167
CRÓNICA UN THRILLER TIPO LOFT VERSUS XIMENA ESCALANTE COMIDA GUÍA DE GUÍAS MÚSICA APOLO CINE CINE DE AUTOR EN EL 2015 ARTE PARQUE GALERÍA LETRAS J. M. COETZEE DISEÑO ORIGEN: FOTOGRAFÍA DE MODA MEXICANA ESCENA CHAMACO DEL 10 AL 23 DE SEPTIEMBRE DE 2015 | $0.00 CERO PESOS | AÑO 4 | WWW.FRENTE.COM.MX
UN DF POSIBLE
VISIONES PARA REGENERAR A LA CIUDAD DE MÉXICO
POR RODRIGO ALCOCER DE GARAY
del 10 al 23 de septiembre de 2015 | ÍNDICE | FRENTE | 3
#167
Índice
FOTOS DE PORTADA Y PORTADA ALTERNA CORTESÍA AUTORIDAD ESPACIO PÚBLICO
7 AGENDA
Música, Cine, Arte y Escena
12 CONTRALORÍA
Tras por Abraham Cruzvillegas Obra negra por Julio Trujillo Hoja de observación por Verónica Gerber Bicecci Postales del subsuelo por Luigi Amara Monorama por BEF
14 CRÓNICA
Un thriller tipo loft por Ruy Feben
17 VERSUS
Ximena Escalante por Mayté Valencia
20 EN PORTADA
Un DF posible por Rodrigo Alcocer de Garay
28 MÚSICA
Riffs duros desde Chihuahua por Jesús García Las bondades de mostrarse vulnerable por Andrea López El sonido anterior por Emilio Rivaud Nuevos discos, nuevas drogas por Carlos Velázquez Arriba/Abajo por Toni François +Reseñas discos, Roma Records y La vara
34 CINE
Cine de autor en el 2015 por Roberto Garza Patinetas, sangre y anarquía por Roberto Garza + Estrenos
38 ARTE
El arte de vender arte (polémico) por Gabriela Jauregui La otra cara de la máscara por Gabriela Jauregui
46 LETRAS
J.M. Coetzee a través del espejo por Elvira Liceaga Guerra a la historia oficial por Magaly Olivera Novedades editoriales por Fernando Hernández Urias
50 ESCENA
Cuba libre en la cuidad por Enrique Saavedra Bailar desde el subconsciente por Andrea Cabrera López Mutis por Mayté Valencia
54 COMIDA
Para glotones: breve guía de guías por Alonso Ruvalcaba Guarniciones Pesca del día El rincón de Burgerman por Burgerman
58 DEBUTANTES
Hispala Hotel Delizia|Bar Cato Alexander Centro Café
60 DETRÁS
Charlyfornication por Carlos Velázquez Mi veldá por WARpig Acné por Gibrán Michel
62 GRÁFICA
Masa por Vegan Cannibal
42 DISEÑO
Las miradas que fijan la moda por Cris Winters Perfil: Emiliano Godoy por Cris Winters
64 MALDAD ILUSTRADA
Memoria colectiva por Eduardo Salles
4 | FRENTE | ÍNDICE | del 10 al 23 de septiembre de 2015
Editorial POR FELIPE SOTO VITERBO NADIE NOS CONSULTÓ DIRECCIÓN GENERAL Gustavo Guzmán
DIRECCIÓN EDITORIAL Raúl David Vázquez | ruleiro@frente.com.mx
EDITOR GENERAL Felipe Soto Viterbo| fsoto@frente.com.mx
EDITORA PRINT Lorena Villa Parkman | lorena@frente.com.mx
EDITORA WEB Abril Mulato | amulato@frente.com.mx
EDITORES AGENDA Cristina Pérez | cperez@frente.com.mx agenda@frente.com.mx
MÚSICA Andrea López | alopez@frente.com.mx Jesús García | ggarcia@frente.com.mx
CINE Roberto Garza | roberto@frente.com.mx
#167
C
uando la persona que hace el aseo en tu casa te avisa que decidió redecorar tu cuarto porque se le ocurrió, la quieres matar, ¿o no? Cuando tu chofer del taxi te dice que prefirió desviarse de la ruta que le pediste para que conozcas las pirámides, saltas del auto aunque esté en movimiento, ¿o no? Cuando el Gobierno de la ciudad decide que va a poner un centro comercial arriba de avenida Chapultepec, porque lo adjudicó a quién sabe quién y ya está decidido, ¿qué esperaban que hiciéramos? ¿Aplaudirles? Cuando el director del Canal 22, Raúl Cremoux, decidió echar a la calle a sus periodistas más críticos, ¿nos íbamos a quedar tan campantes? Cuando Enrique Peña Nieto anunció en su informe de gobierno que iba a desaparecer al Conaculta para formar una Secretaría de Cultura, pero sin que esto implicara una mayor inversión en industrias creativas, ¿diremos, gracias señor Presidente? Independientemente de que la persona del aseo haya hecho bien la redecoración, o el chofer no quiera cobrarte el pasaje a las pirámides, o el centro comercial sea mejor que ese descampado que es avenida Chapultepec (casi cualquier cosa es mejor que esa avenida pelona), o el Canal 22 mejore su programación (cosa que no ha ocurrido), o que “Secretaría de Cultura” suene de entrada más influyente que “Conaculta”: todas son decisiones tomadas unilateralmente. Los servidores públicos, no importa del rango que sean, no están ahí para hacer contratos, grillar o maquillar la ineficacia. Están para cumplir una función necesaria (como la persona del aseo o el taxista), pero no para mandar. En contrapartida nosotros, ciudadanos, no estamos de mobiliario, sino de interlocutores. No se puede ejercer la ciudadanía sin el activismo: a favor o en contra, pero no en pasividad; porque si uno nunca dice nada, le redecoran el cuarto, lo llevan a las pirámides, le ponen un centro comercial, le aplanan el periodismo y le siembran Secretarías de Estado. Todo esto para aludir a nuestra portada: la Ciudad de México necesita menos mandamases que hagan negocio con proyectos millonarios y más ciudadanos que tomen decisiones. ¿Quedó claro?
COMIDA Alonso Ruvalcaba | aruvalcaba@frente.com.mx
ARTE Gabriela Jauregui
LETRAS Diego Rabasa | diego@frente.com.mx Magaly Olivera | molivera@frente.com.mx
En este número
ESCENA Mayté Valencia Salinas| mayte@frente.com.mx
DEBUTANTES José Manuel Velasco| jvelasco@frente.com.mx
DIRECCIÓN DE ARTE Astrid Stoopen | astrid@frente.com.mx
MAGALY OLIVERA
Estudió Letras Iberoamericanas en la Universidad del Claustro de Sor Juana y cursó el diplomado de Edición de Sexto Piso. Ha trabajado en el área editorial de Ambulante, Gira de Documentales, la DGP de la UNAMy el periódico Reforma. Ahora edita la sección Letras en la web de Frente. En Twitter la puedes seguir como @OliveraMagaly
COORDINACIÓN DE FOTOGRAFÍA Victoria Garza Levy | vicky@frente.com.mx
CORRECCIÓN Paula Bouchot
RODRIGO ALCOCER DE GARAY
Nació en la Ciudad de México en 1980. Toma fotos y a veces escribe. En este número escribió el texto de portada. @rodrigoalcocer
RELACIONES PÚBLICAS Benjamín Ocaranza | benjamin@frente.com.mx
DISTRIBUCIÓN Arturo Hiriart | ah@golive.mx GO LIVE | Presidente Masaryk 169, Col. Chapultepec Morales, Mexico, DF. CP. 11570.
OFICINA FRENTE Yoali Maya Guzmán | yoali@frente.com.mx
COLABORADORES Abraham Cruzvillegas, Julio Trujillo, Verónica Gerber Bicecci, Luigi Amara, BEF, Ruy Feben, Hannah Sotelo, Rodrigo Alcocer, Emilio Rivaud, Toni François, Cris Winters, Elvira Liceaga, Fernando Hernández Urias, Enrique Saavedra, Andrea Cabrera, Burgerman, Carlos Velázquez, WARpig, Gibrán Michel, Vegan Cannibal, Eduardo Salles
CONSEJO ADMINISTRATIVO Gustavo Guzmán, Alejandro Romero, Rodrigo González, Miguel Heredia, Jorge Obregón, José Jorge David Vázquez, Raúl David Vázquez, Luis Enrique Wah y Rodrigo Velázquez.
VEGAN CANNIBAL
Nació en 1983 en Monterrey. Comienza su producción enfocándose en la pintura usando principalmente acrílico, para después concentrarse en el dibujo y en una línea oscura monocromática. A la par del trabajo plástico ha expandido su visión del dibujo por medio del tatuaje. También desarrolla un proyecto sonoro llamado Vegan Cannibal basado en el uso de teclados viejos, loops y samplers.
LA ciudad DE FRENTE. Periódico de distribución gratuita; de publicación catorcenal. Publicado por La Ciudad de Frente a sus Contenidos, S.A. de C.V. Editor responsable: Felipe de Jesús Soto Viterbo. Número de certificado de reserva de derechos al uso exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2015-011512301400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16454. Domicilio de la publicación: Av. Presidente Masarik No. 169 planta alta, col. Chapultepec Morales. Del. Miguel Hidalgo. México, D.F., C.P. 11570. T 5914 0335. Impreso por: SPI Servicios Profesionales del Impresión. Mimosas 31, col. Santa María Insurgentes. Del. Cuauhtémoc. C.P. 06430. T. 51170100. Los artículos de los autores colaboradores de esta publicación reflejan únicamente la opinión de los mismos y no necesariamente coinciden con la de este editor. D.R. ©La Ciudad de Frente a sus Contenidos, S.A. de C.V., México, 2015. www.frente.com.mx Se prohíbe la reproducción parcial o total de las obras y demás contenidos de esta publicación sin previa autorización por escrito del editor.
6 | FRENTE | AGENDA | del 10 al 23 de septiembre de 2015
A agenda
La delgada línea que divide el lado derecho del izquierdo POR CRISTINA PÉREZ
Alejandro Magallanes es diseñador, artista y autor. Se le conoce principalmente por su gran trabajo como diseñador editorial de Almadía y por sus carteles (como el del Vive Latino 2013 o los premios Ariel 2014), que han sido expuestos y premiados en distintos lugares de México y el extranjero. Además de diseñar libros ajenos, ha escrito 10 títulos para niños, es autor e ilustrador del libro de poesía ¿Con qué rima tima? (Almadía, 2011) y autor de Pasado en limpio (Ediciones Acapulco, 2013).
Este
MYL ARTE CONTEMPORÁNEO Durango 75, Tizapán Progreso Hasta el 10 de noviembre
mes se inaugura en la galería MYL de la Ciudad de México una exposición de Alejandro Magallanes que muestra su interés por distintos formatos: La delgada línea que divide el lado derecho del izquierdo. “El nombre es un juego, porque dependiendo del espectador, todo se sitúa a la derecha o a la izquierda, pero también dependiendo de quién lo lea, se puede pensar en ideología, en los hemisferios cerebrales o en una frontera”, dice Magallanes. La muestra está conformada por distintos formatos que abordan la relación entre la imagen y la palabra, recurrente en el trabajo del diseñador. “En el cerebro, el lado derecho es el creativo y el izquierdo es el más racional. La escritura, por ejemplo, está en el lado izquierdo y el dibujo en el derecho. Yo me pregunto si cuando dibujamos las letras no será un trabajo de la parte izquierda, y por otro lado, cuando un poeta que está usando su imaginación y transformando palabras en imágenes, no está usando más bien los dos hemisferios. Esto lo relaciono con mi práctica profesional, ¿cuál sería la diferencia entre diseño e ilustración, o pintura y dibujo? Son categorías que vamos poniendo para poder segmentar lo que hacemos, es más un asunto social.” Pinturas sobre lámina, dibujos, la instalación de un péndulo (“que es una metáfora de esa línea que acorta la distancia derecha o izquierda”, cuenta Magallanes) son las piezas que conforman la muestra, además de dos obras centrales que involucran libros. La primera es una colección de 100 libros intervenidos: “Son títulos de economía que estaban
destinados a ser reciclados, libros muy bonitos, pero que en 20 años nadie había abierto. A ésos les hice nuevas portadas, contraportadas y lomos. Sólo queda la apariencia, su contenido ya no se va a poder leer, pero, por otro lado, se salvaron de la destrucción”. La otra pieza es la creación de un libro nuevo en el que estuvieron invitados los escritores con los que Magallanes ha trabajado o admira: 86 autores, entre poetas, narradores, ensayistas, periodistas y hasta curadores aportaron textos. Como instrucción para sus escritos, únicamente se les dio el título de la exposición para escribir inspirándose en él. “Es un buen trueque. A cambio de su texto yo les voy a entregar un dibujo y dos ejemplares. El libro es una escultura de materiales preciosos: los textos de amigos y amigas que quisieron jugar este juego.” En la exposición cada libro forma el módulo de una escultura muy grande que se forma con todos los ejemplares juntos. Algunos de los colaboradores que se incluyen en el índice del libro son Óscar de Pablo, Eduardo Rabasa, Sara Bertrand, Tedi López Mills, Margo Glantz, Mónica Beristain, Francisco Hernández, Francisco Hinojosa, entre muchos otros. Los nombres de los autores no aparecerán en los textos (sólo en el índice), en parte para que el resultado se pueda leer como una especie de diario. Guillermo Santamarina fue el curador de la exhibición. Lo que hizo, explica Magallanes, fue “darle orden a este desorden mío. De alguna manera, él es el chef que junta los ingredientes para crear un platillo. Volviendo al mundo editorial, él es el editor de la exposición”. La inauguración será el 18 de septiembre a las 18 horas.
del 10 al 23 de septiembre de 2015 | AGENDA | FRENTE | 7
Lo mejor de la quincena del 10 al 23 de septiembre
1 | Tipografília
2 | Talento emergente
3 | La vida después de los cuarenta
4 | Gallery Weekend
Mándanos tu evento. agenda@frente.com.mx
1 | DISEÑO
2 | CINE
3 | ESCENA | CINE
4 | ARTE
TIPOGRAFILIA
TALENTO EMERGENTE
LA VIDA DESPUÉS DE LOS CUARENTA
GALLERY WEEKEND
Tipografilia fue creado en el 2002 para tratar todo aquello relacionado con la letra y su uso e importancia en el diseño gráfico. Sus actividades —entre conferencias, talleres y exposiciones— se han llevado a cabo en distintas sedes de todo el país. En ésta edición de nueva cuenta se realizarán talleres con reconocidos diseñadores editoriales, conferencias magistrales, así como foros sobre tipografía y diseño editorial. Las actividades tienen cupo limitado, para inscribirse es necesario mandar un correo a hola@tipografilia.com. UNIVERSIDAD LA SALLE Benjamín Franklin 47, Hipódromo Condesa Del 24 al 26 de septiembre
Talento emergente es una iniciativa de la Cineteca Nacional que surgió para apoyar a nuevos directores de cine internacional de calidad y que su trabajo llegue al público mexicano. Se proyectarán 14 títulos, entre documental y ficción. El criterio de selección se enfocó en que fueran de las primeras obras de los directores; hay algunas óperas primas —como es el caso de La vida después, del mexicano David Pablos—, pero también segundos o terceros filmes —como Dulces sueños mamá, de Veronika Franz y Severin Fiala—. El calendario y los detalles pueden consultarse en la página de la Cineteca. CINETECA NACIONAL Av. México Coyoacán 389, Xoco Del 11 al 28 de septiembre
En el marco de la proyección del documental La vida después de los cuarenta, realizado por Vivian Cruz y Héctor Cruz, el cual reúne entrevistas y visiones de 12 creadores de la danza contemporánea en México, en el Centro Nacional de las Artes tendrá lugar durante tres días una serie de conversatorios con los coreógrafos y creadores que participan en el proyecto. En las sesiones se proyectarán nueve videodanzas, que la también coreógrafa y bailarina Vivian ha realizado con el apoyo musical de Mariana Chávez Lara. AULA MAGNA JOSÉ VASCONCELOS Del 9 al 12 de septiembre De miércoles a sábado, 19 horas | Entrada libre
Un fin de semana con más de 50 artistas y 25 galerías por toda la ciudad es lo que ofrece Gallery Weekend, una iniciativa que hace tres años se realizó por primera vez con el objetivo de fomentar el coleccionismo de arte, además de convertirse en un espacio para dialogar y reflexionar sobre la producción y la circulación de la creación contemporánea. Esta edición contará con la participación de artistas como Marianna Dellekamp, Didier Faustino, Benjamín Torres, Mauricio Limón, Yoshua Okón, entre otros. Del 18 al 20 de septiembre Viernes, de 18 a 22 horas; sábado y domingo, de 11 a 22 horas Más información en http://galleryweekendmexico.com/
8 | FRENTE | AGENDA | del 10 al 23 de septiembre de 2015
Agenda. Lo mejor de la semana del 10 al 16 de septiembre Jueves 10
Viernes 11
Sábado 12
Domingo 13
MÚSICA ENCUENTRO LATINOAMERICANO EN BAJO CIRCUITO Por primera vez en la Ciudad de México, se presentan juntos Ian Ramil (Brasil), (Me Llamo) Sebastián (Chile), Renato del Real (México) y El Gavilán (Uruguay). Jóvenes músicos latinoamericanos que presentan sus materiales discográficos.
ESCENA BABEL Pieza coreográfica de Bruja Danza que imagina una torre de Babel moderna en la que predomina la cultura de la discordia hacia lo diferente. Los seres coexisten y reproducen en su inmediatez las arcaicas lógicas del odio, la dominación y el poder.
ARTE MUJERCITOS Presentación de la investigación realizada por Susana Vargas sobre la nota roja y las sexualidades periféricas en México a través de una serie de pláticas con diversos especialistas, como Cuauhtémoc Medina, Rosa Casanova y Roshell Terranova.
CINE DARKER THAN MIDNIGHT (SEBASTIANO RISO, ITALIA, 2014) Davide escapa de casa a los 14 años después de sufrir los tormentos de su padre por no ser masculino. En un parque, el chico se encuentra con una banda de marginados homosexuales que lo toma bajo su cuidado. Sin embargo, pronto se verá en peligro en un ambiente de prostitución y decadencia.
MULTIFORO BAJO CIRCUITO Bajo Puente de Circuito Interior s/n, Condesa 21 horas | Preventa $60; día del evento $100
TEATRO RAÚL FLORES CANELO, CENART Río Churubusco 79, Country Club 20 horas | $100
MUSEO JÚMEX Miguel de Cervantes Saavedra 303, Plaza Carso De martes a domingo, de 11 a 20 horas 17 horas | Gratis con boleto de acceso al museo
CINE TONALÁ Tonalá 261, Roma Sur 18:30 horas | $50
ESCENA ENRIQUE IV, PRIMERA PARTE A partir de la dirección original de Hugo Arrevillaga, regresa este montaje del clásico shakesperiano en el que, en la Inglaterra medieval, el príncipe heredero se enfrenta con dos modelos paternos: el del rey Enrique IV y el de Falstaff, corrosivo y fascinante.
MÚSICA CENTAVRVS + LA VIDA BOHÈME Centavrvs es una banda de la Ciudad de México que fusiona la música moderna con música de la Revolución mexicana, mezcla que da un interesante resultado sonoro. Esta noche presentarán su primer LP, llamado Sombras de oro. El invitado será el grupo venezolano La Vida Bohème.
MÚSICA TECHNICOLOR FABRICS Por fin llega la presentación oficial de Bahía Santiago, tercer disco de la banda tapatía, después de su estreno en junio de este año. Un álbum que trata de la añoranza y la infancia con un sonido ligero.
LETRAS NUEVAS NARRATIVAS… OTRO CALOR DE ALIENTO Distintos cantantes y poetas indígenas, reunidos por el poeta mexicano Mardonio Carballo, presentarán su trabajo en diversos formatos y lenguas para mostrar una mirada diferente de la narrativa en el país.
LUNARIO Av. Paseo de la Reforma 50, Bosque de Chapultepec 19 horas | Preventa $250; día del evento $300
CASA DEL LAGO Bosque de Chapultepec, Primera sección 14 horas | Entrada libre
PLAN B TALLER DE CHOCOLATE CON LOS PIES EN LA TIERRA Este taller propone conocer el chocolate como una forma de resistencia, autonomía y lucha. Será impartido por Huitzin González, Elvira Velasco Velasco y jóvenes de la Unitierra, Oaxaca. Además del proceso de preparación, se hablará acerca de la soberanía alimentaria y el cooperativismo. Cupo limitado.
ESCENA HIKIKOMORI 2.0 Ésta es la historia de Mara, una niña mexicana que decide encerrarse en su cuarto después de sufrir acoso escolar y una excesiva atención por parte de sus padres. Diez años después, ¿qué piensa Mara de este episodio de su adolescencia?
TEATRO DE LAS ARTES Río Churubusco 79, Country Club 19 horas | $30
CINE EL PUEBLO DE CHARLIE (ROLF DE HEER, AUSTRALIA, 2014) Charlie es habitante de una comunidad aborigen al norte de Australia, donde las costumbres tradicionales se han perdido y la forma de vida ha sucumbido a la modernidad. Charlie decide internarse en la selva para recuperar su forma de vida, sólo para darse cuenta de que ahí las condiciones también han cambiado. CINETECA NACIONAL Av. México Coyoacán 389, Xoco 21 horas | $40
LUNARIO Av. Paseo de la Reforma 50, Bosque de Chapultepec 21 horas | $250
MÚSICA NOUVELLE VAGUE Esta banda francesa tomó su nombre de la tendencia cinematográfica de los años cincuenta. Hacen arreglos de música punk y new wave, y les ponen un sonido más cercano al bossa nova. Presentarán su último disco Couleurs sur Paris. TEATRO ÁNGELA PERALTA Aristóteles s/n, Polanco 21 horas | $492
MUSEO DE ARTE CARRILLO GIL Av. Revolución 1608, San Ángel De 10 a 16:30 horas | $150
TEATRO XOLA-JULIO PRIETO Av. Xola 809, Del Valle Sábado y domingo, 12:30 horas | $80
del 10 al 23 de septiembre de 2015 | AGENDA | FRENTE | 9
Lunes 14
Martes 15
Miércoles 16
CINE SAMBA (ERIC TOLEDANO, OLIVIER NAKACHE, FRANCIA, 2014) Alice es una mujer en crisis por su trabajo y Samba, un inmigrante senegalés que busca conseguir residencia oficial en Francia. En el camino para resolver sus problemas, se encuentran y se sumergen en una relación extraña y dispar.
ARTE RIO Pieza de ambientación que incluye litografía, vitrales, pintura, audio, instalación y video del artista visual mexicano Gustavo Artigas. Esta obra está basada en el texto de filosofía Fenomenología del relajo, de Jorge Portilla.
ARTE RETRATO DE UN SILENCIO FALLIDO La exposición la conforman dos videos del artista japonés Meiro Koizumi, quien se ha dedicado a señalar en su obra características de la cultura y sociedad japonesas que permanecen en el silencio.
CINETECA NACIONAL Av. México Coyoacán 389, Xoco 15, 18 y 21 horas | $40
MUSEO UNIVERSITARIO DEL CHOPO Dr. Enrique González Martínez 10, Santa María la Ribera De martes a domingo, de 11 a 19 horas | $30
ESCENA 1.12 Ensayo escénico creado a partir de la represión que hubo el #1DMX del 2012, día de la toma de poder de Peña Nieto. La obra muestra los diversos personajes que pudieron encontrarse en las manifestaciones y es un recordatorio del rechazo hacia el terror y los sistemas totalitarios.
CINE WOLFPACK: LOBOS DE MANHATTAN (CRYSTAL MOSELLE, ESTADOS UNIDOS, 2015) Los hermanos Angulo, hijos de un Hare Krishna extremista, viven encerrados en un departamento en el Lower East Side. Su único contacto con el mundo son las películas, que representan por diversión haciendo uso de lo que tienen en su casa.
FORO EL BICHO Colima 268, Roma Norte 20:30 horas
CINE TONALÁ Tonalá 261, Roma Sur 15 horas | $50
CINE TIEMPO SUSPENDIDO (NATALIA BRUSCHTEIN, MÉXICO, 2015) Documental sobre Laura Bonaparte, fundadora de la organización de las Madres de la Plaza de Mayo, dirigido por su nieta, Natalia, quien se enfoca en el concepto de memoria ante la paradoja de que, como con su abuela, ésta pueda perderse durante la vejez.
MÚSICA BAILO POR LA PATRIA Toy Selectah (México), Uproot (Nueva York) y Negro Dub (Argentina), al lado de Retumba+! y DGD serán los DJs encargados de encender la noche del grito con sus mezclas.
CINETECA NACIONAL Av. México Coyoacán 389, Xoco 13 y 18:30 horas | $40
FORO INDIEROCKS! Zacatecas 39, Roma Norte 20 horas | Preventa $250; día del evento $350
MUAC Insurgentes Sur 3000, Centro Cultural Universitario Miércoles, viernes y domingo, de 10 a 18 horas Jueves y sábado, de 10 a 20 horas | $40
CINE LA TIRISIA (JORGE PÉREZ SOLANO, MÉXICO, 2014) La tirisia es la enfermedad de la tristeza eterna. Ésta aqueja a Cheba y a Serafina, dos mujeres mixtecas de Puebla que tienen que abandonar a sus hijos para poder conservar a sus maridos y sacar adelante a la familia. CINE TONALÁ Tonalá 261, Roma Sur 16 horas | $50
ARTE ENSAYO MUSEOGRÁFICO NÚM. 2 Exhibición que busca generar un diálogo entre las obras de arte moderno y contemporáneo de la colección del Museo Tamayo. Piezas de creadores como Mark Rothko, René Magritte y Pablo Picasso se vinculan con otras de Simon Starling y Wolfgang Tillmans. MUSEO DE ARTE TAMAYO Paseo de la Reforma 51, Bosque de Chapultepec De martes a domingo, de 10 a 18 horas | $21
10 | FRENTE | AGENDA | del 10 al 23 de septiembre de 2015
Agenda. Lo mejor de la semana del 17 al 23 de septiembre Jueves 17
Viernes 18
Sábado 19
Domingo 20
ESCENA INSIDE: IDENTITY Presentación de la nueva temporada de la compañía Convexus Ballet Contemporáneo, proyecto liderado por el bailarín y coreógrafo mexicano Francisco Rojas. Una coreografía que fusiona el ballet clásico con el contemporáneo acompañado por música electrónica y experimental.
ESCENA CLAUSURA DEL AMOR “Vengo a decirte que ya todo terminó”. Cada palabra es una cuchillada en esta obra en la que una pareja busca cerrar para siempre una relación que los ha construido y destruido desde hace varios años. Una oda de desamor con las grandes actuaciones de Arcelia Ramírez y Antón Araiza.
CINE CORTOMETRAJES DE LA SANTA MARÍA LA RIBERA En una más de las funciones del Cineclub Santa María, en colaboración con la Filmoteca de la UNAM, se presentará una selección de cortometrajes que giran en torno a la Santa María la Ribera, filmados por habitantes de la colonia.
CINE UNA NUEVA AMIGA (FRANCOIS OZON, FRANCIA, 2014) Claire se encarga del esposo e hijo de su mejor amiga, Laura, después de que ella muere. Con el tiempo se va dando cuenta de que David (esposo de Laura) oculta algo. Este filme trata acerca del travestismo y muestra su faceta emocional y psicológica. Es parte del 19º Tour de Cine Francés.
TEATRO DE LA DANZA, CENTRO CULTURAL DEL BOSQUE Paseo de la Reforma y Campo Marte s/n, Chapultepec Polanco 20:30 horas | $150
TEATRO XOLA-JULIO PRIETO Av. Xola 809, Del Valle 20 horas | $150
CINE DESDE EL SILENCIO (SONIA SUBIRATS Y AÍDA ALBERT, ESPAÑA, 2012) Dentro de la Red Alternativa de exhibición de documentales se proyecta este filme que muestra con material gráfico el exilio republicano español en el Magreb, el norte de África, en 1939, por causa de la guerra civil.
ARTE JAVIER ÁLVAREZ: ALES CANTICUM Instalación sonora del compositor Javier Álvarez que toma como base el canto y vuelo de distintas aves (algunas reales, otras creadas por la imaginación) para investigar acerca de su potencial sinestésico, partiendo del sonido.
CASA DEL LAGO Bosque de Chapultepec, Primera sección 17 horas | Entrada libre
MÚSICA LÍBER TERÁN + MALMALARIO El ex integrante de Los de Abajo presenta su segundo sencillo como solista “Durmiendo con las nubes”. Esta noche compartirá escenario con la banda de Cuernavaca, Malmalario. CARADURA Nuevo León 73, Condesa 21 horas | $80
MUAC Insurgentes Sur 3000, Centro Cultural Universitario Miércoles, viernes y domingo, de 10 a 18 horas Jueves y sábado, de 10 a 20 horas | $40
ARTE WORLD PRESS PHOTO 2015 Muestra del concurso más importante de fotoperiodismo organizado por la fundación holandesa World Press Photo. 134 fotografías seleccionadas de entre 97 912. Las categorías son Temas de actualidad, Deportes, Personajes de actualidad, Temas contemporáneos, Vida diaria, Arte y entretenimiento, Naturaleza, Retrato y Noticias de actualidad. MUSEO FRANZ MAYER Av. Hidalgo 45, Centro De martes a viernes, de 10 a 17 horas Sábado y domingo, de 11 a 19 horas | $45
MUSEO UNIVERSITARIO DEL CHOPO Dr. Enrique González Martínez 10, Santa María la Ribera 17 horas | Entrada libre
CINETECA NACIONAL Av. México Coyoacán 389, Xoco 15, 18:30 y 21 horas | $40
ESCENA MI PAPÁ NO ES SANTO NI ENMASCARADO DE PLATA En la vida, como en un ring de box, hay trancazos y golpes bajos que uno debe sortear. Ésta es la historia de Axel, un niño de 12 años que no conoce a su madre y cuyo padre está obsesionado con el entrenamiento, que verá que la vida puede ser más difícil fuera del ring.
ESCENA CELEBRACIÓN DEL XLIX ANIVERSARIO DE BALLET INDEPENDIENTE La compañía de Ballet Independiente surgió en 1966 como una propuesta para deshacerse de la solemnidad de la danza mexicana. A punto de cumplir medio siglo, sus coreografías siguen siendo frescas, lúdicas y críticas.
TEATRO ISABELA CORONA Eje Central 445, Tlatelolco 17 horas | $45
TEATRO DE LA CIUDAD ESPERANZA IRIS Donceles 36, Centro 18 horas | $132
ARTE EL ATAQUE DE LOS HOMBRES VERDES Conformada por 16 obras del caricaturista Abel Quezada y 35 de distintos miembros del Cartón Club, esta exposición aborda la importancia de la caricatura en el contexto político del país.
MÚSICA INGRID BEAUJEAN Esta joven cantante es una importante exponente de la nueva generación de jazzistas mexicanos. Desde temprana edad ha estado inmersa en la escena del jazz cantando coros con Magos Herrera. Es participante de distintos proyectos, entre ellos el Beaujean Project y un dúo con el pianista Daniel Wong.
MUSEO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Pino Suárez 30, Centro Histórico De martes a domingo, de 10 a 18 horas Hasta el 21 de septiembre $28
FILM CLUB CAFÉ Blv. Manuel Ávila Camacho 1695, Sótano, Fracc. La Florida 19 horas | $100
del 10 al 23 de septiembre de 2015 | AGENDA | FRENTE | 11
Lunes 21
Martes 22
Miércoles 23
MÚSICA ECOS URBANOS Primer festival de música electroacústica organizado por el Tecnológico de Monterrey Ciudad de México, el Centro de Cultura Digital, la Fonoteca Nacional, entre otros. Se presentarán obras de Ricardo Cortés, Carlos Iturralde y el ensamble Liminar.
ARTE EJERCICIOS EXPLORATORIOS. ENTIDAD TERATOLÓGICA Exposición de libros de artista que muestra la importancia que tiene esta expresión artística. Los trabajos provienen principalmente de El archivero.
CINE ANDER (ROBERTO CASTÓN, PAÍS VASCO, 2009) Es la historia de Ander, un hombre que vive en un pequeño pueblo y que a causa de un accidente, se rompe la pierna y tiene que contratar a alguien para que se encargue de sus labores. Aparece José, un inmigrante peruano del que se enamora sin esperarlo.
CENTRO DE CULTURA DIGITAL Paseo de la Reforma s/n, esquina Lieja, Juárez De 19 a 21 horas
MUSEO DE ARTE CARRILLO GIL Revolución 1608, San Ángel De martes a domingo, de 10 a 18 horas $21 | Domingo entrada libre
CENTRO CULTURAL ESPAÑA Guatemala 18, Centro De 19 a 21 horas | Entrada libre
CINE MOVER UN RÍO: LA LUCHA YAQUI POR EL AGUA NO HA TERMINADO (ALBA HERRERA, MÉXICO, 2015) Filme que muestra los daños ambientales de la región de Sonora y la lucha pacífica de la tribu yaqui para defender su agua, territorio y cultura. Cineclub Condesa se une a las actividades de los 25 años de la Comisión de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos.
MÚSICA / ESCENA STEVEN BROWN & CINEMA DOMINGO ORCHESTRA Este grupo de músicos, bajo la dirección de Steven Brown, se dedica a resignificar películas de principios del siglo XX por medio de la experimentación sonora. En esta ocasión se proyectará Ballet triádico, película de 1970 que llevó a la pantalla una obra de 1922 de Oskar Schlemer, uno de los fundadores del Bauhaus.
ARTE UN CATÁLOGO DE FRAGMENTOS. ELENA DAMIANI Esta exposición de la artista visual limeña juega con la posibilidad de hacer un vínculo entre dentro y fuera del museo. Es una instalación que hace referencia a distintas dialécticas del afuera y el adentro: ruptura, linealidad, volumen, yuxtaposición, etcétera.
SÓTANO DEL HOTEL CONDESA DF Av. Veracruz 102, Condesa 20 horas | Entrada libre
CINE TONALÁ Tonalá 261, Roma Sur 13 horas | $150
ESCENA
ARTE ATRAHASIS Muestra del artista mexicano Minoz que explora la relación entre el ser humano y el universo. Atrahasis es el término acadio que designa un antiguo poema que narra la historia del origen del mundo.
PRÓSPERO SUEÑA JULIETA… ¿O VICEVERSA? Una obra en la que dos personajes shakesperianos, Próspero, de La tempestad, y la romántica Julieta son extraídos de sus respectivas obras para ser insertados en una delirante situación en la que no se sabe quién sueña a quién, o si son ambos el sueño de una tercera persona. TEATRO HELÉNICO Av. Revolución 1500, Guadalupe Inn 20:30 horas | $150
GALERÍA FIFTY 24 Colima 184, Roma Norte De martes a sábado, de 13 a 20 horas Domingo, de 12 a 18 horas | Entrada libre
MUAC Insurgentes Sur 3000, Centro Cultural Universitario Miércoles, viernes y domingo, de 10 a 18 horas Jueves y sábado, de 10 a 20 horas | $40
CINE ANTE LA NATURALEZA (MOT NATUREN, NORUEGA, 2014) Martin siente que lleva una vida monótona por lo que decide viajar solo a las montañas. La película es un viaje hacia la mente de Martin, cuyos pensamientos y observaciones sobre el mundo develan a un ser trivial e infantil, pero con un profundo sentido de la existencia. CINETECA NACIONAL Av. México Coyoacán 389, Xoco 13 y 18:30 horas | $40
12 | FRENTE | CONTRALORÍA | del 10 al 23 de septiembre de 2015
C contraloría
Abraham Cruzvillegas | Tras Blengins A partir de la donación de 45 obras de Henry Darger al Museé d’Art Moderne de la Ville de Paris, en Francia, y con la colaboración de instituciones como el Museum of Modern Art de Nueva York, se ha organizado la exposición que lleva el nombre del artista que vivió en Chicago entre 1892 y 1973, y que presenta por primera vez un conjunto representativo de su producción, incluyendo obras clave como “The Battle of Calverhine”, “Second Battle of McAllister Run They Are Pursued”, “Statues Strangling Children” y la serie de banderas de los lugares fantásticos en los que sucede la epopeya que da cuerpo a su proyecto general The Realms of the Unreal. La historia abunda en las heroicas aventuras de las Vivian Girls, siete niñas que lideran una especie de guerrilla, para rescatar a una inmensidad de infantes esclavizados y sodomizados por oscuros personajes llamados Glandelinians, cuyo cacique es John Manley, la principal historia del cuento es The Story of the Vivian Girls, in What Is Known as the Realms
Para mi querido amigo José Luis Psychokiller Sánchez Rull
of the Unreal, of the Glandeco-Angelinian War Storm Caused by the Child Slave Rebellion. Las obras de Darger son collages sobre ambos lados de papeles de mediano y gran formato (hay algunos de hasta casi cuatro metros de largo), ejecutados con recortes, calcas e iluminados de manera generosa con acuarelas. Los papeles componen un conjunto de aproximadamente quince mil “páginas del “libro” en su totalidad, que en su narración extraordinaria y en su bellísima configuración visual, en su poderoso relato libertario, conservan sus referencias a los libros infantiles para colorear. Para algunos, la historia que detonó su idea fue desarrollada a partir de la imagen publicada en un diario chicaguense de una niña extraviada y asesinada de la que nunca se averiguó quiénes fueron sus raptores o victimarios. Darger generó toda una construcción simbólica sobre los abusos a la niñez tanto emocionales como laborales y sexuales, temas de toda la vigencia contemporánea, con los componentes añadi-
dos de la trata de personas, la migración como motor de la esclavitud, la miseria como causa de la explotación. La obra de Darger se mantuvo oculta de manera póstuma y en este lapso de casi 45 años, poco a poco, ha sido valorada, estudiada y admirada, sobre todo, por otros artistas. Se ha discutido sobre las representaciones en sus dibujos de niñas con penes y seres fantásticos antropomórficos, híbridos de mariposas y chivos, no muy lejanos de gárgolas o centauros, de serpientes emplumadas y dragones orientales, todo mezclado con una iconografía que intenta moralizar colocando inocentemente a los buenos del lado de la cristiandad y a los malos en cualquier otro sitio; de las interpretaciones y posibles aserciones acerca del trabajo de este artista —a quien insisten en incluir en el estúpido taxón del outsider art, en donde sólo caben orates o personas con tics y hábitos indeseables para los que se hacen llamar normales: el arte es arte y ya— que hablen los que saben.
supiéramos qué hacer con nosotros mismos en el páramo de la cotidianidad, sin nadie que nos cultive. Esto ha sido evidente desde hace años con el horror de las pantallas en el metrobús: quienes las impusieron están convencidos de que en nuestros traslados “no pasa nada” y ahora nos condenan con sus spots y su propia, superficial y limitada idea de cultura y entretenimiento. ¿Será que ignoran las bondades de la observación, la curiosidad, la conversación, la lectura y el hecho mismo de pensar y divagar? Incluso aburrirse es un hecho cultural. Tenemos derecho a la libre improvisación en los espacios abiertos y al ejercicio de nuestra propia y azarosa creatividad. Hay recintos para la cultura organizada, y debe haber más, pero vendernos un proyecto comercial de pasteurización urbana como un caramelo cultural es no estar a la altura de la conversación. El pronóstico de una ciudad llena de islotes inmaculados y seguramente bellas librerías y cafés sofisticados, cerrados implícitamente a gran parte de sus habitan-
tes, es triste y nos debe preocupar. Las mejores ciudades respiran hacia fuera y se nutren de su hospitalidad horizontal. Su urbanismo no es exclusivo, aunque no carecen de códigos postales de lujo, y sobre todo no están obsesionadas con programar a su gente, pues confían en ella. Y la Ciudad de México es ya un coloso cultural que debe resistirse a estos proyectos de parcelación fat-free. La calle es un millón de veces más creativa que los “creativos” que quieren deshidratarla, maquillarla y cancelar su azar. No digo que nada se mueva, no creo ser ese tipo de conservador, pero sí me uno a las voces que piden más diálogo y consulta a la hora de proyectar la inevitable y gradual metamorfosis de la ciudad. Y pido también que los defensores del “Corredor Cultural Chapultepec” salgan a caminar más, que se detengan en una esquina, que se arriesguen a estar unos segundos consigo mismos y que respiren el aire cargado de cultura de nuestras calles. Todo puede suceder ahí, en esa página en blanco: no la quieran cuadricular.
Julio Trujillo | Obra negra La cultura y la cuadrícula La polémica sobre el “Corredor Cultural Chapultepec” ha tocado un tema sobre el que me interesa profundizar: el del adjetivo “cultural”. Los defensores del proyecto han dejado muy claro que será una zona controlada constantemente y programada con actividades culturales. Esto en aparente contraste con lo que ellos creen que es ahora: un espacio fuera de control y sin cultura. Pero la calle es, toda ella, cultura para todos, en gran medida porque es contingente, es decir, que está abierta a lo que puede suceder. Querer cercarla y programarla con “cultura” evidencia una idea torpe de la sociedad como menor de edad, además de una clara propensión a la estratificación social. Atesoramos nuestra libertad de caminar aquí y allá en una atmósfera cargada de posibilidades y hallazgos, donde las varias capas de lo histórico y lo social en el contexto de la gran ciudad son ya netamente culturales. Lo que es infantil es creer que la cultura es un producto manufacturado para su consumo y enmarcado en una programación, como si no
del 10 al 23 de septiembre de 2015 | CONTRALORÍA | FRENTE | 13
Verónica Gerber Bicecci | Hoja de observación Huella flexible
Baudelaire en avenida Chapultepec
LOCALIZACIÓN: Fotografía anónima, bazar “El Reto”, colonia Portales FECHA: Desconocida HORA LOCAL: Desconocida CONSTELACIÓN: Contactos b/n de negativo 35 mm EQUIPO: Desconocido NOTAS: Una fotografía (por no decir una pintura o cualquier imagen) suele concebirse como algo terminado. Algo que ya pasó. Un momento que se capturó para fijarse en la memoria de forma muy específica, incluso para volverse representativo de sí mismo. Iconizamos nuestras bodas, viajes, la vida en pareja, las noticias, la vida de los otros... Y, por ende, el recuerdo a veces termina en una serie de reducciones producto de nuestra manera de mirar: confiamos en que aquello que registró la cámara es inamovible y “sucedió así”. Ésa parece ser la función cotidiana de la fotografía aunque, en realidad, eso es lo que nosotros le pedimos: que sea una prueba, un testimonio. Y esta asociación está ligada, en parte, a un malentendido en la idea de Roland Barthes de que la fotografía es una huella, un indicio, una muerte chiquita, un pasado viviente. Sin duda lo es, volvemos a los fósiles tal como volvemos a las fotografías: porque en ellos algo quedó suspendido, supuestamente, intacto. Pero las fotografías son huellas o indicios flexibles, artefactos que conservan el pasado, sí, pero que también absorben su presente y sobreviven al futuro. Por muy angustiante que resulte: tienen la capacidad de reconfigurarse. Nunca quedan fijas por completo. Y si no es la imagen la que cambia, al menos sí
BEF | Monorama
Luigi Amara | Postales del subsuelo
su entorno. Aceptar a la fotografía (o a la imagen) como un indicio flexible es, como diría Georges Didi-Huberman, “reconocer humildemente lo siguiente: que probablemente ella nos sobrevivirá, que ante ella somos el elemento frágil, el elemento de paso, y que ante nosotros ella es el elemento del futuro, el elemento de la duración. La imagen a menudo tiene más de memoria y más de porvenir que el ser que la mira”. Más que una ventana para asomarse (cliché al que suele asociárselas) las fotografías son un espacio contradictorio: un testimonio fijo que, a la vez, muta a través del tiempo. Cada una de nuestras imágenes (fotografías familiares, pinturas, etc.) sobrevivirá a la memoria colectiva que hemos construido para ellas: se verán de otra manera, se pensarán y significarán de otra manera, serán otra cosa. Y es en esa medida que son capaces de suspender al mismo tiempo que transformar el mismo instante.
En su retrato del flâneur, Baudelaire anota que ese personaje elusivo, con algo de detective y otro tanto de vagabundo exquisito, “aun lejos de casa podía sentirse en casa en cualquier parte”. He estado pensando en esa frase ahora que se planea construir en la avenida Chapultepec un “corredor cultural” gestionado por la iniciativa privada, una plataforma gigantesca que sería al mismo tiempo un centro comercial en la vía pública y un piso elevado para peatones. Pensaba que el espíritu de este proyecto podría parafrasearse, con un guiño traicionero a Baudelaire, como la aspiración de que, aun lejos del centro comercial, uno se sienta en todo momento en un centro comercial. A la manera de un cuestionable Barón Haussmann o de un autoritario Hank, empeñado en cambiar el rostro de la ciudad concesionando al mejor postor las ambiciosas calles aéreas de sus iniciativas verticales, el jefe de Gobierno del DF ha anunciado que se contemplan 10 proyectos más de ese tipo, donde lo “cultural” debe leerse en clave de aparadores y tiendas, y donde la promesa de “movilidad” no es más que un pretexto para reinventar las avenidas como pirámides. Shopultepec, el proyecto insignia así rebautizado por la socarronería y la indignación, albergaría 700 negocios (20 550 m2 de una superficie total de 110 896); una mole imponente y ambigua, con espacios “verdes” sobre columnas de concreto —y previsibles áreas tétricas a ras de suelo—, que borra la distancia entre lo público y lo privado para hinchar los bolsillos de unos cuantos. A comienzos del siglo XIX, cuando en París se construyeron los célebres pasajes
que acogerían al flâneur, las calles no estaban suficientemente pavimentadas ni se podía caminar despreocupadamente a salvo de los vehículos. En aquel escenario de fango y peligro, los pasajes —de cuya interpretación Walter Benjamin se ocuparía en su monumental libro inconcluso— significaron una suerte de extensión de la calle dentro de las manzanas, largos pabellones techados y bien iluminados (allí por primera vez se instalaron los faroles de gas) en los que, al difuminarse la frontera entre lo exterior y lo interior, se posibilitaba el fisgoneo y las compras, la conquista cultural de la noche y el paseo como práctica estética. Los centros comerciales podrían ser una continuación y un declive de los viejos pasajes, pero la pasarela elevada de Shopultepec encarna un ideal muy distinto, casi contrario. En vez de prolongar lo público en el seno de lo privado, pretende erigir lo privado en plena vía pública; en vez de atender las necesidades urbanísticas de la zona, responde con imposiciones y especulación inmobiliaria; en vez de convertir un sitio de tránsito en un sucedáneo del hogar, transforma la calle en un mal disimulado mall. Desplazado el viandante al tercer piso si únicamente quiere caminar ( y no comprar), ¿hay lugar allí para el flâneur, o para su reinvención en este siglo? ¿Se vería a alguno paseando a su mítica tortuga para contrarrestar el ritmo del capital? La estampa que inspira la maqueta es más bien la del cerdito gentrificado con correa o la del coche a control remoto en las inmediaciones del Sanborns… No hay que pasar por alto que el proyecto quedó en manos del yerno de Slim.
14 | FRENTE | CRÓNICA | del 10 al 23 de septiembre de 2015
C
Un thriller tipo loft
crónica
POR RUY FEBEN
Una pareja en busca de depa. Un estafador inmobiliario. Una cuenta falsa de Airbnb. Un DF con una plusvalía caníbal. Un depa de ensueño. Un trabajo lejos del depa. Una venganza sutil. Todo, en una crónica.
Este
thriller comienza en el comedor del departamento de Polanco. Estoy frente a la computadora, con la boca abierta y la vista fija, como para que lo que leo no se derrumbe: “DEPTO. LUJO EL MEJOR DE COL. FLORIDA, AMENITIES, 2 EST. Vista panorámica a Viveros de Coyoacán. Piso de ingeniería color chocolate en estancia. Baños cubiertos de mármol. Enorme bodega de 18 m, la mejor del edificio. Gym, juegos infantiles y áreas de descanso. Cisterna, Vig 24h y cámaras de circuito cerrado”. Salto de este párrafo a la incredulidad, y de ahí a las fotos que acompañan a ambos: las regaderas (de mármol) son inmensas, el piso
(¡de ingeniería color chocolate!), modernísimo; el área de juegos, que semeja un barco pirata, se me antoja para pasar muchas tardes en el columpio (¿qué importa que no tenga hijos?). Digamos: es el departamento ideal. “¿Ves el mismo precio que yo?”, le pregunto a Carlota. Mi mujer y yo releemos el costo de renta una y otra vez, y, por más que hurgamos, no encontramos un dígito escondido a la derecha: ese ensueño de 138 m2 cuesta sólo 10 000 pesos al mes; incluye mantenimiento, aunque felizmente lo hubiésemos pagado aparte: ¿qué sería esa cuota frente al hallazgo de una de las gangas más extraordinarias del mundo civilizado (es decir, antes de cruzar Periférico)? Me sudan las manos: llevamos lo que va del año buscando nuevo departamento, ya no digamos un milagro así. Aporreo el teclado; mando un mail a Roberto Garduno, a quien se le perdona la falta de tilde por ser dueño de nuestra fantasía habitacional. Contesta de inmediato. ¿Será éste un inusual regalo de los rencorosos dioses del mercado inmobiliario? Como el lector ya habrá adivinado, este milagro, como los que arrojan desde sus alturas muchas otras divinidades inexistentes pero crueles, se trata de una estafa.
* * *
CIÓ
A STR ILU
N:
N BA ATA B A T
DIN
Estamos ahora en un departamento hecho a escala humana, que parece submarino de techos altos a la deriva en las aguas profundas de la colonia Narvarte Poniente. Promedia la segunda mitad del 2013, son las ocho y media de la noche, y Carlota y yo tenemos las caras largas hundidas en la barra de la cocina. Pasamos dos horas en el tráfico que desde Polanco inunda la ciudad, y eso que hoy fue un día tranquilo. Un año antes, cuando empecé a trabajar cerca de la Fuente de Petróleos, lo ponderamos; hace seis meses, cuando ella entró a una agencia en Polanquito, buscamos sin mucha esperanza. Hoy la cosa va en serio, y se nota en sendas venas a punto de reventarnos en la frente: necesitamos mudamos más cerca del trabajo. La solución la encontramos en Polanco (me da un poco de vergüenza decirlo, para como está el dólar, el país…) a principios del 2014. Antes, pasamos meses de divertida frustración en la Anzures, la Anáhuac, la Irrigación: necesitábamos estar cerca de Polanco, pero sabíamos que, con nuestros sueldos de “gente creativa”, hallar en la mera colonia algo de precio clasemediero sería imposible. Pensábamos que no sería difícil encontrar algo a buen precio en una de esas torres de cajas de zapatos rellenas de plastipiel, pero resulta que en las colonias vecinas hay cajas de zapatos, sí, pero casi todas rondan los 20 000 pesos de renta. Ya estamos resignados a pasar una congestionada eternidad, cuando nos salva el follaje de una palmera chueca, que esconde un letrero de renta en la parte más oriental de Polanco. En lo que hace ya varias décadas fue la mansión de Pedro Armendáriz padre, algún heredero vivales dividió las estancias en varios apartamentos; el nuestro, estamos seguros, fue un hechizo cuarto de servicio, de distribución ilógica, niveles de humedad marítimos, detalles caprichosos que intentan ser rústicos. El costo es accesible por eso, por el tamaño y porque a su dueño, un octogenario que creció en un mundo a escala humana, le importa lo mismo la humedad de nuestro baño que la demanda oficinista de la zona. Aun así, dirían los mercadólogos: “Location, location, location”; cuesta casi el doble de lo que pagábamos en la Narvarte, más 1500 pesos de lugar de estacionamiento. Qué diablos: “Vamos a invertir en calidad de vida”, nos decimos, y nos mudamos de inmediato. Es mucho más caro, sí, pero ¿no es un precio justo para ir al trabajo en
del 10 al 23 de septiembre de 2015 | CRÓNICA | FRENTE | 15
“Qué diablos: ‘Vamos a
bicicleta todos los días?, ¿es que la paz mental no vale mucho más que eso? O dígame, lector, ¿cuánto vale la paz mental?
* * * Mil cien dólares paga Grayson Altenberg por 9.3 m2, a pasos del Lincoln Center, en Nueva York. En ese ¿clóset advenedizo? tiene cama, estufa, repisas; en su baño, una regadera escupe agua casi directo sobre el inodoro. Paga esa barbaridad porque puede caminar a su trabajo, sí, pero también porque Nueva York, su inmigración imparable, pone a competir por las rentas a los seres humanos más ricos del planeta (¿cómo no enfrentarte a esos precios si ese lindo depa de Brooklyn también lo quiere el hijo de un marajá?). El canibalismo de Nueva York tiene su contraparte en Berlín, donde el gobierno ya puso tope a las rentas, que ahora se pueden corretear sólo hasta cierto punto: precios a escala humana. No puedo emitir certezas sobre el futuro del DF, pero puedo intuirlas. Ocho mil pesos era la renta promedio en la colonia Narvarte Poniente en el 2013; con 9 500 uno podía conseguir un departamento enorme; con 12 000, podía declararse marajá. Hoy, la Narvarte, la Del Valle Norte y la San Pedro de los Pinos empiezan a normalizarse en las cinco cifras; la Escandón, la San Miguel Chapultepec, la Nápoles orbitan campantes los 20 000 pesos. Las expectativas y el amor propio pronto se verán como la regadera y el inodoro de Mr. Altenberg, golpeándose en el rincón más lejano de un cuartucho insignificante.
* * * La respuesta de Roberto Garduno es veloz y mal redactada. Vive en Inglaterra, así que no puede enseñarme el inmueble personalmente, pero me propone un trato: yo le mando mis datos y él se los manda a Airbnb Reino Unido; la agencia de hospedaje cobrará mi depósito de dos rentas; un agente de Airbnb México recibirá las llaves y me mostrará el inmueble. Si me gusta, se cierra el trato; si no, la agencia me devuelve mi dinero. Modernísimo. Es lo que haría alguien que posee un departamento de 138 m2 con piso de ingeniería color chocolate. Claro. Intuí un intento de robo porque algo así le pasó a una amiga: llamó a un número que encontró en internet, donde le dijeron que el conserje enseñaba el departamento. Fue a verlo (el conserje, en efecto, se lo mostró) y llamó al mismo teléfono para decir que estaba
interesada. Le esgrimieron uno de esos salmos que, en la biblia de los milagros inmobiliarios, sirve como ningún otro para calar la fe: “Ya tengo a dos personas que lo quieren, pero si me mandas el anticipo ahora mismo, es tuyo”. El depósito se hizo y se concertó una cita al día siguiente para firmar contrato. El conserje la recibió: “No, la dueña no va a venir, yo creo que te estafaron”. El número (en el que, obvio, ya no le contestaban) era distinto al de la lona de afuera. Alguien subió el inmueble a internet y estafó a cinco personas; a cada una le bajó 5 000 pesos y como 20 pisos de autoestima, ganas de vivir en esta ciudad, y confianza en el prójimo. El precio del inmueble de Garduno me hizo sospechar, pero su correo mal redactado me da certeza (¿quién dice que escribir no sirve para nada?). Le contesto reafirmando interés, y a la par llamo a Airbnb para comprobar que la empresa no da el servicio que describe Garduno. Me brota el pirata justiciero interior: no puedo doblarle el brazo a los precios que suben como marea encabronada, ni ganarle a los que compiten conmigo por departamento, mucho menos vengar a quienes han caído en los fraudes que se originan en el canibalismo inmobiliario, pero quizá pueda hacer que atrapen a Garduno. Le envío mis datos (falsos) para que “se los haga llegar a su agente de Airbnb”. Me tiemblan las manos: no puedo acusar a alguien por intento de fraude. Y, para como están el país y el dólar, ni aunque se efectuara: está, por ejemplo, un tipo que usa el jamesbondesco alias de Spiros Kiriakos; aunque varios lo han denunciado, estafa así, al menos desde el 2013.
* * * Nuestra rutina de casa-bici-trabajo-caminar en Horacio-casa dura muy poco. Nos mudamos a Polanco en febrero del 2014; en agosto, Carlota se vuelve maestra de una escuela en (toma aire, lector) Pedregal. Un día a mediados del 2015, dejo mi trabajo de oficina y me vuelvo freelance; esa tarde, hundidos en la sala de Polanco, cuya ventana ve de frente a tres tinacos, sentimos que nuestra inversión en calidad de vida se volvió de pronto ridícula: pagar renta de Polanco cuando ahora podríamos vivir incluso allende la bandera de San Jerónimo. Podemos volver a los lugares de antes; invertir en la paz mental que sólo se logra cuando se paga menos. Seguro será fácil... Llevamos así ya cuatro meses. Rara vez pasamos de las llamadas (“Gracias, pero se
sale de mi presupuesto” es nuestro acto de contrición). Sólo hemos cruzado esa frontera para visitar dos departamentos: uno en la Escandón, que resultó casi un clóset advenedizo, y un hoyo fonqui en la única vecindad que queda sobre la calle Nueva York, donde un vecino, ebrio a las cuatro de la tarde, nos interceptó en el pasillo para asegurarnos entre hipos que en ese edificio él ha sido muy feliz. Hemos ampliado poco a poco el territorio dentro del cual se justificaría la hueva de mudarnos: empezamos en la Narvarte, pero ya estiramos nuestro límite hasta Copilco, mucho más allá de lo esperado, igual que el presupuesto. Pronto nos damos cuenta de que la ubicación más económica y más cercana a lo que queremos, a menos que ocurra un milagro, es el hechizo cuarto de servicio de la mansión Armendáriz.
* * * Recibo un mail que, de primera impresión, parece de Airbnb: tiene su logo y un número de orden. Es sólo al pasar el mouse sobre los botones que deberían ser links que noto el esmerado juego de JPGs, tipografías cacofónicas, redacciones mal hechas, direcciones en Greenwich que en realidad corresponden a un taller mecánico, la supuesta cuenta de banco de Airbnb (pero a nombre de Roberto Garduño Albarrán, en una sucursal de Banamex en Cancún). Lo envían desde una dirección hechiza: air.bnb@europemail.com. Garduno me quiso robar, pero ahora me quiere ver la cara de idiota: ahora es personal. Dejo pasar dos días; Garduno me escribe preocupado porque en el teléfono (falso) que le di no le contestan al “agente de Airbnb que quiere saber cómo va mi depósito”. Le contesto lo que cualquier feligrés de otro dios, el de las oficinas de Polanco, contestaría: “He estado tapado de chamba… ¿me das un día más para depositarte?”. Él no tiene ningún problema: un buen ladrón es, ante todo, paciente. Al día siguiente le reenvío un mail en el que Airbnb confirma haber recibido mi depósito; le aseguro a Garduno que su agente de Airbnb logró comunicarse conmigo y que estoy emocionado por mi pronta mudanza. Imagino entre risitas su sorpresa inicial al pensar que quizá tuve la malsana iniciativa de enviar el dinero a otra cuenta de Airbnb, y no a la que venía en su correo espurio; que su botín lo tiene una muy desconcertada agencia de hospedaje. Pienso que tardará en percatarse de que lo único que hice fue copiar su correo, convertirlo en una confirmación de depósito,
invertir en calidad de vida’, nos decimos, y nos mudamos de inmediato. Es mucho más caro, sí, pero ¿no es un precio justo para ir al trabajo en bicicleta todos los días? ¿es que la paz mental no vale mucho más que eso? O dígame, lector, ¿cuánto vale la paz mental?” y enviármelo desde una cuenta tan falsa como la suya. Se sentirá, acaso, humillado. No sé si eso sea suficiente: confieso que al ver la firma aparente de Airbnb justo al abrir su correo fraudulento, no pude evitar un sobresalto; creí por un segundo que, por estar jugando al superhéroe, se me acababa de escapar el más prodigioso milagro inmobiliario de la historia.
* * * A continuación, Garduno contesta mi mail con una apuesta más alta; disfraza a uno de sus secuaces de agente de Airbnb, lo manda con las llaves a mostrarme un departamento de lujo vacío en la colonia Florida; yo sigo el juego, me digo satisfecho con el inmueble y el costo, me mudo; él sigue con esto porque espera que le deposite cada mes 10 000 pesos; yo le mando siempre comprobantes hechizos. Seguimos así incluso mucho después de que el verdadero dueño muere, dejando su departamento a la merced de nuestras persecuciones. Ése tendría que ser el siguiente capítulo, pero dudo poder escribirlo: si es un ladrón respetable y elemental, Garduno se dará cuenta de que no hay nada más que hacer aquí. Así que volvamos al thriller que nos compete, lector, cuya resolución tal vez se consuma mañana, en un departamento cerca de Barranca del Muerto: si el refrigerador cabe por la puerta sin que nada se derrumbe, nos lo quedaremos sin chistar. F
RUY FEBEN (CIUDAD DE MÉXICO, 1982) Ha publicado crónicas, entrevistas, reportajes, ensayos y cuentos en distintas publicaciones mexicanas y extranjeras. Su libro de relatos, Vórtices viles, fue Premio Nacional de Cuento Joven Comala 2012. Mide 1.68, así que ocupa poco espacio y, sí, recibe sugerencias de departamentos en renta en @ruyfeben.
del 10 al 23 de septiembre de 2015 | VERSUS | FRENTE | 17
v versus
“Lo que para mí es importantísimo del teatro y lo que hace que se siga defendiendo como un arte escénico en medio de la vorágine de las artes visuales, es el lenguaje; independientemente de lo que estamos viendo ahí en el escenario, un acto dramático en vivo, el teatro es la palabra.”
XIMENA ESCALANTE DRAMATURGA
Guionista de televisión y de cine, profesora, columnista y dramaturga, Ximena Escalante (México, 1964) vive rodeada de personajes y ficciones dramáticas en las que los griegos y su mitología tienen un papel preponderante. Su encuentro con la escena sucedió desde pequeña, en casa. Ahora sus obras han transitado distintos continentes y lenguas, colocándola como una de las creadoras más destacadas y consolidadas del país. ENTREVISTA: MAYTÉ VALENCIA | FOTOGRAFÍA: HANNAH SOTELO
18 | FRENTE | VERSUS | del 10 al 23 de septiembre de 2015
del 10 al 23 de septiembre de 2015 | VERSUS | FRENTE | 19
Tu primera obra, Las viudas, la escribiste a los 14 años. Llevas toda una vida en esta disciplina, ¿qué es lo que te atrapó del teatro y qué te sigue seduciendo de él?
El principio de todo es que vengo de una familia dedicada al teatro. Mi abuelo fue director, escritor y guionista. Mi infancia la pasé escuchando y viendo obras del Siglo de Oro español porque él tenía la Compañía de Teatro Clásico de México. Me hago esta pregunta muy seguido y, cuando me voy hacia atrás, a esa casa de mis abuelos llena de tramoya y de vestuario, nunca me puedo imaginar haciendo otra cosa que no sea teatro. De hecho, alguna vez intenté hacer algo distinto, pero todo me parece muy aburrido. Mi primera obra, Las viudas, tuvo éxito e, incluso, en algunas escuelas de actuación se usa como un ejercicio de entrenamiento y aprendizaje actoral para crear personajes. Es una obra muy elemental, pero cuando me di cuenta de que funcionaba —cuando vi que un texto de ficción dramática podía entusiasmar a los espectadores y contarles una historia—, a partir de ahí nunca he dejado de escribir. He hecho novela, ensayo, crítica de teatro; no me interesa separarme de la dramaturgia. La ficción dramática es mi mundo, ya sea por lo que yo escribo, por los guiones que asesoro o por lo que trabajan mis alumnos. Siempre estoy como con cien personajes alrededor mío. ¿Qué me mantiene en eso? Los personajes. Para mí, escribir, ver y leer teatro es una puerta que me abre un conocimiento muy importante sobre la naturaleza humana, de las emociones, los miedos, las pasiones y los dolores. Desde Ludwik Margules o Juan José Gurrola —con quienes viviste parte de tu formación— hasta la actualidad, ha habido cambios y renovaciones en la escena teatral. ¿Me puedes hablar un poco de ello?, ¿cuáles han sido tus experiencias al respecto?
El teatro siempre está cambiando y a la vez no. Podemos decir lo mismo del arte en general. La dramaturgia tiene reglas muy específicas que cada generación trata de romper y cambiar, o de alimentar, nutrir y conservar. Siempre hay una relación crítica entre la necesidad de cambio y la de conservar lo que hay, es una crisis permanente. En ese sentido, no he percibido nada realmente drástico en el teatro mexicano; algo que me haga decir: “¡Órale, el mundo es otro!” Por supuesto que es otro y seguirá siendo otro, pero no podría enunciar algo que para mí sea un antes o un después. Somos un gremio teatral muy sólido, con muchos conflictos entre nosotros, pero la manera de colaborar es muy constante y cerrada, es decir, aunque vamos cambiando por grupos y de una generación a otra, seguimos montados en las mismas búsquedas y plataformas que heredamos de nuestros maestros. Tal vez hay un auge importante en la dramaturgia. Hay una gran generación de jóvenes talentosos que tienen un lenguaje y una identidad interesante y que aportan diná-
micas teatrales frescas, vitales que atraen a nuevos públicos. La dramaturgia mexicana siempre ha sido muy rica e importante en Iberoamérica, también tenemos extraordinarios directores. Creo que es de lo mejor que tenemos en la escena. ¿Qué creadores actuales te interesan?
Los de mi generación, debo decir. Me gusta mucho David Olguín, David Hevia y Luis Mario Moncada. Ahora que hablaste de esa generación, ¿qué coincidencias encuentras con ellos?
No lo puedo decir completamente, porque también depende de ellos, pero, en los resultados, lo que sí veo es un interés por el realismo. A todos nos interesa la realidad, a veces en su aspecto más social, como lo hace Olguín o Hevia, que en su obra más reciente piensa en ello. Moncada y yo tal vez nos hemos centrado más en relatos íntimos, aunque él ya lleva años trabajando en la historia prehispánica. En mí hay un evidente interés por la mitología y la reinvención de los mitos. Precisamente, este aspecto aparece en muchas de tus obras, hay una alusión continua a los griegos, ¿de dónde surge ese interés?
Se debe a la biblioteca que había en mi casa. Recuerdo un libro de mitología ilustrada que me trastocó de niña. Lo veía y leía una y otra vez con esta afición que tienen los niños por repetir las historias. Los primeros textos que escribí saliendo de la escuela fueron sobre temas mitológicos y, de alguna forma, no me he podido despegar de ellos. Desde Fedra y otras griegas [2002] hasta la última obra que voy a estrenar este año en el CUT [Centro Universitario de Teatro], que se llama Regresa, la mitología es una especie de hilo conductor que relaciona todos los textos. De hecho, la directora francesa Sylvie Mongin-Algan ya lo hizo con Políptico Escalante que son cinco piezas de mitos griegos, pero en realidad así podrían relacionarse casi todas mis obras. ¿Eso lo hiciste de manera consciente?
No. Siempre que termino de escribir un texto tengo la sensación de que está inacabado, de que algo queda inconcluso, entonces el siguiente se convierte en una continuación del anterior; es como si no pudiera dejar pasar la invitación de seguir por ese camino y, una vez que ya estoy ahí, lo modifico. Por ejemplo, después de escribir Homéridas, que fue la última obra que hice para la Compañía Nacional, que trata sobre la Ilíada pensé en que le hacía falta toda la segunda parte y me fui hacia la Odisea. Ahora, para Regresa, estaba yo en el Canto 11 de la Odisea —que es cuando Ulises desciende a los infiernos—, pero ya dentro de los infiernos, me di cuenta de que es más interesante estar ahí, entonces toda la obra se trata de los personajes que han bajado al infierno y las personas que se han encontrado. ¿Si fueras al infierno con
quién te gustaría encontrarte? La gran sorpresa es ver a quién se encuentra Eurípides [dramaturgo griego] cuando baja. ¿Por qué te parece importante seguir hablando de los griegos?
La mitología siempre es contemporánea. Lejos de contar una historia, describe una pasión humana. Todos los mitos están ligados a alguien que tiene un gran pathos, un gran dolor y conflicto con la vida, es decir, hablan de algún tipo de crisis. Para mí la pregunta no es si la mitología es contemporánea, sino ¿por qué la gente cree que es el pasado? Los mitos en realidad son un espejo que nos permite ver de forma nítida y transparente lo que estamos viviendo. Impartes talleres de dramaturgia y das clases de Teoría Dramática en lugares como La Capilla o CasAzul, ¿qué ves en las nuevas generaciones de dramaturgos?
Lo que le está pasando al mundo en general —porque he dado talleres en otros países—es el rompimiento de una narrativa convencional. A los dramaturgos actuales les interesa contar la misma historia de siempre —porque en realidad tampoco hay tantas historias—, pero con un cambio en la manera de hacerlo. En ese sentido, la dramaturgia argentina encontró un camino extraordinario y aunque cuentan relatos muy sosos, la forma en la que lo hacen es increíble. Durante seis años escribiste una columna en el periódico Reforma tanto de ensayo como de crítica, ¿qué piensas del estado de la crítica de teatro en México?
Empecé con la crítica porque estudié la carrera de Dramaturgista en España —una personalidad inventada por los alemanes que, por un lado, es capaz de escribir obras de teatro pero que, por el otro, también es capaz de pensar y reflexionar sobre el quehacer escénico—. Mi primera aproximación al ensayo teatral fue la inmediatez. Mi columna, más que de crítica, era de miniensayos teatrales. Tuve de todo: textos donde hacía reseñas y otras donde hablaba de corrientes, estilos, etc. Eso me mantuvo muy activa como lectora y espectadora. Al venir de sociedades como España, Francia o Argentina donde la crítica sí es importante y donde sí sucede, la situación de México me decepcionó. Aquí no tenemos una tradición brillante, es decir, sí ha habido algunos críticos buenos —sobre todo dramaturgos—, pero no ha sido una constante. Ninguno de los críticos que hay me ha interesado, esto es, su opinión no ha sido útil para mi trabajo. Creo que sí necesitamos esa referencia y diálogo, pero las críticas que recibí siempre fueron extremistas, o eran maravillosas, donde se admiraba mi trabajo de una manera ciega; o muy destructivas, donde se atacaba no solamente esa obra, sino mi persona o mi capacidad de seguir produciendo cosas. En cambio, tenemos una crítica literaria extraordinaria
y la relación entre los críticos literarios con los escritores es muy cercana, útil, viva. En el teatro la relación siempre ha sido fracturada y, a mi modo de ver, con sentimientos conflictivos tanto de parte de los críticos como de los creadores. Es una debilidad de la comunidad teatral. ¿Crees que es necesaria?
Por supuesto, es muy importante. Los teatreros somos pequeñas tribus, nos autoengañamos, autofabricamos, autoenamoramos, automatamos. Estamos en una situación endogámica permanente. La crítica nos permite abrir ese espacio y tener un aliento de observación y de crecimiento. Nunca estamos hechos como artistas, no terminamos de ser alguien, siempre nos estamos construyendo y ese permanente cambio y necesidad de construirnos sólo lo podemos lograr a partir de la interacción con el otro, no podemos pertenecer a una tribu todo el tiempo, tenemos que abrirnos más y para eso es muy útil la crítica, pero si sólo tenemos dos críticos a quienes no les da tiempo de ver todas las cosas, ¿qué se puede esperar? También has estado en cine y televisión, ¿de qué forma se relaciona tu práctica como dramaturga con estos dos otros lenguajes, qué vínculos y diferencias encuentras?
Aunque los tres parten de la ficción dramática, son lenguajes con estructuras narrativas muy distintas. Después del teatro lo que más me gusta es la televisión. Me fascinan las telenovelas y son un entrenamiento de ficción maravilloso, son como el gimnasio de la escritura. Me despierto y tengo un horario fijado para escribir durante casi nueve meses, porque ése es el tiempo en el que convives en una telenovela. El cine, como la novela, tiene un aliento más libre, más poético. Lo que para mí es importantísimo del teatro y lo que hace que se siga defendiendo como un arte escénico en medio de la vorágine de las artes visuales, es el lenguaje; independientemente de lo que estamos viendo ahí en el escenario, un acto dramático en vivo, el teatro es la palabra. ¿Qué piensas del estado actual del teatro en México?
Tenemos extraordinarios directores. Para nosotros la plástica escénica y el espectáculo teatral es muy importante; y eso no se ve en otros teatros del mundo. Por ejemplo, si vas a Buenos Aires lo que ves son textos, autores e historias contadas con un gran talento y genialidad, pero con los mínimos elementos. Cuando aterrizas en México, un espectáculo, por muy modesto que sea, siempre tiene una búsqueda plástica y esto lo dignifica en relación con la ficción dramática que hay en la televisión. ¿Cómo puede el teatro defender su nicho como entretenimiento cultural frente a otros medios? En ese sentido, el teatro mexicano tiene una apuesta brillante: hacer un espectáculo.
FOTO CORTESÍA: AEP
20 | FRENTE | PORTADA | del 10 al 23 de septiembre de 2015
UN POSI
del 10 al 23 de septiembre de 2015 | PORTADA | FRENTE | 21
DF IBLE POR RODRIGO ALCOCER DE GARAY
VISIONES PARA REGENERAR A LA CIUDAD DE MÉXICO E
ntrevistamos a seis visionarios que opinan sobre las posibilidades de nuestra metrópoli, exponemos once proyectos factibles (algunos ya en marcha, otros improbables y uno inconveniente), y no agotamos el tema —que es tan inacabable como la ciudad que, cada vez con más conciencia, habitamos.
22 | FRENTE | PORTADA | del 10 al 23 de septiembre de 2015
MIQUEL ADRIÁ
DISEÑAR UNA MAESTRÍA EN CIUDAD CORTESÍA: ARQUINE
¿Son necesarias la negociación y participación ciudadanas?
D
octor en Arquitectura, fundador y director de la revista Arquine, y director de la recién inaugurada maestría en Ciudad de Centro —una respuesta académica a esta lectura de la ciudad como proyecto común que se puede beneficiar de la participación ciudadana. ¿En qué sentido la Ciudad de México inspira la necesidad de una maestría dirigida a ella?
Una metrópolis es un modelo que nosotros, ciudadanos del mundo, hemos decidido como el mejor. Hemos decidido mudarnos para estar más cerca de hospitales, buenas universidades, una oferta cultural y tener más oportunidades de trabajo. Eso es la vocación que tenemos, de vivir cada vez más en las ciudades, y si ése es el plan, seguir viviendo juntos, en ese organismo que probablemente sea el más complejo que hemos creado. Podemos y debemos trabajar para hacerlo más eficiente, más amable, más hermoso, más acorde a nuestras necesidades. ¿Qué temas de la Ciudad de México se estarán abordando en la maestría?
Vamos a trabajar en dos niveles. En el plano estratégico, entendiendo que las grandes áreas de oportunidad inmediatas en la Ciudad de México pasan por los nuevos puntos de crecimiento, que serán los intercambiadores de movilidad. Ahí es donde vamos a tener mayor congestión, mayor
PROYECTOS POSIBLES PERO IMPROBABLES Proyecto lago de Texcoco: rescate hidrológico (1965) Nabor Carrillo y Ricardo Cruickshank pretendían mediante el tratamiento de aguas residuales rescatar el antiguo lago de Texcoco. El proyecto proponía una estrategia para terminar las inundaciones; abastecer de agua a la zona metropolitana; recargar los acuíferos y limpiar el aire. Si bien el proyecto nunca fue llevado a cabo en su totalidad, sí se le asignaron 10 000 hectáreas y en la actualidad existe el lago Doctor Nabor Carrillo al oriente de la ciudad.
crecimiento, mayor plusvalía del terreno y mayores áreas de oportunidad, alrededor de eso pueden suceder nuevos polos de desarrollo. También va a haber una segunda parte más cercana al urbanismo práctico, casos muy concretos, que a modo de ejercicios de acupuntura pretenden detonar y mejorar unos puntos, cuya suma genere una revalorización del tejido urbano y en ese sentido facilitar procesos de negociación y participación ciudadana. Otra de las grandes oportunidades que tenemos en esta urbe, es el futuro del actual aeropuerto de la Ciudad de México. Creo que no hay una ciudad en el mundo que tenga la posibilidad de decidir sobre 700 hectáreas dentro de su área municipal. Sería una negligencia dejarlo en manos o de los políticos o de los desarrolladores, es un tema demasiado serio para que la ciudadanía no participe. Creo que a estas alturas del siglo XXI, hay que trabajar a partir de una negociación permanente con la sociedad civil. No se puede hacer la ciudad a pesar de, en contra de o a sus espaldas. No hablo sólo de transparencia, sino de la construcción de un modo plural en el que participemos desde los profesionales hasta los agentes públicos que tienen que defender los intereses de los más desfavorecidos, así como de los desarrolladores y de los representantes de la sociedad civil. Lo que a nosotros nos interesa es trabajar el conjunto de todas esas distintas partes: todo lo tenemos que hacer entre todos. No existe la posibilidad de imaginar una ciudad que sólo la van a diseñar unos y disfrutar otros pocos.
“A estas alturas del siglo XXI, hay que trabajar a partir de una negociación permanente con la sociedad civil. No se puede hacer la ciudad a pesar de, en contra de o a sus espaldas.” CORTESÍA Y DERECHOS: TAX
B
uscamos un manual como habitantes, un instructivo para ser ciudadanos. Términos como desarrollo sustentable, espacio público, estrategias participativas, movilidad no motorizada y transporte público aparecen en nuestros feeds de Twitter y Facebook; en periódicos, blogs y revistas; también en los comunicados de gobierno. Cada vez más los escuchamos y discutimos en los cafés y las cantinas, en las calles. La ciudad está dejando de percibirse como un espacio que ocupamos y por el que transitamos —de maneras que van desde lo amable hasta lo francamente hostil— y que es planeado y moldeado a discreción por una “autoridad”. Gradualmente se plantea como un proyecto conjunto. No sólo se ha comenzado a cuestionar la Ciudad Probable —como la Ciudad de México actual: en la que una lógica de mercado propone, el Estado impone y la ciudadanía aguanta—, sino que se empiezan a develar las formas de producir una Ciudad Posible: aquella que —más allá de una visión de ciudad falseada con renders y maquetas impactantes— parte de una estrategia clara planteada desde el gobierno con participación de especialistas, ciudadanía y actores financieros desde su origen. Los seis personajes que en seguida entrevistamos, desde sus posiciones específicas (educadores, críticos, activistas, promotores y funcionarios de gobierno), representan esta nueva manera de percibir, entender y hacer ciudad.
Vuelta a la ciudad lacustre / Ciudad futura (1998 - 2002 - 2013) ► Teodoro González de León y Alberto Kalach encabezaron un colectivo para promover la idea de regresar la Ciudad de México a su estado lacustre. Diseñaron un plan a largo plazo llamado Ciudad Futura, cuya columna vertebral es la recuperación del lago de Texcoco para convertirlo en un nuevo parque metropolitano conformado por un gran sistema de lagos, con litorales tres veces más grandes que la bahía de Acapulco, una serie de islas geométricas similares a las chinampas y la generación de áreas de reserva ecológica. Se plantea, también, la construcción del aeropuerto en la isla más grande y rodearlo de un paisaje lacustre. La última iteración del proyecto se vio con la propuesta de Alberto Kalach para el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México. No ganaron ese concurso. Ciudad Futura 1. Cuautlalpan
del 10 al 23 de septiembre de 2015 | PORTADA | FRENTE | 23
ELÍAS CATTAN
LA CIUDAD COMO CORREDOR BIOLÓGICO para estar en un mayor grado de armonía, entre nosotros, con la naturaleza, con el agua, con nuestros recursos, con mejor calidad de aire y, sin embargo, estamos diseñando sistemas que no nos están haciendo saludables. Tenemos que pensar en ciudades y procesos que generen un impacto positivo, y eso es lo que no contienen los proyectos que anuncian para la ciudad. ¿Cómo podríamos empezar?, ¿abordando qué temas?
F
undador de Taller 13, despacho de diseño urbano y arquitectónico dedicado a la investigación y consultoría de proyectos regenerativos del medio ambiente. Su proyecto de regeneración del río de La Piedad sobre el actual Viaducto, así como su iniciativa de participación ciudadana #PicnicSobreElRío (donde invitó a ciudadanos a ocupar el camellón de Viaducto, convirtiendo temporalmente un espacio residual en un espacio público simbólico) ha vuelto a poner en la imaginación del ciudadano la posibilidad de una Ciudad de México donde el agua no corra entubada.
Esta ciudad en específico necesita una red de infraestructura verde. Tenemos que hablar de generar bosques saludables, que estén conectados con la gente y que también pueden volverse fuentes de ingreso. Hay que crear corredores biológicos, para que conecten estos bosques con el centro de la ciudad y que la crucen hacia los volcanes, y hablar de aire y agua. El agua es el segundo gasto energético de la ciudad, habría que plantear estrategias esenciales alrededor de nuestra relación con ella. Una de las soluciones más necesarias es la captación de agua pluvial. Eso lo debe hacer cada quien, instalar su propio sistema: cisterna, paraguas. La captación pluvial es muy sencilla y debe de volverse una política nacional, no sólo de ciudad. Tenemos que estar hablando de planes parciales de desarrollo urbano nuevos, de sistemas de movilidad integrados donde tomes tu bici, te subas al camioncito que te lleve al camionsote, que te lleve al metro. Y claramente enfocarse en una ciudad caminable, una ciudad de ciudades, que tengas muchos centritos que superen esta dinámica oriente-poniente.
“Tenemos que saber acceder a la poca gente buena en gobierno y ayudarles a transformar el sistema en lo que sea posible.”
Hablas de acciones que cada ciudadano puede y debe tomar, ¿cuál es el papel del ciudadano en este momento? ¿En qué términos tenemos que empezar a hablar sobre la ciudad ahora?
Si hablamos de un tema planetario, de cambio climático, de agua, energía, comida, el núcleo fundamental de rediseño del planeta es la ciudad. Tenemos que rediseñar ciudades
Tú votas diario. Escoges. Tomas decisiones personales: tomar agua, no comprar botellas de agua, comprar comida local, procurar que sea orgánica, etc. Te involucras en esas dinámicas que generan cosas positivas y que son de uno a uno. No podemos desasociar nuestras decisiones de consumo diarias de la política. Decir “aquí voy a caminar o tomar la bici” es personal y debe de estar impulsado mediante grupos y organizaciones a todo nivel, hasta llegar a gobierno. Tenemos que acceder a la poca gente buena en gobierno y ayudarles a transformar el sistema en lo que sea posible. Pero no vamos a encontrar los puntos de apalancamiento si no hay una sociedad grande que pida los cambios.
El terreno del actual aeropuerto de la Ciudad de México A partir del anuncio del ganador del proyecto del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, diseñado por Fernando Romero y Norman Foster, que se plantea al norponiente del aeropuerto actual, en terrenos que hace no mucho eran el lago de Texcoco, la Ciudad de México se encuentra con la posibilidad de decidir sobre 700 hectáreas dentro de su área municipal para desarrollo. La revista Arquine lo tomó como la base de su último concurso de ideas, “Pulmón metropolitano de oriente”. Salomón Chertorivski, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico del Distrito Federal, ha comentado que se contempla realizar consultas a los habitantes respecto a lo que se debe hacer en ese espacio, que es de propiedad federal, pero cuyos usos son definidos por el gobierno local.
Iniciativa Bosque de Agua 2010-2030 (2010) Coordinado por Jurgen Hoth, este proyecto busca el rescate y la protección del llamado Bosque de Agua, una de las zonas con más biodiversidad del país y que rodea al poniente y al sur a la zona metropolitana del Valle de México. La iniciativa promueve la recarga de los bioacuíferos de los que proviene el 70% del agua de la Ciudad de México y brinda otros importantes servicios ambientales a las zonas metropolitanas de esta región, como son la regulación climática, el acumulamiento de carbono y el esparcimiento social. Asimismo, brinda también valiosos bienes ambientales como la madera, áreas de pastoreo, suelo para agricultura y hábitat para un inusualmente alto número de especies endémicas de anfibios, reptiles, aves y mamíferos.
24 | FRENTE | PORTADA | del 10 al 23 de septiembre de 2015
AEJANDRO HERNÁNDEZ GÁLVEZ FOTO: TURCO
SANEAR LA TOMA DE DECISIONES
que es un negocio para quien dará la inversión, que no es el Estado, y que, por lo tanto, tiene que tener otro tipo de funciones. ¿Cómo defines lo público en situaciones como ésa? Entre la propaganda que nos dice “ésta es una ciudad para todos” y la realidad de los proyectos más notorios donde parece que se privilegian ciertas formas de acciones inmobiliarias y urbanas que son a las que no tienen acceso la mayor parte de la población de la ciudad. Si este proyecto se hace así, con ese modelo de concurso y con esa solución de proyecto, en esos términos de inversión, ¿quién dice que después no se haga otro centro comercial encima de cualquier otra calle de la ciudad? Es abrir una puerta a ciertas posibilidades que tendríamos que discutir antes de aceptarlas. Esto nos ha llevado a un estereotipo: los desarrolladores son los malos, y los buenos somos el resto que queremos otro tipo de ciudad. El tema en realidad es la negligencia del Estado que con tal de conseguir inversiones que creen que le harán bien a la capital, como en Chapultepec —y tratando de evitar cualquier mal pensamiento que me haga pensar en corrupción—, no piensan en las maneras. ¿Cuál sería el estatus de la ciudad en este momento en cuanto a políticas urbanas?
A
rquitecto y crítico. Recientemente ha expresado su rechazo al proyecto del Corredor Cultural Chapultepec, a los procesos de análisis y selección que le dieron origen, y a las implicaciones hacia el espacio público que una iniciativa como ésta puede tener. Esto llevó a que en conjunto con otros especialistas creara la plataforma Otro Chapultepec Posible, un tumblr donde se recopilan contrapropuestas, provenientes de expertos y ciudadanos, al planteamiento hecho por ProCDMX, la Agencia de Promoción de Inversiones y Desarrollo para la Ciudad de México.
“Tenemos una ciudad sin políticas urbanas claras. Todas sus iniciativas parecen esfuerzos desligados que no están reunidos con una lógica que diga qué necesita esta urbe, cómo funciona y qué habría que hacer.”
Regeneración río La Piedad (2010) ► Taller 13 propone el rescate de los ríos de la cuenca del Valle de México y presenta como proyecto piloto el río La Piedad que actualmente corre entubado por el Viaducto. El proyecto contempla un corredor verde que va de Cuajimalpa al aeropuerto, con un parque lineal, un río con tratamiento de aguas y carriles para bici, transporte público y autos, que recorre la Ciudad de México de oriente a poniente. El proyecto ha tenido presencia constante en medios y redes sociales, la ciudadanía lo conoce, pero parece que nadie en el gobierno lo ha considerado aún.
Tenemos una ciudad sin políticas urbanas claras. Todas sus iniciativas parecen esfuerzos desligados que no están reunidos con una lógica que diga qué necesita esta urbe, cómo funciona y qué habría que hacer. Falta pasar de la propaganda de frases como “decidimos juntos” a la implementación. Se habla de diseño participativo, pero eso queda limitado porque no son claras las políticas urbanas acerca de cómo puede y debería afectar a un proyecto la voz de los vecinos y los usuarios. ¿Hay un buen futuro posible? Si lo hay, ¿bajo qué mecanismos?
Tu oposición al proyecto del Corredor Cultural Chapultepec es muy clara. ¿A qué se debe la resistencia?
La primera imagen que nos viene a la mente es un centro comercial construido a mitad de la calle, en espacio público. Creo que ésta es una de las razones de la oposición que ha generado este proyecto. En la vía pública se construye algo cuyo objetivo se supone es ser un corredor cultural, pero
La necesidad de ser ciudadanos críticos, más al pendiente de lo que se hace, de cómo se hace, vuelve más difícil que se haga cualquier cosa en cualquier lugar. Por otro lado, eso tiene una tendencia negativa, que es cerrarse a todo tipo de cambio o reorganización de la ciudad. ¿Cómo le hacemos para evitar la negativa automática? La respuesta está en lograr que la participación sea más abierta, transparente,
del 10 al 23 de septiembre de 2015 | PORTADA | FRENTE | 25
con mecanismos que nos permitan tomar decisiones e interactuar de una manera regulada. ¿Qué rescatas?
Proyectos que son más de tinta sobre papel y que habría que esperar que con muy buena voluntad pasen de letra muerta a realidad. La nueva Ley de Movilidad y lo que va a implementar el reglamento de tránsito. Ésas dos cosas si en verdad se llevaran a cabo, podrían hacer un cambio en la visión de cómo se usa la ciudad, de para quién es la ciudad, el privilegio del peatón, lo cual tendría muchas implicaciones urbanas.
DHYANA QUINTANAR
EL GOBIERNO PIDE CIUDADANOS PARTICIPATIVOS
C
oordinadora general de la Autoridad del Espacio Público (AEP) del Gobierno de la Ciudad. Es maestra en Gestión Ambiental con enfoque en Transporte y Desarrollo Urbano de la Universidad de Yale. Fue directora general de Planeación y Vialidad de la Secretaría de Movilidad del Distrito Federal, donde dirigió la elaboración del Programa Integral de Movilidad 2013-2018 y contribuyó a la recién aprobada Ley de Movilidad. En la administración pasada fue coordinadora de la Estrategia de Movilidad en Bicicleta de la Ciudad de México donde impulsó proyectos como el sistema de bicicletas públicas Ecobici y la ciclovía. ¿Cuál es la estrategia de espacio público actualmente?
La política de espacio público es un tema de desarrollo económico, de seguridad, de salud y de equidad. En esta admi-
nistración, en la AEP estamos entendiendo que la calle es el espacio público por excelencia de la ciudad, ya no sólo las plazas, los parques y los camellones. Una ciudad destina del 20 al 25% de su superficie a las calles: espacios donde todos transitamos para llegar de A a B, y donde también se influye en temas de seguridad, de accesibilidad, de desarrollo económico. Aquellas calles bien diseñadas, comúnmente atraen inversión, empleos, comercio y eso también genera seguridad. Crear un ambiente donde la gente se siente segura de salir hace que tengamos una vida menos sedentaria, y nos alejamos de una pandemia de obesidad y sobrepeso porque entonces la gente quiere caminar. ¿Qué tanta participación ciudadana requiere un buen espacio público?
La Ciudad Posible es aquella que se construye con corresponsabilidad con la sociedad. No podemos esperar que en todos los espacios públicos de calidad siempre tengan como responsable único de su mantenimiento y activación al gobierno. Todas las ciudades grandes del mundo han avanzado hacia esa corresponsabilidad, con iniciativa privada, con acciones de la sociedad civil, con fundaciones filantrópicas. Hoy ya tenemos un ejemplo: la glorieta de la Cibeles, una intervención de 12 000 m2, donde se introdujo un elemento de vida pública y de activación con mesas, sillas y sombrillas que hacen que hoy sea utilizada por la gente. Su mantenimiento está a cargo de una asociación civil conformada por representantes de los comercios y vecinos interesados en apoyar. A través de un convenio con la AEP y la delegación, la asociación civil se compromete a la limpieza de la plaza (ellos administran y gestionan los botes de basura y a las personas que barren), el mantenimiento de las áreas verdes, de las mesas, sillas y sombrillas (que ponen todas las mañanas y en las noches las resguardan), del internet gratuito y la gestión cultural con la intención que haya actividades.
“Ojalá que cada espacio que se intervenga y se construya cuente con una ciudadanía más interactiva, más propositiva que exija justamente esa calidad en los espacios, que se involucre en la gestión de los proyectos.”
¿Es posible la rehabilitación de un espacio público sin estar directamente relacionado con comercio?
Sí. Necesitamos fortalecer la cultura de filantropía, cómo buscar que se adopten espacios de un calado similar, pero en delegaciones con menos espacios públicos de calidad: Iztapalapa, Iztacalco, Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza… Crear un mecanismo de mantenimiento y activación es uno de los retos administrativos más importantes. No nos gustaría dejar una serie de espacios donde se hace una inversión importante de recursos públicos y que después entren en una suerte de abandono si no se consigue un mecanismo de mantenimiento y de activación constante. Ése es el reto fundamental de cualquier ciudad: buscar una coordinación con la comunidad en donde empiece a haber esta corresponsabilidad del espacio público.
PROYECTOS POSIBLES Y PROBABLES Infraestructura ciclista El biciestacionamiento masivo de la Raza; la ciclovía Buena Vista y la ciclovía Revolución y Patriotismo estarán listos este año. De esta última, Iván de la Lanza comenta: “El reto es reducir la velocidad de la calle y hacer adecuaciones en los cruces más peligrosos, de tal manera que podamos hacer más accesible caminar y andar en bicicleta en una avenida en donde se desarrollan velocidades arriba de los 80 km/h; y que esto no cueste vidas a causa de accidentes, pero que tampoco se esté generando contaminación”.
Rescate de La Bombilla La AEP planea continuar con el rescate de espacios públicos patrimoniales que se venían dando en administraciones pasadas (Madero, Alameda, Monumento a la Revolución). En este caso el parque La Bombilla, planteado ahora como una Alameda al sur de la ciudad, se está adaptando con nuevos servicios que le permitirán ser flexible y alojar múltiples actividades, como conciertos y clases de baile, así como pequeñas salas urbanas para la convivencia uno a uno.
Urbanismo táctico La AEP plantea intervenciones rápidas en la ciudad con materiales no permanentes y mobiliario urbano desplazable. Un ejemplo de esto fue la intervención #micalle en 20 de Noviembre, donde a partir de un análisis de circulación y movimiento que demostraba que más de la mitad de los coches daban vuelta en Izazaga y no llegaban al Zócalo, se replanteó la función de la calle y con pintura, macetas, sillas y sombrillas se cambió de una dinámica vehicular a una de estancia. La planeación e implementación llevó tres meses.
26 | FRENTE | PORTADA | del 10 al 23 de septiembre de 2015
¿Cuáles son los objetivos a corto plazo de la AEP?
Se están trabajando una serie de lineamientos que ojalá nos permitan llegar a una estandarización de criterios para que tengamos buenas banquetas —no nada más con el sello de alguna administración o de otra—, para que una persona en silla de ruedas, o para que una mamá con carriola pueda circular por toda la ciudad. Ojalá que para el fin de esta administración este tipo de criterios ya sean una práctica común. También, consolidar proyectos emblemáticos de urbanismo social, de alto impacto, con los más altos estándares en las zonas que tienen menos acceso a él. Ojalá que cada espacio que se intervenga y se construya cuente con una ciudadanía más propositiva que exija justamente esa calidad en los espacios, que se involucre en la gestión de los proyectos.
CLORINDA ROMO
LA CREATIVIDAD COMO RESPUESTA
CIUDADES EN LA NUESTRA PUNTOS CARDINALES DEL LABORATORIO PARA LA CIUDAD, DE ACUERDO CON CLORINDA ROMO:
Ciudad Compartida: “Se ha enfocado en entender mejores políticas de seguridad para los peatones, o en apoyar al órgano de movilidad para lograr su objetivo de cero accidentes”. Ciudad Lúdica: “Trabajamos con niños y jóvenes cuestiones de comportamiento cívico, pero también se les da la posibilidad de imaginar cosas distintas para la ciudad”.
¿Cuál dirías ha sido el mayor logro del Laboratorio al momento?
Hay varios, pero el de más alcance ha sido con Ciudad Abierta, logramos que —en conjunto con la plataforma de Gobierno Abierto [http://www.gobabiertocdmx.org]— se promulgara la Ley de Ciudad Abierta, que reconoce el derecho de todas las personas a participar en el proceso de construcción de políticas públicas. Donde como ciudadano puedes proponer y ser parte del cambio. La iniciativa obliga a las dependencias, delegaciones y entidades de la capital a favorecer estos espacios de propuesta y tomar en cuenta sus resultados. Esto implica un tema de política pública donde la transparencia es uno de los principales factores, pero no únicamente en rendición de cuentas, sino en procesos de gobernanza participativa. ¿Cuáles son las grandes áreas de oportunidad que aún perciben en la ciudad?
El área de movilidad. Es un área que da para lo que tú quieras, de la forma que quieras. Desde peatones, el tema de bicis, de automóviles hasta un transporte multimodal; y el tema de emprendimiento en general, y cómo relacionarlo con educación y apertura, lo llamamos innovación cívica. Definitivamente, es una de las mejores monedas de cambio que tenemos. Si podemos entender cómo captar ese talento y meterlo a soluciones de la ciudad, tiene que haber algún tipo de mecanismo que podamos ejecutar a mediano plazo para que eso sea una realidad.
Ciudad Abierta: “Cómo reinventar la manera en la que ciudadanos y gobiernos se comunican e interactúan. Consiste en la adopción de procesos y dinámicas donde la tecnología pueda dar respuesta a las necesidades de la ciudadanía”. Ciudad Creativa: “Cómo logramos que una ciudad pueda movilizar ideas y solucionar problemas de nuevas y mejores maneras. Involucra a las industrias creativas de la ciudad, a los movimientos ‘maker’, y a las acciones de emprendimiento cívico y social, de modo que la infraestructura gubernamental ayude a que estas iniciativas tengan más accesibilidad y realmente tengan un impacto”.
de la gestión, de funcionar justo como un puente entre el gobierno y la ciudadanía. Al ser un área experimental, estamos cercanos a todo el tema de innovación, volteamos a ver hacia el lado que no necesariamente todas las demás áreas de gobierno están observando. Nos entendemos como un área de emprendedores dentro del gobierno que ha tenido que irse adaptando tanto a las necesidades de la sociedad como a la manera en que opera el gobierno. Llevamos a cabo proyectos tanto en colaboración con la ciudadanía como con áreas gubernamentales.
L
leva la dirección de planeación y proyectos creativos del Laboratorio para la Ciudad (labcd.mx), un área experimental del Gobierno del Distrito Federal —fundada y dirigida por Gabriella Gómez Mont hace dos años y medio como parte de la Agencia de Gestión Urbana— que busca “funcionar como un puente entre el gobierno y la ciudadanía, a través de la innovación”. El equipo de trabajo del Laboratorio proviene de iniciativas de la sociedad civil que antes de formar parte del gobierno estuvieron involucradas en el desarrollo de industrias creativas. ¿Qué hace el Laboratorio para la Ciudad?
Ayuda a planificar mejores servicios urbanos. Lo que le compete en específico tiene que ver con la parte creativa
“Nos entendemos como un área de emprendedores dentro del gobierno que ha tenido que irse adaptando tanto a las necesidades de la sociedad como a la manera en que opera el gobierno.”
UN PROYECTO INCONVENIENTE, PERO PROBABLE Pasos Seguros Siguiendo la estrategia de urbanismo táctico de la AEP, este programa contempla intervenciones rápidas de alto impacto en más de 50 intersecciones peligrosas en la Ciudad de México. La intención es que estas intervenciones sean con materiales no permanentes, por lo que se reducen costos y tiempos. Conforme estas intervenciones vayan demostrando su efectividad, las adecuaciones se podrán ir consolidando con materiales de mayor duración.
Azoteas Interviniendo las azoteas y cubiertas de los edificios de la ciudad se combaten problemas ambientales en las ciudades. Las propuestas, que el individuo puede ejecutar por su cuenta, van desde pintar las azoteas de blanco, logrando menor absorción de calor y menor consumo energético, hasta adoptar azoteas verdes o instalar sistemas de recolección de aguas pluviales (a partir del 2007 la Secretaría del Medio Ambiente da descuento sobre el impuesto predial a quien acredite estos sistemas).
Corredor Cultural Chapultepec ► Bajo la premisa de rescatar y reestructurar avenida Chapultepec, la agencia paraestatal del Gobierno del Distrito Federal Calidad de Vida DF presentó a finales de agosto el Corredor Cultural Chapultepec, un edificio de 1 km de largo que sería colocado sobre la avenida. A nivel piso, como en bajo puente, se alojaría el tráfico vehicular y encima de éste se propone un centro comercial. El consenso en la cuantiosa crítica es que mientras la intención de rescatar y generar espacio público es loable, las maneras en que busca lograrlo son las menos indicadas: un
del 10 al 23 de septiembre de 2015 | PORTADA | FRENTE | 27
IVÁN DE LA LANZA A LAS CALLES EN BICICLETA
cultural y como un símbolo de los ciudadanos. Promover este tipo de proyectos ya no cuesta el mismo esfuerzo que hace siete años, cuando hablar de la bici en una reunión con el gobierno prácticamente provocábamos risa. ¿Cuál es tu diagnóstico de la Ciudad de México en tu área y qué retos enfrenta?
Sabemos que 70% de los viajes en la capital se realizan en transporte público, a pie, en bicicleta y aproximadamente 30% se realiza en auto particular. Sabemos que desde el 2007, 50% de los viajes totales en la ciudad tiene una distancia de hasta ocho kilómetros o menos, que se pueden hacer en bici en menos de 20 minutos. A partir de estos datos se plantea una política de movilidad general y, en el sentido que a mí me compete, ¿cómo complementar y hacer que la bicicleta se integre a un sistema de transporote público actual? La idea es que pueda unir los viajes de puerta a puerta y entre transporte masivo y semimasivo. Sabemos que si logramos hacer esto podemos reducir hasta 70% del tiempo total. ¿Ya hay herramientas en cuanto a leyes y su aplicación para el funcionamiento de todo esto?
¿Cómo evoluciona la bicicleta en la movilidad urbana y en la cultura ciudadana de la Ciudad de México?
La bicicleta, como un modo de transporte cotidiano en la Ciudad de México, a gran escala, era impensable. Proyectos como Ecobici y la implementación de la estructura ciclista han logrado replantearnos como ciudadanos diferentes versiones de ciudad a través de la bicicleta. Lo que permiten estas estrategias es decir “sí, yo creo que sí podemos adoptarla como modo de transporte siempre y cuando me sienta seguro”. En ese sentido, trabajamos para implementar más ciclovías segregadas que nos permitan conectar diferentes destinos. Es posible andar en la ciudad en bici, siempre y cuando exista una actitud mutua de respeto. Hemos visto el nacimiento de más de 300 grupos ciclistas que se incluyen en temas de participación ciudadana. De lunes a domingo puedes encontrar más de tres o cuatro rodadas en toda la ciudad. Hemos visto que la bicicleta funciona como otra cosa además de transporte: genera una visión de ciudad. A nivel nacional e internacional estamos usándola como un articulador para participar. Funciona también como instrumento
concurso opaco, bajo premisas incorrectas (a nadie le ha quedado claro por qué hay que construir un segundo piso), que concesiona el uso del supuesto espacio público a los desarrolladores de la obra (el gobierno no gasta un peso, pero los constructores se llevarán por 40 años más del 90% de lo que se genere), cuya solución arquitectónica deja mucho que desear a nivel de calle; y que en ninguna de sus etapas previas fue consultado a la ciudadanía. La creciente presión de la crítica en medios de comunicación y redes sociales ha llevado a que se planteen sesiones informativas entre un consejo consultivo, que sólo existió después de que la propuesta fuera presentada, y distintos grupos e individuos críticos del proyecto; y a una consulta pública que ocurrirá este 26 de septiembre y en la que sólo participarán vecinos de la zona y de la cual no se sabe si sus resultados incidirán en el proyecto.
Ahora ya existen. Los proyectos que ejecutamos van de la mano con lo que se va marcando en reglamentos y leyes. Ahora con la Ley de Movilidad, se decreta que la jerarquía en la vía la tienen, en primera instancia, los peatones, en segunda los ciclistas, en tercera el transporte público, en cuarta el transporte de carga y al final los automovilistas, y no es una cuestión de delegación, sino de vialidad, y entonces afecta a toda la ciudad. De esta ley se desprende el Nuevo Reglamento de Tránsito Metropolitano que ha sido un esfuerzo conjunto de la ciudadanía con gobierno para tener una visión de la ciudad que queremos y cómo queremos regularnos. ¿La bicicleta hace mejores ciudadanos, o mejores ciudadanos hacen que entre la bici a la ciudad?
Mejores ciudadanos permiten que entre la bicicleta a la ciudad, como permiten que entren muchas otras cosas, transporte público, espacio público o mejores espacios peatonales. CORTESÍA: PRO CDMX
D
irector de Cultura, Diseño e Infraestructura Ciclista de la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal, encargada del programa de ciclovías en la Ciudad de México, el programa Ecobici y Muévete en bici. Estas iniciativas son quizá, en sus siete años de existencia, las más notorias en cuanto a la adopción de nuevos paradigmas y políticas de movilidad en la capital y sus habitantes. Acciones que inciden en temas ambientales y de salud general.
“Promover este tipo de proyectos ya no cuesta el mismo esfuerzo que hace siete años, cuando hablar de la bici en una reunión con el gobierno prácticamente provocábamos risa.”
28 | FRENTE | MÚSICA | del 10 al 23 de septiembre de 2015
M música
Riffs duros desde Chihuahua
Charlamos con la alineación completa de Apolo: Santiago Villalba (bajo), Iván Almanza (batería), Iván “Zurdo” Sotelo POR JESÚS GARCÍA (guitarra) y Albar Alcantar (voz). Este conjunto chihuahuense de de publicar dos Eps —Apolo Ep (2012) y Tercer Solar rock duro se encuentra en un (2014)— y sudar arriba de decenas de escenarios momento crucial de su carrera por todo el país, Apolo está a punto de lanzar su ante la publicación de su esperado primer larga duración, ése que tanto ha demorado y que sus seguidores primer álbum, Guardián. han esperado ansiosamente. Sólo se conocen un par de sus nuevas ¿Saldrá bien librado? canciones, “Loco (Lowiame Ju)” y “Fariseo (Trinchera)”, que ya rotan
Luego
estos días a través de las ondas hertzianas. Lo demás sigue siendo un misterio. Su título acaba de ser revelado: Guardián. El de estos chihuahuenses es un rock de alto octanaje en donde no hay cabida para baladas, o al menos no hasta ahora. Guitarras pastosas, riffs que patean traseros en infinitas cantidades y un sonido que no se anda por las ramas: oscilan entre el heavy metal y el stoner rock. Se reconoce en su sonido las horas que han pasado escuchando a Led Zeppelin, Black Sabbath, Kyuss y Wolfmother, por mencionar a algunos. El 30 de septiembre presentarán su nuevo material en el Foro Indie Rocks! y las expectativas en torno a éste andan por las nubes. ENTRE LO APOLÍNEO Y LO DIONISIACO Apolo es un conjunto que, como muchos otros, experimentó las vicisitudes de una agrupación emergente: disfrutaron de la carretera, los toquines y las fiestas, pero también enfrentaron audiencias hostiles,
recibieron de vez en cuando baños de cerveza (u otro líquido que luce como ésta), y en alguna ocasión que tocaron en el metro Tacubaya de la Ciudad de México hasta monedas les llovieron —que posteriormente recogieron y usaron para pagar su pasaje—. “Al principio estábamos bien jodidos. No teníamos amigos, dinero, trabajo, ni lugar para ensayar”, rememora Santiago. Pero antes de llegar a territorio capitalino, tocaron por un buen rato en Chihuahua, cuya escena musical, según nos relatan, se había estancado. Lo que no les permitía crecer era que la gente que iba a verlos era siempre la misma: algunos fieles seguidores y amigos. “Sólo hay dos escenarios en donde se toca rock, todo lo demás es grupero. Ya sabes: banda y eso”, dice Iván. Fue hasta que el otro Iván (Sotelo) —a quien en adelante nos referiremos como Zurdo (su alias habitual), para evitar confundirlo con su tocayo baterista— les planteó la idea de probar las aguas en Monterrey, ciudad con una oferta de escenarios más amplia y que, además, no les quedaba tan lejos de casa. Durante dos años transitaron por el circuito de bares regios, pero pronto se encontraron con una disyuntiva similar a la de su tierra natal: “Monterrey es lo mismo que Chihuahua, pero exponencialmente más grande. En un punto también ya era la misma gente, los
del 10 al 23 de septiembre de 2015 | MÚSICA | FRENTE | 29
que habla sobre no ser parte del mismo flujo estupidizante de gente que sigue la misma dirección. El personaje que encarna esta canción es miembro de un rebaño diferente, una oveja distinta. Algunas otras canciones de este disco tienen esa misma línea de rebeldía social. “Fariseo (Trinchera)” es una especie de grito hacia las autoridades y la gente que rige el país. Es un llamado a despertar y a darnos cuenta de que estamos en un hoyo y nadie dice nada.” Santiago prosigue con otro tema, “Altar”: “Está inspirada en un desierto de Sonora [el Gran desierto de Altar], en donde cruzan miles de migrantes. Cuando lo ves, es de verdad impresionante. Todo el trayecto es enorme. Es algo que no se ve en el centro o el sur del país. Creo que, como tal, la música de Apolo es contestataria y nos gusta pensar que es diferente. No nos gusta mucho escribir sobre amor y el ‘te amo-me amas-te extraño’. Hay buenas bandas que hacen eso, pero estamos tratando de hacer algo que nos llene. Y en cuanto a ‘Altar’, es sobre un inmigrante que se pierde en el desierto, se muere y se encuentra con su alma en el viaje. Se está viendo a sí mismo. De hecho, el bato nunca se da cuenta si muere o no, a causa del sol y la deshidratación”. Aunque el bajista deja en claro que tampoco pretenden colgarse la etiqueta de la banda redentora que nos va a sacar del purgatorio: “Tratamos de interpretar lo que sentimos. No es que llevemos la bandera de revolucionarios, de ninguna manera somos un tipo de estandarte”, afirma. mismos lugares, las mismas bandas; cosa que aquí en el DF es muy difícil que pase, porque hay muchísimo más de todo. Fue por ello que decidimos venir para acá. Ya tenemos cinco años aquí”, dice Zurdo. EL SUTIL MENSAJE CONTESTATARIO Y en efecto, hoy en día ensayan en un viejo edificio de departamentos ubicado en Fray Servando. Pareciera como si sus amplificadores y guitarrazos hubieran contribuido a extender las cuarteaduras que hay por toda la construcción. Su estudio —lugar donde tuvo lugar esta entrevista— es justo como uno lo imaginaría: modesto, bajo una luz tenue, con alfombras en los pisos y lo necesario para generar un rock directo, sin demasiados ornamentos. Se peinan, visten y viven a su manera. Aquello viene a cuento cuando Albar platica un poco acerca de uno de sus nuevos temas, “Loco (Lowiame Ju)”: “Es una rola
LA CONEXIÓN TEXANA-CHIHUAHUENSE Al hablar sobre el primer LP de Apolo, es necesario aludir también al artífice de At the Drive-In y The Mars Volta entre muchos otros proyectos: Omar Rodríguez-López, con quien desde hace algunos años han formado un estrecho vínculo amistoso y profesional. Ya colaboró con ellos en su potente tema “Siddartha” y fue el productor de este nuevo disco. ¿Pero por qué ha demorado tanto en concretarse, considerando que el grupo comenzó sus actividades desde el 2007? “Es que no son enchiladas”, responde Santiago, entre risas. Pero detrás de esa respuesta apresurada se esconden motivos más complejos. Pues a pesar de que se grabó desde el año pasado y en apenas una semana, en realidad todo el proceso tardó alrededor de tres años, debido a compromisos de Omar y de ellos mismos. “Bajo la producción de Omar es un sonido totalmente nuevo. Somos nosotros, pero renovados. Queríamos algo bien hecho y estar con-
“Creo que, como tal, la música de Apolo
es contestataria y nos gusta pensar que es diferente. No nos gusta mucho escribir sobre amor y el ‘te amo-me amas-te extraño’. Hay buenas bandas que hacen eso, pero estamos tratando de hacer algo que nos llene.” tentos con el resultado. Fue un proceso largo de evolución, teníamos que madurar como músicos y como personas para poder encontrar ese sonido”, señala Iván. En cuanto a trabajar con el texano, Santiago comenta: “Fue muy light, en el sentido de que nos dejó hacer lo que quisiéramos. Mucha gente ha de pensar que se puso a hacer canciones con nosotros, pero no fue así. Todo lo que grabó era lo que ya teníamos, él sólo hizo cambios en estructuras. Es importante recalcar que a Omar lo respetamos y lo queremos mucho, pero en realidad no vamos a sonar a The Mars Volta o a alguno de sus proyectos”. Iván añade: “[Omar] no impuso nada. Él decía: ‘Ustedes ya se saben la canción, nada más este coro lo cambiamos para acá’ y ya. Él ayudó a que las rolas crecieran y tuvieran más dinámica, más que cambiarlas”. NO HABRÁ UN DESTINO INCIERTO La fecha está fijada: el 30 septiembre es cuando la banda presentará en vivo su flamante (¿desértico?) nuevo disco en el reducido foro de Zacatecas 39, a lado de Disidente, banda tapatía con un tacómetro que marca una trayectoria recorrida aún más larga. “El disco está para todos: tanto para oídos que estén familiarizados con el rock como para los que no”, dice Albar. Aún no deciden si lo interpretarán en su totalidad y en orden o sólo una porción de éste. Dos de sus nuevos cortes ya se pueden oír en FM; y al momento de terminar esta charla, en la puerta del estudio, ya están listas otras dos personas con grabadora y cámara en mano, y más preguntas acerca de estas nuevas canciones. Cuando les cuestionamos acerca de sus expectativas luego de publicar este disco, el cantante asegura sin titubear: “Esperamos que sea uno que marque la historia del rock en México. Que cambie la visión y la forma de cómo se hacen discos, y modele la percepción de que en México el rock es igual de fuerte que en todo el mundo”.
30 | FRENTE | MÚSICA | del 10 al 23 de septiembre de 2015
Las bondades de mostrarse vulnerable POR ANDREA LÓPEZ Como muchos otros artistas de sus generación, Empress Of —cantante de origen hondureño, ahora radicada en Brooklyn— ganó cierta fama gracias sus videos en YouTube. Ahora está a punto de sacar su primer LP, que grabó y compuso en México. Hay muy buenas razones para charlar con ella.
M
uchos músicos tienen la posibilidad de esconderse detrás de un personaje creado sólo para hacer su música. En algunos casos el álter ego se posesiona por completo, desapareciendo a la persona real. Lorely Rodríguez, mejor conocida como Empress Of, obtuvo su nombre de una lectura de tarot, en la que la primera carta que salió fue la emperatriz. Desde hace algunos años Lorely es emperatriz de algunas cosas: de su música, de la tecnología, de la perfección. Pero su último desafío fue convertirse en emperatriz de sí misma. Quiso hacer su primer LP siguiendo lo que le dictaba su voz interna, a la cual no podía escuchar, por lo que decidió salir de Brooklyn y venir a México para componer, producir y grabar. Me es el nombre de la obra que sale bajo el sello XL Recordings uno de los “independientes” más importantes del momento con artistas como FKA twigs, Adele y Jack White, por decir sólo a algunos en su repertorio. Rodríguez estudió Ingeniería en Audio en Berklee College of Music y se mudó a Nueva York, donde comenzó a lanzar sencillos a través de YouTube. Luego, presentó un EP con el cual consiguió la atención de la disquera. Para su primer disco, Empress Of quería hacer algo especial y que dijera al mundo quién era ella. Después de haber crecido a las afueras de Los Ángeles, estudiar en Boston y vivir en Nueva York fue necesario hacer un cambio que le permitiera hacer música desde otra perspectiva. Atrás quedó el ruido y el movimiento de las grandes ciudades. Decidió refugiarse en una casa en Valle de Bravo para cambiar de panorama. En el pueblo mágico, en pleno invierno, experimentó un aislamiento necesario para reencontrar su propia voz y escribir desde la intimidad. El resul-
tado son 10 canciones que nos hablan de sus más profundos miedos e inquietudes. El título de tu disco debut es personal y directo, ¿fue difícil darle forma al disco y ponerle un título?
Pensé mucho el título que quería darle al disco. Pude haberle dado uno más ominoso como Champagne o Butterflies o algo así, pero varias de las canciones del disco son muy personales porque hablan de experiencias o de mí tratando de crear una obra que se sentía incompleta y que tenía que unir, así que para mí la única forma de lograrlo era escribir desde mi perspectiva. En el EP anterior el concepto era más dulce y onírico. Al menos para mí, la mejor manera de que la forma se relacione conmigo es a través de la música y tenía que darles algo personal. Siendo un disco tan personal, ¿te preocupaba quedar expuesta y vulnerable?
Creo que la vulnerabilidad como artista no ocurre tanto, porque es muy fácil esconderse detrás de un álter ego o una máscara, pero cuando tratas de ser tú mismo a mucha gente no le agrada, eso te coloca en una posición muy vulnerable. Pienso que muchas cosas realmente buenas pasan al quedarte en esa situación. Ir a México y durante un mes hacer un disco yo sola... pude haberlo hecho con más comodidad, pero las canciones resultaron de una manera como probablemente no hubiera podido hacerlas si las hubiera escrito en mi departamento en Brooklyn, donde estoy supercómoda, rodeada de amigos y donde puedo conseguir lo que necesite. Pero estaba en México, aislada.
¿Cómo fue la decisión de venir a trabajar a México?
Ha sido una de las mejores cosas que he hecho en mi vida. Me dieron la oportunidad de hacer lo que quisiera y pensé: “No quiero hacer un disco sobre vivir en Nueva York”, quería ir a algún lado, estar fuera de mi elemento, experimentar cosas y decidí ir. Era aterrador estar sola, pero también aprendí mucho sobre mí misma. Cada una de las canciones es una memoria y al escucharlas siento que proceso todo eso: el aprendizaje, las emociones. Ha sido como superar un miedo o algo así. ¿Tuviste contacto con músicos de México durante tu estancia acá?
En realidad uno de mis mejores amigos es Julio Gudiño (Plastics Revolution, I Can Chase Dragons) y después de trabajar en el disco estuve unos días con él y su familia. También es mi amigo Santiago Casillas (Little Jesus). Los dos me han apoyado mucho. Mundialmente, la Ciudad de México está ganando fuerza como una ciudad de mucha importancia a nivel cultural. Después de estar y trabajar en México, ¿cómo ves esto?
Definitivamente sentí eso en mi estancia en la Ciudad de México. Es un lugar muy inspirador. Mucha gente ha ido ahí a hacer sus discos. Vivir ahí te inspira a hacer cosas. Conocí a tanta gente allá y cuando estuve ahí quedé impactada. El hecho de que haya tantos artistas jóvenes, músicos, escritores es contagioso, te da fuerza. Te da una energía creativa. Me estará disponible a partir del 11 de septiembre.
del 10 al 23 de septiembre de 2015 | MÚSICA | FRENTE | 31
Nuevos discos, nuevas drogas Por Carlos Velázquez ÉL MATÓ A UN POLICÍA MOTORIZADO EN EL PASAGÜERO
E El sonido anterior Por Emilio Rivaud ELVIS EN LA MENTE
E
n agosto de 1965, los Beatles estaban de gira en Estados Unidos por segunda vez. El día 15 tocaron ante casi 56 000 personas en el Shea Stadium de Nueva York, en el que sería su concierto más concurrido. Pasaron por Toronto, Atlanta, Houston, Chicago y Bloomington (un suburbio de Minneapolis, en donde está el centro comercial techado más grande del mundo) antes de llegar a la costa oeste. El 22 tocaron en Portland, y luego hicieron una pausa de seis días en Los Ángeles. Se alojaron en una mansión en Beverly Hills que le habían alquilado a Zsa Zsa Gabor. La noche del 27, Elvis Presley los invitó a su casa. Según ha relatado Paul McCartney, ya en otras ocasiones habían intentado reunirse con el Rey, pero él no les había concedido audiencia. “Después de todo, él era Elvis, ¿y quiénes éramos nosotros para querer verlo?”. Visitaron a Elvis en la gran casa de forma circular donde se refugiaba del asedio de la fama, espacio vital custodiado por varios guardias venidos de Memphis. Estaba sentado en un sillón, viendo la tele sin sonido. En un primer momento Los Beatles, pachecos e intimidados por aquella figura legendaria, no sabían qué decir. Elvis amenazó con irse a dormir. John Lennon le hizo alguna pregunta sobre las baladas que estaba componiendo para sus películas y la charla fluyó un poco mejor. Luego, según cuenta Tony Barrow, entonces encargado de la prensa de los Beatles, Elvis mandó traer guitarras, y todos juntos tocaron algunas canciones. En algún punto, el Coronel Parker repartió entre los invitados un paquete de regalos compuesto por discos de Elvis y puso un abrupto fin a la velada.
Si hacemos caso a los testimonios, el encuentro fue anticlimático. El primer Elvis había sido una influencia central para los Beatles en sus comienzos, pero el de 1965 era un ídolo que empezaba a desdibujarse, más empeñado en ser estrella de cine que en hacer rock and roll, y mostraba poco interés por lo que hacían aquellos cuatro muchachos. Los Beatles llevaron a cabo su tercera gira por Estados Unidos en 1966. Esta vez, el país que los había ayudado a alcanzar el éxito global no era un destino tan amable. John Lennon había dicho aquello de que los Beatles eran más grandes que Jesús, desatando la ira de grupos conservadores que quemaron montañas de discos del cuarteto y llamaron a boicotear sus conciertos. El Ku Klux Klan lanzó amenazas, y Brian Epstein llegó a contemplar la posibilidad de suspender la gira. Una parte del público los repudiaba y otra, no menos amenazante, acudía a ellos como si se trataran de deidades menores. Lennon recordaba que “la gente no dejaba de llevarnos niños ciegos, lisiados, deformes a los camerinos. La mamá de un niño decía: ‘Anda, bésalo, tal vez le devuelvas la vista’. Y no es que seamos crueles, pero cuando una madre grita: ‘Tócalo y tal vez vuelva a caminar’, lo que queremos es llorar y salir corriendo”. El culto a los Beatles alcanzaba un singular grado de absurdo en los conciertos donde, como se sabe, la música era ahogada por el griterío de miles de fans, que se desmayaban o intentaban alcanzar el escenario, pero no prestaban mucha atención a la música. El 29 de agosto de 1966, un año y dos días después de su visita a Elvis, los Beatles subieron al escenario del Candlestick Park de San Francisco y tocaron once canciones. Fue su último concierto oficial, y de ahí en adelante prefirieron concentrarse en el trabajo de estudio, donde por lo menos ellos podían escuchar lo que tocaban. Quién sabe si en el vuelo de regreso a Inglaterra pensaran en Elvis, en su sala y en su televisor, en los movedizos altares del rock y los vericuetos de la fama, esa diosa que tenían en común.
n el pasado Vive Latino, Él mató a un policía motorizado tocó en la carpa Rockampeonato a las 5:55 de la tarde. Durante la actuación, Santiago Motorizado, de carácter poco proclive a mostrar emociones, lució contento y sonriente. Se encontraba más que satisfecho con la respuesta del público mexicano. Es un tanto inexplicable que la banda no estuviera programada ni en un horario estelar, ni en uno de los escenarios principales. Quizá esto se deba a que son considerados los reyes del indie. Sin embargo, no existe duda de que Él mató a un policía motorizado es la mejor banda del rock en español de los últimos años. Una distinción que le arrebataron a Los Planetas. Ver a un Santiago alegre habla de la excelente relación que ha entablado el grupo con nuestro país. Es uno de los pocos conjuntos argentinos que han tenido los güevos para venir a conquistar México. Todavía no concluye el año y Él mató a un policía motorizado regresó para actuar en el Zócalo del Distrito Federal durante la Semana de las Juventudes y en el Pasagüero. La primera sensación que me invadió al entrar al Pasagüero fue la misma que me atacó la primera ocasión que los vi en vivo. Cómo es posible que esto no esté lleno de músicos, es todo un acontecimiento. Esta banda está influenciada, sobre todo, por rock extranjero antes que por el rock nacional de su país, lo que la dota de una capacidad de identificación que no gozan otras agrupaciones de Argentina. Pero la conexión más importante que se da entre el grupo y el público mexicano es la calidad de su propuesta. El grupo ha conseguido consolidar un sonido auténtico, de raíces anglo, dentro del espectro latinoamericano del rock. El Pasagüero no cuenta con la mejor de las acústicas, sin embargo, Él mató sonó como pocos lo han conseguido. El lugar no se abarrotó, pero congregó a fieles fans que los verán una y otra vez sin importar que horas antes hayan tocado en otro foro. Eso caracteriza un buen show. No importa cuántas ocasiones lo hayas presenciado, puedes volver a atestiguarlo muchas veces más. A diferencia de los festivales, donde se ofrecen sets cortos, en el Pasagüero Él mató se explayó en su actuación. Tras la trilogía, permeaba la sensación de que ésta era una banda de canciones con una temática apocalíptica. La muerte, la búsqueda ontológica, el final de los tiempos eran sus principales preocupaciones; una línea que fue aceptada de manera natural por su audiencia. Ese “pa pa pa pa pa” de “Doctora Muerte”. “Nuevos discos, nuevas drogas”, “Dos galaxias”, “Mujeres bellas y fuertes” son piezas en apariencia simples, pero que revelan toda la complejidad del grupo. Crear estas melodías es una de las tareas más complejas que existen. Lo que ocurrió en el Pasagüero fue que simplemente nos pasó por encima una aplanadora de ruido. Un repaso leve a su repertorio, las consentidas de la raza, más uno o dos estrenos de lo que será su siguiente material. Y volvimos a ver a un Santiago contento, no tan feliz como en el Vive, pero complacido con la manera en que la gente acá recibe sus canciones. Porque a pesar de que hablamos el mismo idioma, en ocasiones, las barreras culturales impiden una conexión completa con la audiencia. Pero Él mató será una de las bandas capitales entre la preferencia de los mexicanos. Esperemos 10 años más para que vean cómo se volverán un grupo tótem para la siguiente generación. El cierre en el Pasagüero fue apoteósico. “El fuego que hemos construido”, “Mi próximo movimiento” y “Chica rutera” (que puso a todos a brincar) nos mandaron a casa con la certeza de que atestiguamos un pedazo importante de la historia. En unos años, algunos de nosotros diremos: yo estuve ahí esa anoche.
32 | FRENTE | MÚSICA | del 10 al 23 de septiembre de 2015
RO M
S tL
At R
A
ECORD
LOS 10 VINILOS MÁS VENDIDOS DE SEPTIEMBRE EN LA ROMA RECORDS:
Lafourcade 1 Natalia Hasta la raíz Impala 2 Tame Currents 3 Sotomayor Salvaje Monkeys 4 Arctic Whatever People Say I Am
5 6 7 8 9 10
That's What I'm Not Joy Division Substance Los Blenders Chavos bien Placebo Placebo Tricky Maxinquaye Mac DeMarco Another One Alabama Shakes Sound + Color
Álvaro Obregón 200 Bis 1, Roma T. 52642140
La vara
Reseñas The Arcs Yours, Dreamily Nonesuch Records, 2015 The Arcs es el nombre de otro proyecto alterno de Dan Auerbach, líder de The Black Keys. Durante dos semanas, Auerbach entró a diferentes estudios de EUA para grabar canciones que él había compuesto por su cuenta, acompañado de Nick Movshon (Amy Winehouse), Leon Michels y Richard Swift (The Shins), quienes también son músicos de apoyo de The Black Keys en sus presentaciones en vivo. Quizá los invitó porque no quería alterar mucho la fórmula. Y es que aunque Auerbach define este trabajo como una oportunidad de hacer lo suyo —distanciándose del grupo que lo ha hecho famoso y millonario— y “ponerse raro”, la rareza que presume está ausente del disco. Y en cambio nos entrega lo que podría ser un disco más de The Black Keys. Auerbach parece estar explorando el tipo de sonidos que The Black Keys dejaron atrás, sobre todo en su último álbum, Turn Blue (2014), lo cual no es malo, pero si un poco reiterativo. Aprovechando su habilidad para darle un buen manejo al blues mezclado con psicodelia, queda un disco que a momentos se torna interesante, pero queda a deber. No queda duda que Auerbach se sabe de memoria la receta para hacer buena música. Con The Arcs también la utiliza. Canciones como “Outta My Way”, “Stay in My Corner” o “Searching the Blue” son cumplidoras, pero podrían tener un lugar en cualquiera de sus discos (incluso en su álbum como solista del 2009). Afortunadamente, hay joyas como “Cold Companion”, “Everything You Do (You Do for You)” o “Nature’s Child” que se salen por completo del esquema y de manera grata le dan un poco de color a un disco que tiende hacia lo monocromático. Si lo pensamos como un proyecto nuevo que presenta su primer trabajo habría que ser duros: The Arcs suena demasiado a The Black Keys. La paradoja es que no podemos acusar plagio porque al final Dan Auerbach aporta la mitad a una banda de sólo dos integrantes. Si lo pensamos como otro álbum de The Black Keys podría funcionar bien, ya que en comparación con Turn Blue, el último disco del dúo, Yours, Dreamily tiene un sonido un poco más arriesgado. —Andrea López
DAVID BOWIE EN BOB ESPONJA: EL MUSICAL Está preparándose una producción de Broadway sobre la caricatura, y David Bowie será uno de los encargados en hacer música original para la obra. También Dirty Projectors, Cyndi Lauper, John Legend y Flaming Lips harán canciones para el musical que se estrenará en verano del próximo año.
KANYE WEST PARA PRESIDENTE El rapero, productor, empresario, diseñador y socialité va por la grande: cerró el extenso discurso que ofreció durante la ceremonia de los MTV VMAs 2015, anunciando que buscará la presidencia en el 2020. ¿Era broma? De cualquier forma ya hay gente apoyándolo.
The Weeknd Beauty Behind the Madness Universal Music Group, 2015 “Éste es el verano de The Weeknd”, dice una nota que aparece publicada en la edición norteamericana de la revista Rolling Stone. Toda razón. En estos meses el perfil de este músico canadiense (que canta, produce, compone) se ha ido a la alza de manera importante. Primero colocó un tema muy relevante en la banda sonora de 50 sombras de Grey. Luego presentó un sencillo que tranquilamente podría habitar dentro un disco de grandes éxitos de Michael Jackson, “I Can’t Feel My Face”. Rolón pegajoso, pero de primer nivel. Hace unos días, durante la más reciente entrega de premios de MTV consiguió que Kanye West se parara a bailar y cantar mientras The Weeknd la interpretaba en directo. Y para cerrar con broche de oro, se acaba de publicar su segundo álbum de estudio, Beauty Behind the Madness que entró directamente al primer lugar de las listas de popularidad en la semana que debutó. ¿Cómo le hace? Haciendo canciones de soul futurista y de pop perfectamente pulido, con coros inolvidables. Algunas son perfectas para sacudir un estadio o hacer bailar a quien sea. Otras son baladas que están entre “música para hacer bebes” y lo asquerosamente cursi. Es un estilo que se ha ido depurando al paso de los años. Antes hacia un R&B psicodélico, mareador, oscuro que lo convirtió en héroe de culto, pero no le brindó gran éxito comercial. Los discos de platino no parecían interesarle: el sello multinacional al que pertenece se tuvo que esmerarse mucho para poder ficharlo. No manifestó su llegada al mundo de la música con sencillos, sino con mixtapes, ese medio de comunicación callejero con el que se presentan ante la sociedad muchos exponentes del hip hop. Las cosas han cambiado. Entre los productores de su disco está Kanye West y Max Martin —el legendario sueco que ha confeccionado macanazos para todo mundo, desde Britney Spears y Taylor Swift hasta Bon Jovi y Ace of Base—. Sus invitados especiales son figurones como Lana Del Rey y Ed Sheeran. Y pese a todos los logros recientes, su reinado parece estar empezando. En el álbum hay por lo menos tres o cuatro temas más capaces de dominar la radio pop en los próximos meses. Estamos ante uno de los artistas más representativos de este momento. Un tipo que es tan popular como talentoso y que, parece, ha llegado para quedarse. —Rulo
BRUCE DICKINSON: SEXO ORAL Y CÁNCER Al vocalista de Iron Maiden se le diagnosticó cáncer de lengua, que posteriormente venció. Sorprendentemente, ha declarado que la culpa de su enfermedad fue el sexo oral, pues se detectó en su cuerpo la presencia de VPH [virus del papiloma humano], que como saben, es una enfermedad de transmisión sexual. Ahora el cantante quiere generar conciencia sobre este problema.
METALLICA Y SU NUEVO DISCO… ALGÚN DÍA Siete largos años han pasado desde el último disco de estudio de Metallica, Death Magnetic. La banda ha estado trabajando en su siguiente álbum, pero en entrevista Kirk Hammett declaró que apenas está en la primera etapa, pues “todos tienen familias, la banda y otras cosas en su vida, por lo que ya es muy difícil juntar a todos en un cuarto”, así que todo indica que no habrá disco pronto.
AZEALIA BANKS, ¿DE ACUERDO CON DONALD TRUMP? En lo que la cantante ha denominado (o justificado) como un “experimento social”, declaró a través de su cuenta de Instagram que está “algo de acuerdo” con las polémicas declaraciones de Trump con respecto a los inmigrantes en EUA. Banks dijo que “succionan la ayuda del gobierno, la calidad de vida y las matrículas escolares”. #Pffff.
del 10 al 23 de septiembre de 2015 | MÚSICA | FRENTE | 33
RADIO MOSCOW EL CARADURA 5 DE SEPTIEMBRE DEL 2015
ABAJO
ARRIBA
POR TONI FRANÇOIS WWW.TONO.TV
34 | FRENTE | CINE | del 10 al 23 de septiembre de 2015
C
Cine de autor en el 2015 POR ROBERTO GARZA
cine
Gabriel Ripstein, Michel Franco, David Pablos, Julio Hernández Cordón, Jonás Cuarón y Nicolás Pereda son seis cineastas mexicanos que empezaron el año con el pie derecho al sumar premios en Berlín y Cannes, y ahora en septiembre participan en San Sebastián y Toronto.
Desde
un punto de vista cuantitativo, la participación de cintas mexicanas en festivales de cine por todo el mundo es proporcional al incremento en el número de producciones nacionales. Entre más películas se producen en el país, crece la probabilidad de ganar espacios y premios. Aunque, sin el afán de menospreciar a ninguno, es importante
Early Winter
aclarar desde el principio que hay de festivales a festivales. Es un hecho que en la última década se ha incrementado la producción de películas mexicanas y también el número de festivales de cine a nivel internacional (tan sólo en Estados Unidos hay más de cien). Pero en realidad son contados los filmes nacionales que compiten y son premiados en el circuito
principal. Nos referimos a los festivales de Sundance, Berlín, Cannes, Venecia, San Sebastián y Toronto. Y en cuanto a los que dan prioridad al cine de autor y de vanguardia, el BAFICI en Buenos Aires, Róterdam en Holanda y Locarno en Suiza. En México se producen más de cien largometrajes al año. De ese ciento y pico hay un pequeño porcentaje de películas de autor
AQUÍ LAS PELÍCULAS QUE EN ESTE MOMENTO REPRESENTAN AL CINE MEXICANO EN LOS
600 millas
Minotauro
Las elegidas
Te prometo anarquía
Es el debut en la dirección del también productor y escritor Gabriel Ripstein. Aborda el tema del tráfico de armas de Estados Unidos a México y se centra en la relación de un joven e ingenuo traficante mexicano y un federal estadounidense. Se estrenó a principios de año en la Berlinale y ganó el premio a mejor ópera prima. El papá de Gabriel, Arturo Ripstein, ha sido un director recurrente y premiado en San Sebastián. Es natural que el festival vasco le abra las puertas a 600 millas en la sección Horizontes Latinos.
Nicolás Pereda hace las películas que quiere y como quiere, y es un autor frecuente en los festivales especializados en cine de vanguardia e independiente. Ha participado en cinco ediciones del Festival Internacional de Cine de Morelia, donde ha ganado diversos premios. Minotauro es una película fantástica, protagonizada por Gabino Rodríguez, además de Luisa Pardo y Francisco Barreiro, que muestra a tres personajes mientras duermen, sueñan, leen y reciben visitas en el espacio común de su departamento en la Ciudad de México.
En Las elegidas David Pablos aborda el tema de la prostitución obligada en Tijuana. Cuenta la historia de Ulises y Sofía, dos adolescentes enamorados que caen en las manos de Marcos, el padre de Ulises, que obliga a su hijo a prostituir a jóvenes, haciendo que Sofía sea su primera víctima. La película de David Pablos se estrenó en mayo pasado en la sección Una cierta mirada de Cannes. Egresado del Centro de Capacitación Cinematográfica, Pablos (La vida después) realizó esta cinta con Canana.
Julio Hernández Cordón ha vivido y se ha formado entre México, Guatemala y Costa Rica. También egresado del Centro de Capacitación Cinematográfica, su ópera prima, Gasolina (2009), ganó el Premio Horizontes en San Sebastián. Ahora regresa al festival vasco con Te prometo anarquía, una cinta que tiene como protagonistas a dos skaters reales y que se acaba de estrenar en el Festival Internacional de Cine de Locarno, Suiza. Detrás del proyecto está la compañía distribuidora y ahora productora Interior XIII.
del 10 al 23 de septiembre de 2015 | CINE | FRENTE | 35
que compiten en los eventos cinematográficos más influ- más reciente cinta del veterano Arturo Ripstein, La calle yentes del mundo. Esto ya no tiene que ver con los núme- de la amargura, a quien de paso se le rendirá un homeros sino con la calidad de las cintas (según el criterio de naje por su trayectoria. Esta película se inspira en la programadores, jurados y crítica). Como ejemplos recien- historia real de dos luchadores enanos, La Parkita y tes basta con mencionar los nombres Espectrito Jr., quienes fueron asesinados en un hotel de la Ciudad de Amat Escalante, Carlos Reygadas y … tenemos como de México por dos prostitutas que Fernando Eimbcke, cuyos filmes, producidos en México, participan de facto resultado que el 2015 será querían robarlos. Ripstein cuenta la en los festivales de mayor renombre. historia ficticia de estas mujeres. En Este año le tocó figurar a otra camada recordado como un año este mismo festival italiano se va a de cineastas mexicanos: Gabriel Ripstein bastante digno para los exhibir Early Winter, la más reciente (600 millas) y Michel Franco (Chronic), producción del australiano radicado ambos de la productora Lucía Films; cineastas mexicanos. en México, Michael Rowe. David Pablos (Las elegidas), respaldado Si a esto le sumamos (aunque no por Canana; Julio Hernández Cordón (Te prometo anarquía, sean producciones mexicanas pero sí de autores nacirecién estrenada en Locarno), que es tan guatemalteco dos en México), los próximos estrenos de las nuevas como mexicano y que produjo con la compañía Interior cintas de Guillermo del Toro, que trae Crimson Peak, y XIII; Jonás Cuarón (Desierto), hijo de Alfonso y, por lo tanto, Alejandro González Iñárritu, que estrena The Revenant de sangre mexicana; y el que puede ser calificado como el el 25 de diciembre, tenemos como resultado que el 2015 cineasta independiente por excelencia en el país: Nicolás será recordado como un año bastante digno para los Pereda (Minotauro). cineastas mexicanos. La imagen de González Iñárritu Los primeros tres ya sumaron premios importantes con el Óscar más importante que otorga la Academia en los dos festivales europeos que abren el año. Gabriel de cine gringa en sus manos ha quedado tatuada en la Ripstein ganó mejor ópera prima en la Berlinale; Michel memoria colectiva de los mexicanos. Sobra decir que Del Franco se llevó el premio a mejor guion en Cannes; y David Toro y González Iñárritu juegan en las ligas mayores de Pablos participó en la Semana de la Crítica del mismo festi- Hollywood y que —preciso— en este texto sólo estamos val francés. Ahora los tres compiten por el premio principal hablando de seis cintas hechas en México que participan de la sección Horizontes Latinos en San Sebastián, que se en los festivales internacionales de élite. lleva a cabo del 18 al 26 de septiembre en la ciudad vasca. Sin desviarnos del tema, llama la atención que no En esta sección también contiende Julio Hernández Cordón se haya estrenado en ningún festival importante la más con Te prometo anarquía. Así que en total son cuatro produc- reciente película de Diego Luna, Mr. Pig, que ya está termiciones nacionales que se enfrentan en el mismo lugar. Por nada. Para Luna, si ésta lo amerita, lo lógico es esperar a pura probabilidad puede caer otro premio importante por Sundance o Berlín el año entrante, o de plano cuando terahí. Y también en septiembre, en el Festival Internacional mine el compromiso llamado Rogue One: A Star Wars Story. Es interesante mencionar que cuatro de las seis cinde Cine de Toronto, que se celebra del 10 al 20, se van a estrenar el segundo largometraje de Jonás Cuarón, Desiertos, tas a las que nos hemos referido abordan, desde distintos ángulos y con diferentes discursos, el complejo tema y el nuevo filme de Nicolás Pereda, Minotauro. Además, aunque fuera de competencia, el 10 de sep- de la violencia fronteriza y los flujos migratorios entre tiembre se estrena en el Festival de Cine de Venecia la México y Estados Unidos.
ESTRENOS
“
”
FESTIVALES DE CINE MÁS RECONOCIDOS DEL MUNDO:
ENTRE LA FAMA Y LA FAMILIA DIR. JONATHAN DEMME. CON: MERYL STREEP, KEVIN KLINE, MAMIE GUMMER, SEBASTIAN STAN. Empecemos por decir que el director de esta película, Jonathan Demme, es el autor del filme clásico del cine-rock Stop Making Sense. Y que la guionista, Diablo Cody, es la pluma detrás de Juno. Esta comedia dramática, cuyo título original es Ricki and the Flash, se salva únicamente por los números musicales, que tienen el inconfundible sello de Jonathan Demme. La historia: Ricki es una guitarrista que lo abandonó todo para alcanzar su sueño de convertirse en estrella de rock. Su ex marido Pete le pide que viaje a Chicago para visitar a Julie, la hija de ambos, pues se está divorciando y necesita apoyo.
DÓLARES DE ARENA DIR. ISRAEL CÁRDENAS Y LAURA AMELIA GUZMÁN. CON: GERALDINE CHAPLIN, YANET MOJICA, RICARDO ARIEL TORIBIO. Esta película es una coproducción entre República Dominicana, México y Argentina. La dirigen y escriben los dominicanos Israel Cárdenas y Laura Amelia Guzmán a partir de la novela de Jean-Noël Pancrazi. La historia es la siguiente: Noelí es una joven dominicana que se prostituye con turistas en las playas de las Terrenas. Entre sus clientes recurrentes está una mujer francesa de edad adulta llamada Anne. El novio de Noelí hace un plan para que ella viaje a París con Anne y así le mande dinero todos los meses. Una historia de explotación sexual, machismo y homosexualidad en la que los sentimientos juegan un papel determinante.
Desierto
Chronic
EL INCIDENTE
Los apellidos pesan, sin duda, pero en el caso de Jonás Cuarón es como ser hijo de Charlie Parker y querer tocar el saxofón. Ganador de un Óscar por la coescritura del guion de Gravity, Jonás tiene el respaldo de uno de los directores mexicanos más dotados de todos los tiempos: Alfonso Cuarón. Desierto se estrena en septiembre en el Festival Internacional de Cine de Toronto. Protagonizada por Gael García Bernal, Desierto cuenta la historia de un grupo de migrantes mexicanos que busca el sueño americano, pero se topa con un vigilante enloquecido en pleno desierto.
Cannes incluyó a Michel Franco en su programación desde su primera película, Daniel y Ana, allá en el 2009. Tres años después, en el 2012, repitió en Cannes con Después de Lucía y ganó el premio principal en una de las secciones más competidas del festival francés: Una cierta mirada. Ese mismo año se llevó en San Sebastián una mención especial en la sección Horizontes Latinos, la cual este año lo vuelve a incluir con Chronic, que se estrenó en mayo a escala mundial en la sección de competencia oficial de Cannes. El jurado en Cannes, encabezado por los hermanos Coen, le entregó el premio a mejor guion.
Estamos ante una de las pocas películas mexicanas de ciencia ficción. De entrada, hay que reconocer los pantalones de Isaac Ezban para escribir, producir y dirigir una película de este género tan costoso y complejo en términos de producción. El incidente cuenta dos historias que corren de manera paralela sobre personajes atrapados en espacios ilógicamente infinitos. Dos hermanos y un detective atrapados en unas escaleras infinitas, y una familia atrapada en una carretera infinita... durante 35 años.
DIR. ISAAC EZBAN. CON: RAÚL MENDEZ, NAILEA NORVIND, HERNÁN MENDOZA, HUMBERTO BUSTOS.
36 | FRENTE | CINE | del 10 al 23 de septiembre de 2015
Patinetas, sangre y anarquía POR ROBERTO GARZA Julio Hernández Cordón es un cineasta atípico: filma sin guion, trabaja con no-actores, utiliza locaciones naturales y levanta sus proyectos con el mínimo de recursos. Su sexto largometraje, Te prometo anarquía, se acaba de estrenar en el Festival Internacional de Cine de Locarno, y este mes compite en el Festival de San Sebastián, España.
E
gresado del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), Julio Hernández Cordón define su cine como “bressoniano (por el cineasta francés Robert Bresson), naturalista y de búsqueda”. Sus películas, producidas con presupuestos mínimos, se balancean en la línea que divide a la ficción del documental. Trabaja con actores no profesionales (o naturales), filma sin apego a ningún guion y suele improvisar, en pleno rodaje. A Julio Hernández se le puede definir como un cineasta radical que hace películas guerrilleras. Estadounidense de nacimiento pero formado entre México, Guatemala y Costa Rica, Julio Hernández debutó en el 2008 con el largo Gasolina, que le valió el Premio Horizontes en el Festival de San Sebastián. Su segunda cinta, Las marimbas del infierno (2010), se exhibió en varios festivales por todo el mundo y lo perfiló como un cineasta que hace películas alejadas de los cánones y con muy poco dinero. Desde entonces no ha parado de hacer cine y acumular premios. Su sexto largometraje, Te prometo anarquía, se acaba de estrenar en el Festival Internacional de Cine de Locarno, Suiza, donde recibió muy buenas críticas, y en septiembre compite en la sección Horizontes Latinos del Festival de San Sebastián, España. Producida por Interior XIII, Te prometo anarquía cuenta la historia de Miguel y Johnny, amigos que se conocen desde la infancia y que se dedican a andar en patineta y pasarla bien. Para ganar dinero fácil venden su propia sangre a un contacto clandestino. La actividad les deja una buena lana, lo suficiente para seguir patinando, pero su historia da un giro cuando un negocito no les sale como lo tenían planeado. Poco antes de viajar a San Sebastián, donde se enfrenta a los mexicanos Michel Franco (Chronic), Gabriel Ripstein (600 millas) y David Pablos (Las elegidas), Julio Hernández Cordón concedió esta entrevista a Frente.
es un festival de cinéfilos, muy bien programado y con una selección de vanguardia, muy arriesgada. Entonces, el simple hecho de formar parte de un grupo de películas sumamente peculiares y con una propuesta estética fuerte fue de entrada un gran logro para mí. Fue un honor que Locarno haya seleccionado mi película.
Tu primer largo, Gasolina, ganó el Premio Horizontes en San Sebastián. Casi ocho años después regresas al mismo festival con Te prometo anarquía. ¿Cómo ha evolucionado tu obra en estos ocho años?
También en el 2010 estuve en la sección Zabaltegi-Nuevos Directores, de San Sebastián, con Las marimbas del infierno. La pregunta es difícil. En un principio, mis películas no eran muy formales en lo académico, por una cuestión personal. No quise hacer cine como me enseñaron en la escuela. Creo que éste más bien ha sido de búsqueda. Si te fijas, mis películas no se parecen entre sí, aunque creo que se me puede reconocer en ellas. Por otro lado, en las primeras que realicé estaba concentrado en hacer cine con muy poco dinero, buscando modelos o un diseño de producción viable para Guatemala. Ahora creo que escribo mis guiones sin pensar demasiado en el presupuesto, el número de locaciones o de personajes. Creo que aún es temprano para responder la pregunta de manera adecuada.
¿Qué te llevó a jugar con el film noir en Te prometo anarquía?
Me gusta mucho el film noir. Me agrada que son personajes que tienen diablo, que navegan con ilegalidad y que suelen conocer la calle de manera orgánica. En el film noir los personajes nunca son ni buenos ni malos, son humanos.
Tus películas oscilan entre el documental y la ficción. Utilizas actores no profesionales y básicamente trabajas sin apego a un guion. ¿Cómo defines tu manera de hacer cine?
Bressoniano, de cierta manera. En lo personal, me gusta el término “naturalista” aunque para muchos es despectivo. A lo mejor por eso me gusta. Porque es despectivo para cierta gente del gremio cinematográfico.
A diferencia de tus películas anteriores en Te prometo anarquía te apegaste más al texto, ¿por qué?
Es cierto, en ésta respeté de cierta manera el guion. No fue un apego estricto ni nada por el estilo, pero no lo deseché del todo durante el rodaje como suelo hacerlo.
¿Cómo fue el estreno mundial de Te prometo anarquía en Locarno?
¿Cuál fue el detonante que te llevó a contar la historia de esta película?
La película fue muy bien recibida. Los actores eran reconocidos y abrazados por la gente en la calle. El de Locarno
Quise contar una historia de amor masculina. La historia está inspirada con cierta distancia en una persona cercana a mí.
“Me gusta mucho el film noir. Me agrada
que son personajes que tienen diablo, que navegan con ilegalidad y que suelen conocer la calle de manera orgánica. En el film noir los personajes nunca son ni buenos ni malos, son humanos.” ¿En tu hermano?
Sólo en el hecho de hacer una historia de dos chicos que se aman.
Has dicho que Te prometo anarquía es una película de vampiros diurnos sin poderes. ¿A qué te refieres?
Son vampiros porque, al final de cuentas, trafican con sangre. Porque el motor de la historia es conseguir sangre. Eso hacen los vampiros.
¿Por qué te interesaste en los patinetos?
Porque mis mejores amigos de la adolescencia patinaban. Además, los skaters para mí son los herederos del punk. Me gustan por la música que escuchan, por la actitud que tienen para patinar. No es necesario que seas un virtuoso para hacerlo.
La dirección de fotografía es un componente clave en Te prometo anarquía. ¿Cómo fue la relación con María Secco, tu cinefotógrafa?
A María la conozco desde el 2000. Somos compañeros de generación en la escuela de cine. Los dos debutamos con Gasolina. Ella fotografió mi tesis, conoce a mis hijas, conoce a mis ex parejas y a mi pareja actual. Conozco su historia y ella la mía. Me estimuló para que produjera cine con pocos recursos. Para ella la falta de presupuesto no es un problema.
¿Qué puedes adelantar de Ojalá el sol me esconda, que aún no estrenas?
Ojalá el sol me esconda es mi quinta película. Te prometo anarquía es la sexta. Esa peli nació por el apoyo de Copenhague Dox: Lab, que es un fondo que une a un director de Europa con uno del Tercer Mundo. Pero es una película inconclusa por el momento. Ahora estoy con tres proyectos en desarrollo: una adaptación de Huckleberry Finn en el México actual; la otra es una peli de un chico que es gótico y tiene un conflicto con un grupo de niños charros; y la tercera es una biografía de un músico mexicano muy famoso.
38 | FRENTE | ARTE | del 10 al 23 de septiembre de 2015
A
El arte de vender arte (polémico)
arte
POR GABRIELA JAUREGUI
Parque
Galería está a punto de abrir sus puertas. Ésta es una conversación con dos de sus tres fundadores, Homero Fernández Pedroza y Ana María Sánchez Sordo, quienes nos explican su propósito, su motivación, sus proyectos a corto y largo plazo, y su relación tanto con el mercado como con sus artistas. Es un proyecto que genera entusiasmo.
En esta edición de Gallery Weekend se estrena un espacio totalmente nuevo: Parque Galería, una galería comercial que representa a varios artistas mexicanos y extranjeros entre los que destacan Livia Corona, Yoshua Okón, Camel Collective y Allen Ruppersberg.
¿Por qué, cuándo y cómo decidieron que hacía falta una galería en México? ¿Cómo fue que se reunieron y se imaginaron el proyecto?
Homero Fernández: Empezamos a platicar hace dos años. Nos dimos cuenta de que había una necesidad de espacios comerciales y galerías, pero sobre todo de que había un grupo de artistas que no tenían representación y era importante que la tuvieran en el país. Ana María Sánchez: Empezamos a gestar la galería hace dos años, pero ya llevábamos tiempo con estas inquietudes, sobre todo, acerca de la línea de trabajo en la que estamos ahorita y porque ese tipo de artistas no tenían un espacio dentro de la escena comercial en México. Haciendo toda una investigación, empezaron a salir ciertos nombres con quienes comenzamos a platicar y a plantear un proyecto. También
estaban las ganas que teníamos Homero y yo de hacer algo juntos, porque cuando nos conocimos nos dimos cuenta de que teníamos inquietudes similares, y de allí surgió la idea de abrir un espacio comercial. La escena artística en México es enorme, pero no así la comercial en comparación con otros lugares. Por eso decidimos que hacía falta un espacio comercial con características mucho más específicas, y las fuimos acotando. Pensamos que era muy importante que hubiera una línea del tipo de trabajo con el que queremos estar dialogando, representando. De allí nació la idea de trabajar con artistas que hacen una observación y una descripción del contexto sociopolítico contemporáneo, y que además hacen una crítica social y reflexionan sobre cosas que muchas veces pasan desapercibidas en las estructuras de poder. También la selección se dio de manera muy orgánica, pensando en las relaciones que existen tanto de diálogos como de influencias entre cada uno. ¿Y por qué el nombre de Parque Galería?
Ana María: Pensamos, irónicamente, en la definición del siglo XIX del parque de artillería donde se almacenan municiones y como símbolo de la fuerza militar.
PARQUE GALERÍA Puebla 170, Roma Norte http://www.parquegaleria.com/ @parquegalería GALLERY WEEKEND Septiembre 18 - 20 Horarios de galerías Viernes 18, inauguración, de 18 a 21 horas Sábado 19, de 11 a 19 horas Domingo 20, de 11 a 18 horas Paperworks (feria del libro): sábado y domingo, de 10 a 18 horas www.galleryweekendmexico.com Twitter @GalleryWeekendM // Facebook.com/ Galleryweekendmexico Allen Ruppersberg, You and Me, 2007.
del 10 al 23 de septiembre de 2015 | ARTE | FRENTE | 39
Claro, somos una galería comercial “y tenemos que vender (...) Algo muy importante que hemos hablado con nuestros artistas, y una visión que ellos también comparten, es que no estamos satanizando el mercado ni estamos peleados con él.”
Yoshua Okón, Pulpo, 2011
Tienen un arsenal de artistas explosivos. Pero antes hablemos de ustedes, y luego de los artistas y sus vínculos. ¿Quién está detrás del espacio y cómo surgieron sus observaciones y preocupaciones?
Ana María: Soy historiadora del arte, estudié en la Universidad Iberoamericana y desde que estaba en la carrera trabajé en galerías haciendo investigaciones. Entré a la galería Nina Menocal y estuve allí cinco años, luego colaboré con Ana Elena Mallet haciendo investigación para un libro que después se convirtió en lo que hoy es MexArtDB. También trabajé en el PAC, y de allí llegué a SOMA donde estuve encargada de todo el programa de residencias. De alguna manera, a lo largo de mi carrera profesional, he mezclado mucha investigación y gestión. En SOMA conocí a Homero; allí se empezó a plantear el proyecto y también conocimos a nuestro tercer integrante: Andrés Rojo. Homero Fernández: Andrés es financiero y forma parte importante porque tiene un conocimiento no sólo sobre el mercado, sino también del mercado del arte. Estudié Arquitectura en la Ibero, pero desde la carrera comencé a hacer gestión y promoción de arquitectura, ya después empecé a tener más interés por el arte y la gestión cultural. Trabajé en SOMA y en la fundación Alumnos47, y ahora estoy en este proyecto. Hay galerías que abren y luego cierran, no por falta de visión crítica y estética, sino por falta de un plan de negocios. También hay galerías que sólo están allí para hacer negocio y no tienen un valor real, en cambio aquí suena a que han logrado un buen equilibrio.
Ana María: Sí. Lo que enriquece al proyecto es la combinación de los tres, tenemos visiones muy claras, muy distintas y complementarias de cómo llevar el proyecto. Los artistas que incluyen no son fáciles, ponen el dedo en la llaga en los temas que tratan, pero incluso también los formatos en los que trabajan no son tan sencillos de comercializar. ¿Cómo piensan lograr que sea un proyecto viable y que la gente entienda que este tipo de arte también se puede coleccionar? ¿Qué buscan generar en su público y en sus coleccionistas?
Ana María: Ése es nuestro mayor reto y una de las cosas que más nos motivó a llevar a cabo nuestro proyecto. Tenemos muy claro que tenemos dos líneas de coleccionismo: la institucional y la de los coleccionistas privados y pequeños. El espacio es importante por el tipo de proyectos que realizan nuestros artistas, y nuestra idea principal es trabajar a nivel institucional (museos y colecciones grandes). Por otro lado, tenemos un grupo de coleccionistas más pequeño, más de jóvenes que sí tienen la inquietud de empezar a formar una colección y entender lo que es el coleccionismo relevante y coherente. Así que trabajaremos de esas dos formas, lo cual nos llevará a colaborar con asesores que estén trabajando, directamente, con nuestros coleccionistas y a comenzar a crear una red de conexiones con otras galerías tanto internacionales como nacionales, de manera que el trabajo de nuestros artistas esté vinculado con el de otros artistas afines. Claro, somos una galería comercial y tenemos que vender. No sólo por nosotros, sino por nuestros artistas. Tenemos todo un recorrido planteado para poder llegar a las grandes ferias como Frieze y Basel, pero también, por el mismo tipo de proyectos que trabajan nuestros artistas, estamos pensando en ferias clave como la de São Paulo o Artísima, en Milán, que están más enfocadas en instituciones o proyectos de esta índole. Trataremos de estar siempre inclinados a los proyectos curados o solo projects en las ferias. Ésa es la forma en que estamos pensando desarrollar el coleccionismo y trabajar directamente en el mercado. Algo muy importante que hemos hablado con nuestros artistas, y una visión que ellos también comparten, es que no estamos satanizando el mercado ni estamos peleados con él. Es un reto interesante encontrar cómo vamos a trabajar con este tipo de proyectos. Justo, al ser proyectos muy críticos hay artistas que tratan de apartarse de cierto mundo comercial, pero, por otro lado, siento que hay muchos buenos artistas mexicanos que han sabido hacer crítica institucional y social, y a la vez vender su obra sin que esto sea una hipocresía.
Ana María: Creo que eso es algo que tanto nuestros artistas han encontrado en nosotros como nosotros en ellos;
ese vínculo de no pensar que porque estás haciendo arte político o crítica social tienes que estar fuera del mercado o de la institución… Entender de qué manera se trabaja desde allí. Esto es muy interesante en nuestra selección de artistas, que es muy distinta a otros proyectos que se están gestando hoy en día en México. Pareciera que hablar de arte político significa que tiene que ser arte contestatario o activista, pero hay otras maneras de hacer crítica y tener acercamientos críticos, y por eso nos interesa este grupo de artistas. ¿Cuál es la programación que nos pueden ir adelantando? Empiezan con una colectiva de todos los artistas para presentar el proyecto, ¿y después?
Ana María: Empezamos y cerramos el año con la exposición colectiva. A partir del próximo año tenemos un programa en el que iremos presentando una exposición individual de cada uno de nuestros artistas durante los próximos dos años. También tenemos pensado que éste no sea un espacio simplemente de exposición y venta, queremos que sea un espacio vivo, así que tendremos toda una serie de actividades durante las exposiciones: pláticas, mesas de encuentros entre el artista y académicos o especialistas en el tema de acuerdo a la exposición. También estamos desarrollando un proyecto editorial con Anthony Graves que es parte de Camel Collective en el que él quiere crear un taller editorial en la galería, y eso nos llevará a vincularnos con otra gente que forma parte de la escena cultural nacional y extranjera. En los veranos queremos montar una exposición colectiva de artistas externos a la galería. Para esto queremos trabajar con toda una nueva generación de curadores jóvenes, y que ellos empiecen a hacer exposiciones en nuestro espacio, para crear nuevas redes y comenzar a tener un nuevo bloque de artistas más jóvenes con los que podamos crecer desde cero. ¿Qué espacios les inspiraron a hacer lo que están haciendo?
Ana María: Me parece interesante lo que está sucediendo en todos los espacios de artistas y para artistas, desde la experimentación en producción hasta cómo exponer, lo que hace Bikini Wax, pasando por cómo plantear cuestionamientos más politizados como lo hace Cráter Invertido. Más que pensar en un solo espacio, me gusta esta generación de toda una red de espacios. Homero Fernández: Me inspiró mucho kurimanzutto y lo que generaron en México cuando no había nada, crearon toda una escena. Siento que al abrir un espacio nosotros también buscamos apoyar esa escena que ya existe, y creo que será bueno para todos que haya una nueva galería. ¡Es un gran momento!
40 | FRENTE | ARTE | del 10 al 23 de septiembre de 2015
La otra cara de la máscara POR GABRIELA JAUREGUI Desde el surrealismo hasta hoy, la máscara es un elemento recurrente en el arte como lo revela la exposición Máscaras mexicanas, simbolismos velados, en el Palacio Nacional. Compartimos un fragmento del ensayo “Formas expresivas-fuerzas intensivas: las caras de la máscara en el arte contemporáneo” que se incluye en el catálogo que acompaña esta exhibición.
Máscara I, Germán Cueto
E
n su atinado ensayo “Máscaras enmascaradas” el antropólogo y etnólogo Johannes Neurath discute la diferencia entre las máscaras huicholas utilizadas en los rituales y las que se fabrican con fines comerciales, de artesanía destinada a los mestizos, distinción que refleja “la compleja interacción entre indígenas y no indígenas en el México contemporáneo” (23) donde el peligro y la bravura de las máscaras se ve “neutralizada” o vuelta impotente en la artesanía. Pero ¿qué podemos decir de la máscara en el arte? Quizá no son bravas, pero sí poieticas, es decir, que sus poderes son otros, y quisiera pensar que se ven repotencializadas de distintas maneras, como observaremos en las varias máscaras en esta muestra. Entonces, si en un ritual queda claro que las máscaras son más que mera imagen, ¿qué podemos decir de su significado aquí?, ¿cuál es su poder transformador? Una actualización del aspecto a la vez transformativo y estético de la máscara está presente en las esculturas o máscaras tridimensionales de Germán Cueto de 1920 a 1924. Aquí se perciben ecos de las máscaras del extremo norte del continente (en la máscara de cemento policromado especialmente), pero también un juego con la perspectiva no disímil al de la obra de Picasso en las máscaras de cartoncillo. Las tres máscaras mencionadas utilizan una gama cromática afín a la utilizada por las culturas prehispánicas —ocres y turquesas que se encuentran en los frescos de Teotihuacán, Tenochtitlán y de la cultura maya—, las cuales son sorprendentes no sólo por su técnica, sino también por la época en la que fueron creadas que predata la estadía de Cueto en París y su cercanía con el grupo Cercle et Carré. También destacan por su presencia (estás máscaras son presencia): poiesis encarnada en cartón. Y allí
Vista the Fuck you, I’m civilizad (2014), Theo Michael
yace su poder: en ellas se contiene y se desata la dinámica de fuerza y forma, intensidad y expresión. La cuarta máscara de Cueto nos sirve de puente visual-formal a lo contemporáneo con la obra de Theo Michael: la máscara o el contorno de máscara, abstracción de máscara de alambre, malla y mecate de Cueto que se ve formalmente traducida en los materiales “pobres” o cotidianos de las máscaras de Michael en la serie Fuck You I’m Civilized (2014). Los materiales que en otro contexto podrían considerarse basura (poliestireno, pelotas viejas de tenis, una canasta rota, un rollo de servitoallas y mucho cartón también) aquí mutan, se escurren, se amontonan para crear una serie de máscaras que hasta en su título son antiheroicas a la vez que están llenas de sentido del humor. Encontramos la sonrisa de la máscara más antigua del mundo, del Neolítico, así como una máscara griega con titanes, una máscara azteca mezclada con una de África occidental hecha con rollos de papel y garrafones de agua vacíos, pero también la de algún personaje de caricatura de la infancia: en ellas se encarna y se reconstruye lo alto y lo bajo, lo fino y lo vulgar. La serie de Michael encarna la transversalidad pura que también se vuelve transgresión: del canon, del mercado que rige el arte contemporáneo y de la monocultura. Estas máscaras en sus pedestales de palo son un ejército durmiente esperando ser despertado (¿acaso por nosotros?), y vuelven legible en un lenguaje contemporáneo signos y comportamientos que podrían parecer ajenos o arcaicos. Esta serie de máscaras cuestiona así nuestro “orden de las cosas”, y subraya una pulsión transgresiva y la voluntad de volver extraño-ajeno también presente en las máscaras de varios de los artistas contemporáneos aquí expuestos.
del 10 al 23 de septiembre de 2015 | ARTE | FRENTE | 41
Como Michael, Marco Rountree en su serie de 50 fotocollages (Sin título, 2008) también vuelve la máscara extraña. De la manera más simple, pega un pequeño círculo rojo (como una smiley face pero bizarra o amenazante) en varias fotos viejas en blanco y negro transformando a todos los sujetos allí retratados en otra cosa, algo inhumano o metahumano, especies de alienígenas o figuras míticas que generan un pequeño sentimiento de incomodidad y extrañeza no disímil a lo que el escritor ruso Víctor Shklovski llamó ostranenie o desfamiliarización. ¿Y qué es la máscara en el arte si no un elemento de desfamiliarización radical? Una manera de transgredir lo familiar, lo cómodo, lo común. Dos ejemplos de la máscara ejerciendo este poder en el arte contemporáneo —además de los presentes en la exposición— son el corto de video del artista estadounidense Cameron Jamie, Kranky Klaus (2002-2003), que forma parte de una serie donde Jamie documenta rituales folclóricos contemporáneos (en este caso del ritual del Krampus en Austria) musicalizado con un track del grupo pospunk de Seattle Melvins. Aquí el cineasta analiza el contexto cultural occidental con un ojo antropológico y crítico que revierte y subvierte la mirada que el Occidente siempre tuvo sobre los pueblos “primitivos” no-occidentales a la vez que, a través de la música, acerca el ritual “primitivo” a otro tipo de violencia ritual en la cultura underground y callejera de los jóvenes estadounidenses. De modo similar, la pintura del artista mexicano Miguel Calderón Bad Route (1998) se aproxima a las máscaras desde su lado violento particularmente ligado a la juventud. En esta pintura, así como un poco más tarde en la animación de Óscar Cueto y especialmente en la obra de Carlos Amorales, la máscara se torna transformadora desde su aspecto amenazante: es subversión, es peligro, y la bravura que parecía haberse perdido fuera del ritual se recobra de una nueva forma. Se convierte en sinónimo o se relaciona con cierta cultura joven (esto se puede leer en Pure Demons o Cross Position ambas del 2000 en la ropa y el lenguaje corporal de sus personajes). Quizá no es casualidad que la máscara como velo o encumbramiento en el contexto contemporáneo mexicano se haya vuelto sinónimo de la mayor transgresión posible al orden por parte de la juventud. Los enmascarados ya no son luchadores o danzantes, sino “los anarcos”: chavos anarquistas, la pesadilla inasimilable del sistema actual. Esto ya se puede entrever en la pintura de Jesús Urbieta titulada La máscara (1994), donde ésta se puede leer de distintas maneras. Por un lado, está la máscara tradicional o ritual que se encuentra a un costado y abajo del personaje representado en la pintura. Nos recuerda a las máscaras antiguas, y no está siendo portada por nadie: es un símbolo. Mientras que el personaje del centro parecería o bien portar un antifaz de color claro, o bien, al desenfocar un poco la vista, portar un pasamontañas (dada la fecha de elaboración de la pintura ésta también podría ser una lectura válida y relevante en 1994 al igual que hoy): el ícono del enmascarado o encapuchado se vuelve así parte del imaginario contemporáneo. Para no concluir ni cerrar sino abrir la reflexión, si en el contexto etnográfico se cuestiona la distancia que hay entre la máscara como herramienta ritual vs. la máscara como artesanía, en esta muestra el trío de pinturas colaborativas Untitled (1994-1996) de Francis Alÿs desenmascara una distancia similar que se genera en el contexto del arte contemporáneo: entre la cultura visual callejera de los letreros y la cultura ambigua del estudio del pintor, entre el comercio y las “bellas artes”, entre lo legible y lo desfamiliarizado. El sujeto masculino se viste de una máscara de pelo, ¿la cabellera de una mujer?, ¿una peluca?, ¿algo más extraño y animal? Lo que queda claro es que detrás de lo más aparentemente “normal”
Still de Kranky Klaus, Cameron Jamie
Bad Route (1998), Miguel Calderón
(normativo) representado por un hombre de edad media y con traje gris de oficinista, se esconde algo más extraño o violento: la máscara que se pone mientras nos da la espalda. Y entre la pintura “original” pequeña y casi fuera de la vista, y las dos versiones o copias, también se abre un abismo de interpretación. Es aquí, en este espacio liminal de la interpretación, de lo que generan en sus poiesis las máscaras en el arte contemporáneo, que oscila la dinámica entre sus fuerzas intensivas y sus formas expresivas, una dinámica que revela que estas máscaras y sus distintas voluntades formales y políticas de transgresión y desfamiliarización siguen llenas de potencia y de bravura desestabilizadora. Son máscaras que, de distintas maneras que las máscaras rituales, también trastornan “la placidez de la vida cotidiana” (Lévi-Strauss, 13) y constituyen una potente metáfora de la transformación de la realidad por el artista: las máscaras cambian.
Máscaras mexicanas, simbolismos velados GALERÍA DE PALACIO NACIONAL Plaza de la Constitución s/n, Centro (entrada por calle Moneda) Hasta diciembre de 2015 De martes a viernes, de 10 a 17 horas Sábados y domingos, de 9 a 17 horas Entrada libre
42 | FRENTE | DISEÑO | del 10 al 23 de septiembre de 2015
D diseño
Las miradas que fijan la moda POR CRIS WINTERS
A propósito de la exposición Origen en Galería Central, que presenta el trabajo de algunos de los fotógrafos de moda mexicanos más consolidados, le hicimos unas preguntas a cuatro de los 20 participantes sobre sus propuestas estéticas, la diferencia entre el arte y la foto editorial, y las áreas de oportunidad de esta profesión.
La
tendencia mundial de utilizar la moda para atraer más público a los museos ha llegado también a esta ciudad. El Soumaya dedicó una exhibición a los vestidos de Sofía Loren y El Centro Cultural España a los de Agatha Ruiz de la Prada. Los fotógrafos de moda también han entrado a los recintos culturales: desde el 29 de julio, el Museo Franz Mayer alberga Coming into Fashion, una exposición dedicada a la fotografía de moda, resultado de una colaboración con la editorial Condé Nast. Pero la fotografía de moda no se reduce a la producción de superestrellas internacionales como Testino, Avedon, o cualquiera de las leyendas ya exhibidas con anterioridad en el Franz Mayer. En México existen muchos talentos cuyas carreras es importante revisar. De esta necesidad surge Origen, una muestra curada por Sabine Riefkohl y Ornella Cremasco, fundadoras de Proyecto Arrebato, una plataforma para presentar moda e impulsar el talento mexicano. Origen se mantendrá hasta el 23 de septiembre en la Galería Central, en la San Miguel Chapultepec, y pretende ser la primera exposición colectiva de fotógrafos de moda mexicanos. El criterio de selección de Origen consistió en dar prioridad a aquellos fotógrafos cuya obra borraba la línea entre el arte y la fotografía editorial. Cuatro de los 20 protagonistas de la expo comparten un breve cuestionario sobre asuntos ligados con esta profesión.
►GONZALO MORALES Con una trayectoria de 30 años, puede presumir de haber trabajado para Harper’s Bazaar y GQ México. Ha colaborado con marcas como Adidas y su lente ha retratado a Michael Nyman, Diego Luna y Stephanie Sigman. ¿Qué es la fotografía de moda para ti? ¿Cuál es la línea entre el arte y la foto editorial?
Entiendo como foto de moda lo que está relacionado con esta industria (de la moda) y cae dentro de su noción estética de los productos. Es sobre cómo nos vestimos y cómo nos vemos, pero no veo la diferencia de ésta con una foto de Playboy de una modelo. En mi caso, si hago una campaña de Calvin Klein es lo mismo que si hago algo que no es de moda porque aplico lo que sé y le doy la misma importancia. Entiendo que la obra de, por ejemplo, Sebastião Salgado, jamás se llamará foto de moda, pero gente como Avedon, que también hacía retratos, o Guy Bourdain, cuya obra alcanza altos precios en el mercado del arte, prueban que la separación de la foto y la foto de moda no existe. La de moda no es más que parte del gran bloque que es la fotografía. No existe una diferencia, pues todo es una mezcla.
¿Cuál es tu propuesta estética?
Tengo más de 30 años de experiencia, así que difícilmente puedo definir mi propuesta estética. Soy como las décadas, cambio con los años. Lo que hacía hace 10 años no es lo que hago ahora. Me gusta mucho hacer desnudos y, de hecho, me adentré en la moda por esto y porque me gustaba fotografiar mujeres bonitas. No hago foto de moda per se, yo no sé nada de moda ni me interesa la ropa. Mi “uniforme” son camisas blancas, unos jeans Levi´s que conservo desde hace 15 años y unos tenis que tengo desde hace 20. Jamás compraría algo que cuesta más de 100 dólares porque me parece una tontería. La constante en mi estilo es que es filoso, auténtico y vanguardista. Me gusta llevar las fotos al extremo.
¿Cuáles son las áreas de oportunidad y las desventajas de la foto de moda en México?
Fotografía de Gonzalo Morales
Algo que veo es que habría que salir más del estudio y utilizar más locaciones. También, cada que voy a una sesión en alguna de las increíbles playas de México, noto la diferencia entre el equipo de las publicaciones nacionales y el que utilizan revistas como Vogue Italia o la edición británica de GQ. Hay mucho talento, tenemos muy buenos fotógrafos haciendo moda. Sin embargo, hay casos como Palacio de Hierro que insiste en darles sus campañas grandes a fotógrafos estadounidenses. Ojo, sí trabaja con fotógrafos mexicanos, pero las principales se las da a gente de otros países. Otro tema es que hace falta más público que compre la moda que se produce en México.
del 10 al 23 de septiembre de 2015 | DISEÑO | FRENTE | 43
“Muchas de las fotografías de
moda rebasan su función comercial y se transforman en imágenes icónicas que por su relevancia plástica llegan a ser exhibidas y vendidas en los mismos sitios que las piezas de arte.” —GUSTAVO GARCÍA-VILLA
►XIMENA DEL VALLE Sus fotos han aparecido en la revista Hotbook. También ha trabajado con marcas como Jumex y ha retratado a personajes como Leonardo de Lozanne, Cassandra Ciangherotti y el escritor Daniel Krauze. ¿Qué es la fotografía de moda para ti? ¿Cuál es la línea entre el arte y la foto editorial?
La fotografía de moda es mi mayor inspiración. Es un reto permanente y una responsabilidad. El trabajo me lleva a conocer gente interesante, lugares y demás historias que de otra forma no podría. También es un escape para las ideas y los sentimientos, es un reflejo de lo que vivimos como sociedad y como individuos. Por el lado estricto se puede decir que la foto de moda al final nos vende algo, un objeto o un lifestyle; la foto de arte no tiene ese fin. Al mismo tiempo, pienso que la de moda puede ser perfectamente una pieza de arte, puede llevar al espectador a un sentimiento o pensamiento que lo convierte en un objeto mucho más allá de lo comercial.
¿Cuál es tu propuesta estética?
No soy la indicada para hablar de eso. La lectura estética de las imágenes es diferente para cada persona, en mi caso no tomo las fotos buscando una cierta estética. El hilo conductor que hay en mi trabajo tiene que ver con técnica y práctica, la parte simbólica, la final, es la que le pone el alma a la foto. Eso es algo que sucede en cada disparo y que tiene que ver con muchos agentes que convergen para un resultado final. Me han dicho que tengo un estilo marcado y que mis fotos parecen muy femeninas e infantiles. Eso es algo que he escuchado varias veces, pero no es algo que hago de forma consciente.
¿Cuáles son las áreas de oportunidad y las desventajas de la foto de moda en México?
Nuestro país en este momento tiene muchos caminos para el trabajo de moda en general. Es un momento de florecimiento y de oportunidades, definitivamente. Hay exploración y los resultados de cada generación se van superando los unos a los otros con los años. En la parte de desventaja, creo que no es un trabajo para todo mundo, implica mucha paciencia y estómago. Es una profesión muy saturada y el buen trabajo bien pagado es contado.
►GUSTAVO GARCÍA-VILLA Líder en su área, es considerado uno de los mejores fashion stylists del país. Actualmente, se desempeña como director creativo de L’Officiel México y en el pasado ha colaborado con marcas como Levi’s y revistas como ELLE. ¿Qué es la fotografía de moda para ti? ¿Cuál es la línea entre el arte y la foto editorial?
La posibilidad de contar historias tomando como vehículos aquellos motivos que estimulan el presente. Muchas de las fotografías de moda rebasan su función comercial y se transforman en imágenes icónicas que por su relevancia plástica llegan a ser exhibidas y vendidas en los mismos sitios que las piezas de arte.
¿Cuál es tu propuesta estética?
Disfruto procurar la belleza en cosas o sitios que por su naturaleza o condiciones no son considerados hermosos de primera intención; hay rasgos que los mantienen vivos sin ser obvios y ésos son los que acaparan mi atención.
¿Cuáles son las áreas de oportunidad y las desventajas de la foto de moda en México?
Hay mucho por hacer y eso, lejos de ser una desventaja, es una oportunidad para contribuir en el crecimiento de esta área de la fotografía.
►CECY YOUNG Regiomontana de nacimiento, es una fotógrafa radicada en París. Ha trabajado en publicaciones como Marie Claire Latinoamérica, Nylon, i- D México y Schön Magazine. ¿Qué es la fotografía de moda para ti? ¿Cuál es la línea entre el arte y la foto editorial?
Es vender un producto a través de una historia y tener un gran cuidado estético utilizando diferentes elementos. La diferencia de otras expresiones de arte es que aquí el objetivo principal es vender un producto al consumidor a través de una imagen.
¿Cuál es tu propuesta estética?
La feminidad y el color.
¿Cuáles son las áreas de oportunidad y las desventajas de la foto de moda en México?
Hay muchos clientes y demanda; es apenas algo que se está explotando cada vez más y con mejor calidad. La desventaja sería que a veces no se consigue la modelo que uno quiere o no hay tantos showrooms para las marcas.
44 | FRENTE | DISEÑO | del 10 al 23 de septiembre de 2015
POR CRIS WINTERS
Emiliano Godoy es uno de los diseñadores industriales mexicanos más consolidados en el país y en el extranjero. Es parte del taller boutique Tuux y cofundador de Pirwi. Entre sus múltiples distinciones, la más reciente es la inclusión de su Knit Chair en la colección permanente del MoMA de Nueva York.
¿Cómo surge tu despacho? ¿Quiénes lo conforman?
Surge en el 2004. Decidí trabajar en una oficina que me permitiera probar las ideas y metodologías de medio ambiente que había desarrollado en años anteriores, aceptando sólo los proyectos que tuvieran un impacto. En el 2011 separé mi actividad en dos: me asocié con un grupo de amigos diseñadores y fundamos Tuux, un despacho de diseño y producción donde podemos abarcar proyectos mayores, y cada socio puede llevar los suyos independientes; además, hice una estructura muy pequeña para hacer desde ahí sólo diseños para fabricantes externos. He diseñado para
¿Cómo describirías los elementos esenciales de su propia metodología?
Parte de entender cuatro contextos que rodean un proyecto. El primero es el contexto global, donde las tendencias macro de medio ambiente, sociedad y economía toman mayor importancia. El segundo es el regional, enfocado en el país o comunidad desde la que se genera y para la cual va el proyecto. En el tercero está el contexto del proyecto, que es, de hecho, el que todos los diseñadores normalmente contemplan. El cliente, el mercado, el usuario, etc. En este terreno trabajamos con las herramientas comunes de la disciplina. En último término está el contexto personal de los diseñadores y del despacho.
¿Cuáles son los proyectos por los que es más reconocida la marca/el diseñador?
Los proyectos más reconocidos son siempre los que fotografían mejor. Quizá la Knit Chair fabricada por medio de coser piezas de contrachapado, el vaso Mar Adentro
na 1 Nu
DISEÑADOR INDUSTRIAL
El diseño es entendido como una herramienta para los negocios: practicado correctamente, debería traducir el brief que entrega una corporación en productos y servicios que cumplen los requerimientos ahí detallados. Se entiende que además debe buscar innovadoras propuestas de solución. El diseñador debe entonces ver más allá de la empresa y su capacidad productiva. Pero se asume que el objetivo real es proveer un servicio al negocio mismo —interpretado como una actividad económica. El principal problema con este entendimiento de la disciplina es que delega todas las consideraciones éticas y morales al cliente. Así el diseñador se convierte en un mercenario, dispuesto a diseñar cualquier proyecto sin importar cuán tóxico, contaminante o maligno sea.
ejo
Emiliano Godoy
¿Cuál es la filosofía principal detrás de tu práctica?
Es p
PERFIL
Lamosa, Nouvel Studio, Weidman, 3-form, Shaw y Masisa, entre muchos otros. Así garantizo a mis clientes que soy yo quien está diseñando la pieza para su marca.
hecho en vidrio soplado a mano con moldes móviles, o más recientemente la mesa Backseat Driving en madera y marquetería.
¿Cuáles son los principales retos o áreas de oportunidad en la práctica profesional del diseño contemporáneo?
Lo que le ha quedado a los diseñadores, al no encontrar un nicho en el mercado o un canal de integración al resto de la producción nacional, ha sido crear sus propias empresas. En todas las publicaciones o exposiciones de objetos o productos de diseño mexicano lo que vemos es una muestra de diseñadores/emprendedores o diseñadores/fabricantes. Muy probablemente sea éste el principal factor por el cual el diseño en México atiende sólo a una parte minoritaria de la población, mientras que el grueso de los mexicanos consumen productos sin adaptaciones a las necesidades locales.
¿Cuál es el principal vicio o desventaja del panorama nacional en cuanto a diseño se refiere?
Trabajar dentro de una política económica orientada a la maquila. Tras los cambios estructurales a principios de los ochenta, la entrada al GATT y, posteriormente, la firma del TLCAN, México abandonó la estrategia de industrialización nacional e implementó una iniciativa de crecimiento dirigida a las exportaciones. Las maquilas se vuelven la nueva cara de la exportación. La industria se fragmentó en células que ofrecen procesos específicos que se beneficien de la barata mano de obra local. En este proceso México desmembró su industria, desconectando una cadena de valor articulada, sustituyéndola por fábricas aisladas de ensamble o procesos de bajo valor. La fragmentación de la cadena productiva nacional generó que la industria no requiera diseñadores.
¿Quiénes tienen una práctica de diseño —en todas sus vertientes— en México que merecen ser reconocidos por el público en general?
Hoy en día no pasa una semana sin que me entere de un nuevo proyecto o producto, de un diseñador joven que no conozco, y que realmente vale la pena. Es momento que tanto el público como la industria y el gobierno participen en la capitalización de la producción nacional.
¿Cuál es un edificio o espacio que cualquier persona en la Ciudad de México debe visitar?
La Torre Latinoamericana en un día despejado. Los fatalistas pueden ir también en un día de contingencia ambiental...
¿Cuál sería un proyecto que les gustaría hacer? Cercozoos, mesas auxiliares
Un barco.
46 | FRENTE | LETRAS | del 10 al 23 de septiembre de 2015
L
J.M. Coetzee a través del espejo
letras
POR ELVIRA LICEAGA
La obra de John Maxwell Coetzee tiene como vínculos referenciales la historia moderna de su país, Sudáfrica, así como el origen y los mecanismos de la escritura. Elvira Liceaga hace una breve disección de sus textos con el afán de acercar su trabajo a las manos de más lectores.
Jo
hn
M
ax
w
el
lC
oet
zee
De
John Maxwell Coetzee (Ciudad del Cabo, 1940) sabemos lo que él quiere que nosotros sepamos. Ha publicado tres biografías ficcionalizadas: Infancia, Juventud y Verano¡, compiladas en un volumen titulado Escenas de una vida de provincias (Random House Mondadori, 2013) que nos “informa” de su vida. Las primeras dos novelas narran, en tercera persona y tiempo presente, la vida de un chico blanco de Ciudad del Cabo cuya familia ha tenido que mudarse al suburbio de Worcester porque su padre perdió el trabajo. En Worcester los profesores le pegan a los estudiantes y los chicos de color le pegan a los blancos. El protagonista se avergüenza constantemente de sus padres, afrikáners que se comunican en inglés, “falsos ingleses”. El padre es un contador en una compañía de enlatados que se burla de su madre y ella es un ama de casa de quien el chico está perdidamente enamorado, pero a la que le reclama que no sea normal, que no le pegue como las madres lo hacen con sus compañeros de clase. Él a su vez tiene sus propios secretos, como su catolicismo accidental (cuando le preguntaron por su religión en la escuela quiso ser católico, pues creía que los católicos son de Roma), o su preferencia por Rusia ante Estados Unidos (la R de Rusia le gusta mucho), mientras sobrelleva la angustia por ser diferente. En Juventud vemos a ese pequeño John Coetzee descrito en Infancia convertido en un adolescente que tan pronto termina la licen-
ciatura en Matemáticas se muda a Londres para ser poeta. Sin embargo, lo que encuentra son trabajos en empresas de informática y la posibilidad de acostarse con chicas que lo aburren, mientras escribe una tesis de maestría a distancia sobre Ford Madox Ford. En Verano, el último volumen de la trilogía autobiográfica, el autor se distancia de sí mismo de una manera más atractiva. Traza la vida de un difunto Coetzee con las entrevistas que hace un académico inglés a cinco personas que lo conocieron en los setenta y que conservan más bien malos recuerdos de él. Los testimonios rememoran a un Coetzee, también novelista, poco interesante; tal vez una estrategia para establecer que el autor no es más importante que sus textos. Verano no es el único de los libros de Coetzee en donde el escritor sudafricano se incluye como parte del texto. En El proyecto Vietnam, su libro debut y la primera novela corta de dos que componen Dusklands (Ravan Press, 1974), el protagonista Eugene Dawn, narra la escritura de un reporte sobre la guerra de Vietnam que debe de aprobar un tal Coetzee, supervisor de la creación de propaganda estadounidense. La segunda historia de Dusklands, La narrativa de Jacobus Coetzee, editada, con un epílogo de S.J. Coetzee, traducida por J.M. Coetzee, cuenta la expedición de Jacobus por la Sudáfrica del siglo XVIII en la que descubre tribus salvajes desconocidas; una de éstas, los namaqua, lo curan cuando él se enferma, pero después lo expulsan de su comunidad y él regresará para vengarse. En Dusklands encontramos dos grandes influencias en la literatura de Coetzee,
El Corazón de las tinieblas, de Joseph Conrad, que narra la expedición de Charlie Marlow por un río del África colonial, en busca de un compañero al que encuentra enloquecido, venerado por los nativos. Y Robinson Crusoe, la novela clásica escrita por Daniel Defoe en 1719, sobre un marinero necio que naufraga en una isla desierta. En la primera página de Robinson Crusoe, Defoe acredita al protagonista como el escritor del texto; la confusión sobre la autoría de la narración y la condición de sobreviviente del personaje principal son dos ejes que encausan la obra de quien en el 2003 aceptó el Premio Nobel de Literatura y a manera de discurso contó una historia sobre la relación entre Daniel Defoe y Robinson Crusoe. Al margen de la escritura de Coetzee y la de sus personajes, temas como la autoridad y la diferencia son problemas centrales en su literatura, sobre todo, en las historias entramadas por la violencia. El argumento de En medio de ninguna parte presenta el cambio de las dinámicas de poder: a falta de dinero para pagarle a los sirvientes, los invita a mudarse con ella. Magda es violada por uno de ellos, en un contexto en el que la mujer y la tierra son posesiones. Es una novela que retrata relaciones asimétricas de dominación y mantiene viva la pregunta por el futuro de las sociedades poscoloniales, por la profundidad de las heridas de la segregación racial y por la incapacidad de desarrollar una armonía a través de una identidad más allá de la desigualdad. En línea directa con lo descrito anteriormente, Desgracia (Harvill Secker, 1999) es todavía una novela política y literariamente
del 10 al 23 de septiembre de 2015 | LETRAS | FRENTE | 47
polémica. Con Desgracia y Esperando a los bárbaros (Secker & que Gennett diría que es esencial para la trama y donde Warburg, 1980), Coetzee ganó dos premios Booker (no se algunos localizan al autor dentro de la ficción (¿a quién presentó a recibir ninguno de los dos). Se publicó en 1999 se le acredita la irracionalidad de las acciones sino a él?), después de que el Congreso Nacional Africano ganara por y otros gozan de la maestría de un lenguaje frío y transmayoría de votos las primeras elecciones democráticas en parente capaz de construir personajes con interioridades Sudáfrica. Las elecciones llevaron a Nelson Mandela de la profundas que matizan el bien y el mal, mientras la relaprisión a la presidencia. Después del apartheid, la segrega- ción entre el autor y sus personajes acontece dentro de ción racial que impuso Crojé en 1948, la dinámica social en las páginas de los libros. la “Nueva Sudáfrica” como zona liberada se abrió a nuevas En La infancia de Jesús (Random House Mondadori, posibilidades para cohabitar; se dieron procesos de adap- 2013), la novela más reciente de Coetzee, los personajes tación largos y disparejos entre personas de diferentes son ajenos al contexto en el que se encuentran. También bagajes y generaciones. Al respecto Coetzee escribe en están condenados a variedades del aislamiento, a difesu libro de ensayos Contra la censura: “[… la segregación rentes formas de la violencia, a nuevos comienzos al estilo racial] surgió del interés y la codicia, pero también del poscolonial a los que el autor los confronta, algunas veces deseo y de la negación del deseo. Con su codicia, exigía desde adentro y otras desde afuera de la propia ficción. Es uno de esos libros que se terminan de leer sin saber a cuerpos negros —en el sentido más físico— con el fin de ciencia cierta de qué tratan, qué es lo consumir su energía en forma de que el autor decidió contarnos. Por trabajo. Con su ansiedad respecto a El desdoblamiento es uno de los el contrario, se lee con la agradable los cuerpos negros, también creaba de que nada de lo que se leyes para apartarlos de la vista.” actos más atractivos de Coetzee. sospecha nos presenta es lo que parece. Para En el marco del posapartheid, empezar, ninguno de los personajes Desgracia es una ficción en la que El autor da peligrosos saltos se llama Jesús. Los principales son el profesor y escritor David Lurie, mortales y cae de pie en plena Simón y David, un hombre y un niño intelectual blanco de 52 años, dos que se conocieron durante un viaje veces casado y con un “problema ficción, en escenas que él mismo para escapar de su país y desembarsexual”, se involucra con una de sus ha creado, protagonizadas por sus can en un territorio nuevo llamado estudiantes. No sabemos si ella es negra o coloured, pero el juicio es lle- propios personajes, ante el aplauso Novilla, más o menos distópico. vado por el departamento univer- inmediato de sus lectores. El autor parece sugerirnos con sitario que resuelve los problemas el título que debemos de interpretar a David como una representade discriminación y la “violación” es descrita como un crimen histórico en referencia a la ción de Jesús; coinciden los nuevos comienzos, nuevas segregación racial. La universidad no despide a Lurie, sin responsabilidades, el consumo de pan y una nueva forma embargo, él se va a la casa de su hija Lucy en el campo. de la amabilidad con la que una comunidad, resultado de Más adelante, el crimen del padre lo paga la hija: ambos cierta limpieza social, experimenta sin ambiciones ni nospersonajes son atacados, Lucy violada, por un grupo de talgia el presente —no hay recuerdos de la vida antes de jóvenes negros que resultan ser familiares de Petrus, Novilla— donde, por cierto, se habla español. David es un niño rebelde porque piensa que tiene la verdad, una vervecino y trabajador de Lucy. El tratamiento del poder en las novelas del Nobel dad incomprensible para los otros. Un inadaptado social sudafricano estimula en su público diferentes lecturas, a su manera. Tiene pasión y tiene curiosidad, cuestiona algunas que hacen de las historias un diagnóstico de la las relaciones de poder, la moderación de los demás y la realidad. En ese caso, ¿cuál es el rol del intelectual en mismidad de sus días. la producción cultural? El lenguaje de la violencia, entonLas novelas de Coetzee son biografías de escritores ces, hace de los personajes mecanismos para caracterizar imaginarios o los narradores son escritores ficticios. Los una crítica al discurso colonial que justifica la puesta en personajes están “en construcción” y limitados por su propia creación textual. Los narradores son poco fiables, la escena de la tradición afrikáner. Si consideramos Desgracia como un comentario social verdad está entredicha. El autor se introduce a la narrativa. sobre la realidad sudafricana, a Coetzee como un escritor El desdoblamiento es uno de los actos más atractivos de del trauma y al protagonista como un reportero, leemos Coetzee. El autor da peligrosos saltos mortales y cae de pie una novela racista —a dos vías— en la que los negros y en plena ficción, en escenas que él mismo ha creado, prolos blancos no son iguales, tienen diferentes privilegios tagonizadas por sus propios personajes, ante el aplauso una vez que el país se “ha liberado” y les permite cobrar las inmediato de sus lectores. Que las novelas de Coetzee nos entrenen a buscar deudas de un pasado injusto. Podemos leer las violaciones como la satisfacción salvaje de fantasías sexuales racis- rastros de él en el texto, a buscar formas de metaficción tas, en las que el otro es un objeto de venganza y conoci- como la presencia del autor en la historia: doppelgängers miento a la vez. ¿La culpa de los blancos hace que Lucy no e intertextualidad (huellas de otros textos en los suyos), denuncie a los negros? Lucy queda embarazada y decide no es la única provocación en su literatura. También quedarse con el hijo, casarse con Petrus y continuar con su aprendemos a considerar que los eventos constituyen un negocio rural de cultivo de flores: “Sí, estoy de acuerdo, es contenido más complejo que las simples descripciones humillante. Pero quizá es una buena manera de empezar de estos en las ficciones que corresponden al conflicto de nuevo otra vez. Quizá eso es lo que tengo que apren- histórico sudafricano. der a aceptar. A empezar con nada… Sin credenciales, La narrativa poscolonial delineada por la psicología sin armas, sin propiedades, sin derechos, sin dignidad”. de los personajes y presentada con metaficción —que Pero, si consideramos Desgracia como una obra lite- aunque se remonta al Quijote no son muchos los escriraria, entonces es una compleja narración, minada, como tores que la han refinado— hacen de la obra literaria de otras novelas de Coetzee, por referencias, desde la mito- Coetzee un arte liminal que traspasa los muros de conlogía griega, el catolicismo o los clásicos, y metaboliza- tención de la novela y los de aquellos discursos que se das por la arbitrariedad en la acción de los personajes, responsabilizan de la historia.
“
”
Novedades editoriales POR FERNANDO HERNÁNDEZ URIAS
Vidas rebeldes. Arthur Miller. Tusquets. México, 2015. 220 páginas. 199 pesos. A través de una nota introductoria, Arthur Miller explica que Vidas rebeldes es “una obra con una forma inhabitual: no es novela, ni obra de teatro, ni guion de cine”. Dice también que fue concebida para el cine, pero que difícilmente podría transmitirse “por medio de la naturaleza telegráfica y diagramática de un guion”. El escenario es la ciudad de Reno, “capital mundial del divorcio”, donde cuatro personajes se encuentran para descubrir que todo en la vida tiene un precio. Está Roslyn, una bella mujer que está ahí para ponerle fin a su infeliz matrimonio. Están también Gay, Guido y Perce, tres vaqueros que sobreviven con el poco dinero que consiguen en rodeos o gracias a la caza de caballos salvajes. Y todos se enamoran de ella, como si sólo así se pudiesen salvar. El lanzamiento de este libro en nuestro idioma es la oportunidad ideal para redescubrir a este autor norteamericano, a propósito del centenario de su nacimiento.
¿Qué pasaría si…? Randall Munroe. Aguilar. México, 2015. 406 páginas. 279 pesos. En septiembre del 2005, un joven físico norteamericano llamado Randall Munroe lanzó una página web titulada xkcd y dedicada a publicar pequeñas tiras cómicas sobre temas matemáticos y científicos. El éxito del sitio fue tal, que Munroe decidió no renovar su contrato con la NASA y dedicarse de lleno a su proyecto personal. El portal creció, y el público comenzó a enviar preguntas (a veces interesantes, a veces extrañas, a veces absurdas) en busca de respuestas. Este libro reúne las mejores, como ¿qué pasaría si la Tierra y todos los objetos que hay en ella de repente dejaran de girar, pero la atmósfera mantuviera su velocidad?, ¿cuántas piezas de Lego harían falta para construir un puente capaz de conectar el tráfico desde Londres hasta Nueva York?, o ¿cuántos tuits diferentes son posibles en inglés y cuánto tiempo tardaría la población mundial en leerlos todos en voz alta?
Vente a casa. Jordi Nopca. Libros del Asteroide. Barcelona, 2015. 222 páginas. 320 pesos. Por este libro, el joven escritor catalán Jordi Nopca obtuvo el Premio Documenta 2014. Se trata de un volumen que reúne 10 historias situadas en la Barcelona actual, sumida en una crisis de la que todos intentan sobrevivir. Está Miguel, el protagonista del cuento “Anillo de compromiso”, un joven que trabaja en una peluquería para perros y cuya vida está en pausa desde que su novia decidió abandonarlo para viajar a Klagenfurt y sentirse de nuevo viva. Solo se esfuerza en reconstruir su vida, sin saber que en realidad no es él quien decide su destino. Y en “La pantera de Oklahoma” un escritor, autor de 68 novelas de misterio protagonizadas por el detective Trujillo y ambientadas en Albacete se encuentra con su traductor al catalán para cenar. Pero cuando las cosas no salen como el novelista lo había planeado, decide convertirse en un investigador y sigue los pasos de una pareja sólo para descubrir que los libros también pueden hacerse sin escribir.
48 | FRENTE | LETRAS | del 10 al 23 de septiembre de 2015
Guerra a la historia oficial POR MAGALY OLIVERA Tú moriste Yo lloré. Y seguí poniéndome de pie. Un poco más despacio. Y de forma mucho más letal. ASSATA SHAKUR
Assata Shakur: una autobiografía fue publicada por Capitán Swing en abril del 2013. Incluye un prefacio de Angela Davis y un prólogo de Lennox S. Hinds.
Assata Shakur (1947) fue una activista del Partido Pantera Negra acusada de asesinato, robo a mano armada y secuestro. Después de estar presa durante cuatro años, en 1984 escribe desde su asilo político en Cuba una autobiografía que exhibe la campaña de difamación y sabotaje a la que estuvo sometida por parte del FBI y la policía estadounidense.
A
l buscar el nombre Assata Shakur en internet la primera entrada la describe como una “terrorista y asesina estadounidense”, le sigue un listado de cargos por los cuales la mujer afroamericana es considerada uno de los personajes más peligrosos de Estados Unidos. Acusada de seis crímenes distintos, Shakur es la primera mujer en ocupar un lugar en la lista de terroristas más buscados del FBI. Actualmente, se ofrece una recompensa de dos millones de dólares por su captura. La autobiografía publicada en español por Capitán Swing rebate dichos argumentos, interpela el intento por crear una historia oficial volcada en su contra y reivindica sus acciones por encima de aquellas propias de una criminal despiadada. Alrededor de los años setenta, el gobierno de Richard Nixon enarboló el eslogan “Ley y orden” como justificación para que las fuerzas del FBI y la policía estatal de Nueva Jersey violentaran a los integrantes de diversas organizaciones nacionalistas negras que exigían su libertad ante la opresión racial, entre ellas el Partido Pantera Negra. Assata Shakur fue considerada un pilar de este grupo luego del encarcelamiento de las “21 Panteras” y el asesinato de los líderes Fred Hampton y Mark Clark, convirtiéndose en una de las mujeres más buscadas. Nacida en Nueva York con el nombre de JoAnne Deborah Byron Chesimard —el cual decide cambiar en honor a sus raíces africanas por Assata (la que lucha) Olugbala (amor para el pueblo) Shakur (la agradecida)— escribe su autobiografía intercalando un episodio del tiempo que pasó en la cárcel, donde fue torturada y golpeada, con anécdotas de su infancia que evidencian la profundidad con que el racismo ha afectado nuestra concepción de lo bello y lo valioso en la cultura. El testimonio recorre la naturaleza racional y no emocional que debe alimentar una verdadera revolución. Desde joven, Shakur fue víctima de acoso sexual y miradas de extrañamiento y segregación por parte de las clases altas —formadas por gente blanca— y, aunque en un principio parecían ser gestos de una cotidianidad que debía aceptar y tolerar, ella rechaza la sumisión y pronto se interna en el estudio de las mejores tácticas de defensa. Mientras estaba en la universidad se acercó a diversos grupos, como la República de la Nueva Áfrika, el Comité Coordinador de Estudiantes No Violentos y el Congreso de Líderes Cristianos del Sur, donde estudió de manera minuciosa hasta sentirse preparada para integrarse al Partido Pantera Negra con la premisa de que una revolución es factible en tanto sus medios y sus intenciones sean claras: “La primera cosa que intenta hacer el enemigo es aislar a los revolucionarios de las masas, haciéndonos parecer monstruos horribles y repugnantes para que la gente nos odie”, comenta la disidente norteamericana. Shakur propone ser disciplinada y prepararse para defenderse en cualquier momento sin sustituir la lucha política por la militar. Para ella es importante ser autocrítico, buscar la
constante actualización de la lucha y evitar el victimismo. En sus palabras, una revolución “si no crece se estanca” y necesita el apoyo de gente organizada contra un enemigo común, en este caso, los opresores capitalistas e imperialistas. Una vez dentro del Partido, Shakur enlista la acumulación de motivos que los condujeron a tomar las armas para defenderse de agrupaciones blancas radicales como el Ku Klux Klan y el mismo gobierno, quienes atacaban constantemente a sus miembros y asesinaron a algunas de las figuras más emblemáticas de la causa negra, como Martin Luther King, Malcolm X, Viola Liuzzo, Medgar Evers, Fred Hampton, así como a miles de activistas más. En este contexto se comprende que el Partido nunca estuvo en busca de lo políticamente correcto, sino de evidenciar la retórica gubernamental que creó una imagen negativa en torno a su lucha. Sin temor, ellos se referían al “aparato represivo del estado” como “cerdos y perros racistas” con el fin de anclar las palabras con la realidad que vivían. Ella incluso describe el saludo entre los policías que la torturaban estando en el hospital al modo de los nazis en Alemania, “levantaban el brazo ante sí y daban un taconazo”. Pronto, la activista se convirtió en el objeto de una fuerte campaña mediática que buscaba condenarla mucho antes de haber participado en cualquier juicio. Ante pruebas incongruentes (como el de una fotografía que posteriormente se demostró pertenecía a otra mujer robando un banco y a la cual se le superpuso un retrato de Shakur) los juicios fueron postergando su conclusión mientras mantenían a la revolucionaria reducida en condiciones inhumanas de encarcelamiento: amarrada de pies y manos, los guardias la aislaron del resto de los presos en prisiones de máxima seguridad (incluso siendo la única mujer en una de ellas) y se dedicaron a ejercer sobre ella nuevas leyes terroristas para una no-terrorista, incluso durante su embarazo. Luego de cuatro años bajo estas circunstancias, su voz parece cansarse. Justo cuando Shakur se aproxima a la rendición, decide escapar y resguardarse en Cuba, donde reside actualmente. ... O sea, es decir, nada está quieto y nada es abstracto. El ala de una mariposa no puede alzar el vuelo. El pie sobre mi cuello pertenece a un cuerpo. La canción que canto pertenece a un eco. ¿Qué queda?
El 8 de abril del 2015 circulaba en internet un video donde un policía blanco, Michael Slager, dispara contra un hombre negro, Walter Scott, que huye desarmado. Al igual que con
Assata Shakur, el pretexto para detenerlo fue una falla en la luz de su vehículo. El 18 de julio del mismo año, The New York Times anunció una batalla entre miembros del Ku Klux Klan y del Nuevo Partido Pantera Negra en Carolina del Sur. El motivo fue el debate por la eliminación de la bandera confederada de edificios oficiales, un símbolo vinculado con la esclavitud y la supremacía blanca, luego de que Dylann Roof, un joven blanco de 21 años, se tomara una fotografía con ella antes de asesinar a nueve afroamericanos durante una misa, acusando a la raza negra de violar a sus mujeres (blancas) y tomar posesión del país. Durante el enfrentamiento se pudo observar dentro del bando de supremacía blanca a personas realizando el mismo saludo nazi que Shakur denuncia en su libro. Entre estas historias resuenan las consecuencias del racismo que se extienden desde la esclavitud hasta el presente. Es fundamental cuestionar la imagen que los medios de comunicación diseñaron en torno a Assata Shakur, entre otros, para repasar los aspectos históricos que conformaron el estereotipo racial que predomina en las prácticas de la policía y la sociedad actuales; así como en las formas con que los gobiernos responden ante quienes consideran una amenaza para el supuesto funcionamiento del Estado.
¡TENEMOS NUEVO SITIO!
www.frente.com.mx BOTONES POR SECCIÓN PARA UNA MEJOR NAVEGACIÓN HOME INTERACTIVO TIMELINE CON LAS ÚLTIMAS ACTUALIZACIONES AGENDA DIARIA CONTENIDO DIARIO EXCLUSIVO PARA WEB
50 | FRENTE | ESCENA | del 10 al 23 de septiembre de 2015
Sexo y tragedia en la Alameda
E escena
POR ENRIQUE SAAVEDRA
Dos latitudes distintas se unen en una realidad. La prostitución, abordada desde el punto de vista cubano, es también un tema mexicano. Alejandro Ramírez lleva a escena la obra de la isla caribeña que ha pisado diversos países y formatos: Chamaco.
La
Paco solamente ha vendido tres rosas en La Purísima o México”, dice Ramírez. “Pudo adaptarse de una manera increíble, “La Puri”, como la conocen los parroquianos que la visitan. con una gran relación.” La Paco sólo quiere un poco de consuelo de Saúl, el policía Con el visto bueno dado de antemano, comenzó el trabajo. “La de brazos fuertes y malas mañas que se encarga de rondar las noches adaptación es más bien una apropiación, porque significó leer, releer de la Alameda Central, corazón del bajo fondo y encontrar lo que como director y adaptador me llamaba la atención de toda la obra, y del Centro Histórico de la Ciudad de México. eso fue el que todos los personajes son seres La Paco es testigo de un crimen en la víspera Es mi pretexto para decirle al de Nochebuena, uno que involucra al padre de humanos hambrientos de libertad, de amor, de una familia acomodada y respetable, a dos jóve- espectador que el miedo no nos seguridad, de dinero, de respeto… esa hambre nes hermanos y a Kárel Darín, “el Chamaco” que puede paralizar, que podemos los lleva a desatar sus pasiones de una manera da título a esta tragedia contemporánea. incontrolable. Y la Ciudad de México en su Escrita en 1980 por el dramaturgo cubano vivir con hambre, pero no con belleza y en su grandeza nos vuelve un poco Abel González Melo, representada en diversos miedo. El hambre se puede quitar ignorados, anónimos, sufrimos la violencia.” escenarios del mundo e incluso llevada al cine con un pan, el miedo no. La variedad de temas que ha abordado en bajo la dirección de Juan Carlos Cremata, Chacortometrajes, como Marta, La moral en turno y maco es una obra que toca fondo en asuntos que, aunque pudieran pare- Toda una vida, o en microobras, como Máquina de escribir y Volverás, llega a cer exclusivos de una sociedad cubana que se esfuerza por ocultarlos, un punto alto con esta obra que ofrece un fresco de la ciudad y la noche son más que identificables en la sociedad mexicana. La primera llaga a través de personajes que coquetean con el estereotipo, pero que en que descubre la obra es la prostitución masculina. realidad son tan complejos como los que uno puede encontrar una Alejandro Ramírez, a sus 35 años de edad, cuenta con una amplia noche al salir del Palacio de Bellas Artes o al entrar al metro Hidalgo. trayectoria como cineasta y, desde hace algunos años, como director En una banca, La Paco seduce a Saúl, su policía. En otra, Alejandro teatral. Gracias al actor cubano Pedro Sicard, con quien se hallaba de bebe su duelo en una botella y en el cuerpo joven de Kárel. Más allá, gira en Madrid, Ramírez tuvo la oportunidad de conocer a González el Chamaco se ve agobiado por el acoso de su viejo tío Miguel, por Melo, amigo del actor, quien de inmediato depositó su confianza en el romance con la bella Silvia y por la constante extorsión de Saúl. ambos para llevar a la escena mexicana su texto. “Aunque es una Mientras, la barrendera Roberta es discriminada, quizá porque saben obra muy cubana, la realidad es muy similar a la que vivimos en que es la única incapaz de mentir. Para dar vida a este mosaico de
“
”
Pedro Sicard, Irán Castillo y Luis Velázquez
del 10 al 23 de septiembre de 2015 | ESCENA | FRENTE | 51
MUTIS CREADORES DE LA MAQUINARIA ESCÉNICA POR MAYTÉ VALENCIA
RODRIGO ESPINOSA
E
s actor, músico y diseñador sonoro. Egresado de la Casa del Teatro ha colaborado con directores, como David Olguín, Daniel Giménez Cacho, Ignacio Ferreyra, entre otros.
Coral Bonelli
personajes, el director recurrió a actores de distintas procedencias. Al frente de todos está Adán Aguilar, quien apenas hace un año egresó de la Escuela Nacional de Arte Teatral. “Me gusta mucho crear elencos de los cuales yo pueda aprender y que signifiquen un reto para mí. Llamar a actores con una gran formación y trayectoria teatral de pronto hace difícil aprender algo nuevo porque lo haces de lo ya establecido. Pero con un elenco en donde te encuentras con gente que viene de la tele, del cine o del teatro hay una gran enseñanza, ya que experimentas las distintas formas de construir y abordar un personaje. El más enriquecido soy yo, y mi gran reto es que todos estén en la misma sintonía para contar la historia”, cuenta el director de la obra. Pedro Sicard e Irán Castillo, conocidos por su trabajo en televisión, se complementan en escena con actores como Mauro Sánchez Navarro, Luis Velázquez —que alternan al personaje de Miguel— y David Medel. Catalina López y Antonio Monroi, sólidas presencias del teatro y el cine respectivamente, aportan su experiencia a un proyecto que, desde su gestación, fue pensado por Alejandro Ramírez como una vuelta a su otra pasión: el cine. Por ello, si algo celebra de este reparto es la inclusión de Thais Valdés y Coral Bonelli. “Thais Valdés es una actriz con una filmografía increíble que ha trabajado con grandes cineastas cubanos. Hace 10 años decidió venirse a México y 10 años después decide volver al teatro con nosotros, haciendo el personaje de un travesti que vende flores en la calle. Ella alterna el personaje con Coral Bonelli, protagonista del documental Quebranto, una actriz que tiene 48 años haciendo cine y que por primera vez hará una obra de teatro.” A pesar de su juventud, Ramírez ha dirigido a muchos de los actores más importantes de este país, como Ana Ofelia Murguía, Irma Lozano, María Rojo, Manuel Ojeda, Alonso Echánove, Delia Casanova, Angélica Aragón y Alberto Estrella. De hecho, con este último sostiene una estrecha relación profesional gracias a la cual Ramírez dirigió el primer monólogo escrito por el actor: Sombras en el paraíso, que tuvo una exitosa temporada
durante la primera mitad de este año en El Círculo Teatral. “Esta obra me permite decir lo que pienso de una urbe como la Ciudad de México, una ciudad que nos violenta todos los días: nos estresa el tráfico, somos intolerantes con el otro. Y a través de la historia lo digo, la forma en que abordo Chamaco es muy distinta a la realidad cubana. Es mi pretexto para decirle al espectador que el miedo no nos puede paralizar, que podemos vivir con hambre, pero no con miedo. El hambre se puede quitar con un pan, el miedo no.” Alejandro Ramírez se entusiasma ante la posibilidad de pensar la obra tanto como un montaje como un filme: “Chamaco me ha despertado el deseo de volver a filmar una película. Cuando trabajo la iluminación me doy cuenta de que es como un fade in, de hecho, hay escenas que son disolvencias, pero teatrales, una escena que va entrando al mismo tiempo que otra va saliendo, eso es supercinematográfico. Asimismo, divido el escenario, como se hace en la pantalla. También en la inspiración y en la forma en que los personajes se construyen parto del realismo que da el cine. Lo mismo en la integración de la música: esta obra tiene un score con la música original de Pablo Mondragón. Al principio me preocupaba, pero luego acepté que no podía borrar algo que ha sido parte de mi formación. Ahora lo tomo con tranquilidad”. Con Chamaco, su segunda obra de larga duración —ya dirigió cinco obras para Microteatro México—, Alejandro Ramírez busca algo en apariencia sencillo: “Que cuando el público venga a ver una obra dirigida por mí se dé cuenta de que allí atrás hay un director de cine. Y que cuando vaya al cine, también vea que hay un director de teatro que se lleva algo de ahí hacia la pantalla grande”.
CHAMACO EL CÍRCULO TEATRAL Veracruz 107, Condesa Miércoles y jueves, 20:30 horas $300
¿Cómo llegaste al teatro y cómo fue esa transición al diseño sonoro? Llegué por azar, como muchos en esta chingada disciplina, porque en un principio iba a estudiar Música. Estaba en lo clásico y en la banda de rock de la escuela. Mi primer contacto con el teatro fue cuando al maestro que daba teatro se le ocurrió montar Vaselina con música en vivo y nos invitó. Un día se le fue una actriz y me pidió que yo lo hiciera. Después entré a la Casa del Teatro, y en el segundo montaje le pedí al maestro hacer el diseño. Prácticamente, empecé con el diseño desde que entré a la carrera de Actuación y desde ahí no he parado.
¿Cómo defines el diseño sonoro? De entrada, no estoy satisfecho con esta etiqueta de diseño sonoro porque incluye otros elementos que no necesariamente caben dentro de ese concepto. Hay todo un mundo sonoro que no participa del diseño que uno hace, como la voz de los actores, su caminar, su cuerpo con el vestuario, el movimiento de los objetos, etc. Para mí es un espacio de contribución a un texto dramático o montaje para dejar más claro lo que se quiere comunicar, es una línea más que nutre el montaje desde un horizonte que puede ser lo social o lo psicológico.
¿Cómo es tu proceso para crear el diseño? Generalmente, no leo el texto cuando me lo dan, sino hasta que se hace una lectura con los actores porque uno puede echar a andar muchas ideas con el texto en la mano, pero hay otros elementos involucrados que para mí son indispensables, como escuchar hablar al actor, ver cuál es su energía, cómo se relacionan con el texto. Me gusta pensar qué pasa con la psicología de estos sujetos, qué predomina en la obra, si es que tiene que ver con un discurso social, etcétera. También hay muchas cosas que trabajo a nivel de sonido y si el espectador no pone atención no las escucha a nivel consciente. A través del sonido, uno puede mover las cabezas de maneras particulares y cuando uno entra en eso adquiere una responsabilidad sobre las incidencias psicológicas que los equipos puedan tener sobre los otros. Un ejemplo son estos equipos para dispersión de masas: un cilindro que emite una frecuencia determinada que lo que hace es aturdir a las personas. Por eso uno tiene que ser delicado con lo que se construye en la escena: a mí me gusta ponerme ahí y vivirlo.
¿Cómo se relaciona tu formación musical en tu trabajo como diseñador sonoro? Nunca pienso estructuras que tienen que ver con la lógica de la armonía musical. Pienso en términos de actor porque también tengo esa formación y de alguna manera, en el diseño, pude conciliar esas dos disciplinas que son bastante celosas. Hay mucho paralelismo: ritmo, rango, tesitura, todos esos elementos musicales existen en el teatro; esas cosas que tienen un puente muy claro con lo actoral siempre las tomo en cuenta. Para mí lo más importante es la ficción.
52 | FRENTE | ESCENA | del 10 al 23 de septiembre de 2015
Bailar desde el subconsciente POR ANDREA CABRERA LÓPEZ
Sueños con monstruos y guerreras y danza y arte marcial son algunos de los elementos que pueden encontrarse en Autoinmune, pieza que traslada al espectador a los terrenos del subconsciente.
P
ara describir la obra bastan un par de líneas: dos bailarinas; dos guerreras; un monstruo (o la sombra de cuatro patas que nos persigue); una niña: la inocencia. El ritmo tic tac, el plum plum de la pelota que botábamos cuando éramos niños. El tiempo que cocina los recuerdos vagos. Desde la entrada al foro se pueden observar dos cuerpos meditando, no se sabe desde cuándo. Esta primera imagen es una invitación para sumergirse en un universo de memorias, sueños, despedidas e incertidumbres, en fin, en el mundo del subconsciente. Autoinmune es una pieza de danza contemporánea irónica y compleja creada a partir de investigaciones personales sobre la enfermedad y la ausencia del padre. Pese a abordar un tema profundo, la obra goza de un humor simpático pero absurdo, pues como
dice Sandra Casale, una de las creadoras: “A pesar de tener una enfermedad, uno no vive la vida como una tragedia”. La obra surge a partir del encuentro casual de las dos intérpretes-creadoras, Sandra Gómez y Sandra Casale, quienes a manera de reconocimiento mutuo, realizaron exploraciones a través de la meditación y de la escritura, encontrando dos temas que las vinculaban intensamente: la enfermedad autoinmune y la ausencia del padre. “Quisimos hablar de esto, pues además de que es la historia de nuestras vidas, es una situación muy común en la sociedad actual”, dice Casale. Al presenciar esta obra parece que la única conclusión posible será que cuando nos defendemos de la ausencia de algo o de alguien, en realidad nos defendemos de nosotros mismos.
“Investigamos la relación que tenían las
enfermedades autoinmunes con la ausencia del padre desde el punto de vista neurológico y psicológico, y por eso se cruzaron esos dos temas en la obra.” Durante el proceso de creación de la obra encontraron que ambos temas están muy relacionados: “Investigamos la relación que tenían las enfermedades autoinmunes con la ausencia del padre desde el punto de vista neurológico y psicológico, y por eso se cruzaron esos dos temas en la obra”, agrega Sandra Gómez. Del estudio de esos elementos nació la inquietud por crear una figura del guerrero (o guerrera). Esta conciencia del guerrero, que supuestamente habita en cada ser humano, las llevó a entrenar un arte marcial que se practica en el sur de la India: kalaripayattu. “Durante las meditaciones también nos dimos cuenta de nuestro interés por este país como un lugar simbólico en nuestras vidas”, dice Casale. “Yo ya tenía estudios previos en kalaripayattu y escogimos estudiar odissi (una danza clásica de la India) para poder tener otro tipo de información en nuestro cuerpo a la hora de crear.” La inclusión de técnicas de movimiento orientales ha dado como resultado un estilo particular que comienza a caracterizar la danza de estas bailarinas. Sandra Casale explica: “No buscábamos hacer una representación fiel de las danzas de la India, sino dejarnos influir por ellas ya teniendo la información en el subconsciente. Me interesa crear estados y sensaciones que encuentro en él porque creo que ése es el lenguaje del corazón”.
Definitivamente, la virtud de la obra es poseer un lenguaje corporal específico que aviva la escena como si fuese un combate en el que se entrevé al héroe, a la guerrera y a la bestia que nos persigue. En el montaje se presentan danza, video y acciones performáticas. El sonido de un bajo, ejecutado en vivo por Andrés Solís, acompaña las imágenes escénicas. Autoinmune es una pieza que sabe provocar al espectador, pues en medio de la tensión existencial que se presenta en la obra por medio de la danza, la música, el diálogo y el performance, una sutil ironía se teje en las imágenes creando contradicción, duda y risas. La seriedad de una enfermedad va acompañada de la ligereza del sonido de una carcajada infantil. Al respecto Casale dice: “No me interesa la lógica, ni la narrativa, ni que las personas ‘entiendan’ desde la cabeza”. Vale la pena dejarse tocar por la contradicción para disfrutar de estos cincuenta minutos de habilidad escénica. AUTOINMUNE CASA ACTUM
Héroes del 47 núm. 9, San Diego Churubusco Viernes 11, 18 y 25 de septiembre 20 horas
54 | FRENTE | COMIDA| del 10 al 23 de septiembre de 2015
C comida
Para glotones: breve guía de guías POR ALONSO RUVALCABA
Los tiranos son la recomendación y el target. Los agentes de la tiranía son los anunciantes, los RPs, los editores. Limitan la ciudad a sus propias fronteras: más allá de ellas está lo folclórico, lo exótico o lo turístico; limitan al público a sus propios corralitos.
Recomendar
es un ejercicio prescriptivo —es decir: se ejerce desde la derecha—, un ejercicio de exclusión, mientras que documentar es un ejercicio descriptivo —es decir: se ejerce desde la izquierda—. La mayoría de las revistas del DF viven bajo la tiranía de la recomendación. Chilango es acaso la más exitosa de ellas: dicen que tira 55 000 ejemplares, y es posible que no mientan. Un par de números al año están dedicados a la comida: abril (“comer bien por menos de 150 pesos”) y septiembre (“mejores restaurantes relativamente nuevos”). Por el puro funcionamiento de la ciudad, el de abril suele ser bastante más sabroso que el de septiembre, siquiera por cantidad de cositas que descubrir: no lo limita la novedad sino el precio, y en la capital de los jodidos eso naturalmente siempre estará mejor nutrido. El último especial tenía algunos hallazgos notables y colocados fuera del previsible círculo de la revista, como Birrias Irma Aurora, en la Romero Rubio, o El Señor Sol, en Nativitas. (Por supuesto, no pudieron evitar la inclusión de Lonches Bravo, acaso el éxito más incomprensible de los últimos meses.) Los especiales de septiembre son perfectamente olvidables por la sencilla razón de que no hay 10 buenos restaurantes nuevos cada año en la ciudad: hay que echar mano de mucha paja. (Hace años, Chilango sacaba anualmente un especial de tacos. Tengo a la mano el del 2009 y 2010. Las portadas son igualitas. Para rescatar: El Paisa de Clavería y Los Abogados en el metro Oceanía, en el 2009, y Las Muñecas en Toltecas y El Abanico en la Tránsito, en el 2010. Lástima que dejaron de publicar ese especial.) Dónde Ir también publica un especial de restaurantes en septiembre. Es más atrabancado, más incluyente, menos comprensible. El último tenía 39 locales, desde Tori Tori Temístocles, que es espantoso, hasta algo innegable y perfecto como Al-Andalus en Mesones. Básicamente avientan lo que se deje: lugares elegidos por su “espacio”, por un plato (Pujol: taco de langosta con longaniza de Valladolid), por la novedad (Eloise), por la “propuesta gastronómica” (Quintonil y ¡La Capital!). Quien lo use como guía terminará en la perplejidad.
Dónde Ir vive bajo la tiranía de la recomendación, lo cual en general le impide la contextualización o el ensayo, pero al menos su target parece definido con cierta clemencia. Time Out México es tal vez la más aventurada de este primer grupo. Cierto: sus reseñas se limitan a los 2500 caracteres (incluso en web, donde el carácter no tiene precio) e inevitablemente contendrán estrellitas, pero dos números recientes parecen confirmar una relativa voluntad de exploración: I <3 Doctores (marzo, 2015) y Narvarte como no la conocías (junio, 2015). Son guías para caminantes curiosos, que
del 10 al 23 de septiembre de 2015 | COMIDA | FRENTE | 55
El rincón de BURGERMAN @burgermanmex
no se detienen en cada lugar por más de un párrafo, pero escritores como Pablo Mata, Alaíde Ventura o Mónica Isabel Pérez, que colaboran en Time Out, pueden hacer un malabar atractivo en ese espacio. Claro que tampoco esta guía escapa a la mirada exótica. Para no ir más lejos, el especial de la Doctores comienza así: “Pegadita a la Roma, pocos se atreven a explorar la Doctores”. Nosotros vs. ellos, que son los otros. Por supuesto, la colonia tiene miles de exploradores y quien visite cualquiera de los lugares recomendados se dará cuenta: El Sella o el mercado Hidalgo, por decir sólo dos, están constantemente hasta su madre.
gastronomic temple”, Lusitano tiene un “superb, buttery octopus” y Limosneros es un “fabulous Alt-Mex hot spot in the Centro Histórico”. (Como siempre pasa, Google nos conoce mejor de lo que nos conocemos nosotros mismos.) Good Food in Mexico City es una valiosa guía hiperbólica para una ciudad hiperbólica. La voz que habla en The Mija Chronicles está llena de empatía y sencillez. La autora es Lesley Téllez, que vivió cuatro años en la ciudad. Su búsqueda y curiosidad la llevaron a muchos restaurantes, puestos y panaderías, de los que ha dejado registro en su blog. Se fascinó con las conchas, y hay 17 artículos dedicados a ellas. Es muy conmovedor ver el paso de “la búsqueda de la concha perfecta” que impulsa los primeros posts a la comprensión, años después, de que la concha perfecta no existe. “I was so busy thinking about the bigger picture that I missed the little moments of beauty along the way —dice Lesley en uno de los últimos posts dedicados al asunto—. The beauty could’ve been in the búsqueda.” (Estaba tan ocupada pensando en el tema general que dejé pasar los pequeños momentos de belleza que estaban en el camino. La belleza pudo haber estado en la búsqueda). La concha perfecta son los papás.
“La mayoría de las
~~~
revistas del DF viven bajo la tiranía de la recomendación.”
Las guías de los blogueros están parcialmente libres de las presiones del anunciante y el target; son guías “de autor” en que la voz es el verdadero hilo conductor y productor de recomendaciones. Dos escritas en inglés llaman particularmente la atención: Good Food in Mexico City y The Mija Chronicles. La primera está fabricada casi en su totalidad por Nicholas Gilman ( y, cuando no, su voz permea a la del colaborador). Good Food in Mexico City tiende a hablar desde una mezcla de superioridad e inseguridad; es una voz obsesionada con sus propias credenciales. Muchos textos comienzan con algún recordatorio del pasado del autor (para juzgar tal o cual restaurante de BBQ “debo decir que mi familia es de Texas”) o con una autodefinición. Una reseña de Rosetta comienza así: “No se me dan las hipérboles. Me guardo los ‘soberbios’, los ‘fabulosos’ y los ‘legendarios’ para quienes se los merecen. Diría las tres cosas de las cantantes Sarah Vaughan o Maria Callas”; naturalmente, una búsqueda rápida en el propio blog termina desmintiendo al autor, a quien se le dan los “soberbios” y “fabulosos” con mucha soltura: “A superb risotto de langosta at Livorno”; Jaso es “a superb
~~~ Lesley Téllez publicó recientemente Eat Mexico: Recipes from Mexico City’s Streets, Markets and Fondas (Kyle Books, 2015) que puede leerse como una guía de la ciudad desde la melancolía del trabajo ante la estufa. Acá las tortas, de Pedro Reyes (Planeta, 2015), también puede leerse como una guía, pero desde un salvaje apetito entrepánico. Hay quien dice que este libro es “para amantes de las tortas”. Yo creo lo contrario: es un libro para los no conversos, para los reprobadores, para los censores de la torta. Reyes (o el personaje Pedro Reyes que aparece en el libro) es un gozador: nunca diría que “no se le dan las hipérboles”. Está fascinado con su sujeto: “Indecorosa torre de ingredientes” dice de una de las Supertortas Vikingo, una de las 28 torterías chilangas que aparecen en este volumen. (Con razón dice el autor que ésta “no es una guía definitiva”.) No se detiene ante la posible incursión en la nostalgia o la bonhomía. Es un gran libro. ~ Posdata #1: disclaimer. He colaborado en varias de estas guías y revistas. Y muchas de ellas han reseñado un localillo que llaman Bretón / Rosticeros, del que por pura casualidad soy socio. Probablemente no es lo más ético del mundo morder la mano que mece la cuna que me da de comer. Pero a todas esas guías les digo: 1. sigan invitándome a escribir, prometo formarme por la derecha y acatar las decisiones del cliente; 2. sigan hablando de Bretón: ando muy pinche roto. Posdata #2. ¿Quién se echa la demolición de Frente, guía de comida?
CON TANTA BURGER TENDRÁS MUCHO JUNK IN THE TRUNK
¡
Ay colonia Roma! ¡Cómo te estás volviendo, poco a poco, en la colonia Condesa! ¡Cómo te estás llenando de negocios de comida para tanto turista, local, hipster, fiestero, godín, trasnochado, publicista y demases que te visitan a diario! Lo único bueno es que, al parecer, ¡te gustan mucho las hamburguesas! Casi cada semana abres un local nuevo del manjar que me vuelve loco. Unas mejores que otras, pero la oferta es abundante, generosa. ¡Le pido a Thor arterias fuertes que soporten el embate de mil hamburguesas! Es en este tenor que pude visitar un local que, si bien es de recién apertura en la zona, ya lleva más de un par de años perfeccionando su receta. Se trata de Junk in the Trunk (Nayarit 27, esq. Monterrey, Roma Sur / @JunkTrunkMX en Twitter / JunkintheTrunkMX en Facebook). Empezaron en un food truck, mutaron a un local pequeño en la Del Valle y ahora, a tres meses, forman parte de la creciente oferta de hamburguesas de la Roma. Aquí se retoma la idea central de lo que una buena burger es y debe ser: no llevan ni lechuga, ni cebolla, ni tomate. Es carne, queso y una variedad de toppings. Hay tres tamaños: la Baby, de 150 g de mezcla propia de carne (nótese, por favor, que ésta es la chica); la Junki, de 220 g; y la Bronto, de 250 gloriosos y portentos gramos. Hay una amplia variedad de complementos: tocino, aros de cebolla, champiñones, chili y delicias inesperadas, como ribeye con cebolla caramelizada, buffalo bites y, la especialidad de la casa, lomo con BBQ. Babeé al ver la carta, aun más que cuando vi las fotos que, ustedes queridos lectores, me habían mandado recomendando el lugar. Fiel a mis costumbres, y para probar que comerse una hamburguesa de 250 g de carne es para gente seria, me pedí una Bronto Burger con queso y tocino. La verdad no se necesita nada más. Me sugirieron pedirla un poquito pasada de medio, lo que algunos llaman “en su término”, por el gran tamaño del patty. Unos nachos con chili (receta de la casa) de entrada y aguardar. La espera fue más larga de lo común —monstruo de ese tamaño tarda en lograr la cocción—. Dense una vuelta por mi Instagram (burgermanmex) para que la vean. ¿Ya mencioné que era grande? Híjole. Sí intimidan los 250 g (sin albur). Primera mordida y bien. Segunda mordida y bien normal. La verdad esperaba mucho más. Se veía mejor de lo que sabía. Le faltaba algo clave: consistencia. Hacia el centro nos debía un poco de integridad, estaba medio aguada. Y no era cuestión de cocción o del término, sino más bien de amalgamiento. Regresaré a probar una más pequeña para ver si, acaso, es asunto de tamaño. Se nota que les apasionan las hamburguesas y que disfrutan mucho comerlas y hacerlas. Desde la reminiscencia a-la Pedro Picapiedra del tamaño de la Bronto Burger hasta la filosofía de que la hamburguesa es carne y bollo. No se necesita más. El bollo, por cierto, muy competente: artesanal y de un proveedor local. Recomiendo y, como MacArthur, regresaré. Ojalá siga el crecimiento de las hamburguesas en la zona con lugares de calidad como éste. Puede ser que no estén de acuerdo conmigo. Para eso, sus comentarios y sugerencias siempre son bienvenidos en @burgermanmex; en Instagram también como “burgermanmex”; en el blog: burguerman.blogspot.com y en la página de Facebook: www.facebook.com/burgerman.mex. Se agradecen todos sus likes y retuits.
56 | FRENTE | COMIDA| del 10 al 23 de septiembre de 2015
GUARNICIONES UN RECOMENDACIÓN FUERA DE LA MESA
LAST WEEK TONIGHT WITH JOHN OLIVER (HBO) está acercándose al final de su segunda temporada (ésta tendrá al parecer 35 emisiones: 11 más que la primera) y no sólo ha confirmado los cojones humorísticos de Oliver, maestro del acento, del símil y la metáfora, de la definición precisa (dos ejemplos: “McDonald’s, makers of the world’s most affordable heart disease” o “Starbucks: the acoustic Alanis Morissette album with a coffee house wrapped around it”), también lo ha mostrado como uno de los críticos más agudos e inteligentes del sistema. Salido del recién desaparecido Daily Show de Jon Stewart en Comedy Central, por supuesto que las inclinaciones ideológicas de John Oliver iban a estar en el lado correcto del espectro (el izquierdo, si es que tenemos que decirlo en voz alta), pero la elección de sus blancos ha llevado a Last Week Tonight a otros niveles de discusión. En la segunda temporada hubo dos grandes reportajes que concernieron asuntos de comida: la crianza de pollos por contrato (episodio 14: mayo 17, 2015) y el desperdicio de comida en Estados Unidos (episodio 21: julio 19, que también incluyó la primera merecida nota sobre México: la fuga del Chapo). Son reportajes tremendos, de los que uno emerge con una igualmente tremenda sensación de desasosiego, de shock. Oliver y su equipo no sólo se preocupan o interesan por sus temas: los inspeccionan tan a fondo como es posible en su formato —y la profundidad es, créanlo, sorprendente—. Son reportajes que duran once, quince minutos ininterrumpidos, de información constante, exploradora, impecablemente investigada. Last Week Tonight with John Oliver hace periodismo desde el humor, tan bueno o mejor que el de Stewart o Stephen Colbert, pero lo hace desde una posición más humilde y, finalmente, más progresiva. Más humilde porque siempre está dispuesto a la sorpresa, a aceptar que probablemente su lado no es el correcto o que el otro lado —el “incorrecto”— tiene espacio para la razón; más progresiva porque apuesta por la “educación” en un sentido no escolar sino informativo. Mejor aún: lo trepan a YouTube para los que no quieren o no pueden pagar HBO. Búsquenlos ahí.
Pesca del día REFRIGERADORES INCIPIENTES
E
l refrigerador casero es una pieza clave de la historia secreta de la liberación femenina. Su contribución visible es la de conservar la comida por plazos relativamente largos, pero su contribución subcutánea fue en parte la de liberar horas del día: de pronto ya no fue necesario ir diariamente al mercado. Estas nuevas horas libres, junto con muchas otras cosas, sirvieron para articular la insatisfacción. Los inventores, distribuidores y vendedores del refrigerador sabían que estaban cambiando el mundo, pero no sabían cómo. Aquí, dos ejemplos: “Buying a Refrigerator at the Crowley-Milner Department Store, Detroit, Michigan”, julio, 1941; y “Woman in Kitchen with General Electric Refrigerator", Nueva York ca. 1948.
Buying a Refrigerator at the Crowley-Milner Department Store
Woman in Kitchen with General Electric Refrigerator
D debutantes
FOTO: JOSÉ MANUEL VELASCO
58 | FRENTE | DEBUTANTES | del 10 al 23 de septiembre de 2015
Hispala
En la Roma Norte hay una casona de estilo neocolonial que en los últimos meses ha adquirido en su interior una forma muy distinta a la que tenía. Los socios de este establecimiento aseguran que ahora alberga el primer beer garden en forma del DF. ¿Será?
En
México, la oferta de restaurantes tipo beer garden es escasa. Es discutible si los ya existentes reúnen, en efecto, las características propias de estos comedores alemanes: espacios abiertos en los que se puede degustar, beber y convivir no sólo con amigos y familiares, sino también con completos extraños. Parece complicado aterrizar un concepto así en una ciudad donde la mayoría de la gente está acostumbrada a comer rodeada sólo por un grupo selecto de acompañantes o, en su defecto, en soledad. Como si cada mesa estuviera protegida por un campo de fuerza invisible que impide la interacción con otras personas y que baja sus defensas
Hispala Durango 175, Roma Norte De 8 a 00 horas T. 7030 0672 @HispalaMx www.grupohispala.com
sólo cuando el mesero se acerca a apuntar la orden. La apuesta de Hispala es apelar a la informalidad y compañerismo de los bares germanos; y aunque tampoco tratan de concretar la imagen caricaturesca de multitudes levantando su tarro y cantando al unísono, la intención y las condiciones para lograrlo ahí están en el amplio patio del predio de Durango 175. Lo que antes fue El Mesón Taurino, ahora está ocupado por barriles de cerveza, chimeneas, barras con reposapiés de hierro forjado, muros de ladrillo expuesto, troncos cortados a modo de asientos y las tradicionales mesas alargadas de madera, muy adecuadas para la camaradería etílica con propios y extraños. Al entrar, lo primero que salta a la vista es el altísimo jardín vertical, provisto de un elaborado sistema de riego y cuya diversidad de plantas y pastos salvajes parecen devorar el muro. Es una atractiva mezcla de mobiliario y diseño antiguo con la arquitectura tradicional que el lugar conserva. Las entradas y emparedados son generosos e ideales para un apetito teutón. Hay, por ejemplo, hamburguesas con jugosa carne sirloin, enormes camarones con salsa de limón “embarazados” (en-vara-asados) y sabrosos choripanes argentinos con chimichurri. No podían descuidar uno de los puntos cruciales de un biergarten bávaro: los hot dogs y la variedad de cortes. De los primeros, los hay con salchichas frankfurt, bratwurst y schubling, con diferentes toppings y tipos de pan (americano o alemán). En cuanto al menú de carnes, hay top sirloin al carbón, vacío, pulled pork (cochinita), costillas BBQ, chorizo argentino y los más caros como el ribeye y el inside skirt (o entraña).
“No hay amor más sincero que el amor a la comida”, aseguraba George Bernard Shaw. Y en Hispala lo adoptan como una de sus consignas; aunque esto lo aplican también a la bebida, pues aparte de la gran variedad de cerveza que manejan —los socios del proyecto prometen alrededor de 70 marcas distintas en rotación constante—, aquí producen la suya: una cerveza ale artesanal fermentada con cáscara de naranja y toronja, con un ligero sabor cítrico y cuerpo mediano (similar a la Blue Moon). Además de los tragos habituales, los encargados de la barra han incursionado también en la mixología molecular y ofrecen cocteles y shots inusuales, como la espuma de naranja con diminutas esferas de mezcal, por ejemplo. Si bien el local no está completamente al aire libre, o sobre una terraza, sus amplios espacios y las lonas transparentes dan cierta ilusión de estarlo. Cabe destacar que el restaurante apoya económicamente a la Fundación Guillermo Barroso, alojada en el primer piso de la casa y enfocada al impulso de programas de carácter social. A largo plazo, tienen muchos planes: añadir su sección de cafetería, María Latte, inspirada en el Pret a Manger londinense; y los fines de semana piensan ocupar una sección del inmueble como una especie de cabaret donde habrá saxofonistas, estandoperos, ilusionistas y espectáculos afines. Hay, además, un par de salones privados para reservaciones, pensados para los que prefieran consumir sus alimentos apartados de la algarabía y la embriaguez colectiva. —JESÚS GARCÍA
del 10 al 23 de septiembre de 2015 | DEBUTANTES | FRENTE | 59
Hotel Delizia | Bar Cato Alexander Los hermanos Diego y Julián Gerard tenían la ilusión de establecer su pequeño pedazo de Nueva Orleans en la colonia Roma. Inspirados en la comida creole, en la sensualidad del soul y el blues, y en la coctelería sureña como el sazerac, compraron una casona y establecieron un restaurante y un bar.
A
principios del siglo XIX, Cato y Eliza Alexander, una pareja de esclavos confinada a trabajos forzados en una plantación de Luisiana, consiguieron huir al norte de Estados Unidos. Tras llegar al estado de Nueva York decidieron abrir una posada para atender a las oleadas de migrantes que circulaban por la región. Eliza se hizo cargo de la cocina (sirviendo los platillos mestizos característicos de la zona del Misisipi) mientras Cato adquiría renombre como jefe de barra. Sus potentes bebedizos afrutados lo hicieron pasar a la historia como uno de los abuelos de la coctelería contemporánea. A su manera, los Alexander son un precedente de esa América libre e igualitaria en la que soñaba George Washington: una nación de oportunidades abierta a los distintos pueblos del mundo. Su
legado atestigua la adaptabilidad de una cultura para echar raíces en un nuevo territorio. La historia de Cato y Eliza es un capítulo fundamental en la historia de la ciencia coctelera; parte de ella está narrada en el libro Imbibe! del escritor David Wondrich. Cuando Diego y Julián Gerard leyeron el relato, supieron al instante que la odisea de los Alexander era el pretexto idóneo para traer a México los sonidos y sabores de Luisiana. Después de siete años de administrar el Bar Morrison en Valle de Bravo, los hermanos Gerard llegaron a la capital con el propósito de apostarlo todo. Compraron una antigua casona de 1917 y la reconstruyeron con la ayuda de uno de sus socios, el diseñador Federico Fábregas. Al ritmo de la música de Count Basie pasaron casi 10 meses decorando el espacio, guiados por una sola premisa: reutilizar el material. La araña que ilumina las escaleras es una cornamenta fabricada con ramas; las escaleras acabaron siendo la base de una barra; los marcos de las ventanas componen el fondo del bar; el piso se utilizó para las mesas; y, en el segundo piso, el esqueleto de un piano adorna el pasillo que va hacia un salón de fumadores. Los muros de ladrillo, la abundancia de tablones de madera y la música de Big Bill Broonzy le dan a este lugar la calidez de alguna quimérica y refinada taberna ubicada en Bourbon Street.
Centro Café
En la ciudad brotan las cafeterías especializadas en atender las necesidades de los consumidores epicúreos. Centro Café aproxima a sus comensales a la utopía de probar la bebida perfecta con un menú de cinco cafés de autor.
E
n la crisis de 1994, las finanzas de Luis Carlos Fernández se fueron a pique. Curiosamente, en aquel México deprimido y depauperado empezó a crecer una afición subrepticia alrededor del café. La economía y el ánimo de los connacionales pedían a gritos un estimulante lo suficientemente poderoso para recomponerse y así entrar erguidos al nuevo siglo. El escritor Honoré de Balzac lo dijo claramente: “Cuando bebemos café, las ideas marchan como un ejército”. Luis supo detectar esta necesidad y empezó a vender máquinas expendedoras de café. Al paso de los años percibió cómo sus clientes fueron volviéndose exquisitos; pocos se conformaban
Hotel Delizia Sinaloa 141, Roma Norte T. 5208 0196 Martes a sábado, de 18 a 1 horas
La planta baja está destinada al restaurante (Hotel Delizia), señoreado por el chef Fabrice Marimotou. El menú ofrece algunos clásicos de la gastronomía criolla como el Maque Choux, platillo de arroz, elote y camarones especiados; o el jambalaya de conejo, servido con chorizo, apio y arroz. Las tostadas de jaiba, aderezadas con mango, papaya y mayonesa de habanero están de rechupete. Y de postre el Banana Foster, plátano flameado en ron acompañado con menta, chocolate y helado de vainilla. También hay pollo frito preparado al estilo sureño, crabcake y cordero criollo a precios moderados.
El segundo y el tercer piso corresponden al bar Cato Alexander, donde suena algo parecido a Fela Kuti mientras se sirven negronis, old fashioned, tom collins y sazeracs. La carta de bebidas incluye una buena variedad de cervezas artesanales (Yubarta, Julieta, Saga, Huguiña, entre otras) y cuatro cocteles de ginebra para aflojar el cuerpo y dejarse poseer por los espíritus del bayou. Poco a poco, el Hotel Delizia ha ido reclutando a sus incondicionales: noctámbulos y gozadores de la cultura sureña, el blues, la coctelería clásica y los misteriosos sabores de la cocina criolla.
con esos solubles aguados que marcaban el tiempo de sus coffee breaks. La voz de un amigo le advirtió: “¡Deja de vender porquería y haz cosas que valgan la pena!”. Sin embargo, fueron los gringos quienes tomaron el relevo: la plaga de Starbucks llegó a darle el tiro de gracia a un buen número de cafeterías tradicionales; una avalancha de frappés, mokaccinos y macchiatos se interpuso a la incipiente curiosidad por refinar nuestro sentido del gusto. Ya entrados en los dos miles, el capitalismo se puso zarape y generó un mercado donde lo autóctono y lo natural son las etiquetas que certifican la calidad. Paralelo al auge de los grandes corporativos cafeteros, últimamente ha habido un despunte de cafeterías especializadas que buscan atender las necesidades específicas de consumidores mejor informados, o —en su defecto— de quienes han sido arrastrados por las aguas de la moda. Sea como sea, la tendencia apunta hacia los productos fabricados a la medida del cliente. El custom made coffee nos aproxima a la fantasía de probar la bebida perfecta. Y es a este elevado principio al cual se adscribe Centro Café, la cafetería en donde Luis Carlos Fernández y su socio, Hugo Cervantes, pretenden crear un espacio en el que baristas y consumidores compartan y discutan sus experiencias en torno a cada taza de café. El menú está vertebrado por cinco cafés de autor, es decir: preparados por baristas que eligen el grano, conocen a detalle su proceso de producción y sugieren el método de extracción más pertinente (Kalita, Chemex,
Cold Brew, Aeropress, Sifón Japonés, Dripper, etc.), según el antojo del comensal. Hay cuatro cafés de base (ideados por Ariadna Chaparro, Avenamar Gutiérrez, Giannandrea Dubini y Luis Carlos Fernández), y un quinto que alterna mes a mes. Sobre cada uno puedes consultar una ficha donde se explica el origen, el tipo de tostado, la variedad de grano y su tabla de propiedades organolépticas. La infografía ayuda a los legos a identificar la acidez, la amargura, le terrosidad, etc. Hay historias que pueden ser casi delirantes; por ejemplo, el café de los baristas invitados actuales Fabrizio Sención y Jorge Sotomayor. Se trata de una variedad Pluma Hidalgo cuya cereza se corta unos grados más allá de su punto de maduración, exclusivamente en noches de luna llena (poco falta para que la cosecha sea realizada por vírgenes oaxaqueñas durante el mes de su primera regla). De igual forma, cada bebida está acompañada por un bocadillo y un vaso con agua mineral para limpiar el paladar. En suma, parece que este lugar se convertirá pronto en un referente indispensable para quienes disfrutan beber y discutir las características de un buen café. Ya nos dirán ustedes qué les parece.
—JOSÉ MANUEL VELASCO
—JOSÉ MANUEL VELASCO
Centro Café Galveston 21, esquina Dakota, Nápoles Lunes a viernes, de 7 a 23 horas | Sábados, de 8 a 23 horas | Domingo, de 9 a 18 horas T. 5536 8155. Barra para bicicletas | Se aceptan mascotas FB e Instagram: centrocafem Twitter@centrocafemx
60 | FRENTE | DETRÁS | del 10 al 23 de septiembre de 2015
D detrás
Charlyfornication: Biopic de un rockstar de la literatura mexicana | por Carlos Velázquez Los pesos pesados de la literatura mexicana Sé que ya chole con las antologías. Lo de hoy son las contrantologías. Publicadas con crowdfunding. Pero antes de que terminemos de hartarnos por completo de ellas, que hasta Granta cese de hacer selecciones, tengo una propuesta. Una antología que no se rija por la calidad, por la edad, por el género. Que el parámetro lo determine el tonelaje de los seleccionados. Una que discrimine a los autores delgados. Que lleve por título Los pesos pesados de la literatura mexicana. Los antologados serían Pepe Garza, Julián Herbert, BEF, Luis Alberto Arellano, Jorge F. Hernández, Daniel Herrera (a güevo, ya anda en 120), Toño Ortuño, Joserra Ortiz, Antonio Ramos, Ignacio Sánchez Prado, Rafa Acosta, Blumpi, Iván Farías, Luis Bernal, Rafa Carballo, Pancho Rodríguez, Tony Balquier (†), más los que se acomoden esta semana. Lolita Bosch no es mexicana (aunque se crea) si no tengan por seguro que estaría en la lista. Ojalá todos los involucrados decidan aceptar la invitación. Si no desean formar parte de este proyecto no les garantizo que no obtendrán una mención honorifica. Es demasiado tarde para empezar una dieta, la plantilla está armada. Estoy seguro de que este volumen (término nunca mejor empleado) le dará la vuelta a México (rodando). Se me antoja dividir el contenido en apartados. Pero no atino a decidirme por cuáles. Podrían ser chichones, cetáceos, bestias y candidatos a la taxidermia. O podría jerarquizarlos por tonelaje.
De orca bebé en adelante. Y como obedece al criterio editorial se trata de una antología choncha. Que escurra grasa. Que la puedas frotar contra un papel hasta volverlo transparente. Me gustaría incluir una selección de fotos de los autores en traje de baño. ¿No dicen que enseñar la piel vende? Pus aquí sobra. Aunque en esta idea se nos adelantará la sesión de fotos de Grandes Hits, la antología de narradores mexicanos de Almadía. Pero la novedad es que nosotros los sacaremos en chiquini. Corregiremos las estrías con Photoshop. Estoy tentado a meter la categoría de ex gordos. Aquellos que fueron liposuccionados, que perdieron peso a base de pastillas o que se mataron de hambre con una dieta de apio. Pero entonces tendría que meter al noventa por ciento de los escritores mexicanos, y la antología en lugar de contener poemas, cuentos, ensayos, crónicas o fragmentos de novelas y obras de teatro, estaría conformada por líneas. Frases de cada uno de los involucrados. Mi amiga Vicky Pasiva Barcelona dice que la gordura es mental. Estoy seguro de que un alto porcentaje de mis antologados son mentalmente flacos, y se sentirán ofendidos por mi propuesta de antología. No es mi intención mermar ninguna autoestima. Mi propósito es rendirle un tributo a Tony Soprano. Así que ya lo saben, si conocen a algún escritor que sea candidato al colesterol, a los triglicéridos, a la tiroides, a la hipertensión, a la diabetes o al hígado graso, háganmelo saber.
Mi veldá | por WARpig Hasta John Zorn tiene rider Es difícil esto de poner rolas en antros o fiestas, porque si haces una lista de requerimientos técnicos no te bajan de mamón y rockstar, aunque éstos sean para que de “A” salga a “B” y el público escuche con claridad, a un volúmen óptimo para emocionarse y bailar, o adecuado para chelear y charlar. Vamos a lo básico: recuerda cómo te gustaba un disco cuando lo ponías en tu humilde estéreo de adolescente sin salario. Ahora, acuérdate cómo sonaba ese mismo disco con buenos audífonos y (más aún) en un equipo de audio hecho y derecho. Pero a muchos lugares y organizadores no les preocupa. Muchos antros donde va uno a chelear tienen 10 años poniendo rolas en monoaural. O sea, en esas 2, 4 o 10 bocinas estéreo sale lo mismo. Si pusieras “Strawberry Fields Forever” puede que escuches los cellos (cada uno en un canal diferente), o que los paneos estéreo de la parte rarita de “Whole Lotta Love” sólo sea ruido avant garde. Y el público tampoco exige: escucha una rola que reconoce, pero como está cheleando y platicando asume que hay todo un equipo técnico que ya cuidó todos esos detalles y por eso la entrada le ha costado. Y no. Nadie se ha tomado la molestia de revisar esas conexiones,
Acné | por Gibrán Michel @gibran.michel
de poner cableado nuevo, de revisar si el audio se transmite óptimamente y de limpiar la consola de cerveza, sudor y humo de fritanga. Claro que una prueba de sonido previa nunca está de más, pero aunque llegues dos horas antes y le digas al encargado que su equipo de audio está mal, ¿lo va a ir a reparar en ese momento? No. Entonces, viene la avalancha de malas decisiones y “soluciones”: —Hay que tocar en monoaural, ya estámos aquí. —Ahorita te saco con una línea por este ampli de guitarra. —Es que si te conecto como me dices, se me va a ir la luz del baño. Si te rehúsas a poner rolas así eres un mamón (el antro nunca tiene la culpa), y si envías un rider dos semanas antes eres un rockstar. El público es quien recibe la peor parte o de plano… ni la recibe. Esto no le conviene ni al antro ni a tu proyecto de DJs o selectors, porque el público tiene una opinión lapidante y hay dos alternativas: 1) no hay que ir a ese antro porque el audio apesta; 2) no hay que ir a ver a estos güeyes porque su audio es horrible. El mal audio no le conviene a nadie, que éste sea una chingadera no es motivo de orgullo underground. Hasta John Zorn hace soundcheck. Hasta John Zorn tiene rider. Y eso que es puro pinche ruido.
QUE NO TE LO GANEN Estos son los lugares donde encontrarás FRENTE cada 14 días.
148
147
CRÓNICA LIBROS FANTASMA VERSUS TRYNO MALDONADO COMIDA MEDIO ORIENTE MÚSICA BELLE & SEBASTIAN CINE GODFREY REGGIO ARTE MICROMEGAS LETRAS SOBRE JOHNNY RAMONE Y PUSSY RIOT MEDIOS LEGO BATMAN 3 DISEÑO CARLA FERNÁNDEZ APP ESCENA FESTIVAL INTERNACIONAL DE IMPROVISACIÓN: IMPROMITOTL DEl 4 al 17 DE DICIEMBRE DE 2014 | $0.00 CERO PESOS | AÑO 3 | WWW.FRENTE.COM.MX
CRÓNICA EL CIRCO VACÍO VERSUS NAHUM MANTRA COMIDA RAMEN MÚSICA KINKY CINE GÜEROS ARTE SOPHIE CALLE LETRAS IRVINE WELSH MEDIOS THE KILLING DISEÑO CASAS PREFABRICADAS ESCENA EL MATRIMONIO PALAVRAKIS DEl 20 DE NOVIEMBRE AL 3 DE DICIEMBRE DE 2014 | $0.00 CERO PESOS | AÑO 3 | WWW.FRENTE.COM.MX
La última frontera Yuri herrera y jordi soler en:
RODRIGO PRIETO ¿De qué está hecho el fotógrafo de Iñárritu, Ang Lee y Scorsese? Por Lorena Villa Parkman
POR FE LIPE
146
144
CRÓNICA CIUDAD INTERIOR VERSUS DANIEL KARSLAKE COMIDA PURAS HAMBURGUESAS MÚSICA ENJAMBRE CINE 57 MUESTRA INTERNACIONAL ARTE FARO & FARO LETRAS MARTÍN SOLARES MEDIOS TELE VS. TELE DISEÑO ABIERTO MEXICANO ESCENA COMPAÑÍA GÉNERO MENOR DEL 9 AL 22 DE OCTUBRE DE 2014 | $0.00 CERO PESOS | AÑO 3 | WWW.FRENTE.COM.MX
Entrevista por Diego Rabasa con un texto de Sergio González Rodríguez
143
CRÓNICA EL INQUISIDOR DEL WALMART VERSUS TÉMORIS GRECKO COMIDA FOOD TRUCKS MÚSICA MUTEK CINE LAS DOS CARAS DEL FICM ARTE EL FUROR POR YAYOI KUSAMA LETRAS LUIZ RUFFATO MEDIOS UN RÉQUIEM ANTICIPADO DISEÑO TOROLAB: LA GRANJA ESCENA WIM VANDEKEYBUS
DEL 6 AL 19 DE NOVIEMBRE DE 2014 | $0.00 CERO PESOS | AÑO 3 | WWW.FRENTE.COM.MX
ABRAHAM CRUZVILLEGAS un artista indisciplinario
RBO SOTO VITE
CRÓNICA QUEENS OF THE STONE AGE VERSUS EDUARDO SALLES COMIDA CINE Y COCINA MEXICANA MÚSICA CARIBOU CINE LA CASA DEL CINE MX ARTE EN ESTO VER AQUELLO LETRAS NICOLÁS CABRAL MEDIOS ODIAR A APPLE SE VOLVIÓ COOL DISEÑO MARIKA VERA ESCENA FESTIVAL OTRAS LATITUDES DEL 25 DE SEPTIEMBRE AL 8 DE OCTUBRE DE 2014 | $0.00 CERO PESOS | AÑO 3 | WWW.FRENTE.COM.MX
EMILIANO MONGE ENTREVISTA A
LUIS ESTRADA POR RULO
EL CINEASTA QUE HA HECHO ENOJAR A DOS PRESIDENTES Y UNA TELEVISORA
CAFETERÍAS El Jarocho Centenario | El Jarocho Taxqueña | El Jarocho Av. México | El Jarocho Cuauhtémoc | El Jarocho Miguel Ángel de Quevedo | Finca Santa Veracruz Álvaro Obregón | Finca Santa Veracruz Bajo Puente | Finca Santa Veracruz Cineteca Nacional | Finca Santa Veracruz Juanacatlán | Finca Santa Veracruz Mazatlán | Finca Santa Veracruz Parque México | Starbucks de Roma y Condesa || CENTROS CULTURALES Biblioteca Vasconcelos | Casa de La Cultura Tlalpan | Casa Refugio Citlaltépetl | Casa Vecina | Centro Cultural Aliac | Centro Cultural Bella Epoca | Centro Cultural Border | Centro Cultural Casa Del Lago | Centro Cultural Del Bosque | Centro Cultural España | Centro Cultural Helénico | Centro Cultural Universitario Tlatelolco | Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia | Centro de La Imagen | Foro Shakespeare | Laboratorio Arte Alameda | Proyectos Monclova | Teatro Bar El Vicio | X Teresa Arte Actual || CINES Autocinemas Coyote | Cine Tonalá | La Casa del Cine || HOTELES Hoteles Habita Condesa | Distrito Capital | Downtown y Polanco; María Condesa; Masiosare Hostal; Hotel Casa San Ildefonso || LIBRERÍAS El Sótano | FCE Alfonso Reyes | FCE Octavio Paz | FCE Rosario Castellanos | Librerías Gandhi || MUSEOS Casa de Arte Público Siqueiros | Museo de Arte Carrillo Gil | Museo de Arte Moderno | Museo de Arte Popular | Museo del Chopo | Museo Diego Rivera | Museo Dolores Olmedo | Museo Franz Mayer | Museo Frida Kahlo | Museo Jumex | Museo Nacional de las Artes | Museo Rufino Tamayo | Museo Universitario de Arte Contemporáneo | Museo Universitario de Ciencias y Arte (MUCA) | Museo Universitario del Chopo | Palacio de Bellas Artes
62 | FRENTE | GRテ:ICA | del 10 al 23 de septiembre de 2015
G
MASA | VEGAN CANNIBAL | VEGANCANNIBAL.COM.MX
grテ。fica