Frente 132

Page 1

132

crónica basílica de guadalupe Versus John Gibler comida food tv música PIXIES cine césar chávez arte Robert Doisneau / David Douglas Duncan letras vivian abenshushan medios la lucha por el internet diseño #bordos100 escena semana de la danza DEL 24 DE ABRIL AL 7 DE MAYO DE 2014 | $0.00 CERO PESOS | AÑO 2 | WWW.FRENTE.COM.MX

Elarquitecto

Enrique Norten:

un convencido moderno Por Rodrigo Alcocer de Garay


RECOVERY SUNDAYS DOWNTOWN MUSIC+TERRACE+POOL+SUN+DRINKS

A PARTIR DEL 13 DE ABRIL LIVE JAZZ WELCOME DRINK A PARTIR DE LAS 2PM

ISABEL LA CATOLICA #30 COL. CENTRO. TEL. (55) 5130 6830 @GRUPOHABITA

GRUPOHABITA

GRUPOHABITA


del 24 de abril al 7 de mayo de 2014 | índice | frente | 3

Editorial por rulo Dirección general Cecilia Goslinga | cgoslinga@frente.com.mx

Dirección editorial Raúl David Vázquez | ruleiro@frente.com.mx

Coordinadora editorial Lorena Villa Parkman

Editores Agenda Benjamín Ocaranza | benjamín@frente.com.mx agenda@frente.com.mx

CRÓNICA Guillermo Núñez Jáuregui

Música

Construyendo Estimados lectores

#132

:

Encontrarán que este número está particularmente cargado hacia la arquitectura. En buena medida se debe a la influencia que ejerce en nuestras juntas editoriales Rodrigo Alcocer, encargado de Diseño, que además de haber estudiado y ejercido como arquitecto, suele estar muy atento a todo lo que ocurre dentro de este campo y la forma en la que constantemente se relaciona con la ciudad. En esta ocasión tuvo la oportunidad de charlar con uno de los máximos referentes de la arquitectura mexicana, Enrique Norten. Es un perfil notable de un tipo reconocido dentro y fuera del país, pero consciente de que su éxito –más allá de las grandes y emblemáticas obras que construye o del dinero que factura– se mide por las maneras en la que su labor mejora la calidad de vida de los ciudadanos. La entrevista de Rodrigo no sólo repasa la trayectoria de Norten, su presente y su futuro, también nos habla de la estrecha relación entre la arquitectura y el poder, y cómo en ésta se ven reflejados sucesos sociales, políticos y culturales. Vale la pena leerla.

Mariana Vidal | mariana@frente.com.mx

Cine Roberto Garza | roberto@frente.com.mx

Comida Alonso Ruvalcaba | aruvalcaba@frente.com.mx

Arte Christian Gómez

Letras

En este número

Diego Rabasa | diego@frente.com.mx

DISEÑO Rodrigo Alcocer de Garay | ralcocer@frente.com.mx

ESCENA Mayté Valencia Salinas| mayte@frente.com.mx

DIRECTORA DE ARTE Astrid Stoopen | astrid@frente.com.mx

diseño editorial Luis Quiroz | lquiroz@frente.com.mx

Cucho Jiménez

Para este número, Cucho fue a la basílica de Guadalupe con la intención de tomar las fotos que acompañarían el texto de la sección de Crónica. No pudo tomarlas. Fue víctima de la violencia que se vive en la ciudad: lo asaltaron y resultó herido. Afortunadamente se encuentra estable. Le deseamos una pronta recuperación. Para conocer su trabajo visita: behance.net/ hectorjimenez.

COORDINACIÓN de fotografía Victoria Garza Levy | vicky@frente.com.mx

corrección Paula Bouchot

web y redes sociales Abril Mulato | amulato@frente.com.mx Karen Benavides | kbenavides@frente.com.mx

asistente editorial Aretha Romero

Viviana Martínez

Maestra en Estudios Visuales por parte de la Universidad Autónoma del Estado de México. Ha participado en numerosas exhibiciones colectivas y siete exposiciones individuales en galerías y espacios independientes de diversos estados de la República. Se ha dedicado a la gestión, producción e investigación sobre arte contemporáneo; imparte cursos, talleres y ponencias en diferentes espacios y ha publicado textos sobre crítica y recepción del arte.

relaciones públicas Claudia de Anda | cdeanda@frente.com.mx

Distribución Más por más | Presidente Masaryk 169, Col. Chapultepec Morales, Mexico, DF. CP. 11570.

oficina frente Yoali Maya Guzmán | yoali@frente.com.mx

Colaboradores Mario Campos, Julio Martínez Ríos, Rodrigo Márquez Tizano, Mariana Linares, Taquitojocoque, Christian Núñez, SussyOh, Ramón Ruiz Sampaio, Arturo R. Jiménez, Emilio Rivaud, Toni François, Evaristo Corona, Jesús Pacheco, José Antonio Valdés Peña, Adriana Melchor Betancourt, Augusto Ledesma, Viviana Martínez, Jesús Cruzvillegas, Jazmina Barrera, Gustavo Sánchez, JVG, Burgerman, Jesús Robles Maloof, Mauricio Hammer, Rubén Olegnowicz “El Paella”, Carlos Velázquez, WARpig, Marco Colín, Laura Gamboa, Srita. Cobra, Abraham Balcázar.

CONSEJO ADMINISTRATIVO Gustavo Guzmán, Alejandro Romero, Rodrigo González, Miguel Heredia, Jorge Obregón, José Jorge David Vázquez, Raúl David Vázquez, Luis Enrique Wah y Rodrigo Velázquez.

Ramón Ruiz Sampaio

Fotógrafo mexicano especializado en fotografía documental y fotoperiodismo. Actualmente realiza proyectos documentales a largo plazo. Ha expuesto en nuestro país y en el extranjero. Becado por el Fonca y la fundación Hillman de Nueva York. Graduado del International Center of Photography en donde fue reconocido con el Director’s Grant y el premio Rita K. Hillman por excelencia en fotografía documental y fotoperiodismo. Premiado en el festival de Pingyao China con el Excellent International Photographer Award.

LA ciudad DE FRENTE. Periódico de distribución gratuita; se publica quincenalmente. Publicado por La Ciudad de Frente a sus Contenidos, S.A. de C.V. Editor responsable: Cecilia Goslinga Arenas. Número de certificado de reserva de derechos al uso exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2010-112411305400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 15162 del 8 de mayo de 2011. Domicilio de la publicación: Tula 13, Col. Condesa, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06140, México, D.F. T 5914 0335. Impreso por: SPI Servicios Profesionales del Impresión. Mimosas 31, col. Santa María Insurgentes. Del. Cuauhtémoc. C.p. 06430. T. 51170100. Los artículos de los autores colaboradores de esta publicación reflejan únicamente la opinión de los mismos y no necesariamente coinciden con la de esta editora. D.R. ©La Ciudad de Frente a sus Contenidos, S.A. de C.V., México, 2012. www.frente.com.mx Se prohíbe la reproducción parcial o total de las obras y demás contenidos de esta publicación sin previa autorización por escrito de la editora.


4 | frente | índice | del 24 de abril al 7 de mayo de 2014

Índice #132

fotos de portada y portada alterna ramón ruiz sampaio

7 AGENDA

Música, Cine, Arte

12 CONTRALORÍA

Mario Campos, Julio Martínez Ríos, Rodrigo Márquez Tizano, Mariana Linares, Taquitojocoque

14 CRÓNICA

Guadalupe mon amour por Christian Núñez

17 VERSUS

John Gibler por Aretha Romero

20 EN PORTADA

Enrique Norten: un convencido moderno por Rodrigo Alcocer de Garay

28 MÚSICA

La magia de Pixies por Arturo R. Jiménez Primer Avance: El Columpio Asesino por Sussy Oh Columna El sonido anterior por Emilio Rivaud Arriba/Abajo por Toni François + Reseñas discos, Flamante y La vara

36 CINE

Otro Chávez de Diego Luna por Mariana Linares Cruz El gran hotel Budapest: cine de época con el sello de Wes Anderson por José Antonio Valdés Peña + Estrenos

48 LETRAS

Esa maldita pandemia llamada trabajo por Jazmina Barrera Murakami sueña por JVG El carnaval de lo humano por Gustavo Sánchez

52 COMIDA

Food TV: última evolución por Alonso Ruvalcaba Guarniciones Pesca del día Columna El Rincón de Burgerman por Burgerman

56 ESCENA

La ciudad al ritmo de la danza por Mayté Valencia

58 MEDIOS

En la lucha por Internet por Jesús Robles Maloof Columna Martillazos por Mauricio Hammer Columna Mundos Para Lelos por El Paella

40 ARTE

60 DETRÁS

44 DISEÑO

61 HORÓSCOPOS por Laura Gamboa

Miradas reveladas y cotidianas por Adriana Melchor Betancourt El cubo de Rubik, ese reto por Viviana Martínez De la curaduría a la alquimia por Jesús Cruzvillegas Columna Reverso por Christian Gómez

Un Lado B de la ciudad y la arquitectura contemporánea: #Bordos100 por Marcos Betanzos Perfil: Lucio Muniain et al por Rodrigo Alcocer de Garay

Charlyfornication por Carlos Velázquez Warpig Mamadores por Marco Colín

62 Gráfica

Paseo por la Alameda por Abraham Balcázar




del 24 de abril al 7 de mayo de 2014 | AGENDA | frente | 7

Agendas

132

Música | Cine | Arte | Escena

1

2

3

4

1

2

3

4

INAUGURACIÓN: FUNCIONES DE UNA VARIABLE

CINEMA X, CICLO DE DOCUMENTALES SOBRE ARTE

TNDMX

De Jac Leirner. Curaduría Julieta González. Primera exposición antológica de la obra de la artista en México. Muestra de sus principales cuerpos de trabajo producidos a lo largo de los últimos 30 años, que exploran los temas dominantes en la producción de sus piezas como la seriación, la repetición, la circulación y el consumo. Miércoles 30 de abril. MUSEO TAMAYO Paseo de la Reforma y Ghandi, Bosque de Chapultepec.

(Estados Unidos; Megumi Sasaki, 2008) Él, un empleado postal. Ella, una bibliotecaria. Con sus moderados medios, esta pareja construyó una de las más importantes colecciones actuales de arte contemporáneo. Curadora invitada del ciclo, Miriam Novoa. Viernes 25 de abril; 19:30 horas. Entrada libre. EX TERESA ARTE ACTUAL Licenciado Verdad 8, Centro Histórico.

FOCO, PUNTO DE ENCUENTRO ENTRE EL PÚBLICO, EL ARTISTA Y EL CINE: LEÓN SIMINIANI (ESPAÑA) La aproximación de León Siminiani a la realidad es extremadamente personal y aguda, y crea un espejo para que nos reflejemos en él. SÁBADO 26 SELECCIÓN DE PELÍCULAS CORTAS DE NO FICCIÓN: CONCEPTOS CLAVE PARA EL MUNDO MODERNO (2004) + CONCEPTOS CLAVE PARA EL MUNDO MODERNO: PIEZA INTRO A TRÁNSITO (2009) + CONCEPTOS CLAVE PARA EL MUNDO MODERNO: TRÁNSITO (2009) + LÍMITES: 1ª PERSONA (2009) + LOS ORÍGENES DEL MARKETING (2010) + CRISIS: EL JUEGO DEL FUTBOL (2014) DOMINGO 27 MAPA (España; León Siminiani, 2012) Ambos días, 19 horas y entrada libre. CENTRO DE CULTURAL DIGITAL Paseo de la Reforma y Lieja s/n.

ARTE

CINE HERB Y DOROTHY: LA COLECCIÓN VOGEL

MÚSICA Una mezcla entre fiesta y concierto que busca convertirse en vitrina para proyectos musicales innovadores, nacionales y extranjeros. La primera edición estará divida en dos episodios: JUEVES 24 EPISODIO I: MARLA PROJECT (PUE/LIVE) + RHØDD (MTY/DJ SET) + RAINBOW ARABIA (EUA/LIVE) + RUBINSKEE (DF/LIVE) 22 horas. $400 (Incluye acceso al Episodio II) MONO, Versalles 64, Juárez. VIERNES 25 EPISODIO II: SCHEZ (GDL/LIVE) + AAAA (DF/LIVE) + TINY VICTORIES (US/LIVE) + LEMON MINT (DF/DJ SET) + PSYCHEMAGIK (UK/DJ SET). 22 horas. $260 NIZA, Niza 73, Juárez.

CINE


8 | frente | AGENDA | del 24 de abril al 7 de mayo de 2014

A agenda

Lo mejor de la semana del 24 al 30 de abril

Jueves 24

Viernes 25

Sábado 26

Domingo 27

ARTE INAUGURACIÓN: PODRIDO De Carlos Olvera. 20 horas. LA COMPAÑÍA Guanajuato 84, Roma.

MÚSICA LA VIDA BOHÉME 22 horas. $100 +18 EL IMPERIAL Álvaro Obregón 293, Roma.

DANZA CELEBRACIÓN DE LA DANZA 2014 Compañías se reúnen para celebrar el Día Internacional de la Danza. De 12 a 20 horas. Entrada libre. CENTRO NACIONAL DE LAS ARTES Río Churubusco y calzada de Tlalpan.

MÚSICA OFUNAM, SEGUNDA TEMPORADA: PROGRAMA 2 Programa: Obertura de Benvenuto Cellini, de Berlioz; Fantasía Carmen, de Bizet-Proto y Sinfonía Nº 3 Renana, de Schumann. 12:00 horas $100 – $240. SALA NEZAHUALCÓYOTL DEL CCU Insurgentes Sur 3000, CU

MÚSICA DREAM THEATER 20:30 horas. $320 – $1,086 ARENA CIUDAD DE MÉXICO Avenida de las Granjas 800, Azcapotzalco.

MÚSICA THE SOUNDS 21 horas. $400 – $600 EL PLAZA CONDESA Juan Escutia 4, Condesa.

MÚSICA PARTY MONSTER: LA PROHIBIDA + MARÍA DANIELA Y SU SONIDO LASSER + MOMO + LOLO FT. CAPRI + ALMA VELASCO + STEPHANIE SALAS + y otros 21 horas. $200 – $500 +18 CLUB ATLÁNTICO República de Uruguay 84, Centro Histórico.

MÚSICA ABORTED + SHINING 19 hrs. $450 CIRCO VOLADOR Calzada de la Viga 146, Jamaica.

MÚSICA HAWAIIAN GREMLINS + JUAN SOTO 22 horas. $70 +18 CARADURA Nuevo León 73, Condesa.

LETRAS ALBÓRBOLAS: POESÍA, CANTO Y MULTIMEDIA Espectáculo de poesía, video y experimentación vocal de Fátima Miranda. 20 horas. $120 (Estudiantes, maestros, INAPAM y UNAM, $80) MUSEO DEL CHOPO Dr. Enrique González Martínez 10, Santa María la Ribera.

MÚSICA TUNGAS: VAMOS PERDIENDO EL CORAZÓN Presentación oficial del disco. 14 horas. Entrada libre, todas las edades. CASA DEL LAGO Bosque de Chapultepec, 1ª sección.

MÚSICA DAY OFF: CHICO SONIDO + LECHUGA ZAFIRO + SANTOS + EL CATORCE Locación secreta, 14 horas. Entrada libre, previo registro en www.dayoff.mx. Acceso sólo con registro, IFE y código QR.


del 24 de abril al 7 de mayo de 2014 | AGENDA | frente | 9

Lunes 28

Martes 29

Miércoles 30

CINE CICLO RROM TIME OF THE GYPSIES (Yugoslavia; Emir Kusturica, 1988) 20 horas. CINECLUB CONDESA DF Veracruz 102, Condesa. Entrada libre.

CINE CICLO: INTERTEXTUALIDADES II ELOGIO DEL AMOR (Francia; Jean-Luc Godard, 2001); 20 horas. CINECLUB REVOLUCIÓN Museo de Arte Carrillo Gil. Av. Revolución 1608 esq. Altavista, San Ángel. Entrada libre.

CINE MITOTE (México; Eugenio Polgovsky, 2012); 15 horas. CINE TONALÁ Tonalá 261, Roma Sur. $50

MÚSICA LUNES DE JAZZ: BARAHUNDA JAZZ QUARTET 21 horas. Entrada libre. PATA NEGRA Tamaulipas 30, Condesa.

CINE EYE AROUND MATTER De Karyn Olivier y Michael Conrads. MARSO Berlín 37, Juárez.

ARTE APERTURA: PROMTUS TRANSMUTED Intercambio entre artistas São Pablo y la ciudad de México. Curaduría: Martín Rentería, Lucio Agra y Rogério Nagaoka. 19 horas. Hasta mayo 9. EX TERESA ARTE ACTUAL Licenciado Verdad 8, Centro Histórico.

CINE CICLO 8 AÑOS LOS CENSORES DE HOLLYWOOD (Reino Unido; Kirby Dick, 2006); 20 horas. FILMCLUB café Blv. Manuel Ávila Camacho 1695. Entrada libre.

TEATRO EL JUEGO DE YALTA De Brian Friel. Dirección y traducción: Ignacio Escárcega. Con Rodolfo Arias, Yael Albores, Martha Moreyra y Isael Almanza. 20:30 horas. $180 TEATRO EL MILAGRO Milán 24, Juárez.

MÚSICA DANIEL WONG & FRIENDS CELEBRANDO DÍA INTERNACIONAL DEL JAZZ 21 horas. $250 – $350 LUNARIO DEL AUDITORIO NACIONAL Paseo de la Reforma 50, Chapultepec Polanco.

Si quieres que tu foro aparezca en esta lista, manda tu cartelera a agenda@frente. com.mx


10 | frente | AGENDA | del 24 de abril al 7 de mayo de 2014

A agenda

Lo mejor de la semana del 1 al 7 de mayo

Jueves 1

Viernes 2

Sábado 3

Domingo 4

MÚSICA BONOBO 23 horas. $200 +18 MONO Versalles 64, Juárez.

TEATRO PRÓSPERO SUEÑA A JULIETA (O VICEVERSA) De José Sanchíz Sinisterra. Dirección: Igancio Flores de la Lama. 20 horas. $150. TEATRO EL GALEÓN DEL CENTRO CULTURAL DEL BOSQUE Paseo de la Reforma 50, Chapultepec Polanco.

MÚSICA FRANZ FERDINAD 20 horas. $300 – $580 PALACIO DE LOS DEPORTES Río Churubusco y Añil, Granjas México.

MÚSICA MARILLION 19 horas. $350 – $880 TEATRO METROPÓLITAN Independencia 90, Centro Histórico.

MÚSICA BULLEIT ELECTRIC JAZZ #3: HOMENAJE A FRANK ZAPPA 22 horas. $80 +18 EL IMPERIAL Álvaro Obregón 293, Roma

MÚSICA DAPUNTOBEAT 23 horas. $150 +18 CARADURA Nuevo León 73, Condesa.

ARTE A/W 14 De Manuel Forte. A partir de las 13 horas. NO SPACE Edison 137-PB, San Rafael.

MÚSICA ELECTRIC ZOO: SKRILLEX + ABOVE & BEYOND + ALESSO + MARTIN SOLVEIG + SASHA 16 horas. $2,256 – $3,300 ARENA CIUDAD DE MÉXICO Avenida de las Granjas 800, Azcapotzalco.

ARTE SOLEDADES: EDAD ES SOL Muestra sonora sobre el poema de Luis de Góngora. CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA Guatemala 18, Centro Histórico. Martes a viernes de 11 a 21 horas. Sábados de 10 a 21 horas. Domingos de 10 a 16 horas. Entrada libre.

MÚSICA GONDWANA 21 horas. $200 – $350 PEPSI CENTER WTC Dakota y Montecito, Nápoles.

MÚSICA SUICIDE COMMANDO 20 horas. $500 CIRCO VOLADOR Calzada de la Viga 146, Jamaica.

MÚSICA AJO + FERNANDO RIVERA CALDERÓN 20 horas. $150 CINE TONALÁ Tonalá 261, Roma Sur.


del 24 de abril al 7 de mayo de 2014 | AGENDA | frente | 11

Lunes 5

Martes 6

Miércoles 7

CINE CICLO RROM GATO NEGRO, GATO BLANCO (Serbia-Francia-Alemania; Emir Kusturica, 1998); 20 horas. CINECLUB CONDESA DF Veracruz 102, Condesa. Entrada libre.

ÓPERA DE CÁMARA L’AMOUR À TROIS De Gian Carlo Menotti. 20:30 horas. $140 – $250 TEATRO HELÉNICO Av. Revolución 1500, San Ángel.

ARTE PICASSO REVELADO POR DAVID DOUGLAS DUNCAN Hasta julio 20. MUSEO DEL PALACIO DE BELLAS ARTES Av. Juárez y Eje Cental, Centro Histórico. Martes a domingo de 10 a 17:30 horas. Entrada general: $43.

MÚSICA ELECTRIC ZOO: HARDWELL + KNIFE PARTY + DASH BERLIN + MARTIN GARRIX + DILLON FRANCIS + CLAUDE VONSTROKE 16 horas. $2,256 – $3,300 ARENA CIUDAD DE MÉXICO Avenida de las Granjas 800, Azcapotzalco.

CINE CICLO: INTERTEXTUALIDADES II H STORTY (Japón; Nobuhiro Suwa, 2001); 20 horas. CINECLUB REVOLUCIÓN Museo de Arte Carrillo Gil. Av. Revolución 1608 esq. Altavista, San Ángel. Entrada libre.

MÚSICA EYESCREAM PRESENTA: LACUNA COIL 20 horas. $500 LUNARIO DEL AUDITORIO NACIONAL Paseo de la Reforma 50, Chapultepec Polanco.

MÚSICA BEHEMOTH 20 horas. $600 – $700 EL PLAZA CONDESA Juan Escutia 4, Condesa.

MÚSICA JARABE DE PALO 20:30 horas. $200 – $800 TEATRO METROPÓLITAN Independencia 90, Centro Histórico.

MÚSICA HOMBRES G 21 horas. $384 – $1,598 ARENA CIUDAD DE MÉXICO Avenida de las Granjas 800, Azcapotzalco.


12 | frente | contraloría | del 24 de abril al 7 de mayo de 2014

C contraloría

Mario Campos | Campos de batalla Del #InternetNecesario a #ContraElSilencio Una de las experiencias políticas más importantes que he vivido fue en un salón de clases. Era un día normal de no ser porque en la pantalla del salón se proyectaba una reunión de trabajo en el Senado, en donde algunos legisladores se reunían en ese mismo momento, con un grupo de tuiteros que se oponían a la aplicación de un impuesto en internet como parte de un paquete fiscal que proponía el gobierno de Felipe Calderón. Lo especial de esa historia fue el momento en que una de mis alumnas, al escuchar el debate con los senadores, expresó: “Ésa podría ser yo”. Y esa sencilla frase vale la pena atesorarla. Porque en nuestro país la política ha sido privatizada desde hace muchos años. Cuando pensamos en política pensamos en los partidos, que para muchos son sinónimos de corrupción; para otros, la imagen de alguien que vive para la vida pública, remite a personas vividoras, llenas de intereses opacos. Por eso resultaba refrescante escuchar a una joven de veintitantos años decir que se imaginaba en medio de un proceso para la aprobación de una ley. Como si la política también fuera cosa suya. La historia se ha repetido de algún modo esta misma semana cuando miles de tuiteros se sumaron a una cruzada contra ciertos artículos

de la propuesta del presidente Peña Nieto en materia de telecomunicaciones. La iniciativa, en el análisis de sus críticos, era un riesgo para la libertad de internet pues vulneraba la privacidad de los usuarios, daba facultades de autoridad a los proveedores de servicios y

“Así como la población se movió

para este tema, bien podría hacerlo para empujar o frenar leyes y políticas que le afectan en su vida cotidiana.” dejaba una peligrosa puerta abierta, para que los gobiernos pudieran bajar el switch a internet si consideraban que era un riesgo para la seguridad nacional. Al momento de escribir estas líneas parecería que todos estos puntos ya han muerto. Que la presión social –casi toda virtual– funcionó y que los legisladores no dejarán que pase así la propuesta presidencial. Si es así habrá que celebrarlo y recordar que la participación política no sólo es necesaria, sino también útil. Y que así como la población se

movió para este tema, bien podría hacerlo para empujar o frenar leyes y políticas que le afectan en su vida cotidiana. Así que bien por las campañas de #EPNvsInternet, #contraElSilencioMX y #LeyTelecom, que espero, terminarán llegando a buen puerto. No obstante, no puedo quitarme de encima la sensación de que entre este movimiento y el ya célebre #internetnecesario que tanto entusiasmó hace unos años, se ha perdido algo. Algunos de los que participaron aquella vez –y que ahora se mantuvieron al margen– me dijeron que no les gustó la desinformación y la exageración de algunos de los promotores de esta protesta; otros me dijeron que no sabían bien a bien por qué, pero que sentían que había algo de mano negra detrás de esta espontánea indignación tuitera. No lo sé. Quizá al paso del tiempo quede claro si sus sospechas eran reales o si se equivocaron al valorar esta protesta social. En cualquier caso, me quedo con la impresión, tristemente y para mal, que quizá hoy los mexicanos, en redes sociales y fuera de ellas, estamos más divididos, más desconfiados. Ojalá me equivoque. Por lo pronto, sigamos defendiendo nuestro internet así sea para mostrar hasta nuestras diferencias.

Julio Martínez Ríos | Calabozos y dragones Telecomunicaciones imperiales La noticia es que no hay noticia. O que hay apenas un atisbo, una esquinita del comunicado de prensa que alguien ha podido tocar, fotografiar a hurtadillas en una oficina sellada al vacío. El hambre de datos, los tiempos de hiperinformación. Dentro de un año y nueve meses (días más o menos, dependiendo de nuestra fecha de publicación) conoceremos el rostro de Episodio VII. Si la cosa camina como hasta ahora, llegaremos a las salas sabiendo hasta qué desayunó el reparto, si los ingredientes fueron orgánicos, en qué huerto se cultivaron los chiles para las salsas y qué actores sufrieron gases después de ingerirlas. Una suerte de experimento mediático se desarrolla en las pantallas de nuestras tabletas y tiene que ver con una forma de oro de nuestro siglo: la información y control. Qué deja saber una megacorporación a sus clientes acerca de un producto que a todos interesa, que hará varios miles de millones de dólares más próspera a la compañía y un tanto más felices a los consumidores del mensaje en todas sus formas, pues ya sabemos que esa idea no vivirá sólo en la luz del proyector, terminará generando loncheras, bolígrafos, camisetas, figuras de acción. Una economía de buen tamaño (la base no son sólo los 200 millones de dólares que costará el filme, sino

los 4000 millones que se sacó Disney de la cartera para hacerse hasta de los botes de basura que tenían en Lucas Film) de la cual dependerán viajes, bienes, servicios. Podría tratarse de un pequeño país. Sí, un pequeño país que, por razones que nos quedan a todos bastante claras, está obligado a controlar la información, silenciar canales en beneficio colectivo y de

megacorporaciones. El símil de la nación podría encontrarse en una obra o franquicia como la arriba expuesta. Con una frecuencia alarmante, esos mismos gobiernos piensan que pueden emplear idénticos mecanismos para controlar aspectos cuantitativos y cualitativos de la información y proponen “bloquear, inhibir o anular de manera temporal las señales de telecomunicaciones en eventos y lugares críticos para la seguridad pública nacional a solicitud de las autoridades competentes”, como hace la iniciativa de ley enviada por Peña Nieto al Senado en la fracción séptima de su artículo 197. El párrafo nos muestra a una administración pública que se entiende a sí misma con la lógica de una empresa privada. Que desea ejercer control de la información cuando sus criterios así lo determinen, que mira en la tecnología una amenaza para sus comodidades, no un vehículo para la prosperidad colectiva. Imposible permitirlo. Porque no se trata de una compañía o bien privado, porque la injusticia y el abuso distan mucho del dato sobre un reparto, un guión o un parque de diversiones. Si en un caso como éste, la noticia es que no hay noticia, habrá ganado el silencio, el bloqueo temporal de las señales. La privatización (otra) del bien público.

“(...) nos muestra a una administración pública que se entiende a sí misma con la lógica de una empresa privada. Que desea ejercer control de la información cuando sus criterios así lo determinen, que mira en la tecnología una amenaza para sus comodidades, no un vehículo para la prosperidad colectiva. ” la pieza, pues la obra, pudimos reflexionarlo durante el documental The People vs. George Lucas trasciende los documentos legales y no es SÓLO de Disney o de George Lucas, sino de quienes se han conmovido con ella y la han incorporado al lenguaje de sus vidas. Con una frecuencia alarmante, los gobiernos se entienden a sí mismos como


del 24 de abril al 7 de mayo de 2014 | contraloría | frente | 13

Soccer Extraño ir a la cancha cada quince días, aunque Pumas pierda (casi) siempre o en CU se honre la tradición nacional del cero a cero con más frecuencia de la que me gustaría. Ni modo. Soy seguidor de mi equipo pero soy más hincha de la verdad. Del futbol mexicano extraño el campo. Llegar hecho puré a curarte bajo el sol de medio día. Hacer refri bajo el asiento luego del medio tiempo para que la chela se mantenga cuando menos tibia. Pegarle a los cueritos. No hay nada como ver futbol en vivo. En principio, te libras de la verborrea sicofanta de los comentaristas de televisión y ese hecho aislado debía bastar para no perderse nunca un asiento en palomar. Me gusta tanto el futbol en directo que a veces, imaginen esto, iba a ver al Cruz Azul entre semana, al salir del trabajo. Incluso lograba mantenerme despierto los noventa minutos en el Azul, lo cual considero una conquista digna de mención. Ahora bien, esa necedad quincenal propiciada por la falta de quehacer, la rutina o la esperanza más cándida, es comprensible, al menos hasta cierto punto. Sé de cierto que siete de cada diez partidos van a terminar en roscas, pero por otro lado no pierdo la ilusión de encontrarme con el nuevo Juan Carlos Vera, lo cual es aún más triste. Ese mismo sentimiento de arraigo, sin embargo, es peligroso cuando uno juega de visitante. Confunde. O te transforma en un Jamaicón del alma. Para no ir más lejos, el otro día me encaminé al otro lado del Hudson para ver un partido de los New York Red Bulls vs. Chivas USA. La Red Bull Arena es un estadio pequeño que parece diminuto. A ver si consigo explicarme: a pesar de las 25 000 butacas que lo conforman (El Nemesio Diez tiene apenas un par de millares más) la Bombonera de Harrison arroja la sensación de que Thierry Henry podría, en cualquier instante, sentarse junto a la barra en la cabecera para tomar aire tras un tiro de esquina. En eso me recuerda un poco al Hidalgo, salvando las distancias. Tam-

bién podría parecer un mall levantado en el descampado típico de Jersey, entre un par de freeways y con gigantescas procesadoras de alimentos como fondo. La distancia no es problema. Pese a que hay que tomar dos líneas de metro distintas y un tren, el trayecto desde Manhattan puede tardar, a lo más, veinticinco minutos. Además, el club ha implementado un servicio para transportar a los aficionados desde la estación de trenes al estadio. Las tribunas no estaban llenas ni mucho menos, pero la entrada fue aceptable. Es sorprendente la progresión que ha tenido el futbol en Estados Unidos. No es algo nuevo pero cada día resulta más notorio. En dos años la MLS será la liga de primera división con más equipos en el mundo. Tal vez se deba a que los dirigentes han intentado abolir la multipropiedad, no existen chingaderas como el Pacto de Caballeros o que a pesar de su claro carácter franquiciante, la liga se esfuerza por no darle trato de clientes a sus aficionados. Quizá sea que en Nueva York se escucha más español que otra cosa por las calles o que la euforia mundialista no conoce de fronteras, pero los gringos andan locos por el juego. Sólo esta semana se celebró en Tribeca por quinto año consecutivo el festival Kicking and Screening, dedicado al cine sobre futbol y a Pelé lo nombraron doctor honoris causa por la Universidad de Hofstra, nueva casa de su Cosmos. Del partido del Red Bull no hay mucho que comentar. En eso sí se parecen nuestras ligas. Henry, una luz en medio de la bruma, sigue ganándole el pulso al tiempo como un mariscal sensato y sosegado que no ha sufrido con el tránsito de la acción a la teoría. Ya no esprinta como hacía en Highbury hace años, pero lo esencial sigue intacto. Enfrente, el otro lado de la moneda: un Bofo Bautista que en los veinte minutos que jugó apenas si tocó un balón. Según las estadísticas pospartido, los que en el medio tiempo fuimos al baño nos movimos más que Adolfito.

http://taquitojocoque.tumblr.com

Taquitojocoque | Gabriel García Márquez

Mariana Linares Cruz | Geografía emocional Las batallas de la Roma “Miré la avenida Álvaro Obregón y me dije: Voy a guardar intacto el recuerdo de este instante porque todo lo que existe ahora mismo nunca volverá a ser igual. Un día lo veré como la más remota prehistoria. Voy a conservarlo entero porque hoy me enamoré de Mariana. ¿Qué va a pasar?”. Escribió José Emilio Pacheco en su novela Las batallas en el desierto. Fue en 1981. Hoy la avenida Álvaro Obregón, además de guardar intactos algunos recuerdos de una ciudad que ya no es, funciona para ubicar pronto y sin erratas a la colonia Roma. No hay pierde: cuando el peatón, ciclista, auto, microbús, taxi o moto, vislumbra la calle ancha con camellón central, ida y vuelta de circulación, estatuas de dioses griegos de por medio, efigie de Cantinflas, edificios antiguos, nuevos y posmodernos, titipuchal de barecitos y restaurantes, y una luz amarilla que avientan las hojas de los árboles, es que ha llegado a –la Roma–, barrio que habita en la ciudad desde que inició el año 1900. La avenida se llamó Álvaro Obregón después de ser avenida Jalisco, pero el resto de sus calles aún lleva el nombre de ciudades del país: Veracruz, Orizaba, Colima, Monterrey, Chiapas. Nombres que no sólo titulan, sino que bautizan cada calle con un sabor y olor particular. “Todo lo que existe ahora mismo nunca volverá a ser igual”, escribió Pacheco, ya con nostalgia y sin saber entonces lo que pasaría 30 años después en la Roma con su avenida principal. Lo escribió sin saber, por ejemplo, que actualmente hay decenas de vecinos juntos en un movimiento llamado

foto: CIUDADMEXICO.COM.MX

Rodrigo Márquez Tizano | Malasaña

“Salvemos a la Roma”, porque no quieren decir, como Pacheco, que su barrio “nunca volverá a ser igual”. Ellos quieren conservar las fachadas, los árboles, los menos autos, los muchos menos negocios y restaurantes, lo aún menos franeleros y valet parkings, los lugares de moda, los martinis y las copas de vino francés de mala cepa que cobran como champaña. Vecinos y habituales quieren para este siglo una colonia Roma de novela. Una avenida de letras y luz amarilla, de banquetas sin tacos de cabeza y chicharrón, de puertas abiertas y niños que, sin cuidado, se metan a las casas para encontrar, aunque sea, un primer amor. Una colonia en donde aún se lea: “Caminé por Tabasco, di vuelta en Córdoba para llegar mi casa en Zacatecas. Los faroles plateados daban muy poca luz. Ciudad en penumbra, misteriosa colonia Roma desde entonces. Átomo del inmenso mundo, dispuesto muchos años antes de mi nacimiento como una escenografía para mi representación”, como lo escribió José Emilio Pacheco para Las batallas en el desierto, en otro siglo que no es éste aunque parezca que sí.


14 | frente | crónica | del 24 de abril al 7 de mayo de 2014

Guadalupe mon amour

C crónica

fotos: ramón ruiz sampaio

Por Christian Núñez

El culto a la Virgen de Guadalupe existe en México incluso después y antes del 12 de diciembre, cuando parece inofensivo. Pero el fervor de quienes la visitan diariamente se prueba como una de las fuerzas más poderosas de nuestro país, como atestigua una visita a la basílica.

Christian Núñez. Escritor, artista visual y periodista cultural. Autor de Aviones y bocetos (2002), Shhh (2008), La burbuja azul (2009) y The Crying Boy Project (2013). También publica en Diario La Tempestad, Origama y en el blog conejobelga.blogspot.mx

Sábado

caluroso. De camino a la basílica de Guadalupe, un niño vestido con una sencilla playera de algodón y un pantalón de leopardo junto con su madre se introducen al vagón en el que viajo sentado, al ritmo de Intimate de Crystal Castles. Los observo de espaldas. La señora es robusta y viste un traje sastre negro; lleva un bastón. En la siguiente parada de la línea roja del metro, Deportivo 18 de Marzo, me doy cuenta de que son ciegos. Entre gritos y empujones, el niño ríe con los ojos rasgados hacia el infinito. Pero la mujer –que quizá no sea su madre, pienso de pronto– lo toma del brazo y le dice: “Vámonos”. Para llegar a la basílica, camino varias esquinas llenas de tiendas de artículos religiosos, locales comerciales, restaurantes de comida rápida, zapaterías y demás negocios. Una mujer morena de unos 40 años me pregunta de dónde soy. Sin posibilidad alguna de reaccionar, me entrega un kit guadalupano que consta de un cromo, una oración para el trabajo, un rosario y otros artículos benditos por el sacerdote por una duración de cinco años. El donativo es voluntario, aunque al pagarle con un billete de cien pesos, únicamente me devuelve cuarenta. He sido estafado y sigo mi camino. Dentro del recinto se respira un ambiente de relativa tranquilidad. Cierto que las personas van y vienen, se arrodillan cinco minutos y salen; los niños miran detrás de las bancas un calendario guadalupano y en general la atmósfera parece muy laxa. La voz del padre, temblorosa, indica que en el capítulo 19 del Levítico, Jehová le dijo a Moisés que seamos santos. ¡Sean gente buena, sean santos!, nos implora el sacerdote, y parece que está a punto de explotar en llanto. A propósito, en las redes sociales la noticia de hoy es la confirmación de la muerte de Kike Plancarte, el “líder templario”. Por alguna razón se me cruza esa imagen por la cabeza. A México le sobra catolicismo (93 millones), fútbol y narcotráfico. Los folletos no se regalan. El donativo es de siete pesos. Los títulos, de lujo: ¡Abortaste! –Al rescate de ti misma–, ¿Abandona la iglesia a los homosexuales?, La Eucaristía es espléndida. Al fondo, entonan el salmo 23, de mis favoritos, en una versión meliflua. Una señora entra con sus nietos, hace sus devociones en tiempo récord, y antes de irse les pregunta si ya se persignaron. Otro niño, al ver los contenedores dorados

en los que se depositan los donativos, grita feliz: “¡Mira, esto es oro!”. Su papá lo calla en el acto. La gente cerca de las entradas generalmente está de paso, como yo. La nueva basílica de Guadalupe abrió sus puertas el 12 de diciembre de 1976 y en la actualidad alberga la imagen de la Virgen, después de haber sido trasladada desde la antigua basílica. A la salida, una adolescente posa con su vestido de bolitas rosas bajo la estatua de Juan Pablo II. En torno al monumento, los visitantes toman un descanso. Algunos llevan mochilas y prácticamente se han instalado en el piso, con garrafones de agua y cobertores. Un perro enfermo cruza en dirección a una monja, que sonríe despreocupada. Las palomas y los ancianos se refugian aquí. La basílica cuenta con un museo que posee un acervo grosso de pinturas, esculturas, litografías, objetos decorativos, muebles, retablos y exvotos. Estos últimos, como todo mundo sabe, son ofrendas en cumplimiento de una promesa a la Virgen María, a Jesús o a los santos para pedir o agradecer favores. Algunos de ellos me recuerdan a De Chirico, por su sencillez enigmática y su pálido despojamiento. Además se ven viejos, derruidos. La mayor parte de ellos son de pintores autodidactas, y entre las variantes podemos ver escenas de parto, azoteas de edificios, vías de ferrocarril, barrancos, peleas callejeras y cárceles. Muchas de las inscripciones tienen errores de ortografía realmente fantásticos. Sería capaz de volver sólo para mirar de nuevo la iconografía kitsch de los exvotos, o bien, para quedarme a vivir en los pasillos. El recorrido incluye un gran número de pinturas sacras y por momentos puede resultar cansado, aun cuando se trate de obras estupendas. Hay también un salón abacial con retratos de Miguel Cabrera, cuya ostentación roza lo ridículo. Alfombra roja, sillones dorados, tibor y pinturas de gran formato. Los visitantes sólo miran por encima las piezas en una especie de manoseo visual, mezclado con oficio turístico y cierto hálito de fe perdida. Veremos una sala de iconografía guadalupana, la cabeza de San Juan Bautista y un ángel sosteniendo una concha con una perla blanca en alusión a la pureza uterina de la Virgen. Al salir, observo a unos señores comer sus sándwiches de huevo con especial devoción. En el recinto del Tepeyac, la nevería es el auténtico mila-


del 24 de abril al 7 de mayo de 2014 | crónica | frente | 15

“A México le sobra

catolicismo (93 millones), fútbol y narcotráfico.”

gro de la tarde. El sitio parece un escenario del videojuego Castlevania Lords of Shadow. Subo las escaleras y llego al sagrado recinto, donde una placa dice que el 9 de diciembre de 1531 la madre de Dios habló por primera vez con Juan Diego. Una chica amamanta a su bebé debajo de esta placa. La capilla está llenísima, de modo que la recorro en un par de minutos para salir otra vez. Alguien dice: “¡Vamos al panteón!”, pero no tengo ganas de ver la tumba de Antonio López de Santa Anna ni la de su esposa. La perspectiva aérea muestra el complejo de edificios, iglesias

e instalaciones. Dice Wikipedia que este lugar recibe cerca de 20 millones de peregrinos. A nivel de popularidad, sólo la basílica de San Pedro lo supera. Por hoy, suficiente. Me dirijo al Burger King, ya en la calle, mientras oigo una canción de Luis Miguel con mariachi, proveniente del mercado de artesanías “La Villita”. En el camino, me compro un helado de Burger King. Ahí, para mi sorpresa, la mujer ciega y el niño-leopardo están comiendo cada quien un King de pollo. Como diría David Bowie, todos podemos ser héroes por un día. F



del 24 de abril al 7 de mayo de 2014 | Versus | frente | 17

v versus “La neutralidad es un disfraz, es estar de acuerdo con el discurso oficial. Yo creo en la honestidad. A cualquier periodista que diga que es neutral, no le creo. Me genera desconfianza.”

John Gibler Su vida está regida por la denuncia, su corazón fue conquistado por la izquierda y tiene una severa alergia a la impunidad. Gibler, oriundo de Forward, Texas, es cronista y reportero de política nacional en México y Estados Unidos. Se ha forjado en ambos lados de la frontera y ha hecho de nuestro país su primer hogar. Se graduó de la London School of Economics y es miembro de Global Exchange Human Rights. Ha colaborado en diversos medios impresos estadounidenses y mexicanos. A finales del 2013 publicó su cuarto libro, Tzompaxtle: la fuga de un guerrillero, que cuenta la historia de Andrés Tzompaxtle Tecpile, miembro del autodenominado Ejército Popular Revolucionario de Guerrero, quien fue capturado en un operativo masivo del ejército en 1996. Gibler sostuvo más de 30 horas de conversación con Tzompaxtle y este libro es el resultado, un texto que conmueve por materializar la violencia que afecta a miles en México en la experiencia de un solo hombre. Entrevista ARETHA ROMERO | fotografía ramón ruiz sampaio


18 | frente | Versus | del 24 de abril al 7 de mayo de 2014


del 24 de abril al 7 de mayo de 2014 | Versus | frente | 19

¿Cómo es tu llegada de Estado Unidos a México?

Nací en tierras que antes eran mexicanas, en el estado de Texas. Entonces tengo un contacto con México de toda mi infancia, pues soy de un país vecino. Crucé la frontera un par de veces durante mi juventud, y viajé al Distrito Federal por primera vez a los 14 años, en julio de 1998. Si sacas cuentas, ese mes es muy importante para la historia mexicana. Llegué una o dos semanas después de las elecciones de 1988, tengo el recuerdo de ver soldados enfrente de Bellas Artes, rodeando el Zócalo. Yo era un niño y no sabía nada de política, pero veía las noticias de las guerras en Centroamérica y pensaba que México también estaba en guerra. Después hice un viaje a Chiapas, el 1 de enero de 1996, para conocer un poco más sobre la lucha del Ejército Zapatista de Liberación Nacional y ahí nació un profundo interés y una profunda curiosidad por conocer más de esa fuerte lucha y de México. Después regresé en 1999 como voluntario de derechos humanos, estuve en el DF, después en el Centro de Derechos Humanos Tlachinollan, en el estado de Guerrero y a finales del 2005, vine a cubrir la otra campaña del EZLN. Me quedé todo el 2006 y desde entonces estoy aquí. ¿Cómo fue tu acercamiento con el periodismo?

Mi primer acercamiento con el periodismo fue aquí en México, en el año en el que trabajé en derechos humanos. Mi trabajo era investigar casos de violaciones de derechos humanos, ayudar a documentarlos y después llevar esa información a los corresponsales internacionales en la ciudad de México para promover más cobertura de esos temas. Me reunía con los corresponsales acá para decirles cosas como: “¿Usted sabía que hay casos de esterilización forzada hacia los indígenas en el estado de Guerrero?”. Así fue mi primer acercamiento con los medios de comunicación, como activista. Luego estuve trabajando como investigador en una ONG en el estado de California. Ahí me quedé con las ganas de contar más de lo que se cuenta en un informe de derechos humanos, faltó el lado de la historia humana. Empecé por mi cuenta a investigar el género de la crónica y comencé a escribir para medios muy marginados y alternativos en California, sobre el tema de la privatización del agua y justicia ambiental. Mi tema era abordar la increíble desigualdad de la política del agua en el estado de California. El hecho de que la zona agrícola es dueña de la infraestructura más costosa de todo el mundo en riego y los trabajadores, los seres humanos que trabajan en esos mismos campos de siembra, no tienen agua potable.

Me dediqué a escribir sobre ese tipo de contrastes durante varios años. Tiempo después decidí dejar el trabajo de la ONG y aventarme a reportear de tiempo completo en México. ¿Cómo clasificas el tipo de periodismo que realizas?

Es un periodismo comprometido de investigación narrativa. “Morir”, “rebelión”, “poder”, “balacera” son algunas de las palabras que usas en los títulos de tus libros. ¿Siempre te encuentras con un México hecho pedazos?

Siempre me encuentro con un México que me conmueve porque se levanta. Con un México que se resiste. El México que revela. El México que sobrevive. El título de mi primer libro está en inglés Mexico Unconquered: Chronicles of Power and Revolt (2009) y en

Atenco, las movilizaciones que denunciaban el fraude electoral, el levantamiento popular de Oaxaca. Entonces, básicamente estuve doce meses sin parar cubriendo cosas de una fuerza impresionante. Tanto de represión, como de levantamiento, de cosas sumamente tristes, y de situaciones muy inspiradoras, alegres y creativas. Quise escribir ese primer libro inmediatamente después de que terminó ese año, todos esos meses tuve que escribir como dicen, ¡en chinga! Diario sacaba datos y datos, y después pasé una semana trabajando en un artículo para una revista, y siempre de por medio estaba la velocidad. Me empecé a sentir endeudado, a sentir una necesidad de regresar a todos esos temas y a esos lugares, y escribir de una forma más profunda. De pasar más tiempo, de quedarme varias semanas en un solo lugar, de entrevistar a

“México no es un problema y, por lo tanto, no requiere de una

solución. El problema es un sistema que destroza todo. Este problema amenaza no sólo a México, sino al mundo entero. ” español lo traducen como México rebelde: crónicas de poder y rebelión. Después viene Morir en México (2011). Son ejemplos, pero sí trato de que los títulos vayan al grano en cuestión de denuncia. Creo que sobre todo con Morir en México, que es la cita de un cartón de Antonio Helguera que publicó en La Jornada, es un panteón donde todas las tumbas no llevan ni nombres, ni fechas, pero dicen cosas como: “¿En dónde andaba?”, “¿qué hacía a estas horas?”, “fue un pleito entre pandillas”. Eso me pareció un trabajo periodístico increíble que mostraba y denunciaba la lógica oficial de este país, de culpar al muerto por su propia muerte, como en el caso de la lucha contra el narcotráfico. En ese caso de ahí nace el título del libro. De entre mis libros hay dos particularmente, Tzompaxtle: la fuga de un guerrillero (2013) y México rebelde, que son historias de vida, de rebelión y de resistencia. Los otros dos son totalmente de denuncia Morir en México: crónicas de poder y rebelión (2011) y 20 poemas para ser leídos en una balacera (2012), este último es un juego con Neruda Veinte poemas de amor y una canción desesperada y Veinte poemas para ser leídos en el tranvía, de Oliverio Girondo. Parece que en el 2009, cuando publicaste México rebelde: crónicas de poder y rebelión fue como soltar sin freno todo lo que habías vivido en este país desde el 2006.

Para mí el 2006 fue un año muy intenso. Me tocó cubrir la represión en San Salvador

más personas y de profundizar en los temas que ya había publicado. ¿Y vives de la venta de tus libros? ¿Tienes planes de regresar a Estados Unidos?

De vivir ahí, no. En este momento estoy ahí porque obtuve un trabajo de poco menos de un año. Estoy trabajando en una universidad. Y no, no vivo de eso. Es muy difícil ser escritor independiente y de izquierda. En Estados Unidos, en México y en donde sea. Los libros que escribo no son best seller, yo no vivo de las regalías. Nunca he ganado ni lo equivalente a un sueldo mínimo con un libro, de hecho nunca he pagado las deudas que tengo durante el tiempo que escribo con las ventas de una obra. Siempre tengo que buscar un trabajo aparte para financiar mi propio trabajo de investigación para hacer un libro. Y tampoco he querido sacar becas, ni he querido pedir un trabajo en una empresa, me gusta mantener un estado independiente en la medida de lo posible. Ser consecuente con lo que yo creo. He tenido trabajos que van desde ser mesero, traductor, dando clases y con eso ahorro para después hacer un proyecto otra vez. Para ser periodista, ¿hay que ser neutral?

La neutralidad es un disfraz, es estar de acuerdo con el discurso oficial. Yo creo en la honestidad. A cualquier periodista que diga que es neutral, no le creo. Me genera desconfianza. Cuando alguien me dice:

“Yo soy neutral”, yo le contesto: “¿Qué estás escondiendo?”, y cuando alguien dice: “Esto es lo que yo creo”, entonces confío. También existe la posibilidad de que me esté mintiendo, pero el hecho de definirse me indica que es honesto y eso me parece más importante que fingir que no hay interés o tratar de buscar una neutralidad que no existe. Lo entiendo pero, por ejemplo, cuando escribías los artículos para las revistas o cuando reporteabas, ¿había una postura en tus textos o sólo se trataba de exponer un tema?

Política y filosóficamente creo que siempre hay una postura en un texto. Es imposible escribir un texto sin una postura. Cuando decides hablar con fulano y no con sutano, ahí está involucrada tu postura. Cuando decides colocar esta cita y no esta otra, ahí hay una postura. Cuando dices voy a reportear en Guerrero y no en Polanco, ahí esta otra postura. Entonces, más bien la pregunta es, ¿se trata de ser transparente con la propia postura u ocultarla? Me imagino que debe ser difícil mantenerse al margen de situaciones tan injustas y controlar las emociones. ¿Cómo te cuidas, tienes algún tipo de estrategia al escribir?

Más que mantenerme al margen de situaciones tan injustas, quiero comprometerme a través de la escritura con quienes las resisten; más que controlar las emociones, quiero canalizarlas hacia la médula de las palabras; más que cuidarme, quiero arriesgarme justo en el momento de escribir. Mi estrategia es escuchar, querer escuchar profundamente, mantener en todo momento presente la honestidad y el honor como instrumentos de navegación. Para este último libro, ¿cómo encontraste la conversación con Tzompaxtle?

Profunda, dolorosísima, difícil, esperanzadora. ¿Tú crees que nuestro México tiene solución?

México no es un problema y, por lo tanto, no requiere de una solución. El problema es un sistema que destroza todo. Este problema amenaza no sólo a México, sino al mundo entero. Si el mundo, entonces, tiene solución frente a ese problema, parte de esa solución la encontraremos en el México de abajo, el México que lucha, el México que abre su corazón y la defiende. Encontraremos esa solución si la buscamos, si sabemos escucharla o si aprendemos a escucharla. Y para quienes les interesa aprender a escuchar, puedo, como alumno, recomendarles la mejor, mil veces más difícil y más profunda escuela que he conocido, la escuelita zapatista.


foto ram贸n ruiz sampaio

20 | frente | portada | del 24 de abril al 7 de mayo de 2014


del 24 de abril al 7 de mayo de 2014 | portada | frente | 21

EE Enrique Norten:

un convencido moderno

Por Rodrigo Alcocer de Garay

nrique Norten es un moderno. Así se denomina a sí mismo el arquitecto contemporáneo mexicano en una de unas cuantas entrevistas que concedió en marzo de este año en su oficina de la colonia Condesa. ¿El motivo de la reunión? Hay varios: sus 60 años, 25 años de la construcción de su primer proyecto, la inauguración este año –o el que sigue– de la sede de la biblioteca pública de Nueva York en la calle 53. Enrique Norten es moderno en el sentido de que es un individuo comprometido con ese difuso concepto que es la modernidad. La modernidad entendida como ese pensar, actuar y ejercer a través de la lógica, el conocimiento científico, la técnica, la industrialización, la experimentación práctica, el intercambio y flujodeinformación,quebuscaconstantementetransformary replantearelpaisajefísicoy socialdelahumanidady susindividuos.


fotos cortesía TEN

22 | frente | portada | del 24 de abril al 7 de mayo de 2014

Comedor y servicios. Televisa, D.F, México

P

or paradójico que parezca, hay modernos clásicos y modernos vanguardistas. Enrique Norten ahora, a 25 años de iniciada su práctica profesional, es ya un moderno clásico. Viendo su obra y platicando con él queda claro que aunque reconoce muchas formas válidas de pensar y ver las cosas, en su práctica no cree en ambivalencias, es sumamente metódico. Es alguien que cree en el desarrollo paulatino y que tiene una visión específica de cómo deben ser las cosas para el desarrollo de su práctica y el desarrollo “correcto” de la ciudad, esa complejísima y a veces contradictoria construcción social conjunta donde la sociedad contemporánea se forma. Un ideal acompañado de un método. Norten es un híbrido entre idealista y pragmático, no sólo en el diseño de sus edificios, sino también en el sentido de para qué y para quién decide hacerlos. Norten surge en un período muy específico de la historia de la arquitectura y social mexicana: la transición del México nacionalista al México del TLC. Él mismo pertenece a un pequeño grupo de arquitectos que hacia finales de los setenta sale de México y estudia en los EE. UU., y que al volver se encuentra con un panorama arquitectónico bastante cerrado, dominado por algunos dedicados a dar forma construida a una visión política oficialista, partidaria, revolucionaria, institucional. Ante eso, él y su generación hacen sus propios canales de difusión y de desarrollo de pensamiento arquitectónico. En paralelo se dedica a la academia, encuentra brechas y se posiciona en sitios que le permiten empezar a hacer proyectos de cada vez mayor escala. Como todo, comienza como rebelde

Hotel Hábita. D.F, México

–es parte de una escuela de ruptura en el paisaje arquitectónico nacional de los ochenta–, y va encontrando y marcando su propia posición, una que le ha permitido actuar en todo tipo de proyectos, sin discriminar su escala ni su posible uso. Entre los múltiples proyectos que la firma de arquitectos que fundó Norten, TEN Arquitectos, ha abordado –pragmáticamente–, podemos encontrar todo tipo de escalas, programas combinados, edificios públicos de gobierno y edificios colectivos de grupos privados. Sus clientes pueden ser lo mismo, el ayuntamiento de Nueva York que el del Distrito Federal, Filadelfia, Puebla, Acapulco, Oaxaca o Villahermosa; lo mismo una institución educativa y cultural como Princeton, la Universidad Panamericana, la UNAM, el museo Amparo, o gremial como el SNTE que corporativos multinacionales como Mercedes Benz, Televisa, Jaguar. Lo mismo diseña una intervención en el Guggenheim para mostrar la exhibición más importante sobre los aztecas que se haya hecho a la fecha, que diseña hoteles para grupo Hábita, o planteamientos de conjuntos urbanos en Corea, Puebla, Zapopan, Xochimilco o los bordes de Santa Fe. Enrique Norten nos recibe en la sala de juntas de su despacho en la ciudad de México. Desde la cabecera de una mesa de vidrio y acero, con dos lapiceros metálicos con unos 20 lápices cada uno –Norten principalmente dibuja a lápiz– y con maquetas blancas de distintos proyectos detrás de él –algunos en obra, otros que nunca se construirán–, nos platica sobre sus orígenes, su visión de ciudad, su manera de hacer arquitectura, su estrecha relación con el barrio donde nació, el lugar en el que se encuentra ahora y algunos planes para el futuro.

¿De dónde surge Enrique Norten? ¿Dónde está Enrique Norten y su taller ahora, y hacia dónde va?

A mí me toca vivir un momento muy especial de México, como a todos, que tiene que ver con un fenómeno muy local que fue el pasar de ser un país muy cerrado, que vivía para adentro, a querer ser un país que de pronto le interesaba participar en el discurso general universal, y eso no necesariamente tiene que ver con la arquitectura, tiene que ver con el comercio y la política internacional. De ser un país muy protegido y cuidado, de pronto empezaron a haber nuevas administraciones y vienen los tratados de libre comercio, viene este intento de liderazgo latinoamericano de México. De pronto México empieza a querer participar en el mundo. Hasta entonces así se vivía en México, todo era de nuestras fronteras para adentro, y lo mismo pasaba con la arquitectura; la arquitectura estaba totalmente dominada por dos, tres o cuatro, digamos, protagonistas que eran escogidos y que pertenecían a una cierta, no sé si llamarlo oligarquía o aristocracia, y que si tú no pertenecías pues no había manera de jugar. Menos –y fue donde tuve la gran suerte; yo lo comento mucho– cuando yo decidí que iba a estudiar arquitectura. Mi papá me decía: “Estás loco, y no conoces a nadie, nosotros no conocemos a nadie, no pertenecemos”. Yo vengo de una familia clase media de este barrio, yo nací y crecí en la Condesa. Mi padre era comerciante, industrial menor, una cosa muy pequeña. Él decía “no te van a dejar entrar”. En ese momento yo no lo entendía, por suerte tenía esta


foto rogelio cuellar

del 24 de abril al 7 de mayo de 2014 | portada | frente | 23

Edificio Ámsterdam 130, D.F, México

gran ilusión y esta gran pasión por hacerlo, pero también tuve la suerte de darme cuenta de que la única manera de romper con eso era convertirme en una condición global, que es lo que nadie tenía en esa época. No es algo que reflexioné con mucho cuidado, tampoco te puedo decir que era un plan de vida o que había trazado una ruta específica, pero de alguna manera eran un poco mis instintos los que me llevaron a eso. Y como tú dices, estudié en la Ibero y luego me fui al extranjero a estudiar. En ese momento nadie salía a estudiar al extranjero, nadie. A principios de los noventa tu trabajo es principalmente residencial y comercial. Pero luego empiezas a construir espacios de salida para tu trabajo. En conjunto con otros arquitectos se van a los medios, encuentran una veta para hacer, difundir y pensar arquitectura en medios impresos. Esta generación de ruptura en México representada por Alberto Kalach, Isaac Broid y tú, que comienzan a trabajar en concreto, en acero, en vidrio, hacen sus propios canales de difusión. Aquí veo un paralelismo en cuanto a para quién eliges trabajar en aquel momento. Encuentro un simbolismo en que hagas el comedor de Televisa y despuesito la academia de danza del CNA…

Que es casi al mismo tiempo, pero con Televisa ganamos el premio Mies. El Centro Nacional de las Artes en Churubusco fue una visión muy interesante, en ese momento por ese salinismo –no es que yo tenga un interés por Salinas–el país empezaba a querer jugar en una condición global, y se

daba cuenta de que debía ser un país mucho más inclusivo y mucho más diverso, y que no podía nada más estar basado en estos dos o tres protagonistas de los que hablábamos. Ahí participé con gente muy importante; con Rafael Tovar que era el presidente del CNA, pero era un chavo igual que todos nosotros, y por parte del DF estaba Camacho, que él no era tan chavo pero la gente que estaba alrededor de él sí lo era: Marcelo Ebrard, Juan Enríquez y Jorge Gamboa. Entonces, todo esto coincide de alguna manera en esta necesidad y deseo de proyectar un México diferente, un México que sí cree en el futuro. En esa época si tu discurso no estaba basado en el absoluto nacionalismo –Pedro Ramírez Vázquez, Teodoro González de León, Abraham Zabludovsky, Agustín Hernández– o en el regionalismo a partir de Luis Barragán, Ricardo Legorreta y otros, no podías hacer arquitectura en México. Entonces de pronto empezó a haber la inquietud de compañeros míos por intentar nuevas posibilidades, que yo creo que sin duda se convirtió en una forma de entender la arquitectura mexicana con otra visión. Es donde empiezan a coincidir en esta intersección el discurso global con el discurso local. ¿Qué implica el convertirse en un arquitecto global para alguien que venía de este México confinado y cuándo se da este momento?

Fue una cosa muy paulatina, tengo que confesar que tampoco fue una cosa ni muy consciente ni muy planeada. Lo que sucedió, evidentemente, desde que me fui a estudiar

fuera y regreso es que me comenzaron a invitar a participar académicamente en muchos otros lugares. En esos momentos era totalmente insólito. Harvard, Rice, Yale, Princeton, empecé a pasar por todas esas universidades. Al principio eran cursos de verano, un estudio, un taller, pero luego fueron cátedras muy importantes. Al mismo tiempo, porque estaba parte del tiempo allá y la otra acá, estaba creciendo nuestro perfil a través de publicaciones internacionales que de alguna manera nos impulsaron –que era trabajo hecho en el país, pero empezó a aparecer en todos lados–. Entonces mi presencia académica allá y la presencia en los medios hizo que me comenzaran a invitar a concursos de distintas cosas, pero también muy pronto me di cuenta de que, a menos que tuviera una condición de una estructura real de despacho y de formalidad legal y financiera, no me iban a contratar. Que es el salto que haces a Nueva York en el 2002…

Exacto. Para entonces yo ya tenía un equipo no concentrado pero ya tenía muchas personas en Nueva York. Un día los reuní y dijimos: “Ahora sí, tenemos que hacerlo, tenemos que formalizarlo y tenemos que establecernos”. Eso me llevó a hacer cambios estructurales en el despacho en México y me llevó, evidentemente, al inicio del despacho en Nueva York. Y a partir de ahí, tratar la relación entre ambas prácticas para que siguieran siendo una sola y misma práctica, y pudiéramos desde Nueva York hacer una base para trabajar en todos lados.


24 | frente | portada | del 24 de abril al 7 de mayo de 2014

Mercedes House, Nueva York

Vives en dos de las metrópolis más grandes del mundo. Eres un creyente de la importancia de vivir en la ciudad y de “hacer” ciudad… ¿Qué dinámicas o mecanismos, si los hay, le servirían de una ciudad a la otra? ¿Qué podría Nueva York aprender de la ciudad de México y viceversa?

“Yo no trabajo la arquitectura con la computadora. Yo trabajo sobre papel, los avances a mí me los imprimen y yo dibujo sobre ellos. No tengo otra manera de poder entender lo que está pasando por mi mente que no sea a través de mi mano. Es la única manera en que yo sé hacerlo.”

Es un tema muy interesante. Creo que vivimos en un mundo que es un sistema de ciudades, que ya no es una cuestión de naciones o de países, evidentemente siguen y seguirán existiendo las diferenciaciones o las fronteras políticas entre los distintos países, pero es en realidad un mundo que se está formando y se está afianzando con esta red extraña de ciudades. A mí me gustan mucho estos mapas de las líneas aéreas que conectan ciertas capitales y hay líneas aéreas más globales. Si ves un mapa de Aeroméxico, la ciudad de México es enorme, porque todo sale desde aquí, esta manera de interconectar el mundo me parece fascinante. O estos mapas que ves en internet, por ejemplo, tomados desde un satélite y muestran al planeta de noche. Ahí claramente ves estas concentraciones. Ése es el nuevo mundo. La ciudad de México y la ciudad de Nueva York no podían ser más diferentes, pero al final del día comparten más similitudes, que si comparas la ciudad de México y Zacatecas. Todos nosotros nos estamos moviendo hacia este mundo urbano donde la ciudad

se está construyendo –y aquí sí me refiero a la ciudad, a la condición de ciudad y a la calidad de vida típica de la ciudad – de una manera universal sin perder los tamices o tonalidades de las culturas y de los climas, de las topografías y de los territorios de cada una de ellas en particular. Entonces, de este gran mapa, existe el tema ciudad donde hay muchas condiciones comunes, pero también el tema especificidad, lo que le da a cada una de estas urbes una personalidad y que nos permite mantener este diálogo. Si todas fueran iguales no habría un diálogo. Lo que no queremos es perder esa tensión, es una tensión que nos une y nos separa, que nos une y nos distingue. Volviendo a tu pregunta, yo creo que es fundamental entender qué es la vida urbana, por qué vivimos en las ciudades. Yo estoy convencido de que vivimos en ellas porque es la mejor condición y es la única forma en que nosotros como civilización podemos segur cambiando y podemos seguir progresando. Porque es el lugar donde de manera natural se intercambian ideas, se intercambian productos, imágenes. Seguramente si yo viviera en Pachuca no tendría la oportunidad de estar platicando contigo, pero como estamos todos en la ciudad, eso nos permite tener ese intercambio de ideas, y también me permite trabajar con consultores fantásticos, filósofos,

artistas, donde todos juntos estamos de alguna forma contribuyendo a cambiar el mundo, y eso es algo que sólo se da en la ciudad. Yo creo que su escala es más reconocible. Todo el discurso contemporáneo sobre las ciudades se mueve hacia la ciudadanía, la construcción de la ciudad desde el ciudadano…

Sí, y el tema para mí es entonces cómo hacer esas urbes un mejor lugar para que todos podamos tener esas condiciones para seguir cambiando y seguir ofreciendo, y seguir caminando juntos, y que tengamos una mejor calidad de vida. O sea, ese sueño de volver al campo, ese sueño romántico de hace cien años de que la única manera de tener una buena calidad de vida era volver a las provincias y de ahí salen las ciudades verdes y las ciudades suburbanas, evidentemente es un esquema que ha resultado no ser el mejor. La verdad es que ninguno de nosotros queremos esas condiciones, entonces yo sí estoy convencido; no tengo ningún interés de tener una casa de campo, ningún interés de pasar el fin de semana en ningún rancho. Me gusta estar en la ciudad, vivir la ciudad, vivir el espacio público, estar con las personas de la ciudad, intercambiar ideas, conversaciones. También tienes estos gestos nobles hacia la ciudadanía, no sólo estos perfiles urbanos altos y mixtos, sino estas grandes escalinatas de acceso, estos grandes espacios comunes, terrazas públicas. ¿Ésta es la manera en que en TEN Arquitectos hacen mejor ciudad?


del 24 de abril al 7 de mayo de 2014 | portada | frente | 25

Hotel Americano

Bueno, creo que es una forma de reinventar el espacio público, de darle otras oportunidades. El espacio público como se entiende en algunos lugares del mundo, no en nuestras culturas, pero que hemos adoptado desafortunadamente, es que es todo aquello que no es espacio privado. Es una muy mala manera de entender: no es algo que se diseña ni que hay que hacer, es simplemente lo que sobra. Yo no creo eso, creo que hay que modificar el espacio público y darle otras oportunidades, a partir de una condición, no quiero llamarlo artificial, pero sí una condición creada por el hombre para crear nuevas posibilidades de vida. Y sí, cuestiones como las escalinatas, es un tema que me interesa, cómo crear nuevas topografías, nuevas situaciones dentro de situaciones encontradas que permiten entender la ciudad de otra forma. Que además no es algo que inventemos. Hay un momento donde las formas y materiales se transforman en un lenguaje. ¿Podrías decirnos cuál es ese lenguaje?

Durante tantos años de hacer arquitectura, te vas sintiendo cómodo con todos estos elementos que forman tu abecedario. Creo que le pasa lo mismo al cineasta, al músico o al literato. Los escritores jóvenes dan muchos tumbos, o a veces no distinguen muy bien quién escribe qué. Si lees un libro de un escritor maduro evidentemente tiene un lenguaje, su manera de reunir las palabras que te permiten identificar un lenguaje o marca personal. Creo que eso nos pasa a todos. Muchas cosas se van dando de manera casi natural, los conoces, ya sabes qué es lo que quieres decir con un punto, con una línea

Bibliteca de Nueva York

o con un elemento estructural, y ya los vas dominando y te vas sintiendo cómodo y tienes la seguridad de cómo hacer todas estas cosas. Se van convirtiendo en este abecedario o en este diccionario, por llamarlo de alguna forma. El lenguaje de tensiones, espaciales y estructurales; las escaleras, las pieles, estos intersticios entre fachadas… son capas y estratos, y hay algo muy evidente en cuanto al uso del blanco y todos estos juegos de transparencias y opacidades y patrones.

Lo que nos ha llevado a esto es mi gran interés por la luz y por trabajar por la luz. Inclusive muchos artistas lo usan, es una serie de distintos planos con diferentes opacidades, que van desde la opacidad, la reflexión, la transparencia y la semitransparencia lo que va matizando y trabajando con la luz. Nunca me interesó esta situación de la arquitectura de la gran masa, con momentos perforados, pero claro que tiene también una sabiduría milenaria. Pero cómo poder lograr todo un nuevo lenguaje de nuevos materiales y de nuevas expresiones, lograr las mismas condiciones de confort o las mismas condiciones de goce, y cómo abrir caminos para adelante, en vez de tomar caminos para atrás que es lo que mucha gente ha preferido hacer. Así se hace en el norte de África y se ha hecho durante 500 años, pero cómo encontrar a través de nuevas posibilidades tecnológicas, materiales, y de procesos para la arquitectura, muchas veces teniendo que sobreponer distintos materiales, diseccionar ciertas capas para poder lograr estas oportunidades.

Hablando sobre buscar nuevas oportunidades, alguien en tu posición, ¿por qué considera importante entrar firme a cualquier escala y cualquier uso y tipología?

Porque siempre aprendes, son retos muy diferentes. Por ejemplo, en el caso muy específico del pabellón, es una arquitectura donde tienes tres días para construirla, va a estar construida durante seis días y tienes dos para destruirla. O sea, ya es fascinante. En el caso del pabellón temporal de Israel en la FIL de Guadalajara, era muy interesante encontrar un sistema que permitiera que tuviera cierta condición de objeto. Resultó en algo muy divertido, porque era una topografía hecha de un solo elemento que se repetía al infinito, y que era un elemento que nos iban a prestar por una semana, y que se los íbamos a devolver para tener exactamente el mismo uso: pallets de carga. Hubo un industrial que dijo: “Yo se los presto”. Es un tema muy interesante de ocupación, porque lo que me encantó es que estaba lleno de niños, corriendo, subían, había una conferencia, del otro lado había personas leyendo los libros que habían comprado, y luego creamos esta grieta que conformaba la tienda y por ahí podía circular la gente y comprar libros. Realmente poder hacer todo esto con un solo material requirió planos muy específicos, era un rompecabezas, porque se repetía un solo tipo. Se usó durante una semana, se desmontó y nada se desperdició. Es un reto muy diferente a todo lo demás. Tratamos con gente muy interesante, escritores, filósofos, científicos. Son oportunidades que te va dando la vida. ¿Me va a volver a tocar hacer eso? Seguramente no. Yo lo comparo a cuando hicimos la


26 | frente | portada | del 24 de abril al 7 de mayo de 2014

Pabellón Feria Internacional del Libro, Guadalajara, México

Biblioteca pública de Washington DC

Biblioteca pública de Nueva York

museografía para el Guggenheim, la exhibición de los aztecas. Era lo mismo. Cuando me invitaron yo dije: “¿Cuándo voy a tener la oportunidad de intervenir ese edificio que yo he admirado toda mi vida? ¿Cómo reinventarlo? ¿Cómo hacer otra cosa para lo cual no había estado planteado?”. Era lo mismo, iba a durar tres meses, teníamos que usar cierto tipo de materiales, cierto presupuesto. Íbamos a mostrar claramente una exposición muy importante, pero nos daba esta oportunidad, entonces, ¿por qué no hacerlo? Esta experiencia nos hizo aprender muchísimo, conocimos gente, crecimos, todo a partir de un experimento. Al final fue un experimento que seguramente informará otras partes de nuestro trabajo. En cuanto a estas transiciones que informan el nuevo trabajo, ¿qué tanto tiene que ver el avance tecnológico y qué tanto el paso por tu taller de otros personajes de relevancia por tu taller?

Todo tiene que ver, el equipo va cambiando, porque lo que es muy interesante para una oficina como ésta es que también es una especie de cantera. Por aquí pasa mucha gente que tiene un cierto tiempo de vida con nosotros. Hay personas que se quedan 25 años y otras que se van por distintas razones. Lo que espero es que la gente que pasa por acá de alguna manera esté informando el trabajo que se está haciendo. También, sin duda nos ha tocado vivir este cambio tecnológico, que ha sido fundamental, nos ha abierto posibilidades y nos ha dado oportunidades para poder explorar otros caminos formales que cuando yo empecé no hubiera podido hacer.

Cuando hicimos Televisa [el comedor y el edificio de servicios en avenida Chapultepec], eso sí fue una locura y una absoluta irresponsabilidad, porque trabajamos con unos matemáticos del MIT para poder definir este cono truncado, y era una cosa complicadísima, cada vez salía diferente y en curva, y después llevar eso a la fabricación. Ahora te mueres de risa. Ahora nadie se preocupa por crear ninguna forma compleja, porque existen las herramientas para resolverlo de alguna manera bastante natural, antes no las había. Una de mis reflexiones es que, evidentemente, había ciertas inquietudes por encontrar otros caminos y oportunidades, y otras posibilidades que las hicimos en momentos donde eran verdaderamente de rompimiento. Pero ahorita a lo mejor no me interesa tanto eso. ¿Nos puedes hablar un poco de tu aproximación al proyecto a partir del trazo?

Yo no trabajo la arquitectura con la computadora. Yo trabajo sobre papel, los avances a mí me los imprimen y yo dibujo sobre ellos. No tengo otra manera de poder entender lo que está pasando por mi mente que no sea a través de mi mano. Es la única forma en que yo sé hacerlo. De alguna manera pasé por esta generación de transición, yo no aprendí a usar el AutoCAD, para ustedes es natural, yo no sé qué programas tenemos en la oficina, sé que tenemos todo lo necesario, pero no sé para qué se utiliza cada uno de ellos. Sé qué quiero, sé cómo pedir las cosas, pero no sé qué herramienta necesito usar para estas cuestiones. Por eso aquí ves mis lápices, esto es lo que yo uso. Aquí tengo siempre el portaminas. Así

aprendí y me gusta. Yo dibujo muchas cosas en cuadernos pero también sobre el trabajo de mi equipo. Comentabas que habías nacido en este barrio, la Condesa, diseñaste tu casa aquí, has diseñado edificios en esta colonia, representando el modelo de ciudad que quieres, vivienda multifamiliar y usos mixtos. No sé si haya otras acciones que tengas planeadas para el barrio, porque has sido uno de los principales promotores de él y de las formas de vivir en él.

Esta colonia la conozco muy bien, aquí crecí, son mis espacios, mis colores, y creo que se vive muy bien y tiene una gran escala. No todas las zonas de la ciudad tienen estas oportunidades, la gente se pregunta por qué la colonia Roma está teniendo este gran auge, pues porque tiene las condiciones para tenerlo, tiene la escala, los espacios y lo que se necesita para tener esta vida de ciudad. La Condesa, la Roma, la Escandón, Chapultepec y Polanco son de las zonas más interesantes de la ciudad. También tienen que ver con un momento muy importante de la misma, que es la llegada de la modernidad al DF. Eso es muy importante. A mí me interesa muy poquito San Ángel o Coyoacán. Sí son bonitos, pero me parece una condición de nostalgia, una condición obsoleta, tiene muy poco que ver con creer en el futuro, y siento que estas zonas que se crean con la modernidad, con la frescura y convicción de que el mundo que va a venir va a ser mejor, a diferencia de “yo quiero vivir en San Ángel porque todo lo que está pasando de aquí para adelante está de la chingada y todo lo anterior fue muy bueno”. Esa condición no me interesa.


del 24 de abril al 7 de mayo de 2014 | portada | frente | 27

Parque Monumento Emblemático, Puebla, México

Eres un moderno…

Yo soy un convencido moderno, y además esto me permite vivir unas condiciones de muchos tipos, de transparencia, de permeabilidad. Camino a todos lados porque me interesa vivir el espacio público y así es como yo vivo. Yo no manejo casi. Trato de no salir de esta zona. Aquí creo tener la calidad de vida que quiero tener, pero sólo se da en una zona moderna de la ciudad. No tengo un plan específico, me interesa tomar las oportunidades y ser parte de los cambios de esta ciudad moderna en la que yo bien creo. Reforma va a cambiar muchísimo, lo cual va a influir en avenida Chapultepec, en la Zona Rosa y la Juárez. Creo que la ciudad seguirá cambiando y creciendo en estos lugares que son las que dan las mejores oportunidades para una mejor calidad de vida. ¿Cuáles son los proyectos que estás abordando con más emoción? Sé que están haciendo algo para la NASA y que es un tema clasificado y confidencial…

Lo que estamos haciendo para NASA es fascinante. Cuando yo era niño no había nada más grande que la NASA y los astronautas, o conquistar el espacio. Ahora la agencia espacial está haciendo investigación en todos los campos, matemáticas, física, materiales, membranas, plásticos. Una de las grandes preocupaciones de la NASA, en cuanto a arquitectura, es que ellos sienten que sus cuatro o cinco campus en Estados Unidos se han vuelto obsoletos. Sus campus fueron planeados en los sesenta: la retícula, edificios aislados, jardi-

nes alrededor de cada edificio, edificios muy introspectivos, el espacio público es muy pobre y muy vacío… y su miedo es que sus mentes brillantes se están yendo a trabajar a Google o a Facebook, porque hay otra condición urbana, seguramente hay otras cosas también, pero ellos han reconocido que ése es uno de los aspectos. Entonces, ellos están dispuestos con estos nuevos proyectos a experimentar con estas condiciones que les permitan crear nuevas condiciones de trabajo, y es lo mismo, activar el espacio público, hacer edificios más transparentes, más permeables, más interactivos. Espacios más ad hoc a una nueva condición contemporánea que es muy diferente a lo que fue hace 30 años. Son temas fascinantes. Y en México, ¿qué proyecto deberíamos estar esperando de ti?

En construcción vienen dos universidades, creo que el campus de Centro es una propuesta muy interesante y tres edificios para la Panamericana, una intervención en Mixcoac. Un proyecto que me interesa muchísimo es uno que estamos trabajando en Puebla: reinventar una zona entera de Puebla, buscando cambiarle la vocación y el uso a una condición urbana, para lo cual hay que traer un par de intervenciones arquitectónicas. Se pretende hacer un proyecto urbano de reentender una zona deteriorada: el Paseo Bravo. Nos acaban de encargar un plan maestro para una ciudad en el norte que se llama Linares, una ciudad colonial en Nuevo León que se está muriendo y se está tratando de poder revertir este proceso y volver a convertirla en un destino, etc. En la ciudad

de México estamos en Cetrams o centros de transferencia intermodal, que además son nuevos centros de ciudad, donde hay comercio, cultura, servicios, vivienda y trabajos. Que creo que si este proyecto arraiga puede cambiar significativamente la manera en la que entendemos la ciudad. También muchas cosas privadas, edificios en las Lomas, en Polanco en donde igual tratamos de proponer nuevas posibilidades y nuevas oportunidades, pero que a veces no tienen la capacidad de experimentación que tienen nuevos programas o nuevas condiciones porque no se han hecho nunca. Y no se trata de que alguien ceda, se trata de que cada caso tenga la mejor condición y, evidentemente, hay proyectos donde la condición es ofrecer un nuevo tipo de vivienda o de comercio. También hay una intención especulativa que hay que entender porque eso es lo que mueve la economía de la ciudad y del país, y hay que buscar las mejores soluciones para esas condiciones también, desde un punto de vista urbano y desde un punto de solución arquitectónica. Ambos tienen distintos retos y distintas responsabilidades, y hay que tratar de mantener un equilibrio. ¿Cuál sería tu proyecto de ensueño?

Es muy difícil, la verdad es que no hay proyecto de ensueño, mi sueño es seguir trabajando, seguir teniendo oportunidades y seguir contribuyendo a nuestra sociedad y a nuestras comunidades con el trabajo que creo sé hacer mejor, y que después de tantos años siento que estoy preparado para hacerlo aún mejor.


28 | frente | música | del 24 de abril al 7 de mayo de 2014

M

fotoS: JAY BLAKESBERG

música

La magia de Pixies Por Arturo R. Jiménez La reformación de los Pixies (en el 2004, tras poco más de una década de silencio) desató una ola de nostalgia que les ha brindado el éxito que se les negó en la primera ronda. Ahora comienzan una nueva etapa sin su bajista y cofundadora, la muy estimada Kim Deal, quien se fue poco antes de entrar a grabar nuevas canciones. Hablamos con David Lovering, mago, miembro fundador y baterista de la agrupación, sobre estos nuevos temas de los Pixies a partir del 2014.

La llegada de Paz Uno pensaría que el vacío que Kim Deal dejó en el grupo ha resultado difícil para los Pixies. Ahora, la multiinstrumentista argentina Paz Lenchantin, que anteriormente había formado parte de las filas de A Perfect Circle y Zwan, se encuentra de gira con el grupo. “Por fin tenemos una bajista de verdad y en realidad ella me está haciendo tocar mejor. Soy yo quien tiene que ser un mejor baterista. Es bueno tenerla con nosotros, ahora tenemos una buena sección rítmica.” Las ilusiones Tras la ruptura de Pixies, Lovering se involucró temporalmente en otras agrupaciones como baterista, pero su proyecto más perdurable fue también el más sorprendente: Lovering asumió el nombre The Scientific Phenomenalist y comenzó a realizar trucos de magia en distintas giras por Estados Unidos.  “Después de que nos separamos toqué un poco, pero mi grupo favorito son los Pixies y como ya no podía tocar con ellos renuncié a la batería por completo. Eventualmente, vi

algunos trucos de magia que me encantaron y que me hicieron transformarme en mago. Pasé años haciendo magia. Fue genial porque gracias a que Charles [Michael Kittridge Thompson, verdadero nombre de Black Francis] me vio haciendo eso me invitó a ser telonero de Frank Black and the Catholics y nos permitió seguir haciendo cosas juntos. De hecho, hace no mucho fuimos a cenar con otras bandas como Soundgarden y Arcade Fire, y les hice un pequeño show de magia. Disfruto la magia, es una manera maravillosa de amenizar una fiesta y de asombrar a las personas. Siempre es muy divertido hacerlo y lo sigo practicando.”

La reunión En el 2003, Lovering, en medio de una crisis, recibió una llamada de Joey Santiago con la noticia de que Black Francis estaba interesado en reunir a los Pixies para tocar una fecha en vivo. “Yo estaba en un mal estado emocional y económico. Reunir a la banda no estaba en mi cabeza. Cuando nos reunimos en el 2004

fue algo que nunca pensé que iba a suceder. Tener de nuevo un empleo haciendo algo que amo y disfruto fue una gran segunda oportunidad. Realmente lo tengo que apreciar. Estuvimos de gira por años y no se detenía. La gente aún quería ver a los Pixies. Fue así por muchísimo tiempo, teníamos algunas pausas, pero lo hacíamos de nuevo, visitábamos varios países y, eventualmente, comenzó la gira Doolittle donde tocábamos el álbum completo. En ese punto (siete años después de comenzar la reunión), nos dimos cuenta de que habíamos estado de gira como banda de reencuentro más tiempo del que fuimos inicialmente una banda. Fue muy sorprendente para nosotros. Fue en ese punto en el que decidimos que teníamos que tener nuevo material.”

Un primer intento fallido Alrededor del 2011, los cuatro integrantes originales de los Pixies se reunieron para escribir material nuevo en el estado de Massachusetts, lugar donde habían comenzado su carrera 25 años atrás.


del 24 de abril al 7 de mayo de 2014 | música | frente | 29

“Fue interesante. Esto fue parte del esfuerzo de hacer música nueva. Pensamos ‘¿por qué no hacemos lo que hacíamos cuando éramos chicos?’. Lo que hacíamos era reunirnos en un estudio de ensayo en Boston. Pensamos hacer eso, rentamos un espacio, pero por desgracia no estaba funcionando. Todo era muy distinto. Fue una decepción. Lo único que hicimos en ese momento fue cambiar nuestra dirección. Charles escribió cuatro canciones y viajó a Inglaterra a ver a Gil Norton, nuestro productor, quien había participado en tres de nuestros álbumes anteriores. Charles y Gil trabajaron en las canciones como un tipo de preproducción. Cuando terminaron eso, Joe, Kim y yo escuchamos las ideas para las canciones y finalmente en ese punto todos ya estábamos decididos en hacer música nueva. Nos gustaron las canciones que escuchamos.”

Extended Plays Desde la reunión de la banda 10 años atrás solamente dos grabaciones nuevas habían surgido: “Bam Thwok” y “Bagboy”, pero el 3 de septiembre del 2013 apareció en el sitio oficial de los Pixies el EP1, una colección de canciones nuevas que meses después fueron complementadas con el material del EP2 y el EP3.  “Originalmente, cuando estábamos planeado hacer música nueva hablamos de hacer sólo un EP de cuatro canciones. Teníamos esta idea desde hace mucho tiempo. Quisiera decir que yo fui el responsable o Charles o Joe, pero fue idea de nuestro mánager Richard Jones la de sacar varios EPs. Pensamos que iba a ser una sorpresa maravillosa. Es importante para nuestros fans saber que vamos a sacar un EP… y de pronto escuchar que saldrá uno nuevo y otro más después de ése. Creo que es una forma novedosa de hacer las cosas y también creo que somos una banda afortunada por el hecho de que podemos hacerlas así. Siento que tenemos algo que demostrar. Lo único me gustaría es trabajar más. No trabajamos lo suficientemente duro. Deberíamos estar más tiempo de gira y aprovechar las oportunidades.” Indie Cindy Para su primer LP, en más de 20 años, el grupo recopiló las 12 canciones que conformaron los tres EPs lanzados recientemente. “Los primeros cinco álbumes que grabamos los hicimos muy rápido y cada vez los hacíamos más rápido conforme venía el siguiente. Como baterista me gusta aprenderme todas mis partes y los distintos sonidos, y fue muy frustrante porque no estaba muy feliz con todo lo que hice. Estaba feliz con el resultado final de esos álbumes, pero me hubiera gustado haber tenido más tiempo para trabajar en ellos. Con el nuevo material que acabamos de hacer, tuve mucho tiempo para aprender y afinar el tono de la música muy bien y llegué al estudio con una actitud renovada, no llegué malhumorado

o frustrado como antes. Llegué muy feliz y pasé un tiempo increíble haciéndolo.”

Fuera de este mundo La música de Pixies tuvo su regreso mucho antes de la reaparición del grupo en escenarios, ya que formaban parte de la banda sonora de filmes y series de televisión. Para la banda existe una ocasión especial en la que una de sus canciones los llevó a un sitio muy particular. “Un momento importante hace algunos años: había un vehículo de exploración en Marte y tuvo un problema de software y JPL [Jet Propulsion Laboratory, un centro de desarrollo de la NASA] con el fin de reiniciar el sistema del vehículo toco ‘Where is my Mind?’. Pensar que esa canción fue tocada en el planeta Marte, fue muy impresionante. Fue un punto culminante para todos nosotros.”

La respuesta hacia los nuevos Pixies Las críticas que han acompañado a los nuevos EPs han sido duras, pues han desacreditado el trabajo de una banda que está buscando comenzar una nueva etapa de su carrera. “Nunca tuvimos una reacción negativa en la prensa. Desde el inicio, cuando éramos una banda bebé en los ochenta, nunca tuvimos prensa negativa. Así eran las cosas. Era agradable saberlo pero no teníamos que pensar nada al respecto. Ahora con lo que está pasando últimamente creo que las reseñas malas no las estamos tomando a mal. Estábamos tan condicionados a que no nos importara la prensa porque siempre fue buena que ahora lo malo no se nos pega. En esta época es maravilloso tener toda esa información porque así más gente podrá estar al tanto de la banda y le puede gustar. O también quizá con toda esa información pueden conocer nuestra música y odiar a los Pixies.”

“Siento que tenemos algo

que demostrar. Lo único que me gustaría es trabajar más. No trabajamos lo suficientemente duro.”

DISCOgrafía Come On Pilgrim (1987) Surfer Rosa (1988) Doolittle (1989) Bossanova (1990) Trompe le Monde (1991) Indie Cindy (2014)


30 | frente | música | del 24 de abril al 7 de mayo de 2014

1ºA

E

l Columpio Asesino pasó dos años de gira sin parar. De México a China y de regreso. Una fuerte razón que ayudó a que la banda se fuera de trotamundos: la canción “Toro” –excelente título, más si tomamos en cuenta que la banda es de Pamplona, España–. Esta pieza no llegó sola o por arte de magia hasta Argentina o Filipinas. A ella la acompañan más de una década de trabajo, cuatro sólidos discos y Ballenas muertas en San Sebastián, su quinto material que está a punto de salir.

PRIMER AVANCE

El Columpio Asesino Ballenas muertas en San Sebastián 28 de abril vía Mushroom Pillow Por Sussy Oh *** Pensando en la entrevista que le haría a Álbaro Arizaleta, voz y fundador del Columpio Asesino, se diseñó esta nueva sección. La idea es hacer las mismas preguntas a las bandas que están a punto de sacar disco centrándonos en el título y lo que rodea el proceso de producción. Ésta es la prueba piloto.

Tema principal de este disco…

El fin. De un modelo social y de ciertos valores. La decadencia de un tiempo unida al declive personal. ¿Qué diferencias tiene esta producción con las anteriores?

Tiene una producción más extrema, cruda y violenta por momentos. ¿Quién hizo qué?

Con todas. Ha sido un disco muy difícil. Pero curiosamente la que en un principio parecía ser la más definida, que era “Ballenas muertas en San Sebastián”, fue de las que más problemas nos dio para cerrarla.

foto: cortesía de LA BANDA

Cualquiera con el que surja la buena química.

E

n 1983, David Bowie lanzó Let’s Dance. Producido por Nile Rodgers, este disco marcó un viraje respecto a las experimentaciones sonoras de los anteriores: “Modern Love”, “China Girl” y, por supuesto, “Let’s Dance” muestran bien el rumbo que tomó. Un camión lleno de ganado pasa frente a un edificio de una sola planta rodeado por calles de tierra. Un letrero rosa dice Carinda Hotel. Un radio antiguo se estrella contra el piso en reversa, es decir, tras estrellarse se reconstituye y brinca a las manos de una mujer que lo recibe con un gesto de desprecio. En el bar del hotel, Bowie y su contrabajista tocan frente a un grupo de comensales de tez rojiza vestidos con shorts. Let’s dance, ordena. "Nadie le presta mayor atención, salvo un joven y una chica, aborígenes australianos, para mayor referencia. Ella no lleva zapatos rojos, pero ambos bailan, como dice la canción, con la música que sale del radio.

dueño de la fábrica (Bowie vestido de traje) y su rubia asistente de zapatos rojos le dan instrucciones que el chico acata con pesar: debe arrastrar la máquina por las calles de la ciudad. En medio de esta labor se encuentra con la chica, que talla concienzudamente el pavimento, sin lograr hacerlo relucir. Sus miradas se cruzan, pero no, como dice la canción, “Under the moonlight / This serious moonlight”, sino en medio del tránsito y el humo. En los años que precedieron el lanzamiento del disco, Bowie experimentó una transformación personal. “Me di cuenta de que no tenemos mucho tiempo en este planeta […] Sé que esto es un cliché, pero ahora que he alcanzado cierta posición, quiero usarla para beneficiar a mis... hermanos y hermanas.” El chico y la chica pasean por un centro comercial. Entran a una joyería. Él le compra a ella un collar, que paga con una sonriente American Express. Cenan en un restaurante lujoso. En un escaparate ven unos zapatos rojos. Intercambian una mirada llena de significado. Repentinamente han vuelto al campo, con el resto del grupo, y destruyen los zapatos a pisotones. “Pensé”, seguía diciendo el cantante, “‘tratemos de usar los videos como

Ahora mismo no lo recuerdo, pero “La espalda del mar” y “Ballenas muertas en San Sebastián” fueron las primeras. Ya en la gira del disco Diamantes estaban sobrevolándonos. ¿Cuál es la canción con la que más batallaron en este disco?

El mejor lugar para oír este álbum es…

Su productor de los sueños sería…

Realismo social

Son muchos: el tipo de desarrollo de los temas, volúmenes, arreglos de voces… En fin, el proceso en general es el gran motivo de discusión. Pero nunca hay sangre.

No. Siempre tuvimos claro que el disco se titularía Ballenas muertas en San Sebastián. Es una frase que representa muy bien la idea y el concepto en el que se centran todos los temas de este álbum. No me importaría volver al pequeño pueblo en el que estuvimos grabando este disco. Fue un gran verano.

Por Emilio Rivaud

¿Cuáles son los temas típicos que provocan discusión en el estudio?

¿Cómo surgió la primera canción que se les ocurrió para este disco? ¿Cuál fue?

¿Cuál sería el estudio en el que más te gustaría grabar?

En una entrevista de 1983, Bowie dice estar decepcionado “del modo en que los sintetizadores han orillado a la música hacia un lugar frío. [La música] ha privilegiado el estilo por sobre el contenido. Así que, en una progresión natural, volví a la música que me entusiasmaba cuando empecé”. Bowie ordena: Let’s sway. “Let’s sway through the crowd to an empty space”, y el chico y la chica están ahora en medio del campo, acompañados por un pequeño grupo de gente. Miran unos zapatos rojos que encontraron tirados. La chica se los pone. Baila. A lo lejos se alza una cordillera. Un resplandor ciega a nuestro grupo. Un hongo nuclear asoma por detrás de las montañas. Carinda es un pueblo de 180 habitantes dedicado al pastoreo. Está a unas nueve horas en auto desde Sídney. Parte del video de “Let’s Dance” fue grabado ahí. A principios de los ochenta, Bowie está entusiasmado con Australia, con sus vastos paisajes desiertos, con el espíritu optimista y constructivo de su gente. Pero, “por mucho que quiero a este país”, dice, “es uno de los más intolerantes en la cuestión racial en el mundo, muy a la par de Sudáfrica”. Ahora el chico trabaja en una fábrica, operando una máquina más grande que él. El

Nos comimos mucho la cabeza.

Las canciones se compusieron entre los hermanos Arizaleta y Dani Ulecia. Las letras y baterías son mías (Álbaro Arizaleta), guitarras de Raúl Arizaleta y los bajos y programaciones de Daniel Ulecia. Cristina Martínez es la encargada de poner la voz femenina. Tenían otros probables nombres para el álbum, ¿cuáles?

El sonido anterior #6

¿Qué comen durante el proceso de grabación?

En el coche a todo volumen.

Si este disco fuera libro, ¿quién lo habría escrito?

¡Buf! qué pregunta más complicada. Algunas partes Bukowski, otras Aldous Huxley.

plataforma para hacer observaciones sociales, y no desperdiciarlos buscando enaltecer la imagen pública del cantante’. [Estos videos] son casi como realismo social ruso, muy ingenuos. Y el mensaje que tienen es sencillo: ¡está mal ser racista!”. Desde una elevación, la pareja de aborígenes atisba la bahía de Sídney y los edificios brillantes junto al mar azul. Pero en vez de dirigirse hacia allá, dan media vuelta, hacia las grandes extensiones desiertas que cautivaron a Bowie. Bailan sobre imponentes peñascos, pero no parecen saber hacia dónde van. Vemos bellas tomas aéreas de la Ópera de Sídney. En medio del desierto, Bowie toca el solo con el que termina la canción.




del 24 de abril al 7 de mayo de 2014 | música | frente | 33

savages aniversario ibero 90.9 9 de abril de 2014 josé cuervo salón

abajo

ARRIBA

Por Toni François www.tono.tv


34 | frente | música | del 24 de abril al 7 de mayo de 2014

Reseñas Enter the Slasher House | Avey Tare's Slasher Flicks Domino - 2014

*******

Flamante Discos

Compilado RSD México 2014 | La Roma

Records, Casete México y Épico. Indie Cindy | Pixies Minimum Rock N´Roll | Chain & the Gang

Le hace honor al nombre de la banda y cumple con las aspiraciones de evocar al cine de horror setentero. No aquel que es tan malo que resulta divertido, sino al que provoca gozo por el susto y la confusión. Se parece a alguna película de Dario Argento por sus estándares únicos de producción y la forma surreal de acercarse al arte. En eso se entenderían el director y Avey Tare, quien normalmente es uno de los cuatro integrantes de Animal Collective. En su tiempo libre grabó este disco junto a Angel Deradoorian, ex de Dirty Projectors, y a Jeremy Hyman, quien antes tocaba con una banda poco exitosa llamada Ponytail. Dave “Avey Tare” Portner entiende el pop de forma torcida. Sabe dónde va un coro y entiende cómo hacerlo pegajoso, pero está tan acostumbrado a la asociación libre que le es imposible hacer canciones convencionales y eso es refrescante. Grabación de baja fidelidad, una paleta de sonidos poco ortodoxos, gritos en los que desgañita. Pop experimental que gusta e intriga. —Evaristo Corona @elgolfo

Canciones “Lazaretto”

Sunny Day | Microesfera Static Discos - 2014

Jack White “Brightside”

The Julie Ruin “Gunshot”

Lykke Li “Porpoise Song” (The Monkees cover)

Django Django “Stranger in Moscow” (Michael Jackson cover)

Tame Impala

Eventos THE SOUNDS

Viernes 25 de abril El Plaza Condesa, 21 horas. XX ANIVERSARIO DE LOS ESQUIZITOS

Sábado 3 de mayo Foro Alicia, 21 horas. FRANZ FERDINAND

Sábado 3 de mayo Palacio de los Deportes, 21 horas.

La vara

Conjuro al espíritu de Nirvana

Todavía cuando se halla hoy una biografía sobre Microesfera en la red, uno descubre que sigue repitiéndose a la velocidad del copy/paste la manera en que Ramiro Larrain y Alejandro Amo describían una parte de su trabajo: un proyecto electrónico orientado al dancefloor. Leído así, de manera tan vaga y descontextualizada, será difícil saber que lo suyo ha sido una evolución que viene desde finales de los noventa, que son parte de la escena techno de Buenos Aires desde 1997, que han transitado desde el minimal techno, el IDM y el house microtexturoso y granulado hasta el pop electrónico de fina factura, y que esas exploraciones tan diversas han ganado a Microesfera –convertido ya en proyecto solista de Ramiro– el título de uno de los actos de electrónica más estimulantes y visionarios del Cono Sur. (Y prolíficos, habría que añadir.) Quien se mantuvo al tanto de los lanzamientos de Static el año pasado pudo atestiguar dos de las facetas más recientes de Microesfera: en Feel, figuraban canciones techno íntimas, introspectivas, profundas, y en Real, Ramiro quiso mostrar su parte más sensible y melancólica, ésa que a él le hace recordar el estado de ánimo que detonaban las bandas que solía escuchar antes de que se dedicara a crear su propia música: Ride, My Bloody Valentine, Cocteau Twins… Dos distintas facetas ya no de “un proyecto electrónico orientado al dancefloor”, sino de uno que va dando vida en cada nuevo lanzamiento a su propia visión de la pista de baile, una en la que incluso está permitido pararse a llorar nomás moviendo rítmicamente la cabecita. Y hace unos días, Static lanzó Sunny Day, su referencia 63, en la que oímos a Microesfera entregado nuevamente al estímulo de la nostalgia, el ensimismamiento y el vuelo de la mano de una obsesiva atención por el detalle en la Producción mientras sigue configurando su personal visión del pop. —Jesús Pacheco @peach_melba

Amigos en Coachella

Los dos fines de semana pasados se celebró una edición más del festival Coachella. Además de su amplio cartel, hubo varias colaboraciones como Beyoncé acompañando a su hermana Solange; Daft Punk y Beck con Arcade Fire; Snoop Dogg, Nelly, P Diddy, Jay-Z, Gwen Stefani con Pharrell Williams y muchos más.

Nirvana entró al salón de la fama la semana pasada. Kris Novoselic, bajista del gurpo, dijo que: “Fue todo un éxito, sintió que se invocó al espíritu de Nirvana”. Para dar voz a los éxitos de la banda los acompañaron puras mujeres: St. Vincent, Kim Gordon, Joan Jett y Lorde.

Todos los jueves 19:30 con Dabid y Paulina Frente y sus colaboradores · @FrenteMX | · FrenteMX www.youtube.com/user/FrenteMx

Chance The Rapper cancela segundo fin de semana en Coachella

Por casuas de salud desconocidas, Chance The Rapper canceló su segunda presentación en Coachella (20 de abril). El primer fin de semana el rapero se presentó con éxito, lo acompañó en el escenario Justin Bieber en la canción “Life Round Here”.

The Libertines juntos otra vez… tal vez

Una de las bandas más problemáticas de Inglaterra, The Libertines, podría estar de vuelta en los escenarios este 5 de julio. Carl Barât sutilmente confirmó esta reunión, y Pete Doherty no la descartó.

“Hurricane” muere a los 76 años

El boxeador Rubin “Hurricane” Carter muere a los 76 años a causa de cáncer. Bob Dylan se inspiró en él para hacer la canción “Hurricane” (1975), en donde relata la historia del boxeador, quien fue erróneamente acusado por el asesinato de tres personas. Gracias a Bob Dylan y a otras protestas públicas, Carter sólo pasó 19 años en prisión en vez de cumplir una condena mayor.



36 | frente | cine | del 24 de abril al 7 de mayo de 2014

C cine

Otro Chávez de Diego Luna Por Mariana Linares Cruz

Diego Luna dirigió César Chávez, película sobre el líder campesino de origen mexicano que logró mejorar las condiciones de vida de miles de trabajadores ilegales en Estados Unidos. Después de presentarse en salas y auditorios estadounidenses –incluida la Casa Blanca–, la producción de Canana se estrena a principios de mayo en México. El siguiente texto es la voz del propio Diego Luna, quien compartió con Frente los motivos que lo llevaron a contar la historia de este héroe chicano. Los motivos

César Chávez Dirección: Diego Luna Guión: Kier Pearson Fotografía: Enrique Chediak Producción: Canana Reparto: Michael Peña, Rosario Dawson, América Ferrara, John Malkovich. Estreno en México: 2 de mayo

Cuando murió César Chávez yo tenía 15 años y recuerdo muy bien haber leído la noticia en el periódico. Me marcó mucho el suceso y su difusión porque pareció como si fuera un acto mexicano, pero no sabía entonces hasta dónde iba la historia. Viviendo en Los Ángeles fue que me di cuenta de la relevancia, no sólo de él, sino del movimiento que encabezó. Me interesó muchísimo esa figura que logró contagiar de confianza a esta comunidad que estaba dividida y llena de miedo. Fue un movimiento que promovía la no violencia, bastante inclusivo en todos sentidos. Logró

hacer un boicot a la compra de uva y con ello mejorar las condiciones de miles de campesinos. Chávez se salió del cliché: tú te imaginas al típico líder sindical mexicano que escucha rancheras, organiza asados y come burritos con chorizo. Chávez fue muy sui géneris: era vegetariano, hacía yoga, era lector y seguidor de Gandhi, promovía un movimiento de no violencia en una comunidad en donde eso se podía haber tachado de debilidad. Nadie había celebrado a este héroe con una película, algo raro en un país en donde cualquier evento heroico tiene su largometraje. A pesar de que hay avenidas, plazas y centros con su nombre, nadie se había detenido a ver sus logros. Cuando pusimos una oficina de Canana en Estados Unidos se volvió obvio que ésa tenía que ser nuestra primera historia, porque queríamos hacer películas con historias que pudieran tener eco en ambos lados de la frontera.

La mujer indispensable Para escribir el guión me entrevisté con Helen Chávez, la esposa de César. Nos recibió en su casa y compartió mucho del mundo personal e íntimo de entonces. Me dio datos y colores que

no estaban en los documentales, fotos o textos que consultamos, cosas muy íntimas de su relación. Por ejemplo, que hablaba español con sus padres, pero inglés con ella y sus hijos –al menos que se estuvieran peleando, entonces cambiaban al español–. Dos cosas la hicieron ponerse muy triste: las huelgas de hambre que hizo Chávez y su relación con Fernando, el hijo mayor. A partir de allí encontré una conexión con algo que me a mí me interesaba: la relación padre e hijo.

El reparto Desde el principio pensé en Michael Peña para César, pero me pareció injusto no ver lo que ya estaban haciendo muchos actores de la comunidad hispana, que no tienen muchas opciones. Hicimos un llamado abierto por internet para que enviaran un video representando a Chávez. Vimos a cientos de personas. Lo difícil fue decirle que no a varios que lo hicieron muy bien. Peña se quedó con el papel después de tres audiciones. América Ferrara, que interpreta a Helen, y Rosario Dawson, quien es Dolores Huerta, la cómplice de Chávez, eran perfectas para los


del 24 de abril al 7 de mayo de 2014 | cine | frente | 37

estrenos EL SORPRENDENTE HOMBRE ARAÑA 2 Dir. Marc Webb. Con: Andrew Garfield, Emma Stone, Jamie Foxx, Dane DeHaan, Paul Giamatti. A pesar de lo enredado del guión, Marc Webb construye una historia cargada de emociones y acción, en la que sobresale la química entre Garfield, Stone y DeHaan. En esta secuela, vemos a un Peter Parker que divide su tiempo como el Hombre Araña, peleando contra los malos, y como estudiante enamorado de Gwen, a cuyo padre prometió defenderla manteniéndose lejos de ella, lo que le es imposible cumplir. La historia da un giro cuando aparece el villano Electro, así como Harry Osborn, su viejo amigo.

“Chávez fue muy sui géneris: era

vegetariano, hacía yoga, era lector y seguidor de Gandhi, promovía un movimiento de no violencia en una comunidad en donde eso se podía haber tachado de debilidad.” personajes porque son mujeres muy activas con el tema latino en Estados Unidos. Con John Malkovich fue distinto. Tengo una relación con él desde hace mucho tiempo y primero los invitamos a él y a su socio a producir. Después le ofrecí el papel del señor Bogdanovich, un rico propietario de tierras. Dijo que sí inmediatamente. La gente que está en la película comparte la necesidad de contar esta historia.

El rodaje Las condiciones de rodaje fueron rudas porque todo el dinero se gastó frente a la pantalla, y tenía la sensación de que las condiciones no nos estaban alcanzando. Ésta es una película con la que siento una responsabilidad enorme, porque estamos hablando de la vida e historia

de muchas personas, familias que están allí y que están esperando que esto salga. Que esto se sume a un cambio en la comunidad que alimenta a Estados Unidos.

El público en Estados Unidos Hicimos una gira en centros de estudio, universidades y organizaciones civiles previa al lanzamiento comercial en Estados Unidos. Fue un público muy distinto, especialistas en historia, derechos humanos, política. Mucha gente que tenía una conexión con la película: con una raíz latinoamericana. De alguna forma es la historia de sus padres y abuelos, y hubo una clara reacción generacional: aquellos que lo vivieron y aquellos a quienes se las contaron. Con la cinta también encontré a muchos que se enteraron del movimiento de Chávez por primera vez.

OCULUS Dir. Mike Flanagan. Con: Karen Gillan, Brenton Thwaites, Katee Sackhoff, Rory Cochrane. Mike Flanagan demuestra ser un cineasta con pericia, que sabe colocar la cámara en lugares poco comunes y montar bien las tomas para lograr el suspenso y crear la suficiente tensión dramática, elementos indispensables de cualquier película de terror. La historia: un niño es acusado del asesinato de sus padres, mientras su hermana está convencida de que el verdadero culpable fue un espejo maldito. Años después, cuando el hermano busca empezar una nueva vida, la hermana se afana en demostrar que el espejo fue el responsable de la muerte de sus padres.

Las expectativas Me inspira la oportunidad de poner temas en la mesa. Agradezco mucho poder utilizar la atención que me dio la actuación para hablar de cosas que me preocupan que no tengan que ver exclusivamente conmigo. Desde hace mucho todo lo relaciono con la paternidad, hay de repente un miedo a dejar a mis hijos en un lugar en el que no tuve chance de tener injerencia. El mejor regalo que te da este trabajo es que puedes pedirle a la gente que preste atención a cosas que normalmente no haría.

César Chávez Luchador social, líder campesino y dirigente sindical estadounidense, César Chávez nació el 31 de marzo de 1927 en Gila River Valley, cerca de Yuma, Arizona. Hijo de inmigrantes indocumentados mexicanos, Chávez se vio en la necesidad de trabajar en el campo desde pequeño y no tuvo la oportunidad de terminar sus estudios básicos. Durante la Segunda Guerra Mundial se enroló en la Marina estadounidense y tras cumplir dos años de servicio regresó a Arizona para trabajar como campesino. A principios de los años cincuenta, cuando en Estados Unidos comenzaban a gestarse una serie de luchas y transformaciones sociales, Chávez trabajó como educador en la Organización de Servicios a la Comunidad, de la cual se convirtió en director general en 1958. Esa experiencia lo llevó a crear, cuatro años más tarde, la Asociación Nacional de Trabajadores del Campo, misma que a mediados de los sesenta cambió de nombre a Unión de Trabajadores Campesinos y de la que Chávez fue presidente. Al frente de esta organización, Chávez encabezó numerosas batallas sociales y alcanzó importantes logros a favor de los derechos de los campesinos. Una de sus acciones más recordadas es la huelga de los recolectores de uva en demanda de mejores salarios en 1965, con la cual se lograron mejoras sustanciales para los trabajadores del campo. Las luchas de César Chávez se distinguieron por mostrar una posición pacífica, no violenta, filosofía inspirada en su admiración a dos grandes pacifistas: Gandhi y San Francisco de Asís. Otra característica de Chávez es que era vegetariano, practicaba yoga y defendía los derechos de los animales. Con el paso de los años y al cabo de numerosos triunfos a favor de los derechos de los campesinos, Chávez se convirtió en un símbolo del movimiento laboral estadounidense. Murió a los 66 años, el 23 de abril de 1993 en San Luis, Arizona.

AMOR ETERNO Dir. Shana Feste. Con: Alex Pettyfer, Rhys Wakefield, Robert Patrick, Joely Richardson. El repertorio de clichés y lugares comunes de este malogrado drama romántico se suma a una dirección de actores plana y carente de emociones. El resultado: una película indefendible que cuenta la historia de una chica rubia y popular que se enamora de un joven apuesto y carismático, relación que será impedida a toda costa por los padres de ambos. Una de las peores películas en lo que va del año.


38 | frente | cine | del 24 de abril al 7 de mayo de 2014

“El gran hotel Budapest

es un ejercicio de nostalgia realizado por un joven cineasta de 44 años que alcanza con este su octavo largometraje. Nostalgia fílmica, narrativa y emocional a la vez.”

El gran hotel Budapest: cine de época con el sello de Wes Anderson Por José Antonio Valdés Peña Tras su efímero pero exitoso paso por la 56 Muestra Internacional de Cine, esta semana se estrena en salas comerciales El gran hotel Budapest, la más reciente entrega de Wes Anderson y uno de los filmes más esperados del 2014.

É

sta es la historia del encargado de un hotel de lujo, considerado un último reducto de caballerosidad en medio de la carnicería que es la humanidad misma, cuya vida dedicada a su trabajo se verá alterada por la violenta intromisión de la policía, que lo cree culpable de un crimen; por la avaricia de una familia que se ha propuesto excluirle del testamento que lo hace heredero de una cuantiosa fortuna; y, finalmente, por el mismo devenir histórico de su tiempo, la Europa de entreguerras, en la cual la república de Zubrowka no tardará en ser cubierta por las sombras nefastas del fascismo. Aunque, pensándolo bien, es también la historia de un escritor que cuenta a un autor como fue que escribió un libro sobre sus experiencias en ese mismo hotel, cuando era un joven botones. O bien, es una nueva inmersión de Wes Anderson en sus obsesiones estéticas y temáticas, revisitando su mismo universo para dar origen a una obra tan delirante como madura. Historia dentro de otra historia, El gran hotel Budapest (2014), ganadora del Gran Pre-

mio del Jurado en el pasado Festival de Cine de Berlín, es el primer gran filme de época realizado por Wes Anderson. Aunque como era de esperarse, su aproximación al pasado no podía ser menos convencional. Creador de un universo en el cual todo funciona como si se tratase de una serie de casas de muñecas, mundo en miniatura en los cuales sus habitantes son parte de la maqueta misma, en esta nueva cinta el cineasta hace una referencia muy clara a la época y geografía en donde tiene lugar la pasión del gerente Gustave, encarnado por un Ralph Fiennes en un tono de comedia que pocas veces podemos disfrutar. Es la Europa de entreguerras, pero anclada en el universo hiperestilizado del director de Los excéntricos Tenenbaums (2001), El fantástico señor Zorro (2009) y Moonrise Kingdom: Un reino bajo la luna (2012). Abundan los rojos intensos, los rosas apastelados, las caracterizaciones de sus personajes son casi llevadas a la caricatura. Es la realidad a través del espejo de un cineasta que ha venido conformando un universo único de diagramas,

referencia literarias y musicales tan específicas que resultan indisolubles del relato. Es también la forma con la cual Anderson se acerca a un momento en la historia reciente de la humanidad que marcó la forma de pensar y actuar de los habitantes del mundo entero hasta nuestros días. Y con razón, pues, ¿para qué volver a retratar ese período si ya cientos de películas lo han hecho ya en todos los tonos y estilos posibles? El gran hotel Budapest es un ejercicio de nostalgia realizado por un joven cineasta de 44 años que alcanza con este su octavo largometraje. Nostalgia fílmica, narrativa y emocional a la vez. Emocionalmente, porque los personajes de Wes Anderson pretenden casi siempre retener el tiempo perdido. Rescatar valores de otras eras condenados a desaparecer sin remedio. Y en El gran hotel Budapest, esa sensación toma una fuerza descomunal. Es una película sobre la decadencia del esplendor, sobre las ruinas que le esperan a todo lo creado por las manos y la voluntad del hombre. Stefan Zweig, el escritor cuyo espíritu es la fuente de inspiración de la cinta, se quitó la vida en 1942, en el momento más álgido de la locura de la Segunda Guerra Mundial, argumentando que lo hacía porque esa Europa en la cual se había formado había desaparecido para siempre. Más allá de esa

nostalgia, en cuanto a la narrativa, Anderson consigue un guión cinematográfico complejo para el modelo narrativo estándar de las comedias actuales. Su película es una historia que se comienza a contar desde el presente (la secuencia inicial es en un cementerio) para trasladarse a un pasado (los 60) donde dos hombres se encuentran y de esa reunión se viaja a un ayer aún más remoto (los 30) para iniciar con las aventuras de Gustave y las múltiples historias que le rodean. De la muerte en presente, se pasa a un pasado colorido al extremo, vivo, palpitante. Termino con la nostalgia fílmica. A lo largo del filme pueden apreciarse los ecos de la comedia enloquecida de principios del cine sonoro, en particular los arrebatos de los hermanos Marx. También está el “toque Lubitsch”, esa sutileza que tanto se extraña en la cual una insinuación, un doble sentido esencial para la narrativa misma del filme, se expresa de forma elegante, sin alardes ni vulgaridades, como ocurre con el quijotesco gerente del hotel y sus aventuras. Incluso hay referencias al thriller hitchcockiano. Formalmente, el cineasta también rinde homenaje al cine mismo utilizando diferentes formatos cinematográficos para identificar los distintos tiempos narrativos (de la panorámica 2:35 para los años sesenta al académico cuadrado 1:33 para remitirse a los treinta). Ecos de un pasado remoto, lejano a la era digital, que Wes Anderson, cineasta cinéfilo y cultísimo en general, recupera en el presente, alcanzando con ello su plena madurez expresiva. El suyo es, antes que nada, un cine de historias, de personajes con emociones humanas que nacen de los fascinantes tejidos de la imaginación.


POR PRIMERA VEZ EN MÉXICO

FIELD OF LIGHT DE BRUCE MUNRO EN EL MARCO DEL FESTIVAL SIMBIONTE 2014 1º MAYO AL 31 DE MAYO 2014. 19:00 - 24:00 HRS.

JARDÍN BOTÁNICO DE CHAPULTEPEC, ENTRADA POR PASEO DE LA REFORMA FRENTE AL MUSEO TAMAYO.

COMPRA TUS BOLETOS Y CONSULTA EL PROGRAMA EN:

www.simbiontefestival.com


A

IMÁGENES CORTESÍA: INBA

40 | frente | ARTE | del 24 de abril al 7 de mayo de 2014

arte

Miradas reveladas y cotidianas Por Adriana Melchor Betancourt Como parte de las celebraciones por el 80 aniversario del Palacio de Bellas Artes, el recinto presenta dos exposiciones notables: una del fotógrafo Robert Doisneau y otra que revela los procesos creativos de Pablo Picasso a través de la mirada de David Douglas Duncan.

Los hermanos, calle del doctor Lecene, París. 1963

En

el contexto del relanzamiento de las relaciones políticas entre Francia y México, una contraparte cultural se hará visible en la agenda de los museos y espacios de exhibición institucionales. Tal es el caso del programa del festival Mano a mano: miradas fotográficas cruzadas, que contempla 20 exposiciones a lo largo de un año. Entre esa veintena de exhibiciones destacan dos inauguradas recientemente en el Museo del Palacio de Bellas Artes: “Robert Doisneau. La belleza de lo cotidiano”, con un concepto curatorial desarrollado por las hijas del artista (Francine Deroudille y Annette Doisneau); y “Picasso revelado por David Douglas Duncan”, que reúne obras originales del pintor y fotografías que resultan de la relación entrañable entre el artista malagueño y el fotoperiodista estadounidense (bajo la curaduría de Stephanie Ansari y Tatyana Franck). Dentro de la historia del arte occidental, Francia ha sido uno de los centros artísticos más importantes. Estas dos muestras pueden vincularse desde la idea de aquel país como núcleo geográfico que dio lugar a creadores de distintas disciplinas artísticas, entre ellas corrientes pictóricas del impresionismo al cubismo o el nacimiento mismo de la fotografía. Entre Duncan (1916) y Doisneau (19121994) se pueden observar dos formas del acto fotográfico, dos modos muy diferentes de mirar. Mientras que el primero trabajaba como fotoperiodista registrando conflictos bélicos, el segundo recorría la ciudad de París elaborando lo que hoy en día se reconocería como lo

Antonio Caballero, Detención de manifestante, 1957

"parisino". Aunado a esta cualidad del flâneur, en Doisneau también se observa una práctica de exploración sobre el medio fotográfico, pues existen imágenes que se construyen a través de montajes realizados desde la toma y otros hechos más desde el trabajo manual de cortar y pegar fotos sobre un soporte. Las dos muestras apelan a la personalidad de sus exponentes. Más que mostrar o contrastar preguntas plásticas, se trata de revelar vida cotidiana, intimidad y miradas. Tanto en Doisneau como en Duncan, el tratamiento, la composición y los encuadres de las imágenes apelan a una estética clásica de la fotografía blanco y negro. Para acceder a los matices de ambas muestras, platicamos con sus respectivas curadoras.

Lo cotidiano ante Doisneau Entrevista con Francine Deroudille ¿Cuál fue el periodo más experimental en la producción de Robert Doisneau?

Hubo dos periodos: empieza su trabajo cuando no existe la cultura fotográfica (...) Al comienzo de su carrera hubo una parte muy experimental y luego en los años sesenta, después de un periodo en donde se honró mucho la fotografía humanista, el interés pasó a una fotografía del estilo de la revista Geo: fotografía a color, de paisajes, de viajes. En los años sesenta fueron esos fotógrafos que llamaron la atención. Entonces, en

esa época mi padre creó un estilo personal haciendo cosas que al final de cuentas eran muy modernas, él no lo sabía, hizo montajes fotográficos con páginas de libros y cosas que eran como instalaciones de grandes tirajes recortados, con ilustraciones atrás. Los años de 1962 y 1968 fueron muy experimentales. ¿Y conserva algo de estas instalaciones?

Sí, las conservamos, algunas se destruyeron. Por ejemplo, una que se llama La maison des locataires que mide dos metros. Es un tiraje de fachadas con falsas ventanas que están recortadas y detrás de ellas se observan interiores de departamentos, como contando la vida de ese edificio. Hemos conservado el original, pero se gastó mucho y el color se deslavó. Hoy en día, tenemos el original en negativo, la volvimos a hacer de manera digital, un montaje en relieve, y éste es el que viaja. También existe otro que se llama Les ponts des arc que son como cubos que constituyen un puente, pero se destruyó completamente y lo volvimos a hacer gracias a que tenemos la maqueta. Se encuentra a menudo en las exposiciones. Hubo una producción fotográfica a color durante la década de los sesenta, ¿en dónde podríamos rastrear este trabajo?

Empezamos a trabajar sobre esta parte, el problema de la foto a color es que hay que restaurar casi todo. La película Ektachrome se viró, perdió mucho de los colores originales, así que necesita mucho trabajo de restauración. Mi padre en el imaginario colectivo


del 24 de abril al 7 de mayo de 2014 | ARTE | frente | 41

es un fotógrafo de blanco y negro, pero históricamente no es cierto porque trabajó mucho a color y amó trabajar con la fotografía a color, pero esa generación trabajó poco con color porque era muy caro y tardado, puesto que había que hacer pedidos especiales. Y por otro lado, no estaban seguros de que la gelatina a color fuera perenne, no se sabía si eso iba a permanecer en el tiempo. Tuvieron razón porque ahora vemos el reto que es restaurar esta producción y con fotografías en blanco y negro esto no ocurre. Para diarios norteamericanos como Fortune hubo varias colaboraciones, una en particular en el año de 1960, que fue una serie en el desierto de Colorado: sacó fotos de los millonarios que se instalaron ahí, en esa época se construyeron 16 campos de golf, entonces hizo ese reportaje, totalmente a color. Hace tres años se realizó una exposición sobre esta serie. Se publicó un libro y de vez en cuando exponemos esas fotografías de Palm Springs que muestran composiciones más clásicas. Casi es del espíritu de Martin Parr. Nos divierte esta producción, pero es mucho trabajo.

las diferentes obras de Picasso que están en las fotos. Y después propusimos esta exposición a cuatro museos en Europa y a todos les entusiasmó, y ahora estamos en México. ¿Cómo se originó la colaboración con el diseñador mexicano Héctor Esrawe, responsable de la museografía de la muestra?

SA: Fue un trabajo que se dio en tiempo récord. Todo mundo en el Museo del Palacio de Bellas Artes trabajó de manera extremadamente profesional y rápida para realizar algo excepcional en poco tiempo. Tuvimos al mejor museógrafo porque para representar a 100 obras de Picasso y 150 fotografías había que encontrar espacio, hubo que añadir paredes suplementarias para poder presentarlo todo. TF: Lo que más nos gustó fue que, a veces los museógrafos quieren marcar más su presencia que la de las obras, pero justo la inteligencia de Esrawe y su estudio fue precisamente desaparecer, dejar que las obras hablaran por sí mismas.

“Las dos muestras apelan a la personalidad de sus exponentes. Más que mostrar o contrastar preguntas plásticas, se trata de revelar vida cotidiana, intimidad y miradas.”

¿Qué cree que podría decir su padre sobre la fotografía digital de hoy en día, de las actitudes, de la potabilidad y velocidad que la caracteriza?

Es difícil decir lo que diría otra persona, yo creo que la encontraría extremadamente divertida. Él conoció la película Polaroid que permitía lograr fotografías muy inmediatas. Lo que no le gustaba era cuando el material fotográfico era más importante que el fotógrafo. Yo creo que la fluidez con la que uno puede sacar fotografías actualmente le hubiera encantado, pero es un misterio.

Picasso revelado por David Douglas Duncan. Stephanie Ansari y Tatyana FranCk ¿Cómo se originó el proyecto Picasso/ Duncan?

Stephanie Ansari: La muestra es un encuentro entre dos grandes genios, de la misma manera, la génesis de este proyecto comienza con un encuentro entre nosotras. Nos conocimos en Ginebra en el 2010. Tatyana me habló por teléfono porque ella trabaja en los archivos de Claude Picasso y diez años antes había catalogado más de 3 500 fotografías de Duncan; quería que nos juntáramos para hablar y decidimos hacer una exposición de las fotografías de Duncan que muestran a Picasso trabajando. Tatyana Franck: Después buscamos las obras originales de Picasso para mostrarlas en yuxtaposición con las fotografías de Duncan. SA: Iniciamos con las fotografías, buscamos primero en las colecciones públicas y privadas

SA: Sí también hay fotos muy creativas. Cuando uno mira los retratos de Picasso son fantásticas desde el punto de vista plástico y artístico. Precisamente, Duncan editó un libro sobre este tipo de aspectos en donde experimentaba con distintos objetivos de la cámara. Duncan menciona que lo que le permitió entablar una cercanía y amistad con Picasso se debió en parte a que él no era un artista ni un historiador del arte, considerando dicha convivencia, ¿habrá un antes y un después en el trabajo de Duncan?

TF: Cuando él regresaba de la guerra y después de haber realizado estos reportajes, regresaba con las mismas fotos, es decir, no cambió su manera de trabajar. Aquí más bien vemos una historia de amistad. Cuando volvía a casa de Picasso era para renovarse, para tomar fotos más alegres de las que tomaba en los conflictos bélicos. SA: Ciertamente le ayudó muchísimo a Duncan poder regresar a este hogar que para él era la felicidad y esto lo salvó de todas las atro-

cidades que vio en la guerra. Picasso nunca estuvo en el frente, nunca vivió realmente la guerra como la vivió Duncan. Picasso le tenía mucho miedo a la muerte y le impresionaba el valor de Duncan, que él hubiera enfrentado a la muerte le impresionaba mucho.

“Picasso revelado por David Douglas Duncan” y “Robert Doisneau. La belleza de lo cotidiano” Se exhiben en el Museo del Palacio de Bellas Artes hasta el 20 de julio y 29 de junio, respectivamente.

***

Pasaron 32 años desde que se realizó una exposición del artista malagueño en México. Las obras que se exhiben en Picasso/Duncan provienen de colecciones de museos como Centre Pompidou, Museu Picasso en Barcelona, Moderna Museet en Estocolmo y el New Orleans Museum of Art.

Se habla de un Picasso actor: un personaje que siempre se está disfrazando y actuando frente a la cámara, ¿habrá algún momento en la exposición o en las fotografías en donde no se observe a este Picasso-actor?

SA: No, todo el tiempo es Picasso, no posa, no finge, es Picasso que está jugando con sus niños. Y Duncan estaba ahí. Nunca lo fotografió posando. Duncan era parte de la familia, estaba ahí sin hacer ruido, desde el amanecer, antes de que despertara Picasso, y se iba hasta que el artista se durmiera. Así que pudo inmortalizarlo de una manera en la que ningún otro fotógrafo pudo. Picasso tenía un ritmo de trabajo muy español, a veces trabajaba hasta muy tarde y es lo que vemos en la exposición. Duncan pudo inmortalizar el proceso de creación de una pintura fundamental, Les Baigneurs à la Garoupe (1957). En plena noche Picasso se levantó para terminarla en 10 minutos y Duncan estaba ahí y pudo fotografiar ese momento. Y hablando más sobre Duncan y su producción fotográfica, vemos que tiene un trabajo en blanco y negro, pero ¿habrá alguna producción a color?

SA: Sí, también fotografiaba en color y tiene mucho material, pero aquí decidimos mostrar las fotografías en blanco y negro, las obras originales que tenemos de Picasso están a color, así que queríamos tener ese juego entre las fotos en blanco y negro. También, como era reportero, detrás de cada foto hay una nota que indica en dónde, a quién y cuándo se tomó, así que tenemos fotos que nos cuentan una historia. ¿Hay alguna serie que nos muestre un trabajo más experimental en el trabajo fotográfico de Duncan o sólo se dedicó al fotoperiodismo?

Pablo Picasso riéndose en una silla mecedora, David Douglas Duncan. 1957


42 | frente | ARTE | del 24 de abril al 7 de mayo de 2014

De la curaduría a la alquimia Por Jesús Cruzvillegas

El Museo de Arte Carrillo Gil (MACG) presenta “La voluntad de la piedra”, muestra que reúne el trabajo de jóvenes artistas cuyas obras desbordan el discurso que las reúne en este espacio expositivo.

M

Sin título, de la serie La Cabeza, Yéssica Sánchez

gen del Consejo, pero para el público es algo indescifrable. Desafortunadamente, el artista no aprovechó el potencial de su proyecto para desafiar los convencionalismos de exponer en un museo, ni consideró salidas o ejercicios que suscitaran la colaboración y participación. Por otra parte, Pablo Rasgado presenta una investigación hemerográfica que parte de las hojas de periódico que cubrían la ventana de una casa en la colonia San Bernabé. La cantidad de información recopilada aparece impresa en hojas de contacto, pero la elección de este formato no permite que nos enteremos de las conexiones históricas que se fueron entretejiendo a lo largo de los años (de 1961 a 2013). Conocer esto es fundamental para que la pieza cobre sentido, de lo contrario nos quedamos con la simple

imágenes Cortesía MUSEO DE ARTE CARRILLO GIL

ujeres en la armada volando un avión Hércules, un piano desahuciado arrastrado en un pueblo fantasma, la conformación de un Consejo de Cultura en La Merced, una casa con ventanas tapeadas, la explosión del Challenger y el caníbal de Miami, una X que reúne al arquitecto Manuel Amábilis y a Alejandra Guzmán, la conspiración de tres personajes en torno al chicle, una señalización que anuncia dónde quedó lo Real y cuánto falta para el progreso, el curador Willy Kautz resolviendo una serie de crímenes y un trabajador que observa los registros de una fábrica como si se tratara de un Mondrian… Así de arbitraria es la voluntad de la piedra. Con ese panorama heterogéneo, la exposición “La voluntad de la piedra” reúne el trabajo de los diez becarios de la tercera edición del Programa Bancomer-MACG, un apoyo enfocado en la educación continua y la producción de proyectos de artistas noveles. Si bien la muestra cuenta con la coordinación curatorial de Catalina Lozano, valorarla como un todo significa un error, pues el trabajo de los diez artistas es dispar, y la solidez y calidad de las piezas incluidas no es homogénea. La selec-

ción, no olvidemos, responde a la conformación de un cuerpo de becarios y no una curaduría. En la muestra, dos proyectos que toman a la minería como punto de partida son ejemplos de las piezas mejor resueltas. En El triunfo, Florencia Guillén utiliza una serie de acuarelas costumbristas como antesala de su pieza. Se trata de un video con salida a dos canales en el que Guillén logra imágenes cinematográficas contundentes y contemplativas de un pueblo fantasma que se sostienen en un sólido cimiento narrativo. Real del progreso es el proyecto de Félix Luna. Al juntar los dos libros que forman parte de esta pieza, uno con topónimos y otro con imágenes, se forma la bitácora de esta investigación en torno a diversos pueblos mineros. En su práctica, Luna va despojando a los objetos de todo lo aparente, lo literal y obliga al público a enfrentarse con el origen de las cosas en su forma más pura. Por otra parte, dos obras destacan por su torpeza resolutiva. Por un lado, la selección de piezas que representa el proyecto Conformación de un Consejo de cultura, de Alfadir Luna, es un intento por simplificar el complejo sistema de mercados públicos en el que este artista lleva inmerso ya muchos años y del que se ha vuelto parte y gestor. Es cuestionable la pertinencia de incluir un proyecto de esta índole en un museo y de forzarlo a convertirse en obra. Las tres gigantescas cajas de luz que integran la pieza son un derroche innecesario: en ellas se muestran los apuntes del ori-

idea de acumulación y ésta por sí sola permanece en un plano banal. Las demás piezas que conforman Apuntes para la comprensión de un espacio, lejos de ser apuntes, funcionan como accesorios. Parecería que la intención de Rasgado es rescatar significados que van quedando cubiertos por capas arquitectónicas, a manera de palimpsestos; sin embargo, logra lo contrario: demostrar que la arquitectura bloquea cualquier yacimiento de historia. Si el artista hace esto voluntaria o involuntariamente no queda claro. Al referirse a la instalación XXXXXXXXXX de Ramiro Chaves, un análisis sobre el uso de la X en la arquitectura y el diseño en México a partir de la época posrevolucionaria hasta la actualidad, en el texto de sala se menciona la idea de las afinidades electivas a partir del trabajo Atlas Mnemosyne del historiador alemán Aby Warburg, donde se propone un sistema que evidencia las relaciones históricas y lazos conceptuales entre imágenes de épocas distintas. Y es al utilizar dicho concepto que se puede definir lo que ocurre en esta exposición. Sin embargo, conviene más apegarse a la manera en que el escritor Johann Wolfgang von Goethe las concibió en su novela Las afinidades electivas (1809): bajo la premisa de que las atracciones y separaciones se dan de forma involuntaria y subconsciente. Así, el concepto de alquimia, que alude a los poderes místicos de la naturaleza o a las fuerzas que rigen las órbitas de los cuerpos celestes, se puede trasladar a la manera en que en esta muestra las piezas conviven y escapan a todo intento de ordenamiento o sometimiento de un guión curatorial.

“La voluntad de la piedra” Como parte de la exposición se presenta un centro de documentación con un centenar de carpetas de artistas beneficiados con el apoyo de Bancomer y el MACG. Hasta mayo 11. museodeartecarrillogil.com

Anulación, Pablo Rasgado


del 24 de abril al 7 de mayo de 2014 | ARTE | frente | 43

El cubo de Rubik, ese reto

Otros agentes, proyectos, espacios

Por Viviana Martínez

IMÁGENES CORTESÍA: SALÓN ACME

La Fundación Jumex publicó recientemente una de las primeras revisiones críticas del arte mexicano de los noventa. Realizada por Daniel Montero, la investigación explora una década decisiva para el auge actual del arte contemporáneo.

S

i bien la concepción del arte contemporáneo en México sigue causando controversia, las instituciones museísticas tanto privadas como públicas se han inclinado hacia una apertura: la exhibición de un arte capaz de dialogar con públicos de distintas latitudes; reflexiones sobre múltiples cuestiones como la propia estética, teoría, ciencia, política y otras disciplinas; así como el uso de formatos y estrategias cada vez más diversos. Sin embargo, la entrada a las instituciones de esta serie de prácticas abiertas a la experimentación conceptual y formal fue un proceso más bien lento y progresivo. Desde la década de los sesenta, por ejemplo, aparecieron estrategias de producción distintas a las tradicionales que permanecieron en el underground hasta relecturas históricas póstumas como en el caso de las piezas incluidas en la exposición “La era de la discrepancia”, realizada en el 2007 en el Museo Universitario de Ciencias y Artes de la UNAM. Así, para entender el fervor por el arte contemporáneo en distintos tipos de instituciones artísticas (públicas, privadas o independientes) resulta ineludible indagar los mecanismos de un complejo rompecabezas. Resultado de la investigación doctoral de Daniel Montero y publicado por la Fundación Jumex Arte Contemporáneo en el 2013, el libro El cubo de Rubik, arte mexicano en los años 90 analiza el proceso de institucionalización del arte contemporáneo mexicano entre 1988 y 2007, periodo en el que se suscitaron una serie de cambios políticos y económicos en el país que influyeron de manera importante en los modos de producir, exhibir y consumir arte. El texto revisa las condiciones que permitieron este desarrollo. Por ejemplo, la fundación del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) en 1988 con el propósito de promocionar y apoyar la cultura, lo que permitió por distintos medios (como su sistema de becas) que se produjera y exhibiera un arte distinto al que en esas épocas se exhibía en las instituciones museísticas gubernamentales. Por otra parte, la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y la promoción

Otro referente en el mapa Casa Maauad cultural de México en Estados Unidos, acontecimientos que influyeron en el arte mexicano de épocas recientes. El libro se acompaña de un prólogo del artista Luis Felipe Ortega, el cual ofrece una reflexión sobre la escritura de la historia de acontecimientos que forman parte del presente. A lo largo del trabajo, Montero, actual curador académico del MUAC, revisa el papel de los espacios alternativos durante ese periodo, la transformación de las instituciones culturales y el problema de la crítica de arte. También explora la proyección internacional de los artistas mexicanos: ¿cómo Eduardo Abaroa, Francis Alÿs, Teresa Margolles, Santiago Sierra, Yoshua Okón, Miguel Calderón, Damián Ortega y Pablo Vargas Lugo, que en esa época se consideraron alternativos, actualmente son artistas reconocidos, exhibidos y comercializados internacionalmente? Asimismo, indaga el interés de instituciones privadas y coleccionistas que activaron las dinámicas de mercantilización del arte en un contexto global; la multiplicación de instituciones con un perfil de exhibición de arte contemporáneo y el surgimiento de distintos perfiles profesionales que integran el campo del arte, como el caso de la figura del curador. Como ha planteado el propio Montero, más que entender qué significa el arte contemporáneo sería más interesante preguntarnos cómo es que este arte llega a significar. Cuando logremos descifrar el proceso que conforma el campo del arte mexicano actual, aprenderemos a jugar la estética de esta zona temporal. La publicación representa el primer título de La Colección Académica, serie de textos editados por la Fundación Jumex Arte Contemporáneo para impulsar la investigación sobre arte.

“Cuando logremos descifrar el proceso que conforma el campo del arte mexicano actual, aprenderemos a jugar la estética de esta zona temporal.”

H

ace apenas algunos días se realizó en nuestra ciudad “Collective Show”, una exhibición organizada por artistas sobre colectivos artísticos. La muestra, que replica el ejercicio realizado en Nueva York desde hace algunos años, ofreció un mapeo de grupos de trabajo, espacios e iniciativas curatoriales independientes, así como proyectos sin fines de lucro. De entre las sedes en las que tuvo lugar la muestra destacan dos: el Museo Universitario del Chopo y Casa Maauad, a la que dedicamos este Reverso. Situada en una casona porfiriana de la colonia San Rafael, se trata de un espacio sin fines de lucro que ofrece residencias para artistas, curadores y críticos con el objetivo de apoyar su producción y la difusión de su trabajo al ponerlos en contacto con la escena local. Para ello, cada residencia concluye con una exhibición del trabajo realizado durante la estancia. En el intercambio, los visitantes donan obras y material de archivo para el espacio. Iniciado por el artista Anuar Maauad, el proyecto tiene sus raíces en el 2010, con el inicio del rescate del espacio, prácticamente en el olvido. Desde entonces hasta ahora, el artista ha compartido lugar de trabajo con Emilio Chapela, Mauricio Limón, Virginia Colwell y la Iniciativa Curatorial MARSO de Sofía Mariscal. Y en el programa de residencias se han presentado artistas como Tony Orrico. Hace apenas algunos meses, de la estancia de la crítica de arte española Maite Garbayo resultó, por ejemplo, el ciclo de performance Líneas de acción en el que participaron artistas como Amaia Urra, Anne Di Ricart, Chantal Peñalosa, Esthel Vogrig, Guillermo Santamarina, Héctor Bialostozky, Itziar Okariz y June Crespo. Cada inauguración es un acontecimiento. Cada vez más, Casa Maauad destaca como referente en una zona de la ciudad en la que, si bien se ubican cada vez más galerías, pocas donde los visitantes se sienten tan bienvenidos. Parece trivial, pero es significativo que el juego de ping pong organizado entre el público cada inauguración sea una costumbre. Entre los proyectos de este año, el espacio ha expandido su programa de residencias para artistas mexicanos con una nueva sede: el FARM Cultural Park en Favara, Italia. ►Altamirano 20, San Rafael, casamaauad.com


44 | frente | DISEÑO | del 24 de abril al 7 de mayo de 2014

D diseño

Un Lado B de la ciudad y la arquitectura contemporánea: #BORDOS100 por MARCOS BETANZOS

El proyecto #BORDOS100 de Marcos Betanzos recontextualiza el proyecto Ordos 100 –una punzante y mordaz estrategia del artista chino Ai Weiwei y los arquitectos suizos Herzog & de Meuron– transformándolo en un interesante experimento en el “desierto” de los basureros en el bordo de Xochiaca de la ciudad de México.

Mucho

se ha debatido, desde dentro y fuera de la disciplina, el rol del arquitecto en los éxitos y fracasos del desarrollo urbano de nuestras ciudades. Convenientemente, el gremio, en su mayoría, se agrupa o desbanda en torno a la asignación de responsabilidades precisas en el complejísimo e interdisciplinario proceso de construcción de nuestras urbes y las piezas que las conforman, a veces haciéndose más importante de lo que realmente son, a veces reduciéndose. Sin embargo, cada vez va quedando algo más claro: que el arquitecto no es el único responsable cuando hay un logro y no debe ser el único responsable de una falla, pero cuando suele haberlas y recaen en el campo de responsabilidad del diseñador (que es muy probable que las haya en una práctica tan plagada de contingencias) es quizá porque –en el mejor de los casos y con toda la buena intención, o en el peor de ellos sin conocimiento de causa y por el deseo de

implacable de obtener remuneración o reconocimiento– aborda proyectos con un impaciente entusiasmo que hace que a veces se olvide de hacerse las preguntas básicas para aproximarse a algo: “qué” y “para qué”. El proyecto #BORDOS100 de Marcos Betanzos es un interesante experimento que, recontextualizando al “desierto” de los basureros en el bordo de Xochiaca de la ciudad de México –uno de los espacios consecuencia del crecimiento y el consumo de nuestra ciudad– en una punzante y mordaz estrategia del artista chino Ai Weiwei y los arquitectos suizos Herzog & de Meuron en el proyecto Ordos 100, intenta demostrar hasta dónde, como arquitectos, se es capaz de llegar antes de tan siquiera preguntar “qué”, “por qué” y “para qué”; y en el proceso lograr apuntar que hay cosas de la ciudad, muy a pesar de los diseñadores en y de ella, que escapan del campo de lo arquitectónico y el diseño.

FOTOS: CORTESÍA DE MARCOS BETANZOS

—POR RODRIGO ALCOCER DE GARAY


del 24 de abril al 7 de mayo de 2014 | DISEÑO | frente | 45

Fantasía en el desierto En enero del 2008, los arquitectos Jacques Herzog y Pierre de Meuron reunieron, junto con el artista plástico Ai Weiwei, a 100 arquitectos provenientes de 27 países para formar parte del talentoso ejército que haría realidad la ambiciosa tarea de concretar un plan maestro integrado por 100 viviendas (cada una de 1 000 m2) en la naciente ciudad de Ordos, Mongolia Interior, China. El proyecto se nombró Ordos 100 y con todos los recursos disponibles, permitió que cada despacho se trasladara hacia el sitio y viviera la experiencia de cimentar en medio de una bruma de fantasía el rigor de sus propuestas, las cuales debían convertirse en un emblema de autor. Participaron también algunos despachos mexicanos, y sólo una oficina, la de Teddy Cruz, declinó la invitación. El juego, quizá la burla disfrazada de gran oportunidad artística o arquitectónica, quedaría bajo la curaduría del artista chino y en ese sentido, era suficiente con entender su obra para saber a qué nivel y en qué grado debía involucrarse cada participante. El planteamiento era sencillo: demostrar qué tan superficiales son los límites de la profesión arquitectónica, sus creadores y los compromisos que éstos dicen defender cuando de impacto mediático se trata, pero se le ha disfrazado de un reto atípico para el diseño. Más allá de eso, también era perceptible que la metodología, colmada de seriedad y exuberancias, pretendía cuestionar los resultados vacuos que genera la arquitectura cuando ésta se convierte en un instrumento capaz de servir al capricho más irracional. Oportunidades únicas para caer en el ridículo. Sin embargo, ésa es una lectura personal. Me declaro suspicaz. No me consta que exhibir a los arquitectos al grado de llevarlos al territorio de lo risible haya sido la misión de esa encomienda, aunque a juzgar por el resultado todo parece indicar que de eso trató ese escaparate de formas sin sentido, procesos

inconexos donde hacer ciudad o preguntarse quién habitaría esas casas eran manifestaciones del ocio. De cualquier forma los arquitectos pudieron rozarse y exponerle brillantes ideas al artista contemporáneo más influyente de nuestros días. Eso es envidiable, lo confieso. Ordos 100 no llegó a nada, como era de esperarse la ciudad que se pretendía convertir en el segundo Dubái, fracasó.

De China a Neza #BORDOS100 parte del análisis de esos procesos especulativos con los cuales el arquitecto trabaja. Con el apoyo de la Beca Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes y la tutoría de Saidee Springall, el proyecto cuestiona desde esa perspectiva la posibilidad de dar respuestas erróneas sobre lugares y formas de vida que no conocemos; realidades que nunca se abordaron como caso de estudio en nuestra formación académica; territorios en donde la arquitectura posee nula presencia; ciudades invisibles que se desarrollan de forma paralela a la ciudad oficial; ilegalidades que sorprenden, pero que al mismo tiempo acusan asignaturas pendientes de una disciplina que presume –cada que puede– de su vínculo social. El proyecto es la continuación de un documento fotográfico que realicé entre el 2009 y el 2011 en los tiraderos de basura del bordo de Xochiaca, en Nezahualcóyotl, Estado de México. Ahí registré el modo de vida de pepenadores, líderes, comerciantes y habitantes de esos centros de disposición de residuos sólidos, el impacto de la basura como sistema económico o de control político y también más de 100 habitáculos construidos con desechos: sistemas flexibles que funcionan como casas, caballerizas, comedores, salas de juntas, tiendas, forrajearías, etc. Dispositivos que ponen en tela de juicio todo concepto académico aprendido en las aulas: desde la función o la estética hasta la falsa sensibilidad ecológica de los últimos años.

Inicié estudiando cada uno de los componentes: desde la forma que acusa la silueta de un cobertizo homogenizado hasta la función de una corcholata como sistema de fijación. Objetos descontextualizados que retratan a una sociedad de consumo y que sorprendentemente revelan, creo, una estética singular caracterizada por la improvisación o la emergencia: la tecnología de la necesidad. ¿Qué puede hacer un arquitecto en este sitio? Nada. Por ello, la arquitectura por sí misma no basta, nunca es suficiente si no está relacionada con una serie de factores y fuerzas invisibles que la pueden reducir a niveles ornamentales. #BORDOS100 fue curado por el artista disidente mexicano Ay Güeywei (no hay que confundirlo con Ai Weiwei), de él vino la idea de invitar a 40 despachos de arquitectos al proyecto, aceptaron todos, excepto Alfredo Cano (T3Arq) quien dio con el clavo antes de iniciar el juego al rechazar la invitación. Sumamos a los participantes de Ordos, algunos nunca respondieron el teléfono, otros lo hicieron para confirmar entusiasmados. Sólo uno entregó propuesta. Al final sólo obtuve 19 ideas de lo que debían ser esas

casas dentro del tiradero de basura. ¿Qué había pasado con los demás? Nunca supe. Aunque algunos se disculparon, entendí que a veces diseñar una casa para perro es algo mucho más sencillo y menos demandante. Y también, pura especulación sin sentido. ¿Acaso la realidad es un elemento que atrofia el talento desbordado o simplemente es que el perro no puede quejarse? Si bien no era importante hacer la casa más bonita, ni la más espectacular, varios preguntaron qué iba a ganar el primer lugar como si se tratara de un concurso. No está de más decir que quienes participaron no ganaron nada, sólo una playera y una carta membretada de invitación al proyecto. #BORDOS100 ganó mucho, ya que entre todas las propuestas presentadas había demasiado compromiso por dar soluciones precisas a un tema que para muchos era desconocido: la posibilidad de dirigir la mirada hacia un asunto que es incómodo y ante el cual no sabemos cómo se debe reaccionar. Hubo ironía y también exploraciones atípicas que consolidaron una idea más amplia del poder de la arquitectura, al mismo tiempo de sus limitaciones. De ahí salió también la realización de un cortometraje disponible en línea que cierra toda la iniciativa llevando consigo y en voz de los habitantes del lugar, el modo en cómo perciben la arquitectura. La contradicción y el enfrentamiento a la debilidad de nuestro discurso. Una instalación 1:1 de una casa del tiradero coronó la entrega del proyecto y se presentó en el Jardín Borda de Cuernavaca, Morelos. La invitación estaba dirigida a territorio neutral: público en general tenía la oportunidad de vivir este espacio por dentro, recorrerlo y sentir su característico aroma residual, así como acercarse a una serie de objetos que evidenciaban a sus anónimos propietarios, ausentes físicamente pero irrefutables en el campo de la imaginación. Ahí registré los cometarios que formularon los primeros visitantes a la instalación. Ellos cuestionaron: ¿qué es una casa? ¿Para qué sirve un arquitecto? Ay Güeywei no ha podido o no ha querido responder. Ante la insistencia, comentó en algún momento: #BORDOS100, quizá también fracasó. Pero algo está claro, no todos los arquitectos son la misma cosa, aunque puede parecerlo.

Instalación


46 | frente | DISEÑO | del 24 de abril al 7 de mayo de 2014

perfil

¿Cuáles son algunas influencias o referencias fundamentales para entender mejor su práctica?

¿Cuáles son los principales retos y en dónde se encuentran las mejores áreas de oportunidad en la práctica profesional de diseño arquitectónico contemporáneo?

Es una mezcla de las tres artes que me Creo que conforme avanza la vida, México acepta soluciones apasionan. La mezcla de Miles Davis innovadoras a un problema típico específico. Hace unos 20 (música), Cecily Brown (pintura) o años era muy complicado proponer soluciones que replantearan las cosas. Era muy difícil convencer a un desarrollador Eduardo Souto de Moura (arquitecto) inmobiliario o a un cliente cualquiera a que experimentara y seguramente es algo que me llamaría se cuestionara las cosas. Hoy lo veo más fácil. Sin embargo, lo la atención. El tema de las influencias más importante son los contactos y las relaciones. El talento es lo que hace que tengas algo muy y la creatividad no sirven para nada. tuyo. El arquitecto que nombres tiene ¿Cómo mejorarlos? influencias de varios que a la hora www.lmetal.com.mx que se mezclan crean eso que lo hace ¿Serán mejorables? ¿Se necesitará mejorarlos? La ley de Por Rodrigo Alcocer de Garay “muy suyo”. Sin embargo, todo está la jungla es simple: gana el más fuerte. En el tema de los inventado. De 100 años para acá Le arquitectos y la arquitectura es igual. ¿Quién gana? Nunca Corbusier y Rem Koolhaas son los úniel más creativo y talentoso. Gana el chingón en todo sentido. ¿Cuándo y en qué circunstancias se conforman? cos que han reinventado la profesión. Todos los demás, ¿Quiénes en México tienen una práctica por la cual merezcan Después de trabajar en la oficina de Javier Sordo y José estemos en la escala que estemos, somos refritos en menor ser vistos por el público en general? de Yturbe de 1987 a 1993, luego fui socio de José de Yturbe Con toda la subjetividad de las artes, puedo referirme sin o mayor grado. de 1993 a 1997 y arquitecto en jefe de BCBA Impulse ¿Cómo describirían su proceso, los elementos esenciales problemas a los arquitectos mexicanos que admiro; sin nin(desarrolladora inmobiliaria). Me harté de ser empleado de su propia metodología? gún orden aquí algunos de ellos: Esteban Suárez (BNKR), –que nunca lo soporté– y decidí pedirle trabajo a mis amigos Nunca tenemos una. Cada vez que llega la posibilidad de PRODUCTORA, Juan Casillas, Mauricio Rocha, Juan que trabajaban en bancos. Pronto vi la posibilidad de buscar Sordo Madaleno, Manuel González Rul, Frida Escobedo, desarrollar un proyecto, lo primero que brota es la idea mi propio negocio y no depender de otros en ese sentido. Mi entre otros. principal. No la general. La principal en términos de ese oficina la fundé a principios de 1998 en el comedor de mi casa. elemento que hace a la obra especial. Ese espacio que nadie Una experiencia fundamental que cualquier persona en Ahí estuve unos cinco meses hasta que pude abrir una oficina. me pidió, que hace que el edificio sea un edificio particu- México debe ver. Filosofía principal detrás de su práctica. lar. Por lo general, la lista de lugares requeridos para hacer 1) La casa Prieto López en el Pedregal y la Capilla de las CapuEl tipo de diseño que hacemos es lo de menos. En lo personal, chinas en Tlalpan de Luis Barragán. determinado edificio son sólo requerimientos: espacios que me gusta diseñar edificios que tengan que ver más con la 2) El Museo de Antropología de la ciudad de México de Pedro hacen que el edificio funcione. Pero lo que más me interesa parte formal. El tema de las energías renovables, arquitectura Ramírez Vázquez. es todo aquello que no viene en esa lista. Todo aquello que verde, ser defensor del espacio público, invitar a mis colegas 3) El Museo de Antropología de Xalapa, Veracruz de Edward hace que la arquitectura sea más rica, que sea una experiencia a dialogar acerca de estos temas para “hacer ciudad” me sobresaliente dentro de las que tenemos día a día en la vida. Durell Stone. parece patético y no lo practico por ningún motivo. La filoPuede ser mediante simples patios, vestíbulos, galerías, pasi- ¿Cuál sería un proyecto que les gustaría hacer o una prosofía es tratar de no tener filosofía. Hago lo que me nace cada llos, escalinatas, etcétera. blemática de diseño que les gustaría atacar? ¿Qué proyectos consideran son los que mejor les representan? Pensé, en mi etapa de arranque como arquitecto, por ahí vez que tengo un reto de diseño frente a mí. ¿Qué proyecto les dio más a conocer? Alguna vez caí en la trampa de esa pregunta, ya que al final de 1988, que quería hacer una iglesia o un museo. EdifiEl corporativo de Autofin en avenida de los Insurgentes, cios que no sirven más que para una actividad abstracta, quiero contestar cómo quisiera que la gente perciba mi entre parque Hundido y Félix Cuevas. Tal vez porque lo hice para lo cual se presta diseñar un edificio abstracto. Al día trabajo o mi manera de hacer las cosas. Pero no. Hay más de hoy he diseñado hospitales, casas, hoteles, corporativos, a mis 27 años de edad. Pero ahora que lo pienso, ha salido que eso, el todo es el que me representa. Hoy que reviso publicado recientemente y no tanto en la época en la que proyectos construidos hace tiempo o hace poco, veo muchas planes maestros entre otras muchas cosas, y estoy seguro se construyó. Quizá también puedo aceptar que soy un cosas que me gustan mucho y otras que no. Creo que eso de no saber qué tipo de proyecto me llame más la atenarquitecto reconocido. Creo que estoy en esa lista. Pero nunca ción. Gozo muchísimo hacer casas. Me podría quedar con es lo valioso. Tener un abanico de cosas que representan la eso sin duda. ha sido algo que yo esté buscando. manera de pensar.

Lucio Muniain et al Diseño arquitectónico

Science Centre Serbia (2010)

Corporativo Autofin (2002)

Casa Mo (2010)



48 | frente | LETRaS | del 24 de abril al 7 de mayo de 2014

L

foto: LUIGI AMARA

letras

Esa maldita pandemia llamada trabajo por Jazmina Barrera Escritos para desocupados es un libro de ensayos irreverente y radical contra ese sistema de alienación forzada que llamamos trabajo. La siguiente conversación entre dos de las ensayistas más talentosas y brillantes de nuestro país nos muestra el talante provocador pero lúdico, erudito pero sencillo del nuevo libro de Vivian Abenshushan.

De

pocos libros contemporáneos podemos decir que son peligrosos, en el buen sentido de la palabra. Éste es el caso de Escritos para desocupados de Vivian Abenshushan. Al leer este libro de ensayos, publicado por la editorial Sur+, uno siente que es posible no volver a estresarse por las fechas de entrega, no seguir perdiendo el tiempo en trabajos insulsos ni dejarse explotar por los jefes. Es posible una vida dedicada al ocio, lejos de los estímulos sin satisfacción, y al terminar esta obra no se quiere nada menos. Las razones para buscar esta vida son tanto individuales como sociales y todo parece indicar que son, además, urgentes. ¿Por qué elegiste esta editorial?

Elegir una editorial que aceptara publicar Escritos para desocupados como copyleft (una licencia de libre circulación) era muy importante para mí, por la naturaleza del libro y por las discusiones que establece. No se trata sólo de una crítica a las condiciones del trabajo contemporáneo, sino también

una discusión sobre el trabajo intelectual en la era del capitalismo financiero. Ahí están implicados, por supuesto, los abusos del copyright. Hay en los últimos años una defensa a rajatabla de los derechos de copia y contra la piratería, y me parece que hace falta una discusión del otro lado; es decir, una contraargumentación. Porque alrededor del copyright también hay muchos abusos por parte de las grandes corporaciones mediáticas y de las grandes compañías que aglutinan a muchas otras editoriales. En el libro incluí un ensayo que se llama “La tiranía del copyright” donde hago un rastreo de estos abusos (desde la apropiación que ha hecho Disney de la cultura popular hasta la prohibición de libros para préstamo público). En ese sentido me parecen absolutamente manipuladoras y chantajistas todas esas cortinillas de las películas donde dicen que la piratería es mala, que es una forma de robo. En efecto, la piratería es la versión extralegal del capitalismo contemporáneo, pero el desequilibrio en el copyright se ha convertido también en una forma de secues-

tro de la cultura. Desde hace por lo menos 20 años ha habido una argumentación, una discusión y un movimiento muy amplio, sobre todo a raíz del surgimiento de internet, que se llama copyleft, o en su versión más liberal: Creative Commons, que nos advierte sobre la forma en que la propiedad (un valor central del capitalismo) ha convertido a la cultura (que es una creación colectiva) en el botín de unos cuantos. Por otro lado, el libro surgió en internet, cuando renuncié a mi trabajo y decidí abrir una bitácora pública (un blog) sobre mi desempleo voluntario. Por supuesto que la escritura en internet es muy distinta: tiene links, tiene diálogos con otras páginas, es intermitente y fragmentaria, tiene imágenes, y con esto mi concepción de la página y de la escritura se fue modificando. Me parecía importante, a la hora de publicarlo como libro, regresarlo también a internet y diseñé una página web donde no sólo se puede descargar como PDF, sino donde se puede navegar, seguir vínculos a otros lados, ver documentales, videos e imágenes.


del 24 de abril al 7 de mayo de 2014 | LETRAS | frente | 49

Para poder hacer eso necesitaba la complicidad de un editor que creyera o estuviera de acuerdo con esta política de la edición que se llama copyleft, que es una política más bien anarquista, una posición que defiende la libre circulación del conocimiento y que entiende el espacio de la cultura como un espacio creado comunalmente. La única otra editorial además de Tumbona Ediciones –donde no me puedo autopublicar porque es una consigna de nuestra editorial– que hace copyleft en México es Sur+. Yo terminé el libro hace dos años. Me tardé mucho tiempo en encontrar un editor que le entrara al copyleft y una noche, tomándome unos mezcales con ellos, pensé ¿cómo?, ¡pero si los he tenido frente a mis narices todo este tiempo! Les propuse Escritos para desocupados y por supuesto les encantó, porque Sur+ es una editorial que también publica libros que hacen una crítica constante al estado de cosas actual, con una posición política muy cercana a la del libro.

debido a las ideas que planteas en Escritos para desocupados vale la pena hacértelas.

Desde que empecé a escribir ensayo he sido una especie de militante de éste, porque creo que en los últimos años ha habido una enorme confusión alrededor de sus posibilidades múltiples. Por un lado, se ha visto formateado por la academia y las exigencias de rigor, de protocolos teóricos y, sobre todo, de un formato que tiene que ver con la necesidad de llegar a algún lado, de plantear una hipótesis, desarrollar una tesis y llegar a una conclusión, que es un camino recto. Me parece que la forma del ensayo, tal y como

entonces, en su origen mismo el trabajo es un padecimiento, una carga, un sacrificio y un castigo. Históricamente, desde la religión, desde las jerarquías, desde quienes detentan el poder, el trabajo ha sido un lugar de explotación y de control. Incluso en las culturas que celebraban el ocio como máxima forma de libertad, las culturas clásicas, la griega y la latina, hay esclavos; es decir, que ellos podían darse el lujo de colocar al ocio en el primer lugar de los valores, el lugar en el que el hombre puede pensar, cultivar el espíritu y el cuerpo, podían hacer eso porque eran sociedades esclavistas. En la religión, por otro lado, desde la católica, la judía y la protestante, el lugar del trabajo es el lugar del hombre que no se desvía del camino del rebaño. Un hombre que trabaja y al que se le promete, por supuesto, la vida eterna si es un buen trabajador, obediente y sumiso, es un hombre dócil. Yo creo que históricamente el trabajo, y no el empleo, el trabajo como idea, como valor, como estructura política y económica, ha sido una fuente de abusos. También la izquierda ha hablado del trabajo como el lugar de la realización del trabajador, olvidando que Marx daba en El Capital y en otros escritos, un lugar muy importante al ocio; es decir, al tiempo en el que el hombre podía ser quien era, ser él mismo. Por supuesto que el totalitarismo de izquierda olvidó la parte del ocio y entonces sólo se ocupó, una vez más, aunque bajo otra retórica, a explotar a los trabajadores, a controlar su libertad. Ahora esas condiciones en el mundo contemporáneo se han agudizado, se han perpetuado y también se han transformado radicalmente. Está, por un lado, el trabajo invisibilizado de los que producen todos nuestros gadgets. A esto le dedico un ensayo muy largo, que además para mí fue muy doloroso de escribir, una investigación en la que descubrí cosas aterradoras e inhumanas: las condiciones de las maquilas de Apple en China, que tienen peores condiciones de trabajo que las del siglo XIX. Hay un retroceso enorme en la historia de los derechos laborales con el neoliberalismo. Por otro lado, estamos nosotros, que trabajamos frente a la pantalla la mayor parte de nuestro tiempo. Casi todo el mundo trabaja ahora así, entonces el trabajo se ha vuelto inmaterial de algún modo. El trabajo realmente físico, concreto y material no lo vemos porque está muy lejos. Está en países donde no hay derechos laborales, en Bangladesh, en Taiwán, está en fábricas donde los periodistas no pueden entrar –en China hay un control brutal en ese sentido– o está en las maquilas de Ciudad Juárez donde se matan mujeres constantemente. Este otro trabajo, el trabajo inmaterial, el trabajo que hacemos en todas partes con nuestras computadoras portátiles, parecería ser la solución para que uno fuera dueño de su tiempo y pudiera trabajar cuando quiere, el supuesto paraíso del

“... creo que el ensayo es un género que es muchos

¿Qué te da el libro impreso que no te da la página web?

géneros, el más abierto de todos, en sí mismo un espacio de experimentación, un laboratorio de la escritura, y en este momento en que la escritura está viviendo una mutación radical a causa de la revolución digital, el ensayo es probablemente la forma que tiene más cercanía con esta naturaleza hipervinculada, ramificada de internet.” la imaginó en sus orígenes Montaigne y de la que también habla Adorno, es más errática, zigzagueante, se parece más a una deriva, a una forma de vagabundeo, contrario a este esquema unidireccional del ensayo académico. Así lo discuto en “Contraensayo”, un texto que es una especie de manifiesto que aparece también en Escritos para desocupados. Por otro lado, están las presiones del mercado que han hecho del ensayo un género más bien coyuntural, que responde a las exigencias del momento, al que yo no le llamaría ni siquiera ensayo: son los artículos fast track de la prensa, que además tienen una extensión determinada, que no permiten la digresión que es central en el ensayo e importantísima justamente porque subvierte los códigos de la academia y del mercado. Por eso soy tan beligerante al respecto, porque creo que el ensayo es un género que es muchos géneros, el más abierto de todos, es en sí mismo un espacio de experimentación, un laboratorio de la escritura, y en este momento en que la escritura está viviendo una mutación radical a causa de la revolución digital, el ensayo es quizá la forma que tiene más cercanía con esta naturaleza hipervinculada, ramificada de internet. Me parece un género rizomático que puede dialogar con la complejidad del presente.

Es una pregunta interesante que me hice mientras emprendía el traslado de una interface a otra, porque cada una implica su propio proceso de escritura y su propio proceso de lectura. Como te decía, la lectura en internet es fragmentaria, es intermitente, no se suele terminar de leer lo que se empieza allí porque saltas a otras cosas. El tipo de lector que inauguró hace muchos años, y de manera anticipatoria y visionaria, Macedonio Fernández, el escritor argentino, al que él llamaba el lector salteado , que sería el lector ideal de sus libros (él hizo libros dispersos que nunca terminó), es el tipo de lector que prevalece en internet. En cambio, el libro tiene un tipo de concentración distinta: hay menos distracciones, menos intermitencia, menos inestabilidad de la lectura y te permite en cierta forma llegar más lejos, profundizar. De hecho, yo decidí convertirlo en libro cuando los usuarios del blog empezaron a dejarme mensajes pidiéndome que jibarizara mis posts, porque estaban muy largos. Ahí entendí que mi escritura ya tendía hacia el libro, hacia esa otra interface que te permite el ensayo; es decir, la digresión, la profundidad, la investigación, la especulación, que en internet es más difícil. Creo que se necesita tiempo para pensar, e internet es el reino de la velocidad, de la satisfacción inmediata. Ese lector está buscando estímulos permanentes y tiene la atención saturada. Me parecía importante que las cosas que quería discutir aquí, que creía urgentes y, algunas, complejas, tuvieran un espacio más amplio.

Los ensayos de este libro muestran una postura en oposición al trabajo, en particular bajo ciertas circunstancias de presión o más bien dicho, explotación. ¿Tus ideas van contra el trabajo o contra el empleo?

Las dos preguntas que siempre se le suele hacer a los ensayistas y que llegan a ser fastidiosas son ¿por qué elegiste el ensayo?, y ¿qué es para ti el ensayo? Pero creo que

Tendríamos que establecer las diferencias entre el trabajo y el empleo. ¿Pero existen realmente? Si partimos de la etimología de trabajo, que es castigo –el tripalium era un palo con el que se golpeaba a los esclavos–

freelance; pero en realidad también ha creado otras condiciones de abuso y de explotación, porque nunca sabes quién es tu jefe, no tenemos ningún contrato, ninguna garantía, ningún seguro social, etcétera. ¿Cómo desearías que reaccionara la gente al leer tu libro?

Más o menos como está reaccionando. Por un lado, con entusiasmo; por otro, sublevándose ( ya he recibido varios mails de gente que ha renunciado a su trabajo, cosa que me preocupa, no sé si estoy mandando de manera irresponsable a la gente a la calle). Y también sé que vendrá la reacción conservadora. Desde que abrí el blog, hubo una enorme cantidad de gente que se sintió confrontada y tocada en uno de sus valores intocables que es el trabajo. ¿Quién puede estar en contra del trabajo? Algunos visitantes del blog me escribían: ¡pero si lo que la gente pide a gritos es poder trabajar, lo que no hay es empleo, lo que queremos es más empleo! En el blog, que es un espacio que permite esta especie de horizontalidad entre el lector y el escritor, podía discutir y argumentarle a estas personas, a los workaholics y defensores del trabajo, el lado inconveniente, el lado frustrante, el lado abusivo del trabajo actual. Y era muy interesante sostener esas discusiones que solían ser apasionadas, acaloradas. También había gente que me escribía desde Argentina, desde Brasil, donde estaban teniendo experiencias de trabajo colectivo, etc. Espero que esa experiencia de diálogo se recupere con la página web donde ahora el libro se prolonga por otros medios (www.escritosdesocupados.com). Me interesa que sea un archivo abierto, donde se pueda seguir acumulando material. Hay un espacio en la página donde los lectores me pueden escribir y también hay un espacio para que la gente lo alimente: con imágenes, links, documentos, libros, rolitas, porque también hay muchas rolitas para los desocupados. Hay una tradición larga de haraganes en la música.


50 | frente | LETRaS | del 24 de abril al 7 de mayo de 2014

Murakami sueña POR JVG

E

l escritor serbio Milorad Pavić solía decir que hay dos clases de insomnio: el de la verdad, que es aquel que no nos permite conciliar el sueño por las noches, y el de la mentira, aquel que nos despierta sobresaltados a mitad de la vigilia. El relato Sueño de Haruki Murakami, publicado originalmente en Japón en 1990 y publicado en nuestro idioma en una hermosa edición ilustrada por la artista alemana Kat Menschik (Zorro Rojo, 2013), nos cuenta la historia de una mujer que padece el primer tipo de insomnio: aquel que nos impide conciliar el sueño; aquel

El carnaval de lo humano Por Gustavo Sánchez

que se encarga de descubrir las verdades más ondas de nuestro interior. La protagonista anónima del relato utilizará estas horas extras que le ha dado el día para releer con voracidad Anna Karenina o deambular por la ciudad desierta en busca de respuestas que le permitan reconciliar la idea que tiene de sí misma. Ofrecemos a nuestros lectores algunas de las enigmáticas ilustraciones de este relato que recién llegó a las librerías de nuestro país y que encenderá la curiosidad de los feligreses del escritor nipón.

El plantador de tabaco John Barth. Editorial Sexto Piso México, 2013. 1176 páginas

E

benezer Cooke es un hombre con alma de poeta. Lo que a los ojos de su padre se traduce como que en realidad es un bueno-para-nada. En el pecado de querer dar a sus dos hijos gemelos (el propio Ebenezer y Anna) una educación original, Andrew Cooke, llevó la penitencia. Encargó a Henry Burlingame III que los dotara de la mejor educación posible. Poco sabía el viejo Andrew que dicha encomienda sería tomada al pie de la letra. El tutor de los gemelos Cooke, poseedor de una erudición superlativa y de un indomable espíritu aventurero, dedicó sus días y sus noches a desplegar ante sus pupilos todos los secretos del universo. No les enseñó a aprender pasajes de la historia, sino a viajar incansablemente usando su imaginación a través de las diversas culturas que a lo ancho y largo de la geografía y del tiempo han poblado el mundo. Para cuando Ebenezer alcanzó la edad adulta su cabeza estaba tan llena de información, tan colmada de sueños que le era imposible darse a la tarea de vivir una vida normal, o sea, productiva. Tenía, el bueno y romántico de Ebenezer, dos grandes pasiones en la vida: conquistar a la musa de la poesía y su hermana gemela. Hay dos hechos que tienes que digerir, Eben. El primero es que no le profeso amor a ningún fragmento del mundo por separado, como hubieras podido suponer, sino al mundo en su totalidad, con todas sus partes multicolores, con todos sus polos y contradicciones. Cansado del talante taciturno y romántico de su hijo –y de los múltiples desvaríos que éste causaba– Andrew Cooke envía a Ebenezer a hacerse cargo del plantío de tabaco que la familia tiene en Maryland. La hacienda, llamada Malden, fue vista por Ebenezer como la vieja Ítaca a la que con tanto afán buscó regresar Ulises. Cargado con el fervor que dicha mitología ofrece, emprendió el viaje hacia el hogar de su destino. Convencido de que poeta era y de que como tal poesía era lo único que tenía que ofrecer al mundo, Ebenezer se autoencomienda la tarea de escribir la Marylandeada: gesta épica en la que recogería los pormenores de su travesía y ensalzaría los dulces frutos que habrían de esperarlo en el nuevo mundo.

Sin embargo, la culpa de aquella desilusión no la tenían ni lord Baltimore, ni el capitán del Poseidón, ni el orden social, sino meramente la ingenuidad del propio Ebenezer o, como él mismo percibía oscuramente, la naturaleza de la realidad, que no había sabido estar a la altura de sus expectativas. Sin embargo, pronto descubrirá el lector que por muchos libros que Ebenezer haya leído poco entiende del mundo. No sabía, por ejemplo, que en este nuevo mundo habitaban antiguas costumbres y, sobre todo, criaturas. Ebullía el deseo de crear un orden lejos de la corona británica. Este nuevo orden estaba siendo disputado por los indios nativos, por bandidos sin escrúpulos y por vivaces políticos que querían imponer su ley y erguirse con el control del territorio americano. Una desgracia tras otra y un sinfín de maravillosas aventuras pueblan su viaje entre las que destacan el robo de identidad que padece a manos de su criado (que usando el nombre de su amo pierde por primera vez Malden en un juego de azar), la posterior pérdida de su herencia a manos de unos estafadores, su secuestro por un barco pirata –y el subsecuente abordaje que éstos hacen a un barco lleno de prostitutas–, su captura por un antiguo rey nativo de la región y la necesidad fruto de dicha desventura de reunir a dicho monarca con sus dos hijos perdidos y su enamoramiento de una prostituta llamada Joan, conforman un carnaval de historias, personajes y enredos que hacen de la lectura un febril delirio. Los vivos son esclavos de la memoria y la conciencia. El plantador de tabaco fue descrita, sin un ápice de exageración, por su traductor Eduardo Lago como “una de las ejecuciones más gloriosas del arte de novelar”. Es una de las grandes novelas americanas del siglo XX y aseguró a Barth un lugar en el librero de los inmortales. Los múltiples juegos de intrigas, la capacidad para llevar la trama de un lado del océano a otro, de un momento de la historia a otro y las profundas pero divertidas reflexiones de los personajes sobre la condición humana hacen que el lector se lamente no de que la novela tiene más de mil páginas, sino de que no tiene mil más. «Dónde hay beligerancia», díjole a Anna, «hay vida».



52 | frente | comida| del 24 de abril al 7 de mayo de 2014

C comida

Food TV: última evolución Por Alonso Ruvalcaba

En algún punto la tele de cocina se quebró. Hacía años que se repetía la fórmula: un cocinero ante una estufa, frente a dos o tres cámaras; 22 minutos, y un menú de tres recetas: entrada, fuerte, postre; o un “tema” –res, pescado, pasta– en tres recetas. En los años 80 y 90 hubo cambios importantes en este modelo. He aquí un sucinto recorrido por los distintos programas de cocina que rompieron, a su propia manera, con el esquema estándar de la tele culinaria.

En

Estados Unidos Julia Child, alta, cuadrada de hombros pero encorvada de cuello, fue el estándar de la tele de cocina durante muchos años. Su programa The French Chef (1963-1973) sigue pasando en The Cooking Channel. (En México el estándar fue Chepina Peralta; su programa, La cocina de Chepina, comenzó en 1970.) Decíamos: ese estándar en algún momento se quebró. Algunos datan el quiebre a la aparición de Floyd on Fish en 1985. Conducía Keith Floyd, un tipazo que para esas fechas ya había tronado cuatro restaurantes y que por alguna razón alguien en la BBC le confió un programa. He aquí su innovación: salirse del estudio. La cámara lo seguía por puertos y mercados, en bote o en auto, y Floyd improvisaba una parrillita o una tabla de cortar, siempre con una copa de vino a la mano. Más de una vez terminó pedo ante la cámara. Otros datan el quiebre al primer MasterChef, también en la BBC, una serie de concursos entre cocineros amateur que arrancó en 1990 y que bien puede ser uno de los progenitores de los programas de concurso actuales. (Otro progenitor, que inscribió en su progenie un ADN violento, sudoroso: el Iron Chef japonés, estrenado en 1993.)

* * * Más de un autor lamenta la desaparición de Julia Child, Jacques Pépin y los viejos maestros de las pantallas, pero no se dejen engañar: éste es un gran momento para ver tele glotona. Sobreviven, por supuesto, los programas con cocineras que preparan tres platillos frente a una estufa pero han ganado muchísimo con el paso de los años. Acaso las mejores son Nigella Lawson y Giada de Laurentiis. La primera salta de show en show (Nigella bites, Nigella feasts, Nigellissima) y la segunda está anclada en Giada at Home. Comparten varios rasgos; el principal: una cachondez a toda prueba, menos visible en los venerables escotes que en la aproximación táctil, erótica, a sus materias primas. (Extra Virgin con Debi Mazar y Gabrielle Corcos no es precisamente erótico, pero Debi Mazar interpretó a la novia de Ray Liotta en Buenos muchachos y verla cocinar es como verla picar cocaína en esa gran película.) Pero la riqueza actual de la tele glotona está precisamente en su separación de ese formato. Ahí están los chefs aventureros, descen-

dientes directos o indirectos de Keith Floyd. El más famoso de todos es Anthony Bourdain, que ha tenido tres programas: A Cook’s Tour, No Reservations y el actual Parts Unknown. En Cook’s Tour Bourdain prácticamente talló el arquetipo del chef aventurero: comió foca bebé, perro, el corazón aún palpitante de una cobra en nombre de la experiencia y el rating. No Reservations lo agarró más reflexivo, más inteligente, bastante menos provocador, bastante más sentido. El último capítulo de esa serie, “Brooklyn”, puede sacarle una lágrima al más curtido. Parts Unknown favorece, al menos una vez por temporada y con estándares de CNN, el exotismo de la locación: Birmania, Congo, el Punyab. (En mayo estrenan el episodio de Parts Unknown grabado en la ciudad de México. Y como saldrá Máximo Bistrot, amigos, se me antoja más que el pinche mundial.) El chef Andrew Zimmern se colgó del tópico de las comidas extrañas para su propio programa: Bizarre Foods. Zimmern es más agudo, menos culto e infinitamente menos buen manipulador que Bourdain, pero su programa sí provee el vicario placer del asco (para algunos) y la aventura (para otros) por interpósita persona. De pronto el hombre de corazón tembloroso sí puede inquietarse ante un tiburón podrido en Groenlandia o con cebo fermentado de ballena, “la textura más horrible de todos los alimentos del mundo”, según Zimmern. Bourdain y Zimmern son chefs mucho más de nombre que de oficio. Pero también hay chefs en serio que están haciendo buenas cosas –o cosas simplemente muy visibles– en televisión. Avec Éric, conducido por Éric Ripert de Le Bernardin, funciona a pesar de las deplorables artes entrevistadoras del chef: funciona como un asomo a la alucinante cocina de su restaurante y a sus frutos del mar. The Kimchi Chronicles es una temporada tras los pasos del chef Jean-Georges Vongerichten –de Jean-Georges, Jo-Jo y varios más en Nueva York, y JG Grill en México– y su esposa Narja en Corea y sus cocinas (el episodio más prometedor pero menos logrado es “The Street Food Chronicles”; el mejor: “The Noodle Chronicles”); detallazo: en varios capítulos aparece y se roba el show un vecino de la pareja, un actor relativamente guapo del que tal vez hayan oído hablar: Hugh Jackman. Las personalidades de Ripert y Vongerichten, al menos ante la cámara, son afables, básicamente tranquilas. Otros chefs juegan con


del 24 de abril al 7 de mayo de 2014 | música | frente | 53

El rincón de BURGERMAN @burgermanmex La hamburguesa de señor

“ “Más de un autor lamenta la

desaparición de Julia Child, Jacques Pépin y los viejos maestros de las pantallas, pero no se dejen engañar: éste es un gran momento para ver tele glotona. ” sus propios personajes para exacerbar los ánimos de sus invitados o espectadores. En LudoBites el cocinero francés Ludo Lefebvre trata de levantar, semanalmente, un pop up en algún lugar inexplicable de Estados Unidos. Su truco: ser insoportable. El tipo maltrata a los pobres anfitriones de su local, a los proveedores, a los meseros en potencia. Siempre pone en peligro la operación. En realidad sabemos que cada semana logrará armar su proyecto –sobre todo gracias a su diplomática esposa– pero inevitablemente deseamos que fracase. (Paralelamente, pero en sentido contrario, deseamos el triunfo del villano en una telenovela, y seguimos volviendo a ella sólo para que nos vuelva a decepcionar.) También el personaje del chef inglés Gordon Ramsay busca la exasperación, sobre todo de los pobres dueños de restaurantes que, metidos en problemas por deudas, errores de cálculo o de recursos humanos, o por pura holgazanería, deciden buscar sus servicios en Kitchen Nightmares. La primera visita del señor a cada restaurante suele ser la más divertida: siempre ofrece material destructivo para describir un plato, un servicio, un ostión más allá del mediocre ingenio de que algo “sabe a cartón”. Sus insultos pueden ser muy finos; su diagnóstico del restaurante en problemas, implacable. El personaje de Ramsay está bien escrito, con la dosis adecuada de mentadas de madre, pero también con una capacidad innegable de comprometerse con el proyecto, de ver en el local en cuestión una suma de esfuerzos familiares. No en vano es exitosísimo. Hay otros programas de rescate de restaurantes en tiempo récord, como Restaurant: Impossible, que sufre de la estólida personalidad de su conductor, el chef inglés Robert Irvine, y Mystery Diners, que juega con la vergüenza ajena de que sus sujetos –gerentes que acosan a las meseras, cantineros que sirven tragos adulterados, meseros sin corazón que aplican dos de bastos a las propinas– no saben que los están grabando. Oso mil. The Mind of a Chef tiene como asunto menos la mente de David Chang —ejemplos que dan título a episodios: “Puerco”, “Umami”, “Fermentación”—, creador de los restaurantes Momofuku. La mente de Chang es hiperac-

tiva, exploradora, enjuagada en alcohol como una jerga y en mota como un brownie perverso. Acá no hay truco; su cocina tiene una humildad y un orgullo que no tienen las de los autores de éxito instantáneo. Chang es labandita. (Molto Mario, con Mario Batali, estuvo al aire hace una década y es un antecedente directo de The Mind of a Chef en un sentido: el chef como cuate, como gran anfitrión, excesivo, ilimitado; el chef como personaje feliz; Daniel Boulud After Hours, cuya última temporada estuvo al aire en el 2008, también muestra al chef como anfitrión, pero en este caso nos distancia a través de un calculado namedroppismo.) Y claro: los programas de concursos. Top Chef ya está en la temporada 11 y es, acaso, el mejor curado de todos. (Su inspiración: el inglés MasterChef.) Nomás su equipo de jueces podría poner nervioso al viejito de Jiro Dreams of Sushi: Tom Colicchio, que abrió Gramercy Tavern; Éric Ripert, Tony Bourdain, Emeril Lagasse, Wolfgang Puck, la hermosísima Padma Lakshmi. Top Chef merecería, también, un top de grandes momentos: la final entre Mike Isabella y Richard Blais en la all-star season, el zapateado que le acomodó Bourdain al impenetrable competidor Marcel Vigneron… Pero acaso los más adictivos programas de concursos son los unitarios, en los que no es necesario esperar más de una hora para ver el naufragio de las ilusiones de un chef. Chopped, que se estrenó en el 2009, es el más civil de todos: cuatro chefs, tres tiempos contra reloj, unos cuantos ingredientes secretos. Las personalidades de los concursantes apenas se alcanzan a distinguir por unos rasgos: el jodido que viene desde abajo y ha salvado una vida de adicción a las drogas, la niña bien a la que sus papás le pusieron un restaurante, el roquero incapaz de ceñirse a las reglas, el nerd enajenado por la ciencia en cocina Lili Ledy. Cada episodio es como un casting para una boyband. (Los productores, obviamente, refuerzan los prejuicios.) Hay dos programas muy recientes que están en el filo de lo permisible hasta el momento: Knife Fight y Cutthroat Kitchen. El primero, producido por Esquire, es una gran borrachera, una fiesta en que dos cocineros hechos a sangre y fuego pelean una hora para desarmar un puerco entero o una cabra y sacarle al menos un par de platillos mientras una horda madmaxiana lanza, desde las gradas, cánticos de guerra. El segundo, conducido por el articuladísimo Alton Brown, extrae lo peor –pero en serio lo peor– de sus competidores, cada uno de los cuales recibe 25 000 dólares al principio del show, mismos que le servirán para comprar castigos de toda índole para sus rivales. El premio del que gane: los escuálidos dólares que no haya despilfarrado en destrozar a los demás. Cutthroat Kitchen es un ostentoso, cruel y extremadamente divertido entretenimiento para cerdos capitalistas como tú y como yo.

Cualquier hotel que no tenga en su menú una hamburguesa está frito”, me dijo @deGourmand al platicar del restaurante J&G Grill del hotel St. Regis, en la colonia Juárez. Nunca lo había visto así y me hizo mucho sentido: en un hotel uno quiere platillos reconocibles, comfort food. Pero también los restaurantes de hotel se han convertido en lugares de experimentación y desarrollo. Mucho me habían recomendado su hamburguesa, y general el lugar, por lo que tuve que doblar las manitas y acceder a ir. Es otro de esos restaurantes de señor rico, tipo club de yates o jockey club. Normalmente no soy muy partidario de este tipo de sitios. Sólo los visito con la consigna de comer algo muy específico. Por lo general, tienden a ser más pose que nada. Un nido de personas non gratas que, aunque sirven para impresionar a algunos y darle un falso caché al lugar, ahuyentan a los comensales como yo. Basta decir que en las mesas contiguas a la mía había 2 o 3 políticos de alto vuelo con todo y séquito, un par de empresarios de grandes ligas y una profesional del periodismo culinario. Ninguno de los antes mencionados iba, como su servidor, a echarse una humilde hamburguesita. La invitación de @deGourmand fue clara: te va a encantar esa burger. No mintió. No falló. La J&G Cheeseburger que probé fue una verdadera sorpresa. ¿Qué lleva? Queso, aguacate –mucho, untado sobre la tapa del bollo–, aros de cebolla (los cuales procedí a eliminar) y aderezo ruso. La carne es una deliciosa mezcla de new york, prime y mignon –el porcentaje de cada una es el secreto del chef Maycoll Calderón, quien tuvo a bien explicarme su platillo–. De las siete onzas (aproximadamente 200 gr) de delicia que lleva esta hamburguesa aproximadamente 30 % es grasa, y es ahí donde uno se da cuenta de lo importante que es ésta para el sabor. Y aunque 30% puede parecer un exceso, el platillo no se siente grasoso. Es un porcentaje justo. Obviamente, el bollo está horneado ahí mismo y todos los ingredientes son frescos. La montaña de papas fritas que la acompaña también es una delicia. Un detalle que me sorprendió mucho, platicando con el chef, es que considera a la hamburguesa un platillo menor. Una mera necesidad dentro de su menú, pero más como un divertimento dentro de toda una gama platos más importantes y sofisticados. Me llamó mucho la atención cómo, para un chef de este calibre, hacer una hamburguesa es casi casi un juego. Y quizá es por esa especie de desdén que su hamburguesa funciona tan bien. Suena simple, porque lo es. Pude probar otros platillos de su creación y me dejaron muy satisfecho. Pero lo que más me llenó el corazón fue la hamburguesa. Me reforzó la idea de que ésta, aun cuando es hecha para y en un contexto de señor rico y pudiente, y sin que esto sea dicho peyorativamente, sigue siendo un platillo eficaz y cumplidor. Podrá tan sólo vender 6 o 7 hamburguesas al día (espero poder contribuir a que la cifra cambie), pero estoy seguro de que esos seis comensales regresarán a probarla. La hamburguesa es muy noble. Como siempre, comentarios, sugerencias, siempre son bienvenidos en @burgermanmex, en Instagram también como “burgermanmex” y en el blog: burguerman. blogspot.com y ahora en la flamante página de Facebook: www.facebook.com/ burgerman.mex


54 | frente | comida| del 24 de abril al 7 de mayo de 2014

guarniciones

dos recomendaciones televisivas: ficción Por ALONSO RUVALCABA

Hannibal (2013) Ésta es la extensión televisiva de los al parecer inacabables personajes principales de Red Dragon, la novela de Thomas Harris que engendró al investigador hipercomprometido Will Graham y al psiquiatra, psicópata y caníbal Hannibal Lecter. Si ustedes, como cualquier ser humano en sus cinco sentidos, para el año pasado estaban hasta el copete del doctor y sus novelas, películas, cómics, probablemente habrán despachado la serie sin echarle un vistacito. Gran error. Hannibal es una de las cosas más divertidas en la televisión en este momento. Y más sabrosas. Su humor proviene precisamente de la yuxtaposición de lo horrible de los crímenes y la delicadeza, la generosidad, la mismísima belleza del apetito del doctor Lecter. (Los platos están diseñados por la food stylist Janice Poon y el chef José Andrés.) “Nada de lo que he comido me da culpa”, dice el brillante foodie Hannibal sin morderse la lengua. El suyo es un humor por choque de contextos.

The smell of Reeves and Mortimer: MasterChef (1995) En la segunda “temporada” del decididamente insano programa de sketches The smell of Reeves and Mortimer, que salió en BBC Four en 1995, la pareja de comediantes Vic Reeves y Bob Mortimer propusieron una parodia del reality inglés MasterChef (1990-2001). Reeves es Loyd Grossman, el conductor y único jurado, que aquí tiene la cabeza en forma de un foco de ochenta centímetros y manos con cubiertos integrados, se tira pedos (“I just cogitated”, dice) y considera tres platillos: un Jesús con ojos de huevo estrellado, boca de salchicha y orejas humanas recién cercenadas; unas nalgas emplatadas; y un falso zapato/ pastel. Son cinco minutos nada más, pero es un verdadero ascenso a las montañas de la locura. Búsquenlo en YouTube.

Pesca del día Gallos de Ernest Goh

L

a serie más reciente del fotógrafo de Singapur Ernest Goh le debe tanto a la moda y la pasarela como a la ganadería y la cocina. Se trata de Cocks (2013), una colección de retratos de gallos de la raza ayam seramas, criados particularmente por su espléndida natural hermosura. En la fotografía de Goh hay ironía, elegancia de la buena y no poco ridículo. Son gallos de concurso de belleza. Mírenlos.



56 | frente | Escena | del 24 de abril al 7 de mayo de 2014

E escena

La ciudad al ritmo de la danza

Ambigú

Por Mayté Valencia Durante cinco días la ciudad se llenará de danza. Propuestas nacionales e internacionales convergerán en un festejo inédito de este arte que se celebra a sí misma de la mejor manera posible: bailando.

semana de la danza del 23 al 27 de abril sedes: Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, teatro Benito Huárez, teatro Sergio Magaña y foro A Poco No.

La

asignación de un día que conmemore a nivel mundial hechos históricos, eventos sociales o manifestaciones culturales puede parecer hoy banal entre tantos “días internacionales” que ocupan todo el calendario anual. Sin embargo, éstos sirven justamente para traer a la memoria sucesos específicos y resaltar su importancia. Con las disciplinas artísticas no es distinto. Se celebra al teatro, la música o la literatura con conciertos, ferias y puestas en escena durante veinticuatro horas de conmemoración. Este mes toca el turno a la danza. El 29 de abril es su día. Y por ello, el Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la ciudad decidió organizar la primera edición de la Semana de la Danza. Un proyecto que, aunque no cumple al pie de la letra con el concepto de “semana”, es relevante para subrayar el valor de esta disciplina y para contribuir a su promoción no sólo durante unas horas –como ya lo había hecho la UNAM, el INBA o agrupaciones independientes–, sino durante varios días. Las sedes serán teatros como el Esperanza Iris, Benito Juárez, Sergio Magaña y el foro A Poco No. Durante este evento se presentarán seis propuestas con temas tan disímiles como la cocina, el tiempo, la literatura o el registro visual. A continuación una descripción de ellas:

AMBIGÚ Concebida por el coreógrafo estadounidense Duane Cochran, esta pieza –con la cual se inaugurará el ciclo– tiene como eje temático un espacio del hogar que, de acuerdo con el creador, “a simple vista parece común, pero en realidad encierra la esencia de lo familiar”. Se trata de la cocina, lugar que “concentra una inmensa cantidad de historias e impresiones psicológicas” que se convierten en el argumento central de esta puesta en escena durante la cual se ejecutan una serie de danzas que siguen un

hilo conductor –escenas que surgen alrededor de la comida: una cena romántica, una reunión con la familia o una cita de negocios– “pero sin olvidar su personalidad individual”, refiere el coreógrafo. Función: miércoles 23 de abril, a las 20:30 horas, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (Donceles 36, Centro Histórico, cerca del Metro Allende). Entrada general: 122 pesos. Sobre Duane Cochran: es miembro del Colegio Coreográfico de México, de la Sociedad Mexicana de Educación Comparada (SOMEC), y director y coreógrafo del grupo Aksenti Danza Contemporánea. Sus obras han sido representadas en Alemania, Canadá, Colombia, Estados Unidos y Perú por el grupo Nemian, dirigido por Isabel Beteta; y en Costa Rica, por Viraje.

COMPASES A MI AIRE Con esta función Leticia Cosío y su compañía ¡Viva Flamenco! celebran una década de existencia. Al respecto, la bailarina comentó: “Ser bailaora no es fácil. He tenido momentos difíciles: de alegría y de sufrimiento, de desilusión y esperanza, de duda y de decisión, de muerte y también de amor, pero hoy quiero compartir estas vivencias, que son producto de mi ser y de mi hacer”. La compañía está conformada por cinco mujeres y un hombre, acompañados por seis músicos y ha logrado, entre otros reconocimientos, el de Mejor Compañía de Danza Flamenca en México, otorgado por la Asociación Nacional de Locutores. Función: viernes 25 de abril, a las 20:30 horas, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. Entrada general: 122 pesos. Sobre Leticia Cosío: ha sido integrante de agrupaciones como la Compañía Nacional de Danza y Ballet Independiente y el Alvin Ailey American Dance Center de New York.


del 24 de abril al 7 de mayo de 2014 | escena | frente | 57

“Este mes toca el turno

fotos: cortesía sandra narváez

a la danza. El 29 de abril es su día. Y por ello, el Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la ciudad decidió organizar la primera edición de la Semana de la Danza.”

DE BORGES A CORTÁZAR EN LAS ARTES ESCÉNICAS Bajo la dirección de Diana Rayón, esta propuesta genera historias que buscan un acercamiento a la vida y obra de los dos grandes escritores argentinos que la intérprete dice admirar. Integrada por La parábola de los ciegos y El gato, el tiempo y la otredad, en esta pieza convergen, además de la literatura y la danza, el teatro, la música y las artes plásticas. Sobre La parábola de los ciegos, la bailarina cuenta que está basada en la vida de Borges, “llena de eternos laberintos con insondables letras que se extravían en el compás de movimientos y de los colores de un ciego. Coreografía de letras, literatura que se baila”. Funciones: del 23 al 27 de abril en el teatro Sergio Magaña (Sor Juana Inés de la Cruz 114, Santa María La Ribera, Cuauhtémoc). Miércoles a viernes, 20:00 horas. Sábado, 19:00 horas. Domingo, 18:00 horas. Sobre Diana Rayón: Premio INBA-UAM 2001 como mejor ejecutante femenina. Directora de la compañía de artes escénicas Taller de Quimeras. ENTRE LÍNEAS DE CAFÉ El café como elemento de tiempo, de encuentros y desencuentros; como evocación de días de papel y tinta, de palabras y de movimientos que se transforman en emociones. Los sueños y las soledades son el tema de esta onírica pieza de Luis Villanueva en la que el pasado y el presente se confunden. “Nunca un mañana, simplemente un hoy, casi ayer, constantemente ayer, eternamente ayer”, como descripción. Funciones: del 23 al 27 de abril en el foro A Poco No (República de Cuba 49, Centro). Entrada libre. Miércoles a viernes, 20:30 horas. Sábado, 19:00 horas. Domingo, 18:00 horas. Sobre Luis Villanueva: Premio Miguel Covarrubias 2007 como mejor ejecutante masculino a la creación coreográfica y especialista en las técnicas de release y acrobacia. CLUB MITROVICA IMAGEN + MOVIMIENTO Bajo la dirección de Andrea Chirinos, la intención de esta coreografía es reflexionar sobre la idea de que el foro, o donde se realiza la danza, es un espacio visual en el que las sensaciones producidas por los colores, diseños y movimientos corporales dan a los espectadores ciertos elementos que exaltan sus emociones, sin guiarlos demasiado, pero siempre dejando espacio para la incógnita, la contradicción y los lenguajes no verbales. Función: del 23 al 27 de abril en el teatro Benito Juárez (Villalongín 15, Cuauhtémoc, cerca del Metrobús Reforma). Entrada general: 122 pesos. Miércoles a viernes, 20:00 horas. Sábado, 19:00 horas. Domingo, 18:00 horas.

Sobre Andrea Chirinos: directora de la compañía Mitrovica Danza Contemporánea. Premio Nacional INBA-UAM en la categoría B con la coreografía Enredos. Ha sido integrante de U.X. Onodanza, Danza Lutor y Stanley Love Performance Group y Anime Dance Japon en Nueva York.

REPRESENSITIVE PEOPLE Un grupo de individuos se reúne para mirarse y escucharse. No juzgan a nadie. Sólo buscan un espacio que les permita detener el tiempo mientras bailan en espera de la primera luz del alba, la cual les arrebatará la oportunidad de ser quienes realmente quieren ser. Desnudos de reglas y de formas, estas personas quieren un cambio de perspectiva y observar la sensibilidad que hay en cada individuo. Esta obra, cuya coreografía pertenece al español Roberto Oliván, quien ha incursionado en las artes circenses fusionando lo popular con lo técnico y trabaja de manera multidisciplinaria, es interpretada por la compañía yucateca Créssida Danza, dirigida por Lourdes Luna. Función: domingo 27 de abril, a las 18:00 horas, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. (Donceles 36, Centro Histórico, cerca del Metro Allende). Entrada general: 122 pesos. Sobre Lourdes Luna: coreógrafa y maestra titular de la Compañía de Danza Contemporánea del Instituto de Cultura de Yucatán. Premio Nacional de Danza Contemporánea INBA-UAM. Tiene 25 años de experiencia y 56 coreografías en su acervo.

Entre líneas de café


58 | frente | MEDIOS | del 24 de abril al 7 de mayo de 2014

En la lucha por internet

M medios

fotos augusto ledesma

Por Jesús Robles Maloof

Hoy México atraviesa uno de los momentos más difíciles en cuanto a libertad de expresión se refiere. La posible aprobación de la iniciativa de ley secundaria en materia de telecomunicaciones, que envió el presidente Peña Nieto al Senado, pone en riesgo las libertades de las personas que usamos internet para cualquier fin en el marco de la ley.

No

hace mucho tiempo nos comunicábamos únicamente por teléfono, agendábamos nuestras reuniones con una llamada o dábamos aviso de alguna información a través de este medio. Apenas hace algunos años comenzamos a hacer uso de internet como un entorno que nos pone en contacto con cualquier tipo de información o persona en este mundo. Nos apropiamos con tal voracidad de la plataforma que ahora nos resulta casi inconcebible estar offline. Cualquier duda la consultamos en la red, y es que internet nos ha permitido el acceso a experiencias que no podríamos tener de otra manera. Tal es la importancia de esta tecnología en el día a día que nuestra producción profesional y desarrollo personal depende en gran medida de la conexión a la red de redes. Hasta ahora la hemos conocido como un espacio abierto al que tenemos acceso para apropiarnos de contenidos y para divulgar otros tantos. Navegamos libremente entre un portal y otro, comparamos informaciones, descargamos archivos, replicamos mentiras o verdades siempre con la sencilla acción que es dar clic a un botón. Ésa ha sido nuestra experiencia hasta hoy, la misma que nos ha permitido manifestar nuestras ideas y debatir las de los demás, un proceso que sólo es posible entre ciudadanos libres que viven en una democracia. El análisis que recientemente hemos desarrollado activistas, organizaciones y expertos internacionales ha arrojado que la iniciativa presidencial pone en peligro garantías constitucionales como la privacidad, la libertad de expresión, el acceso a las tecnologías de la información, incluyendo internet, y la neutralidad de la red. Todas ellas elementos indispensables para la consolidación y desarrollo de una sociedad democrática que opina y propone a partir del libre acceso a la información. Garantía del derecho de acceso a internet La propuesta presidencial no consideró la iniciativa de ley reglamentaria del artículo 6, que el Colectivo Libre Internet para Todos entregó a los senadores desde el año pasado, al día de hoy no se ha dictaminado. La nula atención a esta propuesta ciudadana pone en riesgo el derecho de acceso consagrado en la Constitución.

Jesús Robles Maloof Es activista y abogado defensor de los derechos humanos.

Libertad de expresión El artículo 197 de la propuesta asegura poder “bloquear, inhibir o anular de manera temporal las señales de telecomunicaciones en eventos

“Es momento de hacer uso de las

herramientas propias de esta tecnología para anunciar al mundo entero que no estamos dispuestos a perder este espacio.” y lugares críticos para la seguridad pública y nacional a solicitud de las autoridades competentes”, no se aclara en qué tipo de lugares o situaciones se aplicaría esta norma, de tal suerte que los ciudadanos concentrados en una marcha en la exigencia legítima de sus derechos podrían dejar de transmitir video vía internet, enviar tuits o recibir información sobre la situación del evento. Privacidad A través del artículo 189 se obligaría al proveedor del servicio de internet a geolocalizar dispositivos en tiempo real por motivos de “inteligencia” y sin estricta orden de un juez, sino a petición “del Procurador General de la República, de los procuradores de las entidades federativas o de los agentes del Ministerio Público”. ¿Y si un gobierno estatal está coludido con el narcotráfico? Neutralidad de la red Con base en el artículo 146, concesionarios y autorizados que presten el servicio de acceso a internet podrán hacer ofertas según las necesidades de los segmentos de mercado y clientes, diferenciando entre niveles de capacidad, velocidad o calidad. La importancia de defender internet va en proporción al deseo de mantener nuestros derechos y enriquecerlos para seguir viviendo la experiencia que se explicó en los primeros párrafos de este texto. Defender internet significa dar la lucha para avanzar y ponerle un alto al retroceso, hemos conseguido espacios importantísimos en la vida pública de este país gracias a internet. Es momento de hacer uso de las herramientas propias de esta tecnología para anunciar al mundo entero que no estamos dispuestos a perder este espacio. Todos los días comunidades digitales del software libre y ciudadanos en general están dando la batalla contra el control gubernamental y por el derecho a la privacidad. En México estamos haciendo exactamente lo mismo, luchando por preservar la arquitectura y los valores de internet libres de vigilancia masiva.


del 24 de abril al 7 de mayo de 2014 | MEDIOS | frente | 59

Mundos para lelos

Martillazos

Por El Paella

Por Mauricio Hammer

¿Un teléfono más inteligente o más barato?

La creatividad criminal

L

D

urante el último año la industria de los teléfonos inteligentes ha tenido una desaceleración en ventas, especialmente en los mercados “maduros” o desarrollados, en los que casi la población total que podría tener uno, ya lo tiene. En el 2013 se vendieron 968 millones de unidades y comparando cifras con el año anterior, el 2014 muestra un descenso, por ejemplo, Samsung el fabricante más grande reportó ganancias inferiores en 4.3% para el primer cuarto, aunque eso podría nivelarse en los meses venideros con Galaxy S5 o algo que completamente revitalice el sector por parte de Apple. El teléfono inteligente más vendido del mundo en febrero fue iPhone 5s, seguido en segundo lugar por 5c, quedando Samsung en tercero con Galaxy S4. No es para extrañarse dado el reciente por la introducción de Apple en el mercado chino y la abstención de los clientes de Samsung ante el lanzamiento de Galaxy S5 a principios de abril en 125 países. Lo interesante de la lista de febrero es que aparece Xiaomi, una marca china que ocupa el séptimo y el décimo lugar con sus modelos Hongmi Redrice y MI 3. El Hongmi es un equipo de cuatro núcleos de 1.5 GHz, cámara de 8 megapixeles y una pantalla de 4.7 pulgadas, mientras que el MI3 cuenta con un Quad-core NVIDIA Tegra 4 de 1.8 GHz, pantalla de 5 pulgadas y cámara de 13 megapixeles. La verdad es que los celulares de Xiaomi no ofrecen nada del otro mundo en cuanto a características en el terreno de los que usan Android, incluso para conectarse a internet sólo soportan hasta 3G. El secreto de su éxito es el precio, 200 y 400 dólares para cada modelo, y que se venden en China, donde son más baratos que sus competidores. Hasta recientemente entraron a la India y a otros países vecinos. ¿Podría pasar lo mismo con

un mexicano? No lo sé, de lo que si estoy seguro es de que la gente estaría dispuesta a sacrificar algunas características en favor de un mejor precio, por ejemplo, el de 25 dólares planteado por Firefox que no hace mucho más que el primer iPhone. Eso nos lleva al Galaxy S5, que tiene muchísimas de sus especificaciones mejoradas como la grabación de video en formato 4K (claro, todos tenemos pantallas 4K o computadoras capaces de correr adecuadamente los archivos), cámara fotográfica de 16 megapixeles, enfoque automático en 0.3 segundos, resistencia al agua y al polvo nivel IP67, aplicaciones para dieta y salud en general, así como un poderoso procesador Snapdragon de cuatro núcleos a 2.5 GHz. Es veloz la navegación por su interfaz y para ejecutar apps, soporta 4G LTE, acepta memorias SD de hasta 128 GB y tiene lector de huella digital para acceso, aspecto que me hace pensar que si fuera Apple ya los habría demandado nuevamente. No cabe duda que el equipo es como un muscle car, pero ¿dónde está la verdadera innovación? Desde el S4, Samsung ha intentado cuestiones “diferentes” como el que la cámara siga nuestra mirada para bajar o subir en una página de internet, o bien el poder grabar video con la cámara interna y externa al mismo tiempo, herramientas que la mayoría de los usuarios que conozco desactiva o jamás utiliza. ¿Vale la pena desembolsar unos 12 500 pesos por un celular con “truquitos” o es tan molesto esperar otras tres centésimas de segundo para que se abra una aplicación? No lo creo. El próximo gran movimiento para los smartphones no es un mejor motor, sino que no se le acabe la gasolina; una batería que dure al menos dos días bajo uso intenso sin necesidad de recarga.

o sabía el buen Orson Welles desde 1938 cuando, con su adaptación radiofónica de La guerra de los mundos de H.G. Wells aterrorizó a su país. La fuerza de la radio radica, más que en sus capacidades, en sus carencias: la ausencia de imágenes, acompañada de una narrativa bien estructurada y buenos efectos auditivos, obliga al espectador no sólo a concentrarse en el relato, sino a completar en su mente todo lo que no es capaz de ver con sus ojos. Dudo mucho que los extorsionadores telefónicos, esos seres abyectos y faltos de toda humanidad que pululan en este México desamparado, sepan nada de Orson Welles o de H.G. Wells, o de nada que se le acerque al arte y a la cultura. Pero estoy seguro de que sus instintos de hienas los guían y que es así como arriban a conclusiones similares a las de Orson en su momento. Saben que, como la radio, el teléfono tiene el poder de captar al oyente y de hacerlo imaginar lo que no ve. En 1938, el público norteamericano estaba aterrorizado por las noticias de la guerra que llegaban todos los días; existía también una fuerte creencia en que había vida en Marte. Welles lo sabía y fue ése el fértil suelo donde sembró su gran farsa que capturó a millones. En 2014, en México, la gente está aterrorizada por las noticias que recibe a diario sobre ejecuciones, secuestros, levantones y cabezas cortadas. No hay día en que no escuchemos hablar de los Zetas, de los Caballeros Templarios o la Familia Michoacana. Y todos pensamos y sentimos cómo nos van cercando, cómo se van adueñando de nuestros espacios y de nuestras vidas. Quienes realizan a diario cientos, miles de llamadas intimidantes

esperando pacientemente que alguien caiga en la trampa, lo saben. Y saben que de su capacidad histriónica y de la calidad de su producción depende en buena medida su éxito: el extorsionador telefónico no trabaja para millones de escuchas, sino para uno solo a la vez. Pero sabe que tiene que capturar y sostener su atención, despertar su curiosidad, medir sus posibilidades e ir aumentando la tensión dramática de su acto hasta tener a su víctima agarrada de su voz, angustiada, implorante, desarmada. Como sucede siempre, los creativos, así se trate de creativos criminales, se van sofisticando, van enriqueciendo sus producciones y así, estos malhechores telefónicos incluyen nuevos trucos, actores secundarios (el “Comandante”, “mi Patrón”), efectos de sonido (ruidos, murmullos), etc. Saben, como lo sabía Welles, como lo sabe cualquier profesional de la radio, que su capacidad de lograr su objetivo pende de un hilo muy delgado: el botón del dial en la radio, el de colgar el teléfono, así que echarán mano de todos sus recursos para ser no eliminados por el escucha. La próxima vez que reciba usted una llamada de extorsión (y no se lo deseo, créamelo, pero es muy probable que suceda), no lo piense ni un segundo: cuelgue. Verá qué fácil es hacer desaparecer la amenaza, qué poder tan grande tiene su dedo índice frente a toda la malignidad de quien osa perturbar su santa tranquilidad. O si lo prefiere, si tiene usted la tranquilidad, la sangre fría y el don histriónico necesarios, hágalos trabajar, gastar tiempo aire, creer que han encontrado a una víctima y luego búrlese de ellos y hágalos sentir un poco del coraje que usted siente. Verá qué bien se siente después.


60 | frente | DETRÁS | del 24 de abril al 7 de mayo de 2014

D detrás

Charlyfornication: Biopic de un rockstar de la literatura mexicana | por Carlos Velázquez SERVICIO AL CUARTO Nunca he sentido envidia de lo que escriben otros. La literatura mexicana no da para tanto. Desearás a la mujer de tu prójimo, pero no el libro de un colega. Pero cuando Juan Gerardo Aguilar me explicó en qué consistía su segundo volumen de cuentos me invadió el desleal deseo de cometer plagio. Cómo no se me ocurrió a mí, pensé. Una colección de historias que se desarrollen en un hotel. Qué mejor prostíbulo para apestar el sentido de unidad de un conjunto de relatos. “There is no hell like an old hell”, dice Bowie. Siempre he admirado en los narradores el olfato para medirle el pulso a la realidad. Servicio al cuarto no podía ser más puntual, precisamente en unas suites se capturó al Chapo Guzmán. Pero no nos equivoquemos, no se trata de un texto oportunista, por el contrario, las tramas que conforman sus entrañas obedecen a las obsesiones malandras del autor, que para nada explota las modas que abandera ahora nuestra nación hipster. Sí escurre sangre, vivimos tiempos violentos, pero sus preocupaciones son la tristeza, la soledad, la imposibilidad de establecer contacto con el otro: retratar la condición humana. Sí, el gran tema de la literatura, aunque en ocasiones olvidemos que de eso se trata, y pensemos que el drama ya no tiene nada nuevo que decir. Una coincidencia que refuerza la pertinencia del tema es que por estos mismos días circula Room Service de Sergio Marchi. Un trabajo periodístico sobre los desmanes de las estrellas de rock en hoteles. El libro de Juan Gerardo se encuentra en el otro extremo, tanto temático

como geográfico, compuesto por personajes marginales, pero también fascinantes, que mueven a la compasión, plenos de patetismo, cercanos a Carver de una manera cruda, no estilística. Asombra la correspondencia entre los dos autores, aunque sus obras en apariencia no se tocan, son promovidas por el mismo impulso. Ambas saben que en un hotel se gesta algo para nuestros días, que es protagonista (y si no pregúntenle al Chapo), que reclama su lugar en las letras. Y Servicio al cuarto está aquí para recordarnos que no todo le pertenece a la farándula. Desde “Ruinas”, el primer cuento de El refugio del hurón, su libro anterior, un texto antologable y escrito con devoción por la estructura, Juan Gerardo alzó la mano como uno de los narradores promesa del país. En Servicio al cuarto se percibe la misma sensación, pero se intuye que ese cuentista ha sacrificado algo, porque la desolación que exhiben sus personajes, para quienes la circunstancias son tan pesarosas que en ocasiones lo único que desean es dormir, sí, un lujo que los protagonistas de Servicio al cuarto no pueden permitirse, ponen de manifiesto que Juan Gerardo sí trabaja con el oficio, pero que ahora su principal preocupación es la moral como materia prima. Una probadita del libro puede leerse en http://www.tierraadentro.conaculta.gob.mx/una-sonrisa-tuya-bastara-para-sanarme/ si alguien lo lee y desea el libro completo puede solicitarme el PDF a @Charfornication. Hay ocasiones en que los libros necesitan lectores, pero en este caso son los lectores los que necesitan Servicio al cuarto.

Mi veldá | porWARpig SIN CONSECUENCIAS El clero y sus asociados cometen cientos (¿alguien dijo miles?) de delitos sexuales con menores de edad (documentados) y el papa Francisco ofrece (por fin) una disculpa. Pero… ¿ya? ¿Eso es suficiente? Lo mismo sucede con funcionarios que resultan acusados de delitos económicos, de abuso de autoridad o de tortura. Se les destituye. ¿Y ya? ¿Y los afectados qué? ¿Destituir es castigar? ¿Si los destituyen ya se hizo justicia? Si yo me robo un carro y me atrapan… pido una disculpa, demuestro que estoy arrepentido… ¿y ya? ¿Me puedo ir a mi casa con la promesa de no volver a hacerlo? Claro que no. Circulaba en mi auto por la otrora viable avenida de Adolfo Prieto en la colonia Del Valle. Hoy tiene una ciclovía muy bonita que nadie utiliza y los carriles para automóviles se redujeron. Al acercarnos a un tope es obvio que los autos disminuyen la velocidad. Pero uno de los conductores simplemente no lo hizo e impactó su auto contra el mío. Claro que da coraje porque uno no lo cuida, no lo lava ni lo trae en buenas condiciones para que llegue cualquier idiota a pegarle. Afortunadamente, tengo seguro y el descuidado chofer también. Cuando bajé a revisar la magnitud del golpe, el inepto conductor se

Mamadores | por Marco Colín

sacó de onda un poco. Pero uno no se baja con una sonrisa y le ofrece un té y unas galletas al imbécil que acaba de hundir la parte trasera de tu auto. ¿O sí? Sería lo ideal. Lo sé. Chance eso sucederá cuando seamos noruegos. Entonces comenzó a decir un poco alterado: “¡Tranquilo, broder! ¡Tranquilo! Tenemos seguro, ¡tranquilo!”. Creo que exageró para luego acusarme de “asalto con intento de homicidio” pero pues siempre es bueno traer un gadget para tomar fotos y grabar esas situaciones. Después de unos 30 minutos llegaron los aseguradores, tomaron datos, revisaron documentos, tomaron fotos y don Pésimo Conductor se fue en lo que yo perdía un poco más de tiempo y perderé más al llevar el carro al taller y a esperar a que lleguen las refacciones afectadas. ¿Y ya? ¿No creen que los choferes despistados deberían tener un castigo un poco más severo? O… es una buena idea: si alguien te cae mal… aviéntale el coche. Tu seguro y su seguro se arreglarán. Tú te vas y esa persona perderá tiempo. SIN NINGUNA OTRA CONSECUENCIA. Sólo te disculpas. Todo arreglado.


ilustraciones srita. cobra

del 24 de abril al 7 de mayo de 2014 | horóscopos | frente | 61

H horóscopos

por Laura Gamboa TAURO

virgo

capricornio

géminis

Del 20 de abril al 21 de mayo Hay un área de tu vida por donde estás avanzando cual borreguito zombi y así no vas a lograr los resultados que buscas. Échate agua, despabílate y saca a medio mundo de onda con tus decisiones, no importa, pero es que la única forma de conseguir lo que quieres es en tus términos y con tu propio estilacho. Tu naturaleza es protectora y pragmática, por lo que acabas resolviendo broncas ajenas, pero ahora te toca a ti recibir y que te apapachen, ¡a recibir!

Del 24 de agosto al 23 de septiembre Con tanto cambio, a estas alturas ya sabes que puedes esperar cualquier tipo de sorpresillas en tu panorama, pero al mismo tiempo como que no pasa nada en ciertos temas que te importan. Aguanta pues hay muchas cosas cocinándose, y tu intuición te dice lo mismo. Además, todo indica que pronto estarás celebrando una victoria, puede ser en el ámbito laboral, sentimental, económico, ve tú a saber, el caso es que te sobrarán motivos para celebrar.

Del 22 de diciembre al 19 de enero Tienes mucho que compartir: tu experiencia, visión, inspiración, etc. Aplícate y convierte en algo tangible eso que traes dentro, pues beneficiarás a muchos, empezando por ti. Te tocará convivir con alguien que te cae medio mal, así que ármate de paciencia y usa esa experiencia para mejorar tu tolerancia, en vez de para crear malos ratos. Lo bueno es que en estos días tendrás mente clara para entender que lo más conveniente para ti es fluir y adaptarte a lo que surja.

Del 22 de mayo al 21 de junio Te estás creyendo lo que ciertas personas medio negativas te han dicho sobre ti y entonces andas en pausa. Atrévete a desafiar las creencias que limitan tu potencial, es el primer paso si quieres que tu vida cambie y se ponga más emocionante. Tendrás que tomar una decisión y corres el riesgo de atorarte en el ¿será melón o será sandía? Calla tantito a la loquita de tu mente y elige desde el corazón, que sabe mejor que tú lo que necesitas para ser feliz.

libra

Del 24 de septiembre al 23 de octubre No sólo te quedan dos opciones o tres para resolver esos asuntos que te quitan el sueño, tienes varias posibilidades más es cuestión de que abras tu mente y te avientes a hacer incluso las cosas más loquitas. La clave es hacerle caso a tu intuición porque hay mucha gente queriéndote “asesorar” y pues tampoco es su asuntillo. Le estás sacando la vuelta a un asunto que la verdad tienes que enfrentar tú, tú y nadie más que tú, así que abróchese el pantalón y ¡éntrele!

acuario

cáncer

Del 20 de enero al 18 de febrero Necesitas hacer una pausa y enfocarte en lo que hay en tu corazón pues la vida te está poniendo algunas pruebitas medio espesas, que por supuesto tienes la fuerza de superar. Mientras tanto, no te hagas el o la fuerte y dedícate a expresar lo que sientes; y bueno, también es buena idea que no te aferres a cosas que no van a ser posibles ¿para qué gastar energía? Te enterarás de algunos chismes buenísimos… ¡comparte!

Del 22 de junio al 23 de julio Andarás con una vista de águila tremenda penetrando las apariencias y viendo más allá de las máscaras de quienes te rodean. Estas visiones no siempre son lindas, así que aguas con el desencanto. Mejor clávate en el tema de que los demás son tu reflejo, y entonces tocará que te mires hacia dentro para aceptar e integrar las dos caras de tu propia moneda. Después vete por un helado, pasea un rato y ve una peli de superhéroes… siempre hay que alivianarse.

escorpión

Del 24 de octubre al 23 de noviembre Estás confiándote demasiado en un asunto que si no atiendes se va a complicar demasiado. Piensa en las consecuencias de tu desidia y aplícate sin pausas para deshacerte de esa piedrita en el zapato. Luego podrás juguetear y pasarla bomba porque la verdad tienes buenos amigos y andarás de buen humor a pesar de los pesares. Lánzate con ese homeópata, acupunturista o busca algún tipo de medicina alternativa o algo que te ayude a sanar de adentro hacia afuera.

Picis

Leo

Sagitario

aries

Del 24 de julio al 23 de agosto Tendrás varios pendientes que resolver, pero ponle creatividad a tu método para que todo te quede mejor y no te aburras en el proceso. Los recientes acontecimientos han estado medio extremos, y obviamente traes algunas emociones revueltas causándote todo tipo de síntomas. Aléjate del relajito y busca tu silencio, para que puedas desahogarte, procesar, acomodar y tomar decisiones. Luego regresarás al mundo con mucho que compartir.

Del 24 de noviembre al 21 de diciembre Hay una situación que tienes que manejar con cautela y habilidad política, un área que a veces no se te da mucho que digamos porque lo tuyo es la franqueza y el calzón quitado (en sentido figurado, obviii). Por esta razón te conviene pedir guía y consejo, para que des pasos certeros y no te equivoques. Mantén tu mente ocupada en asuntos importantes, pues por ahora deberás ser paciente y esperar a que se resuelvan factores que no dependen de ti.

Del 19 de febrero al 20 de marzo Los amigos serán la clave de tus días porque te levantarán el ánimo, te divertirán a carcajadas, te darán los mejores consejillos y ¿quién sabe?, probablemente también te presentarán a cierta personita que podría colarse a tu escenario por la puerta grande. Ponle intensidad al asunto porque la vida es corta y para qué andarse con jueguitos telenoveleros. Hay algo en lo que te has estado aplicando y muy pronto quedará listo para ganarte todo tipo de aplausos.

Del 21 de marzo al 19 de abril Tantas cosas han pasado que casi se puede decir que eres una versión renovada de ti. Al menos estaría bien que así te visualizaras y que, por lo tanto, te propusieras no actuar igual, improvisar otras opciones en todo, pues sólo así saldrás de los patrones y estrenarás nuevas aventurijillas que te llevarán a florecer en muchas áreas de tu vida. Obvio habrá quien quiera que seas y actúes igual que siempre, pero ahí entra tu parte rebelde, ¡ja!


Paseo por la alameda | abraham balcรกzar | www.behance.net/abrahambalcazar

62 | frente | grรกfica | del 24 de abril al 7 de mayo de 2014

G

grรกfica




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.