Frente 121

Page 1

crónica ni al hay festival pertenezco Versus carlos cuarón comida comedf música zoé cine 55 muestra internacional arte grandes maestros en el olmedo letras el infierno son los libros medios radio ambulante diseño sobre lo abierto escena tío vania DEL 31 de octubre AL 13 DE NOVIEMBRE DE 2013 | $0.00 CERO PESOS | WWW.FRENTE.COM.MX

121

La Central de Abasto

El monstruo que nos alimenta



del 31 de octubre al 13 de noviembre de 2013 | índice | frente | 3

Editorial por rulo Dirección general Cecilia Goslinga | cgoslinga@frente.com.mx

Dirección editorial Raúl David Vázquez | ruleiro@frente.com.mx

Coordinación editorial Mariana Linares Cruz | mlinares@frente.com.mx

Editores Agenda Benjamín Ocaranza | benjamín@frente.com.mx agenda@frente.com.mx

CRÓNICA Guillermo Núñez Jáuregui

Música Mariana Vidal | mariana@frente.com.mx

Cine

El siguiente paso

Estimados

lectores, esto es el número 121 de Frente, el primer ejemplar de una nueva era en la vida de nuestro periódico. Quizá el cambio más significativo es que dejaremos de aparecer semanalmente. Frente es, de ahora en adelante, una publicación quincenal. Por otra parte, hemos aumentado el número de páginas, incluido nuevas secciones y afinado nuestra agenda de modo que navegar en la amplia oferta de cultura y entretenimiento de esta ciudad les resulte más cómodo y práctico. Además, hemos renovado nuestro diseño con el propósito de mejorar la experiencia de adentrarse en nuestro contenido. Inauguramos esta etapa con un artículo sobre uno de nuestros temas favoritos: la comida. Y aunque generalmente reportamos sobre restaurantes y chefs, ahora los llevamos varios pasos atrás, a La Central de Abasto, el mercado de víveres más grande del mundo, el monstruo que nos alimenta, presentada desde la perspectiva Nicola Twilley que llegó a nuestra ciudad gracias al Laboratorio para la Ciudad. Aprovechamos este espacio para agradecer a Clora Romo todo el generoso apoyo que nos dio para que esto se llevara a cabo.

Roberto Garza | roberto@frente.com.mx

Comida Alonso Ruvalcaba | aruvalcaba@frente.com.mx

Arte Marisol Rodríguez | marisol@frente.com.mx

Letras Diego Rabasa | diego@frente.com.mx DISEÑO | ralcocer@frente.com.mx Rodrigo Alcocer de Garay

En este número

ESCENA Mayté Valencia Salinas| mayte@frente.com.mx

DIRECTORA DE ARTE Astrid Stoopen | astrid@frente.com.mx

diseño editorial Luis Quiroz | lquiroz@frente.com.mx

Nicola Twilley

Es periodista especializada en comida, editora de la bitácora www.ediblegeography.com. Hizo una residencia de dos semanas en nuestra ciudad, estudiando La Central de Abastos, invitada por el Laboratorio para la Ciudad. En este número comparte muchas de sus experiencias para los lectores de Frente.

EDITOR de fotografía Óscar González Huerta, Turco | turco@frente.com.mx

COORDINACIÓN de fotografía Victoria Garza Levy | vicky@frente.com.mx

corrección Paula Bouchot

web y redes sociales Lisa Fournier | lfournier@frente.com.mx Karen Benavides | kbenavides@frente.com.mx

asistente editorial Aretha Romero

Alonso Ruvalcaba

Nuestra sección de Comida estrena a su primer editor, el admirado Alonso Ruvalcaba, experimentado crítico culinario y novel pero popular rosticero. Es un verdadero lujo contar con su pluma y su rigor en nuestro periódico. Bienvenido.

Rodrigo Alcocer

Aunque los lectores habituales de este periódico probablemente ubican a Rodrigo por sus delirantes reseñas de discos, de día se gana la vida como arquitecto y fotógrafo. Ahora tiene un nuevo cargo en Frente, es nuestro editor de Diseño, sección en la que cabrán todas las vertientes de esta área.

VENTAS y facturación Ximena Castellanos | xcastellanos@frente.com.mx

Distribución Más por más | Presidente Masaryk 169, Col. Chapultepec Morales, Mexico, DF. CP. 11570.

oficina frente Yoali Maya Guzmán | yoali@frente.com.mx

Astrid Stoopen y Luis Quiroz

No podemos dejar de felicitar a nuestro Departamento de Diseño que ha dedicado muchos días a mejorar el aspecto y la experiencia de lectura de Frente. Es un privilegio contar con gente tan talentosa como entregada.

Colaboradores Julio Martínez Ríos, Mario Campos, Laureana Toledo, WARpig, Carlos Velázquez, Rodrigo Márquez Tizano, Marco Colín, Taquitojocoque, Toni François, Brenda Béjar, Burgermam, Melissa Garcilazo, Nicola Twilley, Sussy Oh, Arturo R. Jiménez, Jesús Pacheco, José Antonio Valdés Peña, Erick Estrada, Christian Gómez, Javier Toscano, Fernando Hernández Urías, Jimena Hogrebe Rodríguez, Monse Castera Obregón, Rubén Olegnowicz “El Paella”, Yurex Omazkin, Laura Gamboa, Srita. Cobra.

CONSEJO ADMINISTRATIVO Gustavo Guzmán, Alejandro Romero, Rodrigo González, Miguel Heredia, Jorge Obregón, José Jorge David Vázquez, Raúl David Vázquez, Luis Enrique Wah y Rodrigo Velázquez.

121

LA ciudad DE FRENTE. Periódico de distribución gratuita; se publica quincenalmente. Publicado por La Ciudad de Frente a sus Contenidos, S.A. de C.V. Editor responsable: Cecilia Goslinga Arenas. Número de certificado de reserva de derechos al uso exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2010-112411305400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 15162 del 8 de mayo de 2011. Domicilio de la publicación: Calle Popocatépetl 7-PB, Col. Hipódromo Condesa, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06100, México, D.F. T 5914 0335. Impreso por: SPI Servicios Profesionales del Impresión. Mimosas 31, col. Santa María Insurgentes. Del. Cuauhtémoc. C.p. 06430. T. 51170100. Los artículos de los autores colaboradores de esta publicación reflejan únicamente la opinión de los mismos y no necesariamente coinciden con la de esta editora. D.R. ©La Ciudad de Frente a sus Contenidos, S.A. de C.V., México, 2012. www.frente.com.mx Se prohíbe la reproducción parcial o total de las obras y demás contenidos de esta publicación sin previa autorización por escrito de la editora.


4 | frente | índice | del 31 de octubre al 13 de noviembre de 2013

Índice 121 6 AGENDA

Música, Cine, Arte y más

8 CONTRALORÍA

Mario Campos, Julio Martínez Ríos, Laureana Toledo, Rodrigo Márquez Tizano, Carlos Velázquez, WARpig, Marco Colín, Taquitojocoque

12 CRÓNICA

Ni al Hay Festival pertenezco por Brenda Béjar

8 VERSUS

44 LETRAS

Carlos Cuarón por Mariana Linares Cruz

El infierno son los libros por Fernando Hernández Urías Personaje Andrés Caicedo

18 COMIDA

48 DISEÑO

ComeDF: el rincón del vago por AR Reseña De mar a mar por Alonso Ruvalcaba

El monstruo que alimenta la ciudad por Nicola Twilley

Sobre lo Abierto, una pequeña justificación por Rodrigo Alcocer de Garay El Tamayo de Tatiana Bilbao: complementación abierta por Jimena Hogrebe Rodríguez Tradiciones, transiciones, colaboraciones y, al fin, nuevos nombres por Monse Castera Obregón

28 MÚSICA

52 ESCENA

20 EN PORTADA

Prográmaton de Zoé por Aretha Romero Juana Molina por Juana Molina por Sussy Oh Acción-reacción Victor Wooten por Arturo R. Jiménez Columna Timba Tintín por Jesús Pacheco + Reseñas discos, Flamante y La vara

36 CINE

Una muestra tradicional por José Antonio Valdés Peña Elogio a Gravedad. Diez razones para aplaudirla por Erick Estrada Columna Cinefernalia por José Antonio Valdés Peña + Estrenos

40 ARTE

Grandes maestros en el Olmedo por Christian Gómez Desperdicio del tiempo por Guillermo Núñez Jáuregui Los rituales del caos III por Javier Toscano

Vania en el tiempo por Mayté Valencia El lado B: materialidad al extremo por Mayté Valencia

54 MEDIOS

Una radio que no duerme por Mariana Linares Cruz Columna Mundos para lelos por El Paella

56 AGENDAS Música, Cine y Arte

60 Gráfica DF por Yurex Omazkin

62 HORÓSCOPOS por Laura Gamboa



6 | frente | AGENDA | del 31 de octubre al 13 de noviembre de 2013

A agenda

Semana del 31 de octubre al 6 de novimbre Jueves 31

Viernes 1

Sábado 2

MÚSICA WAKO TEXAS 23 horas. Entrada libre. +18 Pata Negra Tamaulipas 30, Condesa.

MÚSICA GATEKEEPER + SYSTEM ERROR + LAO + FONOBISA 22 horas. $100 +18 Salón Caribe Ribera de San Cosme 142, San Rafael.

MÚSICA Los Esquizitos + Los Viejos 20 horas. Entrada libre. +18 Pasagüero Motolinía 33, Centro Histórico.

ARTE LA MECÁNICA EDUCATIVA: IDEOLOGÍA Y ESTADO FALLIDO Mesa redonda sobre la educación pública en México y cómo el arte puede ser un contrapeso crítico. 17 horas. Entrada libre. MUAC Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria.

ARTE KEN UENO: LUCRECIO LÍQUIDO Instalación sonora multicanal. Hasta noviembre 3. MUAC – ESPACIO DE EXPERIMENTACIÓN SONORA Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria. Miércoles, viernes y domingo de 10 a 18 horas. Jueves y sábado de 12 a 20 horas. Admisión general: $40

CINE bandas sonoras EL FANTASMA DE LA ÓPERA (Estados Unidos; Rupert Julian, 1925) 17 y 20 horas. Musicalizada en vivo por La Barranca. CINETECA NACIONAL Av. México Coyoacán 389, Xoco. $150

Domingo 3

Lunes 4

Martes 5

Miércoles 6

LIBRE LIEBRE BAZAR: TERCERA EDICIÓN Marcas independientes, diseño mexicano. De 12 a 20 horas. Sólo efectivo. EDIFICIO SANTA CLARA Bolívar 8, Centro Histórico.

CINE APERTURA DEL CICLO FASHION IS PASSION FUNNY FACE (Estados Unidos; Stanley Donen, 1957) 20 horas. cineclub condesa df Veracruz 102, Condesa. Entrada libre.

CINE Syfy nights presentadas por frente y syfy channel RISE OF THE ZOMBIES (Estados Unidos; Nick Lion, 2012) 21 horas. Entrada libre. CENTRO DE CULTURAL DIGITAL Lieja y Paseo de la Reforma, entrada del Antiguo Bosque de Chapultepec.

ARTE LIMBO De Ignacio de Lucca. Martes a viernes de 11 a 18 horas. Sábado de 12 a 18 horas. MACHETE Córdoba 25, Roma Norte.

Noviembre 5 PECHAKUCHA df vol. 32

Eventos mensuales donde personas creativas convergen para conocerse, hacer networking y presentar sus ideas e intereses a través de un formato de presentación simple: 20 imágenes por 20 segundos cada una. Ponentes: MMX Arquitectos; Ricardo González, de ARTICLE 19; Antoine Pérouze, de Dada Room; Enrique Arriaga, del Museo Universitario del Chopo; y Luis Clériga, de Reactor 105. Entrada libre, 20:30 horas. SALÓN COVADONGA Puebla 121, Roma.

Si quieres que tu foro aparezca en esta lista, manda tu cartelera a agenda@frente.com.mx


del 31 de octubre al 13 de noviembre de 2013 | AGENDA | frente | 7

Semana del 7 al 13 de noviembre Jueves 7

Viernes 8

Sábado 9

ÓPERA LA BOHÈME de Giaccomo Puccini Director: Srba Dinic. Escena: Luis Miguel Lombana. Orquesta y Coro : Bellas Artes y Schola Cantorum de México. 20 horas. $90 – $650 Palacio de Bellas Artes Av. Juárez y Eje Central, Centro.

MÚSICA DEVENDRA BANHART 21 horas. $450 – $650 El Plaza Condesa Juan Escutia 4, Condesa.

MÚSICA NY JAZZ ALL STARS: MATT WILSON QUARTET 20:30 horas. $200 – $500 Centro Cultural Roberto Cantoral Puente de Xoco Puerta A, Xoco.

Noviembre del 8 al 10 BONUS CREATIVE WEEK MX 2013

Reúne a los principales actores de las economías creativas y del conocimiento en una plataforma que contribuye a la competitividad, el impulso y el desarrollo para las industrias creativas mexicanas. Boleto 1 día $555, abono 3 días $1,255. CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO TLATELOLCO

Ricardo Flores Magón 1, Nonoalco-Tlatelolco. CINE APERTURA DE LA 55 muestra internacional de cine de la cineteca nacional DISTINTO AMANECER (México; Julio Bracho, 1943) 19:30 horas. CINETECA NACIONAL Av. México Coyoacán 389, Xoco.

TEATRO DOSTOYEVSKI: EL DEMONIO Y EL IDIOTA De María Inés Pintado. Dirección Alberto Lommnitz. 20 horas. $150. TEATRO EL GRANERO Centro Cultural del Bosque; Paseo de la Reforma 50, Chapultepec Polanco. Detrás del Auditorio Nacional.

CINE 55 muestra internacional de cine JOVEN Y BELLA (Francia; François Ozon, 2013) 12, 16:30 y 21 horas. CINETECA NACIONAL Av. México Coyoacán 389, Xoco. $40

Domingo 10

Lunes 11

Martes 12

Miércoles 13

MÚSICA CABEZAS DE CERA 20 horas. $50 Foro del Dinosaurio del Museo Universitario del Chopo Dr. Enrique González Martínez 10, Santa María la Ribera.

MÚSICA THE RAVEONETTES 20:30 horas. $450 – $1,100 El Plaza Condesa Juan Escutia 4, Condesa.

ARTE Obras Maestras del Musée de l’Orangerie Cézanne, Matisse, Derain, Gauguin, Picasso, Modigliani, Monet, Renoir, Rousseau, Utrillo y Soutine. MUSEO DOLORES OLMEDO Avenida México 5843, La Noria, Xochimilco. Martes a domingo de 10 a 18 horas. Entrada $10

TEATRO LA INAUGURACIÓN De Václav Havel. Dirección David Psalmón. 21 horas. $250 FORO SHAKESPEARE Zamora 7, Condesa.


8 | frente | contraloría | del 31 de octubre al 13 de noviembre de 2013

C contraloría

Campos de batalla | por Mario Campos Una buena noticia, para variar Que si la economía no levanta y la violencia no baja. Que si pagaremos más impuestos y habrá políticos más ricos en unos años. Las malas noticias nos echan montón y el pesimismo está instalado ya como religión en el ánimo nacional. Por eso para variarle quiero compartir una buena noticia. Se trata del gran descubrimiento que ha sido para mí el mundo de los ciclistas. Una comunidad de la que no formo parte. (Alto al troleo, mi resistencia no es ideológica, sino meramente técnica como otros que no dominamos las ruedas. No me juzguen tan duro, somos miles nomás que closeteros.) Debo decir incluso que soy un converso. Hasta hace unos meses yo era de los que repelaba cuando cerraban Reforma los domingos, y aunque siempre he respetado a los ciclistas, más de una vez debo haberlos visto con ojos de invasor cuando los encontraba sobre División del Norte. Hoy mi perspectiva es distinta. El punto final en mi aprendizaje fue una reunión con integrantes de diversos grupos de ciclistas con los que me reuní para ofrecerles las páginas de MasDF como un espacio para hablar de sus temas. La experiencia fue muy enriquecedora. Aprendí que la bici es democrática y

que en sus bondades y retos no distingue de cuentas bancarias; que hay hombres y mujeres, personas con discapacidad, personas solas que dejan de estarlo cuando ruedan juntos y familias enteras. Pero lo más importante es que comprendí que usar la bicicleta ayuda a formar ciudadanía. Porque es una forma de reconocer a la ciudad, una manera de apropiarse de la misma. Porque implica necesariamente, para bien y para mal, la convivencia con el otro. Y en ese proceso los ciclistas pasan de una experiencia que va de lo individual a lo colectivo hasta llegar a la reflexión sobre la política pública, el uso del espacio y las relaciones entre los ciudadanos y las diferentes formas de movilidad. Honestamente dudo que otras formas de transporte te lleven de la mano por esas reflexiones. Al menos eso nunca me ha ocurrido en mi vida de automovilista. Y para alegría de todos, ciclistas o no, debo decir que cada vez más personas se acercan a ese medio. La ciudad de México avanza hacia este cambio, con caminos, usuarios y debates públicos sobre el tema, y es sólo cuestión de tiempo para que esta agenda adquiera, progresivamente, una mayor visibilidad.

Habrá quien señale –pues no falta este argumento– que hay ciclistas terribles, que viajan en sentido contrario, por las banquetas, sin cuidado alguno con los otros habitantes. Es verdad. La bici, como el metro o auto, tampoco hace milagros y por sí misma no garantiza que se respeten las reglas; no obstante, en mi experiencia son los menos los que desde ese medio se comportan así, en todo caso los automovilistas no seríamos los más libres de culpa para aventar las primeras piedras y juzgar el civismo de los demás. En el fondo de esta historia lo que encontramos son ciudadanos que, justamente, entienden a la ciudad como su espacio natural, el que tienen que cuidar, tal y como está ocurriendo con los vecinos de algunas colonias que abren sus cuentas de Twitter o Facebook para denunciar o debatir sus temas de interés, o como los miles de corredores que también hacen suyos parques y calles en los que demandan condiciones dignas para poder desarrollar su actividad. En medio de tanta mala noticia, el crecimiento de grupos de chilangos reconociéndose entre sí y con una mayor participación en la vida pública es una buena noticia que debemos apreciar.

Calabozos y dragones | por Julio Martínez Máscara sagrada –¡Estás aquí para mostrar la cara! Son con frecuencia los incómodos quienes se encargan de validar involuntariamente las ideas radicales. Es la noche del 25 de octubre de 2013. El cuarto recital en la gira Yeezus, el delirio escénico que lleva la firma del artista de hip hop Kanye West. Fuera de la sala, las luces dibujan la espiral de una ruleta tan grande como la vida. Los letreros indican dónde está sirviendo platos Gordon Ramsay, dónde lo hace Wolfgang Puck, dónde se voltean las tortillas bajo la supervisión del Iron Chef Bobby Flay. El resto del mundo debería vender la cerveza como se hace en las farmacias del Strip: abierta y helada, lista para llevarla a su destino final mientras se avanza por la banqueta. Apenas el mes pasado, Mayweather le remodeló las narices al Canelo Álvarez en esta misma arena. Hoy el respetable atestigua otro tipo de pleito, uno que difícilmente se puede ganar: el de un hombre contra su tiempo. West ha mostrado cuatro máscaras durante casi 30 canciones: oro, tela, pedrería. Remite a un héroe del pancracio, sí, mas el personaje que se ha inventado para edificar su propia pasarela de modas/templo/caldera pop resulta más cercano a las personalidades robóticas de Thomas Bangalter y Guy Manuel de Homem Christo. –¡Muestra la cara, pendejo! Si aquí el vecino no estuviese tan perturbado, irritado por un acto pop que confronta las reglas, todo habría sido inútil. Los esfuerzos del productor y compositor habrían quedado en teatro frío. Ello significaría un fracaso desde la perspectiva de este surrealista contemporáneo que le dice al mundo lo primero que le viene a la cabeza, que no distingue entre las pulsiones de su mundo privado y la configuración de la realidad; que adora los actos rituales, los símbolos. Durante la cita ha tenido una cortesía con la prensa rosa: una llegada de vizconde. Con las luces todavía encendidas acomodó a su señora, su suegra y otros miembros de su séquito en una grada especial.

Al invocar la penumbra aparecieron la montaña (¿un guiño a Jodorowsky?) y fue encendida la pantalla circular, el espacio plástico donde se emiten mensajes, se decoran los números y la cámara aprovecha cada tanto para componer retratos del poeta que hacen pensar en arte sacro. Sí, el espectador debe llevar el cuello hacia atrás, admirar la bóveda como si estuviese en el interior de una catedral. Actos de adoración paralelos. La treintena de pasajes queda acomodada a partir de conceptos que se enuncian en las alturas: Pelear, levantarse, caer, buscar y encontrar. Recorre toda su carrera y prescinde de los éxitos que en este instante no le apetecen, como “Gold Digger”. West se ha inventado un desfile donde luce las prendas de su propia colección. Una fantasía sensorial donde un aroma (incienso) alcanza el nivel de protagonista; un circo que se balancea sobre su capacidad pulmonar. El tuétano tiene un sabor penetrante: podría pensarse que, como hizo Madonna en otro tiempo, Kanye se apropia de la iconografía católica para arrojar un cuestionamiento a las ideas de moral, equidad, raza, sexualidad y justicia que gobiernan su entorno. En el último capítulo, mediante “Jesus Walks” y la aparición de un actor que interpreta a Cristo, con quien establece un diálogo, se dedica a dejar claro que él es un poeta religioso (“pussy and religion is all I need”). Termina, pues, por reivindicar la fe, los sistemas de creencias y dogmas. –¡Pagamos para verte la cara! Las máscaras son un desafío estético que va perdiendo peso en este discurso circular. La luz vuelve y no somos los mismos. Algo pasó. Y no, no han sido las caretas, al final hemos visto el rostro del rapero de Atlanta. Cada uno sale del lugar masticando los motivos de su incomodidad. Sabedores, eso es difícil de negar, que acaba de pasarnos frente a los ojos el espectáculo de poesía en voz alta más complejo del mundo.


del 31 de octubre al 13 de noviembre de 2013 | contraloría | frente | 9

Fango | por Laureana Toledo

Mamadores presenta:

En cama

Este año está casi de salida. Quién sabe a qué hora se pasó todo tan rápido. Probablemente, entre mis miles de viajes y el trabajo intenso que me aventé, el tiempo se fue pasando sin que me diera cuenta. Prácticamente ya hice todo lo que había planeado hacer. Incluso, hasta el lujo me di de deshacer y salirme de situaciones y compromisos, y ya empiezo a planear lo que será el año entrante. Palomitas al por mayor y cruces tachando deberes por mis meses de este año, estoy orgullosa del trabajo que realicé. Pero, comúnmente, en mi agenda también habría varias entradas al margen en donde apunto los sueños de los que me acuerdo. Apenas comienzan a regresar esas entradas nomás acabaron las obligaciones más inmediatas. Eso quiere decir que ya no tengo que salir corriendo a manejar, a perseguir al tren, a subirme a un avión, que ya no estoy pendiente todo el día pegada al teléfono a ver si llegó el correo tal o cual. Estoy ya de vacaciones, pues. Y con las vacaciones regresan los sueños. De sobra está decir lo importante que es soñar, y lo significativo que es tratar de acordarse de los sueños, apuntarlos, tratar de ver qué nos quieren decir. Hay veces en que son absolutamente obvios y literales. Como cuando estaba a punto de irme a España a exponer y había quedado de ver a alguien a quien ya no vi, y soñé que lo estaba esperando en el aeropuerto casi a punto de abordar el avión. Tampoco en el sueño llegó, ni ha podido llegar desde entonces: no tiene tanto que ver con mis asuntos inconscientes, sino con mi mente

recordándome la realidad de la situación. Punto. Otras veces, en mis sueños aparecen personajes casi improbables haciendo cosas muy improbables. Como cuando en una larga caminata con Mick Jones de The Clash discutíamos cómo se escribía la calle Bleecker, en Nueva York, y él insistía en que se escribía Bleaker (cuya traducción literal es más desolado) –en ese momento yo estaba a punto de irme a Londres, por eso la referencia a Clash, y el asunto sí se puso mucho más obscuro de lo que estaba–. Hace un par de noches David Bowie me trenzaba el pelo con listones, como se hace en los pueblos; otra vez, Reese Witherspoon y yo éramos mejores amigas, BFF. Por lo general no aparece nadie famoso en mis sueños, pero no por eso son menos interesantes y reveladores. En ellos corro cuando tengo el pie malo, hago relaciones entre vocales y colores primarios que luego transformo en obra, surgen palabras de la nada que luego cobran una importancia crucial, o veo piezas que tengo que hacer. Hay que saber interpretar: poder ver dentro de los sueños es escuchar un lugar propio que casi nunca escuchamos, porque la mayoría del tiempo, la vida se nos pierde en cumplir con las obligaciones diarias. Yo, por lo pronto, me regreso a la cama, a ver si soluciono las grabaciones que tengo que hacer la semana entrante, los talleres de poesía y, de paso, a ver si voy al supermercado con John Cusack. ¿Por qué no?, ya una vez hablábamos sobre inundaciones.

Malasaña | por Rodrigo Márquez Tizano @rmtizano De viejo Números atrás leí en este mismo semanario un artículo titulado “Los libros también son un fetiche” donde, luego de darnos unas cuantas razones de peso (pesadas, pues), el autor concluye que los chilangos tenemos las librerías de viejo que nos merecemos: mohosas, desquiciadas y llenas de basura. Pulpa por suceder ocupando espacio. La última vez que me paré en la calle de Donceles me confundieron con un caco de libros. La dueña de un establecimiento pequeñito –en donde juro no haber puesto un pie antes– salió a perseguirme con un fierro que, presumo, tiene como uso legítimo cerrar la cortina de metal que protege la entrada por las noches. Gritaba durante la persecución: “¡Es el que se robó Paraíso!” y sólo ese aire malgastado consiguió que se le acabara el gas a la tercera cuadra y pudiera yo escapar ileso. Me pareció una confusión excepcional. A Donceles va uno a pasear parientes y a perder el tiempo sin que otra cosa pueda preocuparnos más que el volumen de las pilas de libros que pueden caernos encima y las alergias por cosechar. Un rato después de la corretiza ocurrió la segunda anomalía: entre las columnas inútiles me encontré por casualidad un ejemplar del libro que mi abuelo se dedicó a compilar durante los años previos a su muerte. Se trata de un trabajo casero y facsimilar, un fanzine hecho a base de fotocopias. Ahí reunió las crónicas de sus años como torero y otros recortes que sirven para trazar la vida del escritor y periodista José Jiménez Latapí “Don Dificultades”. Es una historia, sobre todo, de la amistad que los unió. Nunca había vuelto a ver otra copia. La edición fue minúscula y se regaló entre poca gente. Me gusta pen-

sar que ese libro, tan importante en mi vida, seguramente pasó por basura para tantos otros. El día que el orden y la eficacia se conviertan en el croquis lector (o recolector, para el caso) me mudo al sudoku. Entre tanta caja mal formada y traducción de tres al cuarto no espero encontrar incunables. Esos se los dejo a ustedes. Pensaba algo similar hace unos días cuando visité la Librería Donceles que Pablo Helguera montó en la Kent Fine Art Gallery, en Nueva York. Esta exposición temporal es la única librería en español de usados en una ciudad que cuenta con al menos dos millones de hispanohablantes. La mecánica es sencilla: cada visitante se lleva un libro a cambio de una donación. Yo me decidí por ¿qué más? un endémico Spota, clásico del papel por kilo. Las secciones rinden tributo a los criterios de la estantería moral a la que estamos acostumbrados: “Ficción de Valor Dudoso”, “Libros Estorbosos”, Libros Rechazados” y una sección denominada “El Alquimista”, donde pueden hallarse ediciones varias de tan insigne obra. Por cierto, si alguna vez debí volverme caco de libros, tuvo que ser en casa de don Polo Duarte, dueño de Libros Escogidos, una librería legendaria de las que ya no existen. Su biblioteca llenaba dos casas en Santa María la Ribera y dicen que no era ni la décima parte de lo que regaló en vida o se vendió tras su muerte. De todos modos para mí era un sueño. Pasé horas felices ahí adentro, acompañado de su familia que es también la mía. Se cumplen ahora 30 años de su muerte y prometo ahora, públicamente, devolverles esa copia de La casa encendida que tomé prestada hace más de una década.

“Salo, el niño judío que ama la Navidad” por Marco Colín


10 | frente | contraloría | del 31 de octubre al 13 de noviembre de 2013

Charlyfornication | por Carlos Velázquez

Mi veldá | por WARpig

Soy un desastre cuando tú te vas de casa

Las bugambilias

Cuando estaba casado, entraba a la ducha, obvio después de meter la grabadora al baño y ponerle play, estiraba la mano y agarraba el champú para lavarme la greña. Pero eso se acabó con mi divorcio. Ahora que soy un paupérrimo soltero, uno de mis problemas existenciales más grandes es elegir un producto para mi cabello. Ash, no es para tanto, me digo frente a la sección de champús en el súper. No eres el primer hombre que vive solo. Pero por más que lo intento, no consigo sortear ese complicado obstáculo. Mientras me decido por alguna marca, una mujer junto a mí, ante mi indecisión, profiere que la cabellera requiere de cuidados especiales. Qué mariconerías, pienso, como si no supiera que tengo pelo de bestia. Las bestias qué van a necesitar trato particular, son para la carga y nada más. Si al menos fuera más sencillo, si las etiquetas en lugar de hablar sobre propiedades que no entiendo se limitaran a especificar que esta botella es para cerdo o la otra para caballo, sería menos mortificante. Otro de mis problemas es que no consigo recordar la marca que compraba mi ex esposa. Una idiotez, pues nunca cambiaba de producto. De hecho, ninguna de las mujeres con las que me he acostado han sustituido su champú por otro. Le son más fiel que a ningún hombre. Como yo le soy fiel a los champús de hotel. Sí, siempre que me hospedo arrastro conmigo la mayor cantidad posible de botellitas de cortesía, para no debatirme entre las ofertas que me plantea la tienda de autoservicio. Y el resultado es desastroso. El cabello siempre me queda tan

http://taquitojocoque.tumblr.com

Taquitojocoque

hostil como si me lo hubiera peinado con un esmeril. Yo no utilizaría esa sustancia ni para bañar a un perro. Pero, o me lo lavo con eso en ocasiones, o salgo a la calle con la cabeza más sebosa que una bolsa de chicharrones de los que venden a granel afuera de las secundarias. Pero no hay botella de cortesía que dure cien años, entonces me veo obligado a ir a comprar un champú. En no pocas ocasiones me he tallado la dona, y le he tumbado el chocolate, en casa de alguna de mis parejas. Pero improcedente como soy, nunca he conseguido memorizar qué marca usan. Ni el color o el tamaño de la botella. Mucho menos los beneficios que me proveen. Salgo de sus vidas con información que jamás voy a emplear. Si tan sólo anotara el nombre de alguna de las botellas que pueblan sus regaderas. Así que cada tanto ahí estoy, en el pasillo del súper, dubitativo. Hasta que tomo cualquier botella y me dirijo a la caja a pagar. Entonces, a la mañana siguiente, comienzo a experimentar una tremebunda abulia por el champú nuevo. Pongo un disco a todo volumen. Vivo solo. Soy soltero. Ya no hay nadie que me pida “bájale a tu chingadera”. Y descubro el fatal momento: no, no voy a lavarme con mi nueva adquisición. Pero tampoco hay champú de hotel. Con el cabello empapado, estiro la mano y descubro una botella rosa. El champú de mi hija. Ni pedo, voy a llegar a la oficina oliendo a florecitas si es de Barbie, o a frutas si es de Rosita Fresita. Creo que no volveré a casarme ni a vivir con nadie, ya tengo quien me escoja el champú.

Hubo un tiempo con un chingón grupo de mariachis con buenas voces y gran instrumentación. Otras veces, cuando hay un partido de futbol “importante”, ponen una pantallota para que los pamboleros sufran a gusto. Últimamente, hay un trío de marimba que hace que mi madre se acuerde de muchas cosas y mi papá cante. Pero lo importante aquí es LA BARBACOA. Es el restaurante LAS BUGAMBILIAS en Texcoco. Cuando alguien me dice que DEBO probar una barbacoa dizque muy buena, debe estar mejor que la de Las Bugambilias y eso nunca pasa. Sólo la barbacoa de Santiago se le pone al tiro allá en San Juan del Río, Querétaro. Sé que era una tradición meter a la familia al carro e ir a Texcoco (al mercado principal) por barbacoa y no dudo que en otra época sí era la mejor. Pero desde hace unos 15 años que tengo de ir a Las Bugambilias (establecimiento que ya tiene más de 40 años funcionando) ha sido difícil encontrar otra mejor. Llegas y en lo que la familia se sienta, tú puedes ir a los hornos y pedir la parte de barbacoa DE BORREGO que quieres: espaldilla, pierna, costilla o panza (esas menudencias tan sabrosas que en el 70% de los restaurantes que se jactan de vender barbacoa NO VENDEN). Sale del horno, por lo tanto, está caliente. Y la estás viendo. Si algo no te convence puedes pedir de otro horno, no tienes que recibir a huevo lo que el señor que la sirve te imponga. En la mesa ya está todo lo que necesitas para un buen desayuno-almuerzo familiar: salsas (cuatro, mínimo), chiles (chipotles dulces, güeros con cebolla o poblanos con cebolla y limón), cilantro en ramitas, cebollas de

cambray crudas, queso panela, chicharrón y LIMONES (un chingo). Muchos changarros no entienden que cuando uno pide LIMONES quiere un chingo y saludables. No se dan cuenta de que cuando pides LIMONES y te llevan la cuarta parte de un limón seco en un plato de juguete YA NO VAS A REGRESAR. Las tortillas SÍ están hechas a mano y muchas veces con maíz azul. Otra cosa fundamental es el consomé. SABE a consomé. No a agua con consomé. Es espeso y sabe a barbacoa. No lo tienes que tunear como pasa en otros sitios donde le tienes que poner sal, salsas, mucho limón y, a veces, carne para que sepa a algo. Parte importante también es ese DETALLAZO de servirte todo AL MISMO TIEMPO. He estado en lugares donde te llevan el consomé y éste se ha enfriado cuando llega tu carne. Y viceversa. No sé por qué es tan difícil entender que a los consumidores nos gusta la barbacoa y el consomé AL MISMO TIEMPO. Lo peor es cuando tienes el consomé, la barbacoa... y entonces las que se tardan son las tortillas. Puta madre. Otro punto más a su favor es que los meseros NO TE QUITAN PLATOS o te están jode y jode con su “¿ya puedo retirar esto?”. ¡¡¡NADA!!! Dejan que la mesa quede como si hubiera pasado por ahí el huracán Manuel. Y así, entre marimba, plática y buena barbacoa la familia convive, habla de dietas, enfermedades y canciones viejas. Hagan hambre y vayan un fin de semana. Pónganle en el WAZE: restaurante LAS BUGAMBILIAS, ubicado en Aragón 1, colonia San Diego, en Texcoco, Estado de México.



12 | frente | crónica | del 31 de octubre al 13 de noviembre de 2013

C crónica

Ni al Hay Festival pertenezco por Brenda Béjar

¿Qué podemos rescatar de los festivales culturales? ¿Son algo más que encuentros sociales donde los productores de capital cognitivo se chupan mutuamente las medias? Aquí un corte de caja.

Estamos

acostumbrados a leer sobre incansables borracheras y brumosas noches locas que ocurren en el marco de encuentros culturales (el FICM, la FIL, el Cervantino…). Para la edición pasada del Hay Festival Xalapa (celebrado del 2 al 6 de octubre) opté por enfermarme de la panza y someterme involuntariamente a una dieta blanda. Así es que entiéndanme y tengan un poco de consideración: en este texto hago un esfuerzo enorme por no resultar aburrida. Los aburridos también tenemos corazón, o muchas ganas de tener uno. No puedo, tristemente, entretenerlos con historias de drogas y alcohol. Me queda un solo recurso: el chisme. Porque hablar de cultura sin un poco de escándalo sería como obligarlos a sintonizar un cuarto de hora algún canal religioso. Llegar al Hay Festival en una camioneta rodeada de reporteros es un gran método anticonceptivo. Resulta ser que, para mi sorpresa, el reportero es el último peldaño de la cadena alimenticia literaria. La corte se divide así: los editores son la monarquía absoluta que nombra y retira a sus asistentes en el gobierno a su voluntad; los escritores, propietarios de algunas tierras que les interesan a los reyes, fungen, claro, como los cortesanos; los reporteros desempeñan el cargo de los lacayos del reino: obviamente son los que trabajan más y menos beneficios obtienen. Rápidamente, me doy cuenta de que no encajo en este sistema de gobierno: no soy ni editora ni escritora ni reportera, sino todo a la vez. Vengo de un medio independiente –que yo misma inventé para no tener que rendirle cuentas a nadie–, voy a los eventos que me vienen en gana y de autores que no necesariamente son peces gordos –aunque haya tres pelados junto a mí incluyendo al camarógrafo– y escribo sobre ellos sin estructura piramidal o de ningún otro tipo –e incluso no estoy segura de saber qué es eso–. Mi libreta de “reportera” es una Moleskine que he usado tanto para viajes como para documentar los hombres que he besado en la vida. Esto me permite tener una mirada un tanto foránea del gran carnaval de máscaras que son los encuentros entre intelectuales. Al ver todo esto me pregunto si los asistentes no se cansan de repetir una y otra vez esa danza de efusivos abrazos y despreciables cuchicheos; de huipiles y guayaberas –cubriendo barrigas mal disimuladas– rozándose en estrujones que no irán más allá de un “¡tanto tiempo!” o un “¡nos

vemos pronto!”. Un desgastado ritual al que sólo le faltan disfraces de Timbiriche para cuando ya todos están borrachos y melancólicos en la sonada fiesta de la editorial independiente coyoacanense que parece darle sentido a todos los festivales de literatura en este país. Decido alejarme de esta parafernalia y disfrutar del encuentro como si fuera una melancólica universitaria: solitaria, cargada de ilusiones e ideas mal digeridas sobre cambiar el mundo a través de la cultura, con mi celular a la mano para fingir no ver ciertas caras conocidas de ser necesario, con un indiscreto fanatismo por algunos personajes del medio y con un montón de preguntas tontas que nunca me atreveré a hacer, gran cualidad que tengo por mi naturaleza tímida y que muchos deberían envidiar. Del primer día no tengo mucho que decir pues preferí quedarme en el hotel comiendo Cheerios en la cama (la alternativa era ir al


del 31 de octubre al 13 de noviembre de 2013 | crónica | frente | 13

concierto de Julieta Venegas). Cereal con sabor a canela > Acordeón atrapado en los noventa. El segundo día destacó por la comida a la que nos invitó el mandamás de Veracruz como agradecimiento –que se veía buenísima y yo apenas y pude probar– en la que todos se referían al otro como licenciado, y en la que nos regalaron un libro sobre los 50 años del Teatro del Estado, muestra clara de las cosas irrelevantes que a los gobiernos les da por publicar. Mientras sonreíamos para la foto se me escapó un “mira, para calzar la mesa”. No me di cuenta de que el secretario de Cultura estaba cerca. Recibí un pisotón de una compañera reportera. Esa misma noche el destino quiso que saliera de mi réquiem por el desperdicio-deesfuerzos-editoriales-del-gobierno con la presentación de un libro que sí me emocionó: la edición facsimilar de uno de los poemas más importantes de Xavier Villaurrutia, que por cierto es bellísimo: “Nocturna rosa”. Corrí a comprarlo al terminar la plática porque, ¿quién no quiere una exclusivísima primera edición –que tuvo un tiraje de no más de 11 ejemplares– que ya no es exclusivísima? Los demás días fueron los más activos y también los más llenos de paja. Destacó el documental El alcalde –presentado por Diego Osorno– un retrato de Mauricio Fernández, excéntrico político de San Pedro Garza García, Nuevo León, uno de los municipios más ricos de Latinoamérica, y la forma en que decidió jugar al ojo por ojo con los narcotraficantes; la plática con Jody Williams, premio Nobel de la Paz, cuyo mantra es el ya un tanto desgastado pero no menos cierto “las leyes protegen a los estados y no a las personas” –y ante la cual me surgió la duda de cómo distinguir a las señoras bien de las pacifistas

“Los editores son la monarquía absoluta

cuando ambas se visten como Margarita Zavala–, y la atropelladísima y hasta un poco vergonzosa entrevista con Irvine Welsh, en la que nos delatamos como un público que no está preparado para hacerle preguntas dignas a sus visitantes. Durante todo el festival escuché preguntas típicas o bobas, que iban desde “dime dos virtudes de tu libro” hasta “¿quién es más hipster, tú o tus editores?”. En serio. A la ronda de repechaje mandaría la adaptación al teatro de Los ingrávidos, de Valeria Luiselli, con un gran y desabrido “mñé” como atributo principal. Y en cuanto a conversaciones con autores, trascenderá en mi memoria aquella de Vivian Abenshushan, en la que habló sobre escribir en varios géneros y cómo ir brincando de uno a otro, empezando por el ensayo –un espacio creado para perderse–, siguiendo con la edición –o prolongación de la escritura–, la narrativa y llegando por último, y en un camino tan natural y esperado, a la literatura virtual. Y ninguna más. Ya abarqué todos los días del festival y resulta que, en retrospectiva, aunque no sepa lo principal sobre periodismo cultural (como que portar tu desodorante es básico si no quieres hacer paradas innecesarias en el hotel que está a las afueras de la ciudad) después de todo sí sé escribir de forma piramidal, pero como de periódico de nota roja: el chisme por delante y la cultura por detrás. ¿Qué sigue? ¿Engordar, usar huipiles y preguntarse quién irá a la fiesta de Sexto Piso de la FIL? F

que nombra y retira a sus asistentes en el gobierno a su voluntad; los escritores, propietarios de algunas tierras que les interesan a los reyes, fungen, claro, como los cortesanos; los reporteros desempeñan el cargo de los lacayos del reino: obviamente son los que trabajan más y menos beneficios obtienen.”

Brenda Béjar (Guadalajara, 1987) es periodista cultural y editora. Dirige el sitio dedicado a novedades literarias letroactivos.com. Pueden seguirla en @Brenda_Bk


14 | frente | Versus| del 31 de octubre al 13 de noviembre de 2013

v versus

Carlos Cuarón Escribir es para mí un asunto más bobo y vanidoso. Voy escribiendo y si me divierto, creo que está bien. Si escribo algo y me río, creo que la gente se va a reír; si escribo algo y siento que se me hace un nudito en la garganta, pues creo que lo mismo va a pasar con el espectador. Así me manejo.

Nació en la ciudad de México en 1966. Estudió Letras en la UNAM y desde entonces se ha dedicado a escribir historias para el cine y la televisión. Comenzó como guionista de la serie Hora marcada y es autor de los libros cinematográficos de los largometrajes Sólo con tu pareja, ¿Quién diablos es Juliette?, Y tu mamá también, Rudo y Cursi –que también dirigió–, entre otros. Besos de azúcar es su segunda película como director, una historia de amor ubicada en el corazón de Tepito que recién se exhibe en salas comerciales. Entrevista MAriana Linarez cruz | fotografía turco


del 31 de octubre al 13 de noviembre de 2013 | Versus | frente | 15


16 | frente | Versus|del 31 de octubre al 13 de noviembre de 2013

Eres un lector de profesión y por oficio. ¿Qué libros te influenciaron para hacer Besos de azúcar?

Para esta película ninguno en particular. Sucedió que, cuando le dije a Luis Usabiaga “hagamos una historia de amor”, le encantó la idea. En realidad nuestra referencia fue la película Melody, de Waris Hussein, en donde la referencia, a su vez, era Romeo y Julieta. Luis y yo somos tan tontos y tan incultos que mientras escribíamos ni nos acordamos de Romeo y Julieta –por supuesto que la hemos leído y hasta la hemos puesto en escena, pero no sé por qué. Cuando terminamos de leer el guión los dos dijimos al unísono: “Esto es como Romeo y Julieta”, y es así porque responde a un arquetipo, al del primer amor, el amor juvenil. Romeo y Julieta tenían 13 y 14 años, y en mi película los niños tienen 12, apenas 13. Si hay semejanzas todas son inconscientes, por supuesto. Lo que quería hacer –y creo que es lo que hice– fue un cuento de hadas urbano contemporáneo, mexicano por supuesto. ¿Y viste otras películas para encontrar el tono y los personajes?

Sí. Por ejemplo, me acuerdo mucho de Las tortugas pueden volar, del director iraní Bahman Ghobadi. Aunque es muy buena, es deprimente, destroza el corazón. Recuerdo que vi películas de todo el mundo mientras elaboraba el guión: israelíes, chinas, coreanas, mexicanas, por supuesto –la única que recomiendo con niños actuando es Abel, de Diego Luna, donde los chavitos están muy bien, los educó la misma maestra de actuación de Besos de azúcar, Paloma Arredondo–. Soy muy malo para los títulos, sobre todo de películas que conoce muy poco la gente, pero tengo entre 20 y 30 cintas que compré durante el proceso creativo. ¿Cómo se trabaja un guión a cuatro manos?

Luis Usabiaga tenía una idea original, una anécdota que me pareció muy buena para hacer nuestra historia de “primer amor” en un contexto más duro y oscuro, en la ciudad de México. Cuando trabajamos juntos empezamos a partir de una idea y nos vamos directo a los personajes. Platicamos mucho antes de ponernos a escribir, algo que se facilita y dificulta porque Luis vive como nómada, viaja mucho. Trabajamos a larga distancia, de dos a tres días a la semana por varias horas. Tenemos mucha disciplina con ello para avanzar con las ideas y con la película, no por un asunto de producción, sino de la continuidad en un proceso creativo. Lo que dejamos es que los personajes cuenten lo que quieren contar a partir de una idea ini-

cial. Una vez que tenemos una larga escaleta, muy desarrollada, algo así como una Biblia, la vaciamos en un formato de guión y logramos un primer tratamiento. Después, a partir de notas o cosas que a uno le van cayendo, se generan los ajustes, también en conjunto. ¿Piensas en el espectador cuando escribes un guión o diriges una película?

Escribir es para mí un asunto más bobo y vanidoso. Voy escribiendo y si me divierto,

que eso ayudó a que no tuviéramos ningún asunto complicado. “Nunca trabajes ni con niños, ni con animales, ni con Charles Laughton”, afirmaba Alfred Hitchcock. ¿Cómo fue tu experiencia en la dirección de niños como tus protagonistas?

La verdad me fue muy bien. Pero fue así porque, previendo eso, armé un taller de actuación infantil justo un año antes de empezar

“Cuando terminamos de leer el guión los dos dijimos al unísono: “Esto es como Romeo y Julieta”, y es así porque responde a un arquetipo, al del primer amor, el amor juvenil. Romeo y Julieta tenían 13 y 14 años, y en mi película los niños tienen 12, apenas 13. Si hay semejanzas todas son inconscientes, por supuesto. Lo que quería hacer –y creo que es lo que hice– fue un cuento de hadas urbano contemporáneo, mexicano por supuesto.” creo que está bien. Si escribo algo y me río, creo que la gente se va a reír; si escribo algo y siento que se me hace un nudito en la garganta, pues creo que lo mismo va a pasar con el espectador. Así me manejo. ¿Escuchas opiniones mientras escribes un guión?

No. Nunca. Es como una obra en trabajo: no enseñas tu obra en proceso hasta que esté acabado un tratamiento mínimo. Tengo dos o tres personas de confianza –entre ellos, obviamente, mi hermano Alfonso–, que lo leen y opinan, pero no se los voy a dar en proceso porque entonces no me van a servir sus notas. ¿Por qué colocar la historia en un contexto como Tepito?

Lo que le sugerí fue “hagámoslo en Tepito”, pero no mencionemos nunca la palabra, porque no es importante. Si te das cuenta, el barrio no se menciona ni una vez, pero está en el imaginario colectivo de los mexicanos. Tepito es un referente tan fuerte para un mexicano que todos lo conocemos, y su estética del tianguis se la ha regalado a México entero, se ve por donde quiera. Lo que es impresionante de Tepito es lo grande, el volumen, la bestialidad. Se me ocurrió hacerlo allí por ser un contexto difícil para un par de mocosos, y porque es terriblemente mexicano para todos. Se vive un sincretismo muy particular: la Santa Muerte y la Virgen, juventud y vejez. En el barrio nunca tuvimos problema, los mismos habitantes nos ofrecieron protección y creo

a filmar en el que participaron Paloma, la maestra de actuación, y Viridiana, la directora de reparto. Las mandé a recorrer barrios populares de la ciudad. Fueron a los centros culturales o faros, a secundarias en Nezahualcóyotl, Iztapalapa, Iztacalco, Centro Histórico, Tepito, La Lagunilla, a las colonias Obrera y Guerrero. Ahí reclutábamos niños, y yo aparecía una vez al mes para ver los avances en el taller. Paloma grababa videos y me los subía cada sesión de casting, las cuales sucedían dos veces por semana. Con esas imágenes yo veía el desarrollo de los niños e iba acortando las posibilidades: si no tenían el tipo indicado o el talento –porque nada más perdían el tiempo y le estorbaban a los otros niños– y lo más importante, iba corriendo a las niñas si les crecían bubis y caderas, y a los niños si le salían bigotes y les cambiaba la voz. Necesitaba que mis niños estuvieran con un pie todavía en la infancia y el otro empezando a entrar en la adolescencia, cuando nos da ese rollo hormonal del enamoramiento. Para mí era importante tenerlos en esa etapa de la cristalización del ego al mismo tiempo que el sistema humano va rompiendo todo, está dejando de tener orden, la adolescencia. Encontré a la niña nueve meses antes del rodaje, y al niño apenas seis antes de ello. No les dije nada hasta 12 semanas antes de filmar, cuando comenzamos ya a trabajar sobre la película. El ensamble de actores adultos es el resultado de algo que me gusta hacer mucho desde que empecé a hacer cine, y es reunir gente conocida con gente que no lo es, para unificar universos. Si ves puras estrellas, es

algo raro. Pero si ves a estrellas actuando a lado de gente normal, te es más empático. La película se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara. A partir de los comentarios que recibiste allí, ¿hiciste algún cambio en el corte?

Sí. El cambio que hice está en el final. En vez de que el fade out sea negro, lo cambié a blanco. Es un cambio que hice porque, días después de la exhibición en Guadalajara, me fui a India a dar unas asesorías y allá me cayó el veinte de que me había equivocado de color en el fade out y lo cambié. Ahora es blanco. ¿Cuál es tu necedad en seguir haciendo cine, no sólo dirigir, sino también el guión, casting, producción, asesoría y hasta musicalización?

Mi necedad es el gusto. Me encanta hacer lo que hago, y por eso lo hago con amor, pasión y desinterés. Disfruto mucho el proceso, me encanta escribir, filmar, editar y todo lo que uno tiene que hacer para concretar una película. Las partes más difíciles para mí, o las que menos gozo y que tengo que aprender a gozar, son conseguir el dinero y esta parte de promoción. Aunque entiendo que la gira de medios es necesaria y por eso lo hago. Prefiero estar en el set, dirigiendo a mis actores y en la filmación. Has vivido y sido parte de diferentes etapas de la industria del cine mexicano. ¿Cómo percibes al público actual?

No estoy seguro. Antes de los números de Nosotros los nobles, todo indicaba que el público había abandonado al cine mexicano. Los últimos dos trancazos habían sido, creo yo, Rudo y Cursi, y la película que hizo Eugenio Derbez, un remake argentino que le fue muy bien; el resto habían sido fracasos estrepitosos. Pero sucedió algo con Nosotros los nobles, un fenómeno que resulta para el bien de todos. Le fue rebién a Alazraki y a todos los que hicieron esa película, pero es un “un, dos, tres por mí y por todos mis compañeros”. Nosotros los nobles ayudó a que seis millones de mexicanos fueran al cine, un millón más del total que ven películas nacionales al año, entonces ganamos un millón más de espectadores, y pues eso me da mucho gusto. También me da gusto el trancazo que está haciendo la película de Derbez, todo eso es para bien de la industria. Necesitamos variedad en términos temáticos y de género, y también tener trancazos como Nosotros los nobles y No se aceptan devoluciones. Ojalá encontremos respuesta para Besos de azúcar. F


17 | frente | comida| del 31 de octubre al 13 de noviembre de 2013

C comida

cortesía COMEDF

ComeDF: el rincón del vago Por Alonso Ruvalcaba

La app y blog de comida ComeDF apenas comenzó y ya tiene una identidad sumamente marcada. Una entrevista con Gabriel Lara, editor fundador del proyecto, para acercarnos a lo que pudiera llamarse “comida chilanga”.

ComeDF,

app y blog de comida metropolitana, ha mostrado en sus aún escasas semanas al aire una apertura de paladar desprejuiciadísima. Pareciera que estos señores y señoras de veras están dispuestos a probarlo todo. Dicen en su “manifiesto” (sí, todavía hay gente que hace manifiestos; se requiere, cuando menos, estar libre de cinismo): “Como el de los erizos, los puercos y las pirañas, el apetito del hombre fue diseñado para no discriminar alimento alguno […] Ser humano y no comer de todo es una contradicción hasta biológica.” En FRENTE —lo habrán notado— compartimos con ellos ese afán tragón desenfrenado. Gabriel Lara Villegas, editor fundador de ComeDF, a continuación comparte sus opiniones sobre comida chilanga, crítica, prejuicios y, pues, ComeDF.

Ontología de la cocina chilanga La cocina chilanga es inabarcable pero cualquiera que quiera estudiarla empieza, tal vez, por tratar de definirla. ¿Qué demonios es la cocina chilanga? “La cocina chilanga existe — dice Gabriel—, es distinguible de otras cocinas, pero no es definible. Se puede describir, como cualquier otro ecosistema, a partir de sus elementos. También puede ser descrita comparándola con otros ecosistemas, de otras

biodiversidades o, mejor, gastrodiversidades; por ejemplo, la gastrodiversidad de Tokio versus la del Distrito Federal.” También se puede “delimitar, deshebrar, catalogar, distinguir, separar, desdoblar”. Parte del trabajo de ComeDF es esa descripción, delimitación, deshebre, catalogación, distinción, separación y desdoblamiento –por medio de una documentación: “Tratamos de hacer una especie de corte transversal de lo que está pasando en este momento en la cocina chilanga —documentar con audio, texto, video, fotografía—. De vez en cuando podemos echarnos un clavado en la documentación histórica, la que ya hay, pero queremos documentar este momento.” Pero este momento es vastísimo, cambiante. Hay miles de fonditas, decenas de miles de puestos, carritos, bicicletas, triciclos que expenden comida. A ComeDF, sin demasiada humildad, esa marabunta no parece echarlos para atrás: “Cubrir eso es imposible, claro, pero sí se puede sistematizar la búsqueda haciendo pequeños grupos. Por ejemplo, sabemos que dentro del grupo ‘tacos’ hay de carne frita, de carne rostizada —el pastor—, de carne al vapor, de guisados, etcétera; lo mismo con el grupo de los caldos —birria, migas, entre otros– y con todos los demás grupos. Ese agrupamiento nos ayudará no a definir, pero sí a describir la cocina del DF”.

ComeDF se propone catalogar un mundo. Por lo pronto, en el blog han cubierto unos tacos de guisado en la zona de Santo Domingo, unos tacos de tripa en el bulevar Aeropuerto, unas sodas en Peralvillo, un food-truck en el Pedregal, unos tacos al pastor y una juguería en la Sector Popular. En la app, todos los que se han encontrado con buen queso de puerco. (Acabo de recordar un párrafo divertido de El Aleph de Borges: “[Carlos Argentino Danieri] se proponía versificar toda la redondez del planeta; en 1941 ya había despachado unas hectáreas del estado de Queensland, más de un kilómetro del curso del Ob, un gasómetro al norte de Veracruz, las principales casas de comercio de la parroquia de la Concepción, la quinta de Mariana Cambaceres de Alvear en la calle Once de Septiembre, en Belgrano, y un establecimiento de baños turcos no lejos del acreditado acuario de Brighton.” Pues así los de ComeDF.)

“Problemas” de la restauración chilanga En un texto de ComeDF publicado el 25 de septiembre (Cocina metropolitana: estado del arte) Gabriel detecta algunas virtudes de nuestros restaurantes: “Su capacidad de aglutinamiento de distintas tradiciones, la relación precio-calidad, el insight o labor de autoconocimiento y, por lo tanto, una mayor


18 | frente | comida| del 31 de octubre al 13 de noviembre de 2013

por Alonso Ruvalcaba

FOTOS TURCO

maleabilidad y adaptación al medio. El paladar chilango se ha portado bien frente al catálogo que ofrecen otros.” Oquéi. ¿Y los problemas? “El más serio, que es casi exclusivamente en comida callejera, es el de la salubridad. No podemos estar enfermándonos constantemente. Debería haber una forma de regular la salubridad de la comida callejera, una forma que habría de venir de las autoridades. [Es, más o menos, lo que la Asociación de Food Trucks de México está pidiendo.] Aunque, para evitar más transas, podría ser una campaña de concientización que hiciera que lo salubre proviniera del propietario del changarro. Concientizar que 1. la gastronomía es un asunto de riqueza turística, 2. lo insalubre ahuyenta al turismo…” Otro: “Desde la cocina callejera hasta la alta cocina hay una marcada tendencia a copiar, una proclividad al meme. El restaurantero se estaciona en una zona de confort.” Otro: “También vemos, en parte, una marcada tendencia a aferrarse a la tradición. Y si bien todas las artes y oficios participan de una tradición, ésta también es un conformismo.” Y un último: “En la cocina chilanga cabe de todo —guisados, comidas corridas, jochos, carnitas, quesadillas, esquites con manitas de pollo—, pero mientras exista, en vez de un sólido cuerpo de críticos, una linda asociación de vecinos, muchas delicias pasarán desapercibidas para el curioso de la cocina metropolitana. Urge refrescar el quehacer crítico.”

De Mar a Mar (Con notas sobre la evolución de la marisquería chilanga)

Un trago de refresco ¿Cómo refrescar este quehacer? “La figura del crítico es vieja –dice Gabriel–, proviene de una época en que él era el único o el mejor vehículo para conocer una obra. Hoy la cantidad de vasos comunicantes que tenemos a la mano le puede permitir a cualquier persona ser ese vehículo para muchas otras personas.” ComeDF se propone no ser un “embudo a través del cual se pasa la información”, sino “un nodo de un tejido más grande; un lugar que sirva de referencia para la gente, pero que también se refiera a la gente que está generando cosas en torno a la gastronomía”. Esas “cosas” incluyen tuits, fotos, videos, estatus en facebook. “Todo eso es crítica gastronómica.” Y si una visión elemental de la crítica le adjudica la capacidad de decir “esto está bien, esto está mal”, ComeDF está o espera estar libre de la tiranía del juicio de valor. “Si un platillo está bien o mal nos parece lo menos interesante –aunque sí está mal que comas unos tacos y te caiga una diarrea de una semana–, y no partimos de ese juicio para seleccionar. ComeDF no es prescriptivo, es descriptivo.” Por último: en ComeDF también hay ensayos (lean el de Luigi Amara: Sobre el hambre y la gula), poesía (uno genial: “El paraíso de la gula” de 1712), ensayo fotográfico (Carnitas, de Andrea Tejeda).

I. Si tuviéramos que simplificar las cosas

en nombre del argumento, podríamos decir que las marisquerías chilangas se dividen o dividían en dos grandes grupos: las del camino recto y las excéntricas. Las marisquerías céntricas suelen ser pintadas de blanco o azul con motivos playeros, el piso mojado por el hielo que, en la barra, mantiene la frescura de ostras, callos de hacha y camarones; suelen ser escandalosas, llenarse los sábados y los domingos cuando apuntan las doce. No suelen abrir de noche, y no es extraño que después de las cinco de la tarde la materia prima empiece a escasear. Su cocina no ofrece espacio para el movimiento de la imaginación: todas tienen lo mismo, unos cuantos cocteles, ciertas tostadas, quequitas fritas y sostenidas por un palillo, filetitos de pescado. Sobre sus mesas hay sólo unas cuantas constantes: galletas saladas Prémium, bolillos, limones, salsa Valentina. Locales hechos y derechos como Boca del Río, sobre San Cosme a la altura de Serapio Rendón, Las Palmas en el Centro y La Matoza en la zona de La Viga; locales de mercado como

La Morenita en el de Medellín; puestos como el acaso sobrevalorado Caguamo en tAyuntamiento y López son el frente que se ha mantenido en el camino recto. Por muchas razones (algunas salubres) la marisquería conservadora, sobre todo la de puesto callejero, cayó en desprestigio hacia el final de los ochenta entre los comensales más respingados. (La banda popular o aventurera siguió consumiendo en los puestos que quedaron.) Durante varios años hubo una especie de sequía. Esto abrió en parte la puerta a la renovación, que llegó con locales que exploraron otros caminos. Contramar, sobre la calle de Durango en la Roma, fue de los primeros, y es el más exitoso de todos. La edad se le nota, por ejemplo, en que su excentricidad, su alejarse del centro, es ahora apenas perceptible. (En el año 2000 era contundente.) La decoración sigue siendo hiperfresca, acapulqueña, con parte de la cocina a la vista, y su cocina no es sino el concierto feliz de unos cuantos elementos intachables. Su novedad venía con la asimilación de influencias no mexicanas, la liberación de las salsas ofuscadoras, el servicio potenciado. A Contramar siguieron Puntarena, Peces (“El único lugar que no es

de Carlos Slim” declaraba en sus cartas, tal vez ingenuamente), Lampuga en sus tres avatares, Stampa de Mar. La Mar, en 2007, señaló un nuevo camino: el de la cebichería peruana, por donde transitaron también Francesco en Santa Fe, Mankora en Polanco… Un lugar relativamente joven como La Veracruzana (Medellín esquina Chiapas, también en la Roma) es una muestra de que en algún punto la excentricidad reencuentra la senda que lleva al centro.

II. Lo cual nos deja parados, por ahora, en

la esquina de Niza y Oslo en la Zona Rosa. Ahí está una marisquería que va para los dos meses de vida. Se llama De Mar a Mar. De nuevo, si fuera necesario simplificar éste podría pertenecer a un nuevo tipo de marisquería chilanga: la marisquería posclásica. Toma elementos de la marisquería tradicional, conservadora –¡ese verde agua de la fachada!–, pero los devuelve ligeramente ironizados, comentados, guiñados. En diseño e interiorismo el local parece tener una base seminarrativa: el enamoramiento de una pareja veracruzana hace varias décadas. Hay fotos colgadas en las paredes, cartas melancólicas, objetos personales. Hay


del 31 de octubre al 13 de noviembre de 2013 | COMIDA | frente | 19 lánguidas súplicas en lienzos intervenidos: uno dice “Volverás”; otro: “Ven a mí”. La pareja es arquetípica: él es un errabundo, un marino; ella, una Penélope. También hay tipografías que recuerdan rotulaciones playeras, pero vienen servidas con una capa de hiperconciencia. (Interesados: el diseño del local es Rodolfo Fuentes, que en Instagram lleva el alias de @donrodomarinero.) En cocina hay un guiño enorme desde el inicio: la carta se autodescribe como “cebichería de mercado”. El juego tiene doble lectura: una cebichería como las que hay en los mercados y una cebichería espontánea, donde se prepara lo que se encuentra en el mercado. La primera lectura va bien con la nostalgia ligeramente kitsch de todo el local; la segunda, propala una especie de mito urbano. Los platillos han sido diseñados por el chef Eduardo García, de Máximo Bistrot, y son todo menos espontáneos: son una muestra acabada de una serie de avances por ensayo y error que cualquier visitante asiduo a Máximo habrá podido constatar. Lo cual ni le resta ni le aporta: es un hecho que está ahí, legible, y nada más. La zona de los laminados, al principio de la carta, es la más reconocible como parte de la estructura de Máximo: ahí están el de pescado con jengibre y el de atún con chiles secos, que producirán un déjà vu inevitable. Hay también un buen aguachile y unas recordables “envueltas” de masa de maíz frita rellenas de pescado y queso de hilo, a medio camino entre la queca y la empanada. El caldo de camarón tiene que ser uno de los mejores de la ciudad. Probablemente alguien sensible se ofenderá con la comparación, pero no le pide nada al de Fisher’s, que es magistral. (Por *esta*.) Yo no juraría por el arroz caldoso, sobre todo considerando la existencia del de Lampuga, pero me dicen que se va convirtiendo en un favorito de la carta.

Por lo que sí juraría es por dos recetas de pescado: a la talla y con salsa de chile güero. El primero viene con una costra de chiles que sí recuerda una tarde deliciosamente desperdiciada en Barra Vieja, Guerrero, con chelas a la mano, la cruda echándose a dormir a tu lado como un animalito y el sol a punto de naranja

“De Mar a Mar podría pertenecer

a un nuevo tipo de marisquería chilanga: la marisquería posclásica. Toma elementos de la marisquería tradicional, conservadora –¡ese verde agua de la fachada!–, pero los devuelve ligeramente ironizados, comentados, guiñados.”

colándose por los huecos de la hamaca; el segundo es una relectura con notas al margen de un pescado a la veracruzana. Perfecto si la pesca lo es. (Nunca puede saberse a ciencia cierta: el proveedor es un buzo oaxaqueño que se ha hecho de una buena lista de clientes en el circuito chilango, pero su pesca es “artesanal”, tal vez tarzanesca, y sus estándares son, digamos, móviles.) El encargado de la ejecución diaria es el chef Gerardo Ramos, un tipazo con una mano diestrísima, un ingeniero. Oh: hace unos días el chef Ramos tenía un taco de hueva de dorado fuera de carta, pa’ sus cuates, francamente incontestable, equilibradísimo entre lo terroso de la hueva, lo ácido, lo alcalino. Pregunten a ver si tienen suerte. Y ya. Vayan y tomen fotos y escriban y compartan. Todavía hay muy poco de De Mar a Mar en Twitter e Instagram.

De Mar a Mar Niza 13, Juárez Horario: lunes a sábado, de 13 a 22 horas. Domingo, de 13 a 18 horas. T 5207 5730

Playlist De Mar a Mar Pocos restaurantes nuevos tan comprometidos con su propia narrativa que De Mar a Mar. En música, era de esperarse, se han ido por lo costeño, por lo salseado. Cuando pongan una pista en el centro del restaurante merecerán nuestro sombrero. Por lo pronto, algunas favoritas de su playlist: Héctor Lavoe: “Mi gente” [http://youtu.be/qFuiVl0W8uY] Bamboleo: “Yo no me parezco a nadie” [http://youtu.be/aeXw33sa278] Los Van Van: “Eso dámelo a mí” [http://youtu.be/puF4ninm704] Manolito Simonet: “La Habana me llama” [http://youtube/3r2SRLojlbE] PD. Estimada gente de De Mar a Mar, si pasan por FRENTE y, de puritita casualidad, leen esto, nos gustaría sugerirles tres obras maestras que (creemos) encajarían a la perfección en su iPod: Arturo Sandoval: “Eso es lo que hay” (Live at The Blue Note) [https://soundcloud.com/ yo-12345/02-eso-es-lo-que-hay] Guillermo Portabales: “Échale salsita” [http://youtu.be/DqFls1CruwY] Isaac Delgado y NG La Banda: “Necesito una amiga” [http://youtu.be/WvcZtDsEtQg]


20 | frente | portada | del 31 de octubre al 13 de noviembre de 2013


la central de abast del 31 de octubre al 13 de noviembre de 2013 | portada | frente | 21

fotos nicola twilley

la central de abasto

es, de acuerdo con la periodista Nicola Twilley, el monstruo que suministra a la ciudad. Este lugar, el mercado más grande del mundo, es donde lo mismo acuden por sus suministros un propietario de un carrito de jugos, que las cadenas de tiendas departamentales repartidas por la capital, pasando por los mejores cocineros de México, compradores ocasionales que tienen antojo de una jugosa sandía. La Central es una ciudad dentro de la ciudad. Sus comercios, bodegas, área de subastas, zona para tráileres, oficinas operativas y espacios recreativos abarcan 3 millones 270 mil kilómetros cuadrados –algo así como la superficie del Zócalo de la ciudad de México multiplicado 55 veces–. Suma casi treinta kilómetros de pasillos donde se encuentran frutas y verduras de temporada, la pesca del día, el corte recién tajado o miles de litros de leche que llegará a los refrigeradores de cafeterías, restaurantes, fondas, cantinas, canchas de futbol y hasta guarderías. A partir del 2014 contará con un sistema de transporte que hará conexión con el metro y el metrobús. Su ritmo vital también es único. La actividad comienza en la noche, alrededor de las 10, cuando los productos del resto del país llegan sin freno en tráileres, camiones de redilas o sobre bicicletas. Previo al amanecer, justo en el momento donde el frío cala y sol parece que no va a asomarse, llega la euforia: los compradores y sus billetes doblados por decenas, centenas o millares. Es el momento en el que se define el destino cotidiano de las familias que viven de lo que aquí se comercia. Comprar, vender, arreglar, limpiar, pulir, subastar, negociar, comer, degustar, empacar, desempacar, acomodar, tirar, dividir, catalogar son los verbos que se repiten a lo largo del día hasta que llegan las seis de la tarde. Después, tal vez, a descansar. La Central de Abasto es amada y odiada, necesitada y rechazada, demeritada y sobrestimada. Pero, hasta hoy, no hay ningún mercado en el mundo que se le parezca, ningún competidor que se le acerque, ni un sistema que logre bombear de manera tan eficiente tanta y toda la comida de la ciudad de México. Por eso, y porque puede tener un prometedor futuro, el Laboratorio para la Ciudad (LabPLC) –el área de innovación cívica y creatividad urbana del Gobierno del Distrito Federal– invitó a la periodista e investigadora Nicola Twilley a realizar una residencia de dos semanas para averiguar qué se mueve y cómo en La Central. “Explorar desde distintos puntos de vista esta megalópolis: sus microhistorias, sus nudos problemáticos, sus múltiples capas, sus territorios existentes y también sus espacios posibles”, como lo explica el Laboratorio en sus objetivos. La mirada de Twilley, sus hallazgos, buscarán proponer nuevas ideas y visiones para La Central. Mientras ella acomoda en Nueva York sus kilos de fotografías sobre historias encontradas en el mercado capitalino, sus líneas de investigación en libretas de colores, sus reflexiones sobre las relaciones humanas recién adquiridas en la ciudad, FRENTE comparte una ración de su experiencia para recordar la importancia de este “monstruo” que alimenta la capital.


22 | frente | portada | del 31 de octubre al 13 de noviembre de 2013


del 31 de octubre al 13 de noviembre de 2013 | portada | frente | 23

no estamos locos Por Nicola Twilley

A

esta altura las bolsas debajo de mis ojos son los suficientemente grandes como para llevar a casa toda mi compra de abarrotes, lo cual es apropiado, dado lo que las causó. Me he estado levantando a las cuatro de la mañana, todos los días durante las últimas dos semanas, para ir a La Central de Abasto, donde la actividad arranca cada noche a las 10, antes de llegar a su clímax cuando sale el sol. Llegué a la ciudad de México invitada por su nuevo y maravillosamente innovador Laboratorio para la ciudad. Mi residencia de dos semanas en el mercado de alimentos más grande del mundo fue ideada como una exploración: una oportunidad para empezar a pelar sus diferentes capas, como una cebolla (pero afortunadamente con menos lágrimas), y para, en el proceso, descubrir algo de su lógica subyacente, sus entrañables peculiaridades y sus complejos retos. El Laboratorio esperaba, yo creo, que en mi breve inmersión lograra abrir algunas ventanas hacia el mercado, puntos de entrada para futuras investigaciones y acciones. Para mí también fue una oportunidad fascinante de comparar La Central con sus contrapartes globales -Tsukiji, el mercado del pescado en Tokio; Rungis, el vientre de París; Hunts Point, en Nueva York y otrosmuchos de los cuales he visitado durante mi investigación de cinco años sobre cómo las ciudades se alimentan a sí mismas. Y, sobre todo, quería compartir mi propia curiosidad y fascinación con La Central de Abasto -para mí una de las modernas maravillas del orbe, por su escala, su ambición y su importancia- con la gente a la que alimenta así como con una creciente comunidad global a la que le importa la comida, las ciudades y las formas en las que influye una cosa a la otra. Mi residencia no ha sido literal. No he vivido en La Central, aunque es tan autosuficiente que probablemente hubiera podido hacerlo. En cambio, he pasado ahí entre cinco y ocho horas cada día, platicando con administradores, trabajadores, cafeteras y carretilleros, caminando en sus más de 27 kilómetros de pasillos, respirando sus penetrantes e intensos aromas, y absorbiendo su sentido del humor lleno de dobles sentidos, así como su ocasionalmente sexista, pero profundamente generosa cultura. Debido a mi triste inhabilidad para hablar en español, siempre estuve acompañada por algún miembro del Laboratorio, que, en varios de los casos, visitaban por primera vez la máquina que los alimenta. Ellos traducían, pero también hacían sus propias preguntas, agregando una capa colaborativa a mis exploraciones. En la primera mañana, desvelada, desorientada y un poco confundida ante el apabullante movimiento y ruido, empezamos caminando por el pasillo de las papas. Veinte minutos después, con algunas personas que integran la cooperativa platicamos sobre cómo trabajan con su jefe, mientras otras se trepaban al techo a bañar las papas en hipoclorito. Supimos ahí que tanto a los compradores de Soriana como de los tianguis sólo los conocen por sus apodos —Chaparrito, el Payaso, el Grandote— y no por sus nombres o para el sitio en el que trabajan. Esa primera media hora sentó el tono básico de mis visitas: gente de todos los niveles de La Central de Abasto, desde el personal de limpieza hasta el director de seguridad, fue, sin falla, generosa con su tiempo y ávida por explicar desde su

“La Central de Abasto me fascina. Me encanta la zona donde venden flores y tengo una persona que va todos los días por nuestros ingredientes, porque no hay otro lugar donde puedas encontrar lo que venden allí. Estoy convencida de que tenemos que usarla más, involucrarnos con ella como cocineros y ciudadanos, y lograr que se influya más a los pequeños productores con ello”.

“Me encanta. Para empezar porque, como su nombre lo dice, abastece de alimento a toda la ciudad de México. Es un punto de reunión entre los productores, vendedores y compradores. Es tan grande que parece una ciudad y está increíblemente bien organizada: están todos los bancos, guarderías, semáforos o pasos a desnivel. Por donde la veas, es fascinante”.

Elena Reygadas, chef y dueña del restaurante Rosetta

Adriana Lerma, chef y socia del grupo restaurantero Félix feliz


24 | frente | portada | del 31 de octubre al 13 de noviembre de 2013

perspectiva cómo funciona el mercado. También me indicó una de las principales formas en las que La Central añade valor a los productos agrícolas que recibe: ordenándolos, limpiándolos, acomodándolos y apilándolos infinitamente, de manera obsesiva. El trabajo puede consistir en ordenar cajas de 175 huevos (una caja cada cinco minutos, nos indicó, muy orgulloso, uno de los encargados) en tres categorías de precios: rotos para panaderos, manchados para fondas y blancos para la venta. O en despojar nopales de sus espinas, o en madurar los plátanos hasta que tengan el tono amarillo perfecto que genera una buena parte de las ganancias del vendedor. El dueño de una bodega de cítricos puede comprar dos camiones llenos de naranjas, directas del árbol, en la subasta de la mañana, y luego pasa dos horas pasándolas por una máquina de varios pisos tipo las de [el caricaturista inglés] Heath Robinson, que las divide en cinco diferentes categorías según su tamaño, a las que se les pone precio de acuerdo a qué tan atractivo resulta su aspecto y después se venden por costal o por kilo. Además de la organización y la limpieza, los vendedores gastan una sorprendente cantidad de tiempo presentando sus mercancías. Puede que estén vendiendo al mayoreo, pero empleados jóvenes dedican hasta tres horas en la mañana colocando cada fresa, a fin de crear una pirámide simétricamente perfecta. El dueño de la bodega me dijo que los mexicanos compran con los ojos, así que el tiempo que dedican a acomodar las capas de carne, sacándole brillo a las naranjas con un barniz rojizo y tallando calabazas para que parezcan flores es tiempo bien aprovechado. Un vendedor de tomates me explica que hacer una pared perfecta de la fruta en el frente del puesto crea la ilusión de que se trata de un producto homogéneo, lo que ayuda a que los clientes no se pongan a escoger lo que se llevan, permitiendo


del 31 de octubre al 13 de noviembre de 2013 | portada | frente | 25

que se vendan al mismo precio los tomates más pequeños o de formas raras que hay al fondo. Otro día conocí a un intento de contador público que había reprobado sus exámenes y que ahora intentaba aprender a tallar una sandía en forma de una pirámide de base cuadrada para colocar en la cima del montón, mostrando a los clientes cuan rojo y jugoso es su interior. Tal es el poder de la persuasión visual que las sandías “abiertas” se venden más caras que las intactas. Más allá de estas observaciones, conversaciones y fotografías fortuitas, también conduje investigaciones más enfocadas, como por ejemplo entrevistando a El Chino, otrora niño de la calle que hoy encabeza la unión de carretilleros más grande; visitando el cuartel de seguridad para observar mapas de incidentes y pietaje del circuito cerrado de televisión; o caminando en perímetro de La Central con el arquitecto y urbanista Guillermo Ruiz de Teresa mientras charlamos cómo el mercado, con sus ingresos anuales de más de nueve billones de dólares, afecta (o no) la comunidad que lo rodea, en Iztapalapa, la zona más pobre de la ciudad. En una tranquila mañana de lunes, me hice la sombra de Lester, un carretillero basado en el pasillo de los cítricos. Durante las 10 horas que dura su jornada laboral, estuve contando los pasos que da con un podómetro en la bolsa y aprendí de la vida mientras recargábamos el tanque con tortas de tamal. Al final de las dos semanas me levanté a las 4:15 a.m. pero para ir al aeropuerto y no a La Central de Abasto; apenas podía recordar cómo era una vida “normal”. El mercado es un mundo propio, un ecosistema autosustentable completo, en el que las reglas, las rutas y los rituales le resultan opacos al visitante, y que, sin embargo, se comparten sin problema con el curioso. Y como no ser curioso con el Brody, el legendario personaje que inauguró la tradición del mercado de los carteles inge-

niosos (“Ayudando Sancho” es actualmente el más vendido), o la ciudad escondida en uno de sus extremos, formada por torres de cajas de madera y plataformas, a las que un equipo de reparadores les ha dado una vida casi eterna, o la cancha de futbol junto a la planta de basura, donde equipos de diferentes secciones de La Central de Abasto se enfrentan cada tarde antes de colapsarse en la cama a las ocho de la noche. Ahora, debo empezar a traducir estas historias en breves retratos que, con el apoyo de la sección Awesome Without Borders de la Awesome Foundation, serán impresos en papel para las tortillas y distribuidos a comensales de la ciudad de México para que los consuman junto a sus alimentos (de los cuales entre el ochenta y noventa por ciento habrán pasado por La Central antes de llegar a sus platos). Lo más importante para mí es que la documentación no debe ser el réquiem de una cultura en extinción, sino una inspiración para ver el valor y el potencial de ser el hogar del mercado de mayoreo más grande del mundo y un aliciente para invertir en él, y asegurar su supervivencia a futuro. Cada persona a la que le pregunté me dijo que el intercambio comercial ha disminuido desde sus días de gloria en los años ochenta, pero muy muy pocos tenían ideas de cómo el mercado podría cambiar y adaptarse para servir a los habitantes de una megalópolis del siglo XXI. Sin embargo, a diferencia de muchos otros mercados de mayoreo en el orbe, La Central de Abasto es aún vibrante y fuerte. En otras palabras, éste es el momento para que la ciudad aproveche su poder para diseñar el sistema de comida que quiere para el futuro.

“La Central es la ciudad dentro de la ciudad. La que manda, la que surte y la que dicta. Pobrecita que, a veces, se tiene que acomodar a los caprichosos de moda, al final es la que ordena. Peculiar y raro que la mayoría de los productos agrícolas pasen por ella, inclusive para regresar a su lugar de origen”. Diego Pérez, chef y propietario de Fresco by Diego y Temporal

“La Central es el lugar que todos los mexicanos deben de visitar y donde deben comprar su comida. Sí hace toda la diferencia en calidad y precios. Además, tenemos una cultura de mercado muy antigua que con el Tratado de Libre Comercio se agringó y a la que tendríamos que volver. Me encanta la sección de hongos silvestres y los cuates de Xochimilco que ahora tienen productos de raíz de apio y alcachofa de Jerusalén que, aunque no son mexicanos de origen, se han vuelto importantes para su consumo. Nadie debe perderse la posibilidad de ir”. Eduardo García, chef del restaurante Máximo Bistrot


26 | frente | portada | del 31 de octubre al 13 de noviembre de 2013

la comida es un Nicola Twilley es periodista. Durante dos semanas se instaló en la ciudad de México para amanecer en La Central de Abasto y deambular por sus pasillos. Sus búsquedas y hallazgos son parte de una residencia que realizó gracias al Laboratorio para la Ciudad (LabPLC). Antes de partir de regreso a Nueva York, donde reside y dirige Foodprint Project, adelantó para FRENTE algunas cosas que encontró en el mercado más grande del mundo.

¿Qué es el Foodprint Project?

El Foodprint Project, que fundé con Sarah Rich, es una serie de eventos que buscan encontrar cómo la comida le da forma a las ciudades, y cómo las ciudades le dan forma a lo que comemos. La idea con ello es empezar a entender cómo se relacionan una con otra para después diseñar y planear cambios específicos. Es decir, usar la comida para diseñar mejor la ciudad y utilizar la ciudad para tener una mejor relación con la comida.

¿Cómo funciona?

El formato es simple: vamos a una ciudad, caminamos mucho por ella, conversamos con la gente que nos encontramos y reunimos a personas que, de alguna manera, están relacionadas con el tema pero no necesariamente en la misma área o con el mismo enfoque. Tenemos colaboradores que hacen mapeo de la distribución de comida en la ciudad, otros que se dedican a políticas públicas, algunos especialistas en nutrición, historiadores de comida, gente que se dedica a conformar el menú de restaurantes o degustadores. Nos interesa también conocer cómo se conformó la nutrición en el pasado de las ciudades: qué sabores había, qué ingredientes, cómo llegaban a los centros de venta. Cuando uno conoce la conformación de este pasado se revelan muchas cosas del presente, inclusive podemos darnos cuenta de qué hemos perdido, qué sabores no volverán más. Finalmente tenemos panelistas que abordan el futuro de la comida, lo que nos ayuda a entender qué va a pasar en algunos años y qué podemos hacer para prevenir o remediar situaciones no deseadas. Por ejemplo, en 2010, cuando empezamos, invitamos al primer diseñador que utilizó una impresora 3D para hacer comida; o presentamos a una artista que dedica su obra a mejorar la relación productiva entre el hombre y los animales, y construyó un anzuelo para peces que, en vez de lastimarlo, les da los nutrientes necesarios para combatir los químicos que se encuentran en su medio ambiente.

foto turco

¿Por qué dedicar tu energía, investigación, tiempo y creatividad a la comida?

Yo soy periodista, y como tal, todo lo que investigas te parece interesente. Llegó un momento en donde tenía que enfocar mi atención hacia algún tema en específico, y quería hacerlo utilizando una plataforma para difundirlo. Encontré que la comida es un tema que no tiene límites y comencé a escribir un blog en 2009, Edible Geography. Escribir sobre comida fue un experimento y me di cuenta de que era un tema en donde podía incluir desde el desarrollo de una bacteria, hasta la comida en el espacio, pasando por el sentido del olfato o urbanismo. Siendo idealista, la comida es uno de los elementos más importantes que tenemos que cuidar. No sólo moldea las ciudades, también a las sociedades, los impactos económicos y medio ambientales, y por supuesto la salud del individuo. Yo creo que si tienes la comida adecuada, el resto también comienza a ser adecuado. El asunto es generar conciencia y curiosidad en la gente sobre la comida, y dejar de pensar que es sólo “gasolina” para el cuerpo.


del 31 de octubre al 13 de noviembre de 2013 | portada | frente | 27

tema que no tiene límites

Por mariana linares cruz

¿Qué cambios genera conocer el origen, movimiento y tipo de comida que se consume en una ciudad?

Cuando comienzas a investigar sobre qué tipo de comida llega a las ciudades, se desvelan otras relaciones y realidades de la sociedad, lo que te permite tomar otro tipo de decisiones. En 2010 empezamos a trabajar con estas ideas, y realizamos algunos eventos donde repartíamos la información que encontrábamos. Lo fundamental es que esta información te permite tomar conciencia de asuntos que parecieran muy naturales y automáticos en las grandes metrópolis. Foodprint Project ha puesto su lupa en varias ciudades como Japón, Toronto, Los Ángeles, Denver o Nueva York. ¿Cómo llega a la ciudad de México?

Visité México en 2010, para un evento organizado por Pase Usted en el Museo Experimental El Eco, donde se invitó a cinco blogueros, quienes a su vez invitaban a varios conferencistas. En alguna de las conversaciones alguien me preguntó: “¿Y por qué no haces una de tus investigaciones en la ciudad de México?”. Inmediatamente empecé a hacerlo y encontré que aquí está el mercado de comida más grande del mundo, lo que me pareció rarísimo. México es conocido por su comida, sus tianguis, sus sabores, pero no por tener el mercado más impresionante del planeta. Decidí visitarlo en esa ocasión, a pesar de que mucha gente me advertía que era peligroso y que no era conveniente. Me fascinó. Prometí volver. El Laboratorio para la Ciudad (LabPLC) me hizo una invitación para hacer una residencia de dos semanas y que pudiera dedicarme a explorar La Central de Abasto. Y aquí estoy. Durante dos semanas estuve entrevistando gente, caminando por La Central desde las cuatro de la mañana, con la idea de conocer cómo es la vida allí adentro. ¿Y qué encontraste en La Central?

Las personas que están allí no sólo tienen un trabajo, sino que la mayor parte de su vida ocurre en el mercado. Llevé conmigo un podómetro para medir, más o menos, cuánto recorre la gente que trabaja allí día con día, una libreta y cámara, para registrar todo lo que pudiera. La economía de La Central es muy definida. Los puestos tienen sus clientes muy establecidos y los reconocen a kilómetros de distancia, incluso desde que llegan con sus enormes camionetas. Cuando esto sucede es impresionante la rapidez con la que se mueven para mostrar su mercancía

y tenerla lista para la vista del comprador. Abren las cajas, limpian el mostrador, arreglan las cajas de acuerdo al producto que saben que les van a comprar y cuando llega el cliente, está todo listo y la transacción ocurre casi de manera automática. Encontré a El Chino, quien maneja a la “cooperativa” más grande de carretilleros de toda La Central. Los carretilleros deben pagar cada día entre 15 y 16 pesos por la renta de sus diablitos, y El Chino renta alrededor de 2000 de ellos al día. Sus vehículos se diferencian del resto de los que hay en La Central porque tienen un cartón con un chino dibujado en colores, con estrellas, como una marca. Resulta ser que él era un niño de la calle, huérfano, trabajando como cargador en La Merced y después de una

¿Podrías describir, a grandes rasgos, cómo es el ambiente de La Central comparado con otros mercados del mundo?

Es un ambiente que asemeja a una familia. Una comunidad, más que un lugar industrial. Es ruidoso. La gente está hablando todo el tiempo, haciendo bromas, silbando, gritando. Hay música en los puestos, personas que platican entre ellas. También es un ambiente muy masculino. Son pocas las mujeres que se ven trabajando en La Central. La mayoría de ellas son las que sirven el café, y entre ellas se dividen en las que son matronas o las jóvenes, más coquetas, arregladas. Una mañana conocí a una de las dueñas más importantes de puestos de cítricos de La Central. Ella lleva el negocio como parte de una herencia que

“Siendo idealista, la comida es uno de los elementos más importantes que tenemos que cuidar. No sólo moldea las ciudades, también a las sociedades, los impactos económicos y medio ambientales, y por supuesto la salud del individuo. Yo creo que si tienes la comida adecuada, el resto también comienza a ser adecuado. El asunto es generar conciencia y curiosidad en la gente sobre la comida, y dejar de pensar que es sólo 'gasolina' para el cuerpo." serie de eventos logró estudiar, graduarse y convertirse en empresario. Él mismo ideó y construyó los primeros diablitos que rentó, y ahora es el dueño del emporio de vehículos. Es un hombre muy dulce, amable, entregado a su trabajo y renta los diablitos más baratos de toda La Central. No ha perdido el recuerdo de lo que significa estar en una situación desventajosa, y eso lo hace cercano a la gente. Los carretilleros de La Central son algo único. En casi todos los mercados del mundo el cliente hace su pedido y son pequeños camiones los que remolcan la mercancía, son montacargas eléctricos o de gasolina. Aquí no. Sin drama, y más bien como parte de una tradición, los carretilleros suben y bajan, silbando todo el tiempo, a través de los pasillos del mercado. Llegan a cargar alrededor de 800 kilos. Rara vez se vuelcan o tiran la mercancía. También me llamó la atención la manera de comunicar los precios y los letreros que se hacen para ello. Hay una tradición de rotuladores, que viene de familia. Éstos imprimen mensajes en los anuncios de los precios de los productos como “se venden besos”, “aquí está el mero, mero”. Descubrí que se trata de un lenguaje interno. Mensajes que se envían los rotuladores unos a otros, bromas entre los vendedores.

le dejó su padre y me hizo saber que no era fácil ser una mujer dentro de ese ambiente, siendo propietaria. Me llevó a la zona de subastas, donde se decide el precio de la mercancía, y nunca había estado en un ambiente tan masculino. Sólo había una mujer en todo el lugar. El ritmo también es muy particular. En las subastas, por ejemplo, comparado con otros mercados donde todo es rápido y en voz alta, y todos gritan, encontré en La Central lo contrario. Los hombres hablan bajito, y se abrazan unos a otros para que no se conozca lo que dicen. Se pasean solos, regresan acompañados, como compadres. La Central es un microcosmos de muchas relaciones sociales que ocurren en México. Económicas, de poder, entre hombres y mujeres, y donde están representados todos los estados del país. ¿Qué hay de la comida? ¿Qué la hace distinta a otros mercados?

La mayoría de los productos, a diferencia de Estados Unidos, son de temporada. Algo que me puso muy feliz, porque es algo que ya no ocurre. Los compradores que van a La Central saben cuando algo está fuera de temporada, y simplemente no lo compran. Me parece que el volumen más grande de productos corresponde a cítricos, plátanos, papás y cebollas.

Me llamó la atención la cantidad de tiempo que dedican al arreglo de la comida para su venta: la limpian, enceran, acomodan en pirámides o hacen figuras. Por ejemplo, en un puesto de sandías se tomaron tres horas para terminar una torre que fuera perfecta. Le pregunté a los vendedores por qué lo hacían y me contestaban: “Los mexicanos compran con la vista”. Preparan una escenografía que le atraiga a los clientes, y cada sección tiene sus propios métodos. ¿Qué tipo de compradores acuden todos los días a La Central?

Hay todo tipo de compradores, pero básicamente se dividen en dos grandes grupos: las grandes cadenas de supermercados como Walmart o Soriana, y los comerciantes de tianguis, que después van a vender a colonias más específicas. Pero también están los dueños de restaurantes, fondas, chefs. Ya más tarde, a partir de las diez de la mañana, va gente que compra por menudeo, como un mercado normal. Fuera de La Central, en puestos de tacos y restaurantes, me dediqué a preguntar qué tanto compraban en el mercado más grande de la ciudad. Y pocos me respondieron que lo hacían así. Se quejaban de la inseguridad y el tráfico para acercarse al mercado, y que preferían que alguien les trajera la comida. Muy pocos me contestaron que sus productos los adquirían en La Central, aunque todos aceptaban que era más barato. ¿Cómo ves el futuro para La Central?

Me llama la atención que los comerciantes no aprovechan aún su fuerza para modificar algunas cosas que podrían mejorar para todos. Es como si cada quien trabajara de manera independiente, sin pensar que podrían unirse para tener mejores servicios. Sin embargo, yo encuentro La Central absolutamente viva y en evolución continua. Sé que han incrementado la seguridad y que están invirtiendo mucho en ella, algo que se nota a simple vista. Encontré muchas historias en donde el esfuerzo y el trabajo han mejorado la vida de las personas dentro del mercado. El uso de tecnología es cada vez mayor, y los pedidos, entregas y formas de trabajo utilizan internet como herramienta, sin dejar de atender clientes por teléfono, y eso habla de un equilibro. Es un lugar donde se conjunta la tradición y el desarrollo de habilidades para sobrevivir en una ciudad como México. Allí se aprende y se ejercen las relaciones públicas, conocimientos económicos y financieros, por supuesto que de comida, y de mejorar todo el tiempo porque la competencia es fuerte. F


28 | frente | música | del 31 de octubre al 13 de noviembre de 2013

M

Prográmaton de Zoé

música

foto napoleón habeica

Por Aretha Romero

Dicen que en estos tiempos los discos ya no son negocio. Y sin embargo, el MTV Unplugged/ Música de fondo de Zoé vendió, sólo en México, la impresionante cantidad de 250 000 copias, convirtiendo a este quinteto en la principal banda de rock del país. Es por eso que su nueva grabación, Prográmaton, su quinto álbum de estudio, aparece en medio de grandes expectativas. Para saber más al respecto, platicamos con su vocalista León Larregui y su guitarrista, Sergio Acosta.

Antes de entrevistar a León Larregui y Sergio Acosta vamos a escuchar su nuevo disco. Pero antes, un representante del Departamento de Prensa de su disquera reparte un boletín: “ ‘10 AM’, primer sencillo del disco, se convirtió en Trending Topic a unas pocas horas de haber sido anunciado, y alcanzó el número 1 en ventas digitales en la tienda de iTunes”. Sucesos de esa naturaleza son predecibles tras el fenomenal éxito de Unppluged: Música de fondo. Suena Prográmaton y surge una pregunta: “¿Éste será otro flechazo de cupido directo a los corazones juveniles del mundo de habla hispana?”. En cuanto termina, comienza la entrevista. “Dar entrevistas es justo la parte que más nos da hueva de hacer música, pero es necesario”, contesta Larregui a la pregunta sobre si cree que juntarse a platicar con los medios sirve como retroalimentación. Acosta sólo mira por la ventana y expulsa otra bocanada de humo de cigarro. Intento llamar su atención. “Después del éxito de Sólstis (primer disco solista de León Larregui) se generaron dudas sobre el futuro de Zoe, ¿la grabación de Prográmaton acabó con esas dudas?”. Acosta por fin voltea a verme y responde: “El susto fue para los demás. Para mí siempre fue muy claro de lo que se trataba esto y estuve tranquilo, creo que para todos era incluso necesario que lo hiciera y lo apoyé desde el

día uno que me lo dijo. Sabía que después de esa recta nos íbamos a volver a unir en una sola trayectoria. Hoy estoy feliz de ver el nuevo disco terminado. Para mí suena increíble, y hay canciones que me tienen muy emocionado, como hace mucho no lo hacía una canción inédita de Zoé. Han pasado cinco años desde entonces”. Larregui entra a la plática: “Prográmaton es de confiar en la corazonada”. Le pido que explique más al respecto. “Está lleno de capítulos que te van transportando a diferentes escenarios. Te van gustar algunas canciones, pero de pronto vas a ir cambiando de favoritas, porque te va a ir revelando nuevas ideas. No es forzoso oírlo en orden ni mucho menos, no se trata de The Wall. Simplemente es como nosotros, muy intuitivo”. Acosta le ayuda a describirlo: “Desde el inicio tiene una narrativa muy específica”. Verlos de frente, conversando, complementando el diálogo, revela su relación cercanísima. Larregui y Acosta son los fundadores de Zoé y, después de varios años, siguen siendo amigos y hablando de su música: “Yo tenía 19”, recuerda Larregui, “acababa de conocer a una inglesa que me ligué en Coyoacán y ella me presentó a Portishead y a Jamiroquai, me los grabó en un casete. Era padre porque nadie escuchaba eso, ni en la Esmeralda cuando estudiaba arte.


del 31 de octubre al 13 de noviembre de 2013 | música | frente | 29

“Prográmaton es de confiar

siempre ha sido la búsqueda espiritual. Antes era más rebuscado en las metáforas y con el tiempo lo he sido menos, creo que me estoy volviendo más sincero con las ideas. Ahora me gusta más partir de imágenes, y creo que las letras cada vez son más humanas y menos cibernéticas y de ciencia ficción. Antes usaba muchas imágenes para decir cosas muy normales, como cuando escribí, ‘viajo sobre un asteroide’ y era mi manera de decir que iba en un Volkswagen sobre el periférico. En el caso de Prográmaton ya no hay ficción, me gustó más contar realidad y poesía”. Hablando de letras y poemas, León añadió que dos de las canciones para este disco fueron escritas e interpretadas por Chucho [Baez, teclados] y Ángel [Mosqueda, bajo]. “Ciudades invisibles” es de Ángel y él mismo hace la primera voz, y estamos Chucho y yo abajito. “Altamar” es la rola de Chucho, él es la primera voz y estamos Ángel y yo en los coros”. La producción de Prográmaton es de nueva cuenta responsabilidad del inglés Phil Vinal, quien se ha hecho cargo de cada uno de sus discos. Se le considera como el sexto integrante de Zoé. Su rol lo explica Acosta: “Es de la familia. En él está la locura que Zoé necesita. Con el paso de los años, se ha forjado un entendimiento interno que aumenta la velocidad del trabajo y lo hace más eficiente. Nos conocemos muy bien y hemos logrado perfeccionar nuestras técnicas por la forma en la que dividimos el trabajo”. Sin embargo, Prográmaton fue el primer álbum que decidieron no mezclar con Phil Vinall, y él mismo estuvo de acuerdo. “Escogimos a Chris Lord-Alge, un mixer supermainstream de música que igual y no tiene nada que ver con nosotros, pero podía maximizar el sonido justo como lo queríamos y quedó increíble. Ese proceso no tiene nada que ver con el concepto, es sólo cuestión de sonido”, aclara Acosta. Más detalles. Larregui platica que la imagen en la portada del disco hace referencia a la idea de ver la vida como un juego en el que miles de programaciones interactúan. “Es una especie de geometría sagrada, una cancha de pasto llena de gente, con las clásicas líneas blancas de algún deporte”, explica. “¿Es una cancha del Distrito Federal?”, le pregunto. “No, no, es una foto de cualquier lugar, no es la capirucha”. Acosta interviene: “La querida capirucha”. Una señorita entra a la habitación y me pide que termine. El tiempo se ha agotado. Antes de irme pregunto: “¿Qué tiene Zoé que es tan parte de la capirucha?”. “El smog”, contesta Larregui sin dudarlo.

en la corazonada. Está lleno de capítulos que te van transportando a diferentes escenarios. Te van gustar algunas canciones, pero de pronto vas a ir cambiando de favoritas, porque te va a ir revelando nuevas ideas.”

Sergio y yo vivíamos juntos en Tacubaya, él acababa de llegar de Monterrey y éramos medio hippies, nunca exageradamente pero siempre relajados”. Acosta se acuerda y da su versión de los hechos: “Yo llegue al DF con la ilusión de convertir este hobby en una profesión. Dizque estaba estudiando Comunicación porque en realidad lo único que estaba haciendo en la universidad era buscar un baterista. Estábamos totalmente inmersos en la ilusión del proyecto, con el refrigerador vacío, ni un varo, batallando para pagar el gas, colgándonos de la luz. Yo tenía 20 años y trabajaba en otras cosas para sobrevivir. Fue una época divertida pero dura, creo que justo la edad ideal para soportar situaciones extremas”. Gran parte del reconocimiento que ha tenido esta banda tiene que ver con las letras de sus canciones. “¿Sientes alguna evolución?, ¿qué piensas de las letras que hacías antes y de las que haces ahora?”, me dirijo a Larregui y lo veo hundirse en el sillón, como buscando inspiración para no contestar mal o a medias. Tras unos instantes responde: “Sí, he sentido la evolución”, y los tres en la sala rompemos a carcajadas. El silencio vuelve y el músico continúa: “Bueno, creo que siempre ha sido una temática constante, aunque lo diga de diferentes formas o con diferentes palabras, el interés primordial

Cada disco en pocas palabras según León Larregui y Sergio Acosta Zoé (2001): ingenuidad y decepción. Rocanlover (2003): duda, frustración y tortura. The Room (EP, 2005): luz al final del túnel. Memo Rex Commander y el Corazón Atómico de la Vía Láctea (2006): primer logro, satisfacción y felicidad. Reptilectric (2008): madurez, consolidación y confianza MTV Unplugged / Música de fondo (2011): experimentación, profesionalismo y expansión. Prográmaton (2013): locura, concepto y evolución.

*******

Flamante * Discos* Reflektor | Arcade Fire Fade Away | Best Coast Prográmaton | Zoe

* Canciones* “Do I Make You Feel Shy?”

Connan Mockasin “YALA”

M.I.A.

“Love Is to Die”

Warpaint

* Eventos* Gatekeeper + System Error + LAO + Fonobisa Viernes 1, Salón Caribe; 22 horas. Devendra Banhart Viernes 8, El Plaza Condesa; 21 horas. Ringo Starr Miércoles 13, Auditorio Nacional; 21 horas.


30 | frente | música | del 31 de octubre al 13 de noviembre de 2013

Juana Molina por Juana Molina Por Sussy Oh

La vida de Juana Molina está llena de giros en diferentes direcciones; actriz, cantante, locutora… cada uno, se ha distinguido de todos los demás. A propósito de la salida de su más reciente disco, WED 21, Juana Molina nos platica sobre una serie de eventos –fortuitos y planeados– que nos pueden ayudar a entender una parte del camino que ha recorrido dentro del mundo de la música.

El primer tropiezo con la música

una diferencia enorme. Me siento completamente identificada con ese disco y no siento que haya nada mal: ni de más ni de menos, aunque obviamente si lo mezclo ahora lo haría distinto. Ese disco lo hice todo sola. Después en la masterización se arreglaron algunas cosas pero no había ecualización, yo lo escuchaba bien en mi casa, pero en otros lados podías darte cuenta de que no se oía bien. Desde el momento que empecé como mamá y en la música, dejé de actuar por completo. No me da la cabeza para hacer dos cosas al mismo tiempo. Me agarra la obsesión con una sola cosa a la vez, así sea coser un vestido.”

“Cuando tenía cinco años me regalaron una guitarra criolla, chiquita. El primer recuerdo que tengo es estar sentada en la cama tratando de tocar unas notas y cantar algo. Cuando canté los dedos se quedaron paralizados, cuando tocaba no me salía la voz. No podía coordinar el asunto de cantar y tocar al mismo tiempo. Cada vez que tengo que aprender un ritmo difícil y al mismo tiempo cantar algo completamente diferente y necesito coordinar las dos cosas, me acuerdo de ese momento de mi infancia en donde intenté por primera vez cantar y tocar la guitarra. Por un segundo me vuelve esa parálisis, como si una cosa anulara la otra. Fueron muchos años de estudiar música y de dedicarme a ello pero no tenía la personalidad adecuada. Me daba pena estar tocando enfrente de otros, no podía articular, me venía un temblor espantoso, pero sabía que eso era lo que quería hacer”.

Grande en Japón

Cortesía TERRÍCOLAS IMBÉCILES

Actuar para cantar “Cuando me fui a vivir sola necesitaba pagar mis cuentas. Me puse a pensar qué actividad podía hacer que me diera el dinero suficiente para pagar mis gastos y a la vez me diera tiempo de estudiar la guitarra, el canto. Se me ocurrió que la televisión era la mejor de las opciones, porque además yo tenía cierto don haciendo personajes, es una cosa que me sale naturalmente, algo de familia. Después de mirar mucha televisión para ver dónde podía ofrecer mis servicios, encontré un programa que me pareció perfecto: un noticiero en broma (La noticia rebelde), o sea, noticias de verdad satirizadas. Tenía un video en donde hacía cinco personajes, lo presenté y quedé como parte del programa. Entré y fue perfecto, sólo trabajaba los lunes en algo que salía todos los días. Cobraba cinco días trabajando uno solo, era el paraíso. Me fue muy bien enseguida y me llamaron de otro programa más, entonces de ahí ya me ocupé los lunes, los jueves y los viernes. Muy de a poco me fui alejando de la música sin darme cuenta. Me dejé llevar por los acontecimientos y acabe teniendo un programa propio a los dos años de haber empezado en ese mundo. Eso ya me llevaba las 24 horas del día

todos los días, era un trabajo infernal. Me fue muy bien, pero no me daba cuenta de que lo peor era que me había alejado de la música.”

Se hará la música “Retomé la música cuando me embaracé y tuve que hacer reposo. Comencé a reflexionar sobre mi vida y me di cuenta de que no estaba haciendo lo que quería. Caí en mi propia trampa: la televisión me chupó por completo. Ahí fue cuando dije basta y después de siete años, paré. Durante mi embarazo me puse a escuchar casetes viejos con las cosas que había hecho y empecé a terminarlas, así fue como hice mi primer disco Rara. El álbum salió en 1996 aunque las canciones las había hecho en el 86 u 87, antes de mi paso por la televisión. Fue así como regresé a la música.”

Siempre Rara “Más allá de la calidad que tiene o no la música que grabé, cuando hice mi siguiente disco en 1998 (Segundo) la gente lo oía y no lo entendía. Era música que, en su estructura, estaba fuera de la norma y les parecía un riesgo que yo no debía tomar. Me daban consejos para masterizarlo mejor, ponerle estribillos, bajar los graves, pero yo creo que lo decían porque les parecía horrible. Por el contrario, estaba absolutamente convencida de lo que había hecho. No me parecía lo más genial del mundo, pero sí sabía que era lo que quería hacer. Ese disco soy yo, ésa era mi contestación. Segundo tardó muchos años en llegar al mundo. Lo edité en Argentina en el 2000 y fue hasta el 2003 cuando llegó a otros lados. Tres años, a estas alturas del partido, hace

“Cuando hice Segundo me dijeron que había un señor que compraba discos y los vendía en Japón, sólo tenías que mandarle uno y si le gustaba, te lo compraba. Entonces le mandé uno y me pidió cien. Se los mandé y, a los 15 días, me pidió 500; al siguiente mes me pidió mil y tuve que salir corriendo a hacerlos porque no los tenía; más tarde me pidió cinco mil, y comenzó en Japón una cosa muy rara. En la puerta de la tienda de Tower Records en Japón, que tiene siete pisos, había un póster gigante de la tapa de Segundo. En ese momento sentí que parí el disco y que él se fue por el mundo solo, a hacerse su camino. Un músico que paseaba por Japón lo oyó, se lo compró y, en una boda que estaba Laurence Bell (presidente de Domino Records) le platicó sobre él. Laurence me contactó para sacar el álbum cuando Domino era un sello bastante chico. Así fue como todo empezó a ocurrir, algo muy bienaventurado y fortuito. Lo demás es historia.”

Hoy así, mañana quién sabe “El disco nuevo (WED 21) está a punto de salir. Para esta etapa lo resolvimos con un trío en vivo, es un álbum más difícil que los otros, todavía no he encontrado la manera para tocarlo sola. Siempre tiendo a sintetizar y en está ocasión tres es lo mínimo a lo que llegué. Ahora estoy ensayando para salir de gira por Europa, espero poder visitar México el próximo año, en abril.”



32 | frente | música | del 31 de octubre al 13 de noviembre de 2013

Acción – Reacción Victor Wooten Por Arturo R. Jiménez

La habilidad del bajista norteamericano Victor Wooten desafía lo que comúnmente esperamos de un instrumento que aún es relegado a un segundo plano. Su maestría con el bajo es demostrada en su cálida ejecución de jazz fusión, funk y bluegrass tanto en su carrera solista como formando parte de los Flecktones de Béla Fleck. Wooten nos compartió sus sentimientos sobre una serie de palabras que resultan cercanas a su trayectoria artística de más de 40 años.

ya estaban tocando y necesitaban a un bajista y Regi me enseñó a cubrir ese papel. Tocábamos juntos en una banda, entonces nos llevábamos muy bien y hasta la fecha nos seguimos llevando bien.

El bajo como protagonista

Bootsy Collins

El bajo sigue siendo un instrumento que sorprende a la gente. Dicen todo el tiempo “¡wow!, no sabía que un bajo podría hacer eso”. Pues, el instrumento no hace nada, el músico lo hace todo. Si el músico es capaz, puede hacer cualquier cosa con cualquier instrumento. El bajo es sólo la versión baja de la guitarra, lo que significa que puede hacer todo lo que hace la guitarra, pero con un sonido un poco más bajo. Ahora los músicos y el público se están dando cuenta de eso y el instrumento está creciendo rápidamente, pero su rol principal sigue siendo apoyar a otros músicos. Es ese enlace entre el ritmo y la armonía, el fundamento de la música. También puede sonar agudo y hacer solos, puede tocar acordes, todo tipo de cosas distintas pero siempre insisto con los bajistas que deben de aprender ese rol fundamental de bajo primero, que es tocar notas bajas simples y apoyar a otros músicos.

Es uno de mis héroes. Crecí escuchándolo cuando estaba con James Brown, ahí fue cuando supe quién era. Ahora Bootsy es amigo mío pero continúa siendo un mentor, uno de mis ídolos. Es un tipo que tomo como ejemplo personal. No sólo es un buen músico, también hace cosas muy buenas con su música; ayuda a personas sin hogar, da comida en los albergues. Hace buenas cosas con su fama y su música.

Amor fraternal Me hace pensar en casa y mis cuatro hermanos mayores, soy el más pequeño de cinco, y cómo me cuidaron mucho. Nunca fuimos el tipo de hermanos que discutían o peleaban. Mi hermano Regi fue quien me enseñó a tocar el bajo. Mis otros cuatro hermanos

Timba Tintín #1 por Jesús Pacheco Fuera máscaras (que anulen el oído)

P

ara Halloween/Día de Muertos de este año, las fiestas parecen haberse multiplicado. No me refiero a celebraciones del tipo “la de disfraces ultraproducidos de los chicos de Publicidad” o “la tradicional de los de Sistemas donde tocan puros

VICTOR WOOTEN BAND Lunario del Auditorio Nacional Av. Paseo de la Reforma 50 , Bosque de Chapultepec 1 y 2 de noviembre. Entrada $650- $850

Campamentos musicales Mis campamentos son una manera para que yo y otros profesores compartamos nuestras ideas sobre la música, pero también me permite dar una perspectiva más amplia de ella y cómo ésta se relaciona con tu vida. Muchos músicos sólo practicamos nuestro instrumento, pero la vida musical va más allá del instrumento. Entre más completa sea tu vida, más completa será tu música. Si hay algo interesante en tu vida, te da de qué hablar. Tu música se convierte en tu vida, y yo quiero ayudar a la gente a que viva una vida completa y expresarla a través de la música.

Improvisación Improvisar es como hablar, cuando te juntas con amigos y tienes una conversación, nada está pla-

covers en vivo”. Esta vez, el oído recibirá auténticos mimos, así que la peor decisión de temporada sería salir a enfiestar con máscaras que obstruyan el paso del sonido, de ésas que obligan a oír (y muchas veces observar) todo desde una especie del sudoroso limbo. Y si ya tengo listo mi disfraz de fallido cirujano para darme vueltas por la sesión de improvisación (el jueves 31) en el Centro de Cultura Digital con Erika Cruz y Tana Barbier (una plañidera guitarra eléctrica, de pronto indistinguible, acompañará la velación de un viejo amplificador) y por la visita de Gatekeeper al Salón Caribe (el viernes 1). Sin duda mi mayor entusiasmo

neado, nadie le dice a los otros qué decir. Escuchas muy bien y al escuchar sabes qué decir. Es escucharse y responderse libremente. Pero para poder ser un buen improvisador tienes que estar muy cómodo con tu instrumento, y así puedes responder libremente a lo que todos dicen. Entonces hablar y jammear con un instrumento musical están relacionados. A veces te juntas con tus amigos sólo para platicar y, de pronto, la plática evoluciona.

The Music Lesson Escribí este libro como una ficción para no perder tiempo discutiendo sobre qué partes eran verdaderas o si nada de eso era cierto. No quiero decirle a nadie cómo deben de tocar música. No quería escribir un libro que fuese visto como “el método de Victor Wooten”; sólo deseaba hacer algo divertido y luego si querías obtener lecciones y aprender de él lo podrías hacer, depende de ti. Pero al

está puesto en la noche del viernes, cuando Acid Pauli mostrará la penitencia que en el apellido lleva a quienes nos asomemos al Casino Metropolitano. Para algunos, Acid Pauli es sinónimo de grandes mash-ups, pero cuando graba algún álbum con ese seudónimo ‑los temas que movieron a sonrisa y baile eufórico por esas yuxtaposiciones inesperadas‑, quedan decantados en tracks completamente distintos e independientes... nuevos. Suyos. Como hizo en Mst (Clown & Sunset), uno de los mejores discos del 2012. Además de producir house ralentizado de ése que hoy tooodos adoran gracias a Nicolas Jaar, Acid Pauli (Console,

igual que ir al cine a ver Star Wars o Avatar puedes entrar y disfrutarlo, pero si quieres aprender de él lo miras más profundamente. Las lecciones están ahí, pero no perdemos el tiempo preguntándonos si realmente sucedió o no. Quería que mi libro fuese como esas películas. Sólo ficción. No te preocupes si es verdadero, sólo aprende de él si así lo decides o disfrútalo, o haz ambas cosas. Hay mucho en el libro que se parece a mi vida, pero otras no. Hay cosas que inventé para darle al lector un poco de conocimiento en forma de historia. Me gusta que la gente se acerque al libro como ficción, pero las lecciones en la historia son reales. La secuela viene lentamente. No la estoy apresurando. Llevo la mitad y espero terminarla el próximo año. Tengo más cosas que decir y los personajes en el libro tienen más que decir. He disfrutado tanto el proceso de escribir que no estoy listo para que se acabe.

The Notwist) tiene un don para hacer de sus sets un motivo para el feliz ensimismamiento y una auténtica celebración de la diversidad. En sus sets he oído pasar, incluso en cameos fugaces, canciones de Raffaella Carra o Desmond Dekker, conviviendo al lado de Kaiserdisco o Mastiksoul; en Playa del Carmen incluso deslizó algunas frases de Alfredo Zitarrosa. El año pasado me contó en entrevista que sus sets como Acid Pauli tienen muchísima improvisación. “Sólo puedes confiar en ti y en la audiencia”, me dijo. Deseo que nosotros, su público, le demos la confianza suficiente para hilvanar uno de los mejores sets de su vida... y de la nuestra.


del 31 de octubre al 13 de noviembre de 2013 | música | frente | 33

“Maestros de las frecuencias bajas” Esa canción, que le da inicio a Thunder del proyecto SMV, la escribió Stanley Clarke y como él escribe mucho para películas, nos permitió que ese álbum comenzara como el inicio de una película, muy dramático. Para mí el proyecto SMV fue como un sueño hecho realidad. Poder salir de gira, escribir y tocar con Clarke y Marcus Miller, dos de mis héroes, y ser tratado como su igual fue increíble.

VIX Records Los sellos discográficos grandes se están cayendo a pedazos y es algo que iba a suceder, porque muchos de ellos se construyeron con ladrillos defectuosos. Me refiero a que muchos de sus principios no fueron honestos. Fueron hechos de una manera en donde el artista recibe el menor porcentaje y eso no es correcto ya que cuando compras un álbum no lo compras por la disquera, lo haces por el artista. Ahora que el negocio de las disqueras está cambiando completamente y que los estudios de grabación pueden existir en tu hogar, sentí que era el tiempo correcto para tomar mi música bajo mi propio control y poder sacar lo que yo quisiera cuando quisiera y saber, exactamente, dónde va el dinero. Ahora mi base de fans recibe mi música directamente de mí. Es mucho trabajo pero es una linda conexión con ellos.

50 Estoy muy emocionado de cumplir 50 años. Tratando de pasar más tiempo con mi esposa y mis cuatro hijos, y cada vez que digo que me voy a tomar unas largas vacaciones algo aparece: una gran gira, el proyecto SMV, abrirle a Dave Matthews Band con Béla Fleck and the Flecktones, pero me tengo que tomar ese tiempo. Mis hijos están creciendo y me estoy perdiendo gran parte de eso. Me dije que a los 50, sin importar qué saliera, me iba a tomar un tiempo libre. Mi hija mayor cumplirá 16 años en menos de una semana, lo que significa que irá a la universidad muy pronto y quiero asegurarme de estar en casa todo este tiempo antes de que se vaya a estudiar para que no tengan un padre que nunca estuvo a su alrededor. Quiero darles todo mi tiempo posible y cuando cumpla 50 será mi fecha límite para comenzar a hacer eso.

La vara Paul McCartney y las estrellas

Reseñas discos por Rodrigo Alcocer @rodrigoalcocer Best Coast | Fade Away Jewel City - 2013 “Me caía mejor cuando era gordita” es un comentario que una querida amiga y entusiasta de Best Coast soltaba siempre que se hablaba de la Consentino durante la época de su segundo lanzamiento, el insípido The Only Place. A mí la mujer me daba igual, pero su música sí me gustaba hasta aquel segundo esfuerzo del 2012 donde mostraba que, en espacio de menos de año y medio, había pulido su sonido al grado de sonar a jingle y nos revelaba a una mujer de menos de 25 que parecía tener todo bajo control: fama, relaciones personales, la vida en el camino; circunstancias que a quienes fuimos sus seguidores desde el principio y teníamos en aquel momento más de treinta, o los ponía verdes de envidia o simplemente no se la creíamos. En Fade Away, la más reciente entrega de este dúo, editado en su propia disquera, Bethany y Bobb vuelven al entretenido sonido que los dio a conocer y que a algunos nos enganchó en un inicio: ese pop granuloso,

Darkside | Psychic Other People - 2013 Nicolas Jaar y Dave Harrington nos sorprendieron tan sólo hace unos meses con su deconstrucción y reedificación del impoluto Random Access Memories, de Daft Punk, a una muy coqueta construcción de baja fidelidad llena de manchas encantadoras. Este mismo estilo de resaltar la falla y utilizar lo que parecen errores como elementos centrales de la personalidad de sus temas son la metodología que este par sigue en su larga duración debut, Psychic. En este álbum, el dueto continúa obsesiva y microscópicamente la exploración del directo de Jaar, llevando los detalles a escalas infinitesimales deshaciéndose de cualquier etiqueta facilona al no reconocer ni ejercer géneros musicales definitivos: a veces suena a

Marbeya Sound | Colonies Four Planes - 2013 Abraham Dichi y Alan Rabchinsky, nativos del DF –con estancias en San Francisco estudiando producción musical– llevan ya unos 6 o 7 años soltando pistas sueltas y entregas breves, rolando música garantizada para mover pistas de baile, pero para su LP debut, Colonies. Marbeya Sound se reconstituyen como constructores de una serie de cuidadosos y precisos, aún así, orgánicos paisajes sonoros de electrónica con gran textura –impecable y obsesivamente producidos, basta escuchar las baterías y la gama de sonidos en los sintetizadores para comprobar esto. El Colonies no niega sus influencias, lleva orgullosamente en la solapa, como parches de mérito, un profundo estudio y análisis de aquella época dorada de los setenta y ochenta donde se estaban ejecutando piedras angulares de la música con sintetizadores análogos –de Wendy Carlos, a

Prince hace pijamada en su casa

A propósito de la salida de su nuevo sencillo, “Breakfast Can Wait”, Prince realizó una pijamada en su residencia de Minneapolis. El código de vestimenta exigió que el público fuera en pijama. El show empezó a las 2 a. m. y duró hasta que el sol salió. A la entrada se pidió una donación de 50 dólares. Además de esto, Prince estará de gira en Estados Unidos y Canadá para promocionar sus nuevas canciones.

Este año Paul McCartney nos sorprendió con nuevo material llamado New. El video para el sencillo “Queenie Eye” hecho en los estudios Abbey Road cuenta con la participación de grandes celebridades de la farándula como Meryl Streep, Jude Law, Johnny Depp, Kate Moss, Tracey Ullman, Jeremy Irons, Tom Ford, Sean Penn y varios más.

Morrisey es humanosexual

de cochera, lleno de melodías hechas para bambolear la cabeza de lado a lado mientras llevamos el ritmo con la punta del pie. Sin embargo, esto no se siente como una regresión o la concesión a un sonido comprobado exitoso: se siente como que Consentino, finalmente, ha entendido que es lo que hacía y ha explotado esos cómos y porqués en esta nueva placa. Ha crecido lo suficiente para reconocer que parte de ser joven adulto es sufrir de ansiedades por ser un joven adulto –esencialmente prolongar la adolescencia, preguntándote de qué se trata todo “esto”, qué estoy “haciendo” con mi vida, quién “quiero” ser, pero con la condicionante de que te tienes que pagar la comida y la renta– y expresarlas con letras simples, básicas y de nuevo pegajosas (y sin la pretensión de, digamos, Lena Dunham), ya sea en estilo Josie y las gatimelódicas como en “This Lonely Morning”, en suspiros arrancasuspiros como en “Baby I’m Crying” o en su más atractiva balada hasta el momento “Fade Away”. Creo que con este disco, Bethany Cosentino le volverá a caer bien a mi amiga. Por lo menos yo ya le creo.

techno, a veces a microfunk, a veces es sicodelia; Jaar aborda todo, de manera amplia, escasa y precisa. A partir de una electrónica pausada, no siempre lenta –donde el silencio cuenta más que la nota– generan paisajes auditivos oníricos que si bien pueden iniciar relajados y coloridos, fundamentados en guitarras jazzeras líquidas, beats techno y estática, en cuestión de minutos se pueden transformar en trances esquizoides, llenos de voces fantasmales, zumbidos penetrantes, y sintetizadores que no se sienten ajustados pero por alguna razón encajan. “Golden Arrow” es un temazo; “Freak, Go Home” lo lleva a uno a otro mundo con esos tambores retumbantes; “Heart” nos hace imaginarnos a BB King si hubiera sido parte de alguna banda de funk galáctico hecha con alguien de los Boards of Canada. Una interesantísima escuchada que solidifica la idea de que Nicolas Jaar, el jovencísimo Nicolas Jaar, es un genio.

Vangelis, a Moroder, John Carpenter y Jarré– ,pero construyen sobre los cimientos dejados por estos grandes, explorando y contraponiéndolos con elementos rítmicos del Kraut y algo de Progre (del bueno, antes de que fuera sinónimo con mamones tocando solos de batería y bajo atormentadoramente largos y fantoches) mientras cuelan veladamente la esencia de sus entregas más amigables para la fiesta, sobre todo en sus frecuencias bajas, generando un vaivén que no sólo lo mete a uno en un trance sonoro, sino que súbitamente lo pone a uno a mover el cuerpo. “Photoconductive” y su referencia a Electronic es una belleza; “Semantic Drift” es un paseo en la Autobahn con Neu!, Afrika Bambaataa y Munk en el auto; “Your Ears Are Ours” es una frenética odisea de 15 minutos que es la piedra angular del álbum. Sin duda, una de las bandas más interesantes surgidas en el DF en años recientes, valientes y versados en lo que hacen, y de esos conjuntos que me encantaría ver cómo traducen un disco tan ajustado a un en vivo con banda completa. Imperdible.

Peter Murphy en problemas

Después de haber sido arrestado en marzo por manejar en mal estado, posesión de drogas y escaparse después de impactar contra otro auto, el cantante de Bauhaus, Peter Murphy es sentenciado a tres años de libertad condicional, 10 días de trabajo comunitario y tendrá que someterse a varios exámenes para comprobar que está libre de drogas.

El ex líder de The Smiths acaba de publicar en el Reino Unido su Autobiografía que de inmediato se convirtió en un best seller. Entre otras historias nunca antes contadas, aquí explica la relación de dos años que tuvo con Jake Owen Walters a sus 30 años. Por esto, Morrissey comentó a sus fans que el no es homosexual, sino humanosexual, eso quiere decir que se siente atraído por los humanos y no por los hombres en particular.

Muere Lou Reed

Lou Reed iconoclasta y fundador de The Velvet Underground muere a los 71 años. La causa sigue siendo desconocida pero en mayo tuvo un trasplante de hígado, de lo que no se recuperó al cien por ciento. El mundo de la música se mostró conmocionado frente a la triste noticia. Tanto integrantes de Sonic Youth, The Who y The Strokes, como David Bowie, Morrissey, John Cale y Nile Rodgers, entre muchos otros, mostraron su sentido pésame ante esta gran perdida.


34 | frente | música | del 31 de octubre al 13 de noviembre de 2013

Black Sabbath Sábado 26 Octubre Foro Sol México DF.

abajo

ARRIBA

Por Toni François



36 | frente | cine | del 31 de octubre al 13 de noviembre de 2013

C

Cortesía CINETECA NACIONAL

cine

Hablar de la Muestra Internacional de Cine, el evento más longevo en la historia de la exhibición cinematográfica cultural de nuestro país, siempre es complicado porque es como referirse a la educación sentimental de uno. Así de fuerte. A lo largo de 42 años ininterrumpidos, del Cine Roble a la Cineteca, miles de cinéfilos mexicanos han tenido acceso a la historia del cine contemporáneo a través de su programación, misma que al paso del tiempo ha trascendido la exhibición metropolitana para volverse nacional. La edición número 55 de la Muestra inicia el próximo 8 de noviembre en la Cineteca Nacional y en 25 sedes del Distrito Federal, la zona metropolitana y Cuernavaca.

Una muestra tradicional Por José Antonio Valdés Peña

En

este mes de noviembre, la Muestra Internacional de Cine, que llega a su edición número 55 y es organizada por la Cineteca Nacional, refrenda su compromiso con una selección de 22 películas, muchas de ellas ganadoras de distintos reconocimientos en los festivales cinematográficos más importantes del mundo. A continuación, las películas que no se pueden perder de esta edición. La Muestra inicia con la recuperación en pantalla grande de un clásico de la Época de Oro del cine mexicano: Distinto amanecer. Realizada por Julio Bracho en 1943 y protagonizada por Andrea Palma y Pedro Armendáriz, se trata de una joya en cuanto a transmutación de géneros cinematográficos se refiere, pues narrando la fuga constante de un luchador social que se reencuentra con el gran amor de su vida, Bracho y su guionista Xavier Villaurrutia pasan del thriller político y el film noir al melodrama cabareteril para moverse al romance desmedido, enmarcado por estupen-

das atmósferas urbanas retratadas por Gabriel Figueroa. A ver sin falta. Un notable relato de iniciación a la vida es La vida de Adèle (2013), dirigida por el tunecino Abdellatif Kechiche, presente en una anterior edición de la Muestra con el devastador retrato del triste destino de la “Venus Hotentote” en Venus negra (2010). Nuevamente, el director retrata, a lo largo de tres horas de duración e inspirado en una novela gráfica, una condición femenina en medio de un entorno adverso; ahora se trata de una adolescente que encuentra en otra misteriosa jovencita su primer amor. Por su emotividad y la fuerza interpretativa de sus jóvenes protagonistas, el filme obtuvo la Palma de Oro del Festival de Cine de Cannes en 2013. Otra película muy esperada por los cinéfilos de corazón es Jazmín azul (2013). Después de que toda su vida parece desmoronarse, una mujer, acostumbrada a una vida lujosa y despreocupada en Nueva York, debe mudarse al modesto departamento de su hermana en

Los insólitos peces gato, 2012

San Francisco y luchar por rehacer su vida. Pero el proceso no será nada fácil. El largometraje número 46 en la filmografía de Woody Allen retrata de forma trágica la devastación existencial de una protagonista muy en deuda con los personajes demandantes de amor y expulsados de un paraíso perdido al estilo de Tennessee Williams, encarnada magistralmente por Cate Blanchett. Por su parte, el austríaco Ulrich Seidl pone punto final a su trilogía Paraíso (las dos primeras entregas, Amor y Fe, pudieron verse en la Muestra Internacional de Cine del año pasado) con Paraíso: Esperanza. Centrándose en el primer amor de una chica obesa con un médico ya maduro, Seidl retoma su visión del mundo con su acostumbrado estilo, siempre al filo entre el documental y la ficción, en el cual el amor es tan sólo una ilusión para no perder la cordura. El cine documental está representado en esta 55 Muestra Internacional de Cine por uno de los más importantes exponentes del género, el francés Nicolas Philibert. Su más reciente película, La casa de la radio (2013), es el retrato de un día en la vida de Radio France, la más importante estación radiofónica de Francia, en el cual locutores, invitados y técnicos son los protagonistas principales. Por su parte, Liv & Ingmar (2012) es una inmersión en la relación amorosa y artística que el cineasta Ingmar Bergman y la actriz y cineasta Liv Ullmann mantuvieron durante más de cuatro décadas. Un documental de Dheeraj Akolkar que resulta obligado para todo aquel cinéfilo que se precie de serlo.


del 31 de octubre al 13 de noviembre de 2013| cine | frente | 37

Paraíso, 2012

Cinefernalia Por José Antonio Valdés Peña HISTORIA(S) DEL CINE: TE Vi EN T.V.

Q

Piedad, 2012

Desde Taiwán llega a la Muestra Internacional de Cine el más reciente filme de Tsai Ming-liang, Perros perdidos (2013). Con su acostumbrado rigor contemplativo, el cineasta acompaña a sus protagonistas, seres errabundos y sin hogar, mientras deambulan por las calles de Taipei. Sorprende la mirada solidaria del director que no busca la lástima del espectador, sino su empatía. También, por primera vez en la Muestra, el coreano Kim Ki-duk presenta una de sus películas más recientes, Piedad (2012), una nueva reflexión sobre la violencia y el peso insoportable de la culpa. El cine mexicano contemporáneo está bien representado por dos historias que involucran a la institución familiar como un complejo pilar en una sociedad tan cambiante como

la nuestra. Así, Los insólitos peces gato (2012), opera prima de Claudia Sainte-Luce, reúne a dos mujeres de distintas generaciones en torno a una solidaridad que nace ante la enfermedad y la cercanía de la muerte. Mientras que en Club Sándwich (2013), Fernando Eimbcke reflexiona sobre el paso del tiempo y la necesidad de crecer tomando como personajes a una madre y su hijo adolescente, quien al despertar a la vida amenaza con romper el equilibrio del pequeño núcleo familiar.

Muestra Internacional de Cine A partir del 8 de noviembre Cineteca Nacional; avenida México Coyoacán 389, Xoco Cinetecanacional.net

uiz Show: el dilema (1994) es, junto con el Cuerpos invadidos (1982) de David Cronenberg, una de las más lúcidas visiones que del medio televisivo ha aportado el cine. Dirigida por Robert Redford, el filme se basa en un capítulo del libro Remembering America: A Voice From the Sixties, escrito por Richard Goodwin, y que hace una crónica de un escándalo televisivo que se tornó en judicial cuando el programa de concursos 21, basado en la cultura general de sus invitados, quienes aguantaban estoicamente semana a semana los embates de preguntas con cada vez mayor nivel de dificultad, fue acusado de engañar a la audiencia norteamericana al revelarse, mediante una investigación, que las respuestas eran brindadas de antemano a los concursantes, quienes permanecían al aire siempre y cuando fueran del agrado de los patrocinadores. Redford se centra en el joven Charles Van Doren, nacido en una familia de académicos e intelectuales ganadores del premio Pulitzer, quien acepta ser parte del engaño de forma consciente y hasta perversa. Cual Mefistófeles de transistores y bulbos que ha evolucionado hacia la alta definición, la película retrata a la televisión como una salvaje tentación habitada por patrocinadores inescrupulosos, productores inmorales y perdedores capaces de todo por no perder su pedacito de fama. Lo interesante es que Charles Van Doren lo tiene todo y lo arriesga para entregarse a las mieles de la fama y la fortuna. Sobre todo a nivel social. Su mundo de académico prestigioso se derrumbará a cambio de la banalización de sí mismo y su estirpe. Al final, las pesquisas judiciales, los interrogatorios, el héroe aceptando su culpabilidad públicamente para ser irónicamente aplaudido por todos, no consiguen derrotar a la televisión. Ésta sale impune. Porque la memoria del televidente es corta. Y porque, sobre todo, lo que importa es soñar con algún día formar parte de esa pesadilla de intereses vuelta sueño colectivo. Mejor ser rey por un minuto a ser un pelmazo toda una vida.


38 | frente | cine | del 31 de octubre al 13 de noviembre de 2013

Elogio a Gravedad

estrenos

Diez razones para aplaudirla Por Erick Estrada

THOR: EL MUNDO OSCURO Dir. Alan Taylor. Con: Chris Hemsworth, Natalie Portman, Tom Hiddleston, Stellan Skarsgård, Idris Elba. La primera entrega de Thor, realizada por Kenneth Branagh en 2010, ha sido uno de los fracasos más rotundos y sonados del universo fílmico de Marvel. Esta segunda parte, dirigida por el desconocido Alan Taylor, intenta ganarse al público juvenil con una sobredosis de acción desenfrenada que termina por marear de tanto brinco y martillazo. La historia: mientras Thor lucha por restablecer el orden en el universo, una antigua raza liderada por Malekith regresa para invadir el cosmos de maldad. Así, Thor se enfrenta a un enemigo al que ni siquiera Odín y Asgard pueden hacer frente y deberá embarcarse en su viaje más peligroso y personal.

Independientemente de si se convierta en un clásico instantáneo o no. Más allá de si se trata de una película escrita, dirigida y fotografiada por mexicanos (creo que las películas no tienen nacionalidad). Separándonos de la tendencia del aplauso fácil de aquellos incapaces de fundamentar cualidades o defectos de una película, Gravedad, dirigida por Alfonso Cuarón, le regresa al cine de acción mucho de lo que había perdido y lo empuja en una dirección distinta que, siendo sinceros, ya habíamos recorrido pero habíamos olvidado. Por esa razón y siendo puntuales, aquí hay 10 razones por las que deberíamos aplaudir una película como Gravedad:

1

No se trata de ciencia ficción. Cuarón realizó en realidad una película de acción ubicada en el espacio que, ni sabe a los disparates de Armageddon, ni depende de seres extraterrestres para contar un drama en el espacio exterior. La película es tremendamente realista sin depender mucho de Apolo 13.

2

Menos es más. Con dos seres humanos a cuadro y un par de voces en off (una de ellas de Ed Harris en guiño espectacular a su personaje en Apolo 13), la película es un monstruo de acción y montaje cinematográfico, además de una metáfora de muchas de las cosas que suceden en el planeta que sus dos personajes tienen como fondo en la pantalla de cine.

3

Las técnicas (porque fueron muchas) utilizadas para generar el discurso visual de Gravedad servirán para muchas películas en el futuro. Ahora, si bien eso se aprecia y se agradece, da un poco de miedo que cayendo en las manos equivocadas tengamos bodrios espeluznantes que saquen provecho de lo que Cuarón solidificó aquí.

4

Antes, muchos cortes daban la impresión de que mucho ocurría en la pantalla aunque no fuera cierto (hola Transformers, hola Rápidos y furiosos). La primera secuencia de Gravedad nos demuestra que esto no siempre es cierto y que incluso se puede optar por el camino contrario.

5

Gravedad, 2013

Antes, muchos cortes daban la impresión de que mucho ocurría en la pantalla. De nuevo eso cambia en Gravedad. Sus secuencias de reposo y reflexión tienen muchos más cortes que aquellas donde la acción predomina. Todo es cuestión de montaje y puede que los falsos cinéfilos, finalmente, se queden sin el fácil “argumento” de que una película con planos largos es lenta y que ser lento es aburrido.

6

Varios filmes hechos también por mexicanos han querido alecccionarnos de manera tan obvia cada cual con su propio tema (de si los ricos y los pobres somos iguales o no, sobre la importancia de abandonar los miedos y saltar al vacío) que sorprende mucho que el discurso de Gravedad sea tan claro, tan contundente y tan sólido sin necesidad de explicarse. En pocas palabras, Cuarón confía en la inteligencia de quien quiera ver su película.

ALPS: LOS SUPLANTADORES Dir. Yorgos Lanthimos. Con: Stavros Psyllakis, Ariane Labed, Aris Servetalis. Tras su paso por el Foro Internacional de la Cineteca, finalmente, se estrena esta brillante comedia negra realizada por el griego Yorgos Lanthimos (también director de Canino), misma que relata una historia bastante loca y surreal: un grupo de personas –una joven gimnasta, su entrenador autoritario, un médico y una enfermera– ofrecen sus servicios como suplantadores de personas recién fallecidas con el propósito de aliviar el dolor de la pérdida en familiares y amigos cercanos. Una retorcida metáfora de la identidad griega, tan dramática como la crisis económica y social que se vive actualmente en ese país.

7

Volviendo al menos es más, es quizá una de los pocos largometrajes de acción que es posible contar y comentar sin el peligro de soltar spoilers. Es decir, también respeta otra regla de oro: no importa lo que cuentas, sino cómo lo cuentas.

8

El plano secuencia regresa por sus fueros. Gracias a la mala educación visual que bodrios como Actividad paranormal generalizaron, mucha gente cree, firmemente, que esa película y sus numerosas imitaciones están hechas a base de planos secuencia. Gravedad dejará claro (aunque técnicamente sus planos secuencia sean “falsos” y de construcción digital) lo que el término significa en realidad.

9 10

Sandra Bullock vuelve a caernos bien. Ni Angelina Jolie ni Natalie Portman se quedaron con Cuarón y se van a arrepentir, no porque ellas nos caigan mal, sino porque se trata de una película que seguramente se convertirá en histórica. Solamente dura hora y media. No hay ni rastro de exageraciones.

UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD Dir. Nicole Holofcener. Con: Julia Louis-Dreyfus, Catherine Keener, James Gandolfini, Toni Collette. Empecemos por decir que el guión de esta película, dirigida y escrita por Nicole Holofcener, está a la altura de las mejores cintas de Woody Allen. Inteligente, absurda e irónica, es una de las mejores comedias americanas de los últimos tiempos. La historia: Eva (Julia Louis-Dreyfus), una madre divorciada, pasa los días disfrutando de su trabajo como masajista aunque atemorizada por la partida de su hija a la universidad. Eva conoce a Albert (James Gandolfini), un hombre dulce, divertido y afín a ella. Mientras su idilio florece, Eva hace amistad con Marianne (Catherine Keener), su nueva clienta quien torcerá toda la historia.



40 | frente | ARTE | del 31 de octubre al 13 de noviembre de 2013

A

Cortesía Museo Dolores Olmedo

arte

Grandes maestros en el Olmedo

Claude Monet, Argenteuil, 1875

Por Christian GÓmez El Museo Dolores Olmedo se viste de manteles largos para despedir al 2013 y en colaboración con el Musée de l’Orangerie presenta una exhibición de grandes maestros de la pintura. Cézanne, Gauguin, Matisse, Modigliani, Monet, Picasso y Renoir, entre otros, nos esperan al sur de la ciudad hasta el 19 de enero.

En

su presentación de la muestra “Obras maestras del Musée de l’Orangerie”, Carlos Phillips Olmedo, director del Museo Dolores Olmedo, llama la atención sobre un tema por demás vigente: “Pocas veces –afirma– reflexionamos el origen de las colecciones de arte y cómo han llegado a los museos en donde se exhiben”. Ante tal señalamiento podríamos añadir una serie de preguntas: ¿cómo se gesta una colección?, ¿cómo se decide qué obras la integran?, ¿cómo los responsables de articular una colección van construyendo –o no– una determinada narrativa artística? De acuerdo con Phillips Olmedo, destaca la manera en que muchas de las colecciones, nacidas del gusto y del interés de personas sensibles ante la producción artística, pasan de decorar los hogares de sus dueños a ser resguardadas por instituciones culturales. A partir de esa reflexión, el museo que dirige buscó un par con una vocación similar a la suya y estableció un intercambio prometedor.

Mientras el Musée de l’Orangerie –que resguarda la colección Walter-Guillaume– exhibe “Frida Kahlo/Diego Rivera. La fusión del arte”, con piezas destacadas del Museo Dolores Olmedo, éste recibe una selección de 30 obras impresionistas y modernas de 11 destacados artistas: Paul Cézanne, André Derain, Paul Gauguin, Henri Matisse, Amedeo Modigliani, Claude Monet, Pablo Picasso, Pierre-Auguste Renoir, Henri Rousseau, Chaïm Soutine y Maurie Utrillo. La muestra permite conocer parte del acervo iniciado por Paul Guillaume (18911934), un exitoso galerista que tejió una gran colección con miras a construir un museo de arte moderno para ella. Cercano a personajes como Max Jacob, Pablo Picasso, Amedeo Modigliani y Guillaume Apollinaire, falleció en 1934 sin lograr su cometido. Sin embargo, su viuda volvió a casarse con el arquitecto Jean Walter y juntos completaron y modificaron el acervo, que cedieron al Estado francés en

1960. Las obras, que no encontraron espacio en el Louvre, fueron llevadas al Musée de l’Orangerie en 1984, lugar de Los nenúfares, de Claude Monet, la famosa serie de óleos de gran formato en los que el pintor impresionista representó el estanque de su casa en Giverny. De la exposición destaca la posibilidad de conocer obras menos comunes de los hiperconocidos artistas, pero también de llamar la atención sobre otros menos protagonistas. De Claude Monet, impresionista preocupado por captar el instante y la luz con pinceladas rápidas y sueltas, se presenta una de sus escenas en Argenteuil. Apenas una pieza. Pero frente a ella y otras obras menos representativas de Renoir y Cézanne (grandes maestros pero no sus obras maestras), destacan grandes descubrimientos a nuestros ojos. Casi como hallazgos, el ecléctico André Derain, que experimentó con diversas corrientes; las perspectivas y proporciones alteradas


del 31 de octubre al 13 de noviembre de 2013 | ARTE | frente | 41

“De la exposición destaca la posibilidad

Cortesía MARSO

de conocer obras menos comunes de los hiperconocidos artistas, pero también de llamar la atención sobre otros menos protagonistas.”

Desperdiciando el tiempo Por Guillermo Núñez Jáuregui

L

Pierre-Auguste Renoir, Retrato de dos niñas (Portrait de deux fillettes), ca. 1890-1892

de Henri Rousseau, un áspero Modigliani, espacios angustiantes de Matisse y el más crudo Chaïm Soutine. El eje de la muestra es, simplemente, el de reunir obras de dicha colección sin otro discurso, salvo el cronológico, que las enmarque.

Pensar las colecciones La pregunta por las colecciones no es árida. A partir de ellas se crearon los museos modernos como instituciones y se volvieron fundamento de una versión de la historia. El tema, que ha sido revisado en exposiciones como “Colección: El crimen fundacional”, que en 2012 se exhibió en MUCA Roma, es más inquietante de lo que parece. El Museo Soumaya o el Museo Jumex son ejemplos recientes de colecciones privadas que logran tener un espacio para ser exhibidas. La recién abierta Sala de Colecciones Universitarias del Centro Cultural Universitario Tlatelolco se ocupa, desde otra perspectiva, del

tema. ¿Qué diferencia las colecciones privadas de las de los museos públicos y los universitarios? ¿Qué queda dentro o fuera de cada una de ellas? ¿Qué historias se quieren contar? Pasar por esas preguntas como espectadores es también cuestionar lo que vemos. Leer de otra manera las muestras, es a veces identificar las que cuentan historias que se mueven muy poco o las que se estacionan en grandes lugares comunes.

Obras maestras del Musée de l’Orangerie Museo Dolores Olmedo México 5843, La Noria, Xochimilco. Martes a domingo, de 10 a 18 horas. Entrada: 10 pesos. Hasta el 19 de enero.

a galería Marso publicó Doble exposición (expandida) (2012) de Luis Felipe Ortega. El título consta de 40 cromos o pósters de 39.5 x 27.5 que reproducen las 40 imágenes de un catálogo intervenido por Ortega con pintura acrílica, así como un breve panfleto homónimo (bilingüe, de 2013) con textos de Alexis Salas (“Pasando a través”), Daniel Montero (“Sobrexposiciones/Sobreposiciones”), Cauê Alves (“Fusión de tradiciones”, traducido del portugués) y una esclarecedora conversación entre Ortega y Patricia Martín (“When I Found Out…”). El catálogo intervenido por Ortega corresponde a la retrospectiva Flowers and Questions (2007) que se realizó en el Museo de Arte Moderno de París, del trabajo del dúo suizo Peter Fischli y David Weiss (se publicó en colaboración con la galería Matthew Marks de Nueva York) y que presenta fotografías –de flores– de doble exposición (el trabajo, explica Ortega, se realizó análogamente, lo cual supuso una inversión de tiempo significativa). Transcribo de la entrevista, habla Ortega: «En un sentido estricto, siempre he trabajado desde una relación de tensión con artistas que comenzaron a interesarme desde el inicio de mi trabajo y con quienes he tenido una larga relación. Me interesa hacer una selección crítica de artistas y obras que serán mi compañía y con quienes mantendré un diálogo a diferentes niveles: matérico, afectivo y ético/político (desde mi punto de vista lo conceptual atraviesa esos tres niveles). ¿Por qué y cómo decido qué artista? Si pienso que asumir como mío lo que algún artista ha encontrado en sus procesos alimentará y transformará los míos, que podrá potenciarlos desde alguno de estos niveles de diálogo, entonces tengo frente a mí a un interlocutor con quien viviré una larga relación. Queda implícito que hay una plataforma y que parto de ella para intentar ir un poco más lejos que esos artistas. Algunas de estas ideas y formas de apropiación vienen directamente de la antropofagia brasileña [el trabajo se realizó durante una estancia en São Paulo] y de la manera en que he observado que los artistas la accionan en sus obras. Generalmente, esos procesos de apropiación crítica son muy lentos». Y transcribo también esto de Ortega, sobre la noción del “desperdicio del tiempo” de Fischli y Weiss: «A diferencia de los movimientos que aludían al ocio —o a la idea del no trabajo— ellos hacían largas, muy largas jornadas de trabajo para llegar a muy poco. Pero ese “muy poco” resultaba ser muy sintético en cuanto al posicionamiento político y no simplemente existencial; lograban reducir los resultados del trabajo a una especie de mínimo potenciado al máximo: a más tiempo de producción menor resultado acumulativo de material. Esa idea fue muy importante para la intervención que realicé de su serie de fotografías Flowers. En la intervención que hice a esta pieza, el tiempo (y la materia plástica) funcionan como una capa más…». Los ensayos que acompañan a este título, especialmente el de Montero, señalan la importancia del color en la intervención: los rectángulos de acrílico le otorgan una nueva dimensión a la forma en que se ven las imágenes de la pareja suiza, pero una de dichas dimensiones (apunta Montero también) es la del tiempo. Es este eje también el que vincula esta nueva obra de Ortega con ejercicios recientes, como Untitled (Horizons for Samuel Beckett), (2010) o Seminario de Investigación sobre La Universidad Desconocida (2011). Para un artista como Ortega, quien está interesado en acercarse de nuevo al arte como un ejercicio intelectual, evidentemente el tiempo que exige pensar no es un tiempo desperdiciado. Aunque hoy el pensamiento sea, precisamente, la forma en que se prefiere no invertir el tiempo.


42 | frente | ARTE | del 31 de octubre al 13 de noviembre de 2013

Los rituales del caos III Por Javier Toscano

CortesíA DE LA ARTISTA

El espacio de La sucursal en la Casa del Lago, en Chapultepec, se ha convertido en un escaparate para las prácticas experimentales de un grupo de artistas que la han tomado por cuartel. A continuación, FRENTE presenta algunas de las ideas que se han exhibido en esta muestra.

Ana Mayoral Marín

A través de una serie de encuentros e intervenciones, se ha gestado un espacio en el que se ensayan microesferas de la imaginación colectiva y se desarrollan ideas que podrían llegar a tomar su lugar en el asfalto. La relatoría de una práctica en un espacio clínico confinado, algunas notas sobre la comprensión de una obra de procesos, y un proyecto expositivo que buscó alinear una investigación visual con referentes arquitectónicos de relevancia simbólica.

Las placas nos sitúan, el espacio nos contiene Por Carmen Rossette

Los rituales del caos Casa del Lago Bosque de Chapultepec. Primera sección. Entrada libre. Hasta noviembre de 2013. nerivela.org y casadellago.unam.mx.

En este proyecto procuro entablar un puente comunicante entre lo que se construye en un centro de asistencia para enfermos mentales, con la intención de explorar una idea del otro, el que está fuera de las normas sociales. Trabajo con el registro de lo que no sucedió. Aquí la memoria se ha perdido. El registro es un rastro de lo acontecido dentro de las variables no controlables, frente a lo esperado de lo que va ocurrir. Verse, reconocerse, identi-

ficarse, registrase, con una imagen elaborada en el carácter lúdico que se duplica. Es la mañana de cualquier miércoles de septiembre, son las nueve y media, me comunico con la directora del CAIS-Cuemanco para confirmar mi participación con los internos en la que usaré la técnica del memorama. Utilizo un tablero que configuré con los retratos de los 315 internos que el centro aloja. Propongo jugarlo una vez por semana con dos dormitorios cada vez, hasta trabajar con todos. Los primeros dormitorios a los que pasaré son también los últimos: el 13 y 14; en éstos se albergan los usuarios menos funcionales. Es el día acordado, al llegar al centro siempre solicitan que uno se registre con el policía que está en la entrada. Al fondo se alcanza a ver la puerta de aluminio, la frontera entre el exterior y lo que sucede adentro. La puerta siempre está custodiada por los mismos usuarios, es un límite simbólico. Paco es un hombre de 35 años con profundo retraso mental, forma parte del Dormitorio-14. Padece problemas de lenguaje, es un hombre fuerte y corpulento, pero su razonamiento pertenece al de un niño de tres años. Tiene poca tolerancia a la frustración, por lo que cuando se encuentra enojado es complicado contenerlo. Me anuncian con la directora; ella está dando un recorrido por el centro. Espero en una silla de plástico, estoy un tanto ansiosa, pero el hecho es que me encuentro con la noticia de que, al reunirlo con los demás, Paco tumbó la puerta de los dormitorios, por lo que se suspende la dinámica hasta la próxima semana. Me quedé un largo rato en la oficina de la directora, reflexiva a la vez que amable. Todos se presentaban con sus quejas e insuficiencias. El problema del día: una dosis de medicamento que falta desde hace más de un mes. De pronto, por la ventana, asoma uno de los usuarios llamado “Sting”, se acerca y le dice a

la directora: “Ya te compré tu olla exprés, para cuando nos casemos”.

Notas acerca de la obra de proceso Por Ana Mayoral Marín

Las intervenciones son una interacción con la comunidad desde la esfera artística a las que se les podría describir como una manifestación cotidiana con una inminente pertinencia actual. Y de la misma manera en que funcionan los espejos del mundo exterior, el artista aparece como un vendedor de “ilusiones ópticas contemporáneas”, donde se proclama: “Queremos estar fuera de nosotros mismos en un lugar ‘iluminado’ por otro que no soy yo”. (Guillermo Fernández) Con el pasar de los años, el arte de proceso se torna en una apreciación más abstracta y minimalista en sus materiales. Como el taller y la galería ya no cubren las necesidades inmediatas de producción, el artista ha decidido salir a la calle en busca de nuevos espacios, formas, procesos y materiales. El arte de proceso o arte procesual es aquel en el que el objeto de arte no es el foco principal, sino el proceso mismo en la formación de la obra. Es el producir arte a manera de ritual lo que exige a menudo una motivación inherente, un análisis razonado e intencionalidad y, por otro lado, una síntesis que permita el juego, el azar, el accidente y lo inesperado. Por lo tanto, el arte se ve más como un viaje o proceso creativo que como producto final. Como lo mencionan los conceptos de David Casacuberta en su libro Creación colectiva: se trata de piezas que necesitan de la participación social, con la presencia directa en el lugar, y ya no sólo como espectador, sino como parte específica del concepto creativo de la obra. La función que corresponde al arte sería, por tanto, la de ser el lugar en el que lo que no puede decirse ni verse se muestra al poner en tensión la presencia efectiva, bruta, de un


del 31 de octubre al 13 de noviembre de 2013 | ARTE | frente | 43 objeto cotidiano, pero fuera de contexto, frente a la mirada de un espectador que quiere ver y entender. Este público ha pasado de ser mero receptor pasivo de una obra a ser invitado para intervenir activamente en ella, ya sea interpretándola, manipulándola o incluso formando parte físicamente de sus componentes. Otro aspecto importante en este proceso de creaciones de espacios inexistentes es el elemento sorpresa, el evento inesperado, lo azaroso, lo que nadie sabe que pasará, lo que queda fuera de control; eso aparece acompañado de la interacción del público, antes espectador, ahora coparticipe de la obra de arte. De las experiencias obtenidas se puede concretar que se logran estructuras de relación entre los elementos involucrados como la relación objeto-espacio, misma que se integra de manera natural gracias a la intervención y participación por parte del espectador. Así se concreta otra relación que es la de público activo-objeto/acción-espacio, en la que se logra la emergencia de un sentido simbólico del todo, aunque esté fuera de carácter momentáneo.

Pensar espacio / Hacer ciudad

Arte de 24.5 x 15.2 cm

Por Graciela Kasep

Pensar espacio / Hacer ciudad fue un proyecto que culminó en una exposición (Galería Metropolitana - 2011), que se concibió con el propósito de contribuir al análisis e investigación sobre la manera en la que el quehacer arquitectónico y artístico abordan la concepción del espacio urbano y su relación con los individuos.

El punto de partida fue la creación de la construcción como un proceso generador de imágenes, ideas y procesos de pensamiento dirigidos a la realización de un producto físico. Por otra parte, asumía que la forma artística, hoy más que nunca, es una vía de reflexión y documentación de dicha construcción del espacio y de la ciudad. El proyecto buscaba enunciar esta relación de la arquitectura y la producción artística con el individuo, con la conformación de un paisaje urbano y con la revisión de las formas en el espacio y su función. Se presentaron varias soluciones formales para reconocer distintos tópicos de análisis. Además del esmero estético, se buscaba proporcionar una vía de comprensión objetiva sobre la construcción del espacio y algunas de sus problemáticas, sobre todo: el seguimiento a procesos de producción y materialización de ideas en torno a la ciudad; la manera en la que se representa y se narra el espacio; y el tema de la vivienda como vía de reflexión sobre la redensificación y crecimiento vertical de las urbes. Para narrar la ciudad se contó con el trabajo de los artistas Daniel Alcalá y Aníbal Catalán. El trabajo de Alcalá es el resultado de la inquietud de observar la ciudad y detectar las posibilidades que como paisaje ofrece. Su obra es una especie de bitácora de viaje, de recorridos que se resuelven en diversos formatos y dibujos. Aníbal Catalán, por su parte, subraya el fenómeno del crecimiento, desarrollo e invasión en el espacio urbano. El proyecto Babel registraba en un video y una

escultura, un encuentro casual con un andamio en su proceso de construcción. Los trabajos de Rozana Montiel y Fernanda Canales, desde la arquitectura, plantearon una relectura urbana a partir del análisis de las formas de habitar y de la reflexión crítica sobre el desarrollo de la vivienda social en nuestro país. Habitáculos urbanos, de Montiel, consistió en materializaciones sobre las posibilidades de habitar espacios. Se construyeron habitáculos (pequeñas maquetas) con 11 elementos cargados de connotaciones lúdicas donde cada uno evocaba su propia idea de ocupar. Al observarlos a través de una mirilla se convertían en lugares habitables, por los que se podía transitar y se ponía en juego la realidad y la ficción. Fernanda Canales mostró la maqueta a escala real de una habitación común tomando como ejemplo una vivienda de 32 m². La habitación se ubicó dentro de la planta del prototipo trazada en el piso para representar el espacio en su totalidad. El título de la pieza hacía referencia a la ley en la Constitución de 1917 que habría de garantizar vivienda digna para todos y que un siglo después urge replantear. Marianna Dellekamp realizó una obra que cuestionó el estatus actual de la vivienda social donde las necesidades individuales son sometidas a regulaciones impuestas por un sistema que es insensible al habitante y su localidad. A través de una instalación de nidos resguardados en cajas de acrílico, pensó al espacio habitable como el lugar que contiene todas las huellas necesarias para descifrar quién y cómo se aloja en su interior.

8 al 10 de noviembre 2013, Centro Cultural Tlatelolco

Viernes 8 noviembre

El evento contará además con diversos talleres, mesas redondas, pláticas, música, cine, etc. para más información visita: bonusmx.com

Sábado 9 noviembre

Salón Juárez

Salón Juárez

¿Qué aporta un proyecto como éste a discusiones en torno a las demandas de la realidad urbana? ¿Por qué como una exposición? Como curadora, me interesó la oportunidad de reforzar el entendimiento de la arquitectura más allá de la construcción —según afirma Yona Friedman— es decir, presentarla como el arte de manejar el espacio, vinculada a la revisión del trabajo artístico que utiliza el espacio construido como un campo de exploración. El reto consistió en pensar una exhibición como vehículo de ideas donde se tocaban la arquitectura, el urbanismo y el arte, y como representación de procesos de pensamiento a partir de políticas que definen el desarrollo arquitectónico de un lugar, las cuales tienen un impacto definitivo en la sociedad.

Domingo 10 noviembre Salón Juárez

Auditorio

Auditorio

8:00

8:00

Circuito alternativo de exhibición

8:00

Proyección: Calle López

9:00

9:00

16:30/17:30

9:00

14:30/16:30

10:00/10:25

Anna Akbari

Festivales de cine

10:00/10:25

Luciana Stein

Sala 1

10:35/11:00

Ricardo Álvarez

17:40/18:40

10:35/11:00

Rodrigo del Villar

La clave para descifrar el océano azul de la economía en línea 16:30/20:00

11:10/11:40

Lian Gabora

11:10/11:40

Susan Pick

11:50/12:15

Marco Rascón y Super Barrio

Distribuyendo cine independiente mexicano

11:50/12:15

Carlos Bolado

12:15/12:50

Café

12:15/12:50

Café

Richard Florida

12:55/13:55

John Howkins

Sala 1

12:55/13:55

Cómo tejer un ecosistema aspiracional para tu comunidad

14:05/14:30

Martha Delgado

14:05/14:30

Pedro Reyes

14:05/14:30

Caitlin Burns

14:30/16:20

Lunch

Sala 2

14:30/16:20

Lunch

14:30/16:20

Lunch

16:30/17:30

Centros de innovación

Roadshow de animación

16:30/17:30

¿Cuál es mi ubicación actual en la red?

La clave para descifrar el océano azul de la economía en línea 16:30/20:00

16:30/16:55

Patricia Sunderland

17:40/18:05

Marina Gorbis

17:40/18:05

Ricardo Perret

17:05/17:30

Daniel Pérez Ríos

18:15/18:40

Manuel Gilardi

18:15/18:40

Mafer Olvera

Sala 2

17:40/18:05

Erik Davis

18:50/19:50

La cultura como Sistema Operativo

18:50/19:50

Douglas Rushkoff

Roadshow de animación

18:15/19:15

Jasun Horsley

18:50/19:15

David Cascino

18:50/19:15

Austin Kleon

19:30

???

19:25/19:50

Evento Inaugural

19:25/19:50

Jennifer Dumpert

10:00/10:25

Daniel Pinchbeck

10:35/11:00

Charles Leadbeater

11:10/11:40

Michel Rojkind

11:50/12:15

Andreas Ramos

12:15/12:50

Café

12:55/13:55

16:30/20:00

18:15/18:40

16:30/20:00

Agradecimientos

Proyección: Halley Sebastian Hofmann

16:30/18:30

Mediación Trend Workshop 16:00/18:00


44 | frente | LETRaS | del 3 al 9 de octubre de 2013

L letras

El infierno son los libros POR Fernando Hernández Urías

El infierno es, desde hace muchísimos años, escenario de las peores pesadillas de la humanidad. Un sitio árido, oscuro y ruidoso, lleno de dolor, habitado por criaturas terroríficas y almas en pena. Pero es también el lugar en el que se desarrollan algunas novelas muy divertidas publicadas recientemente. Historias en las que el hogar de Satanás es convertido en el sitio ideal para hacer nuevos amigos, para pedir perdón o para iniciar una revolución. FRENTE presenta tres obras donde el infierno es motivo y pretexto para leer.

1

Condenada es la duodécima novela de Chuck Palahniuk, el controvertido escritor norteamericano autor de El club de la pelea. La traducción a nuestro idioma acaba de ser publicada en España por la editorial Mondadori y el encargado fue el escritor Javier Calvo. Palahniuk describió la historia como si The Shawshank Redemption –de Stephen King– y The Lovely Bones –de Alice Sebold– hubiesen tenido un hijo criado por la escritora Judy Blume. La protagonista de la novela es Madison Spencer, una niña gordita de 13 años, quien, a través de una serie de cartas, relata a Satanás el paso de sus días en el infierno y cómo era su vida antes de llegar ahí. Madison es hija de una popular estrella de cine y de un empresario multimillonario —una pareja que recuerda a Brad Pitt y Angelina Jolie— que cuando no están frente a las cámaras o descansando en lujosas mansiones alrededor del mundo, viajan en su jet privado a países del Tercer Mundo para adoptar niños y promocionar así su alma caritativa. Ahí, en el hogar del diablo, Maddy conoce a Archer, Babette, Leonard y Patterson, adolescentes que como ella esconden un pasado triste y doloroso. Los cinco permanecen encerrados en las sucias celdas del infierno, condenados a arrepentirse de sus errores por el resto de sus días —como los protagonistas de la película The Breakfast Club. En el infierno de Palahniuk sólo hay dos trabajos. O puedes ser el protagonista de los miles de videos que aparecen, diariamente, en internet en los que hombres y mujeres de diferentes edades hacen toda clase de guarradas —esos que se conocen como shock sites y cuyos representantes más famosos son “2 Girls 1 Cup”, "Goatse.cx” o “Tubgirl”—. El otro trabajo que hace la gente del infierno es la televenta: miles y miles de almas reunidas en un edificio desde donde una computadora los conecta con diferentes partes del mundo para interrumpir la hora de la cena de los vivos e intentar conocer más sobre sus tendencias de consumo. “Una vez que estás muerto y en el infierno, tus opciones son, o bien hacer algo trivial pero hacerlo de manera muy solemne, por ejemplo investigación de mercado sobre el uso de clips para sujetar papeles. O bien se puede hacer algo muy serio de una manera muy trivial, como por ejemplo poner cara de aburrido y de que todo te da igual mientras cagas en un plato de cristal y te lo comes con una cucharilla de plata: la caca, quiero decir, no el plato”, escribe Madison en una de sus cartas a Satanás. Palahniuk aprovecha para dar algunos consejos a aquellos que ya se han ganado su boleto al infierno. La moneda corriente ahí son los

dulces. Chocolates, malvaviscos, caramelos, chicles y demás golosinas que sirven para sobornar a los demonios que conforman el equipo de burócratas del diablo. Además, señala algunas de las reglas por las que un alma termina condenada a vagar entre las tinieblas: decir la palabra puta más de 700 veces durante la vida, olvidar lavarse las manos después de ir al baño más de 855, repetir 300 veces las palabras negro y maricón, o tocar el claxon más de 500 veces. Maddy y sus amigos recorren algunos de los escenarios más sórdidos en su intento por enfrentar a Satanás. La lista de lugares incluye el Mar de Insectos, los Grandes Llanos de Cristales Rotos, el Gran Océano de Esperma Desperdiciado —el lugar al que van a dar todas las emisiones masturbatorias, la sangre y los escupitajos que tiramos al suelo—, la Arboleda de Miembros Amputados, el Desierto de Caspa, las Montañas de Caca de Perro Humeante, el Pantano del Sudor Rancio, el Lago de la Bilis Tibia, el Río de Saliva Caliente y el Pantano de los Abortos de Fetos Ya Desarrollados. Condenada es la parte de una trilogía. La segunda, llamada Doomed, fue publicada en Estados Unidos a principios de octubre, y cuenta las aventuras de Madison de vuelta en la tierra “el purgatorio”, ahora como fantasma, donde quedó atrapada el último Halloween. La tercera parte todavía no tiene nombre; llegará a las librerías hasta el 2016 y el escenario será el cielo.

2

No todos los infiernos son tan terroríficos. En Hell, el japonés Yasutaka Tsutsui dibuja un Infierno que parece no muy diferente a la vida cotidiana. La novela publicada en 2003 es protagonizada, entre otros, por tres amigos: Nobuteru, Yuzo y Takeshi. El primero, con 80 años encima, es el único de los tres que sigue vivo. Desde la Tierra, recuerda con remordimiento algunos momentos de su infancia: la vez que Yuzo y él le rompieron la pierna a Takeshi, o el día en que vomitó sobre su familia en la mesa de un restaurante francés. Yuzo Motoyama es, quizá, el que ha tenido la vida más difícil. Desde joven decidió convertirse en un yakuta, elección que más tarde lo llevaría a la muerte. Yuzo se comunica a través de los sueños con Daté, un compañero suyo de pandilla, quien fue testigo de su asesinato a manos de gángsters enemigos y es incapaz de superar ese momento. Y Takeshi Uchida es un hombre de 57 años que, después de un accidente de tráfico, despierta dentro de un bar rodeado por conocidos que ya fallecieron. El báratro de Tsutsui parece partir de aquella famosa frase de Jean Paul Sartre: “El infierno es el otro”.


del 31 de octubre al 13 de noviembre de 2013 | LETRAS | frente | 45

Así, el alma de Uchida se ve condenada a vagar junto con la gente a la que le hizo daño; personas a las que les debe por lo menos una disculpa. Ahí están Sasaki, un hombre de negocios que perdió su empleo por la culpa de Takeshi y murió en la calle congelado; Yoshitomo, amigo, trabajador y esposo de la ex amante de Uchida. Este último falleció cuando el avión en el que viajaba de Francia a Japón chocó luego de ser secuestrado. En este infierno no hay secretos. Es suficiente con mirar directamente a los ojos a cualquiera para conocer el pasado, presente y futuro de esa persona. Todo lo que guardamos en lo más profundo de nuestro ser queda expuesto en un segundo. La única ventaja de este lugar, quizá, es que no hay sentimientos. ¿Para qué enojarse o preocuparse o ponerse celoso? En el averno ya todo da igual y en el aire flota una sensación de futilidad. Y por si hiciera falta, ahí toda la comida tiene exactamente el mismo sabor. Desde sus diferentes realidades, los tres amigos se ven obligados a revivir sus errores y crueldades. Pero no son los únicos. El resto del elenco de Hell está compuesto por Konzo Ichikawa, un joven actor kabuki que desapareció debajo de los corredores ubicados debajo del escenario del teatro Kabukiza; Mayumi Shibata y Yoshio Torigai, una actriz y un escritor que son perseguidos por reporteros de espectáculos hasta un elevador en el que descienden directamente al piso 666 del inframundo; Yumiko Hanawa, estrella del programa de televisión Premiere 21 y de las fantasías de muchos hombres. Sumidos todos en un ciclo de repeticiones del que parece imposible escapar, la novela de Tsutsui dibuja a una serie de personajes muertos cuya conciencia de su estado provoca que se les confunda con los vivos. El estilo de este escritor japonés es sencillo y aunque el libro no ha sido traducido al español, la traducción al inglés es fácil de leer y de conseguir en las librerías del Distrito Federal. Yasutaka Tsutsui, a quien muchos comparan con escritores como Philip K. Dick, Kurt Vonnegut y J.G. Ballard, es también autor de la novela Paprika, y de los libros de cuentos Hombres salmonela en el planeta porno y Estoy desnudo y otros cuentos, todos publicados por la editorial española Atalanta.

3

Y aunque no están ambientadas en el infierno, hay dos historias de Etgar Keret reunidas en el libro Pizzería Kamikaze y otros relatos, publicado en 2008 por la editorial Sexto Piso, que bien valen la pena ser incluidas en esta entrega. La primera, que da nombre al volumen, narra las aventuras de Haim, un joven que tras quitarse la vida vaga por

el lugar en el que los suicidas terminan. Una especie de purgatorio o infierno en el que la vida es exactamente igual que en la Tierra. Haim trabaja en una pizzería llamada Kamikaze y pasa las noches dando vueltas por bares junto con su amigo Ari Galfend. Las cosas cambian cuando se entera de que el amor de su vida, Ergá, también se suicidó y decide salir a buscarla. La pareja de amigos se embarca así, a bordo de un viejo Prinz, en un viaje que los lleva a encontrarse con Lihi, una recién llegada a esa tierra que pretende encontrar a los encargados del sitio ya que considera que su muerte fue un malentendido. Las cosas se complican cuando, por culpa de un hombre perdido a mitad del camino, el automóvil en el que viaja el trío termina inservible. Se trata de Rafael Kneller, dueño de un campamento de verano en el que los tres amigos se quedan varados por un tiempo. Haim y Lihi comienzan a ser víctimas de la desesperación sin saber que lo que buscan está más cerca de lo que imaginan. Esta historia fue llevada al cine por el director croata Goran Dukić bajo el título Wristcutters: A Love Story. El elenco está integrado por John Hawkes, Leslie Bibb, Will Arnett, Shannyn Sossamon y el músico Tom Waits, entre otros. Y también entre las páginas de este libro se incluye un relato titulado “El coctel del infierno” , en el cual se narra la historia de un pueblo de Uzbekistán construido a las puertas del infierno, en el que la única actividad económica redituable es el “turismo interior ”. Paseantes que salen del averno sólo un día cada cien años, pero que mantienen vivo a este poblado uzbeko. La protagonista de la historia es Ana, una joven que trabaja como dependienta en la tienda de abarrotes de su abuelo. Los pecadores que apestan a azufre son lo único divertido de su vida: cuando está más aburrida, intenta imaginar cómo será el siguiente pecador que entrará al local. El infierno ahí no es una pesadilla, sino la única forma de un pueblo para subsistir económicamente y la única razón que salva del hastío a una jovencita. Keret visitará nuestro país a finales de año para participar en la edición número 27 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. También durante esos días, la editorial Sexto Piso lanzará al mercado dos libros que harán felices a los fans del escritor israelí: Keret en su tinta, compilado por el escritor e ilustrador mexicano Bef, el cual reúne 14 adaptaciones gráficas de los mejores cuentos keretianos y Los siete años de abundancia, primer libro de no ficción escrito por Etgar Keret.


46 | frente | LETRaS | del 31 de octubre al 13 de noviembre de 2013

Andrés Caicedo Ficha biográfica Nombre: Andrés Caicedo Edad: 25 años Nacionalidad: Colombiana

Obras Principales: Los cuentos “El atravesado” (1971), “Maternidad” (1974) y

“Pronto” (1976), y la novela ¡Que viva la música!

Momento decisivo en su vida: El día en que recibe la primera edición de su obra ¡Que viva la música! editada en Argentina y se toma 60 pastillas de secobarbital.

Sobre el autor

La obra

En 1977, dos años después de la aparición de El otoño del patriarca y cuatro antes de la publicación de Crónica de una muerte anunciada, el joven escritor Andrés Caicedo, paisano de Gabriel García Márquez, recibe en sus manos la primera copia de su novela ¡Que viva la música! Ese mismo día, Caicedo ingiere 60 pastillas para dormir que lo ponen en el umbral del sueño sin amanecer. Mientras el boom latinoamericano acaparaba los titulares de cualquier nota literaria relacionada con la escritura del río Bravo para abajo, de manera discreta, se colaba un libro de época que habría de generar un reducido pero muy fiel y entusiasta culto hacia el autor. Después de un convulso y caótico peregrinar por escuelas, Caicedo entiende dos cosas: tiene un serio problema con la autoridad y las convenciones, y su vida está ligada irremediablemente a la literatura. Desde muy joven comienza a escribir cuentos, escribe varias obras de teatro, dirige alguna (de Eugène Ionesco) y se inscribe en una academia de actuación experimental. Su quehacer artístico se extiende también al cine, disciplina que le ocasiona uno de los grandes fracasos de su vida: el rechazo que sufrió en Hollywood como guionista. Su estancia en los Estados Unidos, no obstante, lo deja incurablemente infectado de cinefilia y es ahí donde comienza a escribir su obra maestra: ¡Que viva la música! No es un colombiano sino un chileno, Alberto Fuget, el que ha emprendido una de las más serias batallas por rescatar de los limítrofes páramos del culto a Caicedo. Estudió con ahínco su autobiografía póstuma Mi cuerpo es una celda e incluso hizo un montaje de ella. Así habla el chileno acerca del cometa Caicedo: “Tenía desequilibrios, angustia de vivir. No estaba cómodo en la vida. Tenía problemas con mantenerse de pie. Y tenía que escribir para sobrevivir. Se mató porque vio demasiado”. Y concluye Fuguet: “Caicedo es una suerte de Kurt Cobain literario y cinéfilo que es capaz de unir a los fans de André Bazin con los de Bob Dylan. Mientras García Márquez, el mismo año, se maravillaba con las mariposas amarillas, Caicedo se obsesionaba con Travis Bickle y Taxi Driver”.

María del Carmen Huerta es la voz, el personaje y el alma del libro ¡Qué viva la música! Su pelo rubio, rubísimo, es una especie de manto hipnótico ante el que sucumben lo mismo hombres y mujeres. El magnetismo con el que atrae la atención de donde está –por momentos pareciera que incluso la música se dobla para acercarse a ella– avanza como un torbellino arrasando con todo a su paso. Se siente a sus anchas lo mismo en la sala de una casa donde se ha organizado una pequeña fiesta, que en salones de rumba en los que derrite el piso por donde se desplaza durante un concierto de cumbia. No hay tiempo para la parsimonia: es alérgica tanto a la culpa como a la planeación de un futuro que va inventando y haciendo suyo a cada paso. Ésta es la historia lo mismo de esta mujer como de su tiempo: una época, los setenta, en la que la música yanqui comienza a inundar las juventudes en países latinoamericanos. Donde la cocaína explota como un enervante que sintetiza lo mismo las ganas de vivir la vida como de destruirla. Es la historia de juventudes truncadas, de una promesa de vida que no logra encontrar un camino para aquellas personas que deciden no plegarse y acatar las normas de un sistema que pugna porque siempre los hombres lleven el pelo corto, la camisa fajada y las mujeres estén siempre “bonitas”. ¡Que viva la música! prefigura el pulso de nuestra época en la que “los jóvenes” viven (¿vivimos?) hiperestimulados, con una devoción casi obsesiva a la acumulación de experiencias, de sensaciones, de emociones, en las que los otros son o bien instrumentos, o bien obstáculos para conseguir la enajenación. ¡Que viva la música! es un libro fascinante y cautivador. Es una rocola que se parte en dos para verter un torrente de ritmo, de torsiones y vueltas lingüísticas y sintácticas, que literalmente le grita o le canta o le tararea al lector la realidad de un mundo frenético, emocionante, eléctricamente sexual, en donde el amanecer es siempre ese momento incómodo entre dos noches de fiesta.

Fragmento del libro ¡Qué viva la música! “¡Ahhhhhh, a mí no me digan ná! yo me quedo callada y no hablo más. Todos pertenecemos a lo mismo, todos hemos tenido las mismas oportunidades, qué le vamos a hacer si nos tocó la época en la que somos eternos seducidos y luego abandonados, las moscas no nos buscan porque ya han inventado un incienso que huele a cereza y miles de perfumes para la rumba. No me gusta que demos imagen de gente que pierde, que no sabe en qué clase de juego se metió. Pensando y pensando fue que se me ocurrió que no fue de derrota el acto de Mariángela, que cuando se tiró supo que llevaba todas las de ganar. Entonces era que me deba por llorar, aliviada porque la tristeza alivia y es rica, oía todo el día I Got the Blues! y pensaba: ‘Tal vez quiso hacer un ejemplo, una especie de comentario’. En todo caso, como ella el día de la muerte de su madre, igualitica, yo nunca me sentí más viva.”


¡La Universidad Anáhuac ahora está en línea! Aprovecha esta fantástica oportunidad de experimentar la educación de mayor calidad en México con la conveniencia de nuestros programas de maestría totalmente en línea.

Te ofrecemos 7 Maestrías en: • Dirección de Empresas (MBA) • Derecho de las Empresas • Dirección del Capital Humano • Finanzas Corporativas y Bursátiles • Liderazgo Periodístico • Logística y Comercio Internacional • Mercadotecnia y Gerencia de Marcas

¡Conéctate ahora!

Online.Anahuac.MX/Avanza


48 | frente | DISEÑO | del 31 de octubre al 13 de noviembre de 2013

D diseño

Sobre lo Abierto, una pequeña justificación ILUSTRACIÓN Y TEXTO Por Rodrigo Alcocer de Garay

Lo

Abierto ha sido, de una o de otra forma, uno de los paradigmas a los que ha aspirado ser o ha intentado explicar toda disciplina emergente, o que explotó a lo largo los últimos ciento y tantos años a los que podríamos llamar modernidad. Desde la filosofía, el diseño y la arquitectura hasta la programación, la atracción por el término “abierto” y sus posibilidades es innegable. Nos representa ideales como inclusión, equidad, comunicación e intercambio. Implícitamente nos lleva a considerar la constante inclusión de nuevas ideas, métodos y la adaptación constante al cambio. Lo Abierto sería aquel sistema, artificio o dispositivo que está en constante interacción e intercambio con su ambiente y lo que lo rodea, y que además se reconforma con cada una de estos intercambios —de información, energía, material— que ocurren dentro y fuera de los límites de dicho sistema. Así entonces, dependiendo del campo o la disciplina a la que nos estemos refiriendo, podríamos considerar lo Abierto como una posición ideológica/filosófica que reconoce, enaltece y opta por los procesos de toma de decisiones comunales ejercidos por múltiples actores involucrados en diferentes partes del proceso (usuarios, productores, colaboradores y donantes), en lugar de

una autoridad centralizada, así como las ventajas, pero también los riesgos que esto conlleva. Cuando hablamos de lo Abierto en los cada vez más expansivos y entrelazados campos abarcados por el diseño, nos enfrentamos con diferentes grados de entendimiento y de maneras en que esto es abordado. “Abierto” podría referirse a una condicionante formal/espacial (un espacio no confinado, quizá libremente accesible), a una cuestión de manejo y operabilidad (abierto pues cambia con la intervención del usuario mientras lo usa o transforma para sus fines; quizá también por eso, no terminado), Abierto como un mecanismo o estrategia de diseño (alterable, evolutivo, contaminable, sin un control centralizado), o incluso utilizarse como una manera de referirse a la “personalidad” o “espíritu” de un objeto (siendo dialogante, franco, explícito o receptivo, como si de un perfil psicológico se tratara).1 No es hasta épocas muy recientes que hemos empezado verdaderamente a trabajarlo. Las nuevas herramientas de intercambio y acceso a la información nos han permitido, 1 Estas tantas definiciones y enfoques sobre lo Abierto están tomadas de la entrada “Abierto”, por Manuel Gausa, en una de sus tantas colaboraciones para “Metápolis, Diccionario de Arquitectura Avanzada - Editorial Actar, 2001.

finalmente, diferenciar apertura de transparencia. Siendo claros: la capacidad de ver algo no implica ser partícipe en el origen o la modificación de ese algo. Hasta hace muy poco confundíamos los documentos que se han hecho públicos, las rejas abiertas, los muros-cortina de cristal, un atisbo de piel detrás de un fragmento de tela, con la posibilidad de actuar y modificar lo que ocurría detrás y a partir de ellos. Si bien la transparencia es un actor principal en nuestras mecánicas contemporáneas, haciendo evidente y a veces público lo que era privado —cuyas consecuencias pueden ir desde un voyerismo/exhibicionismo rampante (siendo mundanos consideremos las tangas expuestas, a las selfies, o los muy variados updates aburridísimos del Facebook y Twitter de nuestros amigos, nunca nuestros) hasta el logro de la asignación de obligaciones y responsabilidades y la rendición de cuentas por parte de la autoridad (en campos sociales y políticos quizá una de las primeras y básicas herramientas para lograr cambios reales)— no es hasta que cada vez más individuos osados y preparados deciden atravesar lo diáfano, y actuar dentro y desde éste a partir de la interconexión y la interdisciplinariedad, que podemos hablar de lo Abierto como uno de los


del 31 de octubre al 13 de noviembre de 2013 | DISEÑO | frente | 49

Tradiciones, transiciones, colaboraciones y, al fin, nuevos nombres

“Abierto como un

mecanismo o estrategia de diseño (alterable, evolutivo, contaminable, sin un control centralizado), o incluso utilizarse como una manera de referirse a la “personalidad” o “espíritu” de un objeto.”

Cortesía CARLA FERNANDEZ

componentes a buscar en nuestra circunstancia contemporánea. Es así que, para esta primera entrega de Diseño, la sección de esta nueva etapa de FRENTE dedicada a arquitectura, diseño, moda y prácticas afines, hemos intentado enfrentarnos a “lo Abierto” de la manera más amplia posible. Entendiéndolo desde el sentido práctico, el sentido formal, pero en especial desde el sentido procesal o estratégico; insertándolo además en las distintas actividades que ocurrieron relacionadas con los recién terminados Design Week y el Abierto Mexicano de Diseño. De esta manera podemos poner en un mismo plano las estructuras de madera contrastantes —en cuanto a materialidad y uso— integradas de tal manera a un edificio que completan un programa que debió haber sido el original, como el caso del pabellón DWM de Tatiana Bilbao en el Museo Tamayo, o podemos hablar del diseño de políticas, estrategias y productos abiertos para el desarrollo de y por parte de la ciudadanía —discutidos y desarrollados en espacios abiertos como podrían ser una azotea o un espacio en línea— como es el caso de las sesiones de Azotea de Laboratorio para la Ciudad, o de espacios de interdisciplinariedad e interacción entre lo tradicional y lo contemporáneo (desde la producción a la comercialización) como los proyectos Oficios y Ahí Van, o el trabajo de Carla Fernández y una nueva generación de diseñadores de prendas que se adaptan a sus usuarios en la sección de moda. La esencia de lo Abierto, a lo que deberíamos de aspirar —antes que como diseñadores o profesionales, como ciudadanos— y a lo que una nueva camada de jóvenes diseñadores está enfrentándose, es la conectividad que permite. El nuevo paradigma de lo (realmente) abierto no es poder ver a través de, sino actuar, entrelazar y colaborar en disciplinas y experiencias en medio de los vastos campos que nuestras prácticas abarcan, la constante interacción con el entorno físico y social y las acciones de estos sobre nosotros y nuestros productos, el enfrentamiento y fricción con el otro verdadero que nos debe incitar a actuar de manera siempre reflexiva a las cambiantes condiciones en que estamos obligados a existir. Lo Abierto es eso que siempre ha estado ahí, pero que parece que apenas estamos entendiendo cómo funciona y aunque aún falta un gran trecho por recorrer y muchas circunstancias a analizar, el simple hecho de dar pasos en su dirección es ya un logro.

Por Monse Castera Obregón

RODETE, Exposición “OFICIOS”, Oficio: bordado

Design Week y el Abierto Mexicano de Diseño dedicaron un espacio al diseño textil hecho en México. La característica más sobresaliente en ambos casos fue la presentación de creadores jóvenes que buscan consolidar la moda en la vida cotidiana de la ciudad.

S

iempre me gusta preguntarle a la gente cuál es su diseñador mexicano anterior a la década de los noventa favorito. Nadie me ha dado una respuesta rápida. Hay quienes dan nombres de creadores de esa época, pero no cumplen con los parámetros actuales con los que se critica una propuesta de diseño de moda. En esos casos los personajes mencionados, o bien funcionaban como costureros, o eran boutiques que copiaban diseños extranjeros. Podemos afirmar que en los últimos 10 años la moda mexicana ha crecido exponencialmente: ya hay una buena variedad de carreras, publicaciones nacionales, semanas dedicadas a ella, eventos satélites de las mismas y más talento nuevo de calidad. El Abierto Mexicano de Diseño tuvo un gran logro al acercarse a talentos realmente jóvenes, en su mayoría, para mostrar cómo está la salud del diseño textil mexicano. Su objetivo fue revertir uno de los aspectos más presentes y claros en la actualidad en ese rubro: el hecho de que, tanto publicaciones como teóricos del tema sólo se encuentran hablando de los mismos 10 diseñadores. Una de las propuestas del AMD fue la exposición “Oficios” en la Torre Latinoamericana, donde se invitó a los diseñadores a crear una pieza junto con un maestro artesano de algún oficio del Centro Histórico. El estudio de joyería Rodete —conocido por su diseño emocional en el que un anillo se va rompiendo para dejar al descubierto otro— trabajó con bordadoras de Chimalhuacán. El material utilizado fue un hilo fotoluminiscente que simula un universo hecho a partir de figuras bordadas. Por su parte, María Montiel, diseñadora de zapatos, trabajó con un artesano del calzado para danzón, generando diseños románticos. Martha Álvarez Montero reinterpretó piezas clásicas de la joyería mexicana en pequeñas esculturas, mientras que Sarah Hamui, en colaboración con un sombrerero, presentó sombreros binarios de fieltro en partes separadas para que el usuario realice su propio diseño.

Otro de los proyectos fue la tienda ambulante Ahí Van, que lleva ya varios meses deambulando por la capital, y que consta de un carrito de madera con las propuestas de marcas nuevas como Taller Nu, Aether, Alessius, Karla Sotres y Rodete. La convivencia que propone entre la moda y la ciudad es una de las partes integrales de esta iniciativa, ya que el coche no se transporta en camiones alejados del transeúnte, sino que es llevado a pie, al nivel del peatón. En esta ocasión paseó desde la colonia Escandón hasta Bellas Artes, donde estuvo todo el día. El hilo conductor en esta camada de diseñadores —que se encuentran en sus veinte— es que no pertenece a una escuela de moda interesada en los reflectores o el público de un Fashion Week. Se caracterizan por experimentar con su materia de estudio, buscar y estar abiertos a distintas influencias y disciplinas, generando nuevas respuestas a problematizaciones que ellos mismos han creado y de esta manera ampliar el alcance del diseño de moda nacional. En su mayoría desarrollan productos híbridos que se adaptan a distintos usos y suelen trabajarse en materiales locales —a veces olvidados—. Como parte integral de su estrategia buscan opciones alternas e independientes para comercializar como La Lonja Mercantil, que también formó parte del AMD. En el caso del Design Week pudimos ver un acercamiento a la moda enfocado a los textiles. En el Museo Tamayo se presentó la muestra “Hecho en México”, que exhibió el trabajo de diseñadores contemporáneos que utilizan técnicas tradicionales. Esta línea curatorial pone al descubierto el gran interés y obvia necesidad del diseño nacional por repensar y utilizar la riqueza en técnicas que se aún se mantienen persistentes en ciertas esferas y comunidades del país. En la muestra estuvo presente la firma Bi Yuu, tapetes hechos a mano y diseñados por Marisol Centeno. También estuvo el trabajo de la diseñadora Carla Fernández, quien compartió su segundo libro: una investigación sobre las técnicas rurales de distintas regiones del país que ella ha implementado en su práctica desde sus inicios. El documento está conformado por entrevistas y fotografías de moda en gran formato con diseños de la propia Fernández. El libro expone la urgente necesidad de investigación dentro del diseño de moda, de la misma forma que lo hacen otras disciplinas como la arquitectura o el diseño industrial. Ambos eventos demostraron que los creadores están buscando crear productos competitivos, sin el viejo complejo frente a la moda global y con herramientas educativas de carreras que hace 10 años ni siquiera existían. Nombres nuevos que esperamos aumenten con el paso de los años.


50 | frente | DISEÑO | del 31 de octubre al 13 de noviembre de 2013

El Tamayo de Tatiana Bilbao: complementación abierta

FOTOS: TURCO

Por Jimena Hogrebe Rodríguez

La organización de Design Week México 2013 comisionó a la arquitecta Tatiana Bilbao la construcción del Pabellón DWM en el Museo Tamayo, una intervención arquitectónica temporal al museo. Un estructura de madera que propone un espacio abierto contenido, que conecta el interior con el exterior, y que funciona como lugar de encuentro, descanso y observación.

Proyecto Tamayo Museo Tamayo Paseo de la Reforma 51, Bosque de Chapultepec. Martes a domingo, de 10 a 18 horas. Entrada libre. Hasta enero 2014.

U

na de las características de la arquitectura prehispánica, en la que Abraham Zabludovsky y Teodoro González de León se inspiraron para el proyecto del Museo Tamayo (1979-1981, ampliado en 2012), fue el uso de la plataforma. En Yucatán, por ejemplo, en donde la contención es muy densa por la selva tupida, la construcción de plataformas altas permitía alcanzar el espacio abierto arriba de la vegetación y lograr una visión amplia del territorio adyacente. “Mediante este truco arquitectónico modificaron completamente el paisaje y dotaron a su experiencia visual de una grandeza acorde con la de sus dioses.”1 El museo de Zabludovsky y González de León, insertado en el bosque de Chapultepec, a pesar de ser una reinterpretación de estas configuraciones y estar conectado con su alrededor, no permite esta relación básica de su claro antecedente formal con el espacio abierto del follaje elevado de sus alrededores. La intervención que Design Week 2013 comisionó a Tatiana Bilbao para la realizar el Proyecto Tamayo (que puede tener un futuro muy interesante si se piensa en los pabellones de verano de la Serpentine Gallery en Londres) se ubica en la parte posterior del edifi1 Jorn Utzon, “Plataformas y mesetas: ideas de un arquitecto danés,” en Conversaciones y otros escritos, ed. Moisés Puente (Barcelona: Gustavo Gili, 2010), 14.

cio, al exterior de la gran ventana que conecta, visualmente, el vestíbulo del museo con el bosque circundante. La construcción, insertada entre los taludes verdes que contienen la ventana, está hecha con una estructura de madera de cimbra. Se compone por dos planos verticales, adosados a los muros de contención de los taludes, que sostienen una serie de plataformas que se van escalonando para permitir subir o sentarse. Desde el interior, la vista se ve obstaculizada por una construcción que invita a ser atravesada para alcanzar el bosque. Desde el exterior, la intervención se convierte en un pórtico de entrada al museo, ya que la ventana, que suele estar cerrada, se mantiene abierta para enfatizar esta conexión. Las dos escalinatas están encontradas, la plataforma más baja se ubica en el mismo punto, pero la ascensión es en direcciones opuestas. La del lado derecho permite que al estar sentado pueda verse el interior del museo, mientras que se sube en dirección al bosque hasta tocar las copas de los árboles. Al contrario, al sentarse en la del lado izquierdo uno puede observar el bosque, pero subir en dirección al edificio y alcanzar la primera plataforma, eso que el museo mismo no permite, pero que su antecedente tipológico (las pirámides prehispánicas) resaltaba, completando o complementando lo que la edificación original debió haber sido. Estando ahí queda una sensación de querer

seguir subiendo hasta alcanzar el punto más alto para, como la plataforma prehispánica, poder ver el paisaje circundante desde las alturas. Pareciera que Bilbao identificó esta circunstancia e intentó aprovechar el potencial de la elevación, aunque una barrera de madera no permite seguir inspeccionando la azotea. La intervención puede verse como una exploración de lo abierto, y no sólo en relación con la experiencia desde arriba, la conexión con el interior o simplemente estar al aire libre, sino respecto a los visitantes. Al estar afuera, en el bosque, invita a todo paseante a vivirla. Sumando a estas nuevas experiencias abiertas, la propuesta fortalece el vínculo entre las cualidades modernas del edificio y las naturales del bosque. Es una construcción que mezcla la calidez de la madera con las posibilidades constructivas industrializadas, creando así un evento que muestra la transición y el diálogo entre ambos elementos. Con la utilización de este material, Bilbao explica que “ha logrado todos los retos que el proyecto tenía: temporalidad, ligereza, presupuesto y tiempo de construcción”, como se lee en el mismo folleto del proyecto. Una intervención que ofrece oportunidades de movimiento, posibilidades de vista, plataformas para encuentros, conexiones nuevas, experiencias únicas que permiten reflexionar sobre el potencial de “lo abierto” desde la disciplina arquitectónica.



52 | frente | Escena | del 31 de octubre al 13 de noviembre de 2013

Vania en el tiempo

E escena

cortesía prensa danna

Por Mayté Valencia

Este 1 de noviembre se estrena en el Foro Shakespeare Proyecto Vanya, una versión del Tío Vania de Antón Chéjov, con adaptación y dirección de Diego del Río. El creador platicó con FRENTE sobre su propuesta de la conocida obra del dramaturgo ruso.

Hay

Foro Shakespeare Zamora 7, Condesa. Viernes 20:30 horas; sábados 19 y 21 horas; domingos 18 horas. Entrada general: 300 pesos. A partir del 1 de noviembre.

textos dramáticos que parecieran estar destinados a mantenerse con vida, sin importar el tiempo que pase, a través de numerosas lecturas, representaciones y propuestas personales que cada lector recrea. Tío Vania, de Antón Chéjov, es una de ellas. La historia tiene como protagonista a un hombre llamado Vania, quien ha asumido durante años la responsabilidad de una familia, dejando de lado sus propios anhelos. El punto de quiebre sucede con el regreso de un integrante de la familia, que provoca en el tío un acto de sublevación. A más de 100 años de su primera representación, bajo la dirección de Konstantín Stanislavski, Tío Vania es un hito en la historia del teatro universal que continúa atrayendo a directores dispuestos a llevarla nuevamente a escena. “Desde hace tiempo es mi dramaturgo favorito”, cuenta Diego del Río, responsable del montaje de esta versión en el Foro Shakespeare. “Es un dramaturgo al que acudo constantemente, vuelvo a leerlo y soñarlo. Creo que Chéjov es alguien que supo plasmar la esencia del hombre hasta la fibra más profunda, no hay palabra gratuita ni personaje tridimensional. Es perfecto.” En su adaptación contemporánea, Del Río hace una arriesgada apuesta por la atemporalidad y lo ubicuo de la obra, primero al eliminar toda referencia sobre lugares o épocas, y luego transformando el lenguaje “No es en Rusia, ni en 1890, sino que puede estar sucediendo ahora o podría haber sucedido en los cincuenta o los veinte; tiene una cualidad atemporal.”

Esto con intención de que sea la “esencia” de la obra, lo que realmente le pase al espectador y que la gente se sienta cercana a ella “que no sea una historia o una fábula que nos cuentan de allá, sino que esta crisis existencial se vea como algo que le puede ocurrir a tu tío, tu vecino o a ti mismo.” Asimismo, su propuesta escénica va de la mano con eso. “Nosotros le llamamos ‘realismo trastocado”, menciona Del Río, “desde la propuesta espacial, que es un lugar neutro, una estancia de una casa, algo muy íntimo, pero invadido por una rama que atraviesa un muro, sin una lógica realista como tal; hasta el ritmo. Creo que el gran protagonista de Vania es el tiempo, su paso; y ahí yo juego con él, con el tiempo que no pasa y se suspende; así una escena de pronto resume 20 horas y un largo momento es un segundo.” El elenco lo integran Moisés Arizmendi, Fernando Becerril, Gabriela de la Garza, Adriana Llabrés, Víctor Hugo Martín, Concepción Márquez y Paloma Woolrich. De acuerdo con el director, el tono actoral es mucho más cotidiano y orgánico, “no hay nada rebuscado”. En cuanto a su búsqueda como adaptador y creador Del Río comenta: “Cuando Chéjov escribió el texto, era una obra moderna, en su forma de hablar y todo. Yo quise recuperar esa esencia: que se sienta un texto de hoy, una dramaturgia actual, sin entrar en modernismo”. En ese sentido, realizó varias modificaciones, no sólo en cuanto a la relación espacio temporal, sino también a diálogos. “Tuve que tomar decisiones como reducir los soliloquios a lo mínimo, apenas unas palabras; estos monólogos interiores que los personajes realizaban se resumen a algunas palabras y no letanías; algo más cercano, como cuando se piensa en voz alta”, explica el director. Para Del Río, Vania “es una obra muy humana que habla de frustraciones, pasiones, miedos, de poca esperanza, muerte en vida, de no atreverte a hacer algo y dejarle la responsabilidad al destino o a otros personajes. Creo que eso es algo muy cercano, es nuestro país todos los días. Espero que el espectador se conmueva, emocione y vea reflejado.”


fotos cortesía dirección de teatro / unam | andrea lópez

del 31 de octubre al 13 de noviembre de 2013 | escena | frente | 53

El lado B: materialidad al extremo Por Mayté Valencia

El lado “B” de la materia, dirigida por Alberto Villareal, es una obra que confronta al público con aquello que quiere ocultarse: lo escatológico, lo grotesco, lo profano. Se presenta hasta el 1 de diciembre en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón del Centro Cultural Universitario. “El cuerpo es un orificio que comienza por la boca y termina en el ano. Es un vacío que devora todo lo que pasa por él, que lo absorbe. Y al final, de ese vacío, sólo queda la mierda y la sangre”, dice uno de los personajes de la puesta escénica El lado “B” de la materia. En la obra, el asunto en torno a la identidad de quién soy se traslada a las preguntas sobre cómo soy y de qué estoy hecho. Las respuestas se dirigen inmediatamente a la materialidad: al cuerpo, al sexo, a la animalidad, al excremento; a aquello que “no aparece en los escenarios de las grandes capitales culturales”, dice otro de los personajes. La intención de Villareal es romper la sensación metafísica que rodea al teatro; poner sobre la mesa –sin ser explícito– temas que resultan “políticamente incorrectos” en la mayoría de las sociedades y hacer que el público se cuestione sobre ello. Realizada a modo de collage escénico, la obra no cuenta sólo una anécdota. Se compone de varias narraciones en el que permea un relato obsceno: una asesina recibe un trasplante de corazón de un oso polar, mientras

él sobrevive con uno artificial. Ella lo busca y juntos emprenden un viaje en el que deciden escribir una ópera Instinto ante tiburones, cuya trama es sobre un tiburón enamorado que es rechazado por su amada tiburona, ya que no puede entregarle a toda la humanidad en un ramo sangrante como ella quisiera, y sólo puede llevarle a unos cuantos turistas de la

“El lado “B” de la materia es

una puesta que, efectivamente, se maneja en los reversos: invierte los escenarios, expone lo que comúnmente no es visible o nombrado y lo coloca como el tema más relevante, juega con lo profano y lo sublime, la pasión y la calma, la animalidad y lo sagrado.”

playa. El oso polar mata a la asesina y devora su propio corazón. El tiburón canta con tristeza su amor imposible. Las historias, disparatadas e hilarantes, no se presentan de forma lineal. Entre ellas también se cruzan diversas anécdotas como el casi mítico origen de la frase “¡mucha mierda!” con la cual los actores se desean éxito para sus presentaciones; Lucifer como el personaje que encarna el mal en la materia y quien representa al primer actor de la historia; así como reflexiones sobre política y sociedad: un excedente discursivo que desborda numerosas ideas y en el que convergen emociones distintas. La escenografía y la iluminación fueron creadas por Alejandro Luna. Una propuesta donde la disposición escénica coloca al público sobre el escenario, mientras los actores ocupan las butacas como parte de su montaje. Una inversión de los espacios convencionales del espectáculo teatral que

busca dislocar al espectador y le permite darse cuenta de la maquinaria y operación detrás del teatro: el manejo de las luminarias por parte de los técnicos, el movimiento de la tramoya; la ficción. Durante la puesta, los actores (Tania Begún, Adriana Butoi, Renán Días, Mónica Gómez y Bernardo Gamboa) jadean, escupen, recorren las butacas de un extremo a otro, declaman prolongados y extenuantes diálogos, sudan, lloran, gritan. Una interpretación radical, extrema y de emociones fuertes. El lado “B” de la materia es una puesta que, efectivamente, se maneja en los reversos: invierte los escenarios, expone lo que comúnmente no es visible o nombrado y lo coloca como el tema más relevante, juega con lo profano y lo sublime, la pasión y la calma, la animalidad y lo sagrado.

Teatro Juan Ruiz de Alarcón Centro Cultural Universitario, Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria. Funciones: jueves y viernes 20 horas; sábados 19 horas; domingos 18 horas. Entrada general: 150 pesos. Jueves 30 pesos. Hasta el 1 de diciembre.


54 | frente | MEDIOS | del 31 de octubre al 13 de noviembre de 2013

M

Cortesía Radio Ambulante

medios

Radio Ambulante dedica sus emisiones a contar historias de América Latina. Su base está en San Francisco, a donde llegan relatos que se emiten radialmente. Empezó como una necesidad personal de dos hispanohablantes por escuchar este medio en Estados Unidos con narrativa, contenido y dedicado a la realidad de los latinos contada por ellos mismos. Carolina Guerrero, directora ejecutiva, explica cuál ha sido el camino de Radio Ambulante.

Una radio que no duerme Por Mariana Linares Cruz

Carolina

Guerrero tiene ins o m n i o . Ta n t o , que es conocida en Twitter bajo el nombre @nuncaduermo. El insomnio no es un padecimiento. No lo sufre. Por el contrario, Guerrero le saca jugo a cada minuto sin sueño. No dormir le permite leer, pasearse por internet sin interrupciones y, sobre todo, construir con la cabeza en la almohada el camino que ha de seguir el proyecto que dirige desde el 2012: Radio Ambulante, donde historias de América Latina se hacen radio y se comparten por internet desde hace poco más de un año en radioambulante.org . El acento colombiano de Guerrero se menea desde San Francisco hasta el Distrito Federal, vía Skype. Se le ha hecho tarde para la entrevista pactada para FRENTE. Son sólo unos minutos, pero Guerrero se aflige. “Perdona, perdona, tenía en mi agenda que la charla era dentro de una hora”. Menea la voz de un lado a otro como reflejo de lo que ocurre en su mente, su andar y su vida. A Guerrero le gusta el movimiento. Hacer para decir. Ambulante por naturaleza. Vive en Estados Unidos desde hace 12 años donde descubrió que la radio no sólo era

dedicar tiempo a la música, a las noticias o a voces conversando en vivo. Encontró, a través de la radio pública estadounidense, la crónica radiofónica en programas como This American Life o Radio Lab. Se hizo adicta a ellos. Descargó todos los que pudo. Llegó tarde a citas por no despegarse de la computadora. Conoció historias imposibles y cotidianas de su entorno más inmediato. La radio, entonces, le ayudó a entender el contexto donde su vida ahora se desarrolla. “Me pareció alucinante lo que se podía hacer con la narrativa en audio”, describe la colombiana. Guerrero encontró en el camino a otro adicto a las crónicas radiofónicas. El escritor peruano Daniel Alarcón. Su pareja. Juntos echaban de menos la posibilidad de encontrar un proyecto radiofónico similar a los que tanto admiraban, pero hablado en español. “Sobre todo en San Francisco, donde la gente es más hermética y distante, en comparación con nuestros países en América Latina o inclusive con Nueva York. Nos hacía falta la naturalidad para escuchar historias, sobre todo las nuestras”. Una tarde, en un café, Guerrero y Alarcón tomaron la decisión: “Hagamos el proyecto, ya, hoy”, dijo el también editor asociado de la revista

Etiqueta Negra. El hoy se hizo noche y en unas cuantas horas enviaron invitaciones a amigos periodistas de Latinoamérica para sumarse al proyecto: Gabriela Wiener, Cristian Alarcón o Yuri Herrera, entre otros. “Lo más emocionante fue la respuesta que tuvimos en segundos.” Los segundos se convirtieron en días, semanas, meses. Guerrero y Alarcón se volcaron de lleno a levantar Radio Ambulante. Con las historias en el tintero se enfrentaron al primer verdadero problema: “No sabíamos nada de hacer radio”. La voz de Guerrero se menea al ritmo de su risa. Acostumbrada a moverse y seguir andando, buscaron una solución pronta y profesional: “Contratamos a Annie Murphy, quien era corresponsal de National Public Radio (NPR) en Latinoamérica”. Por correo electrónico ella les explicó qué era eso de grabar y cómo debía hacerse de manera adecuada, pensando en crónica radiofónica. En dos días la pareja de emprendedores ya tenía el contenido, la forma y los equipos adecuados para registrarlos. “Actuamos como esponjas;


del 31 de octubre al 13 de noviembre de 2013 | MEDIOS | frente | 55

Mundos para lelos Por El Paella

“ En América Latina

tenemos un apego muy particular con la radio; los periodistas que participan son parte de una generación que de pequeños les pusieron la radio y es algo que está todo el tiempo en sus vidas.”

absorbimos todo lo más pronto posible para empezar rápido”. Radio Ambulante cumple dos años “al aire” a través de radioambulante.org. La plataforma para escuchar historias estrenó, hace menos de un mes, diseño, productos y aplicaciones de descarga sonora. Se mantiene gracias a becas, apoyos y donaciones de los usuarios. Un proyecto al que se sumaron la periodista Annie Corral y la productora Martina Castro y que convenció rápidamente por su calidad, claridad, propuesta narrativa y, menea la voz Guerrero, “porque en América Latina tenemos un apego muy particular con la radio; los periodistas que participan son parte de una generación que de pequeños les pusieron la radio y es algo que está todo el tiempo en sus vidas”. En la plataforma se pueden descargar las historias de la primera y segunda temporada. La duración de cada una de ellas oscila entre los seis y los treinta minutos. “En la primera temporada sacamos 13 episodios más cortos, y ahora estamos invirtiendo el tiempo en relatos

más largos”, explica Guerrero. Pueden hacerlo así porque ahora tienen un equipo más grande (12 personas y 4 becarios) que se dedica a producir, administrar, difundir y localizar historias. Tijuana, Chile, Bogotá y Tegucigalpa son algunas de las locaciones donde las voces de los periodistas se ambientan. Lo mismo que el vía crucis por una visa, que la soledad de dos huérfanos que se encuentran en una frontera son viñetas que pueden escucharse. “No es simplemente producir historias, es organizar cómo hacerlo bien y cómo no parar en la búsqueda de ellas. Trabajamos varias al mismo tiempo, desde el cómo se cuentan, hasta la grabación y las entrevistas”. Actualmente, la Fundación Ford los apoyó con cinco mil dólares. Algo que ayuda, pero no soluciona del todo el deseo de Guerrero en ser un proyecto autosustentable. Ella se mueve todo el tiempo. Quiere que Radio Ambulante también siga haciéndolo. Por eso ahora trabaja en la propuesta de convertir en un producto atractivo para escuelas las crónicas que Radio Ambulante hace. Una manera de acercar a la gente al idioma español. “Es un proyecto para estudiantes universitarios que tienen clases avanzadas de español, y escuchar las historias les sirve para conocer los diferentes modismos, los contextos y los usos del idioma”. No sólo expertos periodistas y cronistas participan en Radio Ambulante. La convocatoria está abierta a quien tenga un buen relato qué contar. Y si hay duda de que éste es bueno o malo, Radio Ambulante publica en su página “Cómo proponer una historia”, un manual que incluye cómo hacer una propuesta, cómo realizar una entrevista, grabar, producir y hasta qué se debe incluir en una transcripción para edición. “Buscamos historias que tengan un arco narrativo, personajes muy definidos, un conflicto único, y que tenga un principio, desarrollo y conclusión”. Algo que suena sencillo pero que tampoco se da en los árboles. En Radio Ambulante no se escuchan los “grandes temas”, se les da voz a aquellos asuntos que son irrepetibles pero que hablan de una colectividad. La selección es subjetiva pero depende de un comité editorial en donde se reúnen productores, periodistas y editores para decidir por cuál apostar. “Lo que más nos cuesta trabajar es el ángulo de la historia; nos llegan muchas propuestas pero hay que investigar montón antes de llegar a lo que realmente se quiere contar”. A Guerrero le gusta conversar. Compartir historias. La de Radio Ambulante es una de sus favoritas, y como buen relato hay algo que lamentar: “Aún no he tenido el tiempo suficiente para producir mi primera historia”, confiesa. Y es que entre levantar apoyos económicos, coordinar al equipo, investigar, difundir, responder a entrevistas, a Guerrero le queda poco tiempo para sentarse a concretar un relato radiofónico. Eso sí: para el insomnio siempre hay cómo, y es allí donde está convencida de que encontrará la siguiente historia por la cual apostar.

S

CAPTURANDO AL MUNDO EN 41 MEGAPIXELES

iento como si hubiese sido ayer cuando me sorprendió que una cámara digital de fotografía tomara imágenes de dos megapixeles de resolución. En serio. Pero haciendo cuentas fue hace 10 años cuando estaba muy emocionado por comprar una Cyber-Shot U que podía hacerlo. Era más pequeña que una cajetilla de cigarros y pesaba unos cien gramos. Nada extraordinario para los estándares actuales, pero sí cuando se considera que, apenas cinco años antes, Sony lanzó su primera cámara digital Mavica que almacenaba las imágenes de 0.3 megapixeles en discos floppy de 3.5”. Esta cámara pesaba más de medio kilo y una decena de fotografías con flash agotaba sus baterías. Hoy es prácticamente una locura comprar una cámara digital si no somos profesionales o tenemos alguna aspiración artística, porque es casi seguro que cualquier dispositivo digital que cargamos cuenta con una. Claro que la opción favorita es el teléfono inteligente, toda una computadora de bolsillo que, además de permitirnos tomar fotos, nos deja compartirlas de forma inmediata con el mundo por medio de internet. La resolución de las imágenes tomadas con ellos es de entre 8 y 13 megapixeles si tomamos en cuenta los iPhone o los Galaxy. No está mal, aunque hay un nuevo contendiente que hace ver a esos teléfonos con cámara como si fueran la Mavica de medio kilo. Lumia 1020 de Nokia es capaz de capturar imágenes con un sensor de 41 megapixeles. Inmediatamente saldrá quien diga que los megapixeles no lo son todo y estoy completamente de acuerdo. La calidad de la imagen responde también a la parte física a través de la óptica, y en el lado electrónico, a partir de la capacidad de los sensores de luz y a los cálculos del software. En esos aspectos los otros teléfonos inteligentes quedan rezagados. La óptica del 1020 es proporcionada por seis lentes flotantes que, aunque están dentro de una especie de “jorobita” o “chipote” en

el cuerpo del teléfono, siguen teniendo un arreglo muy compacto para su capacidad. El acercamiento es sobresaliente, comparable con un zoom óptico de 3x gracias al gran tamaño del sensor de imagen que evita distorsión y pérdida de calidad. De hecho, cuando se toma una fotografía con zoom se conserva la imagen original sin acercamiento, por si queremos hacer modificaciones o reencuadrar posteriormente. Cada vez que se captura una fotografía se generan dos archivos de manera automática: uno con 38 megapixeles de resolución y otro de cinco que sirve para subir a redes sociales o enviar por internet rápidamente, lo que resulta ideal si tenemos un plan de datos limitado. De todas formas el peso de las fotos no es exagerado. Las originales rondan los 12 megabytes, mientras que las pequeñas quedan de dos más o menos, aunque también con muy buena calidad. La experiencia como cámara del 1020 es semiprofesional y bastante flexible gracias al software Nokia Pro Cam que permite controlar aspectos como la apertura, el foco, el balance a blancos y el ISO. Funciona de forma muy amigable para un novato, aunque quizá no tan minuciosamente como quisiera un profesional. En cualquier caso, los resultados son formidables y pueden ser previsualizados con gran detalle en la pantalla táctil AMOLED de 4.5” del dispositivo. Por si una cámara de tal calidad –con estabilizador óptico de imagen y captura de video full HD– fuera poco, Lumia 1020 también es teléfono inteligente, usa el sistema Windows Phone 8 y tiene un procesador Snapdragon de doble núcleo a 1.5 GHz. No podría pedir nada más para traer en el bolsillo. Por ahora, sigo asombrado con las fotografías que se pueden tomar a 41 megapixeles. No sé en 10 años, pero el recuerdo lo tendré a buena resolución, con colores vívidos y lleno de contraste.


56 | frente | AGENDA | del 31 de octubre al 13 de noviembre de 2013

agenda

SI QUIERES QUE TU FORO APAREZCA EN ESTA LISTA, MANDA TU CARTELERA A AGENDA@FRENTE.COM.MX PARA QUE SEA TOMADO EN CONSIDERACIÓN.

MÚSICA

CAMILO NU Zinco Jazz Club; 21 horas. $150 +18 Motolinía 20, Centro Histórico.

VIERNES 1

JUEVES 7: LINIERS + THE NADA + KEVIN JOHANSEN 21 horas. $400 – $650 El Plaza Condesa Juan Escutia 4, Condesa. PRÓXIMAMENTE DICIEMBRE 13: foo fighters + the national Foro Sol; 20:30 horas. $320 – $1,600

JUEVES 31 DIEGO EL CIGALA Auditorio Nacional; 20:30 horas. $200 – $950 Paseo de la Reforma 50, Chapultepec Polanco. GRANDA + TORTON Caradura; 22 horas. Entrada libre. +18 Nuevo León 73, Condesa. QUIERO CLUB El Imperial; 22 horas. $100 +18 Álvaro Obregón 293, Roma.

WASTE PRESENTA: SAN PEDRO EL CORTEZ + DDA + AY QUÉ RICO 21 horas. $30 Luis Cabrera 140-A, Circuito Economistas, Ciudad Satélite, Naucalpan, Estado de México. GRANADA + TORTON + WRECKAGE Caradura; 22 horas. $50 +18 Nuevo León 73, Condesa. JUPITER El Imperial; 22 horas. Hombres $200, mujeres $150. +18 Álvaro Obregón 293, Roma. HALLOWEEN MARVIN: LITTLE BOOTS El Plaza Condesa; 21 horas. $350 – $600 Juan Escutia 4, Condesa. ELEKTOLUZ MAPPING LIVE SET + DJ SOR TERESA Legión Americana; 21 horas. Entrada libre. Celaya 25, Condesa. VÍCTOR WOOtEN BAND Lunario del Auditorio Nacional; 21 horas. $650 – $850 Paseo de la Reforma 50, Chapultepec Polanco. NORTEC COLLECTIVE PRESENTA: HIPERBOREAL Pasagüero, 22 horas. $120 +18 Motolinía 33, Centro Histórico. DARK QUEER HALLOWEEN: STARLIGHT + KORBEN DALLAS + MULTIPASS + ARDE KIDD + LEON STIGLITZ + POLONIA + ZORRITA + DESSASSTRE Penthouse Palma; 21 horas. $50 +18 Palma 40, Centro Histórico. HARDWELL Pepsi Center WTC; 20:30 horas. $312 – $2,080 Montecito y Dakota, Nápoles. THE SWING MACHINE Zinco Jazz Club; 21 horas. $200 +18 Motolinía 20, Centro Histórico.

ZEDDExpo Bancomer; 20 horas. $400 – $650

SÁBADO 2

LOS COJOLITES + EL VENADO AZUL + XAAM XUXP Multiforo Alicia; 19:34 horas. $100 Av. Cuauhtémoc 91-A, Roma. SONORA DINAMITA + BEAT BUFFET Pasagüero, 22 horas. $200 +18 Motolinía 33, Centro Histórico. WAKO TEXAS Pata Negra; 23 horas. Entrada libre. +18 Tamaulipas 30, Condesa. LOS CALIGARIS Pepsi Center WTC; 20:30 horas. $350 – $550 Montecito y Dakota, Nápoles. PATO WATSON Rhodesia Club Social; 23 horas. Hombres $100, Mujeres entrada libre. +18 Durango 181, Roma.

FIESTA RESPLANGORE: ANNA STEPHENS + RO CASARIN + RENE ZEMOG Caradura; 21 horas. Entrada libre. +18 Nuevo León 73, Condesa. LET’S BUY HAPPINESS El Imperial; 22 horas. $100. +18 Álvaro Obregón 293, Roma. VÍCTOR WOOtEN BAND Lunario del Auditorio Nacional; 21 horas. $650 – $850 Paseo de la Reforma 50, Chapultepec Polanco. TESSERACT Multiforo Alicia; 20 horas. $400 Av. Cuauhtémoc 91-A, Roma. Los Esquizitos + Los Viejos Pasagüero, 20 horas. Entrada libre. +18 Motolinía 33, Centro Histórico. ALBERT VILA QUARTET Zinco Jazz Club; 21 horas. $200 +18 Motolinía 20, Centro Histórico.

DOMINGO 3 BAJOFONDO El Plaza Condesa; 19 horas. $400 – $600 Juan Escutia 4, Condesa. LUIS PÉREZ Foro del Dinosaurio del Museo Universitario del Chopo; 20 horas. $50 Dr. Enrique González Martínez 10, Santa María la Ribera. Ana Curra + Kompadres Muertos Lunario del Auditorio Nacional; 19:30 horas. $300 Paseo de la Reforma 50, Chapultepec Polanco. KAMELEBA + VIBRA POSITIVA+SANGRE MAíZ Multiforo Alicia; 16:09 horas. $150 Av. Cuauhtémoc 91-A, Roma. LA BOHÈME De Giaccomo Puccini. Director: Srba Dinic. Escena: Luis Miguel Lombana. Coro: Teatro de Bellas Artes y Schola Cantorum de México. Palacio de Bellas Artes; 20 horas. $90 – $650 Av. Juárez y Eje Central, Centro Histórico. COMISARIO PANTERA Teatro Metropólitan; 20:30 horas. $150 – $350 Independencia 90, Centro.

MARTES 5 CARLY RAE JAPSEN Arena Ciudad de México; 21 horas. $373 – $1,172 Av. de las Granjas 800, Pueblo de Santa Barbara, Azcapotzalco. COYOTE LUNA + MÓNACO El Imperial; 22 horas. $50 +18 Álvaro Obregón 293, Roma. LA BOHÈME De Giaccomo Puccini. Director: Srba Dinic. Escena: Luis Miguel Lombana. Coro: Teatro de Bellas Artes y Schola Cantorum de México. Palacio de Bellas Artes; 20 horas. $90 – $650 Av. Juárez y Eje Central, Centro Histórico. SHENAN + LATSON Pata Negra; 23 horas. Entrada libre. +18 Tamaulipas 30, Condesa.

RODRIGO ROBLES Zinco Jazz Club; 21 horas. $100 +18 Motolinía 20, Centro Histórico.

JUEVES 7 GUILLEM ROMA + LOS FONTANA El Imperial; 22 horas. $80 +18 Álvaro Obregón 293, Roma. LA BOHÈME De Giaccomo Puccini. Director: Srba Dinic. Escena: Luis Miguel Lombana. Coro: Teatro de Bellas Artes y Schola Cantorum de México. Palacio de Bellas Artes; 20 horas. $90 – $650 Av. Juárez y Eje Central, Centro Histórico. JOHN SNAUWAERT QUINTET Zinco Jazz Club; 21 horas. $150 +18 Motolinía 20, Centro Histórico.

VIERNES 8 BLKTOP PROJECT: TOMMY GUERRERO + RAY BARBEE + MATT RODRIGUEZ + CHUCK TREECE Caradura; 22 horas. Entrada libre. +18 Nuevo León 73, Condesa. VEO MUERTOS + LOS INFIERNO El Imperial; 22 horas. $100 +18 Álvaro Obregón 293, Roma. DEVENDRA BANHART El Plaza Condesa; 21 horas. $450 – $650 Juan Escutia 4, Condesa. ARMANDO MANZANERO Lunario del Auditorio Nacional; 21 horas. $800 – $900 Paseo de la Reforma 50, Chapultepec Polanco. THE CAVERNARIOS + TELEKRIMEN + TWIN TONES + LOS EXPLOSIVOS + LOS MAGNÍFICOS + LOS LEOPARDOS Multiforo Alicia; 20:33 horas. $80 Av. Cuauhtémoc 91-A, Roma. LOS ÁNGELES AZULES Palacio de los Deportes; 20:30 horas. $150 – $550 Río Churubusco y Añil, Granjas México.

MIÉRCOLES 6 Roger Hodgson Auditorio Nacional; 20:30 horas. $300 – $1,000 Paseo de la Reforma 50, Chapultepec Polanco. CALONCHO + JAZMíN SOLAR Caradura; 21 horas. $70 +18 Nuevo León 73, Condesa. THE TABLETS El Imperial; 22 horas. $70 +18 Álvaro Obregón 293, Roma. ENANITOS VERDES El Plaza Condesa; 20:30 horas. $450 – $750 Juan Escutia 4, Condesa. BACARDÍ PRESENTA: LATIN BLAST VOL 1. LA SONORA DINAMITA DE LUCHO ARGAIN Pata Negra; 23 horas. Entrada libre. +18 Tamaulipas 30, Condesa.

foto napoleón habeica

A

ROBERTO SÁNCHEZ PICASSO QUARTET Zinco Jazz Club; 21 horas. $200 +18 Motolinía 20, Centro Histórico.

SÁBADO 9 TOSCA Transmisión en vivo y HD desde el MET de Nueva York. Auditorio Nacional; 12 horas. $50 – $350 Paseo de la Reforma 50, Chapultepec Polanco.


del 31 de octubre al 13 de noviembre de 2013 | AGENDA | frente | 57

MENTIRA MENTIRA + SAN PEDRO EL CORTEZ + LOS BLENDERS Ayuntamiento 145; 22 horas. $50 Ayuntamiento 145, Centro. NY JAZZ ALL STARS: MATT WILSON QUARTET Centro Cultural Roberto Cantoral; 20:30 horas. $200 – $500 Puente de Xoco Puerta A, Xoco. SOUR SOUL El Imperial; 22 horas. Hombres $150, mujeres $100. +18 Álvaro Obregón 293, Roma. DEVENDRA BANHART El Plaza Condesa; 20 horas. $450 – $650 Juan Escutia 4, Condesa. MAGO DE OZ José Cuervo Salón; 20 horas. $550 – $850 Lago Andrómaco y Molière, Ampliación Granada. ARMANDO MANZANERO Lunario del Auditorio Nacional; 21 horas. $800 – $900 Paseo de la Reforma 50, Chapultepec Polanco. YOKOZUNA + A LOVE ELECTRIC + KRIS TOS Multiforo Alicia; 20:34 horas. $80 Av. Cuauhtémoc 91-A, Roma. GLORIA GAYNOR Pepsi Center WTC; 20 horas. $500 – $1,000 Montecito y Dakota, Nápoles. OFUNAM TERCERA TEMPORADA: PROGRAMA 6 Jan Latham-Koenig, director artístico; Nikolai Khoziainov, piano. Programa: Salut d’amour de Elgar, Concierto para piano Nº 2 de Chopin y Sinfonietta de Janácek. Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario; 20 horas. $100 – $240 Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria. MARK AANDERUD Zinco Jazz Club; 21 horas. $200 +18 Motolinía 20, Centro Histórico.

DOMINGO 10 CABEZAS DE CERA Foro del Dinosaurio del Museo Universitario del Chopo; 20 horas. $50 Dr. Enrique González Martínez 10, Santa María la Ribera. VANTROI + GARROBOS+ JUANONES+ IRONICSMEN Multiforo Alicia; 17:09 horas. $70 Av. Cuauhtémoc 91-A, Roma.

LUNES 11 THE RAVEONETTES El Plaza Condesa; 20:30 horas. $450 – $1,100 Juan Escutia 4, Condesa.

MIÉRCOLES 13 SARAH BRIGHTMAN Arena Ciudad de México; 21 horas. $373 – $1,172 Av. de las Granjas 800, Pueblo de Santa Barbara, Azcapotzalco. ringo starr and his all starr band Auditorio Nacional; 20:30 horas. $280 – $1,780 Paseo de la Reforma 50, Chapultepec Polanco.

CINE

AND ROLL (Estados Unidos; Lech Kowalski, 2001) 21 horas. RETROSPECTIVA LECH KOWALSKI LA AUTOPSIA DE HITLER (Francia; Lech Kowalski, 2002) 18 horas.

MIENTRAS DUERMES (España; Jaume Balagueró, 2011) 13 horas. EL CUARTO DE LOS MUERTOS (Francia; Alfred Lot, 2007) 15 horas.

VIERNES 1

CINETECA NACIONAL Av. México Coyoacán 389, Xoco. $40 LAS LÁGRIMAS (México; Pablo Delgado Sánchez, 2012) 15 horas. LA GLORIA DE LAS PROSTITUTAS (Alemania-Austria; Michael Glawogger, 2011) 14:30, 16:45 y 21:30 horas. CINE DAnés ARMADILLO (Dinamarca; Janus Metz Pedersen, 2010) 19:30 horas.

Programación sujeta a cambios.

CINE TONALÁ Tonalá 261, Roma Sur. $50 8º DOCS DF REFUGIADOS EN SU TIERRA (Argentina; Fernando Molina y Nicolás Bietti, 2013) 17 horas. 8º DOCS DF LA AGENDA SETTING: PALESTINA EN LOS MEDIOS (País Vasco; Helena Bengoetxea, 2013) 15 horas. viernes 8: MARATÓN NOCTURNO DE CINE ZOMBI DE 8 P.M. A 8 A.M PESADILLA EN LA CIUDAD CONTAMINADA (Italia; Umberto Lenzi, 1980) HALLEY (México-Países Bajos; Sebastián Hofmann, 2012) LA NOCHE DE LOS MUERTOS VIVIENTES (Estados Unidos; George A. Romero, 1968) ZOMBIE STRIPPERS (Estados Unidos; Jay Lee, 2008) SHAUN OF THE DEAD (Reino Unido; Edgar Wright, 2004) DEAD CLOWNS (Estados Unidos; Steve Sessions, 2004) DANCE OF THE DEAD (Estados Unidos; Gregg Bishop, 2008) 20 horas. Entrada libre. SALA JULIÁN CARRILLO, RADIO UNAM Adolfo Prieto 133, Del Valle.

CINETECA NACIONAL Av. México Coyoacán 389, Xoco. $40 HANNAH ARENDT (Alemania-Francia; Margarethe von Trotta, 2012) 14 y 16:30 horas. CINE DAnés EL ARTE DE LLORAR EN CORO (Dinamarca; Peter Schønau Fog, 2006) 19:30 horas. EL PRIMER HITCHCOCK CHANTAJE* (Gran Bretaña; Alfred Hitchcock, 1929) 19 horas. *Versión silente

CINETECA NACIONAL Av. México Coyoacán 389, Xoco. $40 8º DOCS DF EL CAPITÁN Y SU PIRATA (Alemania-Bélgica; Andy Wolff 2012) 20 horas. 8º DOCS DF DE COMETAS Y FRONTERAS (México-Estados UnidosFrancia; Yolanda Pividal, 2013) 16 horas. 8º DOCS DF FRUTAS MADURANDO (Australia-Vietnam; Jakeb Anhv, 2012) 21 horas. 8º DOCS DF GENTE ENFERMA Y LOCA (Austria; Juri Rechinsky, 2013) 19 horas. CINE DAnés ALLEGRO (Dinamarca; Christoffer Boe, 2005) 19 horas. RETROSPECTIVA LECH KOWALSKI NACIDO PARA PERDER, LA ÚLTIMA PELÍCULA DE ROCK

cineclub condesa df Veracruz 102, Condesa. Entrada libre. FASHION IS PASSION FUNNY FACE (Estados Unidos; Stanley Donen, 1957) 20 horas.

MARTES 5 CINECLUB REVOLUCIÓN Av. Revolución, esquina con Altavista, San Ángel. CICLO OBTURACIONES I EL FOTÓGRAFO (Estados Unidos; Edward Sedgwick y Buster Keaton, 1928) 20 horas.

CINETECA NACIONAL Av. México Coyoacán 389, Xoco. $40 LAS LÁGRIMAS (México; Pablo Delgado Sánchez, 2012) 15 horas. MALAVENTURA (México; Michel Lipkes, 2011) 14 y 17:30 horas. CINE DAnés SUBMARINO (Dinamarca; Thomas Vinterberg, 2010) 19:30 horas.

JUEVES 31 CINE TONALÁ Tonalá 261, Roma Sur. $50 EL BRILLO DE LOS DÍAS (Austria; Tizza Covi y Rainer Frimmel, 2012) 19 horas. HANNAH ARENDT (Alemania-Francia; Margarethe von Trotta, 2012) 21 horas. LAS RAZONES DEL CORAZÓN (México-España; Arturo Ripstein, 2011) 15 horas. 8º DOCS DF ELEVADOR (México; Adrián Ortíz Maciel, 2013) 17 horas. 8º DOCS DF SKIN DESTINATION [PROGRAMA DOBLE] (México; Adriana Trujillo, 2011) 15 horas.

LUNES 4

SÁBADO 2 CINE TONALÁ Tonalá 261, Roma Sur. $50 8º DOCS DF LA GENTE DEL RÍO (Argentina; Martín Benchimol y Pablo Aparo, 2013) 17 horas. 8º DOCS DF DARKMOON (México; Thomas John y Floriano E. Hernández, 2013) 19 horas. CINETECA NACIONAL Av. México Coyoacán 389, Xoco. $40 MOSCA (México; Bulmaro Osornio, 2011) 15 horas. bandas sonoras EL FANTASMA DE LA ÓPERA (Estados Unidos; Rupert Julian, 1925) 17 y 20 horas. Musicalizada en vivo por La Barranca. CINE DAnés DESPUÉS DE LA BODA (Dinamarca-Gran Bretaña; Susanne Bier, 2006) 19:30 horas.

DOMINGO 3 CINECLUB REVOLUCIÓN Av. Revolución 1608, San Ángel. Entrada libre. VIDEODROMO EN EL CARRILLO GIL, CICLO CINE MUNDIAL

MIÉRCOLES 6 CINETECA NACIONAL Av. México Coyoacán 389, Xoco. $40 HANNAH ARENDT (Alemania-Francia; Margarethe von Trotta, 2012) 18 y 20:30 horas. MOSCA (México; Bulmaro Osornio, 2011) 15 horas. CINE DAnés MELANCOLÍA (Dinamarca; Lars Von Trier, 2011) 19:30 horas.

JUEVES 7 CINETECA NACIONAL Av. México Coyoacán 389, Xoco. $40 55 muestra internacional de cine – apertura DISTINTO AMANECER (México; Julio Bracho, 1943) 19:30 horas.

VIERNES 8 CINETECA NACIONAL Av. México Coyoacán 389, Xoco. $40 55 muestra internacional de cine DISTINTO AMANECER (México; Julio Bracho, 1943) 12, 16:30 y 21 horas. 55 muestra internacional de cine JOVEN Y BELLA (Francia; François Ozon, 2013) 12, 16:30 y 21 horas. 14:15 y 18:45 horas.


58 | frente | AGENDA | del 31 de octubre al 13 de noviembre de 2013

SÁBADO 9 CINETECA NACIONAL Av. México Coyoacán 389, Xoco. $40 55 muestra internacional de cine DISTINTO AMANECER (México; Julio Bracho, 1943) 14:15 y 18:45 horas. 55 muestra internacional de cine JOVEN Y BELLA (Francia; François Ozon, 2013) 12, 16:30 y 21 horas.

55 muestra internacional de cine GLORIA (Chile-España; Sebastián Lelio, 2012) 16:30 y 21 horas. 55 muestra internacional de cine JAZMÍN AZUL (Estados Unidos; Woody Allen, 2013) 14:15 y 18:45 horas. 55 muestra internacional de cine JOVEN Y BELLA (Francia; François Ozon, 2013) 14:15 y 18:45 horas. 55 muestra internacional de cine LA POSTURA DEL HIJO (Rumanía; Calin Peter Netzer, 2013) 12, 16:30 y 21 horas.

DOMINGO 10

MIÉRCOLES 13

CINECLUB REVOLUCIÓN Av. Revolución 1608, San Ángel. Entrada libre. VIDEODROMO EN EL CARRILLO GIL, CICLO CINE MUNDIAL EL SECRETO DE SUS OJOS (Argentina; Juan José Campanella, 2009) 13 horas. EL LISTÓN BLANCO (Alemania-Francia-Austria; Michael Heneke, 2009) 15 horas.

CINETECA NACIONAL Av. México Coyoacán 389, Xoco. $40 55 muestra internacional de cine DE TAL PADRE TAL HIJO (Japón; Hirokazu Kore-eda, 2013) 12, 16:30 y 21 horas. 55 muestra internacional de cine DISTINTO AMANECER (México; Julio Bracho, 1943) 14:15 y 18:45 horas. 55 muestra internacional de cine GLORIA (Chile-España; Sebastián Lelio, 2012) 14:!5 y 18:45 horas. 55 muestra internacional de cine JAZMÍN AZUL (Estados Unidos; Woody Allen, 2013) 16:30 y 21 horas. 55 muestra internacional de cine JOVEN Y BELLA (Francia; François Ozon, 2013) 12, 16:30 y 21 horas. 55 muestra internacional de cine LA POSTURA DEL HIJO (Rumanía; Calin Peter Netzer, 2013) 14:15 y 18:45 horas.

CINETECA NACIONAL Av. México Coyoacán 389, Xoco. $40 55 muestra internacional de cine DISTINTO AMANECER (México; Julio Bracho, 1943) 12, 16:30 y 21 horas. 55 muestra internacional de cine GLORIA (Chile-España; Sebastián Lelio, 2012) 12, 16:30 y 21 horas. 55 muestra internacional de cine JAZMÍN AZUL (Estados Unidos; Woody Allen, 2013) 14:15 y 18:45 horas. 55 muestra internacional de cine JOVEN Y BELLA (Francia; François Ozon, 2013) 14:15 y 18:45 horas.

LUNES 11

ARTE

MARTES 12

CINECLUB REVOLUCIÓN Av. Revolución, esquina con Altavista, San Ángel. CICLO OBTURACIONES I DESEO DE UNA MAÑANA DE VERANO (Estados UnidosReino Unido; Michelangelo Antonioni, 1975) 20 horas. CINETECA NACIONAL Av. México Coyoacán 389, Xoco. $40 55 muestra internacional de cine DISTINTO AMANECER (México; Julio Bracho, 1943) 12, 16:30 y 21 horas.

LULU Bajío 231, (la puertita roja), Roma Sur. Previa cita en infoluludf@gmail.com INTERIORS [SEGUNDA PARTE] De Juliette Blightman, Ann Cathrin November Høibo y Scott Olson. MUAC – ESPACIO DE EXPERIMENTACIÓN SONORA Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria. Miércoles, viernes y domingo de 10 a 18 horas. Jueves y sábado de 12 a 20 horas. Admisión general: $40 KEN UENO: LUCRECIO LÍQUIDO Instalación sonora multicanal. Hasta noviembre 3. MUNAL – MUSEO NACIONAL DE ARTE Tacuba 8, Centro. Martes a domingo de 10:30 a 17:30 horas. Entrada general: $37. MÉXICO A TRAVÉS DE LA FOTOGRAFÍA: 1839 - 2010 Hasta noviembre 17.

SONORAMA: ARTE Y TECNOLOGÍA DEL HI-FI AL MP3 De Gustavo Artigas, Tania Candiani, Ulises Carrión, Emilio Chapela, Arcángel Constantini, Paola De Anda, Gerardo García de la Garza, No Grupo, Melquiades Herrera, Santiago Itzcóatl, Marco Antonio Lara, Lauro López Sánchez, Israel Martínez, Nuria Montiel, Quirarte + Ornelas, Kazuya Sakai, Benito Salazar, Guillermo Santamarina, Álvaro Verduzco, Juan Pablo Villegas y Cynthia Yee. MUSEO UNIVERSITARIO DEL CHOPO Dr. Enrique González Martínez 10, Santa María la Ribera. Martes a domingo 10 a 19 horas. Admisión general: $30

INELUCTABLE MODALIDAD DE LO VISIBLE De Wojtek Ulrich. Hasta noviembre 24. FIFTY24 MX Colima 184, Roma. Martes a sábado de 13 a 20 horas. Domingo de 12 a 18 horas. EL MAGO ESTÁ EBRIO De Apolo Cacho. GALERÍA FUNDACIÓN/COLECCIÓN JUMEX Vía Morelos 272, Santa María Tulpetlac, Ecatepec. Lunes a viernes de 10 a 17 horas. Entrada libre. THE CORRUPT SHOW AND THE SPECULATIVE MACHINE Curaduría: Patrick Charpenel y Daniel McClean. Hasta febrero 2. galería le laboratoire Vicente Suárez 69, int. 2, esq. Cuernavaca, Condesa. Previa cita. SELL YOUR MONKEY De Enrique Rosas. KURIMANZUTTO Gob. Rafael Rebollar 94, San Miguel Chapultepec. LOG DOG De Danh Vō.

MUSEO DE ARTE MODERNO Paseo de la Reforma, Bosque de Chapultepec. Martes a domingo de 10:15 a 17:30 horas. Entrada general: $22 PROCESO ABIERTO De Marianna Dellekamp. Hasta noviembre 10. YAUTEPEC Melchor Ocampo 154-A, San Rafael. Martes a sábado de 14 a 18 horas. EMERALD, SAPPHIRE AND GOLD De Txema Novelo. Hasta noviembre 9.

EXHIBICIONES ALTIPLANO GALERÍA San Luis Potosí 43 int C, Roma Norte. Miércoles a viernes de 10 a 15 horas y 16 a 19 horas. DE FRACTURAS, DISCONTINUIDADES Y BRECHAS De Julieta Aguinaco, Óscar Berglund, Renato Garza, Javier Hinojosa, Erick Meyenberg, Alejandro Palomino, David Miranda y Fabiola Torres Alzaga.

cineclub condesa df Veracruz 102, Condesa. Entrada libre. FASHION IS PASSION BILL CUNNINGHAM NEW YORK (Estados Unidos; Richard Press, 2010) 20 horas. CINETECA NACIONAL Av. México Coyoacán 389, Xoco. $40 55 muestra internacional de cine DISTINTO AMANECER (México; Julio Bracho, 1943) 14:15 y 18:45 horas. 55 muestra internacional de cine GLORIA (Chile-España; Sebastián Lelio, 2012) 14:15 y 18:45 horas. 55 muestra internacional de cine JAZMÍN AZUL (Estados Unidos; Woody Allen, 2013) 12, 16:30 y 21 horas. 55 muestra internacional de cine JÓVEN Y BELLA (Francia; François Ozon, 2013) 16:30 y 21 horas.

NERIVELA: LOS RITUALES DEL CAOS, diálogos con el espacio público Hasta noviembre 10.

ANTIGUO COLEGIO DE SAN ILDEFONSO Justo Sierra 16, Centro. Martes de 10 a 20 horas. Miércoles a domingo de 10 a 18 horas. Entrada general: $20 EL PASADO REVELADO: LA MALETA MEXICANA El redescubrimiento de los negativos de la Guerra Civil Española de Capa, Chim y Taro. Hasta febrero 9. ARRÓNIZ ARTE CONTEMPORÁNEO Plaza Río de Janeiro 53, Roma. Lunes a viernes de 10 a 19 horas. Sábados de 11 a 14 horas. NUEVAS EXPOSICIONES: CAPÍTULO 20, EL ENJAMBRE Y EL ECO NEBULOSO De Taka Fernández. TODO ES VACÍO De Ricardo Rendón.

ÚLTIMOS DÍAS

EDS GALERÍA Atlixco 32, Condesa. Martes a viernes de 11 a 17 horas. LA ESTRUCTURA DEL PENSAMIENTO De Adrián Guerrero.

CASA DEL LAGO Antiguo Bosque de Chapultepec 1ª sección. Martes a domingo de 11 a 17 horas. Entrada libre. LA EMPRESA SOY YO, trabajo y subjetividad Hasta diciembre 15.

EX TERESA ARTE ACTUAL Licenciado Verdad 8, Centro Histórico.

LABOR Francisco Ramírez 5, Daniel Garza. Miércoles a viernes de 11 a 18 horas. Sábado de 11 a 16 horas. RAMAS A RAÍCES Irene Kopelman y Pablo Vargas Lugo. LUIS ADELANTADO Laguna de Términos 260, Anáhuac. Lunes a viernes de 10 a 14 horas, y de 15 a 19 horas. Sábado de 10 a 14 horas. EL ARTE ESTÁ EMBRUJADO De Priscilla Monge. MACHETE Córdoba 25, Roma Norte. Martes a viernes de 11 a 18 horas. Sábado de 12 a 18 horas. LIMBO De Ignacio de Lucca. MUAC Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria. Miércoles, viernes y domingo de 10 a 18 horas. Jueves y sábado de 12 a 20 horas. Admisión general: $40 EL SILUETAZO De Eduardo Gil. Hasta noviembre 24. LA PERSISTENCIA DE LA GEOMETRÍA Colecciones de arte de la Fundación ”la Caixa” y del Museu d’Art Contemporani de Barcelona. Hasta enero 26. MANDALA MENTAL Proyecto realizado por Mathieu Copeland. PULSO ALTERADO Intensidades en la Colección del MUAC y sus Colecciones Asociadas. Hasta enero 12. MUSEO DE ARTE CARRILLO GIL Av. Revolución 1608, San Ángel. Martes a domingo de 10 a 18 horas. Entrada general: $15 CUATRO PIEZAS AURALES De Antonio Fernández Ros. Hasta noviembre 17.


del 31 de octubre al 13 de noviembre de 2013 | AGENDA | frente | 59

EL OJO EN EL TIEMPO: OBRAS DE LA COLECCIÓN ADRASTUS Hasta enero 12. MONTAÑA-HOMBRE-HUMO: ACERCAMIENTO A LA ICONOGRAFÍA DE ISMAEL MERLA Hasta noviembre 17. NOTAS CONTRA NOTAS, UNA EXPOSICIÓN EN TORNO A JOSÉ CLEMENTE OROZCO Hasta enero 12. OCHO DERIVAS POR LA CIUDAD LIMINAL Hasta noviembre 24. MUSEO DEL objeto del objeto – MODO Colima 145, Roma. Miércoles a domingo de 10 a 18 horas. Admisión general: $40. Estudiantes, maestros, INAPAM y vecinos de la Roma con IFE: $20. Niños: entrada libre. EL ROCK EN MÉXICO: 1955 - 2010 Revisión de la historia del rock mexicano. MUSEO DEL PALACIO DE BELLAS ARTES Eje Central Lázaro Cárdenas s/n y Juárez, Centro. Martes a domingo de 10 a 17 horas. Entrada general: $43 LA ESENCIA DE LAS COSAS: DISEÑO Y ARTE DE LA REDUCCIÓN Una exposición del Vitra Design Museum. MUSEO EXPERIMENTAL EL ECO Sullivan 43, San Rafael. Martes a domingo 11 a 18 horas. Entrada libre. AMBIENTE II De Hersúa.

LAS QUINCE LETRAS De Alejandro Almanza. NUESTRA CASA SERÍA UN CAMPAMENTO De Diego Pérez.

OJO POR DIENTE De Pablo Rasgado. THE SUN IS A HOLE De Ryan Brown.

MUSEO TAMAYO Paseo de la Reforma y Gandhi s/n, Bosque de Chapultepec. Martes a domingo de 10 a 18 horas. Entrada general: $19 CONSTRUYENDO TAMAYO, 1922 – 1937 Curaduría: Karen Cordero. UNA VISIÓN OTRA: GROUPE DE RECHERCHE D´ART VISUEL (GRAV) 1960-1968 Curaduría: Andrea Torreblanca.

PROYECTO PARALELO Alfonso Reyes 58, Condesa. Previa cita. T 5286 0046 EL CLUB DEL ABURRIMIENTO De Michael Roundtree Cruz.

MUNAL – MUSEO NACIONAL DE ARTE Tacuba 8, Centro. Martes a domingo de 10:30 a 17:30 horas. Entrada general: $37 MÉXICO A TRAVÉS DE LA FOTOGRAFÍA: 1839 - 2010 Hasta noviembre 17. MUSEO UNIVERSITARIO DEL CHOPO Dr. Enrique González Martínez 10, Santa María la Ribera. Martes a domingo 10 a 19 horas. Admisión general: $30 LA HISTORIA, ELLA MISMA Y YO De Edgar Orlaineta. Hasta noviembre 9. SNOWMAN MONKEY BBQ Óleos, acuarelas, dibujos, murales e instalación de David Choe. OMR Plaza Río de Janeiro 54, Roma; Martes a viernes de 10 a 15 horas, y de 16 a 19 horas. Sábado de 10 a 14 horas.

PROYECTOS MONCLOVA Colima 55, Roma Norte. Lunes a domingo de 10 a 17 horas. BACK PACK De Marie Lund. SALA DE ARTE PÚBLICO SIQUEIROS Tres Picos 29, Polanco. Martes a domingo de 10 a 18 horas. Entrada general: $10 INTERPRETACIÓN DEL SONETO DE LAS ESTRELLAS (HOMENAJE A ESTEBAN VALDÉS) De Jesús “Bubú” Negrón. RÉQUIEM De Emilio Chapela. ¡SACÚDETE! De Nuria Montiel. TALCUAL Praga 27, Juárez. Martes a viernes de 10 a 14 horas, y de 15 a 18 horas. Sábado de 11 a 15 horas. REANIMATION LIBRARY De Gustavo Abascal, Iñaki Bonillas, Rodolfo Díaz Cervantes, Ricardo González, Sue Jeong Ka, Daniel Monroy, Emilia Sandoval, Enrique Santos, Arturo Soto y Katri Walker.


60 | frente | grรกfica | del 31 de octubre al 13 de noviembre de 2013

G

DF | por Yurex omazkin | yurexomazkin.wordpress.com

grรกfica



ilustraciones srita. cobra

62 | frente | horóscopos | del 3 de octubre al 13 de noviembre de 2013

H horóscopos

escorpión

por Laura Gamboa

Del 24 de octubre al 23 de noviembre El eclipse solar que sucederá en la mañanita del día 3 será en tu signo, así que ya sabrás tú si salirte en pants blancos ese domingo a “recibir la energía” o quedarte en tu camita reflexionando sobre lo siguiente: ¿cuáles son las emociones que nublan tu visión sobre tu panorama? O sea, no dejes que el miedo, el falso orgullo, el rencor y sus cuates mala onda, le pongan un filtro gris a tu manera de ver las cosas. Estrena sentimientos más nobles y pásala mucho mejor.

sagitario

piscis

cáncer

Del 19 de febrero al 20 de marzo Le estarás poniendo punto final a un proyecto o etapa al que le inyectaste mucho entusiasmo. Te quedará la nostalgia y a la vez la incertidumbre de qué harás con ese huequito que quedará disponible. Mantén la calma y síguele poniéndole intensidad a tu presente y aceptando que los cambios son parte de la vida, de esta manera verás que con tu buena vibra atraerás una nueva aventura que le volverá a dar sentido a toda la energía que te cargas.

Del 22 de junio al 23 de julio Hay una situación que podría ponerte a mil del coraje, pero ojo porque para nada te convendrá sacar la espada y armarla de tos, al contrario, lo mejor es que apliques una estrategia diplomática y, con mucho tacto, intentar reacomodar las cosas. Podrías caer en la tentación de forzar las cosas con un amigo o amiga que no da para tanto, o sea, ubica a cada quien en la categoría que le corresponde y desahógate nomás con quienes sean tus cuates del alma.

Del 24 de noviembre al 21 de diciembre Ni modo, hay detallitos monetarios y pragmáticos que debes atender. Obvio lo tuyo es la onda hippie y filosófica, pero mientras no puedas contratar a un asistente que te pague las cuentas y haga tus pendientes, tendrás que aplicarte tú antes de que se te siga haciendo un desastre. Busca momentos a solas para reflexionar sobre el asunto que te intriga, pues te caerá un veinte que te facilitará tomar esa decisión a la que le has estado dando vueltas y vueltas.

aries

Del 21 de marzo al 19 de abril Tendrás que aceptar que no la estás armando en cierto tema (nadie es perfecto) y después tocará que te sacudas el falso orgullo y, con toda sencillez, pidas el apoyo que necesitas. Por otro lado, tendrás la posibilidad de echarle la manita a alguien que anda pior que tú; muestra tu generosidad e inicia una cadena buena onda de favores desinteresados. Tu paciencia andará a prueba pues, por más prisa que tengas, no puedes acelerar un proceso que lleva su propio ritmo.

Leo

capricornio

Del 24 de julio al 23 de agosto Estás hasta el gorro de una situación y en estos días se te ocurrirán buenas ideas para cambiarla. El chiste es que superes tu miedo a hacer el ridículo y te atrevas a expresar todo lo que has pensado; quizá le parezca una locura a los demás, pero así le pasa a las grandes ideas: primero escandalizan y luego encantan. Obvio, tendrás que unir fuerzas para lograr tus objetivos y también dejarte guiar por quienes saben más que tú (incluida tu intuición).

Del 22 de diciembre al 19 de enero Por si no lo habías notado, andas en un periodo medio confuso pues sientes que se te están yendo las riendas de varios temas que antes no te daban lata. Esta situación genera emociones medio espesas, pero claro, a ti te encanta manejar una imagen de fortaleza total, entonces te las aguantas. Obvio, ésa no es la opción: rebélate contra lo que no te late, muestra tu enojo (de forma civilizada, pero muéstralo) y no pospongas vivir la felicidad que tanto deseas.

TAURO

Del 20 de abril al 21 de mayo A lo mejor tu rutina no estará chiquitiwow, pero ni modo, no siempre se puede vivir una vida de rockstar, así que acepta con buen ánimo tus tareas cotidianas, pon tu música favorita, hazte un cafecito y ¡a darle! Y es que has plantado muy buenas semillas, es cuestión de que te concentres en los pasitos que debes dar, uno a uno, para llegar a tu meta. Por otro lado, aguas, porque de repente andas con unas compañías que te llevan a usar una mascarota y fingir lo que no eres: fuchi.

virgo

ACUARIO

géminis

libra

Del 20 de enero al 18 de febrero Está muy padre que le estés construyendo con tanta pasión ese objetivo que traes entre manos, pero ojo, porque entre más alto llegues tu sentido de la ética más fuerte debe ser. O sea, el fin no justifica los medios aunque Hitler y Hugo Chávez hubieran querido convencerte de lo contrario. Estarás rompiendo con ataduras y viejas ideas que te estaban limitando; haz lo que menos se espera de ti y después retoma las partes que más te gustan de tu rutina.

Del 22 de mayo al 21 de junio Ojo porque en estos días podrías acabar en un proyecto en donde sentirás que la presión por hacer las cosas perfectas es tal, que ni ganas te darán de salir de tu cama en las mañanas. Bájale cien rayitas al estrés, porque si le echas ganas y compromiso a las cosas, seguro lograrás mucho más que si te torturas con expectativas tan altas. Te invitarán a vivir una nueva aventura y te temblarán un poco las piernitas, pero lánzate sin dudar un instante pues te irá requetebién.

Del 24 de septiembre al 23 de octubre Es posible que te llegue una oferta de trabajo que te meterá en el dilema de si dejas tu estatus actual, donde de alguna forma ya te acomodaste, o si le apuestas a un nuevo proyecto. Analiza cómo has tomado decisiones en el pasado y cuídate de no repetir errores. Después haz algo inocente, como comerte un helado mientras paseas o cortar florecitas de tu jardín para ponerlas en tu casa; los actos sencillos siempre nos regresan a nuestro centro.

Del 24 de septiembre al 23 de octubre Uno de tus proyectos está en pañales, pero todo indica que sus cimientos son sólidos, nomás aplícate en darle seguimiento. Estás soñando con que alguien más (tu pareja, el amor de tu vida que aún no conoces, un terapeuta, un amigo, tus papás, etc.), te solucione la vida y te haga feliz. Date un autozape y abre los ojitos, porque más allá de esa ilusión está tu potencial de convertir tu realidad en un panorama superfeliz, ¡aplícate! Te caerá un dinero extra, ¡móchate!


mĂŠxico d.f. 8 diciembre

mx.thecolorrun.com

@colorrunmexico

/TheColorRunMexico


64 | frente | hor贸scopos | del 3 de octubre al 13 de noviembre de 2013

H hor贸scopos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.