Frente 133

Page 1

133

crónica amplitud modulada Versus José eugenio sánchez comida entrepanes música abominables cine la jaula de oro arte Jac leirner letras entrevista simulada a gabriel garcía márquez medios game of thrones diseño behance portfolio review week méxico escena vaca 35 teatro DEL 8 al 21 DE MAYO DE 2014 | $0.00 CERO PESOS | AÑO 2 | WWW.FRENTE.COM.MX

ilustraciones rachel levit

Por Mariana Linares Cruz

Natalia Beristain

Mariana Chenillo

Natalia Almada

Lucía Gajá


RECOVERY SUNDAYS DOWNTOWN MUSIC+TERRACE+SUN+DRINKS PRÓXIMO RECOVERY 11 DE MAYO LIVE MUSIC WELCOME DRINK A PARTIR DE LAS 3PM

ISABEL LA CATOLICA #30 COL. CENTRO. TEL. (55) 5130 6830 @GRUPOHABITA

GRUPOHABITA

GRUPOHABITA


del 8 al 21 de mayo de 2014 | índice | frente | 3

Editorial por rulo Dirección general Cecilia Goslinga | cgoslinga@frente.com.mx

Dirección editorial Raúl David Vázquez | ruleiro@frente.com.mx

Coordinadora editorial Lorena Villa Parkman

Editores Agenda Benjamín Ocaranza | benjamín@frente.com.mx agenda@frente.com.mx

CRÓNICA Guillermo Núñez Jáuregui

Música Mariana Vidal | mariana@frente.com.mx

Cine Roberto Garza | roberto@frente.com.mx

Comida Alonso Ruvalcaba | aruvalcaba@frente.com.mx

Arte

Su momento

#133

E

s evidente que en México el cine hecho por mujeres ha cobrado particular fuerza en los últimos años. Lo demuestran las buenas críticas que reciben las cintas en las que intervienen, su reconocimiento en las entregas de premios –que más allá de la polémica y el descrédito que les rodea sirven de indicador– y el aprecio de los espectadores reflejado en taquilla. Más allá de las directoras, que son quienes se llevan buena parte del crédito, en la industria fílmica nacional cada vez hay más mujeres editando, produciendo, escribiendo guiones, fotografiando y, en general, abriéndose paso en áreas en las que durante años fue particularmente difícil ingresar. Ya era hora. La intención de nuestra portada y del artículo correspondiente es documentar este reordenamiento en voz de algunas de sus protagonistas. Elegimos a cuatro directoras que ya dejaron marca con sus óperas primas y que ahora se preparan para dar el siguiente paso. Platicamos con ellas sobre sus procesos creativos, sus inspiraciones, su cotidianeidad y sobre cómo se vive este oficio desde su perspectiva. También nos revelan sus planes inmediatos. Agradezco, profundamente, a las cuatro realizadoras que hayan encontrado tiempo para hablar con Mariana Linares y para visitar nuestra redacción para tomarse las fotos que acompañan sus palabras. Pasando a otra cosa. Leí la columna del WARpig y me quedaron algunas dudas. Le envié un correo electrónico pidiendo información que me ayudara a entender mejor a qué se refería y ésta fue su respuesta: “OBVIO nada a favor de la pederastia. Sólo me saca de onda que cuando un HOMBRE cuenta que de niño se le hizo con una señora, la mayoría decimos: ‘UH... QUÉ CHIDO. QUÉ SUERTE’ (como en el reciente caso de una maestra gabacha con un alumno), pero... cuando eso sucede al revés las mismas personas SÍ SE INDIGNAN”. Sin más por el momento, los invito a leer este número de Frente. Espero lo disfruten y que les sirva de algo.

Christian Gómez

Letras Diego Rabasa | diego@frente.com.mx

DISEÑO Rodrigo Alcocer de Garay | ralcocer@frente.com.mx

ESCENA Mayté Valencia Salinas| mayte@frente.com.mx

En este número

DIRECTORA DE ARTE Astrid Stoopen | astrid@frente.com.mx

diseño editorial Luis Quiroz | lquiroz@frente.com.mx

COORDINACIÓN de fotografía Victoria Garza Levy | vicky@frente.com.mx

corrección

Diana Gutiérrez

Es escritora y editora encariñada con los pasteles de tres leches. Sus textos se han publicado en las revistas Punto de Partida, Lee+ y Pez Banana, y en la antología Cromofilia (2010). Ahora es editora en Sexto Piso y en la revista Picnic. Pueden seguirla en @glaseadodementa.

Paula Bouchot

web y redes sociales Abril Mulato | amulato@frente.com.mx Karen Benavides | kbenavides@frente.com.mx

asistente editorial Aretha Romero

Rachel Levit Ruiz

Nació en la ciudad de México en 1990. Se mudó a Nueva York en el 2008 para estudiar ilustración en Parsons The New School of Design. Ha trabajado para el New York Times, Lucky Peach y la revista Vice.

relaciones públicas Claudia de Anda | cdeanda@frente.com.mx

Distribución Más por más | Presidente Masaryk 169, Col. Chapultepec Morales, Mexico, DF. CP. 11570.

oficina frente Yoali Maya Guzmán | yoali@frente.com.mx

Colaboradores Mario Campos, Julio Martínez Ríos, Rodrigo Márquez Tizano, Alan Page, Taquitojocoque, Diana Gutiérrez, Ramón Ruiz Sampaio, Sussy Oh, Luis E. Arista, Jesús Pacheco, Toni François, Ricardo Pohlenz, Víctor Méndez, Olga Olivares, Mariana Linares Cruz, Gustavo Sánchez, Burgerman, Pancho López, Rubén Olegnowicz “El Paella”, Mauricio Hammer, Carlos Velázquez, WARpig, Marco Colín, Laura Gamboa, Srita. Cobra, Javier Nájera “Le Jav”, Rachel Levit.

CONSEJO ADMINISTRATIVO Gustavo Guzmán, Alejandro Romero, Rodrigo González, Miguel Heredia, Jorge Obregón, José Jorge David Vázquez, Raúl David Vázquez, Luis Enrique Wah y Rodrigo Velázquez.

Víctor Méndez

Diseñador industrial y estudiante de Filosofía con una afición especial por escribir. Le interesa combinar ambas disciplinas en una práctica más real que teórica, pero sigue en la búsqueda del cómo. Intenta hacer de todo un poco. Actualmente, se desempeña como “plexante” en el estudio transdisciplinar Primal, y colabora para distintas revistas impresas y digitales con temas de diseño.

LA ciudad DE FRENTE. Periódico de distribución gratuita; se publica quincenalmente. Publicado por La Ciudad de Frente a sus Contenidos, S.A. de C.V. Editor responsable: Cecilia Goslinga Arenas. Número de certificado de reserva de derechos al uso exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2010-112411305400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 15162 del 8 de mayo de 2011. Domicilio de la publicación: Tula 13, Col. Condesa, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06140, México, D.F. T 5914 0335. Impreso por: SPI Servicios Profesionales del Impresión. Mimosas 31, col. Santa María Insurgentes. Del. Cuauhtémoc. C.p. 06430. T. 51170100. Los artículos de los autores colaboradores de esta publicación reflejan únicamente la opinión de los mismos y no necesariamente coinciden con la de esta editora. D.R. ©La Ciudad de Frente a sus Contenidos, S.A. de C.V., México, 2012. www.frente.com.mx Se prohíbe la reproducción parcial o total de las obras y demás contenidos de esta publicación sin previa autorización por escrito de la editora.


4 | frente | índice | del 8 al 21 de mayo de 2014

Índice #133

ilustración de portada rachel levit

7 AGENDA

Música, Cine, Arte

12 CONTRALORÍA

Mario Campos, Julio Martínez Ríos, Rodrigo Márquez Tizano, Alan Page, Taquitojocoque

14 CRÓNICA

Amplitud modulada por Diana Gutiérrez

17 VERSUS

José Eugenio Sánchez por Aretha Romero

20 EN PORTADA Temporada de directoras por Mariana Linares Cruz

28 MÚSICA

48 LETRAS

El periodista Gabriel García Márquez: entrevista simulada por Mariana Linares Cruz Feria del Libro Independiente: lo marginal al centro por Gustavo Sánchez

52 COMIDA

Entrepanes: notas sueltas por Alonso Ruvalcaba Guarniciones Pesca del día Columna El Rincón de Burgerman por Burgerman

Los apocalípticos Abominables por Sussy Oh La incomodidad de ser Timber Timbre por Luis E. Arista Festival Marvin por Aretha Romero Columna Timba Tintín por Jesús Pacheco Arriba/Abajo por Toni François + Reseñas discos, Flamante y La vara

Una vaquita para el teatro por Mayté Valencia Columna #weloveperformance por Pancho López

36 CINE

58 MEDIOS

40 ARTE

60 DETRÁS

44 DISEÑO

61 HORÓSCOPOS por Laura Gamboa

Realismo de oro por Roberto Garza La jaula de oro: migrantes en pos de la tierra de la oportunidad (con México de por medio) por Ricardo Pohlenz + Estrenos

Esculpir lo cotidiano por Christian Gómez Donde se encuentran los caminos por Christian Gómez Columna Reverso por Christian Gómez

Behance Portfolio Review Week: un portafolio es un lugar para conectar por Víctor Méndez Perfil: Gustavo García-Villa por Olga Olivares

56 ESCENA

Game of Thrones: para no perderse por Frente Columna Mundos Para Lelos por El Paella Columna Martillazos por Mauricio Hammer

Charlyfornication por Carlos Velázquez Mi veldá por WARpig Mamadores por Marco Colín

62 Gráfica

Visiones urbanas por Le Jav




del 8 al 21 de mayo de 2014 | AGENDA | frente | 7

Agenda

#133

Música | Cine | Arte | Escena

1

2

3

4

1

2

3

4

AMBULANTE + SEXTO PISO + KURIMANZUTTO Martes 13: A Pervert’s Guide to Cinema de S. Zizek y presentación del libro En el bosque. Centro de Cultura Digital; 19:30 horas. Miércoles 14: Charla con Apichatpong Weerasethakul. SOMA; 20:30 horas. Jueves 15: mesa redonda con Carlos Reygadas, Apichatpong Weerasethakul y Katie Kitamura. Kurimanzutto; 20 horas. Viernes 16: Mysterious Objects At Noon de A. Weerasethakul. Centro de Cultura Digital; 19:30 horas. Sábado 17: inauguración de la exposición “Fireworks” de Apichatpong Weerasethakul. Kurimanzutto; 12 horas. CENTRO DE CULTURA DIGITAL Río Lieja y Paseo de la Reforma, Bosque Chapultepec. KURIMANZUTTO Gobernador Rafael Rebollar 94, San Miguel Chapultepec. SOMA Calle Trece 25, San Pedro de los Pinos.

FESTIVAL MARVIN 2014 Llega la cuarta edición del Festival Marvin; más de 50 bandas reunidas en 8 foros durante todo un día dentro del circuito Roma-Condesa.

LA CONSAGRACIÓN DEL INVIERNO De Alberto Villarreal. Escenografía e iluminación, Alejandro Luna. Diseño de vestuario, Jerildy Bosch.

SAPS: NUEVAS EXHIBICIONES MECANIZACIÓN: ARTE Y TECNOLOGÍA EN LA PRODUCCIÓN DE SIQUEIROS Curaduría de Daniel Garza Usabiaga. Explora la importancia de la tecnología en la obra de Siqueiros a través de la exploración de materiales y técnicas innovadoras para su producción. PROYECTO FACHADA: METAL Y GUADAÑA De Álvaro Verduzco. Insólita asociación entre la narrativa épica del muralismo mexicano y el heavy metal. Ambas conmemoran el 40 aniversario luctuoso de David Alfaro Siqueiros. Inauguración: jueves 8, 19 horas. Entrada libre. SALA DE ARTE PÚBLICO SIQUEIROS Tres Picos 29, Polanco.

ARTE | CINE | LETRAS

MÚSICA

Daniel Johnston + Danny Brown + The Growlers + Enjambre + Los Tres + AJ Dávila + Banda de Turistas + Los Esquizitos + Rebel Cats + Silverio + CLUBZ + Montenegro + O Tortuga + Ratbot + Tino El Pingüino + muchos más… SÁBADO 17 DE MAYO Pulsera de acceso general: $336 Daniel Johnston: $224 + pulsera de acceso general. Danny Brown: $336 + pulsera de acceso general. Consulta toda la información en festival.marvin.com.mx

TEATRO

La revaloración de la fantasía como fuerza fundamental que empuja nuestros actos, combustible de las revoluciones pasadas y de las que se gestan en el presente. Puesta en escena parte del proyecto Desafío a la estabilidad: procesos artísticos en México: 1952-1967. Montaje a cargo de la generación 20102014 del Centro Universitario de Teatro. CASA DEL LAGO JUAN JOSÉ ARREOLA Bosque de Chapultepec, 1ª sección s/n, San Miguel Chapultepec. Cupo limitado a 50 personas. Hasta julio 6.

ARTE


8 | frente | AGENDA | del 8 al 21 de mayo de 2014

A agenda

Lo mejor de la semana del 8 al 14 de mayo

Jueves 8

Viernes 9

Sábado 10

Domingo 11

MÚSICA HFC04: HEXORCISMOS + DJ ONE DESTINY + DJ MAQUINA DE MUERTE 22 horas. Entrada libre. +18 LEGIÓN AMERICANA Celaya 25, Condesa.

MÚSICA NATALIA LAFOURCADE: MUJER DIVINA 20:30 horas. $200 – $750 TEATRO METROPÓLITAN Independencia 90, Centro.

ARTE LANDSCAPE De René Almanza. Hasta junio 6. FIFTY24MX Colima 184, Roma. Martes a sábado de 13 a 20 horas. Domingo de 12 a 18 horas.

ÓPERA TURANDOT De Giacomo Puccini Orquesta y coro del Teatro de Bellas Artes. 17 horas $150 – $1,000 AUDITORIO NACIONAL Paseo de la Reforma 50, Polanco.

MÚSICA MEGADETH 20:30 horas. $390 – $600 PALACIO DE LOS DEPORTES Río Churubusco y Añil, Granjas México.

MÚSICA MONO 21 horas. $320 – $450 EL PLAZA CONDESA Juan Escutia 4, Condesa.

MÚSICA LA FEMME + LOS EXPLOSIVOS + TYGRE + LOS HEADACHES + VYCTORIA Lugar secreto dentro de la Santa María la Ribera; 20 horas. $80 Boletos a la venta en Vértigo Galería; Colima 23, Roma. *Cupo limitado a 100 personas.

MÚSICA GIAN MARCO & AMAURY GUTIÉRREZ 17 y 21 horas. $800 – $900 LUNARIO DEL AUDITORIO NACIONAL Paseo de la Reforma 50, Chapultepec Polanco.

MÚSICA THE KILLING + NAZARENO EL VIOLENTO + INTO SICKNESS + RETROACTIVE NIHILISM + WARFLESH + TRONO DE MUERTE 20 horas. $50 +18 DIRTY SOUND BAR Av. Chapultepec 60, Juárez.

MÚSICA JUAN CIREROL + PIPE LLORENS 21 horas. $100 +18 BAHÍA BAR Tolsá 36, Juárez.

MÚSICA AGRUPACIÓN CARIÑO 22 horas. $100 +18 EL IMPERIAL Álvaro Obregón 293, Roma.

MÚSICA KUIKA JAZZ ENSAMBLE 20:15 horas. $200 FORO SHAKESPEARE Zamora 7, Condesa.


del 8 al 21 de mayo de 2014 | AGENDA | frente | 9

Lunes 12

Martes 13

Miércoles 14

ARTE ESCOMBROS De Ishmael Randall-Weeks. ARRÓNIZ ARTE CONTEMPORÁNEO Plaza Río de Janeiro 53, Roma. Lunes a viernes de 10 a 19 horas. Sábados de 11 a 14 horas.

CINE CICLO: INTERTEXTUALIDADES II ¿DÓNDE YACE TU SONRISA ESCONDIDA? (Francia; Pedro Costa, 2001); 20 horas. CINECLUB REVOLUCIÓN Museo de Arte Carrillo Gil. Av. Revolución 1608 esquina Altavista, San Ángel. Entrada libre.

ARTE PRESENCIA DEL EXILIO ESPAÑOL EN LA ARQUITECTURA MEXICANA Hasta agosto 3. MUSEO NACIONAL DE ARQUITECTURA – PALACIO DE BELLAS ARTES Av. Juárez y Eje Central, Centro Histórico.

ARTE LUIS ARENAL: UN REALISMO MILITANTE Hasta junio 8. GALERÍA ESPACIO ALTERNATIVO DEL CENTRO NACIONAL DE LAS ARTES Río Churubusco y calzada de Tlalpan, Country Club. Lunes a domingo de 10 a 18 horas.

ARTE DESPLIEGUES: CICLO DE REVISIÓN DOCUMENTAL Charla con Lorena Orozco Quiyono. 19:30 horas. Entrada libre. EX TERESA ARTE ACTUAL Licenciado Verdad 8, Centro Histórico.

MÚSICA ACIDANDALI + MY BLACK HEART MACHINE 22 horas. $70 +18 EL IMPERIAL Álvaro Obregón 293, Roma.

MÚSICA CAPITAL CITIES 20:30 horas. $590 JOSÉ CUERVO SALÓN Lago Andrómaco y Molière, Ampliación Granada.

MÚSICA M. WARD 21 horas. $360 – $560 EL PLAZA CONDESA Juan Escutia 4, Condesa.

MÚSICA ODISSEO: DÍAS DE FUEGO 23 horas. Entrada libre. +18 CARADURA Nuevo León 73, Condesa.

Si quieres que tu foro aparezca en esta lista, manda tu cartelera a agenda@frente. com.mx


10 | frente | AGENDA | del 8 al 21 de mayo de 2014

A agenda

Lo mejor de la semana del 15 al 21 de mayo

Jueves 15

Viernes 16

Sábado 17

Domingo 18

MÚSICA LA ESFINGE: EL CANTAR DE LA MUERTE 21 horas. $350 – $650 EL PLAZA CONDESA Juan Escutia 4, Condesa.

MÚSICA DEATH IN JUNE 20 horas. $800 VD+ Calazada de la Viga 667, San Francisco Xicaltongo.

MÚSICA ARMIN VAN BUUREN: ARMIN ONLY 20 horas. $550 – $1,200 PALACIO DE LOS DEPORTES Río Churubusco y Añil, Granjas México.

MÚSICA INNA 19 horas. $950 – $1,400 EL PLAZA CONDESA Juan Escutia 4, Condesa.

ARTE INAUGURACIÓN: CROSSING THE LINE Colectiva de THREE WALLS GALLERY 20 horas. CENTRO CULTURAL BORDER Zacatecas 43, Roma.

MÚSICA DANCE YOUR NAME PRESENTA: WILLIE BURNS A.K.A. DJ SPECULATOR 22 horas. $200 +18 Ayuntamiento 145, Centro.

MÚSICA DIVISIÓN MINÚSCULA 20 horas. $200 – $580 TEATRO METROPÓLITAN Independencia 90, Centro.

MÚSICA ORQUESTA FILARMÓNICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Programa: Obertura Festiva, de Camargo Guarnieri; Escenas alsacianas, de Jules Massenet; Sinfonía Nº 5, de Alexander Glazunov. 12:30 horas. $122 CENTRO CULTURAL OLLIN YOLIZTLI Periférico Sur 5141.

MÚSICA LNG/SHT + JOLIETTE 23 horas. $50 +18 CARADURA Nuevo León 73, Condesa.

MÚSICA ANNEKE VAN GIERSBERGEN & DANIEL CAVANAGH 21 horas. $550 CIRCO VOLADOR Calzada de la Viga 146, Jamaica.

CINE RETROSPECTIVA WERNER SCHROETER PARA ESTA NOCHE (Portugal-Alemania-Francia; Werner Schroeter, 2008); 20 horas. CINETECA NACIONAL Av. México Coyoacán 389, Xoco. $40

MÚSICA AJO + FERNANDO RIVERA CALDERÓN 20 horas. $150 CINE TONALÁ Tonalá 261, Roma Sur.


del 8 al 21 de mayo de 2014 | AGENDA | frente | 11

Lunes 19

Martes 20

Miércoles 21

ARTE A RÍO REVUELTO De Susana Rodriguez, Isa Carrillo, Emanuel Tovar y Edgar Cobián. Curaduría: Homero Fernández. Hasta junio 14. MACHETE Córdoba 25, Roma Norte. Lunes a viernes de 11:30 a 19:30 horas. Sábados de 12 a 19 horas.

DANZA GISELLE Presenta la Compañía Nacional de Danza. 20:30 horas. $90 – $500 PALACIO DE BELLAS ARTES Av. Juárez y Eje Central, Centro Histórico.

TEATRO PERHAPS, PERHAPS... QUIZÁS De Gabriela Muñóz. 21:30 horas. $200 CINE TONALÁ Tonalá 261, Roma Sur.

ARTE YESTERDAY’S ADVANCE De Augustine Kofie. Hasta junio 6. CELAYA BROTHERS GALLERY Zacatecas 194, Roma. Lunes a viernes de 10 a 19 horas.

CINE CICLO: INTERTEXTUALIDADES II QUIERO VER (Líbano; Joana Hadjithomas y Khalil Joreige, 2008); 20 horas. CINECLUB REVOLUCIÓN Museo de Arte Carrillo Gil. Av. Revolución 1608 esquina Altavista, San Ángel. Entrada libre.

MÚSICA EYESCREAM PRESENTA: LACUNA COIL 20 horas. $500 LUNARIO DEL AUDITORIO NACIONAL Paseo de la Reforma 50, Chapultepec Polanco.

CINE CICLO: LARS VON TRIER, PERSONA NON GRATA DOGVILLE (Dinamarca; Lars Von Trier, 2003); 20 horas. FILMCLUB café Blv. Manuel Ávila Camacho 1695. Entrada libre.

CINE LAS HORAS MUERTAS (México-Francia; Aarón Fernández, 2013); 19 horas. CINE TONALÁ Tonalá 261, Roma Sur. $50

MÚSICA AMERICAN STRING QUARTET Programa: Sexteto Capricho, de R. Strauss; Sexteto Nº 1, de Brahms; y Souvenir, de Florence de Tchaikovsky. 20:30 horas. $150 SALA NEZAHUALCÓYOTL DEL CCU Insurgentes Sur 3000, CU.


12 | frente | contraloría | del 8 al 21 de mayo de 2014

C contraloría

Mario Campos | Campos de batalla ¿Quién está detrás de Cuarón? La vida pública en México tiene a un nuevo (auto)invitado: Alfonso Cuarón, el célebre ganador del Óscar, que, como muy probablemente sepan, ha sido noticia por la publicación de dos desplegados en los que ha expresado sus dudas sobre las futuras leyes energéticas, y en los que ha propuesto un debate para que se ventilen los pros y contras de la reforma que se discutirá en el Congreso en el mes de junio. De Cuarón se ha dicho de todo a partir de su intervención, desde rechiflas hasta aplausos, pasando por las expresiones nacionalistas que casi casi le han retirado el pasaporte por no vivir en México. (Un buen recuento de todas las reacciones la publicó hace unos días Gabriela @Warkentin en El Universal.) Pero del conjunto de todas las voces hay una arista, en especial, que me parece relevante y es la idea de que la política es asunto sólo de unos cuantos. Sé que he hablado antes del tema en este espacio y admito mi obsesión con esta cara de la cultura política nacional, en la que todo aquel que entra en la grilla es sospechoso de inmediato. Porque la política fue privatizada hace muchos años y ésa es la explicación por la que la clase política mexicana hace muchas veces lo que quiere sin contar con la ciudadanía. Porque desde la cuna del sistema político, la

participación espontánea no tiene cabida: se trataba de grupos, camarillas, representantes de votos. Participa quien quiere algo –dinero o poder, no hay más– y quien interviene es, en el mejor de los casos, un instrumento al servicio de otros que permanecen en la oscuridad. Por eso el sospechosismo de algunos, “¿quién está detrás de Cuarón?”, como si no fuera capaz de pensar por sí mismo. De ahí que nos cueste tanto ver cuando nacen personajes como Javier Sicilia que interpelaba al presidente Calderón. “¿Quién lo nombró nuestro representante?”, decían personas cercanas a mí, los mismos que en el día a día renegaban de todos los políticos y que en las comidas familiares podían decir lo mismo que el activista, pero que respingaban cuando lo veían en las noticias sentado con diputados o senadores. Las descalificaciones las vimos con Sicilia, Alejandro Martí, María Elena Morera y Alejandro Solalinde, el padre defensor de los migrantes. Porque una parte de nosotros se identifica con los que se salen del orden habitual y alzan la voz, pero otra se siente fuera de lugar. Porque los admiramos, pero en el fondo estamos convencidos de que la política es sólo una actividad para unos elegidos y no para los ciudadanos comunes y corrientes.

Yo he dicho que el que se ríe se lleva, y que el día que Cuarón dio el paso al frente, también se volvió un blanco legítimo de críticas. Se vale disentir del ganador del Óscar y así como él cuestiona, puede ser cuestionado. Pero eso no implica que se le pueda descalificar por querer incidir en un asunto de interés público, porque ésa es justo la clave del asunto, que para hablar de lo político, de lo que nos afecta a todos, no se requieren estudios ni acreditaciones especiales aunque esa idea esté arraigada, como escribía hace poco el periodista Carlos Mota en El Financiero que decía –palabras más, palabras menos– que si los políticos no tienen autoridad para criticar sus películas, con qué bases Cuarón cuestiona a los políticos. En ésta se equivoca Mota y justo ese pensamiento es el que aleja a gente de los temas que la afectan, en vez de acercarla. Y es claro que dejar el destino del país en manos de otros no nos ha salido muy bien hasta ahora. Así que bienvenido Cuarón, y qué bueno que se metió al debate sin esperar una invitación. Ojalá el ejemplo arrastre y sean más –con o sin Óscar– los que le entren a preguntar por lo que ocurre en los exclusivos campos de la política mexicana.

Julio Martínez Ríos | Calabozos y dragones Queremos nuestros dulces El puesto ocupa la mitad de la acera. Para cruzar por ahí es necesario colocar las suelas sobre el pavimento y mirar a los peseros a la cara. Lo de abajo es una alfombra podrida. Flores marchitas, agua vieja. Mientras le da una calada al cigarrillo, el hombre juega con las monedas que se han acumulado en su delantal de mezclilla. Pasan los marchantes en dirección al metro Barranca. Nadie se lleva los chicles, ni los mazapanes. Se mueven más los cigarros sueltos y las publicaciones tamaño bolsillo que aseguran contenido inédito de porno amateur. En otra área del cubo de lámina blanca, los colores chisporrotean sobre el papel de la portada. –Nadie se llevó los del mes pasado y eso que eran números uno. Se me hace que estaban muy caros, cada uno salía en 45. Pero sí están bien buenos. La información del voceador es imprecisa, pues sólo uno de los dos volúmenes referidos en su charla llevaba impreso el “1” grande en la cubierta. Pero eso, qué. Sólo le importa a los sabihondos. –Si hubiera tenido más dinero, me cae que me los quedo, pero he andado bien roto. Pago mis ejemplares. Recibo el cambio. Guardo mis ediciones mexicanas de Batman y Supermán en la mochila. Un segundo antes

de iniciar el camino de vuelta, me pongo a abrir el navegador cada vez, mirar las novedaidealizar la estampa, a lo mejor son los des, regresar a la aplicación, descargar lo que vapores de la torta de huevo que están carbo- se ha adquirido fuera de la aplicación y, hasta nizando en el puesto de junto, a lo mejor son entonces, conocer la página 1. Una eternidad los residuos de tanto pinche Karma-Trón si consideramos que el esfuerzo terminará en ingerido durante la infancia. un medio intangible. Todo esto es parte de una protesta. AmaAsí que hagamos que vendan cero. Que zon compró Comixology. Comixology era una se note la inconformidad en el siguiente aplicación que servía para comprar y leer histo- reporte de la corporación. Traslademos rietas digitales. Inventaron ese minúsculo presupuesto un mercado y lo hicieron de historietas a este puesAsí que hagamos que tecillo, por ejemplo. Ya sé, crecer en forma exponencial. Experimentaron con vendan cero. Que se note la bloquea el camino y eso no tecnología. Resolvieron es muy de la nueva centuria; flota en aguas negras un problema. Difundie- inconformidad en el siguiente ron una nueva forma de y cuenta con un surtido reporte de la corporación. lectura diseñada para tablelimitado. Pero está en el tas y teléfonos celulares. Traslademos ese minúsculo metro del DF. Y también Masa crítica. Y entonces la hay tiendas especializapresupuesto de historietas a das, donde no es necesario venta. La primera acción de aguardar la hora de la traAmazon-Comixology fue este puestecillo, por ejemplo. ducción. Existen opciones, eliminar aquella tienda que permitía al usuario comprar con los pulgares se puede trazar un plan. Se puede hablar de narrativa, de intedesde el teléfono móvil, en obediencia al antojo. Una iniciativa de la editorial DC terminó con ligencia, de lectura, de tradición, pero lo el miedo a publicar versiones electrónicas el sabemos, lo que está en juego aquí es un profundo placer. mismo día. En algún sitio leí que las historietas son El nuevo modelo pide crear una cuenta (¡otra!), ingresar una contraseña (¿¡otra, por caramelos para el cerebro. Y ya saben lo que Tutatis!?), dar de alta un mecanismo de pago; ocurre cuando a un adicto le dejan sin golosinas.


del 8 al 21 de mayo de 2014 | contraloría | frente | 13

Rodrigo Márquez Tizano | Malasaña

Alan Page | Casi Casi

Verdad

Lingua Franca Teórica

Creer en el boxeo profesional es igual a seguir confiando en la existencia del Conejo de Pascua o la Democracia. Sabemos que no existen pero nos empeñamos en mantener las apariencias porque sólo así pueden cumplir su función. Somos, en gran medida, lo que nuestras ficciones nos permiten ser. Imaginen a un demente haciendo huelga de hambre en el Zócalo por la desaparición de los Reyes Magos. O de las instituciones. El que se enamora de un símbolo, el iluso o el entusiasta, el que desesperadamente intenta hacer un golem con la representación, termina bajo tierra, en el loquero o en la cárcel. Con el boxeo pasa lo mismo. Estamos orillados a interactuar con una imagen virtual construida de fragmentos: cuentos viejos, creencias, archivo, superstición, repeticiones en cámara lenta, récords, golpes aislados, cinturones, cámaras y flashes. Para disfrutar del boxeo profesional hay que entrar al terreno de la ficción. Hacerse a la idea de que estamos viendo una parte del espectáculo. En realidad, el propio show es sólo una fracción de algo más. La adoptamos para engrandecerla o repudiarla. No podemos con el paquete completo. No podemos porque el paquete completo no existe. Es inabordable. Hacer cálculos sobre qué porcentaje de lo “real” habita este espectáculo, sería restarle importancia a su componente virtual. Los payasos, malabaristas y frikis que acompañaron a Mayweather en su entrada al ring la noche que peleó contra Maidana, hicieron su trabajo. Estás mirando algo épico. Una broma con mucho dinero atrás. Los comentaristas de televisión hicieron su trabajo también. Les pagan para convencernos de que esto es real. Pero ya hemos firmado ese contrato antes. Mira: nuestras cámaras siguen a los boxeadores 24/7. Vas a saber cómo son en su entorno familiar, cómo entrenan, qué comen. Vas a escuchar música dramática de fondo cuando relaten una anécdota triste y tomas en Phantom, lánguidas y majestuosas, cuando debamos dar tratamiento épico a una caída. Colocaremos micrófonos en las esquinas para que escuches las indicaciones del second como si golpearan tus propios tímpanos: vas a escucharlo todo, incluso cómo las

planchas frías desinflan los hematomas. Porque, ¿cómo va a ser que la sangre de un hombre no sea verdadera? Y seguimos la broma. No sabes quién la hizo ni a quién va dirigida pero todos nos reímos. No quedan muchas opciones. ¿Ofenderse por algo que ya pactamos? Carajo. ¿Qué tan distinto puede ser tener a Justin Bieber en tu camerino de apalear a un tipo que lleva 17 meses inactivo como hizo Broner con Molina? Si de pronto salta algún irritado, peor para él. Acá Mayweather se encarga de pagarle al rival (1.5 millones de dólares), pagarse a sí mismo (33 millones de dólares), pagarle a los jueces, a los que venden los hotdogs y las camisetas con su cara. Lo hace con tu dinero y con el mío. No es un ladrón. No le pone una pistola a nadie en la cabeza para que compre un pago por evento. Es astuto, eso sí. Demasiado diría yo. Cómo son las cosas: la semana previa al pleito, los titulares estaban acaparados por la noticia de que Donald Sterling, ex dueño de Los Angeles Clippers, quedaba vetado de por vida de la NBA a causa de sus actitudes racistas. Bastó que Mayweather filtrara un repentino interés por comprar el equipo (y de paso subiera a Twitter un documento donde expone a su ex novia) para que su nombre volviera a ocupar un sitio privilegiado entre los temas de moda. Pasa que de pronto surge un Chino Maidana, gaucho y terco, un peleador “verdadero” que lo da todo en el ring. Utilizo las comillas no porque no posea esa cualidad (de sobra la tiene, el Chino), sino porque al entrar a esta zona del espectáculo, esa misma “verdad” es parte del presupuesto. Los comentaristas no se cansaron de repetir lo “verdadero” y “real” que era Maidana. Hasta se comió un alfajor al terminar el combate. Un tipo humilde. Un underdog. Para que Mayweather venda pagos por evento es necesario tener una “verdad” que sirva como contrapeso de su circo. Divide y vencerás. Nosotros también tenemos un trabajo. Para disfrutar de esto, hay que reírse de la broma y escoger una fracción. Yo ya elegí: el cabezazo en el cuarto round que el Chino le recetó a Mayweather. Eso sí que no estaba calculado.

http://taquitojocoque.tumblr.com

Taquitojocoque | Juanga y Miley

Me pregunto con frecuencia cuál fue el des- mayoría de consumidores de cultura, no creo tino final de la teoría. Por “teoría” entiendo que haya quedado clara cuál era la lección. un grupo de autores y de textos que leía/se El problema radica en lo siguiente. Uno leían/leíamos en departamentos de letras de los grandes atractivos de estas teorías extranjeras, mitad corpus teórico/filosó- es que ofrecen un lenguaje que nos perfico, mitad moda hermenéutica. Este grupo mite interrogar el mundo a través de una incluye pero no se limita a autores como serie de conceptos singulares. Son aparaJacques Lacan, Michel Foucault, Jacques tos conceptuales que ofrecen un vistazo a Derrida, Paul de Man, Gilles Deleuze y Walter nuestra (por usar un término un poco vago) Benjamin por mencionar algunos de los arquitectura subjetiva. En vez de pintar un más prominentes. Se leyeron con particular mundo claramente delimitado, estos textos fervor en los años ochenta y noventa desde nos instaban a sospechar de cómo es que estábamos construidos, diversas disciplinas culturales –literatura, cine, En vez de pintar un mundo cómo emergíamos como arte– tocando otras sujetos a través de un claramente delimitado, como la arquitectura o la complicadísimo conflicto sociología, aunque rara estos textos nos instaban a entre imágenes, palabras, vez desde el centro de la deseos, poder, nuestros sospechar de cómo es que cuerpos, etc. Nos dieron disciplina en cuestión. Es más, hay una cierta ambi- estábamos construidos, cómo nuevas palabras. valencia, o hasta franca Pero el problema justo emergíamos como sujetos a es ése. Estos aparatos hostilidad, hacia estos autores por parte de las través de un complicadísimo conceptuales no son nada disciplinas tradicionatransparentes. Unos de conflicto entre imágenes, estos autores pecan más les (si le preguntáramos a un filósofo analítico su que otros de esto, pero palabras, deseos, poder, opinión de ellos es propara explicarse a menudo nuestros cuerpos, etc. Nos hay que recurrir a una bable que tartamudeen del desdén). Era un espeserie de formulaciones – dieron nuevas palabras. cie de corpus parasitario la jouissance, la différance, que se suponía (supone) que todos había- las tecnologías del yo– que no son ni evimos leído, sólo que quién sabe en qué clase dentes, ni fácilmente comunicables. La sobre qué tema. pregunta, entonces, es ¿debemos asumir Me pregunto sobre el destino final de que hubo una conclusión, una diseminaeste corpus, porque noto algo. Por un lado, ción, un resultado de estas especulaciones no me parece controvertido decir que estos a nivel público? Aun cuando se supone que autores afectaron, como mínimo, nuestro “La obra de arte en la era de la reproductibilenguaje de manera radical, y siendo más lidad técnica” ya es un texto conocidísimo, generoso, nuestra forma de pensar respecto ¿existe un sentido común sobre la teoría?, a una amplia gama de temas. Basta leer los ¿se dio una lingua franca teórica? O por textos de galerías o museos, o de cualquier decirlo de otra forma, ¿fue capaz la geneproyecto artístico, para encontrar rastros de ración “teoría” de darse a entender con el teoría. Por el otro, ya se percibe un hastío, público general? Comento este punto, quizá un poco una fatiga con respecto a estos autores. Se siente que ya pasó. Lo que me parece inte- abstruso, porque siento que a veces apunresante es que aun cuando esa lección ya la tamos a un nuevo sentido común que ni es debimos de haber aprendido, para la vasta común ni para muchos tiene sentido.


14 | frente | crónica | del 8 al 21 de mayo de 2014

C crónica

Amplitud modulada por Diana Gutiérrez

Por encima del caos y el ruido que cubren las calles de la ciudad se transmite una señal de radio que, como un manto, acoge matutinamente a varios capitalinos. Aquí un vistazo a uno de los rituales predilectos del chilango: armarse de valor escuchando la radio.

Diana Gutiérrez (ciudad México, 1983) es escritora y editora. Ahora es editora en Sexto Piso y en la revista Picnic. Pueden seguirla en @glaseadodementa.

Sólo

por las mañanas escucho El Fonógrafo (en la estación 1150 AM de Grupo Radio Centro). No se debe a un tipo de superstición o a algún entredicho. Podría hacerlo a cualquier hora, pero hay razones que me arrastran a escuchar la estación durante un breve lapso y nada más. Es sabido: los hábitos se instalan en uno a través de mecanismos sencillos. Sintonizar la estación a diario no se debe tampoco a un gusto excepcional. No es mi estación de radio predilecta. Pero en realidad, no tengo una preferida. Enciendo mi iPod de siete a ocho y media, a más tardar, a veces lo apago antes. Alcanzo a escuchar la última hora del programa Pídala y escúchela y los primeros minutos de Caminos de ayer. Cada uno se desarrolla de acuerdo con su propia mecánica. En el primero, como su nombre sugiere, la gente llama para pedir complacencias, usando la petición casi extinta: “¿Me podría complacer con una canción?”. Ya nadie llama a la radio. Pero quizá eso no sea culpa de la radio: en realidad, parece que ya nadie llama a un teléfono fijo. La condición para que concedan las peticiones en El Fonógrafo es que las canciones solicitadas estén dedicadas a una persona (muchos terminan por dedicárselas al locutor o a sí mismos). Empecé a oír El Fonógrafo hace unos años precisamente por una dedicatoria (que no fue para mí). Me enganchó el caso de una señora que solicitaba el "Huapango de José Pablo Moncayo para dedicárselo a su papá. Me quedé por la curiosidad de saber si lo programaban. La pieza de Mon-

cayo tiene una duración de diez minutos. El locutor llamó la atención a la mujer: “Se la voy a poner, Angelita, pero, por favor, ya busque otra opción. Siempre nos llama para pedir la misma”. Me reí al descubrir que el problema no era la extensión de la pista, sino la costumbre de la señora. Me recordó a mi mamá. Ella podría ser esa mujer, sólo que en vez de Moncayo, elegiría a Charles Aznavour. En el 1150 de amplitud modulada no ponen canciones en otros idiomas, pero Aznavour cantó algunas en español, como “Con”, la pieza favorita de mi madre. El otro programa que transmiten mientras me visto, tiendo la cama y alimento a Agustín –mi pequeño chihuahua blanco– es, como he dicho, Caminos de ayer, en el que sólo ponen éxitos de antaño y no están permitidas las complacencias ni las dedicatorias. Tarareo las de Cuco Sánchez y las del Trío Calaveras. De un tiempo para acá, he notado que el programador tiene predilección por una tal Diana Vanoni que interpreta canciones de Manzanero. No me gusta. Nunca me han gustado los covers en los que la voz es lo único diferente a la versión original. Luego dan los horóscopos, me espero a que den el de Cáncer y tantán, apago el radio. Ambos programas son conducidos por el mismo locutor: Víctor Macías “señorito”, un hombre que se enferma y se cura de las vías respiratorias con frecuencia. Señores y señoras le recomiendan, todos, un remedio

casero relacionado con la miel. Alguna vez leí que buena parte de los poderes curativos de la miel están cimentados en la creencia popular de que verdaderamente los tiene, aunque esto no se haya comprobado. La gente la recomienda para aliviar malestares y para cuando algún enfermo la consume trae a cuestas un siglo de fe en ella. Y se cura. Soy una mujer que necesita de unas cuantas certezas –una especie de miel existencial– antes de enfrentarse al Distrito Federal. Escuchar la radio se ha convertido en una actividad con alcances curativos insospechados. Cuando, por ejemplo, se me ha hecho tarde para ir al trabajo y salgo de casa como alma que lleva el diablo, me entristezco en el trayecto. Camino con la certeza de que tendré que vivir un día sin saber la hora exacta, la temperatura del ambiente y mi horóscopo. Sólo El Fonógrafo me proporciona estos saberes. Sin ellos, de alguna forma, he quedado desprotegida. Nunca he hablado a la cabina de El Fonógrafo y creo que nunca lo haré. Me sé de memoria el número de teléfono. Sé qué canción pediría y a quién se la dedicaría. “‘Gema’ de Los Dandys. Para mí, por favor”. Pero eso es poco probable que suceda: no me gusta mi voz detrás de un auricular, suena masculina y se entrecorta con la respiración. No entiendo a los que le suben el volumen al radio cuando


del 8 al 21 de mayo de 2014 | crónica | frente | 15

están al aire y delatan esa vanidad con un chirrido emitido por el aparato, que, paradójicamente, les opaca la voz. He pensado en tomar clases para educar mi tono y así poder hablar a la radio, pero es que siempre quiero tomar clases de todo. Dicen que El Fonógrafo es una estación para viejos. El locutor manda saludos a “todos los enfermitos y a los que se están recuperando” y conmina a la audiencia a bañarse y a desayunar. Aunque, claro, a más de un joven le vendría bien seguir alguna de estas sugerencias. La viuda de Zapata, de Emiliano Zapata, una señora que se llama Ligia Cervera, habla a la estación de vez en cuando para devolver el saludo. Se nota que a ella le importan poco las características de su voz. Sólo quiere hablar con alguien, aunque apenas logre darse a entender. Para muchos de los ancianos que

se comunican a la cabina, esa llamada, es el único momento en el que podrán intercambiar sus sentimientos con los demás. Salvan el día. Sigo sin saber la razón por la que sigo escuchando El Fonógrafo por las mañanas. A ratos hablan de Dios y citan a la par alguna frase de Sartre sobre la libertad; también han llegado a hablar de Coelho. Cantan “Las mañanitas” y programan a Cri-Cri. Regalan a sus radioescuchas “elegantísimos juegos de vasos, cubiertos y termos” en las calles. Por supuesto, tengo una hipótesis: oír a la gente me tranquiliza, disfruto oírla decirse cosas, aunque sean consejos de autoayuda. Todos necesitamos algo de autoayuda. Nadie de los

que aquí se hablan entre sí es especialista ni pretende desvelar la cura de la depresión. Se cuentan lo que les ha servido. Ahora mismo yo podría insinuar una posible razón del resfriado “señorito”, quien, por cierto, practica natación en un deportivo del Seguro Social, en la Cuauhtémoc. No sé si habrá pensado ya en una alergia al cloro de la alberca. Escuchar la radio también tiene algo de terapéutico, como regresar a casa. Y en estos tiempos que corren conviene asegurarse unos minutos de protección al día. F

“Todos necesitamos algo de

autoayuda. Nadie de los que aquí se hablan entre sí es especialista ni pretende desvelar la cura de la depresión. Se cuentan lo que les ha servido.”


Suscríbete en frente.com.mx y ¡empieza a recibirnos quincenalmente! Una nueva forma de vivir, leer y entender la Ciudad de México

· @FrenteMX | · FrenteMX


del 8 al 21 de mayo de 2014 | Versus | frente | 17

v versus “Yo decidí ser underclown, un payaso marginal porque en este país los tratan siempre muy bien. Les dan puestos en la política, los hacen secretarios, los hacen directores de periódicos, les dan todo tipo de puestos geniales. Entonces, yo también en la búsqueda de mi oportunismo, decidí ser el payaso marginal de la literatura mexicana.”

José Eugenio Sánchez Un vaquero regio-tapatío nacido en 1965. El inventor del fenómeno poético Underclown. Autor de La felicidad es una pistola caliente, Physical Graffiti, Escenas sagradas del oriente, y Galaxy Limited Café. José Eugenio Sánchez es, antes que cualquier otra cosa, poeta. En 1997 obtuvo el Premio Internacional de Poesía de la Fundación Loewe a la joven creación y, actualmente, es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Forma parte de la banda de poesía y rock Un país cayendo a pedazos y es el encargado de dirigir el Festival de Poesía en Voz Alta en Casa del Lago. Entrevista ARETHA ROMERO | fotografía Mariana coppel


18 | frente | Versus | del 8 al 21 de mayo de 2014


del 8 al 21 de mayo de 2014 | Versus | frente | 19

Con palabras sueltas, dime tus influencias desde que te enrolaste en el mundo de la literatura.

estaba haciendo literatura, el momento en el que me tenía que asumir como escritor.

Bob Dylan, Jim Morrison, Allen Ginsberg, Guillaume Apollinaire, la danza, la música, los cómics, el cine, las drogas, el rock y su historia, la mitología del rock, los vestuarios del rock, los viajes, la comida, la política.

¿Sueles leer lo que escribiste en el pasado, te provoca algo?

¿En qué momento te fuiste de Guadalajara, tu ciudad natal?

Me he salido en muchos momentos, casi toda mi carrera la he hecho en Monterrey. Me salí en la infancia, regresé, me salí en la adolescencia y durante mucho tiempo he estado yendo y viniendo. La última vez fue hace como un mes, y todas las veces son para nunca volver. ¿A qué olía y cómo era la vibra de Guadalajara la última vez que te fuiste?

Olía a comida rápida, a mucha contaminación, olía a una lluvia rica e intensa. La vibra está padre, siempre con gente muy linda, buena onda, muy animados. Lo único que no me gusta de Guadalajara es que hay demasiada apatía, no hay muchas ganas por hacer cosas. No quiero hablar mal de Guadalajara, pero somos una ciudad muy grande con ideas muy pequeñas. ¿En tu familia hay literatos, poetas o intelectuales?

En mi familia hay literatos, poetas, músicos. Tengo un hermano que es músico, una sobrina que es música, un sobrino nieto –o no sé qué sea– que es músico. Estoy hablando de que los últimos dos tienen doce y catorce. Mi hermano tiene como sesenta y tantos. Tengo un tío que es poeta y como dos o tres tíos en segundo grado que son cronistas, narradores. Tengo un primo que es periodista. Una prima hermana que es artista. Mi hermana que es diseñadora. Mi papá era serigrafista, mi mamá era maestra de español. ¿Fuiste a la universidad?

Sí, a la universidad del rock and roll. El rock and roll es mi alma mater. Fui a la universidad normal a tener novias, a conocer las drogas del momento, a no asistir a clases. Estudiaba Ingeniería, se supone que soy ingeniero administrador de sistemas, que es o viene siendo como una secretaria bilingüe que sabe un chingo de matemáticas. ¿Podrías identificar un momento en el que sentiste que te estabas volviendo poeta?

Sí. De pronto estaba en el reventón, en una disco o una fiesta, en casa de un amigo o en cualquier lugar, y en algún momento me llegaba una idea y yo decidía renunciar a la fiesta y a la diversión, a la noche y a la madrugada, e irme a mi casa todavía con el confeti en la cabeza, a escribir esas cosas. Me dormía hasta que me cansaba, y luego me despertaba y continuaba escribiendo, y cuando sentía que ya había escrito lo suficiente, me daba permiso de salir a la calle y disfrutaba el mundo de los haraganes o el mundo normal. Ahí empecé a sentir que

Sí. Vuelvo a leer mis poemas y los hago en espectáculo pero no es que regrese a ellos como para ver qué pasó. Nunca me ha sucedido eso de pensar en que me quiero leer. Me leo de una forma más crítica, me leo para corregirme, para hacer un performance, pero no me leo en la manera grandilocuente de admirarme y esas cosas. Ubico cuando escribí los textos, me acuerdo exactamente qué pasaba en mi vida y qué circunstancias hay en cada texto. Hay una historia detrás de cada uno y a veces me remite a ciertos momentos, termino por no leer el texto, sino acordándome de lo que me provocó haberlo escrito. ¿Underclown?

Es un juego de palabras entre underground y el payaso. La cosa de ser payaso en este país es muy considerado. Yo decidí ser underclown, un payaso marginal porque en este país los tratan siempre muy bien. Les dan puestos en

agrada porque casi siempre los poemas son como unidad sueltas que cuentan una pequeña historietita y ahí se acaba. De este libro lo que me gusta es que a lo mejor todos los poemas tienen alguna relación unos con otros, que cuentan una historia y que además hay como un libro apócrifo, otro libro adentro del libro. Eso es lo que más me gusta. Me llama mucho la atención que estoy tratando temas que no había tratado antes, como la ingenuidad o la cuestión zen y las cuestiones gays que no las había tratado con mucha delicadeza. ¿El norte vs. el centro?

Tengo muchas disputas con eso. El norte me gusta porque en el norte se dicen las cosas y en el centro me gusta porque no se dice nada. En el centro se evita la confrontación, se evade la responsabilidad y eso también te hace más hippie y te hace más underground, porque no tienes que ser responsable con nada. Está bien padre que en el centro del país la gente siempre está bien ocupada, siempre tiene cosas bien importantes que hacer, siempre tiene un vecino que es bien importante, siempre están corriendo,

“El creador de arte en este país casi siempre es un ciudadano

pobre, un poco inculto, muy sensible, inspirado en la podredumbre del país y hace regularmente cosas con la tecnología.” la política, los hacen secretarios, los hacen directores de periódicos, les dan todo tipo de puestos geniales. Entonces, yo también en la búsqueda de mi oportunismo, decidí ser el payaso marginal de la literatura mexicana. A mí no me gusta ponerme la envestidura de que soy un académico porque no lo soy, y aunque lo fuera, también aparentaría no serlo. No me gusta ligarme con la corrupción, no me gusta participar en las mafias, no me gusta hacer el juego del lamegüevismo, ésa no es mi onda. Para eso me dedico a ser un payaso marginal. Mi poética es ser underground pero en este mundo del internet, del iTunes y esas cosas, ya ser underground es muy ridículo, ya no se puede. Pero sí se puede ser un payaso. Así como existe un subcomandante, yo sería como un subpayaso, algo así. El mejor recital de poesía que has presenciado en tu vida.

Wow. Varios. Me tocó ver a Patti Smith, a Ricardo Castillo. He visto también a Jerome Rothenberg, él me ha impactado mucho. Me impresiona mucho Josep Pedrals, también me impresiona mucho Nora Gomringer y Lalo Barrubia. ¿Tu parte favorita de tu libro más reciente, Jack Boner and the Rebellion?

Me gusta la idea del libro. Me gusta que el poema tenga personajes, sea narrativo, sea como una especie de documental. Me

nunca tienen tiempo, siempre quieren que los visites en su casa, en su zona. Hay como una especie de temor por salir al exterior, hay una grandilocuencia por vivir en la ciudad más grande del mundo y habitar el espacio más pequeño del universo. Ese contraste. También suceden muchas arbitrariedades, porque son magnánimos. Ésa es una de las cosas que veo y disfruto. Antes sí me enojaba pero ahora ya me da mucha risa, ahorita ya sé que la gente me va a decir que llega dos horas tarde, que no pueden ir a donde estoy, y entonces yo le llamo “El escape a Cuicuilco”. Es muy padre decir: “¿Sabes qué?, hoy no te puedo ver porque me voy a ir a Cuicuilco, y eso implica que es todo el día, o sea, no pienses en mí hasta a ver cuándo, ¿no?”. Y en el norte a la gente le gusta decirse las cosas, tampoco es que sucedan más o no, pero a final de cuentas sí te dicen: “¿Por qué no quieres ir a mi casa?, ¿te trato mal o qué?”. Y ahí ya no te puedes lavar las manos. ¿Cuál te parece que es la situación actual de la poesía?

¿En México? Este país, en este momento, vive con una corrupción inmensa de los órdenes de educación, poder, justicia y gobierno, y sus ciudadanos participamos fervientemente para que eso siga sucediendo. Además existen mafias, clanes y gángsters que se dedican a aniquilar al resto de la población de manera absurda y

estúpida. La poesía mexicana es un reflejo de eso, en todos los niveles. No puedo hablar nada bien de eso hasta que las circunstancias del país sean distintas, somos un reflejo de todo. Supongo que igual está el periodismo, el futbol, la música, el cine, y todos ésos que destacan por encima de todo lo demás. En este país se dan por cuestiones personales como Ana Guevara, González Iñárritu, así ha sido Hugo Sánchez y Carlos Vela. ¿Quiénes y cómo son los creadores de arte hoy en día?

El creador de arte en México casi siempre es un ciudadano pobre, un poco inculto, muy sensible, inspirado en la podredumbre del país y hace regularmente cosas con la tecnología. Siempre hace cosas para impactar, sorprender, y quiere participar en las cuestiones sociales, civiles y estéticas de su país, porque todos reclamamos un lugar en nuestra existencia. ¿Qué estás escuchando últimamente?

Tool porque no lo supero. Queens of the Stone Age, el de Arctic Monkeys es el último disco que compré. Escuché a Max Frost [and The Troopers grupo ficticio creado específicamente para la película Wild in the Streets (1968), nota del editor], es un descubrimiento extraño porque él tocaba la cortinilla del programa Ensalada de locos y entonces me lo encontré y lo empecé a escuchar, y es un cantante sesentero tipo Tom Jones pero con un punch distinto. ¿Qué puedes decir del Festival de Poesía en Voz Alta del que estás a cargo?

Está lleno de artistas irreverentes y antisolemnes. Celebramos los diez años del festival. En esta ocasión tenemos una superleyenda como Eugen Gomringer, pero el resto son gente que sustenta su poesía en el sentido del humor, en la calidad. Me interesa que tengan libros muy buenos, y los que no escriben libros, que son músicos o experimentadores sonoros, tengan muy buenos discos. Que tengan un sustento de trayectoria que los soporte. Pero la idea es que sea el humor, y eso es porque en estos momentos que vivimos en la nación, necesitamos a alguien que nos motive, por todas esas veces en las que decimos “¿tú qué estás haciendo para cambiar al país?” y a mí me toca ser programador del festival y haciéndome esa pregunta, concluí que iba a traer artistas que nos inviten a la reflexión; que nos hagan ser un poco más irónicos, más cínicos; que nos enseñen a apreciar una realidad en la cual vivimos y nos despejen de esas absurdas ideas que tenemos de que el país está padre y de que nos tenemos que hacer tontos y de la vista gorda, que el que no tranza no avanza, y de ese tipo de cosas. Yo estoy tratando de que la poesía participe en los ciudadanos y los invite a evocar realidad y cosas agradables para estar en un sitio más padre.


ilustraciones rachel levit

20 | frente | portada | del 8 al 21 de mayo de 2014


del 8 al 21 de mayo de 2014 | portada | frente | 21

Temporada de directoras

Natalia Almada Natalia Beristain Mariana Chenillo Lucía Gajá

En Frente abrimos un espacio para conversar con cuatro cineastas mexicanas que han demostrado su talento y se encaminan ahora a nuevos proyectos que el espectador no se puede perder. Se trata de directoras que tienen la constancia y la disciplina como características evidentes, pero sobre todo, la necesidad de colocar sus historias en la pantalla a través de procesos creativos con mucha voluntad. Llegó la temporada de mujeres en el cine mexicano. Frente presenta cuatro imperdibles. Por Mariana Linares Cruz ilustraciones: Rachel Levit


22 | frente | portada | del 8 al 21 de mayo de 2014

El cine mexicano fotos ramón ruiz sampaio

está pasando por una buena temporada. Los números lo demuestran: en el 2013 se hicieron 126 películas de producción nacional –cifra no vista desde 1959–, se estrenaron 101 largometrajes mexicanos –ficción, documental y animación– en salas comerciales y hubo más de 30 millones de espectadores que pagaron un boleto en taquilla para verlas. Una buena temporada que incluye 6 de cada 10 películas de directores primerizos, presencia de talento mexicano en más de cien festivales en el mundo, premios codiciados y buena recepción de películas mexicanas en la taquilla de Estados Unidos. La fuente es el propio Instituto Mexicano de Cinematografía, que también pasa por un buen momento en tanto productor y promotor del cine hecho en México. Una buena temporada también para las directoras mexicanas. Tanto, que 19 películas de las producidas en el 2013 fueron dirigidas por alguna de ellas –cifra nunca antes vista en la historia del cine nacional–. Casi el 25 por ciento. Películas que, además de tener buena recepción en taquilla, recibieron premios en todo el mundo. Como las óperas primas No quiero dormir sola (2012), de Natalia Beristain, o Los insólitos peces gato, (2013) de Claudia Sainte-Luce –aún en cartelera–, ambas ganadoras en el Festival Internacional de Cine de Morelia y nominadas a mejor película en la próxima entrega del Ariel. Temporada donde las cineastas mexicanas se notan más. No sólo en la dirección, también en la fotografía: Erika Licea (Tercera llamada), Dariela Ludlow (No quiero dormir sola), María José Secco (La jaula de oro); la edición: Natalia López (Heli), Paloma López (La jaula de oro), Mariana Rodríguez (Tercera llamada); como guionistas: Lucía Carreras (La jaula de oro) o María Renée Prudencio (Tercera llamada); en el diseño de arte: Bárbara Enríquez (Los insólitos peces gato), Lorenza Manrique (Ciudadano Buelna), Gabriela Santos (Workers), Daniela Schneider (Heli); o en la producción: Issa Guerra (Cantinflas), Laura Imperiale (Tercera llamada) o Inna Payán (La jaula de oro). Una larga lista que se completa con festivales comandados por mujeres: Edna Campos (Macabro FICH), Paula Chaurand (RMFF), Liset Cotera (Matatena), Sara Hoch (GIFF), Daniela Michel (FICM) y Eva Sangiorgi (FICUNAM).

Natalia Almada

Natalia Almada

Nació en la ciudad de México en 1974. Es chilanga pero también culichi y neoyorquina. Se le conoce como documentalista por sus películas Al otro lado (2005), El general (2009) –con el que ganó la mejor dirección documental del Festival de Sundance– y El velador (2011) –exhibido en la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes–. Le gusta escribir el guión, hacer la fotografía y editar sus trabajos. Su gato se llama Paulino y es posible verla sobre su bicicleta recorriendo la ciudad.

¿Por qué te dedicas a hacer cine?

Estudié fotografía, pero en mi programa de maestría en Rhode Island School of Design (risd) tomé un curso de video y la profesora fue una maravilla, me inspiró muchísimo. Después de su curso empecé a tomar más clases en el departamento de cine hasta finalmente hacer mi tesis en cine. Sin embargo, siento que pienso más como fotógrafa que como cineasta. No sólo en el sentido de darle importancia a la imagen, sino en las teorías y conceptos que aprendí de la foto –por ejemplo, ideas del tiempo, la memoria, el encuadre, el sujeto y la identidad. ¿Qué contó tu primer cortometraje como directora?

Mi primer corto se llama La memoria perfecta del agua. El título viene de un ensayo de la escritora Toni Morrison en donde se lee: “Dicen que el río Mississippi se está desbordando; no se está desbordando, está recordando. Toda el agua tiene una memoria perfecta y siempre quiere regresar al lugar de donde vino”. El corto cuenta la historia de mi hermana que se ahogó a los dos años. Mi padre, mexicano, y mi madre, estadounidense, cuentan las memorias de su hija muerta. De mis películas ésta es la más experimental y siento que es la base de todo lo que he hecho. Aprendí hacer cine sin reglas. ¿Cómo eliges tus proyectos?

Intuición. Sueños. La verdad no sé. Siento que me llegan de algún lugar desconocido y de repente ahí están. ¿Qué elementos cinematográficos son constantes en tus películas?

Es una pregunta muy difícil para contestar uno mismo –en el sentido que es difícil verse en el espejo con objetividad–. Todas mis películas son formalmente muy distintas, pero espero que tengan algo mío. Cada una presenta la búsqueda por un lenguaje visual. Quizá por haber crecido con dos idiomas, en dos países diferentes, busco un lenguaje visual propio. ¿Cómo desarrollas tus líneas argumentales hasta llegar al guión que deseas filmar?

En mis documentales siempre he empezado el rodaje antes de tener una idea clara o concreta, y sin duda antes de tener una línea argumental. La improvisación con la realidad y el descubrimiento son fundamentales para mi proceso. Empiezo a editar en cuanto tengo las primeras imágenes, no me espero a terminar una etapa de rodaje para después editar. Entonces se vuelve un proceso muy orgánico, de escribir con imágenes, buscar las tomas como si fueran palabras o frases. Ahora que estoy en el desarrollo de mi primera película de ficción he intentado preservar ese elemento de improvisación en la escritura del guión. Suena ilógico, pero en la práctica no lo es y, en efecto, la escritura ha sido muy parecida a la edición de mis documentales. ¿Cuáles son las principales diferencias en las formas de trabajo en México y Estados Unidos?

Muchas y ninguna. En términos de financiamiento hay varias. Para el documental hay mucho más apoyo instituEl velador. Natalia Almada


del 8 al 21 de mayo de 2014 | portada | frente | 23

cional en Estados Unidos que en México, en particular de la televisión pública. Pero en ficción el modelo en EUA es de inversión de capital privada, mientras que en México tenemos mucho más apoyo del Estado a través del eficine, foprocine e fidecine. Eso es una gran ventaja para el cine de autor, o cualquier cine que su meta no sea la taquilla. Entonces, aunque en México aún se siente la sombra de Hollywood y nos cuesta mucho trabajo competir en la taquilla contra las grandes producciones estadounidenses, tenemos más libertad para experimentar. Siento que ahora es un momento muy interesante para el cine mexicano porque hay mucha producción y más diversidad. Por otro lado, mi realidad, y la de muchos de mis colegas, es que estamos coproduciendo entre varios países, lo cual hace que nuestras formas de producción se vayan mezclando más y más. Esto también se hace evidente en los festivales internacionales de todo el mundo. Entonces, hay una relación muy interesante entre lo local y lo nacional, y lo internacional y lo global, tanto a nivel de producción como de distribución y audiencias.

los valores sociales y culturales. Si aceptamos que nuestras historias y nuestros puntos de vista están afectados por nuestra identidad –sea género, sexualidad, clase social, edad– entonces, ¿qué sucede cuando todo el jurado es masculino?, ¿o todas las películas seleccionadas son realizadas por hombres? Es fácil sentir que nuestro punto de vista no existe, que no hay muchos referentes, o mucho contexto. Esto se puede volver problemático en el momento de presentar un proyecto para financiamiento o en el momento de exhibición y competencia. Pero no ayuda quedarse en la queja y hay muchas cosas positivas. Quizá la más positiva es que hay una necesidad de que se escuchen nuestras voces, y en ellas hay algo novedoso, diferente, particular, nuestro. ¿Qué es lo que más disfrutas al hacer cine?

Hacerlo. Filmar, editar, escribir. Lo más difícil para mí es el lado de producción (financiamiento) y distribución. ¿Cuál es tu proyecto cinematográfico actual?

¿No es mala suerte contestar esta pregunta? ¿Cómo acompañas tus procesos creativos?

Para mí se trata de tener una vida coherente. Es decir, no tener una división entre mi vida laboral como cineasta y el resto de mi vida, o mis “otras” actividades. Las ideas surgen en cualquier momento –regando las plantas, andando en bici, esperando en el aeropuerto–. Creo que la meta es estar siempre alerta, viendo y escuchando, dejando que las cosas me afecten. Y sí, camino muchísimo. ¿Cómo eliges al equipo que te acompañará en cada película?

Son muchas relaciones distintas. Me gusta trabajar con ciertas personas porque hay una visión creativa compartida y confío en que me van a entender. Pero tampoco me gusta rodearme de personas que ven el mundo de la misma forma que yo, por lo cual también busco trabajar con quienes no siempre tienen la misma sensibilidad pero respeto mucho. Me gusta que me reten, que no siempre estén de acuerdo conmigo, porque eso me obliga a defender mis ideas y lograr articularlas con más fuerza y claridad. Lo más importante es tener la certeza de que me van a decir la verdad, lo cual requiere una gran confianza.

Natalia Beristain Egurrola

Nació en la ciudad de México en 1981. No quiero dormir sola (2012) es su primera película, con la que ganó el mejor largometraje mexicano del Festival Internacional de Cine de Morelia y cinco nominaciones al Ariel 2014, incluidos mejor película y mejor ópera prima. Le gustan las historias donde los actores se lucen, por eso también es experta en la dirección de casting (reparto) para cine y televisión. Daniel Day-Lewis, Peter Mullan, Cate Blanchett y Emily Watson son algunos de sus intérpretes favoritos. Es común encontrarla en las diferentes acciones del colectivo El grito más fuerte.

natalia almada

¿Cuándo decidiste que querías estudiar cine?

No sé bien cuándo fue que lo decidí, pero recuerdo muy cabrón haber ido a una Muestra Internacional de Cine con mi madre –habré tenido unos 13 o 14 años– ver Rosencrantz y Guildenstern han muerto, de Tom Stoppard y salir boquiabierta de la sala, pensando “yo quiero hacer eso”. Supongo que ahí se plantó una semilla.

¿Cuáles son las dificultades y las facilidades con las que te encuentras al ser una mujer cineasta?

¿Cómo te preparaste para hacer el examen del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC)?

El lado difícil es que a veces sientes que eres la única… y muchas veces te encuentras rodeada de hombres. Esto se transmite a

Leí mucho, vi muchas de las películas que mis padres tenían en sus colecciones. Siendo actores (Arturo Beristain y Julieta

No quiero dormir sola. Natalia Beristain.

“El lado difícil es que a veces sientes que eres la única… y muchas veces te encuentras rodeada de hombres. Esto se transmite a los valores sociales y culturales. Si aceptamos que nuestras historias y nuestros puntos de vista están afectados por nuestra identidad –sea género, sexualidad, clase social, edad– entonces, ¿qué sucede cuando todo el jurado es masculino?, ¿o todas las películas seleccionadas son realizadas por hombres?”

Natalia Beristain.


24 | frente | portada | del 8 al 21 de mayo de 2014

“Vivir un rodaje es una experiencia que no se compara con nada. Todo se intensifica de manera exponencial, vives todo a flor de piel. La cabeza va a mil y no hay tiempo de dudar, hay que resolver, eso me hace sentir viva.” natalia beristain

Egurrola) tienen una gran debilidad por directores como Con el resto del equipo busco rodearme de gente a la que Ingmar Bergman, Alfred Hitchcock, Stanley Kubrick, Akira quiero, con quien comparto gustos y percepciones de vida. Kurosawa, Man Ray, etcétera. Tengo la fortuna de tener amigos talentosos, y esto me ayuda En realidad, creo que al final no hay algo en específico que a hacer equipo. Prefiero los equipos pequeños en donde todos te haga entrar a una escuela de cine, no es una carrera en la podamos participar y ser tomados en cuenta. que tus conocimientos previos te ayuden. Creo que más bien lo que buscan es ese “no sé qué” que les haga intuir que hacer ¿Cuáles son las dificultades y las facilidades con las cine es lo tuyo. En mi caso hice el examen en dos ocasiones. que te encuentras al ser una mujer cineasta? Honestamente, por lo menos hasta ahora, no puedo hablar ¿Qué contó tu primer cortometraje como directora? de dificultades por el hecho de ser mujer. Me he topado con Era, sobre todo, un ejercicio de estilo. Estaba obsesionada las mismas dificultades a las que el resto de mis compañeros con la Nueva Ola francesa, y el cortometraje se llamó Como cineastas se enfrentan: fondos insuficientes de apoyo económico, graves problemas en el circuito de exhibición, etc. Pero en las películas francesas. Lo filmamos en blanco y negro, tenía a esto nos enfrentamos todos, hombres y mujeres, directores música de Jacques Loussier y una voz en off que relataba lo noveles y aquellos con una larga trayectoria. que el protagonista reflexionaba sobre su aquí y ahora. Con esto no quiero decir que no tengo conciencia del La historia era mínima: un hombre hace el amor con machismo que sí invade a la industria del cine; pero en mi su amante, al terminar la deja para encaminarse a su casa caso creo que el hecho de ser mujer más bien me ha ayudado. mientras reflexiona sobre los sentimientos de su mujer, Eres mujer, eres joven, entonces no significas algún “peligro”, sobre terminar con su romance o no. Cuando llega a su casa y aunque no te apoyan, tampoco te hacen caso. Pero éste es encuentra a su mujer con otro hombre y ella le cierra la puerta su error, no mío, y eso me permite hacer mis cosas como me en la cara. Él no puede decir nada. gustan y sin pedirle permiso a nadie. ¿Qué elementos cinematográficos son constantes en ¿Qué es lo que más disfrutas al hacer cine? tus películas?

Aún estoy en eso, descifrándolo yo misma. Lo primero que me viene a la mente son las secuencias de largo aliento, aquellas que den juego para que el trabajo de los actores se potencie.

Estar en el set. Vivir un rodaje es una experiencia que no se compara con nada. Todo se intensifica de manera exponencial, vives todo a flor de piel. La cabeza va a mil y no hay tiempo de dudar, hay que resolver, eso me hace sentir viva.

¿Cómo desarrollas tus líneas argumentales hasta ¿Cuál es tu proyecto cinematográfico actual? Traigo dos proyectos entre manos. Ambos están ya en etapa llegar al guión que deseas filmar?

Al principio siempre hay una imagen, ése es mi punto de de escritura, y para el que va más avanzado ya empezamos a partida. Generalmente, es una imagen que traigo rondando buscar financiamiento para echarlo a andar. durante meses sin saber bien a bien por qué, hasta que algo Estos proyectos se alejan bastante de No quiero dormir sucede y la vinculo con alguna situación. Eso me da para sola (ninguno tiene tintes autobiográficos) pero, sin duda, decir “por aquí va la historia que quiero contar”. A partir de están fincados en temas que me resultan vitales. Prefiero no esa “génesis” me resulta mucho más fácil encontrar el adelantar más. principio y el final. Cuando sé esto, entonces busco a algún colaborador para que me ayude a darle cuerpo al desarrollo de la historia. Me encantaría decir que tengo un método fijo de trabajo, que hago tarjetas que me ayudan a escaletear la idea y darle Nació en la ciudad de México en 1977. En el 2009 sorprendió forma, pero la verdad es que soy un desastre en ese aspecto. con su ópera prima Cinco días sin Nora, ganadora del Ariel

Mariana Chenillo

a la mejor película y más de una veintena de premios en

Trabajar con actores es importante para ti, ¿cómo te el mundo. Dirigió la serie de televisión Soy tu fan, junto con otros realizadores, y es conocida por su buen uso de la ironía. preparas para dirigirlos?

Mariana Chenillo

Al dedicarme, también, a la dirección de casting, conocer el Es común verla por las mañanas en los Viveros de Coyoacán trabajo de los actores –su rango y profundidad– es esencial. caminando con Ivo, su hijo. Esto se traduce en que, por lo general, ya sé con quién quiero trabajar al momento de hacer un guión, y –aunque en térmi- ¿Por qué te dedicas a hacer cine? nos generales no es aconsejable– escribo pensando en cómo Siempre pensé que las ciencias exactas serían lo mío. me ayudará tal o cual actor a potenciar la historia. Recuerdo mi examen de admisión a la Facultad de Filosofía Entonces, para el momento en el que finalmente llego y Letras de la UNAM (donde estudié tres o cuatro semestres a trabajar con el actor, en mi cabeza es como si lleváramos a la par de los primeros dos años del Centro de Capacitación haciendo juntos el trabajo durante meses. Cinematográfica) y en todos los apartados que tenían que ver con las ciencias mi puntaje era 20 de 20. Y no era así en ¿Qué recomendación / enseñanza de algún maestro las humanidades. A pesar de este claro mensaje vocacional, aplicas en tu trabajo como cineasta? yo estaba haciendo el examen para estudiar Filosofía, y ya Llegar con la tarea hecha. estaba inscrita en el CCC para estudiar cine. Algo intuía. Sé que no soy ninguna virtuosa, entonces preparo mucho Pero era una intuición muy tenue, muy difícil de explicar. antes de llegar al set. La clave para mí es hacer trabajo de mesa Nunca había estado ni cerca de una cámara de cine. Y sí, era con mis actores y con mi fotógrafo o fotógrafa, discutir juntos una adolescente cinéfila, pero igual lo eran muchos de mis todo el shooting de la película. Saber que ya trabajé esto antes compañeros de la prepa. de llegar a filmar me da toda la libertad de usarlo o no ya en Mis motivos para estudiar cine eran casi invisibles. Y el rodaje, sin dudar. durante todos los primeros años de la carrera esa vocación se mantuvo también en estado latente, ya que lo primero ¿Cómo eliges al equipo que te acompañará en cada que salió a flote ( y que me consiguió mis primeros trabajos de asistente de producción o de continuista) fue mi película? Como decía en el caso de los actores, generalmente, sé con capacidad para organizar y planear. Lo de contar historias quién me gustaría trabajar desde que escribo, y hasta ahora he estaba ahí todo el tiempo, pero fue algo que se cocinó tenido la suerte de que ellos también quieran trabajar conmigo. lentamente.


del 8 al 21 de mayo de 2014 | portada | frente | 25

No fue sino hasta el momento en el que estaba escribiendo mi primer largometraje (ya fuera de la escuela) cuando me di cuenta realmente de que no tenía ninguna escapatoria: todas mis habilidades, mis intereses y mis conocimientos hasta ese momento, estaban absolutamente enfocados en contar historias. No me había dado cuenta, pero mi vida entera se trataba de eso. ¿Qué contó tu primer cortometraje como directora?

No sólo mi primer cortometraje, sino TODOS los cortometrajes de ficción que hice durante mis años en el CCC se trataron de mis abuelos. Estaba buscando el camino hacia Cinco días sin Nora. Y fue una larga búsqueda, sobre todo, porque pasaron muchos años hasta que se me ocurrió que tal vez la historia que yo estaba buscando no era un melodrama ni una tragedia. Nunca se me había ocurrido buscar en los territorios del humor y de la ironía, y el día que crucé esa puerta entonces supe que había encontrado (por lo menos un pedazo) de mi voz como narradora. ¿Cómo eliges tus proyectos?

Creo que hay dos tipos de proyectos: unos son los que nacen dentro de uno –de forma un poco involuntaria– y que buscan durante años su camino hacia fuera, hacia el existir. Los otros son los que se nos presentan en el camino y que son parte del proceso de crecer como narradora. Y al final, una vez que están hechos, creo que a pesar de ser radicalmente distintos, ambos son igual de importantes, incluso tal vez se vuelven igualmente propios. ¿Qué elementos cinematográficos son constantes en tus películas?

Es una pregunta muy buena. Yo, que vivo y trabajo al nivel de la cancha, sin poder ver con claridad el mapa completo, encuentro muchas pequeñas coincidencias o reiteraciones de un trabajo a otro (líneas parecidas o situaciones con elementos en común). Pero creo que tal vez las constantes importantes tienen más que ver con el tipo de relaciones humanas que me interesa explorar. Me interesa el amor y la pérdida de éste, los lazos que no se pueden romper. Me interesa también mucho la intimidad, eso de lo que estamos hechos y que nos cuesta mucho trabajo compartir con los demás. ¿Cómo desarrollas tus líneas argumentales hasta llegar al guión que deseas filmar?

¿Cómo complementas tus procesos creativos?

Lo que más me gusta de todo es leer. Desde siempre leo mucho. Incluso he seguido leyendo a lo largo de estos dos años de nueva maternidad con tan pocas horas de sueño. Leo todo tipo de cosas, principalmente ficción, porque me gusta mucho conmoverme. Me gusta quedar atrapada en universos ajenos. Me gusta escapar a ese rincón tan privado que proporciona la lectura. También me gusta ver cine, pero eso sí depende de la etapa del proceso en la que me encuentre. Me gusta mucho ver cine cuando estoy preparando algo, con un guión ya escrito. También cuando estoy editando. Pero me cuesta mucho trabajo ver cine cuando estoy escribiendo, sobre todo, en las primeras etapas. En esos momentos, ver cine me distrae un poco, y empiezo a ver poco cine de forma natural (y con mucha culpa, admito). ¿Cómo eliges al equipo que te acompañará en cada película?

Creo que es una mezcla. Por una parte, hay una serie de personas que se eligen dependiendo del esquema del proyecto en cuestión. Los productores ayudan con mucho de este proceso. Lo cual me gusta mucho, porque creo que he tenido la oportunidad de conocer y de trabajar con gente increíble, de la que he aprendido muchísimo, a la cual nunca hubiera podido llegar yo sola. Pero por otra parte, cada proyecto trae consigo sus cómplices, sus compañeros de camino. Y entonces esos colaboradores no son equipo que uno elige, sino parte esencial del proyecto. ¿Cuáles son las dificultades y las facilidades con las que te encuentras al ser una mujer cineasta?

Ésta es una pregunta difícil. A pesar de que creo que la he contestado muchísimas veces, siempre siento que no respondo bien. Que no tengo la respuesta correcta. Mi percepción sobre lo que significa hacer cine ( y las dificultades que conlleva) ha ido cambiando a lo largo de los años. Pero estoy segura de que eso mismo diría cualquier director hombre sobre su propio proceso. Así que, cuando trato de responder a esta pregunta, casi siempre me remito a los números que hablan de cuántas películas del total de películas son las que están hechas por mujeres. Este porcentaje está creciendo, pero sigue siendo francamente menor. Y ante esta evidencia, me pregunto qué es lo que lo hace más difícil para las mujeres. ¿Será una larga herencia social y

Mi proceso es muy largo. Cuando divido lo que vale finalmente un guión entre el número de horas trabajadas, casi siempre descubro que apenas logré pagar ¡el café y la tinta de la impresora! Voy y vengo muchas veces sobre la historia. Trabajo en cuadernos. Casi siempre todo lo escribo a mano, hasta que tengo claro el tema, los personajes y el conflicto que voy a tratar. Luego me “gradúo” a la computadora y empiezo a trabajar y retrabajar la historia, a manera de cuento o de argumento cinematográfico. Al final del camino, cuando este argumento ya está listo, contiene la historia final, casi con diálogos, por lo que el paso al guión es solamente la última etapa de la escritura. A veces la más fácil. Y bueno, el guión sigue cambiando hasta el último momento, incluso durante el rodaje. ¿Qué recomendación / enseñanza de algún maestro o colega utilizas en tu oficio?

Mi oficio de contar historias lo descubrí mientras estudiaba en el CCC con maestros como Nacho Ortíz, Paula Markovitch y José Luis García Agraz, entre muchos otros. Y mis compañeros de generación (y de generaciones cercanas) también fueron interlocutores muy importantes de todos esos primeros proyectos. Así que creo que estoy hecha un poco de todos ellos, de sus voces y sus visiones. Ahí empezó todo.

Cinco días sin Nora. Mariana Chenillo

“Me interesa el amor y la pérdida de éste, los lazos que no se pueden romper. Me interesa también mucho la intimidad, eso de lo que estamos hechos y que nos cuesta mucho trabajo compartir con los demás.” Mariana Chenillo


26 | frente | portada | del 8 al 21 de mayo de 2014

cultural que, desde tiempos muy antiguos, dejaba a las mujeres a un lado en cuanto a la creación de las “obras maestras” de la humanidad?, ¿será la dificultad de compaginar un trabajo tan absorbente con la maternidad, que muchas de nosotras deseamos vivir a la par de nuestras carreras?, ¿será que aunque las cosas cambian de forma incesante y veloz, todavía hay algunos restos de machismo en la forma en la que está dibujada nuestra sociedad? Siempre me pasa. Al tratar de responder a esto, me quedo enredada en las preguntas. ¿Qué es lo que más disfrutas al hacer cine?

El proceso de la edición es mi parte favorita. Es cuando la imaginación puede trabajar a todo vapor, pero en un terreno que me parece más seguro y más concreto. De satisfacciones más inmediatas y más materiales. La edición me parece la parte menos dolorosa de todo el proceso. Y tal vez tiene que ver con que me gusta mucho estar sola. Disfruto el set, y durante esas pocas semanas que dura el rodaje, me doy cuenta de que la interacción social constante es muy sana y muy enriquecedora. Me prometo recordarlo, me prometo buscar espacios de interacción social en otros momentos de mi vida (los de escritura y de edición, que son millones de veces más largos y más frecuentes). Pero lo olvido siempre. Y pronto vuelvo a estar sola, como ahora, buscando caminos detrás de una puerta cerrada, a través de la cual se escucha el mundo del que intento hablar. ¿Cuál es tu proyecto cinematográfico actual?

Lucía Gajá

Me contrataron para hacer un proyecto documental sobre una mujer de 91 años, maravillosa, y lo estoy editando. También, estoy escribiendo un guión que he intentado escribir por mucho tiempo. Pero que se resiste. Este guión es un proyecto muy personal, que existe desde siempre, desde antes de Cinco días sin Nora, tal vez. Y que tiene que ver con la visión. A mí se me desprendió la retina cuando tenía 18 años. Y los años que siguieron a esa operación fueron muy intensos en cuanto a la recuperación. Y digo recuperación de forma optimista, porque los procesos de la retina son más degenerativos que otra cosa. Pero bueno, uno cree que se recupera, por lo menos mentalmente. Y entonces, todo mi camino en el cine fue con esta circunstancia flotando en el aire. Siempre tuve que lidiar con ese no ver bien, con ese no ver suficiente como para funcionar normalmente en un set, en el mundo del cine, donde todo se trata de la vista. O donde, aparentemente, todo se trata de la vista.

Porque he descubierto que para mí el cine no se trata de la vista. Es la búsqueda de otra cosa, de un sentido que está oculto en algunas partes de la vida. Sobre todo en algunas partes más oscuras o difíciles. Y este guión intenta descubrir y compartir algunos de esos caminos.

Lucía Gajá

Nació en la ciudad de México en 1974. Su cuenta de Twitter lo deja claro: “Apasionada del documental”. Pasión que vuelca hacia la dirección pero también a la enseñanza, y a la defensa y promoción de este género cinematográfico. Mi vida dentro (2007) es su ópera prima, largometraje documental con el que llegó al Festival de Cannes después de ganar en el Festival Internacional de Cine de Morelia. Le gusta hacer ruido por México dentro de la organización El grito más fuerte.

¿Por qué decidiste estudiar cine?

Estuve muy cerca del cine desde pequeña: mi papá estudió cine el CCC y durante mi niñez lo acompañé a varios rodajes, muchos de los amigos de mis padres que nos rodeaban eran parte también de este mundo. De pequeña me gustaba mucho el cine pero no tanto las filmaciones, me parecían tediosas y aburridas, por lo que años después pensé que era algo que no iba a estudiar. En la adolescencia fui ferviente asidua de las muestras de Cine en la Cineteca Nacional, en donde empecé a identificar a varios directores que me transformaron, pero aún así pensaba que sólo iba a incursionar en el cine como espectadora. Saliendo de la prepa entré a estudiar Comunicación Gráfica en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM. Durante el primer año de la carrera empecé a considerar seriamente la posibilidad de estudiar cine, hasta que me di cuenta de que sí quería dedicarme a ello. Entonces, todos los intentos por alejarme de él desaparecieron, y cuando terminé el primer año de carrera hice el examen en el CUEC, para el que fui aceptada. Creo que fue una combinación del mundo familiar que me rodeó desde pequeña y el poder que me transmitía el cine a través de las historias que éste contaba. ¿Qué contó tu primer trabajo como directora?

Fue el primer corto de ficción que hice en el CUEC. Era la historia de un joven que, atrapado por varios problemas en su cotidianidad, escapa de su realidad y se reencuentra con las cosas que más le significaban en la vida. ¿Por qué te decantas por el género documental?

Cuando el cine comenzó a volverse mucho más poderoso para mí fue cuando en el primer año del CUEC empecé a ver documentales en la clase de Iván Trujillo: películas de Santiago Álvarez, Patricio Guzmán, Barbara Koppel, Joris Ivens, Robert Flaherty, John Grierson me plantearon una visión y un discurso cinematográfico que trasformó algo profundo dentro de mí o tal vez lo despertó. En lo personal, creo que este género explora la condición humana de una forma muy profunda. Me parece que al contar las historias que le suceden, no a un personaje creado y representado por un actor, sino a los propios protagonistas de ellas, el reflejo de nuestra vida y sociedad se vuelve presente. Cuando terminamos de ver una película de ficción sabemos que la vida de los personajes se detiene ahí, se acaba la película, se acaba la actuación, nos levantamos de las butacas, salimos del cine y podemos seguir pensando en la película, en los actores, en su historia, en cuánto nos gustó, nos movió, nos motivó o tal vez en lo poco que nos gustó o nos motivó. Pero cuando terminamos de ver un documental, la vida de los y las protagonistas continúa fuera de la panMi vida dentro. Lucía Gajá


del 8 al 21 de mayo de 2014 | portada | frente | 27

talla. Nosotros lo que hicimos fue plasmar uno o varios momentos de su situación, de su realidad, pero ya sea la tragedia o la fortuna éstas seguirán siendo parte su vida cotidiana, aun cuando nosotros ya no estamos en el cine. Es por esto que nuestra responsabilidad y compromiso hacia estas historias son tan importantes y, por lo tanto, la forma en que las vamos a contar. ¿Qué necesita tener una historia para que te vuelques en ella?

Me interesan mucho las historias y los temas que marcan fuertemente a nuestra sociedad: situaciones que forman parte de nuestra vida cotidiana y que son determinantes para ella. Por lo general, me voy más por los temas y ahí encuentro las historias y a los o las protagonistas que las pueden contar. Creo que estamos en un momento definitivo de nuestra historia, después de tantos años desarrollándonos en la Tierra, la humanidad ha logrado grandes cambios en la evolución, muchos positivos pero muchos negativos. Podemos tener un avance tecnológico que nos lleve a otros planetas, podemos comunicarnos a través del ciberespacio, pero en nuestras relaciones como humanos estamos estancados en muchos sentidos: las injusticias, la desigualdad, la deshumanización siguen prevaleciendo y desarrollándose en nuestra sociedad. Creo que si podemos contribuir para contar historias que combatan esto, ponemos un granito de arena para reencontrarnos como sociedad o buscar caminos alternativos para lo que hasta ahora no ha funcionado. ¿Cómo desarrollas tus líneas argumentales, trabajas con guión?

Me es difícil hablar de la escritura de un guión dentro del documental. Estructurar cronológicamente y a detalle una historia de vida que está sucediendo al momento en el que la estoy rodando me es muy complicado. Es por esto por lo que hablar de escritura cinematográfica para mí funciona mejor, pensar en la construcción de las ideas, de los protagonistas y de sus historias sin necesariamente tener un orden y trabajar con esto de una forma abierta y flexible. Creo que la forma de abordar las historias se nos presenta de manera distinta a cada creador, algunos escriben guiones y otros no, es por eso por lo que el proceso de creación del documental me parece muy personal. Lo importante es tener un proceso de relación hacia el tema el cual nos atrape por completo, un compromiso hacia él y una justificación propia de porque debe ser contado. Creo que es muy importante dentro del desarrollo creativo de estas historias no sólo pensar en el qué sino en el cómo. Para mí la historia no sólo se desarrolla en la forma narrativa, sino en la estética casi al mismo tiempo. Son procesos paralelos que en cierto momento no puedo dejar de vincular para encontrar y seguir el camino que irá tomando la historia. Un documental lo voy armando a partir de la investigación y, a partir de ahí, en cómo se nos van presentando los sucesos, cómo los vamos sintiendo, cómo se van desarrollando las historias y cómo los protagonistas nos van dejando entrar en sus vidas y nos van dando permiso para hablar sobre ellas.

¿Cómo eliges al equipo que te acompañará en cada película?

No sé si he tenido mucha suerte, pero desde mi primer largometraje me rodeé de personas que se han vuelto fundamentales no sólo en el trabajo, sino en mi vida personal y con quienes sigo trabajando hasta ahora. Lo que es muy importante para mí es que coincidamos en lo que buscamos, en lo que nos importa del cine, que se comprometan con las historias como yo y que desarrollen su trabajo apasionadamente. Y algo muy importante, que al final del día o de la semana podamos sentarnos a tomar una cerveza, platicar y pasarla bien. ¿Cuáles son las dificultades y las facilidades con las que te encuentras al ser una mujer cineasta?

Creo que ahora es más fácil que antes ser mujer y trabajar en el cine, y esto se lo debemos a las mujeres de generaciones anteriores que se abrieron camino dentro de este mundo, y ahora gracias a ellas nosotras podemos trabajar de una manera más equitativa. Sin embrago, creo que queda camino por recorrer para que trabajen, se formen y se desarrollen más mujeres en el cine. Mi experiencia personal ha sido de igualdad.

lucía gajá

¿Qué es lo que más disfrutas al hacer cine?

Contar historias, conocer a personas y lugares que de otra forma no hubiera conocido; trabajar en temas de los que acabo conociendo mucho, la cercanía y camaradería con el crew y acercar al espectador a una partecita de nuestras historias. ¿Cuál es tu proyecto cinematográfico actual?

Estoy en la posproducción de mi segundo largometraje documental Batallas íntimas, sobre violencia conyugal en cinco países.

*Cineastas para seguirles la pista*

* Elisa Miller. Ganó la Palma de Oro del Festival de Cannes

al mejor cortometraje, por su obra breve Ver llover (2006). Su ópera prima Vete más lejos, Alicia (2010) compitió en el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). Actualmente está en filmación.

* Catalina Aguilar Mastretta. Recién presentó Las horas contigo (2014), su ópera prima, en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara, donde ganó el Premio de la Federación Internacional de Críticos de Cine.

*

Claudia Sainte-Luce. Los insólitos peces gato (2013) es su ópera prima y sorprendió en el FICM cuando ganó el premio al mejor largometraje. Actualmente, continúa en cartelera y tiene siete nominaciones al Ariel 2014.

*

Nuria Ibáñez. Dirigió los documentales La cuerda floja (2009) y El cuarto desnudo (2013), este último ganador del mejor documental, mejor documental hecho por una mujer y Premio Canana de distribución en el pasado FICM.

¿Qué recomendación / enseñanza de algún maestro aplicas en tu trabajo como cineasta?

Hay una reflexión de Santiago Álvarez, cineasta documentalista cubano, que dice que cada secuencia de la película tiene que tener un significado, cada una está ahí para contar algo y llevarnos a la siguiente. Y otra frase que me gusta mucho es de John Grierson: “El documental no como un espejo sino como un martillo; romper, golpear, construir.”

“Me parece que al contar las historias que le suceden, no a un personaje creado y representado por un actor, sino a los propios protagonistas de ellas, el reflejo de nuestra vida y sociedad se vuelve presente.”


28 | frente | música | del 8 al 21 de mayo de 2014

Los apocalípticos Abominables

M música

Por Sussy Oh

Para

poner en el contexto adecuado está conversación, debemos comenzar hablando del Abulón. Su historia dentro de la música comenzó junto a su papá, Jesús Flores (El Chipotle). Tenían un dueto; voz, teclado y saxofón. Se llamaban Tecnopal. Se sumaron otros personajes y se transformaron en Las Víctimas del Doctor Cerebro, allá en Ciudad Nezahualcóyotl, convirtiéndose en una de las bandas más emblemáticas del México de los noventa. Además de su padre, la otra relación creativa constante de Abulón ha sido con Zette. Ella es baterista, tiene toneladas de personalidad y un peinado imposible de ignorar. A continuación, una plática con estos dos la cual concluyó así: ¿qué es lo que más odia uno del otro? “Odio que Zette haga cuernitos rockeros con las manos cuando nos toman fotos, ya son muchos años chingándola con eso.” Abulón.

Six Million Dollar Weirdos vs. Abominables Zette: Estábamos terminando una gira con el grupo que teníamos antes, los Six Million Dollar Weirdos. Hay veces en las que la gente dentro de un proyecto deja de tener las mismas metas, así que decidimos separarnos de uno de los integrantes y cambiar a los Abominables. El que escribe las rolas y es por demás el creativo mayor dentro de los dos proyectos es Abulón, así que decidimos darle un giro y formar una nueva banda. Por azares del destino coincidió con que todos los músicos que cayeron fueron mujeres. Así que desde ese momento procuramos que la banda tenga puras mujeres. Abulón: Musicalmente buscamos otros caminos. Con los Six Million Dollar Weirdos estábamos muy clavados en un sonido retro muy específico. En Abominables empezamos a buscar otro tipo de influencias, otras formas de composición que tuvieran un espíritu un poco más pop. Nos pusimos Abominables porque sabíamos que mucha gente iba a decir que estamos feos, que estaba bien pinche el grupo, así que decidimos adelantarnos y tomarlo con sentido del humor. 1+1=2 Zette: Abulón y yo tenemos personalidades completamente distintas, pero nos complementamos, funcionamos bien juntos. El Abulón es muy libre, muy creativo, vive en el momento, se deja llevar por sus emociones al segundo. Yo soy más metódica, planeo las cosas, hago estrategias, defino tiempos y por eso nos completamos. Somos diferentes pero apreciamos las cualidades que el otro tiene. Ya casi cumplimos 10 años tocando juntos.

foto: CHRIS CASTAÑEDA

El caduco refrán que asegura que “detrás de todo gran hombre, siempre hay una gran mujer”, resucita tras conocer a Zette y Abulón. Juntos son Abominables y un poco antes fueron Six Million Dollar Weirdos. En una década han vivido cambios de alineación, muchos conciertos, un puñado de discos, dramas y maquillaje, pero sobre todo, se han encontrado uno al otro. Ahora están listos para sacar su tercer álbum: Pseudo Super Science.

A veces nos cagamos la madre, pero nos queremos mucho. Abulón: Somos como hermanos o como si estuviéramos casados, está cabrón. Al principio me cagaba que Zette fuera supercuadrada. Pero poco a poco nos fuimos conociendo y nos dimos cuenta de que teníamos mucho que aprender el uno del otro.

Sin llorar Abulón: Toda la pinche historia de la banda ha sido drama. Lágrimas y risas. Por ejemplo, cuando empezamos con la primera alineación regresó una ex de Los Ángeles, comenzamos a andar, ella estaba bien jodida porque le había ido mal, como terapia le enseñé a tocar el bajo, de repente necesitábamos bajista para la banda

y entró, estuvo intenso. Antes de eso ya había habido mil problemas. Otro drama importante es que Zette le cagaba al primer guitarrista, diario chingaba con que la sacáramos… Zette: Para no hacerte el cuento largo, él ya no es parte de la banda. Yo no lo saqué, él solito la cagó.

Las mujeres Abominables Zette: Para este disco, además de nosotros, están otras tres personas. En el bajo, una niña que se llama Aura. Isa en el teclado y Andrea en la guitarra, ellas dos son gemelas, están idénticas. Para ser parte de esta banda lo que se necesita es que les gire la piedra, que tengan visión sobre otras cosas, amplitud de criterio, que les guste la música y, sobre todo,


del 8 al 21 de mayo de 2014 | música | frente | 29

Omar Durán. Hubo varios invitados entre ellos Moni, antigua integrante del grupo. Cuando toda tu vida gira alrededor de la música como la mía, si no tocas no tragas. Yo tengo que estar todos los días en la música, así que dividí mi tiempo para cubrir las necesidades de las dos bandas, Víctimas y Abominables. Me organicé. Musicalmente lo que hice fue centrarme en el público y el sonido de cada una de ellas. Creo que después de un rato y dos discos anteriores por fin está bien definida la personalidad de Abominables, eso ayudó en este proceso. Intenté ser fiel al estilo de cada banda, pero sin miedo a experimentar. Lo que me ayuda es que escucho un buen de música, leo, eso me ayuda a encontrar distintos lenguajes para expresarme. Son herramientas.

A la escena musical en México le falta vocación Abulón: Estaría bien que los grupos duraran más tiempo. Las bandas no deben de hacerse pensando en el desarrollo de la escena, más bien cada quien debe llevar su carrera a su manera sin depender de nadie, ni de OCESA, Seitrack, ni de nada de esas madres. Lo que le hace falta a la escena en México es vocación. Que se haga por la música, por el arte, no por las pretensiones personales. Hay bandas que siempre recuerdan como su mayor logro haber sido los abridores de cualquier grupo extranjero –Empire of the Sun, Phoenix o equis banda–. Está chido, pero a nadie le importa. Si Diego Solórzano quiso llevar a su Rey Pila a Nueva York para hacer las cosas desde allá, está chingón, porque él lo decidió así, no lo hizo pensando en los demás. Eso le falta a las bandas de aquí, que tengan los huevos de hacer como quieran su banda y que la lleven hasta donde ellos quieran, no bajo un sistema predeterminado. Y sí hay grupos con esas características en México, pero debería de haber más. Que más que buscar internacionalización busquen su propia manera de hacer las cosas, un camino propio. También un poco de personalidad les vendría bien.

“ “Toda la pinche historia de la banda ha sido drama. Lágrimas y risas.” Abulón

Pseudo Super Science Abulón: Pseudo Super Science es un término utilizado por un periodista para referirse a un cómic de Jack Kirby llamado Kamandi: The Last Boy on Earth. Éste es uno de los cómics que empezó a hacer Jack Kirby cuando salió de Marvel y se volvió independiente. Ese cómic era muy difícil de conseguir, cuando lo hice y lo leí me impresionó mucho por bizarro. Los dibujos son muy densos, encimados, trazos muy gruesos, tiene un estilo muy rococó. Además, la historia es muy compleja. Es chistoso que un tipo que venía de hacer Los cuatro fantásticos hiciera algo tan pesado. Se me hizo que el término de Pseudo Super Science sería una buena forma de describir el sonido de este disco.

que toquen bien. El proceso que comienza para ellas es conocer a la perfección al grupo, para que empiecen a desarrollar su personalidad. Que salgan sus álter ego abominables. Casi todas las chavas que han sido parte del grupo al principio son desconocidas, pero nosotros las alentamos a que den todo. Hay gente que nos dice: “Yo amaba a Tami, a Raquel [ex integrantes de Abominables]”, ellas tienen sus carreras, siguen ahí, si la gente quiere seguir teniendo contacto con ellas está perfecto. La gente se da cuenta de estos cambios, pero creo que ahora se sabe que Abulón y yo somos los que siempre hemos estado detrás de este proyecto; desarrollándolo, financiándolo, llorándolo… Nos gusta ser una banda, es enriquecedor trabajar con más gente.

Abulón: La idea es que ellas puedan crear un personaje para usarlo arriba del escenario con nosotros. Ellas tienen que tocar, eso es lo más importante, no importa cómo se ven. De todos modos no las vamos a poner a enseñar o algo así.

Entre proyecto y proyecto Abulón: Zette me dijo: “Quiero hacer otro disco de Abominables”, yo estaba con lo nuevo de Víctimas pero me convenció. Tomó mucho tiempo retomar todo y empezar a trabajar, más porque en ese tiempo yo ya había descartado a los Abominables, yo pensaba hacer un nuevo proyecto y seguir con lo de Víctimas. Cuando comenzamos a hacer este disco no había alineación, empezamos a hacerlo entre los dos y con el chavo que nos ayudó a programar,

El privilegio de ser músico Abulón: La música es pura porque cuando tú la entregas la gente la hace suya y entonces cobra otro significado. Una vez una chava me mandó un video con fotos de su hijo, llevaba de fondo la canción “Horror amor” de los Six Million Dollar Weirdos: “Me levanto y el anhelo de volverte a encontrar se convierte en desconsuelo y en insana ansiedad, pero tengo este recuerdo recurrente y circular, horror amor...”, y al final del video supe que se lo dedicaba a su hijo muerto. Fue cuando me di cuenta de que las canciones están vivas. Lo único que me caga de la música es tener que depender de tanta gente para que pase algo con las canciones. Está pinche que aunque intentes mantenerte fuera del círculo en algún punto tienes que entrar, además por milenios siguen siendo las mismas personas moviendo el mundo de la música en el país.

El futuro Abominable Zette: Vamos a salir en iTunes, iCloud, Spotify… vamos a ir con los medios, con Prodisc vamos a editar el disco y lo más importante es que vamos a estar tocando sin parar. El rock se hace en la calle, tocando. Eso es lo que te hace como banda; donde convences a la gente es en vivo. Parte de nuestro discurso radica en la música y la otra parte en cómo nos vemos. Nos parece muy divertido estar cambiando continuamente. Aunque seguimos con influencias estéticas de Ziggy Stardust, los superhéroes o la ciencia ficción. Abulón: En este disco queremos que nuestra imagen sea monocromática y con un sonido un poco más orgánico.

Las mejores bandas de cada década según Abulón 60: The Velvet Underground. 70: David Bowie, Iggy Pop. 80: Prince. 90: Nine Inch Nails. 2000 en adelante: Daft Punk.


foto: ARTS & CRAFTS

30 | frente | música | del 8 al 21 de mayo de 2014

La incomodidad de ser Timber Timbre Por Luis E. Arista

Simon Trottier tiene dos cosas en claro: no le encantan las entrevistas y el grupo al que pertenece, Timber Timbre, está en su máximo esplendor. “Tenemos más sabiduría y experiencia haciendo música y tocando en vivo. Ya sabemos qué nos gusta y qué no”, asegura desde su casa en Montreal. El grupo, firmado con Arts & Crafts, ha estrenado su quinto disco de estudio, Hot Dreams. De su génesis, grabación, expectativas, decepciones, incomodidades –y hasta de Jim Jarmusch– va nuestra breve charla con Trottier.

E

l orden de los factores no altera el producto. Antes de hablar con este multiinstrumentista sobre los detalles del disco, había que mencionarle una curiosidad. La versión digital de Hot Dreams se estrenó en la sección First Listen de la NPR (National Public Radio, de Estados Unidos), a fines de marzo. Fue una oportunidad única para escuchar lo nuevo de Timber Timbre, que desde el 2011 (con “Creep On Creepin’ On”) no ofrecía nada nuevo. En la sección de comentarios, la gente aplaudía la nueva producción, salvo una persona: “Creo que fueron demasiado lejos esta vez. Este disco me hace sentir incómodo”, dice alguien bajo el nombre de Matthew Smith. “Wow, si esa persona me llama, le pongo música que seguro la pone más incómoda. No sé a qué se refiere exactamente. ¿A la música? ¿A las letras? ¿A la vibra?”, se pregunta Trottier, sorprendido y fascinado por la reacción del oyente. A todo esto, ¿le importa lo que la gente diga de su música? “Claro que sí. No hacemos música para nosotros. Nos importa mucho lo que piensen.” Antes de profundizar en otros temas, es obligatorio regresar a una pista que soltó al comenzar su primera intervención: la incomodidad musical. Tras casi un minuto de silencio, y a punto de culpar a la mala conexión telefónica, Trottier se disculpó y aseguró que buscaba entre la biblioteca musical de su iPod. “Te puedo dar un ejemplo: Manorexia es [un grupo] muy intenso, es como tener un

ataque de pánico. Es música instrumental rara. Es un proyecto del compositor J. G. Thirlwell. Es insufrible pero me gusta mucho.” Parece que la llegada de Hot Dreams no podía haber pasado en otro momento en la vida de esta agrupación canadiense. Tras la primera escucha, se siente como un trabajo más enfocado, unificado y sobrio. La misma disquera lo asegura. “Creo que eso sólo lo escribieron por escribir el boletín de prensa (risas)”, dice Trottier, en un primer cambio de tono de voz en nuestra charla. “Pero así se siente”, afirma. “Para este disco tenemos mucha más experiencia. La banda comenzó como un proyecto solista y ahora nos involucramos más todos. Y ahí estamos. Tenemos más sabiduría y experiencia haciendo música y tocando en vivo. Ya sabemos qué nos gusta y qué no”, comenta Trottier. A diferencia de otros trabajos en donde Taylor Kirk, líder de la banda, llevaba la batuta del trabajo, para Hot Dreams la cosa cambió. “Todo esto empezó con algunas ideas musicales en las que había estado trabajando en mi departamento en Montreal. Las junté y se las mostré a Taylor. Le gustaron mucho. Él también trabajaba en sus propias cosas, escribiendo ideas y canciones. Simplemente decidimos mezclar las ideas, darle estructura a los temas y comenzar a trabajar en el disco. Trabajamos en unas 11 canciones o piezas de música. Entramos al estudio, hicimos juntos

bajos y baterías, y una vez que tuvimos eso comenzamos a agregar otros instrumentos en el Museo del teclado, dentro del National Music Center (en Calgary). Luego fuimos a Montreal y a otras ciudades para agregar violines, las voces y esas cosas. Teníamos muchos canales de música, así que los editamos. Fue fascinante”, cuenta con dedicación. Les tomó un año de sus vidas completar el proyecto. Trottier asegura que la última vez que escuchó Hot Dreams fue cuando el disco estaba listo y no lo ha vuelto a tocar desde entonces. “Me gusta mucho, pero trabajamos tanto en él que no he hecho mucho por escucharlo”, afirma. Sin embargo, ese álbum no fue todo lo que ocurrió en el último año para Trottier. La producción de la película The Last Exorcism Part II le pidió crear la música incidental. El canadiense pensó que sería fácil, dada su experiencia y fanatismo por el séptimo arte, pero al final no funcionó. La buena noticia es que dicho trabajo verá pronto la luz. “La cosa es que toda esa música es nuestra y vamos a hacer un nuevo disco con eso. Será un álbum instrumental. Creo que lo lanzaremos el próximo año bajo otro nombre.” ¿Y qué tal si en una próxima ocasión le llamara uno de sus directores favoritos? ¿Qué película haría? ¿A qué sonaría el resultado? “Me gusta mucho Jim Jarmusch. Tal vez haría Down by Law. Pero ni idea, tendríamos que probar y ver a qué suena (risas)”.



32 | frente | música | del 8 al 21 de mayo de 2014

#FestivalMarvin Por Aretha Romero

Cuando la revista Marvin festejó sus primeros diez años, lo hizo con un concepto que no se había visto en la ciudad de México: cinco decenas de bandas locales e internacionales tocando en pequeños o medianos foros de las colonias Roma y Condesa. Desde su primera edición en el 2011 se repite cada año y ahora estamos a nada de la cuarta edición, planeada para el próximo 17 de mayo. Además de música podremos encontrar proyecciones de cine al aire libre y una galería de arte urbano.

+Información general: http://festival.marvin.com.mx 17 de mayo Circuito Roma Condesa Entrada general al festival: $336.50 14 horas Tu entrada general al festival + entrada para Danny Brown: $336.50 19:30 horas Tu entrada general al festival + entrada para Daniel Johnston: $224.36 17:00 horas

Timba Tintín #7 Por Jesús Pacheco (@peach_melba ) No Disco: un año de fiestas

T

echno y house maridados con pulque y mezcal… Así podrían describirse a muy grandes y torpes rasgos las fiestas No Disco que suceden mes a mes, desde mediados del año pasado, en el tercer piso de la pulquería Los Insurgentes. Esta entrega tiene como objetivo añadir unas cuantas líneas a esa vaga y poco elocuente manera de referirse a ellas y, con suerte, dar un poco de forma y volumen a la historia de esa cita mensual en Insurgentes 226 con algunos DJs y productores de México. “La fiesta nace por

E

n total serán 57 bandas tocando el mismo día, así que nuestra habilidad radicará en planear adecuadamente nuestra ruta. Como en ediciones anteriores, el cartel es variado. En su lectura uno sonríe, se traba al pronunciar el nombre de algún grupo, o se pasa de largo de tan igual que da. A nuestro personal criterio, dejamos algunos actos que vale tomar en cuenta.

1

Daniel Johnston en la ciudad es un acierto incuestionable. El músico lo celebra, en mayúsculas, en su propia página de internet (www.hihowareyou.com) "EL PRIMER SHOW DE DANIEL J. EN MÉXICO". No es que esperemos un espectáculo sonoro máximo, se trata de un curioso hombre atormentado, pieza fundamental para el nacimiento del rock independiente. Tiene la voz rasposa y un acento texano que es su sello personal. Melómano, adicto a los cómics, a los superhéroes y a dibujar. Inventa sus propios personajes, a los que a veces les hace canciones. Algunos lo encasillan como un artista naif. En sus ratos libres se sienta a escribir en la mesa de un McDonald’s o trabaja en Pizza Hut. Toda su vida ha querido ser famoso y tener su propia casa. A la fecha tiene 22 álbumes de estudio y una lista interminable de EPs, sencillos y colaboraciones. En sus

las ganas y el gusto de bailar techno y house con nuestros amigos productores y DJs de México”, cuenta Erick Canales, programador musical de la pulquería y goloso de la música sintética que –me atrevería a afirmar– vio detonar su gusto por el techno en su visita al festival Movement (en Detroit) el año pasado en compañía de Gustavo R. y Pepe C. Y con detonar me refiero a transformar sus hábitos de escucha en lúdico proselitismo. Las primeras muestras de ese entusiasmo se dieron en unas fiestas de nombre poco afortunado: Techno is what we eat. Pronto la cita mensual de techno se transformaría en No Disco, que crea Erick (Prometeo) junto con Uriel Esquenazi. Lo han disfrutado tanto, que el tiempo se ha ido como agua y el próximo viernes 16 de mayo festejarán un año con una sesión maratónica: casi 12 horas de selección a cargo de quienes han tocado en ellas en formato back to back.

canciones hay poca fidelidad pero mucho sentimiento. Sus atinadas letras, básicas y atemporales, juegan en el espacio. Eran poemas a los oídos de Kurt Cobain y lo siguen siendo para cualquier persona que tenga corazón. •Salón Covadonga 19:45 horas.

2

Danny Brown, el maestro de la ceremonia. Una metralleta de la rima, algunas más pesadas, otras más de fiesta, siempre apoyado en beats fuera de serie. Dicen que a sus 32 años salvó el rap de Detroit (su ciudad natal) y que últimamente es el rapero más sustancioso del mundo. Pero no es casualidad, XXX su segundo disco, fue cuidadosamente analizado y concluyó siendo el álbum hip hop número uno del 2011, según el conteo de la revista Spin. Su talento despertó desde que su mamá le leía los cuentos de Dr. Seuss y su papá lo expuso a la música de Roy Ayers, LL Cool J y A Tribe Called Quest. En la adolescencia, fue adicto a los videojuegos, prófugo de su casa y dealer por temporadas. Siempre siguió su instinto, aunque declara nunca haber sido un auténtico gangsta. A finales del 2013 estrenó Old, apenas su tercera producción, material que ya sube como espuma por los oídos adictos a los juegos de palabras. •Cantina Covadonga 20:45 horas.

Iniciará en la terraza del lugar a las tres de la tarde para luego, ya de noche, mudarse al piso enduelado que ha debido padecer millones de pasos de baile en el año de historia de las No Disco y en los cuatro años que lleva abierta la pulquería. El nombre de las fiestas alude lo mismo a una canción de Depeche Mode del memorabilísimo Speak & Spell que a una primera intención, semioculta, de las fiestas: obviar la oleada de nu disco que irrigaba múltiples rincones de la noche defeña. Erick lo resume así: “Queríamos bailar techno”. En el primer flyer se veía a Ian Holm en su papel de Ash, para Alien, de Ridley Scott. En el más reciente, el que anuncia la fiesta de aniversario, se ve una escena de THX, de George Lucas. Los carteles siempre han estado protagonizados por personajes robóticos o androides de películas sci-fi al lado de los nombres de

3

Aj Davila, es fundador, bajista y voz de la banda puertorriqueña Dávila 666. Heredero del garage rock y power pop, tipo The Cramps, Iggy & the Stooges, Velvet Underground ó Radio Birdman. Diez años de tocadas con Dávila 666 han merecido una pausa, abriendo una oportunidad para explorar el terreno en solitario. Acaba de estrenar Terror Amor. Un disco con fugaces ecos de punk, tintes de erotismo y profundo desaliento amoroso. Se apoyó de sus amigos, como el áspero músico de Mexicali, Juan Cirerol, uno de sus colaboradores estrella. •Salón Covadonga 14:00 horas.

4

O Tortuga: “Pop, punk, rock urbano y sabor marino de Pantitlán. Tocamos rápido, y pateamos cosas” dicta la información encontrada en su página en Facebook. De un llavero de Acapulco que colgaba de un micrófono nació “Foránea”, su primera canción. Los días expulsaron Palma Linda, un EP que estrenaron en el 2013. Un tributo, con muchas guitarras, a las chicas lindas que andan paseando por las calles. O Tortuga a penas despega, pero con mucha fuerza. •Salón PataNegra 16:15 horas.

los DJs y productores seleccionados para cada noche, como White Visitation, Machino, Geistech, Federico Crespo, Dr. Agujas, Bass Cult, Peach Melba y, obviamente, Prometeo y Uriel, quien protagonizó junto con Alexis una de las No Disco más memorables. Esa noche, la gente celebró bailando y gritando “Bounce! Bounce!” la reunión del dueto clásico del circuito de fiestas electrónicas del DF. Para el segundo año, las No Disco buscan convocar a cada vez más productores nuevos para convivir junto a DJs consumados, además de que podrían comenzar a invitar talento internacional, entre otras sorpresas. El deseo principal de sus creadores se mantiene intacto: que la gente siga llegando a bailar sin más pretensión que sudar hombro con hombro mientras de las bocinas sale buen techno. Todos a sudar el 16.


del 8 al 21 de mayo de 2014 | música | frente | 33

Behemoth 5 de mayo de 2014 en El Plaza

abajo

ARRIBA

Por Toni François www.tono.tv


34 | frente | música | del 8 al 21 de mayo de 2014

Reseñas Por Rodrigo Alcocer de Garay | @rodrigoalcocerdegaray

*******

Flamante Discos Luminous | The Horrors Someday World | Brian Eno & Karl Hyde I Never Learn | Lykke Li

Canciones “Torres” (feat. Sharon Van Etten & The War On Drugs)

New Skin “Believe Me” (feat. Drake)

Lil Wayne “Nobody’s City” (The Gun Club Cover)

Iggy Pop, Nick Cave & Thurston Moore

Everyday Robots | Damon Albarn Parlophone - 2014 Le tomó a Damon Albarn casi 10 años, 3 bandas, más de 10 colaboraciones frente y detrás de la consola, y un par de giras de reunión después del último LP de Blur, para sacar un álbum solista, uno relativamente personal y con sonido propio al menos. El Democrazy se explica solo, el Mali Music, el Kinshasa, el Rocket Juice & the Moon son colaboraciones, y su música para películas, ópera y teatro no cuentan, al menos no para el objetivo de esta reseña. Aparece en un momento ideal, cuando quizá las únicas otras dos voces igual de relevantes de los últimos 30 años de la Britannia postTatcher –Moz y Jarvis– están en otras cosas. El primero, explotando el mercado de la autobiografía egomaniaca; y el segundo, la crónica siempre punzante (no que esté mal: la autobiografía de Stephen Patrick Morrissey trae unas fotos de su mamá donde sale bien guapa y en la versión inglesa alguna referencia a relaciones homosexuales –a quien le interese eso–; y Jarvis escribiendo y hablando de lo que sea no tiene parangón). Pero Albarn, alejado personalmente del reflector público cuando no está en el escenario, exprime melancólicamente en su Everyday Robots segmentos de sus 46 años de vida como lo que

“Eruption (Gonna Get My Hair Cut at the End of the Summer)”

En Ballenas Muertas en San Sebastián El Columpio Asesino Mushroom Pillow - 2014

Tobacco "Asking You to Stay"

Big Eyes

Eventos Natalia Lafourcade

Viernes 9 de mayo Teatro Metropolitan, 21 horas. Death In June

Viernes 16 de mayo Museo Británico Americano en México, 21 horas. Festival Marvin: Daniel Johnston

Sábado 17 de mayo Salón Covadonga, 19:15 horas

La vara

“Heartbeats” en Karaoke

Un disco “exitoso”, cuando se llevan 10 años de carrera, tiene que ser siempre entendido como un cataclismo tanto para la banda que lo hace como para sus seguidores –nuevos y viejos–. Una contingencia de este tipo, el álbum “que pega”, el single convertido en himno permanente, enfrenta al artista y, finalmente, a sus entusiastas, ante la terrible encrucijada de seguir por el mismo camino y correr el riesgo de repetirse al infinito hasta llegar al autoplagio; o confiar en un sonar que podría estar descompuesto –como navío, como ballena– y cambiar de curso radicalmente, pudiendo lo mismo encallar estrepitosamente que librar las rocas y la arena, y mantenerse a flote aún en aguas turbias. La metáfora marina es la manera más precisa en que puedo concebir la más reciente entrega de El Columpio Asesino. En Ballenas Muertas en San Sebastián se dirigieron a otras aguas, más frías, en las cuales el instinto más que la costumbre obliga a la supervivencia. Los pamplonicas quienes hace tres años explotaron incitando a bailar toda la noche, inhalando coca en baños sucios y a manejar por horas en speed –una respuesta brillantemente consecuente a la catástrofe económica y social a esa crisis que ebulló en el 2008: si el

Paul Simon y Edie Brickell

Paul Simon y Edie Brickell, quienes son esposos desde hace 12 años, fueron arrestados debido a problemas domésticos. Después de todas estas disputas les pareció prudente sacar una canción a dueto llamada “Like To Get To Know You”.

Karin Dreijer mitad de la banda sueca The Knife se subió al escenario del club neoyorquino Westway a cantar en karaoke su canción ”Heartbeats”. Según la publicación Brooklyn Vegan, Bill Murray fue parte de esta suertuda comitiva.

Portishead vs. The Weeknd

es –uno de los compositores más emotivos en tres generaciones de pop inglés, sin caer nunca en la cursilería– y los vacía en una placa sutil, elegante y, sobre todo, conmovedora –a veces resignada–, que no, no suena a Blur, ni tampoco a ninguno de sus otros múltiples proyectos; pero ayuda a descubrir, o más bien a hacer un compendio de la esencia que le imprime él a cada uno de todos ellos. Bajo la producción poco intrusiva de Richard Russel, jerarca del sello XL –con quien produjo el Bravest Man in the Universe de Bobby Womack–, Albarn nos lleva por caminos de ritmo medio, un trip hop lento de caja de juguete, delicadamente agraciado por pianos y cristalinas secuencias. Una entrega que ante la expectativa generada alrededor de ella se sostiene bastante bien y logra amarrar una opaca historia personal a través de una temática central que son los lazos y la pérdida, o el mantenimiento a toda costa de ellos, tratados casi como música incidental: aquellos con su propia historia (en “Hollow Pond”). Aquellos desprendidos (por las drogas duras en “You and Me”, con apoyo de Brian Eno), aquellos desperdiciados (“Everyday Robots” o “Photographs”), aquellos añorados (“The Gentle Giant” o “Heavy Seas of Love”) e incluso los juguetonamente apreciados (el elefantito de “Mr. Tembo”). Hay momentos donde pone la piel chinita, pero soy un fan declarado de este tipo y hay una ventana que no cierra bien en mi casa.

mundo se está acabando, mejor nos vamos desgastando las balatas, sacando la furia por cualquier método al alcance– finalmente llegaron a Berlín, donde cambiaron lo que quedaba de sus discos de los Pixies y del Jesus And Mary Chain (ya en Diamantes habían cambiado algunos de ellos por unos de Can y de Neu! ) y a aquellas adquisiciones kraut, agregaron unos de Einstürzende Neubauten, Cabaret Voltaire, a esos Suicide neoyorquinos primero reconocidos en Europa que en su casa, y lo hecho por Geoff Barrow con Beak>. En esta quinta placa, los de Navarra han disfrazado sus guitarras con sintetizadores oscuros y brumosos, que contraponen su trance de baja y densa frecuencia a la voz cada vez más predominante de Cristina Martínez quien, junto a Álbaro Arizaleta, narra con estoica y metódica frialdad una trágica combinación de resignación y resistencia ante una condición global marcada por el accidente, lo impredecible; eso que aún fuera de nuestro ámbito de control y de poder de decisión, tenemos que enfrentar de una u otra forma si no queremos ser arrastrados al fondo por corrientes invisibles pero perceptibles. Su disco más osado en todos los sentidos, quizá alienante para algunos de sus viejos seguidores, pero pasada la tercera escuchada, lo suficientemente lleno de detalles para atrapar al más pragmático de sus escuchas. Un logro tremendo.

Baterista de Flaming Lips despedido

Después de 12 años, el baterista de los Flaming Lips, Kliph Scurlock deja la banda. Kliph asegura que Wayne Coyne, líder del grupo, lo despidió por criticar el comportamiento racista de la hija del gobernador de Oklahoma y amiga cercana de Coyne.

Geoff Barrow, miembro fundador de Portishead, se mostró indignado vía Twitter debido a que The Weeknd utilizó un sampleo de “Machine Gun” en su canción “Belong To The World”. Un año atrás, The Weeknd pidió permiso a Portishead para utilizarla, ellos se negaron y, sin embargo, la utilizaron.

R.I.P. DJ Rashad

Muere Rashad Hanif Harden mejor conocido como DJ Rashad a los 35 años. Se rumora que su muerte tiene que ver con drogas, pero hasta el momento no es nada oficial. DJ Rashad fue pieza clave dentro de la música dance de Chicago y pionero del género footwork.



36 | frente | cine | del 8 al 21 de mayo de 2014

C

Realismo de oro Por Roberto Garza

Este fin de semana se estrena La jaula de oro, película que ha sido reconocida con más de 40 premios en su paso por el circuito principal de festivales internacionales de cine. Su director, el mexicano de origen español Diego Quemada-Diez, platicó con Frente sobre el proceso de producción de su película, desde el origen del proyecto hasta sus expectativas comerciales.

LA JAULA DE ORO México- España, 2013 Dirección: Diego Quemada-Diez Reparto: Brandon López, Rodolfo Domínguez, Karen Noemí Martínez Pineda. Duración: 110 min. Estreno: 9 de mayo

En

el 2002, Diego Quemada-Diez vivía en Estados Unidos. Ese año viajó a Mazatlán para realizar un documental donde conoció a un taxista llamado Toño, de quien se hizo muy amigo. “Toño me invitó a quedarme en su casa, con su familia. Vivían junto a las vías del tren, así que me tocó ver como todos los días pasaba el tren con unos 80 o 100 migrantes. Los ayudábamos como podíamos, con algo de comer y agua.” De estos primeros encuentros surgió, más que la idea, “la necesidad de contar sus historias y hacer una película sobre el drama migratorio”. La indignación que le provocaba el tema, sin embargo, venía de tiempo atrás: “Cuando vivía en Estados Unidos sentía una gran indignación por lo mal que se trata a los indocumentados mexicanos y centroamericanos, por el racismo tan fuerte que existe en ese país”. Los acercamientos de Quemada-Diez con los migrantes son la génesis de La jaula de oro, película en la que el cineasta invirtió más de diez años de trabajo. “Tras el contacto con los migrantes en Mazatlán, empecé a recopilar testimonios, proceso que me llevó unos ocho años. Estuve en varios lugares de la República mexicana, tanto en la frontera sur como en la norte. También estuve en albergues, donde pasaba temporadas y hablaba con ellos. Reuní testimonios en Estados Unidos, en fábricas en Los Ángeles, en centros de deportación,

foto: AMENO CÓRDOVA

foto: KATY AYALA

cine

en cárceles; y también en Guatemala, en las zonas pobres y violentas de donde salen la mayoría de los migrantes.” De esta primera etapa del proceso, Quemada-Diez obtuvo alrededor de 600 testimonios. “Luego vino la parte más difícil: pasar esa enorme cantidad de información a una historia de hora y media.” Entonces se sentó a escribir el guión.

EL GUIÓN Seis años después, en el 2008, el proyecto obtuvo el apoyo de la Cinéfondation del festival de Cannes. Al año siguiente, el cineasta estuvo en la residencia de guión del mismo festival. El apoyo continuó en el 2010, en esta ocasión vía el Atelier de Cannes. “Ese año fue cuando conseguí a los productores y a partir de ese momento todo comenzó a fluir muy rápido.” “Para ese entonces”, continúa, “como estaba tan involucrado en la escritura, sentí y supe que necesitaba incorporar a una persona de fuera, a otro escritor que me ayudara con el guión.” Un amigo poeta le presentó a Gibrán Portela, escritor de teatro y cine, quien durante ocho meses le ayudó a “sintetizar y editar el guión”. Quemada-Diez siguió trabajando el guión por su parte y en algún momento de esa etapa se incorporó Lucía Carreras, quien también aportó al guión. “Fue un proceso bastante largo, como puedes ver.”

¿DOCUFICCIÓN? La jaula de oro es una película de ficción filmada como si fuera un documental. “Te puedo decir que al principio la idea era hacer un documental y luego quise hacer una ficción, una película con una estructura dramática y personajes; y al final decidí hacer una mezcla: una ficción apegada a la realidad, en la que los actores son naturales, no profesionales, son personas reales en situaciones reales, como en un documental.” Quemada-Diez filmó en el tren real, hizo con sus no actores, o “actores naturales”, el viaje real desde Guatemala hasta Estados Unidos, los siguió con cámara de cine, misma que ubicó siempre a la altura de los ojos de sus personajes. “Al final, la película terminó siendo una ficción que se filmó como un documental”, explica el cineasta. En este momento de la entrevista, Quemada-Diez hace una pausa y expone una idea sobre la naturaleza de su proyecto: “La esencia era trabajar con no actores, hacer el viaje de verdad, trabajar con migrantes reales, subirnos al tren de verdad, filmar el viaje en orden cronológico, empezando en Guatemala y terminando en Estados Unidos. Era una propuesta muy arriesgada y fuera del canon de la industria tanto estadounidense como mexicana; por ello fue difícil convencer a los productores, pero al final accedieron y conseguimos el financiamiento”.


del 8 al 21 de mayo de 2014 | cine | frente | 37

REALISMO Y ACTORES NATURALES El cineasta francés Robert Bresson llamaba “modelos” a sus no actores y tenía su propio método para dirigirlos. Quemada-Diez reconoce entre sus principales influencias a Ken Loach, con quien ha trabajado, y al neorrealismo italiano. Pero como el francés Bresson, Quemada-Diez creó su propio método para dirigir a sus no actores. “En realidad fue una combinación de métodos; por una parte, lo que he aprendido del neorrealismo italiano y películas como Rodrigo D, combinado con todo lo que aprendí con Ken Loach, que en síntesis es dar a los actores o no actores una experiencia vital.” Quemada-Diez filmó en orden cronológico, esto con la finalidad de apegarse lo más posible a la realidad y con ello provocar una “experiencia vital” en sus actores naturales. “Si filmas la página 1 del guión el primer día de rodaje, y así sucesivamente, logras que los actores naturales vayan experimentando y viviendo las situaciones con apego a la realidad mientras tú eres testigo de esa transformación”, y agrega, “los actores no conocían la historia, les leía las escenas cinco minutos antes de filmarla, y les preguntaba: ‘¿cómo dirías esto que está aquí escrito?, ¿cómo lo dirías con tus palabras?’.” Así que el guión se reescribía todos los días de acuerdo con las experiencias que estaban viviendo durante el rodaje. “Reescribía los diálogos conforme a lo que ellos me decían. Fue un constante proceso de reescritura. No les decía lo que tenían que hacer, sino que propiciaba en ellos una experiencia vital”, explica. “La idea es que ellos aporten su mundo y su riqueza interior a los personajes. Fue un proceso muy orgánico porque realmente ellos tienen una experiencia vital.” Quemada-Diez hace otra pausa, como reparando en lo que acababa de decir, y suelta el siguiente recuerdo (con lo que deja claro su concepto de experiencia vital): “Lo que pasaba en el rodaje, por ejemplo, era que los dos personajes se llevaban a muerte al principio, porque había un racismo brutal entre ellos, que es justo lo que también había en el guión; los dos peleaban por la chica y ella a su vez coque-

“Al final decidí hacer una mezcla:

una ficción apegada a la realidad, en la que los actores son naturales, no profesionales, son personas reales en situaciones reales, como en un documental.” teaba con ambos. Y luego, cuando ya no está la chica ellos se hermanaron, se hicieron superamigos, y ahora en la vida real se llevan muy bien, se respetan, y mucha de la transformación que tiene el personaje de Juan en la película es la misma que tuvo en la vida real”. Y remata la idea con una frase por demás sincera: “Lo que yo quería comunicar era una historia verdadera, una que mostrara la realidad que viven los migrantes, por eso trabajamos de esa manera, para que sientas que estás viendo un trozo de la vida real”.

PARA LA GENTE En su paso por el circuito principal de festivales, La jaula de oro ha sumado más de 40 premios, que han sido otorgados tanto por los jurados como por la prensa y el público. “Eso nos dice que la película le está llegando a la gente”, dice Quemada-Diez y continúa, “yo nunca quise hacer una película para una élite; la idea era hacer un filme para la gente, para todos los públicos, por eso también escogimos un título tan popular como La jaula de oro” (nombre de una canción sobre migrantes de Los Tigres del Norte). “La idea”, agrega el cineasta, “era hacer una cinta que le llegara a todo el mundo, que fuera entretenida, que tuviera su parte de espectáculo, una película de aventuras y acción, que a la vez te provoque sentimientos y te haga pensar”. La jaula de oro es una película realista, actuada por gente real y filmada como un documental, y al mismo tiempo es una gran historia de aventuras a bordo de un tren, una emotiva road movie de Guatemala a Estados Unidos. Para finalizar la entrevista, pregunto a Quemada-Diez sobre su siguiente proyecto, del cual no quiso abundar mucho: “Es muy pronto para hablar, pero te digo que estoy investigando y empezando a escribir una película de ficción que tiene que ver con una realidad latinoamericana”.

estrenos

3 DÍAS PARA MATAR Dir. McG | Con: Kevin Costner, Amber Heard, Hailee Steinfeld, Connie Nielsen. Bien dicen que quien mucho abarca poco aprieta. Esta película pretende ser un thriller, una comedia y una película familiar, pero termina por no ser ninguna de las tres. La historia: Ethan Runner (Kevin Costner) es un agente del Servicio Secreto de Estados Unidos que padece una enfermedad terminal y que anhela retirarse para vivir sus últimos días con su familia. El Servicio Secreto le ofrece un medicamento experimental que puede salvarle la vida a cambio de que acepte una última misión: capturar al terrorista más despiadado del mundo en tan sólo tres días.

HUICHOLES: LOS ÚLTIMOS GUARDIANES DEL PEYOTE Dir: Hernán Vilchez. Éste es un documental sobre el pueblo Wixárika y su lucha para preservar Wirikuta, su territorio más sagrado y la tierra donde crece el peyote, la medicina ancestral que mantiene vivo el conocimiento de este pueblo emblemático de México. El director Hernán Vilchez sigue a la familia Ramírez en la tradicional peregrinación que realizan cada año a Wirikuta para honrar su tradición espiritual. Pero esta vez algo es distinto: el llamado “corazón del mundo” donde todo es sagrado, corre un serio peligro.

SILENCIO DEL MÁS ALLÁ

foto: NUR RUBIO SHERWELL

Dir: John Pogue | Con: Sam Claflin, Jared Harris, Olivia Cooke, Erin Richards. Silencio del más allá funciona como un ejercicio de ambientación setentera (que sin duda gustará a los fans del cine de horror de la vieja escuela), pero no hay nada en ella que pueda considerarse como novedoso ni mucho menos fresco. La historia se basa en supuestos hechos reales sucedidos en 1971, cuando un grupo de académicos de la Universidad de Cambridge grabaron la investigación en la que trataban de practicar un exorcismo a una joven.


38 | frente | cine | del 8 al 21 de mayo de 2014

“Quemada-Diez se subió a

la Bestia con su equipo de filmación para seguir una historia ejemplar, la de tres jóvenes –interpretados por no actores– en su camino a la tierra de la oportunidad.”

La jaula de oro: migrantes en pos de la tierra de la oportunidad (con México de por medio) Por Ricardo Pohlenz La jaula de oro, de Diego Quemada-Diez, traza una línea entre el género de vaqueros y la road movie desde la perspectiva de los emigrantes centroamericanos que tienen que atravesar México montados en la Bestia –el ferrocarril de carga que atraviesa el país– antes de preocuparse por cruzar la frontera con Estados Unidos.

J

ohn Ford no sólo inventó la película de vaqueros, también el road movie. No sé qué tanto mérito tenga haber dado pie a dos géneros que iban a surgir de todos modos, como vehículos inherentes del sueño americano y su destino manifiesto. Pero bueno, Ford lo hizo tan bien con La diligencia (1939) y Las uvas de la ira (1940) que siguen siendo hoy modelos desde los que se revisan estos dos géneros entre los que –por angas o por mangas– es muy difícil trazar una línea. ¿Quién puede decir que Buscando mi destino (1969) de Dennis Hopper no es una peli de vaqueros? En lugar de caballos usan motos y en lugar de ir a California, viajan rumbo al este, pero a fin de cuentas, es lo mismo, van en pos del (re)descubrimiento y la (re)apropiación.

De este lado de la frontera, en un trayecto social y político de apropiación (pero también de sobrevivencia) que no va de este a oeste sino de sur a norte, ha surgido en los últimos años una variación (o derivación) que campea entre la peli de vaqueros y el road movie. Heli (2013) de Amat Escalante es una peli de vaqueros, Norteado (2009) de Rigoberto Perezcano es un road movie. La jaula de oro, de Diego Quemada-Diez, traza una línea literal– entre las versiones veristas nacionales de estos dos géneros desde la perspectiva de un tercero en discordia: los emigrantes centroamericanos que tienen que atravesar primero el territorio mexicano montados en la Bestia— el ferrocarril de carga que atraviesa el país— antes de preocuparse por cómo cruzar la frontera con

los Estados Unidos. Quemada-Diez, quien fue camarógrafo en 21 gramos de González Iñárritu y El jardinero fiel de Fernando Meirelles, continuó esta tradición de cineastas latinos trasplantados entre lenguas y continentes con sus cortos La morena y Quiero ser un piloto, testimoniales sobre la discriminación, el abuso y la pobreza (filmado el primero en Mazatlán y el segundo en Nairobi) que sirvieron de entrenamiento y como antecedente, tanto de forma como de intención, de La jaula de oro. Quemada-Diez se subió a la Bestia con su equipo de filmación para seguir una historia ejemplar, la de tres jóvenes interpretados por no actores– en su camino a la tierra de la oportunidad. Juan (Brandon López) es el muchacho valiente y necio, Sara (Karen Martínez) es la muchacha disfrazada de muchacho y Chauk (Rodolfo Domínguez) es el indio tzotzil. Es una historia ejemplar porque en ella sucede todo lo que puede sucederles a los emigrantes a lo largo de la “tierra de nadie” mexicana: los soldados los arrestan, les quitan sus botas y los deportan; las

mafias locales se llevan a las mujeres para sus redes de prostitución o les piden pistola en mano los números de teléfono de quienes esperan contactar en el gabacho para pedir rescate o los usan para pasar droga al otro lado; los francotiradores gringos los cazan en el desierto como si fueran presas en nombre de una salvaguarda de su patria. Quemada-Diez traza una línea a lo largo de una industria de explotación (y –me temo– también una cultura) que sigue el camino de los emigrantes centroamericanos a mitad de camino entre el melodrama y el documental. Se inventó la historia a partir de testimonios y reportajes, y armó un guión junto con Gibrán Portela y Lucía Carreras (quienes han hecho sus pininos en el cine nacional) para luego filmarlo con locaciones a todo lo largo del trayecto. Vista en pantalla puede apreciarse la labor titánica del equipo –la fotografía estuvo a cargo de María Secco– el día a día de una filmación que comparte las vicisitudes con los verdaderos emigrantes, el detrás de cámaras que es delatado a lo largo del filme por todos los rostros que se suman como el testimonio mudo de una realidad cotidiana y marginal. El tren sigue su camino después de que se han bajado las cámaras. Es un paisaje dentro del paisaje, tan vivo como doloroso. Pesa mucho más que el melodrama que nos ha puesto como marco y que nos conmueve mientras comemos palomitas. Quemada-Diez no deja de caer en cierta sensiblería y, por ejemplo, recurre a la nieve como leitmotiv de la vida que Juan busca tener del otro lado. El melodrama social es una forma de épica, John Ford fue más que claro al respecto con Las uvas de la ira, pero en ella Henry Fonda y su familia, junto con tantos otros campesinos que emigran de Oklahoma a California. Al final, el gobierno estadounidense acaba por salvarlos. Es el final feliz como una forma de propaganda. En La jaula de oro no hay final feliz, nadie llega a salvarlos, o tal vez sí, tal vez los gringos lo hagan –a los que consiguen quedarse– de su muy particular manera. Todos los nombres de los emigrantes que participaron o estuvieron a cuadro (supongo que todos los nombres que pudo anotar el asistente a quien se le encomendó la tarea) aparecen en los créditos finales. Es un lugar donde también ellos pueden verse y reconocerse, si llegan a ver la película. Es un agradecimiento y un reconocimiento por parte del director. No todos llegan, no todos la cuentan.



A arte

IMÁGENES CORTESÍA: museo tamayo

40 | frente | ARTE | del 8 al 21 de mayo de 2014

Esculpir lo cotidiano Por Christian Gómez

foto: eduardo ortega

El Museo Tamayo presenta una retrospectiva de la artista brasileña Jac Leirner. De sus primeros trabajos hasta obras realizadas hace apenas unos días, la muestra reúne 60 piezas clave que abracan 30 años de investigación sobre las formas.

Todos os Cem (amor), 1998

El

trabajo de Jac Leirner (São Paulo, 1961) es un golpe a la mirada. En algunas piezas, por ejemplo, retoma elementos tan cotidianos como cajetillas de cigarros, las bolsas del súper o de una tienda de discos. Sin embargo, la artista se ocupa de ellos más por su forma que por lo que representan. Extraídos de sus contextos originales, los objetos son integrados en una investigación sobre las estructuras, la repetición y la seriación. Más allá de la primera impresión, nuestra pregunta ante sus obras parece reformularse: ¿cómo aproximarse a una obra que parece hablarnos de consumismo pero no hace sino explorar las condiciones escultóricas o visuales de los objetos que nos rodean? “A lo largo de estos 30 años hay muchas situaciones presentes en todo lo que hago. Pueden ser vistas en los trabajos de maneras muy distintas, así que el tiempo está muy presente en las obras. También una idea como la de organización. No se trata sólo de los materiales porque lo que yo uso son cosas simples que nos rodean a todos: tarjetas de presentación, notas del banco. Así que no están sólo los materiales, sino el tiempo y la organización,

las pasiones”, explica Leirner en entrevista sobre los temas en “Jac Leirner. Funciones de una variable”, la retrospectiva organizada por Julieta González, curadora en jefe del Museo Tamayo. “Todas estas ideas –añade– son parte importante de las maneras en las que pienso o de lo que hago en mi práctica, aunque esa palabra no me gusta mucho. También, sobre cómo los trabajos reflejan otros momentos y descubrimientos de la historia del arte; cómo reflejan el arte que me gusta pensar y que tengo en la mente. El de los grandes maestros y también el de los artistas de nuestro tiempo.” En un conjunto de obras donde los materiales tienen implicaciones tan particulares, resulta imposible dejar de pensar en la naturaleza de aquellos. De diversas maneras, los materiales revelan aspectos de la época en la que se realiza una obra. Quizá por ello la presencia de elementos del día con día merezca alguna consideración. “Los materiales hablan de su tiempo, nuestro tiempo, pero todos éstos tienen una importancia menor en el sentido de que todos son desechables. No son importantes. Lo que trato de hacer es potenciar sus presentes, darles un espacio, un cuerpo. No tienen un lugar porque van directo a la basura, o porque se circulan de mano en mano. Yo encuentro un lugar final y les doy una importancia en términos de sus cualidades formales. Su tamaño, forma, colores. Así es como los materiales llegan a tener una vida en mi trabajo.” El arte es algo más ¿Es posible disociar el contenido de las formas? En un contexto como el nuestro resulta difícil enfrentarse a obras que retoman elementos publicitarios y no leer en ellas consumismo; a obras que parecen tener como tema el propio sistema artístico y no pensar en la posibilidad de una crítica. La obra de Leirner plantea un reto en ese sentido: asumir que piezas como Nice to meet you, un enorme conjunto de tarjetas de presentación de profesionales del mundo del arte rodeando el pabellón brasileño en la Bienal de

Venecia no es un tema de crítica a la institución artística; o que Names, un conjunto de bolsas de las tiendas de los más diversos museos, no tiene que ver con la espectacularización de la cultura, sino, de nuevo, con un asunto formal. Leirner es clara: “Mi única intención es pensar arte y hacer arte. Prefiero no atacar la idea de arte, el mundo del arte u otras situaciones como el consumismo, a propósito de los nombres en las bolsas de plástico; de la economía en relación con los materiales bancarios, o el circuito del arte en relación con obras como Nice to meet you. Por un lado, mi trabajo está encaminado a pensar en arte, puramente. Por otra parte, no puedo evitar que existan todos estos temas, ni niego su importancia. En el trabajo, los elementos reflejan y hablan de estos temas. Son grandes temas, pero deseo que sean pensados por sí mismos; el arte es algo más. Debe ser pensado como arte, punto”. Algo más: “Decimos, por ejemplo, arte y violencia, arte y crimen, arte y economía. Y estas otras palabras son más poderosas […]. Puedes interesarte por el crimen y oír historias increíbles, pero yo estoy ingresada en la escultura”. Para la artista, los temas están presentes y no puede ni pretende negar su existencia, pero no los usa como parte de las obras. La gente ve, lee el trabajo en relación con todo eso, está abierto, pero en su discurso el foco está en la idea del arte. ¿No es el arte un espacio privilegiado para pensar sobre todos estos temas, para llamar la atención sobre ellos?

No, no tiene esa función. No tiene una función en realidad. Sólo se refleja a sí mismo en el sentido de su historia, una historia que despliega. Encarna su historia todo el tiempo, pero no es su objetivo. ¿Tiene sentido? No es para pensar estas grandes cosas, el crimen, las guerras, violencia, aunque los refleja a todos. Cuando Chris Burden dispara a aviones o a sí mismo, eso refleja muchas cosas pero es un descubrimiento de lo artístico, de ideas muy específicas. El arte es mucho más, creo yo, un lenguaje subjetivo. Algo subjetivo como un mundo real. Un mundo. No te veo tan convencido.


foto: eduardo ortega

del 8 al 21 de mayo de 2014 | ARTE | frente | 41

foto: isabella matheus

foto: isabella matheus

Hardware seda, 2012

All the one hundreds (with ghost), 1998

Se discute sobre las posibilidades políticas del arte o de su capacidad para hablar de los temas políticos. No quería dejar de hacer esa pregunta.

No es mi punto. Mirar hacia atrás La retrospectiva “Jac Leirner. Funciones de una variable” supuso una revisión del trabajo de la artista durante tres décadas de producción. En una lectura global, una mirada sobre ese largo proceso de investigaciones, vale indagar sobre los temas, las inquietudes que persisten. “No es crimen, no es economía, no es consumismo. Es repetición, seriación, color, tiempo, medidas, referencias en la historia del arte, mis referentes, producción y temáticas, las lógicas de cada detalle. Ésos son mis temas: matemáticas, el tiempo, el color, las medidas, la lógica, el pensamiento.” En una revisión de su propia obra, la artista descubrió con admiración que sus primeros trabajos, algo así como a los 18 años, sostienen verdaderas ligas con sus producciones más recientes. A veces, mira piezas y

Names, 1989

se pregunta cómo las hizo y si sería capaz de hacerlas de nuevo. Aquellas primeras inquietudes se entretejen con diversos referentes: las prácticas de los artistas brasileños de los años sesenta y setenta (de quienes conocemos a personajes como Hélio Oiticica) o del movimiento Neoconcreto (con integrantes como Lygia Clark), pero también cuenta entre sus referentes el Arte Povera, que tuvo como materia prima los objetos cotidianos, y el minimalismo. “Mi trabajo sólo existe por todas esas cosas específicas, a las que añadiría el constructivismo brasileño, pero también el dadá o el pop. He dicho que trabajo escultura, pero mi cabeza es de pintora porque así es como empecé a tratar realmente el color. Podría entonces mencionar a Vermeer y Tintoretto, a Goya… se vuelve una lista interminable. El trabajo aquí está porque todos ellos estuvieron antes.” Frente a otras lecturas de su obra, en esta muestra la curadora Julieta González se interesó por volver a sus primeros trabajos, que dialogaban con los referentes de la poesía

“Los materiales hablan de su tiempo,

nuestro tiempo, pero todos éstos tienen una importancia menor en el sentido de que todos son desechables. No son importantes. Lo que trato de hacer es potenciar sus presentes, darles un lugar, un cuerpo.” concreta brasileña, la cual buscaba integrar en sí distintos lenguajes: que la forma se uniera al contenido. En tal sentido, para la artista, la curadora profundizó en la investigación, al revestir el cuerpo de obra con distintos referentes y al explorar una época, la inicial, en la que se gestó su producción posterior. Especialmente, la importancia que tomaron los distintos lenguajes. Ese volver al inicio permite identificar sus primeros descubrimientos. Entender lo que pasaría luego.

Jac Leirner. Funciones de una variable Museo Tamayo Paseo de la Reforma 51, esq. Gandhi, Bosque de Chapultepec Hasta diciembre 31 museotamayo.org


42 | frente | ARTE | del 8 al 21 de mayo de 2014

Donde se encuentran los caminos Por Christian Gómez

En “Ilusión óptica” el Museo de Arte Moderno (MAM) presenta una revisión de su colección fotográfica; al ponerla en diálogo con obras de otras disciplinas, la selección permite identificar algunas rutas inquietantes de la práctica.

H

soportes bidimensionales y su condición, en sí misma, como tema; los tránsitos en uno y otro sentido, entre la fotografía y los medios tridimensionales; así como el uso de estrategias de la fotografía como punto de partida en el arte contemporáneo. Cada curador organizó un eje temático. De acuerdo con Herranz, el primer núcleo apela al momento en que la fotografía se fusiona con alguna otra técnica o disciplina para la producción final de la imagen. Hay entonces fotocollage o fotomontaje, fotoescultura o fotografía intervenida. Es decir, que

“En las salas conviven obras del

propio Manuel Álvarez Bravo, emblemática figura de la fotografía mexicana moderna, con trabajos de artistas contemporáneos.”

imágenes Cortesía: MAM

ay momentos en que la fotografía apela a la pintura, en que adquiere una dimensión tridimensional o que en sí misma se vuelve un laboratorio de otras prácticas artísticas. A partir del reconocimiento de circunstancias como éstas, los curadores Octavio Avendaño, Íñaki Herranz y Graciela Kasep crearon la exposición “Ilusión óptica” que permite explorar algunos tópicos sobre la relación de la fotografía con otros medios.

La muestra resulta de una inmersión por el acervo fotográfico del MAM, que supera las mil piezas; minuciosamente reunidas por el fotógrafo Manuel Álvarez Bravo, interesado en la variedad de géneros y técnicas, las imágenes fueron donadas a la institución en los años setenta. En esta revisión, las piezas se presentan en diálogo con obras en distintos soportes y épocas. Así, en las salas conviven obras del propio Álvarez Bravo, emblemática figura de la fotografía mexicana moderna, con trabajos de artistas contemporáneos. Son tres los núcleos temáticos en “Ilusión óptica”: la relación de la fotografía con otros

Funeral en Kosovo, Enric Martí

Polvadera, Miguel Fernández

Autorretrato en carro, Hector García

De techo a techo, Gabriel Orozco

se vuelve un fragmento o una técnica que se conjuga con otros elementos plásticos. “Hay otros momentos en que la fotografía se vuelve autorreferencial. Son imágenes que apelan directamente al ejercicio de la fotografía; por ejemplo, autorretratos del fotógrafo durante el ejercicio de su oficio”, dijo el curador. “Hay también diálogos entre la fotografía y la pintura. Momentos en que la primera quiere imitar efectos pictóricos o viceversa; también, esos momentos en que la fotografía no aparece como imagen sino como tópico, cuando se vuelve un tema de la pintura.” En ese núcleo se reúnen obras de los hermanos Moya, Armando Salas Portugal, Graciela Iturbide y Nacho López. También obras de artistas contemporáneos como Mónica Castillo y Miguel Calderón. Destacan piezas como la emblemática La parábola óptica de


del 8 al 21 de mayo de 2014 | ARTE | frente | 43

Double Double Hung Window, Olafur Eliasson

fico al arte contemporáneo. “Después de la segunda mitad del siglo XX hubo un reposicionamiento, una posibilidad de repensar la fotografía a partir de su invasión a los distintos medios de comunicación”, explicó Avendaño Trujillo. Identificado como “La sustancia fotográfica”, en el núcleo se busca evidenciar los cruces entre arte moderno y contemporáneo. Con obras como la de Gianfranco Foschino que piensa el video en sus límites con la fotografía y la pintura, en esta selección se incluyen trabajos de artistas jóvenes como Miguel Fernández, Alejandro Pérez Falconi y Raúl Mirlo, así como de otros artistas contemporáneos reconocidos como Doug Aitken, Ólafur Eliasson y Gabriel Orozco. La tarea de abordar los tránsitos de la fotografía como medio supone un reto mayor y, aunque la muestra se plantea tratar apenas tres ejes temáticos a partir de las obras que forman parte de la colección del museo, dichos ejes se bifurcan y la cantidad de temas se vuelve tan amplia como el número de piezas exhibidas. Ante esa circunstancia, vale tomar la curaduría como un camino sugerido, pues las obras reunidas pueden ofrecer direcciones inesperadas.

IMÁGENES CORTESÍA: SALÓN ACME

Álvarez Bravo, una fotoescultura en la que una fotografía de Héctor García es intervenida por Alberto Gironella o la pintura (que en realidad se acerca a la escultura) Lindsey Key de Gabriel de la Mora, inspirada en una fotografía del polémico Robert Mapplethorpe. Para la curadora Graciela Kasep, en dichos tránsitos puede advertirse cómo la fotografía, cómo la idea de la imagen bidimensional que busca retratar la realidad se fragmenta para dar paso a un diálogo con otras formas de presentación. Así, esa realidad representada se orienta hacia la abstracción, donde la imagen permite la exploración de distintos géneros y posibilidades. Al lado de imágenes de Manuel Álvarez Bravo, por ejemplo, se exhiben obras como la de María José de la Macorra, una instalación integrada por una imagen que representa un árbol fragmentado en su reflejo en el agua y una escultura que busca recrear esa realidad representada en la imagen. Como esta obra, las que componen el núcleo proponen pensar en las maneras de trastocar la idea de la imagen como representación de la realidad. Finalmente, una sección de la muestra se dedica a la reflexión del aporte fotográ-

Otros agentes, proyectos, espacios

Mientras tanto Espectro electromagnético Por Christian Gómez

E

n esta columna hemos hablado del reciente encuentro Collective Show Mexico City, que reunió numerosos proyectos de trabajo artístico realizados en colaboración. Con distintas sedes como Casa Maauad o el Museo Universitario del Chopo, el programa de actividades tuvo lugar también en un espacio prometedor: la casona que aloja temporalmente al Colectivo Luz y Fuerza Cine Expandido, integrado por algunos egresados de la Escuela Nacional de Artes Plásticas y que surgió, de acuerdo con Aisel Wicab, para desarrollar dispositivos que permitieran explorar las posibilidades de la luz en el espacio. El Espectro electromagnético es una casona en la colonia San Rafael que es utilizada como taller y espacio de exposición desde mayo del 2013. La construcción centenaria fue desde los setenta y hasta hace poco una pensión católica para jóvenes mujeres de las afueras de la ciudad que estudiaban la universidad. A principios del 2012 cerró por la necesidad de una urgente remodelación que no ha tenido lugar. Junto con dos empresas, el colectivo utiliza el inmueble con permiso de la asociación a la que éste pertenece para evitar que parezca abandonado. Así, la condición del espacio es temporal.

¿Cuál es el tipo de trabajo que realizan? Aisel Wicab: Principalmente construimos máquinas cinemáticas de proyección. Con éstas montamos instalaciones y actos de cine en vivo donde investigamos las posibilidades de la imagen fija y la imagen en movimiento. Por otro lado, trabajamos con comunidades, ofreciendo talleres de cine hecho a mano y construcción de proyectores. Para este punto hemos realizado más de 12 talleres para niños y adultos, en la ciudad y en el campo. En ellos hemos encontrado un espacio donde compartir nuestros procesos, cuestionarlos y entrar en diálogo con otras visiones.

Pudimos ver su trabajo en The Collective Show, ¿qué papel juegan estos eventos De techo a techo, Gabriel Orozco

para dar visibilidad a esta escena de colectivos? AW: Consideramos fundamental crear redes de colaboración entre colectivos, repitiendo este tipo de iniciativas desde la ubicación y las posibilidades de cada quien. Primero, como forma de independencia ante el sistema del arte y los parámetros institucionales; y segundo, como una plataforma de acción donde es posible unir fuerzas para lograr grandes tareas.

¿Cuáles son sus planes a mediano plazo pensando que el espacio es temporal? AW: El detalle es que no sabemos en qué momento nos van a pedir que desocupemos la casona, por lo que todo lo que esté planeado está sujeto a esa condición. La idea ahora es utilizar el espacio como taller de producción personal de cada uno de los del colectivo y del mismo colectivo. Tenemos lugar de sobra para eso, así que tenemos nuestro taller de usos múltiples en el que todos los lunes de 7 a 10 se hace un taller de dibujo natural (con modelo) que imparte Manolo Garibay. El costo de éste varía según la gente que venga […]. Los martes de 8 a 11 hay un ciclo de cine mensual de cooperación voluntaria curado por Carlos Domville en el que se hace la proyección y al final se genera una plática relacionada con el tema. Además, albergamos propuestas diversas que necesiten el espacio para exponerse y puedan adaptarse a nuestro ritmo de trabajo.

Espectro electromagnético Joaquín García Icazbalceta 31, San Rafael colectivoluzyfuerza.com luzyfuerza-cineexpandido.blogspot.mx


44 | frente | DISEÑO | del 8 al 21 de mayo de 2014

D diseño

Behance Portfolio Review Week: un portafolio es un lugar para conectar Por Víctor Méndez

El próximo 15 de mayo, la ciudad de México será partícipe de la quinta edición del Portfolio Review Week de Behance (www. behance.net), una plataforma en línea que permite mostrar el trabajo de millones de personas en todo el mundo, en el que los usuarios buscan compartir un portafolio digital de proyectos con el objetivo de crear redes de colaboración.

La

afinidad, entendida como un punto de encuentro entre varias personas, con distintos pensamientos desde diferentes disciplinas, es el elemento que hace posible proyectos como Behance: intereses en común que construyen una comunidad creativa. La plataforma está presente en 172 países y recibe más de 25 millones de visitantes por mes. Behance, liderado y fundado por Scott Belsky en el 2007, revoluciona día con día la forma en que las personas y las empresas pueden potenciar su trabajo. Dos veces al año, Behance presenta Portfolio Review Week (BPRW), una serie de eventos que suceden durante una semana y que proponen ampliar esta red creativa. Equipos voluntarios en más de 40 ciudades en el mundo participan de manera simultánea con el objetivo de enriquecer el quehacer creativo. Diversas dinámicas suceden en el BPRW, sin embargo, es la retroalimentación el verdadero cometido, y ofrece además la oportunidad de conectar con otros creativos locales. Primal, estudio transdisciplinar con base en la ciudad de México, ha organizado este evento en tres ediciones previas y convoca a la comunidad de distintas áreas creadoras a participar: arte, fotografía, historia, biología, diseño, entre otras. Uno de los propósitos para el estudio es establecer un diálogo en torno al trabajo entre disciplinas, donde la creatividad no es exclusiva de alguna de éstas. El BPRW es un trabajo en colaboración, y continúa sumando agentes para llevarlo a cabo. Se ha contado con el apoyo de patrocinadores y diversos de medios de difusión. Desde la segunda edición del evento, la Academia de

Artes Visuales (AAVI) abrió sus puertas y ha sido sede hasta la fecha. Creativos experimentados entre curadores, artistas visuales, escritores, diseñadores y empresarios conforman el comité seleccionador que elige a algún participante para que muestre brevemente su trabajo. En total 23 creativos han expuesto a lo largo de las tres ediciones. En noviembre del año pasado, el evento descentralizó su red y en colaboración con el Centro de Diseño de Oaxaca (CDO) se generó el primer evento en esa ciudad. El BPRW ha visto una evolución interesante desde su inicio, siempre motivado por el aprendizaje colaborativo. Es una oportunidad para conectar con ideas afines, es descubrir todas las maneras en que la creatividad incide. Por quinta ocasión, Behance invita a todas las disciplinas a participar en estas revisiones que se realizarán en la semana del 12 al 18 de mayo. Primal se ha dado a la tarea de replantear su dinámica para ofrecer un diálogo más abierto, donde toda la comunidad adquiere visibilidad. El próximo 15 de mayo, en punto de las 19 horas, AAVI compartirá nuevamente su espacio para desarrollar este evento, el cual tendrá como eje conductor la síntesis. A través de una convocatoria lanzada a principios de abril, se buscó la participación mostrando un resumen de su trabajo y en un formato universal descargable. A diferencia de las ediciones pasadas, los asistentes elegirán, a modo de síntesis también, a tres creativos para que amplíen su trabajo y lo expongan. Este ejercicio busca difundir las múltiples formas creativas, para generar con ello una memoria que seguirá ampliándose y que se compartirá con los asistentes vía electrónica.


del 8 al 21 de mayo de 2014 | DISEÑO | frente | 45

“El análisis del portafolio es tan

Vincular En un diálogo integrado por diversos actores partícipes, Primal revisó el evento mismo y lo que éste ha generado. Colaboran Gerardo Luna, empresario patrocinador; Beatriz Díaz, directora académica de AAVI; Karina Rivera, diseñadora seleccionada en uno de los eventos pasados; Daiset Ruiz-Sarquis, curadora y teórico de arte; Dinora Tapia, empresaria patrocinadora; Sarah Rapp, community manager de Behance Inc.; y Nicolás Rosso Londoño, organizador del BPRW en Bogotá, Colombia.

general, yo me enfoco en tres factores al seleccionar a un artista: que su obra dialogue con el discurso contemporáneo; que la factura sea impecable y refleje el manejo de la técnica; y que su búsqueda sea congruente y constante”. Una cosa que define al evento es el requisito de presentar y exponer en público; hablarlo, escuchar la respuesta de los demás; esto proporciona una visión más amplia de lo que las nuevas generaciones están proyectando con sus ideas.

El Portafolio Para el BPRW conectar es fundamental. El portafolio es el elemento básico para dar a conocer, sintetizar, presentarse y presentar el trabajo propio ante el resto de la comunidad creativa. Nicolás Rosso Londoño dice al respecto: “… un portafolio es la demostración portátil de las capacidades profesionales de trabajo conceptual, estético y de comunicación. Además de su contenido, habla por sí mismo de su creador. Su función, para el espectador, es ser un indicador de los posibles resultados de un proyecto, mientras que para el creador es una herramienta estratégica para su desarrollo profesional”. Armar un portafolio no es una tarea fácil, mucho menos en un lugar abierto donde son personajes de distintas disciplinas quienes lo estarán revisando. En ese aspecto, los jurados de esta edición concuerdan en que se construye con las piezas más representativas del trabajo propio, la personalidad, la capacidad técnica y la visión personal de la manera en que uno quiere ser percibido. Un error común sería considerarlo un muestrario de la producción general de alguien. Funciona mejor si se enfoca en mostrar una intención clara y consistente detrás de un cuerpo de trabajo.

¿Creatividad? Behance es una plataforma para “creativos”, pero a veces el uso constante de esta palabra deviene en no saber con certeza qué significa. Un conflicto entre ideas, un acto que desafía, un simple conectar de cosas, una apertura. Existe una gran mitificación hacia la creatividad. Ésta no es más que la facultad de crear y generar. Por lo tanto, no es exclusiva de nadie. Beatriz Díaz lo resume así: “La creatividad es la manera en cómo resolvemos el mundo”. Si bien, pareciera que Behance tiene un enfoque muy tendiente hacia el diseño o las artes visuales, en realidad es y ha sido incluyente hacia más disciplinas.

La retroalimentación El BPRW tiene dos momentos o circunstancias clave: el feedback y el networking. Behance considera importante convocar a expertos reconocidos para que puedan orientar las sesiones y dar una retroalimentación valiosa. El networking es la clave para que los profesionales se desconecten de ese papel y puedan construir y afianzar una comunidad colaborativa con los asistentes. Para los creadores quizá lo más relevante sea la convivencia con otros fuera de su círculo cercano. Pensamos que es más común pero rara vez éstos reflexionan sobre la obra de sus colegas. La selección Siempre hay que tomar en cuenta que todo atraviesa la subjetividad, no existen normas; en el caso del BPRW, la edición habla de preocupaciones temporales de quien selecciona. Lo importante es la obra presentada y si quien la hizo es capaz de defenderla; no es un planteamiento entre buenos y malos… Daiset Ruiz-Sarquis define su manera de seleccionar: “… depende de muchos factores, la mayoría sí, subjetivos. En

Su valor Toda persona involucrada en el BPRW tiene su propia visión sobre en qué radica la relevancia de un evento de este tipo. El BPRW es una plataforma, un trampolín, incluso pólvora. Una manera de conexión entre los miembros de una comunidad y hacerla más estrecha. El análisis del portafolio es tan sólo una excusa para reunirse, conectarse y compartir; para así poder construir comunidades globales y aprender que la única alternativa posible para crecer es a través de la colaboración. Es una manera más de crear un vínculo entre una comunidad creciente que se retroalimenta funcionando como un perfecto activador de cultura. Esta quinta edición busca replantear la dinámica de selección y presentación para que todos los asistentes colaboren. Es por ello por lo que que en este ejercicio el valor de la información es primordial. No sólo los que exponen su trabajo tienen algo que mostrar. Patrocinadores, medios de comunicación, profesionales expertos, asistentes en general, todos tenemos que aportar. Cada uno ha marcado la diferencia y ha hecho que la experiencia sea diferente. Como un club de lectura, una iglesia, incluso un grupo de autoayuda, en el que los participantes buscan un beneficio a partir de un interés, y en el que relacionarte y retroalimentarte de otros es la esencia del evento, el Behance Portfolio Review Week funciona desde esta perspectiva: un lugar donde todos conectamos de diversas maneras y donde lo importante es construir una red interdisciplinar de creativos. “Síntesis” es el eje conductor para la semana cinco del Behance Portfolio Review, el objetivo es realizar una síntesis de su trabajo para ser votada por todos los asistentes el día del evento.

sólo una excusa para reunirse, conectarse y compartir; para así poder construir comunidades globales y aprender que la única alternativa posible para crecer es a través de la colaboración.”

behance portfolio reviews La convocatoria cierra el 12 de mayo de 2014: pueden descargar el formato en (http://l.primal. mx/BPRW5_l). Para participar hay que enviar la lámina en formato PDF, nombre completo y teléfono antes del 12 de mayo del 2014 a behance@primal.mx. Para asistir como espectador y presenciar el trabajo convocado a la quinta semana se debe confirmar asistencia en http://l.primal.mx/ BPRW5MX-Meet.


46 | frente | DISEÑO | del 8 al 21 de mayo de 2014

FOTOs cortesía: gustavo garcía villa

perfil

GUSTAVO GARCÍA-VILLA Director creativo de L’Officiel México, revista de moda Por Olga Olivares

De la serie Bestias, David Franco.

L’Officiel es una revista de moda con una gran trayectoria y reconocimiento internacional. Nace en Francia en 1921 y desde entonces se ha convertido en una biblia de la moda. Introdujo e impulsó la carrera de diseñadores como YSL, Balmain y Balenciaga, entre otros. Actualmente, más de 20 países publican su propia edición en donde recién vemos en ese listado el nombre de México, que estará publicando lo último de las tendencias en moda nacional e internacional. ¿Quién es Gustavo García-Villa?

Yo, un tipo sensible, sencillo y lleno de obsesiones… Soy diseñador gráfico de profesión, pero es en la moda donde encontré mi mayor pasión. He trabajado como fashion stylist en numerosas editoriales mexicanas, como director creativo para videos y ahora como parte del equipo de L’Officiel México, donde genero contenido para la publicación –junto con la editora en jefe, Pamela Ocampo– además de ser el responsable de la creación y supervisión de las producciones de moda y belleza. ¿Dónde naciste y cómo fue que llegaste al DF?

Nací al sur de la frontera, al oeste del sol, en una pequeña ciudad llamada La Paz en Baja California Sur. Vine al DF por un concierto que sucedió hace diez años y desde aquel día me quedé aquí. ¿Qué es lo qué amas de la ciudad?

A veces me resulta impredecible y eso me enamora. ¿En qué momento el gusto por la moda se convirtió en una practica?¿Cuál fue el primer proyecto que desató tu interés por generar propuestas visuales de moda?

En el 2005, alguien me invitó a participar como estilista de moda en un proyecto de Absolut, quedé enamorado del proceso así que empecé a replicarlo de maneras diferentes cada que podía. ¿Qué proyectos consideras son los que mejor representan tu trabajo?

La serie Bestias, que desarrollé con David Franco, es uno de los proyectos que más me gustan, pues abordó temas que me han interesado siempre como la antropología y la magia. Estrellas del Bicentenario me dio la oportunidad de diseñar vestuario al tiempo que viajaba por lugares increíbles de México con un grupo de personas brillantes. Ahora, como director creativo de L’Officiel México, cada edición está resultando ser un proceso interesantísimo de aprendizaje. Siempre fuiste adorador de las revistas de moda, ¿en algún momento te imaginaste trabajando como director creativo de una de ellas? Ahora que lo eres, ¿cuál es tu mayor reto día a día?

Siempre deseé estar dentro de una revista o crear la propia. La vida me trajo aquí y me siento absolutamente afortunado por eso. El mayor reto es proponer cosas frescas, me encanta pensar que quizá algunas personas podrían encontrar inspiración o goce al ver las imágenes que creo con otros creativos. ¿Qué podemos esperar de L’Officiel México? ¿En qué se diferencia una revista de París a una de México?

Nuestros principales objetivos son informar, inspirar y sorprender, así que esperen contenido de moda especializado trabajado bajo esa encomienda. Trabajamos muy cercanos al

cuerpo editorial de Editions Jalou, pero elaborando nuestro propio contenido. Es una dinámica fascinante. ¿Cuáles son los principales vicios y retos, o dónde se encuentran las mejores áreas de oportunidad en la práctica profesional de la moda contemporánea?

Pienso que es necesario ser originales, tener excelente manufactura y la visión de hacer negocio con ello. En los últimos años hemos visto que el arte, la arquitectura, el diseño, la música y el cine mexicano han traspasado fronteras. ¿Cuál es el panorama actual de la moda mexicana? ¿Hacia dónde va?

¡También ha ocurrido eso con la gastronomía! A todos los que hacemos L’Officiel México nos motiva pensar que con nuestro trabajo podremos contribuir, de alguna u otra manera, a perfilar a la moda hacia ese mismo rumbo que han tomado las disciplinas que mencionas. ¿Cuál sería un proyecto que te gustaría hacer, o una problemática –de diseño– que te gustaría atacar? ¿Con quién te gustaría trabajar en un futuro y por qué?

Siempre estoy viendo cosas nuevas y revisando material del pasado, hay una lista grande de personas y proyectos con quienes me gustaría trabajar. A corto plazo me encantaría hacer algo con Michel Mallard, director creativo de L’Officiel París, y con Héctor Galván, director de La Casa Tropical. También me entusiasma la idea de estudiar fotografía.

Una experiencia esencial que cualquier persona en la ciudad de México debe hacer.

Visitar el Monumento a la Revolución.

@lamasdolorosa Teoría instantánea, Gustavo García Villa



48 | frente | LETRaS | del 8 al 21 de mayo de 2014

L letras

El periodista Gabriel García Márquez: entrevista simulada Por Mariana Linares Cruz

Frente preguntó a Gabriel García Márquez qué significa eso de ser periodista, escribir crónica, e incluir la literatura en el relato de la realidad. Las respuestas a esta entrevista simulada son reales, cosechadas de la abundante obra del escritor y de diversas pláticas que sostuvo con otros periodistas. Esperamos que este texto transmita la visión que García Márquez tenía de ese que calificó como “el mejor oficio del mundo”. Esto fue lo que contestó el Premio Nobel de Literatura colombiano.*

Gabriel

García Márquez fue periodista. Desde 1948 redactó notas, artículos, crónicas y entrevistas para diversos diarios, comenzando por El Universal, en Cartagena de Indias, Colombia. Luego se hizo escritor. Cien años de soledad es su novela más conocida, traducida a más de 20 idiomas. En 1982 ganó el Premio Nobel de Literatura. Por años se dejó llevar por la ficción pero nunca dejó el oficio periodístico. Incluso fundó una escuela: la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), dirigió revistas y continuó publicando en periódicos durante toda su vida. Éstas son algunas ideas del escritor colombiano alrededor del periodismo.

un insulto. Pero tal vez el mérito mayor de José Salgar ha sido el saber dar órdenes sin dolor, porque no las da con cara de jefe sino de subalterno. No sé si le hice caso o no, pero en vez de sentirme ofendido le agradecí el consejo y desde entonces, hasta el sol de hoy, nos hicimos cómplices. El reportaje no es, ni mucho menos, el periodismo. Pero hay que pensar que al lector siempre le gustará leer una historia completa, alentada por una narrativa de sabor literario. Novela y reportaje son hijos de una misma madre. La crónica es la novela de la realidad.

El 21 de mayo de 1948 escribió su primera frase en un periódico: “Los habitantes de la ciudad nos habíamos acostumbrado a la garganta metálica que anunciaba el toque de queda”. ¿Ya desde entonces quería ser escritor?

Su primera columna se llamó “La Jirafa”, y se publicó en el periódico colombiano El Heraldo, de 1950 a 1952. Es un antecedente del mundo imaginario de sus libros. Nunca firmó con su nombre, y utilizó el seudónimo Septimus inspirado en el personaje de Mrs. Dalloway, la novela de Virginia Woolf. ¿Qué pretendió con esos primeros escritos?

Mi primera y única vocación es el periodismo. Nunca empecé siendo periodista por casualidad –como muchas gentes– o por necesidad, o por azar, empecé siendo periodista, porque lo que quería era ser periodista.

Simplemente fueron gimnasia mental. El periodismo es la profesión que más se parece al boxeo, con la ventaja de que siempre gana la máquina y la desventaja de que no se permite tirar la toalla.

“(Gabriel García Márquez) Era un muchacho incorregible. Levantaba la ceja al recibir una orden. Nuestra relación fue ríspida, muy ríspida al principio. Todos los días, sobre la hora del cierre, a sólo minutos de mandar la edición a la rotativa, él llegaba con unas notas largas y extrañas, llenas de giros y términos literarios. “Vamos a arreglarnos”, le dije una día, “porque el periodismo es una profesión para contar las cosas sin ficción. Y usted me viene con esa vaina de la literatura”. La descripción la hizo José Salgar, su primer jefe de redacción, en el periódico El Espectador, al periodista mexicano Héctor de Mauleón. ¿Qué es esa vaina de la literatura en el periodismo?

Su primer libro, aunque se publicó después, fue Relato de un náufrago, la crónica de un hombre que estuvo 14 días en el mar. ¿Cómo llevó a cabo ese relato, que se publicó en varios capítulos en el diario El Espectador?

Cuando yo ingresé en la redacción de El Espectador –1953–, José Salgar fue el jefe de redacción desalmado que me ordenó como regla de oro del periodismo: “Tuérzale el cuello al cisne”. Para un novato de provincia que estaba dispuesto a hacerse matar por la literatura, aquella orden era poco menos que

Yo era redactor de El Espectador, y ese náufrago había estado 14 días solo en el mar. Fue primera página del periódico 15 días. Cuando el náufrago se presentó en la redacción de El Espectador y dijo que quería contar su historia, me lo entregaron a mí. Yo le hice un interrogatorio, que era prácticamente psicoanálisis. Le preguntaba: “¿Cómo hacías tus necesidades?, ¿cómo comías?”. Al tercer día él ya estaba aprendiendo el oficio: al principio, él buscaba contar sólo cosas importantes, cosas egoístas y a mí me importaban más los pequeños detalles de supervivencia: qué pensaba en esas horas, de quién se acordaba, qué lamentaba haber perdido, qué pensaba de la situación en que estaba, si creía que iba a morir. Así fuimos haciendo el reportaje, día a día. Yo empezaba a


del 8 al 21 de mayo de 2014 | LETRAS | frente | 49

escribir a última hora, tardísimo, y el jefe de redacción iba arrancando la hoja de la máquina de escribir, sin corregir ni nada. ¿Qué opina de aquellos que lo critican, diciendo que usted acudió al periodismo en los momentos en que necesitó dinero o porque se le agotó la inspiración?

Mis padres durmieron tranquilos desde que les hice saber que en el periódico ganaba bastante para sobrevivir. No era cierto. El sueldo mensual de aprendiz no me alcanzaba para una semana. Soy un periodista, fundamentalmente. Toda la vida he sido periodista. Mis libros son libros de periodista aunque se vea poco. Pero esos libros tienen una cantidad de investigación y comprobación de datos y de rigor histórico, de fidelidad a los hechos, que en el fondo son grandes reportajes novelados o fantásticos, pero el método de investigación y de manejo de la información y los hechos es de periodista. ¿Cuál fue el objetivo de crear la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, en 1994?

Hace unos 50 años no estaban de moda las escuelas de periodismo. Se aprendía en las salas de redacción, en los talleres de imprenta, en el cafetín de enfrente, en las parrandas de los viernes. Todo el periódico era una fábrica que formaba e informaba sin equívocos, y generaba opinión dentro de un ambiente de participación que mantenía la moral en su puesto. Así se lo describí a la periodista mexicana Alma Guillermoprieto cuando la llamé para invitarla a participar en la creación de la FNPI: “La idea es fundar una especie de taller flotante y permanente para periodistas”. El objetivo fue propiciar el renacimiento del periodismo como arte y crónica, con una nueva voz propia, latinoamericana. En 1999 tuvo una larga conversación con Hugo Chávez, entonces presidente de Venezuela, en un avión que los trasladaba de Cuba a Caracas. ¿Cómo fue la experiencia?

Nos habíamos conocido tres días antes en La Habana, durante su reunión con los presidentes Castro y Pastrana, y lo primero que me impresionó fue el poder de su cuerpo de cemento armado. Tenía la cordialidad inmediata y la gracia criolla de un venezolano puro. Fue una buena experiencia de reportero en reposo. A medida que me contaba su vida iba yo descubriendo una personalidad que no correspondía para nada con la imagen de déspota que teníamos formada de él a través de los medios. Era otro Chávez. ¿Cuál de los dos era real? ¿De no ser periodista, qué sería?

Si un día cualquiera me fastidiara de este diario martillear sobre la paciencia del público, y se me concediera el derecho

de ser algo completamente distinto, y no tuviera limitaciones humanas –ni siquiera limitaciones naturales– el ejercicio de ese derecho, me dedicaría a ser ese perro gordo, rebosante de salud, que merodea por el sector comercial de la ciudad y tiene su cómodo y habitual dormitorio en el café Japi. ¿Cuál es su letra favorita?

Siempre he tenido una gran admiración por la letra X. Parada en su penúltimo espacio del alfabeto, entre una W políglota y de caprichoso sonido y una justificada Z, cuya única función parece ser la de complicar inútilmente la composición ortográfica. La X se abre de brazos, en perfecto equilibrio amoroso, y espera su turno que es, casi siempre, el más importante. Nada se me parece tanto a la X como una mujer parada en un muelle, con los dos brazos en alto, de espaldas a la ciudad, de frente a la brisa, bajo el cielo sin límite, diciendo su largo y desesperado adiós de dos pañuelos. ¿Por qué le desagrada tanto que le hagan entrevistas?

Yo detesto la entrevista. Tengo la impresión de que es un convencionalismo. En las pocas entrevistas que doy represento el personaje que quiero ser, no el que soy. Para mí, la entrevista ha terminado por ser parte de la ficción. Yo invento respuestas si es para un periodista que quiero mucho, para que se luzca más, para que tenga más tema, pero no creo que esté comunicando mi verdadera personalidad, mi verdadero pensamiento, y creo que todos los que están sometidos a la dictadura de las entrevistas tarde o temprano terminan haciendo lo mismo. Hay entrevistadores de diversas clases, pero todos tienen dos cosas en común: piensan que aquella será la entrevista de su vida, y están asustados. Lo que no saben –y es muy útil que lo sepan– es que todos los entrevistados con sentido de la responsabilidad serán más asustados que ellos. Como en el amor, por supuesto. Los que creen que el susto sólo lo tienen ellos, incurren en uno de los extremos: o se vuelven demasiado complacientes, o se vuelven demasiado agresivos. Cuando se tiene que conceder un promedio de una entrevista mensual durante 12 años, uno termina por desarrollar otra clase de imaginación especial que todas no sean la misma entrevista repetida. Tengo la esperanza de que algún día no muy lejano nadie volverá a comprar los periódicos donde se publiquen entrevistas conmigo. *Las respuestas son palabras de Gabriel García Márquez publicadas en diferentes textos compilados en el libro Gabo, periodista. Antología de textos periodísticos de Gabriel García Márquez. Fondo de Cultura Económica. México, 2012.

“Mi primera y única vocación es el periodismo.

Nunca empecé siendo periodista por casualidad –como muchas gentes– o por necesidad, o por azar, empecé siendo periodista, porque lo que quería era ser periodista.”

Andares de Gabriel García Márquez en el periodismo Libros: Textos costeños (1948-1952), Entre cachacos (1954-1955), De Europa y América (1955-1960), Relato de un náufrago (1955), La aventura de Miguel Littín clandestino en Chile (1986), Noticia de un secuestro (1996). Periódicos donde trabajó: El Universal (Cartagena, 1948-1949); El Heraldo (Barranquilla, 1950); El Nacional (Barranquilla, 1953); El Espectador (Bogotá, 1954-1955; 1980-1984); El País (1980-1984). Revistas donde trabajó: Lámpara (1955); Elite, Momento, Venezuela Gráfica (Venezuela, 1956-1960); Cromos, El Tiempo, Acción Liberal (Bogotá, 19561960); Sucesos para todos y La Familia (México, 1961-1963). Publicaciones que fundó y/o dirigió: periódico Comprimido (1950-1952); revista Crónica (1951); Prensa Latina (Bogotá y La Habana, 1959-1961); Alternativa (Bogotá, 1974-1980); Cambio (Bogotá, México, 1999-2002).


50 | frente | LETRaS | del 8 al 21 de mayo de 2014

Feria del Libro Independiente: lo marginal al centro Por Gustavo Sánchez

E

l 8 de mayo se inaugura una nueva edición de la Feria del Libro Independiente en el Fondo de Cultura Económica, un evento que año con año genera más atención mediática y produce mejores resultados comerciales, tendencia que apuntala la idea de que la edición independiente nacional atraviesa por un momento de dinamismo alentador. A continuación, presentamos a nuestros lectores una selección de 10 títulos destacados que serán exhibidos en dicha muestra con la esperanza de que puedan servir como anzuelo para acercarlos a conocer la oferta de los 80 sellos que estarán presentes en la librería Rosario Castellanos hasta el miércoles 28 de mayo.

1

Lilia Prado Superestrella y otros chismes, Ulises Carrión, Tumbona Ediciones Con un tino editorial asombroso, Ediciones Tumbona se ha propuesto rescatar editorialmente el “Archivo Carrión” que recoge los escritos de Ulises Carrión: escritor, artista y teórico creador de teorías tan excéntricas como visionarias y realizador de proyectos que se ubican intersticialmente entre la literatura y el arte contemporáneo. Lilia Prado

Superestrella y otros chismes es el tercer libro del “Archivo Carrión” (El arte nuevo de hacer libros y El arte correo y el Gran Monstruo completan la trilogía), en el que vemos la vocación del autor por crear expresiones artísticas que escapen a los rigores estético y autorales para centrarse en encontrar la forma de incidir directamente en la forma en la que entendemos y vivimos la cultura.

2

Rius en pedacitos, Rius, Almadía Editorial Almadía irrumpe con gran tino en el mundo del cómic y el humor gráfico con esta antología del que sin duda es uno de los máximos dibujantes y moneros de nuestro país. Esta personal libreta de dibujos nos muestra la amplitud de temas que pasan por el lápiz de Eduardo del Río y lo confirma como uno de los más atentos, lúcidos, irreverentes y divertidos observadores de la realidad nacional.

3

¡El arte o la vida! El caso Rembrandt, Tzvetan Todorov, Vaso Roto Tzvetan Todorov es uno de los pensadores más importantes de nuestra época. En este ensayo, Todorov aborda desde la primera página y a partir del puntual y exhaustivo análisis de la obra de Rembrandt, una de las más grandes

interrogantes que existen en la historia del arte: “¿Cómo se desarrolla el proceso que convierte a alguien en un artista de excepción?”.

amarguras que lloraban. Arriba, corazones, que la derrota es nuestra, galopa en pampas sin cobijo”. Juan Gelman

4

7

S.nob., Vv. Aa., Aldvs A pesar de haber tenido una existencia fugaz, la revista S.nob., descrita por el escritor mexicano Antonio Ortuño como un “coctel de mala leche y bellas artes”, pasará a la historia como una de las publicaciones culturales de mejor embalaje, más divertidas e irreverentes que haya habido en nuestro país. Su director, Salvador Elizondo, articuló un núcleo de colaboradores que incluía nombres como Jorge Ibargüengoitia, Tomás Segovia, José Luis Cuevas o Leonora Carrington por mencionar sóloalgunos.Enel2008,Aldvspublicóenunsolo volumen todos los números publicados en una hermosa edición facsimilar. Pieza clave de la cultura mexicana del siglo XX.

En el bosque, Katie Kitamura, Sexto Piso En una localidad no especificada –que podría fácilmente estar ubicada en cualquier parte del mundo– dos grandes cismas confluyen en la vida del protagonista de la novela: su padre huye con la mujer que estaba destinada a ser su esposa y simultáneamente una revuelta social amenaza no sólo con destruir el patrimonio familiar, sino con terminar con la vida de todos aquellos que pertenecían a la clase de los privilegiados. Con una prosa áspera pero elegante, Kitamura ha logrado retratar con crudeza y precisión el delicado e insostenible abismo que existe entre los pudientes y los trabajadores en el mundo contemporáneo.

5

8

6

9

El actor invisible, Yoshi Oida, Ediciones el Milagro El Milagro es un bastión editorial para la dramaturgia, el cine, las memorias y la fotografía. El actor invisible cuenta algunas de las experiencias más sobresalientes de uno de los actores más importantes de nuestro tiempo. A través de su vida y su pensamiento podemos adentrarnos en mayor profundidad en ese sofisticado arte de la actuación, tan denostado por la apabullante sobrepoblación de montajes de teatro y películas de mala calidad. Hoy, Juan Gelman, Ediciones Era “Las ruinas de los pueblos sobreviven en las paradas del engaño. Magnificencias del escudo nacional, el juramento que deshace filos de la criatura, su guardia. Un complemento se encierra en una niña tendida en la abstracción. Restos de amor mojan la roca negra incomprensible, la confesión con

La cena, Alfonso Reyes, La Caja de Cerillos La cena es considerada por lectores de la talla de Jorge Luis Borges u Octavio Paz como uno de los cúlmenes de la literatura hispanoparlante del siglo XX. Reyes configura un entorno misterioso y fascinante en el que el tiempo y el espacio se abren a realidades alternativas en las que la memoria y la identidad se muestran como presencias fantasmagóricas pero ineludibles. Esta hermosa edición incluye ilustraciones de Santiago Caruso que establecen un diálogo contemporáneo con uno de los grandes clásicos de la literatura en nuestro idioma. Mamma, son tanto felice, Luiz Ruffato, Elephas Mamma, son tanto felice, primer libro de una pentalogía dedicada a retratar la configuración del proletariado brasileño llamada Infierno provisorio, recrea las atroces condiciones de vida de una comunidad de inmigrantes italianos a principios del siglo pasado. La violencia que se hereda como una maldición es el éter que propaga la oscura luz de estas historias. Rufatto es hoy en día una de las máximas figuras de las letras brasileñas.

10

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

El eco está en todas partes, Manuel Rocha Iturbide, Alias Editorial Sus instalaciones sonoras y composiciones electrónicas han colocado a Manuel Rocha Iturbide a la vanguardia de la composición musical contemporánea. A partir de diversos ensayos, artículos, partituras, fotografías, bocetos y descripciones de piezas, Rocha Iturbide nos adentra al particular y complejo mundo de las composiciones electroacústicas. Además de un glosario que le permite al lector no avezado en temas musicales familiarizarse con términos especializados, el libro incluye una conversación entre el autor y Guillermo Santamarina.



52 | FRENTE | COMIDA| del 8 al 21 de mayo de 2014

C

Entrepanes: notas sueltas

comida

POR ALONSO RUVALCABA

Torta de chilaquiles, Vicente Suárez

Tortas, subs y sus casi infinitas variantes: de chilaquiles, de queso de puerco, de pavo, de pierna, el reuben, el po’ boy, el BLT, el philly steak . Todos tienen su arte. Por sus ingredientes y convenciones de preparación les conoceréis. He aquí algunos apuntes de dónde encontrar los mejores entrepanes en la ciudad.

El

principado de Queta permaneció indiscutido durante muchas épocas. Sus siempre temporales oponentes se desvanecían sin causarle merma. Ella, desde la esquina de Alfonso Reyes a la altura de Tamaulipas, servía las mejores tortas de chilaquil con pechuga de la Condesa, la Roma y acaso la Escandón. (Hay gente que llama esa esquina “la esquina del chilaquil”: así de potente es su influencia.) Su puesto todavía está llenísimo, con una cola constante de unas treinta personas, y Queta probablemente no se entere de que, en el poniente de la Condesa, se está gestando una sublevación. La sublevación fue iniciada, tal vez, por un localito anónimo –medio tienda, medio tortería– en la esquina de Zamora y Vicente Suárez. Hace un tiempo sus propietarios se atrevieron a pintar una leyenda en uno de sus muros. La leyenda dice: “LAS ORIGINALES TORTAS DE CHILAQUILES CON PECHUGA.” La verdad es que si éstas son “las originales”, las de Queta son una mejora al modelo. Compárenlas: Queta sirve un bolillo regordete; Las Originales, una lánguida telera; la pechuga de Queta forma una especie de taco alrededor de los chilaquiles; la de Las Originales es una pechuga pequeñita, díscola; Queta se aventura y enchila lo ya enchilado con algunas rodajas de habanero; Las Originales no agregan ni queso fresco. Sólo dos ventajas tienen Las Originales sobre Queta: fríen su pechuguita al momento y su chilaquil tiene un picante ponedor.

No es suficiente: Las Originales no van a desterrar a Queta. Caminen, sin embargo, dos calles al norte; en la esquina de Zamora y Juan Escutia se estacionan en las mañanas, desde hace un par de meses, un señor y su triciclo. Ese señor sí es una amenaza. Su torta va así: un bolillo rechonchillo, un unto de frijoles, chilaquiles apenas salseados que toma de una cazuelita, salsa verde de chilaquiles, pollo deshebrado (no empanizado, ni modo), cebolla picada, salsa verde de chilaquiles (!!), un montón de queso fresco, otro montón de crema líquida. Es una torta descomunal pero sorprendentemente concentrada, equilibrada. El triciclo está joven aún, y de pronto el don se encamota con dos órdenes, pero un día dominará su y, quién sabe, tal vez toda la colonia.

* * *

Las tortas compuestas (así las llamaba la Enciclopedia de México en los ochenta) no son invención de nadie, no pertenecen a ninguna localidad aunque algunos (poblanos) quieran atribuírselas a Puebla o en ciertas ciudades del norte del país haya torterías que anuncian: ‘Tortas estilo DF’. Es la torta más sencilla: se necesita una telera –o “pan francés” como dicen que le dicen–, a la que se untará crema y frijoles refritos de preferencia en manteca de cerdo, se agregará un par de rebanadas de jitomate y aguacate, unas lascas de cebolla cruda, todo sazonado con chiles jalapeños o cuaresmeños en escabeche, y cuyo ingrediente principal puede ser

Torta de chilaquiles, Zamora

jamón cocido, pavo frío, queso fresco o el más elevado de todos: queso de puerco. Dicen los puristas que sólo las que están hechas de salchicha o chorizo deberían calentarse. Y así, en frío, las mejores “compuestas” de la ciudad acaso sean las de la miscelánea que está en la esquina de Melchor Ocampo y Francisco Sosa, en Coyoacán: deliciosas porque su charcutería es domésticamente toluqueña y sus chiles se escabechan en el mismo vinagre que un montón de pieds de cochon. Otras tortas compuestas que deben memorizar: las mirruñitas que venden en la esquina de Dolores y Ayuntamiento y las no tan pequeñas que se encuentran en el 87 de Isabel la Católica, ambas en el Centro. La primera tiene tres variedades: pavo, pierna, bacalao; la segunda dos: pavo y pierna; ambas son generosas con el aguacate, con la combinación chipotles/jalapeños y sobre todo con la sal, gracias. Ninguno de los dos locales tiene nombre pero en ambos hay un letrero: TORTAS POBLANAS.

* * *

Envidiablemente, los gringos han llevado el entrepán a niveles altísimos de arte o de artesanía. El submarino o sub, “sándwich servido en un pan largo italiano, relleno de una variedad de carnes frías italianas y queso, lechuga, jitomate, cebolla y aderezado con aceite de oliva y diversas especias” (según la definición de American Speech “The Submarine Sandwich: Lexical Variations in a Cultural Context”), y sus interminables variaciones: el real Italian de Portland, que


del 8 al 21 de mayo de 2014 | MÚSICA | FRENTE | 53

“Envidiablemente, los gringos

muy probablemente inventó Giovanni Amato en 1902 y se extiende sobre las dos mitades de un pan una deliciosa cantidad de salami, provolone, jitomates, pimientos, pimienta, pepinillos, aceitunas negras y un largo chorro de aceite de oliva; todo se envuelve en papel de carnicero, se lleva a casa y cuando se desenvuelve es una suerte de torta ahogada increíblemente sápida; el po’ boy de Luisiana, nacido supuestamente en la huelga del transporte público de 1929, que lleva mariscos, casi siempre fritos; la muffuletta, otra nativa de Luisiana, que trae pasta de aceitunas y anchoas, y ensalada, y que apareció apenas (según el Oxford) en 1967. Y el torpedo, el rocket, el zeppelin, el blimpie –llamados por su forma–; el hoagie, el hero –por su tamaño–; el Cuban –por su conciencia étnica–. El reuben, natural de Nueva York, que trae brisket, queso y sauerkraut, lo que le da un picor inquietante; Institutions, en 1956, lo llamó “un sándwich de proporciones heroicas”: lo es. (Una leyenda dice que el reuben nació en 1914, durante la filmación de un cortito de Chaplin.) El hot brown , de Louisville, Kentucky, viene abierto, con pechuga de pavo, jitomate asado, parmesano, tocino, salsa mornay (huevo, crema, leche, queso) y parmesano, todo en una cazuela que pasa por el horno. El Dagwood tiene el honor de haber sido creado por un personaje de cómic (Dagwood de Blondie). El BLT –tocino, jitomate, lechuga–, sencillo como su nombre; el Philly Steak, largo, proveniente de Filadelfia, relleno de rebanadas finísimas de bistec; el Montecristo, que se hunde en huevo y se fríe; el lobster roll de Maine, que se rellena de langosta aderezada con mayonesa y casi nada más; el sloppy Joe, cuya proteína es un picadillo de res. Y el fascinante grilled cheese, de queso amarillo entre dos panes de caja.

¿Buenos sándwiches gringos en la ciudad de México? El afilado grilled cheese de Dulce Barrio –puristas, alegraos, trae potajito de jitomate para sopear (Durango 342, Roma); el reuben de Belmondo (Tabasco 109, Roma, pero ya tienen servicio a domicilio: 5511 1389 y 3547 1857); el “pollo BLT” del Encanto de Lola (Amargura 14, San Ángel). Y, por supuesto, las hamburguesas, el máximo sándwich gringo, continental, mundial y, hasta que se demuestre lo contrario, universal. La WLB –cheddar, tocino, BBQ y aro de cebolla– de We Love Burgers (Michoacán 172), la de cordero “fuerte” de La Burguesa (Cozumel 67) y la de Wagyu con tocino de Mr. Buns (Ámsterdam 218) sí se van dando un quiénvive con la pequeñita, irredenta, nunca suficientemente ponderada hamburguesa con queso de McDonald’s, testigo y presencia de un dios generoso con la tierra. Y ya.

Torta de lechón, Peltre.

Grilled Cheese, Dulce Barrio

han llevado el entrepán a niveles altísimos de arte o de artesanía. El submarino o sub, ‘sándwich servido en un pan largo italiano, relleno de una variedad de carnes frías italianas y queso, lechuga, jitomate, cebolla y aderezado con aceite de oliva y diversas especias’ […], y sus interminables variaciones…”

El rincón de BURGERMAN @burgermanmex LLEVO MUCHOS AÑOS COMIENDO HAMBURGUESAS, MR. BUNS Cuando mi amiga @plaqueta me dijo que el siguiente de nuestros acostumbrados #juevesdeburgers lo teníamos que hacer en el flamante joint del aclamado chef Enrique Olvera, mi reacción no se hizo esperar: copiosa baba y una ansiedad similar a la que se experimenta cuando alguien te propone una cita a ciegas con un partidazo. Desafortunadamente, por nuestras agendas, no se armó la excursión con @plaqueta. Sin embargo, yo seguía intrigado por lo que podía ser una creación de un chef de ese calibre. Basta recordar el portento que es su restaurante Pujol en Polanco: el número 17 entre los mejores 50 del mundo en el 2013 y el número 3 de todo Latinoamérica. La inventiva, curiosidad, sutileza y reinterpretación en la cocina de Olvera son los ejes en los que basan sus creaciones. Con todo esto, más recomendaciones de tragones en quienes confío, como @ruleiro y @sopitas, estaba seguro de que las hamburguesas artesanales de @MrBunsBurger serían como la última coca del desierto. Llegué al lugar, muy bonito por cierto, emocionado y hasta con las manos sudorosas. Al ver el menú, sin chistar, me fui por la hamburguesa de res Wagyu. Suena espectacular: 150 gramos de carne Wagyu (res importada de Japón, de intenso marmoleado), queso oreado, tocino (abundante porción), bollo propio, horneado ahí mismo, lechuga, tomate y un aderezo especial de la casa. Me pedí un rootbeer float para mitigar la ansiedad de la espera. Vale la pena notar que hasta en los refrescos el detalle es increíble: venden una marca llamada “GuS” (Grown-up Soda) muy sabrosos. Finalmente llegó la hamburguesa. Le tomé las fotos reglamentarias (que pueden ver en el Instagram burgermanmex) y ya babeaba de las ganas de hincarle el diente. Ya la tenía en las manos, pero de reojo la carne no me pareció que fuera como debe de ser. No importa. Estaba tan emocionado que me dejé ir como si estuviera en un tobogán y solté la primera tarascada. Como que no

me agarró. Segunda mordida y nada. La tercera, más pequeña para poder masticar aún mejor... y nada. Me seguí de derecho pero sin encontrarle el sabor. La verdad la carne me decepcionó mucho. Tanto que hasta me siento mal de pensar que medio me supo a carne congelada e industrializada, tipo Chili’s. El bollo muy bien, el tocino muy bien, el queso muy bien, el pepinillo increíble, las papas fritas con sal de Colima deliciosas, pero la carne nomás no. En una hamburguesa todo cuenta, pero la carne es el rey. No sé si soy yo, pero como que ni me supo a Wagyu. ¿Estaría mal yo? Me quedé estupefacto. Hasta tuve que darle una mordida a la hamburguesa de mi acompañante para ver si no era nada más la mía, pero no. Simplemente, como que la carne no estaba ahí. ¡Gran dilema! ¡Gran decepción! Hace unas semanas platicábamos con el chef Maycoll Calderón, que aseguraba que hacer una hamburguesa es fácil, ¿es posible que el gran chef Enrique Olvera no haga una buena hamburguesa? ¡Pero tuvo a bien abrir un restaurante específicamente de este nuestro querido manjar! Sigo sin palabras. Sí, todos los elementos son buenísimos, pero sin buena carne acaba siendo un platillo chato. ¿Sería una casualidad?, ¿me habrá tocado un pattie que por alguna razón estuvo congelado? Ya no sé realmente qué pasó. Quiero darle el beneficio de la duda. Quiero creer que no es así. Pero a las pruebas me tengo que remitir. Mi paladar, en estos menesteres, no me falla. Llevo muchos años comiendo hamburguesas, podría decir que he invertido mucho dinero (y panza) como para saber cuándo una burger sabe y cuándo no. Ya no sólo es una cuestión de gustos. No la quiero comparar, solo diré que la hamburguesa de Mr. Buns no sabe a lo que debería de saber. Tendré que regresar y darle otra oportunidad. Esto no se puede quedar así. Tal como lo he hecho con hamburguesas muy populares que a la primera me han dejado bastante insatisfecho. Como dijo Schwarzenegger en Terminator: “I’ll be back”.

Esta quincena, más que otras veces, sus comentarios, sugerencias y experiencias serán muy bienvenidos en @burgermanmex, en Instagram también como “burgermanmex”, en el blog: burguerman.blogspot.com y ahora en la flamante página de Facebook: www.facebook.com/burgerman.mex

Hamburguesa Wagyu, Mr. Buns

Hamburguesa sencilla, McDonald’s


54 | FRENTE | COMIDA| del 8 al 21 de mayo de 2014

Pesca del día

GUARNICIONES

JON FEINSTEIN: FAST FOOD

DOSRECOMENDACIONES EMPAREDADAS

E

n su serie Fast food, iniciada en el 2008, el fotógrafo Jon Feinstein presiona y embarra hamburguesas y otros sándwiches contra la lente de su escáner hasta convertirlos en cosas más o menos ajenas y sin duda repulsivas. Feinstein es un paladín del miedo triglicérido: cada pieza lleva por título los gramos de grasa que contuvo cuando era comestible. Aquí abajo: 14 grams of fat, 16 grams of fat y 42 grams of fat.

POR ALONSO RUVALCABA

THE HAMBURGER | JOSH OZERSKY (YALE UNIVERSITY PRESS, 2008) Josh Ozersky es probablemente el hombre que más sabe de hamburguesas en Estados Unidos –es decir, en el mundo–. Su libro, The hamburger, no es una celebración: es una puesta en contexto histórico, artístico, gastronómico del que acaso sea el sándwich perfecto. Aparte de los conocimientos y la visión al mismo tiempo abierta y detalladísima, Ozersky tiene una prosa tensa, texturizada, sensible. Sus descripciones de los drive-ins de los cincuenta, de las barbecues de patio trasero, del trabajo del volteador de hamburguesas son de una intensidad casi palpable. También es buen analista –en este volumen, de piezas como Hamburger Hi-Jinx (1968) de Robert Crumb o Andy Warhol eats a hamburger (1982)–. Ojalá su libro fuera más largo. SAVEUR 137: THE SANDWICH ISSUE (ABRIL, 2011) Uno de los mejores números de una de las mejores revistas gringas de comida. (Créanme: la sigo desde el número 14.) Esto sí es una celebración: de un plato nacional y de una de las grandes ideas de todos los tiempos –por ahí abajito de la rueda y la domesticación del fuego–; de una comida “perfecta”: manejable, completa en sí misma, con un empaque comestible e infinitamente variable. Por supuesto, no se detiene en la cornucopia gringa (el hero, el rueben, la muffuleta, el sloppy joe…), sino abre su telescopio al mundo: la cemita poblana, la torta ahogada tapatía, el patacón venezolano, el man’oushé libanés… Hay recetas, crónicas, recomendaciones literarias (‘5 essential sandwich cookbooks’). Pueden comprarla en iPad, piratearla si saben usar Google o leerla en su forma desperdigada aquí: http://www.saveur.com/sandwiches.

Todos los jueves 19:30 con Dabid y Paulina Frente y sus colaboradores · @FrenteMX |

· FrenteMX | www.youtube.com/user/FrenteMx



56 | frente | Escena | del 8 al 21 de mayo de 2014

E escena

Una vaquita para el teatro

Ambigú

Por Mayté Valencia

Un grupo de actores se reúne para hacer una obra pero no lo consigue. Su ensayo se convierte en frustración e imposibilidades; en violencia y tedio. Se trata de Ese recuerdo ya nadie te lo puede quitar, el montaje más reciente de la compañía independiente Vaca 35 Teatro. Ese recuerdo ya nadie te lo puede quitar

Todo

Teatro El Milagro Foro Casualmente Milán 24, Juárez Sábados y domingos, 21:30 horas Hasta el 22 de junio Entrada general: 180 pesos Cupo limitado

comenzó hace siete años cuando un grupo de actores recién egresados de la Casa del Teatro decidieron formar su propia compañía. El dinero escaseaba y la mejor forma que hallaron para fondear sus proyectos fue haciendo una vaca semanal de 35 pesos. Con el tiempo, la cuota no sólo se transformó en el nombre de la agrupación y su sello de identidad, sino que dio pie a una compañía que ha logrado mantenerse independiente y que, poco a poco, ha consolidado un trabajo que hoy es reconocido por la comunidad teatral nacional e internacional. Montajes en espacios alternativos (departamentos, calles, azoteas); intimidad (cercanía con el espectador) y transgresión (de los clásicos, los estereotipos, los hábitos de la formación actoral realista) son líneas que desde el inicio han caracterizado sus producciones, así como el hecho de que todas sean creaciones colectivas. Su repertorio incluye El loco amor, viene de Jorge Ibargüengoitia, con la cual obtuvieron premios de mejor dirección, vestuario y escenografía en el Festival Universitario 2009;

Casualmente…, creación basada en la conocida novela La insoportable levedad del ser, del escritor checo Milán Kundera; UPPERCUT y Lo único que necesita una gran actriz es una gran obra y las ganas de triunfar, exploración teatral a partir de Las Buenas del dramaturgo francés Jean Genet. Esta última pieza es emblemática de la compañía. Con ella, Diana Magallón, Mari Carmen Ruiz, José Rafael Flores y Damián Cervantes, miembros de Vaca 35, alcanzaron un punto sólido en su trayectoria, concretaron investigaciones escénicas y, sobre todo, demostraron que el teatro independiente sí puede ser fructífero. “Esta obra nos consolidó como agrupación independiente”, comenta Damián Cervantes, el director artístico de la compañía. “Reafirmó la postura de que este tipo de teatro es posible y potente. Yo he sido muy reacio a entrar a todo el manoseo institucional, siempre he querido que lo que hable de mí sea mi trabajo y no mis relaciones políticas. No obstante, es innegable que también es una experiencia difícil y muy extrema en la que hay que aguantar mucho y entender que no se vive de esto y no hay dinero, pero, en cambio,

hay otras ganancias que no necesariamente son monetarias.” Asimismo, comenta que con esta pieza se consolidó su visión estética: “Ayudó a saber desde dónde queremos hacer teatro y cuál es nuestro objetivo, el cual para Vaca 35 siempre ha sido hacer un teatro que golpee, que explote en el espectador y éste no tenga un espacio para bostezar o no identificarse con la obra; que parta de una dramaturgia y una actuación totalmente honesta. Al ser congruentes con eso, todo lo que obtienes es ganancia, y vas creciendo y creciendo hasta llegar a un punto, como en el que estamos ahorita, donde ya las puertas se abren por nuestro propio trabajo”. Ahora, después de una intensa gira por España y Centroamérica, Vaca 35 presenta Ese recuerdo ya nadie te lo puede quitar, una exploración a partir de Tres hermanas del dramaturgo ruso, Anton Chéjov. “No es ni la obra en sí misma, ni una interpretación de ella, sino más bien la expresión en escena de todo lo que esa obra provoca en nosotros; que en este caso es una sensación de tedio y violencia por el no avance… Todo eso lo ponemos en juego con referentes actuales, con nuestras propias herramientas y


del 8 al 21 de mayo de 2014 | escena | frente | 57

lo que somos. No hay nada de la obra en realidad”, comenta Cervantes, director de la puesta. Sin embargo, sí hay mucho de Chéjov. Ahí están las emociones que genera volver a leerlo después de más de cien años. Aunque parezca contradictorio, en esta obra conviven tanto el universo chejoviano como lo contemporáneo. Cervantes lo explica así: “Está la idea de romper el texto escrito; de destronar y tasajear a los clásicos y decir: ‘ya no los entendemos, ya no son parte de nosotros’; aunque en realidad hay un regreso a ellos, sólo que de forma distinta, no al pie de la letra. Los rompemos, pero en realidad los recuperamos”. La anécdota de Ese recuerdo ya nadie te lo puede quitar es simple: un grupo de actores quiere hacer una obra de teatro pero no lo consigue. Sus reuniones de ensayo no generan ningún avance y, en cambio, sólo atisban desencanto y tedio; imposibilidad de comunicarse y de avanzar. Es una rutina que ellos mismos se han impuesto y no consiguen esquivar.

“Todo dentro de ellos está en contra”, comenta Damián, “es un grupo que lo único que gana es frustración. Y esto también tiene que ver con el sistema, con la idea de que hoy en día no es tan fácil decir ‘voy a hacer teatro, sólo por ganas’ porque hay un montón de factores en medio que lo impiden. Nos atañe la idea de ‘los sueños están en ti’ pero el sistema no funciona así. Hay muchos limitantes, varios de ellos, educativos: nuestra incapacidad de comunicarnos, de hacer acuerdos, de sublimar nuestros problemas, humanidad. Algo que justamente implica hacer teatro.” Esta obra habla del teatro dentro de sí mismo, porque es lo que los miembros de Vaca 35 mejor conocen. Es una sátira de la forma en la que suceden los procesos creativos y una parodia de las convenciones actorales realistas. Es una visión del estancamiento emocional que padecemos, la banalidad y la rutina. En fin, un universo chejoviano.

“Nuestro objetivo […]

#weloveperformance Por Pancho López

Documentación y performance

foto: ANTONIO JUÁREZ

siempre ha sido hacer un teatro que golpee, que explote en el espectador y éste no tenga un espacio para bostezar o no identificarse con la obra; que parta de una dramaturgia y una actuación totalmente honesta.”

Performer, Melati Suyordomo

Q

uizá uno de los temas más complejos a la hora de hacer performance es el de la documentación. Como artistas, muchas veces pensamos en hacer nuestra obra en relación con la cámara; imaginamos una foto que seguramente será un resumen preciosista del performance que ya traemos en la cabeza. Pero no siempre sucede así: el registro de un arte que se supone fugaz es más complicado de lo que se cree. En un principio, los artistas no necesariamente se preocupaban por registrar sus obras, e incluso hoy día sabemos de ciertas piezas sólo por el comentario de boca en boca, que a su vez es un tipo de registro: lo oral. Antes era complicado documentar, los rollos salían caros y tenían limitadas posibilidades de generar una imagen precisa, 12, 24 o 36. Además, se corría el riesgo de que se velara el rollo, se sobreexpusiera o que, en una de esas, te dieras cuenta de que estaba mal puesto una vez finalizado el evento y seguías disparando fotografías, hasta con flash. No quiero decir con esto que antes fueran obligatoriamente malos o pobres los registros, pues existen documentos importantes que narran la historia del performance. Fotógrafos como Mónica Naranjo, Martín L. Vargas o Francisco Cruz documentaron con su lente buena parte de los festivales en Ex Teresa y en el Museo del Chopo con una precisión única. Sin embargo, hoy día el archivo tiene aun una mayor importancia. Muchos artistas tienen su propia historia documentada, y en muchos casos, la de sus colegas y amigos cercanos. El valor del archivo es grande, pues permite indagar, deshebrar y escudriñar el pasado. El performance es un arte efímero, de experiencias y momentos, por lo que es especialmente importante subrayar su relación con la fotografía.

De ahí que destaque un trabajo como el del fotógrafo Antonio Juárez Caudillo. Un artista que desde hace por lo menos una década se ha dedicado a documentar performance, con un ojo clínico, aderezando la obra de los performanceros con encuadres y filtros naturales, desde la luz y sus isos, desde la concepción y la esencia misma de la obra, la sensibilidad de la película y sus temperaturas. La artista Mónica Mayer dice que cuando Juárez fotografía nuestro trabajo “es como si la pieza hubiera ido al salón de belleza porque se ve lo mejor que puede verse”. Y es cierto, porque este fotógrafo comprende la obra desde el lado del performer visibilizando la esencia de la acción a través de su lente y quien, por cierto, ofrecerá el taller "¿Sólo fragmentos? Documentación fotográfica de performance y arte acción”, que se llevará a cabo del 6 al 10 de mayo en Pinto mi Raya en el marco del intercambio Promptus Transmuted Brasil/México en Ex Teresa. Cabe señalar que Ex Teresa cuenta con un Centro de Documentación único, en el cual se hallan archivos inigualables, oro molido para todo investigador o aficionado al performance, pues además de fotografías cuentan con un sinfín de libros, videos y documentos que narran la historia de esta disciplina y sus protagonistas. Maribel Escobar ha hecho una espléndida labor como encargada de este espacio, ordenando y exhibiendo los contenidos en un ciclo de revisión documental bajo el nombre de Despliegues, que arrancó en abril y termina en diciembre del 2014. Las sesiones se llevan a cabo cada segundo martes del mes. El 13 de abril toca el turno a la artista Lorena Orozco a las 19:30 horas en Ex Teresa, que está en Lic. Verdad 8, Centro Histórico. Mayores informes al: 5522 9093 y 5522 2721.


58 | frente | MEDIOS | del 8 al 21 de mayo de 2014

M

Game of Thrones: para no perderse

medios

Por FRENTE

Game of Thrones, la serie producida por HBO que ya va en su cuarta temporada, ha sumado seguidores capítulo tras capítulo, hasta convertirse en un autentico fenómeno de la cultura pop. Pero hasta el fanático más atento necesita algo de ayuda para no perderse en el intricado mundo imaginado por el novelista George R.R. Martin.

Hoy

series como Game of Thrones, Mad Men o House of Cards no sólo gozan de altísimos niveles de audiencia, también pueden presumir legiones de verdaderos fanáticos que disponen gran cantidad de horas-hombre a su estudio. En el caso de la primera, GoT, sus entusiastas más dedicados analizan las referencias históricas que inspiraron ciertos episodios o los árboles genealógicos de las familias protagónicas. La serie, producida por HBO y basada en los libros de George R. R. Martin, es particularmente difícil de seguir: se caracteriza por tener cientos de personajes interrelacionados (muchos de ellos de nombres muy difíciles), además de que ocurre en decenas de ciudades y poblados que provienen de la mente del novelista. Por si fuera poco, hay estructuras políticas complejas, costumbres y ritos francamente extraños y cualquier cantidad de historias que ocurrieron en la mitología de GoT antes del primer episodio. Por eso, ahora que la cuarta temporada de Game of Thrones se encuentra en su apogeo, quisimos sugerirles a nuestros lectores un par de sitios web que a esta redacción nos han ayudado a darle seguimiento puntual a lo que pasa en cada capítulo. He aquí nuestras recomendaciones: La guía de HBO viewers-guide.hbo.com/ El propio HBO ha lanzado una guía exhaustiva para que los fans de la serie entiendan a profundidad todo lo que tenga que ver con el mundo de Game of Thrones. El usuario puede saber qué personajes fueron clave en cada episodio, conocer las características de cada casa, y jugar con un mapa interactivo en donde se describen los eventos acontecidos en cada región y qué personajes las habitan. Uno de los recursos de mayor utilidad que tiene este sitio es la guía de personajes. Si ya vas por la cuarta temporada como nosotros, de repente habrá veces que te preguntarás: “¿Y éste quién era?”, “¿cuándo se murió aquel?”, “¿y estos dos por qué se odian?”. Está disponible en inglés y español. Ask the Master en Grantland grantland.com/tags/ ask-the-maester/ Este columnista es un verdadero conocedor de Game of Thrones. Cada semana responde las preguntas de la serie que le lanzan sus lectores. Las dudas van desde qué es exactamente el acero valyrio, quiénes y de dónde vienen los Salvajes (Wildlings), por qué reemplazaron al actor que da vida a Daario,

quiénes son los reyes que menciona Joffrey en el anuario de caballeros, pasando por preguntas sobre cómo sobreviven los esclavos que ha liberado Khaleesi y hasta si Ser Pounce, el gato de Tommen Baratheon, existe en el libro. Él lo sabe todo. Mapa interactivo de Game of Thrones quartermaester.info Como su nombre lo indica es un útil y hermoso mapa interactivo del mundo de Game of Thrones, en donde el usuario puede dar seguimiento a las rutas que han recorrido todos los personajes de la serie. ¿Qué tanto camino ha recorrido Arya Stark desde que escapó de King’s Landing? ¿Qué territorios ha conquistado la Madre de dragones? Es especialmente útil para recordar batallas, enfrentamientos entre personajes y, en general, para conocer la geografía de las diferentes regiones de este mundo fantástico. A Wiki of Ice and Fire awoiaf.westeros.org Esta Wikipedia de Game of Thrones es indispensable para recordar todos los eventos que suceden en la serie, estar al tanto de las rencillas que existen entre las casas y, por supuesto, saber todo de cada uno de los cientos de personajes que habitan la serie y los libros de George R. R. Martin. Los perfiles detallados de los personajes y las conexiones entre ellos ayudan a los fans a no perderse en el vastísimo mundo de la serie. Sin duda la mejor enciclopedia que hay de Game of Thrones. WinterisComing WinterIsComing.net Este sitio se concentra en todas las noticias que rodean a la serie de HBO. Desde rumores de nuevos actores, detalles de producción, cambio de locaciones y hasta chismes surgidos durante las filmaciones. El sitio se ha interesado por lo que acontece en la serie desde que se anunció que HBO adaptaría los libros de George R. R. Martin a la pantalla chica. Se actualiza constantemente por lo que siempre hay algo nuevo que leer.


del 8 al 21 de mayo de 2014 | MEDIOS | frente | 59

Mundos para lelos

Martillazos

Por El Paella

Por Mauricio Hammer

Siete lecciones sobre la televisión actual

A

¿Qué esperar de E3 2014?

D

el 10 al 12 de junio se llevará a cabo en Los Ángeles California la exposición más grande de videojuegos del mundo, Electronic Entertainment Expo o E3. Este año hay menos expectativas que en años anteriores debido a que las consolas de nueva generación ya están en los estantes de las tiendas y en los hogares de muchos, Wii U, PlayStation 4 y Xbox One, las apuestas de entretenimiento digital interactivo de Nintendo, Sony y Microsoft, respectivamente. PlayStation se encuentra al frente, ya que hasta principios de abril pasado ha vendido más de siete millones de consolas, tan sólo a poco más de cuatro meses de haber salido al mercado. Nintendo, a pesar de contar con un año de ventaja frente a sus competidoras, con el Wii U que sacó en noviembre del 2012, no ha logrado la aceptación que se podría esperar para una consola de la casa de Mario, desplazando cerca de seis millones de unidades. Lo que tampoco es tan malo como algunos quieren hacer ver, ya que títulos fuertes están por llegar a la plataforma como Super Smash Bros, líder indiscutible de los videojuegos de bronca multijugador. Incluso Xbox One ha desplazado menos consolas. Sin especificar ventas, Microsoft dio a conocer que se han empacado cinco millones, de los cuales creo que alrededor de uno sigue empolvándose en las tiendas. Teniendo ese panorama es de cierta manera predecible lo que se verá en E3: juegos, muchos juegos. La expo se centrará en títulos que exploten mejor el potencial de los nuevos procesadores y tarjetas gráficas, digo, uno no puede jugar por siempre Infamous Second Son (PS4), Super Mario 3D World (Wii U) o Titanfall (One), los cuales se podría decir que han sido los indispensables dentro del período de ventana de lanzamiento de las plataformas. Existen rumores de que Nintendo podría

presentar este año algo llamado “Fusion”, lo que algunos sospechan será un híbrido entre Wii U y la consola portátil 3DS con capacidades extendidas. Aunque representantes han dicho que no lanzarán hardware, no sería la primera vez que intentan despistar. Las secuelas y juegos de series fuertes seguirán siendo las fórmulas de varias compañías, Halo 5, Assassins Creed: Unity, Injustice 2, quizá otro Final Fantasy, otro Resident Evil, nuevos Pokémon, ¡un Tomb Raider!, pero el que sobresaldrá será Metal Gear Solid V: The Phantom Pain, mientras que la carta fuerte de Activision será Call of Duty: Advanced Warfare cuyos primeros avances fueron lanzados recientemente con gráficos muy superiores a los de la versión anterior, Ghosts, y al actor Kevin Spacey como uno de los personajes principales del modo de historia. Un anuncio muy bien recibido también sería que el Grand Theft Auto V llegara a PlayStation 4 y One, pero podría tardar aún más. Un fenómeno para el que es demasiado pronto, es el regreso triunfal de los juegos de simulación musical con guitarra de plástico o banda, así que pondré mis fichas para que entre lo mejor del E3 de este año se encuentre el juego de gatillero en primera persona Destiny, el esperado título de Bungie, de los creadores y desarrolladores originales de Halo. Otros juegos que creo estarán en esa lista son Super Smash Bros., el nuevo The Legend of Zelda (no Hyrule Warriors) y The Last Guardian, que según yo, es momento ideal para que lo anuncien oficialmente para PlayStation 4. Y claro, siempre hay espacio para sorprenderse con anuncios de nuevas propiedades intelectuales y creaciones frescas como en su momento lo fue The Last of Us; aunque si supiera cuáles serán en E3 2014, significaría que puedo ver el futuro.

mí no me cabe la menor duda: la conversación se ha desplazado de la sala de cine a la pantalla chica. Nadie que se considere informado, cool, en la jugada, puede ya darse el lujo de no saber de qué trata Breaking Bad, ignorar el fenómeno que es Game of Thrones, no conocer a Donald Draper o ignorar Homeland. Se trata de fenómenos mediáticos que trascienden los cuatro costados de la pantalla y se cuelan en nuestras vidas, nuestro inconsciente colectivo, nuestras pláticas de sobremesa. No dudo que las series televisivas hayan sido siempre importantes en la vida de los espectadores. Desde que tengo memoria, siempre escuché hablar de Bonanza, de El Gran Chaparral, de Dinastía, de Dallas. Y fui un ávido seguidor de El túnel del tiempo, Perdidos en el espacio, Misión imposible, Espías con espuelas y muchas más. Pero pienso que hoy asistimos a un escenario diferente: lo fans de las series son duros, devotos, de tiempo completo. Les dedican más tiempo que nunca y conocen cada detalle, cada giro de la historia, cada personaje. Son, somos, auténticos fans from hell. ¿Qué pasó?, ¿qué fue lo que cambió?, ¿qué es lo que ahora encontramos en ellas que antes no?

increíblemente bellos (si no cuál es el chiste), pero ahora hay también lugar para los feos: Steve Buscemi, Damien Lewis o el diminuto Peter Dinklage no son precisamente adonis. A cambio, ofrecen recias personalidades y soberbias actuaciones. 4. Una sexualidad sin adjetivos: si en el pasado fue necesario romper con los tabúes con respecto a la homosexualidad, las nuevas series la abordan ya sin demasiadas explicaciones, como si se tratara (como en realidad se trata), de hechos absolutamente naturales que pueden darse en cualquier momento y entre cualquier par de personas. 5. Del cine a la tele y de regreso: en el pasado, aquellos actores, directores y guionistas de cine que trabajaban para la TV eran mal vistos pues se consideraba que sus carreras habían sufrido un golpe irreparable. Hoy, esta idea se ha borrado casi por completo y es posible ver a grandes actores como Kevin Spacey, Woody Harrelson, Matthew McConaughey, Claire Danes o Maggie Smith, y a realizadores como Martin Scorsese, David Fincher, Gus Van Sant o Neil Jordan trabajando en series para la televisión.

Estas son siete cosas que he logrado diseccionar en las series más nuevas y que las separan de las de antes, a saber: 1. Son moralmente ambiguas: los nuevos héroes no son ni santos ni villanos. Son hombres y mujeres de carne y hueso, pecadores como nosotros, personas con grandes virtudes, pero también con enormes defectos. Walter White es un hombre bueno que se vuelve muy malo por defender a su familia y luego por su ambición; Donald Draper está totalmente dañado por su pasado. Y nunca llegamos a saber si Nicholas Brody es un patriota o un terrorista: el veredicto final ya no es asunto de su creador, ahora recae en el espectador.

6. El serio regreso del serial: si bien el formato de capítulos unitarios no ha desaparecido del todo, se imponen ahora, con más fuerza que nunca, las series seriadas. Hoy, el público necesita ver la serie capítulo tras capítulo para seguirle los pasos. Ello nos habla sin duda de la renovada confianza de los productores en un público fiel y enganchado, pero también se explica por la posibilidad que existe de seguir las emisiones de mil maneras y a la velocidad y conveniencia que cada quien elija. Esta nueva manera de ver las series fue sin duda lo que animó a Netflix a lanzar todos los capítulos de las primeras dos temporadas de House of Cards en forma simultánea.

2. La muerte, la última frontera: con el advenimiento de la TV de paga, el sexo, ese gran ausente de la TV familiar y abierta, se hizo presente con tal fuerza que hoy es casi omnipresente en cualquier serie. Pero faltaba romper el otro gran tabú: la muerte. Pero no la muerte de los enemigos o de personas abstractas o lejanas, sino la muerte de personajes principales y hasta de los protagonistas. Nadie es hoy indispensable ni irremplazable, y cada que muere un personaje, la historia da un nuevo giro y se renueva.

7. Sin complejos frente a la pantalla grande: antiguamente, los efectos espectaculares, los grandes despliegues, las batallas tumultuosas, los seres fantásticos y los grandes desastres, estaban reservados para las salas del cine. Hoy, el advenimiento de lo digital, así como las grandes sumas invertidas, permiten realizar prácticamente cualquier cosa, desde maravillosas ambientaciones a lo Boardwalk Empire hasta los increíbles prodigios que vemos en cada capítulo de Game of Thrones. Sólo siete de las muchas lecciones que la podemos recibir hoy desde la pantalla de nuestra sala.

3. Los feos se abren camino: en las series siempre veremos hombre y mujeres


60 | frente | DETRÁS | del 8 al 21 de mayo de 2014

D detrás

Charlyfornication: Biopic de un rockstar de la literatura mexicana | por Carlos Velázquez (SUPER SOUND) PASAJERA EN TRANCE Casi todas las personas a las que aprecio o que han tenido impacto en mi existencia han transitado por una tienda de discos. Como clientes, propietarios o dependientes. Nací en esa bisagra del tiempo que me privilegió, por una parte (no sufrí lo que la banda de los sesenta-setenta que para conseguir material debían de pedírselo a alguien que viajara a Estados Unidos), y que por otra, me condenó a atestiguar la extinción de las tiendas de discos por la aparición de las cadenas como Mixup, Saharis, Tower Records, etc., y por las descargas a través de internet. Hace unos días tuve la oportunidad de ver el documental Just Like Heaven (La historia de Super Sound) y se me revolvieron las entrañas. A mí no me educó la universidad. Yo soy un egresado de una tienda de discos. La razón por la que uno se inscribe a laborar en un establecimiento de ese tipo es para pagar cierto derecho de piso. Derecho a qué, no lo sé. Pero sin duda ha sido una plataforma (para el cliente, para el empelado, para el patrón) hacia algún horizonte, equivalente a la leyenda urbana que indica que un bataclán de los fans de Velvet Underground se dedicó a la música. En Almost Famous, Philip Seymour Hoffman (como Lester Bangs) afirma que la música, no sólo el rock & roll, la música en general, “te elige”. Creo que el mismo criterio aplica para la tienda de discos. Cuando comencé a ver el corto de Pilar Ortega agradecí en el alma que no incluyera el histórico preámbulo inmamable de otros documentales. Está estructurado con base en puras entrevistas. Al no contar casi con imágenes de apoyo, todo se reduce a una sucesión

de testimonios por parte de los involucrados en Super Sound, una de las tiendas pioneras de Ciudad Godínez, que estuvo activa en Polanco durante los años ochenta y noventa. Conforme avanzaban los minutos la fabricación tan casera del filme me desalentó un poco. Al grado de que estuve tentado a quitarlo. Pero pronto me resigné y lo vi hasta el final. Pese a las limitaciones que presenta, el documental funciona. Y de qué forma, la información que de manera casual se va desgranando con las palabras de los participantes es memorabilia oral invaluable. Para mí, que desconocía por completo este capítulo de la música en México, fue un hallazgo. Gente que trabajaba toda la semana para quemarse su sueldo en discos, viajes a Texas para importar material, empleados melómanos malhumorados, organización de conciertos de grupos extranjeros (algunos fracasaron): la materia de la que también está formada Alta fidelidad de Nick Hornby o la más reciente Telegraph Avenue de Michael Chabon. El devenir que marcó a la Generación X. Narrado con nostalgia por sus protagonistas, La Lizard, Uili Damage o Frank Otegui, entre otros, y cameos a personajes como Rulo David, Piro Pendás o Alejandro Marcovich. Un relato sobre el conocimiento musical. Sobre un templo del hedonismo. De cuyas ruinas han comenzado a surgir nuevos establecimientos en esta década. La tienda de discos de autor como pasajera en trance, en tránsito perpetuo. Que se niega a desaparecer.

Mi veldá | porWARpig CAMEL TOE-OJOS-CAMEL TOE De 6 a 11 años de edad y en primaria pública sólo se piensa en futbol: en el recreo, corcholatas o frutsis. A la salida hasta un balón. La tarea no importa. Importa el fut. Todo el día. A los 11-12 ya ves a las niñas con atención. Cuando tenía esa edad eran los setenta. Otra forma de vestir, otras telas. Sin DISTRACTORES como televisión, videojuegos o un balón; los morros pensábamos en sexo. Y esa década fue también LA DECADA DEL CAMEL TOE. Había minifaldas pero las mamás y las hermanas adolescentes de nuestros compañeritos usaban pantalones ajustados, no jeans. Y esperábamos el recreo o la hora de salida para verlas llegar y DISFRUTAR LA VISTA. Había una señora joven que iba por una nenita de primero. Cuando veía su “camel toe” (lo acepto, se oye mal) sentía cosquillas. Excitación sexual, claro. Un día, en vez de ir a casa me quedé en los “futbolitos”: esas mesas con robots unidos por varillas. Ya sabes cuáles.

Mamadores | por Marco Colín

A las tres de la tarde, aproximadamente ( yo había salido a las doce treinta de la tarde), pasó la señora que me provocaba cosquillas. Se acercó y me dijo: “¿Sigues aquí? Se ve que te gusta mucho el futbol”. Y yo: camel toe-ojos-camel toe-ojos. Y siguió: “Tengo un balón en mi casa. Mi hija no lo usa”. Tenía sentido. A las niñas de seis años no les gusta el fut. “¿Lo quieres? Te lo doy. Pero vamos a mi casa. Anda. No nos tardamos.” Además, me acariciaba el pelo. ¿Se imaginan la carga emocional? Camel toe-ojos-balón-futbol¿sexo?-camel toe-cosquillas-¿balón?-sonrisa de la señora-camel toe-¿voy?-ya es tarde-camel toe-sonrisa de la señora-cariciacamel toe… Muchos de ustedes (cabrones) piensan: “Uta, qué chingón! ¡Qué suerte! ¡Tsss, las ñoras!”. Pero entonces ¿por qué hay tanto PEDO si la situación hubiera sido al revés?: si yo hubiera sido una niña y la señora un señor.


ilustraciones srita. cobra

del 8 al 21 de mayo de 2014 | horóscopos | frente | 61

H horóscopos

por Laura Gamboa TAURO

virgo

capricornio

géminis

Del 20 de abril al 21 de mayo La transparencia y la espontaneidad son lo de hoy, pero tampoco exageres porque estás en una situación en donde necesitas una estrategia más inteligente para lograr tus propósitos. O sea, bájale al descaro y no les piques la panza a personas con quienes aún no rompes el turrón. También sería lindo que afinaras tus antenitas de vinil para descubrir a esas personas que sonríen por fuera y a la mera avientan puñaladas traperas. Cuida tus pasos y llegarás lejos.

Del 24 de agosto al 23 de septiembre En estos días andarás en un ir y venir tremendo, pero mientras tengas claro para qué es tanto vaivén, entonces no peles a quienes te digan “estate en paz”. Quizá te tardes en conseguir lo que quieres, no obstante, si no te dejas ir con pretensiones que ni al caso, lo más seguro es que llegues a tu meta. En otros temas, sería bueno que pidieras apoyo en ese asunto que, por más ganas que le eches, no está en ti solucionar.

Del 22 de diciembre al 19 de enero Tienes algunos coleguitas que le hacen la barba al jefe de una manera atroz… aunque no puedas contra el enemigo, no te le unas porque conseguirás más puntos si nomás te aplicas en hacer tu chamba. De hecho, te darán un reconocimiento laboral, escolar o como sea, el caso es que te pondrán una estrellita en la frente. Agradece los honores, pero compártelos con quienes te ayudaron a llegar a donde estás, y luego festéjalos en grande para que te sepan mejor.

Del 22 de mayo al 21 de junio No le des vueltas, no hagas alharaca, es más, ni te anuncies, tú nomás lánzate con decisión por lo que quieres, pues cuando te des cuenta estarás del otro lado del río sin siquiera haber resbalado una sola vez. Luego, claro, aplica la modestia, que eso de marearse sobre los ladrillos es cosa de pop stars. Para superar tu siguiente reto te falta pulir aspectos de tu educación o cultura, así que éntrale a ese curso que te hace ojitos para que nadie pueda ponerte tache.

libra

Del 24 de septiembre al 23 de octubre Una cosa es que quieras y adores a tu pareja, a tu familia, a tus amigos, a tus colegas, a tus conciudadanos, etc., y otra es que te sintonices a tal grado con ellos que sus depresiones se conviertan en las tuyas. Aconséjalos, apapachálos, apóyalos como puedas, pero luego regresa a tu mundo interior que tan bonito has decorado, e instálate ahí en paz y serenidad. Además, si no lo haces, perderás la fuerza personal con la que has intentado ayudarlos.

acuario

cáncer

Del 20 de enero al 18 de febrero Perdiste tantito el estilo pero se te auguran épocas mejores en las que tu reputación se recuperará. Ahora mantén los ojos abiertos porque negar las broncas no te ayudará para nada; enfréntalas sin rodeos aplicando tu estilacho más heroico, que la vida es corta como para que no agarres las riendas de tu propia historia. Nunca está de más curarse en salud, o sea que ve al doc a revisión, al dentista a limpieza, a una limpia con alguien buena vibra… vas.

Del 22 de junio al 23 de julio Pusiste tu dedo en el renglón con cierto tema y ahora el dedo se te está gangrenando de tanto tiempo que llevas ahí, apretándolo. La bonita palabra clave es: desiste. Es mejor renunciar a este deseo que seguir gastando energía en algo que no planeaste taaan bien. Peores osos hemos hecho otros, así que sin pena enfócate en otra cosa que tienes otro asunto entre manos que te saldrá retebién, si unes esfuerzos con otras personitas lúcidas como tú.

escorpión

Del 24 de octubre al 23 de noviembre Estás en un periodo de aprendizaje intensivo, y si no te has dado cuenta ve y échate agua, date un autozape y luego siéntate un par de días en tu sillón favorito a analizar las áreas donde la vida te está pidiendo flexibilidad, serenidad, humildad, entereza, etc. Si cooperas, ésta será una de las etapas más significativas de tu historia. No te compares a nivel material con nadie, que tu actitud es tu tesoro y lo puedes enriquecer siempre que quieras.

Picis

Leo

Sagitario

aries

Del 24 de julio al 23 de agosto En el radio pasillo galáctico se comenta que de pronto te da por reunirte con personajes que no te convienen mucho que digamos, y cuya compañía le pone una lupa a tus defectos en vez de a tus cualidades. Haz un análisis de conciencia para detectar quiénes son y luego dedícale tus valiosas horas a gente más luminosa (la vida es corta). Por otro lado, te caería muy bien buscarte unos días de paz y sosiego para acomodar tus sentimientos y recuperar fuerzas.

Del 24 de noviembre al 21 de diciembre El que mucho abarca poco aprieta, así que sé realista con tus fuerzas y no te lances por todo o acabarás haciendo las cosas a medias sin cosechar nada. Ármate de paciencia pues tendrás imán para atraer a cada personita necia y abrumadora que ah jijo. Dales champú, escucha su choro y estrújalos en un abracito desconcertador cuando acaben de marearte. Seas hombre o mujer, la perspectiva sensible e inspirada de tus amigas es justo lo que necesitas oír.

Del 19 de febrero al 20 de marzo Tienes tan claros los pasos a tomar, que hasta tus jefes o maestros andan lampareados con tu lucidez. Sin abusar, agarra las riendas y dirígelos, que si estás en equipo el éxito de uno es el éxito de todos. Te caería bien una plática aclaratoria con tu galán, galana, novio, novia, amante o como quieras llamarle, pues están en un punto en donde cada quien ha asumido distintas cosas y los niveles de decepción andan altos. Desarticulen las expectativas y pásenla bombi.

Del 21 de marzo al 19 de abril Te rodea gente confundida y, sin que se te suban los humos, te diremos que te toca intermediar para reconciliar egos heridos y aclarar malentendidos. No se trata de que cargues angustias ajenas, pero sí de que hagas una labor política (limpia) por tu propio bien. Ahora que si de plano la cosa se pone muy loca, pues retírate de las canchas sin perder el estilo y con la satisfacción de saber que hiciste lo que estaba en tus manos. Haz más ejercicio para recuperar el balance.


62 | frente | grรกfica | del 8 al 21 de mayo de 2014

G

Visiones urbanas 2 | Le JAV | www.tintanaranja.com

grรกfica


POR PRIMERA VEZ EN MÉXICO

FIELD OF LIGHT DE BRUCE MUNRO EN EL MARCO DEL FESTIVAL SIMBIONTE 2014 1º MAYO AL 31 DE MAYO 2014. 19:00 - 24:00 HRS.

JARDÍN BOTÁNICO DE CHAPULTEPEC, ENTRADA POR PASEO DE LA REFORMA FRENTE AL MUSEO TAMAYO.

COMPRA TUS BOLETOS Y CONSULTA EL PROGRAMA EN:

www.simbiontefestival.com



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.