacados. * Praga 14, Juárez. Lunes a domingo, de 13 a 19 horas.
Tezka
Restaurante de cocina vasca de autor fundado en 1994 por el chef Juan Mari Arzak. Fue el primero de la ciudad de México que apareció clasificado en una lista internacional de restaurantes. En sus inicios, Arzak estaba a la cabeza del establecimiento y Bruno Oteiza y Mikel Alonso, quienes ahora dirigen el Biko, se encargaban de la cocina. Actualmente, el chef Francisco Flores dirige el Tezka. El menú de degustación es una buena opción para probar de siete a diez platillos en siete tiempos. Los aperitivos del chef, al principio de la comida, permiten familiarizarse con la inventiva culinaria del lugar y certificar desde el primer bocado por qué este restaurante ha recibido varios premios como el Cocinero de Oro de San Sebastián y los cuatro diamantes de la AAA, entre muchos otros. * Amberes 78, Juárez. Lunes a viernes, de 13 a 23 horas. Sábados y domingos, de 13 a 18 horas.
www.frente.com.mx | comida |
21 | FRENTE del 17 al 23 de octubre de 2013
el rincón de BURGERMAN @burgermanmex
Veranda Bistro
En La Periferia
Estos lugares no están estrictamente en la Zona Rosa, pero en el imaginario de la ciudad, ése que tiene más peso que cualquier mapa, también la representan. Están a una a dos cuadras del barrio rosa.
Mikado
Aquí puedes conocer la receta original de 1910 del sándwich Geneve, el primero que se sirvió en México en el viejo restaurante del hotel Geneve. El Veranda Bistro, inaugurado en 2012, ofrece además de esta famosa receta, un vasto buffet de desayuno. Entre sus especialidades se encuentran la pechuga París y el filete de pescado Amazonas. El hotel donde se encuentra el restaurante abrió sus puertas en 1907, y se dice que el 20 de noviembre de 1910, día que inició la Revolución, el mismo Porfirio Díaz comió en el viejo restaurante del hotel. El mobiliario estilo francés y el piso blanco y negro remite a la decoración interior de inicios del siglo XX. A pesar de su corta vida, en el Veranda se respira historia. * Londres 130 (dentro del hotel Geneve). Lunes a domingo, de 19 a 23 horas.
Nadefo
Este restaurante nipón se encuentra en la planta baja de uno de los condominios del arquitecto Mario Pani, icónicos edificios de Paseo de la Reforma. El atractivo del lugar es el teppanyaki, donde los chefs cocinan sobre una parilla frente al comensal la selección de ingredientes que el cliente haya elegido. Además de los platillos preparados en la plancha, el sashimi es muy recomendable. No sería un restaurante japonés típico si no ofreciera toro, la parte más valorada del atún, un imperdible para cualquiera que asista a este lugar frecuentado por políticos e intelectuales. * Paseo de la Reforma 369, Cuauhtémoc. Lunes a viernes, de 13 a 23 horas. Sábado, de 13 a 20 horas. Domingo, de 13 a 19 horas.
Bistrot Arlequín
En la colonia Juárez, conocida informalmente como el barrio coreano del DF, se encuentra el Nadefo, único entre varios otros restaurantes coreanos de la zona porque incluye el concepto de parrillada o gogigui, muy popular en el país asiático. El restaurante, auténtico como pocos, tiene mesas con parrilla y un extractor de humo en cada una. La carne está condimentadísima con cebolla, pimiento, ajo y soya; hay de cerdo, res y pescado. Además de la carne se acostumbra tener una docena de platillos pequeños para compartir y acompañar el platillo principal. No pierdas la oportunidad de probar el alimento presente a diario en la mesa de los coreanos: el kimchi, col fermentada con especias. Para muchos resulta ser un gusto adquirido, pero vale la pena probarlo. No hay carta en español, pero no hay pierde si pides el gogigui estilo buffet y un vaso de soju, la bebida alcohólica típica. * Liverpool 183, Juárez. Lunes a domingo, de 10:30 a 23 horas.
Este pequeño bistró satisfará con creces cualquier antojo de comida francesa típica. Aquí encontrarás platillos tradicionales franceses cocinados como las recetas originales lo dictan: la sopa de cebolla gratinada, ensalada Niçoise, escargots y bœuf bourguignone, entre otros. La carne a la pimienta es uno de sus platos más populares además de la terrina, y la tarta de tomate y queso de cabra. No podría ser un restaurante francés auténtico sin un buen pan y, por fortuna, aquí lo hay. Las especialidades del día también valen mucho la pena. Por cierto, hay descorche de botellas. * Río Nilo 42, Juárez. Lunes a sábado, de 13:30 a 23 horas.
Butcher & Sons Me gusta que la hamburguesa se esté poniendo de moda. Que aparezcan y desaparezcan hamburgueserías por toda la ciudad de México y, en general, por todo el país. Desde el año pasado existe un lugar buenísimo en Polanco que, recientemente, inauguró su primera sucursal, en pleno corazón hipster: la colonia Roma Norte. Con un menú sencillo, Butcher & Sons se estableció como un modelo imprescindible de cómo se puede ser un Burger Joint bueno, con una hamburguesa muy competente, sin ser ostentoso y sin querer pecar de tener mucha onda. Hay varias especialidades que tienen nombres de rockeros famosos, de acuerdo a sus ingredientes está la Dylan, con salsa picante y aderezo buttermilk; la Hendrix con salsa BBQ y cebolla caramelizada; la Barrett con queso gouda ahumado y pimiento rojo rostizado. Yo, para no errarle, siempre he pedido la Butcher Original: carne de res, jitomate, queso Monterrey Jack, cebolla morada (la mía sin, por favor) y pepinillos. Sin complicaciones, sin rebuscarle mucho, una hamburguesa muy sencilla. Siempre, porque me han preguntado mucho, la pido término medio cuando existe la opción de ordenarla al gusto. Creo que debe ser así para mantener la grasita justa de la carne. Me gustó desde la primera mordida. Quizá la única observación que tengo a la carne de este lugar es que tiende un poquito al sabor y a la consistencia suaves. De repente podría ser un poquito más sabrosa y un poco más durita. El tamaño es muy bueno: alrededor de 100, 110 gramos. En subsecuentes visitas me ofrecieron una doble carne, pero en un solo pattie. Es decir, una sencilla de 200 gramos: simplemente toman dos porciones y la hacen una. Muy jugosa, muy buen término. Gran bollo, original y propio. Los complementos muy bien: el queso Monterrey Jack le da un saborcito rico, un poco distinto al tradicional cheddar o americano. Muy buen toque. Un punto a favor es que tienen un kétchup hecho en casa con distintos sabores: uno original y uno sabor mango (de los que me han tocado). Ahora que regresé a la sucursal comprobé que el sabor es el mismo que en la matriz. Muy buena recomendación. Para aquellos que necesitan opciones, están los sándwiches que no son de res: hay de atún, vegetariana (la Marley) y la de cordero. También hay una de Wagyu (la venerada y finísima carne japonesa) que espero probar la próxima vez que vaya. Para mí, en realidad, lo de la carne Wagyu es una excentricidad que no necesariamente mejora una hamburguesa. Si la carne normal es competente, no tendría por qué necesitar una carne especial. Pero eso ya es cuestión de enfoques. Mención aparte merece una entrada del menú: hay unos steamed buns de pork belly dignos de un monumento. Con todo y la sabida melindrosidad de un servidor para todo aquello que no es burger, estos pequeños bollitos rellenos de carne de la panza porcina merecen una estrellita y son im-pres-cin-di-bles. También, dignas de mención especial son las papas fritas con aceite de trufa: sabor intenso y muy redondo. Malteadas con y sin alcohol, y varios cocteles de gin hacen que la visita a esta hamburguesería sea muy completa. Así que cuando se den una vuelta, pidan la hamburguesa de su preferencia y le dicen que la quieren con doble carne como sugiere su seguro servidor Burgerman. Pueden encontrar a Butcher & Sons en @ButcherandSons y en www.butcherandsons.com.
Como siempre, sus comentarios siempre son bien recibidos en @burgermanmex y en burguerman.blogspot.com.
www.frente.com.mx | música |
22 | FRENTE del 17 al 23 de octubre de 2013
M El Místico Sendero música
de un Gallo Negro
Fotos: Gerardo Montiel Klint
Por Aretha Romero
Segunda presentación del disco SENDERO MÍSTICO Sábado 26 de octubre; 21 horas. Multiforo Cultural Alicia Eje 1 Pte. Av. Cuauhtémoc 91-A, Roma.
Sonido Gallo Negro es una de las bandas que expulsó el concreto de la ciudad de México en 2010. Desde entonces, su misión ha sido retomar el folclor latino que nos une con otras tierras de habla hispana, como Perú, a través de la chicha y la cumbia. 2011 fue el año de su primer disco Cumbia salvaje, y el presente octubre, es el mes en el que se publica Sendero místico, su segunda producción. En una reunión con el grupo para escuchar su nuevo material, tuvimos una plática con dos de sus miembros, Gabriel López (guitarrista y también integrante del grupo Twin Tones) y Jorge o Doctor Alderete (encargado del theremín y también diseñador y dibujante, además de experto en cultura mexicana).
L
a carestía laboral que azotaba las puertas de Galicia a finales del siglo XIX, provocó la migración de muchos habitantes de esa región a América. Entre ellos, Alfonso Graña. Un hombre que desembarcó en Brasil y de ahí se fue hasta Perú. Después de vivir decepcionado y sufrir a causa de la decadencia social y económica de su país, adentrarse a las profundidades de la selva amazónica fue su única escapatoria. Ahí encontró al pueblo Shuar, o mejor conocido como el territorio de “los indios jíbaros reductores de cabezas”. Un poblado rebelde y defensor de sus creencias, que se mantuvo al margen de la conquista española. La hija del Pú (o rey de la región) cayó perdidamente enamorada de Alfonso y lo convirtió en uno más de los suyos. Influenciado por la joven, Graña subió todos los peldaños de poder en la zona, ocupando desde el oficio más desdichado hasta convertirse en el rey de los jíbaros. Pocos hombres blancos han llegado tan arriba. Ésa es una de las historias que Sonido Gallo Negro rescató para su segundo álbum
Sendero místico. En particular el primer sencillo, “Alfonso Graña (Selvática)”. Parte de la inspiración del disco viene de lo musical, pero otra gran parte, surge de la investigación antropológica y etnológica que hicieron los integrantes del grupo acerca de religiones paganas y culturas antiguas. “Hay increíbles relatos sobre el pueblo de los jíbaros, como la de Alfonso Graña, o la historia de cómo los jíbaros les reducían la cabeza a sus adversarios cuando ganaban una lucha y las guardaban a manera de amuleto. Esa historia, por ejemplo, es el hilo que atraviesa la sexta canción del disco”, dice Gabriel, y Jorge continúa: “Nos interesa plasmar todo eso en nuestras canciones. Nuestra música no tiene letra, pero sólo con el título de la canción y el sonido que logramos, buscamos inducir a que los que escuchen el disco entiendan o se informen de conceptos más importantes. No sólo buscamos temas locos y los presentamos, sino también que todo tenga un sentido”. Según los músicos, la investigación de Sendero místico está fraccionada en seis subtemas: los indios jíbaros, el ritual de las cabezas reducidas, la Santa Muerte, religiones paganas, religiones extrate-
rrestres y mucha psicodelia. “Sendero místico está lleno de sonidos repetitivos, cuando lo escuchas con audífonos tiene muchos delays, pero no de computadora, sino análogos, y si te concentras, te puede llevar a otro camino. No es un disco plano, va en varias dimensiones para que lo puedas escuchar varias veces y encuentres cosas escondidas. Es pura psicodelia por la repetición de tambores, de delays, de trances y de magia, que te pueden llevar desde aquí hasta el mercado de Sonora, de ahí a Sudamérica y de ahí directo a África”, dice el guitarrista. Desde Cumbia salvaje (primer disco) se hacía referencia a artistas y grupos de los setenta, época de oro para la chicha y la cumbia psicodélica de Perú, como Juaneco y su Combo, Manzanita y su Conjunto o Los Belkings: “Siempre hemos tenido mucha influencia musical de Perú, de ahí la idea de hacer una banda como Sonido Gallo Negro, pero creo que el estilo de ejecución es mucho más pastoso, a veces hasta tosco”, explica Gabriel y Jorge completa: “Últimamente escuchamos muchas bandas actuales de Perú o de Colombia, y sentimos que nos diferenciamos porque
www.frente.com.mx | música |
23 | FRENTE del 17 al 23 de octubre de 2013
Marbeya Sound: mantras con sintetizadores Por Jesús Pacheco
Nos conocimos desde hace años al trabajar en otros proyectos. Cuando empezaron a crear Sonido Gallo Negro, me hablaron porque querían algo como visual, y yo justo me encontraba investigando acerca de un software y hardware que es libre para hacer dibujos y animaciones en tiempo real. Desde entonces me volví parte del show haciendo dibujos en vivo, convertimos al dibujo en un instrumento más. Con el tiempo aprendí a tocar el theremín (instrumento que funciona acercando y alejando las manos de unas antenas), y ahora la mitad del show toco y la otra mitad dibujo.
ellos son mucho más técnicos. En Gallo Negro la verdad es que se nos sale el chilangazo, no somos nada técnicos, sino más apasionados, queremos ese sonido rasposo como de sonidero y garage a la vez. Ni los sonideros, ni los que tocan garage, saben nada de frecuencias ni de ecualizadores, le suben a los graves y ya está”. Se sienten más cerca de una banda de garage, de punk o de rock instrumental, que a una banda actual de cumbia. La relación con este género tropical empezó justo a raíz de la curiosidad por esos grupos que acercaron la chicha al ritual de tener catarsis con la música, de la mano de una guitarra eléctrica. “Creo que Carlos Santana pudo haber sido, en sus años mozos, un excelente músico de cumbia”, dice Jorge. Sonido Gallo Negro y, posteriormente, Sendero místico nacen en una época en la que, según Gabriel, todo es plano y el rock no hace más que quejidos de amor a su novia, y ellos están en busca de romper con eso. “No tenemos las palabras, pero sí la música y nos sorprende que ha funcionado en un rango de público más grande del que teníamos contemplado. Nosotros nos comunicamos sólo a través del sonido y la música, nunca les vamos pedir que salten o que bailen, la gente simplemente lo entiende”, cierra Gabriel. La banda espera que el disco movilice y transmita. Que la música logre mostrar todo lo que se imaginaron mientras estuvieron componiendo. Como paso primario para el momento de oír el disco, recomiendan tener una computadora cerca y googlear la primera imagen que se venga a la cabeza.
C
ualquiera que ha escuchado Oxygène, de Jean-Michel Jarre, o Picture Music, de Klaus Schulze —por mencionar sólo dos constelaciones del inmenso macrocosmos de la música de alusiones espaciales— conoce el poder de los sintetizadores para hacernos entrar en trance y su capacidad para evocar en nuestras cabezas todo tipo de paisajes. Desde los más futuristas e improbables hasta los más plácidos y terrenales, como una playa, por ejemplo. La vista perdida en el horizonte. No sé si a mi cabeza llegaría Acapulco, pero ese puerto es importante en esta historia. “Acapulco influyó hasta cierto punto porque es mar”, explica Abraham, “es un lugar de playa que nos ha inspirado, pero también otras playas; mencionarlo en nuestra biografía era una parte más chistosa”. Ambos admiten que cuando decidieron comenzar a hacer música juntos, no sabían con exactitud qué querían hacer. Sobre la marcha las cosas empezarían a fluir. Abraham había montado un estudio en su departamento en San Francisco, y un verano llegó Alan armado de una caja de ritmos con la idea de jammear y grabar cosas aleatoriamente. “Me llevé una pequeña drum machine [marca] Ion”, cuenta Alan, “y empezamos a hacer experimentos con MIDI. Yo tocaba la batería y Abraham se enfocó más en la parte melódica, que traía de su proyecto anterior, de IDM, downtempo, ambient... Yo tenía la idea de que a lo mejor él seguía con la onda glitch, y no, se fue hacia una onda más 4/4, rítmica, cósmica”. Entonces, mientras experimentaban con loops y sampleos, y combinaban varias técnicas de collage e ideas previas, salieron sus dos primeros temas: “Blind Cause” y “Sancho”, que publicaría el sello italiano Mad On The Moon. Poco tiempo después crearon “Salomon’s Take”, el track escogido por Dirk De Ruyck, de Eskimo Recordings, para la segunda entrega de esa maravillosa compilación llamada Cosmic Balearic Beats. ¿Cómo llega Marbeya Sound a oídos de Dirk? Abraham: Unos amigos de San Francisco tienen un blog que se llama Beat Electric. Lo empezó a seguir mucha gente en Europa.
Esos amigos son coleccionistas de disco viejo; trataban de encontrar el disco más oscuro, lo buscaban en ebay y se gastaban 300 dólares en ese vinilo. Lo quemaban a 320 kpbs y lo posteaban en su blog. Un amigo de Dirk (entonces mánager de Eskimo y copropietario de Mindless Boogie) seguía mucho ese blog. Cuando les enseñé a mis amigos las primeras canciones que hicimos, se emocionaron mucho y dijeron: “Esto va a tener que ir en el blog, nada más porque eres tú, porque cosas de después de los ochenta no ponemos”. Se lo mandaron a Dirk y él nos echó un e-mail pidiendo que le enseñáramos todas las canciones. Y justo acabábamos de terminar “Salomon’s Take”. ¿Cómo nace su fascinación por los sintetizadores? Abraham: Para mí fue en el 97, cuando escuché el primer disco de Boards of Canada, que traía un sonido análogo al cien por ciento. Lo empecé a investigar porque para mí era un sonido lleno. Compré mi primer sintetizador, un Korg con dos botones, en el 95. No tenía nada para controlarlo y no conseguía sacarle el sonido que quería, pero ahí comencé a investigarlo. Alan: Siempre he coleccionado cuestiones que tienen que ver con lo rítmico. Desde los 12 años toco la batería. Tengo varias drum machines y lo que he ido encontrando en San Francisco o en La Lagunilla. Varios amigos también han compartido equipo con nosotros. Para el disco utilizamos más el sampler MPC 1000, casi toda la parte rítmica y de percusión se hizo con ese sampler, en combinación con Live. Nuestros sonidos son de vastas librerías que hemos ido armando. Nos pasamos mucho tiempo buscando el sampleo perfecto. En mi caso, en la parte rítmica, evocando el sonido que tiene lo análogo y lo sintético que tiene, por ejemplo, Klaus Schulze que consigue una especie de mantra para entrar en trance a partir de capas y capas de sintetizadores. Esa imagen de meditación con la música fue definitivamente influencia para el sonido del disco que lanzamos ahora.
Cortesía de la banda
Dr. Alderete
en Sonido Gallo Negro
En Acapulco sucedió el primer encuentro entre Abraham Dichi y Alan Rabchinsky, dos fanáticos del disco que comenzaron platicando en 2005 sobre las influencias que tenían en común (lo que estaba haciendo Studio; Lindstrøm, Dan Lissvik, Prins Thomas) y terminaron creando Colonies (Four Planes), un disco en el que han construido ocho pa(i)sajes mentales con la repetición del kraut y la profundidad del disco espacial, un álbum que, estamos seguros, formará parte de varias listas con lo mejor del 2013. A unos días de la presentación de Colonies, el jueves 17 de octubre, en Pasagüero, donde se transformarán en quinteto junto a los chicos de Avanti y Febe Ezquerra, platicamos con Alan y Abraham.
Marbeya Sound + Avanti + Julián Placencia (Disco Ruido) Pasagüero, Motolinía 33, Centro. Jueves 17 de octubre; 22 horas.
¿Cómo nace Colonies? Tengo entendido que son tracks que han trabajado por años. Abraham: Sí, años. No recuerdo qué año, pero hace unos cuatro, Alan fue a San Francisco y estuvimos trabajando un tema en particular. Estuvimos dándole diario, casi 20 horas al día, durante mes y medio. Es la canción número 4 del disco (“Your Ears Are Hours”), que salió de 15 minutos. Para nosotros fue una canción emblemática. Alan: De ahí nació la idea de hacer un disco que llevara ese sonido. Comenzamos con temas que tenían un sonido no para la pista de baile, pero sí 4/4, como si fueras caminando. Y ese track fue más dirigido a nuestras influencias un poco más experimentales, de mucha improvisación y de hacer tracks largos. Fuimos superminuciosos con él, y a partir de ahí sale la idea de componer más. Nos fuimos dirigiendo a un sonido más sintetizoso. Ahora su música tiene una cualidad muy visual, su sonido es muy cinemático. ¿Piensan en imágenes cuando crean sus canciones? Abraham: Yo en particular no, y no es que esté premeditado. El chiste de componer música es que se sienta, que de veras te llegue. Me cuesta trabajo hacer una canción placentera para que la pongas de fondo o la bailes y te la pases a toda madre. Para mí el chiste es que se sienta. Y creo que algo que se siente, que tiene mucha emoción, proyecta algo visual. Alan: Al cerrar los ojos y escuchar la música, creo que aparece una imagen bizarra, cubista, muchas capas y profundidad, y existe esa proyección visual de la música. De repente queremos evocar imágenes marinas o espaciales, y cuando queremos una influencia visual, por ahí nos vamos. Lo que realmente detallamos en Marbeya es el timbre, un factor importantísimo. Le metemos mucho al diseño de sonido en los sintetizadores, buscando el timbre que queremos.
www.frente.com.mx | música |
24 | FRENTE del 17 al 23 de octubre de 2013
NOVEDADES
Por Rodrigo Alcocer de Garay | @rodrigoalcocer
El trabajo de Ferraro está lleno de pretensión. A veces sus deseos e intenciones expresados en sus comunicados previos a cada disco se ven realizados, pero a veces no. Al final es tanta la música que edita, que no podríamos considerarla toda como proyectos terminados, sino como maquetas públicas con distintos grados de eficacia; circunstancia que lo convierte en alguien divisivo. Sus defensores empedernidos pecan de confundir lo enigmático, experimental y difuso con genialidad, y sus críticos, especialmente los de su Far Side Virtual —ese polémico disco de Muzak corporativo hecho en Windows 95, para algunos manifiesto artístico del vaporwave, para otros payasada en MIDI— se negaron a comprar la idea de un álbum concepto sobre el simulacro y la virtualidad hecho en una plataforma completamente virtual. Esta nueva entrega, NYC, Hell 3 AM, su tercera para el sello Hippos in Tanks,
da cierta consistencia a un discurso que se va haciendo evidente en Ferraro, su manera de abordar la cultura estadounidense de fin de milenio como base para sus experimentaciones sónicas y como plataforma para un discurso más descriptivo que crítico al tardocapitalismo y sus formas. En este álbum lo hace componiendo piezas de R&B oscuro, deconstruido a los cimientos, sus elementos más fundamentales, ocultos y escasos, envueltos en un ambient espeso, casi pantanoso, como el subsuelo de partes de la ciudad a la que hace referencia sobre los que edifica, cuales banquetas llenas de mierda, rascacielos implacables y anuncios luminosos, lo que en sus palabras es “una escultura psicológica surreal” iluminada por misteriosas vocales y pasajes de cuerdas sintetizadas, y habitado por anormales sampleos de voz que pueden ir de hipnóticos cantos de sirena afroamericana a intrusiones del reproductor vocal de algún sistema operativo. Es un logro que, viendo más allá de discursos e intenciones, leído como música pop —quizá eso no sea lo que busque este individuo— el disco logra momentos de incómoda pasividad con los mismos recursos que tantos otros buscan para armar una fiesta.
**
**
* Fl
*
James Ferraro NYC, Hell. 3 AM Hippos in Tanks 2013
amante * Discos * Colonies Marbeya Sound
Sendero Místico Sonido Gallo Negro New Paul McCartney
* Canciones*
“We Can Go All Night Long” Spank Rock & Amanda Blank “Rude Customer” Albert Hammond Jr.
Pixies* EP-1 Autolanzamiento - 2013 ¿Qué sentí en cuanto escuché “Bagboy” y semanas después esta nueva entrega, primera de por lo menos otros 4 EPs (han anunciado que hay 23 rolas “listas”) más de Pixies*? Lo mismo que cuando descubrí la cuenta en Instagram de Frank Black: uno esperando puras fotos loud quiet loud y nada, pura foto pinchurrienta de cafecitos (expresos, lattes, capuchinos) y dibujos de hijos y sobrinos... No, una decepción —venga quién soy yo para decepcionarme por lo que una banda que en su momento fue grandiosa haga o no— pero sí una terrible sensación de que a veces hay cosas que quedan mejor si no se les mueve nada, obras magníficas que superan cualquier límite temporal y moda o estilo pasajero, combinaciones que aunque caóticas funcionan. Sí, la nostalgia y nuestro deseo porque las cosas no cambien, pueden ser un terrible filtro que nos nubla la visión y a veces impide reconocer el simple hecho de que las cosas cambian y, en el mejor de los casos, evolucionan. Lamentablemente en el caso de estos Pixies*, su vuelta al trajín no presenta ningún beneficio ni al legado de la banda, ni al escucha. Sí, he escrito Pixies*, con asterisco, Black Francis es el líder y compuso casi todo, pero me niego rotundamente a considerar a los Pixies sin Kim Deal. Sí, Kim se salió porque quería seguir girando con su Last Splash, pero venga ya va a acabar el año, qué más daba esperar unos mesecitos más. A esta formación, astutamente
completada con otra Kim, en este caso Shattuck, de los Muffs y las Pandoras — supongo era mucho esfuerzo aprenderse un nombre nuevo para los intercambios verbales— hay que marcarla mínimo con esa políticamente correcta letra escarlata que hace público un engaño, la misma que le ponen a los romperecords bajo sospecha de esteroides cuando entran al salón de la fama. Cuatro temas que viendo el lado positivo, ponen a rodar la maquinaria, le empiezan a dar ímpetu a lo que podría ser un monstruo, pero que hace tan mezquinamente evidente la salida de Deal —queda claro que ella sabía trabajar y sumarle a las ideas de Black y hacer algo que se sentía de conjunto a pesar de los créditos unitarios— que esto se siente como un disco del Black solista. “Andro Queen” entra en los terrenos del sci-fi Pixies, pero falta radicalidad. Es más como si hubiera estado juntándose con uno de los Bostonianos más despreciables, Dave Mathews, para ver la nueva versión de La guerra de los mundos. “Another Toe” es una maqueta bastante blanda y genérica; “What Goes Boom” es patética en su necesidad de sobrecompensar en el bajo, haciéndolo demasiado machito y crujiente. Quizá se salva “Indie Cindy”, lo más cercano a su glorioso pasado. Lástima que se oye clarito el autotune. Queda desear que se vuelvan a encontrar. Y si no, espero realmente que los próximos EPs agarren una nueva identidad más clara. A quienes no conocen a los Pixies, si alguno aún existe y lee esto: no le entren a Pixies con este disco. A los fans, no se las perdonen tan fácil. A los coleccionistas obsesivos, van, son pocas copias y entiendo su compulsión, aunque sabemos que esto es de chocolate.
“Love Is Lost (Hello Steve Reich Mix by James Murphy for the DFA)” David Bowie
* Eventos*
Frikstailers + Siete Catorce + Peach Melba + Rafa Villegas Jueves 17, Bach 1901; 22 horas. Entrada libre. +18 Goran Bregović y su banda de bodas y funerales Viernes 18, El Plaza Condesa; 21 horas. Mueran Humanos + Acindali + Baquetón + D4D + Mexican Jihad + Pucha Empellejada + Survival Organization Unit Sábado 19, Onza Bar; 21:30 horas. +18
¡suscríbete! Ingresa a www.frente.com.mx/suscripcion/ Tu pago cubrirá los gastos de envío, nuestro ejemplar sigue siendo gratuito. · @FrenteMX |
· FrenteMX | www.youtube.com/user/FrenteMx
www.frente.com.mx | cine |
26 | FRENTE del 17 al 23 de octubre de 2013
C cine
La aventura espacial de Alfonso Cuarón Por Ricardo Pohlenz
Este fin de semana se estrena Gravity, la esperada película espacial de Alfonso Cuarón, misma que ha conquistado tanto a la crítica como a la taquilla. En este texto, Ricardo Pohlenz se suma a las voces que reconocen en Cuarón a un extraordinario director de cine.
S
egún le contó Alfonso Cuarón a Caitlin Roper de la revista Wired, “tenía 8 años cuando alunizamos” (usó la primera persona del plural) y, decidido a que algún día sería astronauta, siguió con gran entusiasmo el programa espacial. Acabó por darse cuenta de que era muy poco probable que un mexicano pudiera convertirse en un cosmonauta (no lo fue tanto, como lo demostró el viaje al espacio de Rodolfo Neri Vela). También quería hacer películas, algo que –de entrada– parecía un sueño tan inasible para alguien de su generación como el de ser astronauta. Cuando lo consiguió, junto con los otros dos “Tres Caballeros” (Alejando González Iñárritu y Guillermo del Toro) se habló más de los triunfos alcanzados que de las resistencias superadas. Es injusto comparar lo que fue “salir de México” frente a lo que fue “sobrevivir” en México (más allá de su situación privilegiada o las oportunidades que se les ofrecieron); tal vez sea mejor decir que les sirvió de entrenamiento para las aventuras en el circuito mundial que les ofreció la globalización. Han pasado siete años desde que se estrenó Niños del hombre, y muchos se habrán preguntado en qué estaba metido Alfonso Cuarón; los entendidos y los informados
habrán soltado algún comentario sobre el proyecto de una película espacial en el que llevaba trabajando un rato; acabaron por ser cuatro años y medio. El título original del proyecto, era –de hecho- Aventura espacial en 3-D. Tales expectativas fueron confirmadas con el tráiler promocional lanzado en diciembre pasado y, seguramente, todo mundo comió ansias a partir de ese momento y hasta su estreno en la Muestra de Venecia. Cuarón también comía ansias: dos semanas antes de Venecia aún estaba trabajando en la versión final de la película (todavía después de Venecia le hizo algunas correcciones). El resultado es arrobador (podría buscar algún otro adjetivo –desde sorprendente hasta apabullante– pero bueno, todo el gremio anda en eso). Cuarón consigue recrear con un verismo que sólo puede describirse como minucioso y exacerbado –con algunas restricciones y libertades– la experiencia que se vive en el espacio circundante al planeta: eso que vemos que hacen los astronautas en la Estación Espacial Internacional. El proyecto –según le refirió también a Roper– era hacer ficción teniendo como base las películas de Discovery para IMAX sobre el espacio. Pero la acción que se desarrolla a lo largo de noventa minutos, según
dijo también, no es algo que pueda suceder en la realidad. Se toman previsiones sobre las distancias que existen entre las órbitas de todo el metal satelital que orbita alrededor del planeta. Lo que hace Cuarón es poner en pantalla una versión extrema del síndrome de Kessler: hay tantos satélites y basura orbitando alrededor de la tierra que basta que uno se desvíe de su camino para crear una reacción en cadena que acabe con todo allá arriba y lo convierta en un campo de proyectiles que pudiera impedir toda nueva aventura espacial: destruye todo y pone a Sandra Bullock y George Clooney en medio. Algunas de las preguntas que deben haber peloteado Alfonso Cuarón y su hijo Jonás mientras escribían el guión deben haber sido: ¿qué tal si los rusos deciden destruir uno de sus satélites espía mientras que una misión de la NASA le da mantenimiento al Hubble? ¿Qué tal si toda esa chatarra les cae encima? El resultado es un thriller espacial que resulta al mismo tiempo una atracción de parque de diversiones (llena de alusiones a todos los clásicos del género) y una alegoría cosmogónica de la humanidad. A su equipo le tomó más de dos años hacer una primera versión animada que serviría de plantilla para los emplazamientos y la duración de las partes de los actores, que serían sobrepuestas en lo que puede describirse como un trabajo revolucionario de posproducción. El barroquismo del gran teatro de los cuerpos que se mueven en la microgravedad contrasta con la sencillez de la acción, que avanza –o mejor dicho, cae– irremedia-
blemente a lo mítico. Después del espectacular ejercicio de montaña rusa espacial, Sandra Bullock caerá del cielo para que su personaje se levante, sujeta a la atracción terrestre, renacida. Cuarón hace tanto énfasis en esto que, por un momento, nos olvidamos de lo demás que, de por sí, ha pasado demasiado rápido. En ese sentido, es un comentario (pero también una actualización) de la odisea del espacio de Stanley Kubrick que hacía prospectiva en 1968 de lo que serían los tránsitos extraterrestres en 2001. Cuarón prescinde del monolito y el “hijo de las estrellas”. A fin de cuentas, el eterno femenino ha sido “el tema” de Cuarón. La influencia de su madre en su vida y su carrera han sido muy importantes, es algo que no deja de recordarnos, de un modo u otro. Cuarón también anunció que ésta sería su última película del espacio, que con una ha tenido suficiente. Algo semejante dijo Danny Boyle después de hacer Sunshine. No hace mucho los dos directores se encontraron y se reconocieron mutuamente como veteranos de la aventura sideral. El verismo espacial es un subgénero que no suma más que unas cuantas películas: Marooned, de John Sturges; Apollo 13, de Ron Howard; The Right Stuff, de Phillip Kaufman. Lo demás queda en el hiato que se abre entre las imágenes transmitidas desde la Luna por el Apollo 11 en 1969 y las retransmisiones que hacían por aquel entonces de Star Trek. Tal vez, todavía, la aventura humana apenas comienza. (Sabemos que no, pero es bueno hacerse la ilusión, de vez en cuando.)
www.frente.com.mx | cine |
27 | FRENTE
del 17 al 23 de octubre de 2013
estrenos 6 ESPÍRITUS (Shelter) Dir. Mans Marlind y Bjorn Stein. Con: Julianne Moore, Frances Conroy, Jonathan Rhys-Meyers. Mezcla de thriller psicológico con terror sobrenatural. Esta película te atrapa durante la primera media hora, pero después se pierde en su propio laberinto de identidades. La historia: una psiquiatra forense (Julianne Moore), especializada en resolver desórdenes de personalidad múltiple, descubre que las personalidades de uno de sus antiguos pacientes corresponden a víctimas de asesinato y trata de encontrar las causas de la conducta de ese hombre.
La primera aventura de Lipkes Por Aretha Romero Malaventura es la mirada de Michel Lipkes sobre las calles del Centro Histórico, sus personajes y recovecos. Se exhibió por primera vez en el Festival Internacional de Cine de Morelia 2011, donde ganó una mención especial del jurado, y este fin de semana se estrena en la ciudad de México. ¿De qué se trata Malaventura? Es una historia muy sencilla: un día en la vida de un anciano que vive solo en el Centro Histórico de la ciudad de México. Seguimos su día desde que se levanta. Es un señor moribundo y marginalizado.
El centro de la ciudad es un lugar que los mexicanos sienten muy suyo, y las cosas que suceden ahí les duelen o les alegran mucho ¿Utilizaste este espacio a manera de denuncia o recordatorio de alguna forma? El Centro Histórico me fascina por varias razones, una de ellas es que hay muchas capas, hay siglos de historia y parece que hay un sándwich de civilizaciones que se han impuesto una sobre la otra, empezando por la prehispánica y la española, seguido por el mundo moderno ligado al México actual, y creo que estas capas más que haber definido una identidad, la confundieron. Esa idea, más la mía propia, de pensar que esas capas se terminan manifestando de una manera u otra, fueron el verdadero motivo. Por eso dejaba la cámara observando incisiva, con paciencia, esperando a que aparecieran cosas, y sucedió, como esa fila india de ciegos que siempre caminan en el centro apoyándose el uno del otro; o el gato que parece que yo lo hice digitalmente, esas cosas y esos accidentes que están ligados a ese espacio y que siento que pueden suceder ahí más que en otros lugares por el nivel de concentración y de historia que carga ese lugar. Casualmente filmamos una semana antes de los festejos del bicentenario de la Independencia y el centenario de la Revolución, un momento muy crítico, que celebraba los valores del pasado que dejaron los héroes de esas épocas, pero siento que hoy en día en vez de valorarlos y glorificarlos debemos cuestionarlos porque el México del presente no es lo que ellos idealizaron, entonces yo me veía en ese momento, filmado Malaventura y pensaba que esta película también es un cuestionamiento a esta glorificación de los héroes del pasado. El formato panorámico, basado tanto en la fuerza visual y sonora de las cosas reales, le dio una fortaleza épica a la vida cotidiana de un antihéroe.
UNA FAMILIA PELIGROSA (Malavita)
Turco
Un viejo sentado en la banca de una plaza, recargado en una barda o caminando solo por la calle es una escena muy recurrente y repetitiva en esta ciudad. En la película parece que esos lugares no le dan lo que necesita al personaje, sino que lo tienen desolado… A veces me pregunto cuáles son los puntos que me motivaron a hacer la película, porque uno siempre acumula mucha información antes de decidir hacer algo al respecto. Creo que el Centro Histórico fue un catalizador importante, la vida que existe ahí, esa imagen recurrente de la que hablas: un viejo caminando solo en la calle, luchando contra el mundo exterior como si fuera un obstáculo. Tenía una historia y un guión pero de cierta manera naturalicé lo que ahí sucede. Lo que hice varias veces fue detenerme en el Centro Histórico, en una esquina, y dejaba la cámara y me ponía a ver lo que estaba sucediendo enfrente de mí. Una vez me tocó escuchar la conversación de un viejo que estaba caminando con un enfermero y le decía que se quería morir. Eso fue después de que ya tenía la idea de la película, pero de repente esa situación fugaz justificó muchas cosas que yo me imaginaba acerca de estos viejos que sabes que están solos. Ese momento validó mucho la causa de Malaventura.
¿Por qué es necesario que nunca sepamos qué es exactamente lo que le preocupa al personaje? Creo que le da la oportunidad al espectador de hacer su propia invención sobre la psicología que constituye al personaje. Como espectador, me gusta cuando un director me da la oportunidad de interactuar con la psicología de sus personajes, con las posibilidades poéticas de sus imágenes y con las emociones. No me gusta que me mastiquen la comida, la prefiero cruda. Es una película que implica un desafío tanto psicológico del personaje como un esfuerzo del público, es una película muy distante, la cámara siempre está lejos del personaje; mi planteamiento era esa distancia que desata algo, reflexiones, emociones o rechazo. Platícame de las locaciones específicas, como la casa-habitación, el bar de ancianos o el cine porno. La habitación la construimos en un foro del CCC (Centro de Capacitación Cinematográfica) y era bastante loco, porque si no lográbamos esa primera secuencia que está basada en la falsedad, iluminada con luz artificial, todo lo demás se invalidaría porque el resto de la cinta está filmada en situaciones reales. Para armar la coreografía de luz del inicio, metimos muchísimas luces de 500 watts y así fue el punto de partida. El bar de ancianos fue otro detonador de la película; conocí ese bar, el Fiuma, con Gerardo (fotógrafo de Malaventura) por ahí del 2005. Descubrí un relajo de lugar, con gente albureándose y borrachos gritando; visualmente es de locos. Descubrí un bar muy especial, detenido de la realidad y magníficamente atemporal. Ese día le dije a Gerardo que un día íbamos a hacer una película ahí. Por último, yo sabía que quería hacer una escena en un cine porno, porque en el Centro Histórico hay muchísimos y porque encajaba con la psicología de mi personaje. Escogimos el cine Río, pero lo que me parece especial de estos espacios es que son para gente muy solitaria que va a buscar empatía con su sexualidad y con imágenes muy crudas. Son lugares de gente que se va a esconder y a existir sexualmente en su soledad.
Dir. Luc Besson. Con: Robert De Niro, Michelle Pfeiffer, Tommy Lee Jones. Adaptación de la novela Badfellas de Tonino Benacquista, Malavita narra la historia de una familia mafiosa gringa que se traslada a la región francesa de Normandía bajo un programa de protección de testigos del FBI. Aunque hacen lo posible para adaptarse a su nuevo estilo de vida, no pueden negar la cruz de su parroquia y pronto se ven obligados a utilizar los viejos y violentos métodos de la mafia. El abuso en las bromas internas y las incoherencias en el guión, hacen que, al final de cuentas, no funcione como la parodia del cine de mafiosos que pretende ser y mucho menos como un thriller formal.
EL QUINTO PODER Dir. Bill Condon. Con: Benedict Cumberbatch, Daniel Bruhl, Carice Van Houten. Esta película es una adaptación bastante floja de la novela Inside WikiLeaks: My Time with Julian Assange at the World’s most Dangerous Website, misma que recrea la historia del fundador de Wikileaks, Julian Assange. El director Bill Condon tenía la mesa puesta para hacer una reflexión sobre la revolución de la información y su impacto en la política internacional, pero se queda corto al enredarse en aburridas explicaciones informáticas que a casi nadie le interesan.
www.frente.com.mx | ARTE |
28 | FRENTE del 17 al 23 de octubre de 2013
A Imágenes Cortesía Museo Tamayo
arte
Rufino Tamayo, Indianilla 1925
Rufino Tamayo, Zeppelin 1929
Construyendo Tamayo Por Marisol Rodríguez
El Museo Tamayo presenta una nueva lectura a la obra de su fundador. Karen Cordero, destacada investigadora y curadora, es la responsable de explorar la génesis del estilo de Tamayo a partir de su obra realizada entre las décadas de 1920 y 1930.
T
Rufino Tamayo, El baile 1924
amayo y sus contemporáneos surgen de paisajes de una cotidianidad rural que en la entre los paneles construidos ex profeso, práctica buscaba “estimular una conciencia mezcla de pino y yute de deslavados colo- estética nacionalista” en los alumnos. res verdes y ocres. La obra de David Alfaro A partir del segundo núcleo (Trazando Siqueiros, Manuel Álvarez Bravo, Emilio el terreno) comenzamos a ver la separación Amero, Abraham Ángel, Adolfo Best Maugard, de Tamayo con respecto a sus contemporáFernando Best Pontones, Fernando Castillo, neos. Las Escuelas de Pintura al Aire Libre Jesús Escobedo, Salvador Gutiérrez, María establecidas en 1913 y reactivadas después Izquierdo, Agustín Lazo, Alfredo Lugo, José de la Revolución dieron pie a que el pintor, a Clemente Orozco, Ángel Rendón, Fernando partir de su acercamiento a través de publiReyes, Manuel Rodríguez Lozano, Antonio caciones y exposiciones del movimiento, se apropiara de su “estilo Ruiz “El Corcito” y Fermín deliberadamente naif ” y Revueltas ancla a lo largo “ Tamayo y sus lo acercara en ocasiones de cinco núcleos temáticos contemporáneos al expresionismo, entonlos ejes que Karen Cordero ces en pleno apogeo en la identifica como seminales surgen de entre los en la producción de Rufino paneles construidos Europa de entre guerras. En este núcleo se contrastan, Tamayo (1899-1991). por ejemplo, los óleos de El primer núcleo (Cimien- ex profeso, mezcla tos), sorprende. Tamayo, de pino y yute de Fernando Castillo, Retrato profesor, a mitad de los años mi mujer (s.f.); Dos figuras deslavados colores de veinte, de dibujo en escuelas (ca. 1926), de Fernando públicas de la ciudad, fue a la verdes y ocres.” Reyes; y Familia (1925), de vez propulsor y alumno del Tamayo. Los primeros, de Método Best Maugard con el que impartía sus paletas terracotas y temática costumbrista, lecciones. El método, basado en la mezcla de resaltan cierta abnegación femenina en los las gráficas prehispánicas y ciertos motivos rostros de las protagonistas indígenas. El de europeos y orientales, fue parte de las experi- Tamayo, si bien retrata a una pareja de rasgos mentaciones formales de Tamayo, quien junto indios, lo hace con un gesto deliberadamente con Manuel Rodríguez Lozano, Abraham Ángel, antipanfletario. Se trata de una pareja ecuáAgustín Lazo y Antonio Ruiz “El Corcito”, se nime, vestido él con traje y pajarita, ella con abocó a la representación plana de escenas y un vestido morado, sobrio, sobre el que
www.frente.com.mx | ARTE |
29 | FRENTE del 17 al 23 de octubre de 2013
EN EL BARRIO...
Museo Tamayo Paseo de la Reforma 51 (esq. Gandhi). Martes a domingo, de 10 a 18 horas. Entrada: 19 pesos. Domingo entrada libre. Hasta el 23 febrero, 2014.
La Magdalena y otros estudios de campo
se acurruca su bebé dormido. Ella, con al benemérito de largo. Los óleos de este una flor carmín a la oreja, recuerda a la tímida núcleo, escépticos en su crítica a lo institutahitiana que observa –como la mexicana a cional, fueron creados en la misma década Tamayo– de reojo a Gauguin en Et l’or de leur que Tamayo se estrena como muralista. Para 1938, el pintor era corps (1901). ya el conocido autor de El De los siguientes núcleos “ Los óleos de este canto y la música en la sede es tal vez el último el que del Conservatorio Nacioresulta más enigmático. En núcleo, escépticos nal de Música y Revolución Resignificando la representa- en su crítica a lo ción, Cordero nos presenta a el Museo Nacional de institucional, fueron en un Tamayo que –como ya lo las Culturas. había hecho anteriormente creados en la misma El proceso de investigacon las tradicionales acade- década que Tamayo ción y relectura de la curamias artísticas– comenta dora se ve potenciado por elaboradamente los temas se estrena como una atractiva museografía, políticos del momento. muralista.” cuyos planos pueden conEn Homenaje a Juárez (1932), sultarse en su totalidad en el por ejemplo, sobrepone a un Benito Juárez Modulario del museo, así como los documenpétreo y oscuro a los edificios oficiales que tos que ayudaron a Cordero a construir paso a en un segundo plano se ven escindidos paso esta acertada exhibición que permanede la mujer que, indiferente, parece pasar cerá abierta hasta el 23 de febrero de 2013.
Cortesía Casa del Lago
Tania Candiani
Tania Candiani presenta en la Casa del Lago, el producto de su residencia en FLORA ars+natura, espacio dirigido por José Roca, quien fue curador de la anterior Bienal de Mercosur, curador adjunto de la Tate Modern y responsable de la exhibición que actualmente se puede visitar en Casa del Lago. Durante julio y agosto de este año la artista se trasladó a Honda, Tolima, poblado a orillas del río Magdalena en Colombia. Con una economía venida a menos, sus recursos naturales contaminados y una insipiente cultura turística, el pueblo sobrevive de recuerdos. Candiani se involucra con éstos en la voz de sus habitantes. En instalaciones de video, proyecciones y una suerte de estudio botánico colaborativo, Candiani anota puntual la relación que juzga esencial en el binomio, cada vez más socorrido de arte-ciencia: “Sabemos que, en una era en donde predomina la apropiación de la naturaleza, es el arte el que debe resistir en sus discursos a la posible normalización y estandarización de las otras producciones sociales. Reac-
tivar aquellos momentos de intenso dinamismo entre la ciencia y el arte no puede sino dejarnos preguntas que se alejan de la capa superficial o la simple observación empírica para actuar como generadores de creatividad y promotores de nuevas experiencias estéticas. Porque, una vez que conocemos la ideología a la que respondían esos momentos de dinamismo e intercambio entre ciencia y arte, tal vez nos resulte más urgente la revalorización del presente en donde las capacidades biológicas de la observación están completamente saturadas por las tecnologías avanzadas. Y sólo entonces podemos plantear que no es la tecnología la que forma la base de la propuesta artística, sino las mediaciones que ésta pone en marcha y la liberación de ‘afecto’ que, como artistas, podemos agitar en la puesta en marcha de proyectos específicos.” Casa del Lago Primera sección del Bosque de Chapultepec. Miércoles a domingo, de 11 a 17:30 horas. Entrada libre. Hasta el 9 de febrero, 2014.
La Curtiduría
Rufino Tamayo, La tenista 1932
El espacio creado por Damián Flores en Oaxaca a partir de 2006 presenta su archivo en construcción. La muestra, como el espacio original, se alimenta de una serie de eventos en vivo en los que el público se involucra con las estrategias propuestas desde este punto referencial para las generaciones de artistas que, siguiendo los pasos de figuras como Francisco Toledo, han contribuido a
convertir a Oaxaca en un importante centro de experimentación, especialización y crecimiento artístico a nivel mundial. Museo de Arte Moderno Paseo de la Reforma y Gandhi s/n, Bosque de Chapultepec. Martes a domingo, de 10:15 a 17:30 horas. Entrada: 25 pesos. Hasta febrero, 2014.
www.frente.com.mx | LETRAS |
L LETRAS
30 | FRENTE del 17 al 23 de octubre de 2013
Los estratos de Juan Cárdenas Por Fernando Hernández Urías
Cortesía Editorial Periférica
El más reciente fichaje de la casa editorial Periférica es el colombiano Juan Cárdenas cuya novela Los estratos acaba de llegar a nuestro país. Dejamos a nuestros lectores este breve perfil sobre el autor y su obra con la intención de extender, entre el público mexicano, a una de las nuevas voces más sonoras, profundas y mejor logradas de la nueva literatura latinoamericana.
H
ay recuerdos que se guardan y se protegen como reliquias, con cariño y como si tuviesen vida propia o de ellos dependiera nuestro futuro. Son como paracaídas o chalecos salvavidas que, eventualmente, servirán durante tiempo de catástrofe. Otros son molestos y duelen. Ésos con los cuales es muy difícil convivir y que son motivo de remordimiento, decepción o incertidumbre. Recuerdos que estorban, que absorben, que desgastan. El pasado como un remolino que le resta atención e intensidad al presente. El pasado como un refugio para las desgracias que llaman a la puerta. Uno de esos recuerdos es el detonante de Los estratos, la novela más reciente de Juan Cárdenas (Colombia, 1978). En ella, un hombre decide hacer a un lado su vida para ir en busca de una explicación que ponga fin a la intranquilidad que le genera una imagen
imprecisa del pasado. El protagonista sin nombre es testigo, a lo largo de la historia, de cómo su matrimonio y la empresa que heredó de su padre se van a pique. El colombiano es parte de la nueva generación de autores latinoamericanos que acaparan la atención fuera de esta región del continente americano. Es autor de la colección de cuentos Carreras delictivas y de la novela Zumbido, ambos publicados por la editorial 451. La publicación de Los estratos ha sido celebrada por la crítica y por sus editores. A través de internet, me pongo en contacto con Cárdenas, quien amablemente dedica unas horas de su fin de semana para responder algunas preguntas sobre los recuerdos que lo unen a la literatura y sobre el proceso de redacción y publicación de su novela. Su abuela Paulina es una de las protagonistas de esta historia. El primer vínculo que él recuerda con la literatura es el siguiente: “Muchos bultos sin rostro sentados en torno al comedor. Estábamos a oscuras porque se había ido la luz en todo el barrio y mi abuela narraba algo atroz y extrañamente luminoso”. Además, dice que sus primeros recuerdos no están organizados cronológicamente, así que no le queda claro cuál vino primero. “Mis recuerdos de infancia en Popayán, mi ciudad natal, sobre todo mis imágenes fugaces de la vieja casa de mi abuela Paulina, me convirtieron para siempre en un devoto de los relatos de la memoria, propia y ajena. En realidad creo que no hay memoria que no sea colectiva. Lo que nos parece un recuerdo privado es en el fondo una creación de todos, una configuración concreta del deseo entendido como energía social.” Ambientada en una ciudad colombiana sin nombre, la búsqueda del protagonista de Los estratos se desarrolla en algunos de los escenarios más disímiles y dan cuenta de la desigualdad de clases que caracteriza a la mayoría de las ciudades del mundo: centros comerciales, zonas residenciales protegidas por empresas de seguridad privada en las que cada casa tiene alberca, un hotel rodeado por prostíbulos en un puerto donde se realiza un encuentro mundial de iglesias evangélicas, un pueblo construido sobre lodo a la orilla de un río habitado por los olvidados. La lista de personajes es igual de rica: el enfermero de un hospital psiquiátrico que evita el aburrimiento afilando palitos con un cuchillo oxidado, un vigilante que sueña con bañarse desnudo en la alberca de uno de
www.frente.com.mx | LETRAS |
sus protegidos junto con una peladita, una psiquiatra que se dedica a restaurar antigüedades, un joven cuyo trabajo consiste en disfrazarse de simio y escenificar el secuestro de una mujer, y un indio que trabaja como detective y huye de la mafia. Durante 14 años, Cárdenas vivió en Madrid, pero, como él mismo reconoce, con el cincuenta por ciento de su cabeza puesta en pensar los problemas de América Latina desde la literatura. Y, a diferencia de lo que muchos podrían creer, la distancia le ha servido para enfocar mejor estos problemas sociales; sin embargo, tiene claro que la labor de la literatura no es solucionar esos conflictos: “Aunque sus efectos pueden ser inesperados, no creo que resolver conflictos sociales sea la tarea de la literatura. Sobre todo porque eso significaría dejar sin trabajo a los verdaderos responsables de lidiar con esos problemas: el Estado, la ciudadanía, los movimientos sociales. La literatura hace otra cosa: afecta profundamente nuestra manera de estar, de percibir, de pensar, pero es imposible determinar qué se sigue de ello. La literatura, el arte en general, es un dispositivo de extrañamiento y a la vez de construcción de lo cotidiano”. Los estratos es un intento de Cárdenas por plantear cómo una persona que está enferma piensa en curarse. “Una de las principales cosas que me llevaron a escribir este libro es que me hice una pregunta muy sencilla: ¿por qué buena parte de los libros de la modernidad tratan sobre cómo un tipo se hunde en sus infiernos, en sus demonios? y ¿por qué tan poca literatura trata sobre lo contrario, es decir, sobre cómo es posible un proceso de sanación?”, explica el colombiano en una entrevista hecha por la institución Casa de América. Según una entrevista publicada por El País, el colombiano tardó “sólo dos o tres meses” en concluir el libro. Sin embargo, el proceso de gestación tomó tiempo: “En las navidades de 2009, mi abuela Paulina me regaló una pequeña colección de periódicos publicados en Cali en 1930. Ella misma los había encontrado en la parte posterior del espejo de un tocador muy antiguo que, hasta entonces y por puro apego sentimental, se había negado a tirar a la basura. El mueble, sin embargo, estaba ya tan deteriorado que no le quedó más remedio que deshacerse de él. Lo único que conservó del mismo fueron esos periódicos viejos y amarillentos, que yo recibí como si me estuvieran legando un tesoro. Y en cierto modo así era. Las páginas estaban llenas de
31 | FRENTE del 17 al 23 de octubre de 2013
noticias triviales que, al carecer de toda referencia contextual, se dejaban leer como misteriosos poemas, como mensajes fantasmales. Había también avisos publicitarios pintorescos y bizarras secciones de pasatiempos. A esto hay que añadir que, en aquella época, había empezado a estudiar a Aby Warburg desde el filtro benjaminiano de Didi-Huberman y Carlo Ginzburg, de modo que mi encuentro con ese material cayó, inmediatamente, bajo el hechizo de una especie de concepción sísmica de la historia, una idea de la tradición como dispersión de figuras rotas, algo que en suma propiciaba la aparición de unas formas alegóricas que venían a alumbrar una manera extraña de relatar las relaciones entre la vida privada y la historia colectiva, entre la fenomenología y las dinámicas sociales. Así fue como, poco a poco, empezó a surgir la historia de este hombre psicológicamente inestable (¡el sismógrafo roto!) que deambula por una ciudad intentando comprender cómo se van superponiendo todas las capas geológicas que configuran su realidad. Una realidad tan artificial como la nuestra. Este viaje, por supuesto, tenía poderosos antecedentes en la historia de la literatura colombiana y latinoamericana: desde la travesía infernal de Arturo Cova en La Vorágine hasta el bildungsroman de Eduardo Zalamea Borda, pasando por el primer Carpentier, Onetti, Borges, Zama de Antonio di Benedetto o Grande Sertão de Guimarães Rosa, por mencionar sólo unos cuantos. Consciente de esa tradición, intenté establecer con ella una relación similar a la que entablé con los periódicos, de donde extraje trozos enteros que reproduje literalmente en el libro. Los estratos, por tanto, es un libro poblado de citas, aunque casi no aparezca ninguna claramente señalada. Citas y citas superpuestas unas encima de otras. El lenguaje está estratégicamente roto. Como una arquitectura en la que se hubieran practicado calculados boquetes, de modo que todas las aguas revueltas, todos los remolinos y las espumas se pudieran colar en su interior para adoptar unas formas fugaces, antes de seguir fluyendo”. Le pregunto a Cárdenas qué leyó, vio y escuchó durante la redacción de Los estratos, y responde: “Por esos meses estaba haciendo
un programa en Radio Baquete, una emisora medio clandestina que teníamos con un grupo de amigos en Madrid. En ese programa trataba de entablar un diálogo entre las músicas tradicionales de raíz africana y la música contemporánea, popular o culta. Así que escuchaba desde Morton Feldman hasta Sekou Batourou, pasando por Joe Arroyo, los Meridian Brothers, Aníbal Velásquez, Captain Beefheart o Héctor Lavoe. También volví a ver las primeras películas de Antonioni, que me parecen una fuente permanente de estímulos y conceptos. Leía también a Michael Taussig a Michel de Certeau a Ernesto de Martino”. El proceso de corrección fue corto. “Nada traumático. Por lo general trabajo para que el texto quede lo más prolijo posible antes de entregarlo al editor”, dice Cárdenas. Ya la publicación también fue fácil. Cárdenas ya había trabajado con Periférica como traductor de Thomas Wolfe, Gordon Lish, José Maria Eça de Queirós y Christopher Morley: “Conozco a Julián y a Paca –los editores de Periférica– desde hace ya varios años, pero a raíz de empezar a trabajar juntos descubrimos que compartíamos una visión de la literatura, de la política, de la vida. Y de paso me di cuenta de que los sudacas somos muy extremeños y los extremeños muy sudacas.
Que Periférica se convirtiera en mi editorial fue una consecuencia natural de todas esas afinidades.” Los autores favoritos del colombiano son muchos: “La máquina de Borges me parece la más rica y provechosa herramienta de lectura para acercarme a mi propio cruce de tradiciones literarias, un entrevero de líneas de fuga que incluye, entre otros tantos, a Felisberto Hernández, Juan Carlos Onetti, Witold Gombrowicz, Samuel Beckett, Jaime Sáenz, Knut Hamsun, Robert Musil, Tanizaki, João Gilberto Noll, Juan Emar, Thomas Mann, Clarice Lispector, Sergio Pitol, Antonio di Benedetto, Pablo Palacio, Salvador Elizondo (especialmente el de los Noctuarios y demás escritos autobiográficos), Salarrué, Héctor Libertella, José Eustasio Rivera, Copi, Andrés Caicedo, William Burroughs o Fogwill”. Le pregunto, además, si otras formas de arte influyen en su obra, y Cárdenas responde: “Por supuesto, de hecho, mi trabajo en la escritura está muy ligado a mi interés por otras disciplinas, en especial la música y las artes visuales. En ese sentido no podría dejar de mencionar a algunos creadores que, sin ser narradores en sentido estricto, son para mí igual de importantes: Robert Smithson, Michael Taussig, Nicolás Gómez Dávila, John Cage, Francis Alÿs, Hélio Oiticica, Gerardo Reichel-Dolmatoff, Víctor Grippo, Manuel Quintín-Lame, Édouard Levé, Óscar Muñoz, Aby Warburg o Jesús Martín-Barbero”. Ahora, tras más de una década en España, Juan Cárdenas está de vuelta en Colombia: “Acabo de mudarme a Bogotá hace poco más de un mes, después de vivir 14 años seguidos en Madrid. Pero sigo trabajando estrechamente con Periférica y otras editoriales y con la galería Casa sin fin, así que la idea es tener un pie en cada orilla del Atlántico”. El escritor prefiere no hablar de sus próximos proyectos y dice que la literatura latinoamericana pasa por un gran momento. Entre sus compañeros de generación destaca el trabajo de Yuri Herrera, quien le parece el mejor escritor de su generación. Y también a Alejandro Zambra, Emiliano Monge, Carlos Pardo, Pablo Katchadjian, Carlos Labbé, Iosi Havilio, Mónica Ríos, Rodrigo Hasbún, Rita Indiana y un largo etcétera.
www.frente.com.mx | medios |
32 | FRENTE del 17 al 23 de octubre de 2013
M MEDIOS
Gasland 2
Me @ The Zoo
Valentine Road
The Invisible War
Documentales para cualquier lunes Por MV
HBO presenta a partir de este mes el 21 de octubre: The Invisible War, del director Kirby Dick, uando los hermanos Lumière inventaron en 1895 el cineCiclo de Documentales Innovadores, el matógrafo, se abocaron a retratar a una protagonista: la inquiere en una de las instituciones más poderosas a nivel cual exhibirá destacados filmes donde realidad. Más de cien años después, esta premisa no ha mundial: The U.S. Army y el alarmante aumento de violaciones la realidad es la protagonista. cambiado: la realidad sigue siendo la fuente de inspiración de a mujeres al interior de este ejército. La cinta ofrece testimonios
C
Ciclo de Documentales Innovadores
HBO Todos los lunes a las 22 horas. Hasta el 9 de diciembre.
para narrar historias en el cine. El género documental busca retratar contextos y representar historias tanto individuales como colectivas. Lo esencial de este cine es, precisamente, su cualidad de documento histórico y su constitución como un archivo y memoria social. La programación del canal HBO, de octubre a diciembre, presentará un Ciclo de Documentales Innovadores conformado por diez filmes, los cuales han sido aclamados por la crítica y premiados en algunos de los festivales de cine más importantes. Transmitidos por primera vez en Latinoamérica, estos documentales abordan distintas temáticas que involucran a la sociedad de distintas formas y son Pussy Riot: A Punk Prayer, Casting By, The Invisible War, Me @ The Zoo, Gasland: Part II, Pelotero, Americans in Bed, How to Survive a Plague, Valentine Road y Life According to Sam. A continuación las sinopsis de algunas de las películas que estarán cada lunes transmitiéndose por televisión:
desgarradores de varias mujeres militares que por primera vez se atrevieron a confesar la cruda realidad que les es destinada, y en la cual se revela que una soldado destinada en Afganistán tiene más posibilidades de ser violada por uno de sus compañeros que de ser abatida por fuego enemigo. 28 de octubre: Me @ The Zoo relata la vida de Chris Crocker, un bloguero que se convirtió de un día a otro en una celebridad de internet, con el video “Leave Britney Alone”. Más allá de abordar pasajes de su infancia y adolescencia cuando sufría de bullying y su refugio en su fanatismo por Britney Spears, la cinta refleja las famas efímeras que se consiguen con las nuevas tecnologías y la forma en la que una persona puede enfrentarse al escrutinio público. 4 de noviembre: Gasland: Part II, documental dirigido por Josh Fox, trata de los riesgos de la fractura hidráulica, un controvertido método de extracción de gas natural y petróleo, usado en 32 países, que tiene un fuerte impacto ambiental, tanto en el calentamiento global por la emisión de gases de efecto invernadero como en la acumulación de desechos en el agua.
www.frente.com.mx | medios |
33 | FRENTE del 17 al 23 de octubre de 2013
martillazos | Por Mauricio Hammer
Notita musical
Pelotero
coquetee e incite y haga las preguntas más provocadoras que encuentre a sus entrevistados. Y como siempre pasa cuando las cosas se salen de control, cuando un juego con cerillos se convierte en un incendio, los que pagan los platos rotos son, invariablemente, los más débiles, los más vulnerables. En este caso la pobre reportera que, de seguro, seguía las instrucciones de sus jefes y que no supo cuándo o cómo parar. Desde luego, la idea de n estos días está circulando en las redes el video sexualizar los contenidos de una conductora (Andrea Vilash) que trabajaba mediáticos no es nada nuevo: piénsese en esos para un canal de televisión llamado Paranoia TV (en periódicos populares que, al lado de horribles mi vida había escuchado hablar ni de Andrea ni del accidentes y espantosos crímenes presentan modelos canal) que, “de manera improvisada” (así dice la nota semidesnudas en sus últimas páginas; en los programas de un blog), entrevista a los miembros de La Original de Televisa y TV Azteca donde las presentadoras se Banda El Limón a bordo del autobús que los transporta. tienen que acomodar y bajar las falditas a cada rato En el video podemos apreciar cómo la conductora, en hasta en los programas deportivos, y en los videos un intento por darle a la entrevista un tono picante, –especialmente de música grupera–, apenas a un tris le pregunta a los músicos “¿quién es el de sangre de la pornografía o las emisiones de radio donde la caliente?” y, a partir de entonces, la conversación sube conductora casi suplica a Polo Polo que utilice groserías rápidamente de tono: animada por el camarógrafo, y cuente chistes triple x. Todo esto podría intentar entre la conductora y la banda se establece un juego esgrimirse como una demostración de que vivimos verbal y un coqueteo que deriva en que ella muestra mejores tiempos donde la censura casi ha desaparecido y su brevísima tanga y, más adelante, se despoja de ella ya nadie se escandaliza ni las buenas conciencias claman para entregarla a un miembro del grupo quien, azuzado por la moral perdida, de no ser porque hay, en cada una por sus compañeros, procede a aspirar su aroma. En de estas manifestaciones, incluida la de la conductora algún momento, ellos le preguntan si ella podría con sin calzones, una noción profundamente gandalla, todos y ella responde, retadora “¿más bien, ustedes intensamente torcida no sólo de la sexualidad en sí, sino podrían conmigo?”. de la sexualidad femenina en particular. Se sabe que, tras el escándalo provocado por la Lejos de permitir una normalización de la entrevista, Andrea Vilash fue despedida de su trabajo. sexualidad, una visión más adulta y serena de nuestra El video, que lleva hasta ahora más de 355,000 vida erótica, la libertad conseguida sirve para reforzar visitas, ha provocado toda clase de reacciones y tomas de los clichés y atizar con más herramientas los prejuicios y partido, desde los que acusan a la banda El Limón de acoso el morbo de los espectadores. Así pues, pareciera como sexual hasta aquellos que llaman zorra a la conductora, si lo conseguido en términos de libertad de expresión pasando por comentarios como los de la reportera Ana en los últimos años, hubiese sido cooptado por los María Alvarado quien cuestionó la ética de la reportera grandes consorcios de comunicación y utilizado no a y la imagen que le da al gremio. favor sino en contra de una sociedad que viene saliendo Pero más allá de emitir un juicio acerca de esta chica de la infancia moral y que ha entrado en una adultez y los muchachos de la banda, más allá del asunto de pervertida sin haber conocido jamás la madurez. los lobos y la zorra, este incidente invita a reflexionar un poco acerca de la forma en que los medios se manejan hoy en día en nuestro país. No se requiere de demasiada creatividad para imaginar la historia detrás de este episodio: unos ejecutivos sin mucha ética, ansiosos de ratings más altos, contratan a una muchacha cachondona y le exigen, le demandan, que se ponga los vestidos más zancones, entallados y escotados que consiga, que
E
Life According To Sam
Americans In Bed
11 de noviembre: Pelotero tiene como personaje principal al béisbol en la República Dominican, que genera millones de dólares a través de actos corruptos y vendimias que incluyen a grandes estrellas del deporte estadounidense por excelencia. 18 de noviembre: American in Bed, dirigido por Philippa Robinson, por medio de entrevistas a docenas de estadounidenses, aborda temas como las relaciones sexuales, el amor y los sucesos “de cama”. 25 de noviembre: How to Survive a Plague exhibe las historias de activistas que enfrentan al sistema estadounidense. Ante la posibilidad de su muerte, al ser portadores del VIH/SIDA, deciden convertirse en voceros de las injusticias de las políticas de salubridad de Estados Unidos. Dirigido por David France. 2 de diciembre: Valentine Road exhibe la historia de Lawrence King, un adolescente asesinado durante un tiroteo escolar. Dirigida por Marta Cunningham, pone en evidencia un caso que habla de la segregación, la xenofobia y el acoso escolar. 9 de diciembre: Life According to Sam, una película donde el protagonista, Sam Berns, sufre de progeria, una enfermedad que padece un niño de entre cada siete millones y que provoca el envejecimiento prematuro. Dirigido por Sean y Andrea Fine.
www.frente.com.mx | agendas |
34 | FRENTE del 17 al 23 de octubre de 2013
A agendas
Música | Kashmir | El Plaza Condesa
Música
MUERAN HUMANOS + ACIDANDALI + BAQUETÓN + D4D + MEXICAN JIHAD + PUCHA EMPELLEJADA + SURVIVAL ORGANIZATION UNIT Onza Bar; 21:30 horas. $70 +18 San Francisco 1626, Del Valle.
PRÓXIMAMENTE NOVIEMBRE 15: MY BLOODY VALENTINE + TRIÁNGULO DE AMOR BIZARRO Palacio de los Deportes.
JUEVES 17 FRIKSTAILERS + SIETE CATORCE + PEACH MELBA + RAFA VILLEGAS Bach 1901; 22 horas. Entrada libre. +18 Bolívar 17, Centro. THE SEAMUS + RED BURNING MUSTANGS Caradura; 22 horas. $50 +18 Nuevo León 73, Condesa. DEAP VALLY DJ SET + TINIEBLA & CARDIEL El Imperial; 22 horas. $100 +18 Álvaro Obregón 293, Roma. CECILIA TOUSSAINT Lunario del Auditorio Nacional; 21 horas. $300 – $350 Paseo de la Reforma 50, Chapultepec Polanco. ACIDANDALI + BILLIE MANDOKI + EDUARDO PALACIO + MY BLACK HEART MACHINE + MUUK Multiforo 264; 21 horas. Entrada libre. +18 Querétaro 246, Roma. MARBEYA SOUND Pasagüero; 22 horas. $100 +18. Motolinía 33, Centro Histórico. KAY’S NIGHT OUT Pata Negra; 23 horas. Entrada libre. +18 Tamaulipas 30, Condesa. ORQUESTA DE CÁMARA DE BELLAS ARTES José Guadalupe Flores, Dir. huésped. Mykyta Klochkov, violinista. Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes; 20 horas. $20 Av. Juárez y Eje Central, Centro Histórico. ELENA DURÁN JAZZ TRÍO Zinco Jazz Club; 21 horas. $200 +18 Motolinía 20, Centro Histórico.
VIERNES 18 SONIDO SAN FRANCISCO Caradura; 22 horas. $70 +18 Nuevo León 73, Condesa.
LOS ALAN ANAYAS + SIMPSON AHUEVO Club Atlántico; 21 horas. $50 +18 República de Uruguay 84, piso 3. WATO PATSON El Imperial; 22 horas. $100. +18 Álvaro Obregón 293, Roma. GORAN BREGOVIC Y SU BANDA DE BODAS Y FUNERALES El Plaza Condesa; 21 horas. $500 – $800 Juan Escutia 4, Condesa. LOS EXPLOSIVOS + THE CAVERNARIOS + LAS VINYLATORS + LAS NAVAJAS + THE RISIN SUN + DJAKE DE LA CUEVA Multiforo Alicia; 20:44 horas. $70 Av. Cuauhtémoc 91-A, Roma. MUSE Palacio de los Deportes; 20:30 horas. $320 – $980 Río Churubusco y Añil, Granjas México. MÚSICA DE CÁMARA María Teresa Frenk y Beatriz Snow, pianista. Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes; 19 horas. $20 Av. Juárez y Eje Central, Centro Histórico. EMILIANO CORONEL Zinco Jazz Club; 21 horas. $200 +18 Motolinía 20, Centro Histórico.
SÁBADO 19 MIRÓ + AZFIXIA + CINTIA SCOTCH Caradura; 21 horas. $100 +18 Nuevo León 73, Condesa. SONIDOS URBANOS PRESENTA: TRONIC Casa del Lago; 14 horas. Entrada libre. Antiguo Bosque de Chapultepec, 1ª sección. PANTEÓN ROCOCÓ: 18 AÑOS Centro de Convenciones Tlalnepantla; 17 horas. $280 Av. Roberto Fulton s/n esquina Mario Colin, Tlalnepantla Centro, Estado de México. DJ BOXXER + RO CASARIN El Imperial; 22 horas. Hombres $150, mujeres $100. +18 Álvaro Obregón 293, Roma. KASHMIR El Plaza Condesa; 20:30 horas. $400 – $700 Juan Escutia 4, Condesa. HUMBERTO ÁLVAREZ Foro del Dinosaurio del Museo Universitario del Chopo; 20 horas. $120 Dr. Enrique González Martínez 10, Santa María la Ribera. LOMA PRIETA + THE ZETA + PER SE + BOCANEGRA + ANNAPURA + U.A.T.W La Quiñonera; 20 horas. $100 Santa Cruz 111, Barrio de la Candelaria, Coyoacán. MUERAN HUMANOS + ACIDANDALI + BAQUETÓN + D4D + MEXICAN JIHAD + PUCHA EMPELLEJADA + SURVIVAL ORGANIZATION UNIT Onza Bar; 21:30 horas. $70 +18 San Francisco 1626, Del Valle. NOCHE ELECTRÓNICA ALEMANA-MEXICANA: stabil elite + siriusmo + daniel maloso + lars lavender Pasagüero; 21 horas. $150 +18 Motolinía 33, Centro Histórico. .
OFUNAM: ENSAYOS ABIERTOS Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario; 10 horas. Entrada libre, cupo limitado. Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria. GUSMIN BIG BAND Zinco Jazz Club; 21 horas. $300 +18 Motolinía 20, Centro Histórico.
cine
DOMINGO 20 EL TRÍ: 45 AÑOS Arena Ciudad de México; 21 horas. $318 – $1,272 Av. de las Granjas 800, Pueblo de Santa Bárbara, Azcapotzalco. INGRID BEAUJEAN Filmclub Café; 19 horas. $100 Blv. Manuel Ávila Camacho 1695, fraccionamiento La Florida. TAMBUCO: XX ANIVERSARIO Palacio de Bellas Artes; 17 horas. $60 – $160 Av. Juárez y Eje Central, Centro Histórico. MUSE Palacio de los Deportes; 19 horas. $320 – $980 Río Churubusco y Añil, Granjas México. OFUNAM TERCERA TEMPORADA: PROGRAMA 4 Bojan Sudjic, director huésped; Guadalupe Paz, mezzosoprano. PROGRAMA: Toccata para orquesta de Chávez, Clepsidra de Lavista, Aires sobre un tema del siglo XVI de Mata y La consagración de la primavera de Stravinsky. Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario; 12 horas. $100 – $240 Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria.
MARTES 22 VERALUX + SALEV SETRA El Imperial; 22 horas. $50 +18 Álvaro Obregón 293, Roma. SOPRANO BÁRBARA FRITOLLI Palacio de Bellas Artes; 20 horas. $90 – $620 Av. Juárez y Eje Central, Centro Histórico. APOLO + TURBINA Pata Negra; 23 horas. Entrada libre. +18 Tamaulipas 30, Condesa. MUSE Palacio de los Deportes; 20:30 horas. $320 – $980 Río Churubusco y Añil, Granjas México. ANTONIO ZAMBUJO Teatro de la Ciudad; 20:30 horas. $122 – $420 Donceles 36, Centro Histórico.
MIÉRCOLES 23 FOEME + BELAFONTE El Imperial; 22 horas. $80 +18 Álvaro Obregón 293, Roma. MATISYAHU José Cuervo Salón; 21 horas. $450 – $550 Lago Andrómaco y Molière, Ampliación Granada. ORQUESTA BARROCA DE FRIBURGO Palacio de Bellas Artes; 20 horas. $90 – $620 Av. Juárez y Eje Central, Centro Histórico. YA SON + Zinco Jazz Club; 21 horas. $100 +18 Motolinía 20, Centro Histórico.
TOUR CINEMA PLANETA VIERNES 18 | VIENEN POR EL ORO (Argentina-Bolivia; Pablo D’Alo Abba y Cristián Harbaruk, 2009) 19 horas. SÁBADO 19 | SILVESTRE PANTALEÓN (México; Roberto Olivares Ruiz y Jonathan D. Amith, 2011) 17 horas. DOMINGO 20 | TEJIENDO MAR Y VIENTO (México; Luis Lupone y Teófila Palafox, 1985) 19 horas. SALA LIDO Tamaulipas 202, esq. Benjamín Hill, Condesa. Dentro del Centro Cultural Bella Época Librería Rosario Castellanos. Entrada general: $40.
JUEVES 17 CINE TONALÁ Tonalá 261, Roma Sur. $50 FECHA DE CADUCIDAD (México; Kenya Márquez, 2011) 15 horas. HANNAH ARENDT (Alemania-Francia; Margarethe von Trotta, 2012) 19 horas. LAS RAZONES DEL CORAZÓN (México-España; Arturo Ripstein, 2011) 17 horas. CINETECA NACIONAL Av. México Coyoacán 389, Xoco. $40 CICLO EUGENE O’NEILL ANNA CHRISTIE (Estados Unidos; Clarence Brown, 1930) 19 horas. CINE CHICANO MI VIDA DENTRO (México; Lucía Gajá, 2007) 19:30 horas.
VIERNES 18 CINE TONALÁ Tonalá 261, Roma Sur. $50 CÉSAR DEBE MORIR (Italia; Paolo Taviani y Vittorio Taviani, 2012) 15 horas. HANNAH ARENDT (Alemania-Francia; Margarethe von Trotta, 2012) 17 horas. NOCHE (Argentina-Italia; Leonardo Brzezicki, 2012) 19 horas. CINETECA NACIONAL Av. México Coyoacán 389, Xoco. $40 CICLO EUGENE O’NEILL AH, WILDERNESS! (Estados Unidos; Clarence Brown, 1935) 19 horas. CINE CHICANO UNA VIDA MEJOR (Estados Unidos; Chris Weitz, 2011) 19:30 horas. EL PRIMER HITCHCOCK EL RING (Gran Bretaña; Alfred Hitchcock, 1927) 19 horas. CHAMPAÑA (Gran Bretaña; Alfred Hitchcock, 1928) 21:15 horas.
www.frente.com.mx | agendas | FILMCLUB café Blv. Manuel Ávila Camacho 1695. Fracc. La Florida, Naucalpan. Entrada libre. DOCTUBRE SELECCIÓN DE CORTOMETRAJES 20 horas.
SÁBADO 19 CINE TONALÁ Tonalá 261, Roma Sur. $50 LAS RAZONES DEL CORAZÓN (México-España; Arturo Ripstein, 2011) 19 horas. FECHA DE CADUCIDAD (México; Kenya Márquez, 2011) 19 horas. NOCHE (Argentina-Italia; Leonardo Brzezicki, 2012) 15 horas. CINETECA NACIONAL Av. México Coyoacán 389, Xoco. $40 CICLO EUGENE O’NEILL HOMBRES INTRÉPIDOS (Estados Unidos; John Ford, 1940) 19 horas. EL PRIMER HITCHCOCK EL RING (Gran Bretaña; Alfred Hitchcock, 1927) 21:15 horas. CHAMPAÑA (Gran Bretaña; Alfred Hitchcock, 1928) 19 horas. FICMA, CINE Y MEDIO AMBIENTE LA CUARTA REVOLUCIÓN: AUTONOMÍA ENERGÉTICA (Alemania; Carl-A. Fechner, 2010) 19:30 horas. FILMCLUB café Blv. Manuel Ávila Camacho 1695. Fracc. La Florida, Naucalpan. Entrada libre. DOCTUBRE LAS HISTORIAS QUE CONTAMOS (Canadá; Sarah Polley, 2012) 20 horas.
DOMINGO 20 CINE TONALÁ Tonalá 261, Roma Sur. $50 CÉSAR DEBE MORIR (Italia; Paolo Taviani y Vittorio Taviani, 2012) 20 horas. FECHA DE CADUCIDAD (México; Kenya Márquez, 2011) 14 horas. LAS RAZONES DEL CORAZÓN (México-España; Arturo Ripstein, 2011) 18 horas. NOCHE (Argentina-Italia; Leonardo Brzezicki, 2012) 16 horas. SPROCKETS CINECLUB INFANTIL: CICLO ANIMEX, PROGRAMA DE CORTOMETRAJES DEFECTUOSOS (Gabriel Martinez Garza, 2012) EL ÁRBOL DE LA MÚSICA (Sabina Berman y Isabelle Tardán, 1994) MARTINA (María Gutiérrez, 2009) LUNA (Raúl y Rafael Cardenas, 2010) MOYANA (Emiliano González Alcocer, 2010)
MARTES 22 CINE TONALÁ Tonalá 261, Roma Sur. $50 CÉSAR DEBE MORIR (Italia; Paolo Taviani yVittorio Taviani, 2012) 15 horas. HANNAH ARENDT (Alemania-Francia; Margarethe von Trotta, 2012) 17 horas. LAS RAZONES DEL CORAZÓN (México-España; Arturo Ripstein, 2011) 19 horas. CINECLUB REVOLUCIÓN Av. Revolución, esquina con Altavista, San Ángel. CICLO DOCTUBRE-DOCSDF SEMALU (Bélgica-Malasia; Jimmy Hendrickx, 2013) EL SILBATO (Polonia; Gwizdek Grzegorz Zariczny, 2012) BAJO LA NOCHE DE TOKIO (España; Alfonso Nogueroles, 2012) MADERA (Cuba; Daniel Kvitko, 2012) 18 horas. CICLO DOCTUBRE-DOCSDF MUNDIAL. LA APUESTA MÁS ALTA (Polonia; Michał Bielawski, 2013) 20 horas.
MIÉRCOLES 23 CINE TONALÁ Tonalá 261, Roma Sur. $50 CÉSAR DEBE MORIR (Italia; Paolo Taviani y Vittorio Taviani, 2012) 17 horas. EL BRILLO DE LOS DÍAS (Austria; Tizza Covi y Rainer Frimmel, 2012) 21 horas. LAS RAZONES DEL CORAZÓN (México-España; Arturo Ripstein, 2011) 15 horas. NOCHE (Argentina-Italia; Leonardo Brzezicki, 2012) 19 horas. FILMCLUB café Blv. Manuel Ávila Camacho 1695. Fracc. La Florida, Naucalpan. Entrada libre. 100 DIRECTORES ICÓNICOS LA JETÉE (Francia; Chris Marker, 1962) 20 horas. DOCTUBRE DIOS SE HA CANSADO DE NOSOTROS (Estados Unidos; Christopher Dillon Quinn y Tommy Walker, 2006) 17 horas.
arte
CINECLUB REVOLUCIÓN Av. Revolución 1608, San Ángel. Entrada libre. VIDEODROMO EN EL CARRILLO GIL, CICLO CINE MUNDIAL LA DÉCADA PRODIGIOSA (Italia-Francia; Claude Chabrol, 1971) 13 horas. LULÚ EN EL PUENTE (Estados Unidos; Paul Auster, 1998) 15 horas. CINETECA NACIONAL Av. México Coyoacán 389, Xoco. $40 CICLO EUGENE O’NEILL VIENE EL HIELERO (Estados Unidos; John Frankenheimer, 1973) 19 horas. FICMA, CINE Y MEDIO AMBIENTE YASUNI: DOS SEGUNDOS DE VIDA (Ecuador-Estados UnidosAustria; Leonardo Wild, 2010) 19:30 horas. FILMCLUB café Blv. Manuel Ávila Camacho 1695. Fracc. La Florida, Naucalpan. Entrada libre. HISTORIA DEL CINE MUDO LA ÚLTIMA ORDEN (Estados Unidos; Josef von Sternberg, 1928) 13 horas.
LUNES 21 cineclub condesa df Veracruz 102, Condesa. Entrada libre. B-SIDE MUSIC R.I.P: A REMIX MANIFESTO (Canadá; Brett Gaylor, 2008) 20 horas. FILMCLUB café Blv. Manuel Ávila Camacho 1695. Fracc. La Florida, Naucalpan. Entrada libre. DOCTUBRE CUIDADO CON EL SR. BAKER (Estados Unidos; Jay Bulger, 2012) 20 horas.
VEST AND PAGE: PERFORMANCE Y VIDEO JUEVES 17: SIN∞FIN 20:30 horas. Entrada libre. VIERNES 18: UTOPÍA 20:30 horas. Entrada libre. MUSEO UNIVERSITARIO DEL CHOPO Dr. Enrique González Martínez 10, Santa María la Ribera.
ÚLTIMOS DÍAS CASA MAAUAD Altamirano 20, San Rafael. Previa cita. T 4326 0880 O-LJUD De Karin Dolk. Hasta octubre 25. CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA Guatemala 18, Centro. Martes a domingo de 11 a 17 horas. Entrada libre. LA MIRADA EN EL OTRO: ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA ESPAÑOLA DE LOS ÚLTIMOS SESENTA AÑOS Hasta octubre 27. MUCA ROmA Tonalá 51, Roma Norte. Martes a domingo de 10 a 18 horas. RASTREO Y MEMORIA, PROYECTOS SOBRE LA CIUDAD DE MÉXICO De Isaac Torres. Hasta octubre 20.
35 | FRENTE del 17 al 23 de octubre de 2013 TRANSVERSAL: ATRIBUTOS DEL OFICIO DE PINTOR Hasta octubre. MUSEO UNIVERSITARIO DEL CHOPO Dr. Enrique González Martínez 10, Santa María la Ribera. Martes a domingo 10 a 19 horas. Admisión general: $30 CLIPART FOR FANZINES Acervo de Micky Guadamur. Hasta octubre 20. CONTRA EL FASCISMO. GRÁFICA POLÍTICA EN LA COLECCIÓN DEL MUSEO UNIVERSITARIO DEL CHOPO Hasta octubre 27. HOTEL GARAGE De Daniel Alcalá. Hasta octubre 27.
EXHIBICIONES ALTIPLANO GALERÍA San Luis Potosí 43 int C, Roma Norte. Miércoles a viernes de 10 a 15 horas y de 16 a 19 horas. DE FRACTURAS, DISCONTINUIDADES Y BRECHAS De Julieta Aguinaco, Oscar Berglund, Renato Garza, Javier Hinojosa, Erick Meyenberg, Alejandro Palomino, David Miranda y Fabiola Torres Alzaga. ARRÓNIZ ARTE CONTEMPORÁNEO Plaza Río de Janeiro 53, Roma. Lunes a viernes de 10 a 19 horas. Sábados de 11 a 14 horas. NUEVAS EXPOSICIONES: CAPÍTULO 20, EL ENJAMBRE Y EL ECO NEBULOSO De Taka Fernández. TODO ES VACÍO De Ricardo Rendón. CASA DEL LAGO Antiguo Bosque de Chapultepec 1ª sección. Martes a domingo de 11 a 17 horas. Entrada libre. LA EMPRESA SOY YO, trabajo y subjetividad Hasta diciembre 15. NERIVELA: LOS RITUALES DEL CAOS, diálogos con el espacio público Hasta noviembre 10. EDS GALERÍA Atlixco 32, Condesa. Martes a viernes de 11 a 17 horas. LA ESTRUCTURA DEL PENSAMIENTO De Adrián Guerrero. EX TERESA ARTE ACTUAL Licenciado Verdad 8, Centro Histórico. INELUCTABLE MODALIDAD DE LO VISIBLE De Wojtek Ulrich. Hasta noviembre 24. FIFTY24 MX Colima 184, Roma. Martes a sábado de 13 a 20 horas. Domingo de 12 a 18 horas. EL MAGO ESTÁ EBRIO De Apolo Cacho. GALERÍA FUNDACIÓN/COLECCIÓN JUMEX Vía Morelos 272, Santa María Tulpetlac, Ecatepec. Lunes a viernes de 10 a 17 horas. Entrada libre. THE CORRUPT SHOW AND THE SPECULATIVE MACHINE Curaduría: Patrick Charpenel y Daniel McClean. Hasta febrero 2. KURIMANZUTTO Gob. Rafael Rebollar 94, San Miguel Chapultepec. LOG DOG De Danh Vō. LABOR Francisco Ramírez 5, Daniel Garza. Miércoles a viernes de 11 a 18 horas. Sábado de 11 a 16 horas. RAMAS A RAÍCES Irene Kopelman y Pablo Vargas Lugo. LUIS ADELANTADO Laguna de Términos 260, Anáhuac. Lunes a viernes de 10 a 14 horas, y de 15 a 19 horas. Sábado de 10 a 14 horas. EL ARTE ESTÁ EMBRUJADO De Priscilla Monge. MACHETE Córdoba 25, Roma Norte. CERRADO ENTRE PARÉNTESIS ABIERTO De Álvaro Verduzco MUAC Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria. Miércoles, viernes y domingo de 10 a 18 horas. Jueves y sábado de 12 a 20 horas. Admisión general: $40 EL SILUETAZO De Eduardo Gil. Hasta noviembre 24. LA PERSISTENCIA DE LA GEOMETRÍA Colecciones de arte de la Fundación ”la Caixa” y del Museu d’Art Contemporani de Barcelona. Hasta enero 26. MANDALA MENTAL Proyecto realizado por Mathieu Copeland.
PULSO ALTERADO Intensidades en la Colección del MUAC y sus Colecciones Asociadas Hasta enero 12. MUSEO DE ARTE CARRILLO GIL Av. Revolución 1608, San Ángel. Martes a domingo de 10 a 18 horas. Entrada general: $15 CUATRO PIEZAS AURALES De Antonio Fernández Ros. Hasta noviembre 17. MONTAÑA-HOMBRE-HUMO: ACERCAMIENTO A LA ICONOGRAFÍA DE ISMAEL MERLA Hasta noviembre 17. OCHO DERIVAS POR LA CIUDAD LIMINAL Hasta noviembre 24. MUSEO DE ARTE MODERNO Paseo de la Reforma, Bosque de Chapultepec. Martes a domingo de 10:15 a 17:30 horas. Entrada general: $22 PROCESO ABIERTO De Marianna Dellekamp. Hasta noviembre 10. MUSEO DEL OBJETO – MODO Colima 145, Roma. Miércoles a domingo de 10 a 18 horas. Admisión general: $40 Estudiantes, maestros, INAPAM y vecinos de la Roma con IFE: $20. Niños, entrada libre. EL ROCK EN MÉXICO: 1955 - 2010 Revisión de la historia del rock mexicano. MUSEO DEL PALACIO DE BELLAS ARTES Eje Central Lázaro Cárdenas s/n y Juárez, Centro. Martes a domingo de 10 a 17 horas. Entrada general: $43 LA ESENCIA DE LAS COSAS: DISEÑO Y ARTE DE LA REDUCCIÓN Una exposición del Vitra Design Museum. MUSEO EXPERIMENTAL EL ECO Sullivan 43, San Rafael. Martes a domingo de 11 a 18 horas. Entrada libre. AMBIENTE II De Hersúa. LAS QUINCE LETRAS De Alejandro Almanza. NUESTRA CASA SERÍA UN CAMPAMENTO De Diego Pérez. MUSEO TAMAYO Paseo de la Reforma y Gandhi s/n, Bosque de Chapultepec. Martes a domingo de 10 a 18 horas. Entrada general: $19 CONSTRUYENDO TAMAYO, 1922 – 1937 Curaduría: Karen Cordero. UNA VISIÓN OTRA: GROUPE DE RECHERCHE D’ART VISUEL (GRAV) 1960-1968 Curaduría: Andrea Torreblanca. MUNAL – MUSEO NACIONAL DE ARTE Tacuba 8, Centro. Martes a domingo de 10:30 a 17:30 horas. Entrada general: $37 MÉXICO A TRAVÉS DE LA FOTOGRAFÍA: 1839 - 2010 Hasta noviembre 17. MUSEO UNIVERSITARIO DEL CHOPO Dr. Enrique González Martínez 10, Santa María la Ribera. Martes a domingo 10 a 19 horas. Admisión general: $30 LA HISTORIA, ELLA MISMA Y YO De Edgar Orlaineta. Hasta noviembre 9. PROYECTO PARALELO Alfonso Reyes 58, Condesa. Previa cita. T 5286 0046 EL CLUB DEL ABURRIMIENTO De Michael Roundtree Cruz. PROYECTOS MONCLOVA Colima 55, Roma Norte. Lunes a domingo de 10 a 17 horas. BACK PACK De Marie Lund. SALA DE ARTE PÚBLICO SIQUEIROS Tres Picos 29, Polanco. Martes a domingo de 10 a 18 horas. Entrada general: $10 INTERPRETACIÓN DEL SONETO DE LAS ESTRELLAS (HOMENAJE A ESTEBAN VALDÉS) De Jesús “Bubú” Negrón. RÉQUIEM De Emilio Chapela. ¡SACÚDETE! De Nuria Montiel. YAUTEPEC Melchor Ocampo 154-A, San Rafael. Martes a sábado de 14 a 18 horas. EMERALD, SAPPHIRE AND GOLD De Txema Novelo. Hasta noviembre 9.
www.frente.com.mx | detrás |
D D ETRÁS
36 | FRENTE del 3 al 9 de octubre de 2013
charlyfornication por Carlos Velázquez ATOMS FOR PEACE EN EL DF Me viene a la mente ese momento en que Graham Coxon tira el arpa y abandona Blur. También pienso en el desprendimiento de los Gallagher. Y me sigo con Radiohead. En que nunca han hecho un amague de separación, y que si lo han tramado el rumor no ha trascendido o no con la suficiente fuerza para cantarles las golondrinas. En su paso por el rock han urdido varios proyectos. Uno menos exitosos que otros, como por ejemplo las incursiones solistas de Thom Yorke. Cuando surgió la noticia de Atoms for Peace, lo primero que pensé fue en otro dream team destinado al fracaso. Pero la inclusión de Flea en la banda me parecía una redhotchilipepperización de las nociones musicales de Yorke, lo cual no me extrañó, ya que en el último Radiohead suena tropicaloso. Además, tanto los Red como Radiohead son grupos noventeros, proclives al amasiato entre bandas. Para muestras Temple of the Dog, Mad Season o Magnificent Bastards, pruebas de que sí se puede. Asistir a Atoms for Peace en el Pepsi Center
fue atestiguar una junta entre la liga de la justicia. Pero con público. Como esas operaciones que cuentan con una audiencia. Existe una gran diferencia entre músicos que emprenden proyectos paralelos porque están aburridos y aquellos que le cambian a uno la idea que tiene de que tal o cual banda ya lo ha dicho todo. Atoms for Peace es como el nixtamal quebrado. Conserva la aspereza de Radiohead pero con tintes guapachosos. Son incansables. Debe ser un alivio no salir al escenario a interpretar siempre el mismo repertorio. Pero no es la virtud de Atoms la novedad, su acierto es esa conjura de los necios que se conforma al reunir a los miembros de esta banda. Y que en lo personal los salva del destino que han sufrido muchos de sus coetáneos, saben envejecer con sabiduría. En qué me baso para decir esto, ejemplos hay varios, como Smashing Pumpkins. Atoms como los músicos de jazz de los cuarenta, se juntan para experimentar. Y los resultados en esta ocasión son dignos de un capítulo aparte en la historia del indie que ya no es.
Sólo pude apersonarme a la noche del jueves, pero si hubiera podido dobleteaba. El miércoles no alcancé boleto, como tampoco el viernes para Blondie. Sin embargo, me quedé picado, si mañana se presentaran repetiría. Me hicieron retroceder en el tiempo, con el Pepsi que parece una bodega abandonada, me remitieron a los noventa. Cuando los músicos del grunge se volvieron unos promiscuos. Atoms funciona ahora como ese eslabón perdido entre el sonido gringo y el sonido inglés. No soy de los que piensan que los últimos discos de Radiohead no han sido buenos. In Rainbows es una obra a la altura de OK Computer. Fue un privilegio que este proyecto saliera a la luz. Cuántos como éste no se han quedado en el cajón. No hay duda de que Thom Yorke es el músico más talentoso de su generación. Y Flea el bajista más carismático. La conjunción de ambos crea sobre el escenario un híbrido entre el malandrismo y la caballerosidad. Lo insólito es que los papeles se inviertan por momentos. A ratos Flea es el bueno y Yorke el malo.
SOY UN FRACASADO por Pepe Casanova Por piedad, no coman nachos mientras toca Peter Hook
la siguiente semana colabora > Rodrigo Márquez
Querida computadora: Haber visto a Peter Hook y su banda tocar canciones de Joy Division hace unas semanas en el Lunario, ha sido lo más cerca que he estado de ellos, de uno de mis grupos favoritos de toda la vida. Claro, no es Ian Curtis. Pero es ¡Peter Hook! Demonios. No hay más, es esto o la resurrección. Esto. No estoy seguro de creer en la resurrección. No todavía. Cuando juegue con cuarzos o siga a Tom Cruise, otra cosa será. Lo mejor aún es que la larga espera valió la pena. En definitiva, fue uno de mis conciertos favoritos del año hasta ahora. Pero eso sí, los nachos y los conciertos siniestros no deberían de existir juntos bajo un mismo techo. La gente tendrá que superarlo algún día. Por piedad, ¡no coman nachos mientras alguien de la talla de Peter Hook está tocando! Lo malo son los conciertos en lunes, en realidad los hacen porque el artista y el lugar cobran más barato. Pero ¿y uno qué culpa? Los lunes no permiten que uno se divierta como realmente quisiera. Aun así, se hace el esfuerzo, como yo esa noche. La verdad es que cualquier pretexto es
bueno para beber con los amigos y olvidarse del trabajo. Al menos para mí. No concibo otra forma de sobrellevar el día a día más que con alcohol. Soy un fracasado. ¿O soy un alcohólico? Soy un alcohólico fracasado… ¡Lo sabía! Cuando se apagaron las luces, la primera canción que Peter Hook y sus músicos (entre ellos su hijo) tocaron fue “Atmosphere”, la cual dedicó al papá de Mijangos, quien falleció unos días antes. Se me puso la piel chinita y en ese momento supe que sería una gran noche. Toda mi vida había querido escuchar esa canción, desde que tenía 15 años e iba a un bar que se llamaba el Tutifruti con mis amigos de la nueva escuela, después de haber abandonado la educación marista del Instituto México, gracias a Dios. En aquel entonces, era el único bar de la ciudad donde podías escuchar este tipo de grupos. De verdad era especial. ¿O será la edad? Para entrar tenía que hacerlo con una cartilla falsa (por suerte no existía el IFE) y nos quedábamos bebiendo y oyendo música hasta que cerraban; teníamos que despintarnos en el auto regreso a casa. Sin crema era un pedo entrar al lugar.
mamadores por Marco Colín | www.marcocolin.com
Fue así como aprendí de música. No había internet y no llegaban revistas internacionales al Sanborns. De verdad tenías que esforzarte para encontrar lo que querías. Después de “Atmosphere” siguió un repertorio tremendo de canciones de Joy Division, como “Isolation”, “Digital” y “She Lost Control”. Luego un receso de unos 30 minutos y cuando volvió a salir, Peter Hook y sus músicos tocaron más de 15 canciones de New Order –que la verdad– era como estar viendo a New Order. De hecho creo que si New Order hubiera estado ahí, hubiera tenido mucho que observar y hasta envidiar. Después de no sé cuántas cervezas y fumadas, me transporté a 1988 y estaba brincando hasta el techo. Bailé toda la noche con una chica que conocí y que no recuerdo cómo se llamaba. Ella había comprado un brownie de mota afuera, así que ya te imaginarás: “Tempation”, “Blue Monday” y “Love Will Tear Us Apart” cerraron el concierto. Me encanta tener este tipo de regresiones. Me gusta saber que uno de mis artistas favoritos ha sabido envejecer bien. No como muchos otros…
¡La Universidad Anáhuac ahora está en línea! Aprovecha esta fantástica oportunidad de experimentar la educación de mayor calidad en México con la conveniencia de nuestros programas de maestría totalmente en línea.
Te ofrecemos 7 Maestrías en: • Dirección de Empresas (MBA) • Derecho de las Empresas • Dirección del Capital Humano • Finanzas Corporativas y Bursátiles • Liderazgo Periodístico • Logística y Comercio Internacional • Mercadotecnia y Gerencia de Marcas
¡Conéctate ahora!
Online.Anahuac.MX/Avanza
www.frente.com.mx | horóscopos |
38 | FRENTE del 17 al 23 de octubre de 2013
TAURO
H
Del 20 de abril al 21 de mayo Típico que alucinas a la mandona que se sienta al lado de ti en la chamba o al farol de tu cuate que presume de todo. Aquí la clave es hacer un análisis de conciencia y responder con toda honestidad: ¿no será que estas personas te están reflejando tu propio deseo de controlar y deslumbrar? O sea, se oye feo, pero nadie somos monedita de oro y se trata de pulir nuestros defectos hasta encontrar el diamante que traemos dentro. ¡Pum!, se oyó cursi, pero equis.
Horóscopos
géminis
Ilustraciones: Srita. Cobra
libra
Del 24 de septiembre al 23 de octubre
Hay algo en tu vida que ya nomás no jala ni pa’trás ni pa’delante y hazle como quieras. Se oye rudo, pero más vale aceptar la situación para dejar de gastar energía en un intento vano por conseguir lo que no se puede. Reflexiona por tu cuenta en el tráfico, en tu cama, en la regadera, donde quieras, pero si usas tu legendaria claridad mental, notarás que toca renunciar a algo y así redirigir tu energía hacia la creación de un nuevo proyecto en otro escenario.
por Laura Gamboa
Del 22 de mayo al 21 de junio Ahora sí que como diría Rigo Tovar (que en pants descanse): “Quítate la máscara”. Y es que has estado haciéndole la barba a quién sabe cuántas personas pues crees que sólo así conseguirás lo que quieres. Tache. Tu franqueza y espontaneidad te llevarán mucho más lejos; confía en tus encantos y sé tú. Todo indica que los detallazos que has tenido con esa persona que te alborota las mariposas de la panza te darán muy buenos resultados… ¡vas!
escorpión
ACUARIO
cáncer
sagitario
Del 24 de octubre al 23 de noviembre Últimamente tienes una claridad tal para analizar la vida de los demás, que si se corre la voz pronto tendrás a una bola de amigos desubicados formados en la puerta de tu casa. Lo malo es que tu lucidez no te está ayudando a entender tu propio momento. Primero acepta tanto lo bueno como lo malo que te pasa, ¿por qué?, pues porque a veces así de ambivalente es la vida. Luego pídele a tu ángel o guía interna que te eche una manita (por lo general actúa muy rápido).
Del 20 de enero al 18 de febrero Tendrás que encontrar un sano equilibrio entre la soledad y el relajito; o sea, necesitas pasar momentos a solas para digerir ciertas vivencias que se te están atorando, pero también te caerá de maravilla carcajearte con tus cuates. En otros asuntos, el tip galáctico sugiere que dejes por la paz cierto tema, pues al dedicarle tanta energía te estás perdiendo de ver las posibilidades que tienes en otro lado. Piénsale, piénsale y sabrás por dónde va la onda con este tip.
Del 22 de junio al 23 de julio Se te ocurrirá un proyecto que te motivará mucho. Aunque a la mera hora no llegues a la meta que hoy visualizas, esta nueva inquietud te llevará a transitar por caminos que no conocías y que te abrirán muchas puertas. Lánzate a esta aventura y no pospongas ni un día tus planes pues podrías perder motivación. Después de palomear tu lista cotidiana de pendientes, regálate unos minutos de meditación o contemplación para que después puedas dormir como angelito.
Del 24 de noviembre al 21 de diciembre A pesar de los pesares que puedas estarle platicando a tu “querido diario” cada noche, en estos días andarás de muy buen humor, con esperanza y buena vibra. A muchas personas les hace falta esta actitud, así que saca del clóset la capa, el leotardo y las mallitas, y ponte a hacer el bien que si contagias tu actitud luminosa por doquier, ciudad Gótica te lo agradecerá. Aprovecha tu claridad mental para restablecer la armonía en esa área de tu vida que a veces te da lata.
piscis
Del 19 de febrero al 20 de marzo Te estás peleando con quién sabe quién y la verdad es que también tienes tu partecita de culpa, pero si no la reconoces, pues el pleito se volverá interminable y después te quedarás con sentimiento de culpa. O sea, está bien que te rebeles contra lo que no te gusta, pero tampoco te pases con el estilacho tan bélico. Cada quien tiene sus talentos, así que no te descalifiques si por ahora el reflector está en otra persona… ya recuperarás la atención, muajaja.
Leo
capricornio
aries
virgo
Del 22 de diciembre al 19 de enero Algunas cosas no han estado saliendo exactamente como querías, pero recibirás una especie de señal o surgirá un sentimiento buena onda en tu interior, el caso es que recobrarás la certeza de que cuando una puerta se cierra, la ventana que se abre también puede resultar una muy buena opción. Mantén esta esperanza viva mientras sigues caminando a paso lento pero confiado, que pronto cosecharás el fruto de tu sabia paciencia, ¡verás!
Del 21 de marzo al 19 de abril Sí, ya se sabe que tienes dilemas laborales medio tremendos, pero si te relajas y usas tu intuición, sabrás qué hacer. El eclipse lunar del día 18 es en tu signo, pero este dato no es para que te creas mucho, sino para que te apliques y entiendas el significado de este suceso galáctico, ¡que eees!… *se abre una cortina roja y aparece un cartel que dice*: “Bájale a tu trip mental y desahoga las emociones que carga tu corazón; después, vete a echar unos mezcales”.
Del 24 de julio al 23 de agosto Te pedirán tu opinión sobre un asunto espinoso en donde no quieres quedar mal con la persona que está metiendo la pata. No se puede ser juez y parte, así que hazle honor a la verdad y di lo que piensas con el mayor tacto posible. Te invade una sensación espesa y soporífera que en francés se dice “le huev” (un achaque que empeora con el reposo). ¡Échate agua!, porque está bien que te apoyes en otras personas, pero si no pones de tu parte acabarán alucinándote.
Del 24 de septiembre al 23 de octubre Marte llegó a tu signo y se instalará ahí hasta principios de diciembre, así que tu energía aumentará, tu iniciativa te guiará por nuevos caminos y tendrás cero paciencia para guardar las apariencias y aguantar a gente pesadita. Obvio, es un tiempo ideal para romper con ataduras que te limitan, pero también para pelearte con medio mundo si no tienes tacto: aguas. Por otro lado, has de saber que Cupido te echará unas flechas y vivirás días románticos, ¡weeeu!