Frente 140

Page 1

140

crónica viaje por un relato de viaje a san ángel Versus paz alicia garcIadiego comida elena reygadas música centavrvs cine workers arte grita en silencio letras simon reynolds medios robin williams diseño tipografía mexicana parte 2 escena festival de cabaret DEL 14 al 27 DE AGOSTO DE 2014 | $0.00 CERO PESOS | AÑO 3 | WWW.FRENTE.COM.MX

Ceremonia:

el festival valiente por arturo r. jiménez



del 14 al 27 de agosto de 2014 | índice | frente | 3

Editorial por rulo Dirección general Cecilia Goslinga | cgoslinga@frente.com.mx

Dirección editorial Raúl David Vázquez | ruleiro@frente.com.mx

Coordinadora editorial Lorena Villa Parkman | lorena@frente.com.mx

Editores Agenda Benjamín Ocaranza | benjamín@frente.com.mx agenda@frente.com.mx

CRÓNICA Guillermo Núñez Jáuregui

Música Mariana Vidal | mariana@frente.com.mx

Otra Ceremonia

#140

E

n su primera edición, el festival Ceremonia nos dejó (bueno, al menos al que firma esto) una impresión grata, pese el abrupto cambio de sede (gracias, gobierno del DF) un par de días antes de que se llevara a cabo y la lluvia incesante durante todo el evento. La segunda es aún más ambiciosa y creemos que le puede (y debe) resultar interesante a una buena parte de nuestros lectores. Por eso hemos preparado una guía del festival, que le puede ser útil tanto a quienes ya piensan ir como para presentarle Ceremonia a quienes no han tenido el gusto de conocerle. En el resto del número hay muy buenos artículos, entrevistas notables y columnas valiosas. Sin embargo, hay algunas que me gustaría destacar: primero, en Versus, la excelente entrevista que le hizo Mariana Linares a la guionista Paz Alicia Garciadiego. En segundo –vamos en orden de aparición– el texto de Emilio Rivaud sobre Simon Reynolds, una de las mentes más lúcidas dentro del cada vez más árido mundo de la crítica musical. Y para acabar, la indignada carta abierta que dirige nuestro editor de Comida, Alonso Ruvalcaba a los responsables de la lista “Latin America’s 50 Restaurants” y su absurda decisión de crear otra lista para meter a las chefs, como si cocinar fuera un asunto de género y ninguna fuera capaz de competir con sus contrapartes masculinos. Muchas gracias por su atención.

Cine Roberto Garza | roberto@frente.com.mx

Comida Alonso Ruvalcaba | aruvalcaba@frente.com.mx

Arte Christian Gómez | christian@frente.com.mx

Letras Diego Rabasa | diego@frente.com.mx

En este número

DISEÑO Rodrigo Alcocer de Garay | ralcocer@frente.com.mx

ESCENA Mayté Valencia Salinas| mayte@frente.com.mx

DIRECTORA DE ARTE Astrid Stoopen | astrid@frente.com.mx

diseño editorial Luis Quiroz | lquiroz@frente.com.mx

COORDINACIÓN de fotografía Victoria Garza Levy | vicky@frente.com.mx

Jesús Pacheco

Desde hace unos tres lustros, se propuso contagiar de manera sistemática su obsesión por la música, lo mismo escribiendo que dando play en cada oportunidad. Escribe en Afterpop.tv y es responsable de “Acúfenos compartidos”, columna semanal en Noisey en la que da cuenta de algunos de sus entusiasmos musicales recientes. Tiene un par de libros de relatos (menos musicales de lo que él quisiera): La sonrisa del gato Félix y Un hombrecillo en mi cabeza (editorial Moho). Microbloguea en peachmelbaesunpostre.tumblr.com

corrección Paula Bouchot

asistente editorial Aretha Romero

relaciones públicas Noé David Aguilar | naguilar@frente.com.mx

Arturo R. Jiménez

Escritor y documentalista. Ha colaborado en Ibero 90.9, Rolling Stone México, El Universal, The Fader y desde hace más de un año en La Ciudad de Frente. En este número investigó y escribió el texto de portada.

web y redes sociales Abril Mulato | amulato@frente.com.mx Karen Benavides | kbenavides@frente.com.mx

Distribución Más por más | Presidente Masaryk 169, Col. Chapultepec Morales, Mexico, DF. CP. 11570.

oficina frente Yoali Maya Guzmán | yoali@frente.com.mx

Cuauhtémoc Padilla Guzmán

Nació en Morelia, Michoacán, en 1979. Estudió Literatura. Pasó cuatro años de su vida en el Fondo Reservado de la Biblioteca Nacional transcribiendo manuscritos de la época porfirista. Ha dejado a medio leer más libros que los que ha leído y desea leer más libros que los que ha dejado a medio leer.

Colaboradores Mario Campos, Julio Martínez Ríos, Rodrigo Márquez Tizano, Mariana Linares, Taquitojocoque, Cuauhtémoc Padilla Guzmán, Ana Hop, Arturo R. Jiménez, Jesús Pacheco, Emilio Rivaud, Toni François, Erick Estrada, Rubén Olegnowicz “El Paella”, Mauricio Hammer, Jorge Leal, Fernando Hernández Urias, Burgerman, Abraham Huitrón, Tery Vega, Carlos Velázquez, WARpig, Laura Gamboa, Sofía Grivas, Cuarto de Máquinas

CONSEJO ADMINISTRATIVO Gustavo Guzmán, Alejandro Romero, Rodrigo González, Miguel Heredia, Jorge Obregón, José Jorge David Vázquez, Raúl David Vázquez, Luis Enrique Wah y Rodrigo Velázquez.

LA ciudad DE FRENTE. Periódico de distribución gratuita; se publica quincenalmente. Publicado por La Ciudad de Frente a sus Contenidos, S.A. de C.V. Editor responsable: Cecilia Goslinga Arenas. Número de certificado de reserva de derechos al uso exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2010-112411305400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 15162 del 8 de mayo de 2011. Domicilio de la publicación: Tula 13, Col. Condesa, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06140, México, D.F. T 5914 0335. Impreso por: SPI Servicios Profesionales del Impresión. Mimosas 31, col. Santa María Insurgentes. Del. Cuauhtémoc. C.p. 06430. T. 51170100. Los artículos de los autores colaboradores de esta publicación reflejan únicamente la opinión de los mismos y no necesariamente coinciden con la de esta editora. D.R. ©La Ciudad de Frente a sus Contenidos, S.A. de C.V., México, 2012. www.frente.com.mx Se prohíbe la reproducción parcial o total de las obras y demás contenidos de esta publicación sin previa autorización por escrito de la editora.


4 | frente | índice | del 14 al 27 de agosto de 2014

Índice #140

ilustración de portada yego foto portada alterna ceremonia

7 AGENDA

Música, Cine, Arte y Escena

12 CONTRALORÍA

Mario Campos, Julio Martínez Ríos, Rodrigo Márquez Tizano, Mariana Linares Cruz, Taquitojocoque

14 CRÓNICA

Viaje por un relato de viaje a San Ángel por Cuauhtémoc Padilla Guzmán

17 VERSUS

Paz Alicia Garciadiego por Mariana Linares Cruz

44 DISEÑO

Tipografía digital mexicana (parte 2 de 2) por Rodrigo Alcocer de Garay

48 LETRAS

20 EN PORTADA

Ceremonia: el festival valiente por Arturo R. Jiménez

El pasado y el presente del rock según Simon Reynolds por Emilio Rivaud Adelanto de Retromanía de Simon Reynolds Novedades editoriales por Fernando Hernández Urias

28 MÚSICA

52 COMIDA

Centavrvs: múltiples intereses, un solo sonido por Jesús Pacheco Primer avance: Helado Negro | Double Youth por SussyOh Columna El sonido anterior por Emilio Rivaud Arriba/Abajo por Toni François + Reseñas discos, La vara y Flamante

36 CINE

Workers, la fábula social de José Luis Valle por Roberto Garza Más negro que la noche. El homenaje no pedido por Erick Estrada + Estrenos

39 MEDIOS

Columna Mundos Para Lelos por El Paella Columna Martillazos por Mauricio Hammer

40 ARTE

Grita en silencio: La poética bajo el encierro nazi por Christian Gómez Del Renacimiento al Barroco: el origen de la belleza en el arte por Christian Gómez Las distintas lecturas de la historia por Jorge Leal Columna Reverso por Christian Gómez

Rosetta: algunas precisiones por Alonso Ruvalcaba Guarniciones | Pesca del día Columna El rincón de Burgerman por Burgerman

56 ESCENA

La fiesta cabaretera: de piernudas a verdades hilarantes por Mayté Valencia Columna Espectros: recomendaciones fuera del escenario por Mayté Valencia

58 debutantes

El Caldero Chorreado, Tribu records, Star Wars Panini

60 DETRÁS

Charlyfornication por Carlos Velázquez Mi veldá por WARpig

61 HORÓSCOPOS por Laura Gamboa 62 Gráfica

Música de ciudad por Cuarto de Máquinas



FESTIVAL INTERNACIONAL DE FOTOGRAFÍA DEL 28 DE JULIO AL 9 DE AGOSTO

RICHARD KERN · STEFAN RUIZ · PABLO ORTIZ MONASTERIO LAURA GONZÁLEZ FLORES· PATRICIA CONDE· PABLO LÓPEZ LUZ · CORINNA KOCH· JAVIER RAMÍREZ LIMÓN· RAMIRO CHAVES · OSWALDO RUIZ · PAVKA SEGURA· MISAEL TORRES

www.portfolio.com.mx


del 14 al 27 de agosto de 2014 | AGENDA | frente | 7

Agenda

#140

Música | Cine | Arte | Escena

1

2

3

4

1

2

3

4

CEREMONIA JULIAN CASABLANCAS & THE VOIDZ + TYLER, THE CREATOR + A$AP FERG + FLYING LOTUS [LIVE] + !!! + TY SEGALL + UNKNOWN MORTAL ORCHESTRA + SUUNS + DANIEL MALOSO + TOY SELECTAH + MUCHOS MÁS CENTRO DINÁMICO PEGASO Km 52.5 Carretera Federal Toluca – Naucalpan, Estado de México. Detrás del aeropuerto de Toluca. SÁBADO 16 DE AGOSTO De 13 a 3 horas $950 – $1,750

ART WALK – HISTORIAS CRUZADAS Diecisiete galerías y diferentes actividades públicas y al aire libre forman la primera edición que tomará el camellón de Álvaro Obregón, las plazas Río de Janeiro y Luis Cabrera creando un circuito artístico de arte, música y cine. 15, 16 y 17 de agosto, de 11 a 22 horas Acto inaugural: Michael Nyman Viernes 15; 20:30 horas. Plaza Luis Cabrera Consulta la lista completa de actividades en artwalkmexico.com

CICLO PULSIÓN LAS BRISAS: PESADILLA ELECTRÓNICA Show audiovisual único concebido especialmente para ser presentado en la sala de cine del Centro de Cultura Digital. Primera entrega del Ciclo Pulsión que explora los límites de la percepción habitual. Viernes 22 20 horas. Entrada libre CENTRO DE CULTURA DIGITAL Paseo de Reforma s/n esq. Lieja, Juárez

XVI BIENAL DE PINTURA RUFINO TAMAYO El certamen de pintura más importante a nivel nacional muestra la producción de 56 artistas contemporáneos. Consulta la lista completa de artistas en bienaltamayo.org/seleccion Curaduría: Erik Castillo, Patricia Soriano y Luis Hampshire. Asistente curatorial: Alexiara Cué. A partir de agosto 14 MUSEO TAMAYO Paseo de la Reforma y Gandhi s/n, Bosque de Chapultepec. Martes a domingo de 10 a 18 horas. $19

MÚSICA

ARTE

MÚSICA

ARTE


8 | frente | AGENDA | del 14 al 27 de agosto de 2014

A agenda

Lo mejor de la semana del 14 al 20 de agosto

Jueves 14

Viernes 15

Sábado 16

Domingo 17

ARTE | CINE INAUGURACIÓN: FORO 37, CASA DE CULTURA Extraños en el tren musicalizando en vivo El globo rojo (Francia; Albert Lamorisse, 1956) 19 horas. Entrada libre. Londres 37, Juárez.

MÚSICA CANAL 99: MΔT∑ + COLTS + HUMVOICE + UILI DAMAGE 22 horas. $50. +18 Simón Bolivar 581, Álamos.

MÚSICA LASSERETTE + D4D + DJ REHAB + CHELSEA + CHANTI 23 horas. $50 +18 Coahuila 169, Roma Norte.

MÚSICA FOEME: 9 AÑOS 12 horas. Entrada libre. CASA DEL LAGO Bosque de Chapultepec, Primera Sección.

MÚSICA TEEN TOP 20 horas. $900 – $2,600 JOSÉ CUERVO SALÓN Lago Andrómaco y Molière; Ampliación Granada.

MÚSICA ALIKA + ARIANNA PUELLO 21 horas. $250 – $450 EL PLAZA CONDESA Juan Escutia 4, Condesa.

MÚSICA LA FRIDHA 22 horas. $120 +18 CARADURA Nuevo León 73, Condesa.

MÚSICA VÍA LÁCTEA 18 horas. $80 FORO DEL DINOSAURIO DEL MUSEO DEL CHOPO Dr. Enrique González Martínez 10, Santa María la Ribera.

CINE LANZAMIENTO ESPECIAL POLISSÍA (Francia; Maïwenn, 2011); 16:30 horas. CINE TONALÁ Tonalá 261, Roma Sur. $50

ARTE INAUGURACIÓN: VESTIBULAR DYSFUNCTION De Jeremy Hutchison. 19 horas. BIKINI WAX Benjamín Franklin 20, Escandón.

CINE RETROSPECTIVA JAMES BROUGHTON EL JARDÍN DEL PLACER (Inglaterra, 1953); LA CAMA (Estados Unidos,1968); EROGENY (Estados Unidos, 1976); DEVOCIONES (Estados Unidos, 1983) 17 horas. CINE TONALÁ Tonalá 261, Roma Sur. $50

CINE 13ª SEMANA DE CINE ALEMÁN FINSTERWORLD (Alemania; Frauke Finsterwalder, 2013); 21 horas. CINETECA NACIONAL Av. México Coyoacán 389, Xoco. $50 por función.


del 14 al 27 de agosto de 2014 | AGENDA | frente | 9

Lunes 18

Martes 19

Miércoles 20 Si quieres que tu foro aparezca en esta lista, manda tu cartelera a agenda@frente.com.mx

CINE 13ª SEMANA DE CINE ALEMÁN TIEMPO DE CANÍBALES (Alemania; Johannes Naber, 2014); 16:30 horas. CINETECA NACIONAL Av. México Coyoacán 389, Xoco. $50 por función.

CINE CICLO MÉXICO RECIENTE LAS BÚSQUEDAS (México; José Luis Valle, 2013); 20 horas. CINECLUB REVOLUCIÓN Museo de Arte Carrillo Gil; Av. Revolución 1608, esq. Altavista, San Ángel. Entrada libre.

mÚSICA SHIRO SCHWARZ + METRIKA 19 horas. Entrada libre. CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA República de Guatemala 18, Centro Histórico.

CINE GERTRUD (Dinamarca; Carl Theodor Dreyer, 1964); 20 horas. FILM CLUB CAFÉ Blv. Manuel Ávila Camacho 1695. Entrada libre.

ARTE HIPERLIBRO De Delphine Passot y Arnaud Zein-el-Din. CASA VECINA Primer Callejón de Mesones, esq. Regina, Centro Histórico.

MÚSICA BLACK LABEL SOCIETY 21 horas. $550 – $650 JOSÉ CUERVO SALÓN Lago Andrómaco y Molière, Ampliación Granada.

TEATRO NORA CIERRA LA PUERTA Dirección: Adrián Darío Ramírez Rosales. Con Itzel Lapizco, Daniel Rivera, Mitzi Mabel Cadena y Diego Garza. 20:45 horas. $150 FORO SHAKESPEARE Zamora 7, Condesa.

ARTE LOS PARADISE De Nicolás Guzmán. FIFTY24MX Colima 184, Roma. Martes a sábado de 13 a 20 horas. Domingo de 12 a 18 horas.

MÚSICA RADAID: XV ANIVERSARIO 21 horas. $330 LUNARIO DEL AUDITORIO NACIONAL Paseo de la Reforma 50, Chapultepec Polanco.


10 | frente | AGENDA | del 14 al 27 de agosto de 2014

A agenda

Lo mejor de la semana del 21 al 27 de agosto

Jueves 21

Viernes 22

Sábado 23

Domingo 24

MÚSICA MIJO + GAVINHO B2B SEBASTIÁN LECHUGA + ILLUSIVE MAN + GOLDEN RIVIERA SOUND B2B JEFFER SCHMIDT 21:30 horas. Entrada libre. +18 LEGIÓN AMERICANA Celaya 25, Condesa.

MÚSICA L.A. WITCH + HAS A SHADOW + BABY NELSON & THE PHILISTINES + OCEANSS 21 horas. $40 LA CLOACA Marcelino Dávalos 13, Algarín.

MÚSICA PEDROPIEDRA + PILUSO 21 horas. $150 +18 PASAGÜERO Motolinía 33, Centro Histórico.

MÚSICA GHOST 19 horas. $580 JOSÉ CUERVO SALÓN Lago Andrómaco y Molière, Ampliación Granada.

MÚSICA LOS TEMPESTADES + JOSELO DJ SET 22 horas. Entrada libre. +18 SALÓN PATA NEGRA Tamaulipas 30, Condesa.

CINE LANZAMIENTO ESPECIAL PARES Y NONES (México; Gregorio Carrillo, 2013); 17 horas. CINE TONALÁ Tonalá 261, Roma Sur. $50

MÚSICA A LOVE ELECTRIC & JOHN MEDESKI: SON OF A HERO 21 horas. $400 – $700 LUNARIO DEL AUDITORIO NACIONAL Paseo de la Reforma 50, Chapultepec Polanco.

MÚSICA ALAIN CARON: THE MULTIPLE FACES 18 horas. $800 – $1,200 EL PLAZA CONDESA Juan Escutia 4, Condesa.

MÚSICA REGISTROS DE AUDICIÓN #4 MILO TAMEZ + MISHA MARKS 19:30 horas. Entrada libre. EX TERESA ARTE ACTUAL Licenciado Verdad 8, Centro Histórico.

MÚSICA ARMANDO MANZANERO & FABIOLA FINKMANN 20:30 horas. $850 – $950 VOILÀ ACOUSTIQUE Ejército Nacional 843, Polanco. Dentro de Antara Polanco.

MÚSICA SIR FRANCIS FEST: AAAA + ANNAPURA + BABY NELSON & THE PHILISTINES + BURIED UNDER STARS + OTROS 17 horas. $50 LA BODEGA Viveros de la Cañada 60, Viveros de la Loma, Tlalnepantla, Estado de México. Frente a Mundo E.

TEATRO MÁS PEQUEÑOS QUE EL GUGGENHEIM Dramaturgia y dirección: Alejandro Ricaño. Con Adrián Vázquez, Austin Morgan, Hamlet Ramírez y Miguel Corral. 17 y 19 horas. $300 TEATRO MILÁN Calle Lucerna 64, Juárez.


del 14 al 27 de agosto de 2014 | AGENDA | frente | 11

Lunes 25

Martes 26

Miércoles 27

CINE 13ª SEMANA DE CINE ALEMÁN VÍA CRUCIS (Alemania; Dietrich Brüggemann, 2014); 21:30 horas. CINETECA NACIONAL Av. México Coyoacán 389, Xoco. $50 por función.

ARTE EL RETORNO DE UN LAGO Proyecto que analiza las condiciones históricas y sociales bajo las cuales el Lago de Tláhuac llegó a estar completamente desecado a principios del siglo XX. MUAC Insurgentes Sur 3000, CU.

MÚSICA BIG BAND JAZZ DE MÉXICO 21 horas. $400 - $950 LUNARIO DEL AUDITORIO NACIONAL Paseo de la Reforma 50, Chapultepec Polanco.

ARTE AMIGO De Martín Ferreyra. VÉRTIGO Colima 23 Loc. A, Roma. Lunes a viernes de 12 a 20 horas. Sábados de 12 a 19 horas. Domingos de 12 a 18 horas.

ARTE THE LOST Videoinstalación de Reynold Reynolds basada en fragmentos y stills de una película inconclusa por el ascenso del régimen nazi. MUAC Insurgentes Sur 3000, CU. Miércoles, viernes y domingo de 10 a 18 horas. Jueves y sábado de 12 a 20 horas.

ARTE MIÉRCOLES DE SOMA: PRESENTACIÓN DEL SÉPTIMO NÚMERO DE LA REVISTA SCAPEGOAT 20:30 horas. Entrada libre. SOMA Calle 13 núm. 25, San Pedro de los Pinos.

CINE ALICE (Estados Unidos; Woody Allen, 1990); 20 horas. FILM CLUB CAFÉ Blv. Manuel Ávila Camacho 1695. Entrada libre.

MÚSICA LEMONADE + PACO AYALA DJ SET 22 horas. +18 SALÓN PATA NEGRA Tamaulipas 30, Condesa.

MÚSICA LETRAS SONORAS: TODD CLOUSER + HÉCTOR ZAGAL 19 horas. Entrada libre. CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA República de Guatemala 18, Centro Histórico.


12 | frente | contraloría | del 14 al 27 de agosto de 2014

C contraloría

Mario Campos | Campos de batalla Tiempos de cambios Es la reforma más importante en 50 años, así califica el diario La Razón el paquete de leyes energéticas recientemente promulgado, al tiempo que la prensa internacional dedica amplios espacios a difundir que México abrió su sector energético para el capital privado, nacional y extranjero. Tanta atención tiene razón de ser. Se trata de un cambio mayor, histórico, dicen algunos y creo que no exageran. Si el cambio será para bien o para mal, no lo sé. Pero sin duda será extraño ver en menos de dos años, gasolineras de Shell y otras compañías petroleras en las calles de la ciudad de México. Para los que fuimos criados en un país en el que Pemex encabezaba el altar laico (junto con Lázaro Cárdenas y Benito Juárez), será un shock cuando llegue ese día. Y todavía será más extraño cuando hablemos de en qué gasolineras te dan mejor precio o de cómo han fluctuado los costos del gas. Porque es cierto, como dice el Gobierno, que los precios de los energéticos pueden bajar... pero también podrán subir, porque será el mercado el que determine el valor y no una política marcada desde un escritorio. Pero estos cambios son sólo una parte de lo que traerá la reforma. El cambio mayor, el de verdad, será el que se viva fuera del DF. Será en Veracruz, Tamaulipas, Campeche o Tabasco donde se escriban las grandes historias. Al final, si hay un rasgo que distingue a esta reforma es que es realmente federalista. No por convicción política, sino por necesidad,

pues será en esos lugares donde se generen los grandes negocios. Claro, habrá oficinas y representantes en la capital del país, pero lo cierto es que los efectos laborales, económicos y ambientales se vivirán en cada una de esas entidades y eso implicará grandes retos. Para las autoridades federales la gran pregunta es si podrán entender que desde el DF no se puede operar esta reforma; para los gobernadores y presidentes municipales, la pregunta es cómo van a cohabitar con las grandes empresas que serán sin duda actores relevantes en cada comunidad. Pensemos, por ejemplo, en los temas de seguridad. ¿Tendrán protección privada, se subordinarán a las autoridades locales? ¿Qué va a pasar con los programas sociales de esas compañías, qué peso tendrán? ¿Harán política y pesarán en las elecciones locales como ya ocurre en algunas entidades con las empresas automovilísticas que tienen tanta influencia en el empleo local? Y para los medios el desafío no es menos sencillo. Acostumbrados a cubrir todo desde el centro del país, los dueños y directores de medios ahora dependerán de sus corresponsales para poder entender lo que viene. Ellos, los que viven en esos lugares, serán los que puedan contar qué empresas se van creando, cómo suben los precios y el costo de la vida, qué hacen las universidades para responder al nuevo mercado, etcétera.

A veces tengo la impresión de que el cambio en las reglas del juego fue tan grande, que no somos capaces de imaginar todos los efectos que tendrá en las vidas de millones de mexicanos en los próximos años. Las dudas son muchas, pero lo único cierto es que de estas reformas y de sus efectos, se seguirá hablando dentro de muchos años. Avisos parroquiales Me voy... He estado en las páginas de Frente desde su inicio gracias a la generosa invitación de su director, el gran Rulo. Me tocó ser parte del arranque, de las épocas de vacas flacas y de los tiempos de consolidación de este proyecto que me parece muy valioso e indispensable para entender parte de la gran vida que tiene la ciudad de México. A Frente y a su equipo –incluyendo mis vecinos de páginas– los quiero y respeto por el gran trabajo que realizan. Por eso con cierta tristeza comparto mi salida de la Contraloría. A partir de la próxima semana esta columna se muda semanalmente a las páginas de Maspormas, empresa hermana de la que también he tenido el privilegio de formar parte desde hace muchos años gracias a Gustavo Guzmán. A Frente le deseo lo mejor y a los lectores que me han acompañado generosamente en este tiempo les invito a seguir como siempre esta conversación para tratar de entender el mundo y el país que nos ha tocado vivir.

Julio Martínez Ríos | Calabozos y dragones Ciencia negra y muertos andantes Se dice, ahora, por todas partes: nos encontramos en una época dorada para las historietas. Si la memoria no me falla, esta semana le tocó masticar el bocado a la encarnación digital de la revista estadounidense Complex. Allá en el 2007, el visionario Douglas Wolk (quien funge, entre otras cosas como una de las estrictas plumas del famoso sitio Pitchfork Media) lo apuntó en su crucial texto Reading Comics. How Graphic Novels Work and What They Mean”. Aquí un fragmento: Ya no es noticia que las historietas han madurado. La forma, que alguna vez fue sólo provincia del entretenimiento infantil, llena ahora libreros con obras maduras, brillantes, de artistas como Chris Ware, los hermanos Hernandez, Dan Clowes y Charles Burns; se les discute en un tono antes reservado para los prosistas jóvenes más emocionantes. El trabajo de los dibujantes cuelga de las paredes de galerías y museos; existe una antología anual llamada Las mejores historietas estadounidenses. En el 2004, un personaje en un cartón del New Yorker habló por mucha gente: “¿Ahora también tengo que hacer como que me gustan las novelas gráficas?”.

Mucho de lo que vivimos ahora tiene que ver, sin duda, con el trabajo realizado por el cine y las grandes marcas administradas por Marvel y DC. Gracias a la difusión titánica del género de superhéroes, su vehículo primordial, el cómic, fue reconocido, primero, como una fuerza económica, para después obtener el visto bueno de las grandes instituciones culturales y creativas. La transición digital también fue determinante. La industria estadounidense supo generar diferentes modelos de independencia a partir de los cuales existen hoy sabores interminables en los anaqueles de las tiendas especializadas. Hace 22 años no había internet en las habitaciones y la cultura de la historieta tenía como centro a las franquicias y no a los creadores (en México seguimos pensando así como resultado de la pequeñísima producción local). Siete autores famosos por su trabajo para Marvel diseñaron un complot polémico que cambió a la historia: abandonaron a la compañía y fundaron la propia donde pondrían a las reglas de cabeza. Ellos serían dueños de los personajes e historias, podrían incluso salir de la editorial y publicar las mismas aventuras en otra parte. Permítaseme el énfasis devoto: hablamos de un

mundo previo a Napster y Wikipedia; sumiso ante la idea del derecho autoral. Image Comics es en el 2014, una de las compañías más emocionantes del globo. Brian K. Vaughan, Rick Remender, Todd McFarlane, Kieron Gillen, Matt Fraction; todos publican allí bajo reglas propias y cualquier género es bienvenido. Quizá ese desparpajo ha impedido que se les compare con Apple o Google. Quizá se están acomodando las tecnologías y los tiempos para que en algún momento suceda. Low. Velvet. The Wicked and The Divine. Invincible. Black Science. Rocket Girl. Sex Criminals. Spawn. Cambiaron el epicentro de la industria y su historia, y la forma como una generación se relacionó con las franquicias. Es probable que hasta el lector menos frecuente ya esté enganchado con un título de Image y no lo sepa. Tres palabras: The Walking Dead.


del 14 al 27 de agosto de 2014 | contraloría | frente | 13

Rodrigo Márquez Tizano | Malasaña Román Algo que los argentinos no comprenden de nuestra pasión por el futbol es que en lugar de “ser” de un club, le “vayamos” a un equipo. La diferencia, hay que aclararlo, no es sólo semántica, sino de pertenencia: en México hay que IRLE a los equipos por mera precaución. Mi amigo Pablo Duarte, por ejemplo, le va al Querétaro. Aún no logra deducir si todo este tiempo le va o le ha ido en realidad a los Atletas Campesinos, a los Gallos, a los Halcones, a los Jaguallos o a alguna otra de las franquicias que han dejado de todo menos huella en la ciudad de Conín. Tanto para los compradores de plazas como para los aficionados, el sentido de pertenencia en la inhóspita Liga MX es tabú. Tengo un tío, por ejemplo, que fue del Oro de Jalisco. Digo fue no porque haya muerto, sino porque luego de que el Oro desapareciera, su corazón no volvió a tener cupo para otros colores. Por lo tanto, antes de abandonarse a la más triste de las nadas, de que a su equipo le permuten la mascota o lo fleten a Cancún, el aficionado termina por ir y venir en lugar de mantenerse. Ahora bien: si lo que se busca es enfurecer a un hincha de cualquier club argentino, basta con agregar un artículo antes de nombrarlo; por ejemplo: EL River, EL Vélez, EL Gimnasia. Tienen la piel muy delgada con ese tema. No conciben que en nuestro país incluso exista alguna entidad que con orgullo se haga llamar LAS Chivas. Resulta más sencillo tratar de explicar esta dicotomía utilizando el concepto de “ir” vs. “ser”. El caso del Puebla es muy ilustrativo: bastante complicado es SER de Puebla, como para encima tener la desgracia de SER DEL Puebla. Por lo tanto, para aligerar la carga y llevar vidas más felices, a los poblanos no les queda otro remedio que IRLE AL Puebla, a menos, claro, que el América ande de visita por el Cuauhtémoc.

http://taquitojocoque.tumblr.com

Taquitojocoque | PORFA

Como no podía ser de otro modo, estos pensamientos los adeudo a las charlas que a diario he mantenido con mis grandes amigos, los taxistas de Buenos Aires. Además de maldecir cada dos semáforos a la Señora Presidenta, los taxistas porteños poseen otra particularidad notable: lo saben todo. Son psicoanalistas por gentilicio y filósofos por descontado. El tachero cociente, infalible, puteador y perdonavidas, versa con idéntico arrebato sobre política exterior que de parrillas, y si es preciso (por lo general resulta así), es capaz de enumerar lo mismo la laberíntica taxonomía del peronismo actual que las formaciones de Boca, hombre por hombre, desde su fundación a principios del siglo pasado, sin omitir de paso campeones de goleo y títulos en repisa. Uno, acostumbrado a conductores que se pierden en Insurgentes, no puede hacer menos que darles la razón, sobre todo porque luego de unos días de lidiar con el tráfico de Buenos Aires y sus conversadores, la idea de salir al menos tablas en cualquier batalla dialéctica se desvanece. Luego de no asistir a una sola, el sábado pasado al fin me dirigía a la última jornada de un congreso sobre un escritor polaco que organizó la Biblioteca Nacional. A mitad de camino el taxista me disuadió: a la misma hora y sólo a unos kilómetros de ahí, debutaba Riquelme con la camiseta de Argentinos Juniors. –Lo echó la dirigencia, pero yo sigo bancando a Román– me dijo, mientras daba vuelta en U– Va a ser una cosa de locos. Para contarle a tus nietos. Pensé que sí: Gombrowicz no iba a resucitar ese día, pero yo andaba de buenas como para ver un milagrito. Encima el tachero ERA de Riquelme. Entonces nos fuimos para La Paternal.

Mariana Linares Cruz | Geografía emocional Bar de cuervos El poema dice así: “A mí me mata el miedo/ y a ti te tumba el tedio,/ qué quedo queda quieta luego/ en elegante asombro de copas/ la conversación calzada/ con espuelas de plata delirantes/ y con qué gusto/ volveremos mañana a procurarla.” El título del poema dice así: Bar de habitués. El autor del poema dice así: Alejandro Aura. El escritor mexicano Alejandro Aura y su pareja, la también escritora, Carmen Boullosa fundaron un emblemático bar de habitués en el sur de la ciudad de México en 1986. Lo bautizaron El hijo del cuervo, en homenaje a El cuervo, un foro dedicado al teatro que años antes crearon Liliana Felipe y Jesusa Rodríguez. Aura y Boullosa, habitués de Coyoacán, decidieron echar la primera piedra del bar en el Jardín Centenario, a unos metros de los emblemáticos coyotes de la plaza central. Lo hicieron antes que hubiera tantos otros bares y abundaran, más bien, los elotes, helados, merengues y pájaros en jaulas que cantaban la suerte. Aura quería un bar de habitués en donde se hablara de poesía, rock, teatro, letras, tequilas, cubas y whiskies, también de cultura, política y política de la cultura. Uno al que fuera fácil llegar, fácil quedarse y fácil habituarse.

En El hijo del cuervo había una mesa de trabajo reservada para Aura. Allí colocaba su pluma en servilletas, en programas de mano, en cualquier hoja deshilachada. Una mesa de trabajo que tuvo como consecuencia varios libros, muchas obras, tantos poemas y decenas de planes para la cultura de la capital mexicana. Una mesa de trabajo donde elaboró Júbilo, un breve libro de poemas donde hiló palabras dedicadas al mar, al cuerpo, a la noche y a la larga conversación que cada noche sonaba en su bar de dichos y alharacas. Leerlo es oler esa época en donde la poesía brincaba charcos en Coyoacán, en donde el humo del cigarro no trastocaba almas, el rock era protesta y lo mexicano una personal defensa para mejorar el mañana. El hijo del cuervo aún tiene sus alas abiertas. El cultubar, como lo bautizaron sus fundadores hace 28 años, está en el mismo lugar y, a veces, lo visita la misma gente: poetas, rockeros, escritores, políticos, periodistas y músicos, y aunque Aura ya no echa alharaca allí, la suya, esa alharaca imposible de evitar y de olvidar, retumba en las paredes, viaja a los oídos y se instala en el alma para convertirse en habitué de Coyoacán.

“ En El hijo del cuervo había una

mesa de trabajo reservada para Aura. Allí colocaba su pluma en servilletas, en programas de mano, en cualquier hoja deshilachada. Una mesa de trabajo que tuvo como consecuencia varios libros, muchas obras, tantos poemas y decenas de planes para la cultura de la capital mexicana. ”


14 | frente | crónica | del 14 al 27 de agosto de 2014

C crónica

Viaje por un relato de viaje a San Ángel Por Cuauhtémoc Padilla Guzmán

Pocas urbes muestran tan claramente el paso del tiempo como la nuestra, punteada de ruinas y tiempos sobrepuestos. Recordamos aquí la ciudad de Manuel Payno y su recorrido por el San Ángel del siglo xix.

Estimado

Manuel Payno, en 1843, antes de que fueras el novelista que siguen leyendo en las escuelas, hiciste un viaje a San Ángel. Lo llamaste un “viaje sentimental”, a la manera de Laurence Sterne. Hoy, que tengo algo de tiempo libre y en casa no me esperan más que malos pensamientos, me he propuesto repetirlo. No te puedo asegurar que mis impresiones sean de un sentimentalismo honesto como las tuyas. Me aqueja una indiferencia de la que no he podido desembarazarme. Afecta todo lo que veo. Me aleja hasta de mis propios sentimientos. Ojalá pudiera conmoverme con el paisaje como lo haces tú, y escuchara los juicios desinteresados de mi conciencia en vez de pensar que lo que veo haría una gran fotografía si utilizo el filtro adecuado. Ojalá pudiera conmoverme en vez de envanecerme. Manuel, me pareces mucho más humano que yo. Nos separan casi dos siglos de civilización y catástrofes; sin embargo, tengo la impresión de que se vale jugar al tiempo de otras formas y que repetir un acto pasado es una manera de hacer dobleces en el tiempo, como si el tiempo fuese una figura de origami. Recorrer de nueva cuenta el viaje que hiciste nos lleva a un tiempo que no es ni tuyo ni mío. ¿Será un tiempecito entre las sílabas de tiem-po? ¿Una bicronía? ¿Un tiempo infrafino? Manuel, tu ciudad de México era tan chiquita. ¿Cómo acomodaron tanta historia nacional en un espacio tan pequeño? ¿Cómo hacían los enemigos a muerte para no encontrarse todos los días por las calles? Mi centro de la ciudad es tu ciudad entera. Cuentas que de camino a San Ángel pasaste cerca de Chapultepec y luego por Tacubaya. Para hacer lo mismo tomé dos camiones, uno del centro a Chapultepec y otro de Chapultepec a San Ángel. Ibas a caballo. Dictabas el ritmo de tu viaje. Lo retardabas. Incluso provocabas la desesperación de tu caballo, que ignoraba el romanticismo y tenía prisa por llegar a cualquier parte. El ritmo de mi viaje lo dictaba el conductor del camión. El trayecto fue decididamente no romántico. Me fue imposible observar las calles con el detenimiento que te reclamaba la naturaleza. A veces íbamos más rápido de lo que pudiste haber ido tú; a veces íbamos más lento por motivos que aún no existían en tu tiempo, como el tráfico o la búsqueda de pasaje. Vi muchos rostros; no reconocí ninguno. Vi un camión que vendía rosas y jitomates, financiado, supongo, por alguna secta dogmática del rojo. Apreciaba a una velocidad distinta una naturaleza distinta. Ya no hay bosques ni ríos como los que conociste, a no ser que se trate de bosques y ríos de personas. Desde el autobús las personas


del 14 al 27 de agosto de 2014 | crónica | frente | 15

“Ya no hay bosques ni ríos como los

parecen una cosa vegetal que crece en las calles. Cuando salen del metro, salen de la tierra igual que el pasto. Desde la calle los autobuses parecen insectos gigantes. Conforme la ciudad creció, las personas nos hemos empequeñecido. Hemos escarbado el vientre del valle que conociste, Manuel. Hemos creado caminos y caminos sobre caminos, y edificios más altos y endebles que cualquier árbol. Nos hemos hecho un cielo de anuncios espectaculares. Aquí debería contrastar la novedad de mi mundo con la antigüedad del tuyo; sin embargo, el mío se siente más viejo. Es evidente que el mío desaparece con más rapidez que el tuyo. La Coca-Cola gigante de las avenidas Revolución y Jalisco que te habría dejado boquiabierto ya no está ahí (te habría hablado de la modernidad y la Coca-Cola como en la poesía de vanguardia). Es sabido que donde desaparece la Coca-Cola nadie está a salvo. Yo mismo soy una pieza de antigüedad en mi propia ciudad, soy un vestigio de antes, mi propio museo. Cuando mi camión pasó por Río Churubusco (te suplico que pongas ese nombre entre comillas, Manuel, porque ya no es un río) decidí seguir a pie. De repente, pensé que viajar en camión era representarme tu viaje de manera inapropiada, intrusiva, y que viajar así en vez de doblar el tiempo lo alisaba más y me alejaba más de tu experiencia. Me dispuse a corregir este acto de futurismo impertinente en el que había incurrido al viajar en camión. Me pareció que caminar era el antídoto para este malestar tecnológico que es viajar en camión. Ahora viajaba como de vez en cuando lo habrías hecho tú, Manuel, y todas las generaciones de hombres que te precedieron. Hay una contemporaneidad propia de todos los caminantes. Así sea en las sabanas africanas o en la Luna, el hombre se desplaza caminando. Existe una manera racional de caminar, como la de Kant en sus caminatas puntuales y definidas por Könisberg, y existe una manera irracional, como la del Ministerio de Andares Tontos, de Monty Python; ambas son profundamente humanas. Una máquina puede burlar el examen de Turing y fingir humanidad en una conversación, pero no hay robot que pueda caminar como los hombres. Caminar es la forma más sutil de inteligencia. Cuando el hombre camina, el cuerpo piensa sin usar palabras. Seguí a pie mi viaje a San Ángel y noté algo que el viaje en camión me había ocultado. Las lomas y los ríos que mencionabas y que yo no veía seguían ahí, Manuel. No había un río pero sí la forma del río en la superficie. Las alteraciones discretas del paisaje eran imperceptibles en camión. Necesitaba caminar el terreno. No lo preví. Mi cuerpo me lo dijo. Caminar por la ciudad es como acariciar un animal. En tus

tiempos, Manuel, la urbe era un animal pequeño; ahora es uno que apenas cabe en el valle. San Ángel dista de ser el lugar apacible al que acudías cuando la ciudad se te volvía intolerable, Manuel. En vez de un sitio de reposo, ahora es un paradero de camiones. Es un portal a otros lugares, un punto en varias dimensiones, el último lugar de la ciudad y el primero de una colonia en las orillas. El lugar al que se dirige el camión ya está en el camión mismo. Es un hiperlugar, como tantos otros en esta ciudad de nómadas. Meditaba sobre lo que ha ocurrido en los 171 años que separan a tu viaje del mío y trataba de imaginar el aspecto tan peculiar que debe tener San Ángel para los turistas de fuera del tiempo que vienen de paseo a nuestra dimensión (deben verlo como un sándwich de seres humanos en reposo y en movimiento), cuando un fuerte viento atravesó Revolución de norte a sur. Era como el viento que aparece en las películas cuando un personaje realiza un conjuro. Si hubiera visto a una nube cachetona soplando como en los viejos mapas, no me habría sorprendido. Era un viento mitológico. Venía de fuera del tiempo. Nos despeinó, nos aturdió y se fue, como los dioses. Quiero pensar que antes de que existieran los camiones y sus rutas y sus cacharpos y sus cumbias a todo volumen y sus luces neón, San Ángel ya era un sitio en donde buscaban transporte tanto personas como pensamientos, y que llegó a ti, Manuel, lo que pienso yo mientras recorro tus pasos. Hay algo mágico en el hecho de hacer un viaje por segunda vez. Es como la repetición de los rituales. El tiempo sólo es lineal para nosotros que morimos en él. Repetir el pasado como un ritual interrumpe el sentido lógico del tiempo, lo descompone y recompone. Hacer el viaje que hiciste tú ha sido un poco como leer lo que escribe alguien más: por un momento no soy yo cuando las palabras que articuló la conciencia de otro están en mi conciencia. Lo mismo ocurre con los viajes. Yo era un poco tú mientras hacía tu viaje. Tu pasado se me hizo presente. Hicimos un doblez en el tiempo lineal. Viajar es escribir sobre un mapa. Lo que escribes ya no son letras como las que hay en los libros, más pequeñas que las yemas de tus dedos. En el viaje las letras son del tamaño de tu cuerpo. Las letras son cuerpos, y tu cuerpo viajero es una. Cuando tu cuerpo cambia de posición y trayectoria, es una letra distinta. Ese texto de tu cuerpo viajero lo reescribí con el mío. Mientras hice de nuevo tu viaje, reviviste un poco en mis pasos. Basta repetir un viaje para viajar en el tiempo del siglo xxi al siglo xix (otros opinarán que un poco de dislexia es suficiente). F

que conociste, a no ser que se trate de bosques y ríos de personas. Desde el autobús las personas parecen una cosa vegetal que crece en las calles. Cuando salen del metro, salen de la tierra igual que el pasto. Desde la calle los autobuses parecen insectos gigantes. Conforme la ciudad creció, las personas nos hemos empequeñecido.”

Cuauhtémoc Padilla (Morelia, 1979) es escritor y artista visual. Pueden ver su obra gráfica en cupagatos.tumblr.com Y pueden seguirlo en @cupagu


jueves 21

THE WOOKIES SHE´S A TEASE astros de mendoza juan soto JINETES ELÉCTRICOS LA VIEJA GUARDIA SANTO BARRIO DJ RITCH MOLLEN viernes 22

PORTER COMISARIO PANTERA SIDDhARTHA CALONCHO technicolor fabrics liquits CARMEN COSTA ATTO AND THE MAJESTICS sábado 23

BABASONICOS ABOMINABLES ODISSEO FURLAND PEDROPIEDRA ATOMIX THE JOHN BAND LOVE KILLS domingo 24

HELLO SEAHORSE! rebel cats y sus amigos torreblanca 60 TIGRES TRICICLO CIRCUS BAND LOS FASCINANTES BELAFONTE SENSACIONAL LOS MUERTOS FARO ZÓCALO, CARPA DE INNOVACIÓN, AMBULANTE: GIRA DE DOCUMENTALES, JUAN VILLORO “MIENTRAS NOS DURE EL VEINTE”, GLOBOS DE CANTOYA, CIRCO itinerante, CONFERENCIAS, EXPOSICIONES, TEATRO, MÚSICA y más.

domingo 17 de agosto: la maska, los infierno y más bandas en la explanada delegacional de iztacalco.


del 14 al 27 de agosto de 2014 | Versus | frente | 17

v versus “Yo voy al set diario. Lo hago porque entiendo que cuando uno escribe un guión y luego lo transforman en película te arrebatan al niño de tus ojos. Y el niño de tus ojos siempre va a ser distinto en la pantalla que a como lo imaginaste.”

Paz Alicia Garciadiego Paz Alicia Garciadiego es guionista cinematográfica. Su teclado ha tejido desde 1985 más de quince películas, entre ellas El imperio de la fortuna (1986), La mujer del puerto (1991), Principio y fin (1993), La reina de la noche (1994), Profundo carmesí (1996), La perdición de los hombres (2000) y Las razones del corazón (2011), dirigidas por Arturo Ripstein, su esposo. El pasado junio recibió la medalla Salvador Toscano al mérito cinematográfico. En la ceremonia se le oyó decir: “Formo parte de un gremio acostumbrado a las sombras”. Entrevista Mariana Linares Cruz | fotografía Gregory Allen


18 | frente | Versus | del 14 al 27 de agosto de 2014


del 14 al 27 de agosto de 2014 | Versus | frente | 19

Empezamos con una fácil. ¿Por qué eres guionista?

Soy guionista porque me gusta contar historias, y dentro de la escritura lo que más me gusta es el cine porque se trata de un trabajo que no es solitario, como sí lo es en la literatura. A mí lo que me gusta es el trabajo con la gente, tener un equipo y que todos estemos empeñados en lo mismo. ¿Te acuerdas de ese momento en el que decidiste dedicarte a contar historias de manera profesional?

El momento en el que decidí que iba a ser guionista trabajaba en algo que nada tenía que ver con la escritura. Fue una tarde que iba en mi coche y estaban reparando el periférico, cuando empecé a oír una radionovela para hacer más corto el trayecto. Era un programa transmitido por Radio Educación, la historia de La sombra del caudillo, del escritor Martín Luis Guzmán, y me dije “esto yo lo puedo hacer y lo puedo hacer bien”. Como conocía la novela, empecé a corregirle, cambiarle, añadirle, a decir “aquí tendría que haber tal y cual”. Llegué a la oficina, se lo comenté a las secretarias –me gusta contarle a la gente lo que se me va ocurriendo– y me dijeron que era muy buena compartiendo historias. Con ese apoyo tan poco profesional decidí ir a buscar trabajo para escribir historias. Fui a Radio Educación, ofrecí mis servicios y así comencé. ¿Cómo llegas al cine?

Estudié Letras e Historia de México, y trabajé como asesora de esos temas. Después empecé a escribir historietas, una idea de la sep para adaptar las novelas mexicanas de los siglos XIX y XX en formato de cómics. Se trataba de capturar a la gente que iba en el metro para que leyera novelas con los mismos dibujantes de los cómics, pero con mejor contenido. De ahí pasé a la radio y luego a la televisión, pero a la televisión cultural, una cosa que existía en ese entonces y que se llamaba Unidad de Televisión Educativa y Cultural. Ahí, un día, conocí a (Arturo) Ripstein, quien me pidió dos programas para la televisión. Le gustó lo que hice y me ofreció que escribiera El imperio de la fortuna. Así que fui una guionista afortunada a la que le ofrecieron su primer largometraje. ¿Qué es lo que más disfrutas de escribir?

Inventar la historia, la trama. Primero me gusta contarle la historia a la gente: a la secretaria del dentista, a la instructora del gimnasio, a quien se deje. Las escribo ya que las puedo contar en voz alta, lo que disfruto

muchísimo porque es más creativo, es sacar algo de la nada. Una vez que tengo la trama reviso con Ripstein de qué habla esa trama y por qué nos interesa. Y parece que es muy fácil, pero en general uno no tiene claro por qué interesa una historia cuando la empiezas a elaborar. Ya que tienes la trama, ya que sabes y descubres qué te interesa ves desde qué ángulo la puedes contar. Eso es lo más bonito. El resto es oficio. Cuando me siento a

tarde porque mi estudio es muy caliente. Entonces, en la mañana voy al gimnasio, desayuno con alguna amiga, hago tonterías de ese estilo y después de comer es cuando escribo hasta como las nueve de la noche. Antes me echaba jornadas larguísimas, ahora ya no, serán de cuatro horas. Ya a las nueve cierro, me echo un traguito, cenamos, me olvido hasta el siguiente día. Nunca releo lo que escribí

“Ya que tienes la trama, ya que sabes y descubres qué te interesa

ves desde qué ángulo la puedes contar. Eso es lo más bonito. El resto es oficio. Cuando me siento a escribir me gusta mucho pero no es creativo; lo creativo, creativo es cuando estoy elaborando la trama y entendiendo porqué quiero hacer esa historia.” escribir me gusta mucho, pero no es creativo; lo creativo creativo es cuando estoy elaborando la trama y entendiendo por qué quiero hacer esa historia. Eres una guionista a la que le gusta estar en el set.

el día anterior porque no hay peor censura que la que uno hace contra uno mismo. No vas dejando que respire, te deprime lo que escribiste, dices “no, así no era”, y prefiero que fluya todo de corrido. Cuando pongo la palabra “fin” ahí empiezo a corregir, lo leo de corrido, veo los errores y hago los cambios.

Yo voy al set diario. Lo hago porque entiendo que cuando uno escribe un guión y luego lo transforman en película te arrebatan al niño ¿Qué haces cuando no salen las palabras? Cuando estoy muy trabada leo algo que de de tus ojos. Y el niño de tus ojos siempre va alguna manera tenga que ver con la trama, a ser distinto en la pantalla que a como lo para agarrar el ritmo de las palabras, básiimaginaste. Cuando uno va al set participa camente escucho música. Cuando empiezo en la transformación de esa historia, eres a escribir me doy cuenta de que –no es ni cómplice de la filmación en contra de tu siquiera una elección formal– si la música autoría, de tu posesión del guión. no me funciona, no me está dando aire, Una cosa muy curiosa es la primera vez no puedo avanzar. Normalmente recuque oyes los diálogos en voz de los actores, rro a muchos soundtracks de películas. dices “no, así no era” porque los diálogos Cuando me siento a escribir, enciendo tienen mi voz y mis sensaciones. La primera la computadora y ahí pongo mi música y vez retumba, hasta que llegas a la conclusión conforme pasan los minutos entro en el de que cada uno tiene su voz y su ritmo para mismo estado de ánimo del día anterior. decir las cosas, y son ellos los que tienen Es un hilo conductor. Si me quedo sin insque decir los diálogos, no mi voz. Es como piración tengo dos músicas que me sacan ser partícipe del secuestro de mi niño, del siempre de problemas, que son el detonante guión que es mi niño. Hacer una película es que necesito: una es de la película El cielo participar en la creación de un mundo, y a mí protector, del compositor Ryuichi Sakamoto, eso me encanta. Y por último, estoy en el set y la otra de The Killers, del músico polaco porque muchas veces hay cosas escritas en el Míklós Rózsa. guión, que a la hora que las ves en el rodaje no suenan tan bien, no están tan bien, o el permiso que nos dieron para filmar en algún ¿Cuál es la película que más gozaste lugar no permiten ciertas cosas, y entonces al escribir? La perdición de los hombres. La escribí en autohay que cambiar de último momento. Siento mático y no me acuerdo bien. Vaya, no sé que estoy en el rodaje para las contingencias que ni cómo la escribí. No tenía un objetivo sucedan y resolverlas ahí mismo. preciso, fui dejando que saliera y fluyera ¿Cómo es un día de escritura? libremente, y escribí muy muy rápido. No Depende. Por ejemplo, con el cambio de hubo proceso de corrección ni demás, sino horario tengo que esperarme hasta muy de fiarnos en que estaba yo inspirada.

¿Y la que más sufriste?

La reina de la noche, porque hubo muchas modificaciones y yo no tenía bien pensada la historia. No me cuadraba, hasta que me di cuenta de que lo que me interesaba de Lucha Reyes es que se había suicidado. Entonces llegué a la conclusión de que la única manera de escribir la historia era de atrás para adelante. Empecé por el final, que tenía muy claro, y a partir de allí fui armando la historia. Otra que me costó muchísimo trabajo fue La mujer del puerto, que es una historia contada desde tres puntos de vista. Era una estructura prácticamente matemática y tenía que saber en dónde los puntos de vista modificaban la historia. Tenía que ir escribiendo cuáles eran las modificaciones y armándola como un rompecabezas. ¿Piensas en el público cuando estás escribiendo un guión?

Me interesa mucho que se entienda la película, que tenga las claves para que un espectador pueda entender, avanzar conmigo y acompañarme en el viaje. Pero en el público típico en taquilla, no pienso para nada. La mentalidad del espectador en México es todavía muy infantil, es como si la adolescencia hoy por hoy llegara hasta los 45 años. Hay una tendencia a tramas pueriles. La gente que va a ver películas de vampiros no va a ir a ver mis películas, y no me importa y no me interesa, y no trato de adaptarme para ellos. Desgraciadamente, es mayor el número de espectadores que ven películas de acción y efectos especiales, películas chick flick en donde invariablemente hay dos bodas o siempre tiene que aparecer la muchacha vestida de novia. Hay un grupo de gente, sobre todo joven, que va a la Cineteca. Es un tipo de público más especializado en cine serio. A mí me encanta cuando voy a la Cineteca y parece la estación del metro Chabacano, llena de gente. Mira, el mejor indicador es la piratería: uno se pone en frente de las mantas y el 90% de las películas que venden son los Transformers 1, 2, 3, 24, o las de vampiros 1, 2, 3. El público está por otros senderos. Y aún así te empeñas en seguir haciendo cine.

Sí. Es una empresa casi clandestina. ¿Qué serías de no ser guionista?

Me dedicaría al departamento de arte de las películas. Me encantan los ambientes y generarlos a partir de nada. Por eso siempre estoy echando mano a la decoración, al diseño de arte cuando estamos en rodaje.


20 | frente | portada | del 14 al 27 de agosto de 2014

r e C

el f val

¿

Cómo explicar que de la noche a la mañana hayan surgido tantos festivales de música, no sólo en nuestra ciudad, sino en todo el país? ¿Supondrán estos nacientes promotores que echarlos a andar es cosa fácil? ¿Asumirán que son una mina de oro instantánea?

tenga una experiencia grata y memorable. En lo financiero también son un reto. Es prácticamente imposible que un festival arroje números negros en sus primeras ediciones. Hay que tener un respaldo sólido y mucha paciencia para tener éxito en este negocio.

Nada más lejano de la realidad. Hacer un festival, incluso de pequeñas dimensiones, es una labor exigente. Desde contratar al talento (lo cual, ante tanta competencia, cada vez es más complicado y caro) hasta encontrar una sede idónea, pasando por toda la logística y organización que se requiere para que cada uno de sus asistentes

Muchos de los festivales que actualmente existen carecen de personalidad: su cartel está integrado por cualquier artista nacional o internacional más o menos popular que haya aceptado la oferta del promotor. Otros festivales parecen fichar artistas con el único propósito de atraer a los distintos sectores demográficos que demandan


del 14 al 27 de agosto de 2014 | portada | frente | 21

: a i n o m re

festival liente por artur o

sus patrocinadores. Afortunadamente, dentro de toda la oferta también existen festivales creados por y para melómanos, en los que las prioridades son la música y que el respetable la experimente de la mejor manera posible, en el mejor contexto posible. Entre ellos está Ceremonia, un festival valiente y extraordinario, en el que se le apuesta a artistas emocionantes, de propuesta innovadora, sin pensar cuántos discos de metales preciosos han conseguido gracias a sus ventas. Hay hip hop del futuro y rock rasposo de cochera. Tecno durísimo y el polémico tribal guarachero. Muchos de los participantes visitan México por primera vez. Otros son viejos conocidos que mantienen

r. jiménez

intacta su capacidad de sorprender. También hay una buena selección de talento nacional, que abraca desde novatos llenos de promesa hasta bandas y solistas consolidados de estatus cuasi legendario. Y, por supuesto, muchos a los que sólo intentar colocar dentro de algún género resulta completamente absurdo e inútil. Entre todos integran una oferta ecléctica y singular ante la cual nos es difícil no emocionarnos. Por eso que nos gusta tanto Ceremonia. Por eso, de nueva cuenta, le dedicamos nuestra portada y hacemos una guía para que todos los asistentes puedan navegar entre sus escenarios. No es necesario explicar más.


22 | frente | portada | del 14 al 27 de agosto de 2014

ll a

n mor ‹ ow ta n k

› uns | ty seg su

REVIST T ElNorchestra | A

un

Ruban Nielson: en control de Unknown Mortal Orchestra Por Arturo R. Jiménez

R

uban Nielson, la mente detrás de la agrupación neozelandesa (vía Portland), Unknown Mortal Orchestra, platica un poco acerca de su próximo álbum (III) y sobre cómo a veces se vale “hacer de todo” para que tu grupo mantenga estrictos estándares de calidad.

trabaja con St. Vincent. Haré algunas cosas con él, pero en su mayoría lo haré en mi casa. Me gusta mucho trabajar de forma DIY [Do It Yourself o hazlo tu mismo], así es mi historia. Sigue siendo divertido hacer las cosas de esa manera y permanecer independiente. Para II tus referencias musicales eran The Beatles, Led Zeppelin y Pink Floyd. ¿Ha cambiado algo para III?

Creo que siguen siendo muchas de las mismas cosas, pero estoy pensando más en “Heroes” de David Bowie, también traigo a Steely Dan y cosas por el estilo en mente. Ahora tengo más influencias de los setenta, cosas disco, como Earth, Wind and Fire. No esperaría eso. Tu álbum pasado tenía una sensación de aislamiento.

Sí, estoy más emocionado en este momento. Creo que éste va a ser más una celebración, un álbum de fiesta, supongo. Aunque no sabré qué será hasta que lo termine. Mencionabas a tu hermano Kody, quien ahora toca bajo el nombre Opossum. Tanto él como tu padre Chris, trompetista y productor, han colaborado contigo desde hace años. ¿Creciste en un ambiente familiar en donde el arte era algo importante para tu educación?

Sí, pero no toqué música hasta que me fui de casa. Todos en mi familia lo hacían y yo quería ser artista. Fui a una escuela de arte y estudié pintura. Comencé a tocar la guitarra en la escuela como un pasatiempo y terminé haciendo música. Pero antes de eso siempre estaba rodeado de música y músicos, yo era el extraño en esa época y ahora vivo de eso. Es gracioso cómo sucedió todo. Siendo papá de dos pequeños, ¿buscarás que tu hogar sea un espacio donde se apoyen las expresiones artísticas?

Sí. Creo que ya es una atmósfera muy creativa. Intento que mis hijos crezcan cómodos alrededor de la creatividad. Que sean capaces de hacerlo si así lo desean, pero no estoy tratando de empujarlos a que lo hagan. Si quieren ser contadores o lo que sea se los permitiré. Solamente quiero que estén expuestos a mucha música porque creo que es buena para el alma. He visto fotografías del espacio donde compones y grabas tu música. Es muy acogedor a pesar de su desorden. ¿Es tu casa?

Ruban Nielson conoce los pormenores de ser el líder de un grupo independiente en rápido ascenso. En su natal Auckland, Nueva Zelanda dirigía a The Mint Chicks, un explosivo conjunto de pop ruidoso que incluso consiguió un disco de oro, pero que desapareció antes de llegar a las ligas mayores. Después de esta desilusión, Nielson decide mudarse al noroeste de Estados Unidos, desde donde en el 2010 comenzó a subir sus nuevas composiciones a la tienda de música en línea Bandcamp, manteniendo su identidad en secreto. Después de que su primer track, “Ffunny Ffrends”, cobrara relevancia, varios bloggers comenzaron a tratar de descubrir quién había creado el tema en cuestión. Después de guardar silencio por un tiempo, Nielsen confesó que podían acreditarle la canción a Unknown Mortal Orchestra (UMO). Perseguido por pequeños sellos discográficos durante meses, Nielson finalmente se presentó ante una efusiva crítica internacional con su primer disco en el 2011. Nielson ofreció a Frente una entrevista telefónica desde su hogar en Portland, Oregón, donde se encuentra en plena grabación de su tercer larga duración. Ahora que te encuentras grabando tu nuevo álbum, ¿planeas escribirlo y producirlo tú solo, como en los primeros dos?

Sí, en su mayoría. Mi hermano Kody me ayudó a producir un poco y estoy pensando en trabajar con un tipo llamado John Congleton que

Sí, está en el sótano. Es como un laboratorio. Me gusta poder bajar, hacer lo que yo quiera y tomarme mi tiempo. Tengo un taller aquí abajo donde construyo cosas como máquinas electrónicas y reparo teclados. En este momento estoy construyendo un sintetizador, hago mis propios pedales y cosas por el estilo. Me gusta poder estar trabajando en el álbum y si algo necesita modificación puedo comenzar a trabajar en ello, dejar de hacer música y sacar el soldador, abrir mi equipo y trabajar en él. Siempre estoy haciendo cosas distintas. Puedo estar aquí abajo 12 horas sin darme cuenta. El sol comienza a salir y me percato de que he estado trabajando por 12 horas, y se sigue sintiendo emocionante. Siempre soñé con tener un lugar como éste en donde pudiera hacer lo que quisiera. ¿No extrañas lo que Nueva Zelanda te ofrecía creativamente?

Nueva Zelanda es un lugar donde tienes que luchar para ser creativo. Es una atmósfera distinta. En Estados Unidos es un poco más fácil ser creativo, no sé por qué. Aquí la gente está cómoda con los músicos creativos, mientras que allá no es tan respetado. Pero sí me inspira trabajar en Nueva Zelanda. Cuando estoy allá con mi familia puedo trabajar en mi música. Escribí algo de lo nuevo con mi hermano cuando estábamos en Nueva Zelanda. Es una energía diferente aunque por el momento prefiero vivir aquí. Siento que The Mint Chicks [el grupo que tenía en Nueva Zelanda] estaba a unos meses de llegar al mercado internacional cuando se separaró. ¿No extrañas la dinámica de ese grupo?

Teníamos una energía diferente. Todo era más caótico. A veces organizábamos shows caseros, pero éramos muy populares; se corría la voz y llegaban demasiadas personas, la policía aparecía de repente… Era mucho más caótico. UMO es más organizado. Yo era el manager de


del 14 al 27 de agosto de 2014 | portada | frente | 23

The Mint Chicks además de ser el guitarrista. Estaba fuera de control, aunque en algunos aspectos era divertido.

Hasta ahora tienen dos discos, ¿cómo ha sido cada proceso?, ¿es difícil mantener la coherencia o cierta identidad?

Eras el productor, manager y guitarrista de ese grupo, y ahora con UMO también haces prácticamente todo. ¿Eres alguien que necesita tener el control de todo para sentir que las cosas salen bien?

Zeros (2010) es un tesoro que amamos. Creo que fueron tiempos diferentes, después de ese disco dejamos de tocar un tiempo, pero tiene una personalidad muy especial porque representa lo que éramos hace unos años, rescata muchas cosas de nuestra juventud. Con respecto a Images du Futur (2013), teníamos muchas dudas, antes de empezar a grabar nos juntábamos a tocar horas y horas, dimos un par de shows improvisados mezclando lo que se nos ocurría con piezas del primer disco. Así encontramos un tipo de sonido y fue cuando nos metimos al estudio. Al final concluimos que ese álbum es muy parecido a lo que somos, suena a nosotros. Siempre es difícil, pero tampoco es bueno pensar que las cosas son difíciles, es mejor cuando es un proceso natural que describe quién eres en realidad.

Cuando estaba en The Mint Chicks era aún más así, pero era sobre todo porque le daba el trabajo a alguien más y lo arruinaba. No les importaba tanto como a mí. Al final decidí hacerlo todo yo mismo, estaba harto. Ya sabes: “Si quieres que un trabajo se haga correctamente, hazlo tú mismo”. Es lo que me gusta hacer. Si alguien más hace bien el trabajo entonces lo dejo hacerlo [ríe]. Hay gente floja y mis estándares son altos. En este momento UMO tiene un muy buen manager, mejor de lo que yo podría ser, así que no le digo qué hacer. Con The Mint Chicks nadie sabía qué hacer con nosotros. Tuvimos cuatro managers y terminé despidiéndolos, así que decidí hacerlo yo. Es parte de mi personalidad. Has dicho que la música actual no te interesa. ¿Te identificas más con otras eras musicales y la sensibilidad de esos artistas?

Creo que me gustan las cosas de otra época, pero me gusta vivir en ésta. Me gustan las cosas como Twitter y trabajar con Pro Tools. Me gusta esa música y esa era, pero no creo que yo esté hecho para vivir en otro tiempo. No me desagrada la música electrónica, sólo me disgustan ciertas cosas de la cultura. Justo anoche estaba platicando acerca de cómo he estado escuchando la canción “Toxic” de Britney Spears y de cómo me gusta su producción. Disfruto mucho esa canción. La calidad es muy alta, pero no toda la música pop es así. Si toda la música pop fuera como esa canción entonces sería mi género musical favorito. Pienso que particularmente la música de Lady Gaga es mala. Pero no odio la música pop. Me gustan los productores como Timbaland, Pharrell y las personas que hicieron “Toxic” (Bloodshy & Avant). Hay buenos productores y hay música pop emocionante, pero mucha está mal realizada. Solamente desearía que sus estándares fueran más altos [ríe].

Suuns

Por Aretha Romero

L

os fundadores del grupo, formado en el 2006, son Ben Shemie (guitarra y voz) y Joe Yarmush (bajo/guitarra), a quienes posteriormente se les sumaron Liam O’ Neill (batería) y Max Henry (bajo/teclado). A la fecha han hecho dos álbumes: Zeros (2010) e Images du Futur (2013) de un rock hipnótico, onírico, difícil de colocar en algún género especifico. En entrevista con Shemie obtuvimos más información útil, antes de verlos en vivo en la edición 2014 de Ceremonia. ¿Cómo empezó todo?

Somos amigos de la escena musical de Montreal. Conocí a Joe en un estudio y empezamos a hacer música juntos, a partir de eso nos dimos cuenta de que tenemos el mismo feeling. Así decidimos empezar un proyecto, después buscamos a Max, a él lo conocí en la escuela y siempre tuvimos muchas cosas en común, alguna vez tuvimos una banda. Después vino Liam y las circunstancias se fueron dando para ponernos a hacer música juntos. ¿Montreal es un buen lugar para tener una banda?

Sí, aquí hay muchas buenas razones para convertirse en músico. Creo que nunca será fácil ser músico o dedicarte a algo que tenga que ver con el arte en general, ni aquí, ni en ninguna otra parte, pero creo que debes rodearte de una comunidad que te soporte y así enfrentarte al mundo, con tus ideas. Hablando de rock y todas las cosas que esa palabra significa, en Montreal hay una escena muy fuerte, y eso es muy bueno, porque casi nunca te sientes solo, hay muchos lugares para crear y oportunidades para tocar en vivo.

¿Puedes contar una historia corta sobre alguna canción?

Puedo hablar de “Holocene City” (Images du Futur): en medio de un tour, por alguna razón, me quedé solo en la casa del tour manager durante dos semanas y fue divertido porque nunca había estado ahí. Pero esa casa estaba en medio de la nada, y yo quería salir a conocer el lugar para encontrar cosas nuevas y no encontré mucho más que carreteras y avenidas, pero fue muy interesante, porque me di cuenta de que lo que había ahí eran sonidos. Entonces, los grabé y luego los traje al disco y creamos esa canción. Cuando pienso en eso, me acuerdo de que cada canción tiene una anécdota que al final te hace reír. ¿Tienes una definición propia para Suuns, podrías incluir algunas influencias, colores y objetos?

Creo que para hablar de eso tendría que irme al fondo de nosotros mismos. A mí me gusta pensar que cuando tocamos estamos rodeados de Led Zepellin, de guitarrazos estridentes, pero también de sonidos más plásticos o minimalistas. Y no es que tengamos siempre ganas de ser músicos de rock clásico o electrónicos de la nueva era, sino que somos una fusión de todo. Con respecto al color, creo que somos blanco, y al objeto, somos como una enorme habitación vacía. ¿Tienen algún concepto o filosofía al tocar en vivo?

Tocamos muchísimo y cuando estamos ahí arriba nos convertimos en seres muy intensos, el espíritu rock del que te hablaba, siempre está muy presente. En ese momento la música es nuestra responsabilidad, hablando de filosofías, creo que lo más importante es comunicar y llenar todo lo posible ese espacio. Recomienda alguna forma especial de presenciar un concierto de Suuns.

En lo personal me gusta mucho escuchar primero a la banda antes de verla en vivo. Creo que eso ayuda para crear un contexto alrededor de lo que vas a presenciar y eso lo recomiendo para cualquier grupo. Pero siento que para ver a Suuns sólo se necesita llegar temprano al club, estar cómodo y haber tomando un par de cervezas. Me refiero a los clubes porque por lo general preferimos tocar en lugares más íntimos, pero esta vez en México vamos a tocar en un festival, y como artista puedo decir que también es muy interesante porque hay muchas más frecuencias en el aire que tienes la responsabilidad de atrapar.


24 | frente | portada | del 14 al 27 de agosto de 2014

Por Arturo R. Jiménez

E

ncontrar cada álbum, sencillo, compilación y colaboración que Ty Segall ha hecho en los últimos 10 años es una tarea exhaustiva. Su música, en la que conviven punk, psicodelia y baladas acústicas, parece fluir de este joven talento a un ritmo sobrehumano.

óstic n o

› os

En una plática con Frente, Segall mantenía una cortés distancia entre cada una de las preguntas que se le hacían. Es, en apariencia, un músico más interesado en inventar su siguiente riff de guitarra que en examinar qué es lo que hace su música tan especial. El suyo es un camino único que responde poco a modas o a los intereses de sus seguidores. El compositor californiano formará parte del cartel del festival de música independiente Ceremonia 2014. Manipulator, su próximo material para el sello Drag City, será lanzado a finales de agosto. En un breve adelanto que compartió con el público, Segall muestra fascinación por la discografía de Marc Bolan. “La idea era hacer un disco que tuviera un poco de todos los tipos de sonidos que hemos tratado de hacer en el pasado. Quería poner todo lo que tenemos en un solo álbum. Todos somos grandes fans de la música glam, del punk y sonidos viejos de rock and roll; y queríamos hacer una especie de sonido limpio de los setenta, con la batería y las vocales, añadirle algunas cosas densas, extrañas y un poco de light rock. No se trata de un sólo sonido, es un grupo de sonidos amontonados que tratan de hacer algo único de su unión.” Después de Sleeper (2013), su trabajo más introspectivo, Manipulator será un regreso a los sonidos que lo caracterizan. “No creo que el nuevo álbum haya sido una respuesta al pasado, pero fue definitivamente parte del porqué el nuevo LP es ruidoso y algo salvaje. Tiene que ver con las canciones. Estuve haciendo solamente canciones acústicas durante un año y fue interesante regresar a la escena del rock estridente.” Segall pasó un momento difícil en la composición de Sleeper. Con la muerte de su padre surgieron fuertes conflictos con su madre que lo empujaron a alejarse y terminar su relación familiar. Para sus nuevas canciones Segall buscó alejarse del tono confesional que dominó Sleeper. “Hay un par de canciones en Manipulator que son más personales, pero honestamente quería hacer un tipo diferente de álbum. No es tan intenso y profundo. Hay varias canciones que hablan sobre personajes que no existen y situaciones inventadas. Definitivamente no es tan denso o personal.” Además de componer como solista y en conjunto con su Ty Segall Band, el guitarrista ha formado parte de otras agrupaciones con tintes más experimentales. “Todos los proyectos tienen procesos de composición distintos. En Fuzz toco la batería y canto, pero no escribo las partes de guitarra, eso lo hace Charlie [Moothart]. Lo más que he escrito con mi guitarra para Fuzz es un pequeño puente. Cuando trabajo con White Fence nos sentamos a componer todo en equipo. Con el álbum de Slaughterhouse todos los integrantes de mi banda escribieron en todas las canciones. Cuando me encuentro yo completamente solo escribiendo sé que será material para mi proyecto como solista.”

Segall creció en Laguna Beach, California, pero su evolución creativa se dio en San Francisco, donde compartió escena con Thee Oh Sees y Sic Alps. Después de los problemas familiares que sufrió el año pasado, se mudó a Los Ángeles para estar más cerca de su hermana. “Sí extraño cosas de San Francisco y de cómo era hace algunos años, hace siete u ocho años cuando era muy joven y era un lugar distinto. Extraño a algunas de las personas que vivían ahí, pero definitivamente ya no es el mismo lugar. La mayoría de las cosas que amaba se han ido.” Desde el 2005, Segall ha tenido por lo menos un lanzamiento musical al año. En el 2014 presentará Manipulator además de producir For the Recently Found Innocent de White Fence. El adjetivo más recurrente para describir a Segall ha sido “prolífico”. “Yo no pienso en eso. Tengo la suerte de tener un trabajo en donde hago cosas creativas. Para mí sacar un álbum en un año y producir otro en ese mismo tiempo no es nada prolífico. No pienso en ello, sólo lo hago y es divertido. Soy un hombre de mente sencilla y cuando se trata de música sólo puedo decir: ‘Es divertido, hagámoslo’. Eso es lo más complejo que puedo pensar en términos de hacer música.”

‹pr

Ty Segall, un incansable compositor de mente sencilla

A

l igual que en la edición del año pasado, el festival Ceremonia contiene un cartel de variedad sónica y artística prolijamente seleccionada que se combina para crear cierta química especial que casi no se ve en eventos del tipo. A continuación nuestras apuestas de lo que serán las mejores sorpresas nunca antes vistas en suelo nacional.

Tyler, The Creator › Su reputación le precede. Arrogante y juvenil, Tyler no le teme a crear un ambiente caótico en sus presentaciones en vivo. Sus rimas atacan el puritanismo de lo políticamente correcto y sus acciones invitan a la rebelión causando que inclusive haya sido arrestado en varias ocasiones por sus acciones sobre el escenario; sólo hace unos meses Tyler fue detenido por incitar a un motín en el festival SXSW. Para su primera visita a México no habrá duda de que el líder del colectivo Odd Future utilizará la entrega del público local para expulsar toda su energía hedonista. A$AP Ferg › Una de las repercusiones de que el género del hip hop en México aún no alcance el nivel de popularidad que ha logrado en otros países es que los conciertos de artistas internacionales representativos de esa música han sido limitados a un par por año. Por fortuna, el Ceremonia viene a llenar ese vacío no sólo con Tyler, The Creator, sino también con A$AP Ferg, quien viene a presentar Trap Lord, su excelente debut. Se espera que en vivo Ferg promocione de manera insistente el uso de plantas medicinales, invite a las chicas a compartir su escenario, ordene al público a embestir a algún pobre desubicado y suelte unas rimas originales de su compañero A$AP Rocky.


del 14 al 27 de agosto de 2014 | portada | frente | 25

ZURDOK

THEOPHILUS LONDON

DAMIAN LAZARUS

SUUNS

JUAN SOTO

TEEN FLIRT

Zurdok › El esperado regreso de la agrupación regiomontana fue marcado por una serie de actuaciones masivas donde mostraron que su ejecución musical no había disminuido a lo largo de los años, sino al contrario. Integrando su discografía en un setlist exhaustivo lograron recorrer su corta pero fructífera carrera ante miles de seguidores que no habían olvidado la importancia de la banda en la historia del rock mexicano. El grupo ha tenido la oportunidad de ver qué elementos de sus interpretaciones en vivo han funcionado mejor con la audiencia, adquiriendo mayor confianza y perfeccionando su presentación. En el Ceremonia, Zurdok podrá olvidar el nerviosismo inicial de su primera presentación como banda reformada y el formalismo que exigían otros foros para tener un show más desenvuelto. !!! › Uno de los últimos actos agregados al cartel del festival. !!! conocen bien al público mexicano y están hambrientos de redimirse tras su última visita en donde se toparon a un público desinteresado en una fiesta privada. Nic Offer, líder de la banda, se sabe todos los movimientos contagiosos del dance punk y no dudará en mantener contacto físico (un baile, un abrazo o hasta un beso prolongado) con algún espectador que quiera ser parte del espectáculo. Theophilus London › London juega con el estilo como pocos músicos en el cartel. Desde su apariencia chic, pasando por su pop multifacético, el trinitense parece haber sido creado para ser una gran estrella. La inmediatez de su música que combina sintetizadores con guitarras rock, bajos de R&B y claras rimas hará que su presentación se convierta en la favorita de aquellos que sólo buscan pasarla bien y disfrutar de un fin de semana soleado (con suerte). Damian Lazarus › Empezó como editor de la revista Dazed & Confused y de ahí dio el brinco al sello City Rockers. Ahí editó un par de compilaciones que ayudaron a darle forma a la música electrónica del nuevo milenio: Futurism y Futurism 2, en las que anticipó lo que algunos

críticos posteriormente llamarían electroclash. Un año más tarde, en el 2002, se convirtió en pinchadiscos y tras una década en el oficio se le considera uno de los más originales del orbe, capaz de sorprender con su imaginación hasta a quien cree que ya lo ha visto todo.

Suuns › El rock en vivo de Suuns es un fascinante y oscuro recorrido por caminos misteriosos que causan un estado constante de tensión. Serán el antídoto para aquellos que buscan algo más sombrío en sus festivales y necesitan escapar de todos los cuerpos danzantes que pueblan estos eventos. No tendrán el público más numeroso del sábado, pero su ruido y psicodelia los hará sobresalir de la mejor manera posible. Daniel Maloso › Originario de Monterrey, Maloso es una pieza importante dentro del repertorio del sello Cómeme. Sus producciones se incorporan naturalmente con el resto del material editado por Matias Aguayo, y fiel a una carrera que lo vio comenzar como músico punk, sus shows en vivo son enérgicos y personales. Es pura fiesta garantizada. Juan Soto › Soto es un reconocido DJ residente de los clubes más populares de música electrónica de la ciudad de México, manteniendo un oído muy atento a las tendencias del dance, pop y disco. Aún si los conocedores han pasado largas noches al beat de la música pinchada por Soto será necesario que presencien su acto, donde será acompañado por otros tres músicos para interpretar temas de su más reciente LP, Oscurecía. Teen Flirt › Anunciado como acto en vivo para el festival, el proyecto de David Oranday es un conjunto de sonidos sensuales en los que predomina un bajo profundo y contundente. La finura tanto de sus remixes como de su material lo ha puesto rápidamente dentro del circuito nocturno de la escena electrónica de la ciudad. Sin lugar a dudas, la inclusión de Adán Cruz en el set sólo será una de las sorpresas que Teen Flirt tiene para el Ceremonia.


‹ la

unda g f e

e› as

s

26 | frente | portada | del 14 al 27 de agosto de 2014

E

n esta segunda edición de Ceremonia se aprecian un número de elementos compartidos entre los diferentes artistas que conforman el cartel. La selección refleja un interés por las propuestas originales y por la evolución de músicos respetados, en busca de nuevas maneras de acercarse a su trabajo. Vemos nuevos proyectos, nuevas etapas como solistas, distintos álter ego o simplemente un siguiente paso dentro de una carrera ya consolidada, como muestra un Tyler sin Odd Future, un Zurdok renovado o Ferg saliendo de la sombra del A$AP Mob.

Julian Casablancas + the Voidz

Existen pocas agrupaciones nacidas a principios del nuevo milenio con tanta influencia como The Strokes. Se apoderaron de un lugar en la historia musical con un debut clave para desarrollar lo que en su momento se llamó música indie. Los cinco integrantes del grupo neoyorquino portaban un anticarisma que combinaban con un talento natural en cada uno de sus cinco álbumes; obras que en momentos ponían a prueba a sus fans al tener que aceptar variaciones del garage rock que caracterizaba a la banda. Detectando un cambio en la dinámica, el quinteto optó por poner cierta distancia de por medio que le permitiera a sus integrantes trabajar temporalmente en otras empresas. Es así como llegamos a Julian Casablancas + The Voidz. El vocalista de The Strokes ha hecho trabajo notable fuera de la banda, colaborando con artistas como Daft Punk, Danger Mouse y hasta con The Lonely Island [el grupo de comedia compuesto por Akiva Schaffer, Jorma Taccone y Andy Samberg], pero su primer paso serio como solista fue el larga duración Phrazes for the Young (2009). Ahora se acompaña de The Voidz, banda con la que debutará en suelo mexicano en Ceremonia, para presentar material de su próximo álbum Tyranny, un documento contestatario, estridente, pero que aún tiene esa misma sensibilidad que ha caracterizado su trabajo desde hace 15 años.

Unknown Mortal Orchestra

La destreza de “Ffunny Ffrends” y los cortes que le siguieron como “Thought Ballune” delataban a un músico con amplios conocimientos y una impecable habilidad para componer melodías pop en la guitarra. Aunque se extraña lo impredecible y violentos que eran los shows de The Mint Chicks, UMO en vivo es una experiencia sensorial completamente distinta, guiada por los acordes de Nielson que transportan a espacios desconocidos.

Ty Segall

A sus 17 años, Ty Segall era el guitarrista y cantante del grupo punk Epsilons cuyo ruido e intensidad le dio notoriedad a lo largo de la costa de California. A sus 19 años y dos álbumes después, Segall se quedó sin agrupación cuando sus compañeros optaron por comenzar a tocar bajo el nombre Moonhearts y sin ayuda de Segall. Dada la ética de trabajo de Segall ese momento dentro de su biografía pronto quedó como una nota insignificante, ya que su producción desde entonces ha sido extraordinaria e inacabable. En vivo presentará algunos cortes de Manipulator, una especie de balance de su discografía donde regresa a todos los sonidos utilizados en su pasado para mirar hacia el futuro.

Toy Selectah

Es difícil pensar en un artista que haya contribuido más al desarrollo de la escena alternativa nacional como Toy Hernández. Su trabajo con Control Machete desde mediados de los noventa ha dejado una huella indeleble no sólo en el hip hop mexicano, sino también en cualquier manifestación musical fuera de la corriente popular. La apropiación de géneros musicales y la introducción de elementos regionales que ahora escuchamos de distintos artistas ha sido un proyecto que Toy continúa hoy en día con su labor como DJ y en especial como productor, impulsando nuevos sonidos que por fin comienzan a recibir acogida a nivel mundial.

Sanfuentes

Vicente Sanfuentes ha tenido lo equivalente a tres o cuatro grandes carreras musicales: lanzó un álbum junto con Pedro Subercaseaux (Pedropiedra) bajo el nombre Hermanos Brothers obteniendo un culto de seguidores y aclamación de los medios. Con Uwe Schmidt (Atom™, Señor Coconut) forma Surtek Collective introduciendo elementos de reguetón al acid house. Además de ser productor de Matías Aguayo y Los Amigos Invisibles, el DJ chileno ha tenido el tiempo de fundar Sanfuentes Records, pero ahora su trayectoria lo trae al Ceremonia simplemente como Sanfuentes. Esperen un elegante tecno forjado de la mano de un profesional.

Erick Rincón

El joven DJ y productor –que cumplirá 21 años un día después de su presentación en el festival Ceremonia– se encuentra en un extraño momento de su carrera. Junto con el colectivo 3Ball MTY alcanzó el éxito global al ritmo del tribal guarachero. Pero ese nivel de fama y el voluble interés del público popular lo han expuesto a duras críticas que consideran a artistas con séquitos de chicas adulantes (algunas se hacen llamar “Rinconsitas”) poco interesantes. Por fortuna, Rincón se ha sabido rodear del gran talento de personas como Diplo y Toy Selectah, y ahora, en medio de un escenario con algunos de los DJs más respetados del circuito de festivales, mostrará que su habilidad va más allá de un sólo género musical y que el talento no se mide en cantidad de Grammys o sitios de fans.


e

poco c

n› mú o

‹ gent

del 14 al 27 de agosto de 2014 | portada | frente | 27

Escenario león

Escenario ceremonia

Escenario off the wall

P

ara muchos asistentes del festival éste será el primer acercamiento a artistas que están rompiendo con viejos modelos de producir y presentar música. La diversidad del Ceremonia se refleja en cada uno de los actos, los cuales, por necesidad o por declaración artística, reflejan personalidades inimitables, ya sea por su presencia en el escenario, por su sonido o por el lugar en que su carrera se encuentra.

Flying Lotus La música que Steven Ellison ha producido en sus cuatro álbumes de larga duración se encuentra en un punto donde se entrecruzan la IDM (música dance inteligente), el free jazz, el hip hop y la experimentación electrónica. Accesible al punto de formar parte de los festivales de música más populares del mundo, pero lo suficientemente denso para ser venerado por su complejidad. Night Slugs vs. Fade to Mind: L-Vis 1990 vs. Kingdom Más que un vio-

lento enfrentamiento, el set de Night Slugs vs. Fade to Mind representa una reunión familiar en donde el sello con base en Londres fundado por L-Vis 1990 estrecha la mano de Fade to Mind, su homónimo neoyorquino. Para Kingdom, quien inició Fade to Mind después de editar material en Night Slugs, el versus es una excelente manera de fortalecer los lazos del bass, el house y el garage de dos continentes.

Sábado 16 de agosto |Centro dinámico Pegaso Km 52.5 Carretera Federal Toluca-Naucalpan, Edo. de México Información sobre el transporte en www.ceremonia.xxx

How to Dress Well La añoranza en la voz

de Tom Krell expone cierta fragilidad, una que inclusive no puede esconder bajo capas de efectos y su producción de R&B electrónico. Álbum tras álbum, el proyecto How to Dress Well ha refinado lo que al principio eran melancólicos pasajes hasta convertirse en algo más pop y entrañable.

Hawaiian Gremlins Productos de una fuerte escena local mexicana, el trío conformado por Santiago, Elías y Paco ha adquirido rápidamente el respeto de los medios gracias en parte a su actitud despreocupada que también incorpora en su admirable postpunk de alcoba. Con tan sólo dos EPs lo-fi en su discografía, Teenage Ways y Girls, los Gremlins prometen cosas grandes. CLUBZ Tal vez no haya un grupo en el cartel del Cere-

monia con un coro tan pegadizo como el de “Golpes bajos” de CLUBZ; “Ya no quiero hacer el amor, oh, oh, oh,” advierten Orlando Fernández y Coco Santos en el primer corte de su EP Texturas, una colección de joyas new wave y synth pop con ritmos urgentes.

Jacques Greene La producción por la que el DJ originario de Montreal transporta su música house

evoca a un R&B fragmentado con vocales espectrales. Greene trabaja como un mecánico desarmando cuidadosamente sus sampleos y reconstruyéndolos con two-step y techno suficientemente poderoso para ser apreciado por un público inquieto en la pista de baile y no ser tachado como un intelectual intocable.

Tycho En sus tres álbumes para Ghostly Interna-

tional –incluyendo la reedición de Past is Prologue– las portadas de Tycho muestran una figura circular, un sol ultraestilizado de colores cálidos que reflejan un atardecer de otro mundo. Para Tycho (Scott Hansen) esa estética que él mismo diseñó es una extensión de su IDM (música dance inteligente) ambiental que a lo largo de su carrera ha ido simplificando y empujando hacia la instrumentación orgánica, culminando en Awake.

rave oscuro envuelto en experimentaciones de bass y techno que te toma de manera brutal y amenaza con no dejarte ir.

Los Mekanikos Basta con escuchar su primer lanzamiento internacional de la mano de Sanfuentes Records para entender el propósito detrás de Los Mekanikos. Su EP Tacha Tacha es techno duro, espontáneo y torcido. Música para perder el control. Milkman El experimentado productor tiene una firme

conexión con el pop internacional, contribuyendo con rimas en canciones de estrellas como Belinda y Juanes. Como beatmaker de su propia música, el originario de Monterrey canaliza esa sensibilidad para soltar rimas bilingües sobre mujeres y el mantenerse real (keepin’ it real).

Adan Cruz LAO Parte de la fila de artistas del muy de moda sello En Ruido, el silencio y yo, editado por Gooti Records, Cruz commexicano NAAFI (Siete Catorce, Mexican Jihad). LAO es el proyecto de Lauro Robles, quien cuenta con una influyente carrera de más de 10 años como productor. Su más reciente producción, el EP Catedral, es un intrigante

parte un disco de tono confesional impulsado por una producción impecable del canadiense Canis Major de tan sólo 17 años. El hip hop personal de Cruz posee la vibra nocturna de un artista combatiendo sus demonios internos.


28 | frente | música | del 14 al 27 de agosto de 2014

M música

Centavrvs: múltiples intereses, un solo sonido Por Jesús Pacheco (@peach_melba)

foto: CORTESÍA DE LA BANDA

Tras dos EPs que les ganaron múltiples seguidores de su particular fusión de folclor y música contemporánea, Centavrvs está estrenando álbum, Sombras de oro, en el que han vertido las múltiples influencias e intereses de sus integrantes.

Sombras

de oro (Casete) se llama el disco y desde el arte comienza la inmersión en un universo en el que se conjuga la tradición con aproximaciones totalmente contemporáneas: Saner, uno de los embajadores mexicanos del arte urbano en muros y galerías de América y Europa, se encargó de crear la correspondencia visual a un disco que deja más claro a qué se refería Centavrvs cuando hablaba de “electrónica regional mexicana” para referirse a la música que han desarrollado en cuatro años como proyecto y dos como banda. “Al principio”, cuenta Paco, “el proyecto era totalmente temático. Se armó para el festejo del centenario de la Revolución”. Se trataba de involucrarse con la música revolucionaria y ponerla en contexto actual. Pero hoy, cuatro años más tarde y luego de un EP completo de corridos electrónicos, buscan poner en claro que ni son músicos preocupados por un solo tema ni la suya es una banda temática. Sin embargo, continúan la exploración del folclor con acercamientos desde la electrónica.

“Al hacer el disco salieron naturalmente las aproximaciones que desde muy chavos tuvimos al folclor”, explica Paco. “Yo tocaba son jarocho; Demián y yo somos primos, y tenemos tíos que tocaban con Mono Blanco. No es un rollo ajeno, no tenemos que rascar tanto para que salgan esas influencias. Por otro lado, a lo electrónico también estamos expuestos a diario... Ha sido muy natural el proceso de hallar un sonido como banda.”

***

Varios integrantes de Centavrvs tienen proyectos alternos o provienen de bandas en las que sus exploraciones eran muy distintas a las que tienen con el grupo que hoy los une. Demián Gálvez y DJ Rayo forman parte de la banda de jazz experimental Los Dorados; Paco Martínez, de Neon Walrus (junto a Bufi); Carmen Ruiz ha colaborado con Torreblanca o Natalia Lafourcade, y Alan Santos, con Timmy & The Monsters. Para Rayo, por ejemplo, integrarse a Centavrvs fue la oportunidad de dar salida a diversas inquietudes y hacer algo radicalmente distinto a lo que estaba haciendo. “Eso siempre va a pasar con nosotros”, sostiene

Rayo, “tenemos muchas ideas y nos gustan muchas cosas; pretendemos durar muchos años y la onda es reinventarnos.” Quienes no hayan seguido a Centavrvs en su breve historia, tienen en su álbum debut, recién estrenado, la oportunidad de atestiguar que la reinvención y la exploración de múltiples intereses va muy en serio: del corrido electrónico al que muchos pensaron que era su único registro le veremos transitar a la cumbia, la chicha peruana, el bolero, el kuduro o la bachata. Y en la conversación supimos que han hecho canciones navideñas y que tienen guardada en algún disco duro una colaboración de principios del año pasado con un proyecto de hip hop de San Juan Chamula. Así que pronto podríamos verles explorar más esa faceta. Mientras tanto, Centavrvs sigue nutriéndose de todas las inquietudes que tienen individualmente como músicos y escuchas, para luego, juntos, hacerlas convivir bajo un mismo concepto.

***

Se ha dicho que para el proceso de creación de Sombras de oro, los chicos de Centavrvs se fueron a San Cristóbal de las Casas, con miras a gestar el disco allá. Paco cuenta que efectivamente, ése era el plan en un principio. Llegaron ahí en enero del año pasado, pero lo que terminaron haciendo fueron los temas con los chamulas, que están guardados desde entonces. Lo cierto es que ahí surgieron los esbozos de dos temas que sí vienen incluidos en el disco. Después se les atravesó una colaboración con los Ángeles Azules y otros asuntos, y debieron interrumpir el disco para retomarlo a finales de año, cuando dejaron de tocar para encerrarse a crear el disco. Todos llegaron con ciertas inquietudes o sugerencias para algunos temas, pero dispuestos a dejar que la magia sucediera. Rayo llegó con sampleos que luego detonaron canciones enteras. Y Demián tuvo que trabajar mucho más en las letras y en que las canciones funcionaran como canciones, algo en lo que no se habían impuesto antes. Para Rayo, el proceso empezó en Chiapas, pero continuó en Puebla: “Ahí, Alan tiene una casita y tiene una marimba”, cuenta Rayo. “Nos llevamos el estudio y nos encerramos 5 o 6 días, y volvimos a enganchar en una onda mágica y bajamos muchas cosas padres. Eso nos funciona mucho como banda: salirnos de la ciudad.” Paco explica que las ideas van generándolas en el DF, haciendo el esqueleto de las canciones, que luego se encierran a acabar. “Vamos recopilando ideas y luego trabajamos a marchas forzadas...”.


del 14 al 27 de agosto de 2014 | música | frente | 29

¿Qué ideas llevaban para el disco?

En “La tierra habla” hay otro sampleo…

Paco: A mí me sirve no llevar cosas muy ataRayo: Sí, ése es de los testimonios de autodas, para dejar fluir. Pero por ejemplo, había defensas. una rola que tocaba con un trío hawaiano que Paco: En un principio era usar los testimonios, enmarcarlos y ponerlos ahí, pero al tengo, con lap steels y otras cosas, que luego final decidimos que sólo fuera uno, que fuera se volvió otra cosa. Nadie lleva nada muy clavado, y nos salimos de la ciudad para que pasen más música y plantear una postura de unión. cosas a las que no estamos acostumbrados. Rayo: Ese pequeño interludio es una introducción a “Colibrí”, una canción que ya es una Rayo: Yo voy recopilando sonidos que me petición para que nos ayude un ser superior a gustan. Siempre tengo el oído atento. Por sacar lo mejor de nosotros y que nos una como ejemplo, esta onda de marimba colombiana pueblo para salir de donde estamos hundidos. me gusta un chingo, entonces me pongo a investigar y empiezo a juntar sampleos y sonidos de ciertas cosas que me van inte- ¿Por qué escogieron el colibrí entre todos resando. Y conforme estamos en el ensayo los animales? Paco: El colibrí representa la palabra, y la o en el estudio, voy soltando ideas. Vamos palabra puede abrir tu mente, puertas o armando el rompecabezas entre todos. direcciones en tu vida...

Cuéntenme un poco sobre la experiencia de trabajar con Toy Selectah como productor. ¿De qué manera contribuyó Toy al sonido del disco?

Paco: Trabajamos más haciendo feedback, porque él estaba haciendo su disco con Camilo (Lara), entonces estaban viajando y todo era por internet. Hubo como tres temas en los que hizo trabajo de producción, también a larga distancia, que no es lo mismo que estar personalmente, y ver las mañas, los trucos, y sobre todo convivir. Es más frío el proceso, pero aún así le aprendes al sonido; además, Toy tiene una gran trayectoria supergrande, y las rolas tienen esos detalles muy Toy que nos laten.

Se cuenta que “Sombras de oro”, el sencillo, está inspirado por Las enseñanzas de Don Juan, de Carlos Castaneda. ¿Quién de la banda lo descubre? ¿Y por qué les gusta tanto el libro y el autor como para crear una canción inspirada en ellos?

Paco: A Castaneda todos lo hemos leído y somos muy fans. La letra la hizo Demián, él había tenido como un curso de musicología en el que trabajaron con Castaneda y tuvieron experiencias transpersonales que luego liberó en la rola. Es todo un rollo mágico, natural, transpersonal, que creo que cada uno lo percibimos e interpretamos distinto. Rayo: El alma de la letra es sobre dejar de pensar tanto y guiarse más por lo que te dicta tu corazón. Se basó en Las enseñanzas de Don Juan y en experiencias personales. Nos gustó para nombre del álbum todo el concepto de no dejarse guiar por esas sombras que de pronto te deslumbran.

¿Qué otras lecturas hay detrás del disco? Hemos platicado que su música se nutre de montones de estímulos…

Paco: Siento que tiene paisajes superdesérticos. Juan Rulfo es uno de nuestros escritores favoritos, y si nos pasa que cuando estamos palomeando, nos pasan por la cabeza paisajes similares. También usamos sampleos de Neruda en “Mañana no”. Rayo: Es un poema que le hizo Neruda a México y que conseguimos en vinilo un día que estábamos chachareando. Nos gusta mucho incluir voces. En un disco anterior lo hicimos con fragmentos de Pedro Páramo en la voz de Juan Rulfo.

Ahora, me parece que fue una genialidad tender un puente entre el mundo sonoro de Centavrvs y el imaginario visual de Saner, porque ambos han conseguido crear universos personalísimos y contemporáneos a partir de la exploración del folclor, de lo tradicional… Cuéntenme cómo nace el vínculo con Saner.

Paco: Fue por admiración, primero de nuestra parte hacia él. Y luego resultó que él ya nos conocía y se prendió cuando le dijimos. Creo que lo primero que vi de él fue en Instagram fuimos a grabar a El Ganzo [en los Cabos], y al llegar, el hotel te recibe con un mural de Saner. Rayo: Ya lo traíamos en la mira, regresamos de El Ganzo, y estaba una exposición suya en la Roma. Le escribimos por Facebook, se prendió y nos pusimos en contacto. Paco: Estábamos preocupados, porque si no lo convencíamos, íbamos a hacer berrinche. Porque nuestros trabajos tienen mucho que ver, además, ya conociéndolo como persona, tenemos muchos intereses en común.

Muchos artistas que han intentado fusionar folclor con electrónica no consiguen cruzar, digamos, el aspecto de curiosidad sonora para conseguir un sonido propio, algo que ustedes sí parecen estar consiguiendo. ¿A qué retos se enfrentaron en ese trance, qué riesgos veían en transitar de reinterpretar temas o géneros a apropiarse de ciertos aspectos para crear temas originales?

Paco: Cuando te propones cosas estéticas muy en específico y no estás pasando por un proceso de vida que tenga que ver con eso, creo que es difícil atinarle. Algo que sí nos ayudó fue el segundo EP que hicimos por encargo del Centro de Cultura Digital, teníamos que hacer versiones de corridos para el 102 aniversario de la Revolución. Eso te obliga a trabajar con ciertos temas. Fue un ejercicio, y cuando haces ejercicios a veces hay fracasos y a veces empiezas a hallar cosas a favor, que sí funcionan... Es mucho trabajo y disciplina, además de que la música al final es un reflejo no sólo de la propia música, sino de todo lo que ves, de lo que vives, de lo que lees, con quién convives, dónde comes… Rayo: Son procesos creativos en los que influye también cómo te despiertas.

Canción por canción de Sombras de oro por Rayo y Paco

1

“La noche y un huracán” Paco: Algo que se nota mucho, y por lo que me gusta, es por la línea del bajo, que tiene una actitud similar a la manera de tocar la leona en el son. Eso le da un tempo muy hacia adelante, y la base es como un kuduro africano. Es una rola alimentada de roots, la cadencia de la voz es muy de son.

2

“Sombras de oro” Rayo: Tiene sampleos de “Toña la Negra”, tiene una guitarritas de bolero, tiene el bolonchón que compró Demián en San Juan Chamula, una guitarra de 12 cuerdas, con un sonido muy brillante.

3

“El reino del cacao” Rayo: Fue la primera canción que hicimos con letra. Los sampleos medio psicodélicos son de Los Locos del Ritmo, y hay unos cantos purépechas. La hicimos en Puebla, y es una rola que cada vez nos gusta más. Es un agogó, psicodélico, de fantasía.

4

“Chiquitita milagrosa” Paco: Estuvimos oyendo mucha música brasileña, y descubrí un montón de discos, Seu Jorge, Caetano… Rayo: Son discos viejos, pero nos siguen gustando. Ahí hay un sample del soundtrack Ciudad de Dios. Paco: Son muy chiquitos, ¿eh? No alcanzan a cobrarnos.

5

“Por eso” Paco: Es de las rolas que nos han ayudado a entender qué tipo de sonido tenemos. La voz de Denise Gutiérrez, le da cierta aura especial. La rola nos ha ayudado a entender mucho el mundo Centavrvs.

6

“La tarde me dio” Rayo: Queríamos que fuera como un arrullo, una canción tierna, y pudimos lograr una amalgama de bachata con las voces de bolero. Fue una fusión muy bien lograda, y es una rola que te engancha fácil. Es para que te relajes y disfrutes de la tarde.

7

“La valentina” Paco: Toda la etiqueta de que hacíamos corridos electrónicos salió por esa rola, y por eso nos hicieron el encargo de los corridos.

8

“Por donde andaba” Paco: Es una cumbia, y de lo que habla es la continuación de otra rola, “Jerónimo”, que habíamos hecho para un compilado. Es una historia para bailar, y el que habla en la rola es Jerónimo y explica qué andaba haciendo. En la mezcla suena mucho la mano de Toy, y se refleja el trabajo previo que habíamos hecho con los Ángeles Azules.

9

“La tierra habla (preludio)” Paco: Es el testimonio de un autodefensa y se trataba de plantear esa postura en la que creemos: tenemos que estar unidos para echar adelante el lugar donde vivimos.

10

“Colibrí” Rayo: Es también introspectiva de alguna forma, es como un ritual; trae un tambor tarahumara que compramos, y queríamos impregnarle la vibra como si estuvieras en un ritual chamánico, liberándote y pidiendo lo que quieras; en este caso, bienestar para nuestro país, que vemos muy maltratado, muy chingado. Es la voz de los cuatro rezando y pidiendo una mejora. Trae un sample de un chamán que grita, invoca...

11

“Mañana no” Rayo: Trae samples de la chicha peruana. Le aceleré un chingo la velocidad. Es más funky, es rara… Y es la que termina con Neruda diciendo: “Vengo llegando ahora del norte, del sur, del centro, del mar…”.

12

“Al final” Rayo: Tiene un detalle, se escucha la voz de un niño, un sample de un chavito que empieza hablando en náhuatl. En el principio del disco, el niño está despierto y empieza a jugar durante todo el disco, y al final quisimos ya dormir al niño, y pusimos un sample de su mamá arrullándolo. Lo que dice es una canción de cuna en náhuatl. Quisimos cerrar con eso.


30 | frente | música | del 14 al 27 de agosto de 2014

1ºA

todos los discos en los que él trabajó, después el año en el que reservé el estudio para hacer la mezcla él murió. El estudio sigue ahí, pero decidí no ir.

PRIMER A V AN C E

¿Quién es tu productor de ensueño?

Helado Negro Double Youth 2 de septiembre vía Asthmatic Kitty Records Por SussyOh oberto Carlos Lange es el vocalista y único integrante de Helado Negro. Poseedor de una renconfortante voz eje de su música. Sus discos mezclan canciones en inglés y español, producto de su herencia ecuatoriana y residencia permanente en Estados Unidos. Produciéndose a sí mismo y a otros como Bear in Heaven o Prefuse 73, Lange tiene varios proyectos pero al parecer su consentido sigue siendo Helado Negro. A un par de semanas de la salida de su nuevo disco, decidimos hacer un primer avance de su Double Youth (2014). Tema principal de este disco…

El álbum se llama Double Youth (doble juventud), lo empecé después de terminar el Invisible Life (2013) cuando encontré una foto de mi primo y yo en la feria (ésa es la portada). El disco habla de la dualidad en mi propia vida: hablo dos idiomas y crecí entrelazando la cultura americana y la latinoamericana. Tuve un concierto en Washington y me catalogaron como Helado Negro “Avant Bolero”, por un lado eso significaba algo, pero en realidad eso no dice nada.

El sonido anterior Por Emilio Rivaud El pronóstico del tiempo

E

n la novela de Camus, Meursault, adormecido y doblegado hasta la indiferencia por el calor, mata a tiros a un árabe en una playa argelina. El calor es capaz de hacerle eso a cualquiera. Nubla la vista, vuelve el cuerpo pesado, embota los pensamientos. Los actos más despreciables pueden gestarse en el azar; las aspiraciones más sublimes verse descarriladas por eventos imprevisibles. Damon Albarn y el resto de Blur estuvieron un par de semanas en Hong Kong. En esa corta estancia grabaron quince temas, suficientes para un álbum. Pero hace unos días Albarn advirtió, en

¿Cuál es la principal diferencia entre este disco y los anteriores?

Es una idea más desarrollada de Helado Negro. Todavía tiene cualidades metafísicas en las letras y estructuras sónicas específicas, pero con un pie puesto en el suelo. Canto en inglés y en español, me gusta acoger cada vez más mi relación entre el lenguaje y la música. ¿Quiénes estuvieron involucrados en la producción del disco?

¿Qué comes durante el proceso de grabación?

Como poco cuando grabo. Café, té, quinoa y frijoles. ¿Qué problemas encontraste durante la grabación del disco?

Estoy solo con mi computadora y desgraciadamente todavía no tengo oportunidad de que discuta conmigo. ¿Cómo se les ocurrió la primera canción para este disco? ¿Cuál fue?

“Invisible Heartbeat”. Fue repentino. Fue una canción que escribí rápidamente des-

Si este disco fuera libro, ¿quién lo habría escrito?

Sería un libro acerca de formas y colores. Con esperanza sería uno de Bruno Munari. Nunca fui a la escuela de música y siempre relaciono el sonido con las formas y la textura. Cuando estoy construyendo música visualizo tres dimensiones, y cuando lo mezclo puedo ver cómo se mueven y cambian de textura. ¿Qué estuviste escuchando durante el proceso de producción?

Spike, Haruomi Hosono, Holger Czukay, Angel Rada, Drexciya, Chancha Via Circuito, Diane Denoir, Funky Tong, Baffo Banfi, Numero Group Compilations, Joan La Barbara, Big Youth, Aswad, Andreas Dorau, Stephen Scott (Music for Bowed Piano), Hailu Mergia, Medico Doktor Vibes, Brenda and The Big Dudes, Holden, Sun Araw, Bill Fay, Cedric Im Brooks... y muchos más.

Yo lo grabé, produje y mezclé todo. Lo hice desde mi casa/oficina. Tenías otros probables nombres para el álbum, ¿cuáles?

Primero se iba a llamar Double youth, nostalgias tan (doble juventud, nostalgia de bronceado), pero era demasiado obtuso. ¿Cuál sería el estudio en el que más te gustaría grabar?

Siempre quise trabajar en el estudio Sear Sound en Nueva York. Originalmente estaba planeado que trabajáramos ahí para el Canta Lechuza (2011). Walter Sear era alguien conquien me identificaba, me gustaban sus métodos y su forma de trabajar. Compré

una risueña entrevista, que ese nuevo material de Blur “podría no salir nunca”. Al parecer, la estancia en aquella isla asiática fue especialmente ajetreada y calurosa (la temperatura en Hong Kong alcanza los 32° C en verano; el resto del año ronda los 22), de modo que no tuvo la concentración necesaria para escribir las letras de esas quince canciones, algunas de las cuales son “bastante buenas”. Y ahora no sabe cuándo podrá hacerlo o si podrá. El octavo álbum de Blur entra en esa lista de discos que no han visto la luz, pero de los cuales hay rastros: grabaciones a medio terminar, menciones en alguna entrevista. Discos de los que sólo queda imaginarse cómo podrían ser. Basta buscar en Google “unreleased albums” para encontrar una larga lista de estas composiciones intrigantes. Toy, de David Bowie, fue anunciado como una mezcla de nuevas versiones de sus clásicos con temas inéditos. Está listo desde el 2001, pero no ha salido.

foto: MOLLY DONAHUE

R

Haruomi Hosono, no sé si sería un buen partido, pero siento que constantemente envuelve la música que empezó haciendo con lo que hace hasta ahora. Llevo un tiempo siguiendo su carrera y se me hace impresionante.

pués de que visité a mi hermano y a su hija recién nacida. La canción es acerca de la libertad (de mi sobrina), ella es una niña a la que le gusta bailar y es inocente.

I/O es el título de un álbum en estado incierto de Peter Gabriel, que se formaría a partir de los más de 150 temas que el músico ha compuesto en los últimos años. Household Objects se llamaría el material que Pink Floyd habría sacado después de Dark Side of the Moon. Roger Waters pretendía que estuviera compuesto con sonidos producidos por objetos de uso cotidiano. Richard Wright recordaba en entrevista que pasaron días “con un lápiz y una liga, intentando que sonara como un bajo”, y Nick Mason aseguró que “nunca consiguieron producir música real”. Un par de pistas pertenecientes a las sesiones de Household Objects aparecieron en la reedición del 2011 de Dark Side... y Wish You Were Here, y al escucharlas es posible intuir que el sesgo experimental era tal vez excesivo. La historia de SMiLE, de los Beach Boys, tiene una historia más accidentada. Luego de lanzar Pet Sounds (1966), Brian Wilson concibió un álbum compuesto por viñetas musicales de inspiración pastoral americana,

producidas con innovadoras técnicas de manipulación sonora. Las largas sesiones no arrojaron resultados concretos y el grupo, para justificar un gasto de varios miles de dólares, lanzó, en 1967, Smiley Smile, una versión diluida e inacabada del proyecto original. SMiLE siguió rondando en la cabeza de su creador hasta el 2004, cuando lanzó Brian Wilson presents SMiLE, un nuevo intento por materializar el ambicioso proyecto a partir de nuevas grabaciones. En el 2011, se dio a conocer The SMiLE Sessions, que usa el disco del 2004 como guía para armar el álbum a partir de las grabaciones de los años sesenta. El disco que Wilson concibió en el 66, sin embargo, no llegará a materializarse. Su momento pasó. Esta galería de joyas inacabadas es extensa. Mientras especulamos, a partir de sus vestigios, sobre lo que pudieron ser, ellas languidecen en una fría caja fuerte o se pudren lentamente en algún sótano húmedo, esperando que el clima mejore.




del 14 al 27 de agosto de 2014 | música | frente | 33

Michael Bublé en la Arena Cd de México , el 8 de agosto de 2014

abajo

ARRIBA

Por Toni François www.tono.tv


34 | frente | música | del 14 al 27 de agosto de 2014

*******

Flamante

Reseñas Discos

Discos LP1

FKA Twigs End Times Undone

David Kilgour & The Heavy Eights Hypnotic Eye

Tom Petty and the Heartbreakers

Canciones “Blush”

Mr. Twin Sister “Susie Thumb”

Ty Segall “Rapt”

Karen O “Memories of You”

Avi Buffalo

Wildest Dreams Smalltown Supersound | 2014 Hablar de la carrera de Harvey William Basset sería un ejercicio que exige más caracteres de los permitidos en este espacio. DJ Harvey, como es conocido, es una leyenda para cualquier enterado de la música que se escucha a punto del amanecer en alguna fiesta de esas de las que terminas sintiendo culpa una vez que llegas a tu casa como al medio día, de dos días después. Basset es una especie de Zelig en las escenas musicales que importan desde principios de los 80 a nuestros días. Batería en una banda de punk aprobada por John Peel, luego residiendo entre Nueva York y Londres, donde cambió la batería por unas tornas y se hizo DJ de hip hop siendo uno de los responsables de que éste llegara a Inglaterra; luego con la llegada del segundo verano del amor (que duró más que un verano y donde el amor era un subproducto del MDMA) fue pionero con sus eclécticas mezclas de disco, house, techno, hip hop, rock bajado en beats hasta ser amigable para la pista de baile, y ritmos ajenos a occidente con los que componía sesiones maratónicas de baile casi shamánico donde sus Black Cock Edits y sus Sarcastic

Studies esencialmente han moldeado a toda una nueva generación de pinchadiscos baleáricos. Hace un par de años, justo después de haber editado su proyecto Locussolous, Harvey se metió al estudio durante una semana y grabó esta joyita de rock psicodélico que pareciera venir directo de la costa oeste gringa –cambió de nuevo las tornamesas por guitarras, bajos y órganos–, e hizo una oda a la ciudad que llama hogar desde hace más de diez años: Los Ángeles. Poseído por su espíritu compuso este álbum de diez temas endeudados con los Doors, Zeppelin, Can y Deep Purple, música que los hippies peligrosos tipo Altamont pudieron haber escuchado. Queda claro que Harvey entiende todo el espectro de la psicodelia en nuestros días, y la suya no tiene nada que ver con florecitas en el pelo y pildoritas azucaradas, la suya es resultado de haber hecho que suficiente gente se haya comido en múltiples ocasiones el ácido color café del que habían advertido en Woodstock, las suficientes para primero alterarse la química cerebral de manera permanente y luego, por motivos que la neurociencia aún no puede reconocer, aparentemente regresar a un estado de conciencia relativamente claro. Imperdible.

— Rodrigo Alcocer @rodrigoalcocer

“Canal (Ad-Rock Remix)”

Ratking “How Can You Really”

Son of a Hero Ropeadope Records | 2014

Foxygen

Eventos Festival Ceremonia: Julian Casablancas & The Voidz + Tyler, The Creator + A$ap Ferg + Juan Soto y muchos más

Sábado 16; Centro Dinámico Pegaso Shiro Schwarz + Metrika

Miércoles 20; Centro Cultural de España; 19 horas. A Love Electric & John Medeski: Son of a Hero

Sábado 23; Lunario; 21 horas.

La vara

Recién editado por Ropeadope Records, una disquera especializada en jazz, hip hop, funk y electrónica suave, viene la segunda placa de A Love Electric, el proyecto liderado por ese trotamundos de la guitarra –y también vocalista— Todd Clouser, quien junto con el mexicano Aarón Cruz en el bajo y el argentino Hernán Hecht en la batería continúan su exploración alrededor de una ecléctica y potente mezcla de jazz, blues, funk y rock a la vieja escuela de los setentas. Son of a Hero está caracterizada por la altísima calidad de todos los involucrados, todos los miembros de ALE son amplísimamente reconocidos en sus respectivos círculos. Sin embargo, la nota a resaltar es el invitado principal, John Medeski, esa leyenda contemporánea del teclado, parte de Medeski, Martin & Woods.

“La casa de Cash” un centro de rehabilitación Si todo sale conforme a lo planeado, la casa de Johnny Cash en Tennessee se convertirá en un centro de rehabilitación llamado “House of Cash”. Los residentes locales se oponen a tener un lugar así cerca de sus hogares.

Pulp karaoke

A propósito de la salida del nuevo documental sobre la banda inglesa Pulp: A Film About Life, Death, and Supermarkets el vocalista Jarvis Cocker fue juez de un concurso en Nueva York en donde la gente cantaba en karaoke los éxitos de Pulp. El ganador fue un niño de 9 años que cantó “This Is Hardcore”.

El cuidado a los detalles se escucha en cada pista, con tal delicadeza que vale la pena escuchar el álbum con la debida atención, sentado, de preferencia con audífonos, para después poder disfrutarlo en alguna experiencia grupal, un en vivo, quizá en un reventón, pero nunca de fondo. Cada uno de los temas se entreteje, generando, a partir de sus variaciones en estilo, un viaje, donde es posible disfrutar del panorama sin preocupación alguna mientras uno atraviesa un enorme tramo de la carretera panamericana hasta que se convierte en la famosa Ruta 66. Resaltan el rock a la ‘Sons of Anarchy’ de ‘Mo City Kid’, el funk fresón de ‘Hush’, el blues perfecto para un striptease de ‘072100’ y el fantástico Rhodes manipulado por Medeski de ‘Tlalpan Girl’. Definitivamente es un buen disco realizado con muchísimo cuidado.

— Carlos Galicia @monsieurgoma

Marianne Faithfull dice que a Jim Morrison lo mataron

La modelo y cantante Marianne Faithfull declaró en entrevista con la revista Mojo, que su exnovio Jean de Breteuil, traficante que le dio las drogas a Jim Morrison el día que murió, fue el culpable de su sobredosis. Faithfull afirmó que después de darle la droga a Morrison, Breteuil le dijo a ella que esa droga era demasiado fuerte.

Courtney Love gastó el dinero de Nirvana

La cantante y viuda de Kurt Cobain admite haber gastado alrededor de 27 millones de dólares del dinero hecho por su ex esposo y su banda Nirvana en demandas después del suicidio de Cobain en 1994.



36 | frente | cine | del 14 al 27 de agosto de 2014

C cine

Workers, la fábula social de José Luis Valle Por Roberto Garza

En palabras del cineasta José Luis Valle, Workers, su más reciente filme, cuenta “historias extraordinarias de gente ordinaria”, gente de a pie que día con día tiene que lidiar con la soledad, la exclusión, la discriminación y las violaciones a sus derechos fundamentales. Workers es un retrato amargo con tintes de comedia que refleja la realidad kafkiana que viven millones de mexicanos.

Ganadora

del premio al Mejor Largometraje Mexicano en el 11º Festival Internacional de Cine de Morelia, Workers, del cineasta mexicano de origen salvadoreño José Luis Valle, es una comedia negra que retrata los mundos kafkianos de dos trabajadores en Tijuana: Rafael (Jesús Padilla) y Lidia (Susana Salazar), quienes, tras toda una vida de trabajo duro, se convierten en víctimas de una serie de injusticias laborales. Él es personal de limpieza en una multinacional y espera el momento de su jubilación; ella es una trabajadora doméstica quien ha chambeado treinta años en una casa y cuya acaudalada patrona le deja la herencia a una perra galgo llamada Princesa. Las solitarias vidas de ambos personajes se cruzan por una jugada inesperada del destino y cada uno entabla su propia batalla: Rafael contra una compañía que lo discrimina por su origen salvadoreño y que no respeta su antigüedad laboral; y Lidia contra la perra que absurdamente ha heredado una inmensa fortuna. A continuación, José Luis Valle nos comparte los pormenores del proyecto: ¿Por qué centraste la historia en el universo laboral?

WORKERS México, 2013 Dir: José Luis Valle Con: Susana Salazar, Jesús Padilla, Barbara Perrin Rivemar, Sergio Limón, Vera Talaia.

Fíjate que me interesaba abordar el tema del trabajo, pero no desde un punto de vista discursivo ni de denuncia, sino como una fuente de experiencia de vida, como un universo donde gravitan muchas historias. Usualmente en las películas se le pone atención a la gente joven y exitosa, y yo quería hablar sobre esta otra gente, estas personas que el cine no suele prestarles atención, pero que están por todos lados, que son reales, pero que están tras bambalinas, como en una

zona muy gris, ya sea por su edad, por su nivel socioeconómico o por el tipo de trabajo que realizan. Pero sus vidas también pueden ser muy interesantes. Son historias extraordinarias de gente ordinaria. Quiero creer que el trabajo es una de las muchas capas de lectura que tiene la película, porque también habla sobre la migración, la soledad, la vejez y la exclusión. ¿En quiénes o en quién te inspiraste para crear a tus personajes, Rafael y Lidia?

La historia de Rafael le ocurrió a un amigo de mis padres en Estados Unidos, así que el personaje está inspirado en un hecho real. Y el personaje de Lidia lo desarrollé a partir de un conjunto de historias escuchadas y vistas; es una síntesis de muchas historias, entre ellas la de un perro en Alemania, un pastor alemán llamado Gunther Tercero, al que le heredaron como 200 millones de euros. Ambos personajes son víctimas de injusticias laborales y de algún modo se vengan de sus respectivos patrones. Digamos que pasan de la lealtad al resentimiento. ¿Es correcta esta lectura de tus personajes?

La película trata sobre gente buena que es orillada a hacer cosas que podrían ser consideradas malas. Un ser humano bajo presión o ante una situación que atenta contra sus derechos y su dignidad, generalmente, reacciona y a veces lo hace de formas insospechadas. Lo que les sucede a los personajes es producto de mi visión panorámica de la situación laboral en México, que la verdad es muy pesimista. Ahí están los alarmantes niveles de desempleo, el subempleo, la


del 14 al 27 de agosto de 2014 | cine | frente | 37

estrenos

“Un ser humano bajo presión o gente que no disfruta su trabajo y que gana una miseria, porque se trabaja por sobrevivencia, a un nivel muy básico. Ambos personajes muestran una enorme lealtad hacia la camiseta, pero cuando son víctimas de injusticias simplemente reaccionan y actúan en consecuencia, y ahí es cuando la cinta da un vuelco. La película está planteada como una especie de juego, de rompecabezas, porque en la primera mitad se ponen los elementos sobre la mesa y en la segunda mitad encajan. ¿Por qué escogiste a Tijuana como escenario de la película?

La escribí pensando en filmarla en Estados Unidos, por eso se llama Workers, en inglés. Sin embargo, por azares del destino me topé con Tijuana y fue amor a primera vista. Es una ciudad fea y bella al mismo tiempo, y cuando viví una temporada allá me pareció que era el lugar indicado para contar las historias de mis personajes, que aunque parezcan completamente absurdas, en Tijuana son muy normales. Es un lugar donde cabe lo absurdo y la locura sin llamar demasiado la atención. También te puedo decir que el muro que separa a México y Estados Unidos fue una visión muy fuerte para mí. Es un símbolo en la película, por eso la primera escena es precisamente del muro. Hay momentos en los que dejas la cámara fija y nos muestras Tijuana, lo que de algún modo la convierte en un personaje más. ¿Así lo planeaste?

La lectura es correcta. Hice una toma larga, que puede parecer inútil, en la que se queda la cámara fija un buen rato; los personajes salen de cuadro, pero en lugar de cortar dejamos pasar los minutos, con la cámara fija en un plano abierto, porque quería registrar a la ciudad como personaje. La idea era mostrar a Tijuana como yo la veo, con mi mirada y mi sensibilidad.

ante una situación que atenta contra sus derechos y su dignidad, generalmente, reacciona y a veces lo hace de formas insospechadas. Lo que les sucede a los personajes es producto de mi visión panorámica de la situación laboral en México, que la verdad es muy pesimista.”

¿Cuáles son tus referentes cinematográficos?

Fíjate que eso no lo tengo muy claro, seguramente tengo muchos referentes, pero no los he racionalizado. Me han dicho que es una fábula social. Me inspiro en directores muy modernos, en sus propuestas y sus maneras de contar las historias.

¿SÓLO AMIGOS? Dir. Michael Dowse. Con: Daniel Radcliffe, Zoe Kazan, Adam Driver, Rafe Spall. Esta comedia romántica canadiense, a pesar de que abusa de todos los clichés del género, se deja ver muy bien y sin duda ayudará a que Daniel Radcliffe se sacuda de una buena vez el estigma de Harry Potter. La historia parte de la siguiente premisa: ¿puede tu mejor amigo convertirse en el amor de tu vida? Ya saben, ésta es la típica historia del chico que se enamora de una chica linda a quien le oculta su verdadero sentimiento, pero contada de manera inteligente y muy divertida.

¿Fue complicado conseguir distribuidor en México?

Sí. Los distribuidores mexicanos ni siquiera la veían. Tenían el prejuicio de “no es el tipo de cine que estamos buscando” y eso cuando ya nos estaba yendo bien en festivales internacionales como Berlín, Mar del Plata y San Sebastián, y a pesar de que teníamos amarradas ventas internacionales. Pero aun así no les interesaba. Creo que existe un enorme prejuicio de los distribuidores mexicanos hacia el cine que no es abiertamente comercial. ¿Qué nos puedes adelantar de tu próximo proyecto?

Estoy preparando dos películas. Una de un presupuesto algo grande para mis parámetros, que es una historia que ocurre durante la Guerra Civil en El Salvador. Y por otro lado, estoy preparando una película más pequeña, de menor presupuesto, que planeo filmar entre México y El Salvador.

LOS INDESTRUCTIBLES 3 Dir. Patrick Hughes. Con: Sylvester Stallone, Jason Statham, Jet Li, Dolph Lundgren, Terry Crews, Randy Couture, Arnold Schwarzenegger, Harrison Ford, Mel Gibson, Wesley Snipes, Antonio Banderas. Esta película es tan grata como un rodillazo en los bajos. Lo único que ofrece, además de una sobredosis de esteroides en el elenco, es acción, explosiones, golpes, acción, explosiones, golpes, más acción, más explosiones y un pésimo sentido del humor. La historia sale sobrando, pero bueno, aquí va: Los Indestructibles se enfrentan al villano Stonebanks mientras se debaten entre las viejas y las nuevas tácticas de combate.

UN GOLPE AL TALENTO (MILLION DOLLAR ARM) Dir. Craig Gillespie. Con: Jon Hamm, Bill Paxton, Lake Bell, Alan Arkin. Esta película deportiva, que se debate entre el cine palomero, la sensiblería barata y las buenas actuaciones, cuenta la siguiente historia: JB Bernstein es un agente deportivo que desarrolla una estrategia muy poco convencional para que los jugadores de cricket de la India puedan jugar en la Mayor League de beisbol de los Estados Unidos.


38 | frente | cine | del 14 al 27 de agosto de 2014

Más negro que la noche El homenaje nopedido El remake del filme clásico de terror realizado por Carlos Enrique Taboada en 1975, la nueva versión en 3D de Más negro que la noche, anula la tensión de la poderosa historia original en pos de un tono más literal, parecido al juego de la casa embrujada.

I

Por Erick Estrada

ntentos ha habido. La traducción al siglo XXI de Hasta el viento tiene miedo y El libro de piedra, las obras cinematográficas más representativas del director Carlos Enrique Taboada (si no contamos Veneno para las hadas), representaron un desastre. Las películas de Taboada más populares han buscado que esa traducción sea el trampolín al renovado cine mexicano (así sin género), la oportunidad de gozar un rodaje amistoso con los ambientes de esas historias de terror tan mexicano, y un homenaje a Taboada. Las dos primeras en adaptarse, Hasta el viento tiene miedo y El libro de piedra, no solamente no lo consiguieron, sino que rezaron para ser olvidadas pronto. La tercera, Más negro que la noche, ahora en cartelera, se queda en un decoroso medio camino que, para como le ha ido a Taboada en la era digital, es ya suficiente ganancia. De entrada, la película goza de una ventaja que a las otras les fue negada: la posibilidad de recibir una mirada desde dentro de parte de la otra mitad de la producción. España está asociada y eso debió haber inyectado por lo menos la autocrítica indispensable a la película. En esa otra mitad se aloja además la novedad de esta nueva adaptación. Más negro que la noche está contada en 3D, una técnica que en este caso juega con los personajes maliciosamente, hundiéndolos en los espacios de esa casa maldita en la que cuatro chicas tienen que convivir por deseos de la tía de una de ellas fallecida en una noche de tormenta. En la versión original (de 1975) Taboada usaba a la casa y a sus oscuridades (pasillos, salones, muebles, ventanas opacas) para auxiliarse en la construcción del suspenso, apoyado primero en los casi virginales rostros de un reparto de envidia y después en sonidos (sello de Taboada) y sus repeticiones, en escenas de tiempos rotos y en sorpresas tan bizarras como reconocibles: los adornos de la casa, sus cuadros y espejos parecen palpitar anunciando la presencia de algo extraño, pero recordando también nuestras peores pesadillas infantiles en casas de techos altos. En la versión del 2014, el suspenso desaparece casi por completo, pero la fotografía, los espacios construidos con la tercera dimensión y el gigantismo de la casa en cuestión trabajan en conjunto para llenar el hueco. Las chicas están hundidas en espacios indomables y algo de ese

palpitar tétrico se comunica en algunas secuencias, especialmente en el centro de la narración, una vez que se ha aceptado que ahí las cosas no son del todo normales. La desventaja es que en la película en sí las cosas tampoco son del todo normales. Ignorando la necedad de un reparto femenino que ni siquiera quiere recordar el nivel del original (Claudia Islas, Lucía Méndez, Susana Dosamantes y Helena Rojo, nada menos), los diálogos de una intrascendencia abrumadora y pasando por alto que el suspenso no será la materia prima de la película, Más negro que la noche funciona a manera de telescopio para que hoy, quienes ignoran la existencia de la obra de Taboada y quieran voltear al verla (si es que quieren, hoy mirar al pasado está mal visto) lo hagan. Es decir, el homenaje que nadie había pedido (yo prefiero una buena traducción de su idea y de su espíritu) funciona casi sin proponérselo. Ahí están, repito, la casa y sus respiraciones, el cuadro de la tía, el gato “más negro que la noche”, el choque de generaciones sugerido como el motor de que lo sobrenatural y lo extraño se unan. Pero después y casi sin darse cuenta, la película deja ver heridas de una batalla no librada, manchas de un trabajo no realizado, es decir, errores que debieron detectarse en el guión. En este caso se trata de una adaptación muy libre de parte de Henry Bedwell que incluso hace que los universos de ambas películas se crucen en una de las escenas: el suyo en la realidad de su narración, y el de Taboada, encapsulado en la tele que sus personajes miran casi con desgano. Ahí Bedwell deja claro que lo suyo caminará en otra dirección y justifica de manera astuta (que no es lo mismo que inteligente) todas las libertades que se tomará en su terror en tercera dimensión. La versión del 2014 optará por el susto de lo escondido detrás de la puerta, más cercano a las audiencias maleducadas por el “terror” barato que nos invadió hace algunos años. Eliminará la tensión de la poderosa historia de Taboada en bien de la sucesión de sketches de susto con los personajes saltando de uno a otro más en el tono del juego de la casa embrujada que en el de una extraña fuerza desatada no sabremos nunca por qué. Y ahí está no solamente el error central de las adaptaciones que se han querido hacer de Taboada, sino el de esta misma película: ignorar la importancia que le daba al guión en donde, además, yace el origen de su timing cinematográfico. Taboada no es sólo buenas ideas para cuentos de terror, es la evolución de sus personajes que pasan de dulces niñas de rizos dorados a jóvenes brujas que quieren deshacerse de las hadas; es la transformación de la estatua de una fuente en una fuerza invasiva y posesiva que se roba las almas de quienes le sonríen; es la insistencia del viento en las ventanas de una casa lejos de todo que termina por convertirse en un taladro emocional; es la violencia de una casa que se agranda y en la que los sonidos se repiten para recordar a su dueña: las agujas de tejer que se golpean, el bastón que retumba en la biblioteca, el maullido del gato negro. Es la llegada del inconsciente a un mundo racional que prefiere no conocerlo. Desafortunadamente, en la versión del 2014 no están ni la evolución, ni la trasformación, ni la insistencia, ni la violencia que crece poco a poco. Bedwell (y una interminable lista de productores) optaron por una serie de cuartos embrujados en los que sus personajes se ven atrapados sin saber por qué... Y de ahí deriva el pecado final de la cinta. Obviemos lo invasivo de su diseño de audio (que a la peor manera de las risas grabadas incluye gritos “oportunos”). Olvidemos que las sutilezas pasaron de largo, y el terror que busca generar es literal y a veces gratuito. Si algo dota a las películas de Taboada de misterio y de alma es que casi nunca (si no es que nunca) hay una explicación a lo que ahí ocurre, los hechos son malignos desde el punto de vista del humano promedio, pero ni redimen, ni moralizan, ni castigan, ni se vengan: simplemente ocurren. Aquí, en el remate de la libertad del nuevo guión (que ejemplifica también un choque generacional como en el que se ven atrapadas las cuatro chicas y la tía fallecida), Bedwell parece sentir la necesidad de justificar lo que ocurre en la casa, de decirnos que hay una causa, una razón, algo que extrae el resto de las posibilidades de encontrar en este decente homenaje –no pedido– algo del terror real que nos sigue debiendo el cine mexicano.

“Más negro que la noche funciona a

manera de telescopio para que hoy, quienes ignoran la existencia de la obra de Taboada y quieran voltear al verla (si es que quieren, hoy mirar al pasado está mal visto) lo hagan..”

MÁS NEGRO QUE LA NOCHE México-España, 2014 Dir: Henry Bedwell Con: Adriana Louvier, Daniel Villar, Eréndira Ibarra, Miguel Rodarte, Ona Casamiquela, Sara Manni, Zuria Vega. EN CARTELERA


del 14 al 27 de agosto de 2014 | MEDIOS | frente | 39

M

Martillazos Por Mauricio Hammer

medios

El ocaso de una(s) estrella(s)

Mundos para lelos

C

Por El Paella

The last of us recargado para ps4

E

l concepto original del videojuego The Last of Us surgió a partir de que Neil Druckmann, su guionista y director creativo, tuvo “esa conversación” con su esposa acerca de tener hijos y los miedos al respecto. De igual forma, se puso a pensar acerca de sus padres y los sacrificios que hicieron tantos años por él. A los pocos meses de arrancar el proyecto, Druckmann tuvo a su primer hijo, lo cual fue también un factor importante para el resultado. Si lo han jugado sabrán por qué, y si no, acaban de lanzar una versión remasterizada de The Last of Us para PlayStation 4, que hace que valga la pena incluso conseguir esa consola. El tema central de la popular entrega, que obtuvo más de 200 reconocimientos como el mejor juego del 2013, no es la violencia o lo sangriento, sino la relación que se desarrolla entre dos personajes: un rudo mercenario llamado Joel y Ellie, una jovencita de 14 años. Él debe llevarla de un punto a otro, lo cual sería fácil si la zona no estuviera llena de zombis, perdón, infectados, como enfáticamente corrigió Druckmann a alguien en el panel donde participó en Comic-Con de San Diego. Allí se anunció la película, que tendrá a Sam Raimi (The Evil Dead, Spider-Man) como productor y la posible participación de Maisie Williams (Game of Thrones) como Ellie. La reedición del juego ha sido bien acogida por muchos, pero por otros no tanto, ya que se critica que corre sólo a treinta cuadros por segundo, en lugar de sesenta. A esa crítica, Druckmann responde que técnicamente fue la mejor decisión, además de que funciona mejor para una experiencia cinematográfica por la textura y fluidez de los movimientos, que

quizá sesenta cuadros son más apropiados para otros títulos, como los de gatillero en primera persona. También resalta que The Last of Us Remastered tiene mucho mayor detalle gráfico, pues se pueden apreciar carteles y hasta pequeños objetos en los escenarios. La resolución aumentó de 720 a 1080p. Cuando puse el juego, me enganchó nuevamente y me hizo estremecerme al igual que la primera vez por la narrativa, y quizá por más, pues hay cosas que si no viste la primera vez, te dan pistas de lo que ocurrirá. No por nada el equipo está trabajando en Uncharted 4. Además, no recordaba lo emotiva que resulta su música original, compuesta por el ganador del Óscar Gustavo Santaolalla. De hecho, el trabajo es tan brillante, que Druckmann está bastante seguro de que la banda sonora del filme será también de él. El director creativo no se siente presionado por hacer una secuela, y aunque no se ha confirmado nada, le gustaría expandir el universo en otros medios, como fue el caso del cómic ilustrado por la ganadora del Eisner, Faith Erin Hicks. Lo cierto es que remasterizar The Last of Us le ha dado al equipo de Naughty Dog las tablas para lo que venga en la plataforma. Por otro lado, a nosotros, los jugadores, nos brinda la oportunidad de revivir la extraordinaria experiencia de sigilo y horror de supervivencia del original que ahora viene acompañada del modo en línea de combate entre facciones y la expansión del juego, Left Behind. En este modo extra, jugamos como Ellie mientras ella busca ayuda para Joel, llenando así unos huecos en la historia de The Last of Us y de lo que ocurre antes de ella, funcionando como una pequeña precuela.

uando esto escribo, se acaba de dar a conocer la noticia de que ha muerto Robin Williams. Si bien a muchos les conmocionará, porque se trataba de un gran actor relativamente joven, a otros los dejará indiferentes: hacía mucho que este actor originario de Chicago había dejado de brindar actuaciones memorables. A mí en lo personal, me cautivó con su actuación como Adrian Cronauer en Good Morning Vietnam. Ésta, al igual que su personaje televisivo Mork, le dieron una fama inusitada como uno de esos actores locos y creativos que se meten de lleno en su papel y lo convierten en algo subversivo, casi peligroso. Me gustó también, aunque menos, en La sociedad de los poetas muertos. El problema con Williams es que siempre luchó contra sus adicciones y en el proceso hubo de convertirse, por razones de imagen y de contención, en una especie de santón moralista hasta llegar a representar a aquel médico payaso Patch Adams, que tanto daño le hizo a su imagen original. Pero lo que le sucedió a Williams, o mejor dicho a su carrera, no es sólo consecuencia de sus malos hábitos personales. En realidad, es lo mismo que le pasa a todos los grandes actores una vez que han alcanzado cierta edad. Me refiero, ya lo adivinaron, a un Robert De Niro, a un Harrison Ford, a un Al Pacino o a un Dustin Hoffman. Verdaderos gigantes de la pantalla, íconos capaces de interpretaciones inolvidables cuyas películas se han convertido en objeto de culto gracias, en buena medida, a sus actuaciones. Y lo que les pasó es que dejaron de conseguir buenos papeles por culpa de su edad, o más propiamente, por culpa de un starsystem que venera la juventud y desprecia la madurez. Y así, de pronto, nos topamos con Travis Bickle, el extraño y perturbado(r)

protagonista de Taxi Driver, convertido en Tiberius Byrnes de Meet the Fockers; a Harrison Ford, el impresionante Rick Deckard de Blade Runner transfigurado en el patético Dutch Van Den Broeck de Caprichos del destino; al intensísimo y desquiciado Sonny Wortzik de Tarde de perros que encarna Al Pacino, en la horrible versión de sí mismo que hace en Jack and Jill; o al enorme Dustin Hoffman de Midnight Cowboy o El graduado transformado en el otro minipersonaje de los Fockers.… Así que además de ser culpable de crear un modelo de belleza casi inalcanzable, de fabricar estereotipos y clichés al por mayor, Hollywood es responsable del descarte prematuro y cruel de grandes actores (y actrices, desde luego). El tamaño de este crimen se vuelve plenamente patente a la luz de ejemplos como el de Donald Sutherland (quien recientemente se burló de sí mismo diciendo que ya había llegado a la edad en que es el primero en morir en todas las películas que hace), Sean Connery, George Cromwell (al que ni siquiera conocimos de joven), o Clint Eastwood y Bruce Dern, que han conseguido sus mejores papeles en la tercera edad. En el pasado, cuando un actor (en especial un galán) llegaba a una cierta edad, se retiraba a vivir en su mansión. Hoy, en cambio, ha surgido un nuevo tipo de público que reconoce a sus viejos ídolos y se reencuentra con ellos en cintas “para adultos” que son chantajistas, “románticas”, moralistas, pero sobre todo malas. Tal vez esto sea mejor para los grandes que ya pasaron, pero es terrible para los amantes del buen cine y las grandes actuaciones. Ojalá nuestros ídolos de antaño escogieran mejor sus papeles y a sus directores: todos saldríamos ganando.


40 | frente | ARTE | del 14 al 27 de agosto de 2014

A

Grita en silencio: la poética bajo el encierro nazi

arte

Por Christian Gómez

Ante la imposibilidad de representar el dolor de los ausentes, el proyecto “Grita en silencio. Memoria que se borra”, que presenta Vida Yovanovich en el Laboratorio Arte Alameda, recrea de manera poética el sufrimiento en un campo de concentración nazi.

En

sus distintas obras, el escritor italiano Primo Levi (1919-1987) se refirió a su experiencia como prisionero en Auschwitz durante el régimen nazi. En ellas puso sobre la mesa la contradicción existente entre la apremiante necesidad de contar a los demás esa experiencia desbordante y la imposibilidad de narrar ese horror, pues los únicos que efectivamente podrían hacerlo son aquellos que murieron o quedaron paralizados

por el sufrimiento. ¿Cómo representar, conocer en profundidad o hacer propio el dolor de los otros? Junto con los de otros filósofos y escritores que han reflexionado sobre el tema, los libros de Levi, autor de Si esto es un hombre, se reúnen en la antesala de la muestra “Grita en silencio. Memoria que se borra”, que la artista Vida Yovanovich (La Habana, 1949) presenta en el Laboratorio Arte Alameda. Más que la exposi-

ción de una serie de fotografías y videoinstalaciones, se trata de un punto de partida para una intensa experiencia. Fundamentalmente de carácter fotográfico, la obra de Yovanovich, quien reside en México desde 1956, ha propuesto un acercamiento a la vida y la identidad de la mujer. En sus diversos proyectos se ha ocupado de entornos difíciles, experiencias profundas, el deterioro corporal y emocional, el abandono, el rechazo. Así lo muestran sus otras series como Soledades sonoras, con retratos de mujeres en reclusión; Cárcel de sueños, sobre la vejez; o Abismo de ausencias, donde los objetos de quienes ya no están parecen, por sí mismos, narrar historias. Como ha hecho notar Elizabeth Ferrer a propósito de la exposición “45 miradas mexicanas”, donde se presentó la serie Soledades sonoras, en la obra de Yovanovich puede identificarse una postura fundamental: capturar la esencia de los individuos retratados a partir del conocimiento mutuo y asumir, como resultado, que sus imágenes no son neutras. Así, podríamos pensar, más allá del papel mecánico de la cámara, que la imagen resulta del encuentro entre quien la construye, los personajes que aparecen en ella y un tercero que mira y testifica ese vínculo.

imÁGENES CortesíA: LABORATORIO ARTE ALAMENDA

La memoria que se borra A la luz de esas ideas sobre sus proyectos, resulta inquietante pensar en un trabajo como “Grita en silencio. Memoria que se borra”. Hace cuatro años, la artista visitó la ciudad de Salzburgo, en Austria, cerca de donde operó uno de los campos de concentración más violentos del régimen nazi. De ascendencia judía, Yovanovich se propuso realizar un proyecto que ofreciera una mirada distinta. Esta vez sin personajes para retratar, su propuesta consistió en rastrear las huellas del horror que vivieron los cautivos del campo de concentración, aunque el tiempo pareciera haberlas borrado. ¿Cómo poner en imágenes eso que no puede registrarse? ¿Cómo representar el horror que vivieron los hoy ausentes? Recorrió entonces los mismos caminos que los prisioneros para llegar al campo de concentración, el campo mismo y registró los cambios del doloroso clima de la región.


del 14 al 27 de agosto de 2014 | ARTE | frente | 41

“… la artista generó una propuesta que

coloca al espectador en un ambiente en el que se ve obligado a evocar la experiencia de quienes habitaron ese campo de concentración.”

Como parte de la muestra se realizarán actividades en otros espacios: •Proyección de la cinta Mauthausen, de Susanne Ayoub, con la presencia de Vida Yovanovich. Casa Vecina, miércoles 20 de agosto, 19 horas. •Inauguración de la intervención “Escucha” y charla de la artista con el fotógrafo Pedro Meyer y la filósofa Marianela Santoveña. Museo Memoria y Tolerancia, jueves 21 de agosto, 17:30 horas. Grita en silencio. Memoria que se borra Laboratorio Arte Alameda Dr. Mora 7, Centro Histórico Hasta septiembre 14 artealameda.bellasartes.gob.mx

"Vengo de una familia con ascendencia judía. Me acerqué a Mauthausen (campo de concentración en Austria) con curiosidad y miedo, pero con la intención de que en mi trabajo quería hacer algo diferente. De pronto me encuentro en un campo, al que se le apodaba 'el campo de los españoles'. Fueron los españoles quienes construyeron Mauthausen, de ahí que un sobreviviente francés haya llegado a afirmar que ‘cada piedra de Mauthausen representa la vida de un español”, escribió la artista al respecto. Desde su libertad, se propuso pensar en ese espacio de encarcelamiento. La memoria histórica fue el tópico que marcó su reflexión durante una larga estancia en la que cada estación del año aportaba distintos elementos para evocar una experiencia ajena. “Subí y bajé muchas veces la llamada escalera de la muerte, caminé por los alrededores imaginando el pasado y me propuse cada día recorrer los mismos kilómetros que habían caminado los prisioneros para llegar a la cumbre y al gran portón que marcaba la entrada a un mundo desconocido para ellos.” El resultado es una muestra donde presenta videoinstalaciones y recrea esos entornos: los caminos, el paisaje negado a los cautivos, el encierro, la oscuridad. Ante la imposibilidad de retratar el dolor de los ausentes y la motivación de hacer un trabajo distinto, la artista generó una propuesta que coloca al espectador en un ambiente en el que se ve obligado a evocar la experiencia de quienes habitaron ese campo de concentración. Mediante registros en video, presenta fragmentos del mismo paisaje que esos prisioneros miraron por las rendijas de un tren camino al encierro; entre imágenes y sonidos, en la oscuridad de una sala, sitúa al espectador detrás de un gran muro, bajo

una torre de vigilancia e incapacitado para comprender los 17 idiomas distintos que se escuchaban a la vez debido a los orígenes de los presos; fotografiado en distintas estaciones del año, un viejo sauce permite advertir el clima del lugar. Ante la dificultad de replicar o dar cuenta de la experiencia de los cautivos, la artista

recrea de manera poética sus condiciones a través de imágenes y sonido. Para ello, aprovechó las características sonoras y espaciales del edificio (un convento cuya construcción inició en 1591), y trabajó en colaboración con Philippe Amand, uno de los más brillantes escenógrafos e iluminadores del país, en un montaje notable.

“La memoria no es una cuestión del pasado, sino del futuro”, ha dicho el filósofo Jacques Derrida, cuyas palabras han sido retomadas para recibir a los visitantes de la muestra. En nuestro contexto de desaparecidos y de violencia, se trata de una provocación para pensar en los ausentes, en el dolor de los otros. En hacerlos nuestros, en hacerlo propio.


42 | frente | ARTE | del 14 al 27 de agosto de 2014

Del Renacimiento al Barroco: el origen de la belleza en el arte Por Christian Gómez

En la exposición “Teoría de la belleza” el Museo Nacional de San Carlos ofrece una mirada a la colección del crítico de arte italiano Vittorio Sgarbi, conformada por obras producidas en una época en donde se buscaban nuevas formas de representación de lo bello.

ensar en las maneras en que se integran las colecciones de arte y en cómo son –o no– mostradas públicamente representa una oportunidad para debatir cómo se va escribiendo la historia del arte. Con el tema aparecen numerosas preguntas: ¿cómo se decide qué obras forman parte de una colección?, ¿qué motiva a sus dueños a poner unas piezas junto con otras dentro de cierta lógica?, ¿qué diferencias hay entre una colección pública y una privada? Resulta entonces más probable que las obras de un mismo artista pertenecientes a un museo público sean más conocidas que las resguardadas por una empresa o una familia; también, que para una exposición se consideren sólo las obras disponibles y no se tengan en cuenta otras. Que se conozca, por tanto, una historia de fragmentos que siempre puede ser revisada. Es por esa razón que las exhibiciones de colecciones de arte privadas son siempre sugerentes. Tal es el caso de la presentación en el Museo Nacional de San Carlos de obras

“El nombre de la muestra no es

idea de belleza de los griegos definieron la realización de las pinturas en una época en la que no tenían como destino los museos, que no existían en la manera en que los conocemos ahora, sino los contextos religiosos y las casas de familias acomodadas. De ahí las grandes diferencias entre distintas colecciones que incluyen piezas de la misma época y el hecho de que sigan descubriéndose obras del acervo del crítico e historiador del arte y aspectos desconocidos de aquellas. Así, en esta muestra se presentan 40 pinitaliano Vittorio Sgarbi. Iniciada en 1983, su colección incluye turas pertenecientes a Sgarbi y realizadas por piezas que van del siglo XIII hasta princi- artistas como Artemisia Gentileschi, Tiziano, pios del siglo XX. Sin embargo, la exposición Paolo Caliari, Guido Cagnacci, José de Ribera “Teoría de la belleza” es una selección precisa “el Españoleto” y Tiziano Vecelli, las cuales se de obras del siglo XVI al XVIII, es decir, del ponen en diálogo con las piezas de la colección Renacimiento al Barroco. del museo. El nombre de la muestra no es casual: fue El recorrido incluye retratos, pasajes en el Renacimiento italiano (los años mil cua- religiosos, alegorías, mitologías y hechos trocientos, el siglo XV) donde, nada menos, se históricos. Parte, como ha apuntado la curagestó de manera especial la idea de la belleza dora Claudia Barragán, del “renacimiento en el arte. Las búsquedas por nuevas formas de las formas y el movimiento hasta llegar de representación –se discutió entonces un a la teatralidad y el dramatismo propio tema como la perspectiva– y el rescate de la del Barroco”.

casual: fue en el Renacimiento italiano […] donde, nada menos, se gestó de manera especial la idea de la belleza en el arte.”

imÁGENES CortesíA: MUSEO NACIONAL DE SAN CARLOS

Teoría de la belleza. Pintura italiana en la Colección Sgarbi Museo Nacional de San Carlos Puente de Alvarado 50, Tabacalera Hasta noviembre del 2014 mnsancarlos.com

P

Maddalena penitente, Antonio Cavallucci

San Girolamo penitente, José de Ribera

Cleopatra, Artemisia Gentileschi


del 14 al 27 de agosto de 2014 | ARTE | frente | 43

Las distintas lecturas de la historia

Otros agentes, proyectos, espacios

Por Jorge Leal

Mariana Castillo Deball presenta “Vista de ojos”, su primera exposición individual en kurimanzutto, donde explora las diferentes maneras en que los objetos históricos son leídos en la actualidad.

A

Vista de ojos kurimanzutto Gob. Rafael Rebollar 94, San Miguel Chapultepec Hasta septiembre 6 kurimanzutto.com

imÁGEN CortesíA de la artista

cada paso que damos, caminamos sobre un pedazo de historia, una parte enterrada de nuestro pasado que puede seguir sin ser descubierta. La historia de un pueblo se va armando a través de los años con piezas desintegradas que tratarán de darle forma a una realidad presente que aún seguimos tratando de comprender. Consciente de ese proceso, la artista Mariana Castillo Deball ha hecho de la antropología y la arqueología pilares sólidos de su obra. “Vista de ojos” nace como otra aproximación a las raíces que sustentan a nuestra sociedad y, como en los trabajos previos de la artista, entra de nuevo el cuestionamiento y el debate sobre el verdadero origen de una pieza u obra artística. En este caso se trata de Uppsala, un dibujo que muestra la más antigua representación de la ciudad de México y sus alrededores; data de 1550, es decir, 30 años después de la Conquista. El dibujo original fue realizado por un cartógrafo indígena o tlacuilo, aunque se pensaba que había sido una obra de Alfonso de Santa Cruz, Real Cosmógrafo de Sevilla hasta descubrirse que, en realidad, nunca había puesto un pie en México. La pieza principal de la exposición es una reproducción a gran escala de este mapa. Impreso en negro sobre madera tallada en forma de tapate, cubre por completo la superficie de la sala y sirve para poder visualizar cómo era nuestra urbe en la época temprana de la colonización. A pesar de los grandes cambios que ha sufrido la ciudad, se logran distinguir algunas zonas que siguen existiendo como Chapultepec o Tlatelolco. La parte central del mapa desde ese entonces ya se distinguía por ser una zona congestionada, donde se concentraban la mayor parte de las actividades, pero con la gran diferencia de que éstas dependían del Lago de Texcoco, como la pesca o la caza de aves. Con el poco tiempo que llevaba colonizada la antigua Tenochtitlán, se aprecian calles bien definidas, así como

la mezcla entre dos culturas como indígenas trabajando bajo la supervisión de los españoles o la gran presencia de iglesias por toda la urbe. En las afueras predomina la presencia de árboles e incluso de algunos animales como venados o reses. Las montañas son los únicos testigos que aún existen de la transición y siguen abrazándonos después de más de 500 años. Así como la arqueología nos da múltiples ejemplos de la serendipia, en el arte nos encontramos con casos similares: estar inmersos en la búsqueda de un resultado y encontrar algo que no esperábamos, pero que al final resulta sorprendente. Tal es el caso de la segunda pieza que conforma la exposición: UMRISS, una serie de tres fotografías de gran formato que muestran máscaras mesoamericanas vistas desde su parte posterior. La inspiración surge de una publicidad de los años ochenta que promocionaba un medicamento antipsicótico aludiendo a las caretas que los pacientes se colocaban, dificultando la terapia psiquiátrica. Las mismas imágenes aparecen en Ixiptla, una publicación semestral sobre trayectorias de antropología, editada también por Castillo Deball. El primer número fue publicado en la octava Bienal de Arte Contemporáneo de Berlín 2014. En esta primera edición colaboran Federico Navarrete Linares, Paula López Caballero, Sandra Rozental, entre otros, centrándose en la trayectoria de los objetos recogidos y producidos por los arqueólogos –moldes de yeso, facsímiles, dibujos, fotografías y maquetas–, en un intento por capturar y replicar evidencias materiales dejadas por el tiempo. Situada entre la literatura, la filosofía, la historia de la ciencia y la arqueología, la obra de Castillo Deball se ocupa con humor y una perspectiva crítica de las diferentes formas en que un objeto histórico puede leerse hoy en día.

Centro Multimedia Por Christian Gómez

F

undado en 1994, el Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes nació para impulsar el uso de nuevas tecnologías en la producción artística. Desde entonces, ha sido un espacio fundamental de experimentación, investigación, formación y difusión del trabajo con medios electrónicos. Mediante sus laboratorios, programas de residencia y estímulos a la creación, varios artistas, investigadores y público en general se han congregado en torno a sus actividades, entre las que destacan encuentros como el Festival de Artes Electrónicas y Video Transitio_MX con sus notables simposios. Pero otra de sus citas obligadas es la presentación de los resultados de su Programa de Apoyo a la Producción e Investigación en Arte y Medios, que se realiza cada dos años. El objetivo del programa es la realización de proyectos donde se permita una reflexión sobre la relación entre arte y tecnología en campos como el videoarte, arte sonoro, instalación, artes escénicas o realidad virtual. Actualmente, se presentan los resultados de la quinta edición del programa, convocado en el 2012, y en el que fueron beneficiados artistas como el Colectivo Luz y Fuerza, Laboratorio 060, Vianney Cortés, Viviana Patricia Díaz Martínez, Lorena Mal y Víctor Hugo Rodríguez Juárez. Entre otros temas, los participantes realizaron propuestas de animación, piezas para dispositivos móviles, plataformas colaborativas y tecnologías lumínicas. Asimismo, investigaron temas como la poesía digital, los cambios entre las narrativas analógica y digital, así como el arte que trabaja con biomedios en su relación con la filosofía. Se trata de 23 trabajos generados a partir del cruce entre arte, ciencia y tecnología que ocupan los espacios de la Galería Central, Galería A/B, Foro A/B, Espacio Alternativo y Galería de Arte Electrónico Manuel Felguérez.

Muestra del Programa de Apoyo a la Producción e Investigación en Arte y Medios 2012 Centro Nacional de las Artes Río Churubusco 79 esq. calzada de Tlalpan Hasta agosto 31 cmm.cenart.gob.mx


44 | frente | DISEÑO | del 14 al 27 de agosto de 2014

D diseño

Tipografía

digital mexicana (parte 2 de 2) Por Rodrigo Alcocer de Garay Si bien el diseño tipográfico en México ha dado saltos enormes desde el boom en la década de los noventa, el aceleramiento de los avances tecnológicos que permitieron ese desarrollo de la disciplina presenta nuevos retos para el diseñador tipográfico. En esta segunda entrega del recuento de protagonistas de la tipografía mexicana, se aborda cómo éstos podrían responder a nuevas necesidades tanto de funcionalidad como de identidad y cómo adaptarse al panorama de intercambio de información instantáneo.

El

momento tecnológico en el que nos encontramos es lo que ha potenciado las posibilidades y vertientes del diseño tipográfico actual. A pesar de depender cada vez más del medio electrónico –ya sea para su diseño, utilización o aplicación–, el impreso sigue siendo aún uno de los fines principales de la tipografía. Actualmente, se encuentran áreas de oportunidad de transición entre el descubrimiento de los usos y diseños precisos de la tipografía para la pantalla y para el papel. “La tipografía siempre ha estado asociada con la tecnología”, dice Francisco Calles, el principal promotor de la disciplina tipográfica en México [y de quien hablamos en la primera entrega de este recuento]. “Los aspectos formales de la letra van en relación con los aspectos tecnológicos con los que se desarrolla: desde las plumas para hacer manuscritos, pasando por la imprenta, hasta nuestros días en la era digital. La tecnología democratizó la tipografía y la ha consolidado como un elemento de comunicación. Ahora estamos en comunicación principalmente a través de la letra digital.” Calles, quien es el responsable de desarrollar la primera especialización en tipografía en la Universidad Intercontinental (UIC) y la maestría en Diseño Tipográfico en el Centro de Estudios Gestalt en Veracruz, explica que actualmente hay discusiones sobre si cambiará la letra tipográfica con relación a lo impreso y lo digital, pero opina que pasarán muchos años en los que seguirán prevaleciendo las dos. “Los dispositivos digitales permiten comunicarnos mucho con tipografía digital, los aspectos técnicos y formatos van siendo cada vez más amables y permiten que las nuevas formas estén presentes en ambos soportes.” Si bien hoy en día se diseña casi exclusivamente con la ayuda de la computadora, el producto tipográfico después se imprimirá o será proyectado. La diferencia de soportes y sus posibilidades específicas han sido una de las condicionantes principales del diseño tipográfico contemporáneo. La omnipresencia de lo digital ha hecho a la tipografía reconocer con claridad los medios para su aplicación y los potenciales de cada uno de los respaldos en que puede ser utilizada. A pesar de que la brecha en cuanto a definición entre impreso y pantalla se ha ido cerrando, aún hay particularidades de cada soporte que inciden en el diseño y las tendencias de las fuentes que se usan. Gabriel Martínez Meave, creador de la familia tipográfica del periódico El Economista, tipografías para marcas como Jumex Sans y Telcel Sans y Presidencia (una familia tipográfica comisionada por el gobierno federal en el

2008), dice que aunque ahora la gente tiene más contacto con el texto en pantallas de distintos tamaños, “no quiere decir que van a desaparecer los anuncios que ven en el súper, pero sí nos enfrentamos a que diseños clásicos de fuentes para libro quizá ya no sean los mejores en pantalla”. Cristóbal Henestrosa, alumno de Calles y desarrollador de muchas de las fuentes más representativas en los últimos años (como Espinosa Nova, Soberana y Fondo, una fuente diseñada para los libros del Fondo de Cultura Económica), opina que con las limitantes en tamaño y resoluciones de pantalla de hoy, las fuentes tipo Sans están ganando la batalla. “Se están utilizando mucho pues al no tener partes delgadas pueden ser vistas en pantallas de baja resolución. Pero confío en que en algún momento las resoluciones sean mayores como para que se puedan volver a hacer fuentes sin esas restricciones y podamos como diseñadores tener la libertad de diseñar pensando en el beneficio del texto, en la metaforización de lo que se quiere dar a entender y no sólo funcionar por una limitación técnica.” Mónica Munguía, egresada de la maestría en Tipografía del Centro de Estudios Gestalt, premiada en las dos ediciones más recientes de la Bienal Tipos Latinos y quien se encarga de impresos y publicaciones en el Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes, explica su postura sobre esta transición hacia los soportes electrónicos y sus implicaciones en el diseño: “Ahora hay más caminos. La tipografía sobre medios electrónicos ha abierto mucho el campo, pero esto es reciente. Al fin hay opciones para los diseñadores para soportes electrónicos; distintas aplicaciones están abriendo el abanico. Los diseñadores nos estamos enfrentando a nuevas condiciones”. Elí Castellanos (www.cocijotype.com), uno de los tipógrafos emergentes más reconocidos, diseñó Zipolite, una familia de texto de siete grosores con un set de caracteres con el que se pueden escribir 96 lenguas. Esta fuente optimiza espacios, lo cual la hace económica y demuestra que las preocupaciones contemporáneas, en este caso el ahorro, siguen dando material para nuevos diseños que responden a los medios en que serán utilizadas. “El diseño de la tipografía tiene que estar adaptado al medio en que se va a utilizar. No es lo mismo imprimir en papel de baja calidad, en uno satinado, o verlo en pantalla (y el tipo de pantalla). El reto a futuro está en la pantalla, pero estamos apenas en el inicio de esta etapa. Aún no sabemos cómo serán esos aparatos o la resolución de esas tecnologías.” Un hito reciente que juega entre lo digital y lo impreso es Gandhi (www.tipografíagandhi.com), una familia tipo-


del 14 al 27 de agosto de 2014 | DISEÑO | frente | 45 gráfica comisionada por la cadena de librerías como parte de una campaña de publicidad cuyo objetivo era hacer una fuente de distribución gratuita de gran legibilidad. El proyecto dirigido por David Kimura y Gabriela Varela (de www.varela-kimura.com) tenía que, además de sustituir a Helvetica (esa fuente que tiene su documental) como la tipografía de la marca, cumplir con muchos requisitos: “La agencia de publicidad que llevaba la cuenta de Gandhi nos contactó”, recuerda Kimura. “Querían crear una familia tipográfica muy legible, compatible con muchas aplicaciones y que fuera de distribución gratuita. Invitamos a Cristóbal Henestrosa, y él a su vez sugirió incorporar a Raúl Plancarte para conformar el equipo de trabajo. Al final, me parece que el resultado es sobresaliente, funciona muy bien. No sé cuántas descargas lleva la familia, pero se cuentan en decenas de miles.” Henestrosa comenta: “Gandhi es una fuente moderna, pensada para que la gente la imprima en inyección de tinta y se vea bien. Es una fuente de batalla que no es demasiado refinada para que la gente de a pie pueda usar sin problemas, con los miembros de una familia que a la mayoría de los usuarios les son suficientes. Su mérito es que se puede Hablando de arrastrar el lápiz, en tiempos utilizar en un gran abanico de aplicaciones recientes hay un renacimiento de la caligrafía. y se va a ver bien”. La posibilidad de transmisión de informa- Muchos diseñadores están apropiándose de ción que gozamos ha permitido a diseñadores ese medio para diseñar logos e identidades. conocer inmediatamente el trabajo de otros y El retomar esa disciplina ha ayudado a quien distribuir el propio; ventajas y herramientas lo hace a entender las razones detrás de cierinconcebibles hace tan sólo cinco años, pero tos gestos en el diseño tipográfico en un ciclo constante de retroalimentaque también presentan retos ción y aprendizaje. para la profesión y la profeEl reto más grande ya sionalización del diseño tipo“El trazo manual hace gráfico. El internet permite a no es diseñar fuentes, que te puedas relacionar más quien haga una tipografía con un público”, dice Enrique subir su fuente en cualquier es verlas utilizadas por Ollervides, uno de los primeros diseñadores mexicamomento y también a cual- otra persona, que su quiera adquirir en tres clics nos en abordar el desarrollo fuentes de calidad variable coherencia atraiga a más de tipografías digitales [de que se adecuen a sus gustos a usarlos y que pueda quien también hablamos en y preferencias. Sin embargo, la entrega pasada]. “Uso la descargar una fuente no le da llegar a más gente. computadora, pero disfruto al comprador el conocimiento mucho el trazo. La tipografía necesario para saberla usar adecuadamente. parte de la caligrafía, y la caligrafía de la escriEs aquí donde los diseñadores son cada vez tura a mano. Al hacer tipografías es importante más necesarios por su saber hacer, su capaci- sentir las curvas y cómo fluyen los trazos para dad de análisis, reflexión y síntesis; no por su poderlos dibujar vectorialmente. Para comconocimiento de un software. El hacerse nece- prender dónde caen los trazos tienes también sario es una plataforma para desarrollar nue- que entender por qué se dan con los diferentes vos proyectos que han revalorizado el oficio instrumentos, un pincel o un cincel. Hacer las tipográfico como una labor de trabajo continuo cosas a mano te ayuda a comprender las fory dedicación. Lo hecho a mano, esas cualida- mas, cuidarlas y resolverlas mejor.” des que no pueden crearse con un programa, Para Martínez Meave, la tipografía es una están volviendo a ganar terreno. Varios dise- manera para hacer la vida más fácil, “para ñadores están utilizando métodos análogos componer textos más rápido y en forma para distinguirse, haciendo proyectos más masiva, pero tiene sus limitaciones en cuanto personales que permiten a su cliente expresar a lo cercano. Había cosas que no entendía en la búsqueda de individualidad que toda elec- tipografía y que la caligrafía me respondió. ción de un diseño tipográfico conlleva. Con la plumilla puedo hacer cosas que la tipo“Uno se alimenta del trabajo y experiencias grafía jamás va a dar. Uso mucho la caligrafía de colegas, de boletines, revistas, blogs, pero para hacer identidades, logotipos, marcas, no es lo único que uno necesita para producir proyectos personalizados”. Un caso interesante en cuanto a la reatrabajo de calidad”, comenta Kimura. “Hay que aprender a reflexionar, analizar y enfocarse en propiación de lo analógico es Barrilito que Elí las necesidades y problemas de los proyectos Castellanos desarrolló a partir de grabados en que tenemos sobre la mesa. Ah, y que no se linóleo. La fuente tiende una serie de lazos hacia el pasado, pero también es un producto nos olvide: hay que arrastrar el lápiz.”

Fuentes Zipolite y Chilacayota. Eli Castellanos. Cocijotype

de nuestra época. Su manufactura tiene una relación estrecha con el trabajo manual de los tipos de madera del siglo XIX; a la vez, se hila muy sutilmente con aquellas tipografías mexicanas hechas en los noventa que reinterpretaban lo vernáculo popular. Lo que la hace actual es su programación y cantidad de variantes, teniendo ligaduras específicas para conectar diferentes caracteres y letras responsivas a su relación con otras en el texto que la rodea. Retoma el interés por hacer letras de display y del juego formal de las palabras –que por un breve período dejó de considerarse “serio”–; y es distribuida por Cocijotype, una fundidora de tipos digitales fundada por el mismo Castellanos. La difusión es también una parte importante casi tanto como el diseño del tipo. Ante la dificultad y esfuerzo que implica realizar un proyecto tipográfico completo, buscar su difusión y reconocimiento es una parte integral del proceso. El éxito de una fuente, más allá de un premio, termina midiéndose por la cantidad de gente que la usa y por el canal por el que se obtiene. “El reto más grande ya no es diseñar fuentes, es verlas utilizadas por otra persona, que su coherencia atraiga a más a usarlos y que pueda llegar a más gente”, opina Munguía. Para los diseñadores emergentes que buscan exponer y vender su trabajo en plataformas bien curadas es muy difícil entrar a las grandes casas tipográficas como T26, FontShop y Emigre. Para ellos la opción es asociarse con fundidoras independientes, o incluso fundar sus propias casas de distribución digital. En México está el caso de Macizotype (www. macizotype.com), de Leonardo Vázquez; Letrizmo Digitipia, de Victor Yb Delgado; y Cocijotype (www.cocijotype.com), entre otros, que a través de la generación de sus propios canales empiezan a adquirir mayor exposición global en países donde el mercado tipográfico está más desarrollado.

El diseño tipográfico en México está en un constante proceso de avance y formalización. Cada vez hay una mejor preparación de los tipógrafos mexicanos, un crecimiento de la comunidad y un desarrollo de canales propios de difusión y distribución; pero sigue careciendo de elementos clave para su desarrollo: una cultura del diseño tipográfico –de consumidores a diseñadores– y tiempo y recursos suficientes para finalizar los proyectos. “Es una labor muy exigente y se gana poco dinero cuando empiezas”, dice Henestrosa. “Es muy complicado que se generen proyectos elaborados porque prácticamente nadie puede dejar de trabajar un año para hacer su superfuente y no hay suficiente gente que las comisione.” David Kimura revela que este año que fue jurado de la Bienal Tipos Latinos, notó que México fue el país que más trabajos envió. “Pero no hubo tantos proyectos seleccionados. La calidad de las ideas es la misma que en cualquier otro lugar, pero me gustaría ver que más ideas se desarrollaran a su límite conceptual, funcional y expresivo. Siento que vamos en la dirección correcta, pero hay que trabajar más.” Con su crecimiento, la tipografía mexicana va abarcando más ramas y hay cada vez más voces involucradas. Aunque las opiniones sobre lo que hace a un diseño tipográfico atractivo o funcional puedan ser divergentes –quizá esto un reflejo sano de la difusión y el crecimiento en el ámbito mexicano– todos dejan muy claro que en la tipografía, como en cualquier disciplina de diseño, no hay fuentes que no sean perfectibles, ni tipografías que sirvan para todo. Hay soluciones específicas a situaciones específicas, y es en el juego entre estas circunstancias y en la congruencia con su propio sistema donde un diseño tipográfico resalta entre otros. Esto se hizo evidente cuando a los entrevistados se les preguntó su opinión sobre la Comic Sans, ese pobre patiño de la tipografía que puede reducir al ridículo casi cualquier mensaje que emita: “Comic Sans cumple una función, es malhecha; pero la gente la usa muchísimo porque les dice algo que otras fuentes no”, opina Henestrosa. “La culpa no es tanto del diseñador de la fuente, sino de la gente que la usa en situaciones para la que no está planeada, una lápida, un banco, un hospital… Creo que hasta la fuente más horrible puede ser apropiada para alguna situación.” Martínez Meave dice: “A mí no me gusta Comic Sans, pero tiene su razón de ser y sus usos, que puede haber algunos buenos. Me molestan las fuentes que se les da validez por ser ‘clásicas’ o por ser impuestas por alguien prestigioso. Un ejemplo es Times, no me gusta, pero hasta con ella se puede lograr algo si el diseñador es bueno”. Por otro lado, Calles comenta: “Me he atrevido a decir ‘me gusta Comic Sans, ¿y?’. Yo creo que todas las fuentes tipográficas son buenas, los malos son los usuarios que no saben cómo, cuándo, dónde, ni por qué usarlas”. Zuzana Licko, una de las pioneras de la tipografía digital tiene una frase que lo resume todo: “No hay malas tipografías, hay malos usos de la tipografía”; y Paco Calles declara en una frase lo que este texto ha intentado explicar: “Al final, la letra sin sangre entra”.


46 | frente para nike | del 14 al 27 de agosto de 2014

AIRMAX,

una evolución

AIR MAX LIGHT. La evolución tecnológica de la marca continúa haciendo una zapatilla más ligera. Cambia el material de la parte superior del zapato por una malla que respiraba mejor, la entresuela mejoró con un compuesto más ligero, cómodo y resistente; y además agregó una unidad de aire en la parte delantera del zapato.

AIR MAX 90. Tinker Hatfield renueva el diseño mezclando las formas y colores de la suela y subiéndolos a la cubierta, con ello crea un diseño con una apariencia más veloz y agresiva que sería complementado con la aparición de colores fluorescentes contrastados con negro. Éstos le darían al modelo Infrared una de las presencias más reconocibles para inicio de las década de los noventa.

AIR MAX CLASSIC BW.- Tras haber introducido la tecnología Air a zapatillas para todos los deportes, Nike rediseña el zapato dedicado al corredor, modificando las líneas del modelo haciéndolas más limpias y fluidas, además de agregarle más relleno al cuerpo del zapato para aumentar su comodidad. AIR MAX 180.- Hatfield y compañía hacen aún más evidente la cápsula de

1993

aire al diseñarla completamente transparente desde los lados y la suela. Para enfatizar este gesto, el zapato sólo se diseña en blanco con algunos acentos de color como el swoosh y el segmento de entresuela que junta a la unidad de aire con el cuerpo del zapato.

AIR MAX 93. El avance tecnológico permite reconceptualizar la concepción de aire al máximo al diseñar una cápsula de aire que conforma todo el talón de la suela y que sería apodado, por su apariencia, “la burbuja”. Aunado a esto, el cuerpo del zapato agrega un botín flexible que permite mejor ajuste del zapato al tobillo.

1995

AIR MAX 1. Tinker Hatfield y Mark Powell diseñan para Nike la primer zapatilla deportiva con un sistema de acojinamiento por aire completamente visible, llamada Air Unit. Este elemento desarrollado por Marion Frank Rudy, un inventor independiente contratado por Nike, se convertiría en el elemento visual y tecnológico que hizo de este el zapato más reconocible de su época y quizá de todos los tiempos. El diseño y esquema de color está inspirado en el Centro Georges Pompidou en París, un ícono de la arquitectura mundial, cuyas escaleras mecánicas cubiertas con tubos de cristal corren aparentes por el exterior del edificio. Que un edificio haya influenciado a una zapatilla se debe a que Tinker Hatfield –quien también diseñó el Air Jordan 1– era arquitecto de profesión y había sido contratado por Nike a principios de los ochenta para diseñar tiendas y displays. La campaña mediática que acompañó al lanzamiento revolucionó a la publicidad tanto como la zapatilla a la industria del calzado deportivo. En prensa daban a conocer profundos análisis científicos que demostraban las ventajas en rendimiento y comodidad que ofrecía, mientras que el anuncio televisivo presentaba a distintas estrellas deportivas de la época (Michael Jordan, Bo Jackson y John McEnroe) en un montaje musicalizado por “Revolution” de The Beatles, la primera ocasión en que un tema del cuarteto de Liverpool fue licenciado para uso publicitario. Este anuncio puso a Nike en el mapa, haciéndola pasar de una compañía que vendía zapatillas deportivas a un ícono cultural.

AIR MAX 95. El diseñador Sergio Lozano cambia por completo la imagen del reconocido modelo. Basado en la anatomía humana, el cuerpo del Air Max 95 está construido en capas, cada una apilada sobre otra y con variaciones en el gradiente de color, hasta llegar al dorso del zapato que emula la espina dorsal humana. En todos los aspectos fue un avance tecnológico impresionante, desde su manera constructiva, al color de la entresuela –negro por primera vez–, al color interno de las cápsulas de aire –en amarillo brillante– que ahora también eran evidentes en el frente del zapato y que en cada parte del pie tenían presiones diferentes. El diseño del zapato era tan llamativo, que Nike sólo puso un swoosh diminuto cerca del tobillo en él.

2014 2006 2003 1997

1991 1990 1989

1987

Frente para Nike

AIR MAX 97. Christian Tresser se inspiró en los trenes bala para diseñar este modelo, relacionando a ambos a partir de la forma y del color plateado trueno que los tenis presentaban. De nuevo enfocado en ser el tenis para corredores más avanzado, la unidad de aire en la suela recorre, por primera vez, el zapato a todo lo largo. AIR MAX 2003. Sergio Lozano reinventó la manera en que un zapato de correr debía verse, ocho años después de haberlo hecho por primera vez. De nuevo la unidad de aire recorre todo el largo de la suela y está más cercana al piso, dando mayor flexibilidad. El esquema de colores se vuelve monocromático y asemeja la construcción de los tenis clásicos para correr de los setenta.

AIR MAX 360. Nike se deshace por completo de la entresuela de espuma y permite a los corredores apoyarse únicamente en una cápsula de aire termoformada visible desde todos los ángulos, que aumenta la comodidad del zapato y concreta la visión original de la compañía de permitir a sus usuarios “correr sobre aire”. FLYKNIT AIR MAX. Tejido como una sola pieza que envuelve al pie, el cuerpo de la zapatilla ofrece más comodidad y apoyo. El patrón de la suela rediseñado está acompañado de una cápsula de aire que recorre todo el largo. Éste es el modelo de Air Max más flexible hasta la fecha. AIR MAX LUNAR 1. Veintisiete años después de haber transformado a toda la industria del calzado deportivo, con el Air Max 1, la revolución estalla de nuevo con el debut de los Nike Air Max Lunar 1. Este nuevo lanzamiento es la conjunción ideal entre diseño clásico y tecnología de alto rendimiento. Mostrándonos una cara conocida y que nos ha fascinado desde siempre, el Air Max Lunar 1 retoma la icónica forma del primer modelo de Hatfield –ahora mejorado en una construcción innovadora sin costuras que se ajusta de mejor manera al pie y cuyos materiales tienen una mejor ventilación y mayor durabilidad– y la combina con las dos principales tecnologías de amortiguamiento de Nike: una entresuela de Lunarlon –una espuma ultraligera introducida al catálogo de Nike en el 2008 que reduce el impacto como ningún otro material antes– y la tecnología del Air Max tradicional. Con esto, se lleva la idea de “caminar sobre aire” un paso más allá: “Caminar sobre aire, como si se estuviera flotando en la luna”.



48 | frente | LETRaS | del 14 al 27 de agosto de 2014

L letras

El pasado y el presente del rock según Simon Reynolds Por Emilio Rivaud Simon Reynolds, uno de los críticos musicales más reconocidos en el mundo, nos ofrece en esta estupenda pieza de Emilio Rivaud un mirada seria –pero no disecada o aburrida– de cómo la música es un relato que contiene los fundamentos de la época que la produce, nos dice que “la originalidad (o al menos, a la búsqueda que conduce hacia ella) y la transgresión son los motores del arte” y hace una crítica a esa obsesión retro que parece escudarse en la apropiación de ideas para no trasgredir ningún orden existente.

“No

creo que la crítica musical todavía sirva para guiar al consumidor. Hoy en día, el rol de los críticos es intensificar lo que es significativo de la música, darle contexto, explorar su resonancia en los terrenos sociales, políticos y culturales. El crítico resiste la erosión del sentido que es ocasionada por la sobreabundancia de música, que tiene un efecto adormecedor e impide siquiera producir una respuesta emocional, porque estás oyendo demasiadas cosas e intentando procesarlas.” Simon Reynolds (Londres, 1963) habla así de la función de un crítico musical en tiempos de internet, en respuesta a una de las preguntas que le envié por correo electrónico. La respuesta también podría servir como resumen de lo que Reynolds, reconocido crítico musical, ha intentado hacer en treinta años de colaborar en

toda suerte de publicaciones –desde Monitor, el fanzine que fundó con sus amigos a los 23 años, hasta el New York Times– y de escribir siete libros en los que ha investigado, documentado y puesto bajo examen la historia del rock. La argentina Caja Negra Editora ha traducido al español tres de ellos: Postpunk: Romper todo y empezar de nuevo (2005), Retromanía (2011) –los cuales forman, junto con Energy Flash (2008, traducido por Contra, en Barcelona) una suerte de “trilogía no oficial”– y Después del rock, que reúne artículos escritos entre 1986 y 2008. En 1986, relata Reynolds, la prensa musical inglesa era una “arena de lucha para ideas y calumnias, glorioso campo de juego para jóvenes pretenciosos e intelectualmente exaltados como yo”. Críticos como Barney Hoskyns y Paul Morley “se conducían como si estuvieran fundando la ley del mundo del rock”; su tono

“mesiánico y megalómano” sedujo al joven Reynolds. Los artículos incluidos en Después del rock ofrecen un panorama compacto de la variedad de intereses y registros de Reynolds. “La revuelta en el estilo”, de 1993, es una crítica dirigida a bandas “politizadas” como Rage Against the Machine y Public Enemy. “El problema con el rock politizado es que el impulso proselitista va casi invariablemente de la mano de un desprecio por la estética”, sentencia Reynolds. “What a drag!” (parte de Sex Revolts [1994], el libro sobre feminismo y pop que escribió junto a su esposa, Joy Press) habla de la escena gay de finales de los ochenta, específicamente de los voguers y del modo en que Madonna, en su famosa “Vogue”, transformó sus ideas y su estética –“una parodia de los valores de la heterosexualidad”– en un producto mainstream para el consumo de masas.


del 14 al 27 de agosto de 2014 | LETRAS | frente | 49

“La retromanía no está sólo en la música: existe en el cine, la

moda, la literatura. Ante lo que percibe como una sensación de hastío, de apatía frente al futuro entendido como posibilidad de cambio, de innovación, Reynolds defiende los impulsos vitales de la transgresión y la innovación.”

En “Amor o confusión” hace un recorrido por la historia de la psicodelia y los flujos contrarios que la atraviesan: por un lado, su apuesta por la modernidad, por la tecnología y las posibilidades de manipulación del sonido en el estudio; por el otro, su mirada nostálgica al pasado, su rechazo de la ciudad y su anhelo de una vida en la naturaleza. “Psicodelia digital” (1998) examina la música electrónica de los noventa, emparentada con la psicodelia en su uso de la tecnología como medio para generar música, pero más obsesionada con la textura del sonido y con la potencia del ritmo que con la melodía; “Historia electrónica” (2002), por su parte, expone trece puntos en defensa de la música y la cultura rave, que Reynolds exploró más ampliamente en Energy Flash. Hip hop, new wave, postrock: todos los géneros musicales que han sido relevantes en los últimos treinta años han recibido algunas palabras de Reynolds. En su visión crítica la originalidad (o al menos, a la búsqueda que conduce hacia ella) y la transgresión son los motores del arte. Las búsquedas estéticas, por otro lado, tienen siempre implicaciones mayores, y esto es algo que Reynolds, lector de Nietzsche y de Foucault, de Baudrillard y de Derrida, no deja de recordar. De manera continua retoma conceptos y marcos de análisis propios de la filosofía o de la sociología para analizar canciones, grupos, escenas, tendencias. Si el panorama de la prensa musical en los

años ochenta era rico y arriesgado, se debe a que la música lo era también. Por correo electrónico, Reynolds asegura: “Crecí con el post-punk, siendo adolescente y estudiante, y éste siguió siendo el marco de mis ideas sobre la música y sobre la crítica musical”. Postpunk es un regreso a aquellos años. “Releí las publicaciones de música de mi adolescencia, y volví a experimentar la emoción y la turbulencia de aquellos debates: por un lado, reviviendo el modo en que los experimenté de joven; por el otro, a la manera de un observador desapegado, entendiendo esa era como discurso, como sistema de conocimiento, de sensibilidad y de afectos”, menciona en la entrevista. La mirada de Reynolds al periodo que va de 1978 a 1984 está cargada de nostalgia, en las primeras páginas del libro confiesa: “Nunca volví a sentirme tan emocionado como en aquel momento, nunca volví a estar tan enfocado en el presente”. Postpunk funciona, en la obra de Reynolds, como una proclamación de todo lo que la música debe ser. El postpunk es una edad de oro en la que “las bandas se hallaban firmemente comprometidas con la idea de hacer música moderna. Estaban por completo convencidas de que en el rock todavía había lugares por explorar, todo un futuro nuevo por inventar”. PiL, Talking Heads, Joy Division, Gang of Four, Scritti Politti, dentro de una lista larga y fascinante, se dieron a la tarea de continuar la revolución inconclusa del punk, explorando las posibilidades del dub, el jazz, la electrónica o el disco, alejándose de la tradición del blues y del rock. Era música austera, que no alardeaba de virtuosismo. Para irrumpir en la escena británica buscó salidas al margen de la industria musical establecida. Bajo la ética del DIY (Do It Yourself) cualquiera tomaba un instrumento, aprendía un par de acordes y grababa un disco. Esta búsqueda creativa terminaba por ser política, por manifestar una posición frente a “la fábrica de sueños del rock”, frente a Reagan y Thatcher, ante el desempleo y el descontento social causados por las reformas económicas de los años ochenta. La música no sólo estaba llamada a jugar un papel de denuncia, sino a desarrollar la infraestructura que le permitiera ser escuchada. Factory Records, Rough Trade o Sire fueron algunos de esos sellos independientes que publicaron la música que las grandes disqueras no querían publicar; Melody Maker, NME, Sounds y otras publicaciones ayudaron a darla a conocer. Más allá de su análisis crítico, el libro es un documento detallado del periodo. “Entrevisté a gente a la que había leído y escuchado en aquellos años, y descubrí las historias de

discos que había oído intensamente. Aparecieron descubrimientos, cosas nuevas que, en muchos casos, no se habían discutido o documentado antes”, dice Reynolds. Los entrevistados, recuerda, “en el curso de la entrevista, pasaban de estar algo perplejos y confundidos (‘¿Qué es este postpunk del que habla? ¿Por qué le interesa tanto?’) a recobrar el orgullo y la emoción por lo que habían hecho. Habían olvidado que formaron parte de algo tan interesante y tan valiente.” En Postpunk, Reynolds celebra, más que a una época, a su espíritu vital y vanguardista. Retromanía es su crítica al impulso contrario: a la obsesión mórbida con el pasado que ha marcado a la música durante los primeros años del nuevo siglo. El futuro no puede verse porque el pasado lo tapa todo: “En lugar de ser lo que eran, los 2000 se limitaron a reproducir muchas décadas anteriores al unísono: una simultaneidad temporal del pop que termina por abolir la historia e impide que el presente se perciba a sí mismo como una época dotada de identidad y sensibilidad propias y distintivas”. La retromanía tiene muy variadas manifestaciones. Los museos del rock y los salones de la fama, la memorabilia, el coleccionismo de discos (que gracias a los formatos digitales ha alcanzado nuevas cotas) son intentos por trazar mapas obsesivamente detallados del pasado. “Nada es demasiado trivial, demasiado insignificante como para ser descartado”. Otra manifestación de la retromanía es el revivalismo, el intento por recrear escenas del pasado. Las reuniones de bandas legendarias o la proliferación de bandas tributo son algunas de sus expresiones, pero no las únicas. Reynolds explora, por ejemplo, el mundo de la representación de eventos históricos del rock: conciertos célebres de David Bowie o The Smiths, por ejemplo, han sido reescenificados en cada detalle, tomando como referencia películas, fotografías, grabaciones sonoras y notas periodísticas. El pasado es siempre una influencia. De un pasado victoriano idealizado, por ejemplo, bebió la psicodelia británica; el postpunk debe mucho a las vanguardias artísticas de inicios del siglo XX. La retromanía mira al pasado como una era dorada, pero no tiene el afán de construir algo nuevo a partir de sus valores, sino simplemente de imitarlo, como si el mayor homenaje que se le puede rendir al pasado fuera repetirlo. El rock se vuelve entonces curaduría: una banda vale tanto como la cantidad de referencias que cita en su música. “La obsesión por un estilo remoto en el tiempo o en el espacio inevitablemente condena al devoto

a la inautenticidad. O anhela ser un copista fiel y reproduce los rasgos superficiales de la música lo más fehacientemente posible, corriendo el riesgo de caer en la vacuidad o en la redundancia; o bien puede intentar incorporar algo expresivo y personal a la música, arriesgándose en este caso a bastardear el estilo”, escribe Reynolds. Retromanía generó numerosas adhesiones, pero también críticas. Dice Reynolds por correo electrónico: “El enojo que desató, y el tipo de contraargumentos que catalizó, parecían sintomáticos del mismo malestar cultural, de la misma etiología de la decadencia que yo estaba disecando y criticando. Argumentos como ‘no hay tal cosa como la originalidad; la innovación es un mito’ y ‘todo es un remix, y siempre ha sido así”’ me parecen derrotistas, desesperados, cínicos y, lo que es peor, arraigados en el desprecio por uno mismo y su propia capacidad creativa. La ideología de ‘todo es un remix’ es sólo una elaborada racionalización, una justificación de la mediocridad, la parálisis y la falta de valor”. Es posible, como dicen sus críticos, que Reynolds tenga una visión anticuada, y que Retromanía no sea más que la larga queja de un veterano que no se sorprende fácilmente. Pero al escuchar “Get Lucky” [el tema de Daft Punk] es imposible no darle algo de razón. La retromanía no está sólo en la música: existe en el cine, la moda, la literatura. Ante lo que percibe como una sensación de hastío, de apatía frente al futuro entendido como posibilidad de cambio, de innovación, Reynolds defiende los impulsos vitales de la transgresión y la innovación. “Incluso lo mejor que se escribe hoy en día me parece frío, carente de pasión, de deseo evangélico. No sientes mucha energía emocional, ni una sensación de que la gente esté siendo liberada por la música, o que ésta tenga una función catártica vital. Mucha gente hace críticas poderosas, interpretando, analizando y diseccionando cosas, situándolas en un esquema más amplio, llevando a cabo una taxonomía de géneros y estilos. Pero la parte de observar, reportar, estar en la escena, ver cómo reacciona la gente ante la música, contemplarla, más que como un simple sonido, como una práctica cultural, se ha perdido casi por completo.” Reynolds habla aquí del estado del periodismo musical, pero sus palabras pueden resonar en otros terrenos. La buena crítica no se queda en su objeto de análisis. Por eso vale la pena leer a Reynolds. Y por el puro placer melómano de escuchar música nueva. Aunque alguna parte sea vieja.


50 | frente | LETRaS | del 14 al 27 de agosto de 2014

Adelanto de Retromanía de Simon Reynolds Cortesía de Caja Negra Editora

Novedades editoriales Por Fernando Hernández Urias

V

ivimos en una era del pop que se ha vuelto loca por lo retro y fanática de la conmemoración. Bandas que vuelven a juntarse y giras de reunión, álbumes tributo y cajas recopilatorias, festivales aniversario y conciertos en vivo de álbumes clásicos: cada año es mejor que el anterior para consumir música de ayer. ¿Puede ser que el peligro más grande para el futuro de nuestra cultura musical sea… su pasado? Es probable que estas palabras sean innecesariamente apocalípticas. Pero el escenario que imagino no es un cataclismo, sino un debilitamiento gradual. Así termina el pop, no con un BANG, sino con una caja recopilatoria cuyo cuarto disco nunca llegamos a escuchar y una entrada sobrevaluada para la puesta en escena, tema por tema, del álbum de los Pixies o de Pavement que escuchábamos a morir el primer año de la universidad. Alguna vez, el metabolismo del pop zumbaba de energía dinámica, produciendo esa sensación de sumergirse-en-el-futuro tan característica de periodos tales como los sesenta psicodélicos, los setenta postpunks, los ochenta del hip hop y los noventa de la rave. Los años 2000 tienen otra impronta. Tim Finney, el crítico de Pitchfork, advirtió “la curiosa lentitud con que avanza esta década”. Finney se refería específicamente a la música dance electrónica, que a lo largo de los noventa había sido la vanguardia de la cultura pop y producía un nuevo “Próximo Gran Éxito” cada temporada. Pero la observación de Finney no solamente puede aplicarse a la música dance, sino también a la música pop en su conjunto. La sensación de estar avanzando se fue volviendo cada vez más lánguida con el transcurso de la década. El tiempo parecía aletargado, como un río que comienza a serpentear dejando aguas estacadas a su paso. Si el pulso del AHORA se sentía más débil con cada año que pasaba, es porque en los 2000 el presente del pop fue paulatinamente invadido por el pasado, ya sea en forma de recuerdos archivados del ayer o de viejos estilos pirateados por el retro-rock. En lugar de ser lo que eran, los 2000 se limitaron a reproducir muchas de las décadas anteriores al unísono: una simultaneidad temporal del pop que termina por abolir la historia e impide que el presente se percibe a sí mismo con una época dotada de identidad y sensibilidad propias y distintivas. En vez de ser un umbral hacia el futuro, los primeros diez años del siglo XXI resultaron ser una década “re”. Los 2000 estuvieron dominados por el prefijo “re”; revivals, reediciones, remakes, reescenificaciones. Retrospección interminable: cada año traía una nueva racha de aniversarios, con su superabundancia de biografías, memorias, rockumentales, biopics y números conmemorativos de revistas. Además estaban las reformaciones (nuevas formaciones) de las bandas, ya se tratara de grupos que se reunían para realizar giras nostálgicas cuyo objetivo era reabastecer (o abultar todavía más) las cuentas bancarias de sus integrantes (The Police, Led Zeppelin, Pixies… la lista es interminable) o de

una precuela para retornar al estudio de grabación y relanzar sus carreras (Stooges, Throbbing Gristle, Devo, Fleetwood Mac, My Bloody Valentine et al.). Si sólo se tratara del regreso de la vieja música y de los viejos músicos, en forma de archivo o como artistas reanimados… Pero los 2000 fueron también la década del reciclado rampante: géneros del pasado revividos y renovados, material sonoro vintage reprocesado y recombinado. Con demasiada frecuencia podía detectarse en las nuevas bandas de jóvenes, bajo la piel tirante y las mejillas rosadas, la carne gris y floja de las viejas ideas. A medida que transcurría la década, el intervalo entre la ocurrencia de algo y el momento de revisitarlo parecía achicarse insidiosamente. La serie televisiva I Love the [Decade], creada por la BBC y adaptada por VH1 para los Estados Unidos, depredó los setenta, los ochenta y los noventa, y luego –con I Love the Millenium, que salió al aire en el verano de 2008– depredó los 2000 incluso antes de que terminara la década. Mientras tanto, los tentáculos de la industria de la reedición ya habían abarcado hasta el último tramo de los años noventa con las cajas recopilatorias y las versiones remasterizadas/aumentadas del minimal techno alemán, el britpop y hasta los peores álbumes de Morrissey. La marea creciente del pasado histórico está mojándonos los tobillos. Los revivals fueron la escena musical más influida por la “Regla de los veinte años del revivalismo”: los ochenta estuvieron “in” durante gran parte de los 2000 bajo la forma del postpunk, del electropop y, más recientemente, del resurgimiento gótico. Pero también hubo etapas precoces de revivalismo de los noventa, con el un-rave fad y el ascenso del shoegaze, el grunge y el britpop como puntos de referencia para las nuevas bandas indie.

1. Tras sostener un intercambio de cartas, un pintor viaja a la ciudad de La Dorada para conocer a una hermosa mujer que dice ser admiradora de su trabajo. Apenas aterriza el avión, sus dudas se disipan, pero los problemas inician. Lo recibe una mujer, la única agente aduanal del lugar, que también se encarga de revisar equipajes y de manejar el taxi que lleva al protagonista de la novela hasta su hotel. Ella, que llegó también ahí persiguiendo a una mujer, le recomienda que mantenga los pies bien firmes sobre la tierra. Pero la pasión y la imaginación son dos bestias muy difíciles de controlar. Y así, poco a poco, el artista se va perdiendo entre la realidad y otra cosa que parece un sueño. El reloj se repite una y otra vez mientras extrañas sombras se pasean por la imaginación del protagonista de Dorada. David Miklos es también autor de las novelas Brama, No tendrás rostro, La piel muerta, La gente extraña y La hermana falsa, todas publicadas por Tusquets. Dorada. David Miklos. Tusquets. México, 2014. 120 páginas. 149 pesos.

2. Un extraterrestre perteneciente a la raza más avanzada del universo es enviado a nuestro planeta como castigo y con una misión importante: destruir todas las pruebas del descubrimiento hecho por un profesor universitario llamado Andrew Martin, un secreto que esconden los números primos que da respuesta a todos los misterios del universo y garantiza el fin de la enfermedad y la muerte. Utilizando el cuerpo del famoso matemático, el alienígena perteneciente a la especie de los vonadorianos se ve obligado a vencer su asco hacia los seres humanos e infiltrarse en la ciudad de Cambridge para lograr su cometido. Y aunque al principio cosas como el café caliente, la ropa, comidas que incluyen carne de res, o ver la televisión resultan tareas insoportables, poco a poco el protagonista de esta historia descubre los placeres que supone ser parte de nuestra especie. Los humanos. Matt Haig. Roca Editorial. México, 2014. 312 páginas. 249 pesos.

3. Una mañana cualquiera, Damien North, profesor universitario de Filosofía, tímido y viudo a sus 45 años, se ve obligado a pedir ayuda al departamento de servicios informáticos para resolver un problema con su computadora. Pero las cosas dan un giro inesperado cuando dos hombres se aparecen para detenerlo por consulta y posesión de imágenes pedo-pornográficas. Sin comprender bien lo que pasa, es llevado a la comisaría en donde lo interrogan. De inmediato, la noticia llega a la prensa: el escándalo crece y los detalles se filtran sin control. Y mientras los rumores y las especulaciones crecen, North se sume cada vez más en un abismo de desolación. Un hombre al margen es una historia sobre los efectos devastadores que pueden tener las denuncias no fundamentadas. Por esta novela, el joven escritor francés recibió el Premio Goncourt 2013 a la mejor primera novela y el Premio Landerneau Découvertes. Un hombre al margen. Alexandre Postel. Nórdica Libros. Madrid, 2014. 214 páginas. 345 pesos.



52 | frente | comida| del 14 al 27 de agosto de 2014

C comida

Rosetta:

algunas precisiones Por Alonso Ruvalcaba

Elena Reygadas

Bruscheta de tuna roja

Los premios Latin America’s 50 Best Restaurants, organizados por la revista inglesa Restaurant y el agua S. Pellegrino, han decidido nombrar a Elena Reygadas, chef del restaurante Rosetta, como “la mejor chef femenina de América Latina”. Aquí, una carta abierta a los organizadores.

Estimados

señores (asumo que son señores, no señoras) de Latin America’s 50 Best Restaurants, ¿Dónde han estado los últimos cincuenta años? ¿Cómo, a estas alturas del guión, se atreven a dar un premio “a la mejor chef femenina de América Latina”? ¿Asumen que ninguna mujer puede ser el mejor chef, así nomás, sin política sexual y, por tanto, hay que tenerles un premio aparte como consolador? ¿Vale el patrocinio de Veuve Clicquot, una empresa que francamente debería sabérselas mejor, un oso de tamañas proporciones? (Tamañas = tan magnas.) ¿Consideran que la chinga de estar parado ocho o diez o doce horas frente a la estufa en un ambiente que puede subir sin problemas a los cuarenta grados es distinta para mujeres y para hombres? ¿Por qué no dan un premio al mejor chef masculino? (Podrían conseguir el patrocinio de una champaña con nombre de hombre. Propongo Dom Pérignon, que, como ustedes saben, pertenece a los mismos dueños que Veuve Clicquot, así que ya tienen medio camino andado.) ¿Podrían decir, sin temor a equivocarse, que un platillo ha sido imaginado, preparado y emplatado por una mujer y no un hombre o viceversa? ¿Cómo? Preguntado lo cual: qué bueno que voltearon a ver a Rosetta. Platiquemos de ello. Leo en su página sobre la chef Reygadas que su cocina es “sobria, estacional y cuidadosa”, también que está “llena de imaginación” (aunque su carta es “modesta”, según). No mencionan platillos pero sí un par de pastas: los malfatti, “parecidos a los gnocchi”, y las orecchiette, y el pan, “excepcional”. No es decir mucho, francamente. Pero sí: una de las características de la cocina de Rosetta podría ser la sobriedad, si por sobriedad entendemos que está libre de ador-

nos innecesarios. Rosetta, por ejemplo, es uno de los muy pocos buenos restaurantes del DF que no ha sucumbido al encanto visual de los brotes, pues Elena en efecto los considera (salvo el brote de cilantro, creo) un ornato, un florín visual poco sápido. El chuletón de puerco que acaba de entrar a su carta es un buen ejemplo de esa sobriedad: un trozo de carne de cocción perfecta, por fuera un hermoso color de caramelización superficial –tirándole aunque no exactamente a un Pantone ‘Bombay Brown’ 18-1250 TCX–, por dentro casi blanco con un punto rosa (un White Smoke 12-0704 TCX le va dando el gatazo); al lado un par de rábanos franceses, un puré de betabeles ahumados, jus de puerco, unas hojas de shiso y una espuma de leche y salvia. Nada es superfluo: la leche le da un punto campesino, de rancho; la salvia una nota boscosa; el shiso una punta que despierta los costados de la lengua; los betabeles las notas de humo y, por tanto, de aire libre (cuando vuelvan al tema de Rosetta recuerden que lo ahumado se ha colocado en el centro de los intereses de la chef), los rábanos la acidez que hace salivar. Es un plato pensado exhaustivamente. Ahí tienen otro adjetivo para describir esta cocina: exhaustiva. Y sí: es una cocina estacional. (Según yo, eso ya se puede decir de todos los grandes restaurantes.) En Rosetta hay unos cuantos platos que sirven como lienzo para pintar las estaciones del año. Un buen ejemplo es la bruschetta que en estos días lleva tuna roja y shiso. La combinación parecería acabada de tan armónica –dulzura, amargura, texturas–, pero esa fruta se mueve según los cambios de clima. En algún punto no fue tuna roja sino pérsimo, en otro chicozapote, en otro mamey, en otro mango manila… Otro ejemplo: los gnocchi (dato útil: se parecen a los malfatti), que por ahora han aceptado la


del 14 al 27 de agosto de 2014 | comida | frente | 53

El rincón de BURGERMAN | @burgermanmex La Perla de Occidente

L

a fiebre de las hamburguesas se ha apoderado de todo el país. Gracias a mi trabajo de día, he podido viajar y tantear muchas hamburguesas a lo largo y ancho de la República. Con mucho cariño he podido hincarle el diente a muchas de las recomendaciones que ustedes, queridos lectores, me han hecho durante la vida del blog, el Twitter y ahora la columna. Sin temor a equivocarme, creo que puedo decir que la ciudad que más ha sucumbido ante el poder del bollo y la carne es la Perla de Occidente: la hermana república de Guadalajara. Ahí han surgido varias hamburgueserías notables. Sólo hablaré de mis dos favoritas y también de unas hamburguesas que, contrario a mis costumbres ortodoxas, han sido mi perdición por varios años. Pig’s Pearls

General Coronado 79, Guadalajara, Jalisco www.pigspearls.com /@pigspearls Con tan sólo dos años de existencia, este pequeño restaurante se ha vuelto el lugar más celebrado e inspirado para probar nuestro platillo favorito. Burger joint serio y en serio, con una calidad sorprendente, sabor incomparable y antojo sin fin. Yo era devoto de otras hamburguesas (de las que hablo más abajo) en Guanatos, pero cuando descubrí éstas, caí redondito. Mi favorita es la de Maple –una masa de 160 nada despreciables gramos de carne (mezcla propia de la casa) envuelta en tocino y, como ellos dicen, “laqueada” con miel de maple. Queso cheddar para que amarre y cebolla caramelizada, la cual, como ritual, siempre procedo a retirar. Bollo propio muy bien logrado. Una verdadera delicia. El sabor es incomparable. Mención honorífica merece también la Doble queso –también de 160 kg de carne–, pero está rellena de queso gouda, en el mismo pan artesanal (de trigo y centeno), con cheddar, tocino y jardín. Increíble.

FOTOS: ANA HOP

Gaspar Hamburguesería

Ravioles con yogurt

llegada de las lluvias a la ciudad y se sirven con hongos morillas. Y sí: es una cocina llena de imaginación, esa facilidad para formar nuevas ideas, nuevas combinaciones. La suma de pérsimo con shiso, pistaches y flor de mastuerzo no es, hasta donde sé, un lugar común y, sin embargo, en Rosetta dan la impresión de haber estado juntos desde siempre, como el café y la leche. Los ravioles con yogurt también pueden servir como ejemplo de la imaginación o la inquietud de la(s) mente(s) detrás de este restaurante: es una pasta contradictoria, improbable, que se desvía de su redondez de carbohidrato por el camino de la acidez láctica. Salen chispas de ese plato. (¡Hey! ¡Otro adjetivo!: chispeante.) Pero no: la carta de este restaurante, y por extensión su cocina, no es “modesta” en el sentido de “humilde”, en el sentido de “sumiso”. Es frontal: pone a prueba al comensal precisamente por el ejercicio constante de su imaginación, por el atrevimiento de sus inquietudes. Y no: esta cocina no es “femenina”. O al menos yo no puedo decir que la sobriedad, la estacionalidad, la imaginación, el atrevimiento, la chispa, la exhaustividad, la precisión o la excelencia son patrimonio ni de mujeres ni de hombres. En fin. Saludos afectuosos, Alonso Ruvalcaba.

◄Exploración y consolidación► Si excluimos los postres, la carta de comida de Rosetta tiene dos hojas, a cada una de las cuales le corresponde uno de los dos grandes grupos en que está dividida la oferta. Del lado izquierdo están las sugerencias; del derecho, los platos “fijos”. El izquierdo es el lado de la exploración; el derecho, el lado de la consolidación. El lado izquierdo es líquido, fluyente, lado-río; el derecho es sólido, firme, lado-orilla. Ansiosos de novedades y cambio, al lado derecho solemos prestarle menos atención que al izquierdo. Pero es interesantísimo, y un comensal llegado por primera vez a Rosetta hará bien en recorrerlo. Los tuétanos al horno con pan tostado, perejil y alcaparras tienen la impronta londinense del chef Fergus Henderson (hay una receta en su Nose to Tail Eating: A kind of British Cooking, ver “Guarniciones” en este número de Frente), la ensalada de hinojo con cítricos y granada es, probablemente y sin hipérboles, la mejor ensalada que hay en la ciudad. El lado derecho también es el que acusa más claramente la influencia italiana de Rosetta. Ahí está el consomé de ave con tortellini, las tagliatelle con salchicha italiana y chile de árbol o las papardelle con higaditos de pollo y salvia. Por último, en ese lado está el polluelo “de leche” rostizado servido con cous cous y frutos secos, un plato grande como una casa erigida en un cerrito que ve directo al Mediterráneo.

Calle Lerdo de Tejada 2166 @gasparburger Hasta hace poco eran mi gallo en Guadalajara y en muchos sentidos lo siguen siendo. Son las primeras que descubrí por allá. Una hamburguesa hecha y derecha. Que no escatima ingredientes, ni tamaños, ni nada. Hay de muchas variantes, pero para mí, por favor, la más sencilla: carne, queso cheddar, lechuga, tomate y bollo. ¿Qué la hace tan especial? La mezcla de todo. La carne: 150 kg de rib-eye, pero quién sabe qué-más-le-pusieron-que-sabe-tan-rico. El pan: artesanal, hecho específicamente para ellos, suavecito, no muy seco y de muy buen tamaño. La grasa: abundante. Vale la pena también hacer una mención especial a su legendaria malteada de Guinness: delicatessen puro. Entre semana sólo abren de noche, así que ni intenten ir a comer a medio día, salvo en sábado o domingo. Como había dicho, no puedo dejar de mencionar una delicia local que fue mi placer culpable por muchos años. La hamburguesa de camarón de la Squina (Golfo de Cortés 4186, Fraccionamiento Monraz). Sé que muchas veces he dicho que si no es de carne no es hamburguesa. Pero ésta vale mucho la pena. Una cama muy generosa de los crustáceos mezclados con mucho queso. Simple. Efectiva. Deliciosa. Un bollo industrializado pero muy grande, con un poco de mantequilla. El lugar tiene una barra de vegetales y ensaladas para complementar la burger y además tiene una variedad de salsas picosísimas pero deliciosas. Sobresale una que es de fresa con chile habanero. Ufff.

Como siempre, comentarios y sugerencias, siempre se reciben con alegría en @burgermanmex, en Instagram también como “burgermanmex”, en el blog: burguerman.blogspot.com y ahora en la flamante página de Facebook: www.facebook.com/ burgerman.mex. Se agradecen todos sus likes y retuits.


54 | frente | comida| del 14 al 27 de agosto de 2014

Pesca del día Al Munro: frutas del futuro

guarniciones

O

bjetos hallados, mapas, patrones de rizoma, fractalizaciones, bases de datos: la obra de la artista australiana Al Munro se alimenta omnívora de un buffet de materiales asimétricos para la creación de collages, instalaciones o prints improbables, pero siempre visualmente atractivos. Aquí, tres piezas de la serie Future fruit: ‘17’, ‘36’ y ‘110’.

Dos recomendaciones londinenses Nose to Tail Eating. A Kind of British Cooking DE Fergus Henderson (Bloomsbury, 1999) Tal vez el libro de cocina más arriesgado de los noventa, cuando en México todavía nadie se atrevía a poner una oreja de puerco en un restaurante. (En Estados Unidos, tampoco.) Ajeno a la cursilería, The Whole Beast iba por todo: ojos de cerdo, orejas, cualquier cosa (“Sería una insinceridad –escribió Henderson– con el animal no sacar provecho de la bestia entera.”) Un volumen que sirvió para refundir los prejuicios de glotones respingados; dice por ahí: “Es un gozo cocinar bazo de cerdo. Hermosamente simétrico, ni temblón ni inmanejable, es el órgano perfecto para reivindicar el nombre de las vísceras.” Como todos sabemos, el siguiente giro del mundo le dio la razón a Fergus Henderson, chef de St. Paul en Londres, y una década después el Nose to Tail se volvió el mínimo estándar de corrección. Ese wey iba en el carril de alta. London. A Biography DE Peter Ackroyd (Anchor, 2003) Este libro de casi medio kilo de peso parecería condensar tantas verdades, tantos folclores, tantas leyendas urbanas y tantas viles mentiras como la propia Londres, abode of strange and solitary people: nada falta aquí: comida (“en 1392 un ganso rostizado al horno costaba seis peniques”), alcohol (a mediados del siglo XIII Londres ya era notable, igual que hoy, “for the immoderate drinking of the foolish”: se bebía vinos del Rin, de Gascuña, de Borgoña, de Madeira; blancos de España, tintos de Portugal; y chela), antros, suicidios, apariciones, asesinatos, redenciones, plagas, vómitos, incendios, el olor de Londres (“the clouds of stinking perspirations more than sufficient to poison and infect the Air for twenty miles”), sexo, putas (“at the approach of the night they sally forth from their homes”), putos, drogas. Absolutamente todo. Ackroyd ve en cada cosa un símbolo de la incesante Londres.

17

36

Todos los jueves 19:30 con Paulina Frente y sus colaboradores · @FrenteMX |

· FrenteMX | www.youtube.com/user/FrenteMx

110


56 | frente | Escena | del 14 al 27 de agosto de 2014

E escena

La fiesta cabaretera: de piernudas a verdades hilarantes Por Mayté Valencia El teatro de cabaret no es sólo mujeres semidesnudas. Eso es muy de los años cincuenta. La transgresión y provocación que caracteriza este quehacer ahora se da más en torno a temas como la soledad, la sociedad de consumo, la política o la diversidad sexual a través de la sátira, la crítica dura y el humor. Del 14 al 30 de agosto se celebrará la XII edición del Festival Internacional de Cabaret. Un evento que reúne a los principales exponentes del género.

El

cabaret nace y se alimenta de la vida cotidiana; sus bases están ahí: en la gente, la política y la cultura. Su esencia es la crítica y el humor, la sátira y lo hilarante: hacer visibles los problemas de la realidad social y reírse de ellos, aunque siempre buscando la reflexión. “El cabaret es absurdo, debe tener un poco de esto y de ironía, pero sobre todo de humor. Entre más divertido sea, mejor. La risa es adictiva y el cabaret te invita a hacer catarsis, a desatar tus pasiones y después, ya en tu casa, pensar sobre eso que viste”, cuenta Marisol Gasé, una de las organizadoras. Desde hace doce años, la compañía de Las Reinas Chulas (Marisol Gasé, Ana Francis Mor, Cecilia Sotres y Nora Huerta) realiza anualmente el Festival Internacional de Cabaret. Un evento que durante dos semanas reúne a exponentes nacionales e internacionales y que, según dicen, es único en el mundo. “La apuesta es seguir haciendo visible esta tradición, que es muy mexicana, está muy viva y cuenta con diversas manifestaciones.

Es regresarlo a donde pertenece: a la gente. Para ello se facilita el acceso con entrada libre a casi la mitad de los espectáculos y se lleva a distintos puntos de la ciudad”, cuenta la actriz Nora Huerta. La programación es diversa. Incluye espectáculos de teatro cabaret, varieté, caféconcert, clown cabaret, vaudeville, farsa política, burlesque, performance y queer; y se abordan temas como la soledad, la sociedad de consumo, el amor, la política, la diversidad sexual, entre otros. Además, este año se podrá ver el trabajo de artistas del Reino Unido, Nicaragua, España, Chile y Argentina. “Hay de tocho morocho, hay mucha diversidad y justo es lo que queremos mostrar a los espectadores: el amplio abanico de posibilidades que te da el género gracias a su flexibilidad y apertura”, explica Nora Huerta. Marisol Gasé ahonda en ello: “Hay muchas personas que se siguen confundiendo y piensan que el cabaret sólo es mujeres piernudas encueradas, que sí era, porque en los cincuenta eso significaba transgresión y provocación,

pero ahora ya ves las nalgas de Ninel Conde en cualquier comercial. Eso ya no provoca a nadie. Entonces, ¿dónde está ahora la provocación? Nosotras creemos que en la palabra, la risa, el teatro”. Gasé opina que un ejercicio escénico como el cabaret te puede ilustrar mucho más que cualquier periódico. “Por eso Palillo (Jesús Martínez), en la época de la Revolución, era el gran periódico de la gente que no tenía acceso a medios y no sabía leer; él contaba las noticias y tomaba un punto de vista en contra del gobierno a través de chistes y canciones. Sucedía lo mismo con la Gran Carpa mexicana. Las Reinas Chulas hacemos eso: tomamos la noticia del día, queremos decir algo de ella y lo soltamos. Cada día actualizamos nuestros espectáculos. Ésa es la maravilla del cabaret, que lo que se diga esta noche, no será igual a lo de mañana, el acontecer diario se tiene que incluir”, refiere la actriz. Entre los artistas internacionales que podrán verse en el festival están Mariela Acosta y el Payaso Chacovachi, de Argentina;


del 14 al 27 de agosto de 2014 | escena | frente | 57

“Cada día actualizamos

nuestros espectáculos. Ésa es la maravilla del cabaret, que lo que se diga esta noche, no será igual a lo de mañana, el acontecer diario se tiene que incluir.”

Espectros Recomendaciones fuera del escenario Por Mayté Valencia

Escuela del espectador

foto enrique Abe

E

(Me llamo) Sebastián, de Chile; Roma Calderón y Alessia Desogus, de España; Las Hijas del Maíz, de Nicaragua; Diane Torr, del Reino Unido; y La Chica Boom (Xandra Ibarra), de Estados Unidos. Los artistas nacionales que participarán son, además de Las Reinas Chulas con espectáculos como Las Recodas, Pesadilla en la peña del infierno y, el más reciente, 12 Dioses en pugna, Anabel Ferreira, Regina Orozco, Astrid Hadad, Tito Vasconcelos, Pedro Kóminik, Hernán del Riego, Fernando Rivera Calderón, Darío T. Pie, César Enríquez, La Teatrera Solitaria, Parafernalia Teatro, Gabriela Muñoz (Perhaps, perhaps, perhaps…), entre muchos otros. Esta emisión tendrá espectáculos para niños, dos obras a cargo de Cabaret Misterio: Los vampiros vegetarianos y los Ñeñe Zombies y ¿Quién se llevó mi Tablet?, de la agrupación Los Aguakates. Paralelamente a las funciones, se llevarán a cabo dos actividades más como parte del festival: El Vicio académico y La cruzada por la cabaretización del país. El primero incluye talleres, conferencias, mesas de debate y jornadas académicas que tienen el objetivo de establecer un diálogo entre artistas, investigadores y público en general para conocer y reflexionar –a partir del cabaret como eje– sobre diversos aspectos de la vida política, social y cultural mexicanas. La cruzada, por su parte, es un encuentro que se realizó por primera vez en el 2013 y que, tras su buena acogida, regresa en esta edición. Consiste en talleres-laboratorios impartidos por profesionales del Teatro Cabaret para compañías de jóvenes cabareteros provenientes de diversos estados de la República que no cuen-

tan con una educación en este género escénico. Esta vez, las agrupaciones provienen de Sonora, Yucatán y Nuevo León. “Los diferentes espacios en donde se presenta el festival nos permiten acercarnos a distintos públicos; ir a las periferias de la ciudad y casi casi poner el cabaret al pie del transeúnte. Así que no hay pretexto para perdérselo”, comenta Nora Huerta. El festival es una excelente oportunidad para acercarse y disfrutar de las diferentes propuestas del género. Es un evento que año con año crece tanto en su programación como en la acogida del público y la recepción de sus convocatorias, y se va convirtiendo en una tradición de la ciudad, en una fiesta cabaretera llena de espectáculos basados en el humor y la sátira.

l teatro, como cualquier arte, no sólo se disfruta, sino también se piensa. Es esencialmente un diálogo; primero, entre los actores, directores y dramaturgos, pero también de éstos hacia los espectadores. ¿Cuántas veces sale el público de una función con infinidad de emociones y dudas?, ¿cuántas veces se quisiera hablar con los creadores y cuestionarles sobre su trabajo? La Escuela del Espectador, encabezada por el crítico argentino Bruno Bert, es un espacio para esto. Consiste en una serie de charlas en las que se da un encuentro entre creadores, crítica y público. La intención es debatir, exponer ideas, cuestionar y reflexionar sobre alguna obra que ya se vio previamente; es formar espectadores activos para que también formen parte de los procesos creativos. La dinámica de las sesiones es sencilla: se realizan quincenalmente, los lunes de 19 a 21 horas en la Sala CCB del Centro Cultural del Bosque. El único requisito es haber visto la obra sobre la que se va a dialogar. Para saber cuándo se realizará la siguiente reunión visita la página http://escueladelespectadorblog.wordpress.com/ o en el Facebook https://www. facebook.com/EscuelaDelEspectadorMexico

Repositorio digital

sedes DEL festival: ►Teatro Bar El Vicio Madrid 13, Del Carmen Coyoacán ►Foro A Poco No Calle República de Cuba 49, Centro Histórico ►Carretera 45 Juan Lucas de Lassaga 122, Obrera (sedes con boletos desde $150, hasta $300) ►Centro Cultural de España República de Guatemala 18, Centro Histórico ►Asimismo, la Red de FAROS (Oriente, Tláhuac, Milpa Alta e Indios Verdes) y diversos espacios de las delegaciones Tlalpan y Miguel Hidalgo. Más información en: http://www.festivaldecabaret.com

H

asta ahora, la producción académica y artística de los distintos centros de investigación y escuelas del Instituto Nacional de Bellas Artes (inba) estaba diseminada en varias páginas con poca funcionalidad. El pasado 5 de agosto, el instituto lanzó una plataforma en la que convergen los proyectos de sus investigadores, maestros y alumnos: www.inbadigital.bellasartes.gob.mx Es un repositorio abierto al público en el que se pueden consultar libros, artículos de revistas, tesis, memorias de congresos y encuentros académicos, ponencias, catálogos de fondos documentales, partituras, audios y videos de las diferentes disciplinas artísticas, como artes visuales, música, danza y teatro. De ellas, cabe resaltar el trabajo de los centros de investigación de danza José Limón (Cenidid) y de teatro Rodolfo Usigli (CITRU), donde se pueden encontrar obras que ayudarán a profundizar en la historia del quehacer escénico mexicano como Cambios paradigmáticos del teatro mexicano. Siglos XX y XXI, de Gabriel Yépez y Arturo Díaz, una compilación que muestra los distintos paradigmas y momentos que han tenido lugar en el arte teatral mexicano.


60 | frente | DETRÁS | del 14 al 27 de agosto de 2014

D detrás

Charlyfornication: Biopic de un rockstar de la literatura mexicana | por Carlos Velázquez EL TRIUNFO DEL MACUARRO SOBRE EL SISTEMA Prófugo de La Golden Age, generación de narradores coahuilenses nacidos en los setenta, Rafael Acosta (Nueva Rosita-Torreón-Monterrey, 1981) es la más reciente revelación de las letras norteñas. Debutó en el 2006 con Mosquitos buscando luz, obra merecedora del premio Nuevo León de novela. Ahora vuelve a las andadas con Conquistador (Fondo Editorial Tierra Adentro, diciembre 2013). Heredero de la peli Blues Brothers, Rafa plantea en su segunda incursión un argumento desternillante por catastrófico. Si en la cinta de John Landis, Jake & Joliet se proponían reunir a su antigua banda para perpetrar una misión divina, rescatar el orfanato donde crecieron, en Conquistador la encomienda es reunir a un dream team de sicarios mexas para adueñarse del mercado de la droga en Europa. Comandados por un personaje estrafalario, el Chirrinfunflais, Acosta permite entrever que existen leyes insobornables contra las que ni siquiera la novela más fresca puede revelarse. Una consiste en que el negocio de la droga en la realidad o en la ficción sólo puede ser ejercido por el producto de un barrio bravo o de la pobreza. El triunfo del macuarro sobre el sistema. El narco y el boxeador comparten la misma ambición, aunque la sed de sangre del primero es mayor. La configuración del Chirrín reproduce a lo cabal la historia de aquellos que han decidido dedicarse al tráfico de droga (con todo lo que ello implica: secuestro, extorsión, etc.) Seres sin chiste, por los que nadie da ni un

peso, provenientes del estrato social más bajo, pero que traen en la sangre una habilidad innata para decapitar y empozolar. Y que de la noche a la mañana poseen el poder de controlar los mercados de la droga. Regidos bajo la máximas de que “ser pobre no es pecado. Lo que es ser pecado es ser pendejo” y de que “narco con rostro es narco muerto”. Nada prepara a estos seres para enfrentar su futuro, como tampoco nada entrena a un narrador para formarse en el norte. Para los cuales sólo existen dos caminos: engordar el archivo de la narconarrativa o darle la espalda. Pero en ambos casos la obra del norte siempre estará impregnada por la violencia. El norte continúa expandiéndose. Conquistador es una prueba de ello. Al norte se le ha declarado muerto (literariamente) o se le viene matando desde hace años. Sin embargo, su destreza para la refabulación continúa ejerciendo fascinación. Una de las vetas poco explotadas ha sido la de la conjura internacional, que cuenta a Efecto tequila de Élmer Mendoza con su mayor documento. Obra a la que Conquistador se adhiere de manera natural. Conquistador es un artefacto narrativo envolvente. Desde la impactante foto de solapa del autor podemos constatarlo. Acosta aparece barbado, con el pelo largo suelto, con un chaleco antibalas que en el centro ostenta un estampado de La Virgen de Guadalupe y sin playera debajo. Una estética de lo profano, pero como el mismo Rafa aclara en Conquistador “no es que lo bonito abunde”.

Mi veldá | porWARpig LOS CONFLICTIVOS Quien pide cuentas claras es satanizado, lapidado mediáticamente y hasta privado de su libertad. Personas encarceladas por formar parte de una protesta o por su manera de vestir y pasar por el lugar “equivocado”. Pueden transcurrir años de cárcel antes del “usted disculpe”. A nivel político se da. En esas esferas de poder hay quienes (civiles y no) son encarcelados y después llega el “usted disculpe”. Puede que recuperen su libertad, pero no esos años de encierro. Se da también a nivel “bandas de rock amateur”. Hay grupos que recurren a un manager. Pero hay de managers a managers. Como dicen por ahí: “HASTA EN LOS MICROBUSES HAY RUTAS”. Hay consigue-tocadas, hay consigue-tocadas multiárea y hay MANAGERS. Siempre he trabajado con consigue-tocadas amateurs y nunca he obtenido cuentas claras. Pero claro, siempre he estado en bandas amateurs. El manejo siempre es turbio y da la impresión de que están mucho del lado del empresario y pocas veces 100% del lado de la banda. Eso sí, cobran su porcentaje. Es típico también que no se comporten como “managers profesionales”, pero exijan que la banda cumpla profesionalmente. Ahora, cuando hay un manejo NO TRANSPARENTE de las cosas es porque a alguien le conviene que sea así: turbio. Y pasa lo mismo

que comentaba al principio, pero en menor escala: pides cuentas claras, el cumplimiento del rider, explicaciones que clarifiquen gastos, ingresos, merchandise, pagos, proyectos, adelantos, calendarios, y es cuando dicen que eres “CONFLICTIVO”. Te dicen “luego lo vemos” y hacen cara de “uta, cómo chinga este güey”. Creen que porque eres amable, eres pendejo. Hasta que llega un momento en el que debes exigir cuentas claras a gritos. Y entonces ERES CONFLICTIVO. Eres agresivo porque gritas. La agresión de no informar y no dar cuentas claras no se ve ni se oye. Como los niños: –¡¡Buaaa!! ¡¡Buaaa! –¿Por qué lloras, bebé? –¡Es que mi mamá me pegó! ¡Buaaaaa! El niño nunca dice: –Es que mi mamá me pegó porque me robé el cambio de las tortillas. O ¿tú crees que si las cosas estuvieran claras, estas personas se INDIGNARÍAN tanto al pedirles cuentas? Quien no da cuentas claras es porque ES UN RATERAZO. Ejemplos hay muchos, en todos los niveles (políticos y musicales) del país. Te van a decir que eres el “Hugo Chávez mexicano”, “un peligro”, que eres “conflictivo”. ¡Buaaaaa!

Convocatoria| ¡ESTE ESPACIO PUEDE SER TUYO! Convocamos a todos los moneros, historietistas e ilustradores (de preferencia que tengan buen sentido del humor) que quieran publicar un cartón o tira cómica quincenal en Frente (que hable de los temas que abordamos en esta publicación).

Los interesados deben enviar sus propuestas a lorena@frente.com.mx con el siguiente formato: ❒ Medidas de 21.5 x 5.6 cm ❒ Formato JPG, TIFF o PDF ❒ 300 dpis de resolución ❒ Formato de color CMYK o escala de grises

Los trabajos se recibirán hasta el lunes 1 de septiembre a las 11:59 p.m. Los resultados se darán a conocer el viernes 5 de septiembre en las redes sociales de Frente @FrenteMx y facebook.com/frentemx


ilustraciones sofía grivas | www.facebook.com/grivasart

w

del 14 al 27 de de agosto de 2014 | horóscopos | frente | 61

H horóscopos

por Laura Gamboa

leo Del 24 de julio al 23 de agosto

Ante la duda, aguanta, que si no hay prisa para qué te lanzas a lo loco. Además, lo más conveniente para ti será fluir con lo que se vaya presentando y sobre todo hacerle caso a tu intuición, que andará de lo más atinada. Osh, sí, metiste la pata, pero nadie es perfecto, así que acepta tu error con la gracia que te caracteriza y verás que tu popularidad no se afecta en lo más mínimo. Te sentirás tan bien corrigiendo el rumbo que emanarás una vibra muy coquetona.

virgo

Del 24 de agosto al 23 de septiembre Andas queriendo arrastrar la cobija y pues el piso está sucio y tu lado pulcro (tan Virgo) te lo impide. Lo malo es que la única manera de despejar a tu corazón es desahogándote. Échate una sollozada calibre Vicky Ruffo y verás que tu mente se despeja, que tus ideas vuelven a tener coherencia y que tu rutina es ligera y disfrutable de nuevo. Quieres solucionar equis problema con la fórmula de siempre y pues la vida se ríe, jajaja. ¡Échale creatividad!

libra

Del 24 de septiembre al 23 de octubre Como bien sabrás, no eres un ente aislado en el mundo, sino que cuentas con una banda solidaria dispuesta a cacharte si te dejas caer (nomás avisa para que no los agarres distraídos). Apóyate, delega, desahoga… así te será más fácil disfrutar tu momento, que ahí como lo ves, es uno de los más significativos de tu vida. Tienes mucha experiencia en cierto tema al que te has dedicado años; no dejes de encontrarle el lado sorprendente para que siempre te apasione.

escorpión

Del 24 de octubre al 23 de noviembre Actualmente es probable que no seas la persona más dócil, sociable y civilizada del mundo. Y es que Marte y Saturno te rondan, causando estragos gracias a la hermosa tendencia de tu signo de aguantar y controlar hasta sentirte cual olla exprés olvidada en la estufa. No te conviene explotar en público, pues todo se enredará peor. Tus dos grandes aliados serán el silencio y la soledad, que te ayudarán a evitar provocaciones, a bajar tu irritación y a escoger bien tus batallas.

Sagitario

Del 24 de noviembre al 21 de diciembre Las apariencias engañan y tú te andas yendo con la finta de algo que cero coincide con la realidad. Abre esos ojazos que te cargas y mira más allá de tu deseo de cómo quieres que sean las cosas. El descubrimiento quizá te dé tristeza, pero mejor eso a seguir perdiendo tus fichas en una apuesta que no vale. Además, todo indica que vivirás semanas repletas de buenas noticias, en especial en el amoooor, donde te irá como en los minutos finales de un buen chick flick.

capricornio

Del 22 de diciembre al 19 de enero Una cosa es que quieras echarle inteligencia a tu vida para que te salga bien bonita, y otra es que te pases de pensar y pensar hasta lograr confundirte, dudarlo todo y, de paso, cosechar ojeras de velador a causa del insomnio. Ponte en manos de alguien con mejor vista que tú gracias a las alturas que ha conquistado; puede ser tu ángel, un terapeuta o alguien sabio que te eche aguas. Y sigue sus consejos, que sólo así evitarás cometer los mismos errores.

acuario

Del 20 de enero al 18 de febrero Te llegará la oportunidad de brillar en tu trabajo o en otra área importante. No es algo que puedas planear, simplemente expresarás en el momento justo algo que ni tú sabías que había crecido dentro de ti. Sigue echándole ganas a bajarle al relajito, pues sólo así mantendrás un mundo interno armonioso, y más ahora, en que si le bajas a tu actitud aguerrida y extiendes los brazos, recibirás buenas noticias y bendiciones en distintas presentaciones.

PiScis

Del 19 de febrero al 20 de marzo Te urge tocar base porque has andado cual gitano(a) cruza con nómada, y nomás no aterrizas en tu casa (al menos no a buenas horas), y sin tiempo para ordenar tus ideas y reponerte te nos harás más bolas. Por otro lado, no te impacientes, porque si crees que las cosas se darán de un día para el otro tomarás decisiones equivocadas como hacer equipo con gente de dudosa reputación. Ponle más onda a tu trabajo para que de veras te distinga.

aries

Del 21 de marzo al 19 de abril Te ha dado por hacer estrategias extrañas que incluyen sonreírle a quien te cae gordo o intentar hazañas que cero van contigo. Tú eres el signo más rebelde del zodiaco, y aunque claramente no se trata de que incendies llantas como protesta, puedes manifestar tu inconformidad civilizadamente para que nadie trate de imponerte una forma de hacer las cosas que no te guste. Puede que los ñoños del mundo te vean feo por rebelarte, pero pues… ¿sorry?

TAURO

Del 20 de abril al 21 de mayo No creas que los rasponcitos de los últimos meses han sido en balde, todos te han hecho más fuerte. Suena a frase de libro de autoayuda, pero si haces memoria y te acuerdas de ti antes de tanto jaloneo, notarás que hoy eres una persona más madura, lista para la vida y apreciadora de todo lo lindo. Esta transformación será aún más potente y menos desgastante si cooperas con el proceso de dejar el pasado atrás, ¡no te aferres y suelta lo que ya nomás no!

géminis

Del 22 de mayo al 21 de junio Participa más en tu comunidad; o sea, no sólo súmate a la brigada de limpieza del parque de tu barrio, también ¡tómale la llamada a tus amigos!, mínimo. Y conste que no es inserción pagada, sino que últimamente andas en plan huraño y al rato tu teléfono sólo sonará cuando tú te automarques para ver si aún sirve. Te tocará inconformarte con algo que no te gusta y otros te seguirán. Lidera a la banda, pero no quieras controlarlos o caerás justo en la actitud que te choca.

CÁNCER

Del 22 de junio al 23 de julio Baile, ritmo y pasión. Así podrían estar tus días si te sumas a la fiesta y empiezas a agradecer y destacar tus bendiciones en vez de enfocarte en los actos fallidos. Las cosas terminan y a otra cosa mariposa; enfócate en tu presente y cuando te des cuenta estarás acabando un capítulo e iniciando otro. Quieres que alguien te solucione una bronca, pero… en esta ocasión deberás rascarte con tus propias uñitas (que ojalá no sean como las de la Tigresa del Oriente porque ¡auch!).


música de ciudad | cuarto de máquinas | www.facebook.com/uncuartodemaquinas

62 | frente | gráfica | del 31 de julio al 13 de agosto de 2014

G

gráfica


LI W VE 2 EL JA PM C Z O Z M & E F D U RI N N K K

Y R E V Y O A C D E N R U S

TODOS LOS DOMINGOS ISABEL LA CATÓLICA #30 COL. CENTRO. TEL. (55) 5130 6830 GRUPOHABITA @GRUPOHABITA GRUPOHABITAHOTELS



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.